Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

“Si tan sólo alguien nos explicara esto desde pequeños, cuánto más fácil sería todo... para los maestros y padres enseñar, para nosotros disponernos a aprender, a obedecer, a ser dóciles...” Inicio: 30 septiembre 2010. Objetivo: Recopilación de las virtudes para dejar un arma de reconstrucción de las personas y por ende de la sociedad. Hay un ataque intelectual y moral dirigido a la persona humana y a toda nuestra cultura cristiana al que habremos de responder.
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero

Moderadores: Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor sarlau » Vie Oct 08, 2010 10:20 pm

1. En que consiste la revolucion cultural de Gramsci?. Consiste enrobarle a Dios el alma inmortal del hombre. Es corrompeer, disolver, erosionar, destruir todos y cada uno de los valores enseñados por la cultura judeo-cristiana. Es destruir las virtudes y los valores que la Iglesia, como madre y maestra, habia tenido a sus hijospara ponerlos de pie como personas.

-Porque es importante estar informado sobre esta revolucion anticristiana? Para evitar la destruccion de las instituciones porque son quienes la encuadran y la mantienen de pie. Porque es un plan total de destruccion de la persona humana.

2. En tu ambiente(familia, trabajo, sociedad, religion, educacion, etc) como ves reflejado esta revolucion?
-En la familia, existe mucha desunion; cada mienbro de la familia es independiente.
-En el trabajo, solo se piensa en trabajar para tener mas dinero asi se pierda el descanso.
-En la sociedad, el alejamiento de Dios.

3. Argumenta la importancia de defender la familia. La familia debe ser escuela de oracion y transformacion del mundo porque la familia es el medio mas efectivo para humanizar y personalizar a la sociedad. La familia construye el mundo al hacer posiblela vida que es humana.

4. Que son las virtudes? Son cualidades buenas en el hombrey por su etimologia latina, da la idea de fuerza y vigor, y segun la griega, expresa la idea de perfeccion, merito o cualidad que hacen al hombre digno de gloria. Es una cualidad que es permanente en el alma, y va mas alla de un acto bueno.
-Cual es la importancia de educar a la persona en ellas? Porque crea habitos positivos en la moral, porque se ocupan no solo de hacer o no hacer ciertas cosas, sino tambien del hacerse o deshacerse en las personas.

5.Este estudio de las virtudes me enseñara a llevar a mi familia por el camino correcto a seguir.
sarlau
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Sep 02, 2010 1:53 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor lucilatriana » Sab Oct 09, 2010 1:14 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci parte de su concepto de establecer un nuevo orden social, en el que el hombre tiene existencia mientras vive y con la muerte termina todo. En el mundo debe alcanzar su realización y placer sin límites ni controles, por ello la Iglesia Católica es un obstáculo, ya que el hombre es creación de Dios, tiene un camino de crecimiento y desarrollo físico, intelectual y espiritual en conexión con el mismo Dios con sus semejantes, que exige valores y virtudes. La vida del hombre, del ser humano se inicia y realiza en la familia, comunidad de amor, trabajo, solidaridad, formación, generosidad, protección, etc. etc. pensada e instituida por Dios como el ideal para cada uno de los seres.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas).
La influencia de las teorías e ideas difundidas, de ese nuevo orden social, sin conexión con Dios, sin fe, sin familia, está causando confusión, desorden, caos, irrespeto a todo. Basta ver las noticias: niños enfrentados en riñas, niños armados, niños que se inician en el alcohol, la droga, el sexo, jóvenes que agreden a sus maestros, jóvenes formando parte de pandillas, jóvenes cometiendo diversos delitos contra las vida, la integridad, la dignidad de las personas. No se respetan los bienes sagrados, públicos, privados. No se respeta al ser humano, ni siquiera a Dios.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
A la familia hay que defenderla y propiciar el respeto y amor a ella porque es el ámbito propicio para el desarrollo físico, espiritual y psíquico del ser humano. La formación y las virtudes que allí no se inician, es difícil adquirirlas después.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en
ellas?
Son las disposiciones para obrar conforme a la moral- Son actos que por ser conforme a la moral y repetidos se van volviendo hábitos, van identificándose con las personas. Adquirir las virtudes es un trabajo largo, de constancia y observación de sí mismo, voluntad de corrección, aprecio de esas cualidades, constancia. La adquisición de las virtudes se inicia desde antes de nacer. Es de suma importancia la iniciación temprana para crecer y desarrollarse convenientemente. Con la gracia de Dios, siempre podremos iniciar la adquisición de las virtudes, pero, es muy difícil la educación de los mayores.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Es importantísimo lo que estamos aprendiendo, recordando, actualizando, repasando y estimulando la conciencia de la misión y responsabilidad que tenemos como católicos y particularmente quienes somos padres, abuelos, maestros.

6. Algún comentario o sugerencia…
Gracias, no conocía, ni siquiera había oído hablar de Gramsci. El desconocimiento o la indiferencia de lo que está sucediendo en el mundo impiden afrontar y responsabilizarse de lo que a uno le corresponde. Soy responsable de transmitir o influir en mi entorno con la fe que me ilumina.

Gracias, gracias. Dios bendiga a todos los que nos dirigen, a los participantes y nos de la sabiduría para contribuir a recuperar las familias.

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci parte de su concepto de establecer un nuevo orden social, en el que el hombre tiene existencia mientras vive y con la muerte termina todo. En el mundo debe alcanzar su realización y placer sin límites ni controles, por ello la Iglesia Católica es un obstáculo, ya que el hombre es creación de Dios, tiene un camino de crecimiento y desarrollo físico, intelectual y espiritual en conexión con el mismo Dios con sus semejantes, que exige valores y virtudes. La vida del hombre, del ser humano se inicia y realiza en la familia, comunidad de amor, trabajo, solidaridad, formación, generosidad, protección, etc. etc. pensada e instituida por Dios como el ideal para cada uno de los seres.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas).
La influencia de las teorías e ideas difundidas, de ese nuevo orden social, sin conexión con Dios, sin fe, sin familia, está causando confusión, desorden, caos, irrespeto a todo. Basta ver las noticias: niños enfrentados en riñas, niños armados, niños que se inician en el alcohol, la droga, el sexo, jóvenes que agreden a sus maestros, jóvenes formando parte de pandillas, jóvenes cometiendo diversos delitos contra las vida, la integridad, la dignidad de las personas. No se respetan los bienes sagrados, públicos, privados. No se respeta al ser humano, ni siquiera a Dios.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
A la familia hay que defenderla y propiciar el respeto y amor a ella porque es el ámbito propicio para el desarrollo físico, espiritual y psíquico del ser humano. La formación y las virtudes que allí no se inician, es difícil adquirirlas después.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en
ellas?
Son las disposiciones para obrar conforme a la moral- Son actos que por ser conforme a la moral y repetidos se van volviendo hábitos, van identificándose con las personas. Adquirir las virtudes es un trabajo largo, de constancia y observación de sí mismo, voluntad de corrección, aprecio de esas cualidades, constancia. La adquisición de las virtudes se inicia desde antes de nacer. Es de suma importancia la iniciación temprana para crecer y desarrollarse convenientemente. Con la gracia de Dios, siempre podremos iniciar la adquisición de las virtudes, pero, es muy difícil la educación de los mayores.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Es importantísimo lo que estamos aprendiendo, recordando, actualizando, repasando y estimulando la conciencia de la misión y responsabilidad que tenemos como católicos y particularmente quienes somos padres, abuelos, maestros.

6. Algún comentario o sugerencia…
Gracias, no conocía, ni siquiera había oído hablar de Gramsci. El desconocimiento o la indiferencia de lo que está sucediendo en el mundo impiden afrontar y responsabilizarse de lo que a uno le corresponde. Soy responsable de transmitir o influir en mi entorno con la fe que me ilumina.

Gracias, gracias. Dios bendiga a todos los que nos dirigen, a los participantes y nos de la sabiduría para contribuir a recuperar las familias.
lucilatriana
 
Mensajes: 86
Registrado: Sab Oct 02, 2010 10:34 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor marisa725 » Sab Oct 09, 2010 1:46 am

1.- ¿ En qué consiste la revolución cultural de Gramsci ?
Consiste en destruir las instituciones: Iglesia, Fuerzas Armadas, Policía, Justicia y Educación. De ésta manera se demuele la sociedad, masificándola y atomizándola; porque son quienes la encuadran y la mantienen en pie.
Mediante la revolución, que Gramsci diseñó a través de la cultura y los medios de comunicación, se irá volcando el contenido marxista en las ya vacías de las nuevas generaciones. Nacerán nuevas generaciones amorfas, sin sentido trascendente de la vida, sin Dios, sin Patria, sin raíces y ahora con la " perspectiva de género ", que niega el sexo impuesto por la naturaleza, hasta sin sexo definido.
Jóvenes " reprogramados " por el sistema, ya sin lazos afectivos que los ligazen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables.
El mundo actual se encuentra diabólicamente diseñado por Gramsci, gracias, en gran parte, como el quería, a los intelectuales, a los medios de comunicación e Internet, salvo honrosas excepciones.

¿ Por qué es importante, estar informado sobre ésta revolución anticristiana ?
Es importante conocer la revolución de Gramsci, para poder combatirla y volver a vivir según los valores.
En ésta revolución domina Satán, enemigo de Dios, quien ambiciona destruir la infancia y la juventud. Ha hecho que el hombre viva en la tierra como si fuera su patria definitiva; muchos viven cotidianamente como si el mundo espiritual y sobrenatural no existiera, como si todo empezara y terminara acá abajo. Decimos que " en el fondo" somos católicos, pero a veces ese fondo tiene tantos metros de profundidad, que en nuestra vida diaria, no se nota.
Hoy en día los valores casi no se conocen, ni se viven.


2.-¿En tu ambiente ( familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc ), como ves reflejado ésta revolución ?. ( Cita situaciones concretas )
- En algunos Distritos del Callao, hay familias sin Dios: padres e hijos viven consumiendo drogas.
- Algunos políticos en sus programas hablan de legalizar las drogas.
- En un pueblo, hubo una violación a un niño, de parte de su padre.
- No todos van a Misa. En un distrito somos cinco mil y sólo van a Misa mil doscientos personas.
* Nos hemos olvidado de Dios, único catalizador de principios morales y de una ética humana.
* Una sociedad sin Dios es una sociedad sin hogar y una sociedad sin hogar es una sociedad sin familia.


3.-Argumenta la importancia de defender la familia
Porque Dios quiso que el hombre naciera en el seno de una familia y la familia es una Iglesia en pequeño y allí vive Cristo, si practicamos la moral cristiana, la doctrina de Cristo. En la familia se dan las condiciones óptimas para que el hombre nazca, crezca, se desarrolle y muera en plenitud; así lo diseñó Dios.
Las familias del Siglo XXI son el resultado de siglos de revolución anticristiana. La falta de familia produce una atrofia y un daño espiritual, psicológico y afectivo, que aflora toda la vida.


4.- ¿ Qué son las virtudes ?
Son disposiciones habituales y firmes, para hacer el bien. Tenemos las virtudes teologales y cardinales.
Están todas encadenades, entrelazadas entre sí, unas con otras.

¿ Cuál es la importancia de educar a la persona en las virtudes ?
La educación en las virtudes es indispensable, para que un hombre se convierta en persona plena y madura , como lo que es un compuesto de alma, cuerpo y espíritu, creado a imagen y semejanza de Dios con un destino trascendente.
Educar es dirigir, encaminar, enseñar el camino para convertirse en persona; adoctrinar y, en la perspectiva católica tiene hasta un sentido trágico porque se conduce al hombre hacia el cielo o hacia el infierno.


5.- ¿ Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad ?, ¿ Por qué ?
Es importante éste curso; porque nos hace dar prioridad a la familia, a la persona y como consecuencia a la sociedad.
La familia es la primera educadora en las virtudes humanas que toda sociedad necesita, para su recta convivencia y desarrollo. Dentro de las familias, la familia cristiana goza de la gracia que le otorga el sacramento del matrimonio.
En todos los ámbitos de la vida, una persona se verá obligada a demostrar virtudes y cualidades, que harán que otros la acepten y la valoren o no.


6.- Algún comentario o sugerencia
Hay que educar a los niños y los jóvenes, según el Plan de Dios, quienes formarán las familias del mañana. Si la familia crece en valores, entonces en la sociedad abundarán los valores.
Es necesario revisar a la luz del Evangelio, el estilo de nuestra vida y de acción, como también el contenido y la pedagogía de la pastoral. Tenemos que escoger tener un hogar sin Dios, o lo invitamos a nuestra casa.
marisa725
 
Mensajes: 234
Registrado: Mié Sep 30, 2009 11:10 pm

¿Por qué Dios quiso la familia? (Tarea)

Notapor bejarano_danilo » Sab Oct 09, 2010 10:39 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci es un plan verdaderamente diabólico para destruir nuestras conciencias, nuestras familias, nuestros valores y todo lo que es valioso para los cristianos de corazón, confundiendo e irritando a través de la invasión de los mass media en los lugares más íntimos de la persona. Es importante estar informados y avisados de esta grave amenaza porque aunque aún sigamos fieles a nuestra Iglesia Santa, Católica, Apostólica y Romana, somos seres débiles y sin la ayuda de la gracia nada podemos hacer, podríamos caer en sus sutiles redes y perdernos, basta mirar nuestros propios familiares y compañeros. Debemos poner el esfuerzo de nuestra inteligencia y pedir iluminación en nuestra oración para perseverar nosotros y ayudar a recuperar a nuestros seres queridos que han sido víctimas de la contaminación audiovisual.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Para citar situaciones concretas puedo poner el caso de una familia muy querida para mí, amigos por mi apostolado como seminarista, originaria de un pueblito pequeño, que sin embargo, por pereza, nunca buscaron el sacramento del matrimonio, la madre ya se separó del cabeza de familia, dejándole el cuidado del hijo menor, abandonando a una niña en manos de una abuela y recién me he enterado que ha abandonado a su nuevo compañero (es decir, se separó de su segunda pareja) para ir a buscar 'porvenir' en una ciudad que en mi país ostenta el más alto índice de desempleo, deslumbrada por el acceso a la tecnología y creyendo más verdadero el contenido de la telenovela que el consejo y la dirección espiritual de su párroco. Del padre puedo decir que como "no se puede vivir solo" ya consiguió una nueva mujer (que ya está embarazada) y en su casa ahora se ve la triste realidad "tu hijo, mi hijo y nuestro hijo".
Esto me pone triste y ligeramente desalentado, sin embargo, ruego a Dios por ellos para que comprendan el valor de la familia, les telefoneo con frecuencia para animarlos a enderezar sus vidas y aún así, debo admitir que este no es el único caso sino sólo uno más entre muchos similares.


3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
Fui criado en un hogar cristiano, donde recibí la educación en la fe y en los valores desde que tengo memoria, esto me ha hecho capaz de una visión amplia del mundo y de la realidad del amor de Dios. Mi familia me ha enseñado la trascendencia y lo importante que es luchar por la vida eterna. Sé lo difícil que es comprender estos conceptos para quien no ha contado con un ambiente familiar y hago oración para que Dios supla en ellos esta deficiencia y me dé los medios para ayudarles.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son aquellos valores que nos acercan a Dios y nos hacen verdaderamente felices, aquí, y nos preparan para el encuentro definitivo con nuestro Hacedor. Educar a la persona en las virtudes es luchar contra el enemigo que "nos acusa ante nuestro Dios día y noche" para hacer más santos y hacernos más santos.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Cualquier empresa que vaya en la defensa de los valores cristianos es importantísima para nosotros y nuestro entorno por pequeña que parezca, pues todos somos la Iglesia, Cuerpo místico de Cristo y juntos, poniendo cada uno nuestro aporte según nuestra vocación podremos construir el Reino de Dios, aquí y en la vida eterna.

6. Algún comentario o sugerencia...
Podríamos hacer un archivo de estas lecciones y una o varias presentaciones en diapositivas para multiplicar esta charla en nuestros ambientes. Eso sí, recordando citar a las fuentes, una virtud es el reconocimiento del esfuerzo ajeno y la autoría de las buenas ideas.
DANILO BEJARANO
«COGITATIO MEA ES TV DOMINE»
Estudiante de 1er año de Teología
Seminario Mayor María Inmaculada
bejarano_danilo
 
Mensajes: 4
Registrado: Sab Oct 02, 2010 8:42 am
Ubicación: Ibagué, Colombia

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor profehumberto1 » Sab Oct 09, 2010 1:58 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
En cambiar la forma de pensar de Occidente. Su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse. La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Una vez cambiada y erosionada la mentalidad de la mayoría, el poder civil como una fruta madura en manos del poder del estado porque ya no habría choques ni conflictos entre ambos. Las ideas a imponer serían contrarias a una concepción trascendente de la vida. Habría que cerrarse a toda concepción religiosa que nos recuerde el Juicio Final y hablar solamente de “aquí abajo”, en una postura de inmanentismo total. La inmanencia es la actitud del hombre que vive en la Tierra como si fuera su patria definitiva. Es lo contrario de la visión trascendente de la vida. Finalmente hoy, inmersos en el gramscismo, si bien queda algo de fe en los corazones, se vive cotidianamente como si el mundo espiritual y sobrenatural no existiera, como si todo empezara y terminara acá abajo. Decimos que “en el fondo” somos católicos, pero a veces ese fondo tiene tantos metros de profundidad…que en nuestra vida diaria no se nota. Gramsci pensaba que nadie como la Iglesia había contribuido a formar el “sentido común” de los pueblos, unificando las mentes y los corazones del campesino y del rey, de los analfabetos y de los intelectuales. Mediante su revolución, que Gramsci diseñó hacerla a través de la cultura y los medios de comunicación, se iría volcando el contenido marxista en las cabezas (ya vacías) de las nuevas generaciones. Nacerían nuevas generaciones amorfas, sin sentido trascendente de la vida, sin Dios, sin Patria, sin raíces y ahora (con la “perspectiva de género” que niega el sexo impuesto por la naturaleza) hasta sin sexo definido. Jóvenes “re-programados” por el sistema, ya sin lazos afectivos que los ligasen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables.
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas) Esta revolución marca desgraciadamente a todas las sociedades mexicanas. Por ejemplo en la mayoría de los trabajos se maneja la famosa LEY DE HERODES para poder ascender de puesto y el más hábil y corrupto es el primero que avanza, ya sea porque le cae bien al patrón, o porque se la pasa amenazando a sus compañeros con tal de que no lo delaten. No quiero explayarme en esto, pero he sido un caso de este tipo de corrupción laboral.
3. Argumenta la importancia de defender La Familia... La familia es lo más sagrado que tenemos, por lo tanto, debemos de esforzarnos en que se formen en las virtudes para la vida, es decir, que tomen conciencia de su importancia y no solamente que se aprendan su definición.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas? Virtud es aquel poder interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común. El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente". Es el alma y el espiritu el ser o el no ser de cada persona usando su corazón como el supremo mediador. Una virtud es una cualidad positiva de un ser, persona o cosa, exponiendo mediante calificativos las ventajas de dicho ente. Es, también, una de las herramientas más importantes para el éxito.
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué? Es muy muy importante porque a través de el aprendemos la importancia de vivir las virtudes en nuestra vida diaria y el éxito que trae consigo el practicarlas durante toda nuestra existencia.
6. Algún comentario o sugerencia... Me han gustado los temas, están muy completos y entendibles. Una felicitación a todos los que participan en este curso, así mismo a todos los realizadores.
profehumberto1
 
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ene 26, 2010 2:14 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor luis guillermo » Sab Oct 09, 2010 2:21 pm

Porfavor una pequeña consulta. Se puede editar la respuesta una vez publicada?

Con mucho afecto
En Cristo y Maria

Luis Guillermo Mendoza Velarde
participo en los foros y cursos,
"las 54 virtudes atacadas" y
"promoción en las vocaciones"

Muchas gracias.
Luis Guillermo
Coaching de vida
Salud Fisica y Emocional
luis guillermo
 
Mensajes: 40
Registrado: Mar Oct 13, 2009 8:42 pm
Ubicación: lima peru

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Luz Yunez » Sab Oct 09, 2010 2:59 pm

1.¿Para qué creo Dios al hombre? ¿Cuál es el designio de Dios para el hombre?
Dios siendo perfecto en un designio de bondad creo al hombre libremente para que tenga una vida bienaventurada, por eso en todo momento esta cerca de el. Le llama y le ayuda a buscarlo y amarlo con todas sus fuerzas.
2. ¿Por qué quiso Dios que el hombre naciese en el seno de una familia?
Desde la eternidad Dios pensó que eso sería lo mejor para el hombre. Dios dejó por medio de la Iglesia que para el buen desarrollo de su obra, lo optimo sería que el ser humano debiera de nacer, crecer, desarrollarse, multiplicarse y morir logrando así la madurez espiritual, pero en lo psiquico y afectivo sería mejor crecer en el ambito de una familia indisolubre y que fuera formada por un hombre y una mujer.
3.¿Cómo se comprende la realidad del pecado? ¿Qué es la caída de los ángeles?
La realidad del pecado se comprende a la luz de la Revelacion Divina, sin el conocimiento que esta nos da de Dios no se puede reconocer claramente el pecado y se tiene la tentacion de explicarlo como un defecto de crecimiento, como una debilidad psicologica, un error o la consecuencia de una estructura social inadecuada. Solo el el conocimiento del designio de Dios sobre el hombre se comprende que el pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan amarle y amarse mutuamente.
La batalla que hoy limbramos comenzo desde la creacion entre Dios y luzbel, el mas hermoso de los ángeles creados y que a caída consistió en la elección libre del rechazo radical e irrevocable a Dios y Reino, o sea disputnadole a Dios el corazón y el alma inmortal del hombre.
4.¿Por qué se intenta destruir toda la moral occidental de origen judeocristiana?
La razón por la cual se intenta destruir toda la moral occidental de origen judeocristiana fue para hacer que los pueblos se apartaran por completo de la Iglesia, tando en lo espiritual, en la politica y economicamente. Esto lo hizo Lutero inventando una falsa doctrina de la salvacion y de los sacramentos.
5.¿Por qué se ataca constantemente a la Doctrina de Cristo y a la Iglesia Catolica?
Tanto la Doctrina de Cristo como la Iglesia Catolica son atacadas porque estas proteen y envuelven al hombre con una multitud de instituciones evitando que queden a merce de la ley humana y no a la de Dios.
6.¿qué consecuencias tendrá el hombre in Dios, sin patria, sin raices, sin ley moral, sin familia, sin derechos naturales que pueda defender?
El hombre quedará como un objeto para poder manipularlo, con una creencia extrema de ser autonomo y totalmente emancipado del Dios creador.
7.Ante la revolucion anticristiana ¿por qué crees que este curso sobre las virtudes es importante?
Porque nos ayuda a rescatar nuestra identidad de Hijos de Dios, nuestros valores ya qye esta basado en las enseñanzas de la Iglesia catolica, la Igesia de Cristo la de raices eternas.
8.¿Algun comentario o sugerencia sobre este tema?
Es un tema importante y fascinante sobre todo en esta epoca en la que nos urge que la Iglesia Catolica tome la rrienda y rescate lo que queda del ser humano deteriorado por la revolucion anticristiana.
Felicito a la autora de este programa.
Luz Yunez
Luz Yunez
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Oct 09, 2010 1:50 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor HelenQ » Sab Oct 09, 2010 5:43 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
En cambiarle al hombre su intelecto y su moral, destruyendo así una base sólida que son las instituciones (Iglesia, familia...)
Es importante estar informados de esto para evitar el derrumbe de los cimientos de todo hombre, familia y sociedad.
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
En los jóvenes que quien vivir aceleradamente y sin responsabilidades, esposas que piensan que el tener un hijo ya es demasiado, padres de familia que en ocasiones pensamos que es más importante el ‘tener’ que el ‘ser’.
3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
Defender lo que un día juramos con todo el amor de nuestro ser iniciar y concluir hasta el día de nuestra muerte. Que a la llegada de los hijos conlleva más sacrificios pero también más felicidad.
Esto es importante porque de nuestra familia se desglosaran otras familias cuyo objetivo debe ser dar felicidad a todos los que les rodean y regresar a Dios.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
No es mas que la repetición de un acto bueno. Acto que mientras mas repitamos ya no será necesario pensarlo o meditarlo y con ello nos haremos una mejor persona.
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Si, para entender los momentos de enojo o desesperación que en ocasiones me asaltan, forjar en mis hijos los cimientos necesarios para que sean ‘virtuosos’ y con ello formar parte de una mejor sociedad.
6. Algún comentario o sugerencia...
Muy buenos artículos de lectura, te invitan a meditar, reflexionar y proyectarte en muchos casos en que el ajetreo de la vida te aleja de Dios.Gracias
HelenQ
 
Mensajes: 4
Registrado: Dom Sep 19, 2010 11:03 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Maria Esther Senties » Sab Oct 09, 2010 7:33 pm

1.- ¿En que consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
R.- La revolución cultural de Gramsci es una estrategia para tomar al occidente cristiano que sustituye el ataque por asedio que resutaba más sutil en contra de la tradición judeocristiana que había hecho irrecuperable para el comunismo el alma occidental; con la propiedad privada en la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamiento como ordenador moral. Había que cambiar la forma de pensar y de vivir, es decir, una reforma intelectual y moral. Imponer ideas contrarias a la visión trascentente de la vida. Es decir atacar las virtudes y los valores enseñados por la cultura judeo cristiana y la Iglesia como madre y maestra. La destrucción de las instituciones (Iglesia, Fuerza Armadas, Policia, Educación etc) demolarían a la sociedad y através de la cultura y los medios de comunicación se volcarían en contenidos marxisas y nacerían nuevas generaciones amorfas, sin sentido trascentente de la vida, sin Dios, sin Patria y sin raices. Producto terminado de una educación atea que les envenenó el alma y el corazón, vaciándoles de principios y de valores la cabeza.
Para poder enfretar un problema, primero hay que conocerlo, por lo que es de vital importancia tener conocimiento de esta revolución anticristiana y atacarla de una manera similar, infiltrando el pensamiento cristiano heredado de nuestros padres a los niños y jóvenes que estén en nuestro entorno para poder desde los cimientos reconstruir nuestra sociedad católica.
Maria Esther Senties
 
Mensajes: 4
Registrado: Sab Oct 02, 2010 2:10 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Maria Esther Senties » Sab Oct 09, 2010 8:26 pm

2.- ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) como ves reflejado esta revolución?
R.- A cualquier lado que volteo veo reflejado esta revolución y de verdad que resulta doloroso darse cuenta que esta revolución ha avanzado grandemente.
Familia: Yo desgraciadamente vivo actualmente unasituación muy dolorosa con mis hijos. Mi familia es católica y yo asistí a un colegio católico, mis tres hijos ( 2 mujeres y 1 varón) también estudiaron en colegio católico. Pero a pesar de ello, con tristeza veo que ahora que son adultos solamente una hija (la mayor) practica su religión, la hermana ocasionalmente acude a misa y pocas veces la veo orar, si bien es responsable y trabajadora pero su vida espiritual es pobre. En cuanto a mi hijo con tristeza veo que los principios cristianos que yo le enseñé lo tienen muy sin cuidado.
Trabajo: Yo soy médico Anestesiologo y trabajé durante 28 años en un hospital de gineco-obstetricia, actualmente estoy jubilada, pero tuve oportunidad de ver en muchas ocasiones el gran dolor que sufrían las madres que perdían a sus hijos, el llanto de dolor por aborto espontaneo. Era tan dificil consolarlas, que argumento puede haber que alivie ese dolor; sin embargo ahora las propias mujeres se alegran porque ya es legal el aborto, mi mente y mi corazón no puede entenderlo.
Sociedad: Mi hermana tiene una papelería y en ocasiones me pide que la ayude, enfrente de la papelería vive una señora viuda enferma de artritis reumatoide, con prótesis en ambas rodillas que tiene una gran dificultad para moverse, tiene un hijo de 20 años bueno para nada, no estudia, porque en escuela que lo inscriben lo corren, mas tarda en entrar a trabajar que en dejarlo, mal hablado, sin valores ni virtudes, se burla de cualquier virtud y llegan a visitarlo muchachos similares.
Educación: En la salida de las escuela se escucha hablar a los muchachos y todos hablan igual, con malas palabras, con modos groseros. Yo recuerdo que cuando hacían los honores a la bandera, la piel se me ponía de gallina y me emosionaba tanto que me daban ganas de llorar, ahora los muchachos se burlan y juegan durante el evento y lo cosideran ridiculo.
Maria Esther Senties
 
Mensajes: 4
Registrado: Sab Oct 02, 2010 2:10 am

Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Ana » Sab Oct 09, 2010 8:50 pm

Excelente reflexión en la introducción segunda parte, titulada: ¿porqué Dios quiso la familia? Una grata felixitación a la autora y tutora de este curso sobre vitudes, me ha parecido excelente.



“ Gramsci Y la revolución cultural el ataque al sentido común”


1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
R La revolución cultural de Gramsci es una estrategia para tomar al occidente cristiano que sustituye el ataque por asedio que resutaba más sutil en contra de la tradición judeocristiana que había hecho irrecuperable para el comunismo el alma occidental;
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
R Los medios de comunicación en tan sencillo como una caricatura de un sábado por la mañana dirigido a los niños, sucede que el protagonista es altamente agresivo, va en contra de la autoridad, no le gusta la escuela y maldice a sus maestros, le gusta solo dormir y jugar video juegos pero eso si sonríe todo el día. Otro vivo ejemplo son los libros de texto actuales que el gobierno provee donde ya no hay un hombre y una mujer como personas humanas únicas e irrepetibles, ahora también hay elección de estado de género y por lo tanto de uso de la sexualidad rebajada a lo útil. NO hay un niño y una niña, un papá y una mamá, ahora una familia la componen dos hombres que pueden tener de manera GENEROSA un bebé adoptándolo ...
3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
R La familia es la base de la sociedad, donde un papá y una mamá por un FIAT generoso y por amor se unieron en una solo para dar vida a los hijos, en donde de manera natural (por amor) se desarrollarán como personas; ya lo decía Juan Pablo II "Familia sé lo que eres" y no otra cosa que la revolución de Gramsci con gran sutileza sin agresión ha ido metiendo poco a poco en libros, revistas, programas, anuncios, internet y va confundiendo las mentes de los niños y de los jóvenes en proceso de formación y cabe decirlo también de los papás, sucede como bien dice la autora del texto de esta lección solo la persona medura puede vivir una vida libre, entre más persona más libre más virtuoso.
En el seno de una familia es solo donde el niño nace por amor, se le va educando con el ejemplo, aprovechando las tareas comunes, la escuela, los migos, la familia extendida para ir llevándolo por el camino del bien, donde su inteligencia y su voluntad vayan madurando y poco a poco vaya eligiendo por si mismo el bien mayor, el bien del mal y sea por lo tanto ese fruto de unos papás comprometidos con si mismos como misión de familia pero de cara a Dios, a la eternidad.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
R Las virtudes son hábitos repetitivos buenos, la palabra virtud está relacionada con vir que es hombre y vis que es fuerza. Un hombre virtuoso es más libre, es más persona, a caminando hacia la cima, hacia Dios yjusto en el seno de la familia se van dando estas cinceladas en las conciencias de los hijos.
Una persona virtuoso es má feliz, sabe obrar de acuerdo a la recta razón, al bien mayor, busca el bien aunque cueste mucho, y justo porque cuesta mucho vale tanto la pena y la práctica diaria de los pequeños actos virtuosos sencillos que se dan en el seno de una familia sonlos que vayan llevando a ser mejor como el levantarse a la primera, el compartir el postre, el pedir perdón al ofender al hermano, etc.
5. -----práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
R Definitivamente esta lección tan sencilla pero tan profunda dejará huella en mi persona como mamá y formadora, la lucha es constante y me da la leve impresión que se rema contra la corriente con los propios amigos, con la propia sociedad, no digamos con los ya tan mencionados medios de comunicación pero cuando se busca la verdad, cuando se vive de cara a Dios cuando se reza dede el alma para no perder la gracia y ser ejemplo para los hijos y formandos, entonces sabemos que en un mismo barco estamos aquellos que hemos decidido dar el FIAT a Dios al ser papás hoy y siempre.
6. Algún comentario o sugerencia...
Ana
 
Mensajes: 37
Registrado: Sab Ago 22, 2009 10:22 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Aminta Gomez Vega » Sab Oct 09, 2010 9:48 pm

II ¿POR QUÉ DIOS QUISO LA FAMILIA?
1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Consiste en corromper, disolver, erosionar, destruir sin ruido y sin descanso, subvirtiendo todos y cada uno de los valores enseñados por la cultura judeo cristiana. En Burlarse, mofarse, ridiculizar, menospreciar, corroer, erosionar todas las virtudes y los valores que la Iglesia como madre y maestra había tendido a sus hijos para ponerlos de pie como personas.
Es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana para conocer de dónde proviene y dónde está el error que ayuda a apartar a las almas de los mandamientos de Dios, los hace atraer males y aún dar culto al demonio bajo diferentes formas. Si conocemos dónde está el mal, cómo se manifiesta sabremos por lo menos cómo resistirlo y desde donde atacarlo.
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Esta revolución se ve reflejado en el ambiente de trabajo en el desprecio de la vida, admitiendo pertenecer a las pandillas armadas que envenenadas por el odio, la envidia, la avaricia, acaban con la vida de compañeros y compañeras sin ningún temor de Dios. En la aceptación de la droga sin tener en cuenta las consecuencias siendo motivo de división de la familia y destrucción de la misma. En la pérdida de la presencia de Dios dando campo a la lascivia, al robo, a la pérdida del respeto por la persona, maltratándola en su integridad personal en su dignidad y abusando de muchas maneras de su moralidad.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
La FAMILIA se defiende por ser el soporte efectivo y afectivo de todo ser humano; por ser la escuela den donde se forma la espiritualidad del ser humano; por ser la escuela en donde se aprende a vivir en fraternidad, en tolerancia, con paciencia, con aceptación de la persona humana y sus diferencias. La familia es además la imagen e la Santísima Trinidad con su sentido de comunión, fraternidad, unión, participación y misión. Si la familia se destruye, el hombre y la mujer van cargando un vacío que los lleva a la depresión, al suicidio, a la dureza de carácter y al fin a acabar con la vida propia o la de los demás porque el afecto se perdió y por tanto la agresividad, la violencia, son la respuesta a la perdida de lo más sagrado que es la familia.
3. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Ezequiel 11:19 “Yo les daré un solo corazón y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne,”( Ezequiel 11,19). La virtud se transmite desde la cercanía, desde una cierta comunicación de sentimientos. Entonces es descubierta, despertando atracción y deseo de poseerla. Sólo viéndola hecha vida en otros se entiende la virtud. En definitiva, una cualidad humana puede llamarse virtud en la medida en que hace a un hombre MEJOR PERSONA. La importancia de formar en la virtud, es la de ser cada vez más hombre y cada vez mejor mujer, desde las manos del Creador y desde el testimonio de la cruz..

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Sí lo es, porque recordaremos lo enseñado en familia, evaluaremos cuáles virtudes se han hecho vida en cada uno y han ayudado a una mejor convivencia, a un mejor trabajo social, espiritual, moral, afianzaremos la personalidad con una voluntad férrea, con un dominio personal sobre las apetencias, seremos cristianas y Religiosas signo dentro del mundo porque si no hay virtudes aquilatadas en la persona, difícilmente se puede demostrar el amor de Dios.

6. Algún comentario o sugerencia…
La virtud se puede decir que es la verdadera belleza humana, entonces cómo no repasar, recordar y mirar la posibilidad de reconocer y practicar las virtudes como medio de conformación fuerte de la familia humana y como medio también de agradar al Creador. Gracias por habérsele ocurrido a la autora, recoger en tiempo y en intensidad la bondad que hay en el hombre y la mujer y que a veces se marchita por falta de alimento espiritual, de evaluación y de reforzamiento

Aminta Gómez
Aminta Gomez Vega
 
Mensajes: 36
Registrado: Mié Oct 06, 2010 9:43 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Mary_Manzanita » Sab Oct 09, 2010 10:33 pm

1.¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Gramsci, la última versión del marxismo, en su forma más sutil de destrucción, no crea sentimientos de odio, sino de ridículo y de burla contra todos los valores clásicos y hasta del sentido común y, en la rodada, no deja ninguna virtud en el camino: ni el respeto, ni la obediencia, ni la humildad, ni la virginidad, ni la fidelidad, ni el patriotismo. De ahí la importancia de estar informados sobre esto para poder defender nuestros valores y poder crecer nuestras virtudes.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas).

Familia: no hay mucha comunicación desde que cada uno tiene TV con cable en su cuarto o bien, se prefiere pasar más tiempo en la computadora que tener una buena charla familiar.
Trabajo: he visto compañeras que no solo tienen un trabajo sino ya son varias instituciones donde trabajan, descuidando así la educación de los hijos y dejándolos al cuidado de los padres quienes la mayoría de las veces se ponen a tomar con los amigos sin importarles si los hijos están seguros o si ya comieron.
Sociedad: Mayor inseguridad y violencia que antes no se veía. Podíamos salir tranquilamente al cine, o solo a tomar café con las amigas sin el miedo de regresar un poco tarde. Se ha visto jóvenes adolescentes involucrados ya en la drogadicción y delincuencia, la mayoría de los cuáles han vivido con violencia intrafamiliar o con padres separados.
Religión: Menos gente comprometida con la iglesia, en la misa predominan las mujeres que en su mayoría acuden solas sin el esposo o hijos.
Educación: Niños y adolescentes mas rebeldes y con bajas notas porque si los maestros les exigen o regañan, los padres ponen la queja a derechos humanos, mandan llamar las televisoras, y hacen una protesta global. No se les fomenta el ejercicio y llevan una vida sedentaria frente a la computadora o videojuegos, lo que incrementa el índice de obesidad y por consiguiente mayor prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
La familia es la primera escuela de las virtudes humanas. . Por Eso, al destruir la familia se destruye al ámbito propicio para educar a las personas y se les deja expuestas a lo que el ambiente les quiera impregnar. De ahí la importancia de defenderla siempre .

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”. Educar sobre las virtudes hará mejores personas, más maduras y mejor preparadas para defender nuestros valores, nuestra Fe, nuestra Iglesia.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Por supuesto. Como ser humano puedo ser fácilmente presa de conductas viciosas tales como la pereza pero si estoy preparada en virtudes, podré tener la fuerza y valentía de decidir lo que es mejor para mí. Al estar mejor yo, puedo transmitir esa alegría o preparación tanto en mi familia como mi ambiente de trabajo y sociedad.

6. Algún comentario o sugerencia…
Me ha dejado mucha enseñanza lo que llevo del curso, y eso que apenas estamos empezando. :D :) :lol:
" Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito , lo necesito poco. San Francisco de Asís."
Avatar de Usuario
Mary_Manzanita
 
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Hasta donde Dios me quiera llevar..

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor SerafinDCN » Sab Oct 09, 2010 11:52 pm

¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci?
En robarle a Dios el alma inmortal del hombre, utlizando un forma menos violenta a la que usaron su antecesores. Gramsci creía que la tradición judeo cristiana había hecho irrecuperable para el comunismo el alma occidental. Con la propiedad privada como pilar de la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamientos como ordenador moral, el camino sería inabordable.
Por ello, Habría por lo tanto que buscar otro camino: cambiar la forma de pensar de Occidente. Su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse. La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Una vez cambiada y erosionada la mentalidad de la mayoría, el poder civil como una fruta madura en manos del poder del estado porque ya no habría choques ni conflictos entre ambos.
¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
De lo contrario no sabríamos la forma de contrarrestar los efectos, por ello tendríamos que identificarlo primero, para elaborar una forma de acuerdo a la doctrina de la iglesia que ilumine a aquella persona para poder salir de todas esas doctrinas.

¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Demasiado progresadas, y hasta en la misma iglesia como el algunas ocasiones se pierde algunas virtudes y esto es causa de grandes males para algunos cuando logran ver es deterioro de la persona, y lo que se ve y se siente el efecto al tratar de llegar a una acuerdo para salir adelante, para poder solucionar alguna situación conflictiva, porque al ver que los lideres caen algunos por haber puesto en un pedestal a esa persona, se decepcionan y se quedan estancados ahí. y la virtud que mas falta, incluso a mi, es la humildad plena, sin excepciones, porque de lo contrario se es humilde en la mayoría d casos a conveniencia.

Argumenta la importancia de defender La Familia…
Simple, sin la familia, es como que si se quisiera tener una jardín bello y hermoso sin cuidarlo desde el principio, si el cuidado necesario, ese jardín lo que se lograría ver seria solo la maleza que ahogo a aquello que no se cuido. la familia es en donde se dan los cuidados para que la persona comience a sedimentar en su alma algunas virtudes, la cuales servirá para moldear y manejar mejor su vida a través del tiempo.


¿Qué son las virtudes?
Las virtudes son las que van extendiendo el orden de la razón y el dominio de la voluntad a todo el ámbito del obrar. Concentran las fuerzas del hombre que se hace capaz de orientar su actividad en las direcciones que él mismo se propone. La misma palabra virtud, que es latina, está relacionada con la palabra “hombre” (“vir”) y la palabra “fuerza” (“vis”).
¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Son varios una seria porque los hábitos buenos consiguen que se vaya estableciendo el predominio de la inteligencia en la vida del espíritu, ya que los vicios dispersan las fuerzas del hombre, mientras que las virtudes las concentran y las ponen al servicio del espíritu.
Pero para ello, Sólo con esfuerzo repitiendo muchas veces actos que cuestan un poco, se consigue el dominio necesario sobre uno mismo. Así resulta que la persona que tiene virtudes es mucho más libre que la que no las tiene. Es capaz de hacer lo que quiere, lo que decide, mientras que la otra es incapaz. Quien no tiene virtudes no decide por sí mismo, sino que algo decide por él,

¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad?
¿Por qué?
Porque las virtudes son las arma que Dios nos da contras las tentaciones, para poder rechazar todo aquello que no viene de Dios, y acepta con mucho amor todo aquello que es heredado por nuestro padre, si llegamos a comprende esto y otras cosas importantes, se lograra un dar un rumbo diferente a esta revolución que se a adentrado mucho en nuestra querida iglesia católica…
...
lo mas seguro es que a mi me faltase algo que explicar en estas respuestas... los textos estan bien interesante, me ha gustado mucho, espero que Dios me ilumine para aprender todo lo que tenga que aprende de este curso...
que Dios les Bendiga y guarde siempre...
SerafinDCN
 
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ago 26, 2010 5:10 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Laura Lupis » Dom Oct 10, 2010 12:15 am

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Esta revolución, es una forma mas sutil de atacar la moral cristiana y los valores que deben predominar sobre cada ser humano, en contra del cristianismo con el fin de robarle a Dios el alma de los hombres. Debemos conocerlo para darnos a la tarea de fortalecer nuestras virtudes y nuestra identidad como cristianos.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Principalmente se da en la escuela, hay mucha falta de valores y respeto a los padre, existen compañeros universitarios que solo se dedican a mal gastar su dienero en alcohol, mujeres y otros vicios que tienen, ya no hay un respeto a su cuerpo como templo vivo de Dios, asi tambien los medios de comunicación en la mayor parte de los casos son mal utilizados y llevan a querer reflejar lo que ven en por ejemplo las telenovelas como la violencia, la infidelidad, el orgullo, la venganza, entre muchas otras cosas más.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia debe defenderce porque es el principal pilar de las personas, ahí es en donde se comienza la enseñanza y el aprendizaje de nuestro ser hijos de Dios, y con buenos cimientos, dificilmente la fe, las virtudes y la moral podran acaecer.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son aquella dispocicion, aquella formación que uno como persona tiene desde su nacimiento adqueirido en el seno familiar, y llevado a la práctica en el transcurso de su vida; es importante eduacar a la persona en ellas porque de ahi el cómo y el porqué nuestra sociedad está como está, debemos cultivar y fomentar nuestras virtudes con nuestros semejantes, para que con nuestro testimonio animemos a los demás a querer imitarlas.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Sí, porque como ya mencionaba ellas son parte de los pilares que nos sostienen como personas y creyentes y que tanto en la familia como en la sociedad debemos procurar el animar a los demás a que no perdamos esas virtudes tan importantes en nuestras vidas.

6. Algún comentario o sugerencia...
Unicamente seguir agradeciendo por este curso que anima e invita a fomentar la practica de aquellas enseñanzas que desde nuestra familia nos han inculcado :D
Laura Lupis
 
Mensajes: 3
Registrado: Mar Ene 26, 2010 10:36 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor abecesar39 » Dom Oct 10, 2010 3:40 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Rta: la revolución de Gramsci consiste en doblegar los pilares que rigen o fundamentan el estilo de vida del mundo occidental mas exactamente judeocristiano, lo mas importante de esta revolución es la perdida de Dios y de la familia, la ultima por medio de la deformación estructural y funcional de la familia y a Dios negandolo, vendiéndolo, olvidandolo. es importante identificar y permanecer informado por cuanto esta revolución nos asedia constantemente desde los medios de comunicación, en las universidades, y ya desafortunadamente por algunos miembros de nuestra familia. también vendernos una errónea idea de lo que es bueno y malo

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Rta: una vez varios compañeros de la universidad decían que la iglesia católica no mas servia para acumular plata para violar a los niños, que deberían mejor los sacerdotes casarse etc.....esto es un ejemplo de como se ataca la iglesia católica desde los medios de comunicación, se nos vende la idea que ir a la iglesia es patrocinar ese tipo de cosas.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia
Rta: es sumamente importante defender la familia pues es el sustento de todo nuevo ser humano es quien lo acoge lo educa y lo prepara para una vida en comunidad, es la primera en enseñar los valores con los cuales construimos sociedad, aprendemos a amar, a perdonar etc.... y en la correcta conformación de la familia esta que se vea un buen resultado, siempre sera tan importante reconocer para nosotros un padre un madre (eso es sentido común)

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?

Rta: Las virtudes son dones que Dios nos da pero que también nosotros mismos cultivamos es como decir Dios nos da la semilla, nosotros la regamos, estos dones nos hacen mas cercanos al ideal de santidad mas cercanos al creador (mas semejantes a Dios puesto que así quiso él) pero también nos acerca mas como hermanos, nos facilita la existencia, nos permite gozar de una vida en abundancia y de colaboración al prójimo y a toda nuestra comunidad, la importancia de educar a la persona en la virtudes está mas que claro, es tener el sentido común de que nadie puede absolutamente negar que son malas (es absurdo aunque algunos lo digan y se burlen) y son necesarias para la convivencia no solo entre hermanos sino también con nosotros mismos.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Rta:Claro que es de gran trascendencia enseñarnos tan maravillosos dones, es vital aprender de la hermoso que se nos brinda y entender que como hijos de Dios también se nos dieron herramientas mucho mas poderosas que las del enemigo para derrotarlo y salvar a muchos de nuestros hermanos caídos

6. Algún comentario o sugerencia...
Rta:yo se que inculcar virtudes en nosotros mismo no es tarea tan facil pero tampoco es imposible (muchísimo mas complicado a otras personas), pongamos un poquito de amor a todo lo que hacemos, pensemos en nuestras familias actuales y en las que vendran y en el futuro de nuestras naciones, seamos guardianes de esas virtudes con nuestro ejemplo (Dios ayudame porque yo tampoco soy un angelito virtuoso) :|
___________________________Imagen____________________________
JESUS DE NAZARETH REY DE REYES, SEÑOR DE SEÑORES
★//////////////////////////////~AVE CÆSAR~//////////////////////////★
Avatar de Usuario
abecesar39
 
Mensajes: 4
Registrado: Dom Sep 19, 2010 11:15 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor BellaAlexandra » Dom Oct 10, 2010 5:09 pm

1.- ¿En que consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estarinformado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución cultural de Gramsci consiste en cambiar la forma de pensar de occidente,su forma de vivir,de relacionarse;la reforma seria por lo tanto en lo intelectual y en lo moral, ha sido la manera mas astuta del mal para lograr robarle almas a Dios. Y es importante estar informado para saber identificarla y diferenciarla y asi saber actuar ante cualquier situacion que se presente.

2.- ¿En tu ambiente (familia,trabajo,sociedad,religión,educación) como ves reflejado esta revolución?
Esta revolucion tristemente esta reflejado dia a dia en todos los ambientes que nos rodean. Con ver el rostro y actitud de las personas ya sientes en el ambiente el negativismo,la agresividad,violencia,tristeza,la mala intencion y egoismo. No hay respeto hacia el otro, no hay libertad de expresion,libertad de amar y de ser amados,de ayudarse mutuamente,desde pequeños los niños aprenden a ser egoistas y materialistas, midiendo la amistad por lo que tienes o no tienes.hay que estar constantemente encima de los hijos reforzando los valoresporque al salir, en el colegio, en la comunidad, todo ese esfuerzo se pierde, porque hay muy poco o ningun apoyo ni continuidad en las enseñanzas,no respetan ni obedecen a los padres...

3.- Argumenta la importancia de defender la familia....
La Familia es la base y estabilidad de todo: del ser humano,de la sociedad,de la religion...En la familia el ser humano se forma en lo personal y en lo espiritual llegando a una madurez soliday clara en la formacion de principios y en la moral..de esa forma estara preparada para salir a la sociedad y saber desenvolverse correcta y honestamente. En la familia se recibe y se da amor,afecto,estabilidad....la familia debe protegerse,cuidarse y defenderse en todo el mundo y en todo momento.

4.- ¿Qué son las Virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son el patrimonio moral del hombre, lo ayudan a comportarse en toda circunstancia haciendolo bueno en el sentido mas verdadero y completo y la importancia de educar a la persona en ellas es porque es el unico camino para ser verdaderamente libres,maduros,dueños de nuestras propias acciones.

5.- ¿consideras que este curso y sobre todo la practica de lo que aqui se recordara es de gran trascendencia para tu vida,tu familia y tu sociedad?
Si, porque al ser una persona virtuosa,me hace dueña de mi y de mis acciones,sabiendo que con nuestro esfuerzo a través de la repetición de acciones buenas seremos capaz de cumplir el bien de un modo fácil y gratificante

6.-Algun comentario o sugerencia....
Esta guerra espiritual es definitivamente dificil de pelear y muy agotador, con todas estas enseñanzas, guias y apoyo sera una manera de sentir que no estas sola,de reforzar conocimientos y adquirir nuevos, de alimentar el espiritu para que nos mantegamos firmes y constantes y lograr la victoria. Gracias!!! ;)
BellaAlexandra
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Sep 07, 2010 10:43 am

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor nestor » Dom Oct 10, 2010 6:23 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Gramsci observa que la tradición Judeo Cristiana se cimenta en la propiedad privada como pilar de la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamientos como ordenador moral. Es por ello que basa su ataque desde lo intelectual y moral, con la intención de cambiar la mentalidad de occidente desde su forma de vivir, pensar y relacionarse.
Habría que anular toda idea religiosa del Juicio Final y proponer la vida en la tierra como "patria definitiva" (inmanescencia) contraria a toda visión del hombre de tipo trascendente, vivir como si el mundo espiritual y sobrenatural no existieran. Habría que corromper y erosionar todos los valores enseñados por la cultura judeo cristiana como la fe, la esperanza y la caridad...y tantas otras virtudes y valores que hoy día el hombre moderno hasta las desconoce.
La Iglesia como gran uniformadora de las mentes y los corazones, sería el blanco de los ataques para generar una nueva Iglesia desde adentro en los ordenes de la sociedad civil - las leyes - la educación - los sindicatos - la ciencia - las empresas.
Habría que descabezar las instituciones de seguridad (iglesia, fuerzas armadas, policia, justicia, educación) y las desprestigiaría para hacer creer a la sociedad masificada que estas no son necesarias.
A traves de la cultura y con los medios de comunicación se impondría una ideología de contenido marxista, negando a un Dios, a una patria, a las raíces y desvirtuando el sexo, sometiendo a la familia y desprotegiendola. Una ideología que crearía personas independientes, irrespetuosas, repletas de criticas, resentidas y violentas con sentimientos de luchas de clases, despreciando la vida misma (aborto, eutanasia)
Una revolución que les habla de sus derechos pero nunca de los deberes y obligaciones, en fin una revolución que lleva consigo el odio a toda la naturaleza humana.
Esta guerra se da actualmente en nuestra sociedad por lo cual es absolutamente necesario e imprescindible estar informados, para develar las intenciones ocultas detras de las mascaras y pantallas que tapan su real contenido.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
En mi ambiente ésta revolución la veo reflejada como consecuencias, en mi familia: compartiendo lo que nos pasa en nuestros trabajos y la calidad de personas buenas y no tanto que encontramos a diario, con nuestros hijos, que traen las inquietudes y cuestionamientos propios de la edad, que plantean sus propios compañeros de clases, nos obliga muchas veces como padres a aclarar, enseñar y observar situaciones que nos parecen las mas indicadas en su crecimiento como niño en formación.
En mi trabajo, como soy arquitecto, veo desde mis obreros la preocupación por su jornal diario, por tener asegurado el trabajo y la continuidad en el tiempo, a lo cual no me resulta para nada indiferente y trato de acompañar con mi actitud de vida y de fé y con mi parecer cristiano, los momentos diarios que nos toca transitar.
Con mis comitentes, quienes me encargan las obras y los diseños, algunos tan sumergidos en el mundo que vivimos, estan pendientes de la notebook o el plasma o el último modelo de automovil, dándole importancia a la "patria aqui y ahora". Con ellos trato de mostrar mi vida como ejemplo cristiano, siendo austero, agradecido con lo que tengo, ahondando en cada cliente nuevo que me toca conocer, viendo y haciendo ver que la satisfacción parte de sentirse bien uno mismo y no de llenarse de cosas materiales.
En la sociedad veo lamentablemente lo que con palabras acertadas, nuestra formadora Marta Arrechea nos advierte: una sociedad que esta volviendose mas insencible, que pierde los valores cada ves de manera mas rápida, vivimos la inseguridad diaria, el "no te metas", "el salvese quien pueda" y ya no se observan los lazos fraternos del trabajo compartido, la cordialidad y la confianza en nuestro barrio, ni la "gauchada" argentina.
En religión nos sucede como catequistas que hay mucho por hacer, existen buenas intenciones, buenas ideas por encarar pero somos pocos obreros para la mies. Necesitamos gente formada, pero mas aún necesitamos (desde nuestra parroquia) personas con ganas de querer donar su tiempo desinteresado para ayudar a esta labor, personas entusiastas que tengan ganas de compartir la vida. Pienso que esto multiplicado por todas las iglesias de nuestra ciudad la situación de falta de voluntarios es real.
En la educación, lamentablemente el momento en que los padres o los educadores no estan con los chicos, la gran educadora en malos principios es la televisión, el bombardeo sobre la exaltación de los sentidos, el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, el ansia desmedida por vender todo aquello que si nos ponemos a pensar, no necesitamos. Especificamente nos preocupamos por nuestro hijo mayor cuando tuvo problemas de aprendizaje y nuestra opción por una escuela privada con menor número de alumnos y una atención personalizada nos urgió en su momento. La elección de la escuela fue de suma importancia, dado que como institución, nos acompaña a los padres en una formación con contenidos que reflejan valores, que se asemejan en un todo con nuestra convicción cristiana.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia
La familia hay que defenderla:
Porque es la primera educadora en las virtudes humanas.
Es el ámbito que Dios pensó en su maravilloso plan para que el Hombre se desarrolle en amor, contención, seguridad, identidad de ser varones y mujeres y también por la gracia fecunda que emana de esta sagrada institución.
La familia cimienta el ser psicologico del niño para que pueda ser un hombre virtuoso, solidario, que respete las instituciones, que forme parte activa de la sociedad, tan sedienta de líderes sanos, con convicciones, con actitud positiva ante la vida y con un profundo rechazo a esta "cultura de la muerte" que se nos quiere imponer.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes mediante la educación son las herramientas que el hombre necesita para ser mas hombre, con ellas la persona es mas persona humana y alcanza así su plenitud.
Es de importancia educar a las personas en las virtudes dado que con ellas, se dirige, se encamina, se enseña se adoctrina y en el sentido católico se ayuda a la persona a alcanzar el cielo.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Pienso que los nombres y las fechas historicas, tal ves pasen al recuerdo o al olvido, pero lo que imprimimos en nuestro corazón, conociendo mas a Dios a traves del corazón mas que por la razón, no lo olvidamos mas. El sentido y el fin del curso es bueno, y donde algo es bueno, es porque Dios está allí y eso se refleja desde las palabras de nuestra formadora, y las experiencias de otra gente que comparte este curso.
Pienso que la trascendencia en mi vida, en mi familia y en mi medio ya está sucediendo desde la actividad apostólica que tengo, con mis chicos de catequesis: imprimir valores, educar en la fé, hacer ver que hay otro modelo de vida, que pueden optar por una mejor calidad de vida, que despierten a nuevos horizontes laborales, que puedan crear verdaderos lazos de amistad chicos y chicas a traves de grupos juveniles. Hacerles ver que ellos como jovenes son el futuro y que son importantes en esta construcción del reino, que valen, que son importantes y que por sobretodo Dios los ama. Por todo esto creo que el curso ya esta dando sus frutos.

6. Algún comentario o sugerencia...
Los conceptos son muy claros y precisos, tan acertados como la realidad presente en medio de nosotros.
Me entusiasma la idea de seguir conectado y participar de este curso.
Me gusta sobretodo las preguntas de reflexión que no se publican, porque con ellas me prefijo como puntos de reflexión y de oración para la semana.
Saludos en Jesus y María
Néstor Ramirez
nestor
 
Mensajes: 6
Registrado: Dom Oct 03, 2010 6:19 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor Silviamaria » Dom Oct 10, 2010 9:28 pm

Buenas noches. Saludos a todos. A continuación mis respuestas.

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Consiste en cambiar la forma de pensar del mundo occidental, su forma de vivir, de relacionarse. Mantiene el concepto de que el hombre debe realizarse plenamente en la tierra. El estado juega un papel importante y la Iglesia Católica es un obstáculo.
Es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana para que no nos impongan ideas contrarias al concepto de la vida católica, confundiéndonos en nuestros valores. Tenemos que orar mucho para ayudarnos y ayudar a nuestros semejantes a salir de esa forma de vida que los destruye

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Puedo citar por ejemplo:
•Niños y jóvenes que no obedecen a sus padres y superiores. Crean caos, desórdenes y desenfreno con el alcohol, drogas, sexo, etc.
•Empleados que no trabajan con honestidad.
•Instituciones que prestan sus servicios con fraude, engaños, coimas,
•Autoridades prepotentes que no aceptan otro criterio que no sea el suyo.
•Representantes de la Iglesia Católica que no observan correctamente las instrucciones del Papa.
•Ciudadanos que han hecho de la mentira su forma natural de expresión.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
Es importante defender la familia porque es la base donde se forman los seres del futuro. Hay que crear un ambiente de amor y respeto que bajo la protección de Dios y la Virgen María permita la formación y el desarrollo físico y espiritual del grupo humano para que pueda enfrentar todas las vicisitudes de la vida.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿Cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son las capacidades para obrar conforme a la moral. Ayudan a las personas a comportarse bien.
Es importante educar a la persona en las virtudes porque lo hace libre y dueño de sus propias acciones. Es un trabajo largo que requiere voluntad y constancia pero al final el resultado es gratificante. Nunca es tarde para aprender, con la gracia de Dios todo se puede, pero es más complicado cuando ya las personas son mayores.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Claro que es de gran trascendencia porque me permitirá recordar y continuar practicando las virtudes para cumplir con el rol que como católica me toca vivir conmigo, mi familia y mi sociedad.

6. Algún comentario o sugerencia…
Excelente curso. Ojalá no desmayemos y lleguemos todos hasta el fin del curso. Yo conocía hasta Marx pero no a Gramsci. Ya estoy transmitiendo en mi entorno lo que voy aprendiendo. Considero que es una bendición de Dios esta oportunidad que me ha dado. Gracias nuevamente.

Hasta la próxima semana. Que pasen muy bien en familia ;)
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Introducción II ¿Por qué Dios quiso la familia (Tareas)

Notapor SOYJUAN » Dom Oct 10, 2010 11:09 pm

1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
La revolución de Antonio Gramsci consiste en cambiar la forma de pensar de Occidente, que hasta este momento ha tenido una fuerte tradición judeo cristiana. Es importante estar informado acerca de esta revolución anticristiana, principalmente por eso mismo, porque es anticristiana y en lo personal soy cristiano. Además, las ideas impuestas por el gramcismo son contrarias a una concepción trascendente de la vida bajo una postura totalmente totalmente inmanente, dejando de lado lo que debe ser primero en nuestra vida, que es el Reino de Dios.

2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Casos concretos hay muchos, por ejemplo:
a. En el trabajo surgen discusiones constantes en las que se apoya el derecho de todas las personas a escoger si quieren ser hombres o mujeres.
b. También se apoya el derecho de las mujeres a abortar.
c. La pornografía invade a todas las personas, ya sea en el hogar o en el trabajo.
d. Muchos de mis compañeros ya no creen en la Iglesia ni en los valores que transmite. Además, apoyan que los sacerdotes se deban casar y tener hijos, también critican constantemente a los sacerdotes y el manejo del dinero que se está dando en el país (Costa Rica)
e. Los programas de televisión transmiten muertes, asesinatos, violencia en horario para todo público. Las caricaturas transmiten abiertamente el satanismo, hasta hay personajes de caricatura que se llaman Satán.

3. Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia es sumamente importante como medio para formar a las nuevas generaciones, para introducir al ser humano en los valores y virtudes, es el medio por el cual la persona se forma segura gracias al afecto que recibe, aprende sobre los roles que le corresponden ya sea varón o mujer, es decir, se encamina a la persona hacia la madurez y lo más importante, le hereda el amor y respeto hacia Dios y su Iglesia.

4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son el hábito del bien, es decir, características de la persona en cuanto a buscar lo que es bueno. Es importante educar a la persona la educación busca conducir a la persona hacia la madurez, y cuanto más virtuosa es una persona más madura será.

5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Este curso es de gran trascendencia para mi vida ya que podré poner en claro en qué consiste cada una de las virtudes, sabré exactamente cuales son las más importantes en mi vida y cuales debo trabajar con mayor ahínco para incorporar en mi vida. Esto ayudará en mi familia ya que mi esfuerzo por mejorar será ejemplo para los miembros de mi familia, además que podré ayudar a cada uno indicándoles cuales características son deseables en una persona que busca descubrirse como ser humano y como hijo de Dios.
Para mi sociedad el curso es importante, como docente podré ser transmisor de estas virtudes y habrá alguna persona interesada en el tema.


6. Algún comentario o sugerencia...
SOYJUAN
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Sep 30, 2010 3:35 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Las 54 virtudes atacadas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |