por maite3x56 » Lun Oct 11, 2010 8:01 pm
1. ¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Pero el marxismo engendraría en el mismo siglo a su hijo más perverso, por lo sutil: a Antonio Gramsci, quien ideó la estrategia para “tomar” al occidente cristiano. Y con Gramsci, Satán daría la vuelta de tuerca final en esta revolución anticristiana que intenta, desde el Génesis, robarle a Dios el alma inmortal del hombre. Antonio Gramsci (uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano) como Marx y Lenín, buscó la toma del poder total. Satanás le susurró al oído una estrategia menos violenta que la de aquellos en la soledad de su cárcel mussoliniana. Le inspiró sustituir el ataque por “el asedio”.
Gramsci creía que la tradición judeo cristiana había hecho irrecuperable para el comunismo el alma occidental. Con la propiedad privada como pilar de la economía, la familia como célula de la sociedad y los 10 mandamientos como ordenador moral, el camino sería inabordable. Este detalle es fundamental para comprender la esencia de la revolución cultural gramsciana. Habría por lo tanto que buscar otro camino: cambiar la forma de pensar de Occidente. Su forma de vivir, de relacionarse, hasta de divertirse. La reforma sería, por lo tanto, intelectual y moral. Una vez cambiada y erosionada la mentalidad de la mayoría, el poder civil como una fruta madura en manos del poder del estado porque ya no habría choques ni conflictos entre ambos.
La destrucción de las instituciones (Iglesia, Fuerzas armadas, Policía, Justicia, educación) demolería a la sociedad (masificándola y atomizándola) porque son quienes la encuadran y la mantienen de pie. La destrucción se haría descabezándolas y desprestigiándolas, para que los ciudadanos llegaran a pensar que las instituciones no eran necesarias. Sería como quebrar los huesos del esqueleto humano que arma y sostiene el cuerpo de la persona. Para Gramsci, nada mejor que un intelectual traidor, un militar manejable o traidor, un clérigo aguado o traidor, o hasta... un obispo cobarde y traidor. No haría falta que se declarasen marxistas, bastaría que ya no fuesen enemigos.
Mediante su revolución, que Gramsci diseñó hacerla a través de la cultura y los medios de comunicación, se iría volcando el contenido marxista en las cabezas (ya vacías) de las nuevas generaciones. Nacerían nuevas generaciones amorfas, sin sentido trascendente de la vida, sin Dios, sin Patria, sin raíces y ahora (con la “perspectiva de género” que niega el sexo impuesto por la naturaleza) hasta sin sexo definido. Jóvenes “re-programados” por el sistema, ya sin lazos afectivos que los ligasen a nada ni a nadie y por lo tanto manejables.
Es importante estar informada de esta revolución anticristiana:
Para estar alerta y saber lo que nos viene, conocer cómo nos van a atacar, de qué manera, y prepararnos para la defensa en acción, revestirnos con el escudo de la oración, y prepararnos para esa batalla
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Se observa familias disfuncionales, poco dadas a cumplir con su misión, sin amor a los hijos, los cuales son abandonados en manos de cualquier persona, guardería, programa de televisión, y hasta en la calle dejan a sus hijos, muchas veces no se respeta la importancia de los roles que Dios nos asigno como hombre y mujer. LA EDUCACIÓN se deja como una responsabilidad de los maestros quienes son vistos como cuidadores de niños, cada cual es del sexo que le da más placer o el que decide y así se han abandonado valores y todo elemento que contribuya a una vida amorosa, sana, cada cual está por lo suyo, incluso las nuevas parejas jóvenes deben luchar mucho para obtener vivienda y otras cosas necesarias para mantener una vida o matrimonio digno.
3.Argumenta la importancia de defender La Familia...
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos.
La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos, que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad. La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre.
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
Las virtudes son el patrimonio moral del hombre, las virtudes no se adquieren sabiendo sobre ellas, porque las virtudes son prácticas y no teoría. Se adquieren mediante la repetición de actos virtuosos.
Ser virtuosos, es decir, buenos en el sentido auténtico, debe ser un empeño de todos porque todos deben buscar mejorar moralmente. No existe otra posibilidad: o se hace uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos abandonamos a los vicios.
La adquisición de las virtudes es el único camino para ser verdaderamente libres, maduros, dueños de las propias acciones. Se comprende entonces la importancia vital del mandato de Jesús: "Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 48). Lo que significa: haceros virtuosos, es decir, buenos, haced el bien imitando a vuestro Padre celestial.
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Por supuesto nos permitirá saber dónde estamos parados, qué hacer al respecto y tomar acciones necesarias e incluso informar a otros y juntos tonar decisiones
6. Algún comentario o sugerencia...