por Amanecerclaro » Mié Oct 13, 2010 10:28 am
1.¿En qué consiste la revolución cultural de Gramsci? ¿Por qué es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana?
Gramsci consideraba que mientras Italia fuese católica, toda tentativa revolucionaria estaba destinada al fracaso. Incluso el lanzar una revolución mediante la vía violenta podía involucrar el nada desdeñable riesgo de perder todo lo avanzado, de abortar toda la operación al presentarse un golpe de Estado y/o una dictadura militar.
Había que variar la estrategia. Gramsci hace distinción entre sociedad civil y sociedad política, la primera habrá de consistir en el conjunto de organismos privados que corresponden a la función de hegemonía que el grupo dominante ejerce sobre toda la sociedad o el conjunto de organismos que crean un modo de pensar en el pueblo, le crean un "sentido común", o modo natural de sentir y pensar y que viene vehiculizado por instancias tales como la Iglesia, la Universidad, la escuela, los medios de comunicación, entre otros. Y la sociedad política viene a ser el conjunto de organismos que ejercen una función coercitiva y de dominio directo en el campo jurídico, político y militar. Fundamentalmente consiste en el Estado, que tiene por función "la tutela del orden público y el respeto de las leyes".
Para Gramsci, la meta es la sociedad civil -conjunto de relaciones ideales y culturales-.
Explicado esto podemos abordar la cuestión de porqué para las naciones de Occidente -particularmente para las de raigambre latino-católica-, se hizo necesario para los marxistas elegir una táctica bien diversa a la que se siguió en la Rusia zarista y por que es importante estar informado sobre esta revolución anticristiana.
Gramsci pensaba que la clave de la permanencia de las religiones trascendentes o de la propia Iglesia Católica en el caso de buena parte de Occidente, es la profesión de una fe firme e inquebrantable, incluyendo la constante repetición de los mismos contenidos doctrinales. Todo ello colabora, junto con otras vertientes, a la constitución del ya mencionado "sentido común" ("entiéndase como el modo común de pensar, el común sentir de la gente, que históricamente prevalece entre los miembros de la sociedad") Pues bien, según el gramscismo, nadie ha mostrado mayor eficacia que la Iglesia para crear un sentido común, con el singular añadido (esto era para él motivo de envidia y debía ser meta a alcanzar por el Partido Comunista Italiano), de que la Iglesia por siglos había logrado amalgamar en su seno tanto al pueblo analfabeta como a una élite intelectual propia.
No habiendo permitido, hasta entonces, la escisión entre un pequeño grupo con características por así decir, gnósticas (como selecto grupo conocedor) y una masa con acceso únicamente a manifestaciones de religiosidad popular.
Para Gramsci, la gran falla de toda la filosofía incluida el marxismo, ha sido el no haber acertado a unir en una misma creencia o "sentido común", a los intelectuales y al pueblo, a los doctrinarios y a los practicantes, a los expertos o "iniciados" y a los neófitos. Precisamente a eso se abocará Gramsci, a subsanar esa carencia, a través de sus deletéreos escritos, elaborados en las prisiones mussolinianas.
¿De qué serviría una sociedad política marxista sobrepuesta a una sociedad civil férreamente cristiana? Ello conllevaría muchos riesgos, toda vez que el expediente de las armas y la represión no puede funcionar indefinidamente. Por ello, Gramsci postulaba iniciar cambiando la superestructura (religión, derecho, arte, ciencia, medios de comunicación) para que transformando la mentalidad (lo que Marx denominaba superestructura ideológica) de la sociedad civil, luego esta pudiera caer como fruta madura, y entonces sencillamente la sociedad civil asimilaría a la sociedad política, no habiendo ya contradicciones entre ambas.
2. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad, religión, educación, etc.) cómo ves reflejado esta revolución? (cita situaciones concretas)
Soy venezolana residente en los Estados Unidos, y esta revolución la veo reflejada a cabalidad, intrínsecamente y estructuralmente en Venezuela. La iglesia Católica y la doctrina Cristiana han sido atacadas directamente, burladas por el Estado.
El adoctrinamiento a través de los medios de comunicación (controlado por el estado) y el sistema educativo están evidenciados y profundamente alejados y contrarios a los valores católicos. Las virtudes católicas son expuestos con odio y contrarios a los nuevos valores del estado.
El Estado ha invalidado el orden moral, el social y el económico. Se ha creado una nueva sociedad alienada, sin principios, sin amor y lejos de la Bondad de Dios. La idea central es crear un hombre nuevo y diferente a Dios y a la concepción de Dios, de acuerdo al Genesis.
3. Argumenta la importancia de defender La Familia…
“El Génesis nos dice que desde el inicio de la Creación, Dios dispuso que sería en la familia, creada a partir de la unión estable e indisoluble de varón y mujer, donde se darían las condiciones optimas para que el hombre naciera, creciera, se desarrollara y muriera en plenitud.” Esta fue la disposición de Dios.
El hogar constituido por un hombre y una mujer, con bases solidas (fundamentos de amor, doctrina católica) asegura ser el ambiente adecuado para formar, educar, moldear y criar a un ser humano. Una familia bien constituida, donde el hombre y la mujer respeten y ejerzan respectivamente sus roles y donde los preceptos y doctrina cristiana, la educación en las virtudes y el amor imperen garantizaran un hogar estable, y por ende seres humanos estables, buenos, llenos de amor y paz.
“El ser humano nace persona y necesita un ámbito propicio para desplegarse y Dios pensó que este ámbito ideal sería la familia”
4. ¿Qué son las virtudes? ¿cuál es la importancia de educar a la persona en ellas?
La virtud es aquel poder interior que permite al ser humano tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común.
El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente". Es el ser de cada persona usando su corazón como el supremo mediador.Una virtud es una cualidad positiva de un ser, persona o cosa, exponiendo mediante calificativos las ventajas de dicho ente.
Conforme a lo citado en la orientación de esta clase: “La palabra virtud proviene del latín “virtus”, varón, y significa “fuerza”, “vigor” o “valor”. Es “el hábito o la disposición del alma para las acciones conformes a la ley moral, es la fuerza viril e indomable que se ordena a las disposiciones divinas”. Ahí entendemos la necesidad constante de la lucha, del vencerse, del “esforzaos” del que nos habla Jesucristo en el Evangelio. Cuando pensamos en un virtuoso, instintivamente sabemos que estamos hablando de una persona acostumbrada a la lucha ascética, al autodominio, al señorío del espíritu sobre la materia. Y este era el proyecto original de Dios para el hombre, que él reine por encima de la materia.”
5. ¿Consideras que este curso y sobre todo la práctica de lo que aquí se recordará es de gran trascendencia para tu vida, tu familia y tu sociedad? ¿Por qué?
Sin duda alguna permitir el conocimiento, abrir la luz del conocimiento y sobre todo el conocimiento de la doctrina Católica es una ayuda fundamental para el crecimiento del ser humano, de la familia y la sociedad. Conocer la verdad nos orienta a una vida mejor, llena de valores, principios, paz, amor… una vida de perfecta comunión. Es difícil entender axiomas, pero las explicaciones, la educación y el conocimiento son la apertura de la libertad y la felicidad..