1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
RTA: la virtud de la esperanza es aquella dada por Dios a sus hijos para que confíen en el siempre, en sus palabras, promesas y en la vida futura con él, (nuestra mayor alegría), sabemos que esta es cierta cuando la fundamos sobre la fe que es la roca sobre la cual se cimientan todas las demás virtudes, sabemos que es firme cuando no solo esperamos que se nos concedan estas promesas sino también cuando confiamos (también por Fe) que se nos proporcionan todos los medios (aunque muchas veces seamos muy ciegos) y el auxilio por parte de Dios para ganarnos estos apreciados bienes espirituales.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
RTA: porque el sufrimiento es algo inherente a nuestra condición humana, que no debemos mirar con temor o con repulsión (bastante dificil), sino que debemos aprender a mirarlo como una oportunidad para decir que todo valió la pena, para fortalecer nuestra paciencia, y sea nuestro mayor anhelo que le de sentido a nuestro existir, y animo para levantarnos cuando hayamos tropezado.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
RTA: De Dios podemos esperar tantas cosas maravillosas que ni siquiera se nos pasan por la mente... podemos esperar en cada una de sus palabras y promesas, tan variadas y maravillosas, pero centrándonos en la temática la principal promesa (y mas grande meta del ser humano) es la salvación eterna... y respecto de que es lo que NO podemos esperar yo opino que es la parte que Él nos pide y por tanto nos corresponde de hacer a cada uno como persona (en porcentaje seria como el 1% ya que Él pone la mayoría como el 99%) para que lo que Dios quiere en nosotros crezca y fructifique, eso es algo que nos toca a cada uno y es voluntario (respeto de nuestra libertad)
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
RTA: le da sentido a las otras todas las demás virtudes porque es es el principal mandamiento que se nos dejo escrito, El Maravilloso mandamiento del amor, no podemos tener fe sino lo amamos, no podemos esperar sino amamos, ademas es la única virtud teológica que quedara con nosotros cuando se cumpla lo de la vida eterna y por la cual también seremos juzgados.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
RTA: es demasiado importante porque el ser humano fue creado del amor y para el amor, y fomentar esta virtud es enseñar a amar a nuestros hermanos (amor a Dios y entre nosotros), contribuir un poco para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas (debemos reconocer que la parte afectiva es mucho muy importante y que la intención y el sentimiento debe primar sobre las cosas materiales que podamos brindarles a nuestro hermanos necesitados) y así estaremos enseñando lo mas importante para la vida y la razón de ser de la persona humana.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
RTA: los actos de caridad van directamente dirigidos a Dios, este concepto es fundamental para entender que lo que muchas veces nos dicen que es caridad, no lo es si se aleja de este principio... creo que necesito hacer mas actos concretos para vivir la caridad
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
RTA: lo facilita la comunion con otras personas porque pues es mas facil cuando varias personas actuan en beneficio de otras para satisfacer la voluntad divina, tambien lo facilita estar en paz con uno mismo desprenderse de los rencores, envidias, venganza, soberbia, egoismo. y principalmente pensar en el hijo y su padre que nos aman tanto, confianza en su misericordia
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
RTA: son muchas las dificultades, creo la principal seria la falta de inicativa, porque la caridad es una virtud que escasea un poco, es dificil como decia el mismo texto, brindarle cosas a los demas, cuando uno no esta acostumbrado y se le enseña mas bien a acumular o guardar cosa valiosas (sean intenciones, sentimientos o cosas) para nosotros mismos y para las personas que nos aman, cuando eso no tiene ningun merito... otra dificultad estribaria en que algunos "naturalmente" sentimos cierto rechazo o miedo hacia la otra persona porque no sabemos si lo que hacemos si es lo correcto (en muchos casos por lo menos yo no sabia cuando si y cuando no es caridad),pero igual tenemos que confiar y esperar en el amor de Dios y sentir y pensar que con actos de caridad honramos su voluntad y su amor
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
RTA: promoveria la esperanza divina participando de los sacramentos, con la oracion esperando y estando alerta para cuando sea el dia y la hora... infundiendo esa misma esperanza en mis compañeros, tambien porque no sin olvidar un poco la esperanza humana que tambien nos brinda alegria y ganas de vivir (no tanto asi como la divina
), la caridad la promoveria en parte con los actos de misericordia y lo mas importante sin olvidar el precepto divino que es lo que mas he aprendido en esta leccion
10. Algún comentario o sugerencias…
RTA: Opino que se debio mencionar en la lectura como que clase de actos podemos llevar a cabo que sean en realidad caridad (concretos) y que no es caridad (por ejemplo a veces dar limosna=caridad)porque en la actualidad se nos quiere hacer confundir lo que realmente es esta bella virtud