II. Amor conyugal, amor humano

Este curso tiene el objetivo de difundir una norma moral exigente y severa, aún hoy día válida , que prohíbe el uso de medios que intencionalmente impiden la procreación, y que degradan así la pureza del amor y la misión de la vida conyugal.

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Moderadores Animadores

Re:II. Amor conyugal, amor humano y I la cruz como rpoblema

Notapor claudia-margarita » Mié Sep 22, 2010 12:36 pm

tema I

¿cuales son algunas razones por las que es dificil conocer la aceptacion uqe ha tenido la enseñanza pontificia sobre sexualidad conyugal y natalidad?
la mayoria de lo catolicos ignoran adecuadamente esta doctrina, porque no es difundida adecuadamente por los sacerdotes, hay poca literatura catolica sobre el tema, muchos no les interesa documentarse, no es de facil comprension pocos la saben explicar y las doctrinas contrarias son altamente difundidas.

¿cuales son algunas objeciones que el autor ha escuchado sobre los métodos naturales?
dificl acomodarse a los tiempos que implica el método
no son seguros al 100%
la salud de la mujer peligra con un nuevo embarazo
dificil deteccion de los periodos fertiles e infertiles
un nuevo hijo es una carga dificil
los esposos no estan de acuerdo

¿cuales son las 3 condiciones fundamentales que se requieren para vivir la moral conyugal?
solidad convicciones sobre los valores de la vida y la familia
disposicion de lucha contra uno mismo y la adquisicion de virtudes
vivir la vida de gracia

tema II

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
Ante todo, es plenamente humano: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).
Desde este punto de vista, el “recorte” de cualquiera de las dimensiones del ser humano es un terrible enemigo del amor matrimonial. Cuando se pretende dar el afecto pero no la capacidad de procrear, se está cercenando la entrega; igualmente cuando empiezan a retacearse los afectos; cuando los esposos no se acompañan espiritualmente; cuando la unión es sólo corporal pero las almas están distantes... No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que busca principalmente (menos aún si busca solamente) el goce sexual o carnal.

En segundo lugar, es total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo. El animal llevado por sus instintos se mueve a satisfacer una necesidad individual; el hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro.
No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, el que sólo piensa en sí, o incluso el que piensa más en sí que en la otra persona.

En tercer lugar, es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. “Fidelidad —dice Pablo VI— que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. “Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación; porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe. La fidelidad matrimonial quizá sea, hoy en día, uno de los valores matrimoniales más rebajados; porque no se encara la fidelidad como un don total. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. Dice Gustave Thibon: “La verdadera fidelidad consiste en hacer renacer a cada instante lo que nació una vez: estas pobres semillas de eternidad depositadas por Dios en el tiempo, que la infidelidad rechaza y la falsa fidelidad momifica”. Charbonneau añade: “el marido que deja dormir su corazón ya es infiel”.

Fidelidad cordial, positivamente, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los de-seos. El que maquina, imagina o sueña despierto, “aventuras” con otras personas, aunque no tenga intención de vivirlas en la realidad, ya es infiel, y esto prepara el terreno para la infidelidad en los hechos. Es infiel a su cónyuge quien mira o lee revistas o películas pornográficas o eróticas, quien no cuida la vista ante otras mujeres u hombres, quien asiste o frecuenta ambientes donde no se tiene el mínimo pudor en el vestir o en el hablar. En fin, fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; la infidelidad carnal es siempre una profanación del cónyuge inocente, porque el matrimonio ha hecho de ellos una sola carne (cf. Mt 19,5); al entregarse uno de ellos a una persona ajena al matrimonio, ensucia y rebaja la persona del cónyuge(9) .

Es claro que la castidad matrimonial exige, para poder ser vivida, un estilo de vida y un ambiente casto(10) . Y con esto no caemos en ningún puritanismo; es simplemente lo “normal”, es decir, lo adecuado a la norma. Considero que la falta de seriedad en este punto es la causa principal de las infidelidades matrimoniales, y no se puede poner remedio a este problema si no se empieza por disolver el caldo de cultivo de toda infidelidad que es la falta de castidad en las miradas, en los pensamientos y en los deseos.

Finalmente, el amor auténticamente humano y conyugal es fecundo. Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal(11) . Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales. En contra de cuanto repite la propaganda antinatalista que actualmente nos atonta, en nuestros días, incluso desde el punto de vista demográfico, son cada vez más necesarias las familias numerosas(12) . Pío XII decía de las familias numerosas que son “las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros... En los hogares donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes... La familia nu-merosa bien ordenada es casi un santuario visible... son los planteles más espléndidos del jardín de la Iglesia en los cuales como en terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad”(13) . También el Concilio Vaticano II alaba a los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”(14)

Analiza las bendiciones de una familia numerosa
Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar. No está de más mencionar que muchas familias numerosas han sido cuna de grandes santos, como las fa-milias de San Francisco Javier (6 hermanos, de los que él fue el úl-timo), San Bernardo (7 hermanos), Santa Teresita de Lisieux (9 her-manas; ella fue la última), Santa Teresa de Jesús (9 hermanos), San Luis Rey (10 hermanos), San Pío X (10 hermanos), San Roberto Be-larmino (12 hermanos), San Ignacio de Loyola (13 hermanos), San Pablo de la Cruz (16 hermanos), Santa Catalina de Siena (25 herma-nos; ella fue la penúltima), etc.
La Iglesia, no obstante, reconoce que en algunas circunstancias es difícil llevar adelante una familia numerosa. Pero no hay que ceder al temor de los muchos hijos; la confianza que se pone en Dios, como dice San Pablo, no defrauda (cf. Rm 5, 5).


disculpa la tardanza del tema, espero no sea demasiado tarde
claudia-margarita
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Feb 18, 2010 11:36 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor misioneracolombiana » Mié Sep 22, 2010 1:28 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

El amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo (cf. HV, 9).

HUMANO: El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual). No se puede tener un amor totalmente humano si falla alguno de estos aspectos

TOTAL. El hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro.Se entrega con amor a la
otra persona sin reservas, dejando a un lado sus propios egoismos e intereses, vive para el otro en total entrega.

FIEL:Los eposos deben ser totalmente fieles a su compañero: Con su mente, con su corazon y con su carne. Se debe vivir en castidad en un mundo lleno de perturbacion, evitando las tentaciones de todo tipo. Vivir en el mundo fuera del mundo
.
FECUNDO: La pareja de esposos deben estar abiertos a la vida, desear con fervor los hijos que sean capaces de sostener y educar dignamente. Entre mas numerosa las familias mas bendiciones y virtudes floreceran en ellas.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Las familias numerosas han sido cuna de grandes santos. A pesar de las dificultades materiales en ellas reina la alegria y la hermandad. Florecen todas las virtudes porque deben ayudarse mutuamente para salir adelante,no se forman egoistamente como los hijos unicos que poseen todas las tecnologias pero les falta la formacion que se logra en las familias numerosas. La gracia esta en la formacion cristiana que los padres sepan darles a sus hijos. Si son bien formados, ellos estaran en capacidad de ser hombres de bien para la patria y la sociedad y seran un baston en la vejez de sus padres.
misioneracolombiana
 
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 16, 2009 9:20 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor angelusmx » Mié Sep 22, 2010 1:36 pm

saludos a tod@s, Que Dios los bendiga.

Pues vamos a hacer la tarea

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
El amor conyugal es plenamente humano, total, fiel y fecundo.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa
a) las familias numerosas que son “las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros.

b)En los hogares donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes.

c)La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible.

d)Las familias numerosas son los planteles más espléndidos del jardín de la Iglesia en los cuales como en terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad.

e)Los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”.

f)Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad.

g)Las familias numerosas son siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar.

h)Muchas familias numerosas han sido cuna de grandes santos.

Que el amor de Dios y la ternura de María llene su vida.

Nos vemos la proxima semana
angelusmx
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor ROSANGELA » Mié Sep 22, 2010 1:48 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir? Las características del amor conyugal son cuatro debe ser humano, total, fiel y fecundo:
AMOR CONYUGAL HUMANO: Debe ser con visión a DIOS ya que se debe de someter el instinto para dejar florecer el sentimiento del amor en la pareja y de esta manera ser fiel a ella.
AMOR TOTAL: En el amor no hay egoísmos para gozar del amor real se tiene que disfrutar dandose plenamente. Es satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro.
AMOR FIEL: . No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. Dice Gustave Thibon: “La verdadera fidelidad consiste en hacer renacer a cada instante lo que nació una vez.
Fidelidad cordial, implica reitera constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los de-seos. Ya que si no es asi esto prepara el terreno para la infidelidad en los hechos. cuida la vista y los lugares que se frecuentan es básico para ejercer la fidelidad si no serria mas fácil caer en la tentación.
fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; la infidelidad carnal es siempre una profanación del cónyuge.
EL AMOR ES FECUNDO: abrirse a la vida aceptando los hijos que el matrimonio de cómo fruto sin egoísmos ni temores ya que si tienes una visión en Dios el dara lo necesario para sacarlos adelante.
Analiza las bendiciones de una familia numerosa.:
las bendiciones de una familia numerosa son muchas ; entre ellas que el amor entre la pareja cresca y se solidifique; que en la familia no halla egoísmo; la convivencia; el multiple apoyo entre hermanos; el nunca estar solo en la vida porque siempre tendras familia con la cual contar.
ROSANGELA
 
Mensajes: 3
Registrado: Jue Sep 09, 2010 3:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor angelusmx » Mié Sep 22, 2010 1:59 pm

saludos a tod@s, Que Dios los bendiga.

Pues vamos a hacer la tarea

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
El amor conyugal es plenamente humano, total, fiel y fecundo.
El amor conyugal se puede vivir plenamente cuando:
a) Comprendamos la naturaleza misma del amor conyugal.
b) Entendamos que el amor es donarse en cuerpo y alma al cónyuge.
c) Entendamos que el amor es plenamente humano: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual.
d) Entendamos que el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas.
e) Entendamos que el amor es fiel y exclusivo hasta la muerte.
f) Comprendamos que el amor auténticamente humano y conyugal es fecundo.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa
a) las familias numerosas que son “las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros.

b)En los hogares donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes.

c)La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible.

d)Las familias numerosas son los planteles más espléndidos del jardín de la Iglesia en los cuales como en terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad.

e)Los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”.

f)Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad.

g)Las familias numerosas son siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar.

h)Muchas familias numerosas han sido cuna de grandes santos.

Que el amor de Dios y la ternura de María llene su vida.

Nos vemos la próxima semana
angelusmx
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor catzin » Mié Sep 22, 2010 2:24 pm

El amor conyugal tiene cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo (cf. HV, 9).
Humano: El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual). Cuando los esposos no se acompañan espiritualmente, No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que busca principalmente (menos aún si busca solamente) el goce sexual o carnal.

Total: En el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo.

Fiel y exclusivo hasta la muerte. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. Dice Gustave Thibon: “La verdadera fidelidad consiste en hacer renacer a cada instante lo que nació una vez: estas pobres semillas de eternidad depositadas por Dios en el tiempo, que la infidelidad rechaza y la falsa fidelidad momifica”.

Fidelidad cordial, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos. Fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo.
Finalmente, el amor auténticamente humano y conyugal es fecundo. Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos.

Bendiciones de una familia numerosa:

- Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal.
- Pío XII decía de las familias numerosas que son “las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros"...
-"La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible"...
- El Concilio Vaticano II alaba a los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”
- Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena.
- Muchas familias numerosas han sido cuna de grandes santos.
A pesar de todos los obstáculos; se ha realizado lo que Dios ha querido...Sta. Teresita del Niño Jesús. Historia de un Alma
catzin
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Gabriela_Ladron » Mié Sep 22, 2010 2:51 pm

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

El amor conyugal, presenta cuatro características: es plenamente humano, total, fiel y fecundo (cf. HV, 9).
En primer lugar, es humano, al mismo tiempo sensible y espiritual. Se vive cuando el el hombre o la mijer ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma.
En segundo lugar, es total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo. Se vive cuando llevados por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto se debe tener gobernado el propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro.
En tercer lugar, es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos. Fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo.
En cuarto lugar, el amor auténticamente humano y conyugal es fecundo. Se vive al estar abiertos a los hijos. Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Entre sus bendiciones está el aumentar la familia de la Iglesia, al añadir nuevos bautizados. También está el formar niños felices que conviven con sus hermanos y aprenden a compartir y a dar. El amor multiplicado es otra de sus bendiciones, al fructificar el amor conyugal, materno, paterno, fraterno y comunitario. El sentido de comunidad y pertenencia de acrecienta. Fomenta el crecimiento en los valores humanos y cristianos y ayuda a la vida social. Crea lazos de solidaridad entre sus miembros y con los otros miembros de la comunidad.
Avatar de Usuario
Gabriela_Ladron
 
Mensajes: 168
Registrado: Jue Feb 25, 2010 12:32 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Lupita_lch » Mié Sep 22, 2010 3:09 pm

Buen dia a todos!

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Las caracteristecas del amor conyugal son cuatro:
+ Es plenamente humano: Es un acto de voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma.
+ Total: El verdadero amor comparte generosamente todo.
+ Fiel: Es fiel y exclusivo hasta la muerte.
+ Fecundo: No equivale a tener hijos, o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

La lectura ofrece varias bendiciones, entre ellas que una familia numerosa es una bendicion para la iglesia para la patria, que son familias donde vive la alegria y sobre todo que han sido cuna de varios Santos. Considero tambien que muchos otros valores pueden verse fortalecidos, si es una familia fuerte en la fe y cuyos padres comparten un gran amor, la experiencia familiar para estos hijos sera grandiosa para incursionar a la sociedad. Mi experiencia personal es distinta, vengo de una familia pequeña, somos solo tres hijos, y aun no tengo hijos propios, considero que somos una bonita familia. Estoy de acuerdo en aceptar los hijos con los que Dios nos bendiga, pero me preocupan las familias muy numerosas, hay tantas carencias en nuestra sociedad, y en nuestros patrones de crianza, y no solo me refiero al aspecto material. Para nada comparto la idea del aborto y los anticonceptivos, pero creo que es importante la educacion sexual desde la perspectiva cristiana, asi como lo menciona el articulo, se escribe muy poco, se lee menos, y casi nunca se explica. Considero que los escritos deben ser entendibles, se deben proporcionar a los jovenes, y educarlos en el amor, en el amor puro, en la castidad en el matrimonio, en la entrega, pero no nada mas fisica. En fin, creo que es importante hablar de estos temas, no solo de sexualidad responsable, que es lo que se vende ultimamente, sino de la educacion en el amor, clara y sencillamente.

Gracias, Dios los bendiga!
Lupita
Lupita_lch
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Ago 26, 2010 7:26 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Jacqueline Ramirez » Mié Sep 22, 2010 3:43 pm

1. Caracteristicas del amor conyugal y como se puede vivir : El amor es humano porque el hombre ama con todo su ser.
se comparte generosamente todo.
Es total, fiel, osea hay fidelidad es reservar nuestro corazon para el conyuge, es renacer a cada instante el AMOR
Es fecundo, el amor esta destinado a prolongar nuevas vidas, estar abiertos a los hijos.
Que reine la alegria a pesar de las dificultades materiales...
Lo podemos vivir siempre con amor, alegria, enfrentando mil dificultades pero con amor y con Dios todo es posible.
Jacqueline Ramirez
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Sep 13, 2010 4:00 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor catepy » Mié Sep 22, 2010 4:33 pm

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
Es plenamente humano: se vive amando al conyugue con el cuerpo y el alma, es decir carnalmente, sentimentalmente y espiritualmente
Total: se aman sin reservas ni requisitos, ni temores, ni cosas a escondidas
Fiel: existe fidelidad entre ellos hasta la muerte; esto se vive cultivando, renovando el amor, siempre estando en la conquista, no buscar situaciones peligrosas para caer en infidelidades concretas, ni con el pensamiento, ser cauto al vestirse, no ver pornografía
Fecundo: tener hijos y estar abiertos a la vida, aunque sean infértiles
Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Tienen mas posibilidad de que florezcan las virtudes, porque hay una gama distinta de personas de todas las edades, existe mas el compartir
La alegría inunda el hogar porque donde son tantos obliga a la renuncia, al esperar y eso es amor y los que dan amor son alegres
Es cuna de santidad porque alli se aprenden las grandes virtudes que la iglesia quiere enseñar
catepy
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Kadima » Mié Sep 22, 2010 4:38 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Primeramente nos dice Pablo VI que el amor conyugal para ser auténtico, debe ser reflejo de su fuente, el divino. Si se toma como base el amor divino entonces el amro conyugal será:
[*]plenamente humano:es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).
[*]total:en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo (eros) mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo (Agapé).
[*]fiel: “Fidelidad -dice Pablo VI- que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. “Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación, aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos. La fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo.
[*]fecundo: Pablo VI dice que el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Pues hay quienes desean tener hijos y no pueden tenerlos, mas el estar abiertos a la procreacion los hace fecundos.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Pio XII Decia que las familias numerosas son:“las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros... En los hogares donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes... La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible... son los planteles más espléndidos del jardín de la Iglesia en los cuales como en terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad”.Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar. En una familia numerosa a pesar de las carencias suelen tenerse vivencias de amor mas fuertes de los padreas hacia los hijos y entre los propios hermanos que los une cada vez mas en amor fraternal.
"OMNIA POSSUM IN EO QUI ME CONFORTA" Fil 4, 13

"SEÑOR, EL PASADO A TU MISERICORDIA, EL FUTURO A TU PROVIDENCIA, EL PRESENTE A TU AMOR"
Avatar de Usuario
Kadima
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Oct 28, 2009 8:30 am
Ubicación: Durango, Dgo. Méx.

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor margarita perez » Mié Sep 22, 2010 6:18 pm

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
Dios, que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocación fundamental e innata de todo ser humano. Porque el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios que es Amor.
Amor Conyugal: Es una experiencia humana que no exige ni cultura, ni fe religiosa, es una realidad humana absolutamente natural. Relación entre un hombre y una mujer, que supone una comunidad de vida y una comunicación humana total.
El amor conyugal es un estar siempre en camino,
Camino que nunca se acaba,
Camino que es aventura,
Siempre nueva, siempre capaz de enriquecernos,
Pero siempre también capaz de cansarnos
y de llevarnos al abandono de seguir caminando juntos.
El amor conyugal es el amor que toda persona casada conoce bien. Ese amor que un buen día, de modo misterioso y casi sin buscarlo, apareció cuando conoció al amor de su vida. Me refiero al amor cotidiano, el de cada día, al amor que a los casados nos impulsa a vivir unidos y relacionarnos cada vez más con quien amamos, el que nos lleva a desprendernos de tantas cosas buenas para darlas sin condiciones simplemente porque creemos que vale la pena. Ese amor no es la ensoñación que parte de nuestra cultura mediática muestra cotidianamente; es mucho más que un sentimiento. Es sobretodo acción, acto puro, movimiento de nosotros mismos hacia otro, intimidad, tiempo, vida que se comparte, trabajo esforzado, alegría y también dolor y dificultades. “Tendría un pobre concepto del matrimonio y del cariño humano quien pensara que, al tropezar con esas dificultades, el amor y el contento se acaban. Precisamente entonces, cuando los sentimientos que animaban a aquellas criaturas revelan su verdadera naturaleza, la donación y la ternura se arraigan y se manifiestan como un afecto auténtico y hondo, más poderoso que la muerte”

Características del amor conyugal:
1) Es, ante todo, un amor plenamente “humano”, es decir, sensible y espiritual al mismo tiempo. No es por tanto una simple efusión del instinto y del sentimiento, sino que es también y principalmente un acto de la voluntad libre, destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo corazón y en una sola alma, y juntos alancen su perfección humana.
2) Es un amor “total”. Esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas. Quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama por lo que de él recibe sino por sí mismo, gozoso de poderle enriquecer con el don de sí.
3) Es un amor “fiel y exclusivo” hasta la muerte. Así lo conciben el esposo y la esposa el día en que asumen libremente y con plena conciencia el empeño del vínculo matrimonial. Fidelidad que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo. El ejemplo de numerosos esposos a través de los siglos demuestra que la fidelidad no sólo es connatural al matrimonio sino también manantial de felicidad profunda y duradera.
4) Es, por fin, un amor “fecundo” que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres.
margarita perez
 
Mensajes: 40
Registrado: Lun Sep 20, 2010 11:08 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor corina buedo » Mié Sep 22, 2010 6:36 pm

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

I.- Es plenamente humano-va de persona a persona con el afecto de la voluntad-: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).
Desde este punto de vista, el “recorte” de cualquiera de las dimensiones del ser humano es un terrible enemigo del amor matrimonial. Cuando se pretende dar el afecto pero no la capacidad de procrear, se está cercenando la entrega; igualmente cuando empiezan a retacearse los afectos; cuando los esposos no se acompañan espiritualmente; cuando la unión es sólo corporal pero las almas están distantes... No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que busca principalmente (menos aún si busca solamente) el goce sexual o carnal.

II.- Es total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo. El animal llevado por sus instintos se mueve a satisfacer una necesidad individual; el hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro.
No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, el que sólo piensa en sí, o incluso el que piensa más en sí que en la otra persona.

III.- Es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. “Fidelidad -dice Pablo VI- que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. “Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación; porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe. La fidelidad matrimonial quizá sea, hoy en día, uno de los valores matrimoniales más rebajados; porque no se encara la fidelidad como un don total. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. Dice Gustave Thibon: “La verdadera fidelidad consiste en hacer renacer a cada instante lo que nació una vez: estas pobres semillas de eternidad depositadas por Dios en el tiempo, que la infidelidad rechaza y la falsa fidelidad momifica”. Charbonneau añade: “el marido que deja dormir su corazón ya es infiel”.
Fidelidad cordial, positivamente, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos. El que maquina, imagina o sueña despierto, “aventuras” con otras personas, aunque no tenga intención de vivirlas en la realidad, ya es infiel, y esto prepara el terreno para la infidelidad en los hechos. Es infiel a su cónyuge quien mira o lee revistas o películas pornográficas o eróticas, quien no cuida la vista ante otras mujeres u hombres, quien asiste o frecuenta ambientes donde no se tiene el mínimo pudor en el vestir o en el hablar. En fin, fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; la infidelidad carnal es siempre una profanación del cónyuge inocente, porque el matrimonio ha hecho de ellos una sola carne (cf. Mt 19,5); al entregarse uno de ellos a una persona ajena al matrimonio, ensucia y rebaja la persona del cónyuge (9).
Es claro que la castidad matrimonial exige, para poder ser vivida, un estilo de vida y un ambiente casto (10) . Y con esto no caemos en ningún puritanismo; es simplemente lo “normal”, es decir, lo adecuado a la norma. Considero que la falta de seriedad en este punto es la causa principal de las infidelidades matrimoniales, y no se puede poner remedio a este problema si no se empieza por disolver el caldo de cultivo de toda infidelidad que es la falta de castidad en las miradas, en los pensamientos y en los deseos.

IV.- El amor auténticamente humano y conyugal es fecundo. Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal(11) . Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales. En contra de cuanto repite la propaganda antinatalista que actualmente nos atonta, en nuestros días, incluso desde el punto de vista demográfico, son cada vez más necesarias las familias numerosas(12) . Pío XII decía de las familias numerosas que son “las más bendecidas por Dios, predilectas y estimadas por la Iglesia como preciosísimos tesoros... En los hogares donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes... La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible... son los planteles más espléndidos del jardín de la Iglesia en los cuales como en terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad”(13) . También el Concilio Vaticano II alaba a los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”(14) .

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

En una familia numerosa, en la crianza de los niños, casi naturalmente se incentivan virtudes como el respeto, generosidad, simpleza, orden, el ser sociables, el ser medidos y la responsabilidad. La familia es como una carreta en donde todos deben tirar y los hermanos mayores tienen ciertas obligaciones, como transmitir las normas y costumbres familiares y dar buenos ejemplos, orientar en distintas áreas a sus hermanos, en estudios, amistades tiempo libre y desde luego buenos consejos.
corina buedo
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Feb 22, 2010 6:13 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor maribelfj » Mié Sep 22, 2010 7:36 pm

la principal caracteristica es el Amor, el cual proviene de Dios. Al ser el la fuente y la base, este por lo tanto es el mas puro y el mas real.
las caracteristicas son: que es plenamente humano, tan humano que lo sentimos y lo experimentamos con la presencioa de cristo y su entrega por nosotros, es total, por que no tine limites se da, es fiel por que no es falso ni te condiciona, ni te miente o engaña y fecundo, llamado a dar vida.
El amor es la entrega incondicional y plena que nos hacemos unos a otros en la medida que entendamos que ese amor se nos fue regalo, ya que al ser creación de Dios e imagen de él somos por lo tanto fruto del amor.
bendiciones
maribelfj
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab Sep 18, 2010 10:48 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor gadecav » Mié Sep 22, 2010 7:41 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y como se pueden vivir?
es plenamente humano; es total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo; es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte; el amor auténticamente humano y conyugal es fecundo. en la medida que se participa del amor de Dios que es el origen del amor se puede vivir estas 4 carateristicas

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Son las más bendecidas por Dios; La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible; son el terreno favorable, florece la alegría y madura la santidad; los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; muchas familias numerosas han sido cuna de grandes santos
gadecav
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Sep 22, 2010 7:13 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor FredyP » Mié Sep 22, 2010 7:48 pm

Buena noche a todos, les adjunto las respuestas a las Preguntas para reflexionar

¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

 es plenamente humano,
 total,
 fiel y
 fecundo

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
La familia numerosa, educada y formada en base al Magisterio de la Iglesia, es una bendición que se manifiesta en todos los miembros de la misma, pues en ella se patentiza la gracia de Dios en el don de la vida. Las familias numerosas, las cuales son cada vez menos, principalmente por las dificultades económicas, pero también por afanes egoístas de los padres que cambian su fecundidad carnal por el logro de otros objetivos.
Recuerdo una filmina de los cursos prematrimoniales que impartimos con mi esposa, en la cual había una cama llena de niños y niñas riendo y jugando con sus padres como evocando un amanecer de domingo cuando hay tiempo para este compartir.

Saludos y que sigamos aprendiendo más en el curso.
FredyP
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Sep 08, 2010 9:14 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor ma. guadalupe monares v » Mié Sep 22, 2010 8:10 pm

Hola Buena Noche!

+¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
+Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

--Respuestas:
1.-
++Plenamente humano: al mismo tiempo sensible y espiritual; , porque es también y principalmente un acto de la voluntad.,ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).
++Total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”
++Amor fiel y exclusivo hasta la muerte: “Fidelidad , que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. Siempre es posible.
++Fidelidad cordial: implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos.

2.-Una familia numerosa bien formada catòlicamente es para la comunidad ,Iglesia y humanidad simpre una bendiciòn ya que se obtendràn miembros que haràn el bien en el lugar donde se presenten, seràn siempre luz y armonìa, ademàs que serà hermoso siempre tener a alguien con quien platicar y convivir y asì mismo las vocaciones que ellos emanen siempre daràn frutos buenos y se multiplicaran las vocaciones , tanto religiosas como al matrimonio o solterìa que ayudaràn a tener un mundo mejor.

Saludos!!!!
ma. guadalupe monares v
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor alfa2306 » Mié Sep 22, 2010 8:27 pm

Se puede caracterizar el amor conyugal desde cuatro aspectos fundamentales.
Es un amor plenamente humano porque no solo es sensible sino también espiritual, es un acto de voluntad. Decido amar con todo el ser: cuerpo, pasión (sensibilidad) y alma. Va más allá de la satisfacción física, busca la plenitud en la entrega total.
Es total porque es un amor oblativo, se da por entero y más allá de buscar satisfacción propia busca la satisfacción plena del otro, sin egoismos.
Parte de una decisión primordial, fidelidad. Elijo a mi cónyuge entre todos y decido amarlo exclusivamente, sólo a él y por toda la vida, aquí radica la permanencia, te amo y amaré hoy y siempre, apesar de... hasta que la muerte nos separe.
La fidelidad no incluye sólo fidelidad corporal, también abarca fidelidad en mi comportamiento, en la forma en que te trato, en el lugar que te doy en mi vida, que siempre debe ser el primero, antes que familia, trabajo, amistades, entre otros. La castidad es una virtud primordial para vivir la fidelidad.
Finalmente el amor es fecundo porque si la entrega íntima es total, esa manifestación de amor no puede quedar ahí debe prolongarse, proyectarse a través de la apertura a la vida.
Fecundidad no debe confundirse con tener muchos hijos. Es ese dar fruto, ese reflejo de nuestro amor en una vida plena, con nuestro diario vivir, en lo que reflejemos y en los frutos que demos con el servicio a los demás y también dando fruto a través de los hijos.
Para vivir plenamente las características del amor conyugal debemos dejarnos de egoísmos y evitar convertir nuestra relación matrimonial y nuestra vida juntos en un pujilato continuo, donde cada uno busca su propio bienestar. El mundo actual nos vende la idea de que tenemos derecho a ser felices haciendo con libertad (libertinaje) todo lo que deseemos, aunque eso signifique dañar a quienes nos aman y comparten su vida con nosotros. Por eso sólo estando cerca de Dios y sirviendo en pareja podemos mantener nuestro tanque de amor y enamoramiento lleno, para poder combatir esas ideas separatistas y anticonceptivas que nos bombardea actualmente.
alfa2306
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Sep 08, 2010 2:58 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor jecimar » Mié Sep 22, 2010 8:34 pm

¿Cuales son las caracteristicas del amor conyugal y como se puede vivir?
Las caracteristicas del amor conyugal son: Plenamente humano,total, fiel y fecundo-

Dentro de nuestra vida matrimonial esto se reduce a amar sin reservas y sin miedos, entregando todo nuestro ser, haciendo feliz a nuestra otra mitad, porque al casarnos nos volvemos uno solo y al hacer feliz al otro estamos siendo felices nosotros.
Y si de esta gran entrega llegan nuevas vidas, estamos recibiendo bendiciones que debemos guiar hacia el conocimiento de Dios y su infinito amor.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa:
En los hogares de familias numerosas siempre se ve reflejado el amor y la felicidad, que solo pueden venir de Dios, las penas y problemas materiales se ven reducidos a insignificantes si los miembros de la familia confian en la providencida de Dios, ya que Dios nos dá los hijos que sabe podremos educar y guiar hacia Él.
jecimar
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Ago 25, 2010 8:01 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor rodcarranza » Mié Sep 22, 2010 8:47 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

El amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo.

HUMANO: El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual). No se puede tener un amor totalmente humano si falla alguno de estos aspectos

TOTAL. El hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro.Se entrega con amor a la
otra persona sin reservas, dejando a un lado sus propios egoismos e intereses, vive para el otro en total entrega.

FIEL:Los eposos deben ser totalmente fieles a su compañero: Con su mente, con su corazon y con su carne. Se debe vivir en castidad en un mundo lleno de perturbacion, evitando las tentaciones de todo tipo. Vivir en el mundo fuera del mundo
.
FECUNDO: Los esposos deben estar abiertos a la vida, desear con fervor los hijos que sean capaces de sostener y educar dignamente. Entre mas numerosa las familias mas bendiciones y virtudes floreceran en ellas.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Las familias numerosas son un terreno para sembrar santos, muchas grandes vocaciones al sacerdocio salen de familias numerosas, el egoismo se disipa ya que al ser mas se tiene que compartir, las virtudes se dan mas frecuentemente en familias numerosas, ellas son un tesoro para la iglesia.
Muchas gracias.
rodcarranza
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Sep 18, 2010 2:10 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Matrimonio cristiano, anticoncepción y natalidad

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |