VII. La norma moral de la Humanae vitae

Este curso tiene el objetivo de difundir una norma moral exigente y severa, aún hoy día válida , que prohíbe el uso de medios que intencionalmente impiden la procreación, y que degradan así la pureza del amor y la misión de la vida conyugal.

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Moderadores Animadores

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor marisa725 » Jue Oct 28, 2010 1:11 am

1.-¿ Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado ?
La relación conyugal tiene un doble significado porque significa: amor mutuo de los cónyugues y su voluntad abierta a la vida.
- Une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer.
- Es creador porque conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad.

2.- ¿ Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor, pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta ?
Porque el amor es donación. Si el acto sexual pretende ser manifestación de amor, pero se cierra a la procreación, entonces éste acto sexual es incompleto; porque una persona con su acto sexual puede decir " te amo", es decir te doy todo lo que soy, para llevarte a ti a la plenitud, mientras su acto esté abierto a la vida; y sólo puede decir " quiero ser madre/padre junto a ti", mientras su acto sea un acto de amor, es decir de total donación.
marisa725
 
Mensajes: 234
Registrado: Mié Sep 30, 2009 11:10 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor cpnitram » Jue Oct 28, 2010 10:25 am

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Porque por su misma estructura une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas, salvaguardando aspectos esenciales, unitivo y procreador, conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su vocación a la altísima vocación del hombre a la paternidad.

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

Porque el mismo termina dañando su valor unitivo y amoroso, al no estar abierto a la vida.
cpnitram
 
Mensajes: 36
Registrado: Jue Oct 01, 2009 6:32 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor ccalvo » Jue Oct 28, 2010 11:38 am

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Porque Dios lo dispuso así de manera natural, Dios creo esa conexión entre el sentido unitivo y procreador.
Como dice el texto, expresa una doble realidad: el amor mutuo y la apertura a la vida, pues el amor es Fecundo, así lo creo Dios, el amor es llamado a dar fruto.
Dada la unión intrínseca y original entre ambos significados, no debemos hablar de dos significados, sino de un doble significado, pues son simuláneos e inseparables.


¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Porque "Amor" significa una entrega total, sin reservas. Si yo trato de bloquear la procreación, estoy reservando parte de mi, lo cual lo hace una entrega incompleta.
Interesante es el análisis hecho for Erich Fromm donde destaca como ese "dar" debe ser total, aún analizandose fuera de la perspectiva religiosa.

Christian Calvo.
ccalvo
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Sep 01, 2010 12:12 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Jacqueline Ramirez » Jue Oct 28, 2010 6:13 pm

1. POR QUE CON MAS PROPIEDAD HAY QUE DECIR QUE LA RELACIÓN SEXUAL CONYUGAL TIENE UN DOBLE SIGNIFICADO?
R= El acto conyugal expresa el amor mutuo de los conyuges y su voluntad abierta a la vida.
Esa estructura consiste en 2 aspectos del acto conyugal.
a.De modo natural se dan juntos.
b.Se salvaguardan juntos.
c.Se realizan plenamente mientras se mantegan juntos.

La enseñanza Positiva de la HUMANAE VITAE.

El acto conyugal, por su íntima estructura, mientras une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer. Salvaguardando ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad.
El acto conyugal expresa o revela una doble realidad: el amor mutuo de los cónyuges y su voluntad abierta a la vida.,tiene un doble significado son simultáneos e inseparables “por su misma naturaleza íntima”.
El acto conyugal uno de los aspectos “se realiza juntamente con el otro y, en cierto sentido, el uno a través del otro” . Esto quiere decir que una persona con su acto sexual sólo puede decir “te amo” (es decir, “te doy todo lo que soy para llevarte a ti a la plenitud”) mientras su acto esté abierto a la vida; y sólo puede decir “quiero ser madre/padre junto a ti” mientras su acto sea un acto de amor (es decir, de total donación).
Sólo manteniendo unidos los dos significados el acto conyugal conserva, dice el Papa, su “sentido íntegro”. De aquí que, al pretender independizar un aspecto del otro, ni siquiera el que se conserva se mantiene íntegro.
Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo.
El cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión procreativa sino, a la postre, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.

2. POR QUE EL ACTO SEXUAL QUE PRETENDE SER MANIFESTACION DE AMOR PERO SE CIERRA A LA PROCREACION LO ES DE MANERA INCOMPLETA?
R= El aspecto normativo de la HUMANAE VITAE.

La norma que se deriva de esta enseñaza es formulada por Pablo VI de dos maneras: una positiva (cómo debe ser el acto conyugal) y otra negativa (cómo no debe ser):

• De modo positivo : “todo acto matrimonial debe permanecer por sí mismo destinado a procrear la vida humana” , es decir, debe mantener su destinación natural.
• De modo negativo : “No le es lícito al hombre romper por su propia iniciativa el nexo indisoluble y establecido por Dios, entre el significado de la unidad y el significado de la procreación que se contienen conjuntamente en el acto conyugal”.
El amor, la donación, la entrega al otro. Se atenta contra esta dimensión cuando se usa el cuerpo de la otra persona para procurarse a sí mismo el placer, pero no para darse a la otra persona (es decir, para buscar principalmente hacer feliz al otro), como ocurre en el acto violento, o carente de respeto, o en lugar innatural, etc. También cuando se busca la procreación separadamente de la unión sexual, es decir, sin que la procreación sea buscada en el mismo acto de la unión (a través de él), aunque éste sea realizado como una condición previa (por ejemplo, para obtener alguno de los gametos para una posterior fecundación artificial).
Dios ha dispuesto con sabiduría leyes y ritmos naturales de fecundidad que por sí mismos distancian los nacimientos”
Se atenta contra esta dimensión de la sexualidad conyugal cuando, en lugar de respetar el grado de procreatividad que tiene la naturaleza en el momento del acto sexual, se lo altera artificialmente sea con acciones previas (anticoncepción oral, esterilización), o durante el acto sexual (métodos de barrera) o con actos posteriores (píldoras postcoitales, aborto, etc.).
En consecuencia, no es lícito querer uno solo de estos aspectos, impidiendo de modo voluntario el otro.
Jacqueline Ramirez
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Sep 13, 2010 4:00 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor DEISY ARIAS » Jue Oct 28, 2010 6:17 pm

Reflexión:

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
“El acto conyugal, por su íntima estructura, mientras une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer. Protegiendo ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad.” (HV, 12).
Además, al tratarse de un acto realizado entre el varón y la mujer unidos en matrimonio, este acto es, asimismo, la revelación que hace el cónyuge varón a la cónyuge mujer, y viceversa, de su voluntad profunda de amor (unión) y de apertura a la vida (procreación).
De modo positivo (HV, 11): “todo acto matrimonial debe permanecer por sí mismo destinado a procrear la vida humana”, en cada acto sexual completo de los esposos deben (norma moral) estar presentes los dos aspectos:
• El amor, la donación, la entrega al otro.
• El grado de procreatividad que la naturaleza humana posee

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina insista en que el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo.
El cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión procreativa sino, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.
De modo negativo (HV, 12): “No le es lícito al hombre romper por su propia iniciativa el nexo indisoluble y establecido por Dios, entre el significado de la unidad y el significado de la procreación que se contienen conjuntamente en el acto conyugal”
DEISY ARIAS
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Sep 01, 2010 9:22 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor jesus m chavez reyes » Jue Oct 28, 2010 6:43 pm

Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
El acto sexo genital de los esposos tiene dos aspectos el unitivo y el procreativo, que cumplen con la ley natural de darse en plenitud total el uno al otro, y siempre estar en cada acto abiertos a la vida, o sea a la procreaciòn,siendo asì un amor total,con una dimensiòn trascendente de los conyuges ,es un darse el uno al otro es decir una DDONACION POR AMOR.

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

H.V 12 “No le es lícito al hombre romper por su propia iniciativa el nexo indisoluble y establecido por Dios, entre el significado de la unidad y el significado de la procreación que se contienen conjuntamente en el acto conyugal”

PRINCIPALMENTE POR EGOISMO,POR DESEAR SOLO EL PLACER SEXUAL, SIN TOMAR EN CUENTA A LA OTRA PERSONA,
NO HAY DONACION PLENA,ESTAMOS SEPARANDO EL ASPECTO UNITIVO Y PROCREATIVO DEL ACTO CONYUGAL
Se atenta contra esta dimensión de la sexualidad conyugal cuando, en lugar de respetar el grado de procreatividad que tiene la naturaleza en el momento del acto sexual, se lo altera artificialmente sea con acciones previas (anticoncepción HORMONAL por diferentes vìas,aplicaciòn del DIU, esterilización), o durante el acto sexual (métodos de barrera) ,que nos llevan a una mentalidad de NO VIDA llegando desgraciadamente al ABORTO, y todo por violar lo antes expuesto.
jesus m chavez reyes
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Sep 08, 2010 6:21 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor oscar2 » Jue Oct 28, 2010 9:40 pm

Curso: Matrimonio Cristiano; Natalidad y Anticoncepción. VI La Norma Moral de la Humana vitae.
“Dios ha dispuesto todo con sabiduría y ritmos naturales de fecundación que por si mismas distancian los nacimientos.”
1.-En el acto conyugal se da una inseparable conexión que Dios a querido, en la pareja. Teniendo ahí el significado unitivo, es decir, el ser uno en sus naturalezas, y el significado procreador, “el que pueblen la tierra”, es decir abiertos y dispuestos a la voluntad de Dios en ese acto de amor pleno, abiertos a la vida.
2.-Por que queda desprovisto de su significado original y verdadero, que es la donación total de los cónyuges. Es como darse solo en parte o a medias, al cerrarse en su donación procreativa, lo que a la corta o a la larga dañará esa unión. Ya que no se dan en plenitud el uno al otro, lo que crea un vacío profundo que con el tiempo los absorberá, por haber dejado incompleta la unión de sus seres….
Desafortunadamente hay cada vez más matrimonios jóvenes que, aun sin reconocer eso como causa, ya se encuentran fracturados….
Oscar2
oscar2
 
Mensajes: 50
Registrado: Mié Oct 14, 2009 8:15 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor oscar2 » Jue Oct 28, 2010 9:41 pm

Curso: Matrimonio Cristiano; Natalidad y Anticoncepción. VI La Norma Moral de la Humana vitae.
“Dios ha dispuesto todo con sabiduría y ritmos naturales de fecundación que por si mismas distancian los nacimientos.”
1.-En el acto conyugal se da una inseparable conexión que Dios a querido, en la pareja. Teniendo ahí el significado unitivo, es decir, el ser uno en sus naturalezas, y el significado procreador, “el que pueblen la tierra”, es decir abiertos y dispuestos a la voluntad de Dios en ese acto de amor pleno, abiertos a la vida.
2.-Por que queda desprovisto de su significado original y verdadero, que es la donación total de los cónyuges. Es como darse solo en parte o a medias, al cerrarse en su donación procreativa, lo que a la corta o a la larga dañará esa unión. Ya que no se dan en plenitud el uno al otro, lo que crea un vacío profundo que con el tiempo los absorberá, por haber dejado incompleta la unión de sus seres….
Desafortunadamente hay cada vez más matrimonios jóvenes que, aun sin reconocer eso como causa, ya se encuentran fracturados….
Oscar2
oscar2
 
Mensajes: 50
Registrado: Mié Oct 14, 2009 8:15 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor catepy » Vie Oct 29, 2010 9:34 am

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
• En primera instancia la relación sexual conyugal conlleva el amor, la donación, la entrega al otro. Se buscar principalmente hacer feliz al otro,
• Por otro lado esta la procreatividad que la naturaleza humana posee en forma gradual, pues no es todos los días que la mujer este fértil, ni tampoco en todas las etapas de su vida, el cual no debe ser alterado artificialmente sea con acciones previas (anticoncepción oral, esterilización), o durante el acto sexual (métodos de barrera) o con actos posteriores (píldoras postcoitales, aborto, etc.).

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
En primera instancia porque es anti-natura cerrarse a la procreación, a no ser que sea con un método natural como el de Billings que aboga por la abstinencia en los días fértiles de la mujer, lo cual es un acto de amor de ambos porque implica la renuncia; aspecto que no tiene los otros métodos anticonceptivos que quitan el aspecto del amor a la relación sexual, no hay sacrificio, postergación, no hay amor
También porque es algo querido por Dios, abrirse a la vida; Él instituyó el matrimonio para que se amasen y formaran familia
catepy
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Margarita Here » Vie Oct 29, 2010 11:11 am

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

De ahí qué Pablo VI hable de una inseparable conexión la inseparable conexión que Dios ha querido, y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador.

¿ Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se sierra a la procreación lo es de manera incompleta?

De modo positivo todo acto matrimonial debe permancer por sí mismo destinado a procrear la vida humana, es decir, debe mantener su destinación natural. De modo negativo No le es lícito al hombre romper por su propia iniciativa el nexo indisoluble y establecido por Dios, entre el significado de la unidad y el significado de la procreación que se contienen conjuntamente en el acto conyugal.
Margarita Here
 
Mensajes: 65
Registrado: Jue Ago 26, 2010 1:50 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor ma. guadalupe monares v » Vie Oct 29, 2010 11:58 am

Hola, buenos días!!!

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
Que no deben separarse el uno del otro : el amor mutuo de los cónyuges y su voluntad abierta a la vida.

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Se exige una "entrega total" , no se puede independizar uno de otro , el amor y la vida, pues si la entrega esta recortada, también el amor estará recortado, "incompleto".
ma. guadalupe monares v
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor amg_5 » Vie Oct 29, 2010 1:57 pm

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?Primero que nada, porque este se revela en el plan de Dios sobre el hombre y la conyugalidad. Dios ha puesto una estructura fundamental en el acto conyugal y quiere que sea respetada. Él quiere hacer saber, al crear al ser humano con tal estructura sexual, qué finalidad y uso quiere que se dé a la actuación de la genitalidad y del amor sexual y en qué marco pretende que esto tenga lugar.

Esa estructura consiste en dos aspectos el significado unitivo y el significado procreador los cuales: se dan juntos, se salvaguardan juntos y se realizan plenamente mientras se mantengan juntos. El acto conyugal, mientras une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas.

El acto sexual es también un acto de lenguaje, comunica amor, donación y apertura. Éste tiene dos significados que son simultáneos e inseparables “por su misma naturaleza íntima”, y cada uno de estos significados se expresa a través del otro. Esto quiere decir que una persona con su acto sexual sólo puede decir “te amo” (es decir, “te doy todo lo que soy para llevarte a ti a la plenitud”) mientras su acto esté abierto a la vida; y sólo puede decir “quiero ser madre/padre junto a ti” mientras su acto sea un acto de amor.

Sólo manteniendo unidos los dos significados el acto conyugal conserva, dice el Papa, su “sentido íntegro”.

[b]¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Porque como mencionaba anteriormente, sólo manteniendo unidos los dos significados el acto conyugal se conserva íntegro. Y al cerrarse a la procreación no hay una “donación” completa. Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total.

El cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión procreativa sino, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.

Un cariñoso saludo,
Andrea
amg_5
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun Sep 13, 2010 9:20 am

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor olga e. ramos » Vie Oct 29, 2010 2:04 pm

1- Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado? Porque hablar de dos significados es equívoco si lo entendiéramos como dos posibles expresiones que pueden usarse separadamente, ya una o ya la otra. Al decir que tiene un doble significado queremos subrayar que los dos significados son simultáneos e inseparables por su misma naturaleza íntima.

2- Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta? Porque cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión procreativa sino, a la postre, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.
olga e. ramos
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor AmeliaReina » Vie Oct 29, 2010 4:29 pm

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Porque hablar de “dos significados” es equívoco si lo entendiéramos como dos posibles expresiones que pueden usarse separadamente, ya una o ya la otra. En cambio, al decir que tiene un doble significado queremos subrayar que los dos significados son simultáneos e inseparables “por su misma naturaleza íntima”.
“La inseparable conexión que Dios ha querido, y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador” (HV, 12).


¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

Puede que la intención de muchos pretenda ser un acto de amor, pero no puede ser un acto de amor íntegro. Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo.
El cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión procreativa sino, a la postre, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.
AmeliaReina
 
Mensajes: 16
Registrado: Mar Ago 31, 2010 7:26 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Antonio Jose » Sab Oct 30, 2010 6:40 am

1.-¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
Porque si hablamos de que la relacion sexual tiene dos significados, puede dar lugar a malintrepretaciones, ya que un significado puede anular al otro o viversa, mientras que al hablar de un doble significado estamos diciendo que uni integra e implica al otro.
De esta manera, podemos decir que la relacion sexual conyugal tiene un doble significado, uno unitivo y otro procreativo, de tal manera que ambos van asociados, aunque en la práctica no siempre sean correlativos, pero así, el ser humano que se entrega, se entrega totalmente y esta abierto al don procreador, sin buscar unica y exclusivamente el placer o el uso del otro.

2.-¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Porque solo en la donacion total, encuentra el ser humano el sentido pleno y realizacion personal, mientras que en la entrega a calculos, no se vive la plena comunion, sino solo el goce y la busqueda egoista del placer." No negamos que en la intención de muchos pretenda ser un acto de amor, pero no puede ser un acto de amor íntegro. Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina cristiana, insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo"
Antonio Jose
 
Mensajes: 26
Registrado: Mié Sep 29, 2010 6:39 am

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Chichi » Sab Oct 30, 2010 9:19 am

Respuestas a la reflexión:

1.- ¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Pablo VI habla de una “inseparable conexión”: “la inseparable conexión que Dios ha querido, y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador” (HV, 12).

Deberíamos decir que la relación sexual conyugal más que dos significados, tiene un doble significado, es decir que los dos significados son simultáneos e inseparables “por su misma naturaleza íntima”.

Cada uno de estos significados se expresa a través del otro, como ha dicho Juan Pablo II al comentar el texto de Pablo VI: en el acto conyugal uno de los aspectos “se realiza juntamente con el otro y, en cierto sentido, el uno a través del otro” (Juan Pablo II, L’Osservatore Romano, 26/10/84, p. 3, n. 6.)
Esto quiere decir que una persona con su acto sexual sólo puede decir “te amo” (es decir, “te doy todo lo que soy para llevarte a ti a la plenitud”) mientras su acto esté abierto a la vida; y sólo puede decir “quiero ser madre/padre junto a ti” mientras su acto sea un acto de amor (es decir, de total donación).

Sólo manteniendo unidos los dos significados el acto conyugal conserva, dice el Papa, su “sentido íntegro”. De aquí que, al pretender independizar un aspecto del otro, ni siquiera el que se conserva se mantiene íntegro.


2.- ¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

El acto sexual debe ser manifestación de amor.
Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega no es plena el amor tampoco lo es. De ahí que la sana doctrina insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter pro creativo.
El cerrarse a la vida implica cerrarse a la donación, por eso el acto voluntariamente vuelto infecundo no sólo atenta contra la dimensión pro creativa sino, a la postre, también termina dañando su valor unitivo y amoroso.
Chichi
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Sep 08, 2010 1:17 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Sandro Moreno » Sab Oct 30, 2010 5:56 pm

Sandro Moreno H


¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?
Pablo VI: en el acto conyugal uno de los aspectos “se realiza juntamente con el otro y, en cierto sentido, el uno a través del otro”. Esto quiere decir que una persona con su acto sexual sólo puede decir “te amo” (es decir, “te doy todo lo que soy para llevarte a ti a la plenitud”) mientras su acto esté abierto a la vida; y sólo puede decir “quiero ser madre/padre junto a ti” mientras su acto sea un acto de amor (es decir, de total donación).


¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?
Amor es donación, es decir, entrega. El amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo
Sandro Moreno
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Feb 18, 2010 3:53 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Lupe Ortiz » Dom Oct 31, 2010 3:15 pm

La relacion sexual conyugal tiene un doble significado :
Implica que el acto conyugal expresa o revela una doble realidad: el amor mutuo de los conyuges y su voluntad abierta a la vida. Al tratarse de algo impreso en la naturaleza es Dios quien expresa esta verdad al hombre y al tratarse de un acto realizado por un hombre y una mujer, unidos en matrimonio es la revelacion que hace el conyuge varon a la conyuge mujer y viceversa , de su voluntad profunda de amor (union), y de apertura a la vida (procreacion). se quiere subrayar que los dos significados son simultaneos o inseparables "por su misma naturaleza intima"

El acto sexual que pretende ser manifestacion de amor pero se cierra a la procreacion lo es de manera incompleta porque cada uno de los significados (unitivo y procreativo) se expresa a traves del otro. La persona con su acto sexual solo puede decir "te amo" mientras su acto este abierto a la vida y solo puede decir "quiero ser madre/padre junto a ti" mientras su acto sea un acto de amor (es decir de total donacion) Amor es donacion es decir entrega, el amor total exige la entrega total si la entrega esta recortada se trata de un amor recortado.
Lupe Ortiz
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Ago 25, 2010 10:13 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Sara M » Dom Oct 31, 2010 8:08 pm

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Porque en resumen podemos decir, como el documento cita, que Dios ha hecho el acto conyugal con una determinada naturaleza y quiere, por bien nuestro, que la misma sea respetada.
Esa estructura del acto conyugal consiste en dos significados o finalidades ( el significado unitivo y el significado procreador) los cuales:
1- de modo natural se dan juntos,
2- se salvaguardan juntos y
3- se realizan plenamente mientras se mantengan juntos .
De ahí que Pablo VI hable de una “inseparable conexión”: “la inseparable conexión que Dios ha querido, y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador”

¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

Porque, como se ha dicho anteriormente, se necesitan dos aspectos para que el acto conyugal sea UNO; el unitivo y el procreativo. al atentar artificialmene contra el significado procreativo de la union conyugal, estamos alterando el plan de Dios y por lo tanto haciendo incompleta dicha union.

Saludos
Sara M
 
Mensajes: 19
Registrado: Sab Ago 14, 2010 12:50 pm

Re: VII. La norma moral de la Humanae vitae

Notapor Sandra Yaneth » Lun Nov 01, 2010 11:35 am

¿Por qué con más propiedad hay que decir que la relación sexual conyugal tiene un doble significado?

Porque hablar de “dos significados” es equívoco si lo entendiéramos como dos posibles expresiones que pueden usarse separadamente, ya una o ya la otra. En cambio, al decir que tiene un doble significado queremos subrayar que los dos significados son simultáneos e inseparables “por su misma naturaleza íntima”.


¿Por qué el acto sexual que pretende ser manifestación de amor pero se cierra a la procreación lo es de manera incompleta?

Porque el amor “total” exige la entrega “total”; si la entrega está recortada se trata de un amor recortado. De ahí que la sana doctrina insista una y otra vez con esta verdad fundamental: el acto sexual, fuera del matrimonio, está desprovisto de su significado original y verdadero que es la donación total de la persona; y lo mismo sucede con este acto cuando, dentro del matrimonio, se lo priva de su carácter procreativo.
Sandra Yaneth
 
Mensajes: 9
Registrado: Jue Sep 23, 2010 5:08 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Matrimonio cristiano, anticoncepción y natalidad

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |