II. Amor conyugal, amor humano

Este curso tiene el objetivo de difundir una norma moral exigente y severa, aún hoy día válida , que prohíbe el uso de medios que intencionalmente impiden la procreación, y que degradan así la pureza del amor y la misión de la vida conyugal.

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Moderadores Animadores

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor harry2306 » Mié Sep 22, 2010 9:06 pm

Respuesta: Las caracteristicas del amor conyugal que es reflejo del amor Divino de Dios se manifiestan en cuatro pilares fundamentales:

- Es Plenamente Humano , este se entiende que solo en la union entre un hombre y una mujer se manifiesta el amor divino de Dios, se entregan sin limitaciones todos sus dones humanos, espirituales, emociones, en una forma libre, donde prevalece la donacion mutua, donde se renuevan los votos de amor que ante el altar se manifestaron con aquel si rotundo de aceptacion él uno para él otro.

-Es total, en su entrega , no permite el egoismo humano, ni las medias tintas, me entrego a ti con todos mis virtudes y errores, soy un regalo de Dios para mi conyuge por lo tanto cada ves que me entrego a ella es en una forma total, buscando la satisfaccion de mi pareja . y no el mio propio con egoismo humano.
El buscar mi propia satisfaccion y media entrega en la relacion , prostituye a mi conyuge, cuando busco mi placer sexual humano para conseguri mi maxima satisfaccion solo manfiesto mi instinto animal, y abandono la promesa de amor que le hice a mi conyuge frente al altar.

-Fidelidad cordial : que no nace, se hace a partir de la consciencia de ser conocedores de los pilares fundamentales de la fidelidad como lo son la exclusividad y permanencia, o sea me dono a ti en forma exclusiva, esto significa que mi amor que es donacion es solo tuyo y no cambiare mi amor por ti a pesar de tus cambios fisicos sufridos por el don de la maternidad, ni por la enfermadad o problemas economicos. Que estare ahi hasta que la muerte nos separe.
Cuando estamos seguros de que nuestra pareja es exclusiva y permanente entonces nuestra confianza de que es solo mia nos permitira tener una relacion conyugal de mutua entrega, donde los conyuges dsifrutaran una donacion total de amor.
Otro punto importante es que las parejas solo enfocamos la fidelidad en el aspecto de estar con otra persona en la parte sexual, pero considero que va mas haya, en el momento que ponemos a nuestra pareja en segundo lugar por el exceso de trabajo, por mis actividades con mis amigos, o por simplemente por algun familiar que interviene en una forma desconsiderada o por mi ambicion en tratar de conseguir titulos universitarios o otras cosas afecta mi fidelidad hacia mi pareja.

-Amor Fecundo: Todo matrimonio sacramentado conocedor de las exigencias de un matrimonio catolico es conciente que Dios nos regalo el Don de ser fecundos en nuestro amor que se va a ver reflejado en la procreacion de una nueva vida, no podemos estar cerrados a la fecundidad, como invita todas aquellas corrientes pro-abortivas, tenemos que tener claro los exigencias de una paternidad responzable, no podemos dejar de lado el hermoso regalo que nos dio Dios de ser fecundos.
Tenemos que traer al mundo los hijo que nuestra capacidad economica nos permita, sin anteponer el bienestar de los que ya se tienen, sin arriesgar la saludad de la madre.

Los hijos son tesoros y regalos de Dios que reflejan su amor, es hermoso tener una familia numerosa ya que si educamos a nuestros hijos con la fe catolica estaremos forjando una Ilgesia Domestica, fuerte en su fe y gracia, lo que formara seres humanos de calidad llenos de carismas y conocedores del evangelico.
Si tenemos que fomentar la fecundiddad de nuestro amor conyugal en nuestra comunidad, y ser reflejo del amor de Dios como familia.
harry2306
 
Mensajes: 6
Registrado: Mié Sep 08, 2010 9:14 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor patriciag » Mié Sep 22, 2010 9:06 pm

[list=]El amor conyugal tiene cuatro características:

1) es plenamente humano: es decir, que al mismo tiempo es sensible y espiritual, pero también es principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser ya sea con su cuerpo, con su pasión o sensibilidad como con su alma. Cuando se pretende dar el afecto pero no la capacidad de procrear, se pierde la entrega; lo mismo ocurre cuando empieza a dejarse de lado los afectos, cuando los esposos no se acompañan espiritualmente, cuando la unión es sólo corporal. De esta manera no es amor auténticamente humano y conyugal el que busca principalmente el goce sexual o carnal.

2) es total: es decir que en este amor conyugal se comparte generosamente todo. Quien ama de verdad no está esperando de su amado que lo “satisfaga”, sino que está gozoso de poderlo enriquecerlo con su entrega, es decir que el hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro. De esta manera no es amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, sin pensar realmente en el otro.

3) es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Como dice Pablo VI fidelidad que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria. Siempre es posible, incluso en los casos de abandono y separación, porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel al cónyuge hasta que la muerte los separe. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. De esta manera la fidelidad cordial implica reiterar constantemente la entrega del corazón. Al mismo tiempo la fidelidad mental supone la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos, es decir que es infiel a su cónyuge quien mira o lee revistas o películas pornográficas o eróticas, quien no cuida la vista ante otras mujeres u hombres, quien asiste o frecuenta ambientes donde no se tiene el mínimo pudor en el vestir o en el hablar. En fin, fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; al entregarse uno de ellos a una persona ajena al matrimonio, ensucia y rebaja la persona del cónyuge. La castidad matrimonial exige, para poder ser vivida, un estilo de vida y un ambiente casto.

4) es fecundo. Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal. También el Concilio Vaticano II alaba a los esposos que son generosos en la transmisión de la vida: “Son dignos de mención muy especial los que de común acuerdo, bien ponderado, aceptan con magnanimidad una prole más numerosa para educarla dignamente”. Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar[/list]
patriciag
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Sep 04, 2010 11:12 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Ricardo Esquivel » Mié Sep 22, 2010 9:22 pm

1- Caracteristicas del Amor Conyugal y su vivencia: Humano sensible y espiritual en cuerpo y alma con voluntad espiritual.
Total, se comparte generosamente todo, sin reservas ni calculos egoistas.
Fiel y exclusivo hasta la muerte,fidelidad.
Fidelidad cordial constante entrega de corazon y mental.
Castidad matrimonial vivida con normalidad.
Fecundo, no se agota en la comunion de esposos, destinado a prolongarse susitando nueva vida.

2- Bendiciones de una familia numerosa: Vida terrena y eternidad, iglesia creciente en bautizados, espiritu cristiano y
alegria con la providencia de Dios.

Saluditos a todos animo buen curso.
Ricardo Esquivel
 
Mensajes: 17
Registrado: Jue Sep 02, 2010 7:20 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Polo Rodriguez » Mié Sep 22, 2010 9:57 pm

La características del amor conyugal, mencionadas en la Encíclica Humane Vitae del Papa Pablo VI de feliz memoria son cuatro:
Ante todo es Humano: ya que abarca a la persona en su dimensión de materia y espíritu, proyectándose tanto en el cuerpo como en el alma.Comprende la totalidad de la persona, va mas allá de la simple genitalidad, incluyendo la participción de la inteligencia y la voluntad.

En segundo lugar es Total: donde los conyuges no se entregan recíprocamente sólo una parte de sus personas, sino que se trata de una donación plena, total, sin reservas.

Fiel (exclusivo), es la tercera característica, donde entre los conyuges no hay lugar para otro hombre, ni otra mujer; el uno para el otro, hasta que la muerte los separe.

Y Fecundo, Porque no se agota en la búsqueda del bién mutuo, sino que tiende a prolongarse en nuevas vidas. "Sed fecundo y procrearse" (Gen 1, 27-28), pero la fecundidad va mas alla de lo puramente biológico, también incorpora toda una serie de valores personales.

En la guía de Método Billings y Paternidad Responsable, que se imparte por WOOMB México, se toca este tema y se incluye una quinta característica: La Generosidad, el amor de los conyuges debe dar sin esperar, porque incluye el Don de sí mismo.

Dios los Bendiga. Leopoldo Rodríguez Ramírez
Polo Rodriguez
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Sep 22, 2010 7:18 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor vicky castillon » Mié Sep 22, 2010 11:10 pm

Las caracteristicas del amor conyugal son:
HUMANO: abarca nuertra dimensión física y espiritual, la pareja debe tener una donación no solo corporal sino tambien cultivar el area espiritual .
TOTAL:esta caracteristica en particular me gusta de sobre manera, por que es una entrega plena, generosa, podriamos decir radical, para darse el amor incondicional y sin reservas.
FIEL:en el amor conyugal no hay espacio para terceros, sino que ahora son uno hasta que la muerte los separe, es una caracteristica indisoluble gracias al sacramento del matrimonio aceptado libremente.Excluye el adulterio y el divorcio.
FECUNDO: Por su propia naturaleza tiende a prolongarese en nuevas vidas, la fecundidad del matrimonio es indudablemente un gran regalo del Creador y sin embargo no me refiero a lo puramente biologico sino que trasciende en el servicio
vicky castillon
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Sep 22, 2010 9:00 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor marisa725 » Jue Sep 23, 2010 12:23 am

1-Características del amor conyugal y cómo se pueden vivir
a.- El amor conyugal en todo su conjunto, y a la luz del divino, presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo ( cf. HV, 9 ).
b.- Es plenamente humano y al mismo tiempo sensible y espiritual, es algo distinto de una simple efusión del instinto y del sentimiento. Es también un acto de voluntad.
El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser; es decir con su cuerpo, su pasión o sensibilidad, con su alma ( con su voluntad espiritual ).
c.- El amor conyugal comparte todo, sin reservas indebidadas o cálculos egoístas, ambos se enriquecen con el don de si.
d.- Es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte.
e.- Es fecundo, está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas.

2.-Bendiciones de una familia numerosa
Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena .
Una familia numerosa que crece en un auténtico espíritu cristiano, es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar.
De las familias numerosas han surgido muchos santos como: San Ignacio de Loyola ( 13 hermanos ), Santa Catalina de Siena ( 25 hermanos ), ella fue la última; etc.
En su Encíclica sobre el matrimonio y la familia, Pablo VI nos enseña el auténtico amor conyugal y de la familia.
marisa725
 
Mensajes: 234
Registrado: Mié Sep 30, 2009 11:10 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor yasser14 » Jue Sep 23, 2010 2:41 am

saludos cordiales:
Mis respuestas son las siguientes:

1.- ¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Son cuatro características fundamentales:

- Plenamente Humano: Es decir amando con todo su ser, desde lo sensible hasta lo espiritual. Sin recortar, reducir o excluir los afectos y el acompañamiento espiritual de parte de los esposos.

- Total: Compartirlo todo y sin temores, sin reservas ni egoísmos.

- Fiel: Aún cuando esto es dificil, debe darse hasta que la muerte los sepate, practicando una fidelidad cordial (del corazón) mental y carnal.

- Fecundo: Vivir aperturadamente la fecundidad, es decir estar dispuestos a ser bendecidos por parte de Dios con los hijos que él disponga.

2.-Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar...

El haber formado una familia aperturandose al don maravilloso de los hace que en ella resida alegría que posibita asi mismo poder vivir con mayor fuerza un autentico espiritu cristiano y nada mejor que en familia. Es por ello que el disponerse a vivir fecundamente es abrir de par en par las puertas de nuestro hogar a la alegría aún cuando se presentes dificultades de toda indole. Y porque no a la santidad a la que todos estamos llamados.
yasser14
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor yasser_14 » Jue Sep 23, 2010 2:55 am

Mis respuestas son las siguientes:

1.- ¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Son cuatro características fundamentales:

- Plenamente Humano: Es decir amando con todo su ser, desde lo sensible hasta lo espiritual. Sin recortar, reducir o excluir los afectos y el acompañamiento espiritual de parte de los esposos.

- Total: Compartirlo todo y sin temores, sin reservas ni egoísmos.

- Fiel: Aún cuando esto es dificil, debe darse hasta que la muerte los sepate, practicando una fidelidad cordial (del corazón) mental y carnal.

- Fecundo: Vivir aperturadamente la fecundidad, es decir estar dispuestos a ser bendecidos por parte de Dios con los hijos que él disponga.

2.-Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar...

El haber formado una familia aperturandose al don maravilloso de los hijos hace que en ella resida alegría que posibita asi mismo poder vivir con mayor fuerza un autentico espiritu cristiano y nada mejor que en familia. Es por ello, que los esposos al disponerse a vivir fecundamente abren de par en par las puertas de su hogar a la alegría aún cuando se presentes dificultades de toda indole. Y porque no a la santidad a la que todos estamos llamados.
yasser_14
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 14, 2010 2:38 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor MariaGH » Jue Sep 23, 2010 2:59 am

1. ¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

- Plenamente humano: Lo podemos vivir amando con todo nuestro ser: es decir, con nuestro cuerpo ( pasión o sensibilidad) y con nuestra alma (con nuestra voluntad espiritual).
-Total: Lo podemos vivir compartiendo generosamente, gobernando nuestro propio deseo de goce.
- Fiel y exclusivo hasta la muerte: Lo podemos vivir reservando el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovando constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor, evitando todo trato imprudente con otras personas.
- Fecundo: Lo podemos vivir vivir manteniéndonos abiertos a la vida en cada uno de nuestros actos conyugales.

2. Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Es preciosa la frase de Pío XII y como madre de familia numerosa (4 hijos y uno de camino), estoy totalmente de acuerdo en que en el hogar "donde hay siempre una cuna que se balancea florecen espontáneamente las virtudes..." . Aunque hay mucha gente que nos mira con cierta extrañeza y considera que tantos niños dan un trabajo tremendo, siempre comentan que transmitimos mucha alegría y les da cierta envidia sana. Es cierto, no obstante, que debemos esforzarnos por mantener ese buen orden que permita ser un santuario visible y terreno favorable en que florezca la alegría y madure la santidad” .

Como padres nos sentimos orgullosos de la mirada que Dios ha puesto en nosotros y de su confianza en poder educar a los hijos que nos ha enviado en un auténtico espíritu cristiano. Rezamos, sin embargo, por no temer y confiar en que no nos va a defraudar.
MariaGH
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Sep 08, 2010 5:42 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Irenia Nappi Slechta » Jue Sep 23, 2010 9:22 am

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Ahora bien, el amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo

Plenamente humano: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).

Total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo.

Amor fiel y exclusivo hasta la muerte:
“Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación; porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe.
Fidelidad cordial, positivamente, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los de-seos. El que maquina, imagina o sueña despierto, “aventuras” con otras personas, aunque no tenga intención de vivirlas en la realidad, ya es infiel, y esto prepara el terreno para la infidelidad en los hechos.

El amor auténticamente humano y conyugal es fecundo:
Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos.
Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales. En contra de cuanto repite la propaganda antinatalista que actualmente nos atonta, en nuestros días, incluso desde el punto de vista demográfico, son cada vez más necesarias las familias numerosas.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar.
Irenia Nappi Slechta
Irenia Nappi Slechta
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Feb 01, 2010 10:21 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Princesssita » Jue Sep 23, 2010 9:25 am

Respuestas

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
El amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo.

Humano: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual).

Total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo. El animal llevado por sus instintos se mueve a satisfacer una necesidad individual; el hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro.
No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, el que sólo piensa en sí, o incluso el que piensa más en sí que en la otra persona.

Fiel: y exclusivo hasta la muerte. “Fidelidad -dice Pablo VI- que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. “Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación; porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe. La fidelidad matrimonial quizá sea, hoy en día, uno de los valores matrimoniales más rebajados; porque no se encara la fidelidad como un don total. No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor. Dice Gustave Thibon: “La verdadera fidelidad consiste en hacer renacer a cada instante lo que nació una vez: estas pobres semillas de eternidad depositadas por Dios en el tiempo, que la infidelidad rechaza y la falsa fidelidad momifica”. Charbonneau añade: “el marido que deja dormir su corazón ya es infiel”. Fidelidad cordial, positivamente, implica reiterar constantemente la entrega del corazón; negativamente, evitar todo trato imprudente con otras personas. Fidelidad mental, por su parte, es la fidelidad en los pensamientos, en la memoria y en los deseos. El que maquina, imagina o sueña despierto, “aventuras” con otras personas, aunque no tenga intención de vivirlas en la realidad, ya es infiel, y esto prepara el terreno para la infidelidad en los hechos. Es infiel a su cónyuge quien mira o lee revistas o películas pornográficas o eróticas, quien no cuida la vista ante otras mujeres u hombres, quien asiste o frecuenta ambientes donde no se tiene el mínimo pudor en el vestir o en el hablar. En fin, fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; la infidelidad carnal es siempre una profanación del cónyuge inocente, porque el matrimonio ha hecho de ellos una sola carne (cf. Mt 19,5); al entregarse uno de ellos a una persona ajena al matrimonio, ensucia y rebaja la persona del cónyuge.
Fecundo: Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal. Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Florecen espontáneamente las virtudes.
La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible.
Es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad,para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena.

Saludos en Cristo
"Él que cree en el Hijo tiene vida eterna, él que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él" (Juan 3:36).
Princesssita
 
Mensajes: 28
Registrado: Vie Jul 09, 2010 4:02 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor fatima cazares » Jue Sep 23, 2010 9:45 am

LA CARACTERISTICAS DEL AMOR CONYUGAL TIENEN SU FUENTE EN EL AMOR DIVINO.CREADO A IMAJEN Y SEMEJANZA DE DIOS EL SER HUMANO REFLEJA DE MANERA PARTISIPATIVA LA NATURALEZA DE DIOS AMOR.


Amor plenamente humano (Enmarcado en la dignidad humana en su dimencion sencible y espiritual)


Amor Total (Entregado, oblativo,sin reservas)


Amor Fiel (Exclusivo en el corazon, mente y cuerpo)


Amor Fecundo (Avierto ala vida, destinado a prolongarse, se hace cooperador en la creacion de la vida y su nutricion espiritual)


EL AMOR HUMANO ENCUENTRA A DIOS SU FUENTE Y SU FIN.PARA MANTENER VIVO EL AMOR CONYUGAL ES NESESARIO UNA ESTRECHA RELACION DE PAREJA CON DIOS QUE FORTALECE EL AMOR Y LO DEFIENDE DE TODO TIPO DE MAL.
fatima cazares
 
Mensajes: 21
Registrado: Jue Oct 01, 2009 11:03 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor medellinteran » Jue Sep 23, 2010 9:52 am

El amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo (cf. HV, 9).

Es plenamente humano: es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; por tanto, es algo distinto de “una simple efusión del instinto y del sentimiento”, porque es también y principalmente un acto de la voluntad. El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: es decir, con su cuerpo, su pasión o sensibilidad y con su alma (con su voluntad espiritual). No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que busca principalmente (menos aún si busca solamente) el goce sexual o carnal.

Es total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas”: “quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí”. La diferencia es esencial: el amor instintivo es posesivo mientras que el voluntario (espiritual) es oblativo. No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, el que sólo piensa en sí, o incluso el que piensa más en sí que en la otra persona.

Es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. “Fidelidad -dice Pablo VI- que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria”. “Siempre es posible”, incluso en los casos de abandono y separación; porque aun en estos casos se puede (y se debe) ser fiel a la palabra empeñada de no amar a ningún/a otro/a que no sea el legítimo cónyuge hasta que la muerte los separe.No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amor.

Es fecundo. Como dice Pablo VI, el amor “no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas”. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Hay matrimonios que no han podido tener hijos a pesar de desearlos ardientemente. Éstos, en su deseo firme y sincero, son fecundos; aunque no logren la fecundidad carnal.
medellinteran
 
Mensajes: 14
Registrado: Lun Ago 30, 2010 12:38 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Zyanya » Jue Sep 23, 2010 10:13 am

Hola, buen día. A continuación hago mi aportación a las preguntas para reflexionar en este tema.

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
Las características del amor conyugal, cuando se lo considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo.

[list=]Plenamente humano[/list] : Porque implica amar con todo el ser (cuerpo, pasión o sensibilidad y alma), lo que implica un acto de voluntad. Es necesario que los esposos estén unidos espiritualmente y no solo corporalmente.

[list=]Total[/list]:Compartir generosamente todo, darse a si mismo al otro. Quien ama verdaderamente ama voluntariamente y está volcado hacia el otro, hacia sus necesidades antes que asi mismo.

[list=]Fiel[/list]: dicen los padres de la Iglesia, "guarda tu corazón", es decir la fidelidad cordial, reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge y renovar constantemente esta entrega. Y también recomiendan "guardar la mirada", que aquí lo vemos como fidelidad mental, en los pensamientos, memoria y deseos. Lo que te lleva a la fidelidad carnal evitando el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo.

[list=]Fecundo[/list]: Estar abiertos a la vida, a los hijos. Donarse al otro totalmente en la apertura de que Dios en su infinita sabiduría da la gracia y bendición de los hijos. Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, no significa tener muchos hijos, sino estar abiertos a acogerlos en el seno de la familia de acuerdo a la voluntad de Dios.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Antes de leer este tema y el de ¿cuáles son tus graves razones? pensaba (ciertamente llena de información de los medios de comunicación e influida por ellos) que la familia pequeña vive mejor, y que no quería pasar toda mi vida como "coneja" teniendo muchos "conejitos". Sin embargo, lo que nos pide Dios es contradictorio muchas veces y paradójico, muchas veces me es difícil entender, pero ¿quién soy yo para comprender los designios de Dios? es El, el que sabe como conducir mi vida y la de sus hijos en la vida terrena y en la eternidad. Una familia numerosa con un auténtico espíritu cristiano es una bendición de Dios para los padres y para los mismos hijos, reina la alegría, se crean valores de empatía y se aprende a compartir con el otro a pesar de las dificultades materiales que pueda haber, cuna de hombres y mujeres santos.

Saludos cordiales.
Zyanya
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ago 31, 2010 9:24 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor mally » Jue Sep 23, 2010 11:55 am

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Las caracteristicas del amor conyugal tienen su fuente en en el amor divino. Es un reflejo de Dios, debo trasmitir a mi esposo ese Dios amor con mi forma de ser actuar y amar.
* Amor plenamente humano: Enmarcado en la dignidad humana en su dimension sencible y espiritual así como Dios nos creo.
* Amor total:Entregado, oblativo y con una total generosidad.
* Amor fiel: Exclusivo en el corazon, la mente y el cuerpo, ser fiel desde en lo pequeño
* Amor Fecundo: abierto a la vida,destinado a prolongarse, ser cooperador en la vida fecunda.
Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Florecen espontáneamente las virtudes.
La familia numerosa bien ordenada es casi un santuario visible.
Es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad,para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena.
Se ve que hay más vocaciones sacerdotales y religiosas también se practica muy bien la santidad.
mally
 
Mensajes: 6
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Louise » Jue Sep 23, 2010 12:13 pm

1. Las caracteristicas del amor conyugal son: plenamente humano, total, fiel y fecundo. Ahora como se pueden vivir, pues creo que cuando se ama de verdad nada es dificil y lo principal es por que estoy consciente de lo que implica el estar unida a una persona, es plenamente humano, por que es un acto de voluntades, donde se ama en toda su esencia, su ser, su cuerpo, su sensibilidad y su alma. Es total por que es compartido sin reservas, sin cálculos egoístas, se da todo, sin condiciones. Es fiel hasta la muerte. Tal vez sea dificil en la ausencia, pero siempre será posible. Evitar el trato imprudente con otros (as) y tener y procurarse un ambiente de castidad y un estilo de vida igual. Es fecundo por que se debe estar abiertos a la procreación sean muchos o pocos siempre abierto a los hijos.
2.Las familias numerosas siempre causan satisfacciones, y aún cuando haya pleitos o contradicciones cuando esta algun miembro de la familia en problemas, ahí esta otro para ayudarle; además se crece en un ambiente de donación, ayuda mutua. Una descendencia numerosa es una bendición para los hijos llamados a la vida terrena y a la eternidad para la iglesia, que crece con sus hijos bautizados. Reina la alegría a pesar de las dificultades materiales. Muchas familias numerosas son cuna de grandes santos.
Louise
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Ago 30, 2010 11:26 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Irma Luna » Jue Sep 23, 2010 12:44 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
Las características son: el amor incondicional, fiel,total, y pleno hacia el espos@ y la voluntad de procrear.
Se puede vivir solamente con la confianza en Dios y el amor mutuo, paciencia y no egoísmo.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa
En mi caso yo solo tengo un hermano y no me gusta porque siento que me hace falta una familia más grande.
En caso de mi mamá, tiene 13 hermanos y la verdad todos son muy unidos, se ayudan mutuamente y mi abuelo siempre estuvo convencido de que Dios lo ayudaría a salir adelante y efectivamente Dios nunca los dejó solos, todos tuvieron estudios y una casa grande y siempre estuvieron llenos de bendiciones.
Por eso yo opino que una familia grande es lo más agradable a los ojos de Dios, y podemos estar seguros de que Dios siempre está al pendiente de las familias grandes.
Irma Luna
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Sep 29, 2009 3:19 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor lazolisseth » Jue Sep 23, 2010 1:56 pm

Buenas la paz del Senor este con ustedes:

Antes de iniciar con la respuesta solo queria preguntar sobre el tiempo que se deja en foro para responder y si cuando dice cerrado tendre algun problema porque no expuse mis respuestas. Ya que es lo que me paso en la seccion anterior, ya estaba cerrado el foro. Gracias.

Ahora bien contesto la pregunta siguiente:
¿Cuáles son las características del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
El Papa Pablo VI menciona que el amor conyugal, cuando se le considera en todo su conjunto, y a la luz del divino presenta cuatro notas fundamentales: es plenamente humano, total, fiel y fecundo
Manera de Vivir:
PLENAMENTE HUMANO: Es decir, al mismo tiempo sensible y espiritual; los esposos se deben amar con su cuerpo, con su alma, con toda su sensibilidad.
TOTAL: Comparte generosamente todo, “sin reservas indebidas o cálculos egoístas. Entregarse totalmente, deben compartirlo todo, tanto la parte sentimental como la parte material.
FIEL: No puede haber fidelidad verdadera mientras no se la entienda como fidelidad cordial, mental y carnal. Fidelidad cordial, del corazón, quiere decir reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge, y renovar constantemente la entrega que se le ha hecho la vez primera en que se le declaró el amo. Esto conlleva a amar solo a tu esposo(a) el será tu único amor y siempre cultivar el amor en los esposos a traves de pequenos detalles.
FECUNDO: Estar abierto a los hijos, a la paternidad, maternidad pero responsable.

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
Posiblemente hay más cooperación, los hermanos se acompañan y se ayudan, hay mucha alegría, los hermanos aprenden desde pequeños a compartir sus cosas y no ser egoístas.
Yo provengo de una familia numerosa; sin embargo yo he formado una familia con mi esposo con solo un hijo y siempre nos sentimos bendecidos en el Senor. Pero si a veces cuestas mucho la formacion espiritual y material de un solo hijo.
Que como que si estuvieramos mas, porque yo recuerdo que yo seguia el ejemplo de mis hermanos.

Bendiciones
lazolisseth
 
Mensajes: 17
Registrado: Mar Oct 06, 2009 1:19 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor Chichina » Jue Sep 23, 2010 3:01 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?

Es:
1) humano: Porque es sensible y espiritual; El hombre ama como hombre cuando ama con todo su ser: con su cuerpo, su pasión y con su alma, es decir que es necesario que los esposos estén unidos espiritualmente y corporalmente.

2) total: en el verdadero amor conyugal se comparte generosamente todo, no es un amor egoista, el hombre llevado por el amor espiritual se mueve a satisfacer la necesidad del otro. Pero para esto debe tener gobernado su propio deseo de goce, que debe mantener subordinado a la necesidad del otro. No es, pues, amor auténticamente humano y conyugal el que teme dar todo cuanto tiene y darse totalmente a sí mismo, el que sólo piensa en sí, o incluso el que piensa más en sí que en la otra persona.

3) fiel: En fin, fidelidad carnal es evitar el trato físico con quien no sea el cónyuge legítimo; la infidelidad carnal es siempre una profanación del cónyuge inocente, porque el matrimonio ha hecho de ellos una sola carne. Es claro que la castidad matrimonial exige, para poder ser vivida, un estilo de vida y un ambiente casto

4) fecundo: ya que el matrimonio está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. Fecundidad no equivale a tener hijos o muchos hijos, sino a estar abiertos a los hijos. Cada matrimonio debe tener tantos hijos cuantos su conciencia formada según las enseñanzas de la ley de Dios y de la Iglesia les dicte, manteniéndose abiertos a la vida en cada uno de sus actos conyugales

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.

Una descendencia numerosa es una bendición para los mismos hijos que son llamados a la vida terrena y a la eternidad; para la Iglesia que crece con sus hijos bautizados y también para la patria terrena. Es un dato de la experiencia que una familia que reúne al mismo tiempo una numerosa descendencia “y” un auténtico espíritu cristiano es siempre un lugar donde reina la alegría, a pesar de las dificultades materiales que puedan pasar.
Chichina
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Sep 08, 2010 4:34 pm

Re: II. Amor conyugal, amor humano

Notapor YAYUS » Jue Sep 23, 2010 4:32 pm

¿Cuáles son las caracterísiticas del amor conyugal y cómo se pueden vivir?
ES PLENAMENTE HUMANO
TOTAL
FIEL
FECUNDO

Analiza las bendiciones de una familia numerosa.
EN UNA FAMILIA GENEROSA HAY ALEGRÍA, UNION, CAPACIDAD DE SER GENEROSO Y COMPARTIR, SE LUCHA ENTRE TODOS POR MEJORAR, SE PREOCUPAN UNOS POR OTROS,
YAYUS
 
Mensajes: 36
Registrado: Jue Feb 18, 2010 11:02 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Matrimonio cristiano, anticoncepción y natalidad

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |