III. La vocación conyugal

Este curso tiene el objetivo de difundir una norma moral exigente y severa, aún hoy día válida , que prohíbe el uso de medios que intencionalmente impiden la procreación, y que degradan así la pureza del amor y la misión de la vida conyugal.

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Moderadores Animadores

Re: III. La vocación conyugal

Notapor lupita_enriquez » Jue Sep 30, 2010 5:01 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Los matrimonios que reciben el sacramento reciben una vocación, una misión, una tarea en la Iglesia y para la Iglesia: el don de la vida, en un ámbito física y espiritual, de algún modo “consagra”, o sea “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia, y se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión


¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
1) Vivir el noviazgo como una preparación al matrimonio
2) Vivir la sexualidad en su tiempo. Las relaciones prematrimoniales son indicio de que no se estima el amor entre el hombre y la mujer como corresponde. Son un signo de amor decadente.
Entender el significado de la esterilidad
lupita_enriquez
 
Mensajes: 12
Registrado: Sab Sep 18, 2010 9:13 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor lupita_enriquez » Jue Sep 30, 2010 5:03 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Los matrimonios que reciben el sacramento reciben una vocación, una misión, una tarea en la Iglesia y para la Iglesia: el don de la vida, en un ámbito física y espiritual, de algún modo “consagra”, o sea “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia, y se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión


¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
1) Vivir el noviazgo como una preparación al matrimonio
2) Vivir la sexualidad en su tiempo. Las relaciones prematrimoniales son indicio de que no se estima el amor entre el hombre y la mujer como corresponde. Son un signo de amor decadente.
Entender el significado de la esterilidad
lupita_enriquez
 
Mensajes: 12
Registrado: Sab Sep 18, 2010 9:13 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor wgv » Jue Sep 30, 2010 6:23 pm

1)¿cual es la importancia del matrimonio como sacramento?.-es cooperar con el amor de dios creador de la vida,ser ministros de dios creador.en la creacion del cuerpo por parte de dios, conjuntamente con los esposos.tambien en la educacion de los hijos en el culto de dios.

2) ¿que consecuencias tienes la vocacion al matrimonio?.-la primera es el noviazgo mal llevado. la segunda es: la sexualidad antes de tiempo. Y la tercera: es entender el verdadero significado de la esterilidad.
wgv
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Ago 31, 2010 6:04 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor LONDRES » Jue Sep 30, 2010 8:29 pm

!PAX CHRISTI!

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

"La consagración"; Dios, “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia. Y como Dios no hace las cosas a medias, en el momento en que consagra a los dos esposos para esta misión les da las luces y dones que les son necesarios para cumplir santamente esta misión. Más aún, el sacramento recibido se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión (suponiendo, se entiende, que los esposos viven en estado de gracia).

¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
La poca preparacion que tienen los novios eso es una consecuencia grave y si a ésta le añadimos que los novios quieren vivir una relacion sexual genital activa se emperora la relacion y el futuro marital. finalmente otra concecuencia está descrita como la esterilidad que bien estudiada y aceptada como venida del Señor se vuelve una garantía de vida frúctil ante la sociedad que reclama amor. Obviamente las concecuencias no son de caracter malo siempre, sino que tambien es consecuencia y muy buena la prole fruto del amor que es tambien don de Dios creador. Entre otras.


IN CORDE JESU', SUYO: EMMANUEL G.L.



MARÍA!
LONDRES
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Sep 08, 2010 10:13 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor mlramirezarias » Jue Sep 30, 2010 9:15 pm

1. El sacramento del matrimonio da a los esposos la santidad, a una misión divina de complementarse el uno hacia el otro dedicados a la formación de sus hijos para la gloria de Dios.

2. El noviazgo como elemento de preparacion, tiempo para conocerse, para pensar en la futura vida familiar.
La sexualidad manifestada con sabiduria divina.
El matrimonio preparado y dispuesto para la vida, en caso de esterilidad pensar que se vivira como un caso especial dispuesto por Dios.
mlramirezarias
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Ago 31, 2010 5:09 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor yasser_14 » Jue Sep 30, 2010 11:10 pm

Saludos Cordiales en el Señor Jesús!

Mis respuestas son las siguientes:

1.- ¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

Rspta: El Matrimonio como sacramento es una consagración, que llama y compromete a los conyuges a dar vida, así como tambien a educar en la fe cumpliendo un rol fundamental e insustituible en la conformación de la familia.

2.- ¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?

Rspta: El noviazgo ha de ser para los novios tiempo de aprendizaje teórico y práctico, así como tambien de espera en la abstinencia, estar llamados a ser signos del amor de Dios aún cuando se es esteril, esto no debe limitar ni anular el llamado de los esposos a esta vocación sino que debe ponerse en practica en las diversas oportunidades y espacios que brinda la Iglesia. en conslusión: LA VOCACIÓN AL MATRIMONIO ES UN LLAMADO A LA VIDA Y LA EDUCACIÓN EL LA FE SIENDO PARTE DE LA IGLESIA Y PARA LA IGLESIA... DE SER ASI SE PODRÁ VIVIR UN MATRIMONIO PLENAMENTE FELIZ

Yasser Arámbulo Abad.
yasser_14
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 14, 2010 2:38 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor Fabiola Diaz Mora » Vie Oct 01, 2010 9:09 am

Bendiciones para todos.

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

Es importante conocer el significado de sacramento: Es un signo sensible, que produce una gracia especifica, instituido por Cristo y los Apostoles, confiado a la Iglesia para la santificación de todos los hombres, para la edificación de la misma y para rendir culto a Dios.
La importancia del matrimonio como sacramento es que da la gracia de vivir con amor generoso, la vida matrimonial,
convirtiendola en fuente de gracia y camino hacia el cielo. Por el enriquecimiento que Cristo confiere al amor de los esposos envolviendolo en su propio amor. El sacramento del matrimonio da a los esposos la fuerza requerida para marchar siempre hacia adelante y para amarse cada vez más.
Refiriéndonos al sacramento del matrimonio podemos decir de él que de algún modo “consagra”, o sea “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia. Y como Dios no hace las cosas a medias, en el momento en que consagra a los dos esposos para esta misión les da las luces y dones que les son necesarios para cumplir santamente esta misión. Más aún, el sacramento recibido se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión.

¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?

Las parejas no valoran la etapa del noviazgo para aprender lo que es el matrimonio, qué significa ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo.
Tambien el tiempo de preparación o formación de estas parejas es muy corto y la disposición para recibirlas hace que
se dificulte más esta enseñanza.
Encontramos relaciones muy superficiales que no permiten una responsabilidad y seriedad que debe tener el noviazgo, hay una crisis gravisima y alarmante. Solo los impulsa una atraccón fisica y deseo sexual.
Por esto las relaciones prematrimoniales son indicio de que no se estima el amor entre el hombre y la mujer como corresponde. Son un signo de amor decadente.

Otra consecuencia es la esterilidad en las parejas por diversas razones, esto no es motivo para que se cierren a la vida y se vuelvan también espiritualmente estériles porque esto es precisamente lo que ellos no son: los matrimonios estériles pueden ser muy fecundos espiritualmente.

Dios los bendiga
Fabiola Diaz Mora
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Sep 09, 2010 11:12 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor Marciano Hernandez » Vie Oct 01, 2010 10:53 am

cual es la importancia del Matrimonio como sacramento? que de algun modo ''consagra'' o sea ''destina'' a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una pocisión partucular y permanente en la Iglecia .los esposos de alguna manera ,son destinados por el Sacramento del Matrimonio para ser ministros de Dios creador. Que consecuencias tiene la vocación al Matrimonio? que tienen un cometido fisico y espiritual ambos se consagran y reciben el don de la vida y se comprometen a educar a los hijos en la fe en Dios porque por eso son la Iglecia domestica lugar donde son cimentados en una fe plena e integra es dever de los esposos responder con amor a su vocación Marciano Hernandez
Marciano Hernandez
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Ago 30, 2010 8:41 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor claudia-margarita » Vie Oct 01, 2010 11:18 am

¿cual es la importancia del matrimonio como sacramento?
todo ser humano tiene una vocación o es llamado por Dios para una misión individual, en la Iglesia hay vocaciones que son particularmente importantes, tareas que son insustituibles, esas vocaciones se distinguen o reconocen por estar rubricadas por un sacramento y por tanto como un acto publico, es decir a traves del sacramento Dios consagra a una persona a cierta tarea, en el caso del matrimonio esta consagracion prepara para una mision sobrenatural en y para la iglesia es decir para recibir el don de la vida, es decir estan llamados a dar la vida física y la espiritual esta ciertamente ayudados por el sacerdote, es pues a traves del sacramento que Dios concede a los llamados a esta tarea los dones y luces necesarios para cumplimentarla con santidad. Es en el sacramento del matrimonio donde los esposos son destinados para ser ministros de Dios creador, entonces Dios es el creador, pero crea ministerialmente en conjunto con los esposos. Por lo anterior podemos entonces meditar en la siguiente sentencia: "la iglesia engendra hijos de Dios a través de los esposos cristianos".

¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
[*]Se exige por la importancia del sacramento que se tenga una buena preaparacion ya que la tarea a realizar es de suma importancia, es decir que se este consiente de lo que significa el matrimonio como tal, el significado de la paternidad, los elementos de la educación integral cristiana, solicitar a Dios y trabajar en el don de discernimiento para reconocer lo que solicita a traves del sacramento a los llamados y conocer el apostolado de los laicos, esta preaparación debería realizarse en el periodo del noviazgo, y así en el etapa de la consagracion se viva en virtud.
[*]Reconocer el sentido de la sexualidad dentro de la iglesia, es decir darle el verdadero sentido, imprimirle ese don de amor solo otorgado por Dios y para la donacion total del ser humano llamado a este servicio, es decir revestirlo de amor, pureza y castidad.
[*]Estar abiertos a la vida, ya sea de manera consanguinea, o de manera adoptiva si es que los esposos reconocen en esto la voluntad de Dios, o en la apertura al servicio comprometido de la iglesia, lo que si debe reconocerse es que el matrimonio es el seno de la fecundidad y no debe cerrarse al sufrimiento o al dolor que de alguna imposibilidad pudiera surgir, porque se debe confiar y recordar que se puede ser muy fecundo en el misterio de la espiritualidad.
claudia-margarita
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Feb 18, 2010 11:36 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor Cata1182 » Vie Oct 01, 2010 12:32 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
El matrimonio es un sacramento por el cual Dios consagra a los esposos para cumplir una misión específica e insustituible dentro de la Iglesia, la de cooperar en el amor de Dios creador de la vida. Es de gran importancia porque Dios confía sus almas a los esposos para que las lleven a plenitud o sea para sean hijos de Dios, por lo cual a través de él da las gracias y luces que son necesarias para llevar a cabo esta misión.

¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?

Son tres las consecuencias que trae la vocación al matrimonio:
1. La falta de conciencia de los noviazgos. El noviazgo es el curso de aprendizaje teórico y practica para el matrimonio. Sin embargo, en la actualidad existe una crisis gravísima ya que el noviazgo a perdido su validez y seriedad. Por lo cual es importante transformar la idea de noviazgo que tienen los jóvenes de hoy en día para que puedan vivir matrimonios santos.
2. El acto sexual ha perdido su valor. Asimismo, como el noviazgo la sexualidad a perdido su verdadero valor y los novios no comprenden la importancia de una previa preparación. Por lo tanto las relaciones prematrimoniales demuestran la decadencia del verdadero amor.
3. Esterilidad como signo de fecundidad espiritual. EL hecho que los esposos sean estériles no desvirtúa el sacramento del matrimonio continua teniendo la misma importancia y es un signo de amor sin fronteras. Asimismo, abre la posibilidad a pensas en la adopción sin ser este el único camino que se debe tomas
Cata1182
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ago 30, 2010 11:15 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor miesp » Vie Oct 01, 2010 12:39 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Yo entiendo esto mo el hacer sagrada nuestra relación, es decir el compromiso ante Dios nuestro Señor de cumplir su voluntad, donde buscaremos vivir en santidad ese llamado a cambiar un poco de este mundo ya sea en la donación de la vida que El nos hace en la forma de los hijos o bien en ese amor y corresponsabilidad que el matrimonio lleva implicito.

¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?
El matrimonio tiene en si mismo un gran don yn a gran responsabilidad, pues es en su seno donde podemos realizar aquello que más nos asemeja a Dios: Dar vida. Desde luego esta no podria llegar sin la mediación de El y por lo mismo esa vida no es nuestra es de El, pero nosotros tenemos la nada pequeña responsabilidad de formarla, de enseñarle el camino para poder volver a El en la persona de un santo
miesp
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor williams71293 » Vie Oct 01, 2010 12:55 pm

Respuesta a las preguntas:

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

Consagran a quienes los reciben para una vocación, una misión, una tarea en la Iglesia y para la Iglesia: el don de la vida. Los esposos dan la vida física y también la vida espiritual.
“Consagra”, o sea “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia. El sacramento recibido se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión.
Cooperar con el amor de Dios Creador de la vida. Los esposos, de alguna manera, son destinados por el sacramento del matrimonio para ser “ministros” de Dios creador.


¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?

La segunda consecuencia es que esto ayuda a entender la sabiduría de la Iglesia cuando nos habla del sentido de la sexualidad y entender que están llamados a hacerse “signos” del amor sin fronteras que es propio de Dios.
Williams
williams71293
 
Mensajes: 4
Registrado: Dom Sep 12, 2010 8:49 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor Canquel » Vie Oct 01, 2010 1:15 pm

1. El matrimonio como sacramento es importante porque:
- Consagra a quienes lo reciben para una misión en la Iglesia y para la Iglesia: el don de la vida.
- Destina a los esposos a una misión sobrenatural, la misión de dar vida física y vida espiritual.
- En el momento en que Dios consagra a los esposos para la misión de "el don de la vida", les da las luces y dones necesarios para esa misión.
- El sacramento del matrimonio se convierte en una especie de título que reclama en el corazón de los esposos las gracias que necesitan para cumplir bien su misión (suponiendo que los esposos viven en estado de gracia).
- Los esposos, de alguna manera, son destinados por el sacramento del matrimonio para ser “ministros” de Dios creador.

2. Algunas de las consecuencias que tiene la vocación al matrimonio son:
- Tener buenos noviazgos, noviazgos en los que se aprenda lo teórico y lo práctico. Lo teórico que es: aprender lo que es el matrimonio, qué significa ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo. Y lo práctico que es aprender a ser virtuosos.
- Entender el sentido de la sexualidad y recibir la consagración de Dios antes de practicarla. Así como los seminaristas tienen que esperar a ser ordenados antes de poder celebrar misa, confesar o practicar cualquier otro sacramento (aunque podrían hacerlo pero sin valor alguno), los novios también tienen que esperar la bendición de Dios para poder procrear, educar y cuidar.
- Conocer el significado de la esterilidad. La esterilidad es un llamdo de Dios a colaborar en el don de la vida, de un modo particular, es decir, ser signos del amor sin fronteras, en este caso, sin las fronteras de la misma sangre. Los esposos estériles estan llamados a preguntarse seriamente si no deben abrir el seno de su matrimonio a los niños que no tienen padres. Y evidentemente hay matrimonios estériles llamados a vocaciones distintas a la adopción.
Canquel
 
Mensajes: 17
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:34 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor medellinteran » Vie Oct 01, 2010 1:40 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Santo Tomás de Aquino, en la Suma Contra Gentiles, escribe lo siguiente:"...Hay otros que generan y conservan la vida mediante un cometido físico y espiritual. Esto compete a quien ha recibido el sacramento del matrimonio, mediante el cual el hombre y la mujer se unen para engendrar los hijos y educarlos en el culto de Dios” .
El sacramento del matrimonio es importante puesto que consagra”, o sea “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia. Y como Dios no hace las cosas a medias, en el momento en que consagra a los dos esposos para esta misión les da las luces y dones que les son necesarios para cumplir santamente esta misión. Más aún, el sacramento recibido se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión (suponiendo, se entiende, que los esposos viven en estado de gracia).

¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?
El seminario de los casados es el noviazgo...El noviazgo es tiempo de aprendizaje teórico y práctico. Teórico: aprender lo que es el matrimonio, qué significa ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo. Y también aprendizaje práctico: es decir, aprender a ser virtuosos. A menudo malos noviazgos (o simplemente noviazgos superficiales) equivale a matrimonios fracasados. Y no digo matrimonios “inválidos”, sino válidos pero fracasados. Triste realidad. Debemos cambiar la idea del noviazgo. Y hacer escuelas para novios en las que los primeros maestros sean los padres del novio y de la novia, quienes, para esto, deben ganarse el título de “verdaderos maestros”.

La segunda consecuencia es que esto ayuda a entender la sabiduría de la Iglesia cuando nos habla del sentido de la sexualidad.el acto sexual de quien verdaderamente está enamorado ¿no es algo grande? Una de dos: o los novios piensan que el acto sexual es algo trivial y secundario o ellos se consideran superdotados que no necesitan la preparación que les exigen a los demás para que cumplan bien sus funciones. Por esto las relaciones prematrimoniales son indicio de que no se estima el amor entre el hombre y la mujer como corresponde. Son un signo de amor decadente.

La tercera consecuencia es el significado de la esterilidad.Los cónyuges estériles, como en cualquier otro matrimonio, están llamados a colaborar con Dios en el don de la vida, pero de un modo particular. Están llamados a hacerse “signos” del amor sin fronteras que es propio de Dios. En este caso sin las fronteras de la propia sangre. Los esposos estériles ante todo están llamados a preguntarse con toda seriedad si no deben abrir el seno de su matrimonio a los hijos que no tienen padre.Lo que no deben hacer es encerrarse en su dolor y volverse también espiritualmente estériles porque esto es precisamente lo que ellos no son: los matrimonios estériles pueden ser muy fecundos espiritualmente.
medellinteran
 
Mensajes: 14
Registrado: Lun Ago 30, 2010 12:38 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor inocencio30 » Vie Oct 01, 2010 2:00 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

El hombre y la mujer se unen para engendrar los hijos y educarlos en el culto de Dios. Refiriendonos al sacramento del matrimonio podemos decir de él que de algún modo consagra, o sea destina a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanentemente en la Iglesia, Y como Dios no hace las cosas a media, en el momento en que consagra a los dos esposos para esta misión les da las luces y dones que les son necesarios para cumplir santamente esta misión.

¿Qué consecuencias tienen la vocación al matrimonio?

Las consecuencias de la vocación matrimonial es la poca preparación para este sacramento y la mayor parte de personas van muy inmaduras. Tanto sexualmente como espiritualmente. El sexo no lo toman como lo instituyo Dios para que sea parte de la creación sino como puro placer. Sin responsabilidad. No tienen la madures suficiente para saber que su vocación es el amor y ser parte de la creación para formar una nueva familia con los valores morales. y espirituales es estar siempre cerca de Dios. Ahorita hay mucho libertinaje y muchas parejas se casan confundiendo la pasión con el amor y la pasión es pasajera. El verdadero amor perdura y perdona y puede afrontar todas las pruebas de un matrimonio tristemente hay muchos divorcios por que se casa sin amor.
inocencio30
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Sep 30, 2010 8:45 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor TATIZ » Vie Oct 01, 2010 3:41 pm

Equipo del curso Matrimonio de Catholic.net: I. "LA CRUZ COMO PROBLEMA DE FONDO"

No sé si es que no sé usar el foro para contestar las preguntas, pero siempre que lo abro pone cerrado. Así que voy a contestar de esta manera las preguntas, aunque probablemente no valga para mucho.

1. ¿Cuales son algunas razones por las que es difícil conocer la aceptación que ha tenido la enseñanza pontificia sobre la sexualidad conyugal y la natalidad? Porque poco sacerdotes predican sobre ella, se escribo poco sobre el tema, poca gente lee sobre ello, es una doctrina que no se entiende rectamente, se escuchan enseñanzas contrarias que dan lugar a enormes contradicciones.

2. ¿Cuáles son algunas objeciones que ha escuchado el autor sobre los métodos naturales?
- Resulta difícil acomodar las relaciones sexuales a los días no fértiles
- Los métodos naturales no tienen una seguridad del 100%
- Se aduce que si falla el método un nuevo hijo se asume como una carga y la gestación podría afectar la salud de la mujer
- Es difícil identificar los días fértiles y los que no lo son
- En ocasiones el esposo no está de acuerdo, no acompaña a la mujer en la aplicación de estos métodos, no quiere asumir el esfuerzo que le supondrá ...

3. ¿Cuáles son las 3 condiciones fundamentales que se requieren para vivir la moral conyugal?
- Tener sólidas convicciones sobre los valores de la vida, el matrimonio y la familia, formación doctrinal y la intención de una vida coherente con la enseñanza cristiana.
- Estar dispuesto a la lucha, a dominar los instintos, a fortalecer la voluntad, para adquirir las virtudes necesarias.
- Vivir la vida de la gracia: oración, vida sobrenatural y los sacramentos, sobre todo de la Penitencia y la Eucaristía.


II. "AMOR CONYUGAL, AMOR HUMANO":

1. ¿Cuáles son las características del amor conyugal?
- Es plenamente humano: sensible y espiritual. Es un acto de la voluntad espiritual. El hombre ama con su cuerpo, sensibilidad, pasión y su alma.
- Es total: oblativo, voluntario, comparte generosamente todo. El hombre se da a sí mismo a la otra persona, piensa en ella. Gobierna su propio deseo para subordinarse a la necesidad del otro.
- Es fiel y exclusivo hasta la muerte: con fidelidad cordial (reservar el corazón exclusivamente para el cónyuge), fidelidad mental (pensar, recordar y desear sólo al cónyuge, cuidando la vista, la imaginación, el contacto ...) y fidelidad carnal (evitado el trato físico con otro distinto al cónyuge).
- Es fecundo: no se agota entre los esposos, amor que se prolonga en los hijos, amor abierto a los hijos.

2. Bendiciones de una familia numerosa: bendición para los padres, los hijos, la Iglesia y la sociedad terrena. Suele reinar la alegría, a pesar de las dificultades, generosidad, aprenden a compartir, cuna de santidad ...

III. "LA VOCACIÓN CONYUGAL":
1. ¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Hay vocaciones tan importantes que están rubricadas por un sacramento y un acto público. Dios consagra así a los esposos a la tarea a la que han sido llamados: dar la vida física y la espiritual. Los esposos cooperan con Dios en la generación de una nueva vida. A la que además tienen que educar, principalmente en la fe.

2. ¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
Si entendemos como debemos la vocación al matrimonio, tenemos que tener en cuenta su preparación, o sea el noviazgo, tiempo de aprendizaje teórico sobre qué es el matrimonio, qué significa ser padres y educar a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, qué es el apostoloado de los laicos; y el aprendizaje práctico: aprender a ser virtuosos.
Entender también el significado de la sexualidad, no como algo trivial, comprender el por qué no de las relaciones prematrimoniales, la necesidad de la consagración previa y la entrega real de las dos voluntades, de las dos vidas, para entregarse mutuamente también en el acto sexual.
Y comprender el sentido también de una posible esterilidad. Vivir el amor conyugal siempre abierto a la vida, aunque exista una esterilidad física. Cuidar el riesgo de por la tristeza caer en una esterilidad espiritual, donarse mutuamente y donar amor en su familia, obras de caridad y apostolado, con enfermos y ancianos, y preguntarse si Dios los llama a la adopción, vocación de caridad y generosidad extraordinarias.
TATIZ
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 09, 2010 7:04 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor AmeliaReina » Vie Oct 01, 2010 5:07 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?
Pablo VI ha hablado de “la altísima vocación del hombre a la paternidad” (HV, 12) “...su vocación cristiana, iniciada en el bautismo, se ha especificado y fortalecido ulteriormente con el sacramento del matrimonio”
El matrimonio, “destina”, a los dos esposos a una tarea sobrenatural, en el momento en que se consagra a los dos esposos para esta misión se les da las luces y dones que les son necesarios para cumplir santamente esta misión. Más aún, el sacramento recibido se convierte en los esposos en una especie de “título” que les da derecho o reclama en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta.

¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
La preparación: El noviazgo es la mejor escuela, no hay que perder de vista el objetivo: el matrimonio.
La sexualidad: La pareja se debe consagrar para esa intimidad, es un acto de amor puro y espiritual.
La esterilidad: con ella, las parejas están llamadas a colaborar con Dios en el don de la vida, pero de un modo particular: La adopción. Los matrimonios estériles pueden ser muy fecundos espiritualmente.

Saludos :D
AmeliaReina
 
Mensajes: 16
Registrado: Mar Ago 31, 2010 7:26 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor DEISY ARIAS » Vie Oct 01, 2010 7:14 pm

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO COMO SACRAMENTO?
La importancia del matrimonio como sacramento radica en que este debe generar y conservar la vida mediante un cometido físico y espiritual; mediante este importante sacramento un hombre y una mujer se unen para engendrar hijos y educarlos en el culto de Dios (Santo Tomás de Aquino en la Suma Contra Gentiles).
* El matrimonio es una vocación, una misión, una tarea en la iglesia y para la iglesia: el don de la vida.
*Los esposos dan la vida física y también la vida espiritual y para ello necesitan de la ayuda del sacerdote.
* En el sacramento del matrimonio de algún modo ¨consagra¨, es decir ¨destina¨, a los dos esposos a una tarea sobrenatural, viniendo a ocupar una posición particular y permanente en la iglesia.
* La misión fundamental para la cual son llamados los esposos consiste en cooperar con el amor de Dios creador de la vida. Pero los hombres al tener cuerpo y alma; siendo el alma creada por Dios, se entrega a los padres para que ellos se hagan cargo para que llegue a ser un hijo de Dios, educándolos en el culto de Dios, en el conocimiento y el amor de Dios. Por lo tanto los padres como primeros educadores de sus hijos deben ofrecer una educación en la fe.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENES LA VOCACIÓN AL MATRIMONIO?
1. Existe una crisis en el noviazgo, los novios no tienen idea de para qué se ponen de novios. El noviazgo es tiempo de aprendizaje:
- Teórico: aprender lo que es el matrimonio, qué significa ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo.
_ Práctico: es decir aprender a ser virtuosos, a menudo malos noviazgos o superficiales equivale a matrimonios fracasados.
Debemos cambiar la idea del noviazgo. Y hacer escuelas para novios en las que los primeros maestros sean los padres del novio y de la novia, quienes, para esto, deben ganarse el título de “verdaderos maestros”.
2. La segunda consecuencia es que esto ayuda a entender la sabiduría de la Iglesia cuando nos habla del sentido de la sexualidad. El acto sexual de quien verdaderamente está enamorado es algo muy grande, y necesita la preparación para que cumplan bien sus funciones. Por esto las relaciones prematrimoniales son indicio de que no se estima el amor entre el hombre y la mujer como corresponde. Son un signo de amor decadente.
3. La tercera consecuencia es el significado de la esterilidad. Es un duro sufrimiento para muchos matrimonios pero su vocación sigue intacta. Los cónyuges estériles, como en cualquier otro matrimonio, están llamados a colaborar con Dios en el don de la vida, pero de un modo particular; puede ser optando por la adopción, también en la iglesia hay muchos espacios abiertos para su vocación a la vida y a la educación: el trabajo en la catequesis, en las obras de caridad, con los enfermos, con los ancianos, y tantas tareas más; lo importante es no encerrarse en el dolor volviéndose espiritualmente estériles.
DEISY ARIAS
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Sep 01, 2010 9:22 pm

Re: III. La vocación conyugal

Notapor lucrecia hoyos olascoaga » Vie Oct 01, 2010 8:02 pm

¿Cuál es la importancia del matrimonio como sacramento? En él podemos decir que de algún modo consagra a los dos esposos a una tarea sobrenatural de tal modo que vienen a ocupar una posición particular y permanente en la Iglesia. En el momento en que Dios consagra a los dos esposos para esta misión les da las luces y dones qu les son necesarios para cumplir santamente esta misión. El sacramento recibido se convierte en los esposos, en una especie de título que les da derecho a reclamar en el corazón de los mismos la gracia que necesiten para cumplir bien esta misión. Los esposos cooperan con el Amor de Dios, creador de la vida. Y si el alma es creada inmediatamente por Dios, sin embnargo es entregada a los padres para que ellos se hagan cardo de que llegue a ser aquello para lo que ha sido creado por Dios: un hijo de Dios. Los padres son los responsables de educar a los hijos en la fe.
¿Qué consecuencias tiene la vocación al matrimonio?
Aprender a ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo. También aprender a ser virtuosos.
Aprender a esperar a ser esposos para tener relaciones sexuales. Para tener la madurez necesaria. Para que no se convierta el acto sexual como algo trivial.
Comprender el significado de la esterilidad, cuando los esposos no pueden tener hijos, pueden darle hogar a otros niños a través de la adopción, a entregarse a ayudar en la iglesia, o en las necesidades de los demás, para no sumirse en el dolor y que su amor sea fecundo espiritualmente.
lucrecia hoyos olascoaga
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: III. La vocación conyugal

Notapor Gabriel Reyes » Vie Oct 01, 2010 8:15 pm

¿Cuál es la importancia del Matrimonio como sacramento?

El sacramento del matrimonio es un refuerzo, una especificación de la vocación cristiana, iniciada en el bautismo. Es un encuentro con Dios; en ese encuentro Dios mismo especifica a los cónyuges la vocación para la que han sido creados, por el amor y para el amor, desarrollando un servicio exclusivo en la Iglesia y para la Iglesia, una tarea que no ha dado a ninguna otra persona: El don de dar la vida, de engendra hijos y educarlos en el culto de Dios, es decir, en el conocimiento de la liturgia, así como en el conocimiento y el amor de Dios.

Con el Sacramento del matrimonio Dios consagra a los cónyuges y les otorga, si ellos viven como sarmientos unidos a la vid, todas las gracias necesarias para poder llevar a cabo la educación integral (educación en la fe, educación humana, cultural, académica) de los hijos. Consagrados por el Sacramento y con las gracias que por su medio reciben (con derecho a reclamarlas en su corazón), los esposos podrán cumplir lo esencial de su misión de ser útero espiritual de la Iglesia y engendrar hijos de Dios.

El Sacramento del matrimonio da la certeza de que los cónyuges son cooperadores con el amor de Dios creador de la vida y que, mediante su donación total, son ministros de Dios Creador. No sin razón afirma San Pablo “gran misterio es este”

¿Qué consecuencias tienes la vocación al matrimonio?

Una primera consecuencia es que tanto quienes desean seguir esta vocación (novios) como quienes habrán de ser los guías espirituales (sacerdotes) en la vivencia de este llamado deben prepararse mejor para comprenderlo, explicarlo y vivirlo. Debemos cambiar la idea del noviazgo y ofrecer espacios, iniciando con un hogar en el que los padres sean los primeros maestros en testimoniar las virtudes y donde los novios aprendan lo que es el matrimonio, lo que significa ser padres, cómo se educa a los hijos, cómo se conocen los planes de Dios, cómo se hace el apostolado propio de los laicos en el mundo.

Es urgente entender la sabiduría de la Iglesia cuando nos habla del sentido de la sexualidad tanto entre los jóvenes novios, como entre los ya casados por la Iglesia; los primeros para que se preparen responsable y concientemente para responder al llamado de Dios y ser un buen esposo, una buena esposa, unos buenos padres; y los segundos para que demos testimonio.

Una consecuencia más es el comprender que esta vocación al matrimonio también se aplica a los cónyuges estériles, para quienes la misión de dar vida trasciende la concepción física de la propia sangre y pueden vivir su sacramento, haciéndose “signos” del amor sin fronteras que es propio de Dios.
Gabriel Reyes
 
Mensajes: 19
Registrado: Sab Feb 06, 2010 3:52 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Matrimonio cristiano, anticoncepción y natalidad

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron