1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Aula virtual para el aprendizaje de las bases apologéticas que permitirán a los catequistas enseñar a sus alumnos a defender su fe

Moderadores: Ictus, Xavier Villalta, Catholic.net, christhian gabriel, marcvs s.s.d., gache, Christophorus, BRomeroT, Moderadores Animadores

DEJEN COMENTARIO POR FAVOR GRACIAS!

Notapor gjdiazaguiluz » Mar Mar 22, 2011 5:39 pm

Gracias por el curso, esta muy bueno. Al final de cuenta se puede decir que los protestantes decidieron seguir el Canon de Jerusalen, que fue un Canon de los Judíos en el ano 90, cuando ya no eran el pueblo elegido de Dios. Los libros que usamos los Catolicos hoy en dia son los mismos libros que se usaban en los tiempos de Jesús. Cuando el mismo San Pablo dijo que todos los libros eran inspirados por Dios en su carta a Timoteo el tenía en su mano el mismo AT que tenemos nosotros.

San Pablo fue el que mas se preocupo en evangelizar al pueblo no Judío. Se me hace obvio que el utlizo el Canon de Alejandria ya que estaba en Griego y en aquellos tiempos era el lenguaje mas hablado(como el ingles en nuestros dias). Tampoco podemos dejar fuera la Tradicion Apostolica (sin confundirla con costumbrismo) que soporta historicamente cuales son los verdaderos libros inspirados por Dios que forman parte de nuestra Biblia.

Otro dato interesante es que fue la misma Iglesia Catolica guiada por el Espiritu Santo, la que declaro cuales eran los libros que formaban el Nuesto Testamento. Digo que me parece interesante ya que no existe ninguna diferencia en cuanto al numero de libros entre el NT Catolico y NT protestante. Es obvio que Lutero saco los libros que menos les convenia por la razon que fuera. La Biblia no puede ser manipulada de esa forma. Cuando un hermano protestante les trate de asustar diciendo que en el apocalipsis Dios le promete miseria a quien le agregue algo a la Sagrada Escritura ustedes les pueden responder que despues tambien dice que tambien lo mismo le pasara para el quien le quite algo. Aquí nosotros tenemos bien claro quien ha manipulado la Biblia, no se dejen llevar por sus impresionismos que solo llevan a confusión y mas divisiones.

Esto es un muy bueno curso que lo ayuda con las dificultades con nuestros hermanos protestantes. Ojala tambien algun dia hagan un curso para manejar nuestras dificultades con los que son ateos o individualistas, la forma de manejar esta situacion es muy diferente y en mi opinion mas dificil. Me parece muy importante ya que hoy en dia se puede ver mucho individualismo donde cada quien piensa como quiere y Dios no pasa ser mas que una idea, un super poder o simple mente todo lo que nos rodea. Me he encontrado con mucha gente asi y se los cuento por que no ha sido nada facil manejar ese tipo de situacion.

Que +Dios+ los bendiga a todos!
gjdiazaguiluz
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Mar 22, 2011 5:06 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ictus » Mar Mar 22, 2011 5:59 pm

naly escribió:Hola, disculpen mi ignorancia, pero me gustarìa saber, si los israelitas que vivìan en Alejandrìa, llegaron allì por la destrucciòn que hubo en Jerusalen? ¿Por què ellos si tenìan los 7 libros?
No pude ver las diapositivas ni el video, no se por què?

Gracias,

Vamos a dar algunos puntos:
1. Los judíos "alejandrinos" no habían considerado que la Revelación de Dios estaba cerrada con Malaquías, por eso fuera de Israel vemos que había más literatura. Por eso el canon alejandrino (Septuaginta: traducción griega del A.T) tenía más de de los 7 libros deuterocanónicos, por ejemplo la Oración de Manasés o el libro III de Macabeos. Pero no significa que la Septuaginta contenía sólo libros inspirados, y esto es entendible porque sólo la Iglesia Católica está asistida por el espíritu Santo para discernir el canon.
Para profundización de los participantes, les coloco un extracto de la carta de Aristeas a Filócrates, donde mencionan la orden del rey Ptolomeo II, pues como se menciona en el material del cuso, según la leyenda, 70 ancianos tradujeron los textos del hebreo al griego:
Tomado de Revista de Historia de la Traducción, # 1611
«El Rey Ptolomeo al Sumo Sacerdote Eleazar, salud y alegría. Dado que sucede que multitud de judíos habitan nuestra tierra, expulsados de Jerusalén por los persas, en los tiempos de su dominio, y que además otros muchos llegaron con nuestro padre a Egipto, cautivos de guerra; [36] muchos de los cuales enroló él mismo en nuestro ejército, con generosa soldada.(17) De un modo similar reputaba dignos de confianza a los que ya estaban aquí; pues construyó fortalezas y se las entregó, para infundir temor, merced a ellos, en el pueblo egipcio. Nosotros, tras heredar su monarquía, para con todos tenemos un trato humano, pero muy particularmente para con tus connacionales: [37] hemos liberado a más de cien mil prisioneros de guerra, pagando a sus dueños el justo precio en dinero; y si algún entuerto se había cometido, por culpa de los ímpetus del populacho, reparándolo;(18) convencidos de actuar de un modo piadoso y de hacer algo grato al supremo Dios, que ha preservado nuestra soberanía en paz y con gran gloria por todo el orbe. A los que gozan de la flor de la edad los hemos situado en el ejército; a los merecedores de estar junto a nosotros, como dignos de confianza en la Corte, los hemos puesto a la cabeza de determinadas misiones. [38] Queriendo hacer algo grato a ellos, a todos los judíos del orbe y a sus descendientes, hemos decidido traducir vuestra Ley, de la lengua que llamáis hebraica, al griego, a fin de que se halle también en nuestra biblioteca, con los otros libros reales. [39] Obrarías magnánimamente y de un modo digno de nuestra solicitud si eliges hombres de vida irreprochable, Ancianos expertos en la Ley, capaces de traducirla, seis por cada tribu, de modo que se descubra el acuerdo de la mayoría, visto que la investigación versa sobre algo de altísima importancia. Pues pensamos que, cumplida esta tarea, nos reportará gran gloria. [40] Para ello hemos enviado a Andrés, uno de los capitanes de la guardia de corps, y a Aristeas, honrados ambos en nuestra Corte, para tratar contigo y llevarte primicias de ofrendas para el Templo; y para los sacrificios y otros menesteres, cien talentos de plata. Escríbenos si algo te es grato recibir como don: obrarás de modo digno de nuestra amistad, pues queremos apresurarnos en todo lo que desees. Salud».


Entonces vemos que los cristianos utilizaban este canon largo que contenía los 7 deuterocanónicos, y por tal motivo los judíos reunidos en Jamnia hacia el 90, no los dejaron participar en la elección de las Escrituras inspiradas, y cerraron el canon en 39 libros.
Así que los católicos seguimos el canon cristiano, y los protestantes el canon judío

Saludos,
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor pablofrancisco » Mar Mar 22, 2011 6:08 pm

Hola, muy bueno este primer tema, acerca de la Biblia. Tengo una pregunta y espero me puedan ayudar. El Material dice que despues de la reforma los Hermanos Protestantes adaptaron el canon de Jerusalen porque a Martin Lutero le Molestaban los 7 libros Deuterocanonicos, Que era lo que le molestaba Martin Lutero? Cuales eran sus objeciones?
pablofrancisco
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Mar 22, 2011 3:04 pm

Re: DEJEN COMENTARIO POR FAVOR GRACIAS!

Notapor Ictus » Mar Mar 22, 2011 6:42 pm

gjdiazaguiluz escribió:Digo que me parece interesante ya que no existe ninguna diferencia en cuanto al numero de libros entre el NT Catolico y NT protestante. Es obvio que Lutero saco los libros que menos les convenia por la razon que fuera.


pablofrancisco escribió:Hola, muy bueno este primer tema, acerca de la Biblia. Tengo una pregunta y espero me puedan ayudar. El Material dice que despues de la reforma los Hermanos Protestantes adaptaron el canon de Jerusalen porque a Martin Lutero le Molestaban los 7 libros Deuterocanonicos, Que era lo que le molestaba Martin Lutero? Cuales eran sus objeciones?



Estimado hermano

Respecto a esta frase, quiero aportar algo:
Lutero tuvo razones doctrinales para excluir estos 7 libros:
1. Que no apoyan sus nuevas doctrinas: por ejemplo Tobías muestra la intercesión de los santos, Macabeos muestra la oración por los difuntos. Y esto también aplicó para libros del Nt, aun cuando al final no pudo quitarlos, por ejemplo: Quiso quitar la carta de Santiago por el tema de las obras, quiso quitar Hebreos por tener un pasaje:
las mujeres recobraban resucitados a sus muertos. Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor; (Heb 11, 35)
Esta cita no puede ser ubicada en ninguna Biblia protestante, porque está en 2 Macabeos 7:
Yo te suplico, hijo mío, que mires al cielo y a la tierra, y al ver todo lo que hay en ellos, reconozcas que Dios lo hizo todo de la nada, y que también el género humano fue hecho de la misma manera.
7:29 No temas a este verdugo: muéstrate más bien digno de tus hermanos y acepta la muerte, para que yo vuelva a encontrarte con ellos en el tiempo de la misericordia".


Respecto a Apocalipsis no lo ayudaba mucho :
Y vino otro Ángel que se ubicó junto al altar con un incensario de oro y recibió una gran cantidad de perfumes, para ofrecerlos junto con la oración de todos los santos, sobre el altar de oro que está delante del trono. (Ap 8, 3)

Todo esto nos muestra algo, que si Lutero los sacó es porque ya existían, luego no es que hayan sido añadidos en Trento como nos dicen los protestantes.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor ADOLFO DE CHILE » Mar Mar 22, 2011 7:30 pm

Excelente documento. Muy bien explicado. Es imprescindible saber este tema o recordarlo para nuestra labor pastoral. El video eso si es evangelico, nos podemos dar cuenta por el número de libros que menciona.
Cabe señalar que doctrinas tan hermosas como el purgatorio, y la oración por nuestros difuntos se pierden en nuestros hermanos evangélicos por el solo hecho de no tener el Libro de Macabeos.
Excelente publicación.
Pablo Farancisco, según la doctrina que promulgaba Lutero, el purgatorio no debería existir. Además creo que le molestaba muchas cosas de los católicos y se desquitó con los Libros. Un abrazo.
ADOLFO DE CHILE
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 12, 2011 10:08 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor ADOLFO DE CHILE » Mar Mar 22, 2011 7:31 pm

Excelente documento. Muy bien explicado. Es imprescindible saber este tema o recordarlo para nuestra labor pastoral. El video eso si es evangelico, nos podemos dar cuenta por el número de libros que menciona.
Cabe señalar que doctrinas tan hermosas como el purgatorio, y la oración por nuestros difuntos se pierden en nuestros hermanos evangélicos por el solo hecho de no tener el Libro de Macabeos.
Excelente publicación.
Pablo Farancisco, según la doctrina que promulgaba Lutero, el purgatorio no debería existir. Además creo que le molestaba muchas cosas de los católicos y se desquitó con los Libros. Un abrazo.
ADOLFO DE CHILE
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 12, 2011 10:08 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor ray77 » Mar Mar 22, 2011 7:33 pm

Buenas tardes hermanos en la Fe.

Muchas gracias por compartir sus conocimientos.
El tema me pareció claro y conciso.
La manera en que yo daría este tema es haciendo preguntas prácticas al inicio de sesión para mantener interesados a los estudiantes. Por ejemplo: ¿Los primeros cristianos transmitieron la Palabra de Dios con la Biblia? ¿Qué denominaciones rechazan el Canon de Alejandría? ¿Por qué? ¿Qué es y como se transite la Revelación Divina?
Como en este caso no todo el tema es bíblico creo que se podría utilizar la Historia y algo de Lógica como apoyo.
ray77
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Mar 22, 2011 10:34 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor mariadelrosario » Mar Mar 22, 2011 7:34 pm

Me pareció un tema muy bien compactado, de las cuales desconocía muchos puntos importantes para fundamentar mi fe, gracias por esta gran riqueza la cual me permitiré multiplicarla en la Escuela de Dirigentes de Encuentros Conyugales dentro de marco de evangelización, con dinámicas, ataques protestantes y dramatizaciones, esto me parece muy práctico.

Tengo una duda fuera del tema, ojalá y me puedan ayudar, he recibido visitas de los testigos de Jehova, los cuales quedamos en platicar sobre: Si Jesús es la piedra angular y si Pedro continuaría con la Iglesia de Cristo, es decir el trabajo de Jesús. Me gustaría contar con las citas bíblicas para sustentar lo anterior.
Dios los bendiga a manos llenas y gracias por todo su apoyo.
Leonardo Lozano
Puerto Vallarta, Jal., Mex.
mariadelrosario
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Mar 22, 2011 5:16 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ictus » Mar Mar 22, 2011 7:46 pm

mariadelrosario escribió:Tengo una duda fuera del tema, ojalá y me puedan ayudar, he recibido visitas de los testigos de Jehova, los cuales quedamos en platicar sobre: Si Jesús es la piedra angular y si Pedro continuaría con la Iglesia de Cristo, es decir el trabajo de Jesús. Me gustaría contar con las citas bíblicas para sustentar lo anterior.
Dios los bendiga a manos llenas y gracias por todo su apoyo.
Leonardo Lozano
Puerto Vallarta, Jal., Mex.


Este tema se tocará en su momento. Vamos con calma
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor gildardo111 » Mar Mar 22, 2011 9:03 pm

Debemos dejar que los modradores hagan su trabajo,pues considero que su proyecto al tema en discusion fue previamente
evaluado y estudiado antes de ser presentado a nosotros.Gracias por los aportes historicos que nos dan,pues la parte his_
torica es importante en cualquier analisis.
Tengo una duda respecto a los que unicamente aceptan al A.T. ellos no consideran a Jesus como el Mesias sino como un profeta mas.,mientras los que aceptamos al N.T,aceptamos a Jesus como el Mesias.
Atentamente:Gildardo Araque.
gildardo111
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Mar 16, 2011 7:28 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Blanquin » Mar Mar 22, 2011 9:12 pm

Interesantísimo y muy completo este primer tema y los comentarios de los hermanos. Vi que en Youtube hay varios videos de trabajos de investigación sobre la Biblia, aunque algunos son de los hermanos separados. Pero me parece que no es malo ver y escuchar sus planteamientos, pues si los trabajos son hechos con seriedad podrían aportar a nuestros estudios y ampliar los conocimientos que estamos adquiriendo. También, tenemos la oportunidad de ver y escuchar aquellas cosas que, como Cristianos Católicos, no compartimos. Gracias por el curso. Sigan adelante. Bendiciones.
Blanquin
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Mar 14, 2011 1:02 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Xavier Villalta » Mar Mar 22, 2011 9:44 pm

marrufina escribió:Este tema es muy importante, ya que en mi caso, no soy catequista, soy una madre ama de casa que con mucha fe y devocion desea aprender a defender su fe, conocerla a fondo y no solo ser una "catolica de misa" de solo ir a misa y no ser participe de nada mas ni saber nada acerca de mi fe....

La catequesis más importante, la cuna vital de mucha santidad, es la familia, y en ella el aporte de las madres es vital, por lo que aplaudo su deseo de aprender más para poder luego transmitir eso a aquellos que Dios puso en su vida.
Dios te bendiga.

Xavier Villalta Andrade
Catholic.net
Imagen
Avatar de Usuario
Xavier Villalta
Moderador Curso
 
Mensajes: 133
Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:27 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor apologgetico » Mar Mar 22, 2011 9:52 pm

hay que aclarar que para este estudio sea exitoso en nuestras vidas tengamos la disposicion de leer la biblia, por que de otra manera se nos hara aburrido el curso.

les comento que con respecto a la informacion historica que dieron, me parece muy bien, y suficiente, ya que si terminamos este curso, habra la necesidad de estudiar mas para aprender otras cosas ,que en este curso no se comentan. Lo que quiero deci,r es que ,para que nos queremos llenar de informacion y al rato nos hagamos bolas.

y con respecto al video que nos sugerieron, les recomiendo a mis amigos que tengan mucho cuidado, ya que podemos caer en manos de los protestantes, ya que en el video comenta que hay 66 libros asi que le faltan los libros Deuterocanonicos ,que son los 7 libros que fueron escritos fuera de Palestina, es decir, en Alejandria Egipto y son: Judit, Baruc, Eclesiástico , 1 de Macabeos 2 de Macabeos , Tobías ,Sabiduría !~!saludos!!
apologgetico
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 21, 2011 2:53 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Xavier Villalta » Mar Mar 22, 2011 10:13 pm

gildardo111 escribió:Tengo una duda respecto a los que unicamente aceptan al A.T. ellos no consideran a Jesus como el Mesias sino como un profeta mas.,mientras los que aceptamos al N.T,aceptamos a Jesus como el Mesias.
Atentamente:Gildardo Araque.

Básicamente quienes aceptan tan sólo el A.T. son los miembros del juadismo, ellos desde su forma particular de ver su historia siguen esperrando la llegada del Mesias, aunque ya llevan decenas de siglos sin tener un solo profeta nuevo, en el A.T. Dios Padre se comunicaba continuamente para prepararlos a la venida del Mesías, pero algunos no lo quisieron ver cuando Él llegó y siguen esperando.
Dios te bendiga.

Xavier Villalta Andrade
Catholic.net
Imagen
Avatar de Usuario
Xavier Villalta
Moderador Curso
 
Mensajes: 133
Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:27 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor julia_maite » Mar Mar 22, 2011 10:18 pm

Bendiciones, como católica, me parece de suma importancia estos conocimientos que nos proporcionan, no solamente para edificar y arraigar nuestra fe, sino también para ayudar a las demás personas que se encuentran confusas sobre este tema. Ademas, aunque nunca se busca discutir con nuestros hermanos protestantes, siempre es importante poder saber en que pie estamos parados en cuento a nuestra fe. Creo que hay muchísimas dinámicas para enseñar esto, pero lo mejor es que sea la que sea la técnica, esta este basada en la oración profunda y concentrada en la Santísima Trinidad.
julia_maite
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 19, 2011 9:52 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor apologgetico » Mar Mar 22, 2011 11:27 pm

Quiero aclarar con respecto al video que nos recomendaron en youtube, son mentiras

El video comenta : La biblia el mensaje de Dios para el hombre y no un mensaje del hombre para el mismo hombre.( mentira)

Respuesta: La biblia es la palabra de Dios por escrito que revelo a hombres movidos por el Espiritu Santo.


El video comenta : Escrita en un periodo de 1500 (mentira).

Respuesta: ademas sabemos que el A.T. se terminó de escribir en el año 97 después de Cristo. Y también es la Iglesia la que, en los años 393-397, estableció el Canon o lista de los libros que contienen el N.T. en realidad en el año 1500 ya la Iglesia reconocia los 46 libros del A.T. obispos de todo el mundo se reunieron en el famoso Concilio de Trento y fijaron definitivamente el Canon de las Escrituras en 46 libros para el A.T. y en 27 para el N.T. debido a la reforma de M. Lutero debido a que no reconocia los Libros Deuterocanonicos.

El Video comenta: Originalmente en tres Idiomas Hebreo Arameo Y Griego:

Respuesta : Los libros que se escribieron en Griego son los Deuterocanonicos que son 7 libros y en el video menciona solamente 66 libros o sea que le faltan los 7 es decir ¿como dice que la biblia esta escrita en hebreo arameo y (griego)? y le faltan los libros escritos en griego.

El video comenta : y puede ser leida en 72 horas ( perturbador )

Respuesta : la biblia no es un libro de novela o de poesía si no mas bien nos muestra el plan de la salvación que Dios tiene para nosotros Hebreos 4,12 en efecto la palabra de Dios es viva y eficaz mas penetrante que espada de doble filo. Asi que de que sirve leerla rápidamente ? pue la palabra de Dios es Siempre viva.
apologgetico
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 21, 2011 2:53 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Tatana » Mar Mar 22, 2011 11:35 pm

De verdad que siento que es un bendicion el poder participar en un curso tan importante para nosotros los Catolicos. Por mi parte me admito culpable de no poner enfasis y ser reponsable por mis creencias y ondar en la riqueza de nuestra fe Catolica.
Todo esta dejadez, flojera o como se le quiera llamar es lo que le quita fuerza a nuestra fe y se la da a las demas sectas que se propagan con tanta falicilidad y rapidez por el mundo, arrastrando en gran parte a "catolicos light" que en realidad nunca fueron totalmente Catolicos por su falta de parctica y conocimiento de nuestra fe.
Estoy muy entusiasmada de poder participar aqui, compartir y nutrirme de las varias opiniones en el foro! Gracias!
Tatana
 
Mensajes: 1
Registrado: Sab Mar 19, 2011 11:35 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor oscar chaires » Mar Mar 22, 2011 11:54 pm

Gracias por esta informacion es verdaderamente importante que nostros catolicos leamos la Biblia pero aun mas importante entederla y comprender lo que la Palabra de Dios quiere decirnos, y no basta con memorizar parrafos y repetirlos como merolico, pues estariamos en un error.

El conocer la historia de como se hizo esta compilacion de libros nos ayuda a entender y de jar en claro, que nosotros como Catolicos estamos en lo correcto, pero de que nos sirve esto si no estudiamos lo que el Espiritu Santo inspiro para nosotros.
oscar chaires
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Mar 22, 2011 11:35 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor mario_alberto » Mié Mar 23, 2011 12:04 am

Mi comentario es el siguiente: La lección que nos ha sido compartida el día de hoy ha sido para mi de gran importancia porque me ha ayudado a conocer mas mi camino diario para mi proceso de conversión. Los consejos que se nos han dado para cuidar nuestra FE son muy buenos asi como tambien las sugerencias para el estudio de la biblia y poder conocer la voluntad de Dios sobre nosotros. Mi sugerencia es...si es posible...poder agregar oraciones para que Dios nos proporcione mayor entendimiento y poder comprender mientras leamos. Hasta ahora estos son mis puntos de vista...posteriormente propondre alguna dinamica. Gracias
mario_alberto
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Mar 22, 2011 11:47 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor CarlosRamirez » Mié Mar 23, 2011 12:12 am

La verdad, es que es muy interesante leer el contenido de este documento. En lo personal estoy saliendo del oscurantismo en el que vivía y tengo la necesidad de buscar respuestas a mis incognitas. Este curso me será de gran ayuda ya que contiene información para mi desconocida. Sobretodo lo referente a lo de los 7 libros, realmente no lo sabía con detalle, ahora ya lo se. Mi pregunta es ¿sabrá un protestante sobre este dato histórico-teológico?
Carlos Ramírez Jr
CarlosRamirez
 
Mensajes: 16
Registrado: Mié Mar 23, 2011 12:06 am
Ubicación: Zacatecoluca, El Salvador

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Aprende a Defender tu Fe

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |