1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Aula virtual para el aprendizaje de las bases apologéticas que permitirán a los catequistas enseñar a sus alumnos a defender su fe

Moderadores: Ictus, Xavier Villalta, Catholic.net, christhian gabriel, marcvs s.s.d., gache, Christophorus, BRomeroT, Moderadores Animadores

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ictus » Mié Mar 23, 2011 5:21 pm

pablofrancisco escribió:Varios concilios, dentro de la Iglesia, definieron que los 46 libros del A.T. son realmente libros inspirados y sagrados, cuales son estos concilios? a aprte del de Trento hay otros? me los podrian mencionar? en que fecha se celebro el de Trento y los Otros?

Hola Pablo, la Iglesia desde sus primero siglos ya tenía definido el canon de libros. Hay una obra muy buena que nos pueda mostrar los registros históricos al respecto Dezinger. Le recomiendo que la descarguen y la tengan de referencia, puede que la lectura sea dura para algunos, pero en la medida que vayamos avanzando la iremos manejando y verán que con el tiempo serán diestros. Un católico que maneja el Dezinger, es un católico empapado del Magisterio a lo largo de la historia.


Concilio de Roma, año 382, por el Papa Dámaso:
Del canon de la sagrada Escritura (1) [Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
D-84 Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar. Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Éxodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un li-bro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, un libro de ciento cincuenta Sal-mos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico. Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Eze-quiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Ageo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías. Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos. Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evan-gelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan. Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos. Asimismo un libro del Apoca-lipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles. Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162](2). Acaba el canon del Nuevo Testamento


Concilio de Cartago (año 397):
III CONCILIO DE CARTAGO, 397
Del canon de la S. Escritura (1)

D-92 Can. 36 (ó 47). [Se acordó] que, fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas, Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Na-vé, jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón, doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de los Ma-cabeos. Del Nuevo Testamento: Cuatro libros de los Evangelios, un libro de Hechos de los Apóstoles, trece Epístolas de Pablo Apóstol, del mismo una a los Hebreos, dos de Pedro, tres de Juan (2), una de Santiago, una de Judas, Apocalipsis de Juan. Sobre la confirmación de este canon consúltese la Igle-sia transmarina. Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios.


Carta de San Inocencio I a Exuperio (año 405)
Del canon de la Sagrada Escritura y de los libros apócrifos (1) [De la misma Carta a Exuperio]
Nota: (1) Cst 795 B s; PL 20, 501 A s; Msi III 1040 E s; E B n.16.
D-96 (7) Los libros que se reciben en el canon, te lo muestra la breve lista adjunta. He aquí los que deseabas saber: cinco libros de Moisés, a saber: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio; Jesús Navé, uno de los Jueces, cuatro libros de los Reinos, juntamente con Rut, dieciséis libros de los Profe-tas, cinco libros de Salomón, el Salterio. Igualmente, de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, uno de Ester, uno de Judit, dos de los Macabeos, dos de Esdras, dos libros de los Paralipómenos. Igualmente, del Nuevo Tes-tamento: cuatro libros de los Evangelios, catorce cartas de Pablo Apóstol, tres cartas de Juan [v. 48 y 92], dos cartas de Pedro, una carta de Judas, una de Santiago, los Hechos de los Apóstoles y la Apocalipsis de Juan. Lo demás que está escrito bajo el nombre de Matías o de Santiago el Menor, o bajo el nom-bre de Pedro y Juan, y son obras de un tal Leucio (o bajo el nombre de An-drés, que lo son de Nexócaris y Leónidas, filósofos), y si hay otras por el esti-lo, sabe que no sólo han de rechazarse, sino que también deben ser conde-nadas.


Luego Trento en 1546 simplemente ratifica, lo que la Iglesia ya creía
LAS SAGRADAS ESCRITURAS

SESIÓN IV

Celebrada en 8 de abril de 1546
DECRETO SOBRE LAS ESCRITURAS CANÓNICAS


El sacrosanto, ecuménico y general Concilio de Trento, congregado legítimamente en el Espíritu Santo y presidido de los mismos tres Legados de la Sede Apostólica, proponiéndose siempre por objeto, que exterminados los errores, se conserve en la Iglesia la misma pureza del Evangelio, que prometido antes en la divina Escritura por los Profetas, promulgó primeramente por su propia boca. Jesucristo, hijo de Dios, y Señor nuestro, y mandó después a sus Apóstoles que lo predicasen a toda criatura, como fuente de toda verdad conducente a nuestra salvación, y regla de costumbres; considerando que esta verdad y disciplina están contenidas en los libros escritos, y en las tradiciones no escritas, que recibidas de boca del mismo Cristo por los Apóstoles, o enseñadas por los mismos Apóstoles inspirados por el Espíritu Santo, han llegado como de mano en mano hasta nosotros; siguiendo los ejemplos de los Padres católicos, recibe y venera con igual afecto de piedad y reverencia, todos los libros del viejo y nuevo Testamento, pues Dios es el único autor de ambos, así como las mencionadas tradiciones pertenecientes a la fe y a las costumbres, como que fueron dictadas verbalmente por Jesucristo, o por el Espíritu Santo, y conservadas perpetuamente sin interrupción en la Iglesia católica. Resolvió además unir a este decreto el índice de los libros Canónicos, para que nadie pueda dudar cuales son los que reconoce este sagrado Concilio. Son pues los siguientes. Del antiguo Testamento, cinco de Moisés: es a saber, el Génesis, el Exodo, el Levítico, los Números, y el Deuteronomio; el de Josué; el de los Jueces; el de Ruth; los cuatro de los Reyes; dos del Paralipómenon; el primero de Esdras, y el segundo que llaman Nehemías; el de Tobías; Judith; Esther; Job; el Salterio de David de 150 salmos; los Proverbios; el Eclesiastés; el Cántico de los cánticos; el de la Sabiduría; el Eclesiástico; Isaías; Jeremías con Baruch; Ezequiel; Daniel; los doce Profetas menores, que son; Oseas; Joel; Amos; Abdías; Jonás; Micheas; Nahum; Habacuc; Sofonías; Aggeo; Zacharías, y Malachías, y los dos de los Macabeos, que son primero y segundo. Del Testamento nuevo, los cuatro Evangelios; es a saber, según san Mateo, san Marcos, san Lucas y san Juan; los hechos de los Apóstoles, escritos por san Lucas Evangelista; catorce Epístolas escritas por san Pablo Apóstol; a los Romanos; dos a los Corintios; a los Gálatas; a los Efesios; a los Filipenses; a los Colosenses; dos a los de Tesalónica; dos a Timoteo; a Tito; a Philemon, y a los Hebreos; dos de san Pedro Apóstol; tres de san Juan Apóstol; una del Apóstol Santiago; una del Apóstol san Judas; y el Apocalipsis del Apóstol san Juan. Si alguno, pues, no reconociere por sagrados y canónicos estos libros, enteros, con todas sus partes, como ha sido costumbre leerlos en la Iglesia católica, y se hallan en la antigua versión latina llamada Vulgata; y despreciare a sabiendas y con ánimo deliberado las mencionadas tradiciones, sea excomulgado. Queden, pues, todos entendidos del orden y método con que después de haber establecido la confesión de fe, ha de proceder el sagrado Concilio, y de que testimonios y auxilios se ha de servir principalmente para comprobar los dogmas y restablecer las costumbres en la Iglesia.


Saludos,
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor ruty caslo » Mié Mar 23, 2011 7:31 pm

Hola, no soy catequista, pero me gusta saber que responder y adecuadamente cuando alguien que sabe un poquito menos que esta humilde servidora del Señor, me han hecho preguntas como estas que estaremos viendo en este foro, además tengo un hijo de 11 años el cual tiene un sin número de dudas sobre estos y más temas que tengo que aclarar para saberlo conducir en su vida cristiana, hay una pregunta en el cuestionario que no supe contestar: ¿Qué se confirmó con los hallazgos de Qumram? sería alguien tan amable en orientarme? Gracias.
ruty caslo
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Mar 23, 2011 7:15 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor ruty caslo » Mié Mar 23, 2011 7:37 pm

Vi el video y hay un momento donde dice que la Biblia tiene 66 libros, este video es católico?
ruty caslo
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Mar 23, 2011 7:15 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor BRomeroT » Mié Mar 23, 2011 7:53 pm

ruty caslo escribió:Hola, no soy catequista, pero me gusta saber que responder y adecuadamente cuando alguien que sabe un poquito menos que esta humilde servidora del Señor, me han hecho preguntas como estas que estaremos viendo en este foro, además tengo un hijo de 11 años el cual tiene un sin número de dudas sobre estos y más temas que tengo que aclarar para saberlo conducir en su vida cristiana, hay una pregunta en el cuestionario que no supe contestar: ¿Qué se confirmó con los hallazgos de Qumram? sería alguien tan amable en orientarme? Gracias.


En el invierno de 1946-1947 tres pastores beduinos descubrieron una cueva en la que encontraron una vasija de barro cocido. Al cabo de un tiempo regresaron a la cueva y encontraron hasta diez tinajas colocadas a lo largo de la cueva. Se iniciaban así los descubrimientos de Qumram.

Entre las cosas que he leido es que fragmentos de esos papiros corresponden al Evangelio de San Marcos y otro al parecer una carta de Sn. Pablo a Timoteo.

Pero si son reales esos papiros apoyan la idea de que se escribieron como 80 años después de Cristo (o sea en el nacimiento del cristianismo) y por lo tanto la Biblia NO sería un invento creado siglos después :D

http://www.corazones.org/biblia_y_litur ... accion.htm
http://www.aciprensa.com/reportajes/7q5.htm
http://webs.ono.com/codices2004/qumra2.htm
DTB tu hermano en Xto.
Benjamín Romero
Avatar de Usuario
BRomeroT
Moderador Curso
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Mar 21, 2011 3:56 pm
Ubicación: San Andres Cholula, Puebla

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Xavier Villalta » Mié Mar 23, 2011 8:01 pm

Fe jtg escribió:Hola a todos gracias por el tema, asi podamos defender nuestra fe catolica y otras sectas no nos puedan confundir y dudar de nuestra fe. tengo una duda? en cuanto tiempo se escribio la Biblia? 1500 anios o 1000 porque habia leido q fue en 1000 anios 900 antes de cristo y 100 despues de cristo. ??? :?:

Como comprenderás no existe una fecha exacta de cuando fueron escritos los libros sabrados de la Biblia, las fechas que tenemos son aproximaciones que los estudiosos han calculado, de acuerdo a esos estudios el libro más antiguo es el de Job pero no hay una fecha aproximada, pero luego fueron escritos los libros del Pentateuco (entre el 1445 y 1405 A.C.) por lo que podemos decir que la Biblia fue escrita en algo más de 1500 años.
Dios te bendiga.

Xavier Villalta Andrade
Catholic.net
Imagen
Avatar de Usuario
Xavier Villalta
Moderador Curso
 
Mensajes: 133
Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:27 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor leonardogls » Mié Mar 23, 2011 8:10 pm

Reciban un afectuoso saludo.
Me permito compartir con ustedes que el día martes(22.03.2011) por la noche, lleve esta información a mis compañeros de Encuentros Conyugales y les parecio muy interesante, todo se manejo con apego a las preguntas del concentrado "los libros de la biblia, Cómo estudiarla? Tradición", todos muy instersados en el tema y con este curso.
Gracias a quien hace posible esta formación.
Dios los bendiga a manos llenas
Leonardo Lozano
:P

"Creí mi hogar apagado,
removí las cenizas y me quemé la mano"
Dios los bendiga a manos llenas
Leonardo Lozano
Encuentros Conyugales
Pto. Vallarta, Jal.

Imagen
Avatar de Usuario
leonardogls
 
Mensajes: 36
Registrado: Sab Nov 21, 2009 12:39 pm
Ubicación: Puerto Vallarta, Jalisco.

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Xavier Villalta » Mié Mar 23, 2011 8:17 pm

ruty caslo escribió:Hola, no soy catequista, pero me gusta saber que responder y adecuadamente cuando alguien que sabe un poquito menos que esta humilde servidora del Señor, me han hecho preguntas como estas que estaremos viendo en este foro, además tengo un hijo de 11 años el cual tiene un sin número de dudas sobre estos y más temas que tengo que aclarar para saberlo conducir en su vida cristiana, hay una pregunta en el cuestionario que no supe contestar: ¿Qué se confirmó con los hallazgos de Qumram? sería alguien tan amable en orientarme? Gracias.

El texto de esta lección nos dice: En el año 1947 los arqueólogos descubrieron en Qumram (Palestina) escritos muy antiguos y encontraron entre ellos los libros de Judit, Baruc, Eclesiástico y 1 de Macabeos escritos originalmente en hebreo, y el libro de Tobías en arameo. Quiere decir que solamente los libros de Sabiduría y 2 de Macabeos fueron redactados en griego. Así el argumento de no aceptar estos 7 libros por estar escritos en griego ya no es válido. Además la Iglesia Católica nunca aceptó este argumento.
Entonces, ¿qué se confirmó con los hallazgos de Qumram?, pues confirma que algunos de los libros deuterocanónicos fueron escritos en hebreo y arameo, lo que deja sin piso los motivos por los que, primero los judiios y luego los protestantes, rechazaron esos libros.
Dios te bendiga.

Xavier Villalta Andrade
Catholic.net
Imagen
Avatar de Usuario
Xavier Villalta
Moderador Curso
 
Mensajes: 133
Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:27 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor alexander melendez » Mié Mar 23, 2011 9:10 pm

Este es un tema muy pero muy importante pues como católicos no nos tomamos el tiempo ni la importancia de leer la Biblia pero si nos servirá un curso como este gracias aunque no me llego completo al correo pero ya lo he leído en el foro gracias y que el Señor los siga bendiciendo...
alexander melendez
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Feb 24, 2011 12:32 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor carolinac » Mié Mar 23, 2011 9:40 pm

Muy buenas noches hermanos! :)

Algo que siempre alegan nuestros hermanos separados es que todo hay que hacerlo como lo hizo Jesús. Leyendo el material entonces me digo que una de las primeras cosas que deberían hacer si todo hay que hacerlo como lo hizo Jesús es dejar de lado otra de sus frases “solo la Biblia”! Ya que Jesús no andaba con los libros del canon judío bajo el brazo ni como dicen ustedes mandó a escribir el evangelio sino a predicarlo, eso no está en ninguna parte!

El video debe ser un video protestante, por una parte porque señala que los libros de la Biblia son 66 y por otra parte algo que me llamó mucho la atención es el comentario de que la Biblia se lee en 72 horas, waw! mi experiencia personal al tomar la Biblia por primera vez fue una experiencia bastante frustrante porque no entendí absolutamente nada, cero, ni un poquito. Ahora leer la Biblia en 72 horas (3 días seguidos sin dormir ni hacer mas nada o 9 dias invirtiendo 8 horas cada día) es efectivamente leerla, mas no entender que quiere decirnos Dios en su palabra, menos que produzca un cambio de vida y que esa comprensión se traduzca en hechos concretos.

Leerla de esta manera también pueda ser la causa por la cual algunas cosas sean pasadas por alto, se tomen cosas aisladas que nos puedan llamar la atención de forma selectiva y se caiga en el fundamentalismo porque no hay profundización del contenido.

La Iglesia sugiere que una persona que va todos los días a Misa durante 3 años habrá escuchado la Palabra de Dios casi en su totalidad, realmente no tenemos que inventar nada rebuscado. A mí me ha pasado que muchos de los textos Bíblicos luego de prestar atención a las lecturas de la Misa se me han quedado grabados, realmente no sé las citas exactas muchas veces, pero si en muchas situaciones de mi vida me acuerdo del pasaje Bíblico. Creo que parte de esto ayuda la homilía que centra el texto en la cotidianidad, en el mensaje hoy y la lectura de la Palabra.

También me ha ayudado mucho iniciarme con talleres y las notas de la Biblia. Veo que conocer el contexto histórico en el cual se desarrollaron los hechos que muchas veces lo he recibido de talleres, retiros, la introducción o notas de la Biblia refinan mi interpretación e incluso a veces la cambian drásticamente. Y la Lectura orante de la Biblia o Lectio Divina es una técnica que valoro muchísimo porque no solamente leo el texto sino que lo contemplo, lo profundizo, trato de entender que quiere decirme Dios en el texto y como hago de esa comprensión un compromiso de vida.

Soy evangelizadora y si tuviera que aplicar una técnica con un grupo de personas que quisiera profundizar en la palabra seguramente sería la Lectio porque veo en ella una forma integral de hacerla vida.

Si fuera catequista y mis alumnos fueran niños entonces trataría de enamorarlos de la Misa, de hacerles ver como vivirla puede ayudarles mucho en las situaciones de vida que se les presenta para que la valoren. En mi Parroquia el día que toca la catequesis se finaliza con una Misa. En ese caso les diría a mis alumnos que presten mucha atención a las lecturas y a lo que diga el sacerdote en la homilia para que durante la semana busquen algún acontecimiento que se relacione con lo que recibieron en la Misa y lo comenten en la siguiente semana durante la catequesis.

No pude ver ninguna de las presentaciones! Solo me aparecen archivos XML

Un abrazo fraterno y muchas gracias
carolinac
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Mar 14, 2011 9:50 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ictus » Mié Mar 23, 2011 10:01 pm

ruty caslo escribió:Hola, no soy catequista, pero me gusta saber que responder y adecuadamente cuando alguien que sabe un poquito menos que esta humilde servidora del Señor, me han hecho preguntas como estas que estaremos viendo en este foro, además tengo un hijo de 11 años el cual tiene un sin número de dudas sobre estos y más temas que tengo que aclarar para saberlo conducir en su vida cristiana, hay una pregunta en el cuestionario que no supe contestar: ¿Qué se confirmó con los hallazgos de Qumram? sería alguien tan amable en orientarme? Gracias.


Quisiera aportar algo más respecto a Qumram.
No sólo se descubrieron textos hebreos del AT, sino que se descubrió en la cueva 7, un fragmento que ha sido asociado a Mc 6, 52-53, lo que nos mostraría que ya en el año 50 D.C hay una prueba escrita de los Evangelios. Esto acabaría con los detractores de los Evangelios como elementos tardíos y compuestos por lo que las comunidades creían de Cristo, más que por algo real ocurrido.
Qumram, representa un triunfo para el Cristianismo en 2 vías, porque corrobora los textos deuterocanónicos en hebreo, y porque nos da una muestra física de la existencia de un Evangelio, apenas 2 décadas de la muerte de Cristo. Así que hay más tiempo entre los hechos y escritura de grandes obras literarias, que entre la vida de Jesús y los Evangelios


En todas las 11 cuevas se descubrieron alrededor de 800 manuscritos, y entre esos están los de interés para nosotros.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor gache » Mié Mar 23, 2011 10:40 pm

Muchísimas gracias por sus valiosas participaciones

DIos los bendiga mucho
Avatar de Usuario
gache
Moderador Staff
 
Mensajes: 403
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor kanno » Mié Mar 23, 2011 10:43 pm

Este tema es fundamental para una formación firme en nuestra fe, pues aun dentro de los catolicos hay quien cree que la biblia es la unica fuente para concer, predicar y proclamar el Evangelio sin tomar mucho en cuenta la Revelaciín Divina y la Tradicion Apostolica, intimamente ligadas entre sí. Por eso es que pienso que cualquier dinamica o metodo debe ir encaminado a dejar bien claro estos puntos.

Saludos.
kanno
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ivanovichgt » Mié Mar 23, 2011 11:11 pm

Muchas gracias, solo termino los preparativos para una exposición en la universidad este viernes y entro de lleno a este excelente material, solo tengo una duda, la información del correo acerca de este curso no me llega, tratare de investigar el por que.

De antemano muchas gracias.

Que Dios y Mama Maria Los Bendigan y Protejan siempre.
Ivanovichgt
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Mar 23, 2011 11:05 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Christophorus » Mié Mar 23, 2011 11:30 pm

Muy buenas noches hermanos! :)

Algo que siempre alegan nuestros hermanos separados es que todo hay que hacerlo como lo hizo Jesús. Leyendo el material entonces me digo que una de las primeras cosas que deberían hacer si todo hay que hacerlo como lo hizo Jesús es dejar de lado otra de sus frases “solo la Biblia”! Ya que Jesús no andaba con los libros del canon judío bajo el brazo ni como dicen ustedes mandó a escribir el evangelio sino a predicarlo, eso no está en ninguna parte!


Por que así es como nos enseña la Santa Madre Iglesia:

« Sin embargo, la fe cristiana no es una "religión del Libro". El cristianismo es la religión de la "Palabra" de Dios, "no de un verbo escrito y mudo, sino del Verbo encarnado y vivo" (S. Bernardo, hom. miss. 4,11). Para que las Escrituras no queden en letra muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, nos abra el espíritu a la inteligencia de las mismas (cf. Lc 24,45). » - Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 108

El video debe ser un video protestante, por una parte porque señala que los libros de la Biblia son 66 y por otra parte algo que me llamó mucho la atención es el comentario de que la Biblia se lee en 72 horas, waw! mi experiencia personal al tomar la Biblia por primera vez fue una experiencia bastante frustrante porque no entendí absolutamente nada, cero, ni un poquito. Ahora leer la Biblia en 72 horas (3 días seguidos sin dormir ni hacer mas nada o 9 dias invirtiendo 8 horas cada día) es efectivamente leerla, mas no entender que quiere decirnos Dios en su palabra, menos que produzca un cambio de vida y que esa comprensión se traduzca en hechos concretos.

Leerla de esta manera también pueda ser la causa por la cual algunas cosas sean pasadas por alto, se tomen cosas aisladas que nos puedan llamar la atención de forma selectiva y se caiga en el fundamentalismo porque no hay profundización del contenido.


El error protestante de toda la vida. No son minuciosos con las Sagradas Escrituras, como ellos quieren darlo a entender al darnos un gran expectáculo sobre memorización de versículos.

Ellos no compilaron el canon de las Sagradas Escrituras, ni tomaron cuidado en cada parte de ellas. Los pocos que si lo han hecho con sinceridad, han terminado católicos.

« El corazón (cf. Sal 22,15) de Cristo designa la sagrada Escritura que hace conocer el corazón de Cristo. Este corazón estaba cerrado antes de la Pasión porque la Escritura era oscura. Pero la Escritura fue abierta después de la Pasión, porque los que en adelante tienen inteligencia de ella consideran y disciernen de qué manera deben ser interpretadas las profecías » (S. Tomás de A. Expos. in Ps 21,11)

Por eso la Iglesia enseña:

Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia". Según un adagio de los Padres, "sacra Scriptura pincipalius est in corde Ecclesiae quam in materialibus instrumentis scripta" ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura ("...secundum spiritualem sensum quem Spiritus donat Ecclesiae": Orígenes, hom. in Lev. 5,5). - Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 113

La Iglesia sugiere que una persona que va todos los días a Misa durante 3 años habrá escuchado la Palabra de Dios casi en su totalidad, realmente no tenemos que inventar nada rebuscado. A mí me ha pasado que muchos de los textos Bíblicos luego de prestar atención a las lecturas de la Misa se me han quedado grabados, realmente no sé las citas exactas muchas veces, pero si en muchas situaciones de mi vida me acuerdo del pasaje Bíblico. Creo que parte de esto ayuda la homilía que centra el texto en la cotidianidad, en el mensaje hoy y la lectura de la Palabra.

También me ha ayudado mucho iniciarme con talleres y las notas de la Biblia. Veo que conocer el contexto histórico en el cual se desarrollaron los hechos que muchas veces lo he recibido de talleres, retiros, la introducción o notas de la Biblia refinan mi interpretación e incluso a veces la cambian drásticamente. Y la Lectura orante de la Biblia o Lectio Divina es una técnica que valoro muchísimo porque no solamente leo el texto sino que lo contemplo, lo profundizo, trato de entender que quiere decirme Dios en el texto y como hago de esa comprensión un compromiso de vida.

Soy evangelizadora y si tuviera que aplicar una técnica con un grupo de personas que quisiera profundizar en la palabra seguramente sería la Lectio porque veo en ella una forma integral de hacerla vida.

Si fuera catequista y mis alumnos fueran niños entonces trataría de enamorarlos de la Misa, de hacerles ver como vivirla puede ayudarles mucho en las situaciones de vida que se les presenta para que la valoren. En mi Parroquia el día que toca la catequesis se finaliza con una Misa. En ese caso les diría a mis alumnos que presten mucha atención a las lecturas y a lo que diga el sacerdote en la homilia para que durante la semana busquen algún acontecimiento que se relacione con lo que recibieron en la Misa y lo comenten en la siguiente semana durante la catequesis.


Esto último que comentas, es lo maravilloso de nuestra fe. ¡Que no se queda corta en el libro!

Porque no la usamos para andar memorizando versículos, sino para formar nuestra conciencia, para que sea participativa en toda nuestra vida cristiana, pero también aplicándola en nuestra vida, de la Mano de nuestra Madre, la Santa Iglesia.

En especial lo último, la Santa Misa. En ella son leídas, pero a la vez meditadas y aplicadas en nuestro contexto. ¡Cuantas veces Dios a través de ellas nos ha dado respuestas a las situaciones que vivimos! En una Santa Misa, donde Cristo nuestro Señor está presente y nos habla a cada uno de nosotros.

Bendiciones.
¡Adoramus te Christe benedicimus quia per crucem tuam redemisti mundum!
Christophorus
Moderador Animador
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Costa Rica! :D

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor CarlosRamirez » Jue Mar 24, 2011 12:20 am

Realmente leyendo nuevamente el documento, me doy cuenta que como católico que me hacía llamar, no sabía nada. Ahora persevero en Encuentros Conyugales El Salvador, y me he interesado mucho por la Tradición Apostólica de nuestra Santa Iglesia, conociendo aspectos de los cuales no tenía ni la mas mínima idea, enriqueciendo con ello mi escasa espiritualidad.
Gracias Hermanos, por el aporte de cada uno de Ustedes.
Carlos Ramírez Jr
CarlosRamirez
 
Mensajes: 16
Registrado: Mié Mar 23, 2011 12:06 am
Ubicación: Zacatecoluca, El Salvador

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor pablofrancisco » Jue Mar 24, 2011 9:59 am

Ignacio de Antioquia una vez mas gracias por tu muy buena ayuda, DIOS TE BENDIGA Y MARIA DE GUADALUPE TE ACOMPAÑE Y GUIE SIEMPRE HACIA JESUS. Muy bueno el material de Dezinger lo tendre como un valioso aporte y por supuesto lo leere para nutrime mas sobre mi fe. Una pregunta mas, donde puedo conseguir información sobre los libros de la Biblia? Explicación de los Generos? de historia? cuando fueron escritos? quienes lo escribieron? y cualquier información que me ayude en mi lectura de la Biblia? que me recomiendan para este tipo de informaciones que deseo saber?

Saludos a todos!!! no soy yo quien vivie, ES CRISTO QUIEN VIVE!!!! en mi.......... Paz y bien.
pablofrancisco
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Mar 22, 2011 3:04 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor JCGC16 » Jue Mar 24, 2011 10:12 am

Bendiciones a todos, opino que el desarrollo de el tema sobre la biblia se abordó de una manera muy sencilla y fácil de comprender, y es lo que nosotros los católicos debemos hacer, pues tenemos bajo nuestra responsabilidad el despertar el interés sobre la lectura diaria de la palabra de el señor a nuestros hermanos, y lo mejor es enseñarlo de tal forma que para el principiante no resulte monótono y aburrido.
Y para aquellas personas que ya tienen algún caminar dentro de la lectura bíblica, el utilizar las citas bíblicas es vital pues es allí donde se profundiza y se respalda el desarrollo de el tema.
Como dinámica de comprensión y entendimiento de el tema, pediría a mis alumnos realizar un cuadro de resumen que indicara fechas, los canones, los libros deuterocanonicos. Hacer un cuadro comparativo que detalle los libros que contiene nuestra biblia católica y que no están en la biblia protestante.
Solicitaria que de ser posible el alumno investigara en diferentes biblias, las estructuras y denominaciones en las cuales se presentan los libros del AT y de el NT, por ejemplo: Libros del pentateuco, libros narrativos, etc.
Gracias por el curso se que será de mucha bendición y formación en el conocimiento de nuestra fe.
Saludos a todos
JCGC16
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Mar 17, 2011 12:12 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Ictus » Jue Mar 24, 2011 11:35 am

pablofrancisco escribió:Ignacio de Antioquia una vez mas gracias por tu muy buena ayuda, DIOS TE BENDIGA Y MARIA DE GUADALUPE TE ACOMPAÑE Y GUIE SIEMPRE HACIA JESUS. Muy bueno el material de Dezinger lo tendre como un valioso aporte y por supuesto lo leere para nutrime mas sobre mi fe. Una pregunta mas, donde puedo conseguir información sobre los libros de la Biblia? Explicación de los Generos? de historia? cuando fueron escritos? quienes lo escribieron? y cualquier información que me ayude en mi lectura de la Biblia? que me recomiendan para este tipo de informaciones que deseo saber?

Saludos a todos!!! no soy yo quien vivie, ES CRISTO QUIEN VIVE!!!! en mi.......... Paz y bien.


Pablofrancisco, apoyo tu interés en ser un católico conocedor de su fe, ánimo y sigue así.
Te recomiendo un curso que dio Catholic sobre Biblia, muy completo, aquí tienes el enlace Curso de Biblia On line

Cualquier duda que tengan, pueden pasar por el foro de Sagrada Escritura

Saludos,
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor Hipolito » Jue Mar 24, 2011 11:46 am

La paz de Jesús habite en sus corazones.
Siempre eh tenido una gran duda; hablando acerca de la Tradicion Apostolica y ¨Tradicion¨ me queda clara la diferencia que uds hacen, pero mi duda es, despues de mas de 2000 años ¿que tan distorcionda se encuentra nuestra Tradicion Apostolica? aveces queremos hacer el evangelio muy flexible y lo queremos acomodar a nuestra conveniencia, o pasa como paso con Lutero y algunas sectas modernas que quitan(mos) lo que no les(nos) gusta y ponen(mos) lo que se les (nos) antoja. dentro d ela iglesia Catolica ¿Conservmos la misma tradicion que los primeros Cristianos?
Dios los Bendiga y muchas gracias.
Hipolito
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Mar 23, 2011 11:53 am

Re: 1. Los libros de la Biblia. Cómo estudiarla? Tradición

Notapor susann_cardenas » Jue Mar 24, 2011 12:01 pm

Buenos Dias,
perdon por la repetitiva pergunta, pero insisto, al igual que mis demas hermanos;
tengo a mi alcance varias computadoras de la oficina donde trabajo, con Windows xp, Office 2003 y office 2010, tengo el desempaquetador winrar instalado tambien, por lo tanto deberia poder ver de manera normal estas diapositivas, pero al parecer nadie aun lo ha logrado,
si alguien pudiera ayudarnos, con esto, se que muchos estaremos mas que agradecidos.

un abrazo en Cristo y Maria,
Susann.
susann_cardenas
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Mar 17, 2011 12:28 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Aprende a Defender tu Fe

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |