Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

La Iglesia desde siempre ha enseñado la fe a base de preguntas y respuestas. En este foro se pueden hacer preguntas bien concretas y darse respuestas claras y precisas. De manera que todos tengan al alcance, de modo sintético y concreto, los contenidos más básicos de la fe

Moderadores: raulalonso, tito, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor julian_consolad » Jue Abr 28, 2011 4:45 pm

Gestos y posturas corporales

42. Los gestos y posturas corporales, tanto del sacerdote, del diácono y de los ministros, como del pueblo, deben tender a que toda la celebración resplandezca por el noble decoro y por la sencillez, a que se comprenda el significado verdadero y pleno de cada una se sus diversas partes y a que se favorezca la participación de todos.[52] Así, pues, se tendrá que prestar atención a aquellas cosas que se establecen por esta Instrucción general y por la praxis tradicional del Rito romano, y a aquellas que contribuyan al bien común espiritual del pueblo de Dios, más que al deseo o a las inclinaciones privadas.

La uniformidad de las posturas, que debe ser observada por todos participantes, es signo de la unidad de los miembros de la comunidad cristiana congregados para la sagrada Liturgia: expresa y promueve, en efecto, la intención y los sentimientos de los participantes.

43. Los fieles están de pie desde el principio del canto de entrada, o bien, desde cuando el sacerdote se dirige al altar, hasta la colecta inclusive; al canto del Aleluya antes del Evangelio; durante la proclamación del Evangelio; mientras se hacen la profesión de fe y la oración universal; además desde la invitación Oren, hermanos, antes de la oración sobre las ofrendas, hasta el final de la Misa, excepto lo que se dice más abajo.

En cambio, estarán sentados mientras se proclaman las lecturas antes del Evangelio y el salmo responsorial; durante la homilía y mientras se hace la preparación de los dones para el ofertorio; también, según las circunstancias, mientras se guarda el sagrado silencio después de la Comunión.

Por otra parte, estarán de rodillas, a no ser por causa de salud, por la estrechez del lugar, por el gran número de asistentes o que otras causas razonables lo impidan, durante la consagración. Pero los que no se arrodillen para la consagración, que hagan inclinación profunda mientras el sacerdote hace la genuflexión después de la consagración.

Sin embargo, pertenece a la Conferencia Episcopal adaptar los gestos y las posturas descritos en el Ordinario de la Misa a la índole y a las tradiciones razonables de los pueblos, según la norma del derecho.[53] Pero préstese atención a que respondan al sentido y la índole de cada una de las partes de la celebración. Donde existe la costumbre de que el pueblo permanezca de rodillas desde cuando termina la aclamación del “Santo” hasta el final de la Plegaria Eucarística y antes de la Comunión cuando el sacerdote dice “Éste es el Cordero de Dios”, es laudable que se conserve.

Para conseguir esta uniformidad en los gestos y en las posturas en una misma celebración, obedezcan los fieles a las moniciones que hagan el diácono o el ministro laico, o el sacerdote, de acuerdo con lo que se establece en el Misal.

44. Entre los gestos se cuentan también las acciones y las procesiones, con las que el sacerdote con el diácono y los ministros se acercan al altar; cuando el diácono, antes de la proclamación del Evangelio, lleva al ambón el Evangeliario o libro de los Evangelios; cuando los fieles llevan los dones y cuando se acercan a la Comunión. Conviene que tales acciones y procesiones se cumplan decorosamente, mientras se cantan los correspondientes cantos, según las normas establecidas para cada caso.
Imagen
Sancte Michael,
ora pro nobis
Avatar de Usuario
julian_consolad
Moderador Global
 
Mensajes: 143
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor Alberto_albarracin » Vie Abr 29, 2011 7:26 pm

julian_consolad escribió:
Alberto_albarracin escribió:por otra parte, el concepto de transubstanciación es un desarrollo de la escolástica medieval


1- Supnogo que no niegas que, pese a que entonces se tenía un conocimiento imperfecto del Misterio Eucarístico, el dogma de la Transubstanciación estaba en el Depósito de la Fe desde el principio, puesto que después fue definido por la Iglesia.

2- Más a mi favor. Cuando se comulgaba de pie (si es que eso realmente pasó alguna vez) se tenía un conocimiento muy imprefecto del Misterio Eucarístico que, como todo en la Iglesia tal y como enseña el Concílio Vaticano II, fue después perfeccionado.


La Iglesia siempre creyó que el pan y el vino después de las benditas palabras se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo, el concepto de transubstanciación es una elaboración de la escolástica que luego asume el magisterio de la Iglesia para defenderse de los errores heréticos.

Creo que el enfoque está equivocado, respecto a la posición a la hora de comulgar; a mi humilde entender, no importa; en cambio, sí que es relevante estar en comunión con la comunidad, y es importante no realizar gestos que destaquen a uno, sino ser un mismo cuerpo con todos. El hecho de arrodillarse el único, mientras los demás comulgan de pie, diría que es hasta una falta de educación; por otra parte, si en una Iglesia todos comulgan de rodillas, también es una falta de educación comulgar de pie.

El testimonio de vida en comunión en Cristo comienza por una educación intachable, y que uno vaya a misa, y realice gestos como diciendo "aprended de mí que soy más santo e inteligente que vosotros", creo se opone a lo correcto, que es sumergirse en la comunidad, y dejar que sea el sacerdote quien destaque, no yo, o tú, simples asistentes.

De todas maneras, si en vuestra conciencia es lo correcto, adelante, pecaríais si fuérais contra vuestra conciencia, pero sabed que todos tenemos necesidad de conversión.
Alberto_albarracin
 
Mensajes: 34
Registrado: Mié Oct 20, 2010 2:04 pm

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor eagleheart » Vie Abr 29, 2011 8:10 pm

Alberto_albarracin escribió:Creo que el enfoque está equivocado, respecto a la posición a la hora de comulgar; a mi humilde entender, no importa; en cambio, sí que es relevante estar en comunión con la comunidad, y es importante no realizar gestos que destaquen a uno, sino ser un mismo cuerpo con todos. El hecho de arrodillarse el único, mientras los demás comulgan de pie, diría que es hasta una falta de educación; por otra parte, si en una Iglesia todos comulgan de rodillas, también es una falta de educación comulgar de pie.

Será para ti falta de educación, pero el que lo hace con la intención de adorar a Cristo y centrarse en Cristo, es una obra de de Caridad.

Alberto_albarracin escribió:El testimonio de vida en comunión en Cristo comienza por una educación intachable, y que uno vaya a misa, y realice gestos como diciendo "aprended de mí que soy más santo e inteligente que vosotros", creo se opone a lo correcto, que es sumergirse en la comunidad, y dejar que sea el sacerdote quien destaque, no yo, o tú, simples asistentes.

¿Y por qué supones que lo único que piensa alguien es eso que dices? ¿O sea que enseñarle a cualquiera es un acto de soberbia?

Alberto_albarracin escribió:De todas maneras, si en vuestra conciencia es lo correcto, adelante, pecaríais si fuérais contra vuestra conciencia, pero sabed que todos tenemos necesidad de conversión.

Nadie niega esto, pero a ver si dejamos de ver malas intenciones.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Sab Abr 30, 2011 2:47 am

Creo que el enfoque está equivocado, respecto a la posición a la hora de comulgar;


¿El enfoque del magisterio está equivocado?
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor luis manuel » Sab Abr 30, 2011 5:24 am

Y, ¿el sacerdote es el que debe destacar?
Imagen
Beate Ioannes Paule II, ora pro nobis.
Avatar de Usuario
luis manuel
 
Mensajes: 368
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor eagleheart » Sab Abr 30, 2011 5:32 am

luis manuel escribió:Y, ¿el sacerdote es el que debe destacar?

Si hablamos de Cristo, el Eterno Sacerdote, quien ofrece y se ofrece a Sí mismo, sí (ya el Ministro Ordinario deberá procurar que así sea, así como los demás que le ayudan). Es la Eucaristía lo que debe destacar. Y todos los demás elementos de la Liturgia deben llevarte a la Eucaristía.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor luis manuel » Sab Abr 30, 2011 5:34 am

Pues eso, el sacerdote-ministro debe anonadarse, morir, ser el último en la Liturgia en su iniciativa y voluntad, precisamente para que sea Cristo Sacerdote y Víctima la que reciba toda la honra, la gloria, la adoración.
Imagen
Beate Ioannes Paule II, ora pro nobis.
Avatar de Usuario
luis manuel
 
Mensajes: 368
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Sab Abr 30, 2011 6:06 am

Creo que cuando la tradición litúrgica adoptó unos determinados espacios como la planta en cruz latina o la cruz griega no era precisamente para que destacara el sacerdote, sino porque se comprendía perfectamente que la acción litúrgica es acción de toda la Iglesia: el Christus Totus. De ahí las referencias cósmicas de esos espacios, más marcadas en la liturgia oriental, pero para nada ausentes en la liturgia latina. Lo que destaca es Cristo que está en todos los que visible e invisiblemente se ven unidos en cada acción litúrgica.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor eagleheart » Sab Abr 30, 2011 6:16 am

Creo que eso se resume en que la acción Litúrgica es una acción de Cristo; y dado que es así, el Cuerpo de Cristo, y el Cristo Total, cuando alguien va "por su lado" en la Liturgia, es como el que se muere por el pecado. O sea: dentro de la acción de todos, que es de Cristo y es una misma, las infidelidades lo van separando de esa acción de Cristo (y podríamos citar lo que menciona Santo Tomás del vicio de falsedad en una acción de culto).

Por otro lado, en lo visible y temporal, siempre el centro de la Liturgia Eucarística y la Eucaristía misma: el Santo Sacrificio.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Sab Abr 30, 2011 6:32 am

Por otro lado, en lo visible y temporal, siempre el centro de la Liturgia Eucarística y la Eucaristía misma: el Santo Sacrificio.


O como decían los padres: Del costado abierto de Cristo en la cruz es de donde nace la Iglesia. Lo que nos lleva a que todos los demás sacramentos y por ende, la liturgia misma, nacen de la Eucaristía.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor luis manuel » Sab Abr 30, 2011 8:38 am

La Eucaristía es el nuevo y definitivo Big-Bang. Porque de ella nace, no la materia y el tiempo, sino el motor mismo que transforma la materia y el tiempo en la realidad que lo antecede, dándonos un lugar más allá de donde nos corresponde, rehaciendo la realidad por amor.
Imagen
Beate Ioannes Paule II, ora pro nobis.
Avatar de Usuario
luis manuel
 
Mensajes: 368
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor julian_consolad » Sab Abr 30, 2011 8:44 am

Alberto_albarracin escribió:
julian_consolad escribió:
Alberto_albarracin escribió:por otra parte, el concepto de transubstanciación es un desarrollo de la escolástica medieval


1- Supnogo que no niegas que, pese a que entonces se tenía un conocimiento imperfecto del Misterio Eucarístico, el dogma de la Transubstanciación estaba en el Depósito de la Fe desde el principio, puesto que después fue definido por la Iglesia.

2- Más a mi favor. Cuando se comulgaba de pie (si es que eso realmente pasó alguna vez) se tenía un conocimiento muy imprefecto del Misterio Eucarístico que, como todo en la Iglesia tal y como enseña el Concílio Vaticano II, fue después perfeccionado.


La Iglesia siempre creyó que el pan y el vino después de las benditas palabras se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo, el concepto de transubstanciación es una elaboración de la escolástica que luego asume el magisterio de la Iglesia para defenderse de los errores heréticos.

Creo que el enfoque está equivocado, respecto a la posición a la hora de comulgar; a mi humilde entender, no importa; en cambio, sí que es relevante estar en comunión con la comunidad, y es importante no realizar gestos que destaquen a uno, sino ser un mismo cuerpo con todos. El hecho de arrodillarse el único, mientras los demás comulgan de pie, diría que es hasta una falta de educación; por otra parte, si en una Iglesia todos comulgan de rodillas, también es una falta de educación comulgar de pie.

El testimonio de vida en comunión en Cristo comienza por una educación intachable, y que uno vaya a misa, y realice gestos como diciendo "aprended de mí que soy más santo e inteligente que vosotros", creo se opone a lo correcto, que es sumergirse en la comunidad, y dejar que sea el sacerdote quien destaque, no yo, o tú, simples asistentes.

De todas maneras, si en vuestra conciencia es lo correcto, adelante, pecaríais si fuérais contra vuestra conciencia, pero sabed que todos tenemos necesidad de conversión.


Me he quedado planchado al leer la aberración de que hay que dejar de arrodillarse ante Dios porque es una falta de educación arrodillarse si todos se quedan de pie.

No se trata de ser educados ni de destacar o humillarse, se trata de hacer lo que el Magisterio enseña que se puede e incluso debe hacer y, sobre todo, de adorar a Jesucristo presente en la sagrada Hostia expresando nuestra fe en la Presencia real y haciendo un acto de amor y adoración.

Y es evidente que el que se arrodilla para comulgar con la intención de dar ejemplo está haciendo un acto de caridad, pues está invitando a todos a adorar a Jesucristo y a manifestar su fe en su Presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, así como en su divinidad.
Imagen
Sancte Michael,
ora pro nobis
Avatar de Usuario
julian_consolad
Moderador Global
 
Mensajes: 143
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Sab Abr 30, 2011 2:11 pm

Este tema se mueve a magisterio de la Iglesia.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor Sariyamari » Sab Abr 30, 2011 5:57 pm

Los gestos hechos para catequizar a los demás no convierten a alguien en h-i-p-ó-c-r-i-t-a, sino en caritativo. De ahí que a los gestos y acciones y palabras de la Santa Misa, que es el mejor modo de catequizar al pueblo, se le den mucha importancia en la Iglesia.


Con sus disculpas, caballeros. Yo nunca he tenido ningún inconveniente en comulgar de pie, ya que siempre he creído firmemente que el respeto va por dentro y que, por ende, Dios no se molestaría con mi actitud. Quien quiera comulgar de rodillas, que lo haga. Para mí, sobre todo en mi contexto local, donde se comulga tradicionalmente de pie y en fila, sería más que excesivo. Y nunca hago "gestos para catequizar" ¿Por qué? Porque no me considero quién para catequizar a nadie. No soy catequista. Y aunque tuviera realmente autoridad para catequizar, los parroquianos no me la reconocerían. Me lapidarían a habladurías y me condenarían al ostracismo por ser una beata (una palabra que, en mi tierra, tiene doble sentido; y el más comunmente utilizado fuera de las esferas de la teología es el segundo: la variante cristiana de "fariseo").

Nadie niega esto, pero a ver si dejamos de ver malas intenciones.


En la escuela, yo era la "Empollona Arisca y Degollante que Sólo Quiere Quedar por Encima de los Demás". Hasta que llegué a la Universidad, hablar con algún compañero de clase de mis aficciones (de que hacía teatro, de que escribía cuentos de terror en mis ratos libres, de que me fascinaban los mitos clásicos) era una ruleta rusa: nunca sabía como se lo iban a tomar. Una vez salí a la pizarra en clase de Griego para hacer un ejercicio sobre mitología: hice un comentario adiccional sobre La fragua de Vulcano, el cuadro de Velazquez, por puro entusiasmo; y les recomendé que leysen la historia, porque era muy interesante. Una semana más tarde, cuando mi madre fue a hablar con el tutor para ver como me iban las cosas en clase, me vino diciendo que la profesora de Griego había recibido quejas de mis compañeras, diciendo que las había hecho sentir mal con mi actitud y que no debía ser tan presumida...

El caso es que yo no sé en otros casos, pero en el mío no estaría viendo malas intenciones: habría malas intenciones.

Y es que, ante todo, considero que hay que ser prudente.
Que no quita lo cuerdo lo valiente ni lo respetuoso. Y no vamos a armar un escándalo de mil demonios por un simple matiz.

Queden con Dios.
Su cuerpo dejaran, no su cuidado;
serán ceniza, más tendrá sentido;
polvo serán, más polvo enamorado.

(Amor constante más allá de la muerte, Francisco de Quevedo
Sariyamari
 
Mensajes: 63
Registrado: Lun Jun 07, 2010 7:00 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor eagleheart » Sab Abr 30, 2011 8:56 pm

Sariyamari escribió:Con sus disculpas, caballeros. Yo nunca he tenido ningún inconveniente en comulgar de pie, ya que siempre he creído firmemente que el respeto va por dentro y que, por ende, Dios no se molestaría con mi actitud.

Es que como no eres un ángel, también importa tu gesto corporal. Y el arrodillarse ante Cristo Sacramentado es un gesto de adoración, que inicia en el fuero interno: la voluntad movida por la Gracia y que le hace adorar con todo su ser.

Sariyamari escribió:Y es que, ante todo, considero que hay que ser prudente.
Que no quita lo cuerdo lo valiente ni lo respetuoso. Y no vamos a armar un escándalo de mil demonios por un simple matiz.

Queden con Dios.

Queda claro que no es un detalle superfluo, pero atrás comentamos también acerca de cierta prudencia, pero es que siempre al ver a Cristo ahí, pues no queda sino doblar la rodilla ante Él. Así lo siento yo, como todos, al Nombre de Jesús.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor rober 120 » Dom May 01, 2011 3:27 pm

Yo es que creo que no hay que racanear el Amor a nadie (y mucho menos a Dios) por miedo a quedar mal, a lo que pensarán los demás...
Aunque no predique con el ejemplo, porque todavía no me haya atrevido a comulgar de rodillas. :oops: Pero, bueno, poquito a poco intento ir haciendo todos los gestos posibles para amar un poco más al Señor. Porque, sí, los gestos si son importantes.
¿O acaso no es importante que al saludar a tu madre o a alguien querido en lugar de un simple "Hola Mamá" le des también un beso?
No es obligatorio, no está mandado que por obligación tengas que dárselo, no lo haces porque quieras que los demás te vean o no dejas de hacerlo por temor a quedar mal, lo haces porque la quieres.

Ahora tengo una pregunta sobre este tema de arrodillarse en Misa:

Donde existe la costumbre de que el pueblo permanezca de rodillas desde cuando termina la aclamación del “Santo” hasta el final de la Plegaria Eucarística y antes de la Comunión cuando el sacerdote dice “Éste es el Cordero de Dios”, es laudable que se conserve.

Vale, pero ¿y si esa costumbre no existe o está poco arraigada? Supongamos que yo voy a una Misa en la que sólo yo permanezco arrodillado durante toda la Plegaria Eucarística...
¿Está permitido? ¿O por uniformidad con toda la asamblea es mejor levantarse?
"Introibo ad altare Dei.
Ad Deum qui laetificat juventutem meam."


"Me acercaré al Altar de Dios.
Del Dios que alegra mi juventud."
rober 120
 
Mensajes: 121
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Lun May 02, 2011 4:56 am

Vamos a ver, una cosa es la piedad personal que lleva a un fiel a estar de rodillas toda la Misa si quisiera. Otra la costumbre considerada en orden a establecer una ley litúrgica y otra que un sacerdote o el monitor litúrgico en base a una ley litúrgica te diga que estés de pie o de rodillas en un momento dado.

Esto significa que obliga en el sentido de que no se exige a los que mantienen esa costumbre en un lugar que la dejen de hacer en base a la nueva ordenación del misal romano, sino que se considera laudable el mantenerla y que por tanto donde impera la costumbre bien puede la monición litúrgica obligar a todos a estar de rodillas en esos momentos. Tal como donde no impera podría el monitor litúrgico decir de pie al terminar la consagración. Lo que no podría nunca es decir de pie durante la consagración.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor jf21 » Lun May 02, 2011 5:23 am

Me pierdo en las extensas explicaciones -que las he leido-.

Entonces,la gente que se queda de pie mientras el cura consagra: ¿está actuando bien según la Iglesia?
Me/nos parecen miembros "avanzados" de la Iglesia que tienen alguna información al respecto de estar de pie o rodillas durante la consagración.

A pesar de ello,yo prefiero estar siempre arrodillado mientras consagra el sacerdote.

Respecto a tomar la comunión de rodillas....no habiendo reclinatorio exprofeso....me parece excesivo...y gusto en llamar la atención.Ahora bien,si quien lo hace está convencido del bien que se hace,que hace al Señor,el ejemplo que dá a los demás....allá cada cual y que el sacerdote decida.

Peor veo yo el que den la comunión -haya o no haya multitud de personas,que creo que es la excepción-,personas que no son el sacerdote. La misma que te dá la comunión en la calle, por otra razón te puede dar una espuerta voces.No creo que los seglares tengamos que ser los que demos la comunión...dada nuestra lucha por la coherencia fe y práctica en la vida diaria.

Espero no te molestes mucho por lo de arrodillarse para comulgar: tú haz lo que quieras,muchacho.
Imagen
Avatar de Usuario
jf21
 
Mensajes: 104
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor miles_dei » Lun May 02, 2011 7:21 am

Entonces,la gente que se queda de pie mientras el cura consagra: ¿está actuando bien según la Iglesia?


Si lo hace por llevar la contraria a la norma o porque la han deformado contra la norma pues no actua bien. Si lo hace por razones justas, como una artrosis que le impide ponerse de rodillas sin peligro para su salud pues sí. De cualquier manera no debemos ir juzgando a los que no se arrodillan, pero sí formando a las personas para saber que llegado ese momento el misal manda arrodillarse a los que no tengan impedimento válido para ello.


no habiendo reclinatorio exprofeso....me parece excesivo


El reclinatorio es una cosa de comodidad y no algo indispensable para arrodillarse ni exigido por la liturgia. El abuso es pensar que es la existencia o no de reclinatorio la que indica si uno se puede arrodillar.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Arrodillarse en misa y el Concilio de Nicea

Notapor siempremaria » Mié May 04, 2011 1:29 pm

Cuando no hay reclinatorio, suelo fijarme en la persona que va a comulgar delante mía, para saber si va a derecha o izquierda, y de esta manera, cuando está comulgando me pongo para el lado contrario de salida del fiel, y me preparo de rodillas. Así se matan dos pájaros de un tiro: recibes al Señor de rodillas y no te pueden decir que entorpeces.

Aquí en María+Visión se ha conseguido que se ponga siempre el reclinatorio para la comunión. Y os lo digo, más de una persona comulgaría de rodillas si tuviera uno al comulgar.

En Cristo y María.
Grupo "Zeitgeist Refutado". Únanse y ayuden.
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_138854396166937&ap=1

VOCABULARIO LATÍN-ESPAÑOL MÁS FRECUENTE EN LA VULGATA
http://www.unavocesevilla.info/vocabulariovulgata.pdf
siempremaria
Moderador Global
 
Mensajes: 127
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

AnteriorSiguiente

Volver a Magisterio de la Iglesia – Catecismo - San Pedro apóstol

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |