ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Espacio para profundizar en las Sagradas Escrituras de acuerdo con el Magisterio de la Iglesia católica logrando así animar a muchos católicos a leer más frecuentemente la Biblia aclarando dudas de interpretación y conseguir un conocimiento más fructífero de la misma

Moderadores: tito, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor pabloeze » Jue Mar 01, 2012 1:45 pm

Mt 11,27 El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar».

Digo que me hizo "ruido" porque nunca me quedó claro el sentido de la frase y su exégesis no me quedó demasiado clara.
Podría alguien ayudarme a entenderlo. Disculpen mi ignorancia.

:oops:
pabloeze
 
Mensajes: 26
Registrado: Mié Sep 29, 2010 9:29 am

Re: ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor Damian Arreola » Jue Mar 01, 2012 3:45 pm

Estimado Pabloeze:

Te recomendaría que no parcialices versículos, esa es “tradición protestante”. El versículo 11.27, corresponde a un pasaje completo... Te recomendaría que leyeras el Evangelio según San Mateo 11.25-30, y que lo medites con el Evangelio Según San Juan 1.1-18, 3.31-36, 5.31-38, 6.40, 44, 57, 65, 8.16-18, 10.14-18, 25-30, 14.1-15.11, 16.16-33 y 17.1-26. Despues regresa y te daras cuenta que tu incognita queda resuelta....

Saludos,
Paz y Bien,

Damián.
Avatar de Usuario
Damian Arreola
 
Mensajes: 1631
Registrado: Mar Mar 29, 2011 5:56 pm
Ubicación: Guatemala.

Re: ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor tito » Jue Mar 01, 2012 4:31 pm

Y cual fue la exegesis que leiste?
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor pabloeze » Jue Mar 01, 2012 5:12 pm

Lo que he leído principalmente es la Catena Aurea de Tomás de Aquino.
pabloeze
 
Mensajes: 26
Registrado: Mié Sep 29, 2010 9:29 am

Re: ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor tito » Jue Mar 01, 2012 5:59 pm

Pablo:

A mi la Catena Aurea se me hace clara en la exegesis pero bueno te pongo las siguientes notas:

De la Biblia por Martin Nieto:

Mat 11:25-30 (Cap. 25 a 30) Este pasaje, similar a otros de Juan, y que pertenece al fondo más primitivo de la tradición sinóptica, expresa la conciencia que Jesús tenía de su filiación divina. El "estas cosas" del v. 25 son los misterios del reino (13,11). Jesús libera de la multitud de prescripciones farisaicas, que hacía dura y pesada la ley. La ley de Cristo trae exigencias radicales, pero se simplifican en el amor, y la gracia de Cristo hace su cumplimiento consolador.


De la Nacar Colunga:
El v.27 es de una importancia muy grande. Se pueden distinguir en él tres ideas:

a) “Todo me ha sido entregado por mi Padre.”
b) “Y nadie conoce al Hijo sino el Padre.” “Y nadie conoce al Padre sino el Hijo.”
c) “Y aquel a quien el Hijo quisiere revelárselo.”

a) Primeramente, Jesucristo dice que el Padre “le dio todas las cosas” (πάντα μοι παρεδόθη). Conceptualmente tiene su entronque con Jn: “El Padre ama al Hijo y ha puesto en sus manos todas las cosas” (πάντα δέδωχεν) (Jn 3:35). El Padre le dio todas las cosas (πάντα εδωχεν) (Jn 13:3). Los pasajes de Jn hablan no de la naturaleza divina, sino del poder incomparable que el Padre confiere a Cristo por razón de su unión hipostática. También se pensó por algún autor si este “todas las cosas” no se referirá sólo a su función mesiánica 29. Pero todo depende del valor que se dé a la otra parte del versículo b).

b) La segunda afirmación de Cristo es que “nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo.” ¿Qué valor tiene esta afirmación tan exclusiva y excepcional?
La afirmación es correlativa. Pero en el texto se refiere al conocimiento. Filológicamente, el verbo que usa (επιγινώσχει) había de traducirse, por su estructura, por un sobreconocimiento. Pero en la koiné se prefieren los verbos compuestos, sin que ello incluya, de suyo, un matiz especial. Lc en el mismo pasaje usa el verbo simple (ΐνώσχε)·

En esta enseñanza de Cristo, ¿se pretende sólo enseñar el hecho de su mesianidad? ¿O enseñar o sugerir fuertemente además su filiación divina? Las razones que llevan a esto son las siguientes:

1) Extraña el énfasis que se pone en este conocimiento que existe entre el Padre y el Hijo. Era tema demasiado evidente en la Escritura el conocimiento que Dios tiene de todas las cosas. Se lo caracteriza como un atributo suyo propio, llamándole el “Conocedor de los corazones” (Act 1:24). Por eso este conocimiento del que aquí se trata debe de ser algo profundísimo, ya que invoca el atributo divino de la sabiduría como el único que puede comprender este mutuo “conocimiento” de quién sea el Padre y el Hijo.

2) Este conocimiento es trascendente. Es algo reservado al Padre y al Hijo. Por eso, si los hombres lo saben, es debido a una “revelación del Hijo” (v.27). Y esta revelación es la obra de Cristo.

3) Esta “revelación” es ciertamente que El es el Mesías, el Hijo de Dios; pero no sólo en lo que tiene de hecho ser el Mesías, sino que ha de ser en cuanto va descubriendo su verdadera naturaleza divina con palabras y obras.

c) La última parte del versículo enseña que, si este conocimiento es absolutamente trascendental a los seres humanos, el Hijo encarnado es el que puede revelarlo (v.27c; Jn 1:18).
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ESTO SIEMPRE ME HIZO "RUIDO"

Notapor uncatolico » Jue Mar 01, 2012 9:10 pm

pabloeze escribió:Mt 11,27 El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar».

Digo que me hizo "ruido" porque nunca me quedó claro el sentido de la frase y su exégesis no me quedó demasiado clara.
Podría alguien ayudarme a entenderlo. Disculpen mi ignorancia.

:oops:


¿Cual es la parte exactamente que te hace ruido? , es que hay varios aspectos en la cita y me parece que la duda es más allá de lo que dice la misma.
Constantemente hay ángeles adorando al Santísimo Sacramento.
Imagen

ImagenUnCatolico
Imagen@CanalUnCatolico
ImagenUnCatolico.com (En lenta construcción)
Avatar de Usuario
uncatolico
 
Mensajes: 74
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Caracas-Venezuela


Volver a Sagrada Escritura - San Jerónimo

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |