¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Espacio para profundizar en las Sagradas Escrituras de acuerdo con el Magisterio de la Iglesia católica logrando así animar a muchos católicos a leer más frecuentemente la Biblia aclarando dudas de interpretación y conseguir un conocimiento más fructífero de la misma

Moderadores: tito, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor nuvifer » Vie Jul 20, 2012 12:56 am

BENDICIONES A TODOS..QUIÉN PUEDE EXPLICARME LA POSICIÓN DE LA IGLESIA SOBRE EL LIBRO DE DANIEL CAPÍTULO 7 SOBRE LAS BESTIAS, EL CAPÍTULO 9 SOBRE LAS 70 SEMANAS DE AÑOS Y EL CAPÍTULO 12 SOBRE EL SECRETO SELLADO??
ESPERO ALGUIEN PUEDA ORIENTARME, BENDICIONES!!
Per eundem Dominum nostrum Iesum Christum Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus sancti Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amen.
Avatar de Usuario
nuvifer
 
Mensajes: 132
Registrado: Sab Jun 23, 2012 9:16 am
Ubicación: México

Re: ¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor nuvifer » Mar Jul 31, 2012 10:33 pm

NADIE???? :roll:
Per eundem Dominum nostrum Iesum Christum Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus sancti Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amen.
Avatar de Usuario
nuvifer
 
Mensajes: 132
Registrado: Sab Jun 23, 2012 9:16 am
Ubicación: México

Re: ¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor Belarmino » Mié Ago 01, 2012 5:58 am

nuvifer escribió:NADIE???? :roll:


Te dejo un link con el comentario de Alberto Colunga, Catedrático de Sagrada Escritura:

http://www.holytrinitymission.org/books ... oc35927227

Dios le Bendiga
Avatar de Usuario
Belarmino
Moderador Global
 
Mensajes: 546
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Siempre cerca de Cristo

Re: ¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor nuvifer » Mié Ago 01, 2012 10:03 pm

MUY GENTIL, MUCHAS GRACIAS...BENDICIONES!!
Per eundem Dominum nostrum Iesum Christum Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus sancti Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amen.
Avatar de Usuario
nuvifer
 
Mensajes: 132
Registrado: Sab Jun 23, 2012 9:16 am
Ubicación: México

Re: ¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor montealegredelariv » Vie Ago 03, 2012 9:06 pm

La interpretación del profesor Colunga tiene un "pequeño" fallo; Daniel 9, 25 habla explícitamente de reconstruir Jerusalén:
Entiende y comprende: Desde el instante en que salió la orden de volver a construir Jerusalén, hasta un Príncipe Ungido (Mesías), siete semanas y sesenta y dos semanas, plaza y foso serán reconstruidos, pero en la angustia de los tiempos.
En Nehemías 1, 1-3 podemos leer cómo el templo sí estaba reconstruido, pero no así Jerusalén:
Palabras de Nehemías, hijo de Jakalías. En el mes de Kisléu, el año veinte del rey Artajerjes, estando yo en la ciudadela de Susa, Jananí, uno de mis hermanos, llegó con algunos hombres venidos de Judá. Yo les pregunté por los judíos - el Resto que se había salvado del cautiverio - y por Jerusalén. Me respondieron: «Los restos del cautiverio que han quedado allí en la provincia se encuentran en gran estrechez y confusión. La muralla de Jerusalén está llena de brechas, y sus puertas incendiadas.»
La ciudad estaba deshabitada, como muestra el reclutamiento de voluntarios de Nehemías 11, 1-2:
Los jefes del pueblo se establecieron en Jerusalén. El resto del pueblo echó a suertes para que de cada diez hombres habitase uno en Jerusalén, la Ciudad Santa, quedando los otros nueve en las ciudades. Y el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntarios para habitar en Jerusalén.
Y sobre todo vemos como Nehemías pide al rey directamente que lo envíe a reedificar a Jerusalén, lo cual es señal cierta de que aún no estaba reedificada (Neh 2, 1-6):
En el mes de Nisán, el año veinte del rey Artajerjes, siendo yo encargado del vino, tomé vino y se lo ofrecí al rey. Anteriormente nunca había estado yo triste. Me dijo, pues, el rey: «¿Por qué ese semblante tan triste? Tú, enfermo no estás. ¿Acaso tienes alguna preocupación en el corazón?» Yo quedé muy turbado, y dije al rey: «¡Viva por siempre el rey! ¿Cómo no ha de estar triste mi semblante, cuando la ciudad donde están las tumbas de mis padres está en ruinas, y sus puertas devoradas por el fuego?» Replicóme el rey: «¿Qué deseas, pues?» Invoqué al Dios del cielo, y respondí al rey: «Si le place al rey y estás satisfecho de tu siervo, envíame a Judá, a la ciudad de las tumbas de mis padres, para que yo la reconstruya.» El rey me preguntó, estando la reina sentada a su lado: «¿Cuánto durará tu viaje? ¿Cuándo volverás?» Yo le fijé un plazo que pareció aceptable al rey, y él me envió.
Así que la orden de volver a construir Jerusalén no puede ser otra que el decreto del 20º año de Artajerjes (445/444 a.C.), lo que coincide con la interpretación tradicional que para el profesor Colunga es tan poco científica. Si contamos a partir de esa fecha tenemos tres periodos de tiempo:
-7 semanas (49 años)
-62 semanas (434 años)
-1 semana (7 años)
Según la profecía, después del segundo periodo (tras 49+434=483 años) ocurrirá la muerte del Mesías.
El año judío consta de 360 días. 360x483=173880 días.
El año solar consta de 365,24219879 días. 173880/365,24219879=476 años y 24 días.
Contando 476 años desde el edicto de Artajerjes (-444+476) tenemos (recordemos que el año 0 no existe) ¡el año 33 d.C.!
Imagen
Avatar de Usuario
montealegredelariv
 
Mensajes: 306
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Aquí

Re: ¿Quién puede explicar el Libro de Daniel?

Notapor nuvifer » Vie Ago 03, 2012 9:29 pm

montealegredelariv escribió:La interpretación del profesor Colunga tiene un "pequeño" fallo; Daniel 9, 25 habla explícitamente de reconstruir Jerusalén:
Entiende y comprende: Desde el instante en que salió la orden de volver a construir Jerusalén, hasta un Príncipe Ungido (Mesías), siete semanas y sesenta y dos semanas, plaza y foso serán reconstruidos, pero en la angustia de los tiempos.
En Nehemías 1, 1-3 podemos leer cómo el templo sí estaba reconstruido, pero no así Jerusalén:
Palabras de Nehemías, hijo de Jakalías. En el mes de Kisléu, el año veinte del rey Artajerjes, estando yo en la ciudadela de Susa, Jananí, uno de mis hermanos, llegó con algunos hombres venidos de Judá. Yo les pregunté por los judíos - el Resto que se había salvado del cautiverio - y por Jerusalén. Me respondieron: «Los restos del cautiverio que han quedado allí en la provincia se encuentran en gran estrechez y confusión. La muralla de Jerusalén está llena de brechas, y sus puertas incendiadas.»
La ciudad estaba deshabitada, como muestra el reclutamiento de voluntarios de Nehemías 11, 1-2:
Los jefes del pueblo se establecieron en Jerusalén. El resto del pueblo echó a suertes para que de cada diez hombres habitase uno en Jerusalén, la Ciudad Santa, quedando los otros nueve en las ciudades. Y el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntarios para habitar en Jerusalén.
Y sobre todo vemos como Nehemías pide al rey directamente que lo envíe a reedificar a Jerusalén, lo cual es señal cierta de que aún no estaba reedificada (Neh 2, 1-6):
En el mes de Nisán, el año veinte del rey Artajerjes, siendo yo encargado del vino, tomé vino y se lo ofrecí al rey. Anteriormente nunca había estado yo triste. Me dijo, pues, el rey: «¿Por qué ese semblante tan triste? Tú, enfermo no estás. ¿Acaso tienes alguna preocupación en el corazón?» Yo quedé muy turbado, y dije al rey: «¡Viva por siempre el rey! ¿Cómo no ha de estar triste mi semblante, cuando la ciudad donde están las tumbas de mis padres está en ruinas, y sus puertas devoradas por el fuego?» Replicóme el rey: «¿Qué deseas, pues?» Invoqué al Dios del cielo, y respondí al rey: «Si le place al rey y estás satisfecho de tu siervo, envíame a Judá, a la ciudad de las tumbas de mis padres, para que yo la reconstruya.» El rey me preguntó, estando la reina sentada a su lado: «¿Cuánto durará tu viaje? ¿Cuándo volverás?» Yo le fijé un plazo que pareció aceptable al rey, y él me envió.
Así que la orden de volver a construir Jerusalén no puede ser otra que el decreto del 20º año de Artajerjes (445/444 a.C.), lo que coincide con la interpretación tradicional que para el profesor Colunga es tan poco científica. Si contamos a partir de esa fecha tenemos tres periodos de tiempo:
-7 semanas (49 años)
-62 semanas (434 años)
-1 semana (7 años)
Según la profecía, después del segundo periodo (tras 49+434=483 años) ocurrirá la muerte del Mesías.
El año judío consta de 360 días. 360x483=173880 días.
El año solar consta de 365,24219879 días. 173880/365,24219879=476 años y 24 días.
Contando 476 años desde el edicto de Artajerjes (-444+476) tenemos (recordemos que el año 0 no existe) ¡el año 33 d.C.!


Muy amable, tengo mucho que estudiar y estudiar..jeje...Bendiciones!!
Per eundem Dominum nostrum Iesum Christum Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus sancti Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amen.
Avatar de Usuario
nuvifer
 
Mensajes: 132
Registrado: Sab Jun 23, 2012 9:16 am
Ubicación: México


Volver a Sagrada Escritura - San Jerónimo

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |