Duda sobre interpretación

Espacio para profundizar en las Sagradas Escrituras de acuerdo con el Magisterio de la Iglesia católica logrando así animar a muchos católicos a leer más frecuentemente la Biblia aclarando dudas de interpretación y conseguir un conocimiento más fructífero de la misma

Moderadores: tito, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Duda sobre interpretación

Notapor Andres M » Sab May 25, 2013 12:47 pm

Una duda. En Marcos 7:21 según el dogma oficial actual de la Iglesia Catolica ¿a que se refiere con la palabra “corazón” cuando dice: “ Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos,”

¿Al corazón se refiere como los sentimientos? (que creo que sería el significado normal o vulgar en nuestra sociedad actual) (tal vez relacionado al cerebro ancestral y/o a las células nerviosas del corazón físico)
o
¿Al corazón se refiere como a la razón o razonamientos? (me parece que una vez leí no me acuerdo donde que para la sociedad judía de la época de Jesús la palabra corazón era sinónimo de razón (no se si es correcto esto)) (tal vez relacionado al sector del cerebro llamado neocortex)

¿O se refiere a algún otra cosa con la palabra corazón?

Transcribo el párrafo de la Biblia para que se entienda mejor:
Marcos 7
18 El les dijo: «¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle,
19 pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado?» - así declaraba puros todos los alimentos -.
20 Y decía: «Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.
21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos,
22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez.
23 Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.»
Andres M
 
Mensajes: 3
Registrado: Sab May 25, 2013 12:29 pm

Re: Duda sobre interpretación

Notapor eduarod » Sab May 25, 2013 3:02 pm

Estimado en Cristo Andres M:

Andres M escribió:Una duda. En Marcos 7:21 según el dogma oficial actual de la Iglesia Catolica

Una observación: NO hay tal cosa como un "dogma oficial ACTUAL de la Iglesia Católica". La Fé es UNA sola. Cristo es EL MISMO ayer, hoy y siempre.
Otra cosa es que algunos fieles no entiendan bien algunas cosas con el paso del tiempo y se inventen teorías y enseñanzas que la Iglesia nunca ha enseñado. Y otra cosa también es que la Iglesia cambie aspectos externos y disciplinarios, como la forma de celebración de los rituales, pero eso NADA tiene que ver con la recta interpretación de las Verdades de la Fé, la que, aunque puede profundizarse en ella y enriquecer su comprensión, NO CAMBIA con respecto al tiempo.

¿a que se refiere con la palabra “corazón” cuando dice: “ Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos,”

¿Al corazón se refiere como los sentimientos? (que creo que sería el significado normal o vulgar en nuestra sociedad actual) (tal vez relacionado al cerebro ancestral y/o a las células nerviosas del corazón físico)
o
¿Al corazón se refiere como a la razón o razonamientos? (me parece que una vez leí no me acuerdo donde que para la sociedad judía de la época de Jesús la palabra corazón era sinónimo de razón (no se si es correcto esto)) (tal vez relacionado al sector del cerebro llamado neocortex)

¿O se refiere a algún otra cosa con la palabra corazón?

Transcribo el párrafo de la Biblia para que se entienda mejor:
Marcos 7
18 El les dijo: «¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle,
19 pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado?» - así declaraba puros todos los alimentos -.
20 Y decía: «Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.
21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos,
22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez.
23 Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.»


No es exactamente ninguna de las opciones que pones. Cuando la Escritura se refiere al "corazón" del hombre, evidentemente NO se refiere a las funciones del músculo cardiaco que, hoy lo sabemos bien -y antaño tampoco estaban taaaaan perdidos- no es sino la de bombear sangre al cuerpo.
No, se usa la palabra corazón porque se asocia el corazón como la fuente de vida: una persona puede llegar vivir si le cortan un brazo o una pierna, o le hacen una herida profunda en un costado, pero es muy evidente e inmediato como su vida se extingue rápidamente si se daña o se le quita el corazón. Desde las guerras más antiguas fue también muy evidente que, si se quitaba o dañaba seriamente la cabeza, la persona también se moría; pero, aún así, de todos los órganos del cuerpo, el que más evidentemente manifiesta la vida por su movimiento constante es el corazón. E igualmente es muy evidente que la vida se extingue rápidamente si se para el corazón. Por eso se llegó a considerar el corazón como el núcleo del cuerpo o la fuente de vida más esencial dentro del organismo. Esto llevó a identificarle con lo más interno e íntimo de la persona.
Por cierto, en cuanto a lo de los razonamientos, los antiguos solían estar MENOS perdidos que los hombres de esta época y CORRECTAMENTE percibían que los razonamientos eran operaciones espirituales que, por lo mismo NO necesariamente estaban asociadas a una parte específica del cuerpo a la manera en que hoy en día, ERRONEAMENTE, se piensa que la capacidad racional reside propiamente en el cerebro, lo que NO ES del todo exacto. Ciertamente las operaciones espirituales se apoyan en buena medida en las capacidades de percepción, memoria, asociación y ejecución que tiene el cerebro, pero de ahí a afirmar que RESIDAN esas operaciones -que, insisto, NO SON materiales, sino son espirituales, son intangibles- pues hay mucha distancia. El asunto viene a ser como preguntarse dónde reside el cariño en una tarjeta de felicitación. Evidentemente el cariño NO ES material y no se transmite guardado en ninguna parte de la tarjeta. Sino la tarjeta es una manifestación material producida por el cariño que es inmaterial, y la persona que la recibe conoce de la existencia de ese cariño por medio de esa manifestación que es la tarjeta, pero NO ES que la tarjeta en sí "traiga guardado" el cariño en algún lado o que este venga asociado o resida en alguna de sus partes. El cariño es inmaterial, es intangible y NO reside en NINGUNA estructura material; lo mismo pasa con nuestras operaciones espirituales. Por eso los antiguos entendía más fácilmente que muchos hombres de hoy que la muerte física del cuerpo no implica la aniquilación total de la persona. E igualmente percibían, y expresaban como podían según su cultura, el hecho de que el alma racional del hombre subsiste tras la muerte del cuerpo.

Pero bueno, siguiendo esa noción de que el corazón es la fuente y el núcleo de la vida, a todos nos es manifiesto cómo el corazón se acelera (late más fuerte y rápido) cuando la persona se emociona al pensar o tener algo que QUIERE o desea.
Siguiendo, pues, esa misma asociación del corazón con lo más ÍNTIMO de la persona, por eso se identificaba el corazón con lo que la persona REALMENTE quiere o desea. NO necesariamente que con ello se implicara que en el corazón propiamente pudiera residir la voluntad o la capacidad de elegir (esas también son operaciones netamente espirituales). Sino que, por medio del corazón, se MANIFIESTA (al estilo de cómo la tarjeta de felicitación manifiesta el cariño), no tanto externamente, sino más bien internamente, cuándo algo le gusta a la persona.
Por eso, cuando Jesús habla de que lo que mancha al hombre es lo que sale de su corazón, a lo que se refiere es que lo que puede manchar a la persona es QUERER el mal, DESEARLO y ELEGIRLO con su Voluntad; el alma del hombre, pues NO se corrompe por el mal que le pudiera llega de afuera, sino por el mal que el hombre ESCOGE hacer desde lo más profundo e íntimo de su ser.

Por otra parte, en nuestra cultura contemporánea persiste esta noción de identificar el corazón con las emociones, pero, dentro de la oposición artificial que nuestra sociedad hace de "lo racional", y "lo emocional" o "sentimental"; siendo para nuestra sociedad lo primero lo objetivo, lo bien evaluado, etc., mientras que lo segundo vendría a ser meramente lo impulsivo, lo irracional, lo que no se tienen motivos claros para hacer; entonces el cerebro se ha venido a asociar (incluso formalmente de manera exagerada e indebidamente, como hemos visto) con eso "racional", mientras que "el corazón" vendría a ser precisamente lo que NO está en el cerebro, lo que es meramente institntivo, impulsivo e irracional. Y como el enamoramiento se percibe de esa naturaleza, como una pasión que arrastra y que mueve al hombre a hacer actos irracionales, pues entonces por eso se asocia el enamoramiento con el corazón... además de que persiste la evidente asociación de que el corazón late con fuerza en presencia de una persona a la que quiere.

Pero bueno, enfoncándonos de nuevo en tu pregunta, lo que Jesús nos dice, en resumen, es que nada ni nadie nos puede obligar externamente a pecar, sino que el pecado surge necesariamente de la LIBRE ELECCIÓN del mal que hace la persona misma por su propia voluntad.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Duda sobre interpretación

Notapor tito » Sab May 25, 2013 3:14 pm

Diccionario biblico pastoral:

Corazón
En sentido físico la Biblia menciona raras veces el corazón ver [2Sam_18,14]; [2Re_9,24]. En sentido figurado lo hace con mucha frecuencia y tiene resonancias mucho más amplias que en nuestras lenguas occidentales. El corazón del hombre designa toda su personalidad consciente, inteligente y libre. Pensamientos [Dan_2,20]; [Pro_10,8]; [Mc_2,6-8]; [Lc_3,15], intenciones, proyectos y deseos [1Re_8,17]; [2Crón_22,1-9]; [Is_10,7]; [Jer_23,20]; [Lc_21,14], emociones y sentimientos [Núm_15,30]; [Dt_15,10]; [Dt_20,2]; [Dt_28,47]; [2Sam_7,27]; [Is_65,14]; [Sal_16,9]; [Lc_24,32]; [Jn_16,6]; [Jn_16,22]; [Rom_1,24]; [2Cor_2,4], la entera realidad humana [Dt_4,29]; [Dt_6,5]; [1Sam_7,3]; [Jer_5,23]; [Jer_7,24]; [Jer_18,12]; [Sal_51,1]; [Sal_51,2]; [Sal_51,19]; [Mt_11,29]; [Mt_22,37]; [Lc_8,15], sobre todo en su más profunda intimidad [1Sam_16,7]; [Jer_17,10]; [Mt_5,8]; [Heb_4,12], se expresa con la palabra corazón. No debe extrañar, por tanto, que el NT haga también referencia al corazón como asiento de la nueva vida en Cristo y en el Espíritu [2Cor_1,22]; [Gál_4,6]; [Ef_1,18]; [Ef_3,17]; [2Pe_1,19].

Diccionario biblico digital:

Para los hebreos, el corazón era la sede de las facultades del hombre, de los pensamientos, los sentimientos, las decisiones, es decir, el c. es el interior del ser humano. En el corazón. está la conciencia moral del hombre, el salmista le pide a Dios que le dé un corazón. puro, Sal 51 (50), 12 y 19; el profeta, figuradamente, dice que es necesario circuncidar el corazón., Jr 4, 4; con la nueva alianza, Dios inscribirá la ley en el corazón. del hombre, Jr 31, 31-33; le infundirá un corazón. nuevo, Ez 36, 26. A Yahvéh se le debe buscar y amar con todo el corazón., Dt 4, 29; 6, 5; 10, 12; 13, 4; Jos 22, 5; Mc 12, 30; Lc 10, 26. El hombre ve lo que aparece a la vista, lo superficial, pero Dios conoce lo interior, el corazón, a pesar de las apariencias, 1 S 16, 7; Dios examina el corazón del hombre, Sal 17 (16), 3; 44 (43), 22; Jr 11, 20; 12, 3.

En las Escrituras figuradamente, se dice que Dios tiene corazón, que se irrita por la mala conducta del hombre, Gn 6, 6; así como también se apacigua, Gn 8, 21; y se lee la expresión según la cual Dios actúa “según su corazón”, 1 S 13, 14. Jesús llama bienaventurados a los de corazón limpio, Mt 5, 8; lo bueno o lo malo sale del corazón, Lc 6, 45.
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Duda sobre interpretación

Notapor Andres M » Sab May 25, 2013 4:54 pm

Disculpen de que soy medio lento en entender o si no entiendo, así que para asegurarme de que entendí bien vuelvo a preguntar.

tito escribió:Para los hebreos, el corazón era la sede de las facultades del hombre, de los pensamientos, los sentimientos, las decisiones, es decir, el c. es el interior del ser humano. En el corazón. está la conciencia moral del hombre, el salmista le pide a Dios que le dé un corazón. puro


Pregunta 1: ¿O sea que la palabra corazón en este versículo (Marcos 7:21) engloba tanto a la razón como a los sentimientos?

Pregunta 2: ¿O sea que las malas intensiones pueden provenir tanto de la razón, como de los sentimientos o de ambos a la vez?
Andres M
 
Mensajes: 3
Registrado: Sab May 25, 2013 12:29 pm

Re: Duda sobre interpretación

Notapor tito » Sab May 25, 2013 7:03 pm

Si leyera despacio lo que le hemos puesto Eduarod y un servidor ya habria notado que Jesus al decir que del corazon salen tanto lo bueno y en este caso lo malo, se refiere a lo mas interior de las personas que engloba tanto la razón, la voluntad y los sentimientos.
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Duda sobre interpretación

Notapor tralalá » Sab May 25, 2013 7:34 pm

En el año 1976 inicié un crso de antropología filosófica.
Temas de filosofía del hombre en la patrística griega.
"EL HOMBRE OCULTO EN EL CORAZÓN". Profesor Emilio Komar.
(No pude seguirlo por razones de salud. Copio de los apuntes que alcancé a tomar).

CORAZÓN: Núcleo íntimo de la persona, es órgano de amor (o de su contrario) por el cual captamos al otro, al prójimo.
La afectividad brota del corazón ante la primeras visiones del hombre frente a la realidad.
El corazón es una potencia interior oculta que hace que la razón llegue a todo el hombre.
El hombre es misterio para los demás y para sí mismo. Descubre lo que es más a través de lo que no es.
El corazón es también órgano de orden - censura - misterio.
El misterio no es irracional y es propio de toda realidad.
Lo importante es la libertad.
Inteligencia reflexiva y voluntad autodeterminante.
Como centro de iniciativa, el corazón.
El hombre es libre a partir de su corazón (por el cual también puede esclavizarse).
SAN AGUSTÍN: "DIOS es más íntimo que lo más íntimo mío".
SAN FRANCISCO de ASIS: "DIOS mío, nada soy pero, soy tuyo"

San Gregorio de Nisa, Vida de Moisés, XLIV, 332 C
Las pasiones sometidas a la conducción del espíritu son "como un rebaño de ovejas, guíadas por su Pastor".

San Gregorio de Nisa, Vida de Moisés, XLIV, 335 D.
Pero si el orden se invierte y lo que está arriba pasa a estar abajo, de manera que la razón, habiendo caído por debajo de los apetitos irascibles y concupiscibles, sea pisoteada por ellos, entonces el Exterminador penetra en el interior del alma.
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Duda sobre interpretación

Notapor Andres M » Dom May 26, 2013 9:49 pm

Gracias Tito y Eduarod, por sus respuestas, ya entendí perfectamente y con seguridad gracias a ustedes.
Andres M
 
Mensajes: 3
Registrado: Sab May 25, 2013 12:29 pm


Volver a Sagrada Escritura - San Jerónimo

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |