Página 1 de 1

¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Lun Abr 01, 2013 9:46 am
por Bosco
Alguien comentó en un programa de televisión que en la Biblia se menciona en algún lugar, acerca del cobro de intereses en referencia a algún préstamo de dinero. Según eso, se determina incluso el porcentaje apropiado y justo.
¿ Alguien recuerda algo sobre este tema ?

Gracias

Re: ¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Lun Abr 01, 2013 10:32 pm
por VictorSL
Bosco escribió:Alguien comentó en un programa de televisión que en la Biblia se menciona en algún lugar, acerca del cobro de intereses en referencia a algún préstamo de dinero. Según eso, se determina incluso el porcentaje apropiado y justo.
¿ Alguien recuerda algo sobre este tema ?

Gracias


Estimado "Bosco",
Yo leí -aunque no recuerdo en que Libro del A.T.- que categoricamente especifica que si te piden prestado dinero, lo prestes SIN pedir absolutamente nada de interes; es decir, te anima a que des tu ayuda desinteresada a tu projimo.

Bendiciones en Cristo.

Re: ¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Lun Abr 01, 2013 11:03 pm
por eduarod
Estimado en Cristo Bosco:

El pueblo de Israel tenía permitido por la Ley prestar con interés al extranjero, pero no al hermano de su propio pueblo:
El préstamo a interés

No obligues a tu hermano a pagar interés, ya se trate de un préstamo de dinero, de víveres, o de cualquier otra cosa que pueda producir interés.
Podrás prestar a interés al extranjero, pero no a tu compatriota, para que el Señor, tu Dios, te bendiga en todas tus empresas, en la tierra de la que vas a tomar posesión.
Deuteronomio 23, 20-21

Este sencillo punto no tienes idea de lo importante que ha sido en el desarrollo tanto de Israel como de otros pueblos en su interacción con Israel.
Por un lado ha sido un factor importantísimo en la consolidación de Israel como un pueblo claramente identificable y ha sido factor importantísimo del éxito y desarrollo de sus miembros en situaciones muy adversas. Es muy bien conocido el apoyo mutuo que se dan los judíos entre sí. Un judío puede salir huyendo de un conflicto o de una persecución en su lugar de orígen, llegar a una comunidad judía en otro lugar, y de inmediato recibir un soporte y un apoyo impresionantes: no es raro que la comunidad le busque y consiga de inmediato un buen empleo o que incluso les preparen y les pongan sus negocios, con cartera de clientes garantizada (ellos mismos y sus contactos y amigos) bajo la premisa de que ya pagarán (sin intereses) cuando comiencen a producir y ganar dinero. Se requiere ser un verdadero inútil para no salir adelante en estas condiciones.

Ahora bien, para los cristianos esta norma tuvo muchas implicaciones también, porque la Iglesia adoptó esta norma, pero para los cristianos "el hermano" llegó a ser una realidad muchísimo más amplia que para los judíos: prácticamente todo el que te rodeara. De ahí que en muchos países cristianos los cristianos no tenían permitido prestar con interés... lo que, con mucha frecuencia, más bien significaba que no prestaban en lo absoluto. Mientras que, por otra parte, los judíos, dispersos por toda la cristiandad como lo fueron a causa de la Diáspora judía efectuada por los romanos entre los años 70 y 135 después de Cristo, y teniendo en muchas ocasiones recursos abundantes a causa del apoyo mutuo ya señalado, pues tenían mucho mayor libertad moral y financiera para prestar a los no-judíos CON interés.
De ahí que en muchas sociedades cristianas lo que fue ocurriendo es que casi la ÚNICA fuente de la que se podía obtener un prestamo, pues eran los prestamistas judíos. No extraña entonces que fácilmente desarrollaran mucha importancia en el desarrollo económico de muchas comunidades y naciones, lo que en no pocas ocasiones les representó fuertes enemistades y problemas, llegando incluso a ser el motivo, o al menos el pretexto de serias persecuciones.
A la fecha hay comunidades judías con muchísima importancia en el desarrollo de la economía de las grandes naciones y, por consecuencia, del mundo entero. Lo que, aparte de los obvios beneficios que trae -incluyendo el exagerado apoyo que obtienen de EUA y otras naciones para las políticas, no siempre justas y acertadas, del Estado de Israel- ; les sigue acarreando también múltiples problemas; por ejemplo, incluso ese apoyo tan incondicional para el Estado de Israel se revierte en contra de ellos mismos cuando se convierte en un obstáculo en contra de la realización de aquellas aspiraciones realmente justas del pueblo Palestino, y tiene todo ello como consecuencia que no logre establecerse una paz auténticamente sólida y duradera en la región. Si no tuviesen un apoyo tan incondicional, hace tiempo que se habrían visto forzados a negociar de verdad para obtener un acuerdo realmente justo para todos del que se hubiera derivado la estabilidad de la región con los consecuentes beneficios para ellos.

Asi pues, no deja de ser un motivo de profunda reflexión que esta aparentemente sencilla norma haya sido motivo de tantas bendiciones y beneficios, pero también de tantos problemas e injusticias, como de pecados y caídas para el Pueblo Elegido de Dios.

Que Dios te bendiga.

Re: ¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Mar Abr 02, 2013 9:00 am
por tralalá
Aquí aparece no como precepto sino como bienaventuranza.
Salmo 112, 5: "Dichoso el que se compadece y da prestado y administra sus negocios con rectitud".

Re: ¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Mar Abr 02, 2013 12:16 pm
por eduarod
tralalá escribió:Aquí aparece no como precepto sino como bienaventuranza.
Salmo 112, 5: "Dichoso el que se compadece y da prestado y administra sus negocios con rectitud".

Estimada en Cristo tralalá:

Y evidentemente aquí se refiere a prestar por compasión, es decir, al hermano en necesidad, lo que ya vimos que implica hacerlo NO por (ni con) interés.

Que Dios te bendiga en la alegría de la Resurrección del Señor

Re: ¿ Cobro de intereses en la Biblia ?

NotaPublicado: Mar Abr 02, 2013 5:15 pm
por Bosco
Excelente disertación Eduarod, muchas gracias.
En lo personal, mi esposa y yo perdimos nuestra casa durante una crisis bancaria que nos obligaba pagar hasta el 80% de intereses !!!
Gracias a Dios , con los años pudimos ahorrar para comprar nuevamente, pero fue una cantidad impresionante lo que pagamos de intereses durante varios años en aquella ocasión. ( ¿ Quén se llevaría el dinero a su bolsa ? ).

Bendiciones