El Adventismo del séptimo día

Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos o pertenecientes a cualquier grupo sectario, esotérico o pseudorreligioso, sus dudas y cuestionamientos acerca de la fe, la doctrina y la moral de la Iglesia católica, cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información. A todo el que quiera acercarse acá, buscaremos darle razones de nuestra fe

Moderadores: Ictus, tito, Xavier Villalta, Bedoyita, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor alfonsomx63 » Mié Dic 05, 2012 1:29 pm


Cita de Alfonso

El gran profeta Jeremías inspirado por el Espíritu Santo emitió las siguientes palabras que hoy hacen eco:

17:5 Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

Cita de Felipe
Exactamente eso es lo que has hecho, haz depositado la confianza en los escritos de una mujer, simplemente SIN ELENA WHITE, no fueran nada, ni su doctrina existiera. Eso debes de admitirlo. Todos los Santos Padres de la Iglesia temprana hacían eco de las enseñanzas transmitidas de manera oral por parte de los Apóstoles. Lamentablemente todas las enseñanzas que no quieras aceptar, no hay ningún problema para nosotros. Solamente busca información sobre ellos y verás éstos fueron muchos más estudios y conocedores de culturas de esos tiempos, se enfrentaron a muchos herejes , paganos y judíos, fueron grandes exegetas que enseñaron lo que se ha dicho en la Iglesia, algunos aún más cercanos a los mismos Apóstoles como Ignacio de Antioquia.



El fundamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día esta basado en las enseñanzas doctrinales de Jesús que nos han llegado en un libro que tu y yo conocemos como Biblia, si hay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en esas enseñanzas esta es tu oportunidad para hacerlo saber.

Ahora, si los Padres de tu Iglesia hubieran hecho eco en las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles fueran ustedes fieles guardadores del Sábado



Cita de Felipe
Alfonso ahora trata de corregirme conforme a la enseñanza que ha recibido en su Iglesia, trata de demostrar siempre su “fundamentalismo” luego aquí viene dándose trabas desde un principio, lo que realmente debería de entenderse, es que el fiel creyente de la doctrina de Cristo es como dice Pablo:

2Co 5:17 Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.

Una Nueva Creatura, Pero el Nuevo Testamento nos presenta esta nueva creación (en nosotros) como realizada ya en Cristo. La Encarnación es la creación del Nuevo Universo, creación que continúa en la historia presente y se realiza en el bautismo. Este es verdaderamente nueva creación, “regeneración”, según la expresión del Evangelio de Juan (3, 5). Pablo llama al neobautizado “nueva creación” (2 Cor., 5, 17).

Dice San Pablo: “Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación… todo es nuevo”

Explicando este texto:

Dios descansó, una vez terminada la primera creación; por eso, los hombres de la generación precedente observaban el sábado el séptimo día; pero la segunda creación no tiene fin: por eso, Dios no ha descansado, sino que “Sigue Trabajando” Juan 5:17

De ahí que nosotros no celebremos el sábado (es decir, no descansemos) ese día en memoria del primero, sino que esperamos los Sábados de los sábados venideros, que no son considerados por la nueva creación como un fin, sino revelados y celebrados perpetuamente.

Por eso San Atanasio escribe: El sábado, pues, fue prescrito al pueblo precedente, para que conociera el fin y el principio de la creación. En cambio, a fin de que, reconociendo su comienzo en el domingo, sepa también que la gracia (de esta creación) no tiene fin” (PG, XXVIII, 133 B-C).

San Atanasio pasa luego a analizar la oposición entre el sábado y el domingo: “(Dios) escogió el comienzo, es decir, el domingo, para que sepas que la generación precedente había acabado. Acabada la primera, comienza la segunda. Por eso, el Señor resucitó después del sábado.” Así, pues, el domingo, día siguiente al sábado, es como el signo de la segunda creación.
¿Cuál era entonces el significado del sábado?:

“El sábado no designa la ociosidad (pajía), sino, por una parte, la gnosis del Creador y, por otra, el desvanecimiento de la figura de este mundo” (106 C).

El autor cita, a este propósito, los textos referentes a los sacrificios ofrecidos por los levitas en día de sábado, a la caída de Jericó el día séptimo y a la circuncisión, que podía tener lugar en día de sábado. También aquí se refleja la crítica de la inactividad sabática.

Además, hay días que la Escritura llama sábados sin que sean realmente días séptimos.
“El sábado no es el séptimo día, sino el perdón de los pecados, cuando uno cesa de cometerlos. El sábado tampoco es inactividad, sino confesión y humildad del alma” (137 A).

En segundo lugar, el sábado era figura de la cesación de este mundo: Dios no concedió el sábado en orden a la inactividad, sino para que conociesen la cesación de la creación. Quería que, conociendo el fin de ésta, buscasen el comienzo de la otra. En efecto, el sábado era el fin de la primera creación; el domingo el comienzo de la segunda, con la cual renovó y rehizo la antigua. De la misma manera que antes estaba prescrita la observancia del sábado como memorial del fin de las cosas anteriores, así nosotros veneramos el domingo como memorial del comienzo de la nueva creación. No hizo una creación distinta, sino que renovó la antigua y concluyó lo que había comenzado a hacer”.

El nuevo pueblo ya no tendrá más que seguir el orden de las cosas antiguas, más bien, El Evangelio de Cristo que se prefiguraba en la Ley



1.- No intento corregirte Felipe, lo estoy haciendo con las enseñanzas doctrinales de Jesús contenidas en las Sagradas Escrituras bajo un contexto correcto en la cual creemos.

Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, etc.

Ahora Felipe, la doctrina del sábado está bien identificada en las Sagradas Escrituras, Dios lo santifico desde el edén y no lo hizo para santificar su reposo como afirman algunos hermanos tuyos, lo hizo para santificar el día:

2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Cuando te presenta en éxodo el mandamiento respecto al sábado, lo hace en referencia a la creación y te pide que lo guardes porque es su día que el santifico:

20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (salvo que tú tengas otros mandamientos que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)

Y te lo demuestro
Mateo 12:1-12
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comiólos panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

A Jesús los fariseos lo acusaron de violar el sábado sin ninguna base en la leyes de Moisés, si tu verificas Deuteronomio encontraras que estaba permitido en Sábado arrancar espigas, por lo tanto era una acusación infundada, pero aun con esto Jesús les dijo que él era el Señor del Sábado

9 Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venia al caso hermano.

16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer."

¿que significa como a su costumbre hermano?

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas

Te vuelvo a preguntar
¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? no lo creo hermano.


Respecto al texto que usaste como complemento de tu mala interpretación que haces de colosenses 2:16 y que a continuación pongo:

5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
Es sorprendente toda esta fantasía teológica que has creado en torno a un texto, porque viene como consecuencia de una mala interpretación que realizas de colosenses 2:16 donde la adjudicas erróneamente a Pablo que está enseñando la invalidación del sábado como día santo y de reposo de Jesús, cuando claramente se refiere a los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judias bien identificadas en el antiguo testamento.

Tú afirmas lo siguiente
Cita de Felpi
2Co 5:17 Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.
5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Una Nueva Creatura, Pero el Nuevo Testamento nos presenta esta nueva creación (en nosotros) como realizada ya en Cristo. La Encarnación es la creación del Nuevo Universo, creación que continúa en la historia presente y se realiza en el bautismo. Este es verdaderamente nueva creación, “regeneración”, según la expresión del Evangelio de Juan (3, 5). Pablo llama al neobautizado “nueva creación” (2 Cor., 5, 17)
Dios descansó, una vez terminada la primera creación; por eso, los hombres de la generación precedente observaban el sábado el séptimo día; pero la segunda creación no tiene fin: por eso, Dios no ha descansado, sino que “Sigue Trabajando” Juan 5:17

De ahí que nosotros no celebremos el sábado (es decir, no descansemos) ese día en memoria del primero, sino que esperamos los Sábados de los sábados venideros, que no son considerados por la nueva creación como un fin, sino revelados y celebrados perpetuamente


El nuevo testamento más que una nueva creación nos presenta una nueva criatura, un nuevo nacimiento basado en un bautismo precedido por la correspondencia humana de creer en Jesús y lo que representa el y su evangelio, esta es la definición favorita de Pablo de lo que es ser cristiano. Cuando él se hizo cristiano, fue bautizado "en Cristo Jesús" (Rom. 6: 3), y la vida nueva que vivió de allí en adelante estuvo centralizada "en Cristo" (Juan 15: 3-7). Estaba unido con Cristo y completamente sometido a la vida, poder, influencia y palabra de su Maestro. Toda la vida de Pablo se movía en una nueva esfera espiritual. Esto no admitía ninguna excepción y respetando cabalmente la ley de Dios que incluye el sábado, por eso el le pregunto a los Romanos ¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31) y esa ley es la éxodo 20 e incluye el sábado hermanito. (salvo que oses afirmar que Pablo se refería a otra ley y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


Ahora respecto al texto de Juan 5:17
5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

En el que argumentas que Dios no ha descansado pero sigue trabajando Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas:
¿Cual es el trabajo del Padre...?
¿no crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era.
Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No,
¿podía hacerlo...? Tampoco,
si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley... ¿porque no lo hizo y tuvo que morir...?
La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia mas grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fué la muerte de Jesús.


Cita de Felipe
Estimado Felipe, desde aqui esta afirmacion que tu pretendias que iba a orientar tu analisis para a demostrar primero que la Santidad del Sábado fue anulada, que el Sábado que forma parte de la ley que guardas no esta vigente, desde aqui comienza hacer efecto en sentido contrario.

Cita de alfonso
El texto que estas usando, es un texto muy famoso y conocido que utilizan los detractores del sábado, pero cuando uno le hace cuestionamientos referente al texto se dan cuenta que no estaba preparados para debatir este tema por dentro del script realizado para defender su fe no lo contemplaron.



“Las Escrituras hablan de de un sábado temporal (AT) y un sábado eterno (Cristo) ” (Adv.Jud., 4). El sábado temporal es humano, el sábado eterno divino. El segundo existió antes que el primero: (Tertuliano, Diálogo con Trifón, Adv. Jud., 4).


Las escrituras no hablan de un sábado temporal hermano y de un sabado, ¿tienes el texto en el cual puedas fundamentar tu aseveración? No existe un sábado humano ni un sábado divino en la ley de Dios, el sabado es el sabado y nada mas ¿tienes el fundamento para demostrar lo contrario? Preséntalo



Cita de alfonsomx

Felipe, el verso a primera instancia parece mencionar el sábado semanal como que no es necesario guardar. Lo primero que hay que notar es que está mencionando mandamientos ceremoniales y no morales, ¿tenías conocimiento de esto antes de iniciar tu análisis? o sea, está mencionando mandamientos que estaban escritos en la ley de Moisés y no en los 10 mandamientos que es la ley de Dios. Son dos cosas distintas.



Él problema hermano es que estas confundiendo el sábado con el séptimo día y esto ya se te explico arribita además los Judíos no separan nada como tú lo haces. Se habla de “La Ley y los Profetas"


Respuesta de Alfonso
1.- Tu argumento de que estoy confundiendo el Sábado con el séptimo día solo puede entenderse bajo el contexto de que a ti te está sucediendo lo mismo que a mí, estas confundiendo el primer día de la semana con el Domingo, es un efecto dómino Felipe, si para mis hay confusión , para ti también lo hay

2.- ¿conoces tu biblia hermano? Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo



Pregunto ¿ya le entendiste hermano?


Veamos la evidencia:

"comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales.



Nos gustaría saber por qué la Iglesia de Alfonso prohíbe comer carne de cerdo si este no está en la Ley de Dios? Para ellos son “leyes ceremoniales” ya caducados?



¿Se te acabaron los argumentos respecto a colosense 2:16? No pongas cortinas de humo, coma o no coma carne cerdo, la enseñanzas de colosense sobre los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judías no cambia, Pablo se esta refiriendo a ellas y a sus sabados ceremoniales


comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales.


"días de fiesta", ¿Donde se mencionan días de fiesta en los 10 mandamientos...? en ningún lado, sino que son mandamientos ceremoniales que fueron caducados, anulados, abolidos con la muerte de Cristo.


¿Por qué resumes esto?

"luna nueva", se refiere a la fiesta de las lunas nuevas en el pueblo de Israel con un significado ceremonial y no moral, o sea, este mandamiento de guardar dichos días estaban en la ley ceremonial y no en la moral, no se encontraban escritos en los 10 mandamientos.




Para el Judío no hay LEY Ceremonial ni Ley Moral, si no la Ley y Profetas toda la Escritura en conjunto, que no es lo mismo a lo que planteas.


De acuerdo a tu comentario, para ti como no hay una ley moral ni una ley ceremonial si jno la Ley ¿cuando Pablo dice Que nadie os condene con motivo de una fiesta, un novilunio o un sábado, porque todo esto no es sino sombra de las cosas futuras, mientras que la realidad está en Cristo” Colosenses 2,16, se esta refiriendo también los mandamientos de exodo 20?


Mientras tanto te repito el fundamento bíblico que los Judios si tenían bien definido cuales eran los mandamientos de Dios escritas con el dedo de Dios grabadas en la tabla del testimonio y las otras leyes:

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo

Y en levíticos 23 encontraras una serie de leyes que norman ceremoniales judíos, no creo, que sea necesario que te cite todos los textos:

23:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:


Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevas y comida o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? ¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales...? Diferentes al sábado semanal pero que eran "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Explíqueme ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?



Como mencioné arriba, San Pablo está hablando del Sábado en plural, Aquí hay algo muy interesante, porque San Pablo en ningunas de sus cartas, menciona sobre el día de reposo para observancia del Cristiano, al igual que Jesús, y el único texto que aparece para decir que esto “sombra” es la figura del Sábado. Siendo que Cristo es la verdadera realidad de todas las cosas figurativas del Antiguo Testamento.


Por supuesto que Pablo estaba hablando en plural Felipe ya que se refería a los 7 sábados ceremoniales y no al sábado de la ley de Dios (singular).

Ahora que tu quieras argumentar que Pablo en ninguna de sus cartas habla sobre el Sábado para para observancia del cristiano no es un contexto correcto para afirmar que colosense 2:16 está hablando sobre el sábado de la ley de Dios señalada en éxodo 20, Pablo se refiere a cuestiones de ceremoniales Judías, por lo tanto lo más lógico de razonar es cuando se refiera al sábado, lo haga con base a los sábados que ceremoniales o derivados de las festividades para que quieras escaparte por alli.

Si haces argumentos vamos, Pablo tampoco habla sobre la santidad del domingo, no hay ni una sola referencia de Pablo donde manifieste que Jesús cambio la santidad del sábado al domingo

Por lo que te vuelvo a preguntar
Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevos y comido o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? ¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales...? Diferentes al sábado semanal pero que eran "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?



Tomando en cuenta que bajo el contexto de Pablo que habla sobre la las leyes ceremoniales y sábados ceremoniales, la realidad de toda las simbologías que engloban las cuestiones ceremoniales Judías su realidad es Jesús, porque al morir en la cruz todo eso ceso, mas no su ley e incluye el sábado por eso el te dice que si lo amas guardes su mandamientos.


Cita de Felipe
Aquí hay otro grave error con Alfonso sobre sus últimas palabras.

La palabra mandamiento en la Biblia no quiere decir siempre "Decálogo". Sería muy interesante que nuestro hermano Alfonso explique estos pasajes, a que LEY o MANDAMIENTOS se refieren.



Si los mandamientos a los que hace referencia Jesús no corresponden a la ley de Dios de éxodo 20, entonces hermano dime a que hacen referencia.

¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?

Nada mas date cuenta cómo es que ya pareces ranita saltando de un lugar para otro, quieres explicaciones bueno las tendrás cuando me respondas


Hermano tomando como base la orientación errónea que le das a Colosenses 2:16 al confundir los sábados ceremoniales con el sábado de la ley de Dios siento decirte que estas en un error.

Jesús efectivamente es nuestro reposo pero no por haya invalidado el Sábado, sino porque él es el Señor del Sábado, no puedes entrar en el verdadero reposo de Jesús si no guardas el sábado.


Cita de Felipe
Lo ha invalidado por que ya VINO nuestro VERDADERO REPOSO, Todas LAS prácticas JUDIAS fueron siempre Reprobadas por Dios, en especial la del sábado.

Entrar en el verdadero reposo en Jesús, No en la figura antigua de la Ley, en el Reino de Dios y Evangelio

Mat 22:36:40 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento MAYOR DE LA LEY?» Él le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

La Ley es figura y sombra de la imagen, es decir, del Evangelio; y la imagen, el Evangelio, lo es a su vez de la realidad



Dices que Jesús ha invalidado el sábado y que la practica del sábado fue reprobado por Dios, sin presentar ningún texto donde así lo manifieste, esto es para comenzar.

Afirmas que ya vino nuestro verdadero reposo, bueno este verdadero reposo mi imagino que es Jesús y no puedes entrar en el reposo de Jesús si no guardas su sábado, por el es el señor del sábado.

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificarme a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo.

La figura antigua o los símbolos implementados por Dios para la reconciliación del hombre están bien tipificado en el antiguo testamento, uno de ellos es el servicio del santuario cuyo cumplimiento es Jesús, mi estimado hermano, el santuario del desierto fue el recinto sagrado donde Dios moraba en medio de su pueblo pero esto es un símbolo de una verdad superior, antes que en templos materiales hechos por los hombres (hechos 17:24), Dios quiere morar en el templo del alma humana (1 Corintios 3:16-17).

Ahora, tú que niegas que haya cuestiones ceremoniales judías que fueron legisladas aquí te las presento, claro un resumen:

El novilunio, que lo menciona Pablo, se realizaba en primer día de cada mes lunar

Las festividades anuales que eran tres fiestas de peregrinación bien tipificadas por Dios, la Pascua y sus sábados ceremoniales, el Pentecostés y la de las Cabañas o Tabernáculos con sus sábados ceremoniales, (Deuteronomio 16:16)
Los días solemnes (levíticos 23:4, 37)

Dios implemento festividades Judías (levíticos 23) las cuales quedaron anuladas con el sacrificio de Jesús, mas su ley de éxodo 20 sigue vigente hermano

Jesús resumió la ley en dos grandes mandamientos ok
Mat 22:36:40 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento MAYOR DE LA LEY?» Él le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?

Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.


Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano


El pasaje es muy importante hermano por que ilustra a la perfección lo que te mencione al cuestionarte la relación que haces del sábado de la ley de Dios con colosenses 2:16, Isaías te habla de cuestiones referentes a previstas en la leyes ceremoniales no en la ley de Dios de éxodo 20

pero vamos a verificarlo como hicimos con colosenses:

Novilunio, ¿se habla en la ley de Dios presentada en éxodo de 20 de novilunios? por supuesto que no se habla en la leyes ceremoniales, entonces porque se ha de razonar que Isaías está hablando del Sábado semanal del éxodo 20 y no de un sábado ceremonial? explícame

Y precisamente Pablo en colosense 2:16 hace referencia a prácticas de ley de Moisés y no de la ley de Dios, Pablo se refiere a los sábados ceremoniales no al sábado de la y de Dios del éxodo 20


Carece tu aportación porque si bien hace mención de los preceptos dados a los judíos automáticamente están ligado a la Ley, lo que intentas es separar en 2 Leyes para que tu argumento sea válido, pero no te va a funcionar. Porque la afirmación de la Ley y los Profetas están todo en conjunto, sin separación por eso se afirma. Si no cambia, cambia tampoco la otra. Si una se `perfecciona” también la otra se perfecciona. No las separes hermano Alfonso.



Te repito que no lo separo yo, lo separo en mismo Dios, y te pongo el sustento por si lo desconocías:

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo



Pregunto ¿ya le entendiste hermano?


Hermano esta mesclando confundiendo la gimnasia con la magnesia

1.- La tipología del sábado referenciada por Pablo es la de los sábados ceremoniales hermano, que cesaron cuando Cristo murió por que el fue su cumplimiento, el velo que dividía el lugar santo del lugar santísimo fue desgarrado por el Ángel de Dios para dejarnos la enseñanzas que el cordero de Dios que quita el pecado del mundo fue inmolado y con el se cumplía todos los aspectos ceremoniales implementados por Dios incluyendo los SABADOS CEREMONIALES HERMANO, esto es por una parte, por parte estos sábados ceremoniales nada tienen que ver con el sábado de la ley de Dios que los fariseos acusan a Jesús no guardar, por eso Jesús les dijo yo soy el señor del Sábado, los discípulos recogían espigas en sábado para comer y los fariseos sin fundamento alguno en la ley de Moisés que lo permitía, checa Deuteronomio lanzaron esa acusación.


La realidad del Sábado es Cristo hermano. Nada que ver tu comentario a lo que se te planteo.

San Epifanio, comentando el pasaje, escribe: “El Hijo del hombre, dueño del sábado, se libera de él y nos da el gran Sábado, que es el Señor mismo, nuestro descanso y nuestro sabatismo”

Además de esto hay otro grave error porque El Nuevo Testamento no viene a destruir el Antiguo, sino a darle cumplimiento, el Adventismo ha venido a quitar a los “Profetas con su ley ceremonial”(todo lo que está fuera del decálogo) o los demás preceptos de Dios. Al contrario de la Escritura las grandes solemnidades del judaísmo, Pascua y Pentecostés, pasaron al cristianismo, aunque enriquecidas con un nuevo contenido. La Ley y los profetas están perfeccionados con una nueva la Ley de Cristo, la Ley del Espíritu (Rom 8, 2) "Ley de la Fe" cristiana (Rom 3, 27) o simplemente la "Ley de Cristo" (Gál 6, 2). Y "no estamos sin Ley de Dios, sino bajo esta Ley de Cristo" (1 Cor 9, 21).





Ya te comenzaste a meter en problemas Felipe, hay muchas cosas que no vas a poder sustentar de tu comentario.

La realidad del sábado es Cristo por que él es el señor del Sábado y ese señor de sábado lo guardaba y enseño durante su ministerio su vigencia, primero por habla de cuestiones licitas que se pueden hacer en sábado, porque si no que caso tiene de que haya hablado de cuestiones licitas, si el enseñaba según que el sábado valía un comino.
Ese señor de sábado te pide que guardes los mandamiento como él los guardo y el sábado forma parte de ello, salvo que tengas un sustento donde Jesús diga que él se desliga del sábado, porque aquí lo que diga Epifanio que no lo haya sustentado, como te lo estoy pidiendo es una falacia hermanito, le estas creyendo a Epifanio sin que te haya presentado un solo texto donde Jesús se desligara de su Día que él se proclama como señor, un solo texto donde Jesús le hay quitado la santidad al Sábado y la haya transferido al domingo


Además de esto hay otro grave error porque El Nuevo Testamento no viene a destruir el Antiguo, sino a darle cumplimiento,


Estas en un error hermano, has enseñanzas doctrinales que tienen su cumplimiento en las enseñanzas doctrinales del nuevo testamento.

La Ley y los profetas están perfeccionados con una nueva la Ley de Cristo, la Ley del Espíritu (ROM 8, 2) "Ley de la Fe" cristiana (Rom 3, 27) o simplemente la "Ley de Cristo" (Gál 6, 2). Y "no estamos sin Ley de Dios, sino bajo esta Ley de Cristo" (1 Cor 9, 21).


Puedes decirme con sustento en las sagradas escrituras que debo entender por la Ley y sus profetas.


Si complementamos esto con que Jesús te dijo que él ha guardado los mandamientos de su padre (éxodo 20) y te pide que tú los guardes como prueba de que lo amas e incluye el sábado, que más quieres hermano.


Lo que Jesús dice

Jua 15:10 Si guardareis “MIS MANDAMIENTOS” , estaréis en mi amor; como yo también he guardado LOS MANDAMIENTOS de mi Padre, y estoy en su amor.

Hay dos cosas que se diferencian: mis mandamientos y los mandamientos.


Te estas metiendo en problemas Felipe.



¿Que mandamientos guardo Jesús ? tu respuesta debe de venir con sustento bíblico

¿Que mandamientos nos pide Jesus a nosostros que guardemos?

¿en que te fundamentas para decir que los mandamientos que guardo Jesus no son los que nos pide guardar?

Que justificación mas infantil hace Justino para quitarle el como hombre la santidad que Dios le impuso a un Día.



Pero la referencia lo toma de Jesús “Mi Padre trabaja, yo también trabajo” es que en verdad Dios no ha dejado de trabajar, por eso nosotros no descansamos, y cuando lo hagamos es cuando Cristo nuestro Señor nos venga a buscar.





Tomo las referencias que le convenian.

¿Acaso Justino no sabía que Jesús era señor del sábado, acaso Justino no sabía que Jesús dijo que era licito hacer en sábado dando con ello un precedente de su vigencia?
Por supuesto que lo sabía hermano.

Ahora Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas: ¿Cual es el trabajo del Padre...? ¿No crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era. Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No, ¿podía hacerlo...? Tampoco, si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley... ¿porque no lo hizo y tuvo que morir...? La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia más grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fue la muerte de Jesús. Los fariseos fueron los que dijeron que no podía cargar su lecho, no Dios. Así que es permitido hacer el bien en sábado


Una aseveración temeraria de Justino, el no tiene como probar que el sábado instituido en el edén no fue guardado por adan su descendencia que decidió obedecer a Dios.



No es temerario, el sabbaton no aparece en Génesis, por primera vez las ordenanzas las da Moisés en el Monte Sinaí.





¿Explícame hermano porque no entender que el sábado del éxodo 20 no es el mismo que el mencionado en el génesis?

Te explico que es el mismo sin necesidad de entrar a detalles de traducción de Idiomas:
Génesis hace referencia al séptimo día que Dios santifico por descanso de su creación y la ley dada en el Sinaí en éxodo 20 cuando te introduce al sábado o sabbaton te dice que hace referencia a la creación como motivo de la santificación.
Con todo esto, ¿quieres seguir argumentando que el sabbaton de éxodo 20 no es el mismo que el génesis?
alfonsomx63
 
Mensajes: 367
Registrado: Vie Feb 11, 2011 4:51 pm

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor alfonsomx63 » Mié Dic 05, 2012 1:31 pm


Cita de Alfonso

El gran profeta Jeremías inspirado por el Espíritu Santo emitió las siguientes palabras que hoy hacen eco:

17:5 Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

Cita de Felipe
Exactamente eso es lo que has hecho, haz depositado la confianza en los escritos de una mujer, simplemente SIN ELENA WHITE, no fueran nada, ni su doctrina existiera. Eso debes de admitirlo. Todos los Santos Padres de la Iglesia temprana hacían eco de las enseñanzas transmitidas de manera oral por parte de los Apóstoles. Lamentablemente todas las enseñanzas que no quieras aceptar, no hay ningún problema para nosotros. Solamente busca información sobre ellos y verás éstos fueron muchos más estudios y conocedores de culturas de esos tiempos, se enfrentaron a muchos herejes , paganos y judíos, fueron grandes exegetas que enseñaron lo que se ha dicho en la Iglesia, algunos aún más cercanos a los mismos Apóstoles como Ignacio de Antioquia.



El fundamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día esta basado en las enseñanzas doctrinales de Jesús que nos han llegado en un libro que tu y yo conocemos como Biblia, si hay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en esas enseñanzas esta es tu oportunidad para hacerlo saber.

Ahora, si los Padres de tu Iglesia hubieran hecho eco en las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles fueran ustedes fieles guardadores del Sábado



Cita de Felipe
Alfonso ahora trata de corregirme conforme a la enseñanza que ha recibido en su Iglesia, trata de demostrar siempre su “fundamentalismo” luego aquí viene dándose trabas desde un principio, lo que realmente debería de entenderse, es que el fiel creyente de la doctrina de Cristo es como dice Pablo:

2Co 5:17 Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.

Una Nueva Creatura, Pero el Nuevo Testamento nos presenta esta nueva creación (en nosotros) como realizada ya en Cristo. La Encarnación es la creación del Nuevo Universo, creación que continúa en la historia presente y se realiza en el bautismo. Este es verdaderamente nueva creación, “regeneración”, según la expresión del Evangelio de Juan (3, 5). Pablo llama al neobautizado “nueva creación” (2 Cor., 5, 17).

Dice San Pablo: “Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación… todo es nuevo”

Explicando este texto:

Dios descansó, una vez terminada la primera creación; por eso, los hombres de la generación precedente observaban el sábado el séptimo día; pero la segunda creación no tiene fin: por eso, Dios no ha descansado, sino que “Sigue Trabajando” Juan 5:17

De ahí que nosotros no celebremos el sábado (es decir, no descansemos) ese día en memoria del primero, sino que esperamos los Sábados de los sábados venideros, que no son considerados por la nueva creación como un fin, sino revelados y celebrados perpetuamente.

Por eso San Atanasio escribe: El sábado, pues, fue prescrito al pueblo precedente, para que conociera el fin y el principio de la creación. En cambio, a fin de que, reconociendo su comienzo en el domingo, sepa también que la gracia (de esta creación) no tiene fin” (PG, XXVIII, 133 B-C).

San Atanasio pasa luego a analizar la oposición entre el sábado y el domingo: “(Dios) escogió el comienzo, es decir, el domingo, para que sepas que la generación precedente había acabado. Acabada la primera, comienza la segunda. Por eso, el Señor resucitó después del sábado.” Así, pues, el domingo, día siguiente al sábado, es como el signo de la segunda creación.
¿Cuál era entonces el significado del sábado?:

“El sábado no designa la ociosidad (pajía), sino, por una parte, la gnosis del Creador y, por otra, el desvanecimiento de la figura de este mundo” (106 C).

El autor cita, a este propósito, los textos referentes a los sacrificios ofrecidos por los levitas en día de sábado, a la caída de Jericó el día séptimo y a la circuncisión, que podía tener lugar en día de sábado. También aquí se refleja la crítica de la inactividad sabática.

Además, hay días que la Escritura llama sábados sin que sean realmente días séptimos.
“El sábado no es el séptimo día, sino el perdón de los pecados, cuando uno cesa de cometerlos. El sábado tampoco es inactividad, sino confesión y humildad del alma” (137 A).

En segundo lugar, el sábado era figura de la cesación de este mundo: Dios no concedió el sábado en orden a la inactividad, sino para que conociesen la cesación de la creación. Quería que, conociendo el fin de ésta, buscasen el comienzo de la otra. En efecto, el sábado era el fin de la primera creación; el domingo el comienzo de la segunda, con la cual renovó y rehizo la antigua. De la misma manera que antes estaba prescrita la observancia del sábado como memorial del fin de las cosas anteriores, así nosotros veneramos el domingo como memorial del comienzo de la nueva creación. No hizo una creación distinta, sino que renovó la antigua y concluyó lo que había comenzado a hacer”.

El nuevo pueblo ya no tendrá más que seguir el orden de las cosas antiguas, más bien, El Evangelio de Cristo que se prefiguraba en la Ley



1.- No intento corregirte Felipe, lo estoy haciendo con las enseñanzas doctrinales de Jesús contenidas en las Sagradas Escrituras bajo un contexto correcto en la cual creemos.

Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, etc.

Ahora Felipe, la doctrina del sábado está bien identificada en las Sagradas Escrituras, Dios lo santifico desde el edén y no lo hizo para santificar su reposo como afirman algunos hermanos tuyos, lo hizo para santificar el día:

2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Cuando te presenta en éxodo el mandamiento respecto al sábado, lo hace en referencia a la creación y te pide que lo guardes porque es su día que el santifico:

20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (salvo que tú tengas otros mandamientos que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)

Y te lo demuestro
Mateo 12:1-12
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comiólos panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

A Jesús los fariseos lo acusaron de violar el sábado sin ninguna base en la leyes de Moisés, si tu verificas Deuteronomio encontraras que estaba permitido en Sábado arrancar espigas, por lo tanto era una acusación infundada, pero aun con esto Jesús les dijo que él era el Señor del Sábado

9 Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venia al caso hermano.

16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer."

¿que significa como a su costumbre hermano?

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas

Te vuelvo a preguntar
¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? no lo creo hermano.


Respecto al texto que usaste como complemento de tu mala interpretación que haces de colosenses 2:16 y que a continuación pongo:

5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
Es sorprendente toda esta fantasía teológica que has creado en torno a un texto, porque viene como consecuencia de una mala interpretación que realizas de colosenses 2:16 donde la adjudicas erróneamente a Pablo que está enseñando la invalidación del sábado como día santo y de reposo de Jesús, cuando claramente se refiere a los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judias bien identificadas en el antiguo testamento.

Tú afirmas lo siguiente
Cita de Felpi
2Co 5:17 Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.
5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Una Nueva Creatura, Pero el Nuevo Testamento nos presenta esta nueva creación (en nosotros) como realizada ya en Cristo. La Encarnación es la creación del Nuevo Universo, creación que continúa en la historia presente y se realiza en el bautismo. Este es verdaderamente nueva creación, “regeneración”, según la expresión del Evangelio de Juan (3, 5). Pablo llama al neobautizado “nueva creación” (2 Cor., 5, 17)
Dios descansó, una vez terminada la primera creación; por eso, los hombres de la generación precedente observaban el sábado el séptimo día; pero la segunda creación no tiene fin: por eso, Dios no ha descansado, sino que “Sigue Trabajando” Juan 5:17

De ahí que nosotros no celebremos el sábado (es decir, no descansemos) ese día en memoria del primero, sino que esperamos los Sábados de los sábados venideros, que no son considerados por la nueva creación como un fin, sino revelados y celebrados perpetuamente


El nuevo testamento más que una nueva creación nos presenta una nueva criatura, un nuevo nacimiento basado en un bautismo precedido por la correspondencia humana de creer en Jesús y lo que representa el y su evangelio, esta es la definición favorita de Pablo de lo que es ser cristiano. Cuando él se hizo cristiano, fue bautizado "en Cristo Jesús" (Rom. 6: 3), y la vida nueva que vivió de allí en adelante estuvo centralizada "en Cristo" (Juan 15: 3-7). Estaba unido con Cristo y completamente sometido a la vida, poder, influencia y palabra de su Maestro. Toda la vida de Pablo se movía en una nueva esfera espiritual. Esto no admitía ninguna excepción y respetando cabalmente la ley de Dios que incluye el sábado, por eso el le pregunto a los Romanos ¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31) y esa ley es la éxodo 20 e incluye el sábado hermanito. (salvo que oses afirmar que Pablo se refería a otra ley y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


Ahora respecto al texto de Juan 5:17
5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

En el que argumentas que Dios no ha descansado pero sigue trabajando Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas:
¿Cual es el trabajo del Padre...?
¿no crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era.
Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No,
¿podía hacerlo...? Tampoco,
si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley... ¿porque no lo hizo y tuvo que morir...?
La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia mas grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fué la muerte de Jesús.


Cita de Felipe
Estimado Felipe, desde aqui esta afirmacion que tu pretendias que iba a orientar tu analisis para a demostrar primero que la Santidad del Sábado fue anulada, que el Sábado que forma parte de la ley que guardas no esta vigente, desde aqui comienza hacer efecto en sentido contrario.

Cita de alfonso
El texto que estas usando, es un texto muy famoso y conocido que utilizan los detractores del sábado, pero cuando uno le hace cuestionamientos referente al texto se dan cuenta que no estaba preparados para debatir este tema por dentro del script realizado para defender su fe no lo contemplaron.



“Las Escrituras hablan de de un sábado temporal (AT) y un sábado eterno (Cristo) ” (Adv.Jud., 4). El sábado temporal es humano, el sábado eterno divino. El segundo existió antes que el primero: (Tertuliano, Diálogo con Trifón, Adv. Jud., 4).


Las escrituras no hablan de un sábado temporal hermano y de un sabado, ¿tienes el texto en el cual puedas fundamentar tu aseveración? No existe un sábado humano ni un sábado divino en la ley de Dios, el sabado es el sabado y nada mas ¿tienes el fundamento para demostrar lo contrario? Preséntalo



Cita de alfonsomx

Felipe, el verso a primera instancia parece mencionar el sábado semanal como que no es necesario guardar. Lo primero que hay que notar es que está mencionando mandamientos ceremoniales y no morales, ¿tenías conocimiento de esto antes de iniciar tu análisis? o sea, está mencionando mandamientos que estaban escritos en la ley de Moisés y no en los 10 mandamientos que es la ley de Dios. Son dos cosas distintas.



Él problema hermano es que estas confundiendo el sábado con el séptimo día y esto ya se te explico arribita además los Judíos no separan nada como tú lo haces. Se habla de “La Ley y los Profetas"


Respuesta de Alfonso
1.- Tu argumento de que estoy confundiendo el Sábado con el séptimo día solo puede entenderse bajo el contexto de que a ti te está sucediendo lo mismo que a mí, estas confundiendo el primer día de la semana con el Domingo, es un efecto dómino Felipe, si para mis hay confusión , para ti también lo hay

2.- ¿conoces tu biblia hermano? Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo



Pregunto ¿ya le entendiste hermano?


Veamos la evidencia:

"comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales.



Nos gustaría saber por qué la Iglesia de Alfonso prohíbe comer carne de cerdo si este no está en la Ley de Dios? Para ellos son “leyes ceremoniales” ya caducados?



¿Se te acabaron los argumentos respecto a colosense 2:16? No pongas cortinas de humo, coma o no coma carne cerdo, la enseñanzas de colosense sobre los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judías no cambia, Pablo se esta refiriendo a ellas y a sus sabados ceremoniales


comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales.


"días de fiesta", ¿Donde se mencionan días de fiesta en los 10 mandamientos...? en ningún lado, sino que son mandamientos ceremoniales que fueron caducados, anulados, abolidos con la muerte de Cristo.


¿Por qué resumes esto?

"luna nueva", se refiere a la fiesta de las lunas nuevas en el pueblo de Israel con un significado ceremonial y no moral, o sea, este mandamiento de guardar dichos días estaban en la ley ceremonial y no en la moral, no se encontraban escritos en los 10 mandamientos.




Para el Judío no hay LEY Ceremonial ni Ley Moral, si no la Ley y Profetas toda la Escritura en conjunto, que no es lo mismo a lo que planteas.


De acuerdo a tu comentario, para ti como no hay una ley moral ni una ley ceremonial si jno la Ley ¿cuando Pablo dice Que nadie os condene con motivo de una fiesta, un novilunio o un sábado, porque todo esto no es sino sombra de las cosas futuras, mientras que la realidad está en Cristo” Colosenses 2,16, se esta refiriendo también los mandamientos de exodo 20?


Mientras tanto te repito el fundamento bíblico que los Judios si tenían bien definido cuales eran los mandamientos de Dios escritas con el dedo de Dios grabadas en la tabla del testimonio y las otras leyes:

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo

Y en levíticos 23 encontraras una serie de leyes que norman ceremoniales judíos, no creo, que sea necesario que te cite todos los textos:

23:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:


Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevas y comida o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? ¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales...? Diferentes al sábado semanal pero que eran "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Explíqueme ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?



Como mencioné arriba, San Pablo está hablando del Sábado en plural, Aquí hay algo muy interesante, porque San Pablo en ningunas de sus cartas, menciona sobre el día de reposo para observancia del Cristiano, al igual que Jesús, y el único texto que aparece para decir que esto “sombra” es la figura del Sábado. Siendo que Cristo es la verdadera realidad de todas las cosas figurativas del Antiguo Testamento.


Por supuesto que Pablo estaba hablando en plural Felipe ya que se refería a los 7 sábados ceremoniales y no al sábado de la ley de Dios (singular).

Ahora que tu quieras argumentar que Pablo en ninguna de sus cartas habla sobre el Sábado para para observancia del cristiano no es un contexto correcto para afirmar que colosense 2:16 está hablando sobre el sábado de la ley de Dios señalada en éxodo 20, Pablo se refiere a cuestiones de ceremoniales Judías, por lo tanto lo más lógico de razonar es cuando se refiera al sábado, lo haga con base a los sábados que ceremoniales o derivados de las festividades para que quieras escaparte por alli.

Si haces argumentos vamos, Pablo tampoco habla sobre la santidad del domingo, no hay ni una sola referencia de Pablo donde manifieste que Jesús cambio la santidad del sábado al domingo

Por lo que te vuelvo a preguntar
Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevos y comido o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? ¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales...? Diferentes al sábado semanal pero que eran "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?



Tomando en cuenta que bajo el contexto de Pablo que habla sobre la las leyes ceremoniales y sábados ceremoniales, la realidad de toda las simbologías que engloban las cuestiones ceremoniales Judías su realidad es Jesús, porque al morir en la cruz todo eso ceso, mas no su ley e incluye el sábado por eso el te dice que si lo amas guardes su mandamientos.


Cita de Felipe
Aquí hay otro grave error con Alfonso sobre sus últimas palabras.

La palabra mandamiento en la Biblia no quiere decir siempre "Decálogo". Sería muy interesante que nuestro hermano Alfonso explique estos pasajes, a que LEY o MANDAMIENTOS se refieren.



Si los mandamientos a los que hace referencia Jesús no corresponden a la ley de Dios de éxodo 20, entonces hermano dime a que hacen referencia.

¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?

Nada mas date cuenta cómo es que ya pareces ranita saltando de un lugar para otro, quieres explicaciones bueno las tendrás cuando me respondas


Hermano tomando como base la orientación errónea que le das a Colosenses 2:16 al confundir los sábados ceremoniales con el sábado de la ley de Dios siento decirte que estas en un error.

Jesús efectivamente es nuestro reposo pero no por haya invalidado el Sábado, sino porque él es el Señor del Sábado, no puedes entrar en el verdadero reposo de Jesús si no guardas el sábado.


Cita de Felipe
Lo ha invalidado por que ya VINO nuestro VERDADERO REPOSO, Todas LAS prácticas JUDIAS fueron siempre Reprobadas por Dios, en especial la del sábado.

Entrar en el verdadero reposo en Jesús, No en la figura antigua de la Ley, en el Reino de Dios y Evangelio

Mat 22:36:40 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento MAYOR DE LA LEY?» Él le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

La Ley es figura y sombra de la imagen, es decir, del Evangelio; y la imagen, el Evangelio, lo es a su vez de la realidad



Dices que Jesús ha invalidado el sábado y que la practica del sábado fue reprobado por Dios, sin presentar ningún texto donde así lo manifieste, esto es para comenzar.

Afirmas que ya vino nuestro verdadero reposo, bueno este verdadero reposo mi imagino que es Jesús y no puedes entrar en el reposo de Jesús si no guardas su sábado, por el es el señor del sábado.

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificarme a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo.

La figura antigua o los símbolos implementados por Dios para la reconciliación del hombre están bien tipificado en el antiguo testamento, uno de ellos es el servicio del santuario cuyo cumplimiento es Jesús, mi estimado hermano, el santuario del desierto fue el recinto sagrado donde Dios moraba en medio de su pueblo pero esto es un símbolo de una verdad superior, antes que en templos materiales hechos por los hombres (hechos 17:24), Dios quiere morar en el templo del alma humana (1 Corintios 3:16-17).

Ahora, tú que niegas que haya cuestiones ceremoniales judías que fueron legisladas aquí te las presento, claro un resumen:

El novilunio, que lo menciona Pablo, se realizaba en primer día de cada mes lunar

Las festividades anuales que eran tres fiestas de peregrinación bien tipificadas por Dios, la Pascua y sus sábados ceremoniales, el Pentecostés y la de las Cabañas o Tabernáculos con sus sábados ceremoniales, (Deuteronomio 16:16)
Los días solemnes (levíticos 23:4, 37)

Dios implemento festividades Judías (levíticos 23) las cuales quedaron anuladas con el sacrificio de Jesús, mas su ley de éxodo 20 sigue vigente hermano

Jesús resumió la ley en dos grandes mandamientos ok
Mat 22:36:40 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento MAYOR DE LA LEY?» Él le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?

Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.


Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano


El pasaje es muy importante hermano por que ilustra a la perfección lo que te mencione al cuestionarte la relación que haces del sábado de la ley de Dios con colosenses 2:16, Isaías te habla de cuestiones referentes a previstas en la leyes ceremoniales no en la ley de Dios de éxodo 20

pero vamos a verificarlo como hicimos con colosenses:

Novilunio, ¿se habla en la ley de Dios presentada en éxodo de 20 de novilunios? por supuesto que no se habla en la leyes ceremoniales, entonces porque se ha de razonar que Isaías está hablando del Sábado semanal del éxodo 20 y no de un sábado ceremonial? explícame

Y precisamente Pablo en colosense 2:16 hace referencia a prácticas de ley de Moisés y no de la ley de Dios, Pablo se refiere a los sábados ceremoniales no al sábado de la y de Dios del éxodo 20


Carece tu aportación porque si bien hace mención de los preceptos dados a los judíos automáticamente están ligado a la Ley, lo que intentas es separar en 2 Leyes para que tu argumento sea válido, pero no te va a funcionar. Porque la afirmación de la Ley y los Profetas están todo en conjunto, sin separación por eso se afirma. Si no cambia, cambia tampoco la otra. Si una se `perfecciona” también la otra se perfecciona. No las separes hermano Alfonso.



Te repito que no lo separo yo, lo separo en mismo Dios, y te pongo el sustento por si lo desconocías:

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo



Pregunto ¿ya le entendiste hermano?


Hermano esta mesclando confundiendo la gimnasia con la magnesia

1.- La tipología del sábado referenciada por Pablo es la de los sábados ceremoniales hermano, que cesaron cuando Cristo murió por que el fue su cumplimiento, el velo que dividía el lugar santo del lugar santísimo fue desgarrado por el Ángel de Dios para dejarnos la enseñanzas que el cordero de Dios que quita el pecado del mundo fue inmolado y con el se cumplía todos los aspectos ceremoniales implementados por Dios incluyendo los SABADOS CEREMONIALES HERMANO, esto es por una parte, por parte estos sábados ceremoniales nada tienen que ver con el sábado de la ley de Dios que los fariseos acusan a Jesús no guardar, por eso Jesús les dijo yo soy el señor del Sábado, los discípulos recogían espigas en sábado para comer y los fariseos sin fundamento alguno en la ley de Moisés que lo permitía, checa Deuteronomio lanzaron esa acusación.


La realidad del Sábado es Cristo hermano. Nada que ver tu comentario a lo que se te planteo.

San Epifanio, comentando el pasaje, escribe: “El Hijo del hombre, dueño del sábado, se libera de él y nos da el gran Sábado, que es el Señor mismo, nuestro descanso y nuestro sabatismo”

Además de esto hay otro grave error porque El Nuevo Testamento no viene a destruir el Antiguo, sino a darle cumplimiento, el Adventismo ha venido a quitar a los “Profetas con su ley ceremonial”(todo lo que está fuera del decálogo) o los demás preceptos de Dios. Al contrario de la Escritura las grandes solemnidades del judaísmo, Pascua y Pentecostés, pasaron al cristianismo, aunque enriquecidas con un nuevo contenido. La Ley y los profetas están perfeccionados con una nueva la Ley de Cristo, la Ley del Espíritu (Rom 8, 2) "Ley de la Fe" cristiana (Rom 3, 27) o simplemente la "Ley de Cristo" (Gál 6, 2). Y "no estamos sin Ley de Dios, sino bajo esta Ley de Cristo" (1 Cor 9, 21).





Ya te comenzaste a meter en problemas Felipe, hay muchas cosas que no vas a poder sustentar de tu comentario.

La realidad del sábado es Cristo por que él es el señor del Sábado y ese señor de sábado lo guardaba y enseño durante su ministerio su vigencia, primero por habla de cuestiones licitas que se pueden hacer en sábado, porque si no que caso tiene de que haya hablado de cuestiones licitas, si el enseñaba según que el sábado valía un comino.
Ese señor de sábado te pide que guardes los mandamiento como él los guardo y el sábado forma parte de ello, salvo que tengas un sustento donde Jesús diga que él se desliga del sábado, porque aquí lo que diga Epifanio que no lo haya sustentado, como te lo estoy pidiendo es una falacia hermanito, le estas creyendo a Epifanio sin que te haya presentado un solo texto donde Jesús se desligara de su Día que él se proclama como señor, un solo texto donde Jesús le hay quitado la santidad al Sábado y la haya transferido al domingo


Además de esto hay otro grave error porque El Nuevo Testamento no viene a destruir el Antiguo, sino a darle cumplimiento,


Estas en un error hermano, has enseñanzas doctrinales que tienen su cumplimiento en las enseñanzas doctrinales del nuevo testamento.

La Ley y los profetas están perfeccionados con una nueva la Ley de Cristo, la Ley del Espíritu (ROM 8, 2) "Ley de la Fe" cristiana (Rom 3, 27) o simplemente la "Ley de Cristo" (Gál 6, 2). Y "no estamos sin Ley de Dios, sino bajo esta Ley de Cristo" (1 Cor 9, 21).


Puedes decirme con sustento en las sagradas escrituras que debo entender por la Ley y sus profetas.


Si complementamos esto con que Jesús te dijo que él ha guardado los mandamientos de su padre (éxodo 20) y te pide que tú los guardes como prueba de que lo amas e incluye el sábado, que más quieres hermano.


Lo que Jesús dice

Jua 15:10 Si guardareis “MIS MANDAMIENTOS” , estaréis en mi amor; como yo también he guardado LOS MANDAMIENTOS de mi Padre, y estoy en su amor.

Hay dos cosas que se diferencian: mis mandamientos y los mandamientos.


Te estas metiendo en problemas Felipe.



¿Que mandamientos guardo Jesús ? tu respuesta debe de venir con sustento bíblico

¿Que mandamientos nos pide Jesus a nosostros que guardemos?

¿en que te fundamentas para decir que los mandamientos que guardo Jesus no son los que nos pide guardar?

Que justificación mas infantil hace Justino para quitarle el como hombre la santidad que Dios le impuso a un Día.



Pero la referencia lo toma de Jesús “Mi Padre trabaja, yo también trabajo” es que en verdad Dios no ha dejado de trabajar, por eso nosotros no descansamos, y cuando lo hagamos es cuando Cristo nuestro Señor nos venga a buscar.





Tomo las referencias que le convenian.

¿Acaso Justino no sabía que Jesús era señor del sábado, acaso Justino no sabía que Jesús dijo que era licito hacer en sábado dando con ello un precedente de su vigencia?
Por supuesto que lo sabía hermano.

Ahora Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas: ¿Cual es el trabajo del Padre...? ¿No crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era. Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No, ¿podía hacerlo...? Tampoco, si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley... ¿porque no lo hizo y tuvo que morir...? La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia más grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fue la muerte de Jesús. Los fariseos fueron los que dijeron que no podía cargar su lecho, no Dios. Así que es permitido hacer el bien en sábado


Una aseveración temeraria de Justino, el no tiene como probar que el sábado instituido en el edén no fue guardado por adan su descendencia que decidió obedecer a Dios.



No es temerario, el sabbaton no aparece en Génesis, por primera vez las ordenanzas las da Moisés en el Monte Sinaí.





¿Explícame hermano porque no entender que el sábado del éxodo 20 no es el mismo que el mencionado en el génesis?

Te explico que es el mismo sin necesidad de entrar a detalles de traducción de Idiomas:
Génesis hace referencia al séptimo día que Dios santifico por descanso de su creación y la ley dada en el Sinaí en éxodo 20 cuando te introduce al sábado o sabbaton te dice que hace referencia a la creación como motivo de la santificación.
Con todo esto, ¿quieres seguir argumentando que el sabbaton de éxodo 20 no es el mismo que el génesis?
alfonsomx63
 
Mensajes: 367
Registrado: Vie Feb 11, 2011 4:51 pm

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor felipe garcia » Sab Dic 08, 2012 4:27 pm

Tomando en cuenta que nuestro hermano Alfonso no respondió a todo lo que se argumentó, si no que saltando como ardilla se fue de una rama a otra; no es de extrañar, ya que así se lo paso con muchas respuestas que no dio a Ictus y a Damián, esto muy común cuando carecen de argumentos.



El fundamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día esta basado en las enseñanzas doctrinales de Jesús que nos han llegado en un libro que tu y yo conocemos como Biblia, si hay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en esas enseñanzas esta es tu oportunidad para hacerlo saber.

Ahora, si los Padres de tu Iglesia hubieran hecho eco en las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles fueran ustedes fieles guardadores del Sábado


El fundamento del ASD están basado a las enseñanzas de White, aunque lo nieguen pero eso es la realidad hermano Alfonso. Este es el tema que estamos tratando, mientras nuestros hermanos te han dado muchas respuesta con base Bíblica; simplemente los has rechazado.
El problema que hay para ti es que nunca vas a poder probar que mismo Cristo y sus Apóstoles y mandaron la observancia del Sábado que es muy distinto a los textos de los que ocupas. Eso lo veremos más adelante.

2.- 1.- No intento corregirte Felipe, lo estoy haciendo con las enseñanzas doctrinales de Jesús contenidas en las Sagradas Escrituras bajo un contexto correcto en la cual creemos.


Ese es un cuento de no acabar, todo ocupan la Biblia para dar enseñanzas que Cristo nunca predico (sola scriptura). Uno de ellos es también el diezmo, por cierto eso no está en Decalago.

Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, etc.


NO queda plasmado, queda explicado que el deber de un cristiano es de no hacer observancias judaizantes, y nadie puede criticarnos por eso. Y todos los demás siguen tan vigente es porque Cristo lo reafirmo y Pablo lo confirmó ya no por letra, si no por el Espiritu.


Ahora Felipe, la doctrina del sábado está bien identificada en las Sagradas Escrituras, Dios lo santifico desde el edén y no lo hizo para santificar su reposo como afirman algunos hermanos tuyos, lo hizo para santificar el día:

2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Cuando te presenta en éxodo el mandamiento respecto al sábado, lo hace en referencia a la creación y te pide que lo guardes porque es su día que el santifico:

20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (Salvo que tú tengas otros mandamientos que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


Como me va a pedir algo que Él no guardó? Que uno guarde la Ley no significa que ama a Dios. El amor genuino y maduro obedece no porque es ordenado, si no por que ama… Cristo ama al Padre sin necesidad de una LEY.
El cristianismo no es una religión de una ley, si no la religión de una persona (Cristo). El cristiano es un Discípulo de Cristo, no un observador de la Ley.
El amor es especificado no por leyes si no por personas, por eso Cristo pone en medio al hombre Mar_2:27 “….El sábado ha sido instituido “para el hombre y no el hombre” para el sábado. El amor tiene sus leyes, pero son leyes concretas. Su amor es nuestra Ley y es absoluto, el cristiano vive por amor y consiguiente por libertad!


Y te lo demuestro
Mateo 12:1-12
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comiólos panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

A Jesús los fariseos lo acusaron de violar el sábado sin ninguna base en la leyes de Moisés, si tu verificas Deuteronomio encontraras que estaba permitido en Sábado arrancar espigas, por lo tanto era una acusación infundada, pero aun con esto Jesús les dijo que él era el Señor del Sábado


Y hacer carga con camilla? Y hacer barro? Por qué no solamente sanó, si no que mando e hizo trabajo en sábado.


9 Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venia al caso hermano.


Lo siento, pero solo es una pregunta para los acusadores, no para ver realmente que es guardador del Sábado, te noto un poco exhaustivo al presentar este tipo de argumentos con un nivel muy débil.

16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer."

¿que significa como a su costumbre hermano?



“como de costumbre” no significa que manda guardar el sábado- que disparates dices hermano. Es un habito de un pueblo, por ende del Judío.

O es la mismo Costumbre y Ley?


5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.



De hecho este texto no se refiere al Decálogo de forma explícita, si no, a los mandamientos perfeccionados por Cristo, los que a continuación mencionará como la última Palabra, como quien Enseña con Autoridad por eso dice “estos mandamientos” osea los que el dará y explicará.

Siendo Cristiano ya no observo la ley del miedo que puede conducir a una actitud severa que lleve a condenar a los demás, como algunos que dicen que si no observo el Sábado me iré al infierno y no entraré en el reposo con Cristo. Entonces en este caso la ley deja de ser camino de vida.
Más bien la la Ley del Amor, la obediencia a esta Ley, nos amolda a Él como persona., nos colma con la vida y la libertad que él nos enseñó a buscar. Todos los mandamientos de Cristo se resumen en “amar” pero debemos de amor a Dios y amarnos unos a otros. Quien ama es libre, posee la verdad, el mundo desgraciadamente no conoce este amor.




Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas.



Tus textos rebuscados no te ayudaran para tu defensa del sábado

Tanto es la insistencia de nuestro hermano Alfonso, que viendo no veo, y leyendo la Biblia no entiende:
Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra, que yo hago, permanecen delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre.
Isa 66:23 Y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne á adorar delante de mí, dijo Jehová.

En este caso no aplica tal aseveración a la observancia del sábado. Nosotros como Pedro esperamos y sabemos que:

2Pe 3:7 Mas los cielos que son ahora, y la tierra, son conservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio, y de la perdición de los hombres impíos.

La Nueva Creación es Divina no tiene fín, ya no es terrenal (temporal),
v. 13- Bien que esperamos cielos nuevos y tierra nueva, según sus promesas, en los cuales mora la justicia.


Te vuelvo a preguntar
¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? no lo creo hermano.


Hasta que se aclare la cuestión del Sábado, seguimos con el Domingo.


Respecto al texto que usaste como complemento de tu mala interpretación que haces de colosenses 2:16 y que a continuación pongo:

5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;

Es sorprendente toda esta fantasía teológica que has creado en torno a un texto, porque viene como consecuencia de una mala interpretación que realizas de colosenses 2:16 donde la adjudicas erróneamente a Pablo que está enseñando la invalidación del sábado como día santo y de reposo de Jesús, cuando claramente se refiere a los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judias bien identificadas en el antiguo testamento.



No es una fantasia, es que no vives con el Espiritu de Cristo si no bajo la letra muerta, si conocieras realmente lo que Cristo te enseña dejarías de decir y afirmar lo que estás diciendo. Como dice Jesús, lo enteras más tarde.

3.- El nuevo testamento más que una nueva creación nos presenta una nueva criatura, un nuevo nacimiento basado en un bautismo precedido por la correspondencia humana de creer en Jesús y lo que representa el y su evangelio, esta es la definición favorita de Pablo de lo que es ser cristiano.
Cuando él se hizo cristiano, fue bautizado "en Cristo Jesús" (Rom. 6: 3), y la vida nueva que vivió de allí en adelante estuvo centralizada "en Cristo" (Juan 15: 3-7).
Estaba unido con Cristo y completamente sometido a la vida, poder, influencia y palabra de su Maestro. Toda la vida de Pablo se movía en una nueva esfera espiritual.
Esto no admitía ninguna excepción y respetando cabalmente la ley de Dios que incluye el sábado


Hay Alfonso, hasta cuando vas a dejar de decir afirmaciones sin sustento Bíblico, si leyeras en verdad a Pablo no afirmarías semejantes cosas, dame la cita donde Pablo despues de ser convertido a Cristo manda a observar el Sábado.

, por eso el le pregunto a los Romanos ¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31) y esa ley es la éxodo 20 e incluye el sábado hermanito. (salvo que oses afirmar que Pablo se refería a otra ley y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


Ojala leyeras toda la carta de San Pablo, seguro no dijeras tantas fantasías con tu sábado.

Aquel que mataba y perseguía a los Cristianos siendo el Fiel guardador de la LeY (incluyendo el sábado) convertido en Cristo, volvió observarlo y lo volvio a ordenar? Que patético son tus argumentos Alfonso.

Hay que poner Cristo antes de Moisés en vez de comprender a Moisés después de Cristo.

Analicemos:
Rom 3:31 ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.

En este texto captamos que la “fe es el sentido de la ley”, “la fe como prodigio radical”(4,1-8)

Rom 4:1-8 ¿Qué diremos, pues, de Abraham, nuestro padre según la carne? Si Abraham obtuvo la justicia por las obras, tiene de qué gloriarse, mas no delante de Dios. En efecto, ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia. Al que trabaja no se le cuenta el salario como favor sino como deuda; en cambio, al que, sin trabajar, cree en aquel que justifica al impío, su fe se le reputa como justicia. Como también David proclama bienaventurado al hombre a quien Dios imputa la justicia independientemente de las obras: Bienaventurados aquellos cuyas maldades fueron perdonadas, y cubiertos sus pecados. Dichoso el hombre a quien el Señor no imputa culpa alguna.

La fe como puro comienzo (4,9-12)


Rom 4:9 Entonces, ¿esta dicha recae sólo sobre los circuncisos o también sobre los incircuncisos? Decimos, en efecto, que la fe de Abraham le fue reputada como justicia. Y ¿cómo le fue reputada? ¿ siendo él circunciso o antes de serlo? No siendo circunciso sino antes; y recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia de la fe que poseía siendo incircunciso. Así se convertía en padre de todos los creyentes incircuncisos, a fin de que la justicia les fuera igualmente imputada; y en padre también de los circuncisos que no se contentan con la circuncisión, sino que siguen además las huellas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de la circuncisión.



La fe como creación original (4,13-17a).

Rom 4:13-17 En efecto, no por la ley, sino por la justicia de la fe fue hecha a Abraham y su posteridad la promesa de ser heredero del mundo. Porque si son herederos los de la ley, la fe carece de objeto, y la promesa queda abolida; porque la ley produce la cólera; por el contrario, donde no hay ley, no hay transgresión. Por eso depende de la fe, para ser favor gratuito, a fin de que la Promesa quede asegurada para toda la posteridad, no tan sólo para los de la ley, sino también para los de la fe de Abraham, padre de todos nosotros, como dice la Escritura: Te he constituido padre de muchas naciones: padre nuestro delante de Aquel a quien creyó, de Dios que da la vida a los muertos y llama a las cosas que no son para que sean.

«Más bien convalidamos la ley».
Nada que ver con él sábado hermano, al contrario,.. ahí se habla de la fe.


Conclusiones forzadas, como crees que Pablo va observar ya la Ley el mismo estaba en contra cuando dice:

Las leyes son para los delincuentes:

Gál 3:19 ¿Pues de qué sirve la ley? Fué puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniese la simiente á quien fué hecha la promesa, ordenada aquélla por los ángeles en la mano de un mediador.
1Ti 1:9 Conociendo esto, que la ley no es puesta para el justo, sino para los injustos y para los desobedientes, para los impíos y pecadores, para los malos y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
Ya David lo había dicho:[/i
]



[i]1Co 2:14 Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente.




Los creyentes no estamos: bajo la Ley, si no bajo la gracia. Romanos 7;14ss

Ahora respecto al texto de Juan 5:17

5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

En el que argumentas que Dios no ha descansado pero sigue trabajando Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas:

¿Cual es el trabajo del Padre...?


¿Cual es el trabajo del Padre...?


Con esta pregunta se nota totalmente tu desconocimiento Bíblico, ya deja a un lado a Elena y busca el verdadero Reino de Dios.


1.-Para Jesús, el Padre está siempre obrando (Juan. 5, 19)

Juan 5:19 Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo.

2.- siempre trabajando (Juan 9, 4).

Jua 9:4 Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar.

3.-Es Él quien envía el sol y la lluvia (Mateo 5, 45).

Mat 5:45 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.

4.- Él viste los lirios del campo (Mateo. 6, 30).

Mat 6:30 Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?

5.-Él alimenta los cuervos (Lucas. 12, 24).

Luc 12:24 fijaos en los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen bodega ni granero, y Dios los alimenta. ¡Cuánto más valéis vosotros que las aves!

6.-Ningún pájaro cae en tierra sin que lo disponga el Padre (Mateo. 10, 29)

Mat 10:29 ¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre.

7.- y todos los cabellos en la cabeza del hombre están contados (Mateo. 10, 30).

Mat 10:30 En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.

8.-Las cualidades y los valores del hombre, sus “talentos”, son de Dios, y Dios pedirá cuenta de lo “suyo” (Mateo. 25, 15).

Mat 25:15 a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.

8.-El pan que comemos cada día, es don del Padre. El hombre, según todo su ser y actividad, pertenece a Dios como la oveja a su pastor y dueño (Lucas. 15, 6).

Luc 15:6 y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: "Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido."

9.-Y por esto depende de Dios el destino del hombre y del mundo.

10.- En sus manos está el curso de todos los acontecimientos, las conmociones y guerra del mundo
(Marcos. 13, 32),


Respondido Alfonso.



¿no crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era.


Juan 5:19 Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo.
Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No,
¿podía hacerlo...? Tampoco,


Y eso que tiene que ver? no se está hablando de la vida pasada de Jesús antes que inicie su ministerio.


si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley...


Nadie a dicho que viene a cambiar, se ha dicho que viene a darle cumplimiento.
Moisés que da la ley en el monte Sinaí y Jesús que da la nueva ley en el sermón de la montaña.

¿porque no lo hizo y tuvo que morir...?


Me decepcionas con estas preguntas Alfonso.

Jesús tuvo que morir para salvarnos, darnos la vida porque la Ley no perfecciona tampoco salva al hombre ni lo justifica. Cristo por su muerte y resurrección no das la vida, el verdadero camino, el verdadero. Primero para que Él mundo se salve por Él.

Gál 2:16 Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada.
Gál 2:17 Y si buscando nosotros ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera.
Gál 2:18 Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo á edificar, transgresor me hago.
Gál 2:19 Porque yo por la ley soy muerto á la ley, para vivir á Dios.
Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó á sí mismo por mí.
Gál 2:21 No desecho la gracia de Dios: porque si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.


Si la misma Ley me dice que no tenía otro objeto más que el de llevarme a Cristo (3, 23 s.).

Gál 3:23 Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse.


Y que es el fin de la Ley, está claro que, gracias a la misma Ley estoy ahora libre de ella por la muerte de Cristo.

Rom 10:4 Porque el fin de la ley es Cristo, para justificación de todo creyente.

Sus méritos se me aplican por la gracia como si yo estuviese con Él clavado en la Cruz, y muerto con Él a la Ley

Gál 3:13 Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la Escritura: Maldito todo el que está colgado de un madero,

Rom 6:3 ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva.Porque si hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante; sabiendo que nuestro hombre viejo fue crucificado con él, a fin de que fuera destruido este cuerpo de pecado y cesáramos de ser esclavos del pecado.


de modo que si aún vivo (debiendo estar muerto), es el Resucitado quien me hase vivir de su propia vida, es decir, quien vive en mi mediante mi fe en Él (Ef. 3 17),

Efe 3:17 que Cristo habite por la fe en vuestros corazones, para que, arraigados y cimentados en el amor,



La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia mas grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fué la muerte de Jesús.


Entonces aquí estás en contradicciones, primero dices que Jesús fue fiel guardador de la Ley si fuera guardador no debió morir , y luego decis que “la paga del pecado es la muerte” ósea que para ti Cristo fue un pecador ¿?

Jesús cargó con nuestros pecados, eso no significa que Él fuera pecador.

Se hizo como nosotros, menos en el pecado Alfonso, Jesús no murió por violar la Ley, él la da para que nosotros tengamos vida, y Él da la vida por nosotros, nadie se la quita.

No cabe duda que tu dios no es mi Dios.

2 Co 5:21 ...quien no conoció pecado...

Heb 4:15 Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado. (Cf 9,14)

1Pe 1:19 sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo,

1Pe 2:22 El que no cometió pecado, y en cuya boca no se halló engaño;

1Jn 3:5 Y sabéis que él se manifestó para quitar los pecados y en él no hay pecado.

Realmente las sectas dicen lo que la Biblia no dice, pobre de aquellos que entran en la puerta fácil, a quienes le dicen “ya están salvados por observar ciertas cosas, la verdad no ayudan en nada.”

Jua 10:11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.

Jua 10:18 Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre.»

4.- Las escrituras no hablan de un sábado temporal hermano y de un sabado, ¿tienes el texto en el cual puedas fundamentar tu aseveración? No existe un sábado humano ni un sábado divino en la ley de Dios, el sabado es el sabado y nada mas ¿tienes el fundamento para demostrar lo contrario? Preséntalo


Siete días es el término para una semana en Hechos 20:6; 21:4, 27; 28:14, y el «séptimo día» se menciona en Hebreos 4:4 (el sábado), ves que es muy diferente?

5.-
Respuesta de Alfonso

1.- Tu argumento de que estoy confundiendo el Sábado con el séptimo día solo puede entenderse bajo el contexto de que a ti te está sucediendo lo mismo que a mí, estas confundiendo el primer día de la semana con el Domingo, es un efecto dómino Felipe, si para mis hay confusión, para ti también lo hay


El primer día de la semana corresponde a nuestro domingo, día del Señor.
Para mí no hay ningún problema, porque Él Día del Señor, es el domingo, aunque así no se le conocía antes.

2.- ¿conoces tu biblia hermano?
Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo


Fuera de contexto, estas en un error, aqui tomando solamente capitulos parcializados. Pero te lo dejaré de tarea.. o creo que Damian ya lo ha puesto en algunas paginas-

6.-¿Se te acabaron los argumentos respecto a colosense 2:16? No pongas cortinas de humo, coma o no coma carne cerdo, la enseñanzas de colosense sobre los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judías no cambia, Pablo se esta refiriendo a ellas y a sus sabados ceremoniales.


Todavía para nuestro hermano Alfonso no cambia de parecer, ojala que entienda un poco este tema con la misma Escritura. Aquí también hay San Pablo exhorta a los Gálatas de no ver las cosas antiguas después que han recibido el Evangelio a Cristo.

Gálatas 4:9 - 10 Mas, ahora que habéis conocido a Dios, o mejor, que él os ha conocido, ¿cómo retornáis a esos elementos sin fuerza ni valor, a los cuales queréis volver a servir de nuevo? Andáis observando los días, los meses, las estaciones, los años.


Aquí hay que hacer un pequeño análisis de lo que habla San Pablo

[b]“días”[/b] = el sábado semanal

"los meses" = la celebración de los novilunios, o neomenías o, dígase, lunas nuevas: tres palabras sinónimas para designar la misma cosa.


"los tiempos" o "estaciones" = las fiestas agrícolas que venían con ellas, como Pascua, Pentecostés y Tabernáculos;

"los años"= finalmente, son los años sabáticos jubilares.

7.- De acuerdo a tu comentario, para ti como no hay una ley moral ni una ley ceremonial si jno la Ley ¿cuando Pablo dice Que nadie os condene con motivo de una fiesta, un novilunio o un sábado, porque todo esto no es sino sombra de las cosas futuras, mientras que la realidad está en Cristo” Colosenses 2,16, se esta refiriendo también los mandamientos de exodo 20?


El Pasaje solo toma observancias, así como en otros lados toma los mandamientos de la Ley, dependiendo de quienes iban dirigidos.
Gál 3:23 Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse.
Gál 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe.
Gál 3:25 Mas, una vez llegada la fe, ya no estamos bajo el pedagogo (LEY).
Gál 3:26 Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.
Gál 3:27 En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo:
Gál 3:28 ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
Gál 3:29 Y si sois de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa.


9.- Por supuesto que Pablo estaba hablando en plural Felipe ya que se refería a los 7 sábados ceremoniales y no al sábado de la ley de Dios (singular).


El singular y el plural son intercambiables Alfonso. Dos o más sábados, fiestas, no son más que sábados…
10.-Ahora que tu quieras argumentar que Pablo en ninguna de sus cartas habla sobre el Sábado para para observancia del cristiano no es un contexto correcto para afirmar que colosense 2:16 está hablando sobre el sábado de la ley de Dios señalada en éxodo 20, Pablo se refiere a cuestiones de ceremoniales Judías, por lo tanto lo más lógico de razonar es cuando se refiera al sábado, lo haga con base a los sábados que ceremoniales o derivados de las festividades para que quieras escaparte por alli.


Explicado más arribita

11.-Si haces argumentos vamos, Pablo tampoco habla sobre la santidad del domingo, no hay ni una sola referencia de Pablo donde manifieste que Jesús cambio la santidad del sábado al domingo


En este caso primero debemos de aclarar la cuestion del Sábado,. luego vamos por el Domingo te parece?

Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?


A estas alturas ya debiste creerlo.

12.- Si los mandamientos a los que hace referencia Jesús no corresponden a la ley de Dios de éxodo 20, entonces hermano dime a que hacen referencia.


Hasta que respondas te responderé.

¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?


Ya en estos páginas veo como brota de Alfonso la falta de conocimiento de Cristo… ahora trata de poner la Ley encima cuando Su Palabra está por encima de la Ley,y Pone la Nueva su el Evangelio


Alfonso dice: “si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20”


La clave está aquí donde Jesús dice: “Pero yo os digo:” (Mateo 5,22)

En este texto pretende decir la palabra definitiva de Dios, que cumple de modo insuperable la palabra de éste en el antiguo estamento. Hace prevalecer su propia palabra sobre la de Moisés, y aun sobre la misma palabra de Yahvé:

“Pero yo os digo” (Mateo. 5, 20 y ss.).

El Antiguo Testamento no es para Él lo más elevado y definitivo. Lo supremo y lo último lo lleva Él en su propia conciencia de Hombre-Dios.

Jesús sacaba de lo propio, no de lo aprendido.

«Yo hablo lo que he visto en mi Padre» (Juan 8, 38).

El único libro que cita una y otra vez, es la Sagrada Escritura, la palabra escrita del Padre. Jesús vive y se mueve en el lenguaje, en las imágenes y figuras del Antiguo Testamento. Sin embargo, Él no lee el Antiguo Testamento a fuera de discípulo creyente, de discípulo humilde, sino como Señor y Maestro, que ha venido a cumplirlo hasta la última iota.

De ahí arrancan los últimos motivos de su juicio y de la postura que adopta contra la misma autoridad de Moisés.

Jesús es completamente Él, es su propia ciencia y conciencia, aun cuando explica la Sagrada Escritura. Así era ya a la edad de doce años en el Templo.

“Cuantos le oían quedaban pasmados de su sabiduría y de sus respuestas” (Lucas. 2, 47).

Y cuando en la plenitud de su vida, en medio del Templo, delante de los doctores de la Ley, anuncia su nueva doctrina, éstos exclaman admirados:

“¿Cómo sabe éste las letras sin haber estudiado?” (Juan. 7, 15).

Tanto distaba su manera de leer y explicar la Sagrada Escritura de la de los doctores de la Ley. El pueblo lo sentía inmediatamente, al pasar de los fariseos y escribas a Jesús.

“Los oyentes estaban asombrados de su doctrina; porque su modo de enseñar era como de persona que tiene autoridad, y no como los escribas” (Marc. 1, 22).

Quien enseña ahora es un Maestro sobremanera eximio, uno que no empieza por buscar fatigosamente la verdad ni pregunta por ella, sino que la tiene. La verdad la vive Él. No ha de hacer más que poner la mano en el tesoro de su corazón, para sacar, como Él mismo dice, cosas antiguas y cosas nuevas (Mateo 13 , 52).

Con esto no distingue su palabra de la de Dios. Habla con plena autoridad propia (Mc 1, 22. 27; 2,10 ). Prescindiendo de si expresamente dijo que era el mesías, la única categoría acorde con tal pretensión es la del mesías, del que “el judaísmo esperaba que no anulara la antigua ley, sino que la explicara de una manera nueva.”


Nada mas date cuenta cómo es que ya pareces ranita saltando de un lugar para otro, quieres explicaciones bueno las tendrás cuando me respondas


Conclusiones absurdas, es muy común que los haga Alfonso en este foro para no responder a todos los planteamientos.


13.- Dices que Jesús ha invalidado el sábado


Así es. Ejemplos?
Uno tan sencillo: En las bodas de Canná , si sacas tu cuenta desde el primer capítulo al 2 da el sábado.
Juan 1-27 un día
Juan 1,29: “Al día siguiente” 2 días
Juan 1,35 “Al día siguiente” 3 días
Juan 1,43 “Al siguiente día” 4 días
Juan 2,1 “tres días después” + 4 días anteriores = 7 (sábado)

Jesús manda a hacer trabajo como “llenar las tinajas de agua” que está prohibido.

Otro:

Jua 5:8 Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y anda
Jua 5:9 Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Pero era sábado aquel día.
Jua 5:10 Por eso los judíos decían al que había sido curado: «Es sábado y no te está permitido llevar la camilla
Jua 5:11 El le respondió: «El que me ha curado me ha dicho: Toma tu camilla y anda.»
Jua 5:12 Ellos le preguntaron: «¿Quién es el hombre que te ha dicho: Tómala y anda?»
Jua 5:13 Pero el curado no sabía quién era, pues Jesús había desaparecido porque había mucha gente en aquel lugar.

Jesús manda “levantar una carga” y transportar cosas que está prohibido.



Jua 9:6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego.

Jesús quebranta el sábado no sólo al curar, sino también al mezclar la saliva para hacer barro.

Los cristianos judíos siguen guardando el sábado ( Mateo 24:20), así como al principio hacen ofrendas en el templo y pagan el tributo del templo (Mt. 5:23; 17:24ss). Los judaizantes tratan de imponer las mismas reglas a los cristianos gentiles, pero Pablo se les opone ( Gálatas. 4:8ss; Romanos. 10:4). Entre los colosenses, un extraño sincretismo combina la observancia del sábado con el culto a los ángeles y el ascetismo en sujeción a las fuerzas cósmicas. En respuesta a ello, el apóstol destaca que los creyentes han muerto con Cristo a todas esas fuerzas, y que por lo tanto han quedado libres de toda atadura a ellas.


Ni la supuesta necesidad de la ley para la salvación ni el dominio de las potestades cósmicas obliga a los cristianos a guardar la ley del sábado.

El cuerpo principal de la iglesia realiza el culto el día primero, y advierte a los cristianos judíos a no colocar el sábado por encima de este día de la resurrección de Cristo, que une a todos los creyentes como día de gozo y de júbilo.


y que la práctica del sábado fue reprobado por Dios, sin presentar ningún texto donde así lo manifieste, esto es para comenzar.



Lee la Escritura, y vas a ver que los sábados en vez de santificarlos, lo profanaron..
Eze_20:16 Pues habían despreciado mis normas, no se habían conducido según mis preceptos y habían profanado mis sábados; porque su corazón se iba tras sus basuras.

Ose_2:13 Haré cesar todo su regocijo, sus fiestas, sus novilunios, sus sábados, y todas sus solemnidades.

Eze_22:8 No tienes respeto a mis cosas sagradas, profanas mis sábados.

Por eso Dios siempre las reprobó.

Los judíos tomaron todo al pie de la letra, los judíos no podían cumplir lo que realmente quería Dios, porque los judíos, tomaron el lenguaje a la letra por lo mismo desobedecieron.

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificarme a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo.



Afirmas que ya vino nuestro verdadero reposo, bueno este verdadero reposo mi imagino que es Jesús y no puedes entrar en el reposo de Jesús si no guardas su sábado, por el es el señor del sábado.


Estas son las afirmaciones cuando uno se basa en la pura letra, y no el Espíritu.




Afirmas que ya vino nuestro verdadero reposo, bueno este verdadero reposo mi imagino que es Jesús y no puedes entrar en el reposo de Jesús si no guardas su sábado, por el es el señor del sábado.

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificare a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo
.


La figura antigua o los símbolos implementados por Dios para la reconciliación del hombre están bien tipificado en el antiguo testamento, uno de ellos es el servicio del santuario cuyo cumplimiento es Jesús, mi estimado hermano, el santuario del desierto fue el recinto sagrado donde Dios moraba en medio de su pueblo pero esto es un símbolo de una verdad superior, antes que en templos materiales hechos por los hombres (hechos 17:24), Dios quiere morar en el templo del alma humana (1 Corintios 3:16-17).

Ahora, tú que niegas que haya cuestiones ceremoniales judías que fueron legisladas aquí te las presento, claro un resumen:

El novilunio, que lo menciona Pablo, se realizaba en primer día de cada mes lunar

Las festividades anuales que eran tres fiestas de peregrinación bien tipificadas por Dios, la Pascua y sus sábados ceremoniales, el Pentecostés y la de las Cabañas o Tabernáculos con sus sábados ceremoniales, (Deuteronomio 16:16)
Los días solemnes (levíticos 23:4, 37)

Dios implemento festividades Judías (levíticos 23) las cuales quedaron anuladas con el sacrificio de Jesús, mas su ley de éxodo 20 sigue vigente hermano



Hay hermano, deberás que confundes muchas cosas...

¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?


Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano


Bien Él decálogo y “los profetas” donde lo dejaste hermanito? Por qué no pones el sustento de que son inseparables?

Creo que eso mejor te lo dejaré de tarea.

14.- Ya te comenzaste a meter en problemas Felipe, hay muchas cosas que no vas a poder sustentar de tu comentario.

La realidad del sábado es Cristo por que él es el señor del Sábado y ese señor de sábado lo guardaba y enseño durante su ministerio su vigencia, primero por habla de cuestiones licitas que se pueden hacer en sábado, porque si no que caso tiene de que haya hablado de cuestiones licitas, si el enseñaba según que el sábado valía un comino.
Ese señor de sábado te pide que guardes los mandamiento como él los guardo y el sábado forma parte de ello, salvo que tengas un sustento donde Jesús diga que él se desliga del sábado, porque aquí lo que diga Epifanio que no lo haya sustentado, como te lo estoy pidiendo es una falacia hermanito, le estas creyendo a Epifanio sin que te haya presentado un solo texto donde Jesús se desligara de su Día que él se proclama como señor, un solo texto donde Jesús le hay quitado la santidad al Sábado y la haya transferido al domingo





Si comprendieras un poquito Alfonso, no voy a repetir siempre lo mismo, como tu lo haces…


15.- Estas en un error hermano, has enseñanzas doctrinales que tienen su cumplimiento en las enseñanzas doctrinales del nuevo testamento.



Para ti todo es un error, quien no esta en tus creencias...

te he dicho que el NT, no viene a destruir al AT, si no a darle cumplimiento, El Nuevo Testamento no hace sino seguir las huellas de los profetas y continuar la tipología por ellos esbozada, cuando en la vida de Cristo nos presenta la realidad figurada en el Éxodo.

Los libros del AT son anuncio, figura de la nueva alianza, narran una etapa de la historia de la salvacion que encuentra su cumplimiento en Cristo. Pero, sobre todo, la lectura del AT esta atestiguada en los escritos del NT, donde se nos presenta a Jesús como aquel que lleva a cumplimiento lo anunciado por los profetas ( Lc 4,16-21), aquel de quien hablan la Ley y los Profetas y los Salmos (Lc 24), aquel que es la definitiva Palabra de Dios tras las palabras de la Ley y los Profetas (Heb 1,1-2)


Puedes decirme con sustento en las sagradas escrituras que debo entender por la Ley y sus profetas.


Eso te lo dejaré de tarea ; ) o creo que Damian ya te lo mostró y no lo leíste.


17.-
Te estas metiendo en problemas Felipe.



¿Que mandamientos guardo Jesús ? tu respuesta debe de venir con sustento bíblico



El mandamiento del amor resumido en: Amarás a Dios y a tu prójimo, lo vez reflejado en el Evangelio.

1Jn 3:21 “…. y cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.”

¿Que mandamientos nos pide Jesus a nosostros que guardemos?


Solamente 2

Mar 12:29-31Jesús le contestó: [b]«El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.»[/b]

¿en que te fundamentas para decir que los mandamientos que guardo Jesus no son los que nos pide guardar?


Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.»

1 Jn 2:8 Y sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo - lo cual es verdadero en él y en vosotros - pues las tinieblas pasan y la luz verdadera brilla ya

Explicado Arribita:

Mar 12:33 y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.

Jesús te dice Alfonso: «No estás lejos del Reino de Dios.»

Deja de hacer prácticas judaizantes que en nada te ayudan. Entra en el Reino de Dios amando a tu hermano, no condenándonos si no guardamos guarda el Sábado de la Antigua Alianza.


18.-Tomo las referencias que le convenian


Nada de conveniencias se explica y enseña con el Espiritu, por que la letra mata, más el espíritu es da vida:

2Corintios 3:6 el cual nos capacitó para ser ministros de una “nueva Alianza”, no de la letra, sino del Espíritu. Pues la letra mata mas el Espíritu da vida

No tomes las cosas al pie de la letra como lo hacían los judíos, Alfonso.

¿Acaso Justino no sabía que Jesús era señor del sábado, acaso Justino no sabía que Jesús dijo que era licito hacer en sábado dando con ello un precedente de su vigencia?
Por supuesto que lo sabía hermano.



El Señor no trata de decir: “El Sábado también es para el Señor”, a “Él Señor es Dueño del Sábado que tiene más autoridad que el mismo Sábado y hace lo que quiere, cuanto quiere y cuanto desee en ese día.
Debes de poner a Cristo, atrás de Moisés hermano.

Te explico que es el mismo sin necesidad de entrar a detalles de traducción de Idiomas:
Génesis hace referencia al séptimo día que Dios santifico por descanso de su creación y la ley dada en el Sinaí en éxodo 20 cuando te introduce al sábado o sabbaton te dice que hace referencia a la creación como motivo de la santificación.
Con todo esto, ¿quieres seguir argumentando que el sabbaton de éxodo 20 no es el mismo que el génesis?
[/quote]


Alfonso, el único mandamiento que le dio al hombre en el Genesís fue:
2:16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»

¿Dime por no le impuso el sábado si dices que Éxodo es el mismo que Génesis?

A estas alturas ya debes de comprender para que fue la Ley, nuestros primero Padres Adán y Eva no eran no trabajaban, no eran pecadores, ellos eran justos. A los cuales se no se le impone una Ley si no una sola ordenanza.

Por eso el Sábado no existe en el génesis...

Saludos.
felipe garcia
 
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor alfonsomx63 » Dom Dic 16, 2012 8:54 pm

argumentó, si no que saltando como ardilla se fue de una rama a otra; no es de extrañar, ya que así se lo paso con muchas respuestas que no dio a Ictus y a Damián, esto muy común cuando carecen de argumentos.
[/quote]

Tomando en cuenta que todo esta respondido, no una si no varias veces, no solo a ti, si no ha varios de tus hermanos, y que quien anda saltando como ranita con el propósito poner cortinas de humo eres tu para evitar responder, pongo un resumen de aquello que no has podido sustentar:

El sábado es el día santo del Dios, es el día que el santifico y aparto para reposo, no existe en las Sagradas Escrituras una enseñanza respecto a la santidad de un día mas que del Sábado:

2:1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.
2:2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Y esto es nada mas para comenzar:

Por eso te vuelvo a pregunto algo que te has negado a responder argumentando pretextos:

¿tienes algún apoyo bíblico donde Jesús le haya quitado la santidad al sábado y la haya transferido al domingo? te respondo con seguridad NO LA TIENES NI LA TENDRAS, POR ESO TUS CORTINAS DE HUMO PARA EVITAR DAR UNA RESPUESTA





El sabado es un ejemplo divino Felipe:
“No has sabido, no has oído que el Dios del siglo es Jehová, el cual crió los términos de la tierra? No se trabaja, ni se fatiga con el cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.” - Isaías 40:28.

Si Dios no puede experimentar ninguna sensación de cansancio físico, ¿por qué la Biblia dice que Dios “descansó” luego de crear las cosas visibles y tangibles en seis días?

Dios hizo esto a fin de establecer un ejemplo para el hombre

Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (salvo que tú tengas otros mandamientos de los que hable Jesus, que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)
Mateo 12:1-12
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comiólos panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

A Jesús los fariseos lo acusaron de violar el sábado sin ninguna base en la leyes de Moisés, si tu verificas Deuteronomio encontraras que estaba permitido en Sábado arrancar espigas, por lo tanto era una acusación infundada, pero aun con esto Jesús les dijo que él era el Señor del Sábado

9 Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venia al caso hermano.

16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer."

¿que significa como a su costumbre hermano?

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas


Te vuelvo a preguntar
¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? ? te respondo con seguridad NO LA TIENES NI LA TENDRAS, POR ESO TUS CORTINAS DE HUMO PARA EVITAR DAR UNA RESPUESTA

Esto es a lo que no has podido dar una respuesta, que sigo esperando

Ahora demos respuesta en especifico a tus comentarios:


El fundamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día esta basado en las enseñanzas doctrinales de Jesús que nos han llegado en un libro que tu y yo conocemos como Biblia, si hay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en esas enseñanzas esta es tu oportunidad para hacerlo saber.

Ahora, si los Padres de tu Iglesia hubieran hecho eco en las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles fueran ustedes fieles guardadores del Sábado


El fundamento del ASD están basado a las enseñanzas de White, aunque lo nieguen pero eso es la realidad hermano Alfonso. Este es el tema que estamos tratando, mientras nuestros hermanos te han dado muchas respuesta con base Bíblica; simplemente los has rechazado.
El problema que hay para ti es que nunca vas a poder probar que mismo Cristo y sus Apóstoles y mandaron la observancia del Sábado que es muy distinto a los textos de los que ocupas. Eso lo veremos más adelante.


Falso, la prueba de la falsedad de tu comentario es que no respondiste al pregunta que te voy a volver a realizar:

¿ay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en las enseñanzas doctrinales de Jesus y lo demas del contenido de las Sagradas Escrituras?


2.- 1.- No intento corregirte Felipe, lo estoy haciendo con las enseñanzas doctrinales de Jesús contenidas en las Sagradas Escrituras bajo un contexto correcto en la cual creemos.



Ese es un cuento de no acabar, todo ocupan la Biblia para dar enseñanzas que Cristo nunca predico (sola scriptura). Uno de ellos es también el diezmo, por cierto eso no está en Decalago.


¿quien esta hablando de solo scriptura felipe?

Respecto a los diezmos, te pregunta el profeta Malaquias ¿Robara el hombre a Dios?


Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, etc.



NO queda plasmado, queda explicado que el deber de un cristiano es de no hacer observancias judaizantes, y nadie puede criticarnos por eso. Y todos los demás siguen tan vigente es porque Cristo lo reafirmo y Pablo lo confirmó ya no por letra, si no por el Espiritu.


Ampliamos los adjetivos adjudicados a tu argumento Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde en tu explicacion queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, etc


Ahora Felipe, la doctrina del sábado está bien identificada en las Sagradas Escrituras, Dios lo santifico desde el edén y no lo hizo para santificar su reposo como afirman algunos hermanos tuyos, lo hizo para santificar el día:

2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Cuando te presenta en éxodo el mandamiento respecto al sábado, lo hace en referencia a la creación y te pide que lo guardes porque es su día que el santifico:

20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (Salvo que tú tengas otros mandamientos que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)



Como me va a pedir algo que Él no guardó? Que uno guarde la Ley no significa que ama a Dios. El amor genuino y maduro obedece no porque es ordenado, si no por que ama… Cristo ama al Padre sin necesidad de una LEY.
El cristianismo no es una religión de una ley, si no la religión de una persona (Cristo). El cristiano es un Discípulo de Cristo, no un observador de la Ley.
El amor es especificado no por leyes si no por personas, por eso Cristo pone en medio al hombre Mar_2:27 “….El sábado ha sido instituido “para el hombre y no el hombre” para el sábado. El amor tiene sus leyes, pero son leyes concretas. Su amor es nuestra Ley y es absoluto, el cristiano vive por amor y consiguiente por libertad!


tu dices que el no los guardo, ¿que sustento biblico me presentas? ninguno

te pregunto:
cuando Jesus habla de que el guardo los mandamientos de su padre, ¿de que mandamientos esta hablando ? tu respuesta con sustento biblico

cuando el te dice que si lo amas guardes sus mandamientos ¿a que mandamientos se refiere? tu respuesta con sustento biblico.

solo para orientarte te digo que por mas que le busques en el contenido de las Sagradas Escrituras todo te llevara a su ley del exodo 20 que incluye el sabado.

tu dices:
Que uno guarde la Ley no significa que ama a Dios.


te respondo: Felipe conoces la enseñanzas biblica? tu comentario esta orientado a decir que yo no puedo amar a Dios pero guardar sus mandamientos, si es verdad, pero si dices que le conoces y no lo guardas eres un persona ue dice mentiras:

1 Juan 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es persona ue dice mentiras, y la verdad no está en él


Tu dices
que cristo ama al padre sin necesidad de una ley


Si, pero ese Cristo te dice a ti que si lo amas guardes sus mandamientos o como dice Juan si dices que lo conoces y no los guardas eres persona ue dice mentiras y la verdad no esta en ti.

Y esos mandamientos son los de exodo 20, salvo que tu presentes lo versículos donde demuestres que cuando Jesus hace referencia a los mandamientos de su padre y sus mandamientos no son los de exodo 20 que incluye el sabado.

Y te lo demuestro
Mateo 12:1-12
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comiólos panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

A Jesús los fariseos lo acusaron de violar el sábado sin ninguna base en la leyes de Moisés, si tu verificas Deuteronomio encontraras que estaba permitido en Sábado arrancar espigas, por lo tanto era una acusación infundada, pero aun con esto Jesús les dijo que él era el Señor del Sábado



Y hacer carga con camilla? Y hacer barro? Por qué no solamente sanó, si no que mando e hizo trabajo en sábado.


hermano, se ve que no leiste, es el texto donde los acusaron por recoger espigas, hasta en esto te equivocas, lo que hace tu comentario totalmente invalido


Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venia al caso hermano.



Lo siento, pero solo es una pregunta para los acusadores, no para ver realmente que es guardador del Sábado, te noto un poco exhaustivo al presentar este tipo de argumentos con un nivel muy débil.


La debilidad de la argumentacion esta de tu lado, primero intentas Justificar tu posicion resumiendo el texto a una pregunta y te olvidas de la respuesta que es la enseñanzas doctrinal que te esta dejando Jesus: es licito hacer bien en sabado.

Primero, estos textos ni siquiera te dan la mas leve insinuación de que Jesús no guardaba el sábado, es mas tu Iglesia reconoce que Jesus fue un fiel guardador del sabado, segundo no has respondido por que si Jesus no guardo el sabado o no lo guardaba segun este texto, por que habla de algo licito, no tenia razon de ser ya que al final de cuentas segun tu el no guardaba el sabado.


16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer."

¿que significa como a su costumbre hermano?



“como de costumbre” no significa que manda guardar el sábado- que disparates dices hermano. Es un habito de un pueblo, por ende del Judío.

O es la mismo Costumbre y Ley?


Como su costumbre Jesus todos los dias de su vida entro a la sinagogas lo Sabados, pero esto no es guardar el sabado, me hicistes sonreir hermano con tu argumentillo barato


5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.




De hecho este texto no se refiere al Decálogo de forma explícita, si no, a los mandamientos perfeccionados por Cristo, los que a continuación mencionará como la última Palabra, como quien Enseña con Autoridad por eso dice “estos mandamientos” osea los que el dará y explicará.


Hermano, cuales son los mandamientos perfeccionados por Jesus? claro y su sustento biblico.

No me vayas a salir con la famosa ley explicada de Damian, por que te voy a pegar todas las respuestas que le di a Damian y las preguntas que no pudo responder con sustento biblico derivada de esa fantasia teológica.


Siendo Cristiano ya no observo la ley del miedo


Comienzas a disvariar, ¿cual ley del miedo hermano? la Sagradas Escrituras no hablan nada al respecto sobre una ley del miedo, tienes como sustentar esto.

si no observo el Sábado me iré al infierno y no entraré en el reposo con Cristo


Si no observas el sabado que es parte de su ley, Juan dice que presumes conocerlo eres un persona ue dice mentiras, y la mentira es pecado hermano.


Más bien la la Ley del Amor, la obediencia a esta Ley, nos amolda a Él como persona., nos colma con la vida y la libertad que él nos enseñó a buscar. Todos los mandamientos de Cristo se resumen en “amar” pero debemos de amor a Dios y amarnos unos a otros. Quien ama es libre, posee la verdad, el mundo desgraciadamente no conoce este amor.


La ley del amor son los mandamientos de exodo de 20 que Jesus resumio en 2 que para esto si hay sustento biblico y no para tu famosa ley perfeccionada.

el primer mandamiento te dice amaras al señor tu Dios y el segundo amaras a tu projimo como a ti mismo


Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas.



Tus textos rebuscados no te ayudaran para tu defensa del sábado


Tanto es la insistencia de nuestro hermano Alfonso, que viendo no veo, y leyendo la Biblia no entiende:
Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra, que yo hago, permanecen delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre.
Isa 66:23 Y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne á adorar delante de mí, dijo Jehová.

En este caso no aplica tal aseveración a la observancia del sábado. Nosotros como Pedro esperamos y sabemos que:

2Pe 3:7 Mas los cielos que son ahora, y la tierra, son conservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio, y de la perdición de los hombres impíos.

La Nueva Creación es Divina no tiene fín, ya no es terrenal (temporal),
v. 13- Bien que esperamos cielos nuevos y tierra nueva, según sus promesas, en los cuales mora la justicia.


No aplica Felipe? solo dime como vas a guardar el sabado en la tierra nueva si aqui no lo guardaste.

Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Con todo este soporte bíblico hermano que te habla sobre la santidad y vigencia del sábado, y ante la ausencia de una enseñanzas textual de Jesús en la fundamentes la anulación de la santidad del sábado y su transferencia al domingo, yo no entiendo de donde sacas tantas conclusiones erróneas.

Te vuelvo a preguntar
¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? no lo creo hermano.



Hasta que se aclare la cuestión del Sábado, seguimos con el Domingo.


Respecto al texto que usaste como complemento de tu mala interpretación que haces de colosenses 2:16 y que a continuación pongo:

5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;


No la tienes, ni la tendras y fijate que te lo estoy anticipando, haces del domingo el dia del señor sin tener nada, pero nada emitido por Dios que anule la santidad del sabado y la transfiera al domingo, sin embargo la pregunta prevaleces:

¿tienes un cita donde Jesús anule la santidad del sábado y transfiera al domingo? no lo creo


Ahora, respecto tu comentario:

5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;


1.- dame una explicacion del por que estos textos segun tu estan peleados con la ley que Jesus guardo y nos pide guardar que incluye el sabado, digo por estos textos ya te los repondi y te repito mi comentario:

El nuevo testamento más que una nueva creación nos presenta una nueva criatura, un nuevo nacimiento basado en un bautismo precedido por la correspondencia humana de creer en Jesús y lo que representa el y su evangelio, esta es la definición favorita de Pablo de lo que es ser cristiano. Cuando él se hizo cristiano, fue bautizado "en Cristo Jesús" (Rom. 6: 3), y la vida nueva que vivió de allí en adelante estuvo centralizada "en Cristo" (Juan 15: 3-7). Estaba unido con Cristo y completamente sometido a la vida, poder, influencia y palabra de su Maestro. Toda la vida de Pablo se movía en una nueva esfera espiritual. Esto no admitía ninguna excepción y respetando cabalmente la ley de Dios que incluye el sábado, por eso el le pregunto a los Romanos ¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31) y esa ley es la éxodo 20 e incluye el sábado hermanito. (salvo que oses afirmar que Pablo se refería a otra ley y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


2.- Mira hasta donde te ha llevado tu fantasia teologica derivada de una mala interpretacion de colosenses, confundir los sabados ceremoniales (derivados de las festividades) con el sabado de la ley de Dios. como dice mi hijo "que osote cometistes"



Es sorprendente toda esta fantasía teológica que has creado en torno a un texto, porque viene como consecuencia de una mala interpretación que realizas de colosenses 2:16 donde la adjudicas erróneamente a Pablo que está enseñando la invalidación del sábado como día santo y de reposo de Jesús, cuando claramente se refiere a los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judias bien identificadas en el antiguo testamento.



No es una fantasia, es que no vives con el Espiritu de Cristo si no bajo la letra muerta, si conocieras realmente lo que Cristo te enseña dejarías de decir y afirmar lo que estás diciendo. Como dice Jesús, lo enteras más tarde.


Por supuesto que es un fantasia teologica por que si vivieras con el Espiritu de Cristo, no considerarias sus enseñanzas doctrinales como letras muertas, y fueras un fiel guardador del sabado como lo fue el y como lo enseño.


3.- El nuevo testamento más que una nueva creación nos presenta una nueva criatura, un nuevo nacimiento basado en un bautismo precedido por la correspondencia humana de creer en Jesús y lo que representa el y su evangelio, esta es la definición favorita de Pablo de lo que es ser cristiano.
Cuando él se hizo cristiano, fue bautizado "en Cristo Jesús" (Rom. 6: 3), y la vida nueva que vivió de allí en adelante estuvo centralizada "en Cristo" (Juan 15: 3-7).
Estaba unido con Cristo y completamente sometido a la vida, poder, influencia y palabra de su Maestro. Toda la vida de Pablo se movía en una nueva esfera espiritual.
Esto no admitía ninguna excepción y respetando cabalmente la ley de Dios que incluye el sábado



Hay Alfonso, hasta cuando vas a dejar de decir afirmaciones sin sustento Bíblico, si leyeras en verdad a Pablo no afirmarías semejantes cosas, dame la cita donde Pablo despues de ser convertido a Cristo manda a observar el Sábado.


¿se te acabaron los argumentos? eres tu el que entro diciendo fuera de contexto pablo en colosense 2:16 invalida el sabado de la ley de Dios, cuando claramente todo el contexto se refiere a los sabados ceremoniales derivados de las festividades Judias, eres tu el que fuera de contexto le anexas colosense 2:16, segunda de corintos 2:17 aislandolos de todo un contexo biblico que te dice que lleva al entendimiento que Jesus fue un fiel guardador del Sabado por que el te dice que es el señor, que Jesus te pide que guardes sus mandamiento, asi como el guardo los mandamiento de su padre y aqui se refiere a la ley de Dios de exodo 20, salvo que tengas argumentos para decir que se trata de otra ley y en la tierra nueva la adoracion a Dios sera en sabado hermanit, ¿bajo todo este contexto aun no comprendes que tu intpretacion es una fantasia?



por eso el le pregunto a los Romanos ¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31) y esa ley es la éxodo 20 e incluye el sábado hermanito. (salvo que oses afirmar que Pablo se refería a otra ley y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)



Ojala leyeras toda la carta de San Pablo, seguro no dijeras tantas fantasías con tu sábado.


Hermanito esto mismo es lo que debes de aplicar en tu interpretacion, no solo es leer todas las cartas de Pablo, lo cual no has hecho sino todo el contenido biblico y verificar que tu interpretacion no choque con la enseñanzas doctrinal contenida en ella, lo cual precisamente esto esta sucediendo contigo


Hay que poner Cristo antes de Moisés en vez de comprender a Moisés después de Cristo.



Asi es Felipe, y cuando pones a Cristo antes que a Moises entonces comprendes que Jesus es el señor del sabado, ese señor del Sabado por que guardo el sabado y enseño a guardar el sabado, si no para que decir que era licito hacer en sabado, ese Jesus que te pide que guardes sus mandamiento que incluyen el sabado.


Rom 3:31 ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.

En este texto captamos que la “fe es el sentido de la ley”, “la fe como prodigio radical”(4,1-8)


Has descubierto a medias una verdad biblica y te voy ayudar para que la comprendas y te des cuenta que las obras no te llevaran al reino de los cielos ya que Pablo dice que es por fe no por obras para que nadie se glorie.

La verdadera fe produce obras, pero son obras producidas por la transformación interna que le has permitido a Jesus realizar en tu vida, no son obras para obtener fe son producto de esa fe que ya tienes, cuando el espíritu santo toco a tu vida y creeiste en Jesus , ya que es el único que te puede llamar al arrepentimiento es
Juan 16:8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
Por eso Santiago te dice
2:17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
2:18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.

Por que estar con Jesus produce frutos:
salmos
1:2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
1:3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.

No puedes decir que Jesus transformo tu vida sin das buenos frutos hermano, recuerda que el dijo por su frutos los conoceréis


«Más bien convalidamos la ley».
Nada que ver con él sábado hermano, al contrario,.. ahí se habla de la fe.


¿Tanto rollo para presentar una intepretacion es totalmente incongruente con la enseñanzas biblica?, el texto es claro Felipe, Pablo dice invalidamos la ley por la fe, de ninguna manera que parte no entiendes de esto.

Y es ley incluye el sabado Felipe


Las leyes son para los delincuentes:

Gál 3:19 ¿Pues de qué sirve la ley? Fué puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniese la simiente á quien fué hecha la promesa, ordenada aquélla por los ángeles en la mano de un mediador.
1Ti 1:9 Conociendo esto, que la ley no es puesta para el justo, sino para los injustos y para los desobedientes, para los impíos y pecadores, para los malos y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
Ya David lo había dicho:[/i]


Otra mala intepretacion que haces de la sagradas escrituras por leer a Pablo parcialmente y descontextualizarlo, por que entonces tendrias que considerar a Pablo un delincuente por que el guardo la ley incluyendo el sabado, el dijo por la fe invalidamos la ley, el te responde, de ninguna manera.


Los creyentes no estamos: bajo la Ley, si no bajo la gracia. Romanos 7;14ss


1.- ¿sabes lo que sucede por aislar versículos? tener una mala interpretacion que es lo que te sucede a ti.

te cito unos versiculos anteriores al que citastes que se te olvidaron:

7:9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí.
7:10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte;
7:11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.
7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
7:13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.
7:14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.

la ley es santa, justa y buena por lo tanto la invalidamos pregunta pablo, de ninguna manera la confirmamos e incluye el sabado
¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31)

Felipe, Felipe, que vamos hacer contigo muchacho,? creo que seguirte enseñando



Ahora respecto al texto de Juan 5:17

5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

En el que argumentas que Dios no ha descansado pero sigue trabajando Ante esta explicación tuya se desprende las siguientes preguntas:

¿Cual es el trabajo del Padre...?



¿Cual es el trabajo del Padre...?


Con esta pregunta se nota totalmente tu desconocimiento Bíblico, ya deja a un lado a Elena y busca el verdadero Reino de Dios.


¿desconocimiento biblico? pero Felipe si te he venido corrigiendo tus malas interpretaciones, pero sin embargo hablas de un desconocimiento biblico pero no fundamenta porque, recuerda tu diste a entender que el Señor que lo dio la santidad al sabado y separo ese dia, ya no lo observa por que trabaja, bueno, se supone que para que llegues a esa conclusion deberias de tener un analisis en que consiste el trabajo del Padre, por que si no tu comentario sobre un texto biblico descontextualizado con toda un enseñanzas acerca del sabado carece de sentido.

1.-Para Jesús, el Padre está siempre obrando (Juan. 5, 19)

Juan 5:19 Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo.

2.- siempre trabajando (Juan 9, 4).

Jua 9:4 Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar.


El trabajo del padre es en el sentido espiritual, ¿en que trabajo Jesus en esta Tierra?

Uno como carpintero y no trabajo los sábados por si lo hubiera hecho hubiera pecado hermano y dos en el ministerio de redención para lo cual vino a este mundo que es en el sentido espiritual y para esto el te enseño en su ministerio que hacer bien en sabado es licito, curar a los enfermos es licito, ayudar a tu hermano necesitado es licito.

4.- Él viste los lirios del campo (Mateo. 6, 30).

Mat 6:30 Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?

5.-Él alimenta los cuervos (Lucas. 12, 24).

Luc 12:24 fijaos en los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen bodega ni granero, y Dios los alimenta. ¡Cuánto más valéis vosotros que las aves!

6.-Ningún pájaro cae en tierra sin que lo disponga el Padre (Mateo. 10, 29)

Mat 10:29 ¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre.

7.- y todos los cabellos en la cabeza del hombre están contados (Mateo. 10, 30).

Mat 10:30 En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.

8.-Las cualidades y los valores del hombre, sus “talentos”, son de Dios, y Dios pedirá cuenta de lo “suyo” (Mateo. 25, 15).

Mat 25:15 a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.

8.-El pan que comemos cada día, es don del Padre. El hombre, según todo su ser y actividad, pertenece a Dios como la oveja a su pastor y dueño (Lucas. 15, 6).


Ejemplo totalmente incoherente, es decir esta diciendome que por que Dios te deja respirar los sabados esta violando su dia sagrado.

Por favor hermanito, nosostros nos movemos y somos por Dios y no por eso esta violando su sabado, por que entonces desde el inicio del el primer sabado el hubiera caido en icumplimiento a su dia por las flores del campo habran seguido su proceso natural de desarrollo y esto gracias a Dios.


¿no crees que es en un sentido espiritual...? Sin duda lo era.



Juan 5:19 Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo.


no te pedi que me pusieras solo un texto sin dar un explicacion que se relacione con lo que pregunte Felipe sin embargo te la vuelvo hacer

¿No crees que el trabajo del Padre es en un sentido espiritual...?



Ahora, ¿trabajaba Jesús como carpintero en sábado...? No,
¿podía hacerlo...? Tampoco,



Y eso que tiene que ver? no se está hablando de la vida pasada de Jesús antes que inicie su ministerio.



Tu desconocimiento bíblico no te permite ver la relación te explico felipe:

Cuando Jesus dijo que “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”, sin duda alguna lo estaba haciendo en el plano espiritual, porque en sus labores cotidianas de hombre Jesus no realizo sus trabajos de carpintero el día sabado, porque si lo hubiera hecho hubiera pecado y todo el proyecto de la gracia se hubiera venido abajo, pero en el aspecto espiritual Jesus un fiel guardador del Sabado y Señor de Sabado te dijo que es licito hacer bien en sabado, sanar en sabado, por eso te digo que el trabajo del Padre es en el aspecto espiritual, el te cuidad y te proteje todos días incluyendo el sábado.

si Jesús tenía autoridad de cambiar la ley... ¿porque no lo hizo y tuvo que morir...?
La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia mas grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fué la muerte de Jesús.


Me decepcionas con estas preguntas Alfonso.

Jesús tuvo que morir para salvarnos, darnos la vida porque la Ley no perfecciona tampoco salva al hombre ni lo justifica. Cristo por su muerte y resurrección no das la vida, el verdadero camino, el verdadero. Primero para que Él mundo se salve por Él.

Gál 2:16 Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada.
Gál 2:17 Y si buscando nosotros ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera.
Gál 2:18 Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo á edificar, transgresor me hago.
Gál 2:19 Porque yo por la ley soy muerto á la ley, para vivir á Dios.
Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó á sí mismo por mí.
Gál 2:21 No desecho la gracia de Dios: porque si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.


Si la misma Ley me dice que no tenía otro objeto más que el de llevarme a Cristo (3, 23 s.).

Gál 3:23 Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse.




Si no eres capaz de diferenciar las consecuencia que trajo el sacrificio de Jesus para el ser humano con el motivo de ese sacrificio, por eso aterrizas en esta argumentacion descontextualizada, lo que presentas es solo las consecuencias o sea por el sacrificio de Jesus nosostros nos reconciliamos con Dios esto es lo que Pablo te quiere decir.

Si embargo yo estoy hablando sobres esto:

53:1 ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?
53:2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.
53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.
53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

53:8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
53:9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.
53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.

Tus pecados, mis pecados que de acuerdo a la biblia cometemos pecado si infraccionamos la ley o no hacemos bueno que sabemos hacer, por esa desobediencia a la ley Jesus Murio por nosostros, el sufrio por nuestros pecados al infraccionar la ley de Dios, y por su llaga fuimos curados.

Si la ley podia se cambiada, por que no la cambio Jesus para no morir? por que no puede ser cambiada y el tenia que morir, por que la paga del pecado osea de la infraccion a la ley es muerte, por eso sostengo que mas evidencia que la muerte de Jesus para demostrar la vigencia de su ley.

Pero ´por si te queda duda chequemos hebreos

10:16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
10:17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
10:18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

Cristo es la ofrenda por el pecado por transgrdir la ley de Dios, si la ley pudo ser cambiada por que no la cambio Jesus para no morir hermano.


La biblia dice que "la paga del pecado es muerte", ¿y que es pecado...?, trasgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) entonces, la evidencia mas grande de que la ley de Dios no puede ser cambiada fué la muerte de Jesús.



Entonces aquí estás en contradicciones, primero dices que Jesús fue fiel guardador de la Ley si fuera guardador no debió morir , y luego decis que “la paga del pecado es la muerte” ósea que para ti Cristo fue un pecador ¿?


¿en contradicciones? tendrias que explicar por que entro contradiccion cuando digo que la paga de pecado es muerte y la evidencias mas grande que la ley de Dios no puede ser cambiada es la muerte de Jesus.


Jesús cargó con nuestros pecados, eso no significa que Él fuera pecador.


Nadien ha afirmado que Jesus es pecador asi que tu primer argumento que da invalidado

No cabe duda que tu dios no es mi Dios.

2 Co 5:21 ...quien no conoció pecado...

Heb 4:15 Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado. (Cf 9,14)

1Pe 1:19 sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo,

1Pe 2:22 El que no cometió pecado, y en cuya boca no se halló engaño;

1Jn 3:5 Y sabéis que él se manifestó para quitar los pecados y en él no hay pecado.


el Dios en el que yo creo Juan lo define de manera excelente:

3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.


4.- Las escrituras no hablan de un sábado temporal hermano y de un sabado, ¿tienes el texto en el cual puedas fundamentar tu aseveración? No existe un sábado humano ni un sábado divino en la ley de Dios, el sabado es el sabado y nada mas ¿tienes el fundamento para demostrar lo contrario? Preséntalo


Siete días es el término para una semana en Hechos 20:6; 21:4, 27; 28:14, y el «séptimo día» se menciona en Hebreos 4:4 (el sábado), ves que es muy diferente?


Nada mas te recuerdo tu comentario que genero mi respuesta del numeral 4:
“Las Escrituras hablan de de un sábado temporal (AT) y un sábado eterno (Cristo) ” (Adv.Jud., 4). El sábado temporal es humano, el sábado eterno divino. El segundo existió antes que el primero: (Tertuliano, Diálogo con Trifón, Adv. Jud., 4).


citare los textos biblicos que mencionas:

20:6 Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días.


Puedes decirme tu donde se esconde la doctrina de un sabado temporal y de un sabado eterno en este texto hermano?

este texto es solo una narrativa de uno de los viajes apostolicos y no tiene ningun tipo de enseñanzas doctrinal.

Por favor hermano me esta resultando igual que Damian y creo que es necesari que pongas a estudiar, por que te saque de tu script catolico de respuesta tipo amatulli y ya no sabes que hacer.

sigamos con el otro texto:
21:4 Y hallados los discípulos, nos quedamos allí siete días; y ellos decían a Pablo por el Espíritu, que no subiese a Jerusalén.

Puedes decirme tu donde se esconde la doctrina de un sabado temporal y de un sabado eterno en este texto hermano?
alfonsomx63
 
Mensajes: 367
Registrado: Vie Feb 11, 2011 4:51 pm

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor alfonsomx63 » Dom Dic 16, 2012 8:55 pm

21:27 Pero cuando estaban para cumplirse los siete días, unos judíos de Asia, al verle en el templo, alborotaron a toda la multitud y le echaron mano,


cuantos dias se refiere la narrativa del texto hermano 7 + 7= 14? :D disculpa la sonrisa pero me esas decepcionando

4:4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.

ese cierto lugar fue la narrativa de genesis hermano :D

hay felipe esta grave tu asunto.

Respuesta de Alfonso

1.- Tu argumento de que estoy confundiendo el Sábado con el séptimo día solo puede entenderse bajo el contexto de que a ti te está sucediendo lo mismo que a mí, estas confundiendo el primer día de la semana con el Domingo, es un efecto dómino Felipe, si para mis hay confusión, para ti también lo hay



El primer día de la semana corresponde a nuestro domingo, día del Señor.
Para mí no hay ningún problema, porque Él Día del Señor, es el domingo, aunque así no se le conocía antes.


Donde vas felipito? deten tu carrera, yo no te pregunte si el primer dia de la semana es el domingo y ni tampoco te pregunte si es dia del señor, tu dijiste que estoy confudiendo el sabado con el septimo dia, y hermanito si yo confundo con el septimo dia entones hermano tu estas confundiendo el primer dia de la semana con el domingo, es un efecto colateral hermanito.

Ahora tu afirmas lo siguiente:

porque Él Día del Señor, es el domingo, aunque así no se le conocía antes


nada mas te recuerdo que que Jesus hizo una afirmacion en la cual manifesto que el es el señor del sabado, te pregunto ¿con que vas a sostener con argumento biblico que el dia del señor es el domingo?

Ya estas metido en problemas felipillo


2.- ¿conoces tu biblia hermano?
Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo


Fuera de contexto, estas en un error, aqui tomando solamente capitulos parcializados. Pero te lo dejaré de tarea.. o creo que Damian ya lo ha puesto en algunas paginas-


Tendras que explicar le motivo y la razon por la cual estoy fuera de contexto y te lo vuelvo a repetir:

¿conoces tu biblia hermano?
Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.

Te lo dije felipe estas metidos en problemas de argumentacion.


6.-¿Se te acabaron los argumentos respecto a colosense 2:16? No pongas cortinas de humo, coma o no coma carne cerdo, la enseñanzas de colosense sobre los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judías no cambia, Pablo se esta refiriendo a ellas y a sus sabados ceremoniales.



Todavía para nuestro hermano Alfonso no cambia de parecer, ojala que entienda un poco este tema con la misma Escritura. Aquí también hay San Pablo exhorta a los Gálatas de no ver las cosas antiguas después que han recibido el Evangelio a Cristo.

Gálatas 4:9 - 10 Mas, ahora que habéis conocido a Dios, o mejor, que él os ha conocido, ¿cómo retornáis a esos elementos sin fuerza ni valor, a los cuales queréis volver a servir de nuevo? Andáis observando los días, los meses, las estaciones, los años.



Chequemos galatas:

4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

Habla la ley de exodo 20 de diás, meses y años, por supuesto que no esto solo puedes encontrar en las leyes ceremoniales Judias pero como te incomda eso de ceremonial bueno las que reglamentan las fiestas Judias.

¿algo mas que le explique caballero?


“días” = el sábado semanal

"los meses" = la celebración de los novilunios, o neomenías o, dígase, lunas nuevas: tres palabras sinónimas para designar la misma cosa.


"los tiempos" o "estaciones" = las fiestas agrícolas que venían con ellas, como Pascua, Pentecostés y Tabernáculos;

"los años"= finalmente, son los años sabáticos jubilares.


Solo dame una razon por que si el contexto de lo que dice Pablo se refiere a los aspectos ceremoniales por que razon debo de entender que cuando habla de dias (no de día) se refiere al sabado de la ley de Dios en exodo 20?

espero tu respuesta


7.- De acuerdo a tu comentario, para ti como no hay una ley moral ni una ley ceremonial si jno la Ley ¿cuando Pablo dice Que nadie os condene con motivo de una fiesta, un novilunio o un sábado, porque todo esto no es sino sombra de las cosas futuras, mientras que la realidad está en Cristo” Colosenses 2,16, se esta refiriendo también los mandamientos de exodo 20?



El Pasaje solo toma observancias, así como en otros lados toma los mandamientos de la Ley, dependiendo de quienes iban dirigidos.
Gál 3:23 Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse.
Gál 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe.
Gál 3:25 Mas, una vez llegada la fe, ya no estamos bajo el pedagogo (LEY).
Gál 3:26 Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.
Gál 3:27 En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo:
Gál 3:28 ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
Gál 3:29 Y si sois de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa.



Gracias por tu respuesta esto es mas que suficiente para demostrar tu falta de entendimiento de la doctrina biblica, Pablo no toma lo quiere, el que toma lo quiere eres tu haciendo una mala interpetacion totalmente descontextualizada de toda un eseñanza del contenido biblico respecto a la santidad del sabado, y sobre cuando Jesus se llamo señor del sabado


Por supuesto que Pablo estaba hablando en plural Felipe ya que se refería a los 7 sábados ceremoniales y no al sábado de la ley de Dios (singular).



El singular y el plural son intercambiables Alfonso. Dos o más sábados, fiestas, no son más que sábados…


para tu poca preparacion en temas biblicos y forzar interpretaciones descontextualizadas son intercambiables pero para el texto no lo es Felipe, lo siento hermanito


10.-Ahora que tu quieras argumentar que Pablo en ninguna de sus cartas habla sobre el Sábado para para observancia del cristiano no es un contexto correcto para afirmar que colosense 2:16 está hablando sobre el sábado de la ley de Dios señalada en éxodo 20, Pablo se refiere a cuestiones de ceremoniales Judías, por lo tanto lo más lógico de razonar es cuando se refiera al sábado, lo haga con base a los sábados que ceremoniales o derivados de las festividades para que quieras escaparte por alli.



Explicado más arribita


Respondido arriba y repito mi comentario

10.-Ahora que tu quieras argumentar que Pablo en ninguna de sus cartas habla sobre el Sábado para para observancia del cristiano no es un contexto correcto para afirmar que colosense 2:16 está hablando sobre el sábado de la ley de Dios señalada en éxodo 20, Pablo se refiere a cuestiones de ceremoniales Judías, por lo tanto lo más lógico de razonar es cuando se refiera al sábado, lo haga con base a los sábados que ceremoniales o derivados de las festividades para que quieras escaparte por alli.


11.-Si haces argumentos vamos, Pablo tampoco habla sobre la santidad del domingo, no hay ni una sola referencia de Pablo donde manifieste que Jesús cambio la santidad del sábado al domingo



En este caso primero debemos de aclarar la cuestion del Sábado,. luego vamos por el Domingo te parece?


repito
11.-Si haces argumentos vamos, Pablo tampoco habla sobre la santidad del domingo, no hay ni una sola referencia de Pablo donde manifieste que Jesús cambio la santidad del sábado al domingo[/quote]



Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?


A estas alturas ya debiste creerlo.


Si yo creyera en interpretaciones descontextualizadas como lo haces tu posiblemente pero como respondiste te vuelvo hacer la pregunta:

Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?

Solo acepta que no tienes argumentos para responder y san se acabo Felipe

Si los mandamientos a los que hace referencia Jesús no corresponden a la ley de Dios de éxodo 20, entonces hermano dime a que hacen referencia.



Hasta que respondas te responderé.


Tu eres fuieste el que hizo la afirmacion sin poner sustento por eso te vuelvo a preguntar:

Si los mandamientos a los que hace referencia Jesús no corresponden a la ley de Dios de éxodo 20, entonces hermano dime a que hacen referencia.

Si no sustentas tu afirmacion todo lo que has dicho respecto a esto carece de sentido


¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?


Ya en estos páginas veo como brota de Alfonso la falta de conocimiento de Cristo… ahora trata de poner la Ley encima cuando Su Palabra está por encima de la Ley,y Pone la Nueva su el Evangelio


De que hablas felipe yo te pregunte esto:

¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?


Alfonso dice: “si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20”


La clave está aquí donde Jesús dice: “Pero yo os digo:” (Mateo 5,22)

En este texto pretende decir la palabra definitiva de Dios, que cumple de modo insuperable la palabra de éste en el antiguo estamento. Hace prevalecer su propia palabra sobre la de Moisés, y aun sobre la misma palabra de Yahvé:

“Pero yo os digo” (Mateo. 5, 20 y ss.).

El Antiguo Testamento no es para Él lo más elevado y definitivo. Lo supremo y lo último lo lleva Él en su propia conciencia de Hombre-Dios.

Jesús sacaba de lo propio, no de lo aprendido.

«Yo hablo lo que he visto en mi Padre» (Juan 8, 38).

El único libro que cita una y otra vez, es la Sagrada Escritura, la palabra escrita del Padre. Jesús vive y se mueve en el lenguaje, en las imágenes y figuras del Antiguo Testamento. Sin embargo, Él no lee el Antiguo Testamento a fuera de discípulo creyente, de discípulo humilde, sino como Señor y Maestro, que ha venido a cumplirlo hasta la última iota.

De ahí arrancan los últimos motivos de su juicio y de la postura que adopta contra la misma autoridad de Moisés.

Jesús es completamente Él, es su propia ciencia y conciencia, aun cuando explica la Sagrada Escritura. Así era ya a la edad de doce años en el Templo.

“Cuantos le oían quedaban pasmados de su sabiduría y de sus respuestas” (Lucas. 2, 47).

Y cuando en la plenitud de su vida, en medio del Templo, delante de los doctores de la Ley, anuncia su nueva doctrina, éstos exclaman admirados:

“¿Cómo sabe éste las letras sin haber estudiado?” (Juan. 7, 15).

Tanto distaba su manera de leer y explicar la Sagrada Escritura de la de los doctores de la Ley. El pueblo lo sentía inmediatamente, al pasar de los fariseos y escribas a Jesús.

“Los oyentes estaban asombrados de su doctrina; porque su modo de enseñar era como de persona que tiene autoridad, y no como los escribas” (Marc. 1, 22).

Quien enseña ahora es un Maestro sobremanera eximio, uno que no empieza por buscar fatigosamente la verdad ni pregunta por ella, sino que la tiene. La verdad la vive Él. No ha de hacer más que poner la mano en el tesoro de su corazón, para sacar, como Él mismo dice, cosas antiguas y cosas nuevas (Mateo 13 , 52).

Con esto no distingue su palabra de la de Dios. Habla con plena autoridad propia (Mc 1, 22. 27; 2,10 ). Prescindiendo de si expresamente dijo que era el mesías, la única categoría acorde con tal pretensión es la del mesías, del que “el judaísmo esperaba que no anulara la antigua ley, sino que la explicara de una manera nueva.”


aqui no hay claves hermanito:

1.- Jesus dijo yo he guardado los mandamientos de mi padre, que son los de exodo 20, que ya te lo demostre, tu afirmastes que son y no pusiste el sustento que lo soportara

2.- Jesus te dice que si lo mas que guardes sus mandamientos que afirmo que son los mandamientos de padre señaladas en exodo 20, en esto aspecto ya saliste con la ley explicada de Damian.

Dame donde Jesus diga que esa famosa ley explicada que tu deduces sustiye los mandamiento que el guardo y nos manda a guardar.

Nada mas te recuerdo que la unica evidencia que existe en las sagradas escrituras es el resumen de la ley que el te pide que guardes y te lo cito:

¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?

Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.


Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano


ices que Jesús ha invalidado el sábado


Así es. Ejemplos?
Uno tan sencillo: En las bodas de Canná , si sacas tu cuenta desde el primer capítulo al 2 da el sábado.
Juan 1-27 un día
Juan 1,29: “Al día siguiente” 2 días
Juan 1,35 “Al día siguiente” 3 días
Juan 1,43 “Al siguiente día” 4 días
Juan 2,1 “tres días después” + 4 días anteriores = 7 (sábado)


Que tienen que ver tus ecuaciones matematicas con la demostracion que te pido de que Jesus anulo el sabado, nada mas te recuerdo que Jesus es el señor de sabado y que al decirte que es licito hacer en ese dia es por que el era un fiel guardador del sabado y asi lo enseño, sino para que hablar de cosas licitas, no tenia caso hermano.

Bueno ante esto choca tu famosa ecuacion numerica

Otro:

Jua 5:8 Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y anda.»
Jua 5:9 Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Pero era sábado aquel día.
Jua 5:10 Por eso los judíos decían al que había sido curado: «Es sábado y no te está permitido llevar la camilla.»
Jua 5:11 El le respondió: «El que me ha curado me ha dicho: Toma tu camilla y anda.»
Jua 5:12 Ellos le preguntaron: «¿Quién es el hombre que te ha dicho: Tómala y anda?»
Jua 5:13 Pero el curado no sabía quién era, pues Jesús había desaparecido porque había mucha gente en aquel lugar.

Jesús manda “levantar una carga” y transportar cosas que está prohibido.


chequemos lo que te comiste del este precioso relato y sobre todo bajo un contexto correcto:

5:5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.
5:6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?
5:7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.
5:8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda.
5:9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día.
5:10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho.
5:11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.
5:12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda?
5:13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar.
5:14 Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor.
5:15 El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado.
5:16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.



12:12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.

Te pregunto ¿es licito hacer el bien en sabado? Jesus te responde: es licito, el es el señor del sabado.

Ademas estas cometiendo el mismo error de de Damian, te esta convirtiendo en fariseo al lanzar las mismas acusacion de hace 2 mil años: que Jesus por hacer el bien el sabado lo violaba.


Jua 9:6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego.

Jesús quebranta el sábado no sólo al curar, sino también al mezclar la saliva para hacer barro.



9:1 Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
9:2 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
9:3 Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
9:4 Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
9:5 Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
9:6 Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego,
9:7 y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.
9:8 Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
9:9 Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy.
9:10 Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?
9:11 Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista.
9:12 Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
9:13 Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.
9:14 Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos.
9:15 Volvieron, pues, a preguntarle también los fariseos cómo había recibido la vista. El les dijo: Me puso lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo.
9:16 Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos.
9:17 Entonces volvieron a decirle al ciego: ¿Qué dices tú del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta.
9:18 Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista,
9:19 y les preguntaron, diciendo: ¿Es éste vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?
9:20 Sus padres respondieron y les dijeron: Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego;
9:21 pero cómo vea ahora, no lo sabemos; o quién le haya abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos; edad tiene, preguntadle a él; él hablará por sí mismo.


te has dado cuenta que estas como los fariseos? ellos acusaron al Jesus no guardar el sabado y lo mismo esta haciendo hoy tu al no querer entender que el señor del sabado dijo que era licito hacer bien en sabado, esto demuestra que Jesus era un fiel guardador del sabado y asi lo enseño, si no para que hablar de cosas licitas en ese dia.

Estas dando valor a una acusación fariseica para decir igual que ellos que Jesus violo el sábado, para lo cual, primero solo tengo que repetirte que el señor del sábado dijo que era licito hacer bien en sábado, si esto para los fariseos no fue suficiente debiera serlo para ti, segundo en el éxodo 20 el mandamiento del sábado no te habla sobre cargar silla, esto fue un agregado de los Judios como otras cosas mas que Jesus condeno y le llamo tradiciones (te suena conocido este termno Felipe? Jesus las condeno)



y que la práctica del sábado fue reprobado por Dios, sin presentar ningún texto donde así lo manifieste, esto es para comenzar.



Lee la Escritura, y vas a ver que los sábados en vez de santificarlos, lo profanaron..
Eze_20:16 Pues habían despreciado mis normas, no se habían conducido según mis preceptos y habían profanado mis sábados; porque su corazón se iba tras sus basuras.

Ose_2:13 Haré cesar todo su regocijo, sus fiestas, sus novilunios, sus sábados, y todas sus solemnidades.

Eze_22:8 No tienes respeto a mis cosas sagradas, profanas mis sábados.

Por eso Dios siempre las reprobó.

Los judíos tomaron todo al pie de la letra, los judíos no podían cumplir lo que realmente quería Dios, porque los judíos, tomaron el lenguaje a la letra por lo mismo desobedecieron.


Yo no te pedi que me hablaras de las leyes cermoniales (fiestas judias) estamos hablando del la ley de Dios del exodo 20, por lo tanto repito:

que la práctica del sábado fue reprobado por Dios, sin presentar ningún texto donde así lo manifieste, esto es para comenzar.

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificarme a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo.


Estas son las afirmaciones cuando uno se basa en la pura letra, y no el Espíritu.



Sin duda alguna dentro de tu script catolico tipo amatulli no hay respuesta para esto, pero repito mi comentario:

Ahora, hablas una figura antigua de la ley, tendrás que especificarme a cual ley te refieres, porque si lo haces en referencia a la ley de Dios de éxodo 20, allí no existe ninguna figura antigua y si la hay demuéstralo


La figura antigua o los símbolos implementados por Dios para la reconciliación del hombre están bien tipificado en el antiguo testamento, uno de ellos es el servicio del santuario cuyo cumplimiento es Jesús, mi estimado hermano, el santuario del desierto fue el recinto sagrado donde Dios moraba en medio de su pueblo pero esto es un símbolo de una verdad superior, antes que en templos materiales hechos por los hombres (hechos 17:24), Dios quiere morar en el templo del alma humana (1 Corintios 3:16-17).

Ahora, tú que niegas que haya cuestiones ceremoniales judías que fueron legisladas aquí te las presento, claro un resumen:

El novilunio, que lo menciona Pablo, se realizaba en primer día de cada mes lunar

Las festividades anuales que eran tres fiestas de peregrinación bien tipificadas por Dios, la Pascua y sus sábados ceremoniales, el Pentecostés y la de las Cabañas o Tabernáculos con sus sábados ceremoniales, (Deuteronomio 16:16)
Los días solemnes (levíticos 23:4, 37)

Dios implemento festividades Judías (levíticos 23) las cuales quedaron anuladas con el sacrificio de Jesús, mas su ley de éxodo 20 sigue vigente hermano




Hay hermano, deberás que confundes muchas cosas...


Te lo dije que te habias metido en problemas felipe por no dominar este tema, dices que confundo las cosa sin especificar que y por que, bueno asumo que solo escribistes una expresión por escrbir

Por lo tanto sostengo mi comentario:

La figura antigua o los símbolos implementados por Dios para la reconciliación del hombre están bien tipificado en el antiguo testamento, uno de ellos es el servicio del santuario cuyo cumplimiento es Jesús, mi estimado hermano, el santuario del desierto fue el recinto sagrado donde Dios moraba en medio de su pueblo pero esto es un símbolo de una verdad superior, antes que en templos materiales hechos por los hombres (hechos 17:24), Dios quiere morar en el templo del alma humana (1 Corintios 3:16-17).

Ahora, tú que niegas que haya cuestiones ceremoniales judías que fueron legisladas aquí te las presento, claro un resumen:

El novilunio, que lo menciona Pablo, se realizaba en primer día de cada mes lunar

Las festividades anuales que eran tres fiestas de peregrinación bien tipificadas por Dios, la Pascua y sus sábados ceremoniales, el Pentecostés y la de las Cabañas o Tabernáculos con sus sábados ceremoniales, (Deuteronomio 16:16)
Los días solemnes (levíticos 23:4, 37)

Dios implemento festividades Judías (levíticos 23) las cuales quedaron anuladas con el sacrificio de Jesús, mas su ley de éxodo 20 sigue vigente hermano


Los cristianos judíos siguen guardando el sábado ( Mateo 24:20), así como al principio hacen ofrendas en el templo y pagan el tributo del templo (Mt. 5:23; 17:24ss). Los judaizantes tratan de imponer las mismas reglas a los cristianos gentiles, pero Pablo se les opone ( Gálatas. 4:8ss; Romanos. 10:4). Entre los colosenses, un extraño sincretismo combina la observancia del sábado con el culto a los ángeles y el ascetismo en sujeción a las fuerzas cósmicas. En respuesta a ello, el apóstol destaca que los creyentes han muerto con Cristo a todas esas fuerzas, y que por lo tanto han quedado libres de toda atadura a ellas.


Solo se llega a ese esta deducciones erróneas cuando se parcializa el contenido bíblico, extrayendo versiculos de aqui y alli sacandolos fuera de su contexto, para llegar a la conclusion de Pablo se opuso a que se guardara el sabado de la ley de Dios.

Estas fuera de contexto, por que tu interpretacion que haces de Pablo, por que es una intepretacions la que estas presentando

Primero por que Pablo tambien te dice esto.

Romanos
3:31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

7:11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.
7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
7:13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.

El te dice que la fe no invalidad la ley, el te dice que la fe es Justa, Santa y buena, asi que me vengas a mi con interpretaciones falaces hermanito

Segundo
Jesus es el señor del sabado, el señalo en varias ocasiones como señor del sabado que es licito hacer en sabado y si el esta hablando de algo licito en ese dia es por que el era un fiel guardador del sabado y te esta pidiendo que tu tambien lo guardes cuando el te dice que el ha guardo los mandamientos de su padre e incluye el sabado(exodo 20 salvo que tengas un sustento para decir que no es asi) y te pide que guardes sus mandamiento que incluye el sabado (exodo 20 salvo que tengas un sustento para decir que no es asi)


Ni la supuesta necesidad de la ley para la salvación ni el dominio de las potestades cósmicas obliga a los cristianos a guardar la ley del sábado.


1.- Yo no he dicho que la ley se necesita para Salvacion, te salvas por fe y cuando Jesus more en tu corazon te daras cuenta que necesitas guardad sus mandamientos que incluyen el sabado por el te dice que si lo amas guardes sus mandamientos, Juan te dice que si dices que amas a Jesus y no guardas sus mandamiento que incluyen el sabado eres un persona ue dice mentiras.

2.- todo empezo bien contigo, por un momento pense que estaba ante una persona que dominaba el tema pero lo que acabas de afirmar es una verdadera tonteria y te lo cito:

tu dices.
obliga a los cristianos a guardar la ley del sábado


Hermanito, puedes citarme el fundamento que usas para hablar sobre una ley del sabado? lo estare esperando

La biblia solo menciona los mandamiento de Dios en exodo 20 que incluyen el sabado, el día parte de ella, no hay ninguna ley especial para el dia santo del señor, pero sin embargo te aventaste la puntada de afirmar lo contrario, esperemos tu sustento.

Sin embargo si encontras dentro de la leyes ceremoniales (festividades) 7 sábados pero también estos son parte de una norma de esas festividades.



¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?


Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano



Bien Él decálogo y “los profetas” donde lo dejaste hermanito? Por qué no pones el sustento de que son inseparables?

Creo que eso mejor te lo dejaré de tarea.


Cortinas de humo para no responder y te vuelvo a realizar la pregunta independitemente que te respondere:

tu dices "y los profetas donde los dejastes hermanito" no entiendo bajo que contexto haces tu comentario, por que fiel a tu costumbre omitiste hacerlo, sin embargo te voy a responder y sustentar que debemos entender la ley y los profetas

22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

vayamos al contexto de lucas Luc. 24:44 Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.

Marcos
12:32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;
12:33 y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.

Te explico:

Cuando Jesus habla de su ley y de los profetas, por supuesto que son dos cosas disitintas, la ley de Dios que esta en exodo 20 y que JESUS resumió en dos grandes versículos y los profetas que son todos los aspectos ceremoniales de la ley de moises (luc 24:44) que tenian su cumplimiento en cristo como dijo Pablo y tu lo confundes con su ley, todo lo que profetizaron los profetas(valga la rebusnancia) o sea como dijo cristo todo lo que escribieron los profetas y en los salmos respecto a el.

De tal manera que en marcos 12:33 hace referencia a los 2 mandmiento que resume la ley amaras a tu Dios con todo tu corazon con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo (exodo 20:3 al 20:17 por que esto es mas que todos los holocaustos y sacrifios y precisamente a esto se refiere Pablo en colosense 2:16 y todo lo que has citado.

Es increible que ante la existencia de una enseñanza doctrinal como esta que te dice que los mandamientos de Dios estan vigentes incluyen el sabado insistas en tus falacias y malas interpretaciones.

Como ya te respondi repito mi comentario al que no diste respuesta:


¿Puedes decirme cual fue esa ley que resumió hermano?


Pero mientras tanto yo te voy a presentar cual ley resumió:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios Damián


22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Si no estás de acuerdo puedes citarme cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios hermano



14.- Ya te comenzaste a meter en problemas Felipe, hay muchas cosas que no vas a poder sustentar de tu comentario.

La realidad del sábado es Cristo por que él es el señor del Sábado y ese señor de sábado lo guardaba y enseño durante su ministerio su vigencia, primero por habla de cuestiones licitas que se pueden hacer en sábado, porque si no que caso tiene de que haya hablado de cuestiones licitas, si el enseñaba según que el sábado valía un comino.
Ese señor de sábado te pide que guardes los mandamiento como él los guardo y el sábado forma parte de ello, salvo que tengas un sustento donde Jesús diga que él se desliga del sábado, porque aquí lo que diga Epifanio que no lo haya sustentado, como te lo estoy pidiendo es una falacia hermanito, le estas creyendo a Epifanio sin que te haya presentado un solo texto donde Jesús se desligara de su Día que él se proclama como señor, un solo texto donde Jesús le hay quitado la santidad al Sábado y la haya transferido al domingo






Si comprendieras un poquito Alfonso, no voy a repetir siempre lo mismo, como tu lo haces…


¿Se te acabaron los argumentos en el script catolico tipo amatulli?, sin duda alguna solo te recuerdo lo que dice marcos

12:32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;
12:33 y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.

un resumen de ley de exodo e incluye en sabado, esto es lo que te enseña Pablo, decir lo contrario es afirmar que Pablo le valio un comino la enseñanzas de Jesus


15.- Estas en un error hermano, has enseñanzas doctrinales que tienen su cumplimiento en las enseñanzas doctrinales del nuevo testamento.



Para ti todo es un error, quien no esta en tus creencias...

te he dicho que el NT, no viene a destruir al AT, si no a darle cumplimiento, El Nuevo Testamento no hace sino seguir las huellas de los profetas y continuar la tipología por ellos esbozada, cuando en la vida de Cristo nos presenta la realidad figurada en el Éxodo.

Los libros del AT son anuncio, figura de la nueva alianza, narran una etapa de la historia de la salvacion que encuentra su cumplimiento en Cristo. Pero, sobre todo, la lectura del AT esta atestiguada en los escritos del NT, donde se nos presenta a Jesús como aquel que lleva a cumplimiento lo anunciado por los profetas ( Lc 4,16-21), aquel de quien hablan la Ley y los Profetas y los Salmos (Lc 24), aquel que es la definitiva Palabra de Dios tras las palabras de la Ley y los Profetas (Heb 1,1-2)


Todo lo que expones desde el inicia es un error Felipe, ya que utilizaste colosenses 2:16 en el que Pablo habla bajo el contexto de las leyes ceremoniales (festividades) y los sabados ceremoniales para decir que este gran apóstol hablaba sobre el sabado de la ley de Dios contenida en exodo 20 y como todo tu argumento y soporte biblico gira en torno a esta equivocacion interpretativa, que quieres que te diga, pues que tu castillo de naipes se desmorono.

Todo lo que concierne al plan de salvacion diseñado por Dios para reconciarse con el hombre tiene su cumplimiento en le nuevo testamento y no existe ningun perfeccionamiento de nada, por simple y sencillamente es el cumplimiento de profecias y ritos cuyo cumplimiento es Jesus.

Puedes decirme con sustento en las sagradas escrituras que debo entender por la Ley y sus profetas.


Eso te lo dejaré de tarea ; ) o creo que Damian ya te lo mostró y no lo leíste.


Es parte de tu tarea tambien ya que me saliste con puntada de Damian de una famosa ley explicada, bueno espero tu respuesta


17.-
Te estas metiendo en problemas Felipe.



¿Que mandamientos guardo Jesús ? tu respuesta debe de venir con sustento bíblico



El mandamiento del amor resumido en: Amarás a Dios y a tu prójimo, lo vez reflejado en el Evangelio.

1Jn 3:21 “…. y cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.”


Cual es ese mandamiento de Amor de Felipe?, por que la cita que traes simple y sencillamente hace referencia al resumen de la ley de Dios en dos grandes mandamientos:

Mateo
22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

Éxodo
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó

22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Me por lo tanto tu mandamiento de amor que guardo Jesus no se debe de esta refiriendo a esto, por lo tanto a que refiere Felipe

te dije que te metiste en problemas


¿Que mandamientos nos pide Jesus a nosostros que guardemos?



Solamente 2

Mar 12:29-31Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.»


Te dije que te habias metido en problemas, chequemos los textos;

Marcos
12:28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?
12:29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.
12:30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.
12:31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

Mateo:
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.
22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

Esos dos grandes mandamiento que tu dices que Jesus ordeno guardar, de esos dos grandes mandamientos el mismo Jesus te dice en Mateo que depende la ley y los profeta (los profetas ya te lo explique arriba en este mensaje) estimado hermanito e incluyen el sabado.

Al final de cuentas tanto rollo que has hechado para vengas a reconocer a estas alturas que los mandamientos que Jesus te ordenan guardar es resumen de su ley que incluye el sabado hermanito, salvo que tu tengas como demostrar que no es es asi, que Jesus hablo de un resumen mocho

22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.

20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tú Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

12:31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.
20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Pero felipe, tambien te dice que si dices que lo amas y no guardas sus mandamientos (ya estamos de acuerdo que es el resumen que el dio de su ley) eres un persona ue dice mentiras.

[quote
]¿Acaso Justino no sabía que Jesús era señor del sábado, acaso Justino no sabía que Jesús dijo que era licito hacer en sábado dando con ello un precedente de su vigencia?
Por supuesto que lo sabía hermano.



El Señor no trata de decir: “El Sábado también es para el Señor”, a “Él Señor es Dueño del Sábado que tiene más autoridad que el mismo Sábado y hace lo que quiere, cuanto quiere y cuanto desee en ese día.
Debes de poner a Cristo, atrás de Moisés hermano.
[/quote]

Por supuesto que Jesus es dueño del sabado y que tiene mas autoridad que el mismo sabado por el fue el le dio la santidad a ese día, por eso el en esta tierra lo respeto, por eso el en la tierra confirmo que es el señor del sabado, por es el en esta tierra te hablo de lo que es licito hacer en sabado dando con ello un precedente de su vigencia.

Te explico que es el mismo sin necesidad de entrar a detalles de traducción de Idiomas:
Génesis hace referencia al séptimo día que Dios santifico por descanso de su creación y la ley dada en el Sinaí en éxodo 20 cuando te introduce al sábado o sabbaton te dice que hace referencia a la creación como motivo de la santificación.
Con todo esto, ¿quieres seguir argumentando que el sabbaton de éxodo 20 no es el mismo que el génesis?



Alfonso, el único mandamiento que le dio al hombre en el Genesís fue:
2:16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»

¿Dime por no le impuso el sábado si dices que Éxodo es el mismo que Génesis?

A estas alturas ya debes de comprender para que fue la Ley, nuestros primero Padres Adán y Eva no eran no trabajaban, no eran pecadores, ellos eran justos. A los cuales se no se le impone una Ley si no una sola ordenanza.

Por eso el Sábado no existe en el génesis...
[/quote]


Omitiestes dar respueta a mi comentario para volver a repetir lo mismo, ahora agragas El Sabado no existe en genesis:

Bueno te demostrare que si sin necesidad de entrar a detalles del lenguaje los texto biblicos te enseñan la verdad biblica:

Genesis
2:2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
2:4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

Exodo
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

¿Te pregunto, el Sabado de genesis no es sabado de exodo 20?
Por supuesto que si, esto desbara tu fantasia de que el sábado del éxodo no es el sábado de génesis, esto es a primera parte
Vayamos a la segunda que tu repuesta descontextualizada de lo que estabamo hablando en este apartaddo que era que afirmastes que sabado de exodo no es el sabado de genesis.

tu dices:
Alfonso, el único mandamiento que le dio al hombre en el Genesís fue:
2:16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»


Por supuesto, que el unico mandamiento que Dios dio al hombre fue el que cometario, pero esto nada tiene que ver con tu afirmacion que sabado de genesis no sea el sabado exodo.

Sigues afirmando:
nuestros primero Padres Adán y Eva no eran no trabajaban, no eran pecadores, ellos eran justos. A los cuales se no se le impone una Ley si no una sola ordenanza.

Continuas mentiendote en problemas, como es posible que realices este tipo de afirmaciones Dios reposo el septimo y lo santifico, pero su obra creadora no tenia obligacion de hacerlo:

Dios era Justo? por supuesto que si, por eso reposo el dia que santifico como ejemplo

El hombre ers Justo? por supuesto que si, pero su justicia no puede sobrepasar la de su creador por lo tanto si creador siendo justo reposo el sabado, como entender que su obra creadora hecha a su semejanza lo no haya guardado.

¿Dios era pecador? no, pero reposo el dia que santifico como ejemplo

El hombre era pecador? no, pero si su creador reposo el dia santo el como ser creado iba a omitirlo, pór supuesto que no
alfonsomx63
 
Mensajes: 367
Registrado: Vie Feb 11, 2011 4:51 pm

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor felipe garcia » Dom Dic 23, 2012 10:30 am

Tomando en cuenta que todo está respondido, no una sino varias veces, no solo a ti, si no ha varios de tus hermanos, y que quien anda saltando como ranita con el propósito poner cortinas de humo eres tú para evitar responder, pongo un resumen de aquello que no has podido sustentar:



Dejemos entonces que los lectores juzguen quien tiene la razón a estos temas. No es más quien los domine sino más bien lo que se entienda su verdadero sentido de las Escrituras y que también se expliquen con el Espíritu de la verdadera doctrina cristiana. Tengo que mencionar que las preguntas que haces solo demuestras tu lado fundamentalista como todo protestante, lo único que puedo hacer por ti es responderlas pero no como a tú la planteas será mas bien en el conjunto del tema pues como siempre son las mismas preguntas que haces aunque formuladas de otra manera, luego se verá quien es el que engaña a los cristianos con fabulas judaicas queriendo interponer la Ley a la doctrina de Cristo. Como ejemplo, no comerás carne de cerdo, la observancia del sábado- etc,etc, etc.


El sábado es el día santo del Dios, es el día que el santifico y aparto para reposo, no existe en las Sagradas Escrituras una enseñanza respecto a la santidad de un día más que del Sábado:


Como todo adventista judaizante Alfonso afirma que el sábado es superior al domingo ( “día de la resurrección de Cristo”), porque la Biblia dice que el Señor hizo todas las cosas en seis días y que, el séptimo, reposó de sus obras y lo santificó. Ahora bien solamente hay que citar lo que dice San Agustín. “Dios crea el tiempo al crear el mundo: el tiempo y el mundo son creados a la vez” (San Agustín La ciudad…: XI, 6)

El tiempo es una creación de Dios de eso no hay duda.

Con este hecho nos queda claro que son literales los días que habla el Génesis. Dios no hace el mundo en el tiempo.

Es necesario citar:

FILÓN. INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA DE LAS LEYES SAGRADAS
CONTENIDAS EN EL GÉNESIS II Y III

(Legum allegoriae, liber I)


1 Literalmente: Interpretación alegórica de las sagradas leyes posteriores a los seis días.

1. I. [i]"Y fueron acabados el cielo, la tierra y todo el mundo de los mismos." (Gén. II, 1.) Habiendo hablado antes de la creación de la inteligencia y los sentidos; señala Moisés ahora con­cretamente la conclusión de ambos; mas, al decir que alcanzaron su plenitud, no se refiere ni a la inteligencia individual ni a los sentidos particulares sino a las formas ejemplares, la de la inteligencia y la de la sensibilidad. En efecto, se expresa en forma simbólica y llama "cielo" a la inteligencia en mérito a que el cielo contiene las naturalezas que sólo ella puede aprehender; y "tierra" a la sensibilidad por cuanto a ella cupo ser un compuesto de forma corporal y de características más terrenas; estando el mundo de la inteligencia constituido por todas las cosas incorpóreas e inteligibles; y el de los sentidos por las corpóreas y por cuantas, en suma, se perciben a través de ellos.

2. II. "Y en el sexto día acabó Dios las obras que había hecho." (Gén. II, 2.) Simpleza suma sería pensar que la crea­ción del mundo tuvo lugar en seis días o en un determinado transcurso de tiempo cualquiera fuere. ¿Por qué? Porque todo transcurso de tiempo es un conjunto de días y de noches, los que por fuerza se cumplen de acuerdo con el movimiento del sol en su marcha por sobre y por debajo de la tierra. Pero el sol fue creado como parte del mundo; de suerte que ninguna duda cabe de que el tiempo es más reciente que el mundo. Lo correcto, pues, sería decir, no que el mundo fue creado en deter­minado transcurso de tiempo, sino que el tiempo quedó deter­minado por medio del mundo, ya que fue el movimiento celeste quien puso de manifiesto la naturaleza del tiempo.

3. Las palabras "acabó en seis días Sus obras" han de entenderse, por lo tanto, como referencia no a un conjunto de días sino al 6; un número perfecto puesto que es el primero igual a la suma de sus partes; 1/2, 1/3 y 1/6,3 y resulta de la multiplicación de dos factores distintos, de 2 por 3; números éstos que han dejado atrás la incorporeidad involucrada en el 1; el 2 por cuanto es la ima­gen de la materia, pues es fraccionable y divisible como ella; el 3 por ser representación del cuerpo sólido, pues tres son las dimen­siones que se distinguen en lo sólido.
3 3 + 2 + 1 = 6. Sus factores, es además, la mitad más la tercera parte más la sexta parte de seis suman 6.

4. Pero además el 6 está emparentado con los movimientos de los animales dotados de miembros funcionales porque son seis las direcciones en las que por ley natural se mueve el cuerpo provisto de miembros funcionales: Hacia delante, hacia atrás, hacia arriba, hacia aba­jo, hacia la derecha y hacia la izquierda. El propósito de Moisés es, pues, poner de manifiesto cómo tanto las especies mortales como las incorruptibles han sido formadas de acuerdo con los números que les son propios estableciendo, como he dicho, una correlación entre las mortales y el número seis, y entre las felices y bienaventuradas y el número siete.

5. Y así, en el séptimo día, una vez que ha puesto fin a la formación de las especies mortales, comienza el Creador a mo­delar otras más Divinas. III. Porque en ningún momento cesa Dios en su actividad creadora, antes bien, así como es propio del fuego el ardor y de la nieve el enfriar, es también propio de Dios el hacer. Y en grado mucho mayor aún, por cuanto además Él es el origen de la capacidad de obrar de todos los demás se­res.

6. Con toda razón, pues, dice también "hizo cesar" y no "cesó" (En el texto griego de los Setenta aparece, efectivamente, la forma activa katépause = hizo cesar, en vez de la forma media katepáusato = cesó.); porque hace cesar a las cosas que, aunque aparentemente producen, nada producen realmente; pero Él no cesa de hacer. Por ello Moisés añade a "hizo cesar" la aclaración "a aque­llas cosas que Él había comenzado". (Gén. II, 3.) En efecto, todas aquellas cosas que se producen por medio de nuestras artes, una vez concluidas se estabilizan y permanecen como están; cuantas, en cambio, produce la Divina sabiduría, finali­zadas entran en un nuevo movimiento, pues sus terminaciones son origen de otras cosas; como el fin del día es el comienzo de la noche y la iniciación de cada mes y de cada año ha de ser considerada limite de los que han transcurrido.

7. La genera­ción se cumple como proceso paralelo al de la descomposición, y la corrupción se desarrolla mientras se generan otros seres; de modo que es verdad el aserto de que "nada de lo engendrado perece; separadas sus partes, da a luz una nueva forma".[/i]

2:1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.
2:2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Y esto es nada mas para comenzar:



Lamentablemente para ti es volver a empezar, pero lo que haces es argumentar lo mismo de siempre, eso es estancarse ya que no aceptas las respuestas que se te dan, ni el sentido con cual se explican, entiende hermano.

Al introducir el sábado Dios en el primer relato de la creación, muestra el pacto como meta y fin; y en cuanto al segundo relato, muestra la continuación de la obra de la creación. Son dos relatos de la creación en el Génesis.





Por eso te vuelvo a pregunto algo que te has negado a responder argumentando pretextos:

¿tienes algún apoyo bíblico donde Jesús le haya quitado la santidad al sábado y la haya transferido al domingo?



No hace falta que Jesús lo diga ya que en el Evangelio nos muestra muy claro su postura con Autoridad Suprema.
Veamos.

Jesús se antepone a los príncipes de Israel

"aquí hay algo más que Salomón” Mateo 12,42
"Hay aquí algo más que Jonás" Mateo 12,41

Igualmente se antepone al templo y a la ley de Yahveh

"Lo que hay aquí es más grande que el templo" Mateo 12,6

"el Hijo del hombre es Señor del sábado" Mateo 12,8).

Dando a entender la abolición de lo Antiguo, con su misma presencia que cambia todo a la perfección, donde ya no es Ley si no “Buena Nueva del Reino de Dios”


«La Ley y los profetas llegan hasta Juan; desde ahí comienza a anunciarse la Buena Nueva del Reino de Dios, y todos se esfuerzan con violencia por entrar en él. Lc 16,16

Entonces todo lo Antiguo era “Sombra” hasta que Él llegará. Luego no enseña a guardar el sábado en el Nuevo Reino que es la Iglesia. El Pueblo de Dios se reúne el primer día el luego el pueblo cristiano que ya no está obligado a observar lo que se observaba en los tiempos proféticos. No porque fueran prohibidos, sino porque han sido cambiados. Y no para que pereciesen las mismas cosas que eran significadas, sino para que los signos de las cosas se realizasen cada uno en su tiempo respectivo. El AT es la promesa y el NT su cumplimiento. Definición que declara su postura ante la ley mosaica.

«Dejemos la sombra y sigamos al sol; dejemos los ritos judíos» (San Ambrosio 397 Epist. 72-78)


Hechos 21:21-22 Ahora bien, ellos han oído decir que con tus enseñanzas apartas de Moisés a todos los judíos que viven entre los paganos, diciéndoles que no circunciden a sus hijos y no sigan más sus costumbres….

¿Qué incluyen estás costumbres hermano? ¿ la observancia del sábado?

Hay una lista de las costumbres más abajito

te respondo con seguridad NO LA TIENES NI LA TENDRAS, POR ESO TUS CORTINAS DE HUMO PARA EVITAR DAR UNA RESPUESTA


Aunque parece que estamos en las mismas pero es más evidente que se tenga más la razón quien sigue a Cristo verdadero Dios. Reafirmo: Él Señor NO enseñó que debemos de guardar el Sábado

El sabado es un ejemplo divino Felipe:
“No has sabido, no has oído que el Dios del siglo es Jehová, el cual crió los términos de la tierra? No se trabaja, ni se fatiga con el cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.” - Isaías 40:28.


Si Dios no puede experimentar ninguna sensación de cansancio físico, ¿por qué la Biblia dice que Dios “descansó” luego de crear las cosas visibles y tangibles en seis días?


Dios nunca descansa a la manera del hombre. LOS JUDÍOS DABAN UN SENTIDO ENTERAMENTE CARNAL AL DESCANSO DE DIOS, EN EL DÍA SÉPTIMO, DE TODA ACTIVIDAD. Se habla de este reposo en el Génesis... Pero los judíos se figuraban que, si Dios había descansado el día séptimo, era debido a que estaba fatigado de trabajar; y que, si había bendecido este día, era por haberse repuesto en él de su cansancio...

Díganme entonces en dónde han leído que se haya podido fatigar Dios por decir Hágase, pues así fue hecho lo que hizo.

¿Se fatigaría hoy un hombre por hacer las cosas como las hizo Dios?

Él dijo: Hágase la luz, y quedó hecha la luz; hágase el firmamento y quedó hecho.
(Gen 1,3-6.7),


¿Acaso se fatigó por no haber sido obedecido al decirlo?

Si Dios no obrase sin cesar, toda la creación volvería a la nada…

Si escondes tu rostro, se espantan; si les quitas el aliento, expiran y vuelven al polvo. Salmo. 103, 29

Por eso Cristo dice: Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo. (Juan 5, 17).

Entonces si se entendiera de manera espiritual, no tendría Jesús que decir “Mi Padre trabaja, y yo también trabajo.

Y la expresión "descansó" no es más que una palabra antropomórfica, el cual de ningún modo indica el que Dios haya dejado de proseguir en su trabajo en el mundo y juntamente con las fuerzas del mundo.

ORIGENES: Dios obra siempre. «Vemos que Dios obra siempre, y que no hay ningún sábado, en el cual Dios deje de obrar, en el cual no haga salir su sol sobre buenos y malos y haga llover sobre justos e injustos, en el cual no haga germinar en los montes la hierba, y las plantas para usos del hombre, en el que no haga sufrir y dé la salud, condene al infierno y absuelva, y no hay ningún sábado en el que no haga salir a alguien de esta vida y a otros los traiga a vivir dicha vida...»

San JUAN CRISOSTOMO: Dios obra constantemente en todas las cosas. «Así pues cuando ves salir el sol, y te fijas en el curso de la luna y contemplas los estanques, las fuentes, los arroyos, las lluvias y el curso de la naturaleza bien en su semillas o bien en nuestros cuerpos y en el de los animales irracionales, y cuando observas todas las otras cosas mediante las cuales se mantiene este universo, debes darte cuenta que el Padre trabaja constante y perpetuamente».


Dios hizo esto a fin de establecer un ejemplo para el hombre


¿Entonces por qué no se lo hizo a saber a Adán el primer hombre si este suceso era el ejemplo?

Tienes que sustentar esa afirmación hermano.


Jesús guardo los mandamientos de su Padres, y son los de éxodo 20 hermano e incluye el sábado, ese Jesús te pide que guardes sus mandamientos que son los mandamientos que el guardo e incluye el sábado. (salvo que tú tengas otros mandamientos de los que hable Jesus, que no sean los de exodo 20 y presentes el sustento en las Sagradas Escrituras)


La ley perfeccionada es la que me pide guardar, su mandamiento del amor. Si bien los toma de una ley dada antiguamente porque era sombra, Ël nos vino a dar la nueva ley, pero no las cambia si no que las perfecciona y renueva todo. Esto ya se te explico hasta el cansancio, ya no te repetiré las mismas palabras.

Hermano si Jesús hablo de que hacer el bien en sábado era licito significa que era un fiel guardador del Sábado, y enseñaba a guardarlo, si no fuera así para que hablar de cosas licitas, no venía al caso hermano.


Es que no me habla a mí, les habla a los judíos con quien se enfrentaba. De echo ahí no me enseña para nada la observancia del sábado.

NO dice “Esperen, hay que guardar el sábado, pero haciendo el bien” para nada. Les respondió que era ilícito sabiendo su malicia de los judíos, no para enseñarme que debo de guardarlo.


Como su costumbreJesus todos los dias de su vida entro a la sinagogas lo Sabados, pero esto no es guardar el sabado, me hicistes sonreir hermano con tu argumentillo barato



Que interesante es saber que no lees las Escrituras, porque Jesús inicia el ministerio de las Buena Nueva y desde ese momento los judíos le tuvieron ira, empieza a enfrentarse con los judíos, y ya no era lo mismo como todos los sábados. El argumento que me hace sonreír también es este: “todos los días de su vida entro a la Sinagoga”

Él entro a enseñar, no como un fiel guardador como los demás o como antes. Él Tuvo que guardar todo hasta un cierto momento , porque a causa de las violaciones del sábado condenaban a inocentes. El defendía al hombre, vino a salvarnos de ese yugo, de esas cargas pesadas y enseña que Él es el verdadero descanso.

Mateo 11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis DESCANSO para vuestras almas.

Desde ese momento ya no fue igual.

Incluso ya lo querían matar.

Repito:

Hechos 21:21-22 Ahora bien, ellos han oído decir que con tus enseñanzas apartas de Moisés a todos los judíos que viven entre los paganos, diciéndoles que no circunciden a sus hijos y no sigan más sus costumbres….”

¿Qué incluyen estás costumbres hermano? ¿No también la observancia del Sábado?

¿Y Cuales son las Costumbres de los JUDIOS?

El sábado: día de descanso, fiesta de la Luna Nueva, Año sabático, El año Jubilar:
La Pascua, Las primicias, Pentecostés, Expiación, Fiesta de los Tabernáculos o Tiendas, Santuario. etc.

¿O me vas a decir que no Alfonso?

Ahora:

NO me vayas a salir que No es lo Mismo Ley de Moisés, con la Ley de Dios
.
Si tienes que hacer distinción entre “Ley de Moisés” y “Ley de Dios” te digo que tuerces las Escrituras.

Luc 2:22 "..Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme á la LEY DE MOISÉS, le trajeron á Jerusalén para presentarle al Señor..."

y luego

Luc 2:23-24 como está escrito en la LEY DEL SEÑOR: Todo varón primogénito será consagrado al Señor
y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.

Hablando de la misma ley, dice “Ley del Señor”.


Al igual que Moisés dio los diez mandamientos, como se menciona en Marcos 7:10.

Marcos 7:10 Porque Moisés dijo: Honra á tu padre y á tu madre, y: El que maldijera al padre ó á la madre, morirá de muerte.

Esd 7:6 este Esdras subió de Babilonia. Era un escriba versado en la LEY DE MOISÉS QUE HABÍA DADO YAHVEH, Dios de Israel. Como la mano de Yahveh su Dios estaba con él, el rey le concedió todo lo que pedía.
Neh 10:36 Asimismo los primogénitos de nuestros hijos y de nuestras bestias, como ESTÁ ESCRITO EN LA LEY; y que traeríamos los primogénitos de nuestras vacas y de nuestras ovejas á la casa de nuestro Dios, á los sacerdotes que ministran en la casa de nuestro Dios:

Se conoce como lo mismo “Ley del Señor, como Ley de Moisés o Ley” luego de que hagas distinción ya es asunto tuyo.

Y lo ultimo Felipe, en la tierra nueva sabes que Día vas a ir adorar al señor? EL SABADO Felipe:

66:23 Y de MES EN MES, y DE DÍA DE REPOSO EN DÍA DE REPOSO, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.


citas un texto donde también dice “MESES”

San Pablo dice:

Gál 4:10 "Andáis observando LOS DÍAS, LOS MESES..."

¿Acaso no se refiere también a el texto que citaste?


Efe 2:14 Porque él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno, derribando el muro que los separaba, la enemistad,
Efe 2:15 ANULANDO EN SU CARNE LA LEY DE LOS MANDAMIENTOS CON SUS PRECEPTOS, PARA CREAR EN SÍ MISMO, DE LOS DOS, UN SOLO HOMBRE NUEVO, HACIENDO LA PAZ,
Efe 2:16 y reconciliar con Dios a ambos en un solo Cuerpo, por medio de la cruz, dando en sí mismo muerte a la Enemistad.

No creo que a estas alturas sigas con tu famosa Ley del Éxodo, lo que Dios hace es todo nuevo y cuando hace todo nuevo cambia también las Leyes a su valor infinito, donde todos los llevamos en el corazón, ya no están en 2 piedras. Ahora pertenecemos a Cristo en su Nueva Alianza, ya no en la Antigua que se dio en el Monte Sinaí. Por eso aclaro no pueden separarse el Evangelio y la Ley, sino que son una sola cosa, constituyendo el Evangelio lo primordial. Es decir, la Buena Nueva es lo primero que se presenta, y como Buena Nueva contiene la Ley.




Ahora demos respuesta en especifico a tus comentarios:

¿ay algo de las creencias adventistas que no tengan fundamento en las enseñanzas doctrinales de Jesus y lo demas del contenido de las Sagradas Escrituras?


Haces de mis comentarios algo falso, pero qué necesidad tiene cambiar a otros puntos (por ahora) si el tema central es el sábado que no tiene ningún fundamento en el Nuevo Testamento.

¿quien esta hablando de solo scriptura felipe?


Bueno este es otro tema.

Respecto a los diezmos, te pregunta el profeta Malaquias ¿Robara el hombre a Dios?


Si tu dices que solamente las Leyes que están fuera del Decálogo son los que Cristo a Anulado. Yo no digo lo que tú afirmas.

Acuérdate que la Ley ordenaba estas cosas.

Lev 23:14 No comeréis pan ni grano tostado ni grano tierno hasta ese mismo día, hasta traer la ofrenda de vuestro Dios. Decreto perpetuo será éste de generación en generación dondequiera que habitéis.

Lev 27:30 El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh.
Lev 27:31 Si alguno quiere rescatar parte de su diezmo, añadirá la quinta parte de su valor.
Lev 27:32 Todo diezmo de ganado mayor o menor, es decir, cada décima cabeza que pasa bajo el cayado, será cosa sagrada de Yahveh.
Lev 27:33 No se escogerá entre animal bueno o malo, ni se le puede sustituir; y si se hace cambio, tanto el animal permutado como su sustituto serán cosas sagradas; no podrán ser rescatados.
Lev 27:34 ESTOS SON LOS MANDAMIENTOS QUE YAHVEH ENCOMENDÓ A MOISÉS PARA LOS HIJOS DE ISRAEL EN EL MONTE SINAÍ.


También véase. Deut. 14,22-29; 15,19-23; 25,1s

Ampliamos los adjetivos adjudicados a tu argumento Tu basas todo tu argumento en colosenses 2:16 , donde en tu explicacion queda plasmado tu total desconocimiento que tienes de la doctrina bíblica al confundir sábados ceremonialeso sea las sabados derivados de las festividades debidamente identificadas con el sábado de la ley de Dios registrada en éxodo, Pablo no te enseña en colosense que el sábado de la Ley de Dios de éxodo 20 que do anulado, te enseña que todos los actos ceremoniales (si no te gusta ceremoniales le pondremos actos derivados de las fiestas Judías) de la ley de Moisés así como sus sábados ceremoniales han dejado de surtir efecto, por tanto el sábado de éxodo 20 sigue tan vigente como el no mataras, como el no robaras, como el no cometerás adulterio, etc, etc, et


Te repito, haces una distinción para todo. Esto ya se te respondido y simplemente no quieres aceptar las explicaciones que se te han dado, vienes a enseñarnos tu doctrina, mas no quieres aceptar lo falso que es.

tu dices que el no los guardo, ¿que sustento biblico me presentas? Ninguno


Que no lo veas no lo quieras ver no significa que no hay sustento.
Él ya no nos pide que guardemos el sábado, cuando el mismo hace trabajo no solamente al sanar, si no también las materiales, hacer barro, manda a levantar camilla. Llega un momento en que Jesús ya no observará el Sábado como antes, esto es cuando inicia su Ministerio de la Buena Nueva.

te pregunto:
cuando Jesus habla de que el guardo los mandamientos de su padre, ¿de que mandamientos esta hablando ? tu respuesta con sustento bíblico.



Él vino a cumplirlo pero no como los judíos lo guardaban, y nosotros debemos de cumplir solamente los que nos manda. Amar a Dios y al Prójimo hermano.

Era su sombra del mismo modo que en el Antiguo Testamento todos los mandamientos no tienen otro objeto sino el de sujetar al pueblo de Israel en el pacto de la gracia divina, así también resulta la transgresión de todos los mandamientos tan fatal y malvada por manifestarse en ello la protesta del hombre contra la gracia de Dios. Jesús, el Hijo de Dios, El que haya padecido bajo judíos y gentiles pone al descubierto (y no hay otra cosa que lo ponga verdaderamente) lo malo.

cuando el te dice que si lo amas guardes sus mandamientos ¿a que mandamientos se refiere? tu respuesta con sustento biblico.


Ya explicado:

tu dices:
Que uno guarde la Ley no significa que ama a Dios.


te respondo: Felipe conoces la enseñanzas biblica? tu comentario esta orientado a decir que yo no puedo amar a Dios pero guardar sus mandamientos, si es verdad, pero si dices que le conoces y no lo guardas eres un persona ue dice mentiras:



Así es hermano y no lo digo yo, lo dice San Pablo:
Tito 1:16 Profesan conocer a Dios, mas con sus obras le niegan; son abominables y rebeldes e incapaces de toda obra buena.
Incluso estos son los falsos profetas, etc.

Y Cristo te dice:
Mateo 7:21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.


Luc 6:46 «¿Por qué me llamáis: "Señor, Señor", y no hacéis lo que digo?


Tu citas a: 1 Juan 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es persona ue dice mentiras, y la verdad no está en él


Por eso:
1Jn 2:5 PERO QUIEN GUARDA SU PALABRA, ciertamente EN ÉL EL AMOR DE DIOS HA LLEGADO A SU PLENITUD. En esto conocemos que estamos en Él.

La caridad de Dios está verdaderamente perfecta. A pesar de nuestros defectos menores, Cuando fallamos, tenemos un propiciador, un Salvador y Redentor, que es Jesús, el Cristo, enviado por Dios nuestro Padre! En Él se conserva el hábito de la caridad y la gracia, por la que se mantiene unida a Dios. Y en esto sabemos que estamos en él, es decir, somos moralmente, aunque no en absoluto, de que estamos en estado de gracia.

La debilidad de la argumentacion esta de tu lado, primero intentas Justificar tu posicion resumiendo el texto a una pregunta y te olvidas de la respuesta que es la enseñanzas doctrinal que te esta dejando Jesus: es licito hacer bien en sabado.


Es que no tiene nada que ver en lo que planteas, solamente es un simple comentario gratuito de parte tuya.

Primero, estos textos ni siquiera te dan la mas leve insinuación de que Jesús no guardaba el sábado, es mas tu Iglesia reconoce que Jesus fue un fiel guardador del sabado, segundo no has respondido por que si Jesus no guardo el sabado o no lo guardaba segun este texto, por que habla de algo licito, no tenia razon de ser ya que al final de cuentas segun tu el no guardaba el sabado.

Como su costumbre Jesus todos los dias de su vida entro a la sinagogas lo Sabados, pero esto no es guardar el sabado, me hicistes sonreir hermano con tu argumentillo barato


Como de costumbre tiene muchas implicaciones.

Es interesante saber que lo mismo que indicas arriba porque cambiaste mis palabras yo dije “ no significa que manda guardar el sábado” y tu dices “pero esto no es guardar el sábado”

¿Ósea en que partes se enseña a guardar el Sábado? en ese texto yo no lo leo,. Nadie ha dicho que Jesús nunca observo el Sábado como todo judío, si fuera así desde cuando lo hubiesen matado por violar el sábado, si no que empezó a quebrantarlo cuando inicia su ministerio.


Juan es primero en expresar en su Evangelio que Jesús “quebrantaba” el sábado.

Jua 5:18 Entonces, por tanto, más procuraban los Judíos matarle, PORQUE NO SÓLO QUEBRANTABA EL SÁBADO, sino que también á su Padre llamaba Dios, haciéndose igual á Dios.

San Juan está claramente diciendo que Jesús QUEBRANTABA EL SÁBADO. Tu dices que no, pero ¿A quien le vamos a creemos?

No lo digo porque me considere un fariseo que acusa a Jesús, sino porque San Juan me lo dice.

Hermano, cuales son los mandamientos perfeccionados por Jesus? claro y su sustento biblico.


Luego dices que yo soy quien no leo:

Cuales mas hermano Alfonso, esa ley divina, que fue pronunciada por Dios a los antepasados como Moisés y a los Patriarcas de Israel

Mat 5:21 «Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal.



v.27 «Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio.


.v31 «También se dijo: El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio.


v.33 «Habéis oído también que se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos.

v.38«Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente.

v.43 «Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo.

El Mismo (Jesús) completa y la perfecciona la Ley Antigua

Mateo 5,22
Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "bobo", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.

v.28 Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.

v.34 Pues yo digo que no juréis en modo alguno: ni por el Cielo, porque es el trono de Dios,

v39. Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra:

v.44 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,

Veamos que que dice hacer del repudio


Deu 24:1 Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos, Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio.

Mateo 5,32 Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio.

Cambia la ley del Talión "ojo por ojo y diente por diente"


Mateo 5,38.42; Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra: al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; y al que te obligue a andar una milla vete con él dos. A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.
Levítico 24,19.20). Si alguno causa una lesión a su prójimo, como él hizo así se le hará: fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente; se le hará la misma lesión que él haya causado a otro.

Todo esto lo hace por “propia autoridad divnia”, "pero yo os digo... ";

Luego dice:

Mat 5:48 Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.

De aquí se ha invalido las respuestas que le diste a Damián, la cual es como la conclusión de la promulgación de la Nueva Ley de la perfección, por la que quedan corregidas las imperfecciones de la Ley Antigua: Mateo 5,1-47


No me vayas a salir con la famosa ley explicada de Damian, porque te voy a pegar todas las respuestas que le di a Damian y las preguntas que no pudo responder con sustento biblico derivada de esa fantasia teológica.


Ojala comprendas lo que te enseña Jesús en los Evangelios hermano, si no lo quieres ver, ya no es problema de nosotros. La verdad nos hace responderte como es y no haces atrocidades con la Escritura, enseñando el error.


Siendo Cristiano ya no observo la ley del miedo


Comienzas a disvariar, ¿cual ley del miedo hermano? la Sagradas Escrituras no hablan nada al respecto sobre una ley del miedo, tienes como sustentar esto.


Si violas el sábado tendrías que ser apedreado hasta la muerte Alfonso, lo bueno que no vives allá con los judíos. Peor aun si te consideras Cristiano. Lo bueno que eso no sucede en tu iglesia.


La ley del amor son los mandamientos de exodo de 20 que Jesus resumio en 2 que para esto si hay sustento biblico y no para tu famosa ley perfeccionada.


Hay hermano, enserio que la Ley del Amor son los mandamientos del Éxodo?

Entonces dime si los que fueron fieles guardadores de la Ley. ¿por que mataban a los que violaban algún precepto judaico? ¿Eso es amor?

Pablo por que participo en la muerte de Esteban siendo el fiel Guardador en ese momento ¿Eso es amor?

El amor es Cristo, y Él nos da ese amor en su nueva Ley, así cuando le presentan la mujer adúltera, la Ley mandaba a matar a piedrazos, o ¿crees tú que antes Jesús participo en matanzas? ¿Jesús mato al que venía a darle vida?

Jesús vino a darnos vida, a salvarnos del yugo de la esclavitud no a imponernos la misma Ley. Por lo que podemos decir que la ASD es un yugo de esclavitud queriendo interponer lo antiguo, lo caducado a sus fanáticos.

Dice Juan el evangelista:

"..La ley por Moisés fue dada, mas la gracia y la verdad por Jesucristo fue hecha.." Juan 1:17.

O sea: Moisés legisló en un tiempo y circunstancia para un pueblo; pero Jesús, El mismo constituía la gracia, el amor y la verdad. La aplicación de la ley sin amor, no resuelve el problema sino que posiblemente lo hace peor y sin solución como lo era la muerte.

En el momento en que tratas de guardar todas las leyes del Antiguo Testamento te expones a caer en extremos.



No aplica Felipe? solo dime como vas a guardar el sabado en la tierra nueva si aqui no lo guardaste.


Crees que en la tierra nueva y cielos nuevos va a ser igual que aquí en la tierra temporal... no puedo creer que te metas a dialogar este tema si sigues más lo que te enseñan tus pastores.


Por supuesto que es un fantasia teologica por que si vivieras con el Espiritu de Cristo, no considerarias sus enseñanzas doctrinales como letras muertas, y fueras un fiel guardador del sabado como lo fue el y como lo enseño.



Yo no estoy diciendo que las enseñanzas de Cristo son letras muertas, las letras pablo se refiere a los antiguo.

Rom 7:6 Mas ahora estamos libres de la ley, habiendo muerto á aquella en la cual estábamos detenidos, para que sirvamos en novedad de espíritu, y no en vejez de letra.

¿se te acabaron los argumentos? eres tu el que entro diciendo fuera de contexto pablo en colosense 2:16 invalida el sabado de la ley de Dios, cuando claramente todo el contexto se refiere a los sabados ceremoniales derivados de las festividades Judias, eres tu el que fuera de contexto le anexas colosense 2:16, segunda de corintos 2:17 aislandolos de todo un contexo biblico que te dice que lleva al entendimiento que Jesus fue un fiel guardador del Sabado por que el te dice que es el señor, que Jesus te pide que guardes sus mandamiento, asi como el guardo los mandamiento de su padre y aqui se refiere a la ley de Dios de exodo 20, salvo que tengas argumentos para decir que se trata de otra ley y en la tierra nueva la adoracion a Dios sera en sabado hermanit, ¿bajo todo este contexto aun no comprendes que tu intpretacion es una fantasia?


Se ha explicado cual es el verdadero sentido, no se me acaban los argumentos, sé que esto será un poco difícil que lo entienda con la mente que traes. Pero sé que Dios te mostrará la verdad.

No entiendes siquiera cuales son los mandamientos de Cristo, y tratas de afirmar algo falso diciendo que el que nos pide guardar son los mismos del decálogo.


Hermanito esto mismo es lo que debes de aplicar en tu interpretacion, no solo es leer todas las cartas de Pablo, lo cual no has hecho sino todo el contenido biblico y verificar que tu interpretacion no choque con la enseñanzas doctrinal contenida en ella, lo cual precisamente esto esta sucediendo contigo


Bien lo digo San Pedro.

[b]2 Pedro 3:16 Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, LAS CUALES LOS INDOCTOS É INCONSTANTES TUERCEN, COMO TAMBIÉN LAS OTRAS ESCRITURAS, PARA PERDICIÓN DE SÍ MISMOS.

Lamentablemente eso es lo que está pasando lo mismo, no han cambiado las enseñanzas de San Pablo, otros son los que han hecho algo desastrosos para su propia condenación.

Hay que poner Cristo antes de Moisés en vez de comprender a Moisés después de Cristo.



Asi es Felipe, y cuando pones a Cristo antes que a Moises entonces comprendes que Jesus es el señor del sabado, ese señor del Sabado por que guardo el sabado y enseño a guardar el sabado, si no para que decir que era licito hacer en sabado, ese Jesus que te pide que guardes sus mandamiento que incluyen el sabado.


¿Lo mismo de siempre? ¿Donde Jesús me enseña a guardar el sábado? Los mandamientos de Cristo ya se te dieron, que no lo quieras ver no es nuestro problema.

Rom 3:31 ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.

En este texto captamos que la “fe es el sentido de la ley”, “la fe como prodigio radical”(4,1-8)


Has descubierto a medias una verdad biblica y te voy ayudar para que la comprendas y te des cuenta que las obras no te llevaran al reino de los cielos ya que Pablo dice que es por fe no por obras para que nadie se glorie.
La verdadera fe produce obras, pero son obras producidas por la transformación interna que le has permitido a Jesus realizar en tu vida, no son obras para obtener fe son producto de esa fe que ya tienes, cuando el espíritu santo toco a tu vida y creeiste en Jesus , ya que es el único que te puede llamar al arrepentimiento es
Juan 16:8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
Por eso Santiago te dice
2:17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
2:18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.

Por que estar con Jesus produce frutos:
salmos
1:2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
1:3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.


Sabía que darías esta argumentación. Fe y Obras juntas para un cristiano. Bueno este es otro tema, muy interesante… pero “y te des cuenta que las obras no te llevaran al reino de los cielos ya que Pablo dice que es por fe no por obras para que nadie se gloríe” TOTALMENTE FALSO: Lo único que me pide Jesús es creer y hacer el bien.

San Pablo da a entender que si el hombre que se justifica por sus propios méritos y no mediante la gracia, no puede salvarse.

Bueno, esto es otro tema.


¿Tanto rollo para presentar una intepretacion es totalmente incongruente con la enseñanzas biblica?, el texto es claro Felipe, Pablo dice invalidamos la ley por la fe, de ninguna manera que parte no entiendes de esto.

Y es ley incluye el sabado Felipe



Efesios 2:15 anulando en su carne la Ley de los mandamientos con sus preceptos, para crear en sí mismo, de los dos, un solo Hombre Nuevo, haciendo la paz,

Aquí también incluye el Sábado. ¿En que quedamos hermano?

Otra mala intepretacion que haces de la sagradas escrituras por leer a Pablo parcialmente y descontextualizarlo, por que entonces tendrias que considerar a Pablo un delincuente por que el guardo la ley incluyendo el sabado, el dijo por la fe invalidamos la ley, el te responde, de ninguna manera.



Hay cientos de pasajes que no dice lo que enseñas hermano.

Romanos 5:20 Y la ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia,

Por las mismas prohibiciones que contenía, eran suficientes para que se conociera el pecado.


Rom 7:6 Mas, al presente, hemos quedado emancipados de la ley, muertos a aquello que nos tenía aprisionados, de modo que sirvamos CON UN ESPÍRITU NUEVO y no con la letra vieja.

Rom 7:7 ¿Qué decir, entonces? ¿Que la ley es pecado? ¡De ningún modo! SIN EMBARGO YO NO CONOCÍ EL PECADO SINO POR LA LEY. De suerte que yo hubiera ignorado la concupiscencia si la ley no dijera: ¡No te des a la concupiscencia!

Rom 7:8 Mas el pecado, tomando ocasión por medio del precepto, suscitó en mi toda suerte de concupiscencias; pues sin ley el pecado estaba muerto.
Rom 7:9 ¡Ah! ¡Vivía yo un tiempo sin ley!, pero en cuanto sobrevino el precepto, revivió el pecado,
Rom 7:10 y yo morí; y resultó que el precepto, dado para vida, me fue para muerte.
Rom 7:11 Porque el pecado, tomando ocasión por medio del precepto, me sedujo, y por él, me mató.
Rom 7:12 Así que, la ley es santa, y santo el precepto, y justo y bueno.
Rom 7:13 Luego ¿se habrá convertido lo bueno en muerte para mí? ¡De ningún modo! SINO QUE EL PECADO, PARA APARECER COMO TAL, SE SIRVIÓ DE UNA COSA BUENA, PARA PROCURARME LA MUERTE, A FIN DE QUE EL PECADO EJERCIERA TODO SU PODER DE PECADO POR MEDIO DEL PRECEPTO.

¿Para que necesitan una Ley los Justos?
¿Lo necesito Adán?

Los creyentes no estamos: bajo la Ley, si no bajo la gracia. Romanos 7;14ss


1.- ¿sabes lo que sucede por aislar versículos? tener una mala interpretacion que es lo que te sucede a ti.

te cito unos versiculos anteriores al que citastes que se te olvidaron:

7:9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí.
7:10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte;
7:11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.
7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
7:13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.
7:14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.

la ley es santa, justa y buena por lo tanto la invalidamos pregunta pablo, de ninguna manera la confirmamos e incluye el sabado
¿Luego por la fe invalidamos la ley? El mismo les respondio “En ninguna manera, sino que confirmamos la ley”(Rom 3:31)

Felipe, Felipe, que vamos hacer contigo muchacho,? creo que seguirte enseñando



No enseñas nada hermano, más bien haces complicaciones con tus comentarios.

Por causa del mandamiento aumentó el pecado, luego esto solamente tuvo un fin llevarnos a Cristo, simplemente del mal sale el bien, por eso la Ley es SANTA, pero por la mala inclinación del hombre ha caído. De aquí que nadie fue capaz de cumplir la Ley. Luego por la desobediencia de los judíos, nos vino a nosotros los gentiles la salvación.
Y a pesar de que la Ley y sus mandamientos eran en sí mismos santo, justo y bueno (ver. 12) hubiesen conocido a Jesucristo por las mismas palabras de la Ley, y no le hubiesen matado. Desgraciadamente no fue así hermano.


Jua 7:19 ¿No es Moisés el que os dio la Ley? Y NINGUNO DE VOSOTROS CUMPLE LA LEY. ¿Por qué queréis matarme?

Lo interesante es declarado por la misma palabra del Señor, esto trae como recuerdo las palabras que digo el Pueblo a Moisés:

Exodo 24,3 “ Éxo 24:3 Vino, pues, Moisés y refirió al pueblo todas las palabras de Yahveh y todas sus normas. Y todo el pueblo respondió a una voz: «CUMPLIREMOS TODAS LAS PALABRAS QUE HA DICHO YAHVEH

Ahora Jesús declara que ningunos de ellos lo cumple.

¿Tú en verdad lo cumples Alfonso?

Vamos a irnos mucho más a fondo para saber cómo sale este texto:

En Hechos 15:28 Dice:
Que hemos decidido el Espíritu Santo y NOSOTROS NO IMPONEROS MÁS CARGAS QUE ÉSTAS INDISPENSABLES:

Hch 15:29 abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de la impureza. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Adiós.»

Es como un eco del reproche dirigido por Jesús a los fariseos en Mat. 23, 4. En realidad, bajo esta simple fórmula se encierra una instrucción de enorme trascendencia, que implica el tránsito del Antiguo Testamento al Evangelio. Es como decirles con San Pablo: “ Ya no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Rom. 6. 14).

El criterio de someter a Judaizar a los gentiles quedó sepultado para siempre en aquel concilio de Jerusalén , gracias al designio de Dios; Ya por la frase: “Porque ha parecido bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros NO IMPONEROS NINGUNA CARGA”


¿desconocimiento biblico? pero Felipe si te he venido corrigiendo tus malas interpretaciones, pero sin embargo hablas de un desconocimiento biblico pero no fundamenta porque, recuerda tu diste a entender que el Señor que lo dio la santidad al sabado y separo ese dia, ya no lo observa por que trabaja, bueno, se supone que para que llegues a esa conclusion deberias de tener un analisis en que consiste el trabajo del Padre, por que si no tu comentario sobre un texto biblico descontextualizado con toda un enseñanzas acerca del sabado carece de sentido.



Eso de corregirse no lo veo por ningún lado, pero de las malas interpretaciones no están de mi lado, se más cuidado en tu lectura hermano. Insisto ya se te explico el trabajo del Padre, que provecho seria si Jesús solamente dijera esto en sentido Espiritual? Si no también Natural. Los dos son creaciones de Dios.

Ejemplo totalmente incoherente, es decir esta diciendome que por que Dios te deja respirar los sabados esta violando su dia sagrado.


Piensas como los Judíos y dices que no eres un judaizante, los ejemplos son más claros, explicados por Cristo. Me entristece ver tanta ceguera de tu parte.
Los judíos de la época de Cristo, en su exaltación del sábado, afirmaban que Dios mismo estaba sometido a El.

Las palabras de Cristo condenan formalmente la aplicación a Dios del descanso sabático entendido como inactividad. En Dios no se da inactividad alguna; su actividad que se identifica con su amor está en perpetuo ejercicio.


Por favor hermanito, nosostros nos movemos y somos por Dios y no por eso esta violando su sabado, por que entonces desde el inicio del el primer sabado el hubiera caido en icumplimiento a su dia por las flores del campo habran seguido su proceso natural de desarrollo y esto gracias a Dios.


Así lo entiendes tu hermano, pero no sigas con la falsa enseñanza que instruyeron o el que te han metido en el pensar.

SI Dios no mantuviera con su poder todas las cosas, todo se volvería a la nada hermano. Esto es el texto en el que Aclara Jesús, mi Padre sigue trabajando.

Prosigamos con el trabajo del Padre.

Sal 146,7s: Cantad a Yahvé en acción de gracias... El que cubre de nubes los cielos, el que lluvia a la tierra prepara, el que hace germinar en los montes la hierba, y las plantas para usos del hombre.

Job 10:8 Tus manos me formaron, me plasmaron, ¡y luego, en arrebato, quieres destruirme!
Job 10:9 RECUERDA QUE ME HICISTE COMO SE AMASA EL BARRO, y que al polvo has de devolverme.
Job 10:10 ¿No me vertiste como leche y me cuajaste como queso?
Job 10:11 De piel y de carne me vestiste y me tejiste de huesos y de nervios.

Véase: Jeremias 1:5

Entonces ¿Dios no crea nada los sábados? ¿ No crea almas?,
Jn 5,17: Mi Padre trabaja hasta ahora. ¿Entiendes?

¿Qué vamos hacer contigo Alfonso, seguir leyendo tantas cosas contrarias a lo que realmente Dios hace?

Hch 17:24 «El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, que es Señor del cielo y de la tierra, no habita en santuarios fabricados por manos humanas,
Hch 17:25 ni es servido por manos humanas, como si de algo estuviera necesitado, EL QUE A TODOS DA LA VIDA, EL ALIENTO Y TODAS LAS COSAS.
Hch 17:26 El creó, de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra fijando los tiempos determinados y los límites del lugar donde habían de habitar,
Hch 17:27 con el fin de que buscasen la divinidad, para ver si a tientas la buscaban y la hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros;
Hch 17:28 PUES EN ÉL VIVIMOS, NOS MOVEMOS Y EXISTIMOS, como han dicho algunos de vosotros: "Porque somos también de su linaje."

Una cosa creada tiene en sí todos los requisitos para existir en dependencia de Dios. No se diría QUE NOS MOVEMOS, sino solamente que vivimos y existimos. Así trabaja Dios con nosotros.


Tu desconocimiento bíblico no te permite ver la relación te explico felipe:

Cuando Jesus dijo que “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”, sin duda alguna lo estaba haciendo en el plano espiritual, porque en sus labores cotidianas de hombre Jesus no realizo sus trabajos de carpintero el día sabado, porque si lo hubiera hecho hubiera pecado y todo el proyecto de la gracia se hubiera venido abajo, pero en el aspecto espiritual Jesus un fiel guardador del Sabado y Señor de Sabado te dijo que es licito hacer bien en sabado, sanar en sabado, por eso te digo que el trabajo del Padre es en el aspecto espiritual, el te cuidad y te proteje todos días incluyendo el sábado.


No es el desconocimiento, más bien es la falsa doctrina que traes queriendo menosprecias las obras del Creador.

El Influjo inmediato de Dios en toda la actividad humana interna y externa.

San JUAN CRISOSTOMO: Dios obra constantemente en todas las cosas. «Así pues cuando ves salir el sol, y te fijas en el curso de la luna y contemplas los estanques, las fuentes, los arroyos, las lluvias y el curso de la naturaleza bien en su semillas o bien en nuestros cuerpos y en el de los animales irracionales, y cuando observas todas las otras cosas mediante las cuales se mantiene este universo, debes darte cuenta que el Padre trabaja constante y perpetuamente».

San AGUSTIN: Dios obra las cosas grandes y las más pequeñas en el mundo. «Por tanto lo que dice el Señor: Mi Padre trabaja hasta ahora, muestra una cierta continuación de su obra, con la cual sostiene y gobierna a todas las creaturas. Pues podría entenderse de otro modo si dijera: También trabaja ahora, donde no sería necesario el que lo entendiéramos como una continuación de su obra. Ahora bien es necesario que se entienda de otro modo cuando dice: Hasta ahora, a saber desde el momento en que al crear todas las cosas, ha trabajado».
«Hay quienes piensan que solamente el mundo mismo ha sido creado por Dios, y que las otras cosas ya son realizadas por el mundo mismo, del modo como Dios lo ha ordenado y lo ha mandado, pero que Dios mismo ya no lo realiza. En contra de los cuales hay que citar la sentencia del Señor: Mi Padre trabaja hasta ahora


Si no eres capaz de diferenciar las consecuencia que trajo el sacrificio de Jesus para el ser humano con el motivo de ese sacrificio, por eso aterrizas en esta argumentacion descontextualizada, lo que presentas es solo las consecuencias o sea por el sacrificio de Jesus nosostros nos reconciliamos con Dios esto es lo que Pablo te quiere decir.

Si la ley podia se cambiada, por que no la cambio Jesus para no morir? por que no puede ser cambiada y el tenia que morir, por que la paga del pecado osea de la infraccion a la ley es muerte, por eso sostengo que mas evidencia que la muerte de Jesus para demostrar la vigencia de su ley.



Es que la LEY fué cambiada porque hubo cambio del sacerdocio. Si la ley no cambió, tampoco el sacerdocio y en ese caso no tenemos Sumo Sacerdote. Ahora; fue Dios, hecho hombre en Jesucristo, EL QUE TUVO QUE SUFRIR; no hubo de sufrir bajo la imperfección del mundo de las criaturas, ni tampoco bajo cualquier conexión natural, sino BAJO LOS HOMBRES, A CAUSA DE LA ACTITUD DE ÉSTOS PARA CON EL. Desde Belén hasta la cruz se ve El abandonado, desechado, perseguido y, finalmente, acusado, condenado y crucificado por el mundo que le rodea. He aquí el ataque del hombre contra El, contra Dios mismo.

Así que tu vigencia queda refutada.

Heb 7:11 Pues bien, si la perfección estuviera en poder del sacerdocio levítico - pues sobre él descansa la Ley dada al pueblo -, ¿qué necesidad había ya de que surgiera otro sacerdote a semejanza de Melquisedec, y no «a semejanza de Aarón»?
Heb 7:12 PORQUE, CAMBIADO EL SACERDOCIO, NECESARIAMENTE SE CAMBIA LA LEY.
Heb 7:13 Pues aquel de quien se dicen estas cosas, pertenecía a otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.
Heb 7:14 Y es bien manifiesto que nuestro Señor procedía de Judá, y a esa tribu para nada se refirió Moisés al hablar del sacerdocio.


Pero ´por si te queda duda chequemos hebreos

10:16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
10:17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
10:18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

Cristo es la ofrenda por el pecado por transgrdir la ley de Dios, si la ley pudo ser cambiada por que no la cambio Jesus para no morir hermano.


Entiéndelas mejor Aquí y te responderás solito:
Heb 8:10 Por lo cual, este es el pacto que ordenaré á la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en el alma de ellos, Y sobre el corazón de ellos las escribiré; Y seré á ellos por Dios, Y ellos me serán á mí por pueblo:
Heb 8:11 Y ninguno enseñará á su prójimo, Ni ninguno á su hermano, diciendo: Conoce al Señor: Porque todos me conocerán, Desde el menor de ellos hasta el mayor.
Heb 8:12 Porque seré propicio á sus injusticias, Y de sus pecados y de sus iniquidades no me acordaré más.
Heb 8:13 Diciendo, NUEVO PACTO, DIÓ POR VIEJO AL PRIMERO; Y LO QUE ES DADO POR VIEJO Y SE ENVEJECE, CERCA ESTÁ DE DESVANECERSE.

¿en contradicciones? tendrias que explicar por que entro contradiccion cuando digo que la paga de pecado es muerte y la evidencias mas grande que la ley de Dios no puede ser cambiada es la muerte de Jesus.


Explicado arriba.
felipe garcia
 
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor felipe garcia » Dom Dic 23, 2012 11:31 am

alfonsomx63 escribió:
21:27 Pero cuando estaban para cumplirse los siete días, unos judíos de Asia, al verle en el templo, alborotaron a toda la multitud y le echaron mano,


cuantos dias se refiere la narrativa del texto hermano 7 + 7= 14? :D disculpa la sonrisa pero me esas decepcionando

4:4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.

ese cierto lugar fue la narrativa de genesis hermano :D

hay felipe esta grave tu asunto.

Respuesta de Alfonso

1.- Tu argumento de que estoy confundiendo el Sábado con el séptimo día solo puede entenderse bajo el contexto de que a ti te está sucediendo lo mismo que a mí, estas confundiendo el primer día de la semana con el Domingo, es un efecto dómino Felipe, si para mis hay confusión, para ti también lo hay



El primer día de la semana corresponde a nuestro domingo, día del Señor.
Para mí no hay ningún problema, porque Él Día del Señor, es el domingo, aunque así no se le conocía antes.


Donde vas felipito? deten tu carrera, yo no te pregunte si el primer dia de la semana es el domingo y ni tampoco te pregunte si es dia del señor, tu dijiste que estoy confudiendo el sabado con el septimo dia, y hermanito si yo confundo con el septimo dia entones hermano tu estas confundiendo el primer dia de la semana con el domingo, es un efecto colateral hermanito.

Ahora tu afirmas lo siguiente:

porque Él Día del Señor, es el domingo, aunque así no se le conocía antes


nada mas te recuerdo que que Jesus hizo una afirmacion en la cual manifesto que el es el señor del sabado, te pregunto ¿con que vas a sostener con argumento biblico que el dia del señor es el domingo?

Ya estas metido en problemas felipillo


2.- ¿conoces tu biblia hermano?
Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.


Núm.6.21. Esta es la ley del nazareo


Fuera de contexto, estas en un error, aqui tomando solamente capitulos parcializados. Pero te lo dejaré de tarea.. o creo que Damian ya lo ha puesto en algunas paginas-


Tendras que explicar le motivo y la razon por la cual estoy fuera de contexto y te lo vuelvo a repetir:

¿conoces tu biblia hermano?
Por esta aseveración que haces no lo creo,
La biblia define claramente cuáles son los diez mandamientos de Dios y cuáles son las otras leyes

Mandamientos de Dios o Ley de Dios
Éxodo
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
32:15 Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas.
32:16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.
Éxo.34.28. Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.
Éxo.34.29. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

Deu.10.4. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.


Otras leyes
21:1 Estas son las leyes que les propondrás.
1:1 Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo:
1:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.
Levíticos 11: 1 al 46 que el llamo ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Lev.12.2. al 7 Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

Lev.14.2. al 32 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:

Lev.14.33. al 57 Esta es la ley tocante a la lepra.

Lev.15.2 al 32. Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello; y para la que padece su costumbre, y para el que tuviere flujo, sea varón o mujer, y para el hombre que durmiere con mujer inmunda.

Te lo dije felipe estas metidos en problemas de argumentacion.


6.-¿Se te acabaron los argumentos respecto a colosense 2:16? No pongas cortinas de humo, coma o no coma carne cerdo, la enseñanzas de colosense sobre los sábados ceremoniales o derivados de las festividades judías no cambia, Pablo se esta refiriendo a ellas y a sus sabados ceremoniales.



Todavía para nuestro hermano Alfonso no cambia de parecer, ojala que entienda un poco este tema con la misma Escritura. Aquí también hay San Pablo exhorta a los Gálatas de no ver las cosas antiguas después que han recibido el Evangelio a Cristo.

Gálatas 4:9 - 10 Mas, ahora que habéis conocido a Dios, o mejor, que él os ha conocido, ¿cómo retornáis a esos elementos sin fuerza ni valor, a los cuales queréis volver a servir de nuevo? Andáis observando los días, los meses, las estaciones, los años.



Chequemos galatas:

4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

Habla la ley de exodo 20 de diás, meses y años, por supuesto que no esto solo puedes encontrar en las leyes ceremoniales Judias pero como te incomda eso de ceremonial bueno las que reglamentan las fiestas Judias.

¿algo mas que le explique caballero?



Ay Alfonsito cuando verás que la misma Biblia va en contra de lo que enseñas ¿?

Heb 10:1 No conteniendo, en efecto, LA LEY MÁS QUE UNA SOMBRA DE LOS BIENES FUTUROS, NO LA REALIDAD DE LAS COSAS , no puede nunca, mediante unos mismos sacrificios que se ofrecen sin cesar año tras año, dar la perfección a los que se acercan.

Podrías comparar esta cita con Colosenses 2,16?
Col 2:16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
Col 2:17 TODO ESTO ES SOMBRA DE LO VENIDERO; PERO LA REALIDAD ES EL CUERPO DE CRISTO.



Gracias por tu respuesta esto es mas que suficiente para demostrar tu falta de entendimiento de la doctrina biblica, Pablo no toma lo quiere, el que toma lo quiere eres tu haciendo una mala interpetacion totalmente descontextualizada de toda un eseñanza del contenido biblico respecto a la santidad del sabado, y sobre cuando Jesus se llamo señor del sábado


Fijate que si,

Rom 13:9 En efecto, lo de: No adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Rom 13:10 La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud.

Dime aquí si Pablo solamente 4 mandamientos, luego resumidos, ¿o bien será que se le olvido el quinto, el relativo a los Padres?

Bien si no lo quieres en partes.

Heb 10:1 No conteniendo, en efecto, LA LEY MÁS QUE UNA SOMBRA DE LOS BIENES FUTUROS, NO LA REALIDAD DE LAS COSAS, no puede nunca, mediante unos mismos sacrificios que se ofrecen sin cesar año tras año, dar la perfección a los que se acercan.

Por las cosas buenas por venir, algunos la tienen por el cielo mismo, y la felicidad de los elegidos allí, de que la ley no era más que una sombra, mientras que nosotros tenemos una imagen mucho más perfecto y el conocimiento de los cielos en la nueva ley, que los que estaban en virtud de la ley anterior. Otros de los bienes venideros, da a entender las bendiciones de la gracia interior, con la remisión de nuestros pecados ante los ojos de Dios, y la verdadera santificación, QUE TODOS LOS SACRIFICIOS Y SACRAMENTOS DE LA ANTIGUA LEY, SIN LA FE EN CRISTO, NO ERAN MÁS QUE UNA SOMBRA, y ahora en la Nueva Ley que tenemos una imagen misma de ellas, es decir, tenemos estas bendiciones a sí mismos.


El singular y el plural son intercambiables Alfonso. Dos o más sábados, fiestas, no son más que sábados…


para tu poca preparacion en temas biblicos y forzar interpretaciones descontextualizadas son intercambiables pero para el texto no lo es Felipe, lo siento hermanito[/quote]


Cuando no quieres aceptar y ver que estas equivocado dices que yo me equivoco?
¿Tienes alguna base para afirmar esa objeción?

Preséntala.



Si yo creyera en interpretaciones descontextualizadas como lo haces tu posiblemente pero como respondiste te vuelvo hacer la pregunta:

Explícame ahora usted a mí, ¿porque debo creer que es el sábado semanal y no los sábados ceremoniales...?


Explicado arriba:

Solo acepta que no tienes argumentos para responder y san se acabo Felipe



El que se va a quedar sin argumentos es otro.


De que hablas felipe yo te pregunte esto:

¿Acaso me vas a salir con una ley explicada como Damian, si lo vas hacer tienes que poner el texto donde Jesús diga que esa famosa ley explicada sustituye los mandamientos de éxodo 20?



El Evangelio de Cristo sustituye todo lo Antiguo hermano Alfonso:

La Ley de la Libertad es Evangelio de Cristo cuya verdad no hace obrar como libres.

Jua 8:32 y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.

Algunas comparaciones.

Gál 4:21 Decidme vosotros, los que queréis estar sometidos a la ley: ¿No oís la ley?.
Gál 4:22 Pues dice la Escritura que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre.
Gál 4:23 Pero el de la esclava nació según la naturaleza; el de la libre, en virtud de la Promesa.
Gál 4:24 Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar,
Gál 4:25 (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos.

Gál 4:26 PERO LA JERUSALÉN DE ARRIBA ES LIBRE; ÉSA ES NUESTRA MADRE,

Te da a entender lo imperfecto que fue la Antigua Alianza del Pueblo Judio, ahora bien los cristianos, que creen en Cristo, deben considerarse a sí mismos como pertenecientes a verdadera Jerusalén, y no a la ciudad de Jerusalén en la tierra, sino a la Jerusalén celestial en el cielo, que es nuestra madre, ahora ya no siervos y esclavos de la ley anterior, ahora somos libres, llegando a ser los hijos de Dios por la gracia de Cristo y herederos del cielo. Y estas bendiciones se les prometió a todas las naciones, no sólo para los Judíos, de los cuales la mayor parte se mantuvo obstinado y se negó a creer en Cristo, sino también especialmente a los gentiles.

1.- Jesus dijo yo he guardado los mandamientos de mi padre, que son los de exodo 20, que ya te lo demostre, tu afirmastes que son y no pusiste el sustento que lo soportara


A esto te comento lo siguiente.

Lo único que Jesús digo es:

Mat 28:20 ENSEÑÁNDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Luc 6:47 «TODO EL QUE VENGA A MÍ Y OIGA MIS PALABRAS Y LAS PONGA EN PRÁCTICA, os voy a mostrar a quién es semejante:

¿Jesús te enseño con sus propias palabras en los Evangelios que debes de guardar el sábado? Dame la cita Bíblica


"El amor a Dios y el amor al prójimo vale más que todos los holocaustos y sacrificios"

Osea que ya no importa las cosas Antiguas, las costumbres judaicas, el amor a Dios y al prójimo valen más que todos los mandamientos.

Es necesario pegar un comentario excelente:

“La plenitud de la Ley Nueva de Cristo es la caridad, el amor a Dios y al prójimo, es decir que, además de Dios, debemos amar a nuestro prójimo, pero no de una manera cualquiera, sino al modo divino, con la fuerza divina del amor divino, de manera sobrenatural y esto implica amar a cualquier prójimo, especialmente y sobre todo si ese prójimo es nuestro enemigo. Debemos realizar el amor de Dios en el amor al prójimo; en el amor al prójimo debemos poner nuestro amor a Dios, porque el amor a Dios y el amor al prójimo es esencialmente uno y el mismo amor sobrenatural ( MATTHIAS JOSEPH SCHEEBEN, The glories of divine grace, TAN Books and Publishers, Illinois 2000, 364.)



Neh 9:13 Bajaste sobre el MONTE SINAÍ y del cielo les hablaste; LES DISTE NORMAS JUSTAS, LEYES VERDADERAS, PRECEPTOS Y MANDAMIENTOS EXCELENTES;
Neh 9:14 LES DISTE A CONOCER TU SANTO SÁBADO; LES ORDENASTE MANDAMIENTOS, PRECEPTOS Y LEY POR MANO DE MOISÉS, TU SIERVO

Me puedes decir que se dio a conocer en el Monte Sinaí? R:_____________


Stg 1:25 En cambio el que considera atentamente la LEY PERFECTA DE LA LIBERTAD y se mantiene firme, no como oyente olvidadizo sino como cumplidor de ella, ése, practicándola, será feliz.

Tampoco Santiago nos ordena la observancia de la Antigua Ley de Dios.

¿O me vas a decir que la Ley que habla Santiago son los Diez mandamientos?


Que tienen que ver tus ecuaciones matematicas con la demostracion que te pido de que Jesus anulo el sabado, nada mas te recuerdo que Jesus es el señor de sabado y que al decirte que es licito hacer en ese dia es por que el era un fiel guardador del sabado y asi lo enseño, sino para que hablar de cosas licitas, no tenia caso hermano.

Bueno ante esto choca tu famosa ecuacion numerica
Ademas estas cometiendo el mismo error de de Damian, te esta convirtiendo en fariseo al lanzar las mismas acusacion de hace 2 mil años: que Jesus por hacer el bien el sabado lo violaba.
te has dado cuenta que estas como los fariseos? ellos acusaron al Jesus no guardar el sabado y lo mismo esta haciendo hoy tu al no querer entender que el señor del sabado dijo que era licito hacer bien en sabado, esto demuestra que Jesus era un fiel guardador del sabado y asi lo enseño, si no para que hablar de cosas licitas en ese dia.
Estas dando valor a una acusación fariseica para decir igual que ellos que Jesus violo el sábado, para lo cual, primero solo tengo que repetirte que el señor del sábado dijo que era licito hacer bien en sábado, si esto para los fariseos no fue suficiente debiera serlo para ti, segundo en el éxodo 20 el mandamiento del sábado no te habla sobre cargar silla, esto fue un agregado de los Judios como otras cosas mas que Jesus condeno y le llamo tradiciones (te suena conocido este termno Felipe? Jesus las condeno)


Todos los mismos argumentos hermano Alfonso ya se te acabaron ¿Y solo piensas decir disparates? Bueno ya termine de reírme., que vamos hacer contigo hermano.

Así que fue agregado por los judíos sin dar ninguna cita Biblica ,luego pones las tradiciones que condenó Jesús?
Porfavor lee:

Éxo 20:10 pero el día séptimo es día de descanso para Yahveh, tu Dios. NO HARÁS NINGÚN TRABAJO, NI TÚ, NI TU HIJO, NI TU HIJA, NI TU SIERVO, NI TU SIERVA, NI TU GANADO, NI EL FORASTERO QUE HABITA EN TU CIUDAD.

Lo mas chistoso es que con el mismo versículo te es refutado tu falsa conclusión.


¿Te pregunto, el Sabado de genesis no es sabado de exodo 20?

Por supuesto que si, esto desbara tu fantasia de que el sábado del éxodo no es el sábado de génesis, esto es a primera parte

Vayamos a la segunda que tu repuesta descontextualizada de lo que estabamo hablando en este apartaddo que era que afirmastes que sabado de exodo no es el sabado de genesis.



tu dices:
Alfonso, el único mandamiento que le dio al hombre en el Genesís fue:
2:16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»


Por supuesto, que el unico mandamiento que Dios dio al hombre fue el que cometario, pero esto nada tiene que ver con tu afirmacion que sabado de genesis no sea el sabado exodo.


Sigues afirmando:
nuestros primero Padres Adán y Eva no eran no trabajaban, no eran pecadores, ellos eran justos. A los cuales se no se le impone una Ley si no una sola ordenanza.

Continuas mentiendote en problemas, como es posible que realices este tipo de afirmaciones Dios reposo el septimo y lo santifico, pero su obra creadora no tenia obligacion de hacerlo:



Dios era Justo? por supuesto que si, por eso reposo el dia que santifico como ejemplo

El hombre ers Justo? por supuesto que si, pero su justicia no puede sobrepasar la de su creador por lo tanto si creador siendo justo reposo el sabado, como entender que su obra creadora hecha a su semejanza lo no haya guardado.

¿Dios era pecador? no, pero reposo el dia que santifico como ejemplo

El hombre era pecador? no, pero si su creador reposo el dia santo el como ser creado iba a omitirlo, pór supuesto que no


[/quote]

A todo eso que Alfonso?, En el Génesis no se muestra trabajo alguno para el hombre. de que va a descansar y guardarlo? Eso no se vio mas que después del destierro. ¿De que manera podía guardar el Sábado el primer hombre, si ellos no trabajaban por lo menos ni para comer?

Desde aqui comienza el trabajo del hombre.

Gén 3:19 Con el sudor de tu rostro [b]comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás.»[/b]

Creo que no hace falta explicaciones, lo deberás entender bien.

A todo espero que los medite en su corazón. Me parece que Alfonso a sido expulsado del foro. pero se que leerá las respuestas.
Saludos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos anexos a las preguntas que siempre dará un adventista:

¿ cuales son los mandamientos que componen el primer el primer gran mandamiento en que se resume la ley de Dios?
¿ cuales son los mandamientos que componen el segundo gran mandamiento en que se resume la ley de Dios?

En estos dos mandamientos dice Jesús, se encierra todo el proyecto de Dios para el pueblo de Israel: "De estos dos mandamientos penden la Ley entera y los Profetas"


Dt 6,5: Amarás a Yahveh tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.


Lv 19,18: Lev 19:18 No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Yahveh.

Jesús no los resume del decálogo como piensa nuestro hermano Alfonso, más bien de los 613 mandamientos de los judios.

La sinagoga había deducido 613 preceptos (entre mandamientos y prohibiciones), unos «ligeros» y otros «graves». Había quienes defendían como primer mandamiento la observancia del sábado, el rechazo del culto a los ídolos y la fórmula de Hillel, hoy refrán popular: «lo que no quieras para ti no lo quieras para otro».

Más información aqui: http://mercaba.org/DIESDOMINI/T-O/30A/HO-3.htm
felipe garcia
 
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor nuvifer » Sab Ene 12, 2013 10:56 am

http://www.youtube.com/watch?v=zCVWy6mbO00

http://www.youtube.com/watch?v=cacAC1YVJO0

2 Videos interesantes sobre las falsas profecías de los Adventistas...
Per eundem Dominum nostrum Iesum Christum Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus sancti Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amen.
Avatar de Usuario
nuvifer
 
Mensajes: 132
Registrado: Sab Jun 23, 2012 9:16 am
Ubicación: México

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor el tercer angel » Vie Feb 15, 2013 10:28 pm

hola a todos

Es un gusto estar con ustedes otra vez.

Soy adventista del 7mo día desde hace casi 25 años y estoy feliz de está elección
Voy a leer lo posteado y veré sí puedo. aportar algo desde mi humilde
entender

Dios les bendiga
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor Damian Arreola » Lun Feb 18, 2013 11:12 am

el tercer angel escribió:hola a todos

Es un gusto estar con ustedes otra vez.

Soy adventista del 7mo día desde hace casi 25 años y estoy feliz de está elección
Voy a leer lo posteado y veré sí puedo. aportar algo desde mi humilde
entender

Dios les bendiga


Excelente, porque Alfonso dejó muchas preguntas sin resolver; sobretodo sobre los falsos profetas a los cuales siguen...

Saludos,
Paz y Bien,

Damián.
Avatar de Usuario
Damian Arreola
 
Mensajes: 1631
Registrado: Mar Mar 29, 2011 5:56 pm
Ubicación: Guatemala.

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor el tercer angel » Vie Mar 08, 2013 8:00 pm

Hola a todos

Espero esten muy bien. :P
[b]
Quizas se me ocurre recalcar primero aquellas creencias que creo compartimos:[/b]

Los adventistas creemos en un solo Dios en tres personas. Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los adventistas creemos en la Trinidad.
Creemos que Dios es el Creador y Sustentador de la vida.
Creemos que Jesús es el Redentor del mundo y Salvador para vida eterna a todos los que creemos en él.
Creemos en la Segunda Venida de Cristo ( De ahi el nombre de adventistas)
Creemos en el cielo nuevo y la nueva tierra prometidos en la Biblia.
Creemos en la fe que obra por amor. (La fe es muerta sino se acompaña de una vida de obras de amor que la demuestren)
Creemos en la santificación en la vida cristiana.


[b]Ahora las creencias donde puede haber algunas diferencias o matices.[/b]

El rol de la Biblia y la tradición.
Aspectos relacionados con la bioetica.
Como fue la creación y si hubo evolución
La vida devocional
El cuidado de la salud

[b]Por último las creencias que generan un abismo o una diferencia total[/b]

Los 10 mandamientos.
El sábado
La inmortalidad del alma y el estado de los muertos.
La interpretación de las profecias de Daniel y Apocalipsis.
La herencia apostólica.


No ubico en estos temas el don profetico y el tema de Ellen White por razones que despues le explicaré.

No soy teólogo. Soy médico. No se si podré responder a todas sus preguntas pero trataré de responder las que pueda. No con la idea de confrontar porque tanto ustedes como yo sabemos que no llegaremos a nada sino para que quizas puedan entender un poco más cual es el fundamento de algunas cosas.

Una duda de estos temas que les presente es el tema creación y evolución. Los adventistas somos creacionistas literales pero no se la postura de la Iglesia Católica.

Muchas bendiciones para ustedes

Saludos cordiales
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor Damian Arreola » Lun Mar 11, 2013 5:28 pm

Estimado Tercer Angel:

Alli tienes CATORCE PÁGINAS de posteos, en donde muchos de los mios quedaron sin respuesta.... asi que puedes iniciar cuando lo consideres oportuno (o hayas leido lo posteado)... porque realmente el "adventista del septimo día" AlfonsoMx dejo muy mal parados a los MILLERISTAS DE WHITE....

Saludos,
Paz y Bien,

Damián.
Avatar de Usuario
Damian Arreola
 
Mensajes: 1631
Registrado: Mar Mar 29, 2011 5:56 pm
Ubicación: Guatemala.

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor Neuxis » Lun Mar 18, 2013 1:43 pm

Secta según la RAE

1. f. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica.
2. f. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra.

Las dos definiciones encuadran perfectamente con los mormones, testigos de jeovha, iglesias bautistas, evangélicas e incluso Adventistas del séptimo día.

Todas esas separaciones de la iglesia católica se dan de un mismo modo; Llega un hombre, les enseña pasajes bíblicos, les enseñan que vivían en el "error", juntan seguidores y forman una "iglesia" (en realidad es una secta).
Nada nace de generación espontánea, todas esas iglesias vienen por hombres que creen tener "la verdad" y aprovechándose de la ignorancia de la gente para ganar adeptos.


Bien dice la biblia:

"Aparecerán falsos profetas que engañarán a mucha gente, y tanta será la maldad, que el amor se enfriará en muchos. Pero el que se mantenga firme hasta el fin se salvará" Mateo 24, 11-14

"Esa gente salió de entre nosotros, pero no eran de los nuestros; si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros. Así es como descubrimos que no todos son de los nuestros" 1 Juan 2,19

Señores, solo hay una iglesia fundada por Cristo, las demás son fundadas por hombres.
La verdad nos hará libres, por lo tanto Jesucristo nos da libertad
Neuxis
 
Mensajes: 27
Registrado: Vie Ene 04, 2013 2:30 am

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor manuela_garcia » Mar Mar 19, 2013 6:10 pm

Editado, el autor de este post en realidad es alfonsomx que se hizo pasar por otra persona...
Última edición por tito el Mar Mar 19, 2013 10:34 pm, editado 1 vez en total
Razón: Ay alfonso tener que recurrir al viejisimo truco de hacerte pasar por otra persona para apoyarte a ti mismo.... Alfonso aqui no nos chupamos el dedo....
manuela_garcia
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Mar 19, 2013 5:17 pm

Re: El Adventismo del séptimo día

Notapor tito » Mar Mar 19, 2013 10:35 pm

Bueno este tema ya esta muy quemao, asi que paso a cerrarlo para evitar penas ajenas como la que hizo alfonsomx...
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: las sectas en tiempo de Jesus!!

Notapor juanchito » Dom May 26, 2013 9:34 am

Ahora tengo otra pregunta y quisas tu me pedas alludar, anoche estube charlando con un adventista, y el me pregunto algo y no tengo la respuesta,, el dijo que Jesucristo tenia que venir dos veses mas una para llevarse a los justos y por mil anos y despues volveria para el juicio final, me dio algunas citas de apocalipsis, y yo no supe la respuesta y solo calle pues no queria darle alguna respuesta mala que no valla de acuerdo con lo que la iglesia ensena,,, bendiciones mi hermano..
Simon, mira que Satanas ha pedido permiso para sacudirlos a ustedes como se hace con el trigo, pero yo he rogado por ti para que tu fe no se venga abajo (Lucas 22 31-32)
juanchito
 
Mensajes: 17
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:58 pm

Anterior

Volver a Apologética - San Ireneo de Lyon

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |