¿Por qué confesarnos con un sacerdote?

Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos o pertenecientes a cualquier grupo sectario, esotérico o pseudorreligioso, sus dudas y cuestionamientos acerca de la fe, la doctrina y la moral de la Iglesia católica, cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información. A todo el que quiera acercarse acá, buscaremos darle razones de nuestra fe

Moderadores: Ictus, tito, Xavier Villalta, Bedoyita, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

¿Por qué confesarnos con un sacerdote?

Notapor JLUNA054 » Lun May 16, 2011 4:31 pm

Este es uno de los principales temas que es objeto de critica por muchos de los No creyentes, Los protestantes en inclusive de algunos que se dicen Catolicos.
voy a pedirles que se tomen su tiempo para revisar con su biblia todas las citas biblicas que les comentare en este artículo, esto es para que puedan estar seguros de que todo lo que les diré esta basado en la Santas Escrituras. Si usted es miembro de la Iglesia Católica y algun protestante o no creyente le pregunta ¿porque usted se confiesa con un sacerdote si este es un hombre pecador?, usted debe estar en capacidad de dar una respuesta y de justificarla con las sagradas escrituras, de lo contrario su fé no esta bien fundamentada y usted sería una presa fácil o por lo menos mas vulnerable de un gran numero de sectas que andan tratando de aumentar sus seguidores.

Desde la antiguedad se nos recomienda Confesar los pecados
La confesión de los pecados no es en absoluto, nada nuevo ya desde los tiempos del antiguo testamento se nos pedía (Ecl 4,26) "No te avergüences de confesar tus pecados, no te opongas a la corriente del río" en Lev. 5,5 tambien vemos otro ejemplo en el que se ordena confesar los pecados "el que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado," Tambien en el nuevo testamento vemos ejemplos donde se nos dice que los que creyeron confesaban sus practicas "Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas." (Hch 19,18).

Jesus Tenia Autoridad para perdonar los pecados en la Tierra
Como podemos comprobar en estos casos la biblia nos recomienda confesar nuestros pecados, sin embargo en ninguna de las citas anteriores se nos dice que los hombres tengan poder para perdonar los pecados, Pero tambien es un hecho aceptado por todos incluso los protestantes que Jesus tiene el poder de perdonar los pecados y que en los evangelios ratifica abiertamente su potestad para hacerlo: "El Hijo del Hombre tiene poder de perdonar los pecados en la tierra" (Mc 2,10), de hecho lo hace en muchas ocasiones como cuando perdonó al paralitico "Hijo, tus pecados te son perdonados" (Mc 2,5). a la pecadora en casa de Simón el fariseo: "Sus pecados, sus numerosos pecados le quedan perdonados, por el mucho amor que mostró" (Lc 7,47), al buen ladrón: "En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23,43).

Jesus Transmitió la autorida para perdonar pecados a los Apostoles y estos a sus sucesores.
La Biblia da testimonio de como Jesus transmitio esa autoridad a sus apostoles en primer lugar a Pedro bajo cuando le dice: "A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos" (Mt 16,19). Ya en mi articulo anterior titulado ¿Fue Pedro el primer PAPA de laiglesia Católica? comenté sobre el significado de esta parabola, si aun no ha leido ese articulo le recomiendo que lo lea, pero entre otras cosas lo que Jesus esta le diciendo a Pedro es que a quien perdones los pecados en la tierra les quedaran perdonados en el cielo. Pero este poder es confirmado más abiertamente y dandole la potestad no solo a Pedro sino a los demás apostoles cuado después de la resurrección se les aparecio : " Dicho esto soplo sobre ellos y les dijo: recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedarán perdonados y a quienes se los retengais le quedaran retenidos" (Jn 20,22-23). Los apóstoles fueron concientes de este poder, como señala San Pablo en la segunda carta a los Corintios: Todo eso es la obra de Dios, que nos reconcilió con Él en Cristo, y que a mí me encargó la obra de la reconciliación (2Co 5,18).

Los apóstoles, a su vez, les confiaron el poder recibido del mismo Cristo a sus sucesores (sacerdotes y obispos) a traves de la imposicionde las manos (ordenacion sacerdotal) , como lo hace notar san Pablo en la carta a Timoteo: "Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por la imposición de mis manos" (2Tim 1,6). De esta manera, se cumple la promesa del Señor hecha a los apóstoles de que “estaría con ellos hasta el fin del mundo” ( Mt 28,20); evidentemente se refería a sus sucesores, puesto que los apóstoles murieron y ellos no están ya en el mundo; por tanto, la promesa de Cristo se refería al ministerio desarrollado por los apóstoles, es decir a los sacerdotes de la iglesia de Cristo. Una prueba de que los primeros cristianos practicaban la confesión de los pecados la encontramos en Stgo. 5, 16 Veamos lo que nos dice: "Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder." Asi, pues, que debemos confesarnos con un sacerdote porque ellos tienen el podre heredado de los apostoles y de el mismo Jesucristo para perdonar los pecados, el hecho de que ellos tambien sean pecadores ni impide este poder, puesto que esa potestad no esta condicionada a que sean santos, si no mas bien a un poder que le ha sido entregado por el propio Jesucristo y que ha sido transmitido a lo largo de los siglos a través de la ordenación sacerdotal (imposicion de las manos).

Para más información sobre estos temas puedes visitar:
http://cienciareligiosa.blogspot.com
JLUNA054
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun May 16, 2011 4:21 pm
Ubicación: Venezuela.

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor raulalonso » Lun May 16, 2011 5:50 pm

Este tema va aqui.

Bendiciones en Cristo y Maria Santisima Theotokos
Imagen
"Dios mio, yo creo, adoro, espero y te amo! te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman!"
Avatar de Usuario
raulalonso
Moderador Global
 
Mensajes: 487
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor josé miguel arráiz » Mar May 17, 2011 11:45 am

Aprovecho de compartir un estudio del sacramento de la penitencia y como fue su desarrollo hasta la confesión auricular de hoy:

El sacramento de la penitencia en la historia

Saludos
Avatar de Usuario
josé miguel arráiz
 
Mensajes: 224
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor el tercer angel » Vie May 27, 2011 7:49 pm

En realidad lo presentado es una interpretación parcial

El sacerdocio es de todos los creyentes. Apocalipsis 1:6

La confesión de los pecados cometidos contra nosotros deben responderse con una actitud de perdon de nuestra parte.

Bien dice el padre nuestro " Perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores"

Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seais sanados. La oración eficaz del justo tiene mucho poder Santiago 5:6

Si confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Perdonad y sereis perdonados Lucas 6:37


Lo que me llama la atención es la imagen de inaccesibilidad y lejania que dan de Dios:
Para orar presentan la necesidad de los santos para interceder
Para el perdon de los pecados por medio de un sacerdote
Para la vida eterna el paso previo de purificarse en el Purgatorio

Nuestro amado Dios es nuestro amigo. Quiere que hablemos directamente con él. Que seamos agradecidos con el y que le contemos nuestras necesidades y preocupaciones. Que le pidamos el perdon de nuestros pecados y que vivamos de acuerdo a su voluntad. Dios es amor, nos escucha y esta cercano a nosotros para una relación plena y directa. hay una bendición especial para el que se acerca a él y donde se abren todas las bendiciones del cielo y la paz interior

Piensenlo y avancen confiadamente en esa direccion
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Reinierus » Vie May 27, 2011 9:50 pm

el tercer angel escribió:

Lo que me llama la atención es la imagen de inaccesibilidad y lejania que dan de Dios:
Para orar presentan la necesidad de los santos para interceder
Para el perdon de los pecados por medio de un sacerdote
Para la vida eterna el paso previo de purificarse en el Purgatorio


Saludos hermanos,

Claro, por eso debemos hacer una campaña para quitar de la Biblia estos temas que nos alejan de Dios y dejemos solo los que hablan de leer la Biblia (y que contienen un índice de los libros que debe tener) y se acercan a EL por cuenta propia. Al final solo son unos cuantos capítulos menos, porque de todas formas ya unos quitaron 7 libros y estuvieron a punto de quitar unas cuantas cartas más.
Igualmente, quitemos también la historia, es decir, lo que hacían los primeros cristianos de boca de los apóstoles y retomemos la historia desde 1860, porque lo vivido anteriormente de nada nos sirve...

Dios los bendiga.
Avatar de Usuario
Reinierus
 
Mensajes: 242
Registrado: Mié Ago 19, 2009 12:54 pm
Ubicación: San José, Costa Rica

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor el tercer angel » Sab May 28, 2011 3:17 pm

Hola Reinerus

No hay que sacar nada de la Biblia ni agregarle nada.

Solo hay que interpretarla correctamente

Saludos
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Ictus » Dom May 29, 2011 1:12 pm

el tercer angel escribió:En realidad lo presentado es una interpretación parcial

El sacerdocio es de todos los creyentes. Apocalipsis 1:6

Creo necesario aclarar lo que es el sacerdocio ministerial del sacerdocio de los fieles.
La Iglesia Católica enseña que todo bautizado participa del sacerdocio:
Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo

1546 Cristo, sumo sacerdote y único mediador, ha hecho de la Iglesia "un Reino de sacerdotes para su Dios y Padre" (Ap 1,6; cf. Ap 5,9-10; 1 P 2,5.9). Toda la comunidad de los creyentes es, como tal, sacerdotal. Los fieles ejercen su sacerdocio bautismal a través de su participación, cada uno según su vocación propia, en la misión de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Por los sacramentos del Bautismo y de la Confirmación los fieles son "consagrados para ser [...] un sacerdocio santo" (LG 10)

1547 El sacerdocio ministerial o jerárquico de los obispos y de los presbíteros, y el sacerdocio común de todos los fieles, "aunque su diferencia es esencial y no sólo en grado, están ordenados el uno al otro; [...] ambos, en efecto, participan (LG 10), cada uno a su manera, del único sacerdocio de Cristo" (LG 10). ¿En qué sentido? Mientras el sacerdocio común de los fieles se realiza en el desarrollo de la gracia bautismal (vida de fe, de esperanza y de caridad, vida según el Espíritu), el sacerdocio ministerial está al servicio del sacerdocio común, en orden al desarrollo de la gracia bautismal de todos los cristianos. Es uno de los medios por los cuales Cristo no cesa de construir y de conducir a su Iglesia. Por esto es transmitido mediante un sacramento propio, el sacramento del Orden.

El sacerdocio ministerial está claramente identificado en las Escrituras, teniendo como base la palabra "presbítero".
De este modo podemos ver:
En cada comunidad establecieron presbíteros, y con oración y ayuno, los encomendaron al Señor en el que habían creído. (Hch 14, 23)
Así que el sacerdocio ministerial es distinto en cuanto función del sacerdocio de los fieles, pero ambos beben de la misma fuente: el sacerdocio de Cristo.

La confesión de los pecados cometidos contra nosotros deben responderse con una actitud de perdon de nuestra parte.

Te aconsejo leer mejor la doctrina católica sobre el sacramento del perdón, pues por eso que escribiste como que entiendes que si nos confesamos no respondemos con una actitud de perdón. Puedes empezar leyendo que es la "contricción según la doctrina católica:
VII. Los actos del penitente

1450 "La penitencia mueve al pecador a soportarlo todo con el ánimo bien dispuesto; en su corazón, contrición; en la boca, confesión; en la obra, toda humildad y fructífera satisfacción" (Catecismo Romano 2,5,21; cf Concilio de Trento: DS 1673)
La contrición

1451 Entre los actos del penitente, la contrición aparece en primer lugar. Es "un dolor del alma y una detestación del pecado cometido con la resolución de no volver a pecar" (Concilio de Trento: DS 1676).

1452 Cuando brota del amor de Dios amado sobre todas las cosas, la contrición se llama "contrición perfecta"(contrición de caridad). Semejante contrición perdona las faltas veniales; obtiene también el perdón de los pecados mortales, si comprende la firme resolución de recurrir tan pronto sea posible a la confesión sacramental (cf Concilio de Trento: DS 1677).




Bien dice el padre nuestro " Perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores"

Y eso hacemos, le pedimos perdón a Dios.

Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seais sanados. La oración eficaz del justo tiene mucho poder Santiago 5:6

Efectivamente, hasta los presbíteros tienen que hacerlo, porque son igual de pecadores, pero tienen el Ministerio concedido por Cristo para obrar a través de ellos.

Si confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Así es, esto no contradice la doctrina católica.

Perdonad y sereis perdonados Lucas 6:37

Amén
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor javi30 » Dom May 29, 2011 3:24 pm

Creo que tercer angel, al desconocer el sacramento del perdon (y la intimidad en la que se da el sacramento, Dios/sacerdote/pecador), desconoce que lo primero que hace el sacerdote cuando comienza el sacramento es una oracion a Dios intercediendo para obtener el perdon de esa persona, y luego al final absolver al penitente en el nombre de la Santisima Trinidad.

Evidentemente, el sacerdote no hace nada por su cuenta, sino conforme a lo mandado por Cristo referente a perdonar y retener los pecados, pero entiendo que creer en esto es aceptar a la Iglesia como la unica que puede administrar este (y los otros) sacramento de la salvacion. Y en ese caso quedan dos opciones, aceptar la Verdad o renegar de la misma.

Bendiciones
Imagen

"¿Oh Señor que eres tan adorable
y me has mandado a amarte,
por qué me diste tan solo un corazón
y este tan pequeño?"
Avatar de Usuario
javi30
Moderador Animador
 
Mensajes: 430
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Reinierus » Lun May 30, 2011 12:25 am

el tercer angel escribió:Hola Reinerus

No hay que sacar nada de la Biblia ni agregarle nada.

Solo hay que interpretarla correctamente

Saludos


Porque de esa interpretación es donde surgen tantas denominaciones cristianas que no tienen relación entre si. Es que creen que tienen la interpretación correcta y los demás no, aunque el cristianismo lleve años existiendo anteriormente, la de ellos es la única válida y las demás no. Pero eso es fuera de este tema.

Dios los bendiga.
Avatar de Usuario
Reinierus
 
Mensajes: 242
Registrado: Mié Ago 19, 2009 12:54 pm
Ubicación: San José, Costa Rica

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor el tercer angel » Lun May 30, 2011 9:29 pm

Hola estimados

Es correcto que desconozco el sacramento del perdón tal como se lo presenta. Principalmente lo desconozco por que la Biblia no registra esta forma. No he leido que Pedro, ni Juan, ni Pablo actuaran de esta manera. Si conozco del perdón y el amor de Dios. No hace falta la iglesia catolica, ni ninguna otra, para que un pecador reciba el perdón de sus pecados. Hace falta un corazón arrepentido y que confiese a Dios sus pecados asiendose de la gracia redentora de Cristo. Dios le perdonará y sus promesas son fieles en ese sentido. El perdón es un ofrecimiento gratuito de Dios

Bien escribio el salmista:
"Cercano esta Jehová a todos los que le invocan. A todos los que le invocan de veras" Salmo 14518

Juan escribio: Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Pobre entonces, el catolico que alejado por distancia de un confesor, estaria perdido en sus pecados?. Y que de aquel que acercandose a la muerte y no disponiendo de un confesor, iria a la tumba cargado de pecados?

Les dejo una pregunta:
¿Que ocurre si una persona católica se arrodilla y arrepentida, le pide perdón a Dios por sus pecados, o por determinado pecado, pero omite confesarlo a un sacerdote? Es perdonado o no?
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor VictorSL » Lun May 30, 2011 10:29 pm

el tercer angel escribió:Hola Reinerus

No hay que sacar nada de la Biblia ni agregarle nada.

Solo hay que interpretarla correctamente

Saludos


Disculpa mis preguntas "tercer angel":
¿Cual es la Biblia que usas tu?, ¿es Catolica?
¿Crees tu tener la sabiduria suficiente para interpretarla correctamente?
Saludos en Cristo.

Gerardo
"el sufrimiento engendra paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que nos ha sido dado".(Rom 5:3b-5)
VictorSL
 
Mensajes: 2408
Registrado: Dom Abr 17, 2011 11:41 pm
Ubicación: Mexico

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Ictus » Lun May 30, 2011 10:38 pm

el tercer angel escribió:Hola estimados

Es correcto que desconozco el sacramento del perdón tal como se lo presenta. Principalmente lo desconozco por que la Biblia no registra esta forma. No he leido que Pedro, ni Juan, ni Pablo actuaran de esta manera.

Tercer Angel, Cristo en San Juan les da potestad a los apóstoles de perdonar pecados y de retener pecados. Si esto no lo ves en la Biblia o te inventas otra interpretación, ya es asunto personal.

Si conozco del perdón y el amor de Dios. No hace falta la iglesia catolica, ni ninguna otra, para que un pecador reciba el perdón de sus pecados.

Te equivocas, si hace falta la Iglesia porque ella es la plenitud de Cristo y recibió esa potestad. Por eso Cristo dijo: quien a ustedes escuche, a mí me escucha.

Hace falta un corazón arrepentido y que confiese a Dios sus pecados asiendose de la gracia redentora de Cristo. Dios le perdonará y sus promesas son fieles en ese sentido. El perdón es un ofrecimiento gratuito de Dios

Si eso fuera tan así, Dios Padre no hubiera tenido que enviar a su Hijo. El desde el cielo podía concedernos el perdón de los pecados. Si Dios puede perdonar directamente sin obrar en los sacerdotes sucesores de los Apóstoles, también pudo salvarnos directamente sin que viniera Cristo, y no necesitaba que se escribiera una Biblia porque nos puede hablar a cada uno al corazón.

Bien escribio el salmista:
"Cercano esta Jehová a todos los que le invocan. A todos los que le invocan de veras" Salmo 14518

Y así es, porque cuando yo me confieso, me preparo en oración a Dios. Se nota que no leiste nada de la contricción, te ayudaría a no opinar tanto sobre nosotros sin saber.

Juan escribio: Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Y?? los confesamos, pero tenemos la humildad para entender que Cristo lo delegó a sus Apóstoles. Es más soberbio decir: yo lo hago solo, siendo que Cristo enseñó lo contrario.

Pobre entonces, el catolico que alejado por distancia de un confesor, estaria perdido en sus pecados?. Y que de aquel que acercandose a la muerte y no disponiendo de un confesor, iria a la tumba cargado de pecados?

Te equivocas, por eso lee mejor la doctrina católica antes de hacer esos comentarios.

Les dejo una pregunta:
¿Que ocurre si una persona católica se arrodilla y arrepentida, le pide perdón a Dios por sus pecados, o por determinado pecado, pero omite confesarlo a un sacerdote? Es perdonado o no?

Un sacramento requiere materia, forma y ministro para ser válido. En este caso si lo hace por la soberbia de creerse más y no obedecer el mandato dado por Cristo incumple.
Qué ocurre si una persona se arrodilla con la Biblia en frente y le dice al Señor que que quiere conocerle y amarle pero omite leerla?
Avatar de Usuario
Ictus
Moderador Global
 
Mensajes: 913
Registrado: Lun Jul 27, 2009 2:11 pm

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Reinierus » Lun May 30, 2011 10:51 pm

el tercer angel escribió:Hola estimados

Es correcto que desconozco el sacramento del perdón tal como se lo presenta. Principalmente lo desconozco por que la Biblia no registra esta forma. No he leido que Pedro, ni Juan, ni Pablo actuaran de esta manera. Si conozco del perdón y el amor de Dios. No hace falta la iglesia catolica, ni ninguna otra, para que un pecador reciba el perdón de sus pecados. Hace falta un corazón arrepentido y que confiese a Dios sus pecados asiendose de la gracia redentora de Cristo. Dios le perdonará y sus promesas son fieles en ese sentido. El perdón es un ofrecimiento gratuito de Dios


Ves, nuevamente te contradices, porque quitas de la Biblia lo que más claro no lo puede decir, pero usted no lo quiere ver, a pesar de lo que es obvio. Por ejemplo:

Juan 20
21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos


Mateo 9
5 Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
6 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.
7 Entonces él se levantó y se fue a su casa.
8 Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres.


Cual poder le dió Jesús a los hombres, según el contexto del texto?

Así lo entendió Pablo:
2 Corintios 5

18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.

Creo que estos ejemplos no caben para Usted, aunque no entiendo por que, además que los primeros cristianos si lo entendieron y te quedaría bien estudiarlos un poco, a ver si coinciden.

el tercer angel escribió:Bien escribio el salmista:
"Cercano esta Jehová a todos los que le invocan. A todos los que le invocan de veras" Salmo 14518

Juan escribio: Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Pobre entonces, el catolico que alejado por distancia de un confesor, estaria perdido en sus pecados?. Y que de aquel que acercandose a la muerte y no disponiendo de un confesor, iria a la tumba cargado de pecados?


Si tuvo la posibilidad de ir donde un sacerdote y no fue, si, se irá con sus pecados ante Dios.
Recuerda que no se trata de solo decir los pecados, es estar verdaderamente arrepentidos y dispuestos a no pecar más y no decir: "voy a pecar, porque te todas formas luego voy a confesarme y ya".

el tercer angel escribió:Les dejo una pregunta:
¿Que ocurre si una persona católica se arrodilla y arrepentida, le pide perdón a Dios por sus pecados, o por determinado pecado, pero omite confesarlo a un sacerdote? Es perdonado o no?

No, porque Dios instituyó a la Iglesia para administrar el perdón, como ya lo hemos visto en numerosos textos y así lo entendieron los primeros cristianos.
También te recomiendo la charla de Fernando Casanova sobre el tema, puede que Dios te hable también por ese medio.

Dios los bendiga.
Avatar de Usuario
Reinierus
 
Mensajes: 242
Registrado: Mié Ago 19, 2009 12:54 pm
Ubicación: San José, Costa Rica

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor javi30 » Mar May 31, 2011 6:46 pm

Es correcto que desconozco el sacramento del perdón tal como se lo presenta. Principalmente lo desconozco por que la Biblia no registra esta forma.


Si bien es cierto que en la Biblia no figura la forma en la que debe desarrollarse paso a paso el sacramento, es la Iglesia quien estipula las formas en base a la autoridad que Cristo mismo da al permitir que los apostoles perdonen o retengan los pecados.

No he leido que Pedro, ni Juan, ni Pablo actuaran de esta manera


Seguramente no has leido que san Pedro, san Juan, san Pablo o cualquier otro santo apostol actuen de esta manera ya que la Biblia no pretende ser un manual de ritos. Pero como dije arriba, es la Iglesia quien da el perdon, por orden explicita de Cristo, no es la Biblia quien da el perdon.

Si conozco del perdón y el amor de Dios.


Pero parcialmente, ya que desconoces que el perdon de Dios se encuentra de manera gratuita en el preciosisimo sacramento de la confesión

No hace falta la iglesia catolica, ni ninguna otra, para que un pecador reciba el perdón de sus pecados.


MOMENTO!
Aca estas errando grandemente. Y quiero creer que por ignorancia (desconocimiento) y no por malicia. Si Cristo da el poder a su Iglesia (no a la Biblia) de atar y desatar en el cielo lo que esta en la tierra, es entonces necesaria la unica Iglesia a la que Cristo dio ese poder de perdonar los pecados. Por eso digo que desconoces el perdon de Dios en su totalidad, ya que por algun motivo no logras aceptar que Cristo perdona a traves de su Iglesia, como asi lo demuestran los Evangelios y la carta de Santiago y la 1ra de Juan.

Hace falta un corazón arrepentido y que confiese a Dios sus pecados asiendose de la gracia redentora de Cristo. Dios le perdonará y sus promesas son fieles en ese sentido. El perdón es un ofrecimiento gratuito de Dios


Claro, esa es la primer parte para recibir el perdon de Dios, nuevamente demostras que conoces el perdon de Dios parcialmente, ya que lo siguiente es confesar los pecados, como mandan los apostoles para recibir el perdon.

Bien escribio el salmista:
"Cercano esta Jehová a todos los que le invocan. A todos los que le invocan de veras" Salmo 14518


No entiendo que queres decir con esa cita. Yo puedo valerme de esa cita para invocar a Dios para que me de salud, por ejemplo. No veo que tenga algo que ver...

Juan escribio: Si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9


Exacto. Juan habla de confesar los pecados, y Santiago habla de confesar los pecados unos a otros. O ambos mienten o ambos se complementan.
Como la Iglesia es quien recopiló las Escrituras, es quien puede interpretarlas sin error (ya que si hay una Escritura infalible, debe haber un autentico interprete infalible), y la Iglesia misma, sabiamente enseña que Santiago y Juan, ambos apostoles del Señor, enseñan lo mismo

Pobre entonces, el catolico que alejado por distancia de un confesor, estaria perdido en sus pecados?. Y que de aquel que acercandose a la muerte y no disponiendo de un confesor, iria a la tumba cargado de pecados?


Creo tercer angel, que tenes la antiguedad y cantidad de debates necesarios en estos foros para que no se te explique nuevamente este punto. Desconoces tambien el catecismo de la Iglesia Catolica, que claramente enseña que quien arrepentido de sus pecados, desease recibir el perdon de Dios por medio del sacramento de la Reconciliacion y no pudiendo por imposibilidades ajenas a esa persona, dicha alma esta confiada a la Misericoridia de Dios.
Esto ultimo subrayado significa que la Iglesia confia y MUCHO en que la Misericordia de Dios va a salvar a dicha alma.
Perdona por mi lenguaje, pero en base a lo que expones te puedo citar 2da de Pedro 2, 12.

Les dejo una pregunta:
¿Que ocurre si una persona católica se arrodilla y arrepentida, le pide perdón a Dios por sus pecados, o por determinado pecado, pero omite confesarlo a un sacerdote? Es perdonado o no?


Respondo con lo mismo que antes, pero antes aclaro una cosa. El catolico todos los dias pide perdon al Señor al levantarse y antes de ir a dormir, siempre se reconoce pecador por humildad. Luego, si ese católico pide perdon por una falta grave, la cual necesita el perdon por medio del sacramento, y no pudiere ir a confesarse por fuerza mayor, esa persona obtiene el perdon, pero si pudiendo ir a confesarse no lo hace por omision o descuido, esa persona NO obtiene el perdon.

Dios te bendiga.-
Imagen

"¿Oh Señor que eres tan adorable
y me has mandado a amarte,
por qué me diste tan solo un corazón
y este tan pequeño?"
Avatar de Usuario
javi30
Moderador Animador
 
Mensajes: 430
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor el tercer angel » Mié Jun 01, 2011 12:05 am

Hola estimados

Un gusto de nuevo estar con ustedes

Hay varios puntos que han mencionado

Es evidente que un punto de diferencia importante es el de la autoridad de la Iglesia y la autoridad de la Biblia.

Para el cristiano católico, la Biblia es autoridad de doctrina y la iglesia es autoridad interpretativa y ejecutiva del perdón de Dios. Los sacramentos se convierten en un medio que hacen a la salvación.

Para el cristiano no católico, la Biblia es autoridad de doctrina. El perdón de Dios es directamente un asunto entre Dios y cada alma, por medio de Cristo. La salvación es por justificación y santificación, sin necesidad de sacramentos.

Alguno planteó que entonces no haría falta Cristo. Por el contrario, Jesús es el único por medio del cual somos perdonados. Su sacrificio expiatorio nos reconcilio. Sin Cristo no habria remisión de pecados.

La confesión al sacerdote la plantean como necesaria, si existe posibilidad de hacerlo, para el perdón. Y apelan a la misericordia de Dios por el que no acceda por algún motivo a ella. La fe es certeza, no duda. El que duda de su propia salvación menosprecia la gracia divina.

El texto de San Mateo 16:19 es similar al de 18:18
La difencia esta es que el primer texto esta dedicado a Pedro (para ustedes el primer Papa y simbolo de la autoridad de la Iglesia católica) y el segundo a a cualquier cristiano. Es decir que leyendo estos dos versiculos podriamos decir que esa autoridad de atar o desatar no es exclusiva de una autoridad sino de todos los creyentes. Cuando perdonamos somos perdonamos. Si no perdonamos a otros como podemos pretender el perdón de Dios.

En el Padre nuestro hay un pedido directo de perdón a Dios.

Por utlimo, a pesar de lo que plantean, les cuento con gozo que conozco el amor y el perdón de Dios. Completo y pleno. Ese que infunde paz y da la certeza de la vida eterna. La esperanza es permanente. No es una doctrina teologica, no es un sacramento, es una experiencia personal. Es vivir con la certeza de la salvación.

David escribio: Mi pecado te declare y no encubri mi iniquidad. Confesare mis transgresiones a Dios. Y tu perdonaste la maldad de mi pecado Salmo 32:5

Saludos cordiales
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Belarmino » Mié Jun 01, 2011 2:20 am

En realidad lo presentado es una interpretación parcial

Y quien eres vos para decir es interpretación parcial.¿Podrias entonces hacer una exegesis de todos los versiculos biblicos presentados, teniendo en cuenta, contexto, cultura, creencias, y textos paralelos?



El sacerdocio es de todos los creyentes. Apocalipsis 1:6

Exacto eso enseña la Santa Madre Iglesia de la cual te has alejado:

941 Los laicos participan en el sacerdocio de Cristo: cada vez más unidos a El, despliegan la gracia del Bautismo y la de la Confirmación a través de todas las dimensiones de la vida personal, familiar, social y eclesial y realizan así el llamamiento a la santidad dirigido a todos los bautizados.

La confesión de los pecados cometidos contra nosotros deben responderse con una actitud de perdon de nuestra parte.


Tal y como enseña la Santa Madre Iglesia:

1490 El movimiento de retorno a Dios, llamado conversión y arrepentimiento, implica un dolor y una aversión respecto a los pecados cometidos, y el propósito firme de no volver a pecar. La conversión, por tanto, mira al pasado y al futuro; se nutre de la esperanza en la misericordia divina.

1491 El sacramento de la Penitencia está constituido por el conjunto de tres actos realizados por el penitente, y por la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: el arrepentimiento, la confesión o manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de penitencia.


Bien dice el padre nuestro " Perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores"

Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seais sanados. La oración eficaz del justo tiene mucho poder Santiago 5:6

Si confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad 1 Juan 1:9

Perdonad y sereis perdonados Lucas 6:37


Totalmente de acuerdo.Tan solo un punto Santiago 5:16 no se debe interpretar como Lucas 6:37 o 1Juan 1:9 porque tiene ir en rigor con el versiculo 14 y 15.

5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados
.


Lo que me llama la atención es la imagen de inaccesibilidad y lejania que dan de Dios:

pUES CREO TE FALTO LEER ESTOS PUNTOS DEL CATECISMO:

142 Por su revelación, "Dios invisible habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía" (DV 2). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe.



143 Por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios. Con todo su ser, el hombre da su asentimiento a Dios que revela (cf. DV 5). La Sagrada Escritura llama "obediencia de la fe" a esta respuesta del hombre a Dios que revela (cf. Rom 1,5; 16,26).

Se nos enseña que Dios es nuestro amigo y mora en nosotros.Asi que no esta lejos como tu dices.Que creamos en Santos, en purgatorio, no significa que Dios esta lejos simplemente significa que DIOS NOS AMA MAS DE LO QUE CREES.


Para orar presentan la necesidad de los santos para interceder


Tal y como enseña la Escritura:

42:8 Ahora, pues, tomaos siete becerros y siete carneros, e id a mi siervo Job, y ofreced holocausto por vosotros, y mi siervo Job orará por vosotros; porque de cierto a él atenderé para no trataros afrentosamente, por cuanto no habéis hablado de mí con rectitud, como mi siervo Job. Job 42:8

Porque el pueblo acudio directamente a Dios sino que se baso de Job? de la misma forma la Iglesia se basa en los santos, porque todos estan en union con Cristo.

12:12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
12:13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
12:14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
12:15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?
12:16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?
12:17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
12:18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.
12:19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
12:20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
12:21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
12:22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios;
12:23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro.
12:24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba,
12:25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros.
12:26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan
. 1Cor 12:12-26

Si decimos no necesitamos a los santos,miembros del cuerpo, estariamos violando la escritura:
Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.

nosotros como Pablo enseñamos que todos los miembros del cuerpo de Cristo(la Iglesia) son necesarios:
Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios;

Para el perdon de los pecados por medio de un sacerdote


Tal y como enseña la Escritura y tal como enseña la Historia de la Iglesia:

LA CONFESION:

AT:

5:4 O si alguno jurare a la ligera con sus labios hacer mal o hacer bien, en cualquiera cosa que el hombre profiere con juramento, y él no lo entendiere; si después lo entiende, será culpable por cualquiera de estas cosas.
5:5 Cuando pecare en alguna de estas cosas, confesará aquello en que pecó,
5:6 y para su expiación traerá a Jehová por su pecado que cometió, una hembra de los rebaños, una cordera o una cabra como ofrenda de expiación; y el sacerdote le hará expiación por su pecado.
Levitico 5:4-6

19:21 Y él traerá a Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión, un carnero en expiación por su culpa.
19:22 Y con el carnero de la expiación lo reconciliará el sacerdote delante de Jehová, por su pecado que cometió; y se le perdonará su pecado que ha cometido
. Levitico 19:21-22

5:7 aquella persona confesará el pecado que cometió, y compensará enteramente el daño, y añadirá sobre ello la quinta parte, y lo dará a aquel contra quien pecó.
Numeros 5:7

9:2 Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres.
9:3 Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios
. Nehemias 9:2-3

NT:

2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. GENEsIS 2:7

20:22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. JUAN 20:22

¿Que relacion existe entre Génesis 2:7 y Juan 20:22?


9:5 Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
9:6 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.
9:7 Entonces él se levantó y se fue a su casa.
9:8 Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres
.MATEO9:8

2:10 Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque también yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en presencia de Cristo,
2COR 2.10

5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 2COR5.18

el ministerio de la reconciliación se dio a los embajadores de la Iglesia. Este ministerio de la reconciliación se refiere al sacramento de la reconciliación, también llamado el sacramento de la confesión o penitencia.

5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
SANTIAGO5.14-16

Santiago 16 debe ser entendida en el contexto de Santiago 5:14-15, lo que se refiere a la energía curativa (tanto físico como espiritual) de los sacerdotes de la Iglesia. Por lo tanto, cuando James dice "por tanto" en el versículo 16, debe estar refiriéndose a los hombres que estaba escribiendo en los versículos 14 y 15 - estos hombres son los sacerdotes ordenados de la Iglesia, a quien debemos confesar nuestros pecados.

19:18 Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. HECHOS1º9.18

"Padre, que conoces los corazones de todas las subvenciones a este tu siervo, a quien has elegido para el episcopado para alimentar a tu santo rebaño y servir como sacerdote tuyo alta, para que el ministro sin culpa por la noche y de día, que sin cesar puede ver y apropiada tu rostro y ofrecer a Ti los dones de tu santa Iglesia. Y que por el espíritu sacerdotal se puede tener autoridad para perdonar pecados ... "Hipólito, Tradición Apostólica, 3 (AD 215).

"El Pontifex Maximus - es decir, el obispo de los obispos - emite un edicto:" remito, a como se han dado de alta (los requisitos de) el arrepentimiento, tanto los pecados de adulterio y de fornicación ". Tertuliano, modestia, 1 (220 dC).

"Además de estas también hay un séptimo, aunque sea difícil y laborioso: la remisión de los pecados mediante la penitencia ... cuando él no duda en declarar su pecado a un sacerdote del Señor."
Orígenes, Homilías sobre el Levítico, 2: 4 (248 dC).

Para la vida eterna el paso previo de purificarse en el Purgatorio


Eso es falso, no todos los que mueren van al purgatorio.Ejemplo: un mártir.

Pero ya que hablas del purgatorio, realmente esta purificación se debe a que Dios es fuego purificador y es su amor el que nos purifica:

12:29 porque nuestro Dios es fuego consumidor. Hebreos 12:29


Cnt 8, 6-7 "Fuerte es como la muerte el amor... sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor".

Nuestro amado Dios es nuestro amigo.

Correcto

Quiere que hablemos directamente con él.


Donde dice eso la escritura, que solamente se hable con el?

Que seamos agradecidos con el y que le contemos nuestras necesidades y preocupaciones. Que le pidamos el perdon de nuestros pecados y que vivamos de acuerdo a su voluntad.



Y su voluntad fue dejar una Iglesia con el sacramento de la reconciliacion.2COR5.18
Dios es amor, nos escucha y esta cercano a nosotros para una relación plena y directa. hay una bendición especial para el que se acerca a él y donde se abren todas las bendiciones del cielo y la paz interior


Y también es fuego purificador.

Piensenlo y avancen confiadamente en esa direccion


Y vos también

DTB
Avatar de Usuario
Belarmino
Moderador Global
 
Mensajes: 546
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Siempre cerca de Cristo

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor el tercer angel » Sab Jun 04, 2011 7:14 am

Hola a todos

Gracias Belarmino por tus respuestas. No te enojes

Yo no he visto en la Biblia un solo caso donde los apostoles recibieron una confesión privada y brindaron la absolución.

En el protestantismo hay una forma de confesión publica cuando el acto pecaminoso fue publico y trajo oprobio a la iglesia.

Al reconocer a Jesús como nuestro único mediador es que mediante el, directamente, confesamos nuestros pecados.

La potestad de perdonar pecados la dió Dios a todos los creyentes en tanto seamos ofendidos o agraviados por alguien. Esa persona que se acerca para pedirnos perdón debemos como hijos suyos perdonarlo.

Jesús, al ser Dios, si tuvo la potestad de perdonar y absolver al arrepentido

Una pregunta ¿Ustedes hablan directamente con Dios como con un amigo, contandoles sus problemas y alegrias, agradeciendole, contandoles sus equivocaciones?

Saludos
el tercer angel
 
Mensajes: 90
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor javi30 » Sab Jun 04, 2011 8:01 am

Hola tercer angel

Personalmente, lo que comentas del modo de perdon no lo veo mal. En misa tambien hacemos una confesión publica del pecado, es lo primero que se hace cuando comienza la misa.
Pero vuelvo a lo mismo del otro tema, es la Iglesia quien interpreta y da origen a la Biblia, y no al reves, ya que Cristo fundó una Iglesia y no una Biblia. Por eso san Pedro dice que nadie puede interpretar una sola profecía de las Escrituras por cuenta propia.

La Iglesia misma con la autoridad de Jesus, estipula las pautas para una confesión. Con esa autoridad de Jesus para perdonar los pecados, puede hacerlo del mismo modo que Cristo perdonó en privado a la mujer adulterá (san Juan 8, 10-11), o tambien cuando en privado perdona al enfermo en la piscina de Betsata (san Juan 5, 14)
Imagen

"¿Oh Señor que eres tan adorable
y me has mandado a amarte,
por qué me diste tan solo un corazón
y este tan pequeño?"
Avatar de Usuario
javi30
Moderador Animador
 
Mensajes: 430
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Reinierus » Sab Jun 04, 2011 10:57 pm

el tercer angel escribió:Hola a todos

Gracias Belarmino por tus respuestas. No te enojes

Yo no he visto en la Biblia un solo caso donde los apostoles recibieron una confesión privada y brindaron la absolución.

Tampoco la Biblia dice cuantos y cuales libros debía decir el Nuevo Testamento, no dice la palabra "Trinidad" y explica este dogma explícitamente, ni dice que la Biblia es la única norma de fe, doctrina y conducta. Como ves, en la Biblia no está todo lo explícitamente como quisieras, pero hay cosas que pasas por alto

el tercer angel escribió:En el protestantismo hay una forma de confesión publica cuando el acto pecaminoso fue publico y trajo oprobio a la iglesia.

Eso ya te lo explicaron.

el tercer angel escribió:Al reconocer a Jesús como nuestro único mediador es que mediante el, directamente, confesamos nuestros pecados.

La Iglesia, antes de que existiera la Biblia lo entendió de otra forma, además que ya viste las referencias bíblicas de como las personas iban a confesar sus pecados. No era necesario ir donde Juan Bautista, por ejemplo, para confesarse directamente con Dios, sino que podían hacerlo cada quien en sus casas. Igual con los textos de Santiago y los demás que hemos visto.

el tercer angel escribió:La potestad de perdonar pecados la dió Dios a todos los creyentes en tanto seamos ofendidos o agraviados por alguien. Esa persona que se acerca para pedirnos perdón debemos como hijos suyos perdonarlo.

Jesús, al ser Dios, si tuvo la potestad de perdonar y absolver al arrepentido

Recuerda que Jesús explica en un momento sobre el perdón cuando nos ofenden y en otro momento explica lo de atar y desatar. También es un hecho de que no siempre es posible pedir perdón a la persona que ofendimos o con quien pecamos.

el tercer angel escribió:Una pregunta ¿Ustedes hablan directamente con Dios como con un amigo, contandoles sus problemas y alegrias, agradeciendole, contandoles sus equivocaciones?


Claro, eso lo que llamamos oración (que hacemos todos los días) y "examen de conciencia", paso previo a la confesión de los pecados ante el sacerdote. Si es así, entonces tampoco necesitarías la confesión pública que nos mencionaste antes.

Dios los bendiga.
Avatar de Usuario
Reinierus
 
Mensajes: 242
Registrado: Mié Ago 19, 2009 12:54 pm
Ubicación: San José, Costa Rica

Re: ¿PORQUE CONFESARNOS CON UN SACERTOTE?

Notapor Balvaram » Dom Jun 05, 2011 12:51 am

el tercer angel escribió:
Una pregunta ¿Ustedes hablan directamente con Dios como con un amigo, contandoles sus problemas y alegrias, agradeciendole, contandoles sus equivocaciones?



Vaya usted parece que padece de amnesia selectiva, vuelve a preguntar algo que ya se le habia aclarado:

http://es.catholic.net/foros/viewtopic.php?f=50&t=2625

Y esto leemos en ese tema:

Re: Tres preguntas para mis amigos católicos
por el tercer angel » Lun Sep 21, 2009 6:21 pm

En general en los foros evangelicos se menciona al catolicismo con todo negativismo, incluyendo la idea de que no existe la oración a Dios. Veo que esto no es así, sino por el contrario, existe un verdadero fomento de la vida devocional.
Pues esta es la voluntad de Dios: que obrando el bien, cerréis la boca a los ignorantes insensatos. I San Pedro 1,15
Avatar de Usuario
Balvaram
 
Mensajes: 863
Registrado: Dom Abr 10, 2011 12:43 am
Ubicación: Jalisco, Mexico, en el cinturon del Rosario.

Siguiente

Volver a Apologética - San Ireneo de Lyon

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |