Los mandamientos catolicos y judios

Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos o pertenecientes a cualquier grupo sectario, esotérico o pseudorreligioso, sus dudas y cuestionamientos acerca de la fe, la doctrina y la moral de la Iglesia católica, cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información. A todo el que quiera acercarse acá, buscaremos darle razones de nuestra fe

Moderadores: Ictus, tito, Xavier Villalta, Bedoyita, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Los mandamientos catolicos y judios

Notapor LuisArturo1217 » Mié Nov 06, 2013 1:52 am

Tengo una duda, los mandamientos de los catolicos y los judios no se supone que son los mismos? son los que le dicto Dios a Moises, pero por que en los de nosotros los catolicos esta "No consentirás pensamientos ni deseos impuros." pero este no esta en el de los judios, y en el de los judios esta este que no esta en los catolicos; "No te harás una imagen tallada ni ninguna semejanza de aquello que está arriba en los cielos, ni en la tierra, ni en el agua, ni debajo de la tierra. No te postrarás ante los ídolos, ni los adorarás, pues yo soy el Eterno, tu Dios, el único Dios, quien tiene presente el pecado de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación con mis enemigos; pero quien muestra benevolencia con miles de generaciones a aquellos que me aman y observan mis preceptos". A que se debe este cambio? o quien hiso este cambio?

Por favor no me vuelvan a borrar esta pregunta, si no donde me la van a responder? en yahoo respuestas no son serios.
LuisArturo1217
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Oct 08, 2013 11:01 pm

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 2:14 am

Te pongo la explicacion del catecismo:

2066 La división y numeración de los mandamientos ha variado en el curso de la historia. El presente catecismo sigue la división de los mandamientos establecida por san Agustín y que ha llegado a ser tradicional en la Iglesia católica. Es también la de las confesiones luteranas. Los Padres griegos hicieron una división algo distinta que se usa en las Iglesias ortodoxas y las comunidades reformadas.



Como veras lo que ha cambiado es la division y numeracion de los mandamientos, pero no se ha suprimido ninguno...

Te dejo como estan dividos y numerados en el catecismo:
CAPÍTULO PRIMERO «AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS»

Artículo 1 EL PRIMER MANDAMIENTO
I ‘Adorarás al señor tu Dios, y le servirás’
II ‘A él sólo darás culto’
III ‘No habrá para ti otros dioses delante de mí’
IV ‘No te harás escultura alguna...’

RESUMEN


Artículo 2 EL SEGUNDO MANDAMIENTO
I El nombre del Señor es santo
II Tomar el nombre del Señor en vano
III El nombre cristiano
RESUMEN


Artículo 3 EL TERCER MANDAMIENTO
I El día del sábado
II El día del Señor
RESUMEN


CAPÍTULO SEGUNDO «AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO»
Artículo 4 EL CUARTO MANDAMIENTO
I La familia en el plan de Dios
II La familia y la sociedad
III Deberes de los miembros de la familia
IV La familia y el reino de Dios
V Las autoridades en la sociedad civil
RESUMEN


Artículo 5 EL QUINTO MANDAMIENTO
I El respeto de la vida humana
II El respeto de la dignidad de las personas
III La defensa de la paz
RESUMEN


Artículo 6 EL SEXTO MANDAMIENTO
I ‘Hombre y mujer los creó’
II La vocación a la castidad
III El amor de los esposos
IV Las ofensas a la dignidad del matrimonio
RESUMEN


Artículo 7 EL SÉPTIMO MANDAMIENTO
I El destino universal y la propiedad privada de los bienes
II El respeto de las personas y sus bienes
III La doctrina social de la Iglesia
IV La actividad económica y la justicia social
V Justicia y solidaridad entre las naciones
VI El amor de los pobres
RESUMEN


Artículo 8 EL OCTAVO MANDAMIENTO
I Vivir en la verdad
II ‘Dar testimonio de la verdad’
III Las ofensas a la verdad
IV El respeto de la verdad
V El uso de los medios de comunicación social
VI Verdad, belleza y arte sacro
RESUMEN


Artículo 9 EL NOVENO MANDAMIENTO
I La purificación del corazón
II El combate por la pureza
RESUMEN


Artículo 10 EL DÉCIMO MANDAMIENTO
I El desorden de la concupiscencia
II Los deseos del Espíritu
III La pobreza de corazón
IV ‘Quiero ver a Dios’
RESUMEN




Si te fijas en lo que resalte en letras rojas del primer mandamiento, esa parte del decalogo tu lo numeras como el segundo mandamiento y pero los catolicos lo tomamos como parte del primero y nunca se ha suprimido, como algunos te habran dicho.
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 2:15 am

¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 2:21 am

Mas del catecismo:

IV. “No te harás escultura alguna...”

2129 El mandamiento divino implicaba la prohibición de toda representación de Dios por mano del hombre. El Deuteronomio lo explica así: “Puesto que no visteis figura alguna el día en que el Señor os habló en el Horeb de en medio del fuego, no vayáis a prevaricar y os hagáis alguna escultura de cualquier representación que sea...” (Dt 4, 15-16). Quien se revela a Israel es el Dios absolutamente Trascendente. “Él lo es todo”, pero al mismo tiempo “está por encima de todas sus obras” (Si 43, 27- 28). Es la fuente de toda belleza creada (cf. Sb 13, 3).

2130 Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado: la serpiente de bronce (cf Nm 21, 4-9; Sb 16, 5-14; Jn 3, 14-15), el arca de la Alianza y los querubines (cf Ex 25, 10-12; 1 R 6, 23-28; 7, 23-26).

2131 Fundándose en el misterio del Verbo encarnado, el séptimo Concilio Ecuménico (celebrado en Nicea el año 787), justificó contra los iconoclastas el culto de las sagradas imágenes: las de Cristo, pero también las de la Madre de Dios, de los ángeles y de todos los santos. El Hijo de Dios, al encarnarse, inauguró una nueva “economía” de las imágenes.

2132 El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, “el honor dado a una imagen se remonta al modelo original” (San Basilio Magno, Liber de Spiritu Sancto, 18, 45), “el que venera una imagen, venera al que en ella está representado” (Concilio de Nicea II: DS 601; cf Concilio de Trento: DS 1821-1825; Concilio Vaticano II: SC 125; LG 67). El honor tributado a las imágenes sagradas es una “veneración respetuosa”, no una adoración, que sólo corresponde a Dios:

«El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que ella es imagen» (Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, 2-2, q. 81, a. 3, ad 3).
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 2:21 am

La idolatría

2112 El primer mandamiento condena el politeísmo. Exige al hombre no creer en otros dioses que el Dios verdadero. Y no venerar otras divinidades que al único Dios. La Escritura recuerda constantemente este rechazo de los “ídolos [...] oro y plata, obra de las manos de los hombres”, que “tienen boca y no hablan, ojos y no ven”. Estos ídolos vanos hacen vano al que les da culto: “Como ellos serán los que los hacen, cuantos en ellos ponen su confianza” (Sal 115, 4-5.8; cf. Is 44, 9-20; Jr 10, 1-16; Dn 14, 1-30; Ba 6; Sb 13, 1-15,19). Dios, por el contrario, es el “Dios vivo” (Jos 3, 10; Sal 42, 3, etc.), que da vida e interviene en la historia.

2113 La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatría desde el momento en que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios. Trátese de dioses o de demonios (por ejemplo, el satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc. “No podéis servir a Dios y al dinero”, dice Jesús (Mt 6, 24). Numerosos mártires han muerto por no adorar a “la Bestia” (cf Ap 13-14), negándose incluso a simular su culto. La idolatría rechaza el único Señorío de Dios; es, por tanto, incompatible con la comunión divina (cf Gál 5, 20; Ef 5, 5).

2114 La vida humana se unifica en la adoración del Dios Único. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que “aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios” (Orígenes, Contra Celsum, 2, 40).
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 2:32 am

Y por cierto esta pregunta es recurrente, pongo esto del 2005:

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=1551
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor LuisArturo1217 » Mié Nov 06, 2013 3:05 am

Gracias por la respuesta, no quiero poner nada en duda ni crear un controvercia que debe llevar mucho tiempo discutiendose, pero por que modificar lo ha dictado Dios mismo? por que San Agustin modifica lo que se nos pidio Dios espesificamente? con lo que me pusiste de respuesta entiendo que desde la llegada de Cristo cambia lo de crear imagenes, pero el 9° mandamiento se lo invento San Agustin? yo creo que se debe obedeser tal cual lo dicto Dios, sin mas ni menos.

Y bueno, ya estando aqui a ver si puedo encontrar respuesta a 2 dudas mas, en el 3° mandamiento que es lo que no se debe hacer para no pecar? solo ir a misa los domingos? o a que se refiere con santificar las fiestas? que es lo que no debo hacer? y otra, los 7 pecados capitales los dicto Dios o Cristo? estos tambien se dicen al Parde en la confecion?

Espero no ser muy latoso con mis preguntas, pero tenia mucho que me aleje de la Iglesia y estoy tratando de retomar bien mi fe, pero al leer todo lo que puedo para ponerme al dia me han surgido estas dudas y quiero estar 100% con mi fe en Dios, sin ninguna duda, y gracias por las respuestas.
LuisArturo1217
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Oct 08, 2013 11:01 pm

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 3:21 am

En primer lugar si te fijas, por tradición ya sea judía, católica, ortodoxa o protestante se habla de diez mandamientos, pero en la Biblia no estan numerados son solo una lista sin numeracion y te pido leas bien lo que se te respondio, no hay ningun cambio, sino simplemente que para San Agustin no es lo mismo desear una cosa que una persona, por eso un mandamiento (10) prohibe desear cosas (propiedades) y el otro (9)desear la esposa o esposa ajeno/a.

Sobre el tercer mandamiento lee lo que dice el catecismo:

La obligación del domingo

2180 El mandamiento de la Iglesia determina y precisa la ley del Señor: “El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la misa” (CIC can. 1247). “Cumple el precepto de participar en la misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde” (CIC can. 1248, §1).

2181 La Eucaristía del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana. Por eso los fieles están obligados a participar en la Eucaristía los días de precepto, a no ser que estén excusados por una razón seria (por ejemplo, enfermedad, el cuidado de niños pequeños) o dispensados por su pastor propio (cf CIC can. 1245). Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave.”

2182 La participación en la celebración común de la Eucaristía dominical es un testimonio de pertenencia y de fidelidad a Cristo y a su Iglesia. Los fieles proclaman así su comunión en la fe y la caridad. Testimonian a la vez la santidad de Dios y su esperanza de la salvación. Se reconfortan mutuamente, guiados por el Espíritu Santo.

2183 “Cuando falta el ministro sagrado u otra causa grave hace imposible la participación en la celebración eucarística, se recomienda vivamente que los fieles participen en la liturgia de la palabra, si ésta se celebra en la iglesia parroquial o en otro lugar sagrado conforme a lo prescrito por el obispo diocesano, o permanezcan en oración durante un tiempo conveniente, solos o en familia, o, si es oportuno, en grupos de familias” (CIC can. 1248, §2).

Día de gracia y de descanso

2184 Así como Dios “cesó el día séptimo de toda la tarea que había hecho” (Gn 2, 2), así también la vida humana sigue un ritmo de trabajo y descanso. La institución del día del Señor contribuye a que todos disfruten del tiempo de descanso y de solaz suficiente que les permita cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa (cf GS 67, 3).

2185 Durante el domingo y las otras fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades que impidan el culto debido a Dios, la alegría propia del día del Señor, la práctica de las obras de misericordia, el descanso necesario del espíritu y del cuerpo (cf CIC can. 1247). Las necesidades familiares o una gran utilidad social constituyen excusas legítimas respecto al precepto del descanso dominical. Los fieles deben cuidar de que legítimas excusas no introduzcan hábitos perjudiciales a la religión, a la vida de familia y a la salud.

«El amor de la verdad busca el santo ocio, la necesidad del amor cultiva el justo trabajo» (San Agustín, De civitate Dei, 19, 19).

2186 Los cristianos que disponen de tiempo de descanso deben acordarse de sus hermanos que tienen las mismas necesidades y los mismos derechos y no pueden descansar a causa de la pobreza y la miseria. El domingo está tradicionalmente consagrado por la piedad cristiana a obras buenas y a servicios humildes para con los enfermos, débiles y ancianos. Los cristianos deben santificar también el domingo dedicando a su familia el tiempo y los cuidados difíciles de prestar los otros días de la semana. El domingo es un tiempo de reflexión, de silencio, de cultura y de meditación, que favorecen el crecimiento de la vida interior y cristiana.

2187 Santificar los domingos y los días de fiesta exige un esfuerzo común. Cada cristiano debe evitar imponer sin necesidad a otro lo que le impediría guardar el día del Señor. Cuando las costumbres (deportes, restaurantes, etc.) y los compromisos sociales (servicios públicos, etc.) requieren de algunos un trabajo dominical, cada uno tiene la responsabilidad de dedicar un tiempo suficiente al descanso. Los fieles cuidarán con moderación y caridad evitar los excesos y las violencias engendrados a veces por espectáculos multitudinarios. A pesar de las presiones económicas, los poderes públicos deben asegurar a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto divino. Los patronos tienen una obligación análoga con respecto a sus empleados.

2188 En el respeto de la libertad religiosa y del bien común de todos, los cristianos deben esforzarse por obtener el reconocimiento de los domingos y días de fiesta de la Iglesia como días festivos legales. Deben dar a todos un ejemplo público de oración, de respeto y de alegría, y defender sus tradiciones como una contribución preciosa a la vida espiritual de la sociedad humana. Si la legislación del país u otras razones obligan a trabajar el domingo, este día debe ser al menos vivido como el día de nuestra liberación que nos hace participar en esta “reunión de fiesta”, en esta “asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos” (Hb 12, 22-23).
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 3:22 am

¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor tito » Mié Nov 06, 2013 3:23 am

Exámen de Conciencia:


A.SIGUIENDO LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS

Los diez mandamientos enuncian las exigencias del amor de Dios y del prójimo. Los tres primeros se, refieren más al amor de Dios y los otros siete más al amor del prójimo (Cat.Igl.Cat.).

¿Cuánto tiempo hace que no me confieso?
¿Callé algún pecado grave por vergüenza o me confesé sin el debido arrepentimiento?
¿Cumplí las penitencias anteriores?

Primer mandamiento
¿He dudado de Dios? ¿He negado a Dios?
¿He dudado de las verdades reveladas?
¿Me he preocupado en acrecentar mi formación moral y religiosa?
¿He disipado las dudas con quien tiene autoridad?
¿He leído libros anticristianos aprobándolos?
¿Me avergüenzo de mi religión ante los que se burlan de ella?
¿Me dejo llevar de ideas y consejos de personas inmorales o sin religión?
¿He abusado de la misericordia divina?
¿Me he quejado de Dios en las adversidades?
¿He sido negligente en el servicio de Dios?
¿He dejado de cumplir las promesas o votos?
¿He creído en supersticiones?
¿He acudido a diversos modos de adivinación o de magia?

Segundo mandamiento
¿He dicho palabras ofensivas o burlas contra Dios, la Virgen, los santos o las cosas sagradas?
¿He jurado falsamente o sin necesidad en nombre de Dios?

Tercer mandamiento
¿Falto a Misa los domingos o fiestas de precepto pudiendo asistir?
¿Participo de la Misa con indiferencia?
¿Santifico el día del Señor absteniéndome de las obras que impiden la oración, las buenas obras y el debido descanso del cuerpo?
¿He hecho ayuno y abstinencia en los días indicados por la Iglesia?

Cuarto mandamiento
¿He faltado a la obediencia a mis padres, superiores o maestros?
¿Les he faltado al respeto o les he causado disgustos? ¿Me he ocupado de las necesidades materiales y espirituales de mis padres?
¿Tengo buena relación con mis hermanos? ¿He sido injusto con mis hijos, empleados o subalternos? ¿He sido respetuoso y justo con mi cónyuge? ¿He cumplido mis deberes para con la patria?

Quinto mandamiento
¿He causado algún mal físico a otra persona? ¿He aconsejado, colaborado o realizado un aborto?
¿He descuidado mi salud o arriesgado la vida sin necesidad?
¿Me he embriagado o consumido drogas?
¿He deseado algún mal físico o moral a otra persona?
¿Guardo odio, rencor o antipatía a alguien?
¿He alimentado deseos de venganza?
¿He dañado la buena fama de otros?
¿He comentado defectos ajenos sin necesidad o con mala intención?
¿He sido causa de que otros pecaran con consejos o malos ejemplos?
¿He escandalizado con mi conducta individual, familiar o profesional?

Sexto y Noveno mandamientos
¿Me he entretenido con pensamientos y deseos impuros?
¿Me he puesto en ocasión de pecado con miradas, revistas, películas o espectáculos deshonestos?
¿Tengo malas conversaciones y amistades?
¿Llevo con castidad el noviazgo o soy para el otro causa de pecado?
¿He cometido actos impuros solo o con otra persona?
¿Casado o soltero, del mismo sexo o pariente?
¿He faltado a la fidelidad conyugal de pensamiento u obra?
¿He regulado la natalidad por egoísmo?
¿He impedido la fecundidad por medios antinaturales que la enseñanza de la Iglesia reprueba?

Séptimo y Décimo mandamientos
¿He robado o he colaborado a un robo?
¿He dañado la propiedad o el trabajo de otro?
¿He hecho dinero por medios ilícitos?
¿He restituido lo ajeno o reparado el daño?
¿He deseado con envidia los bienes ajenos?
¿He contribuido al sostenimiento de la Iglesia?

Octavo mandamiento
¿He mentido; aun para hacer un bien o evitar un mal?
¿He calumniado?
¿He hecho juicios temerarios?


Siguiendo los Vicios capitales
¿Soy orgulloso?
¿Centro todo en mí mismo?
¿Tengo desordenado apego a mi propia voluntad y mi propia opinión?
¿No reconozco mis errores y defectos?
¿Busco desmedidamente el reconocimiento de los hombres o me complazco en él por lo que tengo o soy?
¿Tengo codicia de dinero o de poseer cada vez más?
¿Tengo ambición de fama o poder?
¿He perjudicado a mi familia o a otros por codicia o ambición?
¿Tengo poca confianza en la Providencia y excesiva solicitud por el futuro?
¿Me dejo llevar por la lujuria en pensamientos, palabras y obras?
¿Me aparto de las ocasiones de pecado y pongo los remedios adecuados?
¿Soy irascible, rencoroso o vengativo?
¿He cometido ofensas o injusticias por ira?
¿He buscado negligentemente a Dios en la oración, las buenas obras o los sacramentos?
¿Me he apartado de la vida cristiana porque me resultaba árida o difícil?
¿Me excedo en el comer o en el beber?
¿Me he entristecido del bien de otro?
¿Me he alegrado del mal de otro?


C. Siguiendo las VIRTUDES de la perfección evangélica

Sobre la vida de oración
¿He rezado cotidianamente mis oraciones?
¿Me he esforzado en participar con fervor en los actos de culto?
¿Mantengo alguna buena lectura espiritual o formativa? ¿Ofrezco a Dios todas las actividades del día?

Sobre las virtudes teologales
FE
¿He dudado de Dios, de Cristo, o de lo que enseña la Iglesia Católica?
¿Me he preocupado en resolver las dudas y acrecentar la formación?
¿He puesto en peligro la fe leyendo malos libros o revistas, viendo programas de TV o manteniendo conversaciones peligrosas?
¿He velado por la formación y vida de fe de los que me están encomendados?
¿Intento que todos mis problemas se resuelvan a la luz de la fe?
¿Me he rebelado contra Dios en las adversidades?
ESPERANZA
¿Oriento todas las acciones de mi vida hacia la vida eterna?
¿Tengo excesivo apego a esta vida?
¿Tengo poca confianza en la Providencia?
¿Me he desesperado de la salvación o he dudado del auxilio divino?
¿He abusado de la confianza en Dios no poniendo los medios de las buenas obras, la oración y los sacramentos?
CARIDAD
¿He tenido odio o rebeldía contra Dios?
¿He tenido odio y rencor a alguien?
¿He dejado de ayudar material o espiritualmente a quien lo necesitaba?
¿He sembrado discordia entre las personas?
¿He discutido o altercado con espíritu de contradicción?
¿He promovido peleas o disensiones en la sociedad o la Iglesia?
¿He dado escándalo?
¿He intentado ordenar la vida según la voluntad de Dios
con todo el corazón y todas las fuerzas?

Sobre las virtudes cardinales
PRUDENCIA
¿He obrado con precipitación y poco juicio?
¿He demorado decisiones importantes de la vida?
¿No he pedido consejo a quien corresponde en decisiones importantes?
¿Obro con doblez, astucia o engaño?
¿Soy consciente de los obstáculos que hay en mi vida para la santidad?
¿He confundido prudencia con mediocridad o cobardía?
JUSTICIA
¿He hecho acepción de personas en la familia, los amigos en otros ambientes?
¿He quitado la vida, la salud o los bienes a otro?
¿Le he hecho perder la fama o el honor?
¿He faltado a la obediencia debida a los superiores?
¿He sido agradecido?
¿He castigado con exceso o defecto?
¿He sido simulador, persona que finge sentir lo que no siente o persona ue dice mentiras?
¿He sido adulador?
¿He sido poco generoso con mis bienes o cualidades?
¿He gastado con imprudencia?
FORTALEZA
¿He sido cobarde o pusilánime?
¿He sido inconstante en las buenas obras?
¿He sido impaciente con los demás o en la adversidad?
TEMPLANZA
¿He comido o bebido en exceso?
¿He consentido en deseos, palabras u obras impuras?
¿Me he dejado llevar por la ira o la crueldad?
¿Me dejo llevar por la soberbia?
¿Por curiosidad he investigado vidas o secretos ajenas?
¿Me he preocupado inmoderadamente por la moda?
¿Soy superficial en mis diversiones?
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor IvanEstoico » Mié Nov 06, 2013 11:06 am

Querido hermano en Cristo.

Hermanito Luis Arturo, ya el hermano Tito te ha brindado solidas respuestas a tus cuestionamientos, solo deseo hacerte notar lo siguiente:

LuisArturo1217 escribió:pecados capitales los dicto Dios o Cristo?

Hermanito mio hace acto de presencia lo que mencionas: «tenia mucho que me aleje de la Iglesia» pues, nuestro Dios es solo Uno en tres Personas: Padre, Hijo y Espiritu Santo, Jesucristo Nuestro Señor es la segunda Persona. Por otro lado me da mucho contento que comiences a conocer la autentica fe que aunado a una vida de oracion y de sacramentos podrás comenzar a vivir conforme a la voluntad de Nuestro Amorosisimo y Misericordioso Señor, pues como escribiera san Bernardo de Claraval solo se comienza a vivir cuando empezamos a amar a Dios.

Que Dios te bendiga.
El mismo Verbo Dios era,
que el principio se decía;
Él moraba en el principio,
y principio no tenía...
IvanEstoico
 
Mensajes: 764
Registrado: Dom Oct 14, 2012 5:18 pm
Ubicación: En el camino en pos del Amado, que por la Iglesia es iluminado.

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor darichesa » Mié Nov 06, 2013 7:03 pm

LuisArturo1217 escribió:Gracias por la respuesta, no quiero poner nada en duda ni crear un controvercia que debe llevar mucho tiempo discutiendose, pero por que modificar lo ha dictado Dios mismo? por que San Agustin modifica lo que se nos pidio Dios espesificamente? con lo que me pusiste de respuesta entiendo que desde la llegada de Cristo cambia lo de crear imagenes, pero el 9° mandamiento se lo invento San Agustin? yo creo que se debe obedeser tal cual lo dicto Dios, sin mas ni menos.


Bueno, estimado Luis Arturo,es normal que en algunos momentos tengamos dudas y está muy bien que te asesores bien pues. En cuanto a Que San Agustín haya Modificado algo de los diez mandamientos, ya otros foristas te han indicado que no es que se hayan suprimido algunos mandamientos (el segundo según algunas sectas protestantes) o se hayan inventado algunos nuevos.

El primer Mandamiento de la Ley de Dios es Amar a Dios por encima de cualquier cosa lo cual implica que todo tipo de idolatría es prohibida ..... En el catecismo católico la prohibición de la idolatría se incluye como parte integral del primer mandamiento. En cuanto a la prohibición de las imágenes debes entender que lo que se prohíbe en el Antiguo Testamento son las imágenes de los ÍDOLOS, es decir, de dioses falsos que no existen .... ejemplos: Buda, Zeus, etc.

La biblia Nunca prohíbe las imágenes sagradas, y son varios los ejemplos en el Antiguo Testamento de imágenes sagradas mandadas a construir por Dios mismo, como los Querubines que adornaban el Arca de la Alianza y muchas de las puertas y otras partes del Templo de Jerusalen .... los Querubines no son ídolos pues existen en el cielo y no son considerados dioses, mientras que Buda y Zeus no existen aunque han sido considerados dioses erroneamente por muchas sociedades ......

Ahora, la idolatría en nuestro mundo monoteísta (sin querer decir que hoy en día no se crea en dioses míticos o no existan religiones politeístas), toma otro sentido y se dirige mas bien hacia el amor desmedido hacia los vicios, el juego, el dinero, la lujuria, el alcoholismo, la drogadicción, etc, etc, etc, que son tomados en el Nuevo Testamento como las verdaderas idolatrías del hombre ......

Esto siempre lo comprendieron los Primeros cristianos y si investigas la historia del Cristianismo primitivo te darás cuenta que en las catacumbas, durante los siglos I y II ya se hacían dibujos y pinturas de la virgen María, de los apóstoles, de N.S Jesucristo, etc. ..... ¿sería que los cristianos de las catacumbas eran idólatras??? .... no, porque las imágenes sagradas no son prohibidas, las de los ÍDOLOS si .....

Que san Agustín haya inventado un nuevo Mandamiento no es cierto, Él sólo divide el que para muchos es el décimo mandamiento en dos. Ahora, Antiguamente la biblia se leía de corrido y la división en capítulos fue obra del catolicismo, quien también agregó los títulos a cada capítulo ..... por lo tanto, el título "diez mandamientos" como aparece en el AT es un agregado posterior basado en la tradición ...... el texto tampoco numera los mandamientos sólo los nombra en una lista ..... no dice este es el primero o segundo, etc .....

Jesucristo tampoco los enseñó en orden Mateo 19:16-21 "En esto se le acercó uno y le dijo: «Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?» El le dijo: «¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.» «¿Cuáles?» - le dice él. Y Jesús dijo: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo.»


Como se puede ver Jesús menciona algunos de los Mandamientos en desorden, y no les pone número, aunque si recalca que el mayor de todos es amar a Dios y luego al prójimo ....
Imagen
darichesa
 
Mensajes: 159
Registrado: Mar Abr 27, 2010 2:02 pm

Re: Los mandamientos catolicos y judios

Notapor Damian Arreola » Jue Nov 07, 2013 1:15 pm

LuisArturo1217 escribió:Gracias por la respuesta, no quiero poner nada en duda ni crear un controvercia que debe llevar mucho tiempo discutiendose, pero por que modificar lo ha dictado Dios mismo? por que San Agustin modifica lo que se nos pidio Dios espesificamente? con lo que me pusiste de respuesta entiendo que desde la llegada de Cristo cambia lo de crear imagenes, pero el 9° mandamiento se lo invento San Agustin? yo creo que se debe obedeser tal cual lo dicto Dios, sin mas ni menos.


Interesante, tu indicas: " yo creo que se debe obedeser tal cual lo dicto Dios, sin mas ni menos"

Veamos Juan 6.45
Está escrito en el libro de los Profetas: Todos serán instruidos por Dios. Todo el que oyó al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí.


¿Jesucristo es Dios?
Juan 1.14
Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.


Dios (Jesucristo) instruyó a todos?
Un ejemplo Mateo 5.21-22
Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás [Éxodo 20.13], y el que mata, será condenado por el tribunal. Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, será condenado por el tribunal. Y todo aquel que lo insulta, será castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, será condenado a la Gehena de fuego.


Veamos la famosa "division" del mandamiento":

Éxolo 20.17
No codiciarás la casa de tu prójimo: no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni ninguna otra cosa que le pertenezca.


Es interesante, como este MANDAMIENTO, Nuestro Señor Jesucristo lo divide en 2: (1) No codiciaras la Mujer te tu Prójimo y (2) No codiciarás los bienes ajenos (de tu prójimo), veamos:

Mateo 5.27-30
Ustedes han oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena. Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y arrójala lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.


El codiciar o el desear a una mujer, por si mismo es Adulterio.

Y el siguiente pasaje:

Mateo 19.16-22 (Marcos 10.17-22, Lucas 18.18-23)
Luego se le acercó un hombre y le preguntó: "Maestro, ¿qué obras buenas debo hacer para conseguir la Vida eterna?". Jesús le dijo: "¿Cómo me preguntas acerca de lo que es bueno? Uno solo es el Bueno. Si quieres entrar en la Vida eterna, cumple los Mandamientos". "¿Cuáles?", preguntó el hombre. Jesús le respondió: "No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honrarás a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo". El joven dijo: "Todo esto lo he cumplido: ¿qué me queda por hacer?". "Si quieres ser perfecto, le dijo Jesús, ve, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme". Al oír estas palabras, el joven se retiró entristecido, porque poseía muchos bienes.


Interesante, porque el NO CODICIAR... NO lo incluyó en el "listado" del Joven Rico para la Salvacion... ¿Será que se olvidó o será que su enseñanza está involucrada que CON SOLO EL HECHO DE DESEAR HACERLO ya se está cometiendo pecado (Ver pasaje anterior del capítulo 5 de San Mateo).

Ahora bien, vemos la enseñanza de Jesucristo sobre los bienes ajenos:

Mateo 5.38-42
Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra. Al que quiere hacerte un juicio para quitarte la túnica, déjale también el manto; y si te exige que lo acompañes un kilómetro, camina dos con él. Da al que te pide, y no le vuelvas la espalda al que quiere pedirte algo prestado.


Una enseñanza muy hermosa, porque invita a que si ALGUIEN DESEA ALGO TUYO, SE LO DES (EXCEPTO LA ESPOSA, por eso posiblemente dividió en dos el Mandamiento).

Y recalco, si en las escrituras dice "Todos serán instruidos por Dios", y JESUCRISTO ES DIOS ("Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros"), y JESUCRISTO indico sobre lo escrito en el ÉXODO "Ustedes han oído que se dijo...", agregando "Pero yo les digo" ese YO que indica "YO JESUCRISTO, YO LA PALABRA DE DIOS HECHA CARNE, YO EL DIOS VIVO"... ¿Será que "San Agustin modifica lo que se nos pidio Dios espesificamente"' o ¿Será que JESUCRISTO VINO A EXPLICAR LO QUE DIOS LES ORDENÓ A LOS JUDIOS?... ¿Cambio JESUCRISTO (no San Agustín), lo escrito en LAS ESCRITURAS, o EXPLICÓ LO QUE DIOS ESPERABA DE LO ESCRITO EN LAS ESCRITURAS?...

Mateo 19.8
Él [JESUCRISTO] les dijo: "Moisés les permitió divorciarse de su mujer, debido a la dureza del corazón de ustedes, pero al principio no era así


Es decir el TANAJ, fue escrito como fue escrito PARA LOS JUDIOS, debido a la DUREZA DEL CORAZÓN; sin embargo, TODOS FUERON INSTRUIDOS (ESCRITURAS EXPLICADAS) POR LA PALABRA (DIOS)...

Saludos,
Paz y Bien,

Damián.
Avatar de Usuario
Damian Arreola
 
Mensajes: 1631
Registrado: Mar Mar 29, 2011 5:56 pm
Ubicación: Guatemala.


Volver a Apologética - San Ireneo de Lyon

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |