Los Inocentes que mueren sin Bautismo

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Dom Jun 19, 2011 3:02 pm

Estimados:

Aunque hace pocos años hubo un pronunciamiento de la Comisión Teológica Internacional sobre el tema, la cual sólo expresó una "esperanza" sobre el destino de estos niños ( además no fue ninguna novedad que no haya expresado con anterioridad el Catecismo) y como lo expresó un miembro de dicha comisión, es un tema teológico que sigue abierto.

Quisiera conocer la opinión de los ustedes. (ojalá ampliar el tema a los que nacen con síndrome de down severo, etc.)

saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Dom Jun 19, 2011 11:01 pm

Quisiera dar mi opinión al respecto.

Según mi entendimiento, los inocentes van al paraíso directamente pues no puede ser hallada culpa en ellos. Y Dios es, al mismo tiempo, infinitamente justo e infinitamente misericordioso (el único que puede ser ambas a la vez, que tal.)

saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Jue Jun 23, 2011 3:01 am

Estimados:

He llegado al convencimiento que el Pecado Original nos ha traído como consecuencia la muerte, una trasmisión de la naturaleza corrupta (física) y una separación de la perfecta comunión con Dios. Pero no nos condena en cuanto a salvación si no hemos cometido pecado personal como en el caso de los bebés que mueren sin bautismo. Dios es justo.

Saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Jue Jun 23, 2011 5:12 am

Tu convencimiento es contrario a la fe de la Iglesia y condenado ya desde antiguo en varios concilios y por el magisterio de los Pontífices. El mero hecho de que un niño tenga el pecado original le priva de la gracia santificante y por tanto de la visión de Dios si no es que ha sido regenerado antes de su muerte por la remisión de los pecados obrada por el bautismo o por algún medio extraordinario que Dios disponga.

Como no consta con certeza la existencia del medio extraordinario para estas almas inocentes, es así que el tema teológico sigue abierto. En cambio sí podemos decir que hay esperanza e ncluso fe eclesiástica en la existencia de este medio extraordinario, como consta por el hecho de que la Iglesia permite ofrecer a la misericordia de Dios a estos niños confiando que Dios los salve. Así lo enseña el catecismo:

    1261 En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (cf 1 Tm 2,4) y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: "Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis" (Mc 10,14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo.


El limbo de los niños queda relegado a lo que siempre fue: un teologúmeno de transición en el progreso de la comprensión del dogma.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Jue Jun 23, 2011 1:29 pm

miles_dei escribió:Tu convencimiento es contrario a la fe de la Iglesia y condenado ya desde antiguo en varios concilios y por el magisterio de los Pontífices. El mero hecho de que un niño tenga el pecado original le priva de la gracia santificante y por tanto de la visión de Dios si no es que ha sido regenerado antes de su muerte por la remisión de los pecados obrada por el bautismo o por algún medio extraordinario que Dios disponga.


Estimado miles_dei:

1.- ¿Dónde se halla condenado el aserto, tal como yo lo expongo, en los antiguos concilios?

2.- ¿Dónde dice que ese estado de gracia santificante no le pueda ser dado por dictamen en el juicio personal?

2.- ¿Podrías, por favor mostrar dónde se enuncia explícitamente que el Pecado Original y sólo por éste, el ser humano será está condenado en el juicio personal y en el juicio final? (he revisado los Catecismos y Las Escrituras y no he encontrado nada que lo afirme de esta manera)

miles_dei escribió:Como no consta con certeza la existencia del medio extraordinario para estas almas inocentes, es así que el tema teológico sigue abierto. En cambio sí podemos decir que hay esperanza e ncluso fe eclesiástica en la existencia de este medio extraordinario, como consta por el hecho de que la Iglesia permite ofrecer a la misericordia de Dios a estos niños confiando que Dios los salve. Así lo enseña el catecismo:

    1261 En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (cf 1 Tm 2,4) y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: "Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis" (Mc 10,14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo.


El limbo de los niños queda relegado a lo que siempre fue: un teologúmeno de transición en el progreso de la comprensión del dogma.


En este párrafo, la Iglesia "los confía a la misericordia Divina" porque no hay certeza de su salvación/condenación final. Es decir, se confía en un "medio extraordinario". Según mi interpretación teológica este medio "extraordinario" es que la Gracia de Dios se manifiesta y regenera al infante sin necesidad de la Fé, dictaminando la impunibilidad judicial en este caso.

Como puedes ver miles_dei, no se debe actuar a la ligera en estos casos y confundir una doctrina distinta a la de Iglesia, con una teología totalmente en concomitancia con ésta.

Saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Jue Jun 23, 2011 4:10 pm

La pena del pecado original es la carencia de la visión de Dios.
(Inocencio III. De la Carta Maiores Ecclesiae causas a Imberto, arzobispo de Arles, hacia fines de 1201)


Enseña la Iglesia Romana que las almas de aquellos que salen del mundo en pecado mortal o sólo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos.
(Juan XXII. De la Carta Nequaquam sine dolore a los armenios,de 21 de noviembre de 1321)


En cuanto a los niños advierte que, por razón del peligro de muerte, que con frecuencia puede acontecerles, como quiera que no puede socorrérseles con otro remedio que con el bautismo, por el que son librados del dominio del diablo y adoptados por hijos de Dios, no ha de diferirse el sagrado bautismo por espacio de cuarenta o de ochenta días o por otro tiempo según la observancia de algunos, sino que ha de conferírselas tan pronto como pueda hacerse cómodamente; de modo, sin emargo, que si el peligro de muerte es inminente han de ser bautizados sin dilación alguna, aun por un laico o mujer, si falta sacerdote, en la forma de la Iglesia, según más ampliamente se contiene en el decreto para los armenios.
(Concilio de Florencia. Decreto para los Jacobitas)


Si alguno niega que hayan de ser bautizados los niños recién salidos del seno de su madre, aun cuando procedan de padres bautizados, o dice que son bautizados para la remisión de los pecados, pero que de Adán no contraen nada del pecado original que haya necesidad de ser expiado en el lavatorio de la regeneración para conseguir la vida eterna, de donde se sigue que la forma del bautismo para la remisión de los pecados se entiende en ellos no como verdadera, sino como falsa: sea anatema. Porque lo que dice el Apóstol: Por un solo hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así a todos los hombres pasó la muerte, por cuanto todos habían pecado [Rom. 5, 12], no de otro modo ha de entenderse, sino como lo entendió siempre la Iglesia Católica, difundida por doquier. Pues por esta regla de fe procedente de la tradición de los Apóstoles, hasta los párvulos que ningún pecado pudieron aún cometer en sí mismos son bautizados verdaderamente para la remisión de los pecados, para que en ells por la regeneración se limpie lo que por la generación contrajeron. Porque si uno no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios [Ioh. 3, 5].
(Concilio de Trento. Decreto sobre el pecado original, canon 4)



La comisión teológica internacional resume toda esta doctrina con estas palabras:

    La convicción de la Iglesia Católica acerca de la necesidad del Bautismo para la salvación fue establecida con vigor en el Decreto para los Jacobitas en el Concilio de Florencia en el año 1442: a los niños «no se les puede socorrer con otro remedio más que con el sacramento del bautismo, por el que son librados del dominio del diablo y adoptados por hijos de Dios». Esta enseñanza presupone una percepción muy neta del favor divino que se muestra en la economía sacramental instituida por Cristo; la Iglesia no conoce ningún otro medio que pueda asegurar a los niños el acceso a la vida eterna.

Y añade:

    Ésta es la razón por la cual Pío XII, recordando la importancia del Bautismo sacramental se expresó en estos términos en su alocución a las comadronas italianas en 1951: «El estado de gracia en el momento de la muerte es absolutamente necesario para la salvación; sin él no es posible llegar a la felicidad sobrenatural, a la visión beatífica de Dios. Un acto de amor puede bastar al adulto para conseguir la gracia santificante y suplir la falta del Bautismo; al que todavía no ha nacido o al niño acabado de nacer no está abierto ese camino». Estas palabras dieron lugar a una nueva reflexión por parte de los teólogos acerca de las disposiciones de los niños respecto a la recepción de la gracia divina, sobre la posibilidad de una configuración extrasacramental con Cristo y sobre la mediación materna de la Iglesia.

Por tanto, una cosa es confíar en la existencia de un medio extraordinario que nos permanece desconocido y otra la certeza de que sólo hay un medio ordinario para que estos niños se salven y alcancen la vida eterna. El confíar en Dios no supone el negar la doctrina del pecado original. El morir en pecado original, priva de la gracia santificante y de la visión de Dios y por tanto de la eterna salvación. El niño sin razón que muere debe haber sido regenerado antes de su muerte por la gracia de Dios.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor CristianaLunaAmor » Vie Jun 24, 2011 6:20 am

QUE LOS NIÑOS MUERTOS NO VAN AL CIELOOOOO???? :shock: :shock: :shock:

No se nada de concilios y eso, pero conociendo tan poquito al amado JESUS y nuestra SEÑORA no creo que ellos les digan NO a esos seres, imposible para mi que JESUS y nuestra SEÑORA los deje afuera, ni siquiera en el purgatorio.
"DEJEN QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI..."
CristianaLunaAmor
 
Mensajes: 20
Registrado: Sab Ago 08, 2009 5:37 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Angy_29 » Vie Jun 24, 2011 9:57 am

Yo tampoco estimada cristiana, aún estoy aprendiendo sobre nuestra amada Iglesia; sin embargo sé que no podemos estar creyendo que sabemos más que el Magisterio de la Iglesia, ya te lo explicarán aquí, los que saben.

Por otro lado señor Miles, tengo una duda, supongamos que el bebé murió hace unas horas, y que se le suministró el Bautismo aún así, ¿es válido?


Saludos en Cristo.
"Oh mi Amado de tu fuente, déjame seguir bebiendo"

ImagenImagen
Avatar de Usuario
Angy_29
 
Mensajes: 3960
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Orsonb » Vie Jun 24, 2011 10:32 pm

CristianaLunaAmor escribió:QUE LOS NIÑOS MUERTOS NO VAN AL CIELOOOOO???? :shock: :shock: :shock:

No se nada de concilios y eso, pero conociendo tan poquito al amado JESUS y nuestra SEÑORA no creo que ellos les digan NO a esos seres, imposible para mi que JESUS y nuestra SEÑORA los deje afuera, ni siquiera en el purgatorio.
"DEJEN QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI..."


Estimada Cristiana,

la enseñanza en el Catecismo de la Iglesia señala que estos niños sólo pueden entregarse a la Misericordia de Dios. Nadie puede asegurar con certeza ni que se salvan ni que se condenan. Existen medios extraordinarios que Dios puede usar para darles la Gracia y salvarlos. Uno no puede asegurar si, por ejemplo, Dios al morir los ponga de un modo misterioso a prueba para que puedan elegirlo a Él o si les dará la Gracia por otro medio.

Hay un texto muy interesante y muy bien desarrollado que recomiendo a todos. Debe ser de lo mejor que he leído en estudios históricos al respecto: http://www.apologeticacatolica.org/Igle ... iaN02.html

Muy interesante resulta leer el apartado referente a Leonard Feeney, quien afirmaba, por ejemplo, que todos los niños que no recibieron el bautismo (de agua, se entiende), se condenaron; afirmó lo mismo de los que murieron en el seno materno y también de los pueblos americanos antiguos. Como su Obispo lo contradijera (y se armara una discusión entre ambos), finalmente el Santo Oficio dio la respuesta de la Iglesia:
Entre las doctrinas que la Iglesia ha predicado siempre y nunca dejará de predicar, hay que incluir aquel enunciado infalible que nos enseña que ‘fuera de la Iglesia no hay salvación’. Pero este dogma tiene que entenderse en el sentido en que lo entiende la Iglesia misma. Porque nuestro salvador no entregó el depósito de la fe a merced de interpretaciones privadas, sino al magisterio de la Iglesia.

….

Por lo cual, no podrá salvarse nadie que a sabiendas de que Cristo con un acto divino fundó la Iglesia, a pesar de todo rehúse someterse a ella, o niegue la obediencia al Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra.



Puesto que para obtener la salvación eterna no se exige siempre la incorporación efectiva (reapse) a la Iglesia como miembro; pero se requiere al menos que se adhiera a ella por el 'voto' y deseo (voto et desiderio). Pero no siempre es necesario que este deseo sea explícito, como lo tienen los catecúmenos; por el contrario, en el caso en que el hombre tiene una ignorancia invencible, también acepta Dios el deseo implícito. Y se llama así puesto que se contiene en aquella buena disposición del alma por la cual quiere el hombre que su voluntad se conforme con la de Dios.

Estas cosas las enseña claramente el Sumo Pontífice Pío XII en su carta dogmática sobre el Cuerpo Místico de Cristo... Hacia el final de la encíclica, cuando con todo su corazón invita a la unión a todos aquellos que no pertenecen al cuerpo de la Iglesia Católica, el Papa menciona a aquellos 'que están ordenados al Cuerpo Místico de Cristo por alguna clase de deseo'. De ninguna manera excluye a estos hombres de la salvación eterna, pero, por otra parte, destaca que están en un estado 'en el que no pueden estar seguros de su propia salvación...


Respecto al sacerdote Feeney, creo que sería bueno señalar un par de cosas:
1. Posterior a esto, fue excomulgado. Pero no por estas opiniones, sino por desobediencia a sus sucesores (se molestó mucho con esto, por lo que empezó a desobedecer).
2. Algunos años tras su excomunión, se reconcilió con la Iglesia y se le levantó su excomunión.
3. Aunque la Iglesia claramente enseñó una doctrina de un modo distinto al sacerdote Feneey, debe tenerse en cuenta que la Iglesia nunca condenó formalmente la doctrina al modo enseñado por Feeney. De hecho, no se le exigió retractarse de ese punto para volver a la comunión de la Iglesia.
Avatar de Usuario
Orsonb
 
Mensajes: 111
Registrado: Sab Feb 26, 2011 9:25 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Sab Jun 25, 2011 1:18 am

supongamos que el bebé murió hace unas horas, y que se le suministró el Bautismo aún así, ¿es válido?


El bautismo sólo aprovecha a la persona viva no a los muertos. Bautizar a un cadáver es un sacrilegio a no ser que se haga antes de las muestras de corrupción (confirmación de la muerte) y suponiendo que vive aunque no lo percibamos. Entonces se debe usar una forma condicionada para el bautismo diciendo por ejemplo: "Si vives, yo te bautizo..." o "Si erez capaz de recibirlo, yo te bautizo..." donde no se está bautizando a un cadáver, sino a la persona suponiendo que todavía esté viva pues realmente nunca sabemos el momento de la muerte y si la conocemos con certeza es por la clara presencia de la corrupción cadavérica, que indica que el alma ha abandonado la materia.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Sab Jun 25, 2011 4:09 am

miles_dei escribió:
La pena del pecado original es la carencia de la visión de Dios.
(Inocencio III. De la Carta Maiores Ecclesiae causas a Imberto, arzobispo de Arles, hacia fines de 1201)

Enseña la Iglesia Romana que las almas de aquellos que salen del mundo en pecado mortal o sólo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos.
(Juan XXII. De la Carta Nequaquam sine dolore a los armenios, de 21 de noviembre de 1321)


Las enseñanzas que citas no pueden ser tomadas como infalibles. Pues claramente, ambos Pontífices no estaban hablando Ex Cathedra (No se cumplen los incisos 1. y 2. la nota al pie del post).
Una confirmación indirecta de lo anterior, es que tanto Inocencio III como Juan XXII sólo hacen eco de dos de las distintas concepciones teológicas que hay en el seno de la Iglesia, a saber, Inocencio III apoyaba la de San Agustín que abogaba por la pena de sentido, es decir, el fuego del infierno para los infantes no bautizados. Y Juan XXII por la de Santo Tomás, que abogaba por la pena de daño.
Te voy a decir más, el hecho es que de acuerdo a la comprensión actual que se tiene, la diferencia entre entre pena de daño y pena de sentido no existe, pues el lugar es el mismo:

CIC 1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra Él, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 14-15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de Él si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".
CIC 1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; Credo del Pueblo de Dios, 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.


Ambos concuerdan que el infante no bautizado no entra en el reino de Dios. Sin embargo, como puedes ver, hasta la comprensión misma del infierno ha estado en evolución.

En cuanto a los niños advierte que, por razón del peligro de muerte, que con frecuencia puede acontecerles, como quiera que no puede socorrérseles con otro remedio que con el bautismo, por el que son librados del dominio del diablo y adoptados por hijos de Dios, no ha de diferirse el sagrado bautismo por espacio de cuarenta o de ochenta días o por otro tiempo según la observancia de algunos, sino que ha de conferírselas tan pronto como pueda hacerse cómodamente; de modo, sin embargo, que si el peligro de muerte es inminente han de ser bautizados sin dilación alguna, aun por un laico o mujer, si falta sacerdote, en la forma de la Iglesia, según más ampliamente se contiene en el decreto para los armenios.
(Concilio de Florencia. Decreto para los Jacobitas)

Esto que citas sí corresponde a un Concilio Ecuménico, y por ende, investido de infalibilidad. Pero acá no se habla sobre el particular, sólo la necesidad de bautismo inmediato, con lo que concuerdo plenamente, como se explicará más adelante.
Si alguno niega que hayan de ser bautizados los niños recién salidos del seno de su madre, aun cuando procedan de padres bautizados, o dice que son bautizados para la remisión de los pecados, pero que de Adán no contraen nada del pecado original que haya necesidad de ser expiado en el lavatorio de la regeneración para conseguir la vida eterna, de donde se sigue que la forma del bautismo para la remisión de los pecados se entiende en ellos no como verdadera, sino como falsa: sea anatema. Porque lo que dice el Apóstol: Por un solo hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así a todos los hombres pasó la muerte, por cuanto todos habían pecado [Rom. 5, 12], no de otro modo ha de entenderse, sino como lo entendió siempre la Iglesia Católica, difundida por doquier. Pues por esta regla de fe procedente de la tradición de los Apóstoles, hasta los párvulos que ningún pecado pudieron aún cometer en sí mismos son bautizados verdaderamente para la remisión de los pecados, para que en ellos por la regeneración se limpie lo que por la generación contrajeron. Porque si uno no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios [Ioh. 3, 5].
(Concilio de Trento. Decreto sobre el pecado original, canon 4)

Acá el Concilio Tridentino cita el evangelio como referencia a la afirmación anterior, es decir sobre la necesidad del bautismo para el perdón del Pecado Original. Dicha cita no versa sobre la certeza del estado de los párvulos no bautizados después de la muerte, si no fuera así no se tendría ninguna esperanza “extra-sacramental”, la comprensión de este enunciado sería tajante y sin lugar a dudas:

No hay ninguna esperanza para los infantes que mueren sin bautismo que es el único medio, para que en ellos por la regeneración se limpie lo que por la generación contrajeron. La razón es que si uno no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios.

Sin embargo, esto no es así, por lo mismo ha seguido el debate teológico y debido a la necesidad de aclaración del Dogma, es que el Papa Benedicto XVI recurrió a la Comisión Teológica Internacional formada por más de 30 expertos teólogos. Los que plasmaron sus reflexiones en el documento intitulado: “La esperanza de Salvación para los niños que mueren sin Bautismo”

La comisión teológica internacional resume toda esta doctrina con estas palabras:

    La convicción de la Iglesia Católica acerca de la necesidad del Bautismo para la salvación fue establecida con vigor en el Decreto para los Jacobitas en el Concilio de Florencia en el año 1442: a los niños «no se les puede socorrer con otro remedio más que con el sacramento del bautismo, por el que son librados del dominio del diablo y adoptados por hijos de Dios». Esta enseñanza presupone una percepción muy neta del favor divino que se muestra en la economía sacramental instituida por Cristo; la Iglesia no conoce ningún otro medio que pueda asegurar a los niños el acceso a la vida eterna.


Es distinto a decir: La Iglesia afirma que no hay ningún otro medio

Y añade:

    Ésta es la razón por la cual Pío XII, recordando la importancia del Bautismo sacramental se expresó en estos términos en su alocución a las comadronas italianas en 1951: «El estado de gracia en el momento de la muerte es absolutamente necesario para la salvación; sin él no es posible llegar a la felicidad sobrenatural, a la visión beatífica de Dios. Un acto de amor puede bastar al adulto para conseguir la gracia santificante y suplir la falta del Bautismo; al que todavía no ha nacido o al niño acabado de nacer no está abierto ese camino». Estas palabras dieron lugar a una nueva reflexión por parte de los teólogos acerca de las disposiciones de los niños respecto a la recepción de la gracia divina, sobre la posibilidad de una configuración extrasacramental con Cristo y sobre la mediación materna de la Iglesia.


Acá nuevamente se observa que el Papa Pío XII no estaba hablando ex-cáthedra. Por esto hubo una reflexión teológica sobre la posibilidad “extra-sacramental”; sino, no habría posibilidad extra-sacramental alguna, como ya lo expuse en el apartado anterior.

miles_dei escribió:Por tanto, una cosa es confiar en la existencia de un medio extraordinario que nos permanece desconocido y otra la certeza de que sólo hay un medio ordinario para que estos niños se salven y alcancen la vida eterna. El confiar en Dios no supone el negar la doctrina del pecado original. El morir en pecado original, priva de la gracia santificante y de la visión de Dios y por tanto de la eterna salvación. El niño sin razón que muere debe haber sido regenerado antes de su muerte por la gracia de Dios.


En esta conclusión tuya que subrayo, si fuese cierta no daría lugar a ningún margen de esperanza alguna, el destino de los niños estaría claro. Así de simple. Pero veamos, en definitiva las conclusiones del estudio:

La conclusión del estudio es que hay razones teológicas y litúrgicas para motivar la esperanza de que los niños muertos sin Bautismo puedan ser salvados e introducidos en la felicidad eterna, aunque no haya una enseñanza explícita de la Revelación sobre este problema. Ninguna de las consideraciones que el texto propone para motivar una nueva aproximación a la cuestión puede ser utilizada para negar la necesidad del bautismo ni para retrasar su administración. Más bien hay razones para esperar que Dios salvará a estos niños ya que no se ha podido hacer por ellos lo que se hubiera deseado hacer, es decir, bautizarlos en la fe de la Iglesia e insertarlos visiblemente en el Cuerpo de Cristo. (Comisión Teológica Internacional, “La esperanza de Salvación para los niños que mueren sin Bautismo”, Enero 2007)


Declaro lo siguiente:

1.- Las almas son creadas puras por Dios en el instante de la concepción de cada ser humano.

2.- La degeneración de ésta comienza cuando llega a habitar nuestro cuerpo material de tal modo que estamos condicionados por nuestro cuerpo natural corrupto por herencia.

3.- Lo anterior implica que nos es imposible, en este estado, lograr la comunión con Dios por nosotros mismos.

4.- Todo lo imputado a nosotros será consecuencia de nuestros actos racionales, aunque somos capaces de saber lo bueno y lo malo, en el interior de nuestros corazones, existe un egocentrismo en nuestro ser, raíz de todos los males. Por esto tendemos hacia el mal.

5.- Como único remedios para esto, Dios nos da su gracia a través del sacrificio de la cruz.
(no desarrollaré esto, pues no es el punto en discusión)

6.- Si un infante muere antes de su bautismo y no alcanza a cometer ningún pecado personal, su alma deja su cuerpo y vuelve a Dios con una única culpa: El haber nacido en naturaleza corrupta como disposición del mismo Dios (a consecuencia de Adán).Por lo tanto en el juicio personal, Jesucristo, el Juez Supremo, lo declara inimputable judicialmente y lo restaura por el Poder del Espíritu Santo (“Dejad que los niños vengan a Mí”). Este es el medio extra-sacramental mencionado por la comisión y en concordancia con el dogma de la Iglesia.

Quiero precisar que el bautismo es necesario por la certeza que éste la salvación y no se sabe cuándo se pierde la inocencia original y se puede incurrir en pecado, por lo que asiento con la Iglesia en la necesidad de un bautismo inmediato. (no he incorporado evidencia Patrística adicional, pues es un punto de vista inédito, pero sí tengo abundante evidencia escritural que si la hubiera incluido harían el post muy extenso, pero será expuesta si lo solicitas)

Saludos.

Notas:
Tres condiciones deben reunirse para que una definición pontificia sea ex cathedra: (Según el Catecismo, párrafo 891)
1. El Papa debe hablar "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad.)
2. El Papa "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar.)
3. El Papa habla "en cuestiones de fe y moral".
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Sab Jun 25, 2011 4:21 am

CristianaLunaAmor escribió:QUE LOS NIÑOS MUERTOS NO VAN AL CIELOOOOO???? :shock: :shock: :shock:

No se nada de concilios y eso, pero conociendo tan poquito al amado JESUS y nuestra SEÑORA no creo que ellos les digan NO a esos seres, imposible para mi que JESUS y nuestra SEÑORA los deje afuera, ni siquiera en el purgatorio.
"DEJEN QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI..."


Estimada CristianaLunaAmor:

Nuestro Dios es un Dios infinitamente Justo y Misericordioso. Es un Dios de Amor. Si a nosotros nos amó hasta el punto de morir por nosotros y reconciliarnos por este medio nuestros pecados y rebeliones, ¡cuanto más a aquellos inocentes que amó y no pudieron decidir seguirlo ni decidieron pecar!

Dios los tiene junto a sus ángeles y los santos en los cielos.

Saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Sab Jun 25, 2011 5:12 am

Deja de liarte con la infabilidad o no infabilidad. Una vez muerto alguien no se puede cambiar su estado de gracia. Eso es lo que enseña la Iglesia y es una verdad intrínsecamente conectada con el dogma católico.

Un niño muerto sin el bautismo y que no haya sido regenerado antes de su muerte no puede entrar a la visión beatífica porque el pecado original es una pena que afecta al cuerpo y alma. Esa es la parte que tu niegas con tu suposición y expresada en la doctrina de la Iglesia. De haber una regeneración ha de ser antes de la muerte del niño y la Iglesia no conoce como se puede llevar eso a cabo fuera del modo ordinario del bautismo, no obstante confía en la providencia de Dios para estos niños por lo que el teologúmeno del limbo pierde su valor ante esta convicción de fe eclesiástica atestiguada en la lex orandi. Algunos teólogos hablaron del ministerio de los ángeles, algo que ya expuse en su día en estos foros sobre el mismo tema.

Y ese es asunto sin necesidad de empezar a decir cosas sobre la infabilidad o no de algo que está muy claro en teología. Sea la doctrina que sigue doctrina definida, como parece serlo, sea doctrina cierta en teología. Menos de eso no es.

Los que mueren sólo con el pecado original sufren la pena de daño (privación de la visión de Dios).

La cuestión es preguntarse si de hecho hay alguien que muera en esa situación. O sea: sabido que el que muere solo con el pecado original queda privado de la visión beatífica ¿Permite Dios que haya alguien en esa situación de modo que sin culpa suya le sea imputado sin posibilidad de adherirse a la redención de Cristo, como ocurre en el caso de un niño privado del uso de razón, el pecado original? Es otra pregunta distinta y a la que trata de responder el documento de la comisión teológica internacional y la reflexión teológica contemporánea.

No se puede responder a esa pregunta negando la doctrina de la Iglesia. Eso es lo que te he señalado. Eso no es teología sino fabricar la fe al gusto de cada uno fuera de lo que enseña la Iglesia.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Sab Jun 25, 2011 5:31 am

Mi solución:

Algunos teólogos hablaron del ministerio de los ángeles, como he dicho. Es una opción que comparto porque los ángeles son personas que forman parte de la Iglesia y efectual ministerios sacramentales y pueden perfectamente bautizar en peligro de muerte a alguien que no ha recibido el bautismo, máxime si es su propio ángel custodio que tiene como misión específica el guiar al bien sobrenatural a la persona a él encomendada. Esta sencilla solución es la más factible supuesto el deseo de Dios de que todos los hombres se salven, pero implica aceptar la existencia de los ángeles, algo en lo que los eclesiásticos de hoy no suelen creer. Allá ellos. De todos modos la Comisión Teológica Internacional tuvo esta solución al alcance de la mano cuando dice: "Jesús afirma que el cuidado de estos pequeños ha sido confiado a los ángeles de Dios (cf. Mt 18,10)"

Es algo cuyos fundamentos claramente expresados se encuentran en la teología de Santo Tomás de Aquino, que sin embargo tampoco vio la solución o no le dio tiempo a recapacitar abstraido en los problemas sobre el estado de los niños en el limbo, cosa que le interesaba más exponer ante la teología de su tiempo. Qué fácil es comprender lo que pueda pasar cuando se lee el texto de abajo.

    Se ha de tener en cuenta, no obstante, que como Dios no ha vinculado su virtud a los sacramentos de tal manera que no pueda producir su efecto prescindiendo de ellos, así tampoco ha vinculado su poder a los ministros de la Iglesia de tal manera que no pueda concedérsele también a los ángeles. Y puesto que los ángeles buenos están al servicio de la verdad, si un ministerio sacramental es realizado por ellos, deberíamos ratificarlo como tal, porque sería una constatación de la voluntad divina: se dice, por ej., que algunos templos han sido consagrados por el ministerio angélico. (Santo Tomás de Aquino)
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Sab Jun 25, 2011 5:39 am

miles_dei escribió:Deja de liarte con la infabilidad o no infabilidad. Una vez muerto alguien no se puede cambiar su estado de gracia. Eso es lo que enseña la Iglesia y es una verdad intrínsecamente conectada con el dogma católico.

Un niño muerto sin el bautismo y que no haya sido regenerado antes de su muerte no puede entrar a la visión beatífica porque el pecado original es una pena que afecta al cuerpo y alma. Esa es la parte que tu niegas con tu suposición y expresada en la doctrina de la Iglesia. De haber una regeneración ha de ser antes de la muerte del niño y la Iglesia no conoce como se puede llevar eso a cabo fuera del modo ordinario del bautismo, no obstante confía en la providencia de Dios para estos niños por lo que el teologúmeno del limbo pierde su valor ante esta convicción de fe eclesiástica atestiguada en la lex orandi. Algunos teólogos hablaron del ministerio de los ángeles, algo que ya expuse en su día en estos foros sobre el mismo tema.

Y ese es asunto sin necesidad de empezar a decir cosas sobre la infabilidad o no de algo que está muy claro en teología. Sea la doctrina que sigue doctrina definida, como parece serlo, sea doctrina cierta en teología. Menos de eso no es.

Los que mueren sólo con el pecado original sufren la pena de daño (privación de la visión de Dios).

La cuestión es preguntarse si de hecho hay alguien que muera en esa situación. O sea: sabido que el que muere solo con el pecado original queda privado de la visión beatífica ¿Permite Dios que haya alguien en esa situación de modo que sin culpa suya le sea imputado sin posibilidad de adherirse a la redención de Cristo, como ocurre en el caso de un niño privado del uso de razón, el pecado original? Es otra pregunta distinta y a la que trata de responder el documento de la comisión teológica internacional y la reflexión teológica contemporánea.

No se puede responder a esa pregunta negando la doctrina de la Iglesia. Eso es lo que te he señalado. Eso no es teología sino fabricar la fe al gusto de cada uno fuera de lo que enseña la Iglesia.


Miles_Dei:

Hay varias cosas que me gustaría comentar, pero necesito más tiempo que el que dispongo en estos momentos. Sin embargo, quiero preguntarte algo anexo al tema central que he estado buscando desde el punto de vista de la Iglesia pero no he encontrado respuesta.

¿Una persona adulta que se bautiza nominalmente (para agradar a su futura esposa, por ejemplo) pero no cree en Cristo, es regenerado por el bautismo? ¿el bautismo es válido? ¿Lo que regenera hablando materialmente es el agua en sí?

saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor eduarod » Sab Jun 25, 2011 1:21 pm

Estimado en Cristo miles:
miles_dei escribió:Mi solución:

Algunos teólogos hablaron del ministerio de los ángeles, como he dicho. Es una opción que comparto porque los ángeles son personas que forman parte de la Iglesia y efectual ministerios sacramentales y pueden perfectamente bautizar en peligro de muerte a alguien que no ha recibido el bautismo, máxime si es su propio ángel custodio que tiene como misión específica el guiar al bien sobrenatural a la persona a él encomendada. Esta sencilla solución es la más factible supuesto el deseo de Dios de que todos los hombres se salven, pero implica aceptar la existencia de los ángeles, algo en lo que los eclesiásticos de hoy no suelen creer. Allá ellos. De todos modos la Comisión Teológica Internacional tuvo esta solución al alcance de la mano cuando dice: "Jesús afirma que el cuidado de estos pequeños ha sido confiado a los ángeles de Dios (cf. Mt 18,10)"

Para que los ángeles efectuaran ministerios sacramentales estos deberían estar, por definición, acompañados de signos sensibles, los que, al menos en condiciones ordinarias, no lo estarían (no vemos signos de ángeles administrando sacramentos por aquí y por allá). Por tanto NO sería correcto hablar de ministerios sacramentales salvo que expresamente el ángel en cuestión por la Voluntad de Dios acompañara ese ministerio con una manifestación sensible.

De cualquier manera, y aún cuando el ángel custodio está a cargo de velar por el bien espiritual de la persona, no consta de ninguna manera que estos u otros ángeles hayan sido genéricamente consituidos ministros de la gracia bautismal, sea de manera sacramental o invisible. Particularmente en un contexto en el que ninguna persona humana, aún habiendo sido constituida en ministro del Sacramento del Bautismo, puede administrarlo como tal. Porque es bien sabido que una persona humana no puede Bautizar a otra sacramentalmente dentro del vientre de su madre. Por consiguiente, la solución que propones no pasa de ser una especulación y con razón ni la Comisión Teológica, ni Santo Tomás tomaron esa solución que "estuvo al alcance de su mano", pues no se puede tomar sin tener un fundamento real. Cosa que no existe.
Otra cosa es que las personas humanas y los ángeles puedan interceder ante Dios por el chiquito a través de su oración, deseando el Bautismo para el niño con una Esperanza auténtica de que Dios pudiera conceder su Gracia como respuesta a esa oración. Pero eso no les constituye en ministros de la Gracia, sino en intercesores.

Evidentemente nada de esto descarta la posible existencia de ese o de otros medios no sacramentales más misteriosos, pero no por ello menos efectivos, por los que Dios pudiera conceder la Gracia del Bautismo a un niño que muere sin haberle sido administrado el Sacramento y que no tiene una culpa distinta a la contraida por el pecado original.
Pero si le recriminas al hermano Evangelista el afirmar lo que no se puede afirmar con seguridad, entonces tú mismo debes reconocer que tu hipótesis no es más que eso: una hipótesis especulativa sin fundamento sólido.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Angy_29 » Sab Jun 25, 2011 2:04 pm

Gracias por su respuesta estimado Miles.
"Oh mi Amado de tu fuente, déjame seguir bebiendo"

ImagenImagen
Avatar de Usuario
Angy_29
 
Mensajes: 3960
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor eduarod » Sab Jun 25, 2011 3:05 pm

Estimado en Cristo Evangelista:
Evangelista escribió:
¿Una persona adulta que se bautiza nominalmente (para agradar a su futura esposa, por ejemplo) pero no cree en Cristo, es regenerado por el bautismo? ¿el bautismo es válido? ¿Lo que regenera hablando materialmente es el agua en sí?

saludos.

Una persona que recibe el Bautismo con un rechazo experso a Cristo lo recibe de manera indigna y sacrílega, y evidentemente el Sacramento no puede producir sus efectos en ella.
No es, pues, el mero signo externo el que produce el efecto, sino la Gracia que por medio de ese medio se confiere.
Pero hay que tener cuidado, porque la pregunta se presta a mucha confusión: eso no quiere decir que pueda existir Sacramento sin el medio sensible (el agua) porque justamente la transmisión de la Gracia por el medio sensible es lo que constituye el Sacramento.
Otra cosa distinta es que la Gracia pueda ser concedida y produzca su efecto sin la existencia del medio sensisble, tal como ocurre con el Bautismo de Deseo, por el cual sabemos con seguridad que el catecúmeno que ha llegado a desear el Bautismo recibe la Gracia, y, por consecuencia, los frutos del mismo en caso de morir sin poder recibir el signo sensible del agua en el Sacramento.
De lo que se habla entonces es que puede existir OTRO medio, sea similar al Bautismo de Deseo (p.ej. uno que es muy probable es la posibilidad de que el deseo del Bautismo por parte de los padres pueda suplir la falta del deseo en el niño que carece de uso de razón), o sea algo no tan semejante; pero que, en cualquier caso, transmita la Gracia aunque sea sin el signo sensible del agua (pero al ser sin el signo sensible, por definición, NO es Sacramento, aunque puede producir los MISMOS efectos del Sacramento).

Que Dios te bendiga
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor Evangelista » Sab Jun 25, 2011 8:21 pm

eduarod escribió:Estimado en Cristo Evangelista:
Evangelista escribió:
¿Una persona adulta que se bautiza nominalmente (para agradar a su futura esposa, por ejemplo) pero no cree en Cristo, es regenerado por el bautismo? ¿el bautismo es válido? ¿Lo que regenera hablando materialmente es el agua en sí?

saludos.

Una persona que recibe el Bautismo con un rechazo expreso a Cristo lo recibe de manera indigna y sacrílega, y evidentemente el Sacramento no puede producir sus efectos en ella.
No es, pues, el mero signo externo el que produce el efecto, sino la Gracia que por medio de ese medio se confiere.
Pero hay que tener cuidado, porque la pregunta se presta a mucha confusión: eso no quiere decir que pueda existir Sacramento sin el medio sensible (el agua) porque justamente la transmisión de la Gracia por el medio sensible es lo que constituye el Sacramento.
Otra cosa distinta es que la Gracia pueda ser concedida y produzca su efecto sin la existencia del medio sensisble, tal como ocurre con el Bautismo de Deseo, por el cual sabemos con seguridad que el catecúmeno que ha llegado a desear el Bautismo recibe la Gracia, y, por consecuencia, los frutos del mismo en caso de morir sin poder recibir el signo sensible del agua en el Sacramento.
De lo que se habla entonces es que puede existir OTRO medio, sea similar al Bautismo de Deseo (p.ej. uno que es muy probable es la posibilidad de que el deseo del Bautismo por parte de los padres pueda suplir la falta del deseo en el niño que carece de uso de razón), o sea algo no tan semejante; pero que, en cualquier caso, transmita la Gracia aunque sea sin el signo sensible del agua (pero al ser sin el signo sensible, por definición, NO es Sacramento, aunque puede producir los MISMOS efectos del Sacramento).

Que Dios te bendiga


Estimado eduardod:

Agradezco tu respuesta a mi consulta, pero ¿y en el caso que la persona no esté arrepentida de sus pecados anteriores? (La persona de la que hablo que es agnóstico, no expresa exteriormente un rechazo explícito, sólo indiferencia, fuera que expresamente dijo a una persona cercana que no se arrepentía de nada de lo que había hecho en su vida) pues para él será sólo un trámite, pues se lo pidieron para casarse)

Saludos.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Los Inocentes que mueren sin Bautismo

Notapor miles_dei » Dom Jun 26, 2011 2:15 am

En tal caso puede que no esté ni siquiera casado. De poder demostrarse tal cosa, pues siempre se presupone a favor del acto externo jurídico, el matrimonio es nulo de pleno derecho.

A las personas sin uso de razón se les supone la fe de los padres. Y para los que sus padres no tienen fe se supone, como he dicho, el deseo universal de Dios de que todos los hombres se salven. Los ángeles de esos niños ven el rostro de Dios continuamente.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Siguiente

Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron