Respuestas a cuerstiones teológicas

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Respuestas a cuerstiones teológicas

Notapor antonio_12_87 » Lun Ago 22, 2011 3:22 pm

Un cordial saludo, quería encontrar respuestas a estas cuestiones, pues aunque desde pequeño he tenido formación católica, nunca he hallado respuesta satisfactoria a mi juicio:
¿Por qué si Dios es infinitamente bueno, permitió el holocausto, o la tortura relizada en su nombre por la Inquisición?
¿Si es infinitamente sabio, por qué creó el hombre a sabiendas de que iba a sufrir en el mundo?
¿Por qué un hombre tiene alma y no un animal? ¿En qué punto de la evolución el hombre empezó a tener alma y dejó de ser por así decirlo, un mono?
¿Por qué una persona que ha matado o a ordenado matar o se ha visto involucrado en guerras es santo (por citar un ejemplo, San Luis rey de Francia)?
¿Por qué el Papa representa a Dios en la tierra, si es elegido por hombres?
¿Por qué no se acepta la homosexualidad?
¿Por qué el papel del hombre no puede ser asumido por el de la mujer, por ejemplo, para el sacerdocio?¿Acaso no son igual de válidas para absolvernos de los pecados, de comprender y hacernos comprender a Dios a través de la liturgia?
antonio_12_87
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Ago 22, 2011 2:52 pm

Re: Respuestas a cuerstiones teológicas

Notapor eduarod » Lun Ago 22, 2011 10:11 pm

Estimado en Cristo antonio:
Haces muchas preguntas, y en cada una de ellas podría profundizarse mucho, por lo que te daré respuestas relativamente cortas y sencillas a cada una. Si en algún punto o varios persiste tu duda, sientente libre de preguntar, pero entonces por favor hazlo tema por tema y no todos a la vez.
antonio_12_87 escribió:Un cordial saludo, quería encontrar respuestas a estas cuestiones, pues aunque desde pequeño he tenido formación católica, nunca he hallado respuesta satisfactoria a mi juicio:
¿Por qué si Dios es infinitamente bueno, permitió el holocausto, o la tortura relizada en su nombre por la Inquisición?

La respuesta genérica a esta pregunta es que Dios, siendo infinitamente bueno, permite el mal porque a partir del mismo mal Él puede obtener bienes mayores.
Un ejemplo cercano a nuestra experiencia humana es el porqué un padre de familia permite que su hijo de un tropezón cuando intenta sus primeros pasitos: porque a partir de esos tropezones el padre sabe que el hijo logrará dominar el equilibrio de su cuerpo y obtendrá el bien mayor de poder caminar. Si el padre se empeña en que su hijo nunca deje de tener un asidero que impida que se pueda tropezar y caer, entonces el hijo jamás logrará equilibrarse y jamás logrará caminar.
La siguiente pregunta es similar a la anterior y la respuesta por tanto es también similar:
¿Si es infinitamente sabio, por qué creó el hombre a sabiendas de que iba a sufrir en el mundo?

Respecto a esto:
¿Por qué un hombre tiene alma y no un animal?

En estricto sentido un animal SI tiene alma, pues el alma es lo que anima, lo que da vida a un ser. Y como el animal esta vivo, pues tiene alma, pero un alma animal, que es material (compuesta primariamente por reacciones bioquímicas y por circuitos nerviosos). La diferencia con el hombre es que el hombre tiene alma espiritual, el espiritu NO puede ser generado por la materia, NO es el resultado de un proceso evolutivo, sino es una Ceación directa de Dios. Por consecuencia, la pregunta del porqué es porque Dios así lo quiso de acuerdo a la razón por la que Creó a cada ser.
Y, por consiguiente, respecto a esta pregunta:
¿En qué punto de la evolución el hombre empezó a tener alma y dejó de ser por así decirlo, un mono?

Como podrás darte cuenta de lo anterior que hemos dicho, NO es ningún evento en la evolución biológica el que determina que un ser tenga alma espiritual, sino es que Dios decida Crear un alma espiritual para un ser determinado.
¿Por qué una persona que ha matado o a ordenado matar o se ha visto involucrado en guerras es santo (por citar un ejemplo, San Luis rey de Francia)?

Porque aunque la guerra de suyo es un mal, pelearla no necesariamente lo es cuando lo que se hace es defender a una sociedad de actos injustos por parte de personas abusivas (p.ej. cuando un país es atacado por un ejército enemigo). En este caso el punto es que quien pelea no ha buscado la guerra, por tanto no ha hecho ni generado el mal. Sino tan solo trata de contener sus nefastos efectos.
¿Por qué el Papa representa a Dios en la tierra, si es elegido por hombres?

Porque Dios puede manifestar Su Voluntad de muchas maneras, de modo que la elección de los hombres es tan solo un medio por el cual se pide a Dios que manifieste Su Voluntad. Los Hechos de los Apóstoles narran cómo San Pedro pide a la comunidad de los primeros cristianos que es necesario elegir un reemplazo de Judas Iscariote, el traidor que entregó a Jesús, para lo cual se elige a San Matías... y la elección se hace echando suertes entre él y otro candidato. Lo importante ahí es que los cristianos piden a Dios que Él manifieste Su Voluntad por ese medio. Si echar suertes puede ser entonces un medio por el que Dios manifieste Su Voluntad, con más razón lo puede ser la votación que hacen los cardenales para elegir al sucesor de San Pedro.
Recuerda también que no es que los hombres se atribuyan gratuitamente atribuciones queriendo obligar a Dios a plegarse a lo que los hombres quieren. Sino que Cristo mismo les dió potestad a sus discípulos para hacer ciertas cosas.
¿Por qué no se acepta la homosexualidad?

Aquí hay que hacer una distinción: NO se rechaza a la persona homosexual en sí misma. Pues la tendencia homosexual es simplemente una pasión como puede ser el que a una mujer le gusten 30 hombres diferentes a pesar de estar casada con su marido. Finalmente lo importante no es que la pasión esté ahí o no (aunque, desde luego, es malo fomentar intencionadamente en uno una pasión desordenada), sino lo importante es no subyugar el espíritu y la inteligencia a las pasiones de nuestro organismo, dejando que ellas manden a pesar de que nos lleven a situaciones incorrectas.
De este modo, si la persona con tendencia homosexual no se deja llevar por las pasiones desordenadas que siente, sino las domina con su inteligencia y con su espíritu, entonces no hace ningún mal ni hay ningún rechazo en contra de ella.
Ahora bien, en general, ¿porqué es desordenada esa tendencia? Pues bien, porque el hombre NO fue creado de una forma única, sino fue creado como hombre y como mujer con funciones mutuamente complementarias. No es que uno sea mayor o más importante que el otro; y, sobre todo, no es que uno sea una persona incompleta o "a medias" sin la otra. Sino simplemente son dos maneras distintas en que puede existir normalmente la persona humana.
Por ponerte un ejemplo sencillo, es como si consideramos en una empresa las funciones de director de ventas y de director de producción. Ambos en esa empresa se encuentran al mismo nivel, tienen importancia, dignidad y autoridad similares, no es uno más que el otro. Pero eso no quiere decir que hagan lo mismo; sino al contrario, para el buen funcionamiento de la empresa cada uno tiene ciertas funciones propias que debe desempeñar correctamente si la empresa pretende funcionar bien.
Y aquí es donde resulta crítico lo de que la persona humana NO ES una "persona a medias", porque la persona humana no necesita vivir en una pareja humana para amar, como lo atestiguan muchísimas personas que han amado de manera perfecta unidas a Dios y sin vivir en pareja con otra persona humana. Si las personas humanas se unen, entonces no es para poder "completarse", ni para poder satisfacerse, esa unión tan solo podrá acabar en un intercambio convenenciero de egoismos como es el caso de tantas parejas heterosexuales hoy en día que no llegan a ningún lado. Y si, si eso se tiene como concepto de "unión en el amor" (realmente unión convenenciera por una atracción mutua), no hay nada que impida que una unión de esa naturaleza se establezca por dos personas del mismo sexo.
Pero, regresando a nuestro ejemplo, eso es como si dos directores se unen para formar una empresa, no para buscar su propio bien a través de un servicio a la sociedad, sino para buscar su propio beneficio de manera egoista. En tal caso no buscarán tener una empresa funcional, sino tan solo obtener recursos para darse satisfacción personal sin importar si eso esta sirviendo a los demás o no.
En ese caso, no importará, por ejemplo tener una empresa con dos directores de ventas y sin ningún director de producción, total, eso venderá mucho por un tiempo, permitirá hacerse de recursos, y después no importará si no se le entrega nada a los compradores (lo que obviamente será imposible sin producción), porque el fin de la unión no es servir a los demás, sino servirse a ellos mismos.
Tampoco importará si se hace una empresa con dos directores de producción y sin ventas, porque se podrán obtener inversionistas a los que se les mostrará la inmensa producción, y no importará que después no se produzcan ganancias para esos inversionistas al no haber venta alguna, porque lo importante no era servir a los demás, sino tomar los recursos de los inversionistas para servirse a si mismos de manera egoista.
En cambio, si un par de directores quieren realmente unirse para servir a los demás, procurarán formar una empresa en la que haya director de producción y director de ventas, empresa que funcionará para beneficiar a todos, inlcuyendo a esos mismos directores que recibirán el justo salario por su trabajo.
Es un ejemplo imperfecto por muchas razones, no se trata de "derrumbarlo" a toda costa, lo que seguramente se puede hacer sin mucho esfuerzo; sino se trata de entender que Dios nos creó iguales en dignidad a los hombres y a las mujeres, personas humanas completas, pero con funciones distintas que resultan mutuamente complementarias para ponerse al servicio de los demás.
Por eso un verdadero matrimonio cristiano NUNCA puede agotarse en sí mismo, NO puede agotarse en meramente lograr la sastisfacción personal de los cónyuges, sino existe necesariamente para servir a los demás.

De ahí se puede entender también esto:
¿Por qué el papel del hombre no puede ser asumido por el de la mujer, por ejemplo, para el sacerdocio?¿Acaso no son igual de válidas para absolvernos de los pecados, de comprender y hacernos comprender a Dios a través de la liturgia?

No se trata de ser "válido", sino se trata del cumplimiento de las funciones específicas que cada quien tiene.
En el ejemplo de la empresa, tal vez el director de producción sepa hacer buenas ventas, pero si en vez de producir se pone a vender, entonces acabaremos como la empresa con dos directores de ventas y sin director de producción: mucha venta, mucha venta, pero de palabras en el viento, porque no habrá producción que permita surtir los pedidos.
Por eso es importante que el director de ventas se dedique a ser director de ventas y el director de producción se dedique a ser director de producción.
Claro, insisto en que el ejemplo es imperfecto: podemos imaginar que en una empresa se haga un movimiento en el que el director de ventas sea asignado como director de producción y se contrate a un nuevo director de ventas para suplirlo. Pero, además de que en el matrimonio las personas no se recambian así (he ahí una imperfección del ejemplo); tampoco es tan simple cambiarlas de funciones. Básicamente lo que habría que hacer es convertir a un hombre en mujer y viceversa.
Y si bien la soberbia humana se siente ya capaz de hacer eso, en realidad es una falacia. Porque se cambia la mera apariencia externa, pero ni siquiera se puede cambiar la naturaleza ínitma de las células, y mucho menos nuestra tecnología material permite manipular o modificar en lo más mínimo nuestro espíritu ¿cómo podría nuestra tecnología cambiar el espíritu Creado por Dios como hombre en un espíritu femenino? Vamos ¡si ni siquiera nuestra pobre sub-cultura sabe entender y reconocer las diferencias entre ambos!
Digamos que, lo que hacemos, es como cambiarle el título de la oficina al director de ventas, poniendo un letrero de que ahora es director de operaciones, y llenando su oficina de carpetas propias de ese oficio. Cualquiera que pase a un lado y vea la oficina dirá "este es un director de operaciones", pero al actuar, seguirá vendiendo, porque nada ni nadie ha hecho ni le ha enseñado a hacer ningún cambio en lo más ínitmo de su ser. Por consiguiente, seguiremos con muchas ventas y nada de producción.

Por último, la verdadera confianza en Dios nos lleva a entender que, si Dios nos quiso a nosotros en lo particular como "director de ventas" o como "director de operaciones" y así nos Creó, entonces es porque hay razones buenas y poderosas por las que es mejor para nosotros ser eso que Nuestro Padre Bueno nos dió con todo Su Amor. Y entonces no hay motivo para tratar de buscar ser lo que Dios, en su Infinita Sabiduría y Amor determinó que no era lo adecuado para nosotros. Claro, a menos que, como ocurre con toda soberbia y con todo pecado, el hombre crea que su criterio es mejor que el Criterio de Dios.
Y por supuesto que Dios nos dió la libertad para intentarlo, para ver "qué pasa" si ponemos nuestro criterio por encima del Suyo, para ver si de verdad logramos crear un mundo mejor y más justo siguiendo nuestro parecer en vez del Suyo. Pero entonces es justamente ahí cuando lo echamos todo a perder, con nuestros holocaustos, nuestras guerras, nuestras torturas, etc., etc. Y ahí si, después de haber menospreciado Su Inifita Bondad y Sabiduría poniendo nuestro criterio y parecer por encima del Suyo, encima tenemos el cinismo de venir a reclamarle respecto a esa Infinita Bondad y Sabiduría que no nos impidió hacer nuestras tonterías. Como lo indicaban tus primeras preguntas.

Pero entonces, lo verdaderamente importante de todo ello, NO es que nos quedemos tirados en el piso como el niño que se asustó al soltarse por primera vez y que ya no quiere dar ningún otro pasito. Sino lo importante es que de esas consecuencias de nuestras propias tonterías al poner nuestro criterio por encima de los Criterios de Dios, aprendamos a no volver a hacer esas insensateces; sino a poner los Designios de Dios por encima de nuestro parecer aunque a veces no los entendamos del todo, confiando que Él, en Su auténtica Bondad y Sabiduría Infinitas, en las que entonces verdaderamente creeremos, ha dispuesto las cosas así por razones realmente importantes que tienen mucho que ver con nuestro auténtico bien.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Respuestas a cuerstiones teológicas

Notapor jaimevelbon » Vie Ago 26, 2011 12:11 pm

antonio_12_87 escribió:¿Por qué si Dios es infinitamente bueno, permitió el holocausto, o la tortura relizada en su nombre por la Inquisición?

Dios no es Supermán para que venga a rescatarnos de nuestros malos actos. Todos los males del mundo son a causa nuestra.
¿Si es infinitamente sabio, por qué creó el hombre a sabiendas de que iba a sufrir en el mundo?

También sabía que podía mantenerse firme y mantener la Gracia
¿Por qué un hombre tiene alma y no un animal? ¿En qué punto de la evolución el hombre empezó a tener alma y dejó de ser por así decirlo, un mono?

Los animales sí tienen alma

Y el hombre empezó a tener Alma Inmortal desde que empezó a ser hombre. Circular el asunto pero válido.

¿Por qué una persona que ha matado o a ordenado matar o se ha visto involucrado en guerras es santo (por citar un ejemplo, San Luis rey de Francia)?

Todos cometemos pecados. Los santos los han cometido en su vida y no son santos por pecadores, sino porque supieron arrepentirse y aceptar la misericordia divina.

¿Por qué el Papa representa a Dios en la tierra, si es elegido por hombres?

Es elegido por la Iglesia, que no solo se compone de hombres.
¿Por qué no se acepta la homosexualidad?

Porque es una abominación
¿Por qué el papel del hombre no puede ser asumido por el de la mujer, por ejemplo, para el sacerdocio?¿Acaso no son igual de válidas para absolvernos de los pecados, de comprender y hacernos comprender a Dios a través de la liturgia?

Cada quien tiene ministerios según su condición.

Nadie dice que la maternidad es discrimatoria a los hombres... o sí???

Cada cual a lo suyo.
Imagen
Avatar de Usuario
jaimevelbon
Moderador Animador
 
Mensajes: 186
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |