El mito de la ciencia

Este foro es el lugar para discutir temas que involucren a la ciencia y la religión como la teoría de la evolución, el origen del universo, la medicina alternativa, la ingeniería genética u otros temas científicos o tecnológicos con implicaciones morales como el calentamiento global, la carrera armamentista, la sobrepoblación, la donación de órganos, etc. Podrán participar en él todos los interesados en los temas y no únicamente aquellos con formación científica. Se deberá poder apoyar las participaciones con evidencia proveniente de experimentos controlables o publicaciones científicas aceptadas, en caso que otros foristas lo requiriesen

Moderadores: pilar calva, julian_consolad, Catholic.net, Moderadores Animadores

El mito de la ciencia

Notapor felipe » Jue May 12, 2011 11:50 am

Un texto muy interesante para conocer los límites epistemológicos de la ciencia, y saber distinguir entre ciencia y ciencia-ideología.


El MITO DE LA CIENCIA

Sentido de la cuestión

Hoy en día, “la ciencia” se ha convertido en uno de los grandes mitos de nuestro tiempo. Nuestra sociedad rinde culto a la ciencia, aunque no sabe muy bien (quizá porque no sabe muy bien) en qué consiste aquello que venera. El científico, por su parte, parece muy consciente, en algunos casos, de su propia ascendencia social y, en consecuencia, tiende a reforzar con signos externos la excelsitud de su tarea y su distanciamiento de la sociedad. Los mismos filósofos parecen considerar “intocable” a la ciencia, bien mediante una servidumbre hacia ella, bien mediante una estricta delimitación de campos. La ciencia se ha convertido casi en un dogma y en un misterio, y, apurando las cosas, se podría afirmar que la ciencia es una forma actual de religión.

Ante esta situación, una de las tareas del pensador crítico es contribuir a clarificar y disolver el mito de la ciencia, procurando poner la cuestión en sus justos términos.

Quede claro que está crítica no va dirigida contra la ciencia como tal, sino contra la mitificación de la ciencia. Pocas dudas debe haber de que la ciencia es la forma más desarrollada, completa y apreciable del saber. Declarado esto, lo que se quiere criticar es la actitud positivista, dogmática y cientifista que pretende agotar el saber, cualquier saber en la ciencia. Fuera de ella, habría que callar.

Tales afirmaciones presuponen un concepto dado de ciencia, concepto que de hecho no es inmodificable e invariable, sino precisamente algo que hay que construir (y reconstruir a cada paso de la historia). Tal construcción, como veremos, será precisamente el objetivo fundamental de la filosofía de la ciencia. Para ello habrá que superar ciertas concepciones míticas (ideológicas), ciertas imágenes, que hoy dificultan esta tarea. Las principales son las que vamos a analizar a continuación.

Infalibilidad de la ciencia

La concepción positivista de la ciencia presupone que el conocimiento científico es un conocimiento seguro y su alcance es ilimitado. En su caso extremo, este presupuesto se traduce en la infalibilidad de la ciencia.

Este carácter infalible se concreta en las siguientes ideas:

a) La verdad científica es absoluta y definitiva: un enunciado realmente científico (que normalmente equivale a comprobado) tiene un valor igual o muy semejante al de un enunciado del tipo “2+2=4”.

b) El conocimiento científico es un conocimiento total: sus afirmaciones agotan lo que se puede decir verdaderamente sobre la realidad (La inteligencia es ni más ni menos que lo que sobre ella dice la psicología científica, por ejemplo).

c) El conocimiento científico es un conocimiento seguro: las dudas no son asunto de la ciencia; cuando ésta ha logrado un descubrimiento o ha formulado una ley, esta ley se cumple siempre y el descubrimiento es válido para siempre.

d) Las predicciones científicas son infalibles: si la ciencia dice que en tales circunstancias sucederá tal cosa, tal cosa debe suceder; si queremos estar seguros de que sucederá en tal circunstancia, no tenemos más que preguntar a la ciencia.

Aparte de que con una simple ojeada histórica se puede comprobar que no se cumple (vg. el sistema de Newton, la geometría de Euclides, el verificacionismo del Círculo de Viena o el socialismo científico de Engels), la epistemología que subyace a estas ideas es inaceptable. La ciencia evoluciona y en esta evolución hay múltiples errores, pasos hacia atrás, modificaciones, cambios, etc. Por otro lado, el carácter de certeza y de seguridad atribuido al conocimiento científico es algo que hace referencia más a una actitud psicológica del individuo (científico o filósofo) que a una nota intrínseca de la ciencia. Esta no tiene ningún medio para proporcionar un conocimiento cuya certeza esté garantizada.

De ahí que K. Popper afirme que lo característico de la ciencia no es su infalibilidad, sino precisamente lo contrario: la falibilidad o, más estrictamente, la falsabilidad: el hecho de que en la ciencia se indican siempre las condiciones en las que podría demostrarse que nuestro conocimiento es falso, que hemos cometido un error. Lo importante para la ciencia no es, en último término, acertar, sino intentar acertar, afrontando sin miedo la posibilidad del error, del que suelen salir nuevas enseñanzas que hagan progresar el conocimiento.

Objetividad de la ciencia

Precisamente el carácter excesivo del mito de la infalibilidad ha dejado paso a otra afirmación: su objetividad. Se parte ahora de que la ciencia es falible, su verdad no es absoluta, definitiva ni total, sino relativa, provisional y parcial; se parte de que el conocimiento científico no es absolutamente cierto, sino hipotético, conjetural, y de que sus predicciones tampoco son infalibles. Admitido esto, se entiende que subsiste el valor de la objetividad científica.

No es que la ciencia no sea objetiva. Lo discutible es la creencia en su objetividad absoluta, en que los conocimientos científicos responden siempre a la realidad. Ello supone que hay una sola objetividad posible (sentido absoluto) o, al menos, que la ciencia es objetiva en relación con ciertos parámetros o criterios de objetividad (con lo que se deja abierta la alternativa a otros parámetros de objetividad diferentes de los que la ciencia sigue en un momento dado) (sentido relativo).

De ello se sigue que, según el mito de la objetividad, la representación científica del mundo en un momento dado es falible, parcial y provisional, pero es la única representación que puede corresponder con la realidad, es la única representación objetiva.

Ahora bien, para justificar esta creencia se necesitará un criterio que nos permita saber cuándo nuestras representaciones son objetivas.

Se ha aducido como criterio la práctica o la verificación de las teorías por medio de los hechos y la experimentación. Sin embargo, la ciencia es también una representación del mundo, no sólo un instrumento para su manipulación. Las leyes y teorías pretenden describir el mundo tal y como es, no se limitan a proporcionar reglas prácticas para intervenir en ese mundo. La ciencia pre-supone una representación y una interpretación del mundo (incluyendo las palabras “mágicas”: “hechos” o “realidad”, por ejemplo), y no nos garantiza que esa representación o interpretación del mundo sobre la que se basa sea objetiva.

También se ha presentado el criterio del consenso o el acuerdo de los científicos. Aun suponiendo que dicho criterio sea válido y sin fisuras, es obvio que tiene un carácter histórico y sociológico, es decir, relativo. Que el mundo que describe la ciencia sea para nosotros el mundo real quiere decir que tal descripción se aviene bien con nuestras creencias más firmes sobre cómo es el mundo. Ni más ni menos. Mantener entonces la objetividad de la ciencia como un valor absoluto es, por lo menos, una pretensión excesiva.

Progreso de la ciencia

Otra afirmación aparentemente indiscutida es que la ciencia en su evolución histórica conoce cada vez más y mejor la realidad. Esto implica que sólo hay una línea de progreso (sentido absoluto) o que progresa en una determinada línea de evolución (sentido relativo), definida a su vez por criterios concretos (dejando abierta la alternativa a otros criterios de progreso diferentes de los que rigen a lo largo de su desarrollo).

Para que haya progreso científico es preciso dar por supuesto que el conocimiento científico es objetivo. Pero la idea de progreso tiene un contenido más rico que la simple idea de objetividad. El conocimiento es objetivo si responde a la realidad, es progresivo si cada vez abarca más amplia y profundamente la realidad.

No es que se afirme que la ciencia no comete errores, sino más bien que, aun con sus errores, la ciencia siempre avanza de la manera más amplia y precisa. Igualmente, que la línea de desarrollo que la ciencia sigue en su evolución es la mejor posible y la que mejor garantiza el aumento de nuestro conocimiento.

Está claro, sin embargo, que el progreso científico no tiene un carácter absoluto. No se puede negar, desde luego, que la historia de la ciencia presente un carácter progresivo; pero de lo que se trata es de saber si la línea de progreso no podría haber ido por otros derroteros diferentes, incluso más interesantes.

En el desarrollo de la ciencia cada paso condiciona a los que se van a dar después, y comprometerse por una sola línea posible de desarrollo científico es un tanto arriesgado, pues no hay garantías a priori de que tal línea o acción sea la más adecuada (para el progreso intelectual, social o moral de la humanidad o, en otros términos, para la “aproximación a la verdad” o “al bien”).

Neutralidad de la ciencia

La presunta neutralidad de la ciencia es un dato que actualmente se asume sin discusión. Se plantea en dos dimensiones:

a) neutralidad con respecto a cualquier cuestión filosófica, metafísica o ideológica (se atiene estrictamente a la realidad nuda)

b) neutralidad axiológica, con respecto a los valores (la ciencia no es buena ni mala, pues todo depende de cómo se utilice)

Existen asimismo dos posibles versiones de dicha neutralidad: la radical y la moderada.

La formulación radical, característica de la concepción positivista, se apoya en unos cuantos prejuicios sobre la naturaleza de la ciencia: 1) la ciencia se ocupa de hechos y sólo de hechos (las leyes no son más que generalización empíricas a partir de hechos); 2) los hechos son independientes de las teorías e interpretaciones, las cuales no afectan a los hechos, verdaderos jueces imparciales de todas las teorías; 3) entre hechos y valores o normas hay un hiato insalvable (de los hechos no se pueden derivar normas ni sirven para fundamentar valores, a la vez que las valoraciones y normas no pueden afectar a la objetividad de los datos fácticos sobre los que se apoya la ciencia).

Sin embargo, ”es un hecho” que no hay hechos sin teorías ni observaciones sin interpretaciones. El “hecho puro” es una utopía y una ficción. Se dan dentro de una cosmovisión y de una interpretación del mundo (de un marco téorico), previas a la constatación de tales hechos. De hecho, en el lenguaje científico se asumen postulados de existencia de determinadas entidades y en no pocas discusiones teóricas de la ciencia se acaba en último término en cuestiones filosóficas.

También “es un hecho” que la propia ciencia es un valor o un sistema de valores. Más aún, la metodología científica es ante todo un sistema normativo, no sólo porque ofrece un conjunto de reglas o preceptos (que pretenden ser realización de valores científicos como la verdad, la intersubjetividad del conocimiento, etc.), sino también en el sentido de que buena parte de las reglas del método científico (y de los valores de la ciencia) son estrictamente reglas y valores morales (por ejemplo, la sinceridad de las declaraciones de los científicos en los intentos de refutar teorías...).

La versión moderada de la neutralidad de la ciencia admite 1) que la ciencia habla de la realidad, no sólo de las apariencias, y en este sentido supone la aceptación de la existencia de tal mundo real (supuesto que es filosófico); 2) que la metafísica o filosofía tiene una valor de orientación e inspiración para la ciencia. Sigue sosteniendo que los resultados de las ciencias son en última instancia independientes de cualquier sistema de valores, o que los valores científicos son ante todo instrumentales: la ciencia proporciona medios valiosos para alcanzar fines que, sin embargo, pueden ser a su vez valiosos o no. Por ejemplo, la ciencia requiere libertad para desarrollarse o puede ser utilizada para oprimir la libertad, pero esto en el fondo no es una cuestión de su incumbencia. La ciencia puede afectar indirectamente al sistema de valores de una sociedad, pero en y por sí misma no crea valores. Se mantiene en el campo de “lo que es”, sin traspasar los límites de “lo que debe ser”.

Aun en su versión moderada, la neutralidad de la ciencia presupone una concepción abstracta de la ciencia, despojada de elementos reales y primordiales, y reducida a su dimensión lingüística y sintáctica (conjunto de proposiciones o enunciados).

Sin embargo, si incluimos los aspectos institucionales, sociológicos, económicos, políticos y culturales de la ciencia y de su historia, entonces veremos cómo el marco teórico, su mantenimiento y su crítica, son elementos esenciales de la actividad científica, tal como han puesto de relieve entre otros Feyerabend y Kuhn.

La ciencia no es solamente un valor, sino que crea necesariamente valores. No solamente es una actividad regida por normas, sino que necesariamente genera normas de actuación y conductas en consonancia. La ciencia no sólo puede ser “aplicada” por la tecnología, sino que debe ser aplicada por la tecnología; no sólo es un instrumento que sirve para diversos fines, sino también un generador de fines y objetivos para la acción.

Autonomía de la ciencia

La idea de autonomía científica tiene dos componentes: el referente a la ciencia estrictamente dicha y al poder determinante de la ciencia con respecto a otras esferas de la vida social. Se asienta sobre el presupuesto de que lo esencial para la ciencia son los factores internos, lógicos, al margen de otros factores empíricos (psíquicos, culturales, sociales...).

Esto implica ignorar los condicionamientos sociológicos de la ciencia, tanto internos (límites de su crecimiento, etc.), como externos (dependencia de presupuestos económicos, del proceso industrial, de intereses macroeconómicos y políticos...). De hecho, la ciencia es una parte de la estructura social en la que influyen decisivamente factores no lógicos, no ideales, y que constituyen la dimensión institucional de la ciencia.


Resumen del artículo "El mito de la ciencia", por M.A. Quintanilla, en Diccionario de Filosofía Contemporánea, Sálamanca, Sígueme, 1976, páginas 65-81.

Fuente: http://www.antonioaramayona.com/filosof ... iencia.htm
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Marco Fleres » Mié May 18, 2011 12:08 am

Si tienen 2 horas de corrido, no se pierdan esta conferencia sobre el tema:
http://www.corazoncatolico.blogspot.com ... encia.html
Además de todas las críticas que puede hacerce a la lógica cientificista, hay que agregarle la malicia, tanto poder no podía ser ajeno a la ambición.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor jos91 » Jue Jun 09, 2011 4:17 pm

Hola a todos, disculpen... hablando de ciencia...
"
Hacerse trampas al solitario..
Una religión tiene sus dogmas, lo curioso es que en el cristianismo lo incómodo o lo insostenible pasa de ser ´´palabra de dios´´ a mito. La construcción final es incoherente. 2000 años de historias acumuladas dejan ver que la religión tiene más agujeros que un colador.
Las teorías que intentan casar ciencia y religión nunca las ha necesitado la ciencia. Así que yo dejaría de perder el tiempo en sostener algo cuando la fe es autosuficiente. Solo sirven para hacerles perder el tiempo a los científicos. Es lo mismo que si a un físico intentase buscar la explicación de lo que no es mas que un truco de magia: un simple juego sin ningun resultado práctico, ya que el mago tiene recursos suficientes para cambiar de manga, o sacarte otra carta de la otra manga."

Alguien me podría decir como enfrentar este escrito?

Saludos
jos91
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor jaimevelbon » Jue Jun 09, 2011 4:54 pm

jos91 escribió:Alguien me podría decir como enfrentar este escrito?

Presentale a científicos, verdaderos científicos, que no opinan lo mismo.


http://lasteologias.wordpress.com/2009/ ... eligiosos/
Imagen
Avatar de Usuario
jaimevelbon
Moderador Animador
 
Mensajes: 186
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Marco Fleres » Dom Jun 12, 2011 11:35 am

La ciencia es un subconjunto muy restringido de la religión, por más ateo que seas, necesitas una serie de supuestos religiosos para sostener la ciencia (por ejemplo, que el mundo existe y no es producto de mi imaginación, que los objetos son mesurables, que el universo es determinista o no, que la verdad sea absoluta o relativa, etc.). El cientificista no se da cuenta de que pelea consigo mismo.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Hector04 » Jue Jun 30, 2011 10:17 am

Marco Fleres escribió:La ciencia es un subconjunto muy restringido de la religión, por más ateo que seas, necesitas una serie de supuestos religiosos para sostener la ciencia (por ejemplo, que el mundo existe y no es producto de mi imaginación, que los objetos son mesurables, que el universo es determinista o no, que la verdad sea absoluta o relativa, etc.). El cientificista no se da cuenta de que pelea consigo mismo.

esos supuestos que mencionas son filosóficos, no religiosos, mas aún la ciencia dura tal como la conocemos hoy se separó de las ciencias blandas hace siglos y sigue dos caminos complementarios, el Empírico y el Teórico, en cambio la Religión Católica al menos sigue argumentos ontológicos y de Fe.
Mas bien, en vez de ser parte de un árbol con un tronco común, la religión será una gran montaña llena de cerros donde cada cual quiere llegar mas alto que la gran montaña y no consideran que esa montaña esta allí porque hay una fuerza que la mueve desde el piso hasta lo alto.
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor manuel 84m » Mar Jul 12, 2011 8:39 am

Sobre temas científicos, les recomiendo un libro que es muy útil. No es que esté de acuerdo con todo lo que se dice en él, pero creo que puede ser muy provechoso. Se titula 'guía políticamente incorrecta de la ciencia' de Tom Bethel. Espero que les guste. Se lo recomiendo muy encarecidamente.
manuel 84m
 
Mensajes: 92
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor allie » Sab Jul 23, 2011 3:25 am

La ciencia ha evolucionado despues de las revoluciones del siglo 20. Felipe retrata a una parte de la comunidad cientifica. Lo cierto es que la ciencia continua a pesar de que muchos investigadores cuestionan la existencia del metodo cientifico. La ciencia no es un mito.
allie
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Marco Fleres » Sab Jul 30, 2011 6:36 pm

allie escribió:La ciencia ha evolucionado despues de las revoluciones del siglo 20. Felipe retrata a una parte de la comunidad cientifica. Lo cierto es que la ciencia continua a pesar de que muchos investigadores cuestionan la existencia del metodo cientifico. La ciencia no es un mito.


Por supuesto que se hace de la ciencia un mito. En cuantas propagandas dice "esta científicamente demostrado"? El método científico no es un método para saber al verdad como piensan muchos, sino un método de legitimación de una idea. No es necesario que algo sea verdad para que sea científico, sino que ningún científico esté en desacuerdo.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Fidencio Pruneda » Vie Ago 05, 2011 2:42 am

¿que tan ciencia es la ciencia? Creo que tanto como solo ciencia sea y no pretenda ser mas. Es decir, si la ciencia pretende llegar mas alla de aquel ambito que le compete, cabe, si no, deja de serlo. Me parece bastante notorio como algunos ciencistas de pronto esgrimen argumentos meramente cientificos y cuando no les da mas pasan al ambito de lo que a veces ellos mismos llaman "ciencias" o "ciencias ficcion" como la filosofia, la metafisica o la ontologia. ¿Hay rigor cientifico al afirmar que la energia no se crea ni se destruye sino que solamente se transforma? Lo que veo estrictamente cientifico es que se transforma, pero de que si se crea o no, y de si se destruye o no, ¿como se somete a falsacion? si se dice que algo no es creado, se debe demostrar que en ningun momento no existio, para lo que de cualquier momento de su existencia se tiene que comprobar que siempre hay otro momento anterior y como en el campo de la ciencia esto no da cabida a la falsacion entonces se brinca a la conclusion de que no hay creacion. El proceso de verificacion de momento a momento anterior solo nos puede aclarar si acaso que tal cosa se ha transformado o sigue igual, mas nunca que en ningun momento no existio. Lo mismo aplicaria para afrimar si se destruye o no, cambiando de momento a momento futuro, solo que aqui tenemos una dificultad adicional que es ¿cuantos momentos futuros tenemos certeza de poder corroborar?
Cosa muy distinta diremos de la verdadera ciencia y los verdaderos cientificos.
Bendicones.
Fidencio Pruneda
 
Mensajes: 129
Registrado: Dom Jul 31, 2011 1:55 pm

Re: El mito de la ciencia

Notapor Hector04 » Vie Ago 05, 2011 3:15 pm

Fidencio Pruneda escribió:... pero de que si se crea o no, y de si se destruye o no, ¿como se somete a falsacion? si se dice que algo no es creado, se debe demostrar que en ningun momento no existio, para lo que de cualquier momento de su existencia se tiene que comprobar que siempre hay otro momento anterior y como en el campo de la ciencia esto no da cabida a la falsacion entonces se brinca a la conclusion de que no hay creacion. El proceso de verificacion de momento a momento anterior solo nos puede aclarar si acaso que tal cosa se ha transformado o sigue igual, mas nunca que en ningun momento no existio. Lo mismo aplicaria para afrimar si se destruye o no, cambiando de momento a momento futuro, solo que aqui tenemos una dificultad adicional que es ¿cuantos momentos futuros tenemos certeza de poder corroborar?
Cosa muy distinta diremos de la verdadera ciencia y los verdaderos cientificos.
Bendicones.


Aunque es interesante lo que planteas me temo que tiene un fallo en el razonamiento.
La demostración de un Principio físico no es la misma que uno matemático o lógico
primero porque los sistemas físicos son sistemas no formales, lo que quiere decir básicamente que solo se pueden modelar(tan ajustado como se quiera)
El principio de Conservación de la Energía es algo de este tipo pero existe una herramienta muy buena que
permite Modelar este principio Tan ajustado como se quiera, es un teorema Matemático de Simetrías
que se aplica a la Fisica, uno de los mas importantes de Toda la Física Universal el teorema de Noether.
Por otro lado como muchos modelos este ha resultado bastante efectivo, tanto es así que los científicos usan el principio de conservación de la Energía para calcular las propiedades de las partículas elementales como en LHC por ejemplo.
pero ellos saben bastante bien que para poder demostrarlo deberían conocer la masa de todas las particulas e interacciones, algo que físicamente resulta imposible para la humanidad, por eso es tan interesante la búsqueda del bosón de Higgs, porque permitirá Deducir la masa de las demás partículas e interacciones.

Si quieres demostraciones tienes una que deja bastante que pensar.
Se ha Demostrado Científicamente y Fuera de toda duda que la Realidad es Muchísimo mas amplia de lo que podríamos apreciar con nuestros sentidos e instrumentos.
quizas no sorprenda porque se intuye, pero la palabra demostración le da un halo de cientificismo que hace que gran parte de la cultura apoye la ciencia como única vía de conocer la Verdad, cosa que no comparto en lo absoluto, si te fijas ese es un atributo que no es de la ciencia sino de la cultura, ya que la ciencia ha determinado sus limitaciones, el ejemplo mas claro son Godel y Heisenberg.
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Marco Fleres » Vie Ago 05, 2011 7:21 pm

Hector04 escribió:
Fidencio Pruneda escribió:... pero de que si se crea o no, y de si se destruye o no, ¿como se somete a falsacion? si se dice que algo no es creado, se debe demostrar que en ningun momento no existio, para lo que de cualquier momento de su existencia se tiene que comprobar que siempre hay otro momento anterior y como en el campo de la ciencia esto no da cabida a la falsacion entonces se brinca a la conclusion de que no hay creacion. El proceso de verificacion de momento a momento anterior solo nos puede aclarar si acaso que tal cosa se ha transformado o sigue igual, mas nunca que en ningun momento no existio. Lo mismo aplicaria para afrimar si se destruye o no, cambiando de momento a momento futuro, solo que aqui tenemos una dificultad adicional que es ¿cuantos momentos futuros tenemos certeza de poder corroborar?
Cosa muy distinta diremos de la verdadera ciencia y los verdaderos cientificos.
Bendicones.


Aunque es interesante lo que planteas me temo que tiene un fallo en el razonamiento.
La demostración de un Principio físico no es la misma que uno matemático o lógico
primero porque los sistemas físicos son sistemas no formales, lo que quiere decir básicamente que solo se pueden modelar(tan ajustado como se quiera)
El principio de Conservación de la Energía es algo de este tipo pero existe una herramienta muy buena que
permite Modelar este principio Tan ajustado como se quiera, es un teorema Matemático de Simetrías
que se aplica a la Fisica, uno de los mas importantes de Toda la Física Universal el teorema de Noether.
Por otro lado como muchos modelos este ha resultado bastante efectivo, tanto es así que los científicos usan el principio de conservación de la Energía para calcular las propiedades de las partículas elementales como en LHC por ejemplo.
pero ellos saben bastante bien que para poder demostrarlo deberían conocer la masa de todas las particulas e interacciones, algo que físicamente resulta imposible para la humanidad, por eso es tan interesante la búsqueda del bosón de Higgs, porque permitirá Deducir la masa de las demás partículas e interacciones.

Si quieres demostraciones tienes una que deja bastante que pensar.
Se ha Demostrado Científicamente y Fuera de toda duda que la Realidad es Muchísimo mas amplia de lo que podríamos apreciar con nuestros sentidos e instrumentos.
quizas no sorprenda porque se intuye, pero la palabra demostración le da un halo de cientificismo que hace que gran parte de la cultura apoye la ciencia como única vía de conocer la Verdad, cosa que no comparto en lo absoluto, si te fijas ese es un atributo que no es de la ciencia sino de la cultura, ya que la ciencia ha determinado sus limitaciones, el ejemplo mas claro son Godel y Heisenberg.


Por eso no decimos que la ciencia es falsa, sino que es un mito.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Hector04 » Vie Ago 05, 2011 7:44 pm

Aforismo diría yo, mito suena a sobrenatural, extraordinario y peyorativo.
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor lumanitru » Sab Ago 06, 2011 12:11 am

¿Como me explica un científico ateo las leyes de la termodinámica? :shock:
Imagen
Avatar de Usuario
lumanitru
 
Mensajes: 161
Registrado: Mié Jul 27, 2011 2:41 pm
Ubicación: Colombia

Re: El mito de la ciencia

Notapor Fidencio Pruneda » Dom Ago 07, 2011 12:48 am

Hola, Hector04:
Precisamente por eso mi comentario, si te fijas al final hago distinción entre ciencistas y científicos. A un ciencista le resulta incomodo, irritante... no se que otros adjetivos mas apropiados usar, el reconocer que hay respuestas que definitivamente la ciencia no puede dar por no entrar en su campo de competencia. Por ejemplo tratando de dar respuesta a lo que planteo, y partiendo del argumento que nada es causa de si mismo, y ya demostrado que el universo tuvo un principio (esto probado bajo argumentos lógicos, matemáticos, y ante los cuales yo no les exijo que me traigan una "fotografía" del momento del big bang) luego tuvo que originarse a causa de un creador ellos dicen simplemente:"falso" según ellos el que algo tenga un principio no implica necesariamente al creador. Y cuando se les pregunta que había antes del principio del universo dicen simplemente:"nada" y esto no es ciencia, es un dogma,o ¿acaso la nada se puede medir, pesar, contar... someter a falsacion? por tanto hacen de la ciencia un mito. Ahora, ¿como se da el salto de lo meramente logico y matematico a lo fisico? Esto es lo que tiene últimamente muy ocupados a algunos, unos con un afán honesto de saber, pero otros con el afán tendencioso de "destrozar adversarios". Si bien el principio de la conservación de la energía (que en su origen se le conocía como "de la materia") llega, en mi opinión, a la frontera entre lo meramente matemático y lo físico,pero al parecer no ha obtenido "visa" para pasar del otro lado.
Bendiciones.
Fidencio Pruneda
 
Mensajes: 129
Registrado: Dom Jul 31, 2011 1:55 pm

Re: El mito de la ciencia

Notapor Deus ex Machina » Jue Ago 11, 2011 4:52 pm

Bien, un artículo muy interesante sobre la visión idealizada de la ciencia.

Sin duda alguna es cierto que la ciencia no es infalible ni se caracteriza ni pretende caracterizarse por una objetividad estricta i absoluta.Aun asi, esta claro que aunque la ciencia real trate sobre un mundo deformado por su caracter no ideal, historicamente y en la praxis, su idealización esta completamente justificada por sus triunfos y aunque no sea ciencia "pura", es ciencia que "se ajusta muy bien y parece que cada vez más".

El metodo científico, como se dice en el artículo, puede ser un conjunto de valores determinados a obtener la verdad, pero a diferencia de los valores comunes, estas normas son invariables respecto al tiempo simplemente por la razon de antes: funcionan perfectamente aunque haya un caracter subjetivo inherente a qualquier paso del método.

Es cierto como induce el autor que si esta idealización no se hubiese dado o algo fuese distinto quiza habria habido cambios interesantes en el progreso científico debido a que la ciencia no es absoluta en ningun sentido.Con esto, quiza es verdad que la ciencia este esculpida más por lo subjetivo, pero aunque lógicamente no se pueda obtener nunca la infalibilidad por sus claras limitaciones epistemologicas, esto justifica el método científico aún más porque permite ver que qualquier verdad absoluta sobre la realidad sensible es pura idealización.
Imagen
Deus ex Machina
 
Mensajes: 10
Registrado: Jue Ago 11, 2011 1:31 pm

Re: El mito de la ciencia

Notapor Marco Fleres » Jue Ago 11, 2011 6:21 pm

Deus ex Machina escribió: esto justifica el método científico aún más porque permite ver que qualquier verdad absoluta sobre la realidad sensible es pura idealización.


Y ahí es cuando entra el mito, cuando se cree que la ciencia permite saber la verdad absoluta. Cientificismo y progresismo basados en la ignorancia.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Hector04 » Jue Ago 11, 2011 8:46 pm

Marco Fleres escribió:
Y ahí es cuando entra el mito, cuando se cree que la ciencia permite saber la verdad absoluta...

Bueno, ningún científico cree eso, partamos por ahí.
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El mito de la ciencia

Notapor Fidencio Pruneda » Jue Ago 11, 2011 10:32 pm

Hector04 escribió:
Marco Fleres escribió:
Y ahí es cuando entra el mito, cuando se cree que la ciencia permite saber la verdad absoluta...

Bueno, ningún científico cree eso, partamos por ahí.


Bueno, salvo la clara diferenciación entre científicos y ciencistas, no me parece lo suficientemente científica la afirmación de que "la energía no se crea ni se destruye" a menos que no este yo al tanto de que algún científico se haya deslindado de tal principio. Lo único claramente científico es que la energía se transforma, pero eso de que no se crea.....como que ya se me hace muy presuntuoso. Por favor ayudenme a entender esto.
Bendiciones
Fidencio Pruneda
 
Mensajes: 129
Registrado: Dom Jul 31, 2011 1:55 pm

Re: El mito de la ciencia

Notapor Deus ex Machina » Vie Ago 12, 2011 3:55 am

En principio, la ciencia como ha dicho Fidencio no puede actuar donde no le compete, es decir, en la filosofia. Como Kant ya dijo, la metafísica no puede ni podra dar juicios sintéticos a priori (verdades sobre el mundo).Asi es que no tiene sentido meter a la ciencia en patrañas logicas como: Qué habia antes del universo? (si es que la pregunta misma tiene sentido).El creer que la ciencia lo puede todo es un principio, por ahora, erroneo.Discrepo en lo que ha dicho Fidencio sobre que estan basados en la ignorancia. En mi opinion, estan basados en un mal entendimiento de la ciencia como método empírico-lógico.Simplemente al ver que las leyes que resultan de la ciencia siempre se cumplen, uno puede creer erroneamente que estas leyes son absolutas y son inherentes al mundo real, cuando en verdad son reglas matemáticas que pueden aplicarse al mundo real i que se han deducido empíricamente de él(siempre con un margen de error).i.e: La teoria de la relatividad, es mejor que la Newtoniana porque se ajusta mejor a la realidad, sólo por eso.

Respecto al principio de conservación de la Energía: este principio nunca ha encontrado alguna prueba en contra i es valido incluso en fisica de particulas donde aunque se utilice la relatividad de Einstein con las velocidades, siempre se cumple.(Sobretodo en el choque de partículas).Es por ello que como no se ha encontrado a escala cosmologica ninguna violacion de esta ley se deduce que probablemente la energia del universo en su totalidad es constante(La masa es energia).

Por cierto, corrijo mi último comentario en la parte final, no quise decir "permite ver que qualquier verdad absoluta sobre la realidad sensible es pura idealización." sino "permite ver que qualquier verdad absoluta en la realidad sensible es pura idealización.". I esto se aplica tanto a la Filosofía de la Ciencia como a la superstición y la religión, sobretodo a la religión porque es cierto que el cientifismo considera que la verdad absoluta es posible y afortunadamente la mayoria de personas que creen esto no son científicos, pero que es lo que la religion da justamente y sin distinción? No hay portanto el mito de la Religión?, aunque mito no haria falta ponerlo debido a la propia cualidad mitica de toda la religion.
Imagen
Deus ex Machina
 
Mensajes: 10
Registrado: Jue Ago 11, 2011 1:31 pm

Siguiente

Volver a Ciencia, fe y razón - San Alberto Magno

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |