Abusos liturgicos antes de la reforma?

Un espacio para comentar todos los temas referentes a la Liturgia de nuestra Iglesia; sus distintas celebraciones; la diversidad de ritos; la historia. También para realizar consultas o plantear dudas sobre las condiciones para la validez de los sacramentos, los elementos básicos de los mismos, etc.

Moderadores: tito, julian_consolad, Catholic.net, beatriz eugenia, Moderadores Animadores

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor eagleheart » Mar Ene 03, 2012 10:50 pm

Balvaram escribió:Mas bien la interpretacion de algunos, es lo que te esta engañando eagle.... ;)

¿Puedes decirme qué interpretación?

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor secretman » Mié Ene 04, 2012 11:49 am

Majadero, majadero, majadero, el que siempre pierde las batallas. Si no eres capaz de sustentar las majaderias que escribes, ¿para qué escribes?... De paso, podrías tomar un curso de comprensión de lectura para que te fijes que lo realmente yo escribo no tiene nada que ver con las majaderias que entiendes.

Ahh!, conste que lo de majaderias no me lo inventado yo, sólo uso las mismas palabras que profiere el majadero para referirse a mi.


Gracias y Dios los bendiga.
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Imagen
Avatar de Usuario
secretman
 
Mensajes: 179
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor Balvaram » Mié Ene 04, 2012 11:50 pm

Bien sabes a que me refiero eagle...
Pues esta es la voluntad de Dios: que obrando el bien, cerréis la boca a los ignorantes insensatos. I San Pedro 1,15
Avatar de Usuario
Balvaram
 
Mensajes: 863
Registrado: Dom Abr 10, 2011 12:43 am
Ubicación: Jalisco, Mexico, en el cinturon del Rosario.

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor eagleheart » Jue Ene 05, 2012 5:10 am

Balvaram escribió:Bien sabes a que me refiero eagle...

El rezo del Rosario en Misa no es un abuso como tal en las condiciones que señala el Catecismo de San Pío X. Obviamente seguimos hablando de que no existía el Novus Ordo.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor julian_consolad » Jue Ene 05, 2012 7:43 am

Para zanjar la cuestión, dos fragmentos sobre el tema del Rosario en la Misa tomados de la encíclica Marialis Cultus
de Pablo VI. No existe ninguna contradicción con lo que dice el Catecismo Mayor de San Pío X, son sencillamente reglas pastorales adecuadas a dos momentos históricos diferentes.

31. Ya hemos hablado de la veneración que la Iglesia siente por la Madre de Dios en la celebración de la sagrada Liturgia. Ahora, tratando de las demás formas de culto y de los criterios en que se deben inspirar, no podemos menos de recordar la norma de la Constitución Sacrosanctum Concilium, la cual, al recomendar vivamente los piadosos ejercicios del pueblo cristiano, añade: "…es necesario que tales ejercicios, teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos, se ordenen de manera que estén en armonía con la sagrada Liturgia; se inspiren de algún modo en ella, y, dada su naturaleza superior, conduzcan a ella al pueblo cristiano" (93). Norma sabia, norma clara, cuya aplicación, sin embargo, no se presenta fácil, sobre todo en el campo del culto a la Virgen, tan variado en sus expresiones formales: requiere, efectivamente, por parte de los responsables de las comunidades locales, esfuerzo, tacto pastoral, constancia; y por parte de los fieles, prontitud en acoger orientaciones y propuestas que, emanando de la genuina naturaleza del culto cristiano, comportan a veces el cambio de usos inveterados, en los que de algún modo se había oscurecido aquella naturaleza.

A este respecto queremos aludir a dos actitudes que podrían hacer vana, en la práctica pastoral, la norma del Concilio Vaticano II: en primer lugar, la actitud de algunos que tienen cura de almas y que despreciando a priori los ejercicios piadosos, que en las formas debidas son recomendados por el Magisterio, los abandonan y crean un vacío que no prevén colmar; olvidan que el Concilio ha dicho que hay que armonizar los ejercicios piadosos con la liturgia, no suprimirlos. En segundo lugar, la actitud de otros que, al margen de un sano criterio litúrgico y pastoral, unen al mismo tiempo ejercicios piadosos y actos litúrgicos en celebraciones híbridas. A veces ocurre que dentro de la misma celebración del sacrifico Eucarístico se introducen elementos propios de novenas u otras prácticas piadosas, con el peligro de que el Memorial del Señor no constituya el momento culminante del encuentro de la comunidad cristiana, sino como una ocasión para cualquier práctica devocional. A cuantos obran así quisiéramos recordar que la norma conciliar prescribe armonizar los ejercicios piadoso con la Liturgia, no confundirlos con ella. Una clara acción pastoral debe, por una parte, distinguir y subrayar la naturaleza propia de los actos litúrgicos; por otra, valorar los ejercicios piadosos para adaptarlos a las necesidades de cada comunidad eclesial y hacerlos auxiliares válidos de la Liturgia.


48. De la contemporánea reflexión han sido entendidas en fin con mayor precisión las relaciones existentes entre la Liturgia y el Rosario. Por una parte se ha subrayado cómo el Rosario en casi un vástago germinado sobre el tronco secular de la Liturgia cristiana, "El salterio de la Virgen", mediante el cual los humildes quedan asociados al "cántico de alabanza" y a la intercesión universal de la Iglesia; por otra parte, se ha observado que esto ha acaecido en una época —al declinar de la Edad Media— en que el espíritu litúrgico está en decadencia y se realiza un cierto distanciamiento de los fieles de la Liturgia, en favor de una devoción sensible a la humanidad de Cristo y a la bienaventurada Virgen María. Si en tiempos no lejanos pudo surgir en el animo de algunos el deseo de ver incluido el Rosario entre las expresiones litúrgicas, y en otros, debido a la preocupación de evitar errores pastorales del pasado, una injustificada desatención hacia el mismo, hoy día el problema tiene fácil solución a la luz de los principios de la Constitución Sacrosanctum Concilium; celebraciones litúrgicas y piadoso ejercicio del Rosario no se deben ni contraponer ni equiparar (114). Toda expresión de oración resulta tanto más fecunda, cuanto más conserva su verdadera naturaleza y la fisonomía que le es propia. Confirmado, pues, el valor preeminente de las acciones litúrgicas, no será difícil reconocer que el Rosario es un piadoso ejercicio que se armoniza fácilmente con la Sagrada Liturgia. En efecto, como la Liturgia tiene una índole comunitaria, se nutre de la Sagrada Escritura y gravita en torno al misterio de Cristo. Aunque sea en planos de realidad esencialmente diversos, anamnesis en la Liturgia y memoria contemplativa en el Rosario, tienen por objeto los mismos acontecimientos salvíficos llevados a cabo por Cristo. La primera hace presentes bajo el velo de los signos y operantes de modo misterioso los "misterios más grandes de nuestra redención"; la segunda, con el piadoso afecto de la contemplación, vuelve a evocar los mismos misterios en la mente de quien ora y estimula su voluntad a sacar de ellos normas de vida.

Establecida esta diferencia sustancial, no hay quien no vea que el Rosario es un piadoso ejercicio inspirado en la Liturgia y que, si es practicado según la inspiración originaria, conduce naturalmente a ella, sin traspasar su umbral. En efecto, la meditación de los misterios del Rosario, haciendo familiar a la mente y al corazón de los fieles los misterios de Cristo, puede constituir una óptima preparación a la celebración de los mismos en la acción litúrgica y convertirse después en eco prolongado. Sin embargo, es un error, que perdura todavía por desgracia en algunas partes, recitar el Rosario durante la acción litúrgica.
Imagen
Sancte Michael,
ora pro nobis
Avatar de Usuario
julian_consolad
Moderador Global
 
Mensajes: 143
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor Francisco de Santoyo » Vie Feb 03, 2012 5:38 pm

Por lo que tengo entendido los obispos visigodos (ya católicos) tenían que llamar la atención a presbíteros que cometían abusos litúrgicos.

Por lo que sí, antes del CVII había abusos. Ahora, otra cosa es que en las rubricas hubiera menos espacio paa esos abusos
Francisco de Santoyo
 
Mensajes: 96
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor carlos rodríguez fuertes » Mar Feb 07, 2012 6:53 am

Siempre puede haber abusos con cualquier tipo de rito, pero lo cierto es que el Novus Ordo se presta a más abusos que el rito conocido como tridentino. El hecho de que el celebrante se halle mirando a la gente y use la lengua vernácula ayuda a que hable más de la cuenta, ya sea con todo tipo de comentarios en medio de la misa, a veces tan largos que se convierten en minihomilías, o, incluso, con cambios caprichosos en las oraciones y cánticos del misal. Además, el carácter más ceremonioso y estricto del rito antiguo le daba un mayor clima de solemnidad, lo cual siempre produce una menor propensión al abuso. Y encima, al celebrarse la misa tridentina en latín y con muchas oraciones secretas, los abusos no quedaban tan en evidencia como en el rito nuevo.

Siempre se dice que en el rito antiguo los fieles no "participan". ¿Qué es más "participativo", leer las oraciones del misal traducidas o limitarse a oír algo, aunque sea en vernáculo? Y en cuanto a los que rezaban el rosario durante la misa antigua, no digo que estuviera bien, pero ¿acaso en el rito nuevo no hay gente que se distrae, que no presta atención o que no entiende casi nada de lo que se dice?
carlos rodríguez fuertes
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor Balvaram » Mar Feb 07, 2012 7:28 am

Y encima, al celebrarse la misa tridentina en latín y con muchas oraciones secretas, los abusos no quedaban tan en evidencia como en el rito nuevo.
:? :shock: :?
Pues esta es la voluntad de Dios: que obrando el bien, cerréis la boca a los ignorantes insensatos. I San Pedro 1,15
Avatar de Usuario
Balvaram
 
Mensajes: 863
Registrado: Dom Abr 10, 2011 12:43 am
Ubicación: Jalisco, Mexico, en el cinturon del Rosario.

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor angelicusST » Mar Feb 07, 2012 3:46 pm

Tengo sabido que el abuso más común era pronunciar incorrectamente las palabras del Canon, esto debido a la falta de diligencia de los sacerdotes en pronunciar bien o por prisa... eso también es un abuso, y si hablamos del relato de la institución y las palabras de la consagración, estamos comprometiendo incluso la validez del sacramento. Este abuso en el Novus Ordo también se da, pero no por pronunciar incorrectamente, sino por cambiar las palabras por otras al punto de cambiar totalmente el significado.
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor carlos rodríguez fuertes » Mar Feb 14, 2012 5:43 am

Precisamente, el Concilio de Trento, de donde salió codificada la misa conocida como tridentina por su origen, tuvo dos objetivos fundamentales: fijar el Dogma y reestablecer la disciplina en el clero, bastante "relajada" en aquellos tiempos en términos generales. De modo similar, ante cualquier abuso posterior en la misa tridentina lo lógico habría sido que otro concilio, por ejemplo el Vaticano II, en vez de destruir la misa tridentina, hubiese hecho un llamamiento a la disciplina en materia de liturgia.
carlos rodríguez fuertes
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor Jerovin » Vie Jun 01, 2012 1:37 pm

marcela manqui escribió:Ya sabemos de los abusos liturgicos que ocurren en el Rito Romano en la forma Ordinaria pero quisiera saber si existen registros de abusos liturgicos antes de la Reforma Liturgica.

Gracias.


De la misma manera que hay abusos en la forma ordinaria, desde luego que los hay en la forma extraordinaria, ¿o crees que la Iglesia celebró Misas dignas y decorosas durante veinte siglos hasta el advenimiento del CVII?
Un abuso litúrgico común en España, por ejemplo, era el uso de dos misales encima del altar. Otro el de colocar el cáliz preparado encima del altar antes de que el sacerdote saliera a celebrar Misa -excluyendo el privilegio español, claro. En fin, estos son dos de la enorme cantidad que ha habido. Es cierto que las rúbricas observadas en la forma extraordinaria dejan menos lugar para la "creatividad" o la propia iniciativa de los sacerdotes, exacerbada aún más con las celebraciones versum populum (de cara al pueblo).
En fin, curas malos han habido siempre, lo hay hoy y los habrá mañana. No hay más remedio que rezar por ellos. Así que no nos creamos que toda la vida se celebraron esas Misas rectísimas y solemnes que celebran la FSSPX, la FSSP, el IBP u otros institutos tradicionalistas, sencillamente porque no era así.
Saludos.
Nada te turbe, nada te espante todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta.
Avatar de Usuario
Jerovin
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue May 31, 2012 8:32 pm

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor secretman » Jue Jun 14, 2012 11:17 am

San Alfonso María de Ligorio escribió un libro al respecto, se llama :

“Misa y oficio atropellados”

Gracias y Dios los bendiga.
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Imagen
Avatar de Usuario
secretman
 
Mensajes: 179
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Abusos liturgicos antes de la reforma?

Notapor smj » Mié Jun 20, 2012 5:34 am

Con tanto embrollo ¿Qué nos quieres decir?; Que no aceptas la doctrina del Vaticano II; Repito, otros fueron los excomulgados. Ahora si se retractan y admiten la doctrina del concilio Vaticano II, estarán dentro de la Iglesia ;por lo menos eso he entendido de las últimas noticias.
SI CREES VERAS LA GLORIA DE DIOSImagen
Avatar de Usuario
smj
 
Mensajes: 654
Registrado: Sab Jun 02, 2012 8:44 am

Anterior

Volver a Liturgia y ritos católicos - San Pío V

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron