Sesión 4. Curso Santuarios Marianos. 23 enero 2012

Con este curso, se pretende realizar un viaje virtual por los santuarios marianos más importantes del catolicismo en base a un itinerario espiritual caracterizado por la devoción a María, así como conocer los diversos aspectos culturales, tradicionales y religiosos de la devoción a la Virgen.

Fecha de inicio del curso: 2 de enero de 2012

Fecha de finalización del curso: 2 de abril de 2012

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Gustavo d Apice, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Ene 25, 2012 2:22 pm

Buenas Tardes les comparto este resumen

B O L I V I A

"Santísima Virgen de la Candelaria", "Nuestra Señora de Copacabana".

A cuatro mil ocho metros sobre el nivel del mar, en el lago Titicaca se encuentra la península de Copacabana lugar en donde la Madre de Dios quiso acercarse con la mayor delicadeza y respeto, a sus hijos para atraerlos al verdadero Dios.

Con un amor de Madre con un rostro con rasgos indígenas y dulzura sostiene en sus brazos a su Niño. La Madre lo sostiene segura. El Niño es el gran regalo que la madre obsequia. Así surge el culto una escultura de poco más de cuatro pies modelada en pasta de maguey y terminada en estuco. El cuerpo de la imagen está laminado en oro fino y en sus ropajes se reproducen los colores y las vestiduras propias de una princesa inca. Su forma original permanece permanentemente cubierta por hermosos mantos y trajes. Su pelo es largo sobre sus hombros. Autor Francisco Tito Yupanqui, indio Inca. Se inicio su adoración en el templo humilde el 2 de febrero de 1583, lo que hace de este santuario mariano uno de los más antiguos de las Américas.

El templo actual data de 1805 y la imagen fue coronada durante el pontificado de Pío XI. Con el paso del tiempo los fieles donaron, para adorno de la imagen, gran cantidad de valiosas joyas y el templo se llenó de regalos y tesoros. Riqueza que fue posteriormente saqueada. A pesar de ello, la "Coyeta", como la llaman los quechuas y los aimaraes; lleva al cuello, en las manos y el pecho, ricas alhajas y de sus orejas cuelgan valiosos pendientes de piedras preciosas obsequiados por sus devotos. En su mano derecha sostiene un canastillo y un bastón de mando, regalo y recuerdo de la visita que en 1669 le hizo el virrey del Perú.

La imagen original nunca sale de su santuario y para las procesiones se utiliza una copia de la misma. Es basílica desde 1949, su fiesta originalmente se celebraba el 2 de febrero, día de la Purificación de María, y luego se ha trasladado al 5 de agosto, con liturgia propia y gran celebración popular.

Dr. José Julio Villarreal Morales
“Que el manto de la Santísima Virgen María Madre de Dios nos llene de amor, salud, seguridad y paz”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Sesión 4. Curso Santuarios Marianos. 23 enero 2012

Notapor Terymar » Mié Ene 25, 2012 2:59 pm

Encontre informacion sobre la historia del Santuario de la Finca Betania y quiero compartir esta bella historia de la Sra. Maria Esperanza.
http://www.mariaesperanza.com/
Terymar
 
Mensajes: 46
Registrado: Lun Ene 02, 2012 6:48 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor zulia » Mié Ene 25, 2012 6:29 pm

El SANTUARIO DE COTOCA (BOLIVIA)

La aldea de Cotoca se encuentra a unos 20 kilometros de Santa Cruz sobre la carretera que cruza el Río Grande para entrar en la Chiquitanía y al Beni.
Es un pueblo conocido por sus excelentes trabajos en cerámica, por el sonso: plato típico de queso y yucca, y más que todo por la Mamita de Cotoca, como es cariñosamente venerada la Virgen María en el Santuario.
El Santuario es actualmente atendido por los Padres Dominicos. La Parroquia del Santuario, que lleva el nombre de la Purísima Concepción de la Virgen, incluye numerosas comunidades rurales también.
La fiesta de Cotoca, que atrae miles de devotos de toda Bolivia, especialmente la parte tropical del oriente, se celebra con gran devoción el 7 y 8 de Diciembre en síntonía con la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.

http://www.scbbs-bo.com/cotoca/Cotoca5.JPG

BREVE HISTORIA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DE COTOCA

Fue en los últimos años del siglo XVIII. Tres humildes mozos de campo sindicados de un asesinato que no habían cometido, huyeron con rumbo al Río Grande y a las tierras lejanas de Chiquitos.
Anduvieron unas cuantas leguas cuando les sorprendió la noche -una fría y ventosa noche. Los fugitivos decidieron descansar algunas horas en un pequeño claro del monte de asusaquí. Se dispusieron a prender fuego contra el frío y con un hacha uno de ellos dio recios golpes al más macizo de los troncos. El hachero se dio cuenta de que el golpe del hacha sobre el tronco sonaba a vacío. ¿Qué habría en el interior de aquel extraño tronco? Comenzaron a hachear vigorosamente y, con gran sorpresa vieron en el fondo del hueco una pequeña imagen de la Virgen.

Trémulos de emoción, los fugitivos decidieron llevar la imagen a su patrón, desistiendo de su fuga. Pronto la fama del milagroso hallazgo cundió por la comarca y cada día fue creciendo el número de los que iban a rendir culto a la Virgencita y pedirle sus gracias.

Una de sus devotos construyó en Cotoca la primerita capillita con techo de palmas que se bendijo el 15 de diciembre de 1799.
zulia
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Dic 29, 2011 5:44 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor Maricielo » Mié Ene 25, 2012 8:00 pm

Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Lima)
La Basílica Menor y Convento de Nuestra Señora de la Merced es un edificio religioso de Perú que fue construido por Fray Miguel de Orenes en 1535, tomando por titular al Arcángel San Miguel.
En la Basílica se venera a la Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced se encuentra en el cruce de la cuadra 6 del Jirón de la Unión (Calle La Merced) con la primera cuadra del Jirón Antonio Miro Quesada (Calle Jesús Nazareno), en el Centro Histórico de Lima
La fachada es una muestra acabada del estilo barroco churrigueresco limeño y en su parte central la imagen de la Virgen de las Mercedes aparece en una hornacina, alrededor de la cual se disponen otras.
Después del terremoto de 1746 la iglesia fue parcialmente restaurada; en esa época también se reconstruyó la notable portada, que adorna el frontis con sus columnas salomónicas, que es considerada como una reliquia histórica y artística de gran calidad estética. Fue fabricada en una calidad especial de granito original de Panamá, que traían como lastre, piedra usada como peso que se colocaba en el fondo del buque, para favorecer su equilibrio, los galeones que venían a cargar minerales en el Callao. Esta portada tan fina artísticamente tallada en tres cuerpos, se construyó utilizando piedras de color gris y rosadas, formando una combinación que no se encuentra en otros templos limeños.
En el interior guarda retablos de diversos estilos y esculturas pinturas consideradas joyas del arte virreinal. El altar mayor es menos recargado que los otros, completamente dorado al fuego. En la parte central destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced imagen que desde 1615 fue invocada como celestial protectora de la Ciudad, en 1730 el Cabildo Civil la nombró PATRONA DE LOS CAMPOS DE LIMA, a raíz de su intercesión contra la esterilidad de los campos, en la República fue nombrada patrona de las Armas del Perú por el Congreso Constituyente en 1823. La Virgen porta en sus manos los grilletes y escapulario de su Orden, así como un rico cetro de oro y las más altas condecoraciones militares, así como otras distinciones que demuestran la gran devoción hacia María. Esta imagen sale en procesión el día 24 de septiembre, escoltada y llevada en andas de Plata por los cadetes de las Fuerzas Armadas del Perú y numeroso público.
Maricielo
 
Mensajes: 5
Registrado: Sab Ene 21, 2012 9:16 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor marus » Mié Ene 25, 2012 8:12 pm

EN EL RECORRIDO DE SANTUARIOS MARIANOS DE ESTA SEMANA ENCONTRE LO SIGUIENTE
SANTUARIO DE VENEZUELA:

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL VALLE
De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.
En el año de 1608, la isla de Margarita experimentó una gran sequía. Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar la Virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época, en el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla. Además del relato anterior, existen varias leyendas sobre la Virgen del Valle. Según una de éstas, la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado. Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy. Según otra leyenda, la Virgen estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de Independencia. En este sentido, ella animaba a los patriotas y curaba sus heridas, por lo que también se le conoce como la Virgen Patriota.
La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente "la más tierna y dulce de las madres" y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red. Según otra leyenda, un pescador llamado Domingo estaba buscando perlas en el fondo del mar y pisó una enorme raya que le hincó su púa. Como consecuencia de esto, la pierna se le ulceró y los médicos opinaron que había que amputarla para salvarle la vida. Ante estas circunstancias la esposa de Domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de éste. Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió que en pago le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir una ostra, halló una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se puede observar en el museo del santuario, junto con numerosos objetos de oro, plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros concedidos.
:D :) ;) :o :shock: 8-) :lol: :P :oops: :roll:

COLOMBIA
EN COLOMBIA EXISTEN VARIOS SANTUARIOS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN:
Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora de Chiquinquirá

Bogota:

Nuestra Señora de la Peña

Nuestra Señora del Campo

Nuestra Señora de Egipto

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora de las Angustias

Nuestra Señora del Topo

La Bordadita

Nuestra Señora de las Aguas

Monserrate y Guadalupe

La Virgen de Lourdes
LES DESCRIBIRE EL SIGUIENTE:
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS AGUAS
La Iglesia de Nuestra Señora de las Aguas o simplemente Iglesia de las Aguas como se le conoce popularmente, es un templo colombiano de culto católico dedicado a la Virgen María bajo la advocación de las Aguas, se localiza en el barrio La Candelaria, sector histórico de la ciudad de Bogotá y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de Bogotá.
El templo hacía parte del antiguo convento de las Aguas, el cual a lo largo de su historia se ha desempeñado también como hospital, orfanato y actualmente es la sede de "Artesanías de Colombia". El templo es una sencilla construcción colonial, data de 1644, consta de una planta rectangular de una sola nave, y posee una capilla dedicada a San Antonio en su costado norte construida en 1901. Fue restaurado en 2003.
Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural, el templo y el antiguo convento fueron declarados Monumento Nacional por medio del decreto 1.584 del 11 de agosto de 1975.1
De las pocas ermitas que aún quedan en la ciudad de Bogotá, es Nuestra Señora de Las Aguas.
De sencilla apariencia y arquitectura colonial que nos trae a la memoria su respetable antigüedad y época de esplendor. Su fachada mira al occidente, coronada por dos (2) espadañas que sirven de campanarios y en el centro de éstas, se ubica el único acceso a la magnífica nave central. Arriba del portón principal se encuentra una hornacina con la imagen de la Virgen con el Niño y una ventana.
La fachada de la Iglesia es de color blanco y sus puertas de madera color caoba, claveteadas en hierro, donde la puerta del acceso de la nave central tiene un arco de medio punto. Al lado derecho, está ubicado el despacho parroquial. Nuestra Señora de Las Aguas, antiguo convento de los Dominicos, con la Iglesia adjunta, hoy es la parroquia del mismo nombre.
El papa Gregorio XV canoniza el 26 de Mayo de 1622 al sacerdote italiano Filipo Romolo Dio Neri (San Felipe Neri), fundador de la Congregación del Oratorio. Luego de varios años, en el Nuevo Reino de Granada suceden varios hechos.
El bachiller Juan Cotrina Valero, hijo de Juan Cotrina Topete y Elvira Valero, se casa con Francisca de Tabita y Pizarro en la ciudad de Pamplona, vive del comercio gracias a sus dotes musicales y artísticas; tuvo dos hijos, el varón murió joven y su hija se hizo monja en el Convento de Santa Clara, murió su esposa y ya viéndose solo, se hace sacerdote; él como hombre piadoso de la Virgen de Las Aguas (advocación creada por él quizá porque cerca corría el río San Francisco) inicia la construcción de la ermita.
El sacerdote Juan Cotrina buscó al pintor bogotano Antonio Acero de la Cruz, para que pintara una imagen de la Virgen del Rosario. la puso en su oratorio, acudía mucha gente a la misa y manifestó milagros ante la fe del pueblo santafereño. En cercanías del cerro de Guadalupe, estaba en venta la casa de Don Juan Contreras, la cual compró en subasta Juan Zapiain; Doña María Arias de Ugarte, hermana del Arzobispo Don Hernando Arias de Ugarte, le entregó al padre Cotrina la suma de $2.000, para que comprara las casas de Juan Zapiain, de los indios Simón y Margarita de las Fuentes (7 de Julio de 1659) y de Juan de Ozeta (31 de agosto de 1671) e iniciara la construcción del templo y del convento.
En 1644 el padre Cotrina solicitó licencia para la fundación de la Ermita al Arzobispo Fray Cristóbal de Torres y al presidente Don Martín de Saavedra y Guzmán para albergar a la congregación de San Felipe Neri, pero no logró sus aspiraciones.
Decide, entonces, entregar sin terminar la obra, al convento de los Dominicos de Santafé que lo ocupan en 1665 hasta 1802, año en el cual aparece un brote de viruela y pasa a ser hospital de virulentos, luego hospital militar, hospital civil y orfanato de la Sociedad de San Vicente de Paul, a la cual pertenece el viejo convento desde fines del siglo XIX. La Iglesia tiene una sola nave, sin mucha decoración y no posee cielo raso, lo que permite ver la armadura de la cubierta. En el centro, parte superior del altar principal, ocupa su puesto de honor un cuadro de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, sentada con el Niño en sus brazos y los pies sobre la media luna. Arriba de la Virgen, dos ángeles sostienen sendos rosarios y una corona dorada. En los vértices inferiores se observan las figuras de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Caras de ángeles alados circundan a la Virgen
La Iglesia tiene una sola nave, sin mucha decoración y no posee cielo raso, lo que permite ver la armadura de la cubierta. En el centro, parte superior del altar principal, ocupa su puesto de honor un cuadro de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, sentada con el Niño en sus brazos y los pies sobre la media luna. Arriba de la Virgen, dos ángeles sostienen sendos rosarios y una corona dorada. En los vértices inferiores se observan las figuras de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Caras de ángeles alados circundan a la Virgen.
En el retablo central, además de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Aguas, aparecen las esculturas de Santa Inés, Santa Catalina de Sena y Santa Rosa de Lima; a los lados, Santo Domingo y San Pio V. En el muro sur, San Alberto Magno y Santo Domingo. En el norte, la Virgen de Los Corazones, San Esteban Promotomártir, San Francisco, San Jacinto, San Vicente Ferrer y La Virgen de Chiquinquirá. El Ministerio de Cultura, entregó el 22 de junio de 2004, las obras de restauración del Templo con una inversión de $613.675.508. Cinco años duró la restauración y para culminarla, el Ministerio de Cultura y la Facultad de Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia firmó un convenio con la Ministra de Cultura María Consuelo Araujo y el Arzobispo Cardenal Pedro Rubiano.
ECUADOR
SANTUARIO MARIANONUESTRA SEÑORA DEL QUINCHE EN ECUADOR
La imagen de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche es una hermosa escultura en madera, tallada en el siglo XVI por Don Diego de Robles, extraordinario artista al que se deben otras imágenes de María de gran popularidad y veneración. La historia nos dice que los que habían encargado la confección de la imagen, no quisieron o no pudieron pagar por ella al escultor y entonces, el artista se la dió a los indios oyacachis a cambio de unos tablones de fino cedro que éste necesitaba para sus trabajos; más tarde el sabor popular enriquecerá los hechos con la leyenda de que la Virgen se les había aparecido antes a los indios del lugar en una cueva prometiendo librarlos de los peligrosos osos que devoraban a los niños.
Los caciques quedaron admirados cuando vieron llegar a Diego Robles con la imagen de la Virgen a cuestas y reconocieron en ella los mismos rasgos de la Señora que se les había aparecido y les había hablado en la cueva. Quince años permaneció la imagen al cuidado de los indios hasta que en 1604, el obispo del lugar ordenó su traslado al poblado del Quinche, de donde finalmente tomó su nombre. La imagen, que es una fina talla en madera de cedro de unos 62 cm. de alto, está revestida por un amplio y lujoso ropaje de brocado cubierto de gemas, y bordado con hilos de oro y plata que sólo dejan ver su rostro moreno y apacible. La Virgen lleva un cetro en la mano derecha y con la izquierda sostiene el Niño en actitud de bendecir, mientras sostiene una esfera de oro coronada por una cruz. A los pies de la imagen, la peana y la gran media luna, ambas de plata pura, y las pesadas coronas imperiales de oro y piedras preciosas, manifiestan la generosidad del pueblo ecuatoriano que gusta ver a su patrona resplandeciente, vestida siempre con las mejores galas.El rostro de Jesús evoca las facciones de los niños mestizos de aquellas sierras. Mestizo es el color de la Madre, síntesis del alma del inca y del español. Su fina nariz está enmarcada por un delicado rostro ovalado de labios delgados y boca pequeña; sus ojos achinados y su mirada triste con los párpados entrecerrados o caídos le confieren una dulzura única. Por eso esta advocación es tan popular en Ecuador, especialmente entre los indios que llaman con afecto "La Pequerlita" a su protectora del cielo.Es de admirar la variedad de cantos que se entonan en honor de la Virgen del Quinche, con textos en quechua, en jíbaro y en otros diversos dialectos de la región y también en castellano; muchos de ellos se cantan desde hace cuatro siglos. La imagen fue coronada en 1943 y su fiesta se cerebra el 21 de noviembre. El templo actual fue declarado Santuario Nacional en 1985.

El pintoresco pueblecito del Quinche se asienta en el noroeste de la ciudad de Quito en las faldas de la cordillera occidental, en un suave declive que se eleva desde el río Guayllabamba hasta los primeros contrafuertes de dicha cordillera.
Erigido en 1596 el santuario de Guápulo, los indígenas de Lumbicí, lugar perteneciente al pueblo de Cumbayá, pidieron una copia, lo más exacta posible, de la bellísima y afamada imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta preciosa imagen, trabajó con el cedro y otros maderos que le sobraron de la primera.

Los indios de Lumbicí, no pudieron pagar a Robles el precio convenido, por eso el escultor se llevó la imagen y la dio al pueblo de Oyacachi a cambio de unos tablones de fino cedro que éste necesitaba para sus trabajos. Desde entonces, este pueblito situado en la falda superior de la cordillera oriental sobre el río Guayllabamba, se empezó a volver muy popular.

:D :) ;) :o :shock: 8-) :lol: :P :oops: :roll:
PERU
SANTUARIO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE COCHARCAS

«Cocharcas» significa en quechua «pantano» o «lugar cenagoso». En la noche oscura del paganismo, en medio de un lodazal, surgió el lirio de la devoción a la purísima Virgen de la Candelaria. Encandiló al indio y lo condujo a la práctica de la religión verdadera. Hoy, en medio del terrible pantano moral en que nos encontramos, volvamos las miradas a la Virgen de Cocharcas, para que haga renacer en el Perú esa misma Fe y devoción mariana, apresurando así el triunfo de su Inmaculado Corazón.

En las márgenes del río Pampas, en la provincia de Chincheros, Apurímac, sobre una florida meseta está situado este monumental Santuario Mariano.
Su historia remonta a los primeros tiempos del Virreinato. Hacia fines del siglo XVI vivía en San Pedro de Cocharcas un joven, descendiente del curaca Chuquisullca, llamado Sebastián Quimichi. En la víspera de la fiesta patronal, se hirió con un hacho de maguey encendido, cuyas astillas le atravesaron la muñeca de lado a lado. Lisiado y desdeñado en su tierra, se fue al Cusco a buscar trabajo. Allí, en casa de una palla (dama noble) del linaje de los Incas, se enteró que la Santísima Virgen tenía un santuario en el Collao, al borde del Titicaca, donde obraba incontables prodigios. Lleno de confianza, decidió marchar a Copacabana.
Puesto en camino, una noche tuvo un sueño sobrenatural, y al despertar descubrió que las astillas, que hacía tanto tiempo tenía dentro de la mano, habían quedado fuera sin lesión ni dolor alguno. Al llegar al santuario, completamente recuperado, sintió un gozo y una paz indefinibles y, postrándose ante el altar de María, dejó que sus ojos y su alma le expresasen con lágrimas y suspiros la gratitud de su corazón. En retribución, se propuso llevar a su pueblo una copia de aquella imagen y promover su culto.
Para tal fin, viajó a La Paz y después a Potosí a la procura de limosnas. Con ellas adquirió, de regreso a Copacabana, una réplica de la venerada imagen que el propio escultor de ésta, Francisco Tito Yupanqui, había tallado para un clérigo del Tucumán fallecido antes de serle entregada. Feliz con su preciado tesoro, Sebastián iba ya a partir, cuando sucede algo inesperado: el Prior del Santuario ordena incautarle la imagen. Al parecer, supuso que el devoto había recogido esas limosnas a nombre de la Virgen del Lago y sin la autorización competente. Como ni sus ruegos, ni sus explicaciones bastaron, el buen Quimichi decidió ir hasta Chuquisaca y exponer ante el Obispo y la Audiencia la justicia de su causa. Finalmente, tras mover cielo y tierra pudo rescatar su imagen.
El retorno a Cocharcas fue un continuo triunfo: “Iba por el camino Sebastián con sus compañeros —narra el cronista Fernando de Montesinos— cantándole a la Virgen grandes elogios, que los montes y las peñas y los caminos se allanaban, dando paso a la Virgen, y que por donde pasaba, salían rosas, alhelíes y clavelinas y todas flores”. No escasearon los favores de Nuestra Señora a aquellas gentes sencillas, como tampoco faltaron las contradicciones. Al llegar a Urcos, extrañó al cura que un indio causase tanto alboroto y que, sin la autoridad del Prelado del Cusco, promoviese estas demostraciones. Avisó al Obispo, Don Antonio de la Raya, y éste ordenó que antes de entrar en la ciudad, decomisaran la imagen y condujesen a Sebastián a su palacio.
El devoto indio fue encarcelado y la imagen llevada a la Iglesia de la Compañía. Luego que todo se aclaró, el Prelado le autorizó a proseguir su viaje. Este incidente sirvió para que trascendiese más lo que ya se sabía de esta imagen y dio ocasión a que los vecinos del Cusco la honrasen y aclamasen. El Obispo concedió asimismo la facultad de venerarla en San Pedro de Cocharcas y fundar una cofradía en su honor.
“Hubo muchas fiestas en el recibimiento de la imagen, danzas, cofradías de toda la doctrina con sus pendones, arcos de flores y regocijos de fuego. Entró en su casa la soberana Señora por el mes de Setiembre del año 1598; así como la imagen divisó el pueblo, comenzó a llover, estando sereno el cielo, y continuó la lluvia hasta que llegó a la iglesia; que se advierte, por presagio de bienes, en la relación desta historia, que se guarda en aquella santa Iglesia. Pusieron la imagen en el altar mayor, y luego comenzó Dios a obrar por ella grandes maravillas. Al principio se iban pintando los milagros; hoy como son tantos, no se cuida desto”.
Pasado algún tiempo, viendo lo pobre que estaba su iglesia, Sebastián emprendió otra peregrinación a Chuquisaca para conseguir más limosnas. Sin embargo, en Cochabamba le aguardaban nuevas aflicciones: el vicario, no dando crédito a las licencias que portaba, rasgó los papeles y le incautó lo recolectado. Al fin, el piadoso Sebastián cayó gravemente enfermo y, con cristiana resignación, entregó santamente su alma al Creador.
Al poco tiempo el dinero fue liberado y destinado a las mejoras del templo. Fue el primer Obispo de Huamanga, Fray Agustín de Carvajal, quien dispuso que la fiesta de la Virgen se trasladase al 8 de setiembre, dado que el 2 de febrero coincide con la estación de lluvias, lo cual era un obstáculo para la afluencia de peregrinos y una amenaza constante para los que se arriesgaban a llegar hasta el santuario.
En 1623 se le dedicó una nueva iglesia, que años más tarde reedificó y culminó el ilustre Obispo de Huamanga, Don Cristóbal de Castilla y Zamora. En un letrero, aún visible, se lee: “Acabóse esta Iglesia y Retablo de Ntra. Sra. de Cocharcas. Año 1675”. Su amplio interior atrae la atención por las muchas pinturas que decoran los muros, encerradas todas en valiosos marcos. Mons. Fidel Olivas Escudero hizo trasladar los restos de Sebastián a la sacristía el 14 de setiembre de 1903 y en la lápida que los cubre hizo grabar la siguiente inscripción: “Aquí yacen los restos de Sebastián Martín, Quimichu de la Virgen de Cocharcas. Año 1600”.
Tal es el más notable santuario de los Andes del Perú, tan afamado en los tiempos virreinales y cuya romería, concurridísima antaño, daba ocasión a una feria que ha decaído con el tiempo. También la iglesia ha sufrido algún deterioro, en especial a raíz del incendio de 1992. Y el tesoro de la imagen ha disminuido notablemente: el anillo de oro obsequiado por el Papa en 1600, las coronas imperiales donadas por los Reyes de España, la valiosa custodia del Santísimo y hasta el viejo libro manuscrito con la historia original, han desaparecido.
La venerada imagen de la Mamacha Cocharcas es una hermosa talla en madera policromada de regular tamaño. No sobresale por la finura de sus rasgos, pero es devota y tiene indudable parecido con su gemela de Copacabana. De pie, sostiene al Niño en su brazo izquierdo y la consabida candela y el canastillo en el derecho. Sobresale el amplio manto y el vestido, riquísimamente bordados.
En 8 de setiembre de 1946 se realizó la solemne coronación canónica de la imagen, precedida de una asamblea mariana en Ayacucho, a la que siguió un Congreso Mariano realizado en torno al mismo santuario.
La popularidad de esta devoción determinó que se extendiera rápidamente a otros valles. Existen réplicas de la Virgen de Cocharcas, por ejemplo, en el distrito de Sapallanga, en Huancayo, así como en Orcotuna. También en Lima hay un templo de esta advocación, cuyo origen data de tiempos virreinales, situado en el Jr. Huánuco, en Barrios Altos.
Obras consultadas.-
• Mons. Enrique Pélach y Feliu, Nuestra Señora de Cocharcas, Editorial Andina, Abancay, 1972.
• P. Rubén Vargas Ugarte S. J., Historia del Culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados, Madrid, 1956.
• José de la Riva-Agüero y Osma, Paisajes Peruanos, Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1995.

:D :) ;) :o :shock: :oops: :P :lol: 8-) :roll:

BOLIVIA
SANTUARIO MARIANO DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
LA VIRGEN DE LA PEÑA
Es necesario aclarar, que “La Virgen de la Peña” no es una imitación de advocaciones existentes en España . De hecho, su nombre auténtico es “Nuestra Señora de Yariguarenda”, nombre que se le debe a los antiguos pobladores aborígenes de estos lugares. Tal es así que, el Paraje conocido como Yariguarenda se denomina en realidad “Santa María de Yariguarenda”, por la presencia de la Virgen.

Cabe también resaltar que en estas tierras benditas, aún no se habían establecido correctamente los límites entre Argentina y Bolivia. Por este hecho existe en Bolivia una devoción muy grande a la Virgen de la Peña.
En el Santuario, por ser un santuario mariano, se rinde culto a la Madre de Dios tanto en las fechas que la liturgia establece para las celebraciones de la Virgen como en la fecha propia de la Virgen de la Peña los 3º domingos de agosto y de cada mes.
Pero hay otras formas de rendir homenaje a la Virgen que la piedad popular ha establecido desde sus costumbres religiosas: el rezo del santo rosario; el encendido de velas a la Virgen; el traer promesas o exvotos; el dejar ofrendas como cortes de cabellos, prendas, insignias, flores; el caminar descalzos y subir el cerro, etc.
Llamamos Fiesta Mayor de la Virgen de la Peña a la que se celebra en el mes de agosto.
Previo a la Fiesta, se realiza la novena en donde se invita, según la acostumbre, a diversas comunidades de la zona, tanto parroquiales como capillas.
Para esta Fiesta concurren miles y miles de peregrinos provenientes de todas partes: de pueblos vecinos, de Bolivia, Paraguay, Uruguay, y de distintas provincias de Argentina. En la celebración del Centenario en agosto de 2004, se ha recibido peregrinos provenientes de Venezuela.
También en el mes de diciembre, para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, la imagen peregrina de la Virgen de la Peña desciende a Tartagal acompañada por peregrinos a caballo y de a pie. Pero esta vez, es el pueblo de Tartagal quien da la bienvenida a la Virgen que desciende del cerro para visitar a sus hijos. Esta peregrinación es preparada por los lugareños del Paraje de Yariguarenda, quienes ponen sus carros y los adornan conformes a la costumbre del lugar, ya que la Madre va a visitar a su pueblo vecino. En Tartagal, decíamos, es recibida por el mundo católico que adorna sus calles donde la Virgen comienza su recorrido y es allí donde tiene lugar la Fiesta del pueblo. A su llegada se celebra la misa en las calles por la innumerable multitud que se encuentra expectante para recibir la Sagrada Imagen de la Virgen. Luego de permanecer unos días en Tartagal y haber visitado a las parroquias, algunos lugares e instituciones, la imagen es devuelta al Santuario.
Una nueva peregrinación se realiza para su regreso, donde el Santuario ya ha sido preparado para recibir nuevamente a miles y miles de peregrinos provenientes también de todas partes para rendir culto a la Virgen. Esta, se la denomina Fiesta Menor, por ser la segunda en el año.
En el Santuario se celebran todas solemnidades y fiestas del calendario litúrgico, mas las novenas de navidad y san Francisco.
Expresiones del Culto
Cuando se llega al Santuario para las Fiestas de la Virgen, los peregrinos acuden a las confesiones y celebraciones de las misas que se ofrecen a lo largo del día como gesto de conversión.
Los peregrinos, acostumbran a consagrar (aquí dicen “apromesar”) los niños bajo la protección de la Virgen. Los padres, llevan a los pies de María a sus niños apenas nacen y piden para sus hijos la bendición maternal de la Virgen, para que todo peligro se aleje de ellos y puedan crecer sanos y en la gracia de Dios. Esta forma de consagración, es una de las expresiones de fe y devoción más bella que se realiza en el Santuario. Pasado un tiempo, existe la costumbre de vestir a los niños consagrados a María con vestimentas semejantes a la ornamentación de la Imagen. Los niños, son conducidos luego hacia la Peña Santa, quienes deberán subir por sí solos, aunque acompañados por sus padres. Es una manera de dar gracias a la Virgen por su protección. Los niños de 5 años que fueron consagrados a la Virgen, ofrecen sus primeros cortes de cabellos luego de habérselos dejado crecer hasta esta edad.
También se “apromesan” personas mayores que llegan por vez primera al Santuario. Se “apromesan” las jovencitas vírgenes dejando sus hermosos corte de cabellos trenzados a los pies de la Imagen o en el cerro. Todo promesante deberá subir a la Peña Santa al menos una vez en la vida.
Una gran variedad y ricas expresiones corpóreas, gestuales y simbólicas, caracteriza la piedad popular de los peregrinos que vienen al Santuario a rendir culto a nuestra Madre.
Algunos llegan descalzos y suben la Peña Santa de este modo, otros entran al templo de rodillas.
La mayoría trae una ofrenda a la Virgen como flores, mercadería o ropa para los hermanos más pobres, cirios, exvotos, cabellos, fotografías o alguna pertenencia personal.
En estos momentos existen dos imágenes de la Virgen de la Peña. Una, la más antigua, es la Virgen peregrina, que visita muchos lugares de la diócesis y que convoca de una manera especial a los pobladores de cada lugar. Nuestro hermano país del Paraguay, ha solicitado la visita de la imagen de la Virgen, por lo que se está trabajando en ello.
La otra imagen preside el Santuario y solo se saca de la urna que la resguarda, el día de la Fiesta de agosto.
:D :) ;) :o :shock: 8-) :lol: :oops: :P :roll:
marus
 
Mensajes: 226
Registrado: Sab Ago 28, 2010 8:08 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor pattypj » Mié Ene 25, 2012 8:33 pm

SANTUARIO MARIANO EN VENEZUELA

Finca Betania, Venezuela
La Virgen María se aparece a una multitud de cientos de personas el 25 de marzo de 1984, en el día en que se celebra la Anunciación del Ángel Gabriel a la Reina del Cielo. Muchos de los testigos la ven allí como la Virgen de Lourdes, otros como la Medalla Milagrosa o la Virgen del Carmen: el mensaje es claramente una referencia a que todas las apariciones Marianas nos llevan a la misma Madre de Dios. Es de tal magnitud la evidencia de la multitud que testimonia los hechos místicos allí manifestados, que el Obispo del lugar realiza una profunda investigación que culmina con una sólida aprobación oficial de la Iglesia a la nueva advocación, de acuerdo al nombre con que la Virgen se presentó allí: María, Virgen y Madre Reconciliadora de todos los pueblos y naciones.
Con el paso de los años se transforman en miles los casos de personas que ven a la Virgen en la foresta de Finca Betania, de tal modo que el lugar se transformó en un Santuario Mariano que recibe miles de visitantes al año.
Pero Finca Betania tiene una historia paralela: la vidente del lugar, la Señora María Esperanza de Bianchini, tenía revelaciones celestiales desde los cinco años de edad, cuando Santa Teresita del Niños Jesús se le aparece y le arroja una rosa desde el río Orinoco. Con el transcurso de los años sus vivencias místicas se incrementaron, hasta recibir visiones y mensajes de la Madre de Dios. En estos mensajes se le anticipó lo que iba a ocurrir en un lugar de Venezuela, que con el tiempo le fue revelado también: el 25 de marzo de 1976 ella ve por primera vez a la Virgen en el lugar de las apariciones, junto a decenas de personas que ven una bruma que cubre el lugar, escuchan cantos de coros angélicos invisibles a su vista, sienten fuertes perfumes celestiales, y ven extraños movimientos en el sol.
María Esperanza recibe a partir de allí una creciente cantidad de mensajes, incluida la profecía de lo que iba a ocurrir el 25 de marzo de 1984, donde ocho años después iban a empezar las apariciones masivas que permitieron la consolidación del lugar como Santuario Mariano. Miles de personas contemplan a la Madre de Dios a partir de ese día en la Finca Betania, rodeados de múltiples hechos místicos que conmueven almas y corazones. Los testimonios son tan contundentes que impulsan la aprobación abierta y firme de la Iglesia a lo allí acontecido.
Los mensajes que María nos entrega en Finca Betania son un llamado a la conversión, advertencias sobre la necesidad de apartarse de las reglas de un mundo cada vez más perverso y alejado de Dios, y un pedido de unión de todos los hombres bajo el llamado del Reino de Cristo.
La vidente es instrumento de múltiples fenómenos místicos: recibe los Estigmas del Señor, emana perfumes celestiales, de su pecho brota espontáneamente en 16 oportunidades distintas una Rosa, recibe profecías sobre hechos dolorosos que enfrentará su país y el mundo, entre muchos otros.
También en Betania se produce un Milagro Eucarístico: una Hostia consagrada comienza a sangrar, y permanece en este estado aún hoy, dando testimonio de la Presencia del Señor en todos los altares del mundo en épocas donde la Eucaristía encuentra una peligrosa falta de Fe en muchos lugares.
La Señora María Esperanza es el canal a través del cual María sigue hablándole al mundo en Betania, con los signos que dan testimonio, producidos por miles de personas que aún hoy ven a la Madre de Dios en el lugar.
En Finca Betania se vuelve a producir un fenómeno similar al de Medjugorje o San Nicolás: una multiplicación de signos celestiales, revelaciones y prodigios, que convirtieron al lugar en un faro de conversión que ilumina a quienes con corazón humilde, simplemente creen. Pero también es un centro emisor de mensajes de llamada a la vuelta a Cristo, a través de la Señora María Esperanza.
¡Es una obra perfecta!. Por un lado se testimonia frente a miles de personas la Presencia de la Madre de Dios, obligando a creer, mientras paralelamente se designa a un instrumento, una vidente que difunde los mensajes que complementan y le dan sentido de evangelización a la obra de María en Venezuela. Quienes descubren y se enamoran de María ya no pueden dejar de ver a los dos Corazones unidos indisolublemente. Jesús y María pasan a ser el centro de la vida de los humildes soldados que se unen al ejército de la Capitana designada por el Padre Celestial para derrotar al mal, como está escrito en el libro del Génesis.
COLOMBIA
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL TOPO
Historia de la imagen milagrosa de la Virgen del Topo: Nuestra Señora del Topo
“En el pueblo de indios de Topo, términos de la ciudad de Muzo, estaba en su iglesia parroquial un cuadro como de media van de alto, de buen pincel, del descendimiento de la cruz de Cristo en los brazos de su Santísima Madre, que empezó a manifestar milagros con repentinos resplandores, que estando a la puerta de su templo vieron García de Varela y otros viandantes, conque se conmovió la devoción y se aumentaron, y sabido por el Deán y Cabildo dispuso la comprobación y la traída de la imagen nombrada Nuestra Señora del Topo.
Trájose a la ciudad de Santafé estando su Arzobispo en sede vacante el año de 1610 y fue recibida con gran procesión y se colocó en una capilla de la Catedral, donde se ha continuado su veneración, y le canta el Cabildo Eclesiástico los sábados por la mañana misa solemne de las ocho a las nueve, y a la tarde, la salve; de algún tiempo a esta parte se ha establecido una grande y maravillosa hermandad de gente muy rica y principal que le hace su fiesta al año, y otra al Cabildo Secular con nombre de Patrocinio de las armas del Rey por su disposición y reales cédulas el segundo domingo de noviembre. En los principios de la mudanza, hasta su muerte, la sirvió como sacristán el dicho García Varela, que fue hijo del Capitán Juan Andrés de Varela, que fundó la ciudad de Barinas, como queda dicho, y está enterrado en la misma capilla, como también doña María de Borja, hija del Presidente don Juan de Borja, y el Arcediano don José Alava de Villarreal, que le dejó la renta de trescientos patacones, y el Contador Andrés Pérez de Pisa. En las necesidades de agua y otras se saca en procesión y de ordinario las remedia con eminentes milagros”.
ECUADOR
SANTUARIO DE GUAPULO
La Iglesia de Guápulo fue el primer santuario mariano ecuatoriano, construido en la segunda mitad del siglo XVII. Esta advocación tiene su origen en la Virgen de Guadalupe, que fue traída a Quito por los conquistadores españoles. La primitiva imagen de la Virge fue tallada por el artista Diego de Robles y la policromó el pintor Luis de Rivera.
Guápulo, es considerada por la población quiteña como sitio de peregrinación. El templo, amplio y noble, es de una sola nave, con planta de cruz latina de 60 por 27 metros, presidida por gran cúpula central. La fachada conjuga un neoclásico sencillo, con original campanario de dos cuerpos superpuestos.
La iglesia conserva su estilo que se complementa con un retablo de formas neobarrocas.
En su interior alberga un museo, donde existen obras de varios representantes de la Escuela Quiteña, así como vestimentas sacerdotales tejidas en hilo de oro y plata. Además cuenta con lienzo que pintó Miguel de Santiago en los marcos de los retablos y cuadros que hacen referencia a los milagros de la Virgen. Estas obras constituyen uno de los momentos más fundamentales del Arte Quiteño.
SANTUARIOS EN ECUADOR
ECUADOR: En la “mitad del mundo”, el Ecuador, encontramos diversos santuarios marianos, diversas advocaciones marianas y diversas manifestaciones de Nuestra Señora.
La Nación está consagrada al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María. El Emperador Carlos V obsequió a los P.P. Mercedarios una imagen de Nuestra Señora de La Merced, muy venerada como la “Peregrina de Quito.” Es la patrona de Ecuador.
A 40 Km. al noreste de Quito, se encuentra el pueblecito del Quinche, allí encontramos el “Santuario de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche”, venerada desde tiempos muy remotos. Fue esculpida por D. Diego Robles, quien hizo también la imagen de la Virgen de Guapulo y de El Cisne en Loja, bajo la advocación, en ambos santuarios, de la Santísima Virgen de Guadalupe. En estos santuarios marianos de Ecuador suelen peregrinar en procesión, largas distancias, a pie, por muchas horas con sentido penitencial los devotos de María. Miles de peregrinos se suelen reunir en estos lugares de gracia.
El 20 de abril de 1906, a las ocho de la noche en el colegio de los P.P. Jesuitas, San Gabriel, cuando casi todos los colegios católicos de Ecuador fueron cerrados por los liberales, una imagen de Nuestra Señora de los Dolores que estaba en un cuadro en el comedor de los alumnos, se revivió y comenzó a abrir y cerrar los ojos. Esto sucedió sucesivamente por 7 veces. Fue un hecho prodigioso y de orden sobrenatural como más tarde declaró la Iglesia. Desde esa fecha se comenzaron a reabrir los colegios católicos de Ecuador y por toda la nación se difundió la devoción a la “Dolorosa del Colegio”, patrona de la educación católica de la juventud.
SANTUARIO DE PERÚ
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAPI
La Virgen de la Candelaria de Chapi o simplemente Virgen de Chapi, es una advocación mariana del Perú. Su santuario al cual acuden en peregrinación miles de devotos, está ubicado a unos 90 Kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi que se encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa.
Sus festividades se celebran el 2 de febrero; Día de la Purificación o Candelaria. Sin embargo, sus fieles, han escogido el 1º de mayo, fecha en que se da inicio al mes dedicado a María, al igual que el 8 de septiembre, fiesta de su Natividad.

BOLIVIA
NUESTRA SEÑORA DE LA BELLA DE ARANI
Datos y referencias históricas
El actual templo de “San Bartolomé” de Arani es considerado un importante Santuario porque en él se venera una de las advocaciones marianas más antiguas del Valle Alto, y custodia una de las imágenes más bellas de la Virgen María. Esta imagen está tallada en madera y presenta un rostro maternal con ciertos rasgos autóctonos de mujer del Nuevo Mundo. La tradición indica que la imagen fue traída desde España, sin embargo, no se ha encontrado documentación escrita que certifique este dato. Lo cierto es que su veneración se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, y que desde sus inicios esta devoción mariana se difundió y popularizó entre los habitantes del valle cochabambino y comunidades de su entorno y entre los viajeros que se dirigían hacia Charcas, las minas de Potosí y la región Chiriguana del oriente.
Por sus antecedentes históricos de veneración antigua, se debe considerar a la Virgen María de La Bella entre las imágenes más notables del culto mariano de la época Colonial, como la virgen del Rosario del Villar (Tomina, 1582?), la Virgen de Copacabana (Tito Yupangui, 1583), Nuestra Señora de la Gracia de Pucarani (imagen labrada probablemente por Tito Yupangui), la Inmaculada Concepción de Sopocachi (La Paz, 1568?), Nuestra Señora de la Candelaria de Potosí y Nuestra Señora de Guadalupe de Chuquisaca.
Por su valor arquitectónico y histórico, por su platería y sus retablos, el Santuario de Nuestra Señora La Bella fue declarado Monumento Nacional y Patrimonio Colonial del departamento de Cochabamba por Decreto Ley del 19 de Septiembre de 1945.
Temprano culto mariano en el Valle de Cochabamba
La presencia de los primeros cristianos españoles que se asentaron en el área que antiguamente se denominaba “Valle de Cliza” (hoy Valle Alto de Cochabamba) ha dado origen al culto mariano de La Bella. Este valle comprende, estrictamente hablando, las capitales y algunas secciones de Tarata, Cliza, Punata, Tiraque y Arani.
Los hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro, al mando de un pequeño grupo de soldados españoles (y un ejército de unos 5000 indios, sujetos a los españoles) fueron los primeros hispanos en arribar al valle de Cochabamba, por motivo de conquista y hacer frente a los indios leales al Inca. Esto ocurrió en los años 1538 y 1539, ocasión que sirvió para que a los pocos años se instalasen en los valles de Cochabamba soldados y laicos colonizadores españoles; unos exigiendo mercedes (premios) y otros buscando encomiendas. Al inicio hubo cierta concentración de españoles en las estancias de Toco (Cliza), posteriormente otros españoles fijaron su interés en las tierras fértiles de Punata y Arani. Las estadías permanentes de los primeros españoles en el Valle cochabambino se iniciaron en la década de 1540. En la década de 1550 esta presencia se incrementaría aún mucho más. El motivo fue la producción agrícola de granos y el pastoreo de ganado vacuno y ovino.
Pedro Xuarez Cermeño fue uno de los primeros españoles residentes en la localidad de Arani. Este hispano cristiano compró tierras en Saqsayjarani (Arani) en 1556. Por otra parte, la orden de San Agustín, en 1570, fundó un convento en Collpa Siaco (comunidad perteneciente a Arani), bajo la advocación y protección de Santa Catalina, sujeto al vicario de Tapacarí. El fundador del convento fue el padre fray Diego de Dueñas.
Estas referencias históricas tempranas de presencia del cristianismo son indicadores para considerar la influencia directa en la devoción mariana en el Valle de Cochabamba, veneración que ya había sido recomendada por los Primeros Concilios de Lima, de 1551, 1567 y 1583.
Virgen María “La Bella”. De Lepe (España) a Arani (Bolivia)
El título de “La Bella”, advocación dada a la madre de Jesús, es originaria del sur de España. La santísima Virgen María “La Bella” fue venerada desde el siglo XV en la localidad de Lepe, provincia de Huelva (España). Es patrona de Lepe y su fiesta es la más popular de la región; miles de romeros le hacen ofrendas de flores en el mes de mayo y cientos de caballistas, charrets y personas de a pié, todos con sus trajes típicos, desfilan ante la imagen de La Bella. En romería, la Virgen es trasladada de Lepe hacia El Terrón, puerto pesquero de Lepe. El Terrón es el lugar donde se habría aparecido la Virgen de La Bella, tradición vinculada a unos marineros y a los frailes franciscanos de la región. Para los marineros, la Virgen de La Bella fue su patrona y protectora.
Cuenta la leyenda que cierto día varios religiosos y el padre Guardián de la Orden de San Francisco paseaban por la orilla del río Piedras, observando cómo un barco tripulado por tres jóvenes se dirigía hacia ellos. Una vez en tierra rogaron a los religiosos que les guardasen una caja (donde se contenía la imagen de la Virgen) hasta que volvieran a recogerla. De esta manera la caja quedó bajo custodia en el convento durante varios años. Un día un hermano franciscano abrió en presencia de la comunidad el cofre, apareciendo una hermosa escultura de la Virgen María, ante la que exclamaron lo frailes: “¡Oh, qué bella! ¡Es como la del Cielo!” Esta alabanza fue desde entonces el nombre de la preciosa Imagen. La noticia del hallazgo de la Virgen La Bella se extendió por toda la comarca.
La devoción a Nuestra Señora de La Bella se difundió también por el Nuevo Mundo. Se sabe que en el siglo XVI, además de la Virgen de La Bella de Arani (Cochabamba) hubo una capilla dedicada bajo la advocación de La Bella en Puebla de los Ángeles (México).
Existen varios indicios para sostener la tesis de que los españoles residentes en el valle de Arani, especialmente los muy devotos de la Virgen de Lepe (España), iniciaron la devoción mariana de La Bella, difundiéndola entre los cristianos de la región que había adquirido importancia económica por la producción de cereales, árboles frutales y ganado vacuno, traídos de la península ibérica.
Teresa Gisbert y José de Mesa, en su estudio sobre “La Virgen María en Bolivia” catalogan la veneración mariana de La Bella entre las “Vírgenes españolas transferidas con poca alteración”. Es decir, la imagen de la Virgen La Bella de Arani es resultado de la transferencia o migración desde el puerto de Lepe de España. Sin embargo, se debe señalar que en el valle de Arani, los contextos culturales regionales hicieron de su culto algo muy particular y distinto de la región sureña de Lepe.
Algunos Obispos de Santa Cruz de la Sierra y la Virgen de La Bella
Hasta 1604 el “Valle de Cliza” estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de la diócesis de La Plata (Charcas), pero al crearse el obispado de Santa Cruz de la Sierra en Julio de 1605, pasó a pertenecer a esta nueva jurisdicción. Con la erección del episcopado cruceño, la devoción de nuestra Señora La Bella recibió una especial atención y devoción de los Obispos de Santa Cruz de la Sierra, particularmente de fray Bernardino de Cárdenas y Ponce, el “Kolla Mitrado” (quinto Obispo de Santa Cruz). Este prelado, en Octubre de 1667, aseguró en una de sus cartas que la mamita La Bella le sanó milagrosamente de dos enfermedades de muerte por milagro manifiesto; el Obispo Cárdenas tuvo una visión en la que la Virgen le tendió la mano como signo de recuperación de su enfermedad. Una vez sanado milagrosamente, Bernardino de Cárdenas fue el más fiel devoto de la Bella. El Obispo Miguel Bernardino de la Fuente y Rojas, de origen limeño, fue quien destinó recursos económicos para la construcción del Santuario (1743-1745), por especial devoción a la madre de Jesús. El prelado de origen cordobés, Juan Pablo de Olmedo (1749) completó la construcción del templo, hizo refacciones y mejoras. El Obispo paceño José Ramón de Estrada (1791-92) contribuyó en el esplendor del Santuario de la Virgen de La Bella. Rafael de la Vara de la Madrid, como doctrinero y luego como el primer párroco de Arani (1780-1806) engrandeció su parroquia con trabajos de carácter espiritual misionero y con las mejoras materiales del templo.
Entre los testimonios de laicos se debe citar a Francisco de Viedma, Gobernador e Intendente de Cochabamba. En 1793 informaba que el Santuario de Arani era algo mayor que los otros curatos, que se veneraba una imagen de María Santísima con el título de Nuestra Señora de La Bella, a quien toda la provincia y sus inmediaciones tenían particular devoción, y que venían muchas gentes en romería a cumplir sus promesas; que el día 24 de Agosto se celebraba una fiesta solemne, fiesta que atraía innumerable concurso de gentes, y con este motivo se hacía feria de géneros de castilla y de la tierra y que los fieles contribuían con muchas limosnas. El viajero francés Alcides D. D’orbigny en su paso por Arani hacia Santa Cruz , el 23 de Octubre de 1830, entró en el templo y admiró la riqueza de sus adornos de plata y la famosa Virgen llamada Nuestra Señora de La Bella, imagen que atraía muchos votos y peregrinajes, y sobre todo limosnas. Don Federico Blanco, en 1901, decía que el 24 de Agosto se celebraba una fiesta muy concurrida en honor de María Santísima La Bella.
El santuario de La Bella y los peregrinos
Durante los siglos XVII, XVIII y XIX la devoción a la Virgen de La Bella se difundió y se popularizó entre creyentes, no solo de las poblaciones del Valle Alto, sino también entre los devotos de la zona andina de occidente y los devotos del oriente boliviano. Los romeros acudían al Santuario mariano durante todo el mes de Agosto, de modo especial, los días anteriores y posteriores al 15 de Agosto (fiesta de la Asunción) y el día 24 de Agosto. Paulatinamente, la fiesta patronal se fue organizando de la siguiente manera: el 23 de Agosto es el día del “Calvario”, día de las vísperas, con una romería y celebración eucarística en el lugar denominado “Calvario” y la venta de miniaturas; el día 24 que es propiamente la fiesta patronal, en el que los devotos visitan a la Virgencita en el templo y participan de la solemne procesión; el día 25 es la “cacharpaya”, despedida de la fiesta y despedida de los peregrinos del Valle Alto que viajan a la virgen se Surumi, en el norte de Potosí.
Los más de cuatro siglos de veneración de la virgen María en Arani constituyen un tiempo significativo de experiencia de religiosidad popular, un tiempo marcado por los buenos augurios, como también por la experiencia de la finitud y la limitaciones en la prosperidad material y la realización personal-familiar; sin embargo, un tiempo fuerte religioso marcado por la devoción a María La Bella con la gran esperanza de días mejores, de salud espiritual y de bendiciones en el trabajo y en la producción agrícola.
pattypj
 
Mensajes: 218
Registrado: Mar Sep 07, 2010 8:46 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Ene 25, 2012 9:43 pm

Historia de una bella imagen.

“Nuestra Señora de Chiquinquirá”
Patrona de Colombia
Datos Históricos:
† El pintor español, Alonso de Narváez pintó una tela de algodón rústica indígena (44 pulgadas de alto por 49 de ancho), una bella imagen de la Virgen del Rosario, en colores al temple, con pigmentos naturales de la tierra, del zumo de hierbas y flores de la región. En el cuadro, el artista balanceó y completó el espacio añadiendo, a los lados, las imágenes de San Antonio de Padua y de San Andrés Apóstol.
† En 1562 se coloco en una capilla techada de paja en la que se filtraba la lluvia y con ella la humedad del ambiente. Esto, unido a la acción del aire y el sol dejaron la pintura en tan mal estado que muy pronto era ya imposible reconocer lo que había sido pintado en ella.
† Quince años mas tarde la deteriorada imagen fue llevada al sitio de Chiquinquirá y abandonada en el cuarto que tiempo atrás sirviera de oratorio a la familia. 8 años más tarde llegó a este lugar María Ramos, una piadosa sevillana, quien después de arreglar y limpiar la modesta capilla colocó en ella el lienzo que un día llevara la imagen de la Virgen del Rosario.
† El viernes 26 de diciembre de 1586 la imagen recobró prodigiosamente su color y su brillo original en una restauración instantánea, que cerró los rasguños y agujeros de la tela cubriéndolos de luz y color.
† Pío VII la declaró patrona de Colombia en 1829 concediéndole fiesta litúrgica propia.
† Coronación canónicamente en 1919 "La Chinita" como la llama su pueblo,
† Se declaro al santuario en Basílica en 1927.
† Su festividad es el 9 de Julio
Composición de la imagen:
 La Virgen del Rosario al centro del cuadro (mide aproximadamente un metro de alto); la mirada se vuelve hacia el Niño, a la izquierda. Actitud serena con una delicada sonrisa irradiando gran dulzura. La faz es pálida, lo mismo que el del Niño. Curiosamente, éste lleva en la mano derecha un pajarito de vivo plumaje que un cordel sujeta a su dedo pulgar y de la mano izquierda deja colgar un pequeño rosario.
 Nuestra Madre apoya su cuerpo sobre una media luna, en una posición que sugiere que va de camino.
 Cubre su cabeza una toca blanca recogida sobre el pecho, y un manto azul celeste envuelve su vestido de color rosado.
 El dedo meñique de su mano izquierda sostiene un rosario que le cae en el medio del cuerpo y en la mano derecha porta un cetro de reina.
 Al lienzo se le han superpuesto dos coronas, un cetro, dos rosarios y 27 escudos de oro que dan un hermoso relieve al cuadro, cuyo marco, formado por semicircunferencias de plata, porta las insignias de la condecoración presidencial.
 Durante trescientos años el cuadro de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá se ha conserve intacta, a pesar de tanta manipulación.
 Desde 1897 un grueso cristal protege la pintura de las inclemencias del tiempo y del roce con los devotos peregrinos.

Dr. José Julio Villarreal Morales
“Que el manto de la Santísima Virgen María Madre de Dios nos llene de amor, salud, seguridad y paz”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor patty-montero » Mié Ene 25, 2012 10:37 pm

La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto

Es la patrona de Venezuela. Es venerada tanto en la ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350 años, como en todo el país. En esta página le reseñaremos la historia de sus apariciones y le mostraremos los lugares donde apareció y es venerada hoy en día.

Cuando la ciudad de Guanare fue fundada, en 1591, los indígenas que habitaban en la región, los Cospes, huyeron hacia la selva en el Norte de la ciudad. Esto dificultaba la evangelización que la iglesia Católica había emprendido.

Un día de 1652, el cacique Coromoto y su mujer atravesaban una corriente de agua y vieron una Señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma: "Vayan a casa de los blancos y pídanle que les eche el agua en la cabeza (el bautismo) para poder ir al cielo". Casualmente un español llamado Juan Sánchez, pasó por ahí y el Cacique Coromoto le relató lo sucedido.

Juan Sánchez entonces le pidió que se alistara con la tribu, que el pasaría dentro de ocho días a fin de enseñarles todo lo necesario para echarles el agua. En efecto, cuando regresó los indígenas marcharon con el a un ángulo formado entre los ríos Guanaguanare y Tucupido, donde les repartieron tierras e iniciaron la catequización, a fin de prepararlos para el bautizo.

Varios de los indios recibieron el bautismo, no así el Cacique quien echaba de menos la selva donde el mandaba y no tenía que obedecer. Esto lo hizo preparar su huída. Sin embargo el sábado 8 de septiembre de 1652, la virgen vuelve a aparecer en el bohío, en presencia de Coromoto, su mujer, su cuñada Isabel y un sobrino de esta. (Es, por cierto, la única vez que la Santa Virgen aparece a una familia). El cacique coge la flecha y apunta para matarla. Como la virgen María se le acercó, Coromoto tira la flecha e intenta empujarla, pero ella desaparece, dejándole en la mano un pequeño pergamino con su imagen.
El niño corrió a avisarle a Juan Sánchez, quien con dos de sus compañeros fueron al sitio de la aparición y recogieron la preciosa reliquia. Dieron parte a las autoridades civiles y eclesiásticas, quienes a pesar de no creerlo resolvieron llevar el pergamino a la Iglesia de Guanare en 1654, donde permaneció en un relicario hasta 1987, cuando fue incrustada en el pedestal de la imagen de madera que está hoy en día en el templo "Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto".

El Santuario está construido en el lugar de la 2da aparición
El cacique Coromoto huyó a la selva, y al ver que la santísima Virgen no había logrado nada con el, permitió que lo mordiera una serpiente venenosa. Entonces volvió su corazón a Dios y comenzó a pedir el Bautismo, el cual le fue administrado por un Barinés que pasaba por ahí. Al bautizarse se convirtió en apóstol y pidió a los indios que no se separaran del misionero y que se bautizaran. Como consecuencia de esto, los indios Cospes formaron una comunidad de fieles muy fervorosa.
Hoy en día, cerca de Guanare (estado Portuguesa), en el lugar de la segunda aparición fue construido un lindo templo, el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, el cual fue consagrado el 7 de enero de 1996, e inaugurado con la solemne Eucaristía presidida por su Santidad el Papa Juan Pablo II, el 10 de febrero de 1996.

Detrás del altar se encuentra la imagen de la virgen que mostramos a la derecha. Debajo de esta imagen está un hermosísimo relicario de oro, brillantes y perlas. Como está prohibido fotografiarlo, lamentamos no poder mostrárselo aquí.
patty-montero
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Dic 28, 2011 2:43 pm

Re: Sesión 4. Curso Santuarios Marianos. 23 enero 2012

Notapor patty-montero » Mié Ene 25, 2012 10:40 pm

Wow!!!
Esto no se compara con lo que investigué. Mil gracias. Super completo
Saludos
patty-montero
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Dic 28, 2011 2:43 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor JAVI » Jue Ene 26, 2012 1:01 am

NUESTRA SEÑORA DEL GUAYCO

Bolívar, Ecuador

La provincia ecuatoriana de Bolívar tiene un santuario célebre dedicado a la Santísima Virgen bajo el título de "Nuestra Señora del Guayco", que data de los tiempos de la Colonia.

Se llaman "guaycos" en el Ecuador esas quiebras anchas y profundas, abiertas en el descenso de la cordilleras por las lluvias, torrenciales del invierno. En esas hondonadas hay a veces sitios pintorescos. En uno de estos se levanta el santuario de Nuestra Señora del Guayco en los pliegues últimos de las faldas occidentales del Chimborazo.

La historia de la construcción del primer templo se ha conservado no solamente en las tradiciones populares sino también en una antíquísima inscripción y en otros documentos del archivo parroquial de Chapacoto.

Predicado el Evangelio en esa comarca y convertidos sus habitantes al Cristianismo, nadie contribuyó más eficazmente al establecimiento de la Magdalena que Chela, el jefe principal de la tribu. La fe viva y piedad generosa del cacique Chela se hicieron hereditarios en su familia.

A principios del siglo XVIII llamaba la atención de Chapacoto una indiecita llamada María de la Luz Chela, último vástago de los antiguos caciques de ese pueblo, la cual se distinguía por su rara hermosura como por la inocencia de sus costumbres y una extraordinaria piedad.

Los padres habían advertido con sorpresa que Luz se ausentaba a menudo de la casa y no acertaban a dar con el motivo de tan extraña conducta.

Habiendo el día 8 de septiembre de 1708 salido la niña a una de estas excursiones misteriosas, regresó con el rostro encendido, la mirada absorta y fuera de sí, como si algo insólito le hubiese acontecido. La madre, arrebatada de la ira, desfogó su ciega pasión maltratando cruelmente a la pobrecilla, cubriéndola de heridas y contusiones. La heroica joven, que contaría 13 ó 14 años de edad, lo sufrió todo en silencio, esperando tranquila que el Cielo viniera en defensa suya. Así sucedió efectivamente. La tarde de ese mismo día, tornó a presentarse Luz delante de sus padres completamente curada de sus contusiones y heridas. Admirados los caciques avisaron al párroco quien obligó a la joven a darle cuenta exacta de todo lo ocurrido.

Ella entonces sencillamente refirió que en las soledades del Guayco vivía una bella señora que la acogía como hija predilecta y que le hablaba solamente de cosas del Cielo y que la había dejado sana de todas sus heridas tocándola amorosamente con sus delicadas manos.

El pueblo en masa acudió a la morada de Chela para conocer estos sucesos prodigiosos. El cura y los feligreses, enardecidos con lo que acababan de oír de los labios de la niña, resolvieron ir al punto en busca de la admirable Señora. Bajo la guía de Luz, hallaron una imagen de la Virgen Santísima, a cuyos pies brotaba un hilo de agua cristalina.

Se hizo una ramada y comenzaron a acudir devotos de todas partes. El obispo de Quito, Mons. Pedro Ponce Carras, después de haber visitado la portentosa imagen, dejó orden para que se fabricara una capilla; lo que no pudo efectuarse por estar la Virgen en una peña cortada a pico, a cuyo pie corría un río que en el invierno era caudaloso. El 8 de septiembre de 1876 se bendijo una capilla sobre arcos, por debajo de los cuales pasaba el río.

Desde entonces la fiesta de la Virgen se celebra en la fecha indicada, y fue creciendo en fama y devoción a la Madre de Dios, Nuestra Señora María de la Natividad del Guayco. En tiempos recientes, gracias a la iniciativa dinámica de Mons. Cándido Rada Senosiain, ya obispo de Guaranda, el santuario del Guayco declarado "santuario nacional", ha sido reedificado y ampliado.

Su dedicación tuvo lugar en 1988.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
JAVI
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Dic 30, 2011 1:06 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor leonzinha » Jue Ene 26, 2012 4:24 am

Gracias por estas informaciones tan bellas.. no sabia de la Virgen de Coromoto..........
leonzinha
 
Mensajes: 13
Registrado: Vie Ene 13, 2012 10:21 am

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor popis » Jue Ene 26, 2012 2:53 pm

Quisiera rescatar este aspecto "actual" que encontre en Peru con Nuestra Señora de la Evangelización.
Es maravilloso que desde los ambitos gubernamentales se mantenga el respeto y devocion a Maria. Como Argentina pido a Dios que nos isnpire esa actitud. Ya que nuestro pais y su gente es mariano.

"El cabildo metropolitano honra diariamente a Nuestra Señora de la Evangelización con una Misa celebrada en su capilla, donde los fieles reciben la Eucaristía, rezándose a continuación el santo rosario y las letanías marianas del III Concilio Limense, atribuidas a Santo Toribio de Mogrovejo, patrono del Episcopado Latinoamericano".

http://www.advocaciones.org/ame/peru.htm

Saludos. Bendicones. SIlvia.G
popis
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor Terymar » Jue Ene 26, 2012 4:36 pm

Virgen de la Candelaria de Copacabana, Nuestra Señora de Copacabana o Virgen de Copacabana, es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María en América, venerada en Copacabana, Departamento de La Paz, Bolivia.

Su fiesta se celebra el 2 de febrero y también el 5 de agosto. Fue coronada y declarada "Reina de la Nación" en 1925.

El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en el pueblo de Copacabana, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que corresponde a Bolivia, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas.

Su veneración se extiendió desde sus inicios a diversas países de América, como Argentina, Brasil, Colombia y Perú; y también a países de Europa, como España. Asimismo, varios lugares llevan el nombre de Copacabana en Argentina, Brasil y Colombia
Durante la colonia Copacabana, que era parte del Collao o Provincia de Chucuito, fue evangelizado y catequizado por los padres dominicos desde 1539 hasta 1574. Con este propósito establecieron una doctrina en Copacabana y en los otros pueblos vecinos como Pomata, Chucuito, Acora, Ilavi, Juli, Zepita y Yunguyo.1 Los dominicos, aparte de propagar la fe cristiana católica, como orden mariana, propagaron también una profunda devoción a la Virgen María en toda esta región. Además de propagar el rezo del Rosario, cabe recordar que los dominicos eran desde 1530 los custodios de uno de los santuarios marianos más importantes de España, el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria de las Islas Canarias.2

En el pueblo de Copacabana, alrededor de 1580 sus habitantes vivían divididos en dos grupos, los Anansayas y los Urinsayas. A pesar de haber recibido la fe cristiana, vivían apegados a su religión primigenia. Las malas cosechas y otras desventuras los obligaron a pensar en atraerse los favores del cielo y resolvieron los Anansayas erigir una cofradía y ponerla bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Mientras que los Urinsayas se opusieron alegando que ellos tenían pensado dedicarla a San Sebastián, pero al final no se hizo nada.





Estatua del escultor Tito Yupanki.
Un hombre llamado Titu Yupanki, descendiente del inca Wayna Qhapak, no abandonó la idea y concibió el proyecto de labrar una imagen de la Vírgen pensando que una vez hecha y trasladada al pueblo sería más fácil establecer la cofradía propuesta. Este escultor aficionado, ayudado por su hermano Felipe, trabajó la imagen de la Vírgen en arcilla, de una vara de alto, por los resultados, esta imagen debió representar la buena voluntad alejada de las gracias naturales de María. Fue colocada a un lado del altar por el Padre Antonio de Almedia, que hacía de párroco. Al dejar Copacabana don Antonio, se hizo cargo de Copacabana el predicador bachiller don Antonio Montoro, quien al ver esa imagen desgarbada, tosca y sin proporciones, mandó sacarla del altar y llevarla con el desaire a un rincón de la sacristía
Humillado Francisco Tito por este contratiempo y aconsejado por los suyos, marchó a Potosí, que contaba con destacados maestros en escultura de imágenes sagradas. Llegó a adquirir en el taller del Maestro Diego Ortiz, cierto dominio en la escultura y en el tallado de la madera. Con esos conocimientos se resolvió trabajar la imagen definitiva de la Candelaria. Buscó por todas las iglesias de Potosí una imagen de la Virgen que pudiera servirle de modelo, encontrando en el Convento de Santo Domingo a la Virgen del Rosario. Se fijó en ella con suma atención para grabarla en su mente y antes de comenzar su trabajo, hizo celebrar una misa en honor de la Santísima Trinidad, para obtener sobre su obra la bendición divina.
Terymar
 
Mensajes: 46
Registrado: Lun Ene 02, 2012 6:48 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor gl73 » Jue Ene 26, 2012 5:17 pm

Aquí un recorrido por Advocaciones Marianas por Perú:

http://www.advocaciones.org/esp/amper.htm

Nuestra Señora de la Evangelización – Lima
Virgen de las Mercedes – Lima
Virgen del Rosario – Lima
Virgen del Carmen – Barrios Altos – Lima
Virgen de la Antigua – Lima
Virgen de Cocharcas – Apurimac
Virgen del Buen Paso – Caraveli – Arequipa
Virgen de Chapi – Arequipa
Nuestra Señora de los Dolores – Cajamarca
Virgen de Carmen de la Legua – Callao
Mamacha Belén – Cuzco
Mamacha del Carmen Paucartambo – Cuzco
Virgen del Rosario – Yauca – Ica
La Purisima – Punchana – Loreto
Virgen del la Puerta – Otuzco - La Libertad
Candelaria del Socorro – Huanchaco – La Libertad
Virgen de la Merced – Paita – Piura
Virgen de la Alta Gracia – Ayaviri – Puno
Virgen Candelaria – Puno
Virgen Natividad – Tabaloso – San Martin
gl73
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:04 pm
Ubicación: Callao-Perú

Re: Sesión 4. Curso Santuarios Marianos. 23 enero 2012

Notapor GUADALUPEVR » Jue Ene 26, 2012 5:41 pm

Desconocía de la existencia de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Coromoto, la ciencia nos es dada por nuestro creador, para los que no tenemos fe, o dudamos de su palabra, por estos medios científicos podemos llegar a conocer hechos que nos resultan inexplicables, como el pH neutro, encontrado en esta imagen, la presencia de los símbolos, de origen indígena; por medio de la tecnología actual, el microscopio en este caso, la identificación en los ojos de la Santísima Virgen, de la presencia del iris, ya que considerando que por las dimensiones que tiene la imagen, parecería imposible observarlo, en especial el ojo izquierdo, con características de un ojo humano, la observación clara del orbe ocular, el conducto lacrimal, iris y ese pequeño punto de luz en el mismo ojo. Sobre todo la observación en el punto de luz, de lo que parece ser la imagen de una figura humana especifica. Si en estos tiempos alguien quisiera realizar una imagen con esas dimensiones, posiblemente lo lograría, porque actualmente encontramos tecnología que pueden hacer posible la realización, pero no con las características mencionadas anteriormente, ya que claramente se ve la mano de Dios Padre, en esta imagen, porque como en México, la Santísima Virgen de Guadalupe se le apareció al más pequeños de sus hijos a San Juan Diego, así mismo sucede en este caso o aparición, vemos aquí que la corona de la Virgen y el Niño son típicamente indígenas. Y como una buena Madre busca siempre el bienestar de sus hijos, aquí vemos como la Santísima Virgen le dice al cacique de la tribu Coromoto "Vayan a casa de los blancos, para que les echen el agua en la cabeza y así poder ir al cielo". Vemos que cuando le echan a una persona agua en la cabeza, se realiza el rito del Bautismo, por medio del cual somos rescatados del pecado o morimos al pecado y renacemos a la vida en Cristo Jesús y somos devueltos al Padre, convirtiéndonos en hijos de Dios y hermanos de Jesucristo. Y ese inmenso amor de madre hacia sus hijos es el que demostró en esta aparición la Santísima Virgen de Coromoto.

Dios nos bendiga en este maravilloso viaje.
Dios nos Bendiga y la Santísima Virgen nos acompañe siempre.
GUADALUPEVR
 
Mensajes: 164
Registrado: Jue Ago 12, 2010 12:13 am

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor Iyari » Jue Ene 26, 2012 6:20 pm

BRASIL
SANTUARIO NACIONAL DE APARECIDA Y BASÍLICA DE NUESTRASEÑORA DE APARECIDA

La ciudad de Aparecida del Norte en Sao Paulo, Brasil, es conocida como el santuario mariano nacional más importante, al que acuden peregrinos de todos los países. Aquí es donde se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción, de Nuestra Señora de Aparecida, la santa Patrona de Brasil.

Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraiba cerca de Sao Paulo, sacan un día del año 1717 una estatua sin cabeza. Lanzan de nuevo la red y sacan, entonces, la cabeza y para su sorpresa ven que es una Virgen Negra. La leyenda dice que una vez que sacaron el cuerpo y la cabeza, la silueta endeble de la Virgen aparecida se volvió extremamente pesada y ya no pudieron llevársela para ningún lado.

Felipe Pedroso guardó esta imagen en su casa. Quince años después se fue a vivir a Itaguassú, donde había encontrado la imagen. En 1733, regaló la imagen a su hijo Atanasio Pedroso. Éste hizo construir un oratorio y colocó la imagen de la Virgen sobre un altar, en torno al cual se reunía con su familia y un grupo de vecinos cada sábado.

No tardó en correrse la voz de los milagros que sucedían en ese lugar a quienes acudían a pedirle favores a la Virgen y la capillita resultó insuficiente, por lo cual, José Alves, vicario de la parroquia de Guaratinguetá, mandó construir una capilla más grande en el Morro de los Coqueiros. El templo se inauguró el 26 de julio de 1745 bajo la invocación de Nuestra Señora Aparecida y poco después surgió en torno a él un pequeño poblado.

La construcción se amplió en 1852 y en 1888. En 1908 el templo fue elevado a la categoría de Basílica menor. En 1930 el Papa Pío XI declaró a Nuestra Señora Aparecida Patrona del Brasil. En 1946 se empezó a construir la actual Basílica y en 1980 fue consagrada por el papa Juan Pablo II.

El 13 de mayo de 2007 fue sede de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, inaugurada por el Papa Benedicto XVI con una gran misa en la explanada del Santuario
Nuestra Señora de Aparecida es, entre otros, el sitio de peregrinación de los trabajadores que tiene lugar cada año el 7 de septiembre, día de la Fiesta Nacional.
Iyari
 
Mensajes: 8
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:19 pm

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor NURY CHICUELLAR » Jue Ene 26, 2012 6:56 pm

Oración

Inmaculada Virgen María, Nuestra Señora de los Milagros, Madre de Dios y Madre Nuestra,
que tantas gracias y beneficios alcanzas de Dios para los que te invocan ante esta imagen
de tu Purísima Concepción.
Míranos benignamente y extiende, Madre dulcísima, el celeste manto de vuestra protección
sobre toda la Iglesia, rogad por todos los cristianos, dilatad y exaltad la Fe Católica
por todo el mundo, convertid a los pecadores, afianzad la paz entre los pueblos,
conservad la inocencia de la niñez, la devoción fervorosa de los que celebran con
júbilo vuestra maternal protección, y dadnos a todos la prosperidad conveniente para la
mayor gloria de Dios, honra vuestra y bien de nuestras almas. Amén.

Un 15 de noviembre de 1573, a orillas del Río de los Quiloazas, nacía la ciudad de Santa Fe. Su fundador, Don Juan de Garay, daba cumplimiento al mandato de abrir puertas a la tierra. Esta expresión señalaba la necesidad de establecer un puerto intermedio entre Asunción y Buenos Aires, que sirviera de escala segura para los viajeros.

Los fundadores que vinieron con Garay, eran criollos nacidos en estas tierras y le darán a la ciudad el carácter de una nueva síntesis cultural mestiza.

El naciente caserío manifiesta pronto su deseo de contar con la presencia de religiosos de la Compañía de Jesús. En 1595 los cabildantes le escriben al Padre Provincial Juan Romero, residente en Asunción, suplicándole el envío de religiosos jesuitas. Este pedido fue satisfecho recién en 1609, cuando llegaron a Santa Fe, el Padre Francisco del Valle y el Hermano Juan de Sigordia. Al año siguiente comenzará a edificarse la escuela y la iglesia que los jesuitas ocuparon hasta el traslado de la ciudad, hecho ocurrido entre los años 1651 a 1660 aproximadamente, en el sitio que actualmente ocupa.

En 1634 de paso por la ciudad rumbo a la Reducción de San Ignacio Miní, un artista de fina sensibilidad, el Hermano Luis Berger. A pedido de los Congregantes Marianos, accedió gustoso a representar la Mujer del capítulo 12 del Apocalipsis. El cuadro se llamó como la Congregación mariana: “de la Pura y Limpia Concepción”. Fue plasmada en un lienzo que mide 1,33 x 0,96 m y que actualmente se venera en el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Santa Fe.

El sudor milagroso
y otros milagros acontecidos.

El sol ya tomaba distancia del horizonte de islas en la fresca mañana de otoño, iluminando el humilde caserío. Era el 9 de mayo de 1636 y la pequeña Santa Fe iniciaba un nuevo día de arduas tareas.

En el templo de la Compañía de Jesús, edificado sobre uno de los costados de la plaza mayor, el Padre Rector del Colegio y de la Iglesia, Pedro de Helgueta, oraba arrodillado frente al cuadro de Nuestra Señora, como todas las mañanas. Habiendo finalizado la Misa, alrededor de las ocho horas, el Padre levantó la vista hacia el cuadro y se sorprendió por lo que creyó era humedad del ambiente condensada en la pintura. Pero pronto comprendió que el brillo tenía un origen distinto.

Incorporándose descubrió que de la mitad de la Imagen para arriba la pintura estaba totalmente seca, mientras que hacia abajo corrían hilos de agua resultantes de innumerables gotas emanadas en forma de sudor. Siguió recorriendo con la vista hacia abajo y comprobó que el caudal ya estaba mojando los manteles del altar y el piso.

Al ver el asombro del sacerdote, varias personas que aún permanecían en la iglesia se acercaron y pudieron conocer lo que estaba ocurriendo. Comenzaron a embeber aquel agua en algodones y lienzos, mientras el número de fieles y curiosos crecía junto al júbilo y las exclamaciones. Las campanas de la Iglesia no pararon de repicar, para anunciar a todo el pueblo lo que estaba sucediendo. A pocos minutos llegaron el Vicario y Juez Eclesiástico de Santa Fe (Cura Hernando Arias de Mansilla), el Teniente de Gobernador y Justicia Mayor ( don Alonso Fernández Montiel), el General Don Juan de Garay (hijo del fundador) y el escribano del Rey, Don Juan López de Mendoza.

Subido en un banco el propio Vicario tocó con sus dedos la tela del cuadro, procurando contener los hilos de agua que descendían, pero por el contrario, continuaba manando copiosamente cambiando de dirección al contacto con la mano. Esto duró algo más de una hora, como lo atestigua el acta que se conserva hasta hoy en el Santuario. También se conserva una reliquia de los algodones tocados en el sudor y que besan agradecidos todos los fieles cada 9 de mes.

En las semanas, meses y años siguientes a este milagro, comenzaron a sumarse otras numerosísimas manifestaciones del amor de Dios para con sus hijos. Las curaciones más asombrosas fueron también recopiladas por el Escribano del Rey. Así fue que los santafesinos empezaron a invocar a su Madre con el título de “Nuestra Señora de los Milagros”.

En pocos días, Monseñor Cristóbal de Aresti, Obispo de la Diócesis de Asunción del Paraguay, de la que dependía entonces Santa Fe, reconoció al sudor como auténtico milagro, pues según los requisitos establecidos por la Iglesia, se contaba con suficientes testimonios probatorios del extraordinario suceso. En tal sentido las actas labradas, la calidad y cantidad de testigos y las reliquias conservadas por la gente que seguían obrando curaciones, daban fe de ello.

Antes de cumplirse el año de este suceso, el 22 de diciembre, el propio Monseñor Aresti pudo pasar por Santa Fe, camino hacia Buenos Aires, y certificar personalmente estos acontecimientos milagrosos.

Hacia 1660 se había completado el traslado de la ciudad a unos 80 kilómetros más al sur, al sitio que hoy ocupa. Diversas razones motivaron este desplazamiento, entre las que podemos citar las periódicas inundaciones, el constante acecho de los malones de aborígenes que tenían en vilo a los pobladores y las plagas de langosta que devoraban las pocas cosechas. En la nueva ciudad, que pasó a llamarse Santa Fe de la Vera Cruz, los padres jesuitas ocuparon el mismo lugar que tenían en Santa Fe La Vieja.

El templo actual, declarado Monumento Histórico Nacional, se terminó de construir en 1670. Al cumplirse los 300 años del sudor milagroso, fue erigido como Santuario el mismo día que se realizó la Coronación Pontificia del Cuadro. A su lado se encuentra el Colegio de la Inmaculada Concepción, de fecunda y dilatada trayectoria en la educación de la juventud.

Con la expulsión de la Compañía de Jesús de las tierras españolas, y con las severas restricciones de mantener cerrados el Colegio y la Iglesia, el culto a Nuestra Señora de los Milagros se tuvo que suspender desde 1767 hasta 1862. Ante las insistencias de los congregantes y feligreses, el Cabildo permitió retirar el cuadro de la Iglesia (cerrada al público) y trasladarlo a la Iglesia Matriz (Catedral). Recién unos veinticinco años más tarde se regresó con júbilo a su altar, con la llegada de los padres Mercedarios, quienes vivieron en el Colegio y se hicieron cargo de la Iglesia. Tuvo que correr casi un centenar de años para que los Jesuitas volvieran a Santa Fe; sin embargo el amor a María y el agradecimiento a Dios por los milagros nunca se olvidaron.

"El 9 de mayo de 1936,..."

El 9 de mayo de 1936 el Papa Pío XI otorgó la Coronación Pontificia al cuadro de Nuestra Señora, cambiándolo al centro del altar mayor. Presidió la ceremonia el Cardenal Santiago Copello y vinieron fieles y jesuitas de otras regiones del país. La Santísima Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de los Milagros, fue declarada Patrona de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús.
NURY CHICUELLAR
 
Mensajes: 27
Registrado: Mar Ene 17, 2012 12:05 am

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor laura analía quevedo » Jue Ene 26, 2012 7:03 pm

COLOMBIA: En Colombia encontramos muchos santuarios marianos y con una especial devoción a Nuestra Señora del Santo Rosario, cuya imagen se renovó milagrosamente, hace cuatro siglos, en la choza de una estancia rural llamada “Aposentos de Chiquinquirá.” Fue pintada “al temple” sobre una manta indígena, hacia 1560, por el español Alonso de Narváez. El pintor dibujó la imagen de la Virgen del Rosario con el Niño Jesús, San Andrés Apóstol y San Antonio de Padua. La festividad tiene lugar cada 9 de julio.
Hoy, después de cuatro siglos en que ocurrió este prodigio del cielo, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, es proclamada y coronada Reina de Colombia, es un imán poderoso que atrae los corazones hacia Dios. Después de Chiquinquirá, es célebre en Colombia el lugarcito de “Las Lajas” en donde hay un santuario dedicado a María, Nuestra Señora del Rosario, que atrae numerosas romerías de Colombia y Ecuador a este pintoresco lugar en medio de peñascos abruptos. Allí la Virgen alivia el dolor de sus hijos e intercede por ellos.

VENEZUELA: Una mañana, a principios de 1652, cerca de la ciudad del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanare, cuando el cacique Coromoto y su mujer se dirigían a su tierra de labranza, se encontraron en una quebrada con una incomparable señora que sostenía en sus brazos a un pequeño niño, que con amorosa sonrisa les ordenó “salir al bosque e ir al sitio donde vivían los blancos, para recibir el agua sobre la cabeza y así poder ir al cielo.”
El Cacique fue a la ciudad a prepararse para recibir el bautismo. Una tarde (8 de septiembre de 1652) dejó la doctrina para volver a su anhelada soledad de los bosques. Por la noche se le volvió a aparecer la Señora y le dejó una diminuta imagen en su mano, que es la que hoy se venera en el Santuario de Guanare.
El lugar de la aparición fue olvidado hasta fines del siglo XVII en el que sucedió un prodigio: la imagen de la Santísima Virgen dió a conocer el lugar de su aparición al Cacique de los Coromotos. En determinado sitio del recorrido que hacían con la imagen, se le ensombreció el rostro, que no se aclaró hasta que decidieron plantar una cruz en aquel lugar. Mas tarde se levantó una ermita y se fundó el pueblo “Aparición de Coromoto de Tucupío.” El primero de mayo de 1942 la Excelsa Virgen de Coromoto fue proclamada patrona de Venezuela. Se la celebra cada 8 de septiembre.

ECUADOR: En la “mitad del mundo”, el Ecuador, encontramos diversos santuarios marianos, diversas advocaciones marianas y diversas manifestaciones de Nuestra Señora.
La Nación está consagrada al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María. El Emperador Carlos V obsequió a los P.P. Mercedarios una imagen de Nuestra Señora de La Merced, muy venerada como la “Peregrina de Quito.” Es la patrona de Ecuador.
A 40 Km. al noreste de Quito, se encuentra el pueblecito del Quinche, allí encontramos el “Santuario de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche”, venerada desde tiempos muy remotos. Fue esculpida por D. Diego Robles, quien hizo también la imagen de la Virgen de Guapulo y de El Cisne en Loja, bajo la advocación, en ambos santuarios, de la Santísima Virgen de Guadalupe. En estos santuarios marianos de Ecuador suelen peregrinar en procesión, largas distancias, a pie, por muchas horas con sentido penitencial los devotos de María. Miles de peregrinos se suelen reunir en estos lugares de gracia.
El 20 de abril de 1906, a las ocho de la noche en el colegio de los P.P. Jesuitas, San Gabriel, cuando casi todos los colegios católicos de Ecuador fueron cerrados por los liberales, una imagen de Nuestra Señora de los Dolores que estaba en un cuadro en el comedor de los alumnos, se revivió y comenzó a abrir y cerrar los ojos. Esto sucedió sucesivamente por 7 veces. Fue un hecho prodigioso y de orden sobrenatural como más tarde declaró la Iglesia. Desde esa fecha se comenzaron a reabrir los colegios católicos de Ecuador y por toda la nación se difundió la devoción a la “Dolorosa del Colegio”, patrona de la educación católica de la juventud.

PERÚ: Recién fundada la diócesis de Lima, el Emperador Carlos V obsequió una hermosa imagen de Nuestra Señora, de origen flamenco, hecha por Roque de Balduque, antes de 1550. Es Nuestra Señora de la Evangelización, venerada en la Catedral de Lima. Es probablemente la primera imagen de Nuestra Señora que llega y recibe culto en la recién fundada ciudad de los Reyes.” Ante ella fue depositada, en medio de gran fiesta, la primera rosa florecida en la ciudad.
Fue venerada por Santo Toribio, San Martín, Santa Rosa, San Juan Marías. Presidió en el retablo mayor de la Catedral los Concilios Limeños, especialmente el tercero.
Juan Pablo II la coronó solemnemente en su viaje apostólico al Perú. En su segunda visita, con motivo del congreso Eucarístico-Mariano, después de consagrar la nación a Nuestra Señora, le ofreció la Rosa de Oro.
Nuestra Señora de “La Merced” es la patrona de las armas y de los campos de Lima. Es muy venerada desde que vinieron los misioneros mercedarios. En la ciudad de Arequipa, muy mariana desde su fundación, se venera en dos santuarios a Nuestra Señora de la Candelaria en Cayma y Chapi.

BOLIVIA: A orillas del Lago Sagrado o Lago Titicaca se encuentra Copacabana, en donde está el santuario a la Virgen de la Candelaria. Francisco Tito Yupanqui, descendiente de los Incas, nació en Copacabana, a quien el Emperador Carlos V le concedió un escudo de armas donde aparecía el lema “Ave María.” Desde niño amó mucho a la Santísima Virgen María y movido por este amor defendió su deseo de que la imagen de la Candelaria presidiera el altar mayor de la capilla de Copacabana. El mismo trabajó una imagen de la Virgen en arcilla y más tarde talló otra de madera que actualmente es venerada en la Basílica del Santuario de Copacabana desde donde la Santísima Virgen derrama luz, como una nueva estrella, sobre esta región de América Latina en Bolivia.[img][/img]
laura analía quevedo
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Sesión 4. Act. virtual: Recorrido mariano por Sudamérica I

Notapor anacerini » Jue Ene 26, 2012 7:20 pm

Catedral Ntra Sra del Rosario de Paraná:
es la catedral y cabeza de la Arqudiocesis de Paraná.
Vino la imagen procedente de san Jose del Rincon, Provincia de Sta Fe. Y aqui fue puesta la servicio del pueblo de Dios,donde fue hondamente amada. En oportunidad de decidir quien sería la Patrona d ela ciudad, se hizo una votación sobre el aljibe que se encontraba en la Plaza mayor de la ciudad(hoy Plaza de Mayo), debiendo los vecinos votar por ella o por San Miguel, quien tambien tenía mucha raigambre entre la población, ya que parec que la estancia San Miguel que abarcaba desde Paraná hasta La Paz(Entre Ríos) era d elos jesuitas, quienes estaban muy cerca dle pueblo santo, ayudando mucho a todos. Se concretó la votación en el lugar señalado.Y resultó electa La virgend el rosario como Patrona de la ciduad y de la Diocesis.Y San Miguel quedó como Patrono de la Provincia de Entre Ríos.
El aljibe fue descubierto hace unos cuantos años, mas o menos 20, y e le colocó una placa recordatoria. Fue bvvestida con joyas donadas, y se le hizo una corona a ella y al Niño Dios, que lamentablemente fueron robadas, despojándola de tales regalos efectuados von amor popular.
Desde sus puertas parten generalmente las procesiones que se dirigen a distintas parroquias en festejos patronales, de la ciudad y del diocesis.La Virgen es verdaderamente amada por el pueblo d ela ciudad y alrededores.
bendiciones a todos. Ana Cerini
anacerini
 
Mensajes: 64
Registrado: Lun Ene 09, 2012 9:44 am

Virgen de Chapi Arequipa Peru

Notapor Reynaldo Ballon 1938 » Jue Ene 26, 2012 8:38 pm

Magnificas las presentaciones y su contenido muy instructivo, en anteriores envios he hablado de La Virgen Maria que se venera en mi ciudad de Arequipa, el Sur del Peru Norte de Chile y parte de Bolivia
En esta leccion 4 me a impactado la INCULTURACION, fenomeno que a sido parte importantisima para nuestra EVANGELIZACION , o sea habernos culturizado con Dios UNiTRINO y con los dioses de nuestro Incanato, el Sol INTI la luna Quilla, la tierra Pachamama , etc. forma de RELIGION CATOLICA que ahora observamos en muchos hermanos autoctonos, que viven en el campo y en las ciudades en donde van recuperando las tierras que antaño les pertenecio
Espero que esta pequeña colaboracion ayude en algo este DIALOGO del curso que nos hemos inscrito para participar activamente
Reynaldo Ballon 1938
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Ene 10, 2012 12:05 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Santuarios Marianos

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |