Sesión 7. Curso Santuarios Marianos. 13 febrero 2012

Con este curso, se pretende realizar un viaje virtual por los santuarios marianos más importantes del catolicismo en base a un itinerario espiritual caracterizado por la devoción a María, así como conocer los diversos aspectos culturales, tradicionales y religiosos de la devoción a la Virgen.

Fecha de inicio del curso: 2 de enero de 2012

Fecha de finalización del curso: 2 de abril de 2012

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Gustavo d Apice, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor bebelina80 » Lun Feb 13, 2012 12:10 pm

Treinta y Tres, Nuestra Señora de los
El Papa Juan XXIII la declara patrona principal de Uruguay. Ese nombre nos recuerda la profunda devoción de los treinta y tres héroes uruguayos.


Treinta y Tres, Nuestra Señora de los

En Florida, Uruguay, se venera la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres.

"La noble tierra de los uruguayos, hermosa por el verdor de sus praderas y por sus cuchillas suavemente onduladas, se ufana de ser antigua sede de piedad mariana, la que, así como sugiere a los cristianos sentimientos religiosos, de la misma manera lleva con facilidad a todos los ciudadanos al recuerdo de la libertad conquistada y a los comienzos de la Patria naciente."

Con estas palabras comienza el Papa Juan XXIII la bula con la que declara patrona principal de Uruguay a la Virgen de los Treinta y Tres. Un poco más adelante, después de hablar del origen de esta devoción continua diciendo: "Finalmente en nuestros días -lo que nos causa gran alegría- todo el pueblo de la República venera con amor ardiente a la misma Virgen, la cual, si de veras ocupa el centro del templo, con razón mayor se debe afirmar que vive en los ánimos y en las mentes de todos."

Esta pequeña imagen de la Virgen, tan querida por todos los uruguayos, mide tan solo treinta y seis centímetros de alto. Está tallada en madera de cedro y procede, según la tradición, de las misiones de los padres Jesuitas. La sagrada imagen fue colocada en la iglesia de Florida Blanca e inmediatamente sus habitantes le rindieron un culto filial.

El nombre de la Virgen podría parecer un poco extraño a quien no conoce su historia. El título de "los Treinta y Tres" no es que tenga mucha relación con la Sma. Virgen. Además, teniendo en cuenta que esta imagen está dedicada a la Inmaculada Concepción, el nombre de "los Treinta y Tres" parece aún más extraño. Alguno podría pensar que quizás se debe a los treinta y tres años de la vida de Cristo sobre la tierra. Podría ser una buena explicación, pero no es así. El origen del nombre es muy sencillo y, como veremos, sí tiene mucha relación con la Virgen.

Sucede que a inicios del siglo XIX los pueblos latinoamericanos estaban luchando por su independencia. Y en Uruguay ocurría lo mismo. Era el año de 1825. La lucha por la libertad estaba encabezada por un valeroso grupo de patriotas; todos ellos, al igual que su pueblo, católicos y devotos fervorosos de la Virgen María.

Como es natural, al iniciar la arriesgada campaña para alcanzar la libertad de la Patria, quisieron poner el éxito de su empresa en manos de María. Así que los caudillos acudieron a la parroquia, participaron en la santa misa y, al terminar, inclinaron su bandera tricolor delante de la imagen de la Sma. Virgen pidiéndole su bendición.

El número de los caudillos era precisamente treinta y tres, y desde entonces el pueblo uruguayo ha designado con el nombre de "Virgen de los Treinta y Tres" a la pequeña imagen de la Iglesia parroquial de Florida. Como pueden ver el nombre sí tiene que ver con la Virgen. Ese nombre nos recuerda la profunda devoción de los treinta y tres héroes uruguayos hacia nuestra madre María, y nos recuerda también la protección materna de María hacia sus hijos. "Así, a la Virgen de los Treinta y Tres está unido el hilo conductor de las diversas etapas históricas y culturales del noble pueblo uruguayo que lleva en lo más profundo de su alma el amor a María".

El Papa Juan Pablo II acudió como peregrino a este santuario mariano y en su ángelus del 28 de junio de 1992 nos compartió su experiencia de ese lugar: "Recuerdo con emoción mi visita a Nuestra Señora de los Treinta y Tres, el 8 de mayo de 1988, durante el viaje apostólico a aquella querida Nación: contemplando la santa imagen rece por América Latina, pues -como había subrayado aquel mismo día, al recitar el Regina Coeli- "la Virgen María, Reina de los Apóstoles, la que con su fe y ejemplo de vida, precede a los heraldos del Evangelio, nos hace sentir la hermandad de todos los pueblos que en esas tierras benditas han acogido la palabra y el bautismo de Cristo..."

En estas palabras del Papa podemos descubrir el mensaje que la Virgen de los Treinta y Tres nos ofrece. Ella nos repite, como en las bodas de Caná: "haced lo que Él os diga", acoged las palabras de mi Hijo. No basta que nuestros pueblos latinoamericanos tengan una profunda tradición cristiana. Es necesario que cada uno de nosotros acepte ese mensaje con fe y lo viva en su vida diaria. No basta llamarnos cristianos. Estamos llamados a ser cristianos, a vivir como cristianos.

Nuestra Señora de los Treinta y Tres
Patrona de Uruguay
Fiesta: Segundo Domingo de Noviembre

La pequeña imagen de la Virgen de los Treinta y tres es una talla en madera procedente de los talleres de las misiones que los Jesuitas tenían en el Paraguay a mediados del siglo XVIII. La imagen fue confeccionada en alguna de las fábricas guaraníes que florecían en estas famosas misiones.
Hacia el 1779 la imagen permaneció en la capilla que los padres jesuitas atendían en el pueblo del Pintado y tiempo después, al trasladarse la población entera hacia lo que hoy es la ciudad de Florida, los vecinos llevaron consigo la querida imagen ante la que habían orado sus antepasados.
El 19 de abril de 1825, treinta y tres orientales, patriotas del Uruguay, desembarcaron en las playas de la Agraciada para dar comienzo a las guerras de independencia. Al llegar a Florida se dirigieron al pequeño templo y a los pies de la Virgen colocaron el futuro de la nueva nación. El 25 de agosto de ese año se proclamó la Independencia Nacional y los constituyentes, después de firmar el acta de la soberanía, volvieron ante la sagrada imagen para colocar la patria naciente bajo su amparo y protección. Desde entonces el pueblo llamó a esta imagen "La Virgen de los Treinta y Tres". El 25 de agosto de 1975, al cumplirse los 150 años de su independencia, la nación uruguaya declaró oficialmente "Monumento Histórico" a esta imagen de la Virgen y al templo donde se le venera.
La Virgen de los Treinta y Tres mide 36 cm. de alto. Es una talla barroca de la Asunción de la Virgen, cuyas vestiduras parece que se mueven al viento por la abundancia de sus pliegues.
La "Libertadora del Uruguay" porta desde 1857 una corona de oro y piedras preciosas, regalo del segundo jefe de los Treinta y Tres, que luego fuera presidente de la República. Lo desproporcionado del tamaño de esta corona (una extraordinaria obra de orfebrería) ha venido a ser la nota distintiva de esta advocación mariana.
La imagen fue coronada canónicamente en 1961, por concesión de Su Santidad Juan XXIII; quien al año siguiente la proclamó oficialmente "Patrona del Uruguay". La solemnidad de la Virgen de los Treinta y Tres se celebra el segundo domingo de noviembre con una peregrinación a su santuario desde todos los lugares de la nación.
Oración a la Virgen de los Treinta y Tres
"Santísima Virgen María, ante cuya imagen
inclinaron su bandera y doblaron
reverentes su rodilla
los fundadores de nuestra Patria
Protege siempre a este pueblo
nacido a tu sombra bienhechora.
Haz ¡Oh Madre!
que en nuestros hogares florezcan la religión
y todas las virtudes cristianas.
Haz que veamos el reinado de Cristo,
que es el de la verdad y la justicia.
Alcánzanos estas gracias y la de la eterna salvación,
de tu hijo Jesucristo
que con el Padre y el Espíritu Santo
vive y reina por los siglos
de los siglos.
Amén"
________________________________________



. ORIGEN DE LA DEVOCION
El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres Uruguayos. La devoción no tuvo en su origen ningún acontecimiento extraordinario, ninguna señal que va más allá del orden natural de las cosas. Está sí originada en un consenso popular, en un sentido de fe. En efecto, en el primer cuarto del siglo pasado, se había extendido por todo el territorio de la Banda Oriental un ansia de libertad, recogido por José Artigas quien, al encararlo en su ideario, en su acción de caudillo rural y en la primera organización política que dio a estas provincias, se convirtió en el "Protector de los Pueblos Libres". Se pueden señalar tres aspectos de la gesta artiguista, que recogen esta ansia de libertad existente y le da base doctrinaria y organizativa.
a. El Éxodo de 1811, donde todo el pueblo, frustrado en sus expectativas de libertad, prefiere dejar sus casas y campos y marchar detrás de su jefe para realizar con él una experiencia de independencia única en América: "ellos se creyeron un pueblo libre, con la soberanía consiguiente", diría Artigas explicando este fenómeno.
b. El Congreso de 1913, donde los diputados de cada departamento van a echar las bases de la independencia de estas provincias. Artigas da su célebres "instrucciones" asentando su doctrina de libertad y federación.
c. El corto (1815), pero efectivo gobierno de Artigas, que no descuida ningún aspecto importante para la vida libre y digna de un pueblo: reforma agraria, comercio, navegación, instrucción, salud pública, atención religiosa.
El pueblo vivió esa experiencia exaltante que sería truncada por la traición "de los malos españoles y peores americanos", como dirá el mismo Artigas. Artigas se retiró a la patria hermana del Paraguay, donde pasó en el silencio 30 años. Pero sus ideas quedaron.
En 1825 son retomadas en la Cruzada Libertadora, por los Treinta y Tres Orientales. Estos se reúnen en Florida, donde realizan la Asamblea de la Independencia Nacional. En la Piedra Alta, convertida en Altar de la Patria, proclaman, el 25 de agosto, la Declaratoria de la Independencia Nacional. Fue entonces que llevaron ante la pequeña imagen de la Virgen María, que se veneraba en la capilla del pueblo, sus ansias de libertad.
2. RESEÑA HISTORICA
Dentro de la historia de la Iglesia en Florida, cabe señalar tres hechos importantes:
1. Con antelación a la fundación de la ciudad la presencia de la Compañía de Jesús con la obra de las famosas Misiones Jesuíticas. En ellas se dio a los pueblos que las comprendían (Norte actual Uruguay) una conformación social de tipo corporativista donde se atendían los distintos aspectos de la cultura y vida del pueblo: educación, trabajo, música, y aún escultura; precisamente la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres está hecha en cedro paraguayo, y de acuerdo al estilo y características de la misma se cree haya sido tallada en las Misiones Jesuíticas. A 20 kms de la ciudad de Florida se conserva la estancia de la Calera, donde los jesuitas tuvieron un gran establecimiento rural de cría y faena de ganado y saladero, en la rinconada del río Santa Lucía y el arroyo Arias.
2. El segundo hecho es la fundación de Florida. Dadas las peripecias en que vivía el antiguo poblado del Pintado, en una sierra pedregosa, el cura Santiago Figueredo logra del superior gobierno se le ceda un lugar más seguro y fecundo en las costas del río Santa Lucía, y allí funda la actual ciudad de Florida.
3. Y el tercer hecho es en 1825, cuando se reúne la Asamblea de la Florida que redacta el Acta de la Declaratoria de la Independencia Nacional, presidida por el Pbro. Juan Francisco Larrobla. En ese contexto cultural e histórico resultó espontánea la visita de los asambleistas de Florida a la Virgen María venerada en un rancho contiguo al rancho de la Asamblea. Desde entonces aquella imagen de María, comienza a llamarse popularmente la "VIRGEN DE LOS TREINTA Y TRES”.
Señalar algunos DOCUMENTOS que afianzan esta devoción a lo largo de la historia del pueblo uruguayo.
1. La corona de oro regalada por el general Manuel Oribe, segundo jefe de los Treinta y Tres.
En 1857, el general don Manuel Oribe, regaló a la Virgen de Florida una corona de oro, en acción de gracias por haberse salvado, él y su familia, en un naufragio. Él decía que a la Virgen de los Treinta y Tres debía esta gracia, y que siempre se encomendaba a ella.
El Gral. Oribe vivía en la Unión (Montevideo), y pidió a Don Felipe Irurreta de Florida, de quien era amigo, la medida de la cabezita de la Virgencita de los Treinta y Tres. La corona fue entregada más tarde al Cura Vicario Pbro. Majesté.
2. La placa colocada por mons. Mariano Soler.
En 1894 mons. Soler, primer Arzobispo de Montevideo, ordenó colocar ante el nicho que guardaba la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres en la Catedral de Florida, una placa de mármol que dice textualmente refiriéndose a la imagen de la Virgencita: "Ante ella los Treinta y Tres inclinaron su bandera e invocáronla también los convencionales de la independencia".
3. La Coronación. Mons. Humberto Tonna solicitó al Papa el privilegio de la coronación para la imagen de la Virgencita de los Treinta y Tres. El Papa Juan XXIII concedió esa gracia el 8 de marzo de 1961. Motivo por el cual la celebración de noviembre de ese año tuvo un carácter único: en solemne Misa, con la presencia del Nuncio Apostólico y de todos los Obispos del Uruguay, de autoridades de gobierno y peregrinos de todos los puntos del país, se realizó la coronación de la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres. Al año siguiente, el 21 de noviembre de 1962 el Papa nombró a la Virgen María bajo esta advocación como "PATRONA DEL URUGUAY". Así la fiesta de la Virgen ha adquirido un carácter nacional.
4. Monumento histórico
El Poder Ejecutivo del Uruguay al conmemorarse el 25 de agosto de 1975 el sesquicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional declaró Monumento Histórico a la Santa Iglesia Catedral y a la Imagen de la Virgen de los Treinta y Tres.
5. Las visitas del Papa Juan Pablo II
La Virgen de los Treinta y Tres presidió la Celebración de la Eucaristía, oficiada por Juan Pablo II en Tres Cruces (Montevideo) con ocasión de la primera visita del Papa al Uruguay en Abril de 1987. Presidió también la Celebración en Florida en la que el Papa ordenó Sacerdotes a 13 Diáconos, el 8 de mayo de 1988. En todos los discursos y homilías realizados con ocasión de sus dos visitas, el Papa hizo alusión a la Virgen de los Treinta y Tres.
DEVOCIONES Y CELEBRACIONES
Como en todos los países, sobre todo en América, el santuario fue centro de reunión, tanto en las fiestas como en las desgracias del pueblo.
Según testimonios muy antiguos, siempre que había pestes y secas se hacían procesiones de rogativas con la Virgen de los Treinta y Tres. Luego de obtenida la gracia, se rezaba la misa de acción de gracias y se daba la bendición con el Santísimo. Ocasiones especiales de rogativas fueron las desgracias colectivas, como el cólera en 1866, o epidemias como el tifus y la viruela. La primera peregrinación nacional se realiza el 15 de agosto de 1908, organizada por la Congregación Mariana Mayor de Montevideo. Entre las principales peregrinaciones, enumeramos las siguientes: Gran peregrinación de las Damas Católicas e Hijas de María, el 6 de octubre de 1912. Dos peregrinaciones de las Hijas de María de la Medalla Milagrosa de la Unión el 13 de setiembre de 1914, y el 12 de setiembre de 1915. La Liga de Damas Católicas de San José el 13 de octubre de 1912. Los católicos de Mercedes el 12 de octubre de 1913. Los católicos y Ligas de Durazno y Sarandí Grande, efectuaron varias peregrinaciones, dejando la bandera de los Treinta y Tres y los dos faroles del Comulgatorio como recuerdo. Las peregrinaciones de Mercedes y San José, dejaron como recuerdo de su venida las dos lámparas que están en el nicho de la Virgen. En 1913 vino una peregrinación de los alumnos seminaristas del Colegio-Seminario de Montevideo. En 1942 comienzan a tomar una forma distinta las peregrinaciones a la Virgencita, dando participación a toda la diócesis de Florida y Melo. En 1945 el Obispo Diocesano mons. Miguel Paternain tuvo la feliz y original idea de hacer un recorrido llevando la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres por toda la diócesis, casi medio Uruguay.
El recorrido que duró del 6 al 28 de octubre de 1945 dio lugar a pequeñas misiones populares en las grandes ciudades por donde pasó: Minas, Treinta y Tres, Melo, Tacuarembó, Paso de los Toros, Durazno, Sarandí y Florida. En los pequeños pueblos y a lo largo del camino -en largos trechos no existía aún la carretera- se congregaba la gente con inusitado entusiasmo. En todas partes fue hermosa ocasión para unir la devoción a la tradición patria, con homenajes típicos de caballadas, desfiles de carretas y carros.
Desde entonces la peregrinación ha constituido una celebración clásica en toda la diócesis, y se realiza el segundo domingo de noviembre. El esquema tradicional de Misa solemne por la mañana y procesión por la tarde por las calles de la ciudad, ha ido evolucionando. Ahora se realiza una gran Concelebración al aire libre, en el parque donde se leyera el acta de la Declaratoria de la Independencia Nacional en 1825. Las largas caminatas han sido sustituidas por celebraciones más reposadas, en base a la lectura y meditación de la Palabra. Desde hace algunos años se realiza, fundamentalmente para jóvenes, una caminata de 13 kms de recorrido llevando la Imagen de la Virgen, rezando, cantando y reflexionan do sobre la temática del año.


GALERÍA DE IMÁGENES
10 años de la entronización de la Virgen de los Treinta y Tres en Roma
(Haz clic en la imagen para ampliar)

pido disculpas por que no se como poner las imagenes. si alguien podria indicarme como gracias.
bebelina80
 
Mensajes: 13
Registrado: Dom Ene 08, 2012 11:48 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor MERY9 » Lun Feb 13, 2012 12:19 pm

Hola, soy de Argentina quisiera contarles acerca de otro de los santuarios dedicados a Nuestra Madre el cual se encuentra en la provincia de Catamarca patrona de esta ciudad...

Virgen del Valle de Catamarca, Argentina

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
El hallazgo de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Valle, tuvo lugar entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya.

Distrito de Choya
Choya es actualmente uno de los distritos del departamento Capital de la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino.
El pueblo de Choya al que se hace mención en los antiguos documentos estaba situado a un kilómetro del actual del mismo nombre.
Formaban la población de Choya españoles encomenderos e indios en su gran mayoría cristianos. Vivían de las labranzas y del pastoreo.

Don Manuel de Zalazar
Fue oriundo de la región española de Vizcaya (por eso se lo llamaba el vizcaíno).
En 1615 figura como Administrador del Valle de Catamarca.
Era un hombre capaz e inteligente; sabía gobernar con justicia y administrar bien.
Fue mayordomo en las poblaciones que poseía Pedro de Maidana al Este del río que hoy conocemos como Río del Valle.
Se casó con Doña Beatriz de Acuña y tuvo una hija.
Falleció entre los años 1638 y 1640 en sus mismas posesiones del actual Valle Viejo cuando se encontraba íntegramente dedicado al cuidado, culto y veneración de la Madre del Valle en su imagen bendita.

El hallazgo de la Imagen
La historia cuenta que fue encontrada entre 1618 y 1620. Un indio de los encomendados al servicio de Don Manuel de Salazar, en el silencio de la tarde percibió voces y ruido de pisadas.
Era un grupo de indiecitas que caminaban recelosas, como temiendo que alguien las sorprendiera. Llevaban lámparas y flores de la montaña. Como era de noche regresó a los ranchos de Choya.
Su curiosidad hizo que a la mañana siguiente regresara a esos parajes. Pronto dio con las huellas y encontró un sendero que, se veía, era muy transitado.
Caminó unos 5 Km., remontando la quebrada cuando a unos 7 metros de altura apareció un nicho de piedra bien disimulado. Al fin del nicho había rústicos asientos y restos de fogones, e incluso huellas de danzas.
Trepó al nicho y allá al fondo encontró una Imagen de la Santísima Virgen María. Era pequeñita, muy limpia, de rostro morenito y tenía las manos juntas.
Después de varios meses y de estar seguro de su descubrimiento, el indio le cuenta todo a su amo. Le dice que la veneraban, que estaba allí entre las piedras, que era morenita como los indios y que por eso la querían y que él también había aprendido a quererla.

CORONACIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL VALLE
En Diciembre de 1887 fueron convocados los principales vecinos de la Ciudad de Catamarca por el entonces Vicario Segura, con dos finalidades: programar los actos para renovar el juramento en 1888 y la gestión ante la Santa Sede, pidiendo la coronación de la Portentosa Imagen.

Entonces una comisión gestiona por intermedio del benemérito franciscano Fray Bernardino Orellana, mediante una súplica firmada por el entonces Vicario Capitular de Salta Monseñor Pablo Padilla y Bárcena. Corría setiembre de 1889.

Así fue que como un mes más tarde de haber iniciado el trámite Fray Orellana recibió el Decreto del Capítulo Vaticano comediendo la coronación.

Es obvio mencionar el júbilo desbordante con que fue recibida la noticia del éxito positivo, entre los devotos y buenos hijos de la Madre del Valle.

La coronación de la Sagrada Imagen se realizó el 12 de Abril de 1891, en el Paseo General Navarro, a ocho cuadras de la Iglesia Matriz. En el costado Norte se construyó una Galería de pilares y techo de madera, de una altura de cinco metros; el adorno del techo eran tiras angostas de géneros de colores; en las orillas del techo se pusieron gallardetes y sobre el techo grandes banderas y el escudo pontificio. En la parte media de la galería se levanto un majestuoso trono para la Reina del Valle.

Se dio en el lugar una enorme concurrencia; abría la banda de música y la encabezaban con sus respectivos estandartes diversas peregrinaciones.

LA CONFECCIÓN DE LA CORONA
En el mes de enero de 1890, Fray Orellana contrato en París, en la Casa Poussielgue-Rusaud, la confección de la Corona. Se fijó un precio de costo de 4200 pesos oro. Tendría 68 diamantes y otras piedras preciosas. Además de este material, se envió desde Catamarca seis onzas de oro, un cóndor, ocho monedas de oro, un anillo con siete piedras y un zarcillo con dos perlas.

Además de la corona, se hicieron acuñar treinta mil medallas y confeccionar estampas de diversas clases.

CONCEPTOS DEL PRESBÍTERO GREGORIO ROMERO
En la ceremonia de la misa pontificial, el joven salteño Don Gregorio Romero, al referirse a la corona dijo: "Esta Preciosa Corona que contemplará perpetuamente el pueblo catamarqueño, simboliza todas las lágrimas enjugadas, todos los hogares bendecidos, todos los dolores mitigados; en fin señores, esa corona es la gloria, el poder y la fortaleza de la Reina coronada y al mismo tiempo la consagración más brillante que han recibido los prodigios y las maravillas de la Reina de los Valles en el transcurso de los siglos".

DETALLES DEL ESCUDO DE LA VIRGEN DEL VALLE
En 1914, el entonces Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Bernabé Piedrabuena, encarga al historiador Larrouy que ideara un escudo para la Reina y Patrona de Catamarca. Este lo ideó conforme a las leyes heráldicas, y de acuerdo a las normas lo dibujo un Sr. Thomas, eminente heraldista.

Forma oval: Corresponde a la realeza; como también el dosel sobre el que están puestos la corona y los cetros.

Los cetros se cruzan por detrás del óvalo, para terminar en las flores heráldicas una rosa y una flor de lis.

La corona es abierta, porque así se acostumbra ponerla en los escudos de las reinas. Se alternan estrellas y flores de lis, por ser la Reina Universal de cielos y tierras.

Los doseles de los escudos reales italianos se pintaban de armiño, o sea blanco con pintas negras semejantes a cruces. Los del escudo de la Virgen son tan elegantes que vienen a ser como una joya en su género.

Colores: Los colores usuales son los de dos metales; oro y plata, y los cuatro esmaltes: azul, verde, rojo y negro.

Campo: Es el fondo del escudo. Para mayor claridad se recurre aquí a lo muy querido y conocido: el Escudo Nacional.

Su lema dice SPES NOSTRA (Esperanza Nuestra) palabras, que como se sabe, fueron tomadas de la oración de la "Salve".

Figuras: Posee un emblema simbólico, la flor de lis; sus cuatro iniciales NSDV y una estrella.

El primer templo

Fue el sacerdote mariano Mons. D´Amico el que comenzó a levantar una capilla o templete en el lugar en que fue encontrada la Sagrada imagen.
Según la declaración del testigo Juan Cisternas: "Viéndola hacer tantos prodigios, le edificaron una capilla, que por la tradición antigua fue donde hoy (1764) están las paredes de la iglesia matriz de dicho Valle, en la parte del poniente a poca distancia y en que hoy corre el río del Valle que ha muchos años se la llevó"

El santuario
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
A mediados de En 1860 se firmó un contrato con el arquitecto iltaliano Luis Caravatti para la construcción de un Santuario digno de nuestra Reina. Dos años después, fue nombrado cura y vicario de Catamarca (en ese tiempo todavía no había sido creada la Diócesis de Catamarca), el Pbro. José Facundo Segura, quien dio a la construcción un vigoroso impulso hasta verla terminada en 1875. Aunque todavía no estaba concluida la obra, el 4 de diciembre de 1869 se realizó una ceremonia muy solemne, durante la cual se inauguró el Santuario de Nuestra Señora del Valle.
Este templo es uno de los más importantes en su tipo que hay en Argentina.
La fachada, con su imponente atrio que avanza hacia la vereda (ahora reemplazada, al igual que la calzada, por el Paseo de la Fe, construido en 1995 por la Municipalidad de la Capital, en adhesión a los 300 años del traslado de la sagrada imagen hasta su actual templo) está enmarcada entre dos altas torres en sus extremos laterales, que culminan en un reducido frontis triangular, lo que da solemne grandiosidad al edificio sacro.
El templo tiene una gran nave principal y dos laterales y cuenta con varias capillas intercomunicadas (tres en el costado sud y cuatro en el norte).
Los pisos fueron construidos con sólidos tablones de algarrobo, hoy de mosaicos marmóreos con decoraciones geométricas.
En 1869, la iglesia tenía sólo tres naves, pero surgieron dudas acerca de la solidez de la estructura. Por ello, por iniciativa del Vicario Segura y por consejo de técnicos, se levantaron las capillas laterales y los arbotantes volantes de los costados.
La cúpula muestra una magnífica representación de la Asunción de María a los Cielos. Está flanqueada por las imágenes de los autores de los cuatro Evangelios.

Las pinturas que cubren la bóveda de la nave central, el crucero y la cúpula de la Catedral, también tienen su historia.
Con motivo de las fiestas del cincuentenario de la Coronación de la imagen de la Virgen del Valle, en 1941, el Obispo de Catamarca Mons. Carlos Hanlon mandó pintar las artísticas telas de Orlando Orlandi.
Los motivos de las pinturas han sido tomados de la historia de los prodigios de la Santísima Virgen del Valle y su orden es el siguiente, comenzando desde la puerta mayor:
La primera representa la desaparición de la Imagen, de la casa de Zalazar, su búsqueda y cómo el cristiano vizcaíno la vuelve a su casa.
* La segunda muestra el incendio del algodón de la casa de Zalazar y cómo éste la lleva para que apague las llamas.
* La tercera es el cuadro de las guerras calchaquíes que cesan por la presencia misteriosa de la Virgen del Valle en los campos de batalla.
* La cuarta pintura muestra a la Santísima Virgen extirpando las plagas de gusanos y langostas.
* La quinta es el recuerdo del nicho abierto, saltando las cerraduras, en obsequio de las peregrinas santiagueñas.
* La sexta, en el crucero al lado derecho, es la representación de cuando los indios reconocen a la Imagen que ven, a la Soberana Señora que se les aparecía en las batallas calchaquíes.
+La séptima, hacia la izquierda, es una pintura alegórica que representa a las multitudes que van al Santuario, a los pies de la Madre del Valle. Están ahí las ciencias, las artes, la Sagrada Teología, los peregrinos humildes, las autoridades espirituales y temporales.

La Imagen tal como fue encontrada.
Después los españoles le pusieron
vestido y manto, que le hicieron
cambiar su aspecto.

La imagen

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
No hay ningún dato preciso para asegurar cuál fue el origen de la Imagen o cómo llegó a la Gruta de Choya. Dicen los historiadores: "Esto nomás constituye un auténtico prodigio". Un verdadero milagro, grande y auspicioso con el que dio comienzo a una serie ininterrumpida de hechos portentosos que le granjearon una devoción tan extendida.
Según describe el historiador de Catamarca, el sacerdote Antonio Larrouy: Representa a la Virgen en el misterio de su Concepción Inmaculada, de pie, la media luna bajo sus plantas, las manos juntas ante el pecho, mirando el cielo sonriente.
En conformidad con una antigua costumbre española, la Imagen fue vestida con ropas de tela desde los principios y vestida ha quedado siempre.
Las vestiduras constan de túnica blanca y largo manto azul. No dejan visible más que el óvalo del rostro y las manos que sobresalen de una hendidura de la túnica y ocultan un conjunto formado por tres piezas: un pedestal de 24 cm de alto; una peana de 10 cm y la Imagen que mide 42 cm desde la cabeza hasta los pies.
La altura total es de 78 cm y el peso de 5280 kg. incluido el pedestal. Este es de algarrobo negro torneado y dorado; hecho en 1870 en sustitución de otro ya envejecido. Sobre él esta atornillada la peana.
Las tres constituyen pequeñas tarimas cuyos lados miden 21,19 y 15 cm respectivamente superpuestas a modo de escalera. Las tres están doradas, las dos inferiores son de cedro americano, la de arriba de una madera más blanda. Delante de la Virgen se lee: "Nuestra Señora de la Limpia Concepción".
La Imagen está pegada sobre la tarimita superior con una especie de engrudo (oportunamente fue mejor asegurada). Es una de las muchas imágenes llamadas de encarne.
Una pequeña púa de que estaban las antiguas coronas de la Virgen y el alfiler de oro de la actual, han producido encima de la cabeza algún daño. Se observa por allí una pequeña caja blanquecina de unos 3 mm de espesor, debajo un tejido hecho de fibras. Más en el interior, el alfiler se detiene ante un cuerpo más resistente.
Su traje modelado en relieve, y pintado, comprende manto, pelo, cinturón y vestido. Todo está pintado al estofado; es decir, dorado primeramente por debajo y pintado luego de los colores por encima. El manto rojo con puntitos de oro por dentro, es exteriormente azul, sembrado de estrellitas, siempre de oro y realizado con un galón de lo mismo; cae por detrás hasta el suelo; dejando despejada la frente envuelve la cabeza, y los cabellos de color castaño claro se perciben sólo en ambos lados del cuello y un poco sobre los hombros. El pelo es colorado; lleva en el cuello una puntilla blanca pintada. Cíñele un cinturón azul listado verticalmente de oro y florecitas rojas, cae hasta el suelo y oculta completamente los pies; por los lados, y no por delante, sobresalen los dos cuernos de la media luna.
Las manos no están propiamente juntas, palma contra palma, sino unidas por sus bordes; forman así una concavidad poco graciosa y que las hace parecer demasiado macizas, pero los dedos están bien modelados. El rostro es demasiado anguloso, sin nada de aquellos contornos suavemente redondeados que se encuentran en las obras de los maestros. Las mejillas están ligeramente sonrosadas y de cerca la tez parece mucho menos morena que a la distancia. Sin embargo, no deja de ser verdaderamente la MORENITA como el pueblo, con su tierna y respetuosa familiaridad, gusta llamar a la Virgen del Valle".

La Médica Soberana del Valle

[Virgen del Valle engalanada y coronada...] Son muchos los milagros que hizo Nuestra Señora del Valle, pero quizá los más conocidos son el de 1630 cuando sanó a un caballero peruano, enseñándole que los favores divinos no se comercian; el Jarro Milagroso, por el cual la virgen salvó de morir en las Salinas Grandes a un promesante de Totoralejos; la resurrección del niño Juan Alonso Moreno Gordillo, de Santa Cruz; cuando devuelve la vista al presbítero Dr. Pedro I. Acuña; en 1764 salvó los algodonales de la plaga de gusanos y luego de langosta.

La Fiesta de la Virgen en la que se celebra la Limpia y Pura Concepción del Valle, comienza el 29 de noviembre y concluye con la Solemne Procesión el día 8 de diciembre. La peregrinación popular a la Virgen del Valle es una de las más concurridas del país, a ella llegan en vehículos, animales o caminando miles de promesantes, algunos para pedir, otros para agradecer. Es tradición fuertemente arraigada al sentir del pueblo del Noroeste Argentino.

Fotografías de la
Catedral Basílica,
Santuario de Nuestra Señora del Valle
Provincia de Catamarca, República Argentina
Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen
MERY9
 
Mensajes: 151
Registrado: Vie Ene 13, 2012 11:06 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor JUAN JOSE PELLEGRINI » Lun Feb 13, 2012 12:36 pm

NUESTRA SEÑORA DE ITATI * CORRIENTES * ARGENTINA
imagen: http://www.cruzadadelrosario.org.ar/mariana/15itati.htm
Reina de las selvas y los pueblos guaraníes
La belleza de la imagen de Nuestra Señora de Itatí, Patrona y Protectora de las provincias de Corrientes y Misiones, impacta cada vez que podemos apreciarla. Su tez morena y la dulzura de sus ojos de Madre, que parecieran constantemente estar mirando a quien acude a ella, hacen que su rostro transmita una sensación de inmensa paz y tranquilidad

Según la tradición, emigrando hacia el sur para escapar de los constantes ataques indígenas, llegaron los franciscanos desde Ciudad Real, provincia del Guayra (Paraguay), a la reducción de Yaguarí, a cargo de fray Luis Gámez (no Gómez) portando consigo una hermosa imagen de la Inmaculada Concepción que colocaron en un oratorio a orillas del río Tebacué.

Punta de piedra
Un nuevo ataque indio destruyó el lugar y la Virgen desapareció sin dejar rastros. Mucho tiempo después, un grupo de aborígenes que navegaba el Alto Paraná, muy cerca de lareducción de Santa Ana, encontró la imagen sobre una roca. La Virgen se hallaba envuelta por un brillo extraño y una música extremadamente bella sonaba alrededor.
Enterado fray Luis Gámez de aquel prodigio, mandó que llevasen la imagen a su reducción y así se hizo, pero en dos oportunidades regresó al mismo sitio en la que fue hallada anteriormente.

Comprendiendo los misioneros que aquello era voluntad de la Virgen, decidieron trasladar a ese lugar la reducción, epopeya que llevó a cabo fray Luis de Bolaños, sucesor de fray Luis Gámez, entre 1580 y 1608, quien llamó al nuevo pueblo con el nombre de Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí (“puntade piedra” en guaraní). Esta aparición es evocada en la tradición del Litoral como “la leyenda de Ita Huasi”.

Extraordinaria transfiguración
Esta imagen, tallada en madera, mide 1,26 metros de altura y nos muestra a la Virgen María, de cabello negro y piel un tanto morena, de pie sobre una media luna, con las manos juntas sosteniendo un rosario. Viste un manto azul y cubre su cabeza una túnica blanca.

El P. Bolaños, acompañado por fray Alonso de San Buenaventura, realizó proezas de evangelización en la región, edificando el templo y la casa parroquial de la reducción en 1608 y estableciendo la parroquia y el municipio de Itatí el 7 de diciembre de 1615.

Era párroco el asunceño fray Luis de Gamarra, sucesor de Bolaños, cuando tuvo lugar la primera transfiguración de la Virgen, en la Semana Santa de 1624. Dijo al respecto el padre Gamarra: “Se produjo una extraordinaria mudanza del rostro, y estaba tan linda y hermosa que jamás tal la había visto”. La transfiguración duró varios días y se repitió varias veces en los años siguientes, volviendo a escucharse, más de una vez, la misma música que oyeron los indios cuando la encontraron en plena selva.

Un portentoso milagro
A partir de entonces, se sucedieron curaciones y milagros a granel. El más significativo tuvo lugar en 1748 cuando los indios abipones intentaron atacar el pueblo y al llegar a sus puertas se abrió en la tierra una gigantesca grieta que les impidió seguir avanzando y asolar la reducción. La indiada huyó despavorida mientras los habitantes de Itatí acudían en masa a su iglesia para dar gracias frente a la imagen.
Entre 1825 y 1860 se asentaron en el lugar las primeras familias blancas que compraron la antigua reducción de los franciscanos, levantando allí un pueblo que crecería considerablemente a partir de 1880, con la llegada a nuestras costas del nuevo flujo migratorio.

El Santuario que atrae multitudes
El 16 de julio de 1900 el papa León XIII mandó coronar a la Virgen de Itatí y el 23 de abril de 1918 fue proclamada Patrona y Protectora de las provincias de Corrientes y Misiones, celebrándose su fiesta todos los 9 de julio.
Ya convertida en Santuario, la gran Basílica fue visitada en 1935 por San Luis Orione quien de él tomó posesión el 25 de enero de ese mismo año. Para entonces, ya más de dos millones de peregrinos, oriundos no solo de la Argentina sino de otros países iberoamericanos, la visitaban anualmente.
El célebre poeta Carlos Guido Spano compuso un himno en su honor titulado “Señora de las selvas y los pueblos guaraníes”, cuyas más sentidas estrofas rezan así:

Señora de las selvas
Y pueblos guaraníes
¡Que dulce nos sonríes,
Divina aparición!
Escucha aqueste himno,
De férvida alabanza
Con vuelos de esperanza
Nacida en la oración.


--------------------------------------------------------------------------------
JUAN JOSE PELLEGRINI
 
Mensajes: 78
Registrado: Sab Ene 07, 2012 10:29 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor Terymar » Lun Feb 13, 2012 1:03 pm

La historia religiosa del Peru esta sustanciada de maravillosos episodiosque, si fuesen debidamente conocidos por los fieles, estimularian poderosamente la piedad y la virtud.
http://www.fatima.org.pe/seccion-verarticulo-166.htlm.
Terymar
 
Mensajes: 46
Registrado: Lun Ene 02, 2012 6:48 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor Terymar » Lun Feb 13, 2012 1:13 pm

Terymar
 
Mensajes: 46
Registrado: Lun Ene 02, 2012 6:48 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor Terymar » Lun Feb 13, 2012 1:31 pm

NUESTRA SENORA DE LOS TREINTA Y TRES.

Patrona de Uruguay, su festividad se celebra el segundo domingo de noviembre.

La pequeña imagen de la Virgen de los Treinta y Tres es una talla en madera procedente de los talleres de las misiones que los jesuitas tenían en el Paraguay a mediados del siglo XVIII. Cuando a principios del siguiente siglo, el vecindario del Pintado logró la construcción de una parroquia, los principales pobladores se consagraron a su Patrona la Inmaculada, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján.

Su primer párroco, el presbítero Santiago Figueredo, en vista de la pobreza y aridez de aquellos terrenos resolvió trasladar la parroquia a otro lugar más cómodo y propicio para el culto de la Virgen. Acudió al Cabildo de Montevideo y una vez obtenido el permiso, los vecinos del Pintado se trasladaron a la que hoy es la ciudad de Florida. En este lugar se construyó otra capilla y se colocó a la Virgen de Luján.

En 1805, la nueva ciudad fue erigida en sede parroquial. Veinte años después, Florida fue teatro de un acontecimiento fundamental de la historia del Uruguay. Entonces su territorio, invadido por los ejércitos de Portugal, había sido anexado al Brasil con el nombre de "Providencia Cisplatina". El pueblo, no resignado a esta denominación, esperaba el momento oportuno para sacudir el yugo.

El 19 de abril de 1825, treinta y tres orientales, patriotas del Uruguay, al mando de Juan Antonio Lavalleja, desembarcaron en las playas de la Agraciada para dar comienzo a la liberación de su patria. Al llegar a Florida se dirigieron al pequeño templo y a los pies de la Virgen, el 25 de mayo de 1825, colocaron el futuro de la nueva nación.

El mismo año los jefes orientales inclinaron la bandera tricolor ante la imagen de la Virgen, llamada desde entonces la Virgen de los Treinta y Tres. El 25 de agosto los convencionales del Congreso de la Florida después de suscribir el acta de la independencia en un rancho situado al lado de la Iglesia de la Virgen, se dirigieron a Ella y arrodillados al pie de la sagrada imagen, le pidieron que fortaleciera sus corazones y les diera valor para llevar a feliz término sus anhelos de emancipación. El triunfo coronó sus esfuerzos y la devoción a la Virgen de los Treinta y Tres quedó ligada a la libertad de Uruguay.

La "Libertadora del Uruguay" porta desde 1857 una corona de oro y piedras preciosas, regalo del general Manuel Oribe, segundo jefe de los Treinta y Tres, que luego fuera presidente de la República. Lo desproporcionado del tamaño de esta corona - una extraordinaria obra de orfebrería - ha venido a ser la nota distintiva de esta advocación mariana.

El 25 de agosto de 1975, al cumplirse los 150 años de su independencia, la nación uruguaya declaró oficialmente "Monumento Histórico" a esta imagen de la Virgen y al templo donde se le venera.

La Virgen de los Treinta y Tres mide 36 cm de alto. Es una talla barroca de la Asunción de la Virgen, cuyas vestiduras parece que se mueven al viento por la abundancia de sus pliegues.

La imagen fue coronada canónicamente en 1961, por concesión de Su Santidad el Papa Juan XXIII; quien al año siguiente la proclamó oficialmente "Patrona del Uruguay".

La solemnidad de la Virgen de los Treinta y Tres se celebra el segundo domingo de noviembre con una peregrinación a su Santuario desde todos los lugares de la nación.

santosjudastadeo.wordpress.com
Terymar
 
Mensajes: 46
Registrado: Lun Ene 02, 2012 6:48 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 1:34 pm

Fe es cosa de inteligencia y no sentimiento irracional, dice Mons. Aguer

Mons. Héctor Aguer.

BUENOS AIRES, 12 Feb. 12 / 06:33 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, señaló que la Iglesia pone el Catecismo a disposición del católico para que conozca las verdades de la fe, que es "cosa de la inteligencia y de la voluntad" y no "un sentimiento irracional".

Durante el programa televisivo Claves para un Mundo Mejor, el Prelado recordó que este año se cumplen dos décadas de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, impulsado por el Beato Juan Pablo II, "y esta conmemoración es una oportunidad adecuada para que recordemos la utilidad que tiene este texto".

"Esto es muy importante porque la fe no es un mero sentimiento o una emoción religiosa, sino que es una adhesión personal y por tanto de la inteligencia y de la voluntad a Dios y a lo que Dios nos ha revelado en Cristo, aquello mismo que la Iglesia nos trasmite para que nosotros creamos", indicó.

Mons. Aguer explicó que "la fe comporta un conocimiento, un pensamiento. Y es muy importante el conocimiento de esos contenidos de la fe para que esa adhesión a la verdad de la fe que es una persona, Jesucristo, sea firme, coherente y libre".

Indicó que con el Catecismo "la Iglesia ha querido salir al encuentro de una necesidad en la problemática de la cultura moderna que es la cuestión acerca de la Verdad y aquí se nos ofrece el fundamento de la Verdad revelada por Dios que tiene que iluminar el sentido de la vida de los hombres".

Por ello, destacó la iniciativa del Papa Benedicto XVI de presentar el "Compendio del Catecismo" que en base a preguntas y respuestas "ofrece definiciones bien concisas de las verdades de la fe, de los sacramentos, de los preceptos de la Iglesia, del camino de la vida cristiana, de la oración, con citas de los Santos Padres, de los teólogos y los doctores de la Iglesia, de los santos aún de los más actuales y de otros autores".

Además, indicó, está el Youcat o Catecismo para jóvenes, nacido en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 y dirigido a "esos chicos y chicas que son la esperanza de la Iglesia del mañana y de la humanidad".

"El Cardenal Newman decía que creemos porque nos damos cuenta de que es bueno creer y para eso nos ayuda este estudio de los contenidos de nuestra fe. Así que esta es una buena ocasión como para recomendarles, una vez más, volver al ‘Catecismo de la Iglesia Católica’", señaló.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 1:57 pm

Virgen de la Candelaria - Chile

La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más antiguas de la Virgen María, su fiesta se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
Su devoción tiene mucho arraigo en países como España, Bolivia, México, Perú y en otras ciudades y países de América y de otros continentes.
La Virgen de la Candelaria toma su nombre de la fiesta de la Candelaria o de la Luz, que tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", y después se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.
Como comentamos al inicio, su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje biblíco de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva la advocación de la Virgen de la "Candelaria".
En Chile, la Virgen de la Candelaria es venerada principalmente en los sectores mineros del norte del país, siendo descubierta por Mariano Caro Inca en las cercanías de la ciudad de Copiapó. Allí se erige el santuario de la Virgen de la Candelaria y su festividad se celebra en diversas zonas del país el día 2 de febrero.
En honor de la Santísima Virgen de la Candelaria, en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, se celebra en la misma fecha que en el norte del país; en donde llegan fieles desde distintas zonas urbanas, pero principalmente rurales, de la región. Se celebra la Fiesta en la Localidad de Candelaria, Misiones, que lleve el nombre de su Patrona, tomado de las antiguas reducciones Jesuiticas, la capital de los treinta pueblos Guranies que incluia a Paraguay - Argentina y Brasil. En la Actualidad se hace celebraciones en la Ruinas Jesuiticas, luego procesiones por el Pueblo y se le espera a la Virgen con una serenata Popular.
Se celebra la fiesta también, en la provincia de Jujuy, ciudad de Humahuaca; llevando a cabo un gran festejo con la tradicional Danza de los Toritos y fuegos artificiales.
Para la misma fecha también se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria, en Guaminí, Provincia de Buenos Aires, Argentina, por ser la Patrona de la ciudad.
En México también el 2 de febrero se celebra, en la Parroquia de la Candelaria, siendo la Patrona de esta Colonia y el Templo lleva el mismo nombre.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 2:35 pm

Nuestra Señora del Carmen del Maipú. Patrona de Chile

Fiesta: El último domingo de septiembre.
Fiesta universal de la Virgen del Carmen: 16 de julio


La antigua devoción carmelitana se remonta a los monjes del Monte Carmelo en Tierra Santa. En el siglo XVI, durante el tiempo de la conquista de América, Santa Teresa de Avila, junto con San Juan de la Cruz, llevan a cabo en España la reforma de la orden carmelita. La devoción aumenta y llega al Nuevo Mundo.

En el año 1785 Don Martín de Lecuna encarga a un escultor de Quito, Ecuador, una imagen de Nuestra Señora del Carmen.

En las guerras independentistas chilenas los nacionalistas toman a la Virgen del Carmen como Patrona de su ejercito. El 5 de diciembre de 1811, los Generales José Miguel Carrera y Bernardo o'Higgins se dirigen al Vicario de Santiago de Chile para pedirle "una Misa Solemne de Acción de Gracias" por el triunfo de las luchas independentistas. El 5 de enero de 1817 el General José de San Martín coloca su bastón de mando en la mano derecha de la imagen jurándola solemnemente como Patrona del Ejército de los Andes y en la Víspera de la batalla de Chabuco el ejército con O'Higgins a la cabeza proclama a la Virgen del Carmen Patrona y Generala de las Armas Chilenas.

En 1818, ante el avance de las fuerzas españolas, el pueblo y sus líderes llegan a la Catedral para depositar su oración y su confianza a los pies de la Virgen Carmelitana, prometiéndole levantar un Templo en su honor.
"En el mismo sitio donde se dé la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un Santuario a la Virgen del Carmen, Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, y los cimientos serán colocados por los mismos magistrados que formulen este voto, en el mismo lugar de su misericordia, que será el de su gloria".

El 5 de abril, el General San Martín anima a su ejército gritando: "Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Carmen nos dará la victoria y aquí mismo le levantaremos la iglesia prometida para conmemorar ese triunfo". Antes de finalizar el año se colocó la primera piedra del Santuario, que se terminó en el 1892.

El Templo actual, de Nuestra Señora del Carmen, fue inaugurado en octubre de 1974.

En 1923 la Santa Sede, a petición del Episcopado Chileno nombró a la Virgen del Carmen como Patrona Principal de todo el pueblo de Chile.

Dos son las imágenes del Carmen que los chilenos veneran con especial cariño: la del Santuario Nacional de Maipú, tallada en Quito en 1785 y la de la Catedral metropolitana, de factura francesa del siglo XIX, coronada solemnemente en 1926.

Para mas información diríjase a la siguiente pagina: http://www.virgendelcarmen.cl/

A pesar de que la Virgen fue acogida en tiempos de guerra, La Virgen actuó para apaciguar los odios y minimizar el horror de guerra.

La Virgen del Carmen es madre tanto de españoles como de chilenos y como toda madre quiere la reconciliación y la paz entre sus hijos. Su verdadero y único deseo es que hagamos lo que nos pide el su Hijo, quien es la única libertad verdadera.

En México se festeja también el 16 de julio, en especial en "la Sabatina" un hermoso Santuario, de los hermanos Carmelitas Descalzos.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor Blanca Medrano » Lun Feb 13, 2012 3:26 pm

[NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LAS PEÑAS ARICA CHILE

Imagen
Imagen


Una de las mas antiguas tradiciones de devoción en nuestra diócesis corresponde al peregrinaje a la "Virgen de Las Peñas" que se realiza el primer domingo de Octubre de cada año y al que concurren miles de peregrinos del norte de Chile y sur del Perú
L a caja del río y la abrupta topografía, con acantilados graníticos que pueden levantarse hasta los 250 metros, adquieren un aspecto primigenio, ante cuya presencia el mundo moderno parece desaparecer.

No hay carretera hasta Las Peñas. El asfalto se acaba cuando todavía faltan 20 kilómetros para llegar y, tal vez caso único entre los santuarios actuales, esa distancia hay que cubrirla a pie o a lomo de mula, atravesando el cauce seco del río bajo la inclemencia de los valles que suben al altiplano.

Eso anticipa ya una de las notas predominantes del santuario: el espíritu penitencial. Peregrinos siempre numerosos se desplazan pegados a la tierra, tostados bajo un sol que no se despega en todo el viaje. Son una viva alegoría de la purificación a lo largo del ondulante camino, excavado por el río en la dura piedra, siglo tras siglo. En la noche los caminantes encienden sus lámparas, sin interrumpir el paso, extendiendo por las laderas nocturnas la ilusión fantástica de estrellas viajando sobre la tierra.

Ese caminar silencioso lleva a los peregrinos a un ritmo diferente, sacudiéndoles las influencias urbanas y sus vértigos, para despertar en ellos una noción de trascendencia que poco a poco va sintiéndose más palpable.

En medio del camino nos encontramos con la aldea de Humagata, que conserva los restos de una iglesia colonial dedicada al apóstol Santiago.

Llegando al santuario, generalmente con las primeras luces de la mañana, nada en el mundo puede superar la dulce mirada con que los recibe la imagen de la Virgen, esculpida en la roca y vestida con sencillez. Han llegado a Las Peñas.

De vez en cuando, en el camino se topa con cruces blancas, brillantes bajo la límpida luz del sol nortino. En ellas perdura el recuerdo de otros peregrinos, que conocieron la fatiga del mismo trayecto y ahora han llegado a la paz mucho más alto.

La acumulación de pequeñas piedras en la base es vestigio de las costumbres de los pueblos andinos. En aquel entonces los caminantes las arrojaban para formar montículos votivos, llamados apachetas, con los cuales expresaban sus peticiones y buenos deseos.

“El fuego de las fogatas comienza a murmurar silencios, sombras. Los cuerpos cansados, reposan. Los animales mordisquean los alfalfales húmedos y un suave aire mece los eucaliptos. El río, inmutable, peregrina buscando el valle azapeño. El Santuario está inmerso en las sombras y las estrellas, lejanas, buscan otros senderos para decorar con la pálida luz, guijarros, granados, montañas. Todo es silencio y nada hace presumir el derroche de luces, petardos, marchas, aires criollos de tres naciones que pronto inundará la quebrada. ¡La fe tiene su despertar al Alba!

“Desde tiempos remotos la madrugada del sábado es el momento exacto en que los fieles de tres naciones hacen presente el enorme regocijo por que Dios les ha permitido llegar, peregrinando, impregnados de sacrificios, de abnegación, y, como bien lo describiera el recordado padre Urzúa, ‘con un cristianismo de viejo cuño’.

“El silencio es doblegado por los petardos, miles de ellos, que relampaguean en la oscuridad, trayendo reminiscencias orientales, válidas en el Santuario por la presencia de tantos fieles chinos, avecindados en Chile como en los países vecinos, especialmente en el pasado. Es el instante preciso, emocionante, del Alba. Las tonadas y cuecas chilenas anteceden a los huaynos, a las marineras, a los valses peruanos, llenos de alegría criolla. Las zampoñas no cejan, intentando permanecer latentes con el cántico andino.”
(Del libro “Más allá del Río”, de Erie Vásquez Benitt)

La Fiesta dura varios días y son las cofradías de Bailes Religiosos quienes pintan con sus coloridos trajes y músicas este despoblado y monótono paisaje.

Algunos vienen de Tacna, pues recordemos que hasta la Guerra del Pacífico estas eran tierras peruanas. Pero la fe vence fronteras. Participan bailes gitanos, de paso, morenos, diabladas,

El poblado de Las Peñas es tan pequeño –una iglesia y unas calles pedregosas que forman una manzana, después un puente, una cancha, unas casas… y el desierto– que los bailes no podrían juntarse todos al mismo tiempo. Para eso, el santuario realiza diariamente una procesión a las 9 de la noche, momento en que los distintos bailes irán llegando en turnos diarios para cantar y bailar a la imagen de la Madre de Dios.

El desierto es fecundo cuando se trata del espíritu. Difícilmente existirá en otro lugar de Chile tanta riqueza popular, efervescente de vida, contagiosa de entusiasmo y admirable en su autenticidad. Frente a Nuestra Señora de Las Peñas, las cofradías de danzas reintegran al pueblo andino repartido en tres naciones, impulsándolo a una sola y magnífica afirmación de identidad religiosa.

Las danzas han concluido, los días sagrados han pasado. El santuario queda atrás… y al mismo tiempo se multiplica en el corazón de cada peregrino. Ahí, cobijado en la profundidad donde arde la fe, será el compañero de viaje que estará con ellos en la vida diaria, reconfortándolos, hasta que en un año más sea momento de retornar a Las Peñas.

Hay por lo menos dos leyendas referente al origen el culto de la Virgen de las Peñas en Livilcar. La primera dice que hace mucho tiempo en un pequeño pueblo de Carangas (provincia boliviana del Altiplano colindante al Depto. de Arica) se celebraba la fiesta de la Virgen del Rosario. Una vez, el alférez que estaba a cargo de la fiesta - quien era pobre- causó el desprecio de un hombre que era rico y orgulloso. Al final de la fiesta ese hombre agarró el estandarte para un año siguiente. Para humillar al alférez dijo, que él iba a hacer la fiesta como debía hacerse.

Al año siguiente, arregló la Iglesia con muchas flores y velas, tanto como nunca se había visto, y se puso junto a otros a tomar bastante. Pero la iglesia se incendió, y la imagen de la Virgen desapareció. Unos pastores que llegaban atrasados a la fiesta, encontraron en el camino del pueblo a una señora desconocida. Le preguntaron si no iba a la fiesta, y ella respondió: "Voy a otro lugar, donde me adoran más". Y de pronto se convirtió en una paloma blanca que voló al oeste.

Justo en ese tiempo había un gobernador malo en Humagata (pueblo ahora abandonado, a poca distancia del Santuario de Las Peñas, situado en la misma quebrada). Un día se enfermó su esposa. El gobernador mandó a llamar un curandero para mejorarla, pero la señora murió. El Gobernador acusó al curandero de ser brujo y lo condenó a morir quemado en una hoguera. Y más todavía, lo mandó a buscar, él mismo, la leña para la hoguera. El curandero que era hombre bueno, lloró mucho y fue a buscar leña.

Así llegó llorando frente a las rocas de Livilcar y vio llegar una paloma blanca, que se posó a descansar contra la peña. Era la paloma que vino de Carangas. Llamó la atención del curandero, porque era muy bonita. Quería tomarla y llevarla al gobernador para pedirle compasión, pero justo en ese momento desapareció, y en la roca quedó grabada una Virgen. El curandero se asustó mucho y corrió haber al gobernador y le contó lo que le había pasado.

El gobernador no quiso creerle, pero después dijo: 'Si mientes, te voy a quemar vivo allá mismo". Fueron, y el Gobernador comprobó que era así. Reconoció que el curandero no era brujo y lo perdonó. Fueron a avisar al cura de Humagata, y éste lo comprobó también y avisó a los Padres Franciscanos de Codpa. Los Padres fueron y quisieron sacar la Virgen con cinceles de la roca, con piedra y todo; querían llevársela al templo, porque era muy bonita, pero no pudieron porque la roca era muy dura.

Esa noche el cura sufrió gran dolor de cabeza y escuchó una voz que dijo: "Sufres mucho. Yo también sufro con los golpes que me dan". Cuando despertó el cura, ordenó se parara el trabajo y que la gente fueras a adorar la Virgen allá mismo, en Las Peñas, porque reconoció que era milagrosa.

Si bien el origen del santuario se pierde en la nebulosa del tiempo, se supone que este tradicional lugar de devoción popular tendría casi doscientos años. Algunas versiones señalan que en 1700 ya había santuario, lo cierto es que desde 1840 ya existen referencias oficiales. La iglesia data de 1910.

El Santuario está a cargo de su Rector P. Mario Maldonado
Blanca Medrano Gandolfo
Arica - Chile
Blanca Medrano
 
Mensajes: 6
Registrado: Lun Ene 30, 2012 2:26 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 4:46 pm

Nuestra Señora de Itati - Corrientes - Argentina

En la Provincia de Corrientes, al norte de la Argentina, se venera la advocación marina de Nuestra Señora de Itatí.

La Virgen María, como siempre, y por siempre, es el camino a Jesús. Ella nos enseña a amarlo, a tenerlo en el corazón. Y mientras El crece en nuestro interior, los frutos son la prueba tangible de su Presencia.

Según la tradición, la imagen de Nuestra Señora de Itatí, fue encontrada en el río Paraná por un grupo de indios. Estos vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante. Fray Gámez ordenó el inmediato traslado de la figura a la reducción, pero la imagen volvió a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del río. Los religiosos comprendieron cuál era la voluntad de la Santa Madre de Dios y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes, que luego se comenzaron a denominar Itatí. Desde entonces, miles de peregrinos visitan cada 16 de julio a esta imagen en su enorme Basílica a pocos metros del río Paraná.

La imagen de la Virgen de Itatí está tallada corporalmente en timbó y el rostro en nogal. Parada sobre una base al parecer de madera. Viste túnica blanca y manto azul bordados en dorado, una mantilla colocada en su cabeza que le llega hasta debajo de su cintura. La mantilla la sostiene una corona que alrededor tiene una aureola con 12 estrellas. Sus manos juntas, en posición de oración, con el rosario colocado en sus muñecas de las manos, que llega hasta la luna negra que está al frente de la imagen. La luna con el rededor de filigrana.

Itatí es una ciudad ubicada en la provincia de Corrientes, a la vera del río Paraná. El culto a la Virgen de Itatí fue introducido en 1615 por el sacerdote franciscano Luis de Bolaños. Sin embargo, los franciscanos emigraron hacia el sur debido a los constantes ataques de los indios guaraníes, llevando consigo la imagen de la Virgen y así llegaron a la región de Yaguarí, donde estaba la Reducción de otro franciscano, fray Luis Gámez. En ese lugar levantaron un oratorio y colocaron a la Virgen, pero un ataque de aborígenes hostiles destruyó el lugar, y la imagen de la Virgen Inmaculada desapareció.

Admiremos la hermosura de la Virgencita de Itatí, en el amor de sus hijos. Dolor y devoción nos llevan al amor, al amor verdadero. Nunca podremos olvidar a quienes, por siglos, acudieron a María ante la necesidad, ante el pedido desesperado. Pero Ella es la Madre de la esperanza, de la fe renovada. En Itati se reunen aquellos que tienen su fe puesta en el Poder de Dios, al que se llega por la confianza depositada ante Su Madre.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor juanarosasestrada » Lun Feb 13, 2012 5:22 pm

EN Nuestra Señora de Lujan también vemos la manifestación divina de que Maria es la Madre de la Evangelización de América Latina. Así mismo, vemos que para Dios y María no hay discriminación alguna pues ya sea una negrito, sencillo Manuel o una dama Ana de Mattos sean los cuidadores de la sagrada imagen de Luján, patrona del pueblo hermano de Argentina.
Esta sesión nos permite enriquecer, fortalecer nuestro amor, nuestra fe en María mediadora entre Dios y nosotros, sus hijos.
Gracias, Hini por su generoso alcance.
Con gratitud fraterna:
juanarosasestrada.
juanarosasestrada
 
Mensajes: 19
Registrado: Sab Ene 07, 2012 3:22 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 6:40 pm

NUESTRA SEÑORA DE LUJAN- Patrona de Argentina.

La Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, es una de las muchas advocaciones marianas con la que se venera la imagen de la Virgen María en el catolicismo.

Nuestra Señora de Luján es considerada Patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay.


En 1755 el acta de fundación de a Villa de Luján dice: “En nombre de su majestad la titula con el nombre de Villa de Nuestra Señora de Luján, por ser esta milagrosa Señora su primera fundadora y el atractivo de la cristiana común devoción”

El Santuario de Luján es de estilo gótico ojival del siglo XIX. Está construido en piedra labrada y mosaico cuenta con dos torres de más de 110 metros de altura.

Un nuevo Templo de una nave se construyó en 1763; un siglo más tarde, la actual Basílica de Lujan de tres naves. La primera piedra se coloco en 1887, y la inauguración en 1910. El 8 de diciembre de 1930, S.S. el Papa Pío XI, le otorgó oficialmente el título de Basílica.

En noviembre de 1995 los obispos argentinos que hicieron su visita "ad limina" a Roma llevaron consigo la imagen de Nuestra Señora de Luján para que fuese bendecida por el S. S. el Papa Juan Pablo II. En octubre de 1998, durante su visita a la Iglesia Nacional Argentina de Roma - que concluyó con la entronización de la Virgen de Luján-, el Santo Padre expresó su afecto especial por el pueblo argentino y profundizó en la maternidad espiritual de María.

Imagen de Nuestra Señora de Luján, es de arcilla, de 58 cm de altura. Vestida con túnica amarilla y manto azul que cubre desde su cabeza hasta la orilla de la túnica, bordado con rosas rojas de diferentes tamaños. La corona sobre su cabeza con 9 estrellas, alrededor un resplandor con 13 picos Sus manos de la Virgen Maria juntas. Se encuentra parada sobre una luna plateada con rosas. Coronada canónicamente el 8 de mayo resaltando este día en su festividad.

Se lleva a cabo la Procesión de los Gauchos y La Peregrinación a Pie de los Jóvenes a Luján. Ya que se trata de una imagen de la Inmaculada Concepción, también se celebra el 8 de diciembre.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 7:15 pm

La Virgen del Carmen Nuestra Patrona nacional.

Madre de todos los pueblos chilenos.

GRAN FIESTA: LA TIRANA
.
La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile. La celebración se realiza cada 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen. Esta es la fiesta religiosa más grande del Norte Grande de Chile y la segunda más popular de Chile después de la Fiesta del Rosario de Andacollo , IV Región, Cerca de 500.000 feligreses, reuniéndose en este pueblo de no más de 560 habitantes entre 200.000 y 250.000 visitantes durante la semana de celebraciones.

En 1910, como parte de la chilenización de Tarapacá, se incluye esta nueva festividad en el calendario chileno un único día el 16 de julio evocando a la Virgen del Carmen patrona del Ejército de Chile. Las cofradías peruanas y bolivianas fueron desplazadas de la celebración a partir de 1911, concediéndose al baile "El Chino", el más antiguo de los bailes chilenos de La Tirana, fundado en 1908, el derecho de sacar a la Virgen durante la procesión. Como fiesta hasta 1917 estuvo separada de las autoridades de la iglesia. Fue el entonces obispo José María Caro quien acercó los bailes al rito católico.

Bailes regionales y danzas
: Morenos, Kullacas, Kayahuallas, Indios, Gitanos, Chunchos, Antawaras y Chinos.

A la celebración asisten fieles provenientes de diversas partes de Chile, Perú y Bolivia. Al arribar al pueblo, los peregrinos cantan con alegría, diversas canciones, como la siguiente entonada por fieles del norte de Chile:

Campos naturales, déjenos pasar,
porque tus (nombre de la cofradía) vienen a adorar.
Abránse las calles, dénnos el camino,
porque ya llegamos a nuestro destino


La construcción de la iglesia de la Virgen del Carmen en la plaza Arica de Iquique en 1933, iniciativa de los hermanos Clarisa, Alejandro y Luis Gamboni, trasladó las celebraciones del desierto a la costa dando origen a la Fiesta de "La Tirana Chica", la cual se realiza inmediatamente después de la Fiesta de La Tirana
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Curso Santuarios Marianos. 13 febrero 2012

Notapor JUAN JOSE PELLEGRINI » Lun Feb 13, 2012 7:32 pm

SANTUARIO NUEVO SCHOENSTATT * FLORENCIO VARELA * ARGENTINA
ESTA ES LA PAGINA INICIAL CON SU HISTORIA, UBICACION E IMAGENES:
http://www.nuevoschoenstatt.org.ar/
Nuevo Schoenstatt es un lugar de peregrinación y de gracias cuyo corazón es el Santuario de la Santísima Virgen, bendecido por el Padre José Kentenich en 1952.

Schoenstatt significa "hermoso lugar", un lugar de paz donde María nos recibe y su presencia en el Santuario se irradia en cada rincón. Un lugar donde es fácil sentirse en casa porque Ella está, y como buena Madre, nos hace experimentar su cercanía y el amor de un Dios que es Padre.

Por medio de esta página podrá conocer un poco más de este lugar santo y su entorno que conforman un "pequeño paraíso" de encuentro con Dios y con María. Y esperamos que pronto pueda visitarlo personalmente.

GALERIA DE FOTOS* imagen VIRGEN MARIA DE SCHOENSTATT, PADRE JOSE KENTENICH, CRUZ DE LA UNIDAD Y SANTUARIO ORIGINAL: http://www.schoenstatt.org/es/material/ ... -fotos.htm
JUAN JOSE PELLEGRINI
 
Mensajes: 78
Registrado: Sab Ene 07, 2012 10:29 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor JUAN JOSE PELLEGRINI » Lun Feb 13, 2012 7:49 pm

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION DE SUMAMPA * SANTIAGO DEL ESTERO * ARGENTINA
Patrona de Santiago del Estero, la milagrosa Virgen de Sumampa vino a la Argentina desde el Brasil, junto con la imagen de Nuestra Señora de Luján, a comienzos del siglo XVII.

En la primera mitad del siglo XVII, uno de los escasos pobladores blancos del sur de Santiago del Estero, el portugués Antonio Farías de Sáa, mandó traer desde el Brasil dos imágenes de Nuestra Señora, finamente talladas en arcilla cocida por artesanos de aquella región. Una era la Inmaculada Concepción y otra la Virgen de la Consolación, las cuales, una vez desembarcadas en el puerto de Buenos Aires, fueron colocadas sobre dos carros tirados por bueyes y despachadas rumbo al norte, hacia las áridas tierras de Sumampa.

Al llegar a Luján, uno de los carros, el que transportaba a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, se detuvo y los bueyes senegaron a seguir viaje. La historia es por todos conocida y hoy, en las cercanías de ese paraje, se alza imponente la Basílica de Luján.

El otro carro siguió su ruta y al llegar a Córdoba, la imagen fue montada en el lomo de una mula para ser llevada a Santiago del Estero.

La Virgen manifiesta su voluntad
La mula, que integraba una tropa de carga, se extravió al llegar a Sumampa Viejo y grande fue la sorpresa de su propietario al ver que, por sí sola, sin que nadie la guiase, se había encaminado a la estancia de don Antonio Farías de Sáa, que la esperaba ansiosamente.

El prodigio fue comentado en toda la comarca y pronto comenzaron a acudir sus moradores para rezar frente a la Virgen. No tardaron en levantarle un tosco oratorio de adobe y techos de paja –construido por indios abipones evangelizados– consistente en una pequeña nave de 40 metros de largo por 10 de ancho, con paredes de 1 metro y techo a dos aguas. Allí fue entronizada la imagen de Nuestra Señora con el Niño Jesús en brazos, de 23 cms. de altura y ante ella se inclinaron españoles e indios quienes mantendrían encendida su veneración pese a la escasez de medios y a las grandes distancias.

Don Antonio, su propietario, donó a la Virgen, una legua de tierra para erigir en ella un templo de magnitud, pero toda vez que se lo empezó a construir, algo lo impidió: la obra se derrumbó por sí sola, cayó abatida por los vientos o algún incendio la consumió. Lo cierto es que la gente del lugar atribuyó esas señales a un deseo de Nuestra Señora y la dejaron en su rústico santuario.

Madre protectora
Nuestra Señora de la Consolación dio protección a la expedición española contra los indígenas del Chaco –que en sus continuas correrías saqueaban y martirizaban el noreste argentino– terminada con éxito por el gobernador don Ángel Peredo en 1673.

En 1857 fue invocada por los vecinos de Sumampa a raíz de la terrible sequía que asoló esa tierra perjudicando los intereses de sus habitantes y la economía regional. La Virgen atendió sus ruegos y una copiosa lluvia regó la comarca, trayendo alivio y bienestar a la zona. Tan fuertes fueron las precipitaciones que la peregrinación con la milagrosa imagen, organizada en señal de agradecimiento, no pudo retornar a la capilla.

En 1808 visitó el lugar don Nicolás Videladel Pino, obispo del Tucumán, quien lamentó en sus observaciones que en «ese santuario tan célebre, teniendo una imagen tan prodigiosa, no se haya conservado el menor pedazo de papel que pudiera recordar las gracias y favores concedidos por la Virgen a sus devotos».1

Patrona de Santiago del Estero
Desde 1984 la Virgen de Sumampa es patrona de la provincia de Santiago del Estero. A partir de ese año, el collar y su imagen fueron instituidos como distinción honorífica para ser utilizada por los gobernadores constitucionales, otorgada por el Excelentísimo Obispo Diocesano en la ceremonia de asunción. Es también protectora de los transportistas, de los estancieros, de las escuelas y los cadetes de policía.

El santuario de Nuestra Señora de la Consolación, construido por los jesuitas en 1684, es Monumento Histórico Nacional a partir de 1973 y en él, desde hace tres siglos, se celebran las fiestas de la Virgen de Sumampa, cuyo carácter popular las ha hecho célebres, contribuyendo a su arraigo en todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero2. Punto de destino de importantes peregrinaciones entre el 12 y el 23 de noviembre de cada año, sus fieles recorren amplias distancias a pie, a lomo de mula o a caballo para orar con fervor a los pies de la milagrosa imagen. Su culto ya tiene Misa y Oficio Propio.

DESCRIPCION DE LA IMAGEN:
http://santuariodesumampa.org/sitio/ind ... 4&Itemid=7

Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa

El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, es el único edificio en pie del periodo Virreinal en toda la Provincia de Santiago del Estero, Republica Argentina.

Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, está pues en el mismo Santuario que la cobijo desde la primera hora y ocupa el mismo solar por ella elegido para irradiar austeridad en un ambiente de noble quietud campestre, lejos del refinamiento urbano, su capilla es una reliquia de casi cuatro siglos que guardan en su escama de teja, el secreto de muchos clamores, y el aliento de muchas esperanzas…

El Santuario de Sumampa fue declarado Monumento Histórico Provincial por Decreto Acuerdo “A” Nº 11 del 18-VII-1972 y declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto Ley Nº 1.180 del 12-XI-1973 como un testimonio de alta valoración histórica, arquitectónica, religiosa y cultural.

Titulos y Honores de la Virgen

Fueron otorgados por la Iglesia del Pueblo Santiagueño a la Virgén de la Consolación de Sumampa.
Patrona de los transportistas (por haber recorrido un largo camino desde Brasil hasta Sumampa en diferentes medios de transporte, barco, carreta, lomo de mula, etc.) - 1983
Patrona del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero - 1984
Patrona de la Cultura de Santiago del Estero - 1995
Patrona de los estanciero (pues fue un estanciero el que la trajo del Brasil)
Patrona de la lluvia
Madre de los humildes y desamparados
Guardiana del Honor y la Dignidad Argentina
Patrona de las escuelas y la policia
JUAN JOSE PELLEGRINI
 
Mensajes: 78
Registrado: Sab Ene 07, 2012 10:29 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 8:18 pm

Santa María de Caacupé PATRONA DE PARAGUAY.

La Virgen de Caacupé es la Patrona de Paraguay, su festividad se celebra el 8 de diciembre.

El santuario de la Virgen de Caacupé fue inaugurado el 8 de diciembre de 1765. Ese día muchos creyentes peregrinan hasta la Basílica. Cada año la visitan unos 5 millones de peregrinos.

Las características de los pueblos del interior, así como su identidad cultural o folklórica y la continuidad de la tradición española, se manifiestan con la fiesta patronal de La Madre de los paraguayos, asisten a orar o pagar la promesa el 8 de diciembre de cada año. Inicia el festejo con una novena antes de la festividad; se reza el rosario, las campanas de la Iglesia en la hora cero acompañados de las estruendosas explosiones de bombas, cohetes, fuegos artificiales, etc., como anuncio del inicio de la Fiesta Patronal.

La tradición: Serenata a la Virgen: donde hay bailes típicos como "las galoperas", grupos folklóricos, danzas, alguno de ellos con arpa paraguaya y con los mariachis finaliza la serenata. Este último grupo musical ingresa al lugar cantando Las mañanitas. Los devotos acompañan este canto, de esta manera especial, saludan y homenajean a la Virgencita Azul. En algunos lugares se prolonga 7 días más.

Los paraguayos que se encuentran lejos de su tierra, recuerdan esta festividad visitando y participando en la Misa, las que tienen más “popularidad”, son la de inicio en la primera hora de la mañana y la central de un Templo cercano bajo esta advocación mariana o aquella que le es más significativa por motivos sentimentales, afectivos o históricos. Si alguna institución paraguaya; si algún Templo la tiene como Patrona, además de participar de una Misa, llevan y traen la imagen de la Santísima Virgen de Caacupé, en procesión en la Iglesia.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 8:31 pm

Simbolismos de la imagen de la Virgen de Caacupé

Descripción de los simbolismos de la imagen de la Virgen de Caacupé.PARAGUAY

• Los tres círculos de estrellas, como enseña la Iglesia, representa a María "Virgen antes, durante y después del parto".
• Su rostro moreno, cruza entre la raza indígena guaranï y la raza blanca europea, es típico de la mujer paraguaya. En berazategui, el rostro es inspirado e idealizando el de una muchacha de esa localidad.
• La mirada maternal de la Virgen Maria, cuida a sus hijos. En Berazategui, La imagen de cualquier lado que se la observe, se dirige a cada uno de sus fieles.
• La estrella brillante de la corona recuerda a María “Estrella de la mañana”: anuncia que la noche termina y amanece un nuevo día.
• El pelo largo que cae por la espalda es propio de la mujer aborigen.
• Ella viste una lujosa túnica blanca y lleva sobre sus hombros un exquisito manto azul celeste.
• El manto está adornado con figuras de la flor originaria de las zonas tropicales: “pasiflora”. Los aborígenes, en sus migraciones, reconocían la fertilidad de la tierra por la presencia de esta flor.
• La imagen de la Virgen está de pie, pisando una serpiente, sobre el globo terráqueo azul con tres estrellas doradas, y la cinta con los colores de la bandera paraguaya. El simbolismo es múltiple:
• La Virgen María vence a la maldad, la serpiente: figura mítica del mal que amenaza a la humanidad,
• y supera los ídolos paganos: las tres estrellas.
• La cinta representa a María protegiendo al pueblo paraguayo.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Feb 13, 2012 9:48 pm

NUESTRA SEÑORA DE LUJAN

Patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay. Traída desde España, la imagen debía transportarse hasta el Norte, pero inexplicablemente, se hizo imposible pasar del río Luján y allí se quedó para siempre.

Patrona de la República Argentina. Antonio Farías Sáa, un hacendado radicado en Sumampa (Santiago del Estero) quería colocar en su estancia una capilla para la Virgen. Le pidió a un amigo que vivía en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María.

El amigo le envió dos, la que le había encargado y otra de la Virgen con el Niño Jesús. Cuando llegaron, fueron colocadas en una carreta y partieron en caravana rumbo a Sumampa. La imagen era llevada en carreta de Buenos Aires a Santiago del Estero cuando se detuvo inexplicablemente a las orillas del río Luján (67km de Buenos Aires), cerca de la casa de Don Rosendo Oramas.

Se cambiaron los bueyes y se bajó la carga. Los bueyes rehusaban cruzar el río. Entonces alguien observó las dos pequeñas cajas con las imágenes de la Virgen. Bajaron la estatua de la Virgen con el Niño sin que nada sucediera, pero cuando removieron la caja con la Inmaculada, inmediatamente los bueyes echaron a andar.

Pronto la noticia se propagó y llegaban numerosos peregrinos. Al principio la imagen fue llevada a la casa de Don Rosendo, quien fabricó la capilla primitiva donde se veneró a Nuestra Señora durante cuarenta años. Un esclavo escogido por la Virgen: Manuel fue traído de África y vendido como esclavo en Brasil.

Llegó al Río de la Plata a los 25 años de edad, en la misma embarcación donde venia la bendita imagen de la Virgen. Presenció el milagro en la estancia de don Rosendo y dedicó desde entonces su vida a cuidar a la Virgen de Luján.

Doña Ana de Matos Viuda de Siqueyras, tenía tierras junto al río Luján, y quería construir una capilla y llevar la imagen a su casa. En el 1671 habló con el Padre Juan de Oramas y la colocó en su casa, pero la Santa Virgen desapareció y la encontraron en su antigua capilla. Doña Ana volvió a llevar la imagen a su casa y por segunda vez regresó a la estancia de Don Rosendo.

Luego de confirmar la veracidad de lo sucedido, la autoridad eclesiástica, autorizó oficialmente el culto público a la "Pura y Limpia Concepción del Río Luján". Doña Ana donó el terreno para la realización del nuevo templo en el año 1677 lugar en donde actualmente se encuentra Basílica de Luján.

Don Juan de Lezica y Torrezuri Nacido en Vizcaya, España, Don Juan, fue curado milagrosamente por la Santísima Virgen de Luján. En agradecimiento se entregó por completo a la creación del nuevo templo y en agosto de 1754 se inicio la construcción. En 1765 se terminó felizmente la obra y los cabildantes de Luján eligieron y juraron a Nuestra Señora por celestial Reina y Patrona.

Orígenes de La Basílica Nacional de Luján

Hacia el año 1872, el Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Federico Aneiros, entregó la custodia del templo a los sacerdotes de la congregación de la Misión, conocidos como Padres Lazaristas (fundados por San Vicente de Paúl). En aquel entonces el Padre Jorge María Salvaire, fue herido en un viaje por los indios y estuvo al borde de la muerte.

En ese momento realizó una promesa a la Santísima Virgen y milagrosamente fue sanado. La promesa del Padre Salvaire fue, "Publicaré tus milagros..., engrandeceré tu Iglesia". En cumplimiento de este voto, publicó en 1885 la "Historia de Nuestra Sra. de Luján". En 1889 fue nombrado Cura Párroco de Luján y dedicó su vida y esfuerzos para edificar la gran Basílica, con el apoyo de Monseñor Aneiros y la colaboración de sus compañeros de Congregación, inició la construcción de la actual Basílica Nacional el 6 de mayo de 1890.

La Basílica se inauguró en el 1935. El director de la obra fue el Ingeniero Ulrico Courtois. La Basílica, de estilo gótico, tiene preciosos vitrales. La cripta de la basílica alberga muchos tesoros relacionados con la historia de Luján, cuenta además con hermosas réplicas de todas las advocaciones marianas de América.

Aprobación eclesiástica La Solemne Coronación de la Virgen de Luján El Padre Salvaire, en 1886, presentó al Papa León XIII, la petición del Episcopado y de los fieles del Río de la Plata para la coronación de la Virgen. El Pontífice bendijo la corona y le otorgó Oficio y Misa propios para su festividad, que quedó establecida en el sábado anterior al IV domingo después de Pascua.

La coronación canónica se realizó el 8 de mayo de 1887. El santuario recibió de S.S. Pío XII el título de Basílica en el año de 1930. S.S. Juan Pablo II bendijo la imagen de Nuestra Señora de Luján el 11 de noviembre de 1995, con ocasión de la visita «ad límina» de los obispos argentinos.

El 13 de noviembre de 1998 el Santo Padre Juan Pablo II, visitó la iglesia nacional de Argentina en Roma, el primer templo de una república americana situado en la diócesis del Papa Juan Pablo II, y entronizó la imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina.

Dijo el Papa Juan Pablo II: «En la encrucijada del Tercer Milenio te encomiendo, Madre Santa de Luján, la patria Argentina: las esperanzas y anhelos de sus gentes; sus familias y hogares, para que vivan en santidad; sus niños y jóvenes, para que crezcan en paz y armonía y puedan encontrar su vocación humana y cristiana; te encomiendo también el esfuerzo cotidiano y el diálogo solidario de los empresarios, trabajadores y políticos, que en la Doctrina Social de la Iglesia encuentran su inspiración más genuina».

El pontífice también suplicó a la Virgen Patrona de la Argentina que cuide al pueblo argentino, lo sostenga en la defensa de la vida, lo consuele en la tribulación, lo acompañe en la alegría y lo ayude siempre «a elevar la mirada al cielo, donde los colores de su bandera se confunden con los colores de tu manto inmaculado»

S.S. El Papa Juan Pablo II
visitó la Argentina dos veces, la primera durante la guerra de las Malvinas. S.S. El Papa también fue mediador para la paz con Chile.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Sesión 7. Actividad virtual: Recorrido por Sudamérica II

Notapor Christian Bernabe » Lun Feb 13, 2012 9:51 pm

Aquí les paso un poco de información sobre LA PATRONA. La querida y muy apreciada Virgen de Itatí. Todos los comienzos de año la vamos a visitar junto a mis padres, hermanos y abuelos.

La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la Civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más celebres y antiguas de la República Argentina.
Su santuario data de los comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70 km . de la ciudad de Corrientes.
El culto de la Virgen de Itati ha sido ininterrumpido desde 1616.
En 1528, Sebastián Gaboto , explorando el Alto Paraná, desembarcó en un puerto al que dio el nombre de Santa Ana.
Allí cerca se levantaba un caserío llamado Casas da Yaguarón, nombre del cacique del distrito.
Algunos de los miembros de la expedición exploraron la Laguna Iberá , a la que denominaron también Santa Ana .
La gloriosa madre de la Virgen María tomó, desde entonces, bajo su protección esas regiones.
El cacique Yaguarón y sus indios eran de índole pacífica, hospitalaria, y recibieron bien a los españoles.
Desde 1528 franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, llamado también Reducción de Yaguarí; y en ella siempre prevaleció la devoción a María Inmaculada.
En 1615 (1580 según otras versiones) el puerto de Santa Ana quedo abandonado, y el fray Luis de Bola¬ños fundó la nueva reducción a la que dio el nombre de "Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí". Con el tiempo, el lugar comenzó a conocerse simplemente como Itatí. Fray Luis de Gamarra, párroco del lugar, fue el primero en dar a conocer los milagros de la Virgen. En la Semana Santa de 1624 tiene lugar la primera transfiguración de la Virgen, que duró varios días. Gamarra relata en un documento de la época: "se produjo un extraordinario cambio en su rostro, y estaba tan linda y hermosa que jamás tal la había visto". Las transfiguraciones se repitieron a lo largo de los años.
Los milagros y las curaciones son incontables, pero quizás el más increíble y espectacular haya ocurrido en 1748. En ese año hubo un gran malón que buscaba destruir y saquear el poblado, pero cuando los indios llegaron a las puertas de Itatí, se abrió ante ellos una ancha y profunda zanja que les impedía el paso. Ante este hecho se retiraron despavoridos, y los habitantes del lu¬gar acudieron entonces a la capilla agradecer a su Patrona.
El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII . Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de fe¬brero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio.
El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí.
Himno a la VIRGEN DE ITATÍ
Señora de la selvas
y pueblos guaraníes
¡qué dulce nos sonríes,
divina aparición!
Escucha aqueste himno
de férvida alabanza
con vuelos de esperanza
nacido en la oración.
Mira a los fieles, Madre,
que de su amor en prenda
dedícante la ofrenda
más grata a su humildad.
Tus siervos te saludan
del orbe soberana,
lucero en la mañana,
luna en la oscuridad.
Pues en el cielo reinas,
y en nuestros corazones,
queremos tus blasones
sin mancha hoy acrecer
al coronar tu imagen
con la imperial diadema
que es en la tierra emblema
de gloria y de poder.
El homenaje acepta
de antigua fe sencilla,
protege al que se humilla
delante del altar;
sé blanda a nuestras preces,
enjuga nuestro llanto,
y da a besar el manto
a quien te sabe amar.
Al blanco, al negro, al indio
que acampa entre jaguares,
en su infortunio ampares
Oh Virgen de Itatí
y bendecida seas
por siempre lirio y palma,
mientras contrita el alma
del mundo sube a ti.



El origen de la Imagen


Sin dudas la belleza de la imagen de Nuestra Señora de Itatí, impacta cada ocasión en que una persona tiene la posibilidad de apreciarla. Su tez morena y la dulzura de sus ojos de Madre, que parecieran constantemente estar mirando a quien acude a ella, hacen que su rostro transmita una sensación de inmensa paz y tranquilidad.
Esta imagen, cuyo cuerpo fue tallado en timbó y su rostro en nogal, mide un metro veintiséis centímetros de altura (1,26 m), representa una Virgen de cabello negro, de pie sobre una media luna, con las manos juntas en posición de oración, con un rosario rodeandolas.

Viste un manto azul, con detalles bordados en dorado y en su cabeza una túnica blanca, sobre la que reposa la corona, rodeada de doce estrellas, que el 16 de Julio de 1900, en el atrio de la Iglesia de la Cruz de los Milagros de la Ciudad de Corrientes, el doctor Paendo de Lastra y Gordillo, por ese entonces obispo de Paraná, Corrientes y Misiones, colocara sobre sus sienes, misma que el Papa León XIII, bendijera en su capilla del Vaticano.

El 23 de abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona de la Diócesis de Corrientes, creada en 1910 por el Papa Pío X, y hoy es reconocida como protectora de todo el NEA.

Pero, ¿cómo y de dónde llegó esta hermosa imagen a los dominios de Santa Ana? La misma imagen era venerada ya cuando fray Luis de Bolaños y fray Alonso de San Buenaventura, abandonando las misiones del Guairá, la trajeron consigo y extendieron su culto entre los que poblaban los dominios del Yaguarón.
Allí, en lo que es hoy Taba Cué se le construyó un humilde oratorio con las piedras que abundan en el Paraná. Una irrupción de los indios comarcanos, del sur del Tebiacuarí, destruyó el oratorio y se llevó la imagen. Hallada en la reducción de Bolaños, en el cuarto de fray Luis Gómez, de donde la volvió a arrebatar un indio principal llamado José, que poseía una chacra cerca del arroyo Yaguarí, en donde sus hijos pequeños, se dedicaban a la pesca.
En una ocasión en que el Paraná bajó, los indiecitos no pudieron hallar pesca en el arroyo y se fueron hasta el recodo del profundo cauce del río, en las inmediaciones de la Calería, y frente a la llamada lsla Verde, cuál seria el asombro de los indios al divisar sobre una piedra la imagen arrebatada de la Iglesia de la reducción, con su misma indumentaria tallada y el mismo noble y piadoso porte de súplica! La admiración cobró proporciones en aquellas almas sencillas que de inmediato emprendieron el retorno. El padre doctrinero fray Luis Gómez fue informado enseguida y organizó el traslado de la lmagen de Yaguarí.

Pero llegamos a un punto que nos desconcierta de nuevo: según una antigua leyenda oral, que fue alterándose con el correr de los años, "pero que se mantuvo intacta de padres a hijos, en la vida de la población indígena y que, siendo más tarde descuidados y saqueados los archivos del pueblo y menospreciados los antiguos informes, solo se conservó en sustancia", parece que luego del traslado de la imagen a Yaguarí, desapareció sorpresivamente y tras una afanosa búsqueda fue hallada en el mismo lugar donde la encontraron los hijos del indio José. Regresada a Yaguarí, volvió a desaparecer, descubriéndosela en el mismo sitio anterior; con lo que el padre doctrinero comprendió que allí deseaba recibir veneración la Virgen. En consecuencia, el padre Gómez resolvió trasladar la población a las inmediaciones del lugar del hallazgo. "Por otra parte, Yaguarí debía forzosamente trasladarse, ya qué su situación se prestaba a los atropellos, mientras que el lugar del hallazgo, por lo alto y abrupto, se prestaba más para la defensa contra las irrupciones."

Podemos, considerar que, piadosa y maternal, la Virgen indicó el lugar estratégico , para que su culto no se viera impedido por los continuos sobresaltos que debía experimentar en el viejo Yaguarí.

Santa Ana quedó abandonado, siendo desde entonces conocido con el nombre guaraní de Taba-Cué (que fue pueblo); la nueva población recibió su bautismo mariano con el nombre de Pueblo de los Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itati, que más tarde fue cambiado por el de Pueblo de la Pura y Limpia Concepción de ltati por fray Juan de Gamarra.
Christian Bernabe
 
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ene 02, 2012 7:25 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Santuarios Marianos

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |