Festividad Mariana que celebramos hoy

Con este curso, se pretende realizar un viaje virtual por los santuarios marianos más importantes del catolicismo en base a un itinerario espiritual caracterizado por la devoción a María, así como conocer los diversos aspectos culturales, tradicionales y religiosos de la devoción a la Virgen.

Fecha de inicio del curso: 2 de enero de 2012

Fecha de finalización del curso: 2 de abril de 2012

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Gustavo d Apice, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor isadelscj » Lun Feb 13, 2012 2:33 am

Queridos hermanos en Cristo:

Este nuevo apartado podríamos utilizarlo para dar a conocer la festividad mariana del día. Algunas como el día de Nuestra Señora de Lourdes (día en que se me ocurrió la idea) son de renombre universal, pero hay otras locales que nos podrían enriquecer mucho.

Se trata, por tanto de comentar la festividad mariana que conozcamos se celebra en el día. De este modo participaremos -aunque sea en la distancia - de dicha festividad venerando a María en sus distintas advocaciones y lugares.

Un abrazo para todos.
isadelscj
 
Mensajes: 307
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Lun Feb 13, 2012 8:36 am

.

13 de febrero

Nuestra Señora del Carmen de Rute

Cordoba, España


LA VILLA DE RUTE La villa de Rute se sitúa al suroeste de la Provincia de Córdoba, en lo que podría considerarse como el “corazón” de Andalucía y del Parque Natural de Sierras Subbéticas.

Rute el Viejo, del que aún se conservan sus ruinas, surgió en las primeras décadas del Siglo XIII, como una fortaleza construida por los árabes en la Sierra con misión defensiva. Fue conquistada mediante capitulación en torno a 1240 por Fernando III, que la donó al consejo de Córdoba. Su carácter fronterizo con el vecino reino de Granada hizo su situación muy inestable desde mediados del siglo XIII hasta 1433, en que la recupera definitivamente para los cristianos Juan II, que la otorga en señorío a su doncel Ramiro Yáñez de Barrionuevo.
A partir de entonces comienza su repoblación y el traslado desde el primitivo Rute El Viejo a su actual emplazamiento.

En la guerra civil entre Enrique IV y el infante Don Alfonso (1465-68), el señor de Rute apoyó a este último, por lo que el monarca revocó la donación otorgándola a Diego Fernández de Córdoba, señor de Baena y primer Conde de Cabra, por la ayuda prestada en la toma de Écija, dinastía que ejercería un poder casi absoluto en la localidad a lo largo de la Edad Moderna.
En los primeros lustros del siglo XVI se configuró Rute en su actual emplazamiento, quedando abandonada desde entonces la antigua población y erigiéndose los primeros barrios de la actual en un lugar menos escarpado y tortuoso que el de la primitiva fortaleza.

A partir de este momento comenzó la repoblación del lugar y el traslado de Rute el Viejo a su actual ubicación, que reuniría mejores condiciones debido al mal estado de conservación de la antigua fortaleza por los continuos ataques de cristianos y musulmanes.

El Rute actual se configura pues, en la primera mitad del Siglo XVI con la edificación de su Parroquia, Ayuntamiento, el Pósito y la Feria, la organización de la vida local a través de unas ordenanzas municipales, el aporte de la inmigración y el crecimiento demográfico, y la puesta en cultivo de numerosas tierras con el consiguiente aumento de la producción.

El señor y abad don Juan de Córdoba es el padre del Rute moderno.
El 11 de septiembre de 1810 se produjo una revuelta popular generada por los vecinos del municipio contra los invasores franceses, esta revuelta fue apaciguada por el gobernador de Córdoba el Barón de Saint-Pol al mando de varias columnas francesas.

LA IMAGEN
Nuestra Señora del Carmen es una virgen muy venerada en Rute (Córdoba), que fue proclamada Patrona de Rute el 13 de Febrero de 1924 por orden de Su Santidad Pío XI.
Esta imagen fue realizada por la escultora sevillana Luisa Roldán (La Roldana) en el siglo XVII, según una firma que tenía en un hombro y que desapareció tras una restauración a principios del siglo XX. Esta bella imagen de vestir ha sufrido varias fuertes intervenciones. Una tuvo lugar en la segunda década del siglo XX, que cambió bastante su aspecto. La última intervención fue en los años sesenta del mismo siglo, cuando el imaginero Ortega Brú, hizo un cuerpo sustituyendo al anterior que era de candelero.

Nuestra Señora del Carmen cuenta con un numeroso patrimonio. A grandes rasgos, la Virgen tiene tres coronas; una más antigua de la tercera década del siglo XX de macetero, al niño con esta corona se le suele poner unas potencias de plata. Otra que es del año 1994 que fue un regalo, que es la que usa a diario en su camarín acompañado de un cetro antiguo, el niño tiene otra compañera. Por último está la corona que data de mediados del siglo XX que es la mejor. Es la que usa para grandes ocasiones y para los desfiles procesionales. Fue regalada por una fundación ruteña y está hecha de oro con numerosas incrustaciones de piedras preciosas. El niño tiene otra compañera. También compañero con ella es el cetro.

La Virgen tiene también muchas sayas y escapularios bordados en oro, que van desde el siglo XIX hasta la última que se le regaló en el año 2003.

De calle tiene sólo tres mantos. El más antiguo data de 1876 bordado en oro. El segundo es de 1925 regalado por el Excmo. Ayuntamiento de Rute para conmemorar la patronazgo con numerosos bordados en oro. El último data de mediados del siglo XX. De mayor tamaño que los otros y profusamente bordado. Este último es el que se utiliza para la procesión del 15 de Agosto mientras que los otros se usan alternativamente en el traslado.

También tiene la Virgen del Carmen un extensísimo joyero decenas de mantillas, cuatro medias lunas, dos tronos, aunque se usa el de 1975…

J. J. V. M.
“Que Nuestra Señora del Carmen de Rute, nos proteja del enemigo”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor Pachelli 1991 » Lun Feb 13, 2012 9:01 am

Perú, 13 de febrero de 2012

La majestuosa fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, es la máxima expresión cultural, musical y dancística del Perú.

Esta festividad puneña se inicia del miércoles 1 hasta el sábado 18 de febrero, cuya apertura es el concurso de danzas autóctonas, en la cual presentarán más de 40.000 danzantes y 9.000 músicos de todo el departamento de Puno. Se sabe que cada 2 de febrero más de 50 mil visitantes de muchas partes del mundo llegan a esta parte del planeta para ser parte de una celebración que dura casi 17 días.

Los pobladores durante estos días expresan con orgullo todo su arte y cultura folclórica que le ha merecido al departamento de Puno ser conocido como la Capital del Folklore Peruano. A través de esta manifestación los varones transmiten su fuerza y valentía, mientras que las mujeres su gracia y hermosura. ¡Anímate y disfruta de esta maravillosa fiesta! Encuentra mayores detalles en más info. Mira aquí las promociones que PromPerú ha preparado para quienes lleguen a tierras puneñas entre el 20 de enero y el 29 de febrero.

Rutas
Para visitar Puno desde Lima en autobús viaja por la ruta Lima – Arequipa – Juliaca – Puno. El trayecto tiene una duración de 18 horas. Otra alternativa, arribar en la ciudad del Cusco y continuar por diez horas vía tren hasta Puno. Una tercera opción, abordar un vuelo a Juliaca y luego tomar un bus por una hora hacia Puno.

En la madrugada del 1 de febrero, el Alferado (organizador de la fiesta) sube al cerro Azoguini, ubicado cerca de Puno, acompañado por músicos e invitados. Allí inicia la veneración de la Virgen de la Candelaria ofreciendo rezos y licor.

El día central es el 2 de febrero, durante esta fecha la imagen de la Virgen sale de su santuario, la Iglesia San Juan Bautista, y desfila en procesión por la ciudad. Asimismo, más de 400 grupos, entre bandas de músicos y danzantes, recorren sus calles para luego competir en el estadio Enrique Torres Belón.

Las danzas más difundidas en esta celebración son las sikuris, pujllay, wiphalas, morenadas, diabladas, etc., cada una rememoran y satirzan a personajes o mitos del pasado. Las vestimentas representan a la época prehispánica y colonial. En el 2003, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró esta festividad, que dura 18 días, como Patrimonio Cultural de la Nación.

Los días posteriores de la celebración central se realizan ferias y fiestas en diversos barrios de la ciudad donde miles de viajeros beben y bailan durante todo el día y noche. Para este año, se estima la visita de más de 80,000 turistas nacionales y extranjeros.

Puno está ubicado a 3808 msnm. Su clima es frio semiseco y la temperatura bordea los 9ºC. La temporada de lluvias es entre octubre y abril. Se recomienda llevar ropa gruesa para las noches y ligera para los días, sombrero o gorra, protector solar, calzado cómodo y casacas impermeables.

Al visitar Puno el viajero tendrá la oportunidad de saborear los deliciosos potajes a base de papa y carnes rojas. Además, conoce atractivos turísticos como el Lago Titicaca, la Reserva Nacional del Titicaca, la Isla de los Uros, las Chullpas de Sillustani, Juliaca, Desaguadero y el pueblo de Pucará.

Las fechas importantes de la Festividad a la Virgen de la Candelaria 2012 son:

Miércoles 01 de febrero se llevará a cabo las Vísperas en honor a la santísima Virgen de la Candelaria en el santuario San Juan Bautista y traslado de la virgen a la Catedral de Puno.

El jueves 02 de febrero a las 11:00 am se realizará la misa en honor a la santísima Virgen María de la Candelaria y la procesión por las principales calles de Puno.

El sábado 5 de febrero a las 7:00 am será el XLVIII Concurso de Danzas Autóctonas y veremos trajes típicos y nativos en honor a la santísima Virgen María de la Candelaria. La cita será en el Estadio Torres Belón. El domingo 12 de febrero habrá trajes de luces en honor a la santísima Virgen María de la Candelaria.

El lunes 13 de febrero presenciaremos la veneración y Parada folklórica a la santísima Virgen María de la Candelaria. Posteriormente el martes 14 de febrero será el X concierto de bandas de música. Luego el miércoles 15 de febrero podrán ver la IV parada de sikuris y zampoñas Virgen María de la Candelaria 2012.
Pachelli 1991
 
Mensajes: 264
Registrado: Mié Dic 28, 2011 4:46 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor JUAN JOSE PELLEGRINI » Lun Feb 13, 2012 10:52 am

NUESTRA SEÑORA DEL CARMELO DE PELLEVOISIN
http://www.corazones.org/maria/pellevoisin.htm
María Madre de Misericordia
Pellevoisin, Francia, 1876

Vidente: Estelle Faguete. Su curación fue declarada milagrosa por el obispo de Bourges en 1983

Fuentes: Oficial: Santuario de Pellevoisin


--------------------------------------------------------------------------------

En Febrero del 1876, Estelle Faguette, una joven de 32 años, sirvienta doméstica, estaba muy enferma en cama, en un pequeño pueblo de Francia llamado Pellevoisin (diócesis de Bourges). Cuando la enfermedad comenzó, Estelle le preguntó a Dios por que la había permitido ya que ella era el único sostén de sus padres y de una sobrina huérfana. Sin embargo, con el avance de la enfermedad, ella se entregó a la voluntad de Dios, ofreciéndolo todo en expiación por sus pecados.

Curación milagrosa
Estelle le escribió a la Virgen pidiéndole que obtenga de su Hijo su curación. La noche del 14 de Febrero de 1876, se le apareció un demonio al pie de la cama. Enseguida después Estelle vio a la Virgen María al otro lado de la cama. La Virgen expulsó al demonio. Nuestra Señora entonces miró a Estelle y le dijo: "No temas, tu sabes que eres mi hija". Estelle recordó que ella había sido consagrada como hija de María a los 14 años. La Virgen le dijo: "coraje y paciencia. Mi Hijo va a cuidarte especialmente. Vas a sufrir cinco días en honor a las cinco llagas de mi Hijo. Para el sábado vas a estar viva o muerta. Si mi hijo te permite vivir quiero que proclames mi gloria." Estelle le preguntó como lo haría pues ella no es nada especial.

La próxima noche, la Virgen se apareció a Estelle para informarle que iba a vivir. Pero Nuestra Señora amonestó a Estelle por sus pecados del pasado. Aunque Estelle no había vivido una vida mundana, ella se arrepintió profundamente de sus pecados. Las siguientes noches, la Virgen continuó aparenciéndose a Estelle junto a su cama. Le dijo: "Yo soy toda misericordiosa". Tras la quinta aparición, el 19 de febrero, Estelle quedó sanada. Le preguntó a la Virgen si debería cambiar su estado de vida. La Virgen respondió: Uno se puede salvar en todos los estados. Donde estás puedes hacer mucho bien y puedes propagar mi gloria.

Conversión de los pecadores
En julio a diciembre del mismo año, la Virgen visitó a Estelle diez veces mas (un total de 15 veces). María Inmaculada le dijo en julio: “Yo he venido especialmente para la conversión de los pecadores".


Escapulario del sagrado Corazón, Pellevoisin

Escapulario del Sagrado Corazón
El 9 de septiembre la Virgen hizo otra visita y le mostró un escapulario blanco del Sagrado Corazón que llevaba puesto y le dijo: "Yo amo esta devoción"

Una semana después, Nuestra Señora visitó a Estelle y le dijo: "Que oren y que tengan confianza en mi", y profetizó que "Francia sufrirá".

En noviembre, Nuestra Señora una vez mas vino a visitar a Estelle. La Virgen le dijo: "Yo escojo a los pequeños y débiles para mi gloria".

En la fiesta de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre de 1876, la Virgen hizo su décimo quinta visita y última visita visible a Estelle. La Virgen le dijo que vaya al obispo, le enseñe el escapulario del Sagrado Corazón y le pida que ayude a propagarlo. La Virgen añadió: "Mira las gracias que yo otorgo sobre aquellos que lo usan con confianza, y quienes ayudan a propagarlo" Mientras la Virgen hablaba, extendió sus manos y de ellas cayeron gotas de lluvia. En cada gota Estelle leyó los nombres de diferentes gracias, como "piedad", "salvación", "confianza", "conversión", "salud". La Virgen explicó: "estas gracias son de mi Hijo; yo las tomo de su corazón; El no me puede rehusar nada". Un poco mas tarde María se fue.

En 1877 el cuarto donde Estelle fue curada se convirtió en una capilla de peregrinación.

Estelle Faguette continuó su vida humilde en Pellevoisin hasta su muerte en 1929, a los 86 años de edad.

Otros mensajes
La Virgen le dijo: "Si quieres servirme, se sencilla, que tus palabras concuerden con tus actos" La Virgen le dijo que estaba muy preocupada porque la gente descuidaban a su Hijo en la oración y en el Santísimo Sacramento.

La Iglesia ante estas apariciones

El Papa León XIII, en mayo de 1894, aprobó la Archicofradía de María Madre de la Misericordia, dedicada a propagar el escapulario del Sagrado Corazón.

La Congregación de Ritos, en un decreto del 4 de abril del 1900, concedió aprobación al escapulario del Sagrado Corazón. No hizo mención de Pellevoisin en conexión con estas aprobaciones (si se mencionó a Santa Margarita María).

La curación de Estelle Faguette fue oficialmente declarada milagrosa en 1983 por el arzobispo de Bourges, Mgr Paul Vignancour.
JUAN JOSE PELLEGRINI
 
Mensajes: 78
Registrado: Sab Ene 07, 2012 10:29 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Lun Feb 13, 2012 11:30 am

.
13 de febrero

Nuestra Señora del Carmen de Rute

Cordoba, España

Imagen


Nuestra Señora del Carmen de Rute

J. J. V. M.
“Que Nuestra Señora del Carmen de Rute, nos proteja del enemigo”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Las fotos: Conventos, abadías y monasterios marianos

Notapor Juan Carlos Cajas » Mar Feb 14, 2012 12:46 am

Pellevoisin,

la Lourdes de la región de Berry


Nuestra Señora de Pellevoisin manifiesta su inconmensurable misericordia y su poderosa intercesión junto a Dios, pidiendo la propagación de un escapulario del Sagrado Corazón de Jesús

Nelson Ribeiro Fragelli





La Santísima Virgen se apareció 15 veces, en 1876, en la pequeña ciudad de Pellevoisin, diócesis de Bourges, en la región de Berry, en el corazón de Francia. La vidente, Estelle Faguette, fue milagrosamente curada durante las apariciones. Gravemente enferma, desahuciada por los médicos, su restablecimiento causó sorpresa y admiración en todo el país.

Estelle nació en 1843, de padres muy pobres. Siempre enfermiza, llevaba una vida simple, de empleada doméstica. Aconsejada por su confesor, que era párroco de la Madeleine, en París, pasó algún tiempo entre las monjas agustinas, sirviendo como enfermera en el Hôtel-Dieu, gran hospital de la capital. Así, simultáneamente, podía cuidar de los enfermos y ser atendida. Sin embargo, su salud cada vez más débil la llevó a interrumpir el noviciado en 1863.

Siempre muy piadosa, una religiosa la presentó a la familia de La Rochefoucauld, que la empleó en el castillo de Poiriers-Montbel, a tres kilómetros de Pellevoisin. Para alivio de sus padres, ella empezó a recibir un salario, vital para el sustento de la familia. Estelle conservó una gran admiración por sus patrones. Durante su enfermedad, ellos cuidaron de ella “con gran dedicación”, según sus palabras. La bondad de la condesa de La Rochefoucauld la consoló siempre.

Delicada hacía más de diez años, la enfermedad se agravó en junio de 1875. De acuerdo con las declaraciones de sus médicos —el Dr. Benard y el Dr. Hubert, ambos de Buzançais— Estelle sufría de tuberculosis, peritonitis aguda y de un tumor abdominal. El 10 de febrero de 1876, su muerte estaba próxima: apenas le quedaban algunas horas más de vida, conforme afirmó el Dr. Benard.

Estelle Faguette



Primera aparición

Ocurrió entonces la primera de las quince apariciones de Nuestra Señora, en la fría noche del 14 al 15 de febrero. Desahuciada por el médico, Estelle esperaba resignadamente la muerte. Entre oraciones y recuerdos de su vida pasada, renovaba a cada instante el ofrecimiento a Dios de su último sacrificio.

De repente, del lado derecho de su cama vio una forma humana horrible, amenazadora, que agarró su lecho y lo sacudió violentamente. Estelle no dudó de que se trataba del propio demonio. Pero, ¿el demonio ahí presente, en el momento de su muerte? La visión aterrorizante le parecía una promesa del infierno. Fue tomada de pánico, mientras la bestia humana rugía.

No obstante, en ese instante de confusión y terror, María Santísima apareció, con una belleza indescriptible, toda de blanco, con un largo velo que le caía hasta los pies. Su mirada se dirigió a la enferma con bondad indecible. En seguida,­ miró al demonio y le dijo: “¿Qué haces tú allí? ¿No ves que ella lleva mi librea y la de mi Hijo?” Al mencionar la librea, la Virgen se refería­ a su medalla, que Estelle siempre usaba. El demonio huyó, porque no soportaba la mirada de María.

Nuestra Señora le dijo entonces a su hija: “No temas, sabes que eres hija mía. Ánimo y paciencia. Mi Hijo va a tener piedad de ti. Vas a sufrir cinco días en honor a las cinco llagas de mi Hijo. El sábado, estarás muerta o curada”.

Para que sanara, pues, la Virgen le había puesto una condición: “Si mi Hijo te devuelve la vida, quiero que proclames mi gloria”.

Pensando qué podría significar anunciar la gloria de María, Estelle vio junto a la Madre de Dios una placa de mármol blanco, en la cual estaba grabado el Inmaculado Corazón de María. Le vino al espíritu la pregunta si debería colocar aquella placa en la iglesia de Notre Dame des Victoires o en Pellevoisin, la Virgen le dijo: “En Notre Dame des Victoires ya existen muchos signos de mi poder; en Pellevoisin, en cambio, no. Los fieles necesitan ser estimulados”. Estelle prometió entonces hacer todo por la gloria de María. En ese instante cesó la visión.

Evidentemente, al día siguiente ella narró lo sucedido a su párroco. Este oyó pacientemente, pero dado el estado agónico de su penitente, juzgó que se trataba de una alucinación.

Segunda aparición

La noche siguiente, del 15 al 16 de febrero, el demonio volvió a aparecer. Esta vez guardó cierta distancia, temeroso de aproximarse a la cama, como si un impedimento lo retuviera. No obstante, la visión era pavorosa. Pronto Nuestra Señora apareció, y se estableció un diálogo con la vidente:

– “No temas, estoy aquí. Mi Hijo tuvo piedad de ti. El sábado estarás curada”.

– Pero, mi buena Madre, ya que estoy bien preparada, ¿no es mejor que yo muera?

– “Ingrata, si mi Hijo te devuelve la vida, es porque la necesitas. ¿Qué más precioso que la vida le ha sido dado al hombre en esta tierra? Pero al devolverte Dios la vida, no creas que estarás exenta de sufrimientos. No, sufrirás y no estarás exenta de penas. Esto es lo que le da mérito a la vida. Si mi Hijo ha tenido­ piedad contigo, es por tu gran resignación y paciencia. No pierdas el fruto por tu elección”.

En ese instante Estelle vio, una a una, sus faltas pasadas. Faltas que, sin embargo, ella consideraba sin importancia. La Santísima Virgen desapareció dejándola sumida en una profunda contrición, pues comprendió que hasta los pecados veniales son severamente detestados por la Madre de Dios.

Tercera aparición

En la tercera aparición el demonio precedió de nuevo a Nuestra Señora, pero estaba aún más distante de Estelle, que lo vio vagamente, discerniendo particularmente sus gestos de odio.


Gruta donde Estelle dejó la carta para la Virgen


Con el recuerdo muy vivo de los pecados vistos la noche anterior, Es­telle fue tomada de temor en presencia de la Inmaculada, que sin embargo la tranquilizó: “Ánimo, hija mía, todo eso pasó, por tu resignación has pagado esas faltas”.­ María le mostró sus actos de virtud y le habló de los grandes deseos que le venían al corazón: la santificación de los buenos; la conversión de los pecadores; la práctica de la bondad y de la amenidad de unos con los otros. Y añadió: “Yo soy toda misericordiosa, todo lo obtengo de mi Hijo. Tus buenas acciones y fervorosas oraciones tocaron mi Corazón maternal. En la pequeña carta que me escribiste en setiembre, lo que más me ha tocado es esta frase: «Ved el dolor de mis padres, si yo viniera a faltarles; ellos están casi mendigando el pan. Acordaos pues de lo que vos habéis sufrido, cuando Jesús, vuestro Hijo, fue extendido sobre la cruz». Le mostré esa carta a mi Hijo. Tus padres necesitan de ti. De ahora en adelante, trata de ser fiel. No pierdas las gracias que te han sido dadas y proclama mi gloria”.

Cuarta aparición

Una cuarta vez le apareció María, entre el 17 y 18 de febrero, repitiendo lo que anteriormente le dijera. La Santísima Virgen quería dejar bien en claro la recomendación de anunciar su gloria, y para eso vuelve a decirle: “Haz todo tu esfuerzo”.

Quinta aparición

El viernes 18 de febrero, el estado de salud de Estelle se había agravado mucho. El padre Salmon, su confesor, juzgándola en el extremo de la vida, se dispone a oír su confesión. La enferma se rehúsa, diciendo que sólo se confesará después de su curación, que ella espera el día siguiente. El sacerdote se retiró, seguro de que sería llamado durante la madrugada para asistir a la moribunda. Pero eso no sucedió.

A las seis de la mañana el padre Salmon fue a ver a Estelle. La encontró aún en cama y, para sorpresa suya, viva. Celebró la misa en su cuarto, en presencia de otras personas. Terminada la misa, preguntó a Estelle cómo se sentía. Ella hizo la señal de la cruz, con el brazo derecho completamente cicatrizado, se levantó y se vistió sola, radiante de salud. Toda la ciudad de Pellevoisin fue a verla. Los médicos que la juzgaron condenada certificaron su total y completa curación. El certificado del Dr. Bucquoy, de la Academia de Medicina de París, fue decisivo para la comisión que en 1877 examinó el caso. Y la curación no fue pasajera, Estelle vivió con buena salud hasta la edad de 86 años.

Pero, ¿qué pasó esa noche? La Santísima Virgen se apareció una vez más, ubicándose más cerca del lecho de Estelle. La placa de mármol también hizo parte de esta visión, pero ahora con una inscripción: Invoqué a María en el auge de mi miseria, y Ella obtuvo de su Hijo mi curación completa. Seguía la firma: Estelle F. Un corazón traspasado por una espada y rodeado de rosas aparecía en la parte superior. Estelle prometió a María luchar siempre por su gloria. Nuestra Señora le recomendó: “Si quieres servirme, sé sencilla y que tus acciones respondan a tus palabras”.

Estelle le preguntó si debía hacerse religiosa y la Virgen respondió: “Uno se puede salvar en todos los estados. Donde estás puedes hacer mucho bien y proclamar mi gloria. Lo que más me aflige es la falta de respeto por mi Hijo en la Sagrada Comunión y la actitud que se tiene durante la oración, cuando la mente está ocupada en otras cosas. Digo esto por las personas que pretenden ser piadosas”. Estelle preguntó si debía transmitir a los demás lo que acababa de oír, y María respondió: “Sí, sí, proclama mi gloria, pero antes de hablar, espera el consejo de tu confesor y director espiritual. Sufrirás celadas, te tratarán de visionaria, de exaltada, de loca. Yo te ayudaré”.

Pedido de conversión

Una vez curada, Estelle se lanzó al trabajo por la gloria de María, tal como Ella lo había pedido. Afligiéndose con sus imperfecciones en la ejecución de ese santo trabajo, la Virgen se le apareció una sexta vez, durante el rezo del rosario: “Calma, hija mía, paciencia. Tendrás sufrimientos, pero yo estaré siempre aquí”.

En la fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen, 2 de julio, Nuestra Señora apareció por sétima vez, a las 11:30 de la noche. La Madre de Dios estaba rodeada de rosas de todos los colores, parti­cularmente blancas, rojas y amarillas. Fueron tres cortas apariciones, pareciendo­ simbolizar los tres misterios del rosario. “Has proclamado mi gloria.­ Continúa. Mi Hijo tiene también otras almas predilectas. Su Corazón tiene tanto amor por el mío que nada me rehúsa. Por mi intermedio, Él tocará los corazones más endurecidos”.­

Estelle quería también pedirle a la Virgen una señal de su poder, pero no conseguía expresarse adecuadamente. La Madre de Dios, leyéndole el pensamiento, dijo: “¿Acaso tu curación no es una de las mayores pruebas de mi poder? Y añadió: “Vine especialmente para la conversión de los pecadores”.

Escapulario recomendado por Nuestra Señora



La necesaria
paz de alma

Al día siguiente Nuestra Señora apareció una vez más, rodeada de rosas. Estelle la esperaba con cierta agitación, y la Santísima Virgen la reprendió dulcemente: “Quisiera que mantuvieras aún más calma. Yo no fijé el día ni la hora en que volvería. Necesitas descansar. Me quedaré apenas unos minutos”.

La novena aparición ocurrió el 9 de setiembre. La Virgen María insistió aún sobre la calma y la tranquilidad de alma. “Te privaste de mi visita el 15 de agosto, porque no mantenías la calma. Tú tienes el carácter del francés: él quiere saberlo todo antes de aprender y comprenderlo todo antes de saber. Ayer quise venir, pero tú misma lo impediste. Esperaba de ti ese acto de sumisión y de obediencia. Hace mucho tiempo que los tesoros de mi Hijo están abiertos”.

En ese instante la Madre de Dios le dio el escapulario del Sagrado Corazón de Jesús, sacándolo de su pecho: “Tengo predilección por esta devoción. Aquí seré honrada”. Nuestra Señora, como apóstol de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, traía consigo ese escapulario, y nos recomendó al corazón que tanto amó a los hombres.

La Virgen Santísima portaba también este escapulario cuando se apareció por décima vez y no lo dejará más. Eran las tres de la tarde, sonaron las Vísperas, y antes de desaparecer dijo: “Que recen”.

La décima primera aparición sucedió en presencia de quince personas. Era un viernes, 15 de setiembre. Nuestra Señora apareció con las manos juntas, en oración. “Sé que hiciste un gran esfuerzo­ para mantenerte calma. No es solamente para ti que lo pido, sino también para la Iglesia y para Francia. La Iglesia no goza de esa paz que yo deseo”.­­­ Después de un profundo suspiro, añadió:­ “Que todos recen y tengan confianza en mí. ¡Francia, qué no hice por ella! ¡Cuántas advertencias! Y aún así, ella se rehúsa a escuchar. No puedo contener más a mi Hijo”. Y terminó acentuando especialmente estas palabras: “Francia sufrirá”.

Futuros sufrimientos

Pasaron entonces delante de los ojos de Estelle varios cuadros nunca antes vistos: soldados en uniforme azul, desconocidos de ella, usando cascos “en forma de caldero”, según su expresión. Estaban atrincherados. Más adelante, en 1914, durante la Gran Guerra, ella reconoció a aquellos soldados.

En un segundo cuadro, ella veía combates en las ­calles entre civiles y soldados. María le dijo entonces: “Ánimo y confianza. Tanto peor para aquellos que no crean. Ellos reconocerán más tarde la veracidad de mis palabras”.


La habitación de Estelle, donde tuvieron lugar las apariciones


En la aparición del 1º de noviembre de 1876 (décima segunda), no hubo palabras. María manifestó apenas una tierna bondad con relación a la vidente. La siguiente aparición (décima tercera) se dio en presencia de una religiosa, mientras Estelle rezaba el rosario: “Yo te escogí. Elijo a los pequeños y a los débiles para mi gloria. Ánimo: el tiempo de tus pruebas va a comenzar”. Dicho esto, la Virgen cruzó los brazos sobre el pecho y desapareció.

En la décimo cuarta aparición, Nuestra Señora le habló el sábado 11 de noviembre de 1876, alrededor de las 4 de la tarde, en presencia de cinco personas, cuando ella rezaba su rosario. La Madre de Dios le dijo: “No perdiste tu tiempo hoy; trabajaste para mí”. De hecho, Estelle había bordado un escapulario, y la Virgen añadió: “Hay que hacer muchos más”.

Difusión del escapulario

La fiesta de la Inmaculada Concepción fue escogida para su décima quinta y última aparición. Fue la más importante de todas, habiéndose dado ante quince personas. Poco después del mediodía Es­telle fue a su cuarto, ahora transformado en oratorio, con permiso del obispo. La Santísima Virgen apareció más bella que antes, rodeada de rosas: “Hija mía, acuérdate de mis palabras”. De todas ellas, las que más marcaron a Estelle en aquel momento eran: “Sabes que eres hija mía. Yo soy toda misericordia y señora de mi Hijo. Lo que más me aflige es la falta de respeto por mi Hijo en la Sagrada Comunión y la actitud que se tiene durante la oración, cuando la mente está ocupada en otras cosas. Su Corazón tiene tanto amor por el mío que nada me rehúsa. Por mi intermedio, Él tocará los corazones más endurecidos. Vine especialmente para la conversión de los pecadores. Hace mucho tiempo que los tesoros de mi Hijo están abiertos. Que recen. Tengo predilección por esta devoción. Aquí seré honrada. No es solamente para ti que pido la calma, sino también para la Iglesia y para Francia. Yo te escogí. Elijo a los pequeños y a los débiles para mi gloria”. Y recomendó: “Repítelas seguido. Que ellas [las palabras] te fortifiquen y te consuelen en tus pruebas. No me verás más”.

La vidente se mostró perturbada por estas últimas palabras. La Santísima Virgen añadió entonces de modo profundamente maternal: “Estaré invisiblemente a tu lado”. Estelle vio entonces a lo lejos, a la izquierda de la visión, a personas con gestos amenazadores. Pero también, en otro plano, personas que parecían buenas. María, refiriéndose al grupo de la izquierda, dijo: “Nada tienes que temer de estos. Yo te escogí para proclamar mi gloria y propagar esta devoción”. Estelle, viendo a Nuestra Señora con el escapulario, se lo pidió de regalo, y la Virgen le ordenó: “Levántate y bésalo”. Habiendo hecho lo que la Virgen le dijo, exclamó: Besé verdaderamente un corazón de carne, sentí el calor y las pulsaciones.

María Santísima le dijo entonces que presentara al obispo aquel modelo de escapulario, y expresó el deseo de que todos lo lleven, a fin de reparar los ultrajes sufridos por el Santísimo Sacramento. En señal de las gracias dadas a los que lo llevan, la Virgen María hizo caer de sus manos una lluvia abundante: “Esas gracias son de mi Hijo. Yo las tomo de su Corazón. Él no me lo puede rechazar”.

Estelle preguntó qué convendría representar al otro lado del escapulario, y escuchó esta respuesta: “Lo he reservado para mí; tú someterás mi idea y la Iglesia decidirá”. Y alejándose, añadió: “Ánimo. Si no concede lo que pides (se refería al obispo) y pone dificultades, irás más lejos. No temas, yo te ayudaré”.

Con estas palabras, terminaron las apariciones.

Santuario de Pellevoisin



Reconocimiento
de la Iglesia

Aún en 1876, con licencia eclesiástica, el cuarto de las apariciones fue transformado en oratorio, y poco después en capilla. Al año siguiente fue erigida la cofradía de la Madre de Todas las Misericordias, elevada a la dignidad de archicofradía en 1894, por León XIII. El mismo Papa ofreció un cirio para esa capilla, concediendo indulgencias a los peregrinos.

En 1904, el cardenal Merry del Val ofreció a San Pío X un libro recientemente publicado sobre las apariciones. El Pontífice envió su bendición en testimonio de su favorable acogida, y también recibió a Estelle en marzo de 1912. En 1922, Pío XI concedió a los párrocos de Pellevoisin el poder de imponer el escapulario del Sagrado Corazón de Jesús (novena aparición), así como el de conceder indulgencias.

En 1979, el cardenal Ciappi O.P., maestro del Palacio Apostólico, entregó a Juan Pablo II el libro sobre el centenario de las apariciones. En 1983, la comisión teológica que analizó los informes médicos de la curación de Estelle concluyó sus trabajos. El arzobispo de Bourges, Mons. Paul Vi­gnancour, basado en aquellas conclusiones, reconoció oficialmente el milagro, un gran milagro.

Nota.-

Los textos de los diálogos entre la Santísima Virgen y Estelle Faguette han sido traducidos libremente a partir de los textos en francés que reproduce la página oficial del Santuario­ de Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin, a la que remitimos al lector para mayor ahondamiento en la materia: www. pellevoisin.net.
Juan Carlos Cajas
 
Mensajes: 14
Registrado: Lun Ene 02, 2012 2:01 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor JUAN JOSE PELLEGRINI » Mar Feb 14, 2012 6:06 am

NUESTRA SEÑORA DE LAS ROSAS * PELLEVOISIN * FRANCIA * 14 de febrero (1876)

Tu carta ha tocado mi corazón de Madre

En 1876 en Pellevoisin, Estelle Faguette, que padecía una enfermedad incurable le escribe una carta a María y la deposita cerca de una de sus estatuas:

«Mi dulce Madre, heme aquí de nuevo prosternada a tus pies. No puedes rehusar escucharme. No has olvidado que yo soy tu hija y que te amo. Concédeme entonces por tu divino Hijo y por su gloria la salud de mi pobre cuerpo enfermo. Mira el dolor de mis padres, Tú sabes bien que ellos me tienen solamente a mí como única ayuda.»
En respuesta, nuestra Madre se le aparece 15 veces a partir del 14 de febrero y le concederá su curación. «Yo soy toda Misericordiosa y ama de mi Hijo. Tus buenas acciones y tus oraciones fervientes han tocado mi corazón de Madre, entre otras esa pequeña carta que me escribiste en el mes de septiembre. Lo que más me llegó al corazón, es esta frase "piensa en el dolor de mis padres
si yo llegara a faltarles. Están ya a las puertas de la mendicidad. Recuerda lo que Tú sufriste cuando Jesús fue tendido sobre la Cruz." Yo le mostré tu carta a mi Hijo, tus padres te necesitan.»
JUAN JOSE PELLEGRINI
 
Mensajes: 78
Registrado: Sab Ene 07, 2012 10:29 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Mar Feb 14, 2012 9:36 am

.

14 de Febrero.

Felicidades a todos los compañeros del curso, que disfrútenla amistad y el amor hoy y siempre con todos sus seres queridos en compañía de la Santísima Virgen María.

Hoy 14 de febrero, comparto esta advocación de Nuestra Madre, que en la Actividad Virtual N° 3 el 18 de enero les expuse brevemente, ahora me extiendo un poco más.


“Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona”
Jacona, Estado de Michoacán, México.


Imagen


“Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona”

Es la primera imagen coronada en América Latina, hecho que tuvo lugar el 14 de febrero de 1886.

Nuestra Señora de la Esperanza, es patrona de la diócesis y cuyo santuario está en esta ciudad de Jacona, tiene su origen por 1685, la ciudad cabecera del Municipio de Jacona de Plancarte, uno de los 113 municipios que componen el Estado de Michoacán de Ocampo, México. Ubicada en el noroeste del estado, en la vertiente norte de la sierra de Patambán, que forma parte del eje Volcánico transversal, a 1.600 metros de altitud. Fue fundada por fray Sebastián de Trasierra en 1555, aunque se localicen construcciones y pinturas rupestres de más de 3000 años de antigüedad.

Su escudo, en la parte superior lleva una corona que remata con cruz que representa la coronación de la virgen de la Esperanza, de bajo de ésta un cerro que representa al cerro del Curutarán que significa lugar de encuentro, abajo del cerro tiene una X que representa el nombre de Xucunan nombre original de Jacona, a la izquierda de la X una rama de oliva y a la derecha una rama de laurel que representan victoria y honor, a la izquierda y a la derecha del escudo hay sendos, altos de jaras (flecha) atadas por un listón rojo que representan la fuerza de la unidad.
En la parte inferior del escudo las palabras latinas “UNITAS, FACIT Y MAGNA” que significan la unidad nos hará grandes. En el centro del escudo hay cuatro campos con los colores azul, verde, rojo y amarillo en el cuadro que representan lo fértil de nuestros campos agrícolas, el agua de nuestros lagos, la sangre de nuestros héroes y lo dorado de nuestros campos en tiempo de cosecha.

Sobre estos campos hay tres brazos: de un niño, un adulto y un anciano. Cada cual sostiene una antorcha cuyas flamas se unen simbolizando así lo establecido en unitas, facit, magna. Estos tres brazos tienen en su parte inferior raíz que simboliza el nombre original de la virgen de la Esperanza que de 1685 a 1886 se le venero con el nombre Nuestra Señora de la Raíz, todo el escudo esta ceñido por un cordón de fraile que simboliza la orden de los padres agustinos que fueron los fundadores de Jacona. Finalmente al escudo lo circulan ramas de laurel fertilizadas.

EL HALLAZGO DE LA IMAGEN:
Los habitantes de este lugar se dedicaban en el siglo XVII a la agricultura, y a la pesca en la laguna de Chapala.
La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, patrona de la diócesis y cuyo santuario está en esta ciudad de Jacona, tiene su origen por 1685, según cita monseñor Aureliano Tapia Méndez en su libro Nuestra Señora de la Esperanza, editado en 1997.
Un indio pobre de Jacona, llamado Juan, solía ir a la cercana población de Pajacuarán para ayudar a un compadre suyo en la pesca, lo cual hacían en la gran «Laguna de Chapala» o «Mar Chapálico».

El indio de Pajacuarán vio en una ocasión andar sobre las aguas una crecida raíz, y sintiendo un interior impulso para que dejase la pesca, la puso en su canoa y la llevó a su casa, en las orillas del lago, y la puso a secar pensando que podría servir para atizar el fuego.

Llegó Juan para ir de pesca, y viendo la raíz junto al fuego, reconoció en ella ciertas señales de imagen. Se la pidió al compadre, quien ignorando el rico tesoro que en aquel madero se ocultaba, la cedió a su compadre Juan.

Al llegar a su casa, Juan reconoció que era raíz de un árbol llamado Camichín, y que allí estaba formado con toda perfección un maravilloso bulto de María Santísima, iniciando con el culto allí en su casa de Juan, sitio que se le conoció como el Oratorio del Indio Juan, en el cual se veneraba a Nuestra Señora de la Raíz.

Más adelante, monseñor narra en su libro la forma en que la imagen, que tenía un pequeño niño abrazado, se quedó sin él y fue poco a poco modelada para quedar finalmente como está ahora.

Después de haber recibido culto la imagen de Nuestra Señora de La Raíz en la Casa del Indio Juan, por los años al parecer de 1711, se le dio mayor templo, el cual se ubicó inmediato a la casa de Juan.

Los pescadores la entregaron al sacerdote del lugar, quien la colocó en un altar de la iglesia. Tiempo después se le construyó una capilla, donde varios años fue venerada con el título de Nuestra Señora de la Raíz.

A fines del siglo XVIII, se le trasladó a la parroquia, ataviada con bellas vestiduras. Los devotos continuaban recibiendo favores por su intercesión. Desde 1867, el párroco Antonio Plancarte; durante los 15 años de su permanencia en el lugar, le procuró especial culto y la llamó Nuestra Señora de la Esperanza, nombre confirmado por Pío IX (1846-1878).

ICONOGRAFÍA:
La imagen de Nuestra Señora está de pie, pisa una serpiente; ataviada con vestido rosa, ensamble blanco y capa azul (de hermosos bordados en hilo de oro), y un lirio en su mano derecha; característica especial es su ligera inclinación hacia atrás, con el rostro mirando a lo alto (esto se atribuye a la forma de la raíz donde se le encontró “esculpida”).

CORONACIÓN DE LA IMAGEN:
A la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, desde 1877 se le dio el nombre de la Virgen de la Raíz, y fue la primera imagen coronada en América Latina, hecho que tuvo lugar el 14 de febrero de 1886, según narra el propio Monseñor Aureliano Tapia Méndez.

Fue el arzobispo de México, don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, el encargado de coronar la imagen, luego de tres días de fiesta.

En 1943 el obispo de Zamora, don Manuel Fulcheri y Pietrasanta convocó al primer sínodo diocesano y fue allí donde el párroco de Jacona, José de Jesús Rojas Gil, propuso que se pidiera al Sumo Pontífice que declarara patrona de la diócesis a Nuestra Señora de la Esperanza.

El 14 de agosto de 1944 el obispo pidió que por medio de los sacerdotes se pidiera el voto de los fieles; sin embargo, murió el 30 de junio de 1946, siendo nombrado como su sustituto José Gabriel Anaya y Diez de Bonilla, quien en febrero de 1948 fijó las normas para el plebiscito.

Fue hasta el 22 de agosto de 1950 cuando el obispo Bonilla formuló la petición al Sumo Pontífice para que la Virgen de la Esperanza fuera declarada patrona de la diócesis de Zamora. El 25 de septiembre de ese mismo año el Santo Padre Pío XII autorizó un breve pontificio en el que se acogía la súplica.

Se fijo la fecha del 14 de febrero de 1952 para que se hiciera la solemne proclamación, fiesta que fue preparada con un novenario de peregrinaciones a cargo de los fieles de las vicarías de la diócesis de Zamora.

Ya el día 10 de febrero se trasladó la imagen de Jacona a la sede episcopal en Zamora, siendo la Calzada Zamora-Jacona donde se entregó la imagen a Zamora por parte del pueblo de Jacona.

En la proclamación del Patronato Mariano celebró de pontifical el delegado apostólico en México don Guillermo Piani SDB.

LAS FIESTAS
Es festejada 2 veces al año:
El 14 de febrero, aniversario de su coronación, y
El 8 de septiembre, su cumpleaños y onomástico, es decir en la fiesta de la Natividad de María.
En su fiesta de septiembre se prepara el tradicional novenario, en el que participan los barrios de la ciudad y comunidades vecinas, tanto en las peregrinaciones, que se llevan a cabo por las tardes, como en las celebraciones litúrgicas.
La fiesta central tiene lugar el 14 de febrero, precedida por un novenario de peregrinaciones en el que toman parte los barrios, colonias, comunidades del municipio, así como las organizaciones religiosas de la parroquia y las vicarías de Zamora y Ecuandureo.

El día de la fiesta hay «Mañanitas» a las 5:00 horas, en tanto que a lo largo del día se celebran misas a diferentes horarios, siendo a las 12:00 horas la concelebración solemne presidida por el obispo diocesano.

Al término de la Eucaristía, se saca la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, a dar una vuelta por la plaza del lugar, entre gritos y aplausos, en el que se dio por varias veces la bendición con la imagen, hasta terminar con la más solemne en el interior del santuario.


J. J. V. M.
“Que Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona, nos una a todos los pueblos, para ser grandes”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor HelenaBRC » Mar Feb 14, 2012 1:55 pm

J Julio Villarreal M escribió:.

14 de Febrero.

Felicidades a todos los compañeros del curso, que disfrútenla amistad y el amor hoy y siempre con todos sus seres queridos en compañía de la Santísima Virgen María.

J. J. V. M.
“Que Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona, nos una a todos los pueblos, para ser grandes”.


Gracias, Julio!!!! Bendiciones y derroches de Amor sobre todos nosotros!!!
"Como María, todo por Jesús y para Jesús."
Avatar de Usuario
HelenaBRC
 
Mensajes: 135
Registrado: Jue Dic 29, 2011 1:50 pm
Ubicación: San Carlos de Bariloche, Río Negro - Argentina

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor Gustavo d Apice » Mar Feb 14, 2012 11:51 pm

[quote="crecesar"]14 de febrero

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín [quote]

Borrado. No pertenece al tópico. No es un santoral. Qué tiene que ver Valentín, el santo mártir, con la Virgen. Si es por eso, todo tiene que ver con todo y no nos enfocamos, concentramos, en los temas y en los lugares en dónde colocarlos.

Busca un foro de santoral si lo hay o publícalo en diversas redes, César. Y no pienses que los católicos vivimos de "leyendas", como colocas en el artículo.

Jesús te bendiga por medio de la Santísima Virgen. Paz en Él.
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor Universitario de Teología
Pontificia Universidad Católica
http://es.catholic.net/gustavodaniel
gusdada@uolsinectis.com.ar
En Facebook: Gustavo Daniel D´Apice
En Twitter: @GustavoDapice
En Google buscarGustavo Daniel D´Apice
Avatar de Usuario
Gustavo d Apice
 
Mensajes: 111
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Feb 15, 2012 10:33 am

15 de febrero.

“Madonna del Conforto”, Italia


Imagen



“Madonna del Conforto”


LA IMAGEN DE LA MADONNA DEL CONFORTO
El 3 de junio de 1781 un terrible terremoto devastó toda España, Persia, y también en Italia. Varias regiones de la Marche, Umbría, Romaña y Toscana, causando cientos de víctimas, en 1783, otro terremoto en Messina. Es comprensible, por lo tanto, la atmósfera de miedo y terror que se crea en Arezzo, y en toda la Toscana, donde el 1 de febrero de 1796, en plena euforia de carnaval, se siente el primer sacudón que se repite con insistencia, aunque con distinta intensidad en los días siguientes, del 1 a 10 de febrero se registraron más de 30 sacudones.

Además, según el informe del Abad Angelucci, se verifican otros fenómenos telúricos y terrestres como destellos de fuego en la noche, nubes amenazantes, turbidez del agua del río Arno. Todo esto augura graves desastres y se crea un estado de miedo. Reconociendo en el terremoto un justo castigo de Dios por sus pecados, y un amoroso reclamo de una vida mejor, comienzan las procesiones penitenciales con las reliquias de los santos patronos de de la ciudad, el hacinamiento en las Iglesias y Confesionarios y llenos de fe y esperanza, los habitantes de Arezzo comienzan la Cuaresma intensificando la penitencia y el ayuno.
Al lado de la Puerta de San Clemente, había un Hospicio de los Padres Camaldolesi, el Hospicio Della Grancia, una especie de granja Camaldoli, donde en un sótano, los padres vendían el vino al por menor para ayudar a los menos pudientes.

En la bodega también había una estufa que se encendía en el momento de la cosecha y en algunos días de invierno para calentar y para cocinar algo. Es fácil imaginar las paredes ennegrecidas por el humo y el techo. Casi perpendicularmente por encima de la estufa había una pared con un cuadrito de terracota vidriada, que representaba a la Virgen en un medio busto, con una leyenda debajo que decía “Sancta Maria, ora pro nobis”.

La imagen estaba totalmente ennegrecida por el humo, el polvo, los vapores húmedos del fuego y los insectos, y además, contribuía a aumentar el humo una pequeña lámpara de aceite, colocada en el estante debajo, que cada noche se encendía devotamente.
La imagen representa a la Virgen de Provenzano, oriunda de Siena, llamada así porque fue colocada por Santa Catalina Benincasa sobre la pared de una cabaña construida sobre los restos del castillo del héroe Provenzano Salvani, señor de Siena, quien murió en la batalla de Colle di Val d’Elsa (11 de junio de 1269) y recordado con honores por Dante en el Purgatorio (Purg. XI, 121 -138).

Era una Piedad, la Virgen María con Jesús bajado de la Cruz en su regazo. En 1552, durante la ocupación española de Siena, un soldado golpeó la terracota con el arcabuz, quedando intacta solo la parte superior de la Virgen, el pecho y la cara.

La devoción por aquellos pobres restos era inmensa, su imagen policroma se extendió por todas partes y llegó al Hospicio de Arezzo.

LA IMAGEN RESPLANDECE
El 15 de febrero de 1796, el lunes después del primer domingo de Cuaresma, a las tres de la mañana, un nuevo terremoto reaviva el temor, se presagia la destrucción de la ciudad de Arezzo.

Al anochecer, tres artesanos, Antonio Tanti, Giuseppe Brandini y Antonio Scarpini fueron a la bodega a comprar vino, y ante la imagen ennegrecida conversaban sobre los dolorosos acontecimientos del día y de mal augurio para el futuro.

De repente, Tanti hace esta exclamación: “Santísima Virgen, esta será una mala noche.”
Y Scarpini continúa: “Santísima Virgen, muchas veces he maldecido, hemos blasfemado todos. Pedimos perdón por el amor de Dios.”

Entonces Domitila, la cantinera, les insta a la oración y a la fe en la Virgen. Mientras se disponen a orar, Tanti, dice: “Voy a encender la lámpara a la Gran Madre de Dios”
Encendió la lámpara debajo de la imagen de Nuestra Señora y todos de rodillas comienzan el rezo de las letanías. De repente, a la primera invocación, uno de ellos mira hacia arriba y ve que la imagen está cambiando de color, de amarillo-negro, se convierte en blanco y brillante. Sorprendido y emocionado grita: “Mira, mira, la Madonna cambia de color.”

Todos los ojos se fijan en la imagen, se ponen de pie y constatan que María se ha convertido en blanco como la nieve y brillante como si en su pecho hubiera rubíes y diamantes. Quitan la lámpara de la plataforma para asegurarse de que no es su reflejo, pero comprueban que la imagen está en realidad blanca y brillante.
A partir de ese momento se perdió el miedo al terremoto. Profundamente conmovidos, lloran con gratitud a la Virgen que quiso consolar a todos los habitantes de Arezzo, liberándolos de la lacra del terremoto.

La noticia corrió como reguero de pólvora, y una gran multitud se acerca al Hospicio, deseosa de ver, conocer, tocar, todos llorando, todos rezando, y en las calles no resuenan más los gemidos y gritos de miedo, sino las canciones de alabanza y acción de gracias. El obispo, monseñor Nicolás Marcacci, después de un momento de incertidumbre prudente, impulsado por un impulso interno, va acompañado por otros sacerdotes al Hospicio della Grancia a constatar el milagro, dispone que la imagen sea llevada solemnemente a la Catedral de la ciudad y establece un proceso canónico regular para determinar la verdad acerca de todo lo que pasó.

Comienza rápidamente un movimiento incesante de gente hacia la Catedral que, aunque amplia, es a menudo insuficiente para dar cabida a los muchos fieles que dan las gracias e invocan a la Virgen. Esa misma noche, como signo de alegría y gratitud, se improvisa una gran iluminación de la ciudad.

LA INVASIÓN DE LOS FRANCESES
Pronto, sin embargo, un terremoto de otro género trastorna Arezzo y requiere nuevamente la intervención de Nuestra Señora del Conforto.

A principios de abril de ese año, el ejército francés, dirigido por el capitán Lauvergne después de establecer en las ciudades del norte los principios revolucionarios contrarios a la religión y a la Iglesia, ocupa Arezzo.

Pero en la mañana del 6 de mayo por toda la ciudad de Arezzo surge el grito de “Viva María!”. Se corta el árbol de la libertad, y en su lugar se levanta una gran cruz, los prisioneros son liberados, arrestados los jacobinos, la ciudad se adorna con banderas toscanas, con banderas papales y austriacas, mientras que las campanas suenan a martillo para invitar a todos a la contrarrevolución.

Los franceses intentaron una resistencia formal, pero después de un breve intercambio de disparos, que produjo dos muertos y muchos heridos, rápidamente abandonaron la ciudad.
Después de una ceremonia y solemne procesión de acción de gracias, se constituye un verdadero ejército, que llegará a contar con unos 38.000 hombres y llevará el alivio a muchas ciudades, que una tras otra, se levantan contra los franceses, en defensa de los principios cristianos.

La Virgen del Conforto es proclamada oficialmente “Generalísima de la Armada”.

LA CATEDRAL DE AREZZO
La zona donde hoy está la catedral fue originalmente la iglesia medieval de San Pedro Maggiore. En 1203 se decidió transferir la Catedral, casa parroquial y la residencia del obispo al interior de las paredes de la ciudad.
Para tal fin, se compró la iglesia de San Pero Maggiore, que fue derribada y en su lugar se construyó la nueva Catedral.
El trabajo comenzó en 1278. En 1289, el año de la derrota de Campaldino, estaba construido sólo la mitad del edificio, por lo que el cuerpo del Obispo Tarlati tuvo que ser enterrado en Poppi en la iglesia de Certomondo.
Durante la primera mitad del ’300 se construyó la tercera bahía y fue comenzada la puerta lateral. En 1380 se finaliza la puerta lateral y se interrumpe el trabajo (1384) a causa de la dominación de Florencia. En 1471 se reanuda y se completa la construcción en 1511.
El campanario data de mediados del ’800 y la cubierta de la fachada de los primeros años del ’900.
La catedral tiene tres naves sin crucero, los pilares de apoyo de las bóvedas, son de cinco tramos. La estructura es una obra maestra de la arquitectura gótica, con extrema sencillez y la pureza de líneas.
En el interior se pueden admirar los vitrales de Guillermo de Marcillat ejecutados entre 1519 y 1524. En la Catedral se encuentra la tumba de Gregorio X que data de alrededor de 1320 – 1330; la capilla de mármol Cuccio Tarlati realizada por un escultor de principios del siglo decimocuarto de Siena, Giovanni D’Agostino.
Tres elementos componen el alta mayor: el altar de piedra apoyada en cuatro paredes en materiales decorados, que data de la segunda mitad del siglo XIII, el retablo de mármol de la segunda mitad del siglo XIV, el arca de San Donato (del 1800).
El diseño del coro de madera es de 1554 por G. Vasari. A lado de la sacristía hay una obra de Piero della Francesca: el fresco de María Magdalena, ejecutado en 1459.
Las primeras tres voltas de la nave central fueron pintadas por Marcillat, mientras que las otras, a partir de 1661 son de Salvi Castellucci.
La Capilla de Nuestra Señora de Conforto (1796 -1817) tiene tres naves con un ábside y cúpula, diseñada por el florentino Giuseppe Rosso; tiene un estilo neoclásico.


J. J. V. M.
“Que Nuestra señora de Conforto, nos proteja de los fenómenos naturales”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Feb 15, 2012 10:38 am

.

15 de febrero


“Santa María de Nicula”, Rumania



Imagen


“Santa María de Nicula”


Uno de los tesoros más santos que ha iluminado la vida de los cristianos de Transilvania, especialmente de los ortodoxos, es el santo icono de la Madre de Dios de Nicula. Alrededor de este santo icono se han reunido, en cuanto bastión de la libertad y la paz, generaciones y generaciones de cristianos rumanos. Durante más de tres siglos, el icono venerado ha traído consuelo y apoyo a muchas almas destrozadas que rezaron ante el.

El papa Clemente XIII concedió en 1767 indulgencia plenaria a los peregrinos que viajan al Monasterio de Nicula en las fiestas marianas 15 de agosto y 8 de septiembre.
La Iglesia de piedra del monasterio fue construida entre los 1875 y 1879 a expensas Diócesis de Gherla. En 1928 el papa Pío XI le concedió la categoría de santuario mariano de estado.
Monasterio Nicula es un importante centro de peregrinación en el norte de Transilvania.

LA HISTORIA
La historia de la reliquia sagrada comienza en 1681 con el sacerdote piadoso Luca de Iclod. Siguió una vieja tradición de estos lugares, la pintura de iconos para los fieles, verdaderas Escrituras en atención a la gente para la eternidad. Después de unos años el santo icono fue llevado por un campesino y dado a la iglesia en Nicula.

En la Transilvania ocupada por el ejército imperial, un regimiento de caballería “Hohenzollern” se alojó en Gherla, y uno en Dej. El 15 de febrero de 1699, un grupo de oficiales y soldados del regimiento estacionado en Gherla y que eran católicos, fue a la aldea Nicula, con ganas de ver una Iglesia Ortodoxa de Rumania. Tomar nota de que en ese año, el 15 de febrero cae en domingo. Ya adentro quedaron maravillados por la belleza de la iglesia y adornos que están allí, siendo especialmente atraídos por el bello icono de la Virgen María con el Niño.

Al acercarse a él, para su sorpresa, notaron que de los ojos de la Virgen verdadera fluían verdaderas lágrimas. Sorprendidos por este milagro, el sacerdote llamó inmediatamente al “Padre Mihaiu”. Mihaiu tenía unos 60 años, corrió junto con los oficiales y algunos aldeanos para entrar en la iglesia y mirando detenidamente el icono, vio con gran sorpresa que, las lágrimas en el icono. Algunas mujeres del pueblo que también estuvieron presentes en este milagro, con sus pañuelos limpiaban las lágrimas que caían de los ojos de la Virgen y que nunca cesaron.

La noticia de este milagro se diseminó con la velocidad de un relámpago por todo el pueblo y luego en los pueblos vecinos. Al escuchar la noticia insólita, los fieles corrieron a la iglesia para ser testigos del hecho asombroso. La iglesia estaba llena de fieles, llegaban diariamente desde todos los lados, personas mayores, mujeres, niños, jóvenes, todos ansiosos por ver el milagro en la iglesia Nicula de la Virgen María.

Después de dos semanas de iniciar el icono la lacrimación cuando nadie tenía duda de ello, llegó a Nicula para persuadirse el capitán comandante de la guarnición Gontz Ruszkay Dej. Miró detenidamente icono para persuadirse a la verdad y evitar cualquier error. Después de haber estado convencido de que de los ojos de la Virgen rodaban lágrimas, concluyó un informe sobre el hecho, que ha fortalecido el juramento de ellos y luego lo firmaron.

El icono se mantuvo llorando durante 26 días, la gente venía y enjugaba las lágrimas. Había mucha gente enferma que llegaba para tocar de las lágrimas y fueron curados, y ninguno de los que vieron el icono santo murió de una muerte violenta.

Se formó también un comité de tres sacerdotes jesuitas, que sabían la ley de la iglesia y teología. El Presidente fue Pablo Ladislao Barany, sacerdote de la Iglesia Católica en Alba Iulia y los otros dos fueron Segismundo Vizkeleti y Stephen Csete, sacerdotes jesuitas en Cluj. Se trasladaron Benediug Nicula y donde el icono, y prepararon un informe, acompañado de todo tipo de pruebas de los milagros. Entre las pruebas, estaban las declaraciones dadas en relación con la prestación de juramento de los 27 testigos que vieron los ojos llorosos del icono.

En las fiestas de la Anunciación de la Virgen María (25 de marzo) y la Ascensión de la Santa Cruz (14 de septiembre), e incluso hasta San Argangheli, las peregrinaciones al Monasterio de Nicula son continuas. La mayor peregrinación, es el 15 de agosto, la fiesta de la Dormición, al que esta dedicado el monasterio. En esta celebración vienen en peregrinación cientos de miles de creyentes de todo Transilvania y otras tierras del país.

Muchas historias maravillosas hay alrededor del icono de Nuestra Señora del Monasterio de Nicula Monasterio, donde se acoge con satisfacción cualquier oración si está impregnada por la fe y se hace con la conciencia tranquila y con buenas obras.

QUE SUCEDIÓ DESPUES
Después de muchos años en el icono fue llevado por un conde húngaro a su castillo, pero los campesinos rumanos pidieron su devolución y amenazaron con la quema de su castillo, si el icono no fuera devuelto. El emperador de Wien decidió que el icono se pusiera en una nueva iglesia que será parte del monasterio, construido por el conde, cerca de la aldea de Nicula.

En 1948 cuando los comunistas llegaron al poder en Rumania, la Iglesia Ortodoxa Rumana fue perseguida, los sacerdotes fueron encarcelados, las iglesias reducidas a cenizas y a las personas no se les permitía ir a rezar o asistir a los servicios de la Iglesia.

Los monjes de Nicula tenían miedo de que el icono se fuera lejos de ellos, así que lo escondieron en un pequeño pueblo cerca del monasterio. Se quedó allí durante casi veinte años, pero finalmente las autoridades se enteraron.

El más piadoso Obispo de Cluj lo quitó de las manos de los ateos y lo llevaron a la capilla del Seminario Teológico Ortodoxo de Cluj.

El 24 de marzo de 1992 en una de las peregrinaciones más increíbles, en el icono fue llevado de vuelta al Monasterio de Nicula. Todos caminaron más de 30 millas para llegar al Monasterio, cantando himnos a la Virgen todo el camino hasta el Monasterio.
Sin embargo hay actualmente una controversia sobre quien tiene el ícono verdadero. La conclusión de una artículo titulado “La peregrinación a Nicula” era que “la investigación histórica demuestra que Nicula sólo posee un pseudo-icono” y el original que se encuentran en Iglesia Escolapios Cluj.

Pero existe la otra historia. El ex portero del monasterio recibió el icono y lo guardó en una de las paredes de su casa. En 1964, a su muerte muerte, confesó sobre el icono al abad del monasterio ortodoxo. La imagen fue llevada al monasterio y sólo unos pocos días fue tomada por los comunistas. A petición del obispo ortodoxo de entonces, Teófilo Herineanu, la imagen fue llevada a la capilla Instituto Teológico Ortodoxo en Cluj-Napoca. En 1991 el icono fue restaurado en el Museo de Historia Nacional de Transilvania de Cluj, y luego regresó al monasterio Nicula.

EL MONASTERIO DE NICULA
El Monasterio de Nicula monasterio es conocido como una de las más antiguas instituciones de este tipo en el espacio rumano. En 1326, Nicula era un bosque en el que el asceta ortodoxo Nicolae, dio origen a los nombres de los bosques, el pueblo y monasterio. La primera certificación histórica del monasterio está vinculada a la presencia de una iglesia de madera construida en el estilo de Maramures, llamado “Sfânta Treime” (la “Santísima Trinidad”) y que data de 1552.

Entre 1712 y 1714 la iglesia fue restaurada, pero más tarde sería destruido por un incendio, siendo sustituida por una iglesia de madera que data del siglo 17.
En 1659 no es sólo un monasterio, sino también una escuela “imperial”, donde los niños de las zonas circundantes van a aprender, los monjes eran también los maestros.
A partir de los 15 de febrero de 1699, Nicula se convierte en uno de los lugares más conocidos elegido por la Virgen María. Su icono, pintado por el sacerdote ortodoxo Luca de Iclod en 1681, lloraría por 26 días, como una premonición sobre los terribles sucesos que siguieron en torno a 1700, tanto para la vida monacal como para toda la espiritualidad ortodoxa rumana de Transilvania.
Desde este momento, la Virgen María se convierte en la esperanza de liberación de la esclavitud, las enfermedades y las necesidades; los creyentes desarrollan el hábito de peregrinación, van cada año a pie cantando: “Madre, hemos venido a verte de nuevo, para decirte sobre las dificultades que tenemos”.

El icono dio a luz a la pintura sobre cristal, arte monacal aprendido también por la gente del pueblo de Nicula, convirtiéndose así en la primera escuela de este tipo en el país. Esta tradición sigue siendo desarrollada por los monjes, junto con la tradición de la pintura bizantina en madera.

La iglesia de ladrillo fue construida entre 1875 – 1879, mientras que la pintura interior se remonta a 1961, su autor es el gran maestro Vasile Pascu.
El iconostasio es una escultura de madera de Samuil Kerestesiu de Tasnad (1938) y tiene el milagroso icono de la Virgen María en su centro. Debido a su forma solar, el iconostasio es único y de una rara belleza.

El priorato fue construido entre 1978-1989. Abriga la capilla de “Sf. Ierarh Nicolás” y una importante colección de iconos antiguos, pintados sobre vidrio y madera, y también una antigua colección de libros religiosos, entre los que está “Cazania ” del arzobispo Varlaam, editado en 1643.
2001 marca para el histórico monasterio la intervención del Arzobispo Bartolomeu de Cluj, que reasienta a la institución monacal, la reorganiza urbanamente junto con la comunidad monacal, e inicia la construcción de nuevos edificios: la iglesia, el centro recreativo, centro de estudios ecuménicos, departamento administrativo, habitaciones para invitados y el campanario. Hasta ahora, la construcción del centro recreativo incluye el lugar de residencia del arzobispo y de la iglesia en las torres.

La comunidad monacal de 30 monjes dirigen sus plegarias y difícil trabajo hacia la llamada del Mesías: “El que quiere venir a mí, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y sígame”.


J. J. V. M.
"Santa María de Nicula, danosde paz y libertad”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Mié Feb 15, 2012 10:41 am

.


15 de febrero.


“Virgen de Luna de Pozoblanco”, España

Imagen


“Virgen de Luna de Pozoblanco”


Las fiestas de la Virgen de Luna en Pozoblanco en Córdoba se celebran el 15 de febrero con la venida a la ermita y cuatro meses después con su vuelta.
Según la tradición, en época de la dominación musulmana la Virgen se apareció en el hueco de una encina de la dehesa de Navarredonda a un pastorcillo, manifestándole que se le construyera una ermita en el paraje. Asimismo, “se fundará una cofradía de fervorosos cristianos para que vayan al santuario en romería y la trasladen en procesión hasta la villa”.

Pozoblanco es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. Se encuentra situada a una altitud de 654 metros y a 86 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LUNA
Esta es la historia popular sobre aparición de la Virgen en Pozoblanco.
Había en Pedroche -ha muchos años- un pastorcito que, antes del amanecer, salía con sus ovejas -blancas como la nieve-, cogía su zurrón y con su borreguito “Lucero”, de color canela con pintitas blancas, allá se iba en busca de fresca hierba que alimentara al “ganado”.

El “clarear” del día le sorprendía ya metido entre las encinas, anda que te anda, cantando y haciendo sonar el cascabel de “Lucero”, al que llevaba en sus brazos, por ser éste muy chiquito y porque de andar pronto se cansaba.

¡ Ti… lín… tilín !,
Ya se fueron las estrellas.
¡ Talán… talán !,
Ya viene el Sol en busca de ellas.

Las alondras… pií… pí…, pasaban rozando cerquita de “Lucero”, tiritaba un poco con el frío de la mañana; el pastorcito lo arropó con su azalea, dejándole la cabeza al aire para que no se ahogara. La oveja “Grande”, madre del corderito, habíase quedado rezagada del resto del rebaño y caminaba al lado del pastorcito, lamiéndose las manos y llamando a su hijo:… bee…bee.

Lejos, se veía un arroyito de agua clara, que corría entre juncos y tropezaba con unas piedrecitas blancas haciendo:… glu… glu…glu. Llegaron las ovejitas y pasaron el arroyo brincando; el pastorcito se dispuso a cruzarlo, poero antes paróse a meter a “Lucero” en su zurrón, para que no se mojara, si acaso resbalaba al saltar:

¡ Tilín… tilín !,
Ya pasamos el arroyo.
¡ Talán… talán !,
Y las ovejas, ¿dónde están?.

Las ovejitas corrieron más de la cuenta, pues habíanse asustado del ruido que, al galopar, formaban gran número de caballos, que montados por aguerridos caballeros pasaban no lejos de aquel lugar. Los ojos del pastorcito vieron, atónitos, el caballo blanco del capitán, que iba el primero, con la crin rizada, reluciente el bocado y que parecía llevar espejitos en las rosetas, cerca de las orejas… Y vio a los caballeros con sus armaduras de bronce, su airón de colores que agitaba el viento, y sus espadas y lanzas…Y vio caballos de muchos colores, y aún pudo poner a prueba sus ligeras piernas y su gran decisión corriendo tras de un caballo desmandado, al que logró alcanzar y parar, entregándolo al caballero, que premió su buena acción, regalando al pastorcito (para que la pusiera a “Lucero”) la campanita de plata que su caballo llevaba.

… Todavía estuvo un buen rato alejarse a los hombres de armas (que tales eran los caballeros que a su vera habían pasado) y cuando ya no divisaba más que una nube de polvo, acordóse de que había perdido las ovejitas, y allá, a buscarlas, corrió:

¡ Tilín… tilín !,
Los caballeros van ah,.
¡ Talán… talán !,
¿cuántos irán?

…Pronto “dio” con las ovejas, que en unan cañada andaban, “roe que te roe”. Las contó y estaban cabales: Catorce con la oveja “Grande” (que por cierto no comía, sino balaba, llamando a su hijito), más las cuatro vaquitas, que pastaban allá más lejos. Por la altura del Sol adivinó la hora: Las doce serían, “chispa más o menos”. Su pensamiento voló hacia la casita, donde sus padres, en tales momentos, estarían rezando las tres Avemarías del Angelus. Clavó su cayada en el suelo y, con ambas manos sobre ella, rezó el Avemaría.
Hecho esto, el pastorcito dejó a “Lucero” junto a su madre y se apartó a la orilla de un arroyo, donde poder apagar la sed que le devoraba que (por la larga jornada) era mucha y contenida.

…Bebiendo estaba, cuando miró al arroyito y vio retratada en el agua una Virgencita con un Niño en los brazos y una Luna a sus pies; volvió la cabeza y encontró en la rama de una robusta encina a la Virgen que había visto en el agua… Lleno de alegría y loco de contento, subió al árbol, cogió la Virgencita y la metió en el zurrón para llevársela a su casa. “Andando andandito”, hacia el pueblo se encamina, presto el paso, para enseñar a sus padres la Virgen que se le ha aparecido:

¡ Tilín… tilín !,
La Virgencita va aquí.
¡ Talán… talán !,
mi madre la verá.

Llega a su casa y la madre, que lee la alegría en sus ojos, le pregunta:- ¿Qué traes, que tan contento vienes?- ¡Mira! (le dice metiendo la mano en el zurrón…) ¡Anda!, no está aquí; yo la metí en el zurrón y no está aquí la Virgen.- ¡…!- ¡Se me ha escapado del zurrón la Virgen! (exclama el pastorcito llorando).

Al día siguiente, pidió a su madre unos cordeles y, “muy de mañanita”, se fue al lugar donde había visto la Virgen y encontróla de nuevo, en la rama de la encina; la cogió y volvió a meterla en su zurrón. Pero esta vez la ató con los cordeles, para que no se pudiera ir. Seguro que ahora sí que la verían sus padres y todo el pueblo, hacia allá corrió ligero como un gamo:

¡ Tilín… tilín !,
La Virgencita va aquí.
¡ Talán… talán !,
ya no se escapará.

… Y su sorpresa fue grande cuando, después de desatar los cordeles con mucho cuidadito, notó que la Virgen había desparecido de nuevo.
Por tercera vez acude a llevársela, cuando oye que la Virgen le dice: “Pastorcito, no me lleves más en tu zurrón, porque quiero estar aquí en estos jarales”… Aquellas dulces palabras de la Virgencita dejan encantado al pastorcito, que quisiera ahora ir “en volandas” a su pueblecito a dar la Buena Nueva; y dicho y hecho: “por la trocha”, aquí brincando y allí corriendo, el pastorcito llegó a Pedroche antes que decir amén, comunicando a todos lo que la Virgen le dijo.

El pastorcito, sus padres, hombres, mujeres y niños de la villa de Pedroche, salen hacia el lugar donde se ha aparecido la Virgen. En el camino se les unen los pastores que habitan en las chozas de las majadas. Lejos suenan: ¡ti… lín tilín…! las campanitas de las ovejas; los cabaones chirrían en los cogollos altos de las encinas; se oye el ru… ru de las tórtolas que arrullan y… “aprisita”, bajo el cielo azul y pisando la verde pradera, llegan todos juntos a la encina que está cerquita del arroyo y se encuentran a la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos y una Luna a sus pies. Arrodillados, comienzan a rezarle una Salve que, trémula de fervor, sube al Cielo ascendiendo entre las nubes, que cual vellones de blancos corderos, parecen suspendidas, por una hebra de oro, allá muy alto, muy alto.
Mientras esto pasaba, la noticia de la aparición de la Virgen había corrido con la velocidad de un cometa por los pueblos del Valle de los Pedroches: Pozoblanco y Villanueva de Córdoba acuden presto y se disputan la veneración de la Virgen, alegando que se ha aparecido en terrenos que pertenecen a las tres villas. En efecto aquellos parajes, donde apareció la Virgen, eran de los tres pueblos y allí quiso estar, como para decir que a todos quería mucho.

Las autoridades arreglaron el asunto fundiendo en un “solo” corazón” (como dice el cantar) todo el cariño y devoción de los tres pueblos hacia su Virgen de Luna (que así la llamaron desde entonces, por haberse aparecido con la Luna a sus plantas), y decidieron: primero, levantarle una ermita en el mismo sitio donde se había aparecido y después señalar a cada una de las tres villas un día fijo (dentro del año) en que irían por la Virgen a su Santuario (aunque lloviera, nevara o granizara), para poderla tener en su pueblo un poco tiempo y que, una vez terminado el plazo, la llevarían a a su ermita, para que otra de las villas fuera por Ella.

Desde aquellos tiempos, todos los años, sin interrupción, los habitantes de esta comarca acuden en romería, unos a pie, a caballo otros, aquél en un burro, otros en carros, alegrando el camino con cantos a la Virgen y galopes de caballos, que entre cabriolas y piruetas pugnan por ser los primeros en llegar a “la Ermita”, que se ve “blanquear”, allá “a lo lejos”, entre el azul de los chaparros.

Y es digna de ver esta procesión, caminando, entre el plan… rataplán del tambor y el tintineo de las colleras, alejándose entre las recias encinas por donde discurre el “Camino de la Virgen”. Los cantos no cesan en todo el trayecto. Hay “paradas” de los Hermanos que mientras revolotea su bandera -estrella azul sobre la verde hierba- lanzan al aire descargas de rigor, haciendo que se den un abrazo -de olores- la pólvora y el tomillo, mientras las andas de la Virgen, balanceando sus campanitas de plata, pasan de los hombros de un soldado a los de un estudiante y de éste a los de un artesano. Jinetes sobre briosos corceles, cuajados de madroños y otras filigranas de la talabartería, caracolean a la vera de la Virgen, sorteando las macizas encinas y quebrando rayos de sol con rosetas y alamares. Los romeros salmodian, incesantes, sus coplas:

“Canta el cielo y tierra una,
en concierto universal:
¡Viva la Virgen de Luna,
nuestra Madre Celestial”.

Y así llegan a “Los Llanos”, donde un niño -un “currutaco”- aupado por los brazos de su madre exclama:

“Virgen de Luna -¿Queres mi holnazo?- Que si no me lo zampo”.
“A la Virgen de Luna,
me voy mañana;
a tirar de la soga de la campana”.

LA COFRADIA Y LAS FIESTAS
Al parecer la cofradía se funda en el siglo XV, aunque no se tienen noticias de ella hasta la modernidad, y no se redactan sus estatutos hasta el siglo XIX, en que fueron aprobados en 1877 por el Obispo de Córdoba. Establecen que nadie pueda ser recibido como hermano sin haber cumplido con el precepto pascual.
Los hermanos tienen el privilegio de permanecer cubiertos ante la imagen. Muy severo es su uniforme actual: riguroso traje negro y cordones rojos de seda, que caen por la espalda en lazo rematado por dos borlones. Portan espadín, escopeta y cuerno para la pólvora.

Durante los días que preceden a la romería, el tambor anunciador de la misma recorre las calles de Pozoblanco, acompañado por la chiquillería; a la puerta de las casas donde habitan hermanos interpreta un tradicional baile. La víspera, sale para el santuario el “carro de la banda” al mando el sargento acompañado del tambor y un ordenanza, despierta a los hermanos a la voz de “Ave María Purísima”.

Temprano, se reúnen todos en casa del capitán, donde se les pasa lista y se nombran los servicios de los cofrades. Después marchan a casa del alférez para recoger la bandera y, formados, se dirigen a la parroquia, donde piden permiso a la autoridad eclesiástica para emprender el camino hacia el santuario. En la ermita de la Jara tiene lugar una misa, seguida de jura de bandera de nuevos cofrades y ofrenda a la Virgen.
En 1990, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la refundación de la hermandad, el Ayuntamiento otorgó a la Virgen de Luna la medalla de oro de Pozoblanco.

La cofradía celebra una comida en la casa-hospedería, mientras que el pueblo almuerza en los alrededores del santuario. Por la tarde, la Virgen, a hombros de los devotos, es trasladada hasta Pozoblanco. Al llegar la comitiva al Arroyo Hondo la reciben las autoridades y les entregan las llaves de la ciudad. Se entona la Salve y los niños ofrecen los típicos hornazos, al tiempo que los hermanos realizan una descarga con sus escopetas y se revolotea la bandera. Después, en la puerta del Ayuntamiento, se le entrega el bastón de alcaldesa, y se repite la descarga de pólvora.

Al día siguiente, fiesta local, se saca a la Virgen en procesión, y al término de la misma el hermano que hace el convite de la fiesta, invita al resto de cofrades a garbanzos tostados y vino. Las salvas que se le hacen a la Virgen son de dos tipos: las englobadas, que se realizan cuando el alférez revolotea la bandera, y las cruzadas, que se efectúan al paso de los cofrades ante la imagen, durante la procesión y al mediar ésta.
La romería de vuelta, mucho más sencilla y austera, tiene lugar cuatro meses más tarde, habitualmente en junio.


J. J. V. M.
“Virgen de Luna de Pozoblanco, cuide su rebaño”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Jue Feb 16, 2012 12:56 am

Festividad: todo febrero.

No encontré festividad para el 16 de febrero, pero honor a la virgen que se festeja todo el mes de febrero.

“Virgen del lado de Monte Calderaro”, Italia


[Imagen


“Virgen del lado de Monte Calderaro”


El Monte Calderaro es una montaña de los Apeninos boloñeses en el territorio del municipio de Castel San Pietro Terme situado a 568 m (al lado de la aldea homónima de Castel San Pietro Terme), se encuentra entre los valles de los ríos Sillaro, Idice y Quaderna y se caracteriza por los llamados Badlands, formaciones rocosas típicas de la zona, y a 15 kilómetros de Bolonia.
Es una antigua zona termal que se remonta a 1337, y que actualmente ha tomado auge turístico con modernos spa.

LA HISTORIA DE LA ADVOCACIÓN
Su historia comienza en el mes de febrero del frío 1623 cuando una pastora llamada Zenobia, orando ante la imagen colocada en un árbol al lado de la calle, oyó una voz que le instaba a volver a casa, donde en la malla encontraría gran cantidad de pan.

La noticia del prodigio se propagó como reguero de pólvora en la comunidad de Monte Calderaro y los países vecinos y comenzó una intensa peregrinación.

La imagen es una antigua terracota policromada de la Virgen y el Niño. Arriba hay un estuco barroco valioso. Pero, debido a la guerra, el santuario ha perdido todos sus tesoros.
La fiesta principal se celebra el 15 de agosto, fiesta de la Asunción. El último domingo de mayo, la sagrada imagen es recibida a su regreso de una visita a las parroquias cercanas.

LA IGLESIA
El Santuario fue construido en los años 1631-1636 como acción de gracias a la Virgen por escapar de la plaga. De hecho, en la comunidad de Castel San Pietro no hubo muertos ni enfermos, mientras que la enfermedad hacía estragos por todas partes.
Debido al aumento del número de devotos y peregrinos, a principios de 1800 se hizo la primera expansión del Santuario y en 1863 una segundo, llegando así a la forma actual.
Ha sido un destino de peregrinación hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
La iglesia parroquial fue completamente destruida durante la última guerra mundial y el Santuario seriamente dañado. Fue construido y en parte demolido, pero perdió su antiguo esplendor.

La iglesia fue comenzada a construir 8 años más tarde en acción de gracias a la Virgen, que libró a la ciudad de la peste. La segunda guerra mundial casi destruye el templo que se refaccionó totalmente en 1994.

Después de varias décadas de abandono, en 1994 fue restaurada a su esplendor. En las proximidades del santuario, está la Casa del Pellegrino, una estructura utilizada para las actividades religiosas, culturales y recreativas. En el espacio abierto en el año 2000 se inauguró una pista polideportiva para permitir trabajos de diversas disciplinas deportivas.

La iglesia es de cruz latina, formando un solo cuerpo con el campanario y la casa del párroco. Su interior presenta una nave con tres capillas de cada lado. El techo es un cañón. Cuatro columnas corintias sostienen la cúpula del crucero con el transepto e introducen a la capilla mayor, en la cual se encuentra la venerada imagen, situada en un hermoso retablo de madera dorada.

Pertenece a la diócesis de Boloña.

J. J. V. M.
“Que la Santísima Virgen del lado de Monte Calderaro, nos alimente espiritual y físicamente”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Vie Feb 17, 2012 1:06 am

.

17 de febrero.


“Nuestra Señora del Destierro”, Brasil.


Imagen


“Nuestra Señora del Destierro”


El 17 de febrero de 1673, según la tradición local, un cazador de fortuna llamado Francisco Dias Velho, de São Paulo, fundó la ciudad de Nossa Senhora do Desterro en la Isla de Santa Catarina en el sur de Brasil. Dias Velho ocupó la zona con su familia y algunos otros, cientos de trabajadores indígenas, y dos jesuitas.
Ese nombre es un homenaje a la huida a Egipto de la Sagrada Familia.
Desde su asentamiento creció la actual ciudad de Florianópolis, y desde su capilla de la Catedral, el nombre de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Destierro, que se honra cada año en esta fecha.
Una escultura en la catedral muestra a la Sagrada Familia en su camino a Egipto después de que un ángel advirtió a San José en un sueño que el rey Herodes quería matar al niño Jesús.
La imagen es tallada en madera de tilo por el taller de Demetz en el Tirol italiano, la estatua fue bendecida 30 de mayo 1902.
Florianópolis es la capital del estado brasileño de Santa Catarina, nombrada así en homenaje al ex-presidente Floriano Peixoto, en reemplazo de su anterior denominación “Nossa Senhora do Desterro” (Nuestra Señora del Destierro).
LA HUIDA A EGIPTO
Poco después de la adoración de los Reyes Magos, un ángel se apareció en sueños a José y le dijo: ‘Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga, porque Herodes buscará al niño para matarlo»(Mt 2, 13).

El Santo Patriarca, sin discutir las órdenes de Dios, inmediatamente se puso en con el Niño Jesús y la Virgen, y con el mismo burro que utilizó en la ruta de Nazaret a Belén El viaje fue largo y doloroso, pero también con muchos consuelos. La leyenda cuenta que una palmera, cerca de la Virgen, que llevaba al Señor, hizo una reverencia y sus frutos se acercaron al alcance de sus manos virginales.

También tradición dice que en otra ocasión, la Sagrada Familia fue atacada por ladrones, pero no le hicieron ningún daño, en respuesta a la petición de un miembro joven de la banda, que más tarde se convirtió en el buen ladrón, que murió en la cruz al lado de nuestros el Señor, y luego fue venerado con el nombre de San Dimas.

Al llegar a Egipto, la Sagrada Familia se instaló en una pequeña cueva en la ciudad de Heliopolis, donde había una colonia judía y un templo en honor del Dios verdadero, que casi igualó la magnificencia de Jerusalén.

La Sagrada Familia pasó largos meses en Egipto, hasta que un día, murió Herodes, y regresó el Ángel del Señor al Patriarca San José, durante el sueño. Ordenó el embajador de Dios “Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a la tierra de Israel, porque murió quien quería matar al niño”. San José, de inmediato, tomó el Divino Niño y a la Virgen, y salen a la tierra de Israel. “Pero al escuchar que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá, y advertido en sueños, se retiró a Galilea. Allí, vivían en la ciudad llamada Nazaret, cumpliendo así lo que había sido anunciado por los profetas ‘será llamado Nazareno “(Mt 2, 20 a 23).

NUESTRA SEÑORA DEL DESTIERRO EN SANTA CATARINA: Inicialmente los españoles la llamaron Santa Catalina al igual que la isla en donde está su núcleo histórico, luego recibió la denominación en español y en portugués de Santa Catharina o Santa Catarina y oficialmente el nombre de Nuestra Señora del Destierro, durante el siglo XIX e inicios de siglo XX los brasileños la llamaron Desterro. Desde fines de siglo XX es frecuente que se la llame coloquialmente Floripa y se le apode “Isla de la Magia” esto último -se dice- debido a que allí se habrían refugiado varios alquimistas durante el período colonial tanto español como portugués.

A cualquiera que visite la catedral de Florianópolis le llama la atención una bella escultura de Nuestra Señora del Destierro, colocada en un altar lateral. Este es un conjunto representa a San José tirando de un burro, Y la Virgen María y el Niño Jesús en sus brazos.

La imagen es tallada en madera de tilo por el taller de Demetz en el Tirol italiano, la estatua fue bendecida 30 de mayo 1902.

La capital de Santa Catarina, por más de dos siglos, se llamó Nossa Senhora do Desterro. Por lo tanto, nació alrededor de la capilla con la invocación, construida en 1673 por Francisco Viejo Blas, que murió heroicamente después de algunos años en la iglesia misma, en defensa de la nación contra un ataque de piratas.

Sin embargo, en 1894, para honrar el segundo presidente, Floriano Peixoto, los republicanos cambiaron el nombre piadoso de la capital de Santa Catarina de Nossa Senhora do Desterro a Florianópolis …

NUESTRA SEÑORA DEL DESTIERRO HOY ES FLORIANOPOLIS: Los primeros habitantes de la región de Florianópolis fueron los indios tupi-guaraní. Practicaban la agricultura, la pesca y el marisqueo para su subsistencia.

La evidencia de su presencia se encuentran en los montículos de conchas y los sitios arqueológicos más temprana cuyos registros datan de 4800 aC. A principios del siglo XVI, los buques rumbo al Río de la Plata desembarcan en la isla de Santa Catarina, para abastecerse de alimentos y agua. Sin embargo, sólo alrededor de 1675 es que Francisco Dias Velho, junto con su familia, abrió la colonización de la isla con la fundación de Nuestra Señora del Destierro (Florianópolis) que jugó un papel político importante en la colonización de la región.

Desde esta fecha se intensifica el flujo con Sao Paulo y Sao Vicente y varias otras partes de la costa. En 1726, Nuestra Señora del Destierro es nombrada villa. La isla de Santa Catarina, tiene una envidiable posición estratégica como la vanguardia de los dominios portugueses en el sur de Brasil, se convierte en una ocupación militar en 1737, cuando comienzan a construirse fortalezas necesarias para defender su territorio. Esto resultó en un paso importante en la ocupación de la isla.

Con la ocupación, había prosperidad, la agricultura y la manufactura de algodón y lino, permaneciendo aún hoy, restos de ese pasado en relación con el arte de hacer harina de mandioca y encaje de bolillos. En este momento, mediados del siglo décimo octavo, se produce el despliegue de los “armadores” para la caza de ballenas en Armação da Piedade (Governador Celso Ramos) y Marco Pantano do Sul (Florianópolis), cuyo aceite se vendia por la Corona para traer beneficios económicos para la región.

En el siglo XIX, fue elevada a ciudad, se convirtió en la capital de la provincia de Santa Catarina en 1823 y se inauguró un período de prosperidad, con la inversión de recursos federales. Se diseñaron mejoras en el puerto y la construcción de edificios públicos, entre otras obras civiles. La modernización política y la organización de actividades culturales también se destacó, anotando incluidos los preparativos para la visita del Emperador D. Pedro II (1845).

Con el advenimiento de la República (1889), la resistencia local al nuevo gobierno llevó a un distanciamiento del gobierno central y la reducción de sus inversiones. La victoria de las fuerzas comandadas por el mariscal Floriano Peixoto determinó en 1894 el cambio de nombre de la ciudad a Florianópolis, en honor a este oficial.


J. J. V. M.
“Nuestra Señora del Destierro, nos proteja”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor isadelscj » Vie Feb 17, 2012 9:51 am

¡Qué advocación tan curiosa J Julio!

Gracias por tus aportaciones. Me gustan mucho.
isadelscj
 
Mensajes: 307
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor Karla de Orozco » Sab Feb 18, 2012 12:54 am

Febrero, mes de las primeras apariciones de la Virgen en Lourdes, Francia
Año 1958
1a: 11
2a: 14
3a: 18: Nuestra Señora dice a Bernadette: "¿Quieres hacerme el favor de venir aquí durante quince días?" "No prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el otro".
4a: 19
5a: 20
6a: 21
7a: 23
8a: 24: Nuestra Señora se dirige a Bernadette con estos términos: "Penitencia, penitencia, penitencia". "Ruega por la conversión de los pecadores". "Ve a besar el suelo en penitencia por los pecadores".
9a: 25: Nuestra Señora pide a Bernadette: "Ve a beber y a lavarte de la fuente".
10a: 27
11a: 28

Las siguientes 7 apariciones fueron en marzo, abril y julio. En marzo confirma el mensaje: "Soy la Inmaculada Concepción".
Karla de Orozco
 
Mensajes: 26
Registrado: Vie Ene 29, 2010 8:04 am

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Dom Feb 19, 2012 3:19 pm

El día 18 no pude participar, estuve fuera de la ciudad en el campo.


18 de febrero

“Nuestra Señora del Rosario de Rota”, España.


Imagen


“Nuestra Señora del Rosario de Rota”


La estatua de Nuestra Señora del Rosario de Rota data de los años 1500. En este día en 1807, el Ayuntamiento de Rota ordenó que se la llevara en procesión con la estatua del Cristo de la Capilla para rezar por el final de una grave sequía. Las lluvias llegaron. La estatua fue coronada canónicamente en la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, 7 de octubre de 2003.
La villa de Rota es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con las ciudades de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Se encuentra situada a 36 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.

Situada junto a la bahía de Cádiz en la costa de Océano Atlántico, a medio camino entre Portugal y Gibraltar, es una ciudad eminentemente turística. Aunque no se pueda documentar, los orígenes de la devoción a la Santísima Virgen del Rosario en nuestra Villa se pierde en la noche de los tiempos. Valga con citar que el 28 de enero de 1653, el Rvdo. P. Fray Francisco de San Lorenzo, Comendador del Convento de Mercedarios Descalzos de esta Villa, solicitó del Ayuntamiento se nombrase Patrón de Rota a San Pedro Nolasco, acordándose en Cabildo acceder a la petición, nombrándolo en segundo lugar, o sea, después del Patronato de la Virgen del Rosario, que en aquella fecha ya se consideraba patrona desde tiempo “inmemorial”.

Con fecha de 1671, encontramos el documento más antiguo donde se hace referencia a la existencia de la Cofradía. En este documento se expresa que Doña Juana izquierdo comenzó a labrar y fabricar una capilla para la Virgen del Rosario, del mismo modo dejaba en proseguir las obras ya empezadas.

LA IMAGEN DE LA HERMANDAD
En el siglo XVI, la hermandad encarga la hechura de una imagen de la Virgen del Rosario. La Imagen de la Patrona, es de candelero, tiene bella expresión y porta en su mano izquierda la imagen del Niño Jesús, de bastante mérito. La imagen de la Patrona roteña fue restaurada en 1.856; en 1.943, realizándole unas nuevas y retocándole la cara; en 1950 vuelve a ser restaurada por el escultor Ribera. A finales de los años ochenta, más concretamente entre 1987 y 1989 la Virgen y el Niño son restaurados por el profesor Juan Manuel Miñarro López. Los elementos más anacrónicos de la imagen eran los ojos de cristal, las manos y el cuerpo. Sobre las manos no cabe duda de que ni por proporción y estilo, correspondían a la época de realización de la imagen. El cuerpo tampoco estaba proporcionado, y la cabeza se apreciaba extrañamente unida al mismo.

La policromía que presentaba tampoco era original, lo que se pudo constatar porque sobre la pasta que rodeaba los ojos, que no eran los originales, la policromía era la misma que la del resto el rostro, sin presentar repintes, que hubiese sido lo natural en caso contrario. Por otra parte, dicha policromía, procedente probablemente del siglo XVII, en que la imagen debió ser adaptada a la moda de la época, hasta el extremo de considerarse tradicionalmente procedente de dicho siglo.

Los ojos de cristal tampoco correspondían a la época original. La imagen tendría, con toda seguridad, los ojos de talla, y se puede afirmar esto porque los ojos de cristal fueron colocados desde fuera, ya que los párpados y parte de la órbita no presentan la madera original, sino pasta de estuco que fue colocada sobre el globo del ojo una vez que éste fue puesto en el vacío que la herramienta provocó para eliminar la talla original. Con esta última restauración, la imagen ha recuperado en gran parte su primitivo estado, destacando su dulce y suave mirada y la encarnadura primigenia, similar a la del Niño que ostenta en los brazos.

ROGATIVAS FAMOSAS
En 1709, una terrible plaga de langostas devoraba las cosechas, sacudiéndose el hambre, la enfermedad y la muerte de numerosos vecinos, males que se añadieron a la invasión anglo-holanesa de 1702. Se hicieron rogativas y se sacaron en procesión la imagen de la Patrona como la de San Roque, cesando en poco tiempo esta calamidad. En 1751, ante la grave calamidad que afectaba al pueblo acordó el mayordomo que la fiesta en Honor de la Virgen tuviese un carácter penitencial, celebrándose los cultos en el interior del tiempo y sacando a la Virgen a la puerta e la iglesia, costumbre que se mantuvo hasta 1810, en que se suspendió con motivo de la invasión francesa, sacándose solo el estandarte de la cofradía acompañado por las farolas. Esta costumbre perduró durante muchos años.

En 1807 se experimentaba en Rota una notable escasez de agua, por cuyo motivo se hallaban los campos en la mayor esterilidad y, a iniciativa de don Antonio López, don Juan Pacheco y Don Bartolomé Bejarano, el Ayuntamiento el día 18 de febrero acordó que se hiciesen procesiones de rogativas para que lloviese sacándose en procesión las imágenes del Cristo de la Capilla y la Virgen del Rosario. Celebra la procesión llegaron las esperadas lluvias, con las cuales se salvaron las cosechas. Por tal motivo el Ayuntamiento, en la sesión del 2 de abril del mismo año, acordó organizar un septenario con misa cantada todo os días a la imagen del Santísimo Cristo de la Capilla, sacándola en procesión por el pueblo el último día por la tarde junto con la imagen de Nuestra Señora del Rosario.

El 22 de febrero de 1822, el Ayuntamiento acude nuevamente al corazón maternal de la Virgen ante la pertinaz sequía, de amenazadora ruina, pues el año anterior también la hubo, y acordó hacer ocho días de rogativas, y si no llovía sacar procesionalmente la imagen de la Patrona. No fue necesario, pues las nubes trajeron abundante lluvia que regó los campos, recogiéndose los frutos de su bendición.

SUCESOS IMPORTANTES PARA LA ADVOCACIÓN
En 1758, se inician las obras de construcción de la nueva capilla debido a que la anterior fue derribada en el maremoto de 1755. El 19 de septiembre de 1895, el Ayuntamiento acuerda que la Virgen continuara como Patrona de la Villa. Asimismo se decoró y reparó la capilla, siendo costeado con limosnas de los fieles. El 4 de mayo de 1947, la Virgen viajó en barco a Cádiz con motivo de la coronación canónica de la Patrona de la Capital, Ntra. Sra. del Rosario.

En la noche del 18 de agosto de 1947, hubo una terrible explosión en la fábrica de torpedos de Cádiz y con motivo de la fuerza expansiva de la onda, se abrió la ventana del Camarín de la Patrona, destrozando los cristales y derribando la imagen de su peana y gracias a las velas de madera no cayó la imagen del Camarín a la Capilla. Por tal motivo perdió tres dedos de la mano derecha y uno de la izquierda, al tiempo que la imagen del Niño no sufrió deterioro alguno, a pesar de que rodó hasta el suelo.

En 1951, El Ilustrísimo Ayuntamiento de esta Villa, acordó en sesión plenaria, celebrada el 10 de enero, nombrar a la Patrona Alcaldesa Honoraria, encabezando la Corporación Municipal la suscripción pública del bastón y medalla como atributos del cargo que en adelante ostentará la Virgen. Celebrándose el 11 de agosto, la solemne entrega del bastón de mando y el nombramiento honroso y significativo de Alcaldesa. El 19 de agosto la Patrona de Cádiz visita Rota.

En 1959, el Ayuntamiento acuerda poner el rosario en el escudo de la Villa.
El 10 de agosto de 1972, el Ilustrísimo Ayuntamiento concede a la Virgen del Rosario la medalla de oro de la Villa. El 25 de marzo de 2003, Don Juan del Río Martín, Obispo de la Diócesis de Asidonia Jerez, concedió mediante Decreto el honor de la Coronación Canónica a la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Rosario. Ésta tendrá lugar el 7 de octubre de 2003, festividad litúrgica de Nuestra Señora del Rosario, fiesta local en la Villa y último día del “Año del Santo Rosario” proclamado por su Santidad, el Papa Juan Pablo II. El día 7 de octubre de 2003 la imagen de la Virgen del Rosario fue coronada canónicamente por el obispo de la Diócesis de Jerez – Asidonia Don Juan del Río Martín.


J. J. V. M.
“Nuestra Señora del Rosario de Rota, nos proteja de epidemias, hambre y muerte”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Dom Feb 19, 2012 3:25 pm

También es del 18 de Enero.

18 de febrero

"Virgen Purísima de Macas", Ecuador.

Imagen


"Virgen Purísima de Macas"


Se celebra el 18 de febrero y el 5 de agosto en cumplimiento al juramento que hizo la población de Macas como expresión de fe y gratitud por la protección de la Virgen.
La fiesta del cinco de Agosto tiene su historia: el pueblo estuvo en el templo, Gabino, Antonio, Miguel Ángel, José, todos los hermanos Rivadeneira, fueron a hacer la promesa a la virgen.

En la casa se quedó Maria Dolores, mamá de los Rivadeneira. Una anciana ciega, ella recibió el milagro de la virgen, al abrir los ojos y percatarse de la presencia de los “jibaros” que atacaban a Macas, y se percató de la presencia de una señora muy elegante y detrás un ejercito de soldados que se encontraron con los shuars, quienes huyeron despavoridos.
Ella contó el milagro y el suceso a los macabeos. Siguieron el rastro y encontraron que en el camino habían dejado lanzas y objetos en los matorrales durante la huida de la tribu. Este es el inicio de las celebraciones de las fiestas del cinco de Agosto.

Los mayores contaban que ante las descargas eléctricas naturales, se habían sacrificado a unos tres carneros para ofrendar a la Virgen, luego se hizo una promesa jurada, de allí nacen las festividades del dieciocho de febrero.
En otra ocasión, un 18 de febrero, Macas sufre un torrencial aguacero huracanado, con rayos, relámpagos, temblores y crecimiento del río Upano. La gente se congrega en el templo y solicita, una vez más, el amparo de la Virgen Purísima de Macas, al instante viene la calma y la paz, motivo para expresar un nuevo juramento de gratitud, fidelidad y devoción.

En los últimos años también se viene celebrando cada 20 de noviembre una fiesta especial a la Purísima de Macas, en recuerdo a que en 1592, durante una función piadosa ocurrió la transformación de la estampa percudida y ahumada de la Virgen en una de vivos colores. Este hecho fue declarado y debidamente notariado.

UBICACIÓN DE MACAS
A ocho horas de la ciudad de Quito en la provincia de Morona Santiago una pintoresca población situada a orillas del río Rumano, de difícil acceso y lejanía, ha permanecido por años como un lugar poco visitado y desconocido.
Separada por la cordillera del Cutucú, Macas es la puerta a lo que posiblemente es la última extensión del invaluable territorio selvático virgen en el Ecuador.
Con solamente 12 mil habitantes, Macas se ha desarrollado a través de los años como una ciudad de gente hospitalaria, pintorescas calles y una extrema devoción hacia su patrono la Purísima de Macas, a la que sus fieles le rinden varios homenajes durante el año. Al haber un alto porcentaje de población Shuar, quienes han sido por siglos los guardianes de la selva. Los maquenses o macabenos has desarrollado un alto sentido de responsabilidad para cuidar su entorno y la biodiversidad de la zona.

CATEDRAL DE LA PURÍSIMA DE MACAS
El primer Santuario no era precisamente una grandiosa iglesia, era mas bien una cueva trabajada en una montaña, en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al virtuoso ermitaño Juan de la Cruz. Desenterrando parte de sus hornacinas que se han podido encontrar cerca del copal de la que los Macas y sus comarcas abastecían a toda la audiencia de Quito. Este santuario se encontraba muy cerca de la ciudad de Sevilla de Oro descubierta por el Padre Pedro Porras el 24 de Julio de 1986.

La catedral moderna fue construida años más tarde por la colaboración de otros lugares, en la parte interior de la iglesia encontramos figuras y cada una de ellas contiene un mensaje así tenemos los vitrales que hicieron en Cali Colombia. Los cuales representan la historia en la transformación de la Purísima de Macas venerada por los Católicos por dos fiestas Juradas la del 5 de Agosto se celebra con caminatas y peregrinaciones realizadas por sus fieles y la del 18 de Febrero.

PEREGRINACIÓN A LA VIRGEN PURÍSIMA DE MACAS
La peregrinación de la Virgen Purísima de Macas tradicionalmente inicia en el Cantón Sucúa, parroquia Sucúa ubicado al sur del cantón Macas, los feligreses se reúnen en el centro del cantón en el Parque Ecuador Amazónico o parten desde la Iglesia Maria Auxiliadora, ubicada en las calles Domingo Comín y 8 de Diciembre y desde allí se trasladan hacia el cantón Macas en peregrinación por la carretera Sucúa – Macas; cuando llegan a Macas se dirigen directamente a la Iglesia La Catedral.

En el cantón Macas se celebra dos fiestas juramentadas, la una se celebra el 4 de Agosto y los priostes son las mujeres exclusivamente y la segunda es el 18 de Febrero y los priostes son los hombres.
El 4 de Agosto de todos los años se realiza la peregrinación a la Virgen Purísima de Macas, este día desde horas bien tempranas llegan al cantón Sucúa muchos peregrinos desde varios lugares, vienen desde los cantones aledaños, del sur Limón Indanza, Santiago de Méndez y Gualaquiza, además acuden de otras provincias del norte como Ambato, Pastaza y Baños.
Incluso la población de Macas acude a Sucúa para el recorrido, el 90% de los peregrinos acuden a Sucúa para desde allí iniciar la peregrinación, la razón por la cual inician desde Sucúa es porque los devotos hacen promesas a la Virgen de Macas pidiéndole algún favor a cambio.

Al lugar acuden en grupos de amigos o familia, se puede observar desde niños hasta personas adultas. Desde las ocho de la mañana algunos grupos inician la caminata.
La mayoría de los peregrinos esperan en Sucúa hasta las siete de la noche, a esta hora se celebra una misa en la Iglesia Maria Auxiliadora. En esta celebración se bendice a todos los devotos de la virgen, luego de la misa inicia la caminata hasta Macas, salen de manera organizada por sectores, cuadras y grupos, la cantidad de fieles es tan grande que para este evento las autoridades del lugar como es la Policía, Cruz Roja y Bomberos colaboran a lo largo de la caminata para que no suceda ningún accidente.

Caminan toda la noche y la madrugada hasta llegar a Macas. Muchos de los peregrinos hacen penitencias van descalzos desde Sucúa, otros desde el ultimo puente continúan de rodillas hasta la catedral. La distancia del recorrido es 19 kilómetros desde Sucúa a Macas, por lo general el tiempo que se hacen caminando mínimo es 5 horas dependiendo de cada personas.

Muchas de estas personas realizan esta caminata cada año por devoción a la virgen, por promesas realizadas, por milagros recibidos, mientras van caminando van rezando, cantando, pidiendo por cada uno de sus seres queridos; a medida que los peregrinos van llegando al punto final que es la Catedral se les brinda un refrigerio.

En la iglesia la Catedral de Macas la primera misa inicia a las doce de la noche, cada hora se celebra misa hasta las seis de la mañana de tal manera que a medida que van llegando los devotos puedan entran a celebrar la Santa Eucaristía, luego de la ultima misa que es a la seis de la mañana se sierra la iglesia para limpiarla porque a las 9 de la mañana del 5 de Agosto se celebra la misa mayor.

Mucha gente de macas que no salió desde Sucúa acude al lugar y muchos que salieron desde Sucúa esperan para escucharla, después de la misa se realiza una procesión por las calles principales de Macas que dura hasta las 11 de la mañana. Luego de la procesión la gente se regresa a sus cantones o algunos se quedan visitando las ferias comerciales que se organizan para este día. La segunda fiesta juramentada a la Purísima de Macas es el 18 de febrero, es una fiesta local, no se realizan caminatas, esta a cargo de los hombres. En esta fecha la población de Macas agradece a la Virgen Santísima que les libro del mal tiempo, según la historia había una época de mucha lluvia, el invierno era muy fuerte que la población ya no aguantaba, acudieron a la iglesia a pedirle a la Virgen que pare de llover, que cambie el tiempo y que ellos a cambio le agradecerían con una fiesta todos los años; cuando ellos salieron de la iglesia paro de llover vieron el arco iris y desde ese entonces cada año la festejan. Este evento tiene una trascendencia de 60 años aproximadamente.


J. J. V. M.
“Virgen Purísima de Macas, protege a tus fieles devotos”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Festividad Mariana que celebramos hoy

Notapor J Julio Villarreal M » Dom Feb 19, 2012 3:28 pm

. La anterior es del 18 de FEBRERO

Y ahora si esta es del 19 de Febrero.


“Virgen de Campanar”, España


Imagen


“Virgen de Campanar”

Cuenta la tradición que tras alzar la parroquia en 1507 sobre una antigua ermita, unos obreros se encontraban realizando unas excavaciones en 1596 y olvidaron el material de trabajo, al volver a por él, la zona sufrió un derrumbe, y allí apareció la imagen de la Virgen intacta.
La aclamada Virgen de Campanar fue proclamada Patrona de Campanar el 25 de abril de 1915 al ser Coronada Canónicamente.
El barrio de Campanar es un barrio de la ciudad de Valencia (España) perteneciente al distrito de Campanar. El barrio se encuentra en el noroeste de la ciudad, siendo el centro histórico del distrito del mismo nombre.
El núcleo antiguo de Campanar se mantiene como aferrado al campanario barroco de la Iglesia -típico del siglo XVIII- y la plaza continúa siendo una de las más singulares de Valencia, donde parece que el tiempo se detuvo, alrededor de los bancos y los plátanos que le dan sombra.

Las hermosas casas que la conforman están cotizadísimas por haber conservado la arquitectura original de comienzos del XX.
Disponen de patio ajardinado en el interior y aldabas de bronce en puertas de mobila finamente talladas; también abundan las que poseen jambas de azulejos, cenefas con las rosas Olbrich, motivos vegetales y detalles geométricos.
EL HALLAZGO
La imagen de la Santísima Virgen de Campanar fue «hallada milagrosamente», según una antigua tradición, el 19 de febrero de 1596 por unos albañiles que realizaban unas excavaciones en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar.
Los operarios acabaron su jornada laboral, pero se olvidaron sus herramientas de trabajo y, al regresar a por ellas, se produjo un derrumbe en la zona de las excavaciones, encontrando milagrosamente la imagen de la Virgen intacta.
La imagen, de piedra, fue trasladada en el siglo XVII a una capilla de la parroquia, donde aún permanece. Es una maternidad muy dulce que mide poco más de 40 centímetros; también es una de las pocas imágenes que no fueron destruidas durante la guerra de 1936.

Se rescató después del saqueo del templo, transportándola en un “sac de quarta” (de los utilizados para el salvado) a la alquería de Blai Martí, situada a espaldas del actual hospital La Fe. Se depositó debajo de una pila de pastar pienso; y el hueco se tabicó con apenas media docena de ladrillos. Está realizada en alabastro y según costumbre, antiguamente se le rascaba la espalda, para dar el polvillo resultante a las parturientas y enfermos.

LOS MILAGROS
Lo afirma y recoge en varios capítulos con toda clase de detalles el que fuera su cura párroco, Bartolomé Combes, en el libro que escribió en el año 1714 sobre la historia de esta Virgen, titulado El feliz hallazgo del más rico tesoro, María Santísima, aplaudida en su peregrina imagen de Campanar.

Él mismo había sido agraciado con uno de sus milagros. Y los hay de todo tipo. Desde la curación de una paralítica venida de Cataluña a pedir su recuperación, regresando completamente restablecida; hasta el niño de 3 años caído en una acequia próxima a la iglesia y arrastrado por el agua. Fue encontrado horas más tarde ahogado, pero se recuperó totalmente al ser cubierto su cuerpo con el manto de la Virgen.

El gremio de fabricantes de hielo de Valencia la eligió como patrona en el siglo XVIII al atribuirle, según la tradición, el milagro de que nevara en las montañas próximas a Valencia después de años sin producirse este fenómeno meteorológico, según el párroco. Tampoco falta la obtención para los campos de la fecunda lluvia en época de grave sequía, al sacar su imagen en procesión.

Sin embargo, ninguno más admirable que el considerado por este mismo párroco como el mayor de todos y resalta con el título de “los polvos de tierra de la Virgen”. Lo obtenían los curas de Campanar rascando con un cuchillo la espalda de la imagen y machacando después lo extraído hasta quedar reducido a polvo. Este polvo, distribuido en “papelitos”, era donado a los fieles devotos que lo solicitaban para aplicarlo en las zonas enfermas o simplemente digerirlo, disuelto en agua. Porque, según rezan los tradicionales Gozos a la Virgen de Campanar que se cantan en la fiesta: “Como de perenne mina / de vuestro bulto sacamos / la tierra que veneramos / por celestial medicina”.

La operación se realizaba dos o tres veces al año para obtener un total de una libra, según afirmación del párroco Combes que no dejó de practicar la costumbre los 17 años que administró esta iglesia. Y añade que, “ningún milagro se ve más patente y manifiesto a todas horas que éste de conservarse entera y sin menoscabo alguno la santa imagen, con tan repetida continuación de sacar polvo de tierra de ella durante 117 años” -los años transcurridos desde el hallazgo de la Virgen, escondida bajo tierra, hasta que él se hizo cargo de la parroquia-. Y es que, advirtiendo que “la medida de la imagen se reduce a 2 palmos valencianos y su peso no llega a 60 libras”, resultaría materialmente imposible haber extraído de ella 117 libras de tierra si no es por una continua y milagrosa recuperación.

LAS FIESTAS
Hoy en día se rememoran estos acontecimientos con el respeto, el amor y la añoranza, de aquel pueblecito de las afueras de Valencia que vivía de sus cultivos y de mantener muy viva la llama de la tradición rindiéndole pleitesía a su Patrona en fechas tan señaladas.
El 16 de febrero, por la noche, se celebra la entrada de Moros i Cristians por las calles del núcleo histórico del barrio. Y al día siguiente, 17 de febrero por la tarde se lleva a cabo la Ofrenda de flores a la Stma. Virgen de Campanar.

El 18 de febrero, víspera del día grande, tendrá lugar, a las 00’00h. y a las 12h., respectivamente, la “Alborada de la Virgen” y el “Vol de la Vespra”, volteos manuales de campanas a cargo de la Colla de Campaners de Campanar. Por la noche, a las 21h, la Colla de Dimonis de Massalfassar deleita a los presentes con un asombroso “Correfoc”.

El martes 19 de febrero, día de la Patrona de Campanar, se incia con una despertá a las 6h. de la mañana. Seguidamente, tiene lugar la Santa Misa de Descubrir y a media mañana el traslado de la Imagen de casa del Sr Presidente de la Junta de Fiestas a la Parroquia. Al mediodía tiene lugar la Santa Misa Mayor y luego se dispara una mascletá. Al anochecer se celebra la Santa Misa en la Capilla de Ntra. Sra. de Campanar, y al acabar, solemne Procesión General de la Stma. Virgen de Campanar por el itinerario de costumbre, con disparo de las 21 salvas de honor. Finalizada la procesión, se dispara un Castillo de Fuegos Artificiales.


J. J. V. M.
“Virgen de Campanar, cúranos de todo mal”.
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Siguiente

Volver a Curso: Santuarios Marianos

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |