Tema 2: ¿Por qué soy católico?

En el curso está dirigido principalmente a padres de familia, pero podrán participar también, educadores, sacerdotes encargados de la pastoral familiar, párrocos y colaboradores de parroquias, dirigentes de empresas y todo aquél interesado en la formación religiosa de las familias.

Nadie está obligado a creer, pero, para poder decidir, tiene que saber de qué va. La libertad, propia y ajena, merece el mayor aprecio, pero también es verdad que la información facilita la mejor elección: no se puede elegir lo que se desconoce. Conviene, pues, proponer, sin imponer, una serie de datos especialmente útiles a la hora de decidir qué valores inspirarán nuestra vida. La decisión última depende de cada uno, pero antes hay que informarse. De los padres cristianos se espera que sepan dar un testimonio coherente de su fe.

Fecha de inicio del curso: 2 de febrero

Fecha de finalización del curso: 22 de marzo

Periodicidad de envió de las lecciones: uno por semana los jueves

Moderadores: monik, Xavier Villalta, Catholic.net, maría eugenia, Michael Esparza, Moderadores Animadores

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor mtl » Mié Feb 15, 2012 11:03 pm

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Si es seguro y razonable creer en la Iglesia.

• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
La diferencia fundamental es la presencia viva de Cristo en la eucaristia.

• ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Creemos en la iglesia porque es portadora y custodia de la verdad y de la doctrina de la fe.El Papa es infalible y por los tanto en cuestiones dogmaticas no se equivoca es la doctrina que el mismo Cristo nos da la que recibimos cuando se declara un dogma de fe.

• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Hay personas que no creen porque desconocen la existencia de Dios, necesitan ser envangelizadas pero hay otras que aun recibiendo la buena nueva no la acogen por soberbia, por cuestiones internas que solo Dios puede juzgar.
mtl
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Ene 25, 2012 4:47 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor carlos2602 » Mié Feb 15, 2012 11:56 pm

Hola, reciban un cordial saludo. Carlos Jiménez
¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
La racionabilidad de LA FE es un elemento que debemos de considerar, la razón y la fe no se contraponen, como contexto histórico, la existencia de Cristo es fundamentada en documentos y pruebas históricas; El Evangelio escrito por diferentes personas, diferentes momentos y diferentes contextos nos dan una prueba mas de la humanidad y DIVINIDAD de Jesús.
Por lo anterior, “La finalidad primordial de la Iglesia es SALVAR almas. Para llevar a cabo esta misión, la Iglesia recibió de Cristo tres ministerios:
a) Enseñar (Llevar la Buena Nueva)
b) Santificar (administrar los medios de salvación fundamentalmente los sacramentos)
c) Gobernar Organizar las relaciones entre los miembros)

En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante? a)
Cristo fundó una solo Iglesia con San Pedro al frente.
b) Nosotros los Católicos creemos que Jesucristo esta realmente en el Sagrario, en la Santa Eucaristía.

¿Por qué creemos en la Iglesia?
a) Si se mira con ojos humanos, sin la FE, la Iglesia Católica no se entiende y yo agregaría también la importancia de la razón.
b) La Iglesia fue fundada por Cristo, la Iglesia es el Cuerpo místico de Cristo
c) “Tú eres Pedro, le dijo, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la Tierra quedará atado en los cielos y lo que desates en la Tierra quedará desatado en los cielos” Esto es fundamental.
d) La Iglesia Católica y su Vicario el Papa somos herederos directos de la potestad que nos encomendó Cristo.
e) “Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio a toda la Creación”, Entendamos como los Apostoles, la importancia de custodiar y de transmitir fielmente ese tesoro recibido por Cristo.
f) Es la Iglesia la que enseña, la que conserva, interpreta y actualiza el legado de Cristo. Y es en unión con la Iglesia, bajo la dirección del Papa y de los Obispos, como cada cristiano puede crecer en la fe…
g) Por desgracia, la Iglesia no siempre esta “sin mancha ni arruga”. Pero es ella a quien Jesús confió su Buena Nueva, así como los caminos ordinarios a través de los cuales nos llega su gracia. “Juan Pablo II, Discurso del 17 de mayo de 1985, n. 9.”

Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Ante las evidencias expuestas, es muy confuso que “existan” personas que no creen, puede ser por diferentes situaciones:
a) Ignorancia (muchas veces no es su culpa)
b) Falta de formación
c) “NO quiero creer”
d) Soberbia (“Yo no quiero ser peón de nadie”)
e) Experiencias negativas (enfermedad, crisis, accidentes, con esto las preguntas sin respuesta: ¿Cómo que Dios existe… si permitió “esto”? ¿Si Dios me ama como me quitó la salud”?)
f) La FE es un don divino que tiene que ser aceptado por una VOLUNTAD que, a su vez, depende mucho de las disposiciones interiores.
g) En el caso de que no se cree en la Iglesia Católica puede ser por sus errores, errores de sus miembros, falta de coherencia, de caridad. Sabemos que la Iglesia somos todos sus miembros, los cuales somos seres humanos con defectos y con la gran capacidad de amor y rectificar.

Que Dios los siga bendiciendo.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
carlos2602
 
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ene 20, 2012 6:31 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor ana vagi » Mié Feb 15, 2012 11:58 pm

1. ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Sí, pues Cristo fundó la Iglesia, de modo que ésta se basa en las palabras y enseñanzas de Jesús, quien es Dios. Si Dios no se equivoca, lo que nos enseña no puede estar equivocado.

2. En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
Que los protestantes no aceptan la autoridad del Papa, no veneran a la Virgen María y no reconocen que Jesús haya instituido siete sacramentos. En particular, no reconocen la presencia de Jesús en la Eucaristía.

3. ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Porque Jesús, que es Dios, la fundó y le dió, en la persona de Pedro, la potestad para administrar los sacramentos y el depósito de la fe.

4. Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Porque se necesita poder, saber y creer. Es decir, para creer es necesario no nadamás tener inteligencia con la capacidad de acoger la formación en la fe, sino también hace falta tener una actitud de apertura y humildad, para reconocer que Dios es todo y sin él no somos nada.
ana vagi
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Feb 01, 2012 1:52 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Maryc-gv » Jue Feb 16, 2012 12:21 am

1.- Si es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia ya que Cristo la fundó y Cristo es Dios y por lo tanto infalible
2.- La diferencia sustancial entre un católico y un protestante es que los protestantes no toman en cuenta la Sagrada Tradición, solamente la Biblia escrita y la libre interpretación. No reconocen la autoridad del Papa, ni la presencia real de Cristo en la Eucaristía, ni la veneración a la Virgen María y los santos.
3.- Creemos en la Iglesia porque es a la Iglesia fundada sobre Pedro a quién Cristo dejó el depósito de la fe y le dio el Espíritu Santo para guiarla.
4.- Generalmente es por una actitud de soberbia y autosuficiencia, además de que la fe es un don divino y requiere también el querer.
Maryc-gv
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 20, 2012 9:36 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Adyvi » Jue Feb 16, 2012 12:34 am

1.-Si, es muy razonable y seguro creer en las enseñanzas de la Iglesia.
2.-la presencia sacramental en la Eucaristía, ahí se encuentra su alma y su divinidad.
3.- Creo en la Iglesia porque es un regalo de Dios, es el cuerpo místico de Cristo, creo porque atravez de ella, Cristo nos garantizo seguridad en su doctrina.
4.- Creer en lo que me conviene y vivir deacuerdo a lo que esta de moda o lo que es normal en el medio en que me desarrollo es un estilo de vida mas fácil de vivir y sin complicaciones. Jesús me llama a servir cuando yo estoy para que me sirvan, es una respuesta muy común entre los jóvenes. Cuando desde pequeños se les da a conocer los placeres de la vida y no a Dios, cuando se les enseña a creer que ellos/as lo pueden todo sin la ayuda de nadie y que no se fíen de nadie, cuando los valores morales no son parte de su vida, la presencia de un Dios omnipotente, amoroso y que pide un comportamiento cristiano no les cae muy bien conocerlo, aceptarlo y se resisten a creer. Quien logra ver con los ojos del corazón podrá reconocer a Cristo como su Dios único y verdadero.
Adyvi
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Feb 02, 2012 2:26 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor liliduarte24 » Jue Feb 16, 2012 12:36 am

¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Claro que sí, porque sus enseñanzas vienen del mismo Jesucristo que es dios, divinidad infalible.
• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
Los protestantes no aceptan la autoridad del Papa, no veneran a la Virgen María y no creen que Cristo haya instituido siete sacramentos. Los protestantes no creen, que Jesucristo está realmente presente en el Sagrario.
• ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Porque fué fundada por el mismo Jesucristo, es un regalo de dios,
• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Porque la fe es un don divino que tiene que ser aceptado por una voluntad que, a su vez, depende mucho de las disposiciones interiores. la autosuficiencia así como la falta de honestidad moral influyen en la actitud de rechazo hacia la fe.
liliduarte24
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Feb 07, 2012 9:15 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor margruth » Jue Feb 16, 2012 1:25 am

Por que soy catolico?
1. ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?

Si, porque Cristo mismo fundó una sola Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella. Cristo le dio a Pedro las llaves del Reino de los Cielos, diciéndole que lo que ate en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desate en la tierra quedará desatado en los cielos. De manera contundente, Cristo afirma que quiere edificar su Iglesia sobre Pedro y le promete ayuda hasta el fin de los tiempos.

2. En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?

Un católico cree en la Iglesia fundada por Cristo y sigue al Papa porque cree en la promesa de infalibilidad hecha por el mismo Cristo. Un protestante, en cambio, tiene que fiarse de Cristo y de un hombre.

3. ¿Por qué creemos en la Iglesia?

Creemos en la Iglesia por la misma razón que nos adherimos a las demás verdades infaliblemente reveladas por el Hijo de Dios. Si el Papa proclama un dogma, el católico no se lo cree porque ese Papa sea un gran hombre, sino porque recibió de Cristo la potestad de hablar en su nombre.

4. Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Por soberbia. La fe es un don divino que tiene que ser aceptado por una voluntad que, a su vez, depende mucho de las disposiciones interiores. Rechazan la fe aún contando con suficientes datos objetos.

Un saludo a todos, Dios los bendiga.
margruth
 
Mensajes: 8
Registrado: Dom Ene 22, 2012 10:09 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Male » Jue Feb 16, 2012 3:54 am

¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia? Sí porque existe la potestad que ha recibido la Iglesia de enseñar infaliblemente en nombre de Cristo,creer en la Iglesia no equivale a depositar nuestra confianza en personas humanas;sí porque el católico es el único cristiano cuya fe se basa únicamente en Cristo.


En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante? . los protestantes no aceptan la autoridad del Papa, no veneran a la Virgen María y no creen que Cristo haya instituido siete sacramentos.


¿Por qué creemos en la Iglesia? Por que tenemos fe, sin la fe, la Iglesia Católica no se entiende. Es de Dios pero está compuesta por hombres. En ella, convive lo más alto con lo más bajo. La Iglesia constituye un profundo misterio. Además la Iglesia es un regalo de Dios Creemos en la Iglesia por la misma razón que nos adherimos a las demás verdades infaliblemente reveladas por el Hijo de Dios.

Si la fe es tan razonable • ¿por qué existen personas que no creen? La causa de incredulidad de quienes conocen todas las razones externas , habría que buscarla en razones internas. ,por ejempo la soberbia es lo que más impide aceptar la fe. Quien, por ignorancia o por alejamiento voluntario, ha vivido durante años como si Dios no existiera, para poder sobrevivir con cierta autoestima, suele forjarse una idea autosuficiente de sí mismo que le impide admitir la necesidad que tiene de que otro le salve. Es muy difícil que acepte a Dios.
Male
 
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 23, 2012 3:58 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Raquel Ramirez » Jue Feb 16, 2012 6:26 am

Realmente es muy comun ser catolicos siguiendo una tradición como lo he dicho anteriormente , pero conocerlo a fondo , abrazarlo amando la verdad y saber que JESUS , fue el que lo instituyo es muy escaso .... Los que estamos conociendo esto por este medio tenemos la gran tarea de enseñar a los otros que no conocen estas verdades , pero para ello debemos profundizar , masticar y amar lo que estamos descubriendo .Como dice la escritura no podemos como ciegos guiar a otros ciegos.... Debemos buscar y ver la luz de la verdad para ser mejores evangelizadores de la buena nueva...
Bendiciones.
Raquel Ramirez
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Ene 20, 2012 11:18 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor juan soto » Jue Feb 16, 2012 6:34 am

Me parecen magnifico este curso sobre todo para padres catolicos paqra ellos puedan llevar en sus hogares una mejor enseñanza cristiana y poder ´´probar¨´ que Dios si existe al igual la enseñanza de quesies posible creer en la iglesiqa
juan soto
 
Mensajes: 10
Registrado: Mar Ene 17, 2012 10:27 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Andrea Souto » Jue Feb 16, 2012 8:09 am

Buen día,
Los dos temas hasta ahora vistos, me parecieron muy buenos,
Y su lectura sencilla de entender. Poco a poco voy creciendo.
Gracias!!!
¿es seguro y razonable creer en lo que enseña la iglesia?
Si es seguro, Cristo es la garantía de los ministerios que imparte
La Iglesia. Por eso es razonable creer que sea la Iglesia quien enseñe
Su doctrina, quien administre los medios de salvación, en especial los
Sacramentos y quien organice las relaciones entre los muchos miembros
De la Iglesia.
En el fondo,¿Cuál es la diferencia substancial entre un católico y
Un protestante?
Ellos no creen en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
Además no aceptan la autoridad del Papa, no veneran a la Virgen Maria
Y no creen que Cristo haya instituido 7 sacramentos.
¿Por qué creemos en la Iglesia?
Porque fue fundada por Cristo.
Si es la fe es razonable ¿Por qué existen personas que no creen?
La soberbia es lo que mas impide aceptar la fe. Otros se consideran
Autosuficientes, no reconocen la necesidad de ser salvados. También la
Falta de honestidad moral, tiende a rechazar la fe, la vida cristiana asume
Un comportamiento ético, que muchas veces nos se esta dispuesto a asumir.
Por desconocimiento.

Cariños, Andrea.-
Andrea Souto
 
Mensajes: 8
Registrado: Mar Ene 17, 2012 6:19 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor toropeza » Jue Feb 16, 2012 8:19 am

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Absolutamente, es la única que tiene la potestad de administrar los misterios de Dios.

• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
Qué los protestantes no creen en la autoridad concedida al Papa como máxima representación de autoridad en nombre de Dios, los católicos somos fundamentalmente marianos y creemos en los 7 sacramentos impuestos por Cristo como parte de la doctrina cristiana.

• ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Pues es la única creada por mandato de Cristo a través de Pedro para ser el espacio en el que se administren los misterios de Dios, es decir, se enseñe, santifique y gobierne los dogmas y doctrina católica.

• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
Por la soberbia, el dilema de honestidad moral, incluso por falta de conocimiento o no han sido formados ni expuestos a la gracia y don de la Fé católica.
toropeza
 
Mensajes: 6
Registrado: Lun Ene 30, 2012 11:31 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Markis23 » Jue Feb 16, 2012 9:04 am

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?

Si porque Cristo confio a  la Iglesia la potestad de enseñar, interpretar y actualizar atravez del Papa las verdades infalibles reveladas por el hijo de Dios. 

• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
En reconocer la precensia real de Jesucristo en la Eucaristia. 

• ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Por que es una,santa, y esta formada por personas humanas a las q Dios a elejido y a les a dado potestad de actuar en su nombre. 
• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?

Por falta de fe, de instruccion cristiana falta de humildad. 
Markis23
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Feb 08, 2012 9:52 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor schatz76 » Jue Feb 16, 2012 9:55 am

Si es seguro y razonable creer en lo que la Iglesia enseña porque el mismo Jesucristo nombro a Pedro como su sucesor y asi todos los que han venido despues de Pedro son suscesores de Cristo, si bien son hombres con sus debilidades, los dogmas de Fé que ellos proclaman vienen directamente de Cristo .

Los católicos creemos que el Papa es el sucesor de Pedro. Ademas no tenemos intercesores sino que nuestra raiz es unicamente Cristo y con los protestantes ya habido diferentes personas que dan -su punto de vista- y ahora parece que ellos son mas importantes que elmismo Cristo (como Lutero etc)

Creemos en la Iglesia porque la Iglesia es el cuerpo de Dios en la tierra y permanece fiel a las verdades de la Fe.

Porque mas que nada no se quieren comprometer y cumplir con las exigencias, porque al tener la -libertad- muchos creen que no es verdadera pero lo que no saben es pedir por su fe y practicarla y tambien porque quiza en su situacion particular de vida no les conviene lo que la Iglesia predica.
schatz76
 
Mensajes: 3
Registrado: Vie Ene 20, 2012 1:03 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor parga » Jue Feb 16, 2012 10:07 am

Cambiaré de orden las preguntas y sus respectivas respuestas:

1.- ¿POR QUÉ CREEMOS EN LA IGLESIA?

Creo en la Iglesia Católica, esto es, soy no solamente cristiano sino específicamente católico por las siguientes razones:
Porque creo en que Jesucristo es Dios. Porque creo que la Biblia es Palabra de Dios, porque creo de la Tradición forma parte de la Revelación, y porque que el Magisterio de la Iglesia es una potestad divina para transmitir fielmente las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo, e interpretar sin error la Revelación.
Al creer en Jesucristo creo en el mensaje de nos dejó con sus palabras y obras:
“Ahora te digo yo: - Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del Reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.” Mt. 16:18-19
“Después subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y Jesús instituyó a Doce para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a los demonios.” Mc. 3:13-16
“Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron. Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» Mt 28:16-20

Es claro que Jesús fundó su Iglesia en Pedro y en el colegio apostólico. Y sólo la Iglesia Católica fue fundada por Él. El resto de las Iglesias cristianas tienen distinto fundador y distinta fecha y lugar de su fundación como se aprecia en la siguiente tabla:


NOMBRE FUNDADOR LUGAR FECHA

Cristiana (Católica) JESUCRISTO Israel 33
Ortodoxa Desconoce la autoridad del Papa y se separa de la católica 1054
Luterana Martín Lutero Alemania 1521
Anglicana Enrique VIII Inglaterra 1534
Reformados o Calvinistas Juan Calvino Suiza Aprox.1538
Menonitas Mennon Simons Holanda 1543
Presbiterianos John Knox Ingalaterra 1560
Bautistas John Smith Inglaterra 1606
Episcopalianos Grupo U.S.A. 1785
y así cada una de las miles y quiza millones de iglesias cristianas tienen su fundador y su lugar y fecha de fundación historicamente comprobables.

Por otro lado sólo la Iglesia Católica cuenta con la sucesión apostólica ininterrumpida desde Pedro, nombrado por Jesucristo piedra angular, y sus sucesores, hasta el acual Papa. Veamos esta otra lista:
Papas a la cabeza de la Iglesia fundada por Jesucristo y el tiempo que duró su primado:
San Pedro: desde la ascensión de Jesucristo hasta el año 67, San Lino: 67 a 79, San Anacleto: 79-90, San Clemente: 90-99, San Evaristo: 99-107, San Alejandro, 107-115, San Sixto I: 115-125, San Telésforo 125-136, San Higinio: 136-140, San Pio I: 140-155, y así continúa la lista ininterrumpidamente hasta Benedicto XVI. Esta sucesión ininterrumpida absolutamente comprobable nos da la certeza histórica de que nuestra Iglesia Católica es la única fundada por Nuestro Señor Jesucristo, y por lo tanto la transmisora fiel de su doctrina.
Por esto y otras mucha RAZONES soy católico.

2.- ¿ES SEGURO Y PROBABLE LO QUE ENSEÑA LA IGLESIA?

La verdad y seguridad de las enseñanzas de Iglesia para el creyente, parten de su fe en su fundador y de creer en su divinidad. No se puede demostrar infaliblemente al margen de la fe, como se puede demostrar la existencia de Dios. Pero partiendo de la fe en Jesús y en su Palabra, es bastante razonable creer en la veracidad de la doctrina católica, porque está bien claro en la Biblia cómo cuándo y en quién fundo su Iglesia. Así como la potestad que le dio para santificar, predicar e interpretar sus enseñanzas y la encomienda de apacentar, guiar, gobernar a sus discípulos. Retomo la cita bíblica que mencioné en la pregunta anterior: “Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron. Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» Mt 28:16-20. Además, la misma Palabra de Dios y la Tradición nos muestran con claridad la presencia y acompañamiento constante del Espíritu Santo nuestra Iglesia. Es muy significativo el hecho de que jamás la Iglesia Católica, haya proclamado un dogma que contradiga al Evengalio. Aún en los lamentables momentos en que algunos de sus Papas personalmente asumieron una conducta reprobable y nada evangélicas, nunca, ex cátedra, proclamaron nada contrario al evangelio. Esto es, aún fallando como personas, la fiel transmisión de la doctrina de su Fundador, no se vio afectada. “Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos”. Garantizan la enseñanza de la Iglesia Católica la promesa de Jesús de estar con ella hasta el fin de los tiempos y su promesa de enviar al Espíritu Santo para asistirla. Pues Dios no se equivoca, ni nos engaña. Además son razonables las enseñanzas de la Iglesia Católica por la razón expuesta por el converso ingles Gilbert K. Chesterton: “Porque percibo que la vida es lógica y viable con estas creencias, e ilógica e inviable sin ellas”

3.- EN EL FONDO ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CATÓLICO Y UN PROTESTANTE?

1.- La más importante es que un católico cree únicamente en Jesucristo y le cree únicamente a Jesucristo, en cambio los luteranos le creen a Lutero, los Anglicanos a Enrique VIII, los Bautistas a John Smith, etc.
2.- Los protestantes no reconocen el primado de Pedro instituido por Jesucristo, en sus sucesores los Papas. Esto es ignoran y desobedecen las multicitadas palabras de Jesús: “Ahora te digo yo: - Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del Reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.” Mt. 16:18-19
3.- No creen la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía.
4.- No creen la maternidad divina de María, ni en su virginidad perpetua.
5.- No creen que Jesus instituyó siete sacramentos.
6.- Muchas de las iglesias protestantes: calvinistas, presbiterianos bautistas, puritanos o cualquier cristiano evangélico de tendencia reformada, creen que Dios salvara a unos elegidos o predestinados desde antes de la creación, y que ni la acción salvifica de Cristo y ni la acción del Espiritu Santo les es aplicable.
La razón es que para ellos, es voluntad de Dios que se salven sólo unos escogidos, y que el resto sea condenado. Este error parte de la premisa falsa de asumir que si Dios es soberano, entonces si quisiera que todos se salvaran, inevitablemente se salvarían, de lo contrario esto sería atribuir a Dios cualidades de impotencia al no poder hacer su voluntad
Ellos no creen en la libertad del hombre, creen que los que creen y aceptan a Jesús es porque ya estaban predestinados, y el resto no se salvará.
Asi lo establece la “Confesión de Westminsster” que es el equivalente al “Credo” para nosotros, y es la base de su catesismo:


CONFESIÓN DE FE DE WESTMINSTER (Confesión de fe de las iglesias reformadas)

CAPITULO 3: DEL DECRETO ETERNO DE DIOS
V. A aquellos que Dios ha predestinado para vida desde antes que fuesen puestos los fundamentos del mundo, conforme a su eterno e inmutable propósito y al consejo y beneplácito secreto de su propia voluntad, los ha escogido en Cristo para la gloria eterna. Dios los ha predestinado por su libre gracia y puro amor, sin previsión de su fe o buenas obras, de su perseverancia en ellas o de cualquiera otra cosa en la criatura como condiciones o causas que le muevan a predestinarlos; y lo ha hecho todo para alabanza de su gloriosa
gracia.

VI. Así como Dios ha designado a los elegidos para la gloria, de la misma manera, por el propósito libre y eterno de su voluntad, ha preordenado también los medios para ello. Por tanto, los que son elegidos, habiendo caído en Adán, son redimidos por Cristo, y en debido tiempo eficazmente llamados a la fe en Cristo por el Espíritu Santo; son justificados, adoptados, santificados, y guardados por su poder, por medio de la fe, para salvación, Nadie más será redimido por Cristo, eficazmente llamado, justificado, adoptado, santificado y salvado, sino solamente los elegidos.

Capitulo 10. DEL LLAMAMIENTO EFICAZ:
III. Los niños elegidos que mueren en la infancia, son regenerados y salvados por Cristo por medio del Espíritu, quien obra cuando, donde y como quiere. En la misma condición están todas las personas elegidas que sean incapaces de ser llamadas externamente por el ministerio de la palabra.

IV. Los otros no elegidos, aunque sean llamados por el ministerio de la palabra y tengan algunas de las operaciones comunes del Espíritu, sin embargo nunca vienen verdaderamente a Cristo, y por lo tanto no pueden ser salvos; mucho menos pueden los hombres que no profesan la religión cristiana ser salvos de otra manera, aun cuando sean diligentes en ajustar sus vidas a la luz de la naturaleza y a la ley de la religión que profesan; y el afirmar y sostener que lo pueden lograr así, es muy pernicioso y detestable.

4.- SI LA FE ES TAN RAZONABLE ¿POR QUÉ EXSISTEN PERSONAS QUE NO CREEN?
Por varias razones:
1.- Por que no han sido evangelizados.
2.- Porque los cristianos no hemos dado ejemplo de unidad.
3.- Porque muchos catolicos, no vivimos fuera del templo lo que confesamos creer dentro de
él.
4.- En muchos casos se debe a la libetad humana, que con un corazón endurecido se niega por
comodidad o por orgullo a buscar la verdad, a aceptarla cuando se le presenta o a vivir
conforme a ella cuando la conoce.
parga
 
Mensajes: 6
Registrado: Vie Ene 20, 2012 10:30 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor roxmejorada » Jue Feb 16, 2012 10:34 am

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Si es seguro y razonable, tenemos que creer en ella por la fe que tenemos en Dios nuestro señor y jesucristo que en pedro edifico su iglesia

• • En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante??
Un católico cree en la eucaristia que es el cuerpo y la sangre de jesucristo y un protestante no cree.
•• • ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Por la fe que tenemos en Dios y por que jesucristo asi nos lo dijo
• • •Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen??
por la soberbia y el demonio que los convence por ahi

maría eugenia
Moderador Staff

Mensajes: 37
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
roxmejorada
 
Mensajes: 6
Registrado: Vie Feb 10, 2012 1:10 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor Vianney » Jue Feb 16, 2012 11:36 am

¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Si, porque Cristo a dejado a la iglisia desde los principios de la vida cristiana para que nos guien y gobiernen lo que el ha dejado por medio de sus apostoles quienes son nuestros guias actualmente sacerdotes, obispos y el mismo Papa quien es el representente de la cabeza visible de la iglesia.

En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
La diferencia substancial seria el mismo Dios que estuvo entre nosotros como hombre y nos enseño lo que era la fe cristiana, quien nos dejo a la iglesia como testigo fiel de la fe y principalmente que principalmente esta entre nosotros vivo todos los dias por medio de la eucaristia, donde vivimos y compartimos con el dia a dia la vida cristiana y sabemos por las escrituras y por la tradicion oral de esos tiempo que existio y vivio entre nosotros por eso hoy seguimos creyendo que se encentra entre nosotros y lo visitamos en la eucaristia o en la capilla del Santisimo el cual es un privilegio contar. Los catolicos creemos en un Dios vivo que se hizo hombre con su divinidad.

¿Por qué creemos en la Iglesia?
Porque se a conocido y vivido con ella la experiencia de la vida cristiana, es quien tienen la verdad de Cristo y por medio de ella nosostros conocemos lo que Dios quiere de cada uno de nosotros y principalmente porque Cristo dejo a los apostoles en especial a Pedro el gobierno de seguir haciendo lo que el les enseño que lo proclamaran a todo el mundo y nosostros somos laicos que debemos crees firmemente en lo que Cristo a dejado.

Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
La fe es un don de Dios que al hombre corresponde pedirsela de corazon para que en nosotros permanezca y creezca esta fe. Por eso aunque suele ser razonable no todos contamos con la fe al 100 porciento porq no lo hemos pedido y hay personas que no creen en esto y por eso no lo conocen y no lo piden y todos modos asi en ellas existe este don que tarde o temprano se dan cuenta que deben pedirlo.
Vianney
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Feb 02, 2012 9:27 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor lupis71 » Jue Feb 16, 2012 11:36 am

[Participación en el foro

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?

Si porque Dios le dijó a Pedro en esta piedra edificare mi Iglesia para que todos los creyentes vayamos a conocer y seguir la palabra de Dios, si es seguro porque lo que nos enseñan en la Iglesia los sacerdotes se basan en la palabra de Dios y claro que es razonable.

• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?

En que el Católico cree que Dios esta presente en la eucaristia y el protestante no y tampoco cree que Dios este en todas partes.

• ¿Por qué creemos en la Iglesia?

Porque es donde no enseñan la palabra de Dios, donde los sacerdotes nos explican la parabolas que escribieron los antecesores que estuvieron con Cristo y como los podemos aplicar a nuestra vida, queriendo a nuestros semejantes como a nosotros mismos. La unión íntima de todos los miembros de la Iglesia, entre sí y con Cristo, en la tierra y en el Paraíso, es un misterio tan profundo, que excede nuestra capacidad intelectual.

• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?

La causa de incredulidad de quienes conocen todas las razones externas que hemos expuesto, habría que buscarla en razones internas. Porque no creen que Dios halla creado el universo, no creen que existe un ser supremo porque tienen que buscar en su interior y muchas veces por más que les expliquemos no entienden sus grandezas. :lol: :lol:



--------------------------------------------------------------------------------
lupis71
 
Mensajes: 8
Registrado: Dom Ene 22, 2012 2:54 pm

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor nicholson » Jue Feb 16, 2012 11:52 am

yo creo en la iglesia porque fue la primera y que fundo nuestro señor jesucristo

La diferencia sustancial entre un católico y un protestante es que los protestantes no toman en cuenta la Sagrada Tradición, solamente la Biblia escrita y la libre interpretación. No reconocen la autoridad del Papa, ni la presencia real de Cristo en la Eucaristía, ni la veneración a la Virgen María y los santos


ante las evidencias expuestas, es muy confuso que “existan” personas que no creen, puede ser por diferentes situaciones:
a) Ignorancia (muchas veces no es su culpa)
b) Falta de formación
c) “NO quiero creer”
d) Soberbia (“Yo no quiero ser peón de nadie”)
e) Experiencias negativas (enfermedad, crisis, accidentes, con esto las preguntas sin respuesta: ¿Cómo que Dios existe… si permitió “esto”? ¿Si Dios me ama como me quitó la salud”?)
f) La FE es un don divino que tiene que ser aceptado por una VOLUNTAD que, a su vez, depende mucho de las disposiciones interiores.
g) En el caso de que no se cree en la Iglesia Católica puede ser por sus errores, errores de sus miembros, falta de coherencia, de caridad. Sabemos que la Iglesia somos todos sus miembros, los cuales somos seres humanos con defectos y con la gran capacidad de amor y rectificar.
nicholson
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Feb 16, 2012 11:46 am

Re: Tema 2: ¿Por qué soy católico?

Notapor alejandramabel » Jue Feb 16, 2012 12:10 pm

Ante todo pido disculpas en la demora en participar. Estuvimos sin internet todo este tiempo. De repente entraba pero se cortaba y no podía conectarme. Hoy está terriblemente lento pero pude entrar Gracias a Dios. Un abrazo en Cristo a todos.

• ¿Es seguro y razonable creer en lo que enseña la Iglesia?
Si, es razonable y seguro.
Si creemos que Cristo es Dios, creemos en su Palabra cuando constituyó a Pedro piedra de la Iglesia y le dio el poder de atar y desatar.
• En el fondo, ¿cuál es la diferencia substancial entre un católico y un protestante?
La diferencia substancial es, la Presencia Viva y Real de Jesús en el Santísimo Sacramento, mientras ellos convocan a los servicios religiosos, los católicos tenemos la Santa Misa.
• ¿Por qué creemos en la Iglesia?
Creemos en la Iglesia porque creemos en la revelación de un Dios que no puede engañarse ni engañarnos y que fundó la Iglesia sobre una base humana pecadora a través de la cual Cristo nos garantiza la seguridad e infalibilidad de su doctrina, afirmamos que no puede haber error en los dogmas y que más allá de la humanidad de sus ministros la eficacia de los sacramentos administrados está asegurada.
• Si la fe es tan razonable ¿por qué existen personas que no creen?
La fé es un don de Dios, pero es como una semilla que nuestra voluntad debe hacer crecer. Aveces esa semilla se ve ahogada por el desconocimiento, otras por nuestro orgullo, autosuficiencia y soberbia. Falta de humildad y entrega.
alejandramabel
 
Mensajes: 3
Registrado: Mar Feb 07, 2012 10:26 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Catequesis básica para padres

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |