por aroldololo18 » Jue Ene 03, 2013 11:42 am
1. ¿Estoy acuerdo en que los juegos infantiles son educativos?
Muy de acuerdo, ya que fueron diseñados para ellos, educar no es solo tener a un niño aburrido, sentado por varias horas, el dinamismo, actitudes y motivación del mismo va de la mano con una formación que va mas allá de solo proporcionar información, en los niños hay que educar la voluntad y sobre todos sus sentimientos, y como se logra esto, pues poniendo en practica herramientas como lo son los juegos para desarrollarlas.
2. ¿Conviene favorecer los juegos compartidos con otros niños o mejor los individuales?
El ser humano es un ser social, y por lo mismo esta llamado a relacionarse no solo con las cosas de su entorno, sino también con los otros seres que propician su entorno, solo así aprenderá a que es mejor una convivencia social a una individual. Los niños por naturaleza les gusta convivir y jugar con otros niños, siendo indispensable para esto que las herramientas utilizadas sean coherentes a la edad y tipo de formación que se espera.
3. ¿Es necesario poner una disciplina en el juego o es mejor que cada niño haga lo que prefiera: horarios, lugares, tipos de juego, etc.? Es muy importante marcar limites, aunque no demasiado rígidos, la formación de los niños va de la mano con un equilibrio propio entre juego y aprendizaje.