Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Conoce la historia y el desarrollo de la música sacra desde las primeras comunidades cristianas hasta la actualidad.

Fecha de inicio del curso: 20 de agosto de 2012

Fecha de finalización del curso: 29 octubre 2012

Periodicidad de envió de las lecciones: Semanal

Autor del curso: Maestro Martín Jesús Pacheco Ochoa.

Moderadores: Catholic.net, pablopira, martín, hini, Moderadores Animadores

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor mlaurardj » Jue Sep 13, 2012 11:41 am

RESPUESTAS
1- Como primera instancia, los Juglares y Trovadores permitieron que se pudiera “nombrar” a los músicos que venían siendo “anónimos”. A su vez, ambos estilos tienen la característica de “llevar” con sus composiciones y cantos las “noticias” que se vivían en esa época, ej. Auge del culto a la Virgen María (Trovadores), noticias sucedidas en los sitios de guerra (Juglares). Ellos forman parte del florecimiento de la composición popular y lírica medieval.
2- El canto gregoriano constituyó el material sonoro base (Cantus firmus), cuyas melodías eran adaptadas o fraccionadas y alteradas en su ritmo o en su secuencia melódica. Esta melodía base se utilizó como referencia para la “construcción sonora vertical” (superposición de las voces o melodías – Periodo de Música Gótica).
Durante en periodo de la Polifonía Primitiva, se practica una técnica conocida como Organum que consistía en tomar la melodía base o Cantus Firmus y sobreponerle una o mas melodías a intervalos. Las voces tenían un desplazamiento paralelo (ORGANUM PARALELO) y la técnica de superposición de las voces se le llamó CONTRAPUNTO.
El canto gregoriano también constituyó la base (la voz más grave) de los nuevos tipo de polifonía primitiva derivados del Organum.
3- El “Motete” surge en la etapa de la Polifonía de transición, proviene del Organum y su nombre quiere decir “Palabra”. Se trata de variaciones polifónicas sobre el Cantus Firmus, cuya melodía se dividía en fragmentos, los que a su vez alteraban rítmicamente constituyendo de 10 a 20 compaces.
4- - Se compusieron piezas sobre melodías de cantos no religiosos.
- Se puso énfasis en los logros técnicos y se olvidaron del sentido de la música en la liturgia.
Creo que estos abusos producidos en la etapa de la Polifonía Clásica que fueron enfrentados por la Iglesia, nos anima seguir cuestionando y orientando el servicio de la Música Sagrada para embellecer la oración y la alabanza… Seguramente en la actualidad hay situaciones diferentes en cuánto que mayor es el acceso a nuevas maneras de pensar, a nuevos instrumentos y melodías que generan mayor diversidad en el momento de expresarse. Sin embargo, creo que la base firme está siempre en volver la mirada hacia La Verdad, hacia aquello que no es confuso y expresa el Amor al Señor…Creo que hay que comprender la ignorancia, pero no quedarnos en ella sino ir llevando a nuestros hermanos hacia lo verdadero… Es decir, hay estilos que no pueden ser del todo adecuados pero que de alguna manera nos van acercando a la conversión (ej. Las nuevas canciones evangélicas); por supuesto que en ningún modo son válida para el culto litúrgico católico, pero tal vez, en un acto de Evangelizar, se puede purificar y decantar para que se ilumine lo verdadero.
Creo muy importante la formación de los coros en las parroquias, su acompañamiento espiritual, doctrinal, litúgico y musical.
5- Durante el Renacimiento surgen los conjuntos de instrumentos, por ejemplo, “flautas de pico” soprano, alto, tenor, “bajos” de varias tallas, instrumentos de cuerda como las “violas da gamba”, de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías. Mucha música polifónica se ejecutaba de forma puramente instrumental, fuera en conjuntos homogéneos (llamados consorts), en grupos que combinaban instrumentos de diversas familias o sobre instrumentos propiamente polifónicos, como el órgano, el virginal, el arpa, el laúd o, en España, la vihuela. Eran habituales los conjuntos domésticos de instrumentistas aficionados. Frecuentemente esos músicos amateur (e incluso muchos profesionales) eran incapaces de leer la notación musical convencional… El laúd, derivado del al'ud medieval, se convirtió pronto en el instrumento doméstico solista más popular en Europa. Tenía una cuerda simple y cinco dobles y el clavijero vuelto hacia atrás; permitía ejecutar acordes, melodías, escalas y gran número de ornamentos, y se utilizaba como instrumento solista, con el canto y en conjuntos de cámara. La vihuela de mano fue su equivalente español. La técnica instrumental solía transmitirse oralmente y su música específica era raramente escrita: era habitual la improvisación, fuese directa o sobre material vocal preexistente.
Las principales formas instrumentales de la época fueron:
• Formas derivadas de modelos vocales: al tocar habitualmente los instrumentistas piezas vocales, compusieron formas similares, si bien sin texto: del motete derivaron piezas polifónicas imitativas, llamadas ricercare, fantasía o tiento, mientras que de la chanson derivó la canzona, generalmente más viva y más dividida en secciones que los anteriores.
• Danzas: una de las funciones tradicionales de los instrumentistas era, naturalmente, el acompañamiento de la danza. Solían estar escritas a cuatro voces, en una sencilla textura homofónica. Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás, como la bajadanza, la pavana, la gallarda, la alemanda o la courante.
• Formas improvisatorias: los músicos anotaban a veces sus improvisaciones más logradas. Podía tratarse bien de puras improvisaciones para un instrumento polifónico (toccata, preludio, de nuevo tiento), bien de variaciones melódicas ornamentales sobre una o varias voces de un modelo vocal preexistente (recercada, disminuciones) o bien de largas series de variaciones sobre un basso ostinato muy conocido, como la romanesca, el Conde Claros, el passamezzo antiguo o el passamezzo moderno.
mlaurardj
 
Mensajes: 8
Registrado: Lun Ago 20, 2012 12:48 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor yooh » Jue Sep 13, 2012 1:36 pm

y la tercera etapa de la polifonía es: La Polifonía Clásica???
=)
Que te sean gratas las palabras de mi boca
y los anhelos de mi corazón.
yooh
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ago 24, 2012 3:29 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor martín » Jue Sep 13, 2012 2:06 pm

yooh escribió:y la tercera etapa de la polifonía es: La Polifonía Clásica???
=)


Hola:

Efectivamente.

Bendiciones
"Para tí es mi música Señor, voy a explicar el camino perfecto...!

Imagen
martín
Responsable de Foro
 
Mensajes: 179
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor flaiseca » Jue Sep 13, 2012 6:23 pm

1.¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?
“En muchas ocasiones los trovadores componían sus melodías para que fueran difundidas por los juglares”. La labor de los trovadores fue importante para el enriquecimiento del repertorio de música popular de ese tiempo, complementado por la tarea de los juglares que se basaba más en la difusión de esa música. Gracias a ellos se dio un “florecimiento de la composición popular y lírica medieval”.
En este ámbito también es donde los instrumentos musicales mostraron mayor evolución, logrando aumentar las posibilidades técnicas y tímbricas de los mismos.

2.¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?
Los Cantos Gregorianos eran tomados en su totalidad o en fracciones, muchas veces adaptados en su ritmo o melodía (lo que provocó su decadencia en estos parámetros), y se les superponía una o más voces empleando la técnica de contrapunto conocida como Organum que consistía en sumar al canto preestablecido otras melodías a distintos intervalos como 5ta, 4ta y 8va. Además, eran utilizados a modo de Cantus Firmus en ocasiones fraccionado y presentado en notas muy largas, generalmente en la voz más grave, sobre la cual se elaboraba el entretejido de la polifonía que componía el autor.

3.¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?
El Motete es una forma musical que consiste en tomar un canto, gregoriano o profano, a modo de Cantus Firmus sobre el cual se realizaban variaciones de una melodía basada en ese canto. Éste, era alterado en sus duraciones para alargar su extensión y tenía un texto distinto a las melodías que tejían la polifonía sobre él. Lógicamente el Cantus Firmus poseía un texto más corto por contener menos notas o ataques.
Esta forma musical surgió como tal en la Polifonía de Transición (Ars Nova).

4.Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?
- Utilización de melodías paganas.
- Utilización de textos paganos.
- La exaltación de la complejidad técnica por sobre la oración y la palabra.
Siempre desde el lugar donde estoy (Mendoza – Argentina) este hecho ilumina, o podría iluminar el aspecto musical de nuestra Iglesia haciéndonos tomar conciencia de la dignidad que le es debida a la liturgia, y nos da algunas pistas de qué cosas deben evitarse dentro de ella. No conozco la presencia de una Pastoral de la Música Sagrada en nuestra Diócesis.
Como ejemplo:
“Utilización de melodías paganas”: Algunos cantos de misa son muy fácilmente comparables a canciones de artistas populares como David Bisbal o Luis Fonsi.
“Utilización de textos paganos”: He escuchado cantos protestantes dentro de la liturgia, los cuales tal vez no tengan nada de malo, pero considero que priva su presencia en la liturgia el hecho de haber sido compuesto por alguien que no cree en nuestra liturgia.
Podría agregarse: “Utilización de instrumentos inaptos para la liturgia”, “Alto descuido de la formación técnica para la música sagrada”.

5.Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica) Comparta sus hallazgos en el Foro.
Si bien los instrumentos lograron gran evolución y difusión en tiempos del Renacimiento, la voz permaneció y permanece como instrumento principal para el canto sacro. No obstante, algunos instrumentos alcanzaron a "conseguir el elevado fin de la música sagrada" (Pío XII), y fueron bienvenidos en la liturgia por ser capaces de elevar "poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales" (Sacrosanctum Concilium). Estos son principalmente el órgano, en primer lugar, y los instrumentos de cuerda frotada. Sin embargo, ante la amenaza de superponerse a la voz humana, y con ello a la palabra de la oración litúrgica, fue necesario a lo largo de la historia, por parte de las autoridades eclesiales, limitar la utilización de los instrumentos para que la música litúrgica no fuera convertida en música de concierto.
Dejo algunas citas de lo que pude leer, entre varias otras del mismo tenor:

"En el culto divino se pueden admitir otros instrumentos (además del órgano), a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente, a tenor de los arts. 22 § 2; 37 y 40, siempre que sean aptos o puedan adaptarse al uso sagrado, convengan a la dignidad del templo y contribuyan realmente a la edificación de los fieles". (Sacrosanctum Concilium, n° 120).
"Como el canto debe dominar siempre, el órgano y los demás instrumentos deben sostenerlo sencillamente, y no oprimirlo". (Tra le sollecitudini - Pío X. 15-16)
Avatar de Usuario
flaiseca
 
Mensajes: 25
Registrado: Dom Ago 12, 2012 12:33 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor alvarotrujillo02 » Vie Sep 14, 2012 8:33 am

Primero que todo agradecer por el buen material que es dado a conocer en este importante curso. Creo que los videos sonoros son muy importantes para el entendimiento de los diferentes fenomenos musicales de aquellos siglos.

1. La diferencia entre trovadores y juglares era notoria. Los trovadores tenian un origen aristocratico. Su educacion era esmerada y de mucho cuidado, habian aprendido el verdadero significado del culto a la Madre de Dios. Por esta y otras razones sus poemas se convirtieron en melodias especialmente para mujeres y enamoradas. Los juglares venian de los estratos medios y bajos tambien. Pero estos personajes combinaban dos situaciones importantes: la jocosidad a toda prueba y la comunicacion, a veces con el mundo de las noticias del momento o los chismes de las aldeas vecinas. Muchos juglares fueron tan profesionales en su trabajo que pasaron a engrosar filas con los mismos trovadores. Esto representaba un grado de escalafon para convertirse en un "Trovador Profesional".

2. El canto gregoriano es determinante en el desarrollo de las polifonias, especialmente cuando las tonalidades vocales comienzan a tener una mayor importancia y protagonismo. Estas tonalidades son altos y bajos marcantes, se podria decir que son cantos dobles de gran extencion y sonoridad.

3. El Motete es una composicion netamente polifonica. Es una composicion vocal a varias voces, basada o fundamentada en la liturgia diaria de la misa. Su aparicion es discutida, pero se le atribuye el siglo XII.

4. Cuando la polifonia fue dandose a conocer fuertemente entre los fieles, y esta, a la vez se fue desarrollando profesionalmente, los autores comenzaron una carrera veloz por darle a sus composiciones una tecnica mas depurada. La Iglesia Catolica no vio con buenos ojos estos cambios, pues chocaban con la doctrina de guardar el mensaje solo para Dios. Se comenzaron a escuchar cantos ordinarios y que no tenian nada que ver con la liturgia y menos con la Iglesia. Fue necesario en adelante con la reforma protestante y la contrareforma catolica volver nuevamente a sus origenes devocionales.

5. La Iglesia Catolica vio con recelo la inclucion de instrumentos musicales en sus omilias, pero creo que este fenomeno se fue mezclando de una manera sutil y prudente. En el renacimiento esta clase de circustancias fueron cambiando notoriamente. El sentido de una verdadera orquesta sacra se gesto desde el mismo seno de la Iglesia.

Alvaro Trujillo Santacruz
archivogolo@hotmail.com
alvarotrujillo02
 
Mensajes: 22
Registrado: Mar Ago 21, 2012 8:09 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor Marcos Alvim » Vie Sep 14, 2012 3:26 pm

RESPOSTAS ÀS PERGUNTAS DE REFLEXÃO DA LIÇÃO 4:

1- Os Menestréis ou Jograis e os Trovadores, são a primeira referencia que temos da música profana. Menestrel ou Jogral, na Europa medieval era um tipo de poeta que
recitava poemas divertidos, contava histórias e anedotas sobre eventos históricos reais ou imaginários. Geralmente ia de cidade em cidade levando alegria por onde passava. Embora esses menestréis criassem as suas próprias histórias, frequentemente memorizavam e floreavam obras de outros. Geralmente eram pessoas do povo, chamadas de plebeus.
Os Trovadores eram poetas mais sofisticados, letrados, de origem nobre. Os Trovadores mandavam anotar os poemas e música em manuscritos (os cancioneiros) para os quais tinham ao seu serviço os menestréis que as cantavam e tocavam.
A música “popular” da Idade Média dividia‐se em cantigas acompanhadas
(por instrumentos), apenas cantadas e a música instrumental.
Música medieval é o nome dado à música típica do período da Idade Média. Essas práticas musicais aconteceram há quase 1500 anos atrás. O período entre o século V depois de Cristo e o Renascimento (século XV) trouxe muitas mudanças de estilo na música.

2- As melodias gregorianas tiveram aqui um papel preponderante. Recebem o nome de Cantus Firmus. Os primeiros resultados da prática polifónica giravam em torno de uma técnica chamada Organum, que era levar a melodia básica ou Cantus Firmus e sobrepo-la a uma ou mais melodias em intervalos de 4ª, 5ª e 8ª.
As vozes eram sempre em deslocamento paralelo, de modo a que este foi chamado Organum paralelo, e foi a base para o resto das formas polifónicas do seu tempo.
À técnica de vozes sobrepostas chamamos contraponto, do latim punctum.
Aparecem também outros dois tipos de polifonia primitiva, derivados do Organum: o Discantus (as vozes movimentavam-se em sentido contrário, isto é, enquanto umas subiam, outras desciam, chegando mesmo a encontrar-se e a cruzar-se) e o Falso Bordão (era um Organum em que a melodia gregoriana tinha a sua base na voz mais grave). A Polifonia aparece como uma maneira de embelezar o cantochão, a linha melódica principal.

3- O Motete é um género musical polifónico surgido no século XIII. O seu nome é derivado do termo mot, que significa “palavra” em francês. No Motete cada voz canta um texto diferente. O Motete teve origem na França dentro das suas igrejas, destinado, portanto, exclusivamente ao serviço religioso. O Motete surge na Polifonia de Transição (Ars Nova).

4- Nos séculos XIV e XV houve alguns abusos por parte dos compositores:
- a composição de peças sobre melodías de cantos não religiosos substituindo, em muitos casos, o texto pagão original e o religioso;
- os compositores deram mais importancia às suas criações técnicas/musicais esquecendo o verdadeiro valor e sentido da música na liturgia: que é o serviço à oração e à palavra. Perante isto, a Igreja proíbe o uso da Polifonía.
Além da música litúrgica do passado, há a música litúrgica do presente. Penso que é necessário produzir novas composições, no espírito da estética musical contemporânea. Assim será aumentado o tesouro musical da Igreja herdado dos que professaram a mesma fé. A música deve estar, sem dúvida, ao serviço da palavra e da oração.

5- As representações iconográficas indicam-nos que era habitual combinar instrumentos de famílias diferentes e timbres contrastantes, por exemplo:
- Viela, alaúde, saltério, harpa e pífaro;
- Viela, alaúde, órgão portátil e sacabuxa (seria adequado para sustentar as longas notas da parte do tenor);
-Remonta ao século XIV a distinção entre música alta (executada com instrumentos mais sonoros, próprios para se utilizar ao ar livre: trombetas, trompas, atabales, charamelas), era usada em cerimónias militares e religiosas, ou para acompanhar certas danças, as chamadas “danças altas”, que eram saltadas; e a música baixa (usa instrumentos mais suaves, de “câmara”: vielas, alaúdes, saltérios, órgãos portáteis, pífaros), é uma música de interior. Os dançarinos praticamente não levantam os pés do chão, ao contrário das danças altas.
Os primeiros instrumentos do tipo cravo e do clavicórdio surgem em finais do século XIV. Por esta altura, mais ou menos, aparecem na Alemanha os primeiros órgãos com pedaleira.

Marcos Alvim
Marcos Alvim
 
Mensajes: 38
Registrado: Lun Ago 20, 2012 9:41 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor 16769 » Vie Sep 14, 2012 3:38 pm

Buen día, aquí dejo la tarea al tema No. 4. Gracias

1.- Explique cual es la importancia de los Juglares y trovadores en el desarrollo de la música en la edad media.
R= La figura del TROVADOR nace en el siglo XI. Eran compositores, poetas y cantantes, que de manera oral transmitían la cultura de la época. Recitaban en las lenguas romances, tales como el francés, español, alemán. Los trovadores se desplazaban a través de Europa, amenizando las cortes con sus canciones amorosas y gestas heroicas. Tienen gran importancia, no sólo por el valor artístico de sus poemas y canciones, sino también porque ayudaron a difundir las lenguas romances y las tradiciones.
Por el hecho de que la mayoría de los trovadores eran de la nobleza, tenían conocimiento de los estudios impartidos en la época, tales como el trivium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía), los cuales utilizaban en sus composiciones poéticas. Igualmente dada su condición social se les permitía acceder fácilmente a las cortes europeas, donde se les consultaba sobre política y acontecimientos históricos y literarios.
Los JUGLARES eran una especie de profesionales del entretenimiento que recorrían las villas y aldeas de la Europa medieval. Se dedicaban a divertir a las personas a cambio de dinero, comida y otros bienes.
No sólo conocían de música, sino que también entretenían al público ejerciendo de saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc. Vestían ropa de llamativos colores.
En su actividad músical, lo normal era que se limitaran a ser los intérpretes del canto y tocar instrumentos, pero no eran compositores, como sí fueron los trovadores.

"... El juglar es un ser múltiple: es un músico, un poeta, un actor, un saltimbanqui; es una especie de intendente de placeres que vive en las cortes de reyes y príncipes; es un vagabundo errante que monta espectáculos en las aldeas.

2.-¿Cómo es utilizado el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previa y durante la atapa de la polifonía primitiva?
R= El canto gregoriano es un canto monódico, es decir, a una sola voz. Su melodía
pertenece al género diatónico como el resto de los otros cantos (ambrosiano, galicano, mozárabe), lo que quiere decir que está compuesta por intervalos de tono y
medio tono. Es también un canto modal al igual que toda la música medieval. Escrito
en los ocho modos eclesiásticos, tiene una extraordinaria flexibilidad y “modos” de
ser en cada uno de ellos. En esto se diferencia radicalmente de las obras tonales, que
solo aparecen en la música occidental a partir del siglo XVII, escrita en un tono determinado, que solo tiene dos formas de ser, mayor y menor.
Se precisan con un cierto detalle estos hechos y las fechas porque son muy pertinentes a la hora de hablar de la polifonía y el canto gregoriano.r. La vitalidad del canto gregoriano en su
madurez, al servicio de la unificación de una lengua común en la liturgia y en el
imperio, creado como se ha dicho en el siglo VIII-IX (aunque arrastrando, al igual
que los otros cantos –ambrosiano, mozárabe– la tradición desde los primeros siglos),
eclosiona en las tres direcciones apuntadas. A partir de ahora el canto se podrá escribir (neumas), lo que quiere decir que se comenzará a ir olvidando la memoria, único
medio anterior de la transmisión del repertorio. Se podrán hacer comentarios o glosas al canto existente mediante la adaptación de textos a los secciones muy melismáticas del canto, parece ser que para retenerlos mejor (tropos). A partir de ahora se
podrá añadir también una voz y luego más al canto preexistente (polifonía), en realidad, también una especie de tropo. Un comentario musical.
No es necesario señalar aquí la importancia de estos tres hechos para el desarrollo
de la música. Los tropos dieron origen a nuevas formas compositivas. El desarrollo de
la escritura a través de los neumas (existían otras formas de escribir la altura de los
sonidos, pero los neumas fueron los que dieron origen a nuestra notación actual)
proporcionó enormes ventajas a la hora de fijar y extender el repertorio.

3.-¿Cómo podemos definir el Motote? ¿En que etapa de la polifonía surge?
R= Comienza en el siglo XIII y se extiende hasta el XVIII. El motote es la voz que hacía un contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus, a modo de discanto o diafonía. El cantus firmus poseía un texto corto, mientras el discanto contenía un texto con más palabras. El texto utilizado estaba escrito en latín sobre un salmo o pasaje de las Sagradas Escrituras. Posteriormente, el motote se convirtió en una obra vocal polifónica a capella, con un carácter dramático e imitativo.

4.-Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la polifonía clásica. ¿Cómo ilumina éste hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la música sagrada?
R= El que se compusieran piezas sobre melodías de cantos no religiosos, en muchos casos, subsistiendo el texto pagano original y el religioso.. Oto abuso, fue el hecho de que los compositores pusieran tanto énfasis en los logros técnicos de sus obras, que se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración , es decir a la palabra.
Con todo ésto, los Papas decidieron imponer el uso de la Polifonía en la iglesia..
La música, el canto, no es para sobresalir, sino para alabar y dar gloria a Dios.

5.-Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la música sagrada del Renacimiento (etapa de la polifonía clásica. Comparta sus hallazgos en el foro.
La posesión de instrumentos se veía como un símbolo de riqueza: se conservan algunos que son verdaderas obras de arte. Los compositores no suelen especificar en la partitura el instrumento, con lo que la instrumentalización es libre, al azar.

Ya empieza ha haber orquestas, pero aún no existe como agrupación tímbrica. Sólo hay un criterio para agrupar los instrumentos, y es por medio de su potencia, con lo que existirán dos tipos:

Conjuntos de música alta: que estarán constituidos por aquellos instrumentos de sonido potente y brillante, como los de viento y los de percusión. Se utilizan para tocar al aire libre, en fiestas y procesiones.

Conjuntos de música baja: que se usan para interiores, y para tocar música en la intimidad. Están constituidos por los instrumentos de sonido suave, como los de cuerda y los de viento de sonido más delicado.

Algunos de estos instrumentos son: el Serpentón, el sacabuche que dará origen al trombón de baras o a la trompeta, la bombarda, el laúd, el cornetto, la viola de gamba, el chirimías que dará origen al oboe, la flauta soprano, la flauta baja, antecesora del fagot. También es muy importante el clavicémbalo del que vamos a explicar algo mas.

Gracias, y saludos
16769
 
Mensajes: 110
Registrado: Lun Ene 02, 2012 12:25 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor 16769 » Vie Sep 14, 2012 3:38 pm

Buen día, aquí dejo la tarea al tema No. 4. Gracias

1.- Explique cual es la importancia de los Juglares y trovadores en el desarrollo de la música en la edad media.
R= La figura del TROVADOR nace en el siglo XI. Eran compositores, poetas y cantantes, que de manera oral transmitían la cultura de la época. Recitaban en las lenguas romances, tales como el francés, español, alemán. Los trovadores se desplazaban a través de Europa, amenizando las cortes con sus canciones amorosas y gestas heroicas. Tienen gran importancia, no sólo por el valor artístico de sus poemas y canciones, sino también porque ayudaron a difundir las lenguas romances y las tradiciones.
Por el hecho de que la mayoría de los trovadores eran de la nobleza, tenían conocimiento de los estudios impartidos en la época, tales como el trivium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía), los cuales utilizaban en sus composiciones poéticas. Igualmente dada su condición social se les permitía acceder fácilmente a las cortes europeas, donde se les consultaba sobre política y acontecimientos históricos y literarios.
Los JUGLARES eran una especie de profesionales del entretenimiento que recorrían las villas y aldeas de la Europa medieval. Se dedicaban a divertir a las personas a cambio de dinero, comida y otros bienes.
No sólo conocían de música, sino que también entretenían al público ejerciendo de saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc. Vestían ropa de llamativos colores.
En su actividad músical, lo normal era que se limitaran a ser los intérpretes del canto y tocar instrumentos, pero no eran compositores, como sí fueron los trovadores.

"... El juglar es un ser múltiple: es un músico, un poeta, un actor, un saltimbanqui; es una especie de intendente de placeres que vive en las cortes de reyes y príncipes; es un vagabundo errante que monta espectáculos en las aldeas.

2.-¿Cómo es utilizado el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previa y durante la atapa de la polifonía primitiva?
R= El canto gregoriano es un canto monódico, es decir, a una sola voz. Su melodía
pertenece al género diatónico como el resto de los otros cantos (ambrosiano, galicano, mozárabe), lo que quiere decir que está compuesta por intervalos de tono y
medio tono. Es también un canto modal al igual que toda la música medieval. Escrito
en los ocho modos eclesiásticos, tiene una extraordinaria flexibilidad y “modos” de
ser en cada uno de ellos. En esto se diferencia radicalmente de las obras tonales, que
solo aparecen en la música occidental a partir del siglo XVII, escrita en un tono determinado, que solo tiene dos formas de ser, mayor y menor.
Se precisan con un cierto detalle estos hechos y las fechas porque son muy pertinentes a la hora de hablar de la polifonía y el canto gregoriano.r. La vitalidad del canto gregoriano en su
madurez, al servicio de la unificación de una lengua común en la liturgia y en el
imperio, creado como se ha dicho en el siglo VIII-IX (aunque arrastrando, al igual
que los otros cantos –ambrosiano, mozárabe– la tradición desde los primeros siglos),
eclosiona en las tres direcciones apuntadas. A partir de ahora el canto se podrá escribir (neumas), lo que quiere decir que se comenzará a ir olvidando la memoria, único
medio anterior de la transmisión del repertorio. Se podrán hacer comentarios o glosas al canto existente mediante la adaptación de textos a los secciones muy melismáticas del canto, parece ser que para retenerlos mejor (tropos). A partir de ahora se
podrá añadir también una voz y luego más al canto preexistente (polifonía), en realidad, también una especie de tropo. Un comentario musical.
No es necesario señalar aquí la importancia de estos tres hechos para el desarrollo
de la música. Los tropos dieron origen a nuevas formas compositivas. El desarrollo de
la escritura a través de los neumas (existían otras formas de escribir la altura de los
sonidos, pero los neumas fueron los que dieron origen a nuestra notación actual)
proporcionó enormes ventajas a la hora de fijar y extender el repertorio.

3.-¿Cómo podemos definir el Motote? ¿En que etapa de la polifonía surge?
R= Comienza en el siglo XIII y se extiende hasta el XVIII. El motote es la voz que hacía un contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus, a modo de discanto o diafonía. El cantus firmus poseía un texto corto, mientras el discanto contenía un texto con más palabras. El texto utilizado estaba escrito en latín sobre un salmo o pasaje de las Sagradas Escrituras. Posteriormente, el motote se convirtió en una obra vocal polifónica a capella, con un carácter dramático e imitativo.

4.-Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la polifonía clásica. ¿Cómo ilumina éste hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la música sagrada?
R= El que se compusieran piezas sobre melodías de cantos no religiosos, en muchos casos, subsistiendo el texto pagano original y el religioso.. Oto abuso, fue el hecho de que los compositores pusieran tanto énfasis en los logros técnicos de sus obras, que se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración , es decir a la palabra.
Con todo ésto, los Papas decidieron imponer el uso de la Polifonía en la iglesia..
La música, el canto, no es para sobresalir, sino para alabar y dar gloria a Dios.

5.-Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la música sagrada del Renacimiento (etapa de la polifonía clásica. Comparta sus hallazgos en el foro.
La posesión de instrumentos se veía como un símbolo de riqueza: se conservan algunos que son verdaderas obras de arte. Los compositores no suelen especificar en la partitura el instrumento, con lo que la instrumentalización es libre, al azar.

Ya empieza ha haber orquestas, pero aún no existe como agrupación tímbrica. Sólo hay un criterio para agrupar los instrumentos, y es por medio de su potencia, con lo que existirán dos tipos:

Conjuntos de música alta: que estarán constituidos por aquellos instrumentos de sonido potente y brillante, como los de viento y los de percusión. Se utilizan para tocar al aire libre, en fiestas y procesiones.

Conjuntos de música baja: que se usan para interiores, y para tocar música en la intimidad. Están constituidos por los instrumentos de sonido suave, como los de cuerda y los de viento de sonido más delicado.

Algunos de estos instrumentos son: el Serpentón, el sacabuche que dará origen al trombón de baras o a la trompeta, la bombarda, el laúd, el cornetto, la viola de gamba, el chirimías que dará origen al oboe, la flauta soprano, la flauta baja, antecesora del fagot. También es muy importante el clavicémbalo del que vamos a explicar algo mas.

Gracias, y saludos
16769
 
Mensajes: 110
Registrado: Lun Ene 02, 2012 12:25 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor Marcos Alvim » Vie Sep 14, 2012 3:39 pm

martín escribió:
Marcos Alvim escribió:“A polifonia começou a substituir a monofonia. É certo que a polifonia enquanto tal não é exclusivamente ocidental, mas foi a nossa música que, mais do que qualquer outra, se especializou nesta técnica. Desenvolvemos a composição polifónica a um ponto nunca igualado e, há que reconhecê-lo, à custa de subtilezas melódicas e rítmicas que são características da música e de outros povos altamente civilizados, os da Índia e da China, por exemplo”. (Grout, Donald J., Palisca, Claude V. (1994). História da Música Ocidental, Lisboa, Gradiva, pg. 38)

Marcos Alvim


Muy cierto Marcos Alvim:

Aunque la Polifonía de esas civilizaciones era muy rudimentaria, a base de intervalos de Octavas o Quintas y Cuartas. En ese sentido, la Polifonía de la Edad Media y Renacimiento en Occidente, abre nuevas rutas en la composición y los conceptos estético-musicales, sobre todo en el siglo XVI, al introducir los intervalos "dulces" como la Tercera y la Sexta.

Bendiciones



Gracias! :D

Marcos Alvim
Marcos Alvim
 
Mensajes: 38
Registrado: Lun Ago 20, 2012 9:41 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor JAIME ALONSO LOPEZ » Vie Sep 14, 2012 5:19 pm

LOS ABUSOS Y LA REFORMA DEL CONCILIO DE TRENTO. EL CARÁCTER MORAL DE LOS MODOS GREGORIANOS:
 Por supuesto, El Concilio de Trento buscó un crecimiento y desarrollo de lo espiritual y lo sagrado frente a lo profano y superficial y artificioso. Se habían introducido muchas clases de abusos en la liturgia. La artificiosidad técnica impedía que el espíritu sagrado de la música llegara realmente al pueblo. Es más, no invitaba a la oración y se iba pareciendo a todo menos a “oración”. La retirada paulatina del canto Gregoriano como inspirador de la música (polifónica) sacra, substituida por música creada por el propio compositor o incluso, por melodías profanas, hizo que la música sacra y litúrgica decayera estrepitosamente. La complicación técnica impedía que el pueblo pudiera participar.
 Además, estoy convencido que el Concilio de Trento puesto a regular el desarrollo y canalización de las posibilidades técnicas de la Música Sacra, y en concreto la polifonía, sin duda tuvo en cuenta el carácter moral de la música.
 Este carácter ético de la música, aparece ya en la mitología griega Orfeo encantaba con su voz y con su lira a las bestias salvajes y a los árboles…, pero también Platón, Aristóteles y los grandes filósofos griegos nos transmitieron esta convicción del carácter moral y educativo o deseducativo de la música. Los filósofos medievales, muy dados a la alegoría, influidos quizá por las teorías platónicas, concedieron igualmente un carácter moral a cada uno de los ocho modos, sin que lo justifique el análisis de las mismas melodías.
Y es que la música acompaña al ser humano en los momentos más importantes de su vida. San Isidoro de Sevilla, cuando habla de los instrumentos, se expresa de este modo: “La trompeta fue inventada por los etruscos, según la frase de Virgilio, 'un cla¬mor etrusco de trompetas parecía resonar a través del aire'. Fue empleada no sólo en las batallas, sino en todas las fiestas de especial regocijo y acción de gracias. Por ello se dice en el Libro de los Salmos: ' Suena la trompeta al principio del mes y en el día de tu gran solemnidad'; pues era preceptivo para los judíos sonarla en la época de luna nueva, costumbre que aún sigue entre ellos.
Las tibias, según referencia, parece que proceden de Frigia. Fueron muy usadas durante los funerales y luego en los ritos sagrados de los paganos. Se llamaron tibias porque primeramente se hacían del hueso de 'tibia' de ciervos y faunos, y luego, por un mal empleo del término, se aplicó a los instrumentos hechos no de tales huesos. Por eso su canto fue llamado ' tibicen' o canto de tibia.” (San Isidoro de Sevilla, Libro de las Etimologías, 111,21.)
Adam de Fulda (ya en el siglo XV), resumiendo la influencia sobre el ser humano de dichos ocho modos, dice así:
“El primero es para todos;
pero el segundo es propio de los tristes;
el tercero es airado;
el cuarto resalta por su blandura;
el quinto produce alegría;
el sexto es para los de piedad probada;
el séptimo es propio de los jóvenes;
pero el octavo es el de los sabios”.
En base a todo esto, el Concilio de Trento, buscó regular la utilización de la polifonía en la liturgia, consiguiendo logros importantes con Palestrina (el maestro), Morales, Guerrero, y, sobre todo, Tomás Luis de Victoria por su expresividad dramática y su elevado misticismo. Se había conseguido una música realmente espiritual, caracterizada por la austeridad, la sobriedad, la claridad y el equilibrio. Todas estas cualidades nos hablan de paz tan necesaria para la oración y la relación con Dios y su alabanza.
 ¿Hoy día? También nos pasa. Al igual que en los primeros tiempos de la Iglesia, hubo desviaciones y en la alta edad media también, hoy día sigue habiendo desviaciones en el cántico litúrgico. Pienso que en muchos de los cantos que empleamos en la liturgia nos hemos desviado de estos objetivos que ya señalaron los santos Padres, que recogió la Reforma del Concilio de Trento y que hoy día también ha recogido el Concilio Vaticano II. Debemos aprender mucho (los compositores y los que dirigen el canto litúrgico) de lo que nos dicen los grandes documentos de la Iglesia sobre la liturgia que está muy bien recogido en el documento sobre la liturgia (Sacrosantum Concilium) del Vaticano II. En el fondo es lo mismo. La oración para que sea verdadera oración tiene que despojarse del ruido y el artificio y las modas, para centrarse en Dios. Por lo tanto, la belleza y la armonía, el ritmo y la expresión corporal, la melodía y el acompañamiento… etc han de servir al cultivo de la relación con Dios y a la adoración, la alabanza y contemplación. Teniendo esto en cuenta, se ha de cuidar también que el pueblo participe, pues no por popular, nos vamos a encontrar con “música rastrera”. La serenidad, la profundidad, la nobleza, la sencillez, la pureza y transparencia… siempre son cualidades que adornan la belleza del canto espiritual y religioso.
Jaime Alonso López
JAIME ALONSO LOPEZ
 
Mensajes: 26
Registrado: Mar Ago 21, 2012 1:07 am

Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor yooh » Vie Sep 14, 2012 5:20 pm

Que tengan todos uds y sus familias un fin
de semana muy bendecido!

Aquí mis respuestas de esta misma lección:


1.Juglares: músicos y artistas de circo que cantaban las noticias de pueblo en pueblo y que luego de una mayor preparación (musical y de composición) pasaban a ser trovadres.
Trovadores: del verbo trovare que significa llevar. Generalmente las composiciones musicales de estos, eran dedicados a la mujer en cantos de amor.
De estos anteriores viene la primera referencia importante de música profana. Con los trovadores y los juglares tenemos el florecimiento de la composición popular y lirica medieval.

2.El canto gregoriano se tomaba como base de la melodia (cantus firmus)casi siempre alteradas en su ritmo (decadencia).
Los primeros resultados de la práctica polifónica primitiva (ars antiqua) resultaron de una técnica conocida como Organum que consistía en tomar la melodía base o Cantus Firmus y sobreponerle una o mas melodías a intervalos (distancias medidas en tonos y semitonos) de 5a,4a, y 8a.
Las voces tenían un desplazamiento siempre paralelo, por eso a este Organum se le llamó ORGANUM PARALELO. Esto tambien dio resltado otras tecnicas de Organum: El Discantus y el Falso Bordon, por mencionar algunas más.
Discantus: las voces se desplegaban en sentido contrario, unas subían las demás bajaban, llegando incluso a encontrarse y cruzarse
Falso bordon: era un Organum en el que la melodía gregoriana base se hallaba precisamente en la voz mas grave.

3. Como una composición polifónica nacida para cantar en las iglesias, especialmente de texto bíblico.(no necesariamente) sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo. Y surge en la segunda etapa de la polifonia (ars nova).

4.Abusos a los que la Iglesia tuvo que cortarles el paso. (hablando de polifonía)
* Entre los más serios estaban el que se compusieran piezas sobre melodías de cantos no religiosos, en muchos casos subsistiendo el texto pagano original y el religioso.
* Otro abuso no menor fue el hecho de que los compositores pusieran tanto énfasis en los logros técnicos de sus obras, que se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración, es decir, a la palabra.

5.Instrumentos de la Edad Media
INSTRUMENTOS DE CUERDA


Arpa. Instrumento músico de cuerda pulsada. En su forma actual, consta de cuarenta y seis cuerdas, montadas en un marco triangular de madera, con una caja de resonancia en la parte inferior, que le dan una extensión de más de seis octavas diatónicas.

Rabel. instrumento músico parecido al laúd, pero con sólo tres cuerdas, que se tocan con arco. Instrumento medieval cordófono, de cuerdas frotadas, en desuso desde el siglo XVII.

Viola. Instrumento músico de cuatro cuerdas y arco, de la misma figura que el violín, pero algo mayor y de cuerdas más fuertes; entre los instrumentos músicos de su clase equivale al contralto.

Salterio. Instrumento músico que consiste en una caja prismática de madera, provista de cuerdas metálicas. Se tocaba con macillas o se pulsaba.

Zanfonía o Cinfonía. Instrumento de cuerdas que se tocaba haciendo dar vueltas con un manubrio a un cilindro armado de púas.

Órgano. Instrumento músico de viento, compuesto de muchos tubos donde se produce el sonido mediante el aire impelido mecánicamente por un fuelle. Tiene uno o varios teclados, así como registros para modificar el timbre de las voces.

La música religiosa
Esta música presenta una polifonía austera, como único acompañamiento el órgano. Las diferentes voces tejen un contrapunto sencillo y limpio de adornos para que resalte el texto, que es lo principal, a diferencia de la música profana. Esta diferencia se debe a que la jerarquía de la Iglesia, preocupada por el creciente exhibicionismo musical de los templos, dictó unas normas que debían cumplirse para que la música se adecuara a su finalidad religiosa.

Instrumentos renacentistas

Ya empieza ha haber orquestas, pero aún no existe como agrupación. Sólo hay un criterio para agrupar los instrumentos, y es por medio de su potencia, con lo que existirán dos tipos:
• Conjuntos de música alta: que estarán constituidos por aquellos instrumentos de sonido potente y brillante, como los de viento y los de percusión. Se utilizan para tocar al aire libre, en fiestas y procesiones.
• Conjuntos de música baja: que se usan para interiores, y para tocar música en la intimidad. Están constituidos por los instrumentos de sonido suave, como los de cuerda y los de viento de sonido más delicado.

Algunos de estos instrumentos son:
el Serpentón, el sacabuche que dará origen al trombón de baras o a la trompeta, la bombarda, el laúd, el cornetto, la viola de gamba, el chirimías que dará origen al oboe, la flauta soprano, la flauta baja, antecesora del fagot. También es muy importante el clavicémbalo del que vamos a explicar algo mas.

Clavicémbalo o Clave. (en italiano, cembalo; en francés, clavecin), instrumento de teclado y cuerdas en el que éstas se puntean para producir el sonido. Se desarrolló en Europa en los siglos XIV o XV y fue ampliamente utilizado desde el siglo XVI hasta el final del XVIII, cuando fue sustituido por el piano.
Que te sean gratas las palabras de mi boca
y los anhelos de mi corazón.
yooh
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ago 24, 2012 3:29 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor Yolanda d J » Sab Sep 15, 2012 6:09 am

RESPUESTA DE LA 1/:-Los juglares tienensus orígenes hacia el siglo VI en las ambulantes compañias.
A estos artistas se le llamó ioculares que significa grasioso.
La trova es una expresión que deriba del verbo trovare que significa llevar.Los trovadores eran de origen aristocratático a diferencia de los juglares,razón por la que recibían desde muy jóvenes una solida preparación de los mienbros de la corte.En ocasiones los trovadores componian su melodías para que fuera difundida por los juglares.Muchos de estos últimos que lograban dominar las artes compositivas podian ascender al rango de trovador.
Los juglares llevaban de un lado para otro las gerras y acontesiminetos que sucedian en otros lugares.Lo representavan con canciones,asi contaban las noticias.
RESPUESTA 2/:-Fuerón las melodías gregorianas adaptadas o fraccionadas,casi siempre alteradas en su rtmo,o en su secuencia melódica.La melodía gregoriana base recibía el nombre de Cantus Fimus.Como estamos hablando de tiempo Goticos,entonces al canto gregoriano le llamaban ´Música Gotica.
Los primeros resultados de la práctica polifoníca girarón alrededor de una técnica conocida como Organum que consistia en tomar la melodía base o Cantus Fumus.
En el concilio de trento no se proibió la polifonía, sino que propuso que fuesen escrito con más claridad y simplificación los textos para que asi se entendierán mejor,al mismo tiempo que las obras polifónicas se basarón en la temática del canto gregoriano.
El concilio de trento intentó potenciar el canto gregoriano que habia de caido mucho.
Se le llamaba canto llano.
Un siglo después en el renacimiento del canto gregoriano se pudiese basar en estudios serios.
RESPUESTA 3/:-Voz que hacía un contrapunto sobre el rigido esquema del cantus gimus a modo de discanto o diafonía.
Tanbiém diria que es la música que su melodía realza la voz.
El motete cominza en el siglo.XIII y se extiemde hasta el sigloXVIII.Se sigueran componiendo en menor medida y de una forma independiente.En los siglos XIII yXIV,el motete constaba de una serie de variaciones polifónicas sobre un canto dado o Cantus Fimus.
RESPUESTA 4/:-En los siglos XII y XV el abuso de que se compusierón piezas sobre melodías de cantos no religiosos, subsistiendo el texto pagano original y el relifioso.
Y otro abuso fue que los compositores pusierón tanto énfasis en los logros técnicos de sus obras que se olvidases del verdadero proposito de la música en la liturgia: el servicio a la oración, la Palabra.
Creo que con cautela.
RESPUESTA 5/:-En los inicios del renacimiento Italiano,la atención principal estuvo puesta en el estudio y traducción de las obras clásicas del latín y el griego.
En el renacimiento se añadió una celosía que los separaban de los cristianos nuevos los mazárabes.
La líra fue uno de los primeros instrumentos de aquella epoca.
En el renacimiento,tuvo lugar asimismo la aparición de las tablaturas,una forma de representar gráficamente las posiciones de la mano al interpretar los distintos acordes en un instrumento de cuerda pulsada,como el laíd o la tierba.
Yolanda d J
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 21, 2012 6:59 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor oromairo1 » Sab Sep 15, 2012 1:02 pm

los trovadores tenían un origen social más alto que los juglares. los primeros recibian formación y componían. Los juglares cantaban tales composiciones de los trovadores, pero además ejercian otras labores .

El abuso llevó a que la iglesia asumiera un estricto control pues los compositores se olvidaron del fin principal, para resaltar sus avances técnicos

Gracias
oromairo1
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Bogotá, Colombia

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor Angelopolis » Sab Sep 15, 2012 7:35 pm

1. ¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?
R.- Los juglares eran artistas de entretenimiento de la Europa medieval, comprendía a finos instrumentistas, agudos poetas, diestros malabaristas que se dedicaban a cantar y contar historias y leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por los orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente utilizaban copias de los versos hechos por los trovadores pero arreglados por ellos mismos, aunque siempre existían aquellos juglares que componían sus propias obras.
2. ¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?
R.- Se utilizó como punto de partida para la polifonía. Las melodías gregorianas fueron adaptadas o fraccionadas y casi siempre alteradas en su ritmo o en su secuencia melódica. La melodía gregoriana base recibía el nombre de Cantus Firmus.
3. ¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?
R.- El motete es una composición polifónica, de la segunda etapa, nacida en el siglo XII, de texto comúnmente bíblico. Para la Edad Media, el motete correspondía a una composición vocal a varias voces, basada en una melodía liturgica dada preferentemente de origen profano.
4. Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?
R.- Se compusieron piezas sobre melodías de cantos no religiosos y en muchos casos subsiguiendo el texto pagano original y el religioso
- Los compositores pusieron mucho énfasis en los logros técnicos de sus obras, y se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración, es decir, a la palabra.
5. Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica) Comparta sus hallazgos en el Foro
R.- Los instrumentos en la edad media tienen dos funciones: el de acompañamiento de canciones y la interpretación de danzas y procesiones.
Los más destacados son:
CUERDA: Lira, arpa, salterio, canon, laúd, viola y zanfoña.
VIENTO: Trompa, trompeta, dulzaina, chirimía, gaita y órgano.
PERCUSIÓN: Tambores de mano, pequeño timbal, platillos triángulos, campanas y sonajas.
Laúd medieval, de cuerda pulsada. Es de origen árabe, proviene del “Úd”, y evolucionó hacia la bandurria
Zanfoña, instrumento de cuerda frotada.
Instrumento de viento-madera, de doble lengüeta.
Dulzaina, instrumento de viento-madera, de doble lengüeta.
http://blogmodal.blogspot.mx/2011/01/in ... media.html
Angelopolis
:D :roll: :o
Angelopolis
 
Mensajes: 127
Registrado: Dom Oct 09, 2011 6:59 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor SAMIR VILLERA » Sab Sep 15, 2012 11:21 pm

Buenas noches

Dios y la santisima virgen maria los sigan bendiciendo

1.¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?

R/. Radica su importancia en que los junglares difubdierosn la lengua vulgar, permitiendo el desarrollo de una literatura popular. Las historias contadas por los juglares eran a veces los únicos medios para conocer las noticias. En el caso de los trovadores por ser en su mayoria de origen aristocratico, y por ser un arte centrdo en la mujer jugo un papel muy importante en el culto a Maria.

2.¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?

R/. el canto gregoriano es usado en el desarrollo de la polifonia primitiva fraccionando las melodias y casi siempre alteradoas en su ritmo (decadencia rítmica) o en su secuencia melódica (decadencia melódica). La melodía gregoriana base recibía el nombre de Cantus Firmus.


3.¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?

R/.Se denominaba motete a la voz que hacía un contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus, a modo de discanto o diafonía.
Hasta este momento la principal forma musical religiosa por la polifonía era la Misa con sus partes del propio y del ordinario. Ahora surgía una nueva: el motete. Proviene del mismo Organum Se especula que el nombre "motete" proviene del francés mot que quiere decir "palabra”. La evolución del motete comienza en el S.XIII y se extiende hasta el XVIII


4.Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?

R/.el que se compusieran piezas sobre melodías de cantos no religiosos, en muchos casos subsistiendo el texto pagano original y el religioso.

Otro abuso no menor fue el hecho de que los compositores pusieran tanto énfasis en los logros técnicos de sus obras, que se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración, es decir, a la palabra.

Estos hechos le dan unas pautas bien claras a la pastorasl de la musica sagrada, lo mas importante es la palabra, es a la que se le debe cantar y que la musica sagrada nos debe llevar siempre a la oracion

5.Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica) Comparta sus hallazgos en el Foro.

R/. Durante este período la música religiosa tuvo una creciente difusión, debida a la exitosa novedad de la impresión musical, que permitió la expansión de un estilo internacional común en toda Europa (e incluso en las colonias españolas en América). Las formas litúrgicas más importantes durante el Renacimiento fueron la misa y el motete.
SAMIR VILLERA
 
Mensajes: 17
Registrado: Dom Ago 26, 2012 7:23 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor cristina_cruz » Dom Sep 16, 2012 12:52 am

1.¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?
Ayudaron al florecimiento de la composición popular y lirica medieval.

2.¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?
Para las composiciones de la polifonía el canto gregoriano era la melodía base o Cantus Firmus

3.¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?
El motete surge en la Etapa de Transicion. Se denomina motete a la voz que hacia un contrapunto sobre el rigido esquema del cantus firmus, a modo de discato o diafonía.

4.Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?
- Composicion de piezas sobre melodías de cantos no religiosos, substituyendo el texto pagano original por el religioso
- Que los compositores pusieran mayor énfasis en sus logros técnicos que se olvidaban del verdadero propósito de la música en la liturgia: la oración, es decir, la palabra.
En la actualidad, se corren los mismos abusos. Existen en el repertorio actual de los coros, cantos que tienen como melodía aquellas de cantos populares o tradicionales. Tambien, muchas veces se tiende a escoger cantos para la celebración, porque suenan bonitos, sin tomar en cuenta el verdadero fin de la música dentro de la liturgia.

5.Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica)

* Encontre este articulo sobre la utilizacion de instrumentos de viento

INSTRUMENTOS DE VIENTO EN LA MÚSICA SACRA HISPANA DEL SIGLO XVI



Por Juan Luis de la Montaña Conchina.

Una de las características más interesantes de las prácticas polifónicas hispanas del siglo XVI es su acompañamiento por instrumentos. Efectivamente, parece que la participación de ministriles en los oficios religiosos diversos era habitual a comienzos del siglo XVI, aunque no queda claro si su participación es en los oficios celebrados en el interior del recinto o se reduce a acompañar las periódicas procesiones que se realizaban fuera del templo, como por ejemplo las muy afamadas del Corpus Christi. De Plasencia nos llegan noticias en 1508 de la existencia de un grupo de instrumentistas contratado “ministriles e trompetas e sacabuches e chirimías” por un sueldo de 7-8.000 maravedís que participaba tanto en las procesiones como en la música que acompañaba a los oficios.

Los últimos estudios realizados sobre esta problemática señalan la incorporación de grupos fijos de instrumentistas o “ministriles” en los templos mayores que acompañaban a los cantores. La primera referencia cierta procede de la catedral Sevilla hacia 1530, aunque todo parece indicar que en 1526 ya existía un grupo de músicos no estable pagado por el cabildo de la catedral.

Para leer mas ir a http://www.filomusica.com/filo9/cdm.html

* Por otro lado encontre tambien que en esta epoca se llevo a cabo el Concilio de Trento y en ella se establecio el organo como instrumento oficial de la iglesia
Quedan eliminados el uso dentro de las iglesias de todos los instrumentos salvo el organo

Aqui la referencia para leer mas http://fr.slideshare.net/fjsariot/la-msica-en-el-renacimiento
cristina_cruz
 
Mensajes: 17
Registrado: Dom Ene 24, 2010 10:02 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor VaneMolina » Dom Sep 16, 2012 7:41 pm

1. Explique cuál es la importancia de los juglares y trovadores en el desarrollo de la música en la Edad Media.
Tanto los juglares como los trovadores participaron en el florecimiento de la música en la composición popular y lírica de la Edad Media.
Los juglares que provenían de compañías de artistas de otras disciplinas (actores, malabaristas, etc.) colaboraron en la difusión de la música llevando en sus cantos las novedades. Los trovadores pertenecían a un estrato social más elevado y eran miembros de la corte por lo que se encargaron más de la composición de la música y de su aspecto intelectual.
Es así como estos dos grupos se complementan en esta época ya que de orígenes y características diferentes conviven unos componiendo y otros interpretando la música compuesta.
En este período comenzaron a aparecer búsquedas de nuevas sonoridades, los primeros tratados musicales, etc. (los juglares y los trovadores participaron de estas nuevas búsquedas).

2. Cómo es usado el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la polifonía primitiva.
Previamente a la polifonía primitiva se habla de una construcción sonora vertical influida por los principios del gótico. Para esta construcción sonora se superponían voces o melodías por encima de una monodia gregoriana a modo de Cantus Firmus.
Luego en la polifonía primitiva (Ars Antiqua) aparece la técnica del Organum que consistía en tomar la melodía base o Cantus Firmus y superponerle una o más melodías a distintas distancias. Según la conducción de las voces se le llamó Organum Paralelo, Discantus y Falso Bordon.
Existieron también otras formas como el Organum Libre, el de Movimiento Oblicuo, y el uso de las Notas Pedales.
A la técnica de superposición de las voces se le llamó Contrapunto, que significa nota contra nota.

3. Cómo podemos definir el motete. En qué etapa de la polifonía surge.
El motete, después de la Misa, es una de las principales formas musicales religiosas. Etimológicamente significa "palabra" (del francés), aunque otros autores le dan el significado de "palabrerío" haciendo referencia a la textura a través de la superposición de palabras.
El motete constaba de un Cantus Firmus o Canto Dado el cual era ya una melodía existente a la que se superponía una serie de variaciones polifónicas. Las melodías en principio eran de origen litúrgico y en ocasiones de origen profano.
Esta forma surge en la etapa de la polifonía de transición (Ars Nova).

4. Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los papas en la etapa de la polifonía clásica. Cómo ilumina este hecho las situación actuales de la Pastoral de la Música Sagrada.
Composición de piezas utilizando melodías de cantos no religiosos, en muchos casos substiendo ambos textos (pagano y religioso).
Pérdida u olvido del verdadero propósito de la música en la liturgia debido a que los compositores hacían hincapié en los logros técnicos de sus obras.
No conozco la existencia de una Pastoral de Música Sagrada en la Diócesis de mi provincia, pero si hablamos de la situación actual de la música sagrada que atraviesa, podría mencionar:
Utilización de instrumentos no apropiados o fuera del contexto litúrgico (baterías, guitarras rasgueadas, etc.).
En cuanto a la interpretación de la música, encontramos giros melódicos y armónicos del rock, impostación vocal correspondientes a otros estilos musicales, utilización de ritmos de otros estilos, etc.
Textos que no son litúrgicos.
Y el más importante, la ausencia de conciencia de esta situación, y la falta de entusiasmo por reivindicar la música litúrgica de parte de sacerdotes y laicos.

5. Investigue. El impacto de la evolución de los instrumentos en la música sagrada del Renacimiento. Etapa Polifónica Clásica.
La evolución de los instrumentos provocó que gradualmente se fueron incorporando a la música litúrgica. De esta manera tomaron tanta importancia que la voz y el texto en la liturgia comenzaron a perder valor y comprensión. Es decir, la sonoridad de los instrumentos y las técnicas de ejecución de los mismos lograron tanta importancia que ya no se correspondían con el objeto de la liturgia.
De alguna manera los instrumentos "tapaban" a la voz. Por ello, las autoridades eclesiales tuvieron que tomar medidas para regular el uso de estos instrumentos en la música litúrgica.
El órgano y algunos de instrumentos de cuerda frotada fueron aceptados como los más aptos por sus características:
"Pero, además del órgano, hay otros instrumentos que pueden ayudar eficazmente a conseguir el elevado fin de la música sagrada, con tal que nada tengan de profano, estridente o estrepitoso que desdiga de la función sagrada o de la seriedad del lugar. Sobresalen el violín y demás instrumnentos de arco, que, tanto solos como acompañados por otros instrumentos de cuerda o por el órgano, tienen singular eficacia para expresar los sentimientos, ya tristes, ya alegres" (Pío XII. Musicae sacrae. 18).
VaneMolina
 
Mensajes: 11
Registrado: Lun Ago 13, 2012 7:56 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor claudia corchado » Dom Sep 16, 2012 9:26 pm

1.¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?
a)Ayudaron al florecimiento de la composición popular y lirica medieval.
b)Los juglares, tienen sus orígenes en las ambulantes compañías de artistas, se convirtieron en hábiles músicos.
c)Los juglares, artistas populares, con su actividad permitierón que la lengua vulgar, la que usaba el pueblo, se difundiera permitiendo el desarrollo de una literatura popular.
d)Los trovadores, eran de origen aristocrático, razón por la que recibían desde muy jóvenes una solida preparación.

2.¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?
Las melodías gregorianas fueron adaptadas o fraccionadas, y casi siempre alteradas en su ritmo (decadencia rítmica) o en su secuencia melódica (decadencia melódica). La melodía gregoriana base recibía el nombre de Cantus Firmus. En la Música ocurre la verticalidad (superposición de las voces o melodías) por encima de la horizontalidad (monodia gregoriana), y la melodía base llamada Cantus Firmus sirve de horizonte de referencia al oído para esta "construcción sonora vertical”.

3.¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?
El motete surge en la segunda etapa, polifonia de transición (Ars Nova), y es una forma de composición musical religiosa.

4.Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?
a)Se compusieran piezas sobre melodías de cantos no religiosos, en muchos casos permaneciendo el texto pagano original y el religioso.
b)Los compositores pusieran más énfasis en los logros técnicos de sus obras y se olvidaron del verdadero propósito de la música en la liturgia: el servicio a la oración, es decir, a la palabra.

Estos hechos sirven para recordar que el propósito de la música es el "servir", el acercar a DIOS

5.Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica) Comparta sus hallazgos en el Foro.
a)El prototipo de obra musical renacentista es una pieza vocal de textura polifónica, frecuentemente imitativa, escrita para entre tres y seis voces de carácter cantabile; cada línea melódica o voz podía ser interpretada indistintamente con voces reales o con instrumentos.
b)Para interpretar polifonía vocal. La escritura de ésta obligó a adaptar los instrumentos, que extendieron su tesitura creándose familias completas de cada modelo.


Saludos a todos, que DIOS todopoderoso bendiga a todos los que hacen posible a este curso.
claudia corchado
 
Mensajes: 150
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor ananea14 » Dom Sep 16, 2012 10:43 pm

1.¿Explique cuál es la importancia de los Juglares y Trovadores en el desarrollo de la música en la Edad media?
Estos cantores empezaron a describir diferentes mensajes por medio de sus canciones, y progresivamente este estilo musical dejó de ser exclusivamente del pueblo y llegó a inspirar a las jerarquías para la producción de un nuevo estilo musical. Dio la pauta para iniciar el proceso hacia la polifonía, el movimiento de sus melodías y la diversidad de los mensajes.
2.¿Cómo es “utilizado” el Canto Gregoriano en el desarrollo de la música previamente y durante la etapa de la “Polifonía primitiva”?
El canto gregoriano fue la base para el desarrollo de la polifonía primitiva, ya que se tomaban las melodías gregorianas y sobre ellas se generaban nuevas líneas melódicas que armonizaran, como cuartas, quintas y octavas. Inicialmente, las nuevas voces eran paralelas todo el tiempo, y sencillamente eran fragmentos de la música gregoriana que se enriquecían armónicamente.
3.¿Cómo podemos definir el “Motete”? ¿En qué etapa de la Polifonía surge?
El Motete surge en la segunda etapa o etapa de la polifonía de transición. Fue una forma musical que nace como fruto de que el músico tomara fragmentos de obras ya existentes y por cada fragmento generara toda una nueva líena musical, que incluía la polifonía, los cambios rítmicos y nuevas melodías a partir de las preexistentes. Una característica del motete es que a partir del fragmento preexistente (llamado cantus firmus), se creaban nuevos fragmentos con mayor cantidad de texto basados en textos litúrgicos o bíblicos, además compuestos como contrapunto.
4.Enumere los abusos litúrgicos musicales que enfrentaron los Papas en la etapa de la “Polifonía Clásica. ¿Cómo ilumina este hecho las situaciones actuales de la Pastoral de la Música Sagrada?
Se observaron principalmente dos dificultades: una, que se empezaron a tomar textos no litúrgicos como base de las polifonías, y esto generaba que no se transmitiera el mensaje preciso que se pretendía. Cuando se entremexclaban los textos litúrgicos y los no litúrgicos, el abuso consistía en equiparar al mismo nivel una composición ordinaria y la música sagrada, dejando de lado el verdadero mensaje evangélico.
Como segunda dificultad, se observó una preocupación exagerada por la belleza musical, la precisión en las melodías y armonías, pero muchas veces sin un verdadero espíritu sagrado. Esto provocó al interior de la iglesia una reflexión acerca de qué tipo de música se podía permitir en la liturgia.
Este hecho ilumina totalmente las situaciones actuales de la pastoral musical, ya que después del Concilio Vaticano II se ha dado mayor libertad a la multitud de expresiones musicales en la liturgia. Sin embargo, muchos músicos intentan interpretar canciones no litúrgicas, no centradas en el mensaje del evangelio, o con una excelencia musical inigualable. Pero es triste ver que muchas veces a pesar de la excelencia musical, las canciones que escuchamos en la eucaristía no transmiten ningún tipo de mensaje espiritual o no invitan a la comunidad a orar, sino por el contrario, se convierte en una situación. Considero que es muy importante que los músicos de hoy conozcamos lo ocurrido a lo largo de la historia para no cometer los mismos errores. Para esto, podemos tomar como ejemplo la sencillez de San Francisco de Asís.
5.Investigue: El impacto de la evolución de los instrumentos en la Música Sagrada del Renacimiento (Etapa de la Polifonía Clásica) Comparta sus hallazgos en el Foro.
La evolución de los instrumentos no influyó demasiado en un principio. Sin embargo, a la par que en la música sagrada no se usaban demasiado los instrumentos, en la música popular ya existían libros enteros de interpretación de cada instrumento, e inició la música instrumental ocupando un puesto relevante. Aunque fue bajo el impacto de la evolución de los instrumentos, contribuyó a enriquecer los coros, las melodías, los ritmos y sobretodo impulsó la creatividad musical.
ananea14
 
Mensajes: 26
Registrado: Dom Ene 29, 2012 9:58 pm

Re: Lección 4: La Polifonía y sus etapas

Notapor alexhg16 » Dom Sep 16, 2012 11:17 pm

1.Estos cantores empezaron a describir diferentes mensajes por medio de sus canciones, y se dio progresivamente este estilo musical dejó de ser exclusivamente del pueblo y llegó a inspirar a las jerarquías para la producción de un nuevo estilo musical. Dio la pauta para iniciar la Polifonía nuevos mensajes…
2. El canto gregoriano fue la base para el desarrollo de la polifonía primitiva, ya que se tomaban las melodías gregorianas y sobre ellas se generaban nuevas líneas melódicas que armonizaran, como cuartas, quintas y octavas. Inicialmente las voces se daba en todo tiempo y pedazos de melodías enriquecían al pueblo…
3. El Motete surge en la segunda etapa o etapa de la polifonía de transición. Fue una forma musical que nace como fruto de que el músico tomara fragmentos de obras ya existentes y por cada fragmento generara toda una nueva línea musical, que incluía la polifonía, los cambios rítmicos y nuevas melodías a partir de las preexistentes. se le conoce definía como palabra..
4.Se observaban dos dificultades una la de mezclar canciones litúrgicas con las o litúrgicas en las polifonías se desviaba el verdadero mensaje evangélico.
Como segunda dificultad, se observó una preocupación exagerada por la belleza musical, la precisión en las melodías y armonías, pero muchas veces sin un verdadero espíritu sagrado. Esto provocó al interior de la iglesia una reflexión acerca de qué tipo de música se podía permitir en la liturgia.
Que muchas veces considero yo como músico que la liturgia se convierte en otra clase servicio que no deja ninguna experiencia de fe sino de ego y cantar canciones que no se relacionan con nada… de nuestra se vuelve en un culto ohhh la figurilla del momento…..
5. La evolución de los instrumentos no influyó demasiado en un principio. Sin embargo, a la par que en la música sagrada no se usaban demasiado los instrumentos, en la música popular ya existían libros enteros de interpretación de cada instrumento, e inició la música instrumental ocupando un puesto relevante. Aunque fue bajo el impacto de la evolución de los instrumentos, contribuyó a enriquecer los coros, las melodías, los ritmos y sobretodo impulsó la creatividad musical.
Alexander Hernandez G.
alexhg16
 
Mensajes: 25
Registrado: Jue Ago 23, 2012 10:39 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Música Sagrada

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |