La Parroquia de Santiago Apóstol es el templo cristiano católico y casa parroquial del pueblo de Santiago Tequixquiac, en el municipio de Tequixquiac. Ha pertenecido desde siempre a la Diócesis de Cuautitlán, en el estado de México y también es santuario donde se venera la imagen del Señor de la Capilla. Esta iglesia se encuentra en la cabecera municipal, junto a la plaza Cuauhtemoc y la biblioteca. Este edificio colonial es un momumento arquitectónico de gran importancia que ha perdurado hasta nuestros días dentro del municipio de Tequixquiac.
La Parroquia de Santiago TequixquiacEste edificio ha sido catalogado como uno de los diez templos con arquitectura maravillosa dentro del estado de México. La Parroquia de Santiago Tequixquiac no solo sobresale por su compleja arquitectura, también por el patrimonio intangible que se manifiesta dentro y fuera del templo; y que forma parte del patrimonio cultural mexiquense; entre ese patrimonio está la contradanza de las varas y el viacrucis, así también como los coros en la celebración de la misa que todavía conservan cánticos coloniales.
La iglesia de Santiago Tequixquiac pasó a ser parroquia en 1590 ya que antes era vicaría. La construcción del templo fue realizada en diferentes etapas, el atrio parroquial era un gran espacio con una cruz atrial en el centro labrada de piedra, con símbolos indígenas y cristianos, en las cuatro esquinas sus capillas pozas y en el centro una capilla abierta con bellas columnas salomónicas y en la fachada dos jambas extraordinariamente labradas en piedra con manos indígenas quienes dejaron plasmada parte de su filosofía en ésta. El templo estaba dedicado a Santiago Apóstol, debido a que algunas familias del norte de España se establecieron definitivamte en la región.
La Parroquia de Santiago Tequixquiac es una iglesia de visita dedicada a Santiago Apóstol, fue fundada por los franciscanos en el siglo XVII. Funciona ahora como parroquia y formó parte de los curatos que pertenecían a la vicaría foranea del viejo Convento de Actopan en el año de 1832 después de la independencia de México.
La fiesta del Santo Patrono se celebra cada 25 de julio en honor a Santiago el Mayor, aunque también se celebra cada 26 de enero la fiesta del Señor de la Capilla.En enero de 2011 se realizaron los trabajos de recuperación de la fachada original del templo inpulsado por el Patronato de Obras Parroquiales, la cual era anterior a 1960 cuando se había colocado una caseta de un reloj para albergar al mismo, el cual había sido donado por el gobernador de la época, Don Guaztavo Baz Prada para celebrar el día de la creación del municipio de Tequixquiac.
El día 1 de febrero de 2008, el pueblo católico de Tequixquiac se manifiesta en contra de su párroco Castulo Teherán Mendoza, pidiendole a la Diosesis de Cuautitlán la destitución inmediata del ministro religioso por discrepancias incongruentes hacia los feligreses, entre ellas: la perdida de sus tradiciones y costumbres aunado a agresiones y perverciones hacia las creyentes del pueblo de Santiago Tequixquiac.
Historia.-La parroquia de Santiago Apóstol fue construido en dos etapas, la primera en el año 1556 con una modesta capilla abierta hecha de piedra y cal que utilizaban los frailes franciscanos para evangelizar a los indígenas de la zona y a los españoles recién establecidos en el pueblo de Santiago Tequixquiac funcionado como vicaría.
En 1590 se elevó este templo a la categoría de parroquia. La primera nave se construyó en el siglo XVI en forma de cruz latina, en siglo XVII se construyen una bóveda de cañón con cuatro cuerpos, dividida por tres arcos torales de cantera en el crucero, además en este siglo se reforzaron los contrafuertes.
El templo tiene cuatro arcos torales en lo que descansa el cimborrio o tambor de base octagonal que sostiene la cúpula de ocho gajos. En cada una de las caras del cimborrio se construyeron las ventanas de forma ojival abocinadas rematadas por frontones cerrados de forma triangular que son parte del orden clásico y retomadas en el movimiento manierista y neo-clásico, que por sus características fueron construidas en el siglo XVIII. En el centro del lado izquierdo esta el baptisterio con una pila central para realizar el sacramento del bautismo de forma cuadrangular con una bóveda rectangular de cuatro gajos y en el centro una clave.
En los gruesos muros del interior del templo se pintaron ornamentos de oro también llamadas calas, que solo eran de tipo estético y una escasa simbología donde se remarca el valor estilistíco del barroco de la Nueva España de los primeros templos franciscanos al norte de la Ciudad de México hacia el Valle del Mezquital.
En el arco triunfal está sostenido por dos columnas salomónicas que están ornamentado por un listón que se enreda sobre la columna con 52 conchas marinas llamadas vieiras que son símbolo del camino de Santiago el mayor en el peregrinar hacia Compostela, y a manera de perlas isabelinas se esculpieron pequeños caracoles que representaba para los aztecas el símbolo de la perfección y el orden del universo.
A lo largo de la historia del templo se construyeron múltiples nichos, los cuales iban desde los más sencillos a los más barrocos como el actual altar mayor. El altar mayor alberga la imágen del Señor de la Capilla, el sagrario y la imágen de Santiago Apóstol en la parte superior. El altar se encuentra sobre una cátedra de cinco peldaños de forma escalonada y ascendente.
La fachada es un adosamiento del siglo XVII de estilo barroco plateresco se encuentra un arco de medio punto circundado por una arquivolta o tímpano muy sencillo y el alfiz que remata sobre dos jambas de cantera rosada de la región que retoma el barroco mexicano construido por alarifes indígenas considerado de estilo tlaquitqui, que recargan ornamentos bíblicos del libro de San Juan describiendo el infierno, el paraíso terrenal y el cielo, en la parte inferior están los demonios con formas de reptil, esta parte representa el infierno o el inframundo, tiene dos florones, mazorcas y espigas, en el centro hay dos cuernos de la abundancia con llamas de fuego perpetuo que simbolizan la purificación de las almas rodeadas de dos águilas y dos peses y dos cornicopios llanos de granadas y viñas ascendentes hacia el cielo que está custodiado por un querubín que está en la base del capitel con motivos vegetales.
En el interior de jamba hay dos medallones con cinco llagas de orden franciscana y tres clavos de la pasión de Cristo. En la base esta un trípode con garras de águila. Dentro del tempo hacia la izquierda esta la capilla de la virgen de Guadalupe de reciente construcción y a la derecha está la capilla expiatoria del templo de Santiago Apóstol que data del Siglo XVII y que en el se custodia la ------ consagrada con adecuaciones arquitectónicas. En esa misma dirección está la sacristía y el patío interior o huerto de árboles frutales que divide el templo de la casa cural.
El campanario.- La torre está construida de manera modesta, es de estilo árabe que semeja a los minaretes de las mezquitas del reino de los omeyas, construidos en España y Marruecos, y que son de forma cuadrangular con una cierta altura que permita congregar a la gente llamándoles para el culto religioso. Esta torre se encuentra del lado izquierdo en piedra brasa con mamposteo hueco para poder escalar hasta el campanario, está hecha con dos cubos escalonados sobrepuestos donde se encuentra los escudos o símbolos heráldicos de los gobiernos de esa época que son el escudo de armas del reino de León y Cartilla, el glifo topónimo de Tequixquiac orientadas hacia el oriente o fachada principal, luego al sur está las dos llaves de San Pedro que simbolizan al Vaticano, al oriente están tres chimalis o escudos que simbolizan el culto al sol sobre la solidez de la fe y la fortaleza del nuevo culto proveniente de Europa y hacia el norte está la cruz de la orden de Santiago y una gran vieira o concha que simboliza el santo patrón del Pueblo. El campanario tiene cuatro ventanas campaneras, rematando en un pequeó simborrio octagonal y una pequeña cúpula de estilo árabe rematada con una linterna y una cruz cristiana escoltada por cuatro almenas.
Capilla de la Virgen de Guadalupe.-El antiguo socabón, era una modesta capilla donde se encontraba la imágen de la virgen de Guadalupe, que fue traída desde las islas Filipinas durante el período colonial y fue custodiado por las damas devotas de la Virgen de Guadalupe.
Entre los sucesos más importantes fue el robo de la virgen, dicho acotecimiento movilizó a la población en general, ya que la cara y las manos eran marfíl. El madero de la imágen fue hallado en el río del canal sin las incrustaciones de marfíl.
En 1998 bajo la supervisión del Ingeniero Salvador Mora, las damas de la devoción a la virgen de Guadalupe y el presbítero Fernando Arenas, Se demolió el socabón que existía antiguamente y se construyó la nueva capilla para resguardar la imágen robada que había sido enviada a la restauración.
En el año 2000 bajo supervisión el presbítero Victor Zúñiga, quien ordena la habilitación de una capilla expiatoria para la exposición del santísimo de manera permanente en conmemoración del jubileo del año 2000 con ayuda de los fieles y la asociación de los adoradores de la Vela Perpetua y la Asociación de Damas Voluntarias. La nueva capilla fue integrada dentro de lo que fuera la antigua sacristía.
Capilla Expiatoria.- Actualmente este recinto está ocupado por la feligracía y por los miembros de la adoración nocturna.El coro, es el espacio arquitectónico que se encuentra en la segunda planta al accesar al templo, en este lugar se encuentra un viejo órgano barroco traído probablemente de la Ciudad de México por sus inscriciones en castellano y algunas partes posiblemente traídas de Austria.
El huerto, que hoy en día es propiamente es un jardín interior donde se encuentran árboles frutales, los cuales simbolizan la riqueza de la tierra, en este jardín hay naranjos, limones, higos y también se sabe que había viñas para la elaboración del vino de consagrar. Los árboles en este lugar son própiamente una clara influencia de Andalucía o de España Peninsular.
En la casa cural están las oficinas parroquiales, dividido en dos plantas; en la planta baja se encuentra la cocina, el comedor y el archivo de la parroquia, el jardín y una sala de usos múltiples, en la segunda planta esta un vestíbulo que lleva a las habitaciones de descanso, los baños, el comedor y la sala de estar. En este lugar se encuentra el archivo eclesiástico con documentos que datan desde los primeros años del periodo colonial español a la actualidad.
Detrás de la casa cural se encontraban
las caballerizas y la granja o criadero de animales, también estaban las hortalizas y la troje del pago de impuestos para la corona española. Dentro de la casa cural existe una vieja cocina de gran amplitud en la segunda planta.
Entre
los documentos históricos, los frailes franciscanos se dieron cuenta de la expresión pictógrafica y escultórica de los lugareños, los tlacuilos eran historiadores y pintores a la vez, estos artistas dieron el origen del arte pictórico y escultórico de Santiago Tequixquiac y de la parroquia de Tlapanaloya.
Tequixquiac obras de
arte pictórico del periodo colonial español de gran calidad estilistíca,
los retablos y frescos del templo de Santiago Apóstol afirman la importancia cultural que tuvo la parroquia en diversos periodos históricos del país, la expresión pictográfica en las representaciones religiosas tuvo su máximo esplendor; la ímagen de Cristo siempre ha sobresalido en los retablos, pero existen otras pinturas con imágenes de pasajes bíblicos o de santos, el arte pictórico colonial de Tequixquiac es una importante colección de pinturas que estan completamente custodiadas y registradas para su conservación, las cuales no son visibles a todo público en general solo pueden ser mostradas por custodios a investigadores quienes también asumen la responsabilidad de su cuidado al entrar en contacto con esa riqueza patrimonial.
La imágen de San Miguel Arcangel es una de las pinturas más destacadas, las dimensiones del cuadro son grandes y el manejo de los claro-oscuros estan muy bien proporcionados, esta pintura está al interior del templo y muestra un poco de arte pictórico barróco de la parroquia.
Patronazgo.-El nombre de Santiago, fue adoptado como patrónimo en 1590 cuando los españoles fundan la villa en honor a Santiago Apostol o Santiago el Mayor en donde se nombra la parroquia que lleva el mismo nombre. Los frailes franciscanos retoman este patrónimo en base al templo de Santiago Tlatelolco de donde salieron hacia Teotlalpan y fundar la parroquia de Santiago Tequixquiac.
La primera imágen de santo patrón, fue una imágen tallada en madera, que representa al apóstol sentado en su caballo como marca la leyenda española, al aparecerse con una espada y un caballo combatiendo contra los moros o musulmanes, la armadura del apóstol está laqueada en oro y su valor estético es muy apreciado.
La segunda imágen del Santiago Apóstol fue adquirida posteriormente y reperesenta al apóstol peregrino con su báculo enseñando el evengalio por las tierras de España. Esta imágen es la más aceptada por las autoridades religiosas locales y civiles.
El Señor de la Capilla, es una imagen de Jesús de Nazaret que evoca el momento de su crucificción. Se encuentra en la Parroquia de Santiago Apóstol en Santiago Tequixquiac (México). Se desconoce al autor y pertenece a la periodo colonial. La imagen cristiana data de la primera mitad del siglo XVII y mide 1,73 metros de altura.
Los ciudadanos de Tequixquiac se alegraron de que la imagen fue prestada y con júbilo corrieron a recibir al cristo milagroso; se celebraron fiestas en su honor y se bailó la contradanza de las varas que se le solía bailar al apóstol Santiago el 25 de julio durante el jubileo. Comenzó a llover mucho y las nubes del cielo se pusieron negras de tanta agua que en vez de dañar las cosechas las salvó y mejorando la producción.8
Finalmente el parroco de Apaxco convocó a su gente y decidieron entregar la cruz a los de Tequixquiac, explicando el suceso ante el obispo decidieron dejar la imagen en la Parroquia de Santiago Apóstol y los lugareños celebraron nuevamente con júbilo la fiesta en su honor, y desde entonces año con año se sigue celebrando la fiesta acorde al calendario liturgíco. Actualmente gente de muchos lugares vienen a visitar la imagen del Señor de la Capilla año con año.
La Contradanza de las Varas es un baile que proviene de la región noroeste de España, Galicia y León, es un baile tradicional que les fue enseñado a los varones nacidos en Tequixquiac y se bailaba el 25 de julio, para evangelizar a los pobladores, principalmente jóvenes, en la fe cristiana sin abandonar sus devoción a Dios a través de la danza.
Aproximadamente docientos años después fue en honor al señor de la Capilla adquiriendo mayor tradición y costumbre, la festividad inicia con un desfile o procesión que lleva la imagen del cristo del cajoncito por las calles de Santiago Tequixquiac hasta llegar al interior de la parroquia. Se forman veinticuatro figuras vistosas con las varas de castilla envueltas en listones de colores durante seis horas sin descanso.9
Otra de las representaciones teatrales populares son la representación de
Viacrucis que año con año se lelva acabo en algún barrio y pasando por algunas calles del pueblo para termniar en la Templo de Santiago Apóstol donde se lleva acabo la crucifixión. El viernes santo se realiza la procesipon del silencio por las calles durante la noche, se saca la imágen de Santo Entierro y de la virgen de la dolorosa; todo queda sin niguna actividad hasta el día de la Pascua.
Lá música es parte del patrimonio intangible del templo, los coros son un complemento impresindible para los actos de culto como las celebraciones o misas; hay acompañamientos con instrumentos coloniales, así como el sonido del órgano barroco.
Un hermoso Templo en donde nos invita a orar, hablando con Dios, dar gracias, pedir, rezar, visitar en silencio y escuchar el coro o la música que nos invita a cantar con ellos. Y lo principal, adorar al Santísimo Sacramento, guardar silencio y respeto. Aprovechar para rezar el Credo, meditandolo y pidiendo por Su Santidad el Papa, para ganar la indulgencia al concocer la Parroquia, estando prepardos para recibirlas.Wikipedia, Google, Visita guiada-