2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Conocer la importancia de la figura de Santiago el Mayor en la cultura occidental, el papel fundamental que desempeñó en la expansión del cristianismo y el culto jacobeo desde el siglo I hasta la actualidad

Fecha de inicio del curso: 1 de octubre de 2012

Fecha de finalización del curso: 21 de enero de 2013

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, ultreio, Moderadores Animadores

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor Descartes » Dom Oct 07, 2012 6:14 pm

Es muy interesantes, y sobre todo ilumina este escrito para poder saber mas hacerca del apóstol...
Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva.  Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Estos eran conocidos como los "Siete Convertidos de Zaragoza".  Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.
Descartes
 
Mensajes: 1
Registrado: Dom Oct 07, 2012 6:08 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor Mariel Caldas » Dom Oct 07, 2012 6:16 pm

...
Mariel Caldas
 
Mensajes: 37
Registrado: Mar Ene 03, 2012 11:27 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor Mariel Caldas » Dom Oct 07, 2012 6:17 pm

Finis Terrae

Mucho antes de que se descubriera la tumba del apóstol en Compostela, existía una peregrinación de marcado carácter esotérico que llegaba más allá, hasta los límites conocidos de la Tierra, hasta Finisterre. Celtas y romanos caminaban hasta este cabo que se adentra en el océano para ver morir el sol bajo las aguas, conscientes de que a partir de allí no había nada. Un abismo insondable, capaz de devorar cada día al astro rey, se abría en aquel lugar donde el mundo acababa.

Finisterre, el final de la Tierra

Con la llegada de las fervorosas peregrinaciones cristianas medievales, continuar hasta el Finis Terrae se convirtió en un añadido al Camino de Santiago. Muchos peregrinos, llegados de todos los rincones de Europa, continuaban caminando tres o cuatro jornadas más para descubrir el cabo donde acababa todo. Hoy, con la apertura de refugios y la señalización de los senderos, la prolongación hasta Fisterra ha vuelto a ganar popularidad. La suficiente como para que existan todo tipo de servicios, pero tampoco demasiada, porque sólo el 10% de los peregrinos que alcanzan Compostela continúan después hasta el fin de la Tierra.

Continuar hasta Finisterre supone dedicarle tres jornadas más al Camino. Son tres etapas sin grandes dificultades orográficas, aunque como en todo Galicia, la ruta resulta un continuo rompepiernas a través de corredoiras (calzadas empedradas) milenarias. El paisaje, siempre verde, y el encanto rural de las numerosas aldeas que se atraviesan resultan inolvidables. Esas paneras de mimbre en la puerta de las casas, esos horreos de piedras devoradas por los líquenes, esas señoras caminando erguidas con un cesto sobre la cabeza… todo en este tramo del Camino resulta auténticamente rural, autenticamente encantador.

Son muchos los pueblos que se descubren entre Santiago y Fisterra. Nada menos que veinte en apenas noventa kilómetros, lo que hace una media de un pueblo cada menos de cinco kilómetros. Pero en su mayoría son pueblos pequeños, de esos en los que la tienda no es más que una furgoneta que aparece a golpe de bocina y se planta en medio de la plaza hasta haber despachado a todas las vecinas.

Refugios hay muchos. Al menos diez. Muchos de ellos de la Xunta, similares a sus hermanos de los otros caminos; y otros privados, de pago, pero que vienen muy bien en julio, cuando todos los caminos se saturan, incluido el de Finisterre.

Las etapas orientativas serían:

-Compostela-Negreira: 21 Km

-Negreira-Olveiroa: 32 Km

-Olveiroa-Fisterra: 35 Km

Hay también quienes prefieren hacerlo en cuatro etapas, o dar un rodeo y visitar antes Muxia y su santuario de la Virgen de la Barca.

http://www.expertosenelcamino.com/blog/ ... is-terrae/
Mariel Caldas
 
Mensajes: 37
Registrado: Mar Ene 03, 2012 11:27 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor gerastarman » Dom Oct 07, 2012 6:54 pm

Hola hermanos , gran gusto participar de nuevo en un viaje por la historia , en este caso de Santiago y por lo tanto del Santo Evangelio. Yo radico en México , por eso mismo me liga profundamente esta historia del apóstol que evangelizó la península Ibérica , ya que de allí llegó el Evangelio a América y mucho de la tradición y estilo de celebración vinieron aparejadas también.
El seguir los pasos de este tan singular discípulo , es a la vez un viaje y una vivencia , pues como bien lo describe el artículo , el Apóstol enfrentó toda clase de dificultades en su predicación , asimismo esto parecería un anticipo de lo que vivirían los primeros misioneros en América ; Pueblos si bien civilizados también fuertemente paganos y muy resistentes a la palabra , mas Santiago , fuerte de voluntad contó además con la visita motivante de nuestra Santa Madre , de la misma forma que ella Visitaría los pueblos Mesoaméricanos muchos siglos más tarde.
El recorrido nos llena de ánimo y nos dará seguramente una hermosa perspectiva de la antigua y actual España , ya desde este punto , me siento motivado a seguir con detalle esta linda experiencia y desear a mis hermanos participantes en este foro que puedan vivir de la misma forma este viaje conmigo y Catholic.net , Bendiciones.
gerastarman
 
Mensajes: 12
Registrado: Lun Ene 09, 2012 2:42 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Dom Oct 07, 2012 7:51 pm

ZARAGOZA: "Tierra fuerte"
Imagen

Son Zaragoza y la tierra aragonesa las que han escrito numerosos capítulos de la historia heroica española, con personajes como Agustina de Aragón, la mujer que lideró la expulsión de las tropas napoleónicas de España. Estos capítulos pasados que nada tienen que ver con la ciudad moderna, activa y emprendedora que hoy visitamos, se
mantienen sin embargo presentes aún en sus habitantes. Ya el pueblo aragonés tiene fama por su honestidad, laboriosidad y fortaleza de carácter.

Zaragoza es una de las ciudades españolas más grandes y monumentales, al mismo tiempo de ser económicamente muy activa, organizando importantes Ferias Internacionales. Fundada hace unos 2.000 años, fue su tierra hogar de íberos, romanos, godos y moros que dejaron en ella su herencia. Su fisonomía está también muy marcada por importantes edificios barrocos que impresionan por su grandiosidad.

Su tierra está bañada por el Ebro, el río más caudaloso de España, que cruza y embellece la misma capital. Su diversidad paisajística, siempre de impresionantes extensiones, con parajes naturales de excepcional belleza, montañas, lagos, y pueblos pintorescos donde se conservan las tradiciones, tanto en la gastronomía, como en el arte o en sus fiestas, causan la impresión de una tierra fuerte y montañera. Tanto la capital como sus alrededores, ofrecen numerosas facilidades para la práctica de diversos deportes. Su pico más alto, el Moncayo, de 2.313 m., es importante centro de excursiones y acampada.

FUENTE: Todo sobre España.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor consuelo castillo » Dom Oct 07, 2012 8:20 pm

Saludo desde Colombia a todos los participantes en el foro. Es la primera vez que participo en los cursos de Catholic, tengo mucha expectativa por el recorrido que hemos empezado a hacer. Me parece fascinante la personalidad del Apóstol Santiago, en la lectura de su carta uno puede darse cuenta de la calidad de apóstol de Cristo que fue, por algo el Señor lo tenía tan cercano a El. Estos dos temas me han aportado conocimientos nuevos, que espero compartir con mi familia y en el trabajo parroquial que estoy llevando a cabo. Bendiciones y muchas gracias. Consuelo Castillo
consuelo castillo
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor ayga127 » Dom Oct 07, 2012 8:54 pm

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Es un importante templo barroco de España. Según la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y venera el pilar —en realidad, una columna de jaspe— que fue puesto por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se habría aparecido en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. Documentalmente no hay pruebas de lo consignado en la tradición, cuyos pormenores datan de 1297 —en una bula del papa Bonifacio VIII— y 1299 —una declaración de los Jurados de Zaragoza—, donde por primera vez se atestigua la advocación del «Santa María del Pilar», tras emprender en1293 el obispo Hugo de Mataplana una rehabilitación del edificio que amenazaba ruina, gracias a las donaciones propiciadas por la mencionada bula papal.1
La historia documentada del templo se remonta al siglo IX, cuando según la Historia del traslado de San Vicente de Aimoino, se atestigua la existencia de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra la basílica barroca. En torno a este templo se articulaba una de las comunidades de cristianos de la ciudad.2 3
Arquitectónicamente, el templo se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central. El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la Iglesia anterior, realizado por el escultor Damián Forment en el siglo XVI, siguiendo los modelos impuestos del retablo gótico de la vecina catedral zaragozana del Salvador (La Seo). Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la iglesia gótica predecesora. Actualmente se encuentran desplazados al tramo de los pies del templo, para dotar de mayor espacio a los fieles que ocupan la nave desde el altar mayor. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.4
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor sandrop » Dom Oct 07, 2012 9:34 pm

Hermanos/as revisando algo sebre la Basilica del Pilar en wikipeia encontre algunos datos importantes:

Según la leyenda cristiana María se habría aparecido en Zaragoza «en carne mortal» sobre una columna —llamada popularmente «el Pilar»— en el año 40. A partir de esta creencia, la tradición religiosa habla de la presencia de una capilla mandada construir por la Virgen para alojar la columna que dejó en testimonio de su venida, y que fue ejecutada por Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad del Ebro.

No hay constatación arqueológica ni documental de esta primera capilla, pero sí las hay de la existencia de una iglesia en Saraqusta, «madre de las iglesias de la ciudad», dedicada a Santa María Virgen en el siglo IX en el lugar donde actualmente se erige la Basílica, en torno al que se articulaba una de las comunidades de mozárabes de la ciudad, según transmite el monje franco de la abadía de Saint-Germain-des-Prés Aimoino.5 6

Tras la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I de Aragón en 1118, el templo se encontraba en estado ruinoso, y el obispo Pedro de Librana hubo de acondicionar la iglesia para su culto cristiano.7 Tiempo después, comenzó en ese mismo lugar la construcción una iglesia románica cuyas obras no finalizaron hasta el siglo XIII. De esta época data la antigua capilla del Pilar, situada en el interior de una sala en un claustro anejo al templo principal dedicado a Santa María. La capilla del Pilar está documentada por Diego de Espés en 1240 y era un recinto de culto independiente. Una bula del papa Bonifacio VIII de 1297 confirma que ya se veneraba el pilar —o columna— vinculado a la advocación de Santa María, uniéndose ambos cultos en el de Santa María del Pilar.
Iglesia mudéjar del Pilar en 1647, según detalle de la Vista de Zaragoza de Martínez del Mazo.

En 1293 la iglesia ya se encontraba muy deteriorada y poco más tarde se emprende la construcción de un nuevo edificio gótico-mudéjar, que se extendió hasta 1515, e incluía la realización del coro con su sillería labrada y el retablo del altar mayor, encargado a Damián Forment.

Del estado de ese templo nos da una idea un croquis de la planta que se halla en el Archivo del Pilar, una vista de Antonio van den Wyngaerde de 1563 y la Vista de Zaragoza de Juan Bautista Martínez del Mazo de 1647, así como una descripción notarial del acta del edificio levantada el 2 de octubre de 1668. La Capilla antigua permaneció en pie hasta la reforma del templo del siglo XVIII.


atentamente Sandero



Dios nos inspire y nos ilumine a todos ...
sandrop
 
Mensajes: 206
Registrado: Jue Abr 19, 2012 8:09 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor rayolar » Dom Oct 07, 2012 11:27 pm

San Torcuato y los 7 Varones Apostólicos (Año 47)
15 de Mayo

Patrono principal de Guadix y de la Diócesis.

Según la tradición hispánica, que recogen los calendarios mozárabes, siete discípulos del Apóstol Santiago: Torcuato, Segundo, Indalecio, Tesifonte, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio, fueron enviados por san Pedro y san Pablo a evangelizar España.

Las muchas tradiciones en torno a la cristianización de nuestro país atribuyen a éstos, conocidos como los siete varones apostólicos, hechos históricos que otros atribuyen a Santiago; la imprecisión se debe a la falta de fuentes documentales. No está claro si eran romanos, griegos o indígenas; tampoco la ubicación de las siete iglesias que fundaron, y de las que fueron obispos (la única que parece segura es Iliberis, Elvira, sede del famoso Concilio, cuyo primer obispo, según el Códice Emiliano, fue Cecilio). No obstante, parece probada la existencia de un texto original del siglo V, que sirvió de base al Martiriologio de Lyon (año 806), al relato de Rodrigo Cerrato (siglo XIII) y a la liturgia mozárabe, donde se recogían los primeros recuerdos de la Iglesia en España.

Según la más depurada tradición hispánica, corroborada por varios documentos, los restos de san Torcuato y san Eufrasio descansan en Galicia; el primero estuvo mucho tiempo en la iglesia visigótica de Santa Comba de Baños, de Bande, y actualmente están en la iglesia de Celanova (Orense); los de san Eufrasio descansan en Santa María de Mao, en la diócesis de Lugo.

El Papa Juan Pablo II en su primer viaje a España del año 1982 pronunció las siguientes palabras refiriéndose a nuestra nación: “...fue conquistada para la fe por el afán misionero de los Siete Varones Apostólicos”.

Breve historia del Santuario de San Torcuato en Gaudix (Granada - España)

La Ermita-Sepulcro de San Torcuato de Face Retama, fue erigida en Santuario Diocesano en honor del Patrón San Torcuato, fundador de esta Iglesia local, por Decreto del Sr. Obispo de la Diócesis, Don Juan García-Santacruz Ortiz, es el lugar sagrado donde, según la tradición, fue martirizado el primer obispo de Europa (s. I d.c.) y patrón de la ciudad de Guadix y estuvieron enterrados sus restos.
Estos restos, fueron trasladados en el siglo X a Celanova, Galicia, difundiéndose su veneración por el Norte Peninsular.

La catedral de Guadix conserva un total de tres reliquias de San Torcuato: El santo brazo que bendice a los accitanos cada 15 de mayo, la mandíbula que se trajo para la iglesia de San Torcuato (Hospital) y una tercera -y poco conocida por no encontrarse expuesta a la veneración de los fieles- llamada del calcáneo. La Puerta de Baçamarín pasó a llamarse de San Torcuato a partir del año 1593 con motivo de la entrada solemne de las reliquias del Santo traídas del Monasterio de San Rosendo de Celanova (Orense) y en su interior alberga un pequeño oratorio.

La fachada está dedicada a San Torcuato y fue trazada por el arquitecto Gaspar Cayón.

http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=491
rayolar
 
Mensajes: 6
Registrado: Sab Oct 06, 2012 6:55 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor MA SOCORRO A REYES L » Lun Oct 08, 2012 12:17 am

Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en la provincia de Zaragoza.
País: España
• Com. autónoma: Aragón
• Provincia: Zaragoza
• Comarca: Zaragoza
Ubicación 41°38′60″N 0°52′60″OCoordenadas: 41°38′60″N 0°52′60″O
• Altitud: 2002 msnm (mín.:199 Ebro, máx.: 680 Montes de Castejón)
• Distancias
296 km a Barcelona
325 km a Madrid
326 km a Valencia
838 km a Málaga
863 km a Sevilla
Superficie: 973,78 km²
Fundación 24 a. C.
Población: 674.725 hab. (2011)
• Densidad: 692,89 hab./km²
Gentilicio
zaragozano, na
cesaraugustano, na
zaragocí
saracustí
Código postal: 50001 - 50021
Alcalde: Juan Alberto Belloch (PSOE)
Zaragoza es un municipio español, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de Aragón. Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones; se encuentra a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse. Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

Es la quinta ciudad española en población con 674.725 habitantes (INE 2011)

Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a Salduie, que fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la actual Zaragoza desde la segunda mitad del siglo III a. C. Está documentado en monedas ibéricas y con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo. Con la fundación de Caesar Augusta, la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en colonia inmune de ciudadanos romanos. Su denominación romana fue evolucionando a través del árabe Saraqusta.

La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos.

Celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen del Pilar el 12 de octubre. El patrón de la ciudad es San Valero (29 de enero).
Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, año del bicentenario de los Sitios de Zaragoza y centenario de la exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza acogió la exposición internacional Expo Zaragoza 2008 dedicada al agua y el desarrollo sostenible. Zaragoza es la sexta ciudad española con más turismo.

Geografía. Se asienta en mitad del valle del Ebro, en la ribera media del Ebro, en el punto en el que desembocan los ríos Huerva y Gállego, los cuales también atraviesan la ciudad.

Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
El río Ebro es fundamental para la ciudad, pues condiciona el terreno sobre el que vivir. Actualmente, gracias a la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 la ribera del río se encuentra en muy buenas condiciones, se ha trabajado mucho para acondicionarla para que los zaragozanos puedan disfrutarla: se han inaugurado largos tramos de carril bici, se han creado parques con diferentes servicios.

Clima. Zaragoza tiene un clima mediterráneo continental semidesértico, que es el propio de la depresión del Ebro, lo cual produce unas temperaturas extremas. Los inviernos son muy fríos, siendo normales las heladas y las nieblas que produce la inversión térmica en los meses de diciembre y enero. Los veranos son cálidos superando casi siempre los 35 °C e incluso pasando los 40 °C muchos días. Las lluvias escasas se concentran en primavera. El promedio anual es bastante escaso, de unos 315 mm influenciado sobre todo por el efecto foehn o efecto adiabático. Las temperaturas más altas de la historia son los 43,1 °C del 22 de julio de 2009. Los 42,8 °C del 26 de agosto de 2010 y los 42,6 °C del 17 de julio de 1978 y la más baja -14 °C registrada el 1 de enero de 1888.16 17 18 Zaragoza sólo tiene de media 1 día de nieve al año al encontrarse encajonada en un valle a poca altitud.

Demografía. Desde la fundación de Caesaraugusta como colonia inmune romana sus límites acogieron una población que se podría situar en torno a los 20 000 habitantes. Durante el periodo visigodo su pujanza como ciudad clave en el norte de la Península no decayó, si acaso la ciudad pudo disminuir en algo su población.
La llegada de los musulmanes a la penínusla y la creación de la marca y posterior Taifa de Zaragoza hizo de Saraqusta una de las capitales más importantes de los primeros reinos de taifas. En su época de máximo esplendor (hacia 1080) dominaba, como centro de un reino islámico fundamentalmente urbano, gran parte del Levante peninsular, incluyendo la costa de Tortosa y Denia. Por aquel tiempo Zaragoza pudo llegar a contar con 25 000 habitantes, e incluso, los cálculos más optimistas, llevarían a la ciudad a los cerca de 50 000. En la actualidad la urbe sigue creciendo, en parte por su condición de imán de la población aragonesa, que emigra desde las zonas rurales más empobrecidas de la región, y en 2010 está cerca de superar la barrera de los 700 000 habitantes.

Economía. Zaragoza es la cuarta ciudad de España según su Índice de Actividad Económica.30 En la economía de la ciudad ocupa un lugar destacado la fábrica de Opel (General Motors) en Figueruelas, una localidad del área metropolitana, alrededor de la cual se ha desarrollado un entramado de industrias auxiliares del motor. En el terreno industrial también sobresalen BSH (Bosch, Siemens, Balay...) (electrodomésticos); CAF (material ferroviario); SAICA, ICT Ibérica y Torraspapel (papel); Pikolin (colchones); Lacasa (chocolates); Hispano-Carrocera (autocares); LeciTrailer (semirremolques); Ámbar (cerveza); etc.
es.wikipedia.org/wiki/Zaragoza

El Corte Inglés. Agencia de viajes.
El Corte Inglés con más de 600 agencias de viajes dispone del mejor servicio, calidad y estructura interna que proporciona al cliente una satisfacción total tanto en la preparación como en el desarrollo del viaje. Viajar con Viajes el Corte Inglés es sinónimo de garantía total. Dispone de ofertas de viajes, miles de destinos y el mejor equipo humano que te proporciona un sueño de viaje y a un precio de oferta. Conseguir vuelos baratos es muy fácil, utiliza el BUSCADOR DE OFERTAS DE VIAJES, selecciona vuelos, y en breves momentos podrás ver las ofertas de vuelos y tus billetes de avión al mejor precio. Elija Viajes el Corte Inglés para viajar en las mejores condiciones y siempre a precios increíbles.
Por variedad de precio. Sólo con nosotros puedes consultar, comparar y reservar más de 200 compañías aéreas de línea regular y Low Cost, de las cuales nuestros acuerdos nos permiten vender tarifas exclusivas con los mejores precios del mercado. También los acuerdos de que disponemos con más de 20.000 hoteles y apartamentos de todas las categorías, con las más variadas tipologías (urbana, rural, de playa, de montaña, esquí, balnearios, cruceros, circuitos etc.) convierten a nuestra página en la más avanzada en cuanto a posibilidades de reserva y confirmación inmediata, beneficiándote con descuentos y promociones y negociadas para nuestros clientes en exclusiva. Además disponemos de uno de los cargos de emisión de billetaje aéreo más baratos del mercado, 12 euros por billete y persona, ya que en ellos incluimos cualquier tipo de comisión, por ejemplo, pagos con tarjeta de crédito, y sin gastos de gestión en tus reservas de hoteles y vacaciones. El Corte Inglés hoy en día cuenta con más de 700 oficinas, lo que la posiciona como líder en su sector, teniendo a nivel internacional agencias en Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Estado Unidos, Chile, Méjico, Argentina, Perú, Cuba y Rep. Dominicana.
http://zaragoza.salir.com/el_corte_ingl ... a/catalogo

Aeropuerto de Zaragoza. El nombre oficial es Aeropuerto de Zaragoza (código IATA: ZAZ). Su inauguración se remonta a septiembre de 1947 y está situado en el barrio de Garrapinillos, a 10 kilómetros del centro de la ciudad. El aeropuerto está conectado por una línea de autobús con una frecuencia de 30 minutos. El traslado en taxi tiene un coste aproximado de 20 euros. Cuenta con servicios de alquiler de coches (Atesa, Europcar, Hertz). Además de cajeros automáticos, cafeterías, restaurantes, tiendas de viaje, de compras, tiene servicio de internet WIFI.

Ferroviarias. La línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lérida que asegura la conexión de Zaragoza con Madrid en 90 minutos. La extensión de la línea de alta velocidad hasta Barcelona, la nueva Estación Intermodal de Zaragoza - Delicias, situada en el distrito de la Almozara, alberga también la estación central de autobuses de la ciudad.

Carreteras. Está comunicada con Barcelona, Madrid, Bilbao, Huesca y Teruel-Valencia mediante autovías y autopistas. La autovía Mudéjar (A-23), llega hasta las proximidades de Francia en dirección al túnel del Somport, aunque una vez atravesada la frontera nos encontramos con una carretera de tercera categoría hasta la localidad de Pau debido a las inexplicables políticas francesas que durante más de tres décadas se ha negado a reformar el trayecto, impidiendo una correcta comunicación entre Zaragoza y Toulouse/Bordeux, vía Pau.

Autobuses metropolitano. El servicio de buses periurbanos de Zaragoza sirve a una treintena de municipios situados en un radio de 30 km con respecto a Zaragoza. Existen 8 corredores principales:
1. Zuera/San Mateo de Gállego;
2. Villamayor de Gállego;
3. Osera de Ebro;
4. Pastriz;
5. Pina de Ebro;
6. Muel;
7. La Muela/PLAZA/Aeropuerto;
8. Pinseque/Figueruelas/Torres de Berrellén

Bicicleta. En la ciudad el sistema de bicicletas de alquiler (BiZi) que inicialmente contó con 350 bicicletas y dispuso de 29 estaciones repartidas principalmente por las riberas del Ebro. El precio del abono anual es de 25 euros.

Sanidad. La ciudad de Zaragoza cuenta con 67 centros de salud, 292 consultorios locales y 3922 camas instaladas en los siguientes 15 hospitales.

ZARAGOZA: "Tierra fuerte"
Son Zaragoza y la tierra aragonesa las que han escrito numerosos capítulos de la historia heroica española, con personajes como Agustina de Aragón, la mujer que lideró la expulsión de las tropas napoleónicas de España. Estos capítulos pasados que nada tienen que ver con la ciudad moderna, activa y emprendedora que hoy visitamos, se mantienen sin embargo presentes aún en sus habitantes. Ya el pueblo aragonés tiene fama por su honestidad, laboriosidad y fortaleza de carácter.

Zaragoza es una de las ciudades españolas más grandes y monumentales, al mismo tiempo de ser económicamente muy activa, organizando importantes Ferias Internacionales. Fundada hace unos 2.000 años, fue su tierra hogar de íberos, romanos, godos y moros que dejaron en ella su herencia. Su fisonomía está también muy marcada por importantes edificios barrocos que impresionan por su grandiosidad.

Su tierra está bañada por el Ebro, el río más caudaloso de España, que cruza y embellece la misma capital. Su diversidad paisajística, siempre de impresionantes extensiones, con parajes naturales de excepcional belleza, montañas, lagos, y pueblos pintorescos donde se conservan las tradiciones, tanto en la gastronomía, como en el arte o en sus fiestas, causan la impresión de una tierra fuerte y montañera. Tanto la capital como sus alrededores, ofrecen numerosas facilidades para la práctica de diversos deportes. Su pico más alto, el Moncayo, de 2.313 m., es importante centro de excursiones y acampada.

Zaragoza: Visita Turística
La Basílica de Nuestra Señora del Pilar
Es uno de los santuarios más celebres del mundo y lugar de peregrinaciones durante siglos. Y es que la virgen del Pilar no es sólo la patrona de Zaragoza sino de todos los países de habla hispana. Así el día del Pilar,12 de Octubre, es día nacional de la hispanidad. De ahí la importancia simbólica de este templo.

El templo actual es un edificio barroco que comenzó a construirse en el año 1681. Está flanqueado por cuatro esbeltas torres y su fachada principal es neoclásica. En su interior podemos apreciar las pinturas murales de su cúpula, obras de Goya y Bayeau. Posee una interesante colección de arte sacro, joyería y pintura.
Catedral de la Seo
Este magnífico templo gótico, con decoración plateresca y barroca, fue edificado en el s. XIV, sobre un templo romano. Durante sucesivos años se le fueron añadiendo distintas partes, como hoy podremos apreciar en su fachada neoclásica de ladrillo y su torre barroca. En su interior, distribuido en cinco naves con capillas laterales, destacan su Retablo Mayor, con magníficos alto relieves, su ábside mudéjar del s. XV, los sepulcros y el Museo de Tapices.

Sus capillas laterales son a su vez una joya, destacando entre ellas la Capilla de Don Lope de Luna, con rica fachada mudéjar de ladrillo y azulejo, realizada en el s. XIV por artistas sevillanos. Merece visitar en su interior el sepulcro de Don Lope.

La Lonja
Bellísimo exponente renacentista construido en 1541 por Juan de Sariñena y decorado en su interior por Gil Morlanes. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones y de actos protocolarios.

Palacio de la Aljafería
Se considera uno de los edificios más importantes de Europa y es exponente de una construcción arquitectónica de la que han quedado pocas huellas; la arquitectura musulmana de los reinos taifas. Esta admirable construcción del s. XI, fue residencia real de los monarcas musulmanes de Zaragoza.
Hoy conserva dos estructuras arquitectónicas bien diferenciadas; una musulmana, de la que se conserva su mezquita de planta ochavada con el mihrab y la Torre del Trovador, torre defensiva cuadrada, de sillería y ladrillo; y otra parte cristiana, erigida por los Reyes Católicos, que supuso la restauración del anterior edificio agregandole una riquísima ornamentación mudéjar, que sobresale fundamentalmente en el Salón del Trono.
Otros palacios

La Audiencia, en la calle Conde de Aranda, se considera uno de los más bellos palacios de Aragón. Fue construido en 1551 para residencia de los Condes de Morata.

El Palacio de Argillo, en la plaza de San Felipe, edificado en el s. XVII, presenta una mezcla de elementos góticos y renacentistas. Al haber sido remodelado en fechas recientes sólo conserva intacto de su original estructura la fachada y el patio. En su interior se encuentra el Museo del escultor Pablo Gargallo.

El Palacio de los Condes de Sástago, de este palacio destaca su precioso patio renacentista, utilizado actualmente como sala de exposiciones.

El Patio de la Infanta, en Plaza Paraíso, 2. Este edificio rescatado del olvido por un banco que lo ha restaurado y destinado a sede de sus oficinas centrales, posee igualmente un patio renacentista y plateresco de extraordinaria belleza.

El Torreón de Zuda, en la calle Salduba, es la única parte que se conserva del edificio del s. X que sirvió como residencia de los gobernadores musulmanes.

Las Murallas Romanas
Son un importante componente de la riqueza histórica de Zaragoza. Estos trozos de muralla del s. III, formados con cubos cilíndricos levantados en piedra sillar, se pueden apreciar uno de ellos junto a la Torre de Zuda y el otro cerca de la Iglesia de la Magdalena, ambos junto al río Ebro.

El Mercado de Lanuza
Supone uno de los más bellos ejemplares de la arquitectura modernista de Aragón. Fue construido utilizando la técnica de armado metálico utilizado en la Torre de Eiffel. Es también conocido como "Mercado Central" y se encuentra en la Plaza de Lanuza.

El Arco de Dean
Precioso ejemplar gótico que muestra todo el sabor antiguo de las pequeñas callejuelas del centro de Zaragoza.

Museos
El Museo Provincial, en la Plaza Sitios, 6, fue construido en 1909 con motivo de la Exposición Hispano-Francesa. Alberga restos prehistóricos y arqueológicos junto con una interesante exposición de pintura, donde destacan valiosas obras de Goya.

El Museo Camón Aznar, en la calle Espoz y Mina, 23, está situado en el bello edificio renacentista del Palacio de los Pardo. Alberga una importante colección privada de pintura, escultura, dibujo y cerámica que este celebre historiador de arte donó a la ciudad.

El Museo Pablo Gargallo, está ubicado en el palacio de Argillo y alberga una colección de escultura contemporánea.

Las iglesias y conventos
La Seo del Salvador, en la Plaza de la Seo, es un interesantísimo edificio que fue Mezquita Mayor en época musulmana, pasando posteriormente a templo románico y luego a gótico. El conjunto ofrece una síntesis entre gótico, plateresco y mudéjar característica típicamente española.

Santa Engracia, en la plaza de Santa Engracia, fue monasterio Jerónimo. Posee una bellísima fachada plateresca con las esfigies orantes de los Reyes Católicos. En su cripta se conservan reliquias de numerosos mártires. Muy cerca de esta iglesia se encuentra la La Puerta del Carmen, construida en 1789 en estilo neoclásico. Pertenecía al segundo recinto amurallado de la ciudad y durante la guerra de la independencia sufrió grandes daños.

La Iglesia de San Pablo en la calle San Pablo, edificio del s. XVIII, conserva una torre mudéjar del s. XIV. De gran interés son su retablo mayor y sus riquezas en orfebrería y tapices.

La Cartuja del Aula Dei, en el Barrio de la Montaña, este hermosísimo edificio, por ser de clausura, sólo puede ser visitado por hombres. En su refectorio se podrán apreciar frescos de Goya.

Zaragoza: Excursiones
La Ruta Mudéjar
Viajando desde Zaragoza dirección Sur se encuentra, a 86 Km., la ciudad que ocupa el segundo lugar en importancia en la provincia:

Calatayud, la que fue en tiempos romanos Bibilis y en época árabe, Calat-Ajub, es una ciudad que ofrece grandes atractivos, tanto por los bellos paisajes de su rica huerta, como por sus numerosas torres mudéjares, sus pintorescas calles empinadas y la gran riqueza monumental que ofrece. Entre sus numerosos monumentos, merecen la pena visitar:

El Castillo de Ayud, con sus interesantes torres octogonales, la Colegiata del Santo Sepulcro, originariamente casa de la orden de los "Caballeros del Santo Sepulcro" que guarda un gran tesoro artístico en su interior, la Colegiata de Santa María, de estilo mudéjar; la Morería y la Judería (originariamente barrio musulmán y judío, respectivamente); el Museo de Arte Sacro y el Museo Municipal.

A pocos kilómetros, en Nuevalos, se encuentra el Monasterio de Piedra, antiguo monasterio cisterciense del s. XII de gran riqueza artística situado en un parque natural de 2 Km2 con bellísimas cascadas como la "Cola de Caballo" o del "Iris" y lagos como el "de los patos" y "el espejo".

La Ruta del Moncayo
Atravesando por el valle del Ebro, a 43 Km. de Zaragoza se encuentra la anciana villa ibérica de Bursao, hoy llamada Borja, donde se pueden visitar restos interesantísimos sobre los primeros pobladores de España. Borja es a su vez centro de una importante región de vinos y ofrece también una visita monumental por edificios como las ruinas de un castillo feudal, una colegiata mudéjar del s. XV o la curiosa "Casa de las Conchas".

A 7 km. de Borja se llegará al Monasterio de Veruela, fundado en el 1146, rodeado por una interesante fortaleza. A corta distancia y a una de las laderas del Moncayo, pico de 1.621 m. de altura, se encuentra el Monasterio de la Virgen del Moncayo.

La siguiente parada en nuestro camino la marcará Tarazona, situada donde estuviera la antigua ciudad celtibérica de Turiaso. Se la ha llamado la Toledo Aragonesa por la gran cantidad de monumentos mudéjares que alberga.

De gran originalidad y belleza es su Plaza de Toros del s. XVIII, como edificación de viviendas de planta octogonal, que encierra la arena en su centro. Sus tres plantas con numerosas ventanas, están plagadas de arcadas que dan a la plaza. También merecen mención aparte el Ayuntamiento, con el friso que recorre toda su fachada relatando el episodio de la entrada de Carlos I en Bolonia para ser coronado emperador; la Catedral del s. XIII, la Iglesia de la Magdalena y el Palacio Episcopal, todos ellos con interesantes elementos mudéjares.

La Ruta del Románico Aragonés
Cruzando las villas de Alcalá del Ebro y Remolinos (mencionadas en la obra de don Quijote) llegamos a Tauste, cuya iglesia parroquial de estilo mudéjar merece una parada. Desde aquí llegaremos a Ejea de los Caballeros, donde nos impresionará la grandiosidad de la iglesia fortaleza del s. XIII de San Salvador.

Uncastillo le sorprenderá aún más, con su fortaleza del s. XII dominando la ciudad sobre una roca. Aquí encontraremos tres excepcionales monumentos españoles: Santa Maria la Mayor, cuya fachada es una de las que mejor se conservan en estilo románico; San Juan, construida sobre un cementerio del s.VII cavado en la roca, que alberga pinturas únicas de estilo románico-bizantino y las Ruinas Romanas de los Bañales, con un acueducto, baños termales y restos del foro.

Muy cerca podrá visitar también las ruinas de un antiquísimo asentamiento ibérico. Y sin aún no fue suficiente, existen en Uncastillo numerosas iglesias y edificios de gran valor artístico, sobre todo románicos y un importante tesoro en oro y plata, y bellísimas calles flanqueadas por palacios señoriales, elementos que han hecho a esta ciudad medieval acreedora del título de Conjunto Artístico Monumental.

A 24 Km. de Uncastillo se encuentra Sos del Rey Católico, un auténtico museo medieval, con su fortaleza que en su tiempo estuvo destinada a defender al reino de Aragón de las agresiones del de Navarra. Está rodeada de un muralla con siete puertas de acceso al burgo que permanecen intactas. Pasear por sus estrechas y empinadas calles formadas por antiguas mansiones señoriales y regadas en cada esquina por arcadas, torres y murallas es tan impresionante como hacer un viaje en el tiempo y llegar a una ciudad exactamente igual como lo fuera hace 700 años.Aquí podremos visitar el palacio de Sada, donde nació el Rey Católico, Don Fernando de Aragón.

La última parada será Yesa con su fantástico embalse situado entre Aragón y Navarra, que se ha llamado "el lago de los Pirineos", recoge hermosos y sugestivos paisajes sobre todo en otoño y primavera.

La Ruta del Vino
A pesar de que los viñedos que han dado lugar a numerosas denominaciones de origen españolas se extienden por toda la región de Aragón, hemos recogido esta ruta como la más significativa de esos vinos tintos fuertes y ricos en alcohol que tanta fama han logrado.

La primera parada, la hacemos en Cariñena , en cuyo campo, más de la mitad está destinado al cultivo de la vid, para dar lugar a la tan famosa D.O. Cariñena. A parte de saborear el delicioso caldo, no es todo lo que ofrece esta ciudad que aún conserva tramos de su antigua muralla y cuatro puertas de la misma. Por su interés turístico, merece destacar el Ayuntamiento, bello exponente del estilo aragonés del s. XVI, con su fachada de ladrillo y galería porticada de arcos; la Iglesia Parroquial, con torre fortificada y estilo barroco.

A 7 km. encontraremos el Santuario de Nuestra Señora de las Lagunas uno de los ejemplares barrocos más sobresalientes de la región. En Fuentetodos, resulta de especial interés visitar la casa natal de Goya. Y en Daroca, situada en un desfiladero natural y cerrada por una muralla de 4 Km. de largo, encontraremos una bellísima panorámica de una ciudad con al menos cien torres de estilo árabe. También conserva varias puertas de acceso, de las cuales las dos que hoy se usan para acceder a la ciudad son de especial monumentalidad. Sus iglesias y museos nos demuestran la monumentalidad de la ciudad.

La Ribera del Ebro
La tierra aragonesa que corre a orillas del río más caudaloso de España nos conducirá también a interesantes puntos. En este itinerario destacan:

Escatrón y Sástago, donde encontraremos el Monasterio de Rueda, joya de estilo transitorio entre románico y gótico que alberga una Sala Capitular excepcionalmente bien conservada en estilo románico-bizantino.

Caspe, situada prácticamente en la frontera de la provincia, es famosa por sus vestigios prehistóricos y su Colegiata Cisterciense del s. XIII.

Zaragoza: Fiestas y Folclore
En octubre se celebran en Zaragoza las famosas Fiestas del Pilar, en honor de la tan querida patrona "La Virgen del Pilar". Estas fiestas han sido declaradas de interés turístico por su gran tipismo que recoge numerosas manifestaciones del folclore aragonés, como lo son las ofrendas de flores y el "Rosario de Cristal".

Las "Fiestas de Primavera" se celebran en Mayo, época en que el campo aragonés nos ofrece su mayor esplendor, durante las mismas tiene lugar una exposición nacional de escultura y pintura.

En su provincia se podrán encontrar entre las fiestas más interesantes por su tipismo las del Corpus Cristi en Daroca, las de la Vendimia en Cariñena, (con el famoso "toro de fuego"), el Festival de la Fruta en Calatayud y el Festival de la Aceituna en Caspe.

Pero quizás las fiestas más llamativas y divertidas sean las que rememoran las Batallas de moros y cristianos, cuando los habitantes de los pueblos se disfrazan de moros o cristianos con espadas, palos y escudos para escenificar las antiguas luchas medievales de la reconquista. Estas escenificaciones teatrales, a veces acompañadas de recitales poéticos y danzas se pueden aún presenciar en Zaragoza, Cetina, Ateca, Longares, Ambel y Tauste.

Zaragoza: Gastronomía
En la provincia de Zaragoza nos vamos a encontrar con una cocina simple y nutritiva, caracterizada por el uso de sus frutos y verduras autóctonos y los buenos vinos de la región, como lo son los de Cariñena, Borja, Paniza, Lecera y los del Valle de Jalón.

Entre sus recetas más típicas podemos mencionar el bacalao al ajoarriero (cocinado con huevos y ajo), los huevos al salmorejo (servidos en un salsa con espárragos), la longaniza de Fuentes" (de gran reputación en la charcutería española), el "pollo a la chilindrón", el cordero a la pastora, el ternasco asado y el lomo de cerdo a la Zaragozana.

Como especialidades vegetarianas destacan: la ensalada "Ilustrada" y el recao de judias blancas, patatas y arroz.

Entre sus dulces más típicos mencionaremos sus turrones, roscones, y el mostillo (dulces o galletas elaboradas con mosto).

Vida Nocturna en Zaragoza
Zaragoza es una ciudad llena de encanto, no sólo debido a su aspecto, sino al carácter de sus gentes que tienen fama en toda España de ser muy "buena gente". Así que si sales por aquí de noche, no te extrañe hacer un buen número de amistades, pues si al principio te pudieran parecer un poco cerrados, al final te vas a encontrar con los más naturales y buenos amigotes que te puedas imaginar.

Y esto marca su vida nocturna, con una atmósfera de lo más divertida y amigable. Adicionalmente tendrás la oportunidad de degustar lo mejor de la cocina española en verdura, pescado y carne, tradicional o moderna, en la infinidad de zonas que hay para salir (y a veces a precios irrisorios). Pues aquí "saben divertirse" y disfrutar a todas las horas del día.

Si empiezas más temprano, pásate por la Zona Centro, la del Coso Bajo o la de Don Jaime I, para disfrutar de un montón de tapas y bocadillos de lo más variado y de buena calidad; y déjate sorprender por la variedad de pescado y mariscos que encontrarás paradójicamente en esta zona de interior. Así con el estómago lleno podrás empezar la buena "marcha nocturna" en:
La zona Mercado Central
Zona simpatiquísima de la movida zaragozana y la preferida de los noctámbulos marchosos, donde no sólo disfrutarás de excelente música y gran variedad de copas a nivel nacional e internacional, sino que es el lugar ideal para hacer nuevos contactos.
La zona Bolivia La Paz
Te ofrecerá la típica atmósfera de moda y "gente bonita" con mucho ambiente y buena música. Naturalmente podrás también disfrutar de la rica y variada gastronomía de algunos locales que te ofrecerán buena y moderna cocina, pero normalmente la gente deambula por aquí a horas más avanzadas para disfrutar de la copa tardía.

FIESTAS EN ZARAGOZA
• Fiestas del Pilar: Son las fiestas más importantes y conocidas de la ciudad. El 12 de octubre es el día grande de las fiestas y coincide con la Fiesta Nacional de España, internacional de la Hispanidad y día de Nuestra Señora la Virgen del Pilar que se encuentra en El Pilar. Estas fiestas son conocidas en toda España y atraen gran número de turistas, principalmente por actos como la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, El Rosario de Cristal, la comparsa de Gigantes y cabezudos, y la gran animación que viven sus calles con rondas joteras y pasacalles. La afabilidad de sus gentes y la gran cantidad de peñas y peñistas hacen de sus fiestas unas de las más interesantes, con actos populares y actuaciones en directo en diversos puntos de la ciudad.
• San Valero de Zaragoza, patrón de Zaragoza, el 29 de enero.
• La Cincomarzada, que se celebra el 5 de marzo, conmemora la victoria del pueblo zaragozano en la primera guerra carlista.
• La Semana Santa de Zaragoza, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una celebración vistosa y colorista a tenor de las más de veinte hermandades presentes en la ciudad y las más de cincuenta procesiones que se desarrollan en dichas fechas. La percusión con tambores, timbales y bombos es la gran protagonista de las mismas, tras su exitosa introducción a partir de 1940 por la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. La base de la Semana Santa zaragozana, al igual que en el resto de Aragón, se articula en torno al tambor y demás instrumentos de percusión.
• San Jorge, patrón de Aragón, se celebra el día 23 de abril. En esta fiesta es la ciudad de Zaragoza la que centraliza gran parte de las celebraciones de la comunidad, con actuaciones al aire libre, y diversas actividades. Es el día de Aragón desde 1982.
• San Juan: el 24 de junio tiene lugar el solsticio de verano, es el día más largo del año, una jornada en la que se celebra la Noche de San Juan (del 23 al 24). Se trata, sin ningún género de dudas, de una fiesta que tiene en la magia uno de sus pilares fundamentales. Fogatas y hogueras se encienden para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. En Zaragoza la Fiesta de San Juan se celebra con la realización de de diversas actividades, como hogueras y verbenas, distribuidas por toda la ciudad. En zonas como el Barrio Oliver o el Parque Delicias se reúnen centenares de personas que pasan juntas esta mágica noche alrededor del fuego de las hogueras.
• A lo largo del año, y más concretamente en los meses de primavera y verano, los distintos barrios de Zaragoza celebran sus fiestas, ofertando ocio para todo tipo de públicos, y especialmente para el joven, con numerosos conciertos de grupos reconocidos a nivel local e incluso nacional y disco-móviles hasta altas horas de la madrugada. Entre los diversos festejos destacan las fiestas de los barrios de Delicias (segunda semana de septiembre) y San José (última semana de agosto).
http://www.red2000.com/spain/zaragoza/1zarago.html

Virgen del Pilar
Nuestra Señora del Pilar, la Virgen del Pilar, es una advocación mariana católica. El 27 de mayo de 1642 el municipio de Zaragoza proclama patrona de la ciudad a la Virgen del Pilar, patronazgo que en las Cortes aragonesas de 1678 se extiende a todo el Reino de Aragón1 . Acumula diversos patronazgos sobre el Cuerpo de la Guardia Civil (1913), Cuerpo de Correos(1916), Cuerpo de Secretarios, Interventores y Depositarios de Administración Local (1928), Sociedad Mariológica (1940) y Consejo Superior de Misiones (1948)2 . También es patrona de la Hispanidad (no de España, aunque ese día se celebre la Fiesta Nacional). Es venerada en la Catedral-Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.
La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo a la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro.3 Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.
Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII.4 En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240.5 Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar».6 Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca.7 8
La talla de la Virgen en madera dorada mide treinta y ocho centímetros de altura y descansa sobre una columna de jaspe, resguardada esta por un forro de bronce y plata y cubierta por un manto hasta los pies de la imagen, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar a la Santa Columna a través de un óculo abierto al jaspe.9
Se trata de una escultura de estilo Gótico tardío franco-borgoñón de hacia 1435 atribuida a Juan de la Huerta, imaginero de Daroca. En cuanto a su iconografía, se observa a María coronada y con túnica y manto, que recoge con su mano derecha, contemplando a Jesús niño que agarra el manto de su madre con la mano derecha y un pájaro con la izquierda. El rostro de la Virgen posee ternura y el niño puede haber sido objeto de una restauración poco cuidadosa.
La Virgen del Pilar según cuadro de Ramón Bayeu (1780).
Probablemente fue una imagen donada por Dalmacio de Mur con el mecenazgo de la reina Blanca de Navarra, mujer de Juan II de Aragón, a raíz de la curación de una enfermedad que aquejó a la reina por entonces.
Descripción y estilo
La imagen representa a la Virgen coronada y ataviada con un vestido gótico abotonado. Se trata de una vestidura ceñida por un cinturón con hebilla que llega hasta los pies y permite discretamente observar el derecho más que el izquierdo. Una gran pieza de paño cubre la cabeza y muestra un peinado ondulado. La mano derecha sostiene un pliegue de la ropa, que cubre todo su abdomen y la mayor parte de sus extremidades inferiores. El Niño Jesús se encuentra en la mano izquierda y mira desde atrás. Aparece desnudo e irradia inocencia. Su figura gira hacia la izquierda y su cabeza apunta al cinturón de la Virgen. La escultura de fábrica gótica se restauró en 1990 por el Instituto del Patrimonio Histórico Español, a iniciativa del Cabildo Metropolitano de Zaragoza.9
La Santa Columna está hecha de jaspe, tiene 1,70 metros de altura, un diámetro de 24 centímetros y un forro de bronce y plata. La tradición pilarista afirma que jamás ha variado su ubicación desde la visita de María a Santiago.9
El 24 de marzo de 1596 se recibió en el santuario del Pilar el obsequio de Felipe II, que consistía en dos ángeles de plata —obra de Diego Arnal— que sirven de guardia a la Virgen. Son los únicos elementos de la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor que se conservan en la actual basílica barroca.9
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
El templo se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo caravista, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central. El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor de Zaragoza, realizado por Damián Forment en el siglo XVI.11 12
Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la colegiata predecesora. Actualmente el coro y órgano, se encuentran desplazados, al siguiente tramo, para dotar de mayor espacio los tramos del altar mayor.13

SANTIAGO MAYOR, APÓSTOL
Fiesta: 25 de julio
Santiago de Zebedeo (en arameo: Yaakov Bar-Zebdi; en hebreo: יעקב, Jacob) también llamado Santiago el Mayor (Betsaida, Galilea, 5 a.C. - † Jerusalén, Judea, 44) fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Fue hijo de Zebedeo y Salomé, nombrado como Santiago el hijo de Zebedeo en el Nuevo testamento, y hermano de Juan el Apóstol. Se le conoce como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro apóstol llamado Santiago, Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo. Es el Patrón de España.3
Datos de los Evangelios
Hijo de Zebedeo y, posiblemente, de Salomé. Era hermano de Juan el Apóstol. Su maestro Jesús les puso el sobrenombre de «boanergués», que significa «hijos del trueno» (Marcos 3:17). Fue uno de los primeros que recibieron la llamada de Jesucristo, cuando estaba pescando en el lago de Genesaret junto a su hermano. Fue testigo presencial privilegiado de la resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5:21-43) y fue uno de los discípulos más apreciados por Jesucristo, de tal manera que estuvo presente en dos de los momentos más importantes de su ministerio -la Transfiguración en el monte Tabor (Lucas 9) y la oración en el Huerto de los Olivos- junto a Simón Pedro y a su hermano Juan. También formó parte del grupo restringido de discípulos que fueron testigos del último signo realizado por Jesús ya resucitado: su aparición a orillas del lago de Tiberíades y la pesca milagrosa (Juan 21:1-8). Los Hechos de los Apóstoles registra su presencia en el Cenáculo en espera orante de la venida del Espíritu Santo:
"Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el especio de un camino sabático. Y cuando llegaron, subieron a la estancia superior, donde vivían. Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago. Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos." Hechos 1, 12-14

Evangelización en Hispania
Según una tradición medieval, tras el Pentecostés (hacia 33 d. C.), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia, a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco y su viaje por el valle del Ebro, hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y terminaba en la actual La Coruña. Una tercera versión postula su llegada a Carthago Nova (actual Cartagena, por el barrio de Santa Lucía), de donde partiría hacia el norte. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.
En cualquier caso, la tradición de la evangelización por el Apóstol Santiago indica que éste hizo algunos discípulos, y siete de ellos fueron los que continuaron la tarea evangelizadora una vez que Santiago regresó a Jerusalén. Para ello fueron a Roma y fueron ordenados obispos por San Pedro. Son los siete Varones apostólicos. La tradición de los Varones Apostólicos los sitúa junto a Santiago en Zaragoza cuando la Virgen María se apareció en un pilar.
De acuerdo a la tradición cristiana, hacia el año 40 la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —mucho antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro.
Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. Según Nougués, la capilla se reedificó en 318.
No hay testimonio escrito, aunque sí una tradición arraigada, de su paso por Lérida, hecho que se rememora anualmente con la romería de los Farolillos de Santiago a la ermita erigida en el lugar dónde se supone que el santo descansó.

El Camino de Santiago
El descubrimiento de la Tumba del Apóstol supuso para el rey de Asturias una serie de beneficios: la aglutinación de sus territorios como un solo reino, bajo la especial protección del Apóstol, y la cristianización de la antigua "Vía del Finisterre", ruta seguida tradicionalmente por muchos pueblos de religión céltica, hasta el pretendido fin del mundo. De hecho, las peregrinaciones galas hacia el noroeste de España se han probado arqueológicamente6 7 8 9 10 y se puede afirmar que los celtas - en el primer milenio antes de nuestra era - recorrían toda Europa para ir a estos sitios, donde celebraban sus matrimonios y otros ritos. Este camino precristiano se convierte así en el Camino de Santiago o Ruta jacobea, y Compostela en el tercer núcleo de peregrinación medieval, tras Roma y Jerusalén.
En el año 1122, el papa Calixto II instituyó y proclamó que en adelante tuvieran la consideración y privilegios de Año Santo Jacobeo todos los años en los que la fiesta litúrgica de Santiago, el 25 de julio, coincidiera con el día domingo. El próximo año jacobeo tendrá lugar en 2021.

Fiestas en su honor
Como Patrón de España que es, Santiago el Mayor (más conocido como Santiago Apóstol) es también el patrón de numerosos pueblos y ciudades que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas tanto paganas como religiosas. Santiago de Compostela es la ciudad que mayores fiestas organiza en su honor. La catedral de la ciudad acoge esos días la mayor afluencia de peregrinos del año.
Coincidiendo con el patronazgo de España, Santiago el Mayor, también es patrón del Arma de Caballería, del Ejército de Tierra. La frase final del Himno de esta arma, es una de las más conocidas de España en la reconquista:
Santiago y cierra España
Igualmente, es también el patrón de Galicia, celebrándose su festividad, el Día Nacional de Galicia,11 cada 25 de julio en la ciudad de Santiago de Compostela.

Además de Santiago de Compostela, otros pueblos españoles repartidos por todo el territorio nacional tienen celebraciones en honor a Santiago Apóstol. Procesiones, misas y ruegos junto a verbenas, conciertos o actividades infantiles.

Camino de Santiago
El Camino de Santiago (en gallego: Camiño de Santiago) es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.1
Inicios históricos del Camino
Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que en el año 812 se encontraron reliquias atribuidas al apóstol. Al final del siglo IX se extiende por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas.
Alfonso II rey de Asturias, mandó construir una iglesia en el lugar que, según cuenta la leyenda, reposan los restos del apóstol Santiago. A partir del siglo XI, esta iglesia se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la Cristiandad y dio origen al Camino de Santiago. Por esta vía se expandieron en la Península los nuevos estilos arquitectónicos que triunfaron en Europa.

Inicio de la Peregrinación
Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en el término Compostela.

Consolidación de la ruta jacobea
El número de peregrinos aumenta extraordinariamente a partir del siglo X, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación la forma más difundida de devoción. Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela serán los destinos más importantes: todos los caminos llevan a Roma. Los cruzados y las ciudades marítimas italianas abren la ruta de Jerusalén. Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes, reparación de caminos y edificación de hospitales.

Declive del Camino
Después del siglo XIV se produjeron muchas convulsiones sociales en Europa que desvían a los peregrinos potenciales hacia otros destinos. Por otra parte, la Reconquista desplaza toda la atención económica y gubernamental de los reinos españoles hacia el sur. El Camino de Santiago pierde el esplendor de los siglos anteriores. El Cisma de Occidente en 1378 agrava y divide a la Cristiandad. El siglo XV tampoco ayudó a su revitalización, plagado de acontecimientos desagradables en el viejo continente: guerras, hambre, peste, malas cosechas, sequías...
Aun así, muchos creyentes seguían acudiendo hasta la tumba del apóstol para cumplimentar su penitencia pero, año tras año, el Camino fue cayendo en el olvido.

Finisterre
Tradicionalmente, los peregrinos que habían recorrido cientos o miles de kilómetros, además del gran gozo de abrazar al apóstol, seguían unos kilómetros más hacia el oeste para alcanzar el fin del mundo, el llamado por los romanos finis terrae. Se consideraba que más allá no había nada, como rezaba el antiguo lema hispánico: non plus ultra. Algunos estudiosos opinan que el Camino de Santiago es también una cristianización de las antiguas peregrinaciones de origen prerromano al Ara Solis, situado en Finisterre, donde los antiguos pobladores de la península adoraban al sol y al milagro de su muerte y resurrección diaria. Cristo, considerado por la teología cristiana medieval como la luz del mundo ("Ego sum lux mundi"), es la evolución natural hacia el cristianismo de estas creencias paganas. En la actualidad, se considera Finisterre el fin del camino, pues los creyentes realizan allí una purificación espiritual.
Así, a lo largo de los siglos [cita requerida], se desarrollaron en Finisterre ciertos "ritos de purificación",9 con mucha carga simbólica, en aquel enclave a sólo 98 km de Compostela. Antes de emprender el camino de regreso a casa, el peregrino realizaba tres actos:
• Bañarse en la playa da Langosteira, en la Costa de la muerte. Simbolizaba la purificación del cuerpo. El peregrino se quitaba así el polvo de toda su ruta y, limpio, comenzaba su nueva vida redimida de pecado.
• Quemar las ropas: el peregrino se deshace de todo lo material y, con el fuego, intenta quemar todo aquello de lo que se quiere deshacer y que no le beneficiará para comenzar una nueva vida. Deja atrás cargas de una vida pasada.
• Ver la puesta de Sol: simbolizaba la Muerte y Resurrección; la muerte del sol en el mar y la resurrección al otro día, como la resurrección del alma del peregrino indultado por Dios.
En la última década, Finisterre ha visto revalorizado su carácter de pueblo del fin de la tierra y del fin del camino, y cada año son más los peregrinos que se acercan a cumplir el casi obligado ritual.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor

Columnas de Hércules
Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, situado en el estrecho de Gibraltar y señalaba el límite del mundo conocido, la última frontera para los antiguos navegantes del Mediterráneo. Los griegos conocían bien el Mediterráneo, aunque dadas las considerables distancias, sus conocimientos sobre lo que se extendía en el océano Atlántico era más limitado, dando lugar así a leyendas y temores. Bajo el lema «Non Terrae Plus Ultra» los romanos asignaban el confín del continente, que si bien se asoció a Finisterre, también simbolizaba el estrecho de Gibraltar.
El nombre más antiguo que con seguridad alude a las mismas parte de los griegos, quienes las denominaron Στῆλαι Ἡρακλήϊαι o Ἡρακλέων στηλέων «Estelas de Heracles» y que los romanos después llamaron Columnas Herculis, o sea, Columnas de Hércules.
La columna norte (antiguo Kalpe o «Calpe») es identificada con el peñón de Gibraltar (426 m). La identidad de la columna sur (antigua «Abila») ha sido disputada a través de la historia, siendo los dos candidatos más probables el Monte Hacho (204 m) en Ceuta y el Monte Musa (851 m) en Marruecos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Columnas_de_H%C3%A9rcules
MA SOCORRO A REYES L
 
Mensajes: 299
Registrado: Mié Abr 20, 2011 11:29 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor Leticia moreno » Lun Oct 08, 2012 3:55 am

Zaragoza: Provincia de España, perteneciente a la region aragonesca. Limita al norte con las provincias de Navarra y Huesca, al este con esta la ultima y las de Lerida, y Tarragona, al sur con las de Terruel y Guadalajara, y al oeste con las de Soria Logroño y Navarra. Tiene una superf. de 17.194 km2 y 760.184 h; su densidad media es de 44.2 h. por km2.

Relieve e hidrografia: La extremidad septentrional llega a las estibaciones de los pirineos, con parte de la sierra de la Peña (1.115m) y la sierra de la Peña de Santo Domingo, y la meridional es cruzada por el sistema de los montes ibericos, con Moncayo (2.349m.) que se continua por las Sierras de la Virgen, Algairen y Vicori, y mas al sur esta el pico de la Almendra (1.438m) en la parte central destaca la sierra de Alcubierre. Su rio principal es el Ebro, que atraviesa la provincia y recibe como afluentes por la margen izquierda, el Arba, aragon, Gallego y Segre y por la derecha el Jalon, con sus tributarios, el Piedra y el Jiloca; el Huerva, Aguas, Martin, Guadalupe y Matarraña. En los confines de zaragoza, Guadalajara y Terruel, esta la laguna de Gallo canta.

Climatologia: El clima es en general riguroso, desde los Pirineos y los Montes Ibericos, hasta las extensas llanuras del Ebro. En la tierra llana el clima es continental.

Division Teritorial: Se divide en 7 partidos judiciales: Calatayud, Cariñena, Caspe, Daroca, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Zaragoza.

Historia: Ocupada en los tiempos primitivos por los iberos, durante la dominacion romana pertenecio a la provincia Tarraconense, y formo parte del convenio juridico que tenia su sede en Cesaragusta, nombre romano de su capital, los arabes invadieron su territorio en los primeros años del siglo V111, en la epoca califal se integro en la capitania de Zaragoza y al desembarasarse el califato en el famoso reino aragones. Reconquistada por los cristianos la tierra llana del Ebro en los primeros años del s. X11, pertenecio al reino de Aragon y luego a la gran monarquia catalanaragonesa, siguiendo las visicitudes historicas de ambos estados. La situacion de Aragon entre Cataluña y Castilla, lo hizo tierra de transito y de lucha durante la guerra de sucesion, en la guerra de independencia defendio valientemente la causa nacional contra los invasores.

Zaragoza es poblacion de gran vitalidad, importane centro mercantil, y de marcado tipo moderno por sus edificaciones; la edificacion, la urbanizacion de sus calles, sus arboledas y sus paseos, como el de la Independencia, la gran plaza del Pilar, el nuevo ayuntamiento, la construccion de la Ciudad Universitaria, el parque de La Buena Vista, con su Casa de Gobierno, Colegio mayor y Hospital clinico. En Zaragoza radica la Confederacion Hidrografica del Ebro, organismo oficial que tiene por mision el aprovechamiento de los recursos hidricos de la cuenca del gran rio. Entre sus industrias mas caracteristicas figuran la obtencion de harinas, azucar de remolacha y el alcohol. y la fabricacion de conservas vegetales, muebles, tejidos, productos quimicos, cementos, material movil para ferrocariles y tranvias etc.

Cuenta con notables monumentos entre los que ocupa el primer lugar la Seo (del Lemosin Seu Sede), templo metropolitano comenzado en 1119. La fachada principal obra de fines de s. XV111, es neoclasica con algunas notas barrocas y a este ultimo estilo corresponde la torre, muy notable del mismo siglo. El templo encierra varias riquezas artisticas. En el año 1969 todo el barrio de la Seo fue declarado, conjunto historico- artistico.

El templo de Nuestra Señora del Pilar, famoso por guardar la venerada imagen de la Patrona de Aragon, es obra barroca, del s. XV111, concluida en 1872 año de su consagacion, tiene tambien la categoria de iglesia Metropolitana, y posee algunas pinturas al fresco de Goya. existen obras de Bayeu y de Gonzalez Velazquez y el retablo mayor gotico del s. XV1, por Damian Forment. La capilla de la Virgen es neoclasica y barroca del s. XV111 tiene forma eliptica y fue proyectada por Ventura Rodriguez, la imagen se halla debajo de un dosel de plata, con fondo obscuro cubierto de cristaleria y lleno de piedras preciosas. en 1904 fue declarado monumento nacional, hay otros edificios y monumentos notables.

Es la primera vez que participo en estos cursos, me parece muy intersante este curso en linea " Tras las huellas de Santiago". estoy aprendiendo mucho, tambien con los compartires de los compañeros, Gracias.
Leticia moreno
 
Mensajes: 39
Registrado: Mar Oct 02, 2012 1:46 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor lupita rt » Lun Oct 08, 2012 5:25 am

Me fui directo a la basilica!!!!!! http://www.basilicadelpilar.es/inicio.htm

http://www.basilicadelpilar.es/venida.htm
La tradición de la venida
La tradición de la venida de la Virgen a Zaragoza en carne mortal es el asunto central que da sentido a todo lo que rodea el mundo del Pilar. Se trata de una piadosa tradición, según la cual, el apóstol Santiago el Mayor se encontraba en Cesaraugusta, a las orillas del río Ebro, junto a un pequeño grupo de conversos que habían escuchado y creído su predicación. Pero los cesaraugustanos resultaban bastante duros de oído y de corazón, y el apóstol vio flaquear sus fuerzas y comenzaba a preguntarse si tenía sentido seguir predicando el mensaje de Jesús en esta tierra. Cuando su flaqueza, por el desánimo, le hizo perder su entereza, vio a María, la madre de Jesús, en una gloriosa aparición, rodeada de ángeles que, desde Jerusalén (aún no había muerto María), venía para confortarle y renovar sus ánimos. La Santísima Virgen entregó a Santiago el Pilar, la Columna de jaspe que hoy sostiene su imagen, como símbolo de la fortaleza que debía tener su fe. Esto sucedía en la madrugada del día dos de enero del año cuarenta del siglo primero. María conversó con Santiago y le encargó le fuera levantado un templo en ese mismo lugar.

Según la misma tradición, la Columna (Pilar) que la Virgen diera a Santiago permanece en el mismo lugar desde entonces. Posiblemente, este relato no soportara la crítica histórica más elemental, pero creemos que ese no es el camino correcto para acercarse a la comprensión de esta tradición o de otras apariciones marianas. Es el camino de la piedad del pueblo cristiano, el camino del misterio de lo escondido y lo que es oculto a nuestros ojos, lo que produce en nosotros una apertura a la trascendencia, un intento de aceptar con el corazón lo que ha resistido el paso de los siglos y que nuestra racionalidad no logra alcanzar. Nosotros vivimos unos años, unas décadas en el mejor de los casos, pero tradiciones como ésta perduran durante generaciones y generaciones. Y con la mínima humildad que a uno le exige la vivencia cristiana, acaba por reconocer que no es quién para negar el legado de sus padres y de sus antepasados, ni tampoco el de su comunidad cristiana. Finalmente, percibiendo el amor y la presencia de María en la propia vida personal y en la vida de la comunidad eclesial aragonesa, uno acaba dirigiendo una respuesta también de amor hacia nuestra Madre, la Madre de Dios, y, lleno de emoción y con lágrimas en los ojos, canta aquella jaculatoria cada día ante su camarín: Bendita y alabada sea la hora en que María Santísima vino en carne mortal a Zaragoza.

El día 2 de enero de cada año comienza en la Basílica del Pilar con una Vigilia Eucarística, que suele presidir el Arzobispo de Zaragoza, y que conmemora la Venida de la Virgen a esta ciudad bimilenaria. En recuerdo también de esta fecha solemne, la imagen de la Virgen del Pilar se presenta sin manto ante los fieles cada día 2 de los doce meses del año.

Desde donde contemplamos a la Virgen, en el templo del Pilar, sólo podemos ver una de las chapas de plata que recubren la Sagrada Columna. Sin embargo, la propia columna de jaspe se muestra a los fieles y es venerada en la parte de atrás de donde se erige con la imagen gótica de Santa María. El propio papa Juan Pablo II besó el Pilar de la Virgen en sus dos visitas a Zaragoza, los años 1982 y 1984, respectivamente. El Papa Wojtyla se interesó personalmente en ver la Sagrada Columna y poder contemplar a la Virgen sin manto. En su primera visita lo dijo; en la segunda se le quiso complacer.

Hasta que el templo del Pilar es la Basílica actual, han pasado muchos siglos, muchas actuaciones y muchas edificaciones. Según las investigaciones actuales, en el siglo I hubo una capilla dedicada a la Virgen María (¿primer templo mariano del mundo cristiano?), a orillas del río y que con toda probabilidad se encontraba en el interior de una casa romana. En el siglo IV pasó a ser un templo de veneración pública. Después fue una iglesia visigótica. Finalmente, el templo barroco de la actualidad sustituyó a un templo gótico anterior en los siglos XVI y XVII.

basilicadelpilar.es
Cabildo Metropolitano de Zaragoza

http://www.basilicadelpilar.es/templo.htm

Raíces históricas
La tradición afirma que hubo una capilla primitiva, respetada durante la dominación musulmana. Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida por un templo románico. Este templo románico, fue construido durante el pontificado del Obispo Don Pedro de Librana. De este templo aún se conserva un tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta baja del templo); es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos unas, más naturalistas otras y recortadas las e la parte baja por las mordeduras del tiempo.

En 1434 un incendio dañó de tal manera al conjunto que se impuso la construcción de una nueva iglesia. Comienza entonces la construcción de un nuevo templo gotico-mudejar que sustituye la iglesia románica. El año 1515, siendo arzobispo de Zaragoza don Alonso de Aragón, se concluyó la construcción. La iglesia gótica era de una cierta amplitud, y estaba constituida por la iglesia propiamente dicha, de una y amplia nave únicamente, y de un claustro pequeño y recargado donde estaba emplazada la Capilla del Pilar. Iglesia que continuó dedicada a la Asunción, pero que era llamada habitualmente de Santa María la Mayor.

La iglesia de Santa María ocupaba un espacio, indudablemente mucho más pequeño que el actual, y se situaba de una manera notablemente diferente con respecto al templo de ahora. Este templo se enriquecía con importantísimas piezas de carpintería mudéjar (de la que puede ser un ejemplo el conjunto de contraventanas conservadas en la Sacristía Mayor); y en los pies de la nave se emplazaba la monumental sillería de coro que aún se puede admirar en el Templo actual. Pero lo más relevante de aquel conjunto iba a ser el monumental retablo de alabastro cuyo encargo se inicia en 1434, pero que se contrata definitivamente con Forment en 1509.

Como la devoción a la Sagrada Imagen iba en aumento, el zaragozano Juan de Marca, antes de 1638, planteó la necesidad de una construcción más importante y que tuviera una adecuación con la intensidad de esa creciente devoción. Comprendiéndolo bien el Cabildo decidió convocar un concurso para la nueva y más monumental construcción. En la mente de los devotos, y también en la del Cabildo, se estableció un afán de emulación con respecto a la más grande de las iglesias zaragozanas del momento: la Catedral de El Salvador. Esta catedral tenía una planta de salón amplísima y se trataba también de que el Templo del Pilar tuviese ese mismo aspecto. Pero por otra parte, la Catedral era de estilo gótico mientras que parecía oportuno que para el nuevo Templo del Pilar se buscase un estilo más actual, siendo clara la presencia del modelo de San Pedro de Roma que se quería transparentar, con intención de modernidad absoluta, en algunos de los proyectos.

La nueva construcción, ya de inicio monumental, basándose en las líneas del modelo lejano (o sea San Pedro de Roma) se construyó en el tono de la arquitectura barroca del momento, confiriendo robustez a los pilares y ornamentaciones de los mismos y, dada la monumentalidad de la construcción, una continuidad de bóvedas que debía resultar bastante pesada. La traza general del templo se encargó a Felipe Herrera el Mozo, comenzando las obras en 1681. Lo principal del edificio barroco, incluidas las cúpulas, estaba terminado en 1754. Mientras tanto, en 1725 el Cabildo decidió transformar el aspecto de la Santa Capilla, lo que encomendó a Ventura Rodriguez.

Cuando Ventura Rodríguez recibe el encargo de terminar la Capilla dedicada a la Virgen del Pilar y retocar el conjunto del Templo, estableciendo la unidad de los elementos, va a ser este genial arquitecto el que configure el monumento actual, seleccione una parte de su ornamentación, e invente estos elementos de tono ya más clasicista; y será él quien planeará la ornamentación en los pilares y en los frisos, que cobran singular elegancia y pierden parte de su maciza densidad con huecos en los que se encajaban espléndidos flameros dorados. En 1765 quedaba terminada la obra de la Santa Capilla.

Las obras del templo se prolongarán por varios siglos. En 1872 se concluyen las obras del cubrimiento completo con la terminación de la gran cúpula central y la primera torre, a las que seguirán las siguientes levantadas en 1907 y 1961, con lo que quedó rematada la totalidad de la inmensa fábrica. Así, el 10 de octubre de 1872, el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor García Cuesta consagró el nuevo templo en una ceremonia solemne en la que participaron más de cien mil peregrinos.

Datos de la Basílica actual
Quizás al visitante de la Basílica como al de nuestra web le interesen algunos datos que pueden considerarse como curiosos. Por ejemplo, las medidas del templo actual: 130 metros de largo, 76 de ancho, 18 de altura hasta la cornisa general, 28 metros hasta los vértices de los arcos y 80 metros hasta la cruz de la cúpula central. La Basílica cuenta con cuatro torres; la más antigua data de 1715 y se llama la Torre de Santiago, situada en el lado oeste de la fachada principal; la segunda, llamada Nuestra Señora del Pilar es la del lado oriental de la plaza (la más próxima al ayuntamiento), que fue iniciada en 1903 y terminada en 1907; las dos torres de la ribera comenzaron a levantarse en 1949, finalizando la primera en 1959 y la otra en 1961; éstas reciben el nombre de San Francisco de Borja y Santa Leonor, respectivamente, haciendo memoria del matrimonio que las costeó, D. Francisco Urzáiz y Dña. Leonor Sala. Cada una de las cuatro torres levantan 92 metros de altura. D. Francisco de Herrera, autor del fabuloso monasterio de San Lorenzo del Escorial, diseñó la planta de la actual basílica y construyó su fachada principal (la fachada sur), que en 1952 se vería ennoblecida con las ocho estatuas que hy reposan sobre el remate principal: San José de Calasanz, San Vicente de Paúl, Santa Engracia, San Valero, San Braulio, Santa Isabel de Aragón, Santiago Apóstol y San Vicente Mártir. E retablo exterior de Pablo Serrano fue inaugurado el 3 de abril de 1969. El Templo actual de Nuestra Señora del Pilar es Monumento Nacional desde 1904. Es Basílica Menor (sólo son Mayores las cuatro que hay en la ciudad de Roma) desde 1948. Recibió el título y el honor de Catedral desde 1675. Su Santidad el papa Juan Pablo II la visitó en dos ocasiones: en su visita general a España en noviembre de 1982 y en su escala hacia Santo Domingo, en octubre de 1984, adonde se dirigía para dar comienzo a los actos previos que fueran preparando la conmemoración del quinto centenario de la evangelización de América en 1492. Como quiera que en su primera visita la Virgen portaba el manto con su propio escudo pontificio, el Santo Padre pidió expresamente que para su siguiente visita dejasen desnuda la Sagrada Columna, deseo en el que, naturalmente, fue complacido.

Significación
Pero la Basílica de Nuestra Señora del Pilar es mucho más que unos datos históricos o que las fechas de construcciones de naves y cúpulas; mucho más que un edificio o que una casa material. El Pilar de Zaragoza es el caso de un santuario mariano situado en medio de una ciudad. Igual que María acompañó a las primeras comunidades cristianas, de la misma manera lo hace desde el centro de Zaragoza con los cristianos de hoy. De hecho, en el Pilar de Zaragoza empiezan no pocos proyectos de los zaragozanos y los aragoneses. Ante la Virgen se presentan en su inicio, y ante la Virgen se regresa para dar gracias.

El Pilar es un centro de peregrinación para aragoneses, españoles y pueblos de todo el mundo. A él acuden millones de personas cada año para visitar a la Virgen, para orar y celebrar los sacramentos, para pedir, para dar gracias…

El templo del Pilar es una verdadera casa de acogida y de encuentro con Jesucristo. En él, María nos lleva a Jesús, el fruto bendito de su vientre, el Hijo Unigénito del Padre. Muchos fieles que visitan el templo, incluso alejados de la práctica religiosa, “se ven impulsados” a participar en la celebración eucarística (la hay a todas las horas del día) o (y) a acercarse al sacramento de la reconciliación, cuyo servicio se ofrece de forma permanente. Para algunas de estas personas, su paso por el Pilar ha marcado un antes y un después en sus vidas.

El paso de niños por la Virgen, que se repite a diario, es una tradición arraigada y, en no pocas ocasiones, se producen largas filas ante la puerta de acceso a la Santa Capilla. Los Infanticos llevan a los niños a los pies de la imagen de Santa María desde que son alumbrados y hasta que reciben la primera comunión. Las familias ofrecen, así, a sus hijos a nuestra Madre María y buscan cobijo para ellos bajo su manto protector.

El Piar de Zaragoza es centro mundial de peregrinaciones. Por sus naves discurren sin cesar grupos de peregrinos venidos de todas las partes del mundo. No en vano es el edificio más visitado de Aragón y uno de los primeros de España. Además, en los últimos años se ha impulsado la Ruta Mariana de cuatro importantes santuarios alineados y dedicados a la Santísima Virgen: El Pilar, Montserrat, Torreciudad y Lourdes, de manera que muchos grupos organizan la peregrinación a los cuatro santuarios. Para otros, el Pilar es el punto central de una peregrinación más larga: Lourdes, El Pilar de Zaragoza y Fátima.

Además, el Pilar es también catedral de la diócesis de Zaragoza. No es la única, pues La Seo del Salvador era ya la catedral donde se coronaba a los Reyes de Aragón. El mismo Cabildo Metropolitano de Zaragoza es el encargado de atender y gestionar ambas sedes catedralicias. Esto significa, desde el punto de vista eclesiológico, que es la Sede del Obispo diocesano; Arzobispo, en el caso de Zaragoza. Es éste un dato importante, pues no sólo la convierte en la iglesia principal de la diócesis, sino que expresa una especial vinculación de los sacerdotes y de los fieles, a través de su Obispo, a la que es su Iglesia local, que los ha engendrado en la fe, que les acompaña en su vida mediante la celebración de los Sacramentos, y que los instruye mediante el magisterio del Obispo, sucesor de los apóstoles. Los zaragozanos visitamos el Pilar de manera asidua y lo expresamos en una fórmula lingüística peculiar, llena de significado y de cariño: “Voy a ver a la Virgen”; exactamente igual que cuando vamos a ver a nuestra madre. Por todo ello, la Basílica del Pilar es un lugar singular de oración, de encuentro, de espiritualidad, de eclesialidad. El papa Pío XII le otorgó, el 24 de junio de 1948, el título de Basílica.

La Virgen del Pilar es patrona de Zaragoza y de Aragón, y es reconocida como Reina y Patrona de la Hispanidad. De sus columnas cuelgan las banderas de todos los países latinoamericanos y la Plaza del Pilar cuenta con la Fuente de la Hispanidad, que dibuja el mapa del continente centro y suramericano. Esto es debido a la coincidencia del descubrimiento de América (el 12 de octubre de 1492) con el día de la fiesta de la Virgen del Pilar. Bajo el patronazgo de la Virgen del Pilar se acogen todos los pueblos hispanos.

Haciendo referencia a la tradición de su venida, a la orilla del río Ebro, para fortalecer la fe del apóstol Santiago, rezamos y cantamos a diario esa jaculatoria popular que el pueblo cristiano entona con gran entusiasmo: Bendita y alabada sea la hora en que María Santísima vino en carne mortal a Zaragoza, a Zaragoza. Por siempre sea, por siempre sea bendita y alabada.
lupita rt
 
Mensajes: 73
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor licha mera » Lun Oct 08, 2012 6:42 am

En esta etapa donde veremos la importancia de la evangelización,voy a insertar en este ,la homilia completa del Santo Padre en Loreto-

4 de octubre, 2012. (Romereports.com) Benedicto XVI visitó Loreto (Italia) puso bajo la protección de la Virgen María el desarrollo del Año de la Fe y del Sínodo de Obispos.

El Papa confió también a la Virgen María todas las dificultades que viven las familias y los jóvenes en el mundo de hoy.

TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL:


“Señores cardenales,
venerados hermanos en el episcopado,
queridos hermanos y hermanas.

El cuatro de octubre de 1962, el beato Juan XXIII vino en peregrinación a este Santuario para encomendar a la Virgen María el Concilio Ecuménico Vaticano II, que se inauguró una semana después. En aquella ocasión, él, que tenía una profunda y filial devoción por la Santísima Virgen, se dirigió a ella con estas palabras: « Hoy, una vez más, y en nombre de todo el Episcopado, a Vos, dulcísima Madre, que sois llamada Auxilium Episcoporum, pedimos para Nos, obispo de Roma y para todos los obispos del universo, que nos obtengáis la gracia de entrar en el aula conciliar de la Basílica de San Pedro como entraron, en el Cenáculo, los Apóstoles y los primeros discípulos de Jesús: un corazón solo, una sola palpitación de amor a Cristo y a las almas, un solo propósito de vivir y de inmolarnos por la salvación de los individuos y de los pueblos. Así, por vuestra maternal intercesión, en los años y en los siglos futuros, se pueda decir que la gracia de Dios ha precedido, acompañado y coronado el XXI Concilio Ecuménico, infundiendo en los hijos todos de la Santa Iglesia nuevo fervor, arranque de generosidad, firmeza de propósitos» (AAS 54 [1962], 727).

Hace cincuenta años, después de haber sido llamado por la divina Providencia a suceder en la cátedra de Pedro a ese Papa inolvidable, también yo he venido aquí peregrino para encomendar a la Madre de Dios dos importantes iniciativas eclesiales: El Año de la fe, que comenzará dentro de una semana, el 11 de octubre, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que he convocado para este mes de octubre con el tema «La nueva evangelización para la trasmisión de la fe cristiana».

Queridos amigos, a todos vosotros dirijo mi más cordial saludo. Agradezco a Mons. Giovanni Tonucci, Arzobispo de Loreto, su cálida bienvenida. Saludo a los demás obispos presentes, a los sacerdotes, a los padres capuchinos, a quienes ha sido encomendado el cuidado pastoral del santuario, y a las religiosas. Dirijo un deferente saludo al alcalde, Doctor Paolo Niccoletti, al que agradezco sus corteses palabras, al representante del Gobierno y a las autoridades civiles y militares aquí presentes. Y mi agradecimiento se dirige a todos los que han ofrecido su colaboración generosa para hacer posible mi peregrinación.

Como recordaba en la Carta apostólica de convocatoria, con el Año de la fe «deseo invitar a los hermanos Obispos de todo el Orbe a que se unan al Sucesor de Pedro en el tiempo de gracia espiritual que el Señor nos ofrece para rememorar el don precioso de la fe» (Porta fidei, 8). Y precisamente aquí, en Loreto, tenemos la oportunidad de ponernos a la escuela de María, de aquella que ha sido proclamada «bienaventurada» porque «ha creído» (Lc 1,45).

Este santuario, construido entorno a su casa terrenal, custodia la memoria del momento en el que el ángel del Señor vino a María con el gran anuncio de la Encarnación, y ella le dio su respuesta. Esta humilde morada es un testimonio concreto y tangible del suceso más grande de nuestra historia: la Encarnación; el Verbo se ha hecho carne, y María, la sierva del Señor, es el canal privilegiado a través del cual Dios ha venido a habitar entre nosotros (cf. Jn 1,14). María ha ofrecido la propia carne, se ha puesto totalmente a disposición de la voluntad divina, convirtiéndose en «lugar» de su presencia, «lugar» en el que habita el Hijo de Dios. Aquí podemos evocar las palabras del salmo con las que Cristo, según la Carta a los Hebreos, ha iniciado su vida terrena diciendo al Padre: «Tú no quisiste sacrificios ni ofrendas, pero me formaste un cuerpo… Entonces yo dije: He aquí que vengo… para hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad» (10, 5.7). María dice algo muy parecido al ángel que le revela el plan de Dios sobre ella: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). La voluntad de María coincide con la voluntad del Hijo en el único proyecto de amor del Padre y en ella se unen el cielo y la tierra, Dios creador y su criatura. Dios se hace hombre, María se hace «casa viviente» del Señor, templo donde habita el Altísimo.

Hace cincuenta años, aquí en Loreto, el beato Juan XXIII invitaba a contemplar este misterio, «a reflexionar sobre aquella conjunción del cielo con la tierra que fue el objetivo de la Encarnación y de la Redención», y continuaba afirmando que el mismo Concilio tenía como objetivo concreto extender cada vez más el rayo bienhechor de la Encarnación y Redención de Cristo en todas las formas de la vida social (cf. AAS 54 [1962], 724). Ésta es una invitación que resuena hoy con particular fuerza. En la crisis actual, que afecta no sólo a la economía sino a varios sectores de la sociedad, la Encarnación del Hijo de Dios nos dice lo importante que es el hombre para Dios y Dios para el hombre. Sin Dios, el hombre termina por hacer prevalecer su propio egoísmo sobre la solidaridad y el amor, las cosas materiales sobre los valores, el tener sobre el ser. Es necesario volver a Dios para que el hombre vuelva a ser hombre.

Con Dios no desaparece el horizonte de la esperanza incluso en los momentos difíciles, de crisis: la Encarnación nos dice que nunca estamos solos, Dios ha entrado en nuestra humanidad y nos acompaña.

Pero que Hijo de Dios habite en la «casa viviente», en el templo, que es María, nos lleva a otro pensamiento: donde Dios habita, reconocemos que todos estamos «en casa»; donde Cristo habita, sus hermanos y sus hermanas jamás son extraños. María, que es la madre de Cristo, es también madre nuestra, nos abre la puerta de su casa, nos guía para entrar en la voluntad de su Hijo. Así pues, es la fe la que nos proporciona una casa en este mundo, la que nos reúne en una única familia y nos hace a todos hermanos y hermanas.

Contemplando a María debemos preguntarnos si también nosotros queremos estar abiertos al Señor, si queremos ofrecerle nuestra vida para que sea su morada; o si, por el contrario, tenemos miedo a que la presencia del Señor sea un límite para nuestra libertad, si queremos reservarnos una parte de nuestra vida, para que nos pertenezca sólo a nosotros. Pero es Dios precisamente quien libera nuestra libertad, la libera de su cerrarse en sí misma, de la sed de poder, de poseer, de dominar, y la hace capaz de abrirse a la dimensión que la realiza en sentido pleno: la del don de sí, del amor, que se hace servicio y colaboración.

La fe nos hace habitar, vivir, pero también nos hace caminar por la senda de la vida. En este
sentido, la Santa Casa de Loreto conserva también una enseñanza importante. Como sabemos, fue colocada en un camino. Esto podría parecer algo extraño: desde nuestro punto de vista, de hecho, la casa y el camino parecen excluirse mutuamente. En realidad, precisamente este aspecto singular de la casa, conserva un mensaje particular. No es una casa privada, no pertenece a una persona o a una familia, sino que es una morada abierta a todos, que está, por decirlo así, en el camino de todos nosotros. Así encontramos aquí en Loreto una casa en la que podemos quedarnos, habitar y que, al mismo tiempo, nos hace caminar, nos recuerda que todos somos peregrinos, que debemos estar siempre en camino hacia otra morada, la casa definitiva, la Ciudad eterna, la morada de Dios con la humanidad redimida (cf. Ap 21,3).

Todavía hay otro punto importante en la narración evangélica de la Anunciación que quisiera subrayar, un aspecto que no deja nunca de asombrarme: Dios solicita el «sí» del hombre, ha creado un interlocutor libre, pide que su criatura le responda con plena libertad. San Bernardo de Claraval, en uno de sus más celebres sermones, casi «representa» la expectación por parte de Dios y de la humanidad del «sí» de María, dirigiéndose a ella con una súplica: «Mira, el ángel aguarda tu respuesta, porque ya es tiempo que se vuelva al Señor que lo envió… Oh Señora, da esta respuesta que esperan la tierra, los infiernos, e incluso los cielos esperan. Así como el Rey y Señor de todos deseaba ver tu belleza, así desea ardientemente tu respuesta positiva… Levántate, corre, abre. Levántate por la fe, corre por la devoción, abre por el consentimiento» (In laudibus Virginis Matris, Homilía 4,8: Opera omnia, edición cisterciense, 4 [1966], 53-54).

Dios pide la libre adhesión de María para hacerse hombre. Cierto, el «sí» de la Virgen es fruto de la gracia divina. Pero la gracia no elimina la libertad, al contrario, la crea y la sostiene. La fe no quita nada a la criatura humana, sino que permite su plena y definitiva realización.

Queridos hermanos y hermanas, en este peregrinación, que vuelve a recorrer el que realizó el beato Juan XXIII – y que tiene lugar providencialmente el día en que se recuerda a san Francisco de Asís, verdadero «Evangelio viviente» - quisiera encomendar a la Santísima Madre de Dios todas las dificultades que vive nuestro mundo en búsqueda de serenidad y de paz, los problemas de tantas familias que miran al futuro con preocupación, los deseos de los jóvenes que se abren a la vida, los sufrimientos de quien espera gestos y decisiones de solidaridad y amor.

Quiero confiar también a la Madre de Dios este tiempo especial de gracia para la Iglesia, que se abre ante nosotros. Tú, Madre del «sí», que has escuchado a Jesús, háblanos de él, nárranos tu camino para seguirlo por la vía de la fe, ayúdanos a anunciarlo para que cada hombre pueda acogerlo y llegar a ser morada de Dios. Amén”.
licha mera
 
Mensajes: 398
Registrado: Mar Sep 25, 2012 2:00 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor licha mera » Lun Oct 08, 2012 6:44 am

En esta etapa donde veremos la importancia de la evangelización,voy a insertar en este ,la homilia completa del Santo Padre en Loreto-

4 de octubre, 2012. (Romereports.com) Benedicto XVI visitó Loreto (Italia) puso bajo la protección de la Virgen María el desarrollo del Año de la Fe y del Sínodo de Obispos.

El Papa confió también a la Virgen María todas las dificultades que viven las familias y los jóvenes en el mundo de hoy.

TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL:


“Señores cardenales,
venerados hermanos en el episcopado,
queridos hermanos y hermanas.

El cuatro de octubre de 1962, el beato Juan XXIII vino en peregrinación a este Santuario para encomendar a la Virgen María el Concilio Ecuménico Vaticano II, que se inauguró una semana después. En aquella ocasión, él, que tenía una profunda y filial devoción por la Santísima Virgen, se dirigió a ella con estas palabras: « Hoy, una vez más, y en nombre de todo el Episcopado, a Vos, dulcísima Madre, que sois llamada Auxilium Episcoporum, pedimos para Nos, obispo de Roma y para todos los obispos del universo, que nos obtengáis la gracia de entrar en el aula conciliar de la Basílica de San Pedro como entraron, en el Cenáculo, los Apóstoles y los primeros discípulos de Jesús: un corazón solo, una sola palpitación de amor a Cristo y a las almas, un solo propósito de vivir y de inmolarnos por la salvación de los individuos y de los pueblos. Así, por vuestra maternal intercesión, en los años y en los siglos futuros, se pueda decir que la gracia de Dios ha precedido, acompañado y coronado el XXI Concilio Ecuménico, infundiendo en los hijos todos de la Santa Iglesia nuevo fervor, arranque de generosidad, firmeza de propósitos» (AAS 54 [1962], 727).

Hace cincuenta años, después de haber sido llamado por la divina Providencia a suceder en la cátedra de Pedro a ese Papa inolvidable, también yo he venido aquí peregrino para encomendar a la Madre de Dios dos importantes iniciativas eclesiales: El Año de la fe, que comenzará dentro de una semana, el 11 de octubre, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que he convocado para este mes de octubre con el tema «La nueva evangelización para la trasmisión de la fe cristiana».

Queridos amigos, a todos vosotros dirijo mi más cordial saludo. Agradezco a Mons. Giovanni Tonucci, Arzobispo de Loreto, su cálida bienvenida. Saludo a los demás obispos presentes, a los sacerdotes, a los padres capuchinos, a quienes ha sido encomendado el cuidado pastoral del santuario, y a las religiosas. Dirijo un deferente saludo al alcalde, Doctor Paolo Niccoletti, al que agradezco sus corteses palabras, al representante del Gobierno y a las autoridades civiles y militares aquí presentes. Y mi agradecimiento se dirige a todos los que han ofrecido su colaboración generosa para hacer posible mi peregrinación.

Como recordaba en la Carta apostólica de convocatoria, con el Año de la fe «deseo invitar a los hermanos Obispos de todo el Orbe a que se unan al Sucesor de Pedro en el tiempo de gracia espiritual que el Señor nos ofrece para rememorar el don precioso de la fe» (Porta fidei, 8). Y precisamente aquí, en Loreto, tenemos la oportunidad de ponernos a la escuela de María, de aquella que ha sido proclamada «bienaventurada» porque «ha creído» (Lc 1,45).

Este santuario, construido entorno a su casa terrenal, custodia la memoria del momento en el que el ángel del Señor vino a María con el gran anuncio de la Encarnación, y ella le dio su respuesta. Esta humilde morada es un testimonio concreto y tangible del suceso más grande de nuestra historia: la Encarnación; el Verbo se ha hecho carne, y María, la sierva del Señor, es el canal privilegiado a través del cual Dios ha venido a habitar entre nosotros (cf. Jn 1,14). María ha ofrecido la propia carne, se ha puesto totalmente a disposición de la voluntad divina, convirtiéndose en «lugar» de su presencia, «lugar» en el que habita el Hijo de Dios. Aquí podemos evocar las palabras del salmo con las que Cristo, según la Carta a los Hebreos, ha iniciado su vida terrena diciendo al Padre: «Tú no quisiste sacrificios ni ofrendas, pero me formaste un cuerpo… Entonces yo dije: He aquí que vengo… para hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad» (10, 5.7). María dice algo muy parecido al ángel que le revela el plan de Dios sobre ella: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). La voluntad de María coincide con la voluntad del Hijo en el único proyecto de amor del Padre y en ella se unen el cielo y la tierra, Dios creador y su criatura. Dios se hace hombre, María se hace «casa viviente» del Señor, templo donde habita el Altísimo.

Hace cincuenta años, aquí en Loreto, el beato Juan XXIII invitaba a contemplar este misterio, «a reflexionar sobre aquella conjunción del cielo con la tierra que fue el objetivo de la Encarnación y de la Redención», y continuaba afirmando que el mismo Concilio tenía como objetivo concreto extender cada vez más el rayo bienhechor de la Encarnación y Redención de Cristo en todas las formas de la vida social (cf. AAS 54 [1962], 724). Ésta es una invitación que resuena hoy con particular fuerza. En la crisis actual, que afecta no sólo a la economía sino a varios sectores de la sociedad, la Encarnación del Hijo de Dios nos dice lo importante que es el hombre para Dios y Dios para el hombre. Sin Dios, el hombre termina por hacer prevalecer su propio egoísmo sobre la solidaridad y el amor, las cosas materiales sobre los valores, el tener sobre el ser. Es necesario volver a Dios para que el hombre vuelva a ser hombre.

Con Dios no desaparece el horizonte de la esperanza incluso en los momentos difíciles, de crisis: la Encarnación nos dice que nunca estamos solos, Dios ha entrado en nuestra humanidad y nos acompaña.

Pero que Hijo de Dios habite en la «casa viviente», en el templo, que es María, nos lleva a otro pensamiento: donde Dios habita, reconocemos que todos estamos «en casa»; donde Cristo habita, sus hermanos y sus hermanas jamás son extraños. María, que es la madre de Cristo, es también madre nuestra, nos abre la puerta de su casa, nos guía para entrar en la voluntad de su Hijo. Así pues, es la fe la que nos proporciona una casa en este mundo, la que nos reúne en una única familia y nos hace a todos hermanos y hermanas.

Contemplando a María debemos preguntarnos si también nosotros queremos estar abiertos al Señor, si queremos ofrecerle nuestra vida para que sea su morada; o si, por el contrario, tenemos miedo a que la presencia del Señor sea un límite para nuestra libertad, si queremos reservarnos una parte de nuestra vida, para que nos pertenezca sólo a nosotros. Pero es Dios precisamente quien libera nuestra libertad, la libera de su cerrarse en sí misma, de la sed de poder, de poseer, de dominar, y la hace capaz de abrirse a la dimensión que la realiza en sentido pleno: la del don de sí, del amor, que se hace servicio y colaboración.

La fe nos hace habitar, vivir, pero también nos hace caminar por la senda de la vida. En este
sentido, la Santa Casa de Loreto conserva también una enseñanza importante. Como sabemos, fue colocada en un camino. Esto podría parecer algo extraño: desde nuestro punto de vista, de hecho, la casa y el camino parecen excluirse mutuamente. En realidad, precisamente este aspecto singular de la casa, conserva un mensaje particular. No es una casa privada, no pertenece a una persona o a una familia, sino que es una morada abierta a todos, que está, por decirlo así, en el camino de todos nosotros. Así encontramos aquí en Loreto una casa en la que podemos quedarnos, habitar y que, al mismo tiempo, nos hace caminar, nos recuerda que todos somos peregrinos, que debemos estar siempre en camino hacia otra morada, la casa definitiva, la Ciudad eterna, la morada de Dios con la humanidad redimida (cf. Ap 21,3).

Todavía hay otro punto importante en la narración evangélica de la Anunciación que quisiera subrayar, un aspecto que no deja nunca de asombrarme: Dios solicita el «sí» del hombre, ha creado un interlocutor libre, pide que su criatura le responda con plena libertad. San Bernardo de Claraval, en uno de sus más celebres sermones, casi «representa» la expectación por parte de Dios y de la humanidad del «sí» de María, dirigiéndose a ella con una súplica: «Mira, el ángel aguarda tu respuesta, porque ya es tiempo que se vuelva al Señor que lo envió… Oh Señora, da esta respuesta que esperan la tierra, los infiernos, e incluso los cielos esperan. Así como el Rey y Señor de todos deseaba ver tu belleza, así desea ardientemente tu respuesta positiva… Levántate, corre, abre. Levántate por la fe, corre por la devoción, abre por el consentimiento» (In laudibus Virginis Matris, Homilía 4,8: Opera omnia, edición cisterciense, 4 [1966], 53-54).

Dios pide la libre adhesión de María para hacerse hombre. Cierto, el «sí» de la Virgen es fruto de la gracia divina. Pero la gracia no elimina la libertad, al contrario, la crea y la sostiene. La fe no quita nada a la criatura humana, sino que permite su plena y definitiva realización.

Queridos hermanos y hermanas, en este peregrinación, que vuelve a recorrer el que realizó el beato Juan XXIII – y que tiene lugar providencialmente el día en que se recuerda a san Francisco de Asís, verdadero «Evangelio viviente» - quisiera encomendar a la Santísima Madre de Dios todas las dificultades que vive nuestro mundo en búsqueda de serenidad y de paz, los problemas de tantas familias que miran al futuro con preocupación, los deseos de los jóvenes que se abren a la vida, los sufrimientos de quien espera gestos y decisiones de solidaridad y amor.

Quiero confiar también a la Madre de Dios este tiempo especial de gracia para la Iglesia, que se abre ante nosotros. Tú, Madre del «sí», que has escuchado a Jesús, háblanos de él, nárranos tu camino para seguirlo por la vía de la fe, ayúdanos a anunciarlo para que cada hombre pueda acogerlo y llegar a ser morada de Dios. Amén”.
licha mera
 
Mensajes: 398
Registrado: Mar Sep 25, 2012 2:00 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor juandc19 » Lun Oct 08, 2012 7:09 am

es muy interesante la vida de este apostol me gusta.
juandc19
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Mar 16, 2011 5:29 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor mariaines » Lun Oct 08, 2012 8:12 am

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es un importante templo barroco de España. Según la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y venera el pilar —en realidad, una columna de jaspe— que fue puesto por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se habría aparecido en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. Documentalmente no hay pruebas de lo consignado en la tradición, cuyos pormenores datan de 1297 —en una bula del papa Bonifacio VIII— y 1299 —una declaración de los Jurados de Zaragoza—, donde por primera vez se atestigua la advocación del «Santa María del Pilar», tras emprender en 1293 el obispo Hugo de Mataplana una rehabilitación del edificio que amenazaba ruina, gracias a las donaciones propiciadas por la mencionada bula papal.1
La historia documentada del templo se remonta al siglo IX, cuando según la Historia del traslado de San Vicente de Aimoino, se atestigua la existencia de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra la basílica barroca. En torno a este templo se articulaba una de las comunidades de cristianos de la ciudad.2 3
Arquitectónicamente, el templo se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central. El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la Iglesia anterior, realizado por el escultor Damián Forment en el siglo XVI, siguiendo los modelos impuestos del retablo gótico de la vecina catedral zaragozana del Salvador (La Seo). Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la iglesia gótica predecesora. Actualmente se encuentran desplazados al tramo de los pies del templo, para dotar de mayor espacio a los fieles que ocupan la nave desde el altar Según la leyenda cristiana María se habría aparecido en Zaragoza «en carne mortal» sobre una columna —llamada popularmente «el Pilar»— en el año 40. A partir de esta creencia, la tradición religiosa habla de la presencia de una capilla mandada construir por la Virgen para alojar la columna que dejó en testimonio de su venida, y que fue ejecutada por Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad del Ebro.
No hay constatación arqueológica ni documental de esta primera capilla, pero sí las hay de la existencia de una iglesia en Saraqusta, «madre de las iglesias de la ciudad», dedicada a Santa María Virgen en el siglo IX en el lugar donde actualmente se erige la Basílica, en torno al que se articulaba una de las comunidades de mozárabes de la ciudad, según transmite el monje franco de la abadía de Saint-Germain-des-Prés Aimoino.5 6
Tras la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I de Aragón en 1118, el templo se encontraba en estado ruinoso, y el obispo Pedro de Librana hubo de acondicionar la iglesia para su culto cristiano.7 Tiempo después, comenzó en ese mismo lugar la construcción una iglesia románica cuyas obras no finalizaron hasta el siglo XIII. De esta época data la antigua capilla del Pilar, situada en el interior de una sala en un claustro anejo al templo principal dedicado a Santa María. La capilla del Pilar está documentada por Diego de Espés en 1240 y era un recinto de culto independiente. Una bula del papa Bonifacio VIII de 1297 confirma que ya se veneraba el pilar —o columna— vinculado a la advocación de Santa María, uniéndose ambos cultos en el de Santa María del Pilar.


Iglesia mudéjar del Pilar en 1647, según detalle de la Vista de Zaragoza de Martínez del Mazo.
En 1293 la iglesia ya se encontraba muy deteriorada y poco más tarde se emprende la construcción de un nuevo edificio gótico-mudéjar, que se extendió hasta 1515, e incluía la realización del coro con su sillería labrada y el retablo del altar mayor, encargado a Damián Forment.
Del estado de ese templo nos da una idea un croquis de la planta que se halla en el Archivo del Pilar, una vista de Antonio van den Wyngaerde de 1563 y la Vista de Zaragoza de Juan Bautista Martínez del Mazo de 1647, así como una descripción notarial del acta del edificio levantada el 2 de octubre de 1668. La Capilla antigua permaneció en pie hasta la reforma del templo del siglo XVIII.
[editar]La basílica barroca
En 1670 Juan José de Austria, por entonces Virrey de Aragón, promovió la construcción de un templo de estilo barroco de nueva fábrica, que es el que, fundamentalmente, existe en la actualidad. Fue diseñado a partir de varios proyectos, que encabezaron los maestros de obras zaragozanos Felipe Busiñac y Felipe Sánchez, y los continuó el prestigioso arquitecto real Francisco de Herrera el Mozo. Las obras dieron comienzo en 1681.


Basílica del Pilar en 1806. Grabado de Robert Daudet a partir de un dibujo de Louis François Léjeune.
Tras la ampliación del templo culminada en 1730 la Basílica alcanzó las actuales dimensiones: 130 m de largo por 67 de ancho.8 Finalmente, en 1765, culminó la reforma con las aportaciones de Ventura Rodríguez, quien en 1750 había proyectado una nueva capilla de la Virgen por iniciativa de Fernando VI que comenzó a ejecutarse en 1754 una vez demolida la antigua.
Ventura Rodríguez también trató de reorganizar el templo. Entre sus planes estaba cambiar de lugar el retablo renacentista y el coro, creando una vasta nave central, que tendría por altar el gran altorrelieve de mármol que decora el muro del trasaltar de la Santa Capilla de Carlos Salas Viraseca. Finalmente no se llegó a hacer, pero sí que modificó el concepto decorativo del interior del templo, simplificando notablemente la decoración de los capiteles y los flameros de las columnas, dándole un aspecto más sobrio y acorde con el incipiente gusto neoclásico de la época a la catedral.
También contribuyó a su aspecto bizantino actual el marqués de Peralada quien dio la idea de dotar al santuario de su característica silueta de cúpulas y torres, que fueron erigidas en su mayor parte entre 1796 y 1872, año en que se consideró terminado el templo. Sin embargo las torres exteriores que realzan el volumen exterior datan en su mayor parte del siglo XX, y no fueron concluidas hasta 1961.
[editar]Exterior de la Basílica



Vista del Pilar y el Ebro.
El volumen exterior de la Basílica del Pilar alcanza proporciones majestuosas. A lo largo de los siglos, y sobre todo desde la edificación barroca, el templo ha ido engrandeciendo su silueta con el alzado de cúpulas y de torres en sus ángulos.
Posee en la actualidad once cúpulas techadas con tejas vidriadas de colores verdes, amarillos, azules y blancos. Una central, en la confluencia entre la nave y el tramo centrales de la iglesia —que consta de tres naves y siete tramos—; dos más pequeñas situadas a ambos lados, en los tramos segundo y sexto, sobre la Santa Capilla y el Coro Mayor; y cuatro menores rodeando en los ángulos a estas dos cúpulas medianas, sobre los tramos primero, tercero, quinto y séptimo de ambas naves laterales. Además, entre los contrafuertes se cierran capillas rematadas con linternas. Las torres, alzadas en su mayor parte en el siglo XX, alcanzan más de noventa metros de altura.9


Portada central de la fachada sur.
En 1944 se convocó una limosna popular para reformar la fachada sur, vertiente a la plaza. El proyecto de Teodoro Ríos se ejecutó entre 1945 y 1950 y consistió en enmarcar con pórticos de frontones triangulares sobre columnas corintias las dos entradas principales de los extremos del templo. Asimismo, se añadieron pilastras adosadas que rompían la monotonía del muro para crear una serie de tramos, a la vez que se situaba, en el centro, coincidiendo con la cúpula mayor, otro pórtico formado por un nicho con una escultura de la Venida de la Virgen de Pablo Serrano (1969) en coincidencia con el piñón de la nave del crucero o tramo central, flanqueado por dobles columnas entre las que se situaron nichos con flameros.
Sobre toda la fachada, dispuso un cornisamiento moldurado de gran resalte y rematando este ático, una rotunda balaustrada que incorpora estatuas de santos de la región debidos a Félix Burriel —San José de Calasanz— y a Antonio Torres Clavero —San Vicente, Santiago, Santa Isabel de Portugal, San Braulio, San Valero, Santa Engracia y San Vicente de Paúl.
En el muro más cercano a la puerta del extremo oriental, la que queda más cercana a la Santa Capilla se insertó el tímpano románico, único resto que queda de la iglesia altomedieval.
[editar]Interior de la Basílica



Aspecto de la nave de la Epístola o meridional.
Planta de la Basílica.
La disposición interior de la basílica del Pilar se articula en tres naves —la central más ancha— y siete tramos, que descansan sobre gruesos pilares decorados con pilastras adosadas clasicistas. Sobre ellos hay unos sobrios entablamentos que soportan cúpulas sobre pechinas y bóvedas rebajadas. En los muros se abren capillas laterales cubiertas con cúpulas con linterna o bóvedas. Los intradoses de los arcos de medio punto, cuellos de bóvedas y cúpulas fueron decorados en 1871 por el escultor Manuel Miguel Gálvez con guirnaldas y putti.
Siguiendo un recorrido según las agujas del reloj, desde la llamada Puerta Baja (la más cercana a la Virgen, en el extremo este de la fachada sur), se encuentra la Capilla de Santa Ana y la de San José. A continuación, en el centro de la nave lateral sur, se abre la Sacristía Mayor. Seguidamente la Capilla de San Antonio y la de San Braulio hasta llegar a la entrada de la puerta alta. En el tramo oeste, en el trascoro, se encuentran cuatro pequeñas capillitas, a ambos lados del coro, entre las que destacan las capillas del Ecce Homo (con un cuadro atribuido a Roland de Mois) y la de la Buena Esperanza. En el lado de los pies de la catedral se abren otras dos capillas: del Rosario y de San Agustín (llamada también Parroquia del Pilar, donde se celebran oficios religiosos cotidianos) y entre ellas se sitúa la Sala Capitular.
En el lado norte y desde la puerta alta del norte, que da a la ribera del Ebro, hay otras tres capillas: San Pedro Arbués, San Lorenzo y San Joaquín y la Sacristía de la Virgen, dejando en el centro el espacio que ocupa el Museo Pilarista. Por último, en el lado este, frente a la Santa Capilla está el Coreto de la Virgen y a ambos lados dos capillas: al norte la de Santiago y al sur la de San Juan, ya en la puerta baja de entrada del lado de la plaza mencionada al comienzo de este recorrido, que es la que mayor afluencia de público recibe.
El Museo Pilarista guarda un sinfín de objetos de orfebrería litúrgica, pero destaca sobre todo el llamado Joyero de la Virgen, en el que se presentan coronas, diademas, resplandores, etc. de piedras preciosas, y la colección de más de 350 mantos de la Virgen.
En la Basílica del Pilar están enterrados la mayoría de los arzobispos zaragozanos de la Edad Moderna, así como también reposan los cuerpos de San Braulio y del duque de Zaragoza, el general Palafox, entre otros.
Como curiosidad hay que hablar de las bombas que se lanzaron sobre la basílica en la Guerra Civil. En la madrugada del tres de agosto de 1936 un bombardero del ejército republicano español lanzó tres bombas sobre el templo pero ninguna de ellas explotó. Una de las bombas quedó clavada en la calle a pocos metros de la basílica, otra atravesó el techo del templo y la última cayó en el mismo marco dorado del mural de Goya en el Coreto. Este excepcional hecho hizo que popularmente se atribuyera a un milagro de la Virgen la no destrucción del templo. Hoy se exhiben y conservan dos de estos proyectiles en uno de los pilares cercanos a la Santa Capilla.
También cabe destacar la presencia de las banderas de España e Hispanoamérica, por ser la Virgen del Pilar la patrona de la Hispanidad.
[editar]Pinturas al fresco
Están pintadas todas las cúpulas que rodean y coronan la Santa Capilla. Antonio González Velázquez pintó en 1753 la cúpula elíptica sobre la capilla de la Virgen y las restantes los hermanos Ramón y Francisco Bayeu y Francisco de Goya, que decoró la que lleva el nombre de Regina Martirum (Reina de los Mártires) y la bóveda del Coreto. También recibieron ornamentación pictórica la cúpula mayor, la que cubre el órgano y Coro Mayor, y la cúpula elíptica de la nave central de delante del Coro. Los bocetos de muchas de estas obras se guardan en el museo de la catedral.
Plano de situación de las pinturas de las cúpulas del entorno de la Santa Capilla.
[editar]Pinturas de las cúpulas del entorno de la Santa Capilla (siglo XVIII)


Cúpula Regina Martirum (1781), por Francisco de Goya.
En 1752, mientras se comenzaba a edificar la Santa Capilla, Ventura Rodríguez propuso que decorara la cúpula elíptica de este espacio el joven Antonio González Velázquez, que se encontraba en Roma estudiando con Corrado Giaquinto. Tras diseñar los bocetos preparativos con la colaboración de su maestro el pintor italiano, comenzó la ejecución del fresco con el tema La construcción de la Santa Capilla y la Venida de la Virgen del Pilar en la media naranja, a lo que sumó la decoración de las pechinas con la representación de Cuatro mujeres fuertes de la Biblia. La ornamentación pictórica fue inaugurada en 1753. En ella González Velázquez mostró su perfección académica en el dibujo y su fluido uso del cromatismo rococó.
No fue hasta 1772 que se continuó la decoración al fresco, con el encargo que entonces se hizo a un joven Francisco de Goya de la bóveda del coreto de la Virgen, donde representó la Adoración del Nombre de Dios. Desde esos años, el cabildo catedralicio había encargado a Francisco Bayeu, por entonces pintor de la Corte, el resto de las cúpulas y bóvedas que rodeaban a la Santa Capilla. Comenzó pintando la bóveda situada en el tramo de delante de la capilla de la Virgen, con el tema Regina Sanctorum Omnium (Reina de todos los Santos), y continuó con la bóveda situada detrás, la dedicada a la reina de los ángeles, Regina Angelorum. A partir de 1780 Francisco Bayeu contó con su hermano Ramón y su cuñado Francisco para finalizar la corona de la ornamentación de la Virgen. Goya se encargó de la cúpula situada frente a la capilla de San Joaquín con la letanía Regina Martirum. Sin embargo, al cabildo no le agradó su técnica suelta y su dibujo poco académico, por lo que, tras pintar con mayor adecuación clasicista las pechinas después de haberle sido rechazados los primeros borradores para estas, dejó el proyecto muy dolido con el cabildo y enemistado con su cuñado Francisco. Ramón Bayeu pintó otras tres cúpulas con los asuntos Regina Virginum, Regina Patriarcarum y Regina Confessorum.
[editar]Cúpulas central y de los pies del templo (siglos XIX y XX)
Tras la catástrofe de la Guerra de la Independencia hubo que esperar a la segunda mitad del siglo XIX para continar con el programa decorativo. En 1872 se concluyeron las pinturas de los gajos de la cúpula mayor, en la que, según el proyecto de Bernardino Montañés, colaboraron los más importantes pintores aragoneses de su tiempo. Montañés pintó una Coronación de la Virgen; Marcelino de Unceta los Mártires aragoneses y los Santos Obispos de la región; Francisco Lana, Santiago y los convertidos; Mariano Pescador, Santos Confesores de Aragón y los Innumerables mártires de Zaragoza; León Abadías, Santas aragonesas y Primeros Santos del Nuevo Testamento. Estos dos últimos pintaron también las pechinas con los cuatro Evangelistas.
Finalmente, en 1941, Ramón Stolz pinta la bóveda sobre el Coro Mayor con la Alegoría de la música glorificando a Dios y en 1955, la cúpula elíptica inmediata con una Alegoría del Rosario. También pintó dos frescos en los muros del tramo central. El situado al costado de la Sacristía Mayor representa el Milagro de Calanda y el del frente, junto al Museo del Pilar, La Rendición de Granada.
[editar]La Santa Capilla del Pilar


Santa Capilla de la Virgen.
Artículo principal: Capilla de Nuestra Señora del Pilar.
La Capilla de Nuestra Señora del Pilar es una construcción independiente dentro del conjunto de naves de la Catedral. Constituye un espacio, amplio e íntimo a la vez, integrado en el templo pero con escala particular. Está realizado en estilo barroco clasicista, con cúpulas recortadas, rompimientos de gloria, entablamentos curvados, y numerosas esculturas y medallones de mármol.
La capilla, construida a partir de un diseño de Ventura Rodríguez entre 1750 y 1765 como joyel que realzara la imagen de la Virgen, supuso una de las obras maestras de la arquitectura barroca española. En ella, con materiales de gran nobleza, se da una completa integración de la escultura y la arquitectura. Dirigió las obras José Ramírez de Arellano —artífice también de los grupos escultóricos del interior—, ya que Ventura Rodríguez solo estuvo en El Pilar en dos ocasiones y delegó la responsabilidad de la ejecución a partir de 1754 en Ramírez de Arellano.
El espacio está concebido como un baldaquino dentro del templo y está situado bajo el segundo tramo de la nave central. La planta es curvilínea de cruz griega de remates redondeados en planta, cubierta por una cúpula central elíptica, sobre un entablamento que discurre sinuoso en una línea de cuatro lóbulos. La cubierta se perfora en transparentes que dejan pasar la luz y se adorna todo el conjunto con esculturas exentas en las cornisas y grupos escultóricos en relieve según un programa que incluye la necesidad de realzar la camarilla de la Virgen, situada fuera del eje a la derecha del espectador. Los juegos de curvas y volúmenes están en deuda con la obra de Bernini y Borromini, con la arquitectura bizantina, el rococó y el neoclasicismo.
[editar]La Virgen del Pilar
Artículo principal: Virgen del Pilar.
La talla de la Virgen en madera dorada mide treinta y ocho centímetros de altura y descansa sobre una columna de jaspe, resguardada esta por un forro de bronce y plata y cubierta por un manto hasta los pies de la imagen, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar a la Santa Columna a través de un óculo abierto al jaspe.
Se trata de una escultura de estilo gótico tardío franco-borgoñón de hacia 1435 atribuida a Juan de la Huerta, imaginero de Daroca. En cuanto a su iconografía, se observa a María coronada y con túnica y manto, que recoge con su mano derecha, contemplando a Jesús niño que agarra el manto de su madre con la mano derecha y un pájaro con la izquierda. El rostro de la Virgen posee ternura y el niño puede haber sido objeto de una restauración poco cuidadosa.
Probablemente fue una imagen donada por Dalmacio de Mur con el mecenazgo de Blanca de Navarra, mujer de Juan II de Aragón, a raíz de la curación de una enfermedad que aquejó a la reina por entonces.
Véase también: Fiestas del Pilar.
[editar]Retablo del altar mayor
Artículo principal: Retablo mayor de la Basílica del Pilar.


Retablo de la Asunción. Damián Forment, 1509-1518.
El retablo del altar mayor fue realizado en alabastro policromado, con guardapolvo de madera, por Damián Forment entre 1515 y 1518 y está dedicado a la Asunción de la Virgen. El estilo de la arquitectura del retablo es gótico final, si bien las escenas figurativas muestran características plenamente renacentistas.
En 1509 el cabildo metropolitano contrató a Damián Forment el banco o predela del retablo del altar mayor que ocuparía la cabecera de la colegiata de Santa María, con la exigencia de que fuera «tan bueno y mejor que el Asseu» (que el de La Seo). En 1511, casi acabado el banco, contrataría también el resto del retablo, con tres escenas monumentales en sus calles: la Asunción en el centro, el Natalicio de la Virgen a su derecha y la Presentación de María en el templo a su izquierda. Finalmente, en 1515, Forment delega los trabajos del resto de la decoración arquitectónica en maestros contratados para su taller. El retablo acabó de asentarse en 1518.
En la predela están dispuestas siete escenas de izquierda a derecha: Encuentro de San Joaquín y Santa Ana en la puerta dorada, Anunciación, Visitación, Adoración de los pastores, Adoración de los reyes magos, Piedad y Resurrección, separadas por columnas con doseletes góticos que acogen estatuas de santos y apóstoles. Es la zona del retablo donde Forment se muestra más avanzado, pues en los marcos de las escenas y sus arquitecturas y ornamentos, aparece decoración propia del renacimiento, como putti, cartelas o balaustres. Lo completan sendas estatuas de Santiago el Mayor y Braulio de Zaragoza situadas en hornacinas a los flancos. Asimismo, en el sotabanco aparecen escudos heráldicos sostenidos por angelotes y medallones. Las escenas del banco aún conservan restos de la policromía original, aunque en las calles principales prácticamente ha desaparecido.
[editar]Coro


Relieve de un respaldo de la sillería del coro.
Frontero al altar mayor, en el tramo más occidental de la Basílica, se encuentra un coro renacentista de notable calidad tallado en madera de roble de Flandes que conforma un conjunto con sillería rematada por una alta cornisa y misericordia, órgano y reja.
Fue labrado por Esteban de Obray, Juan de Moreto y Nicolás Lobato entre 1542 y 1548. Se trata de una sillería de tres hileras de sitiales superpuestos en forma de grada y dispuestos en planta ultrasemicircular. En la parte inferior de los asientos hay trabajos de taracea con inscrustaciones de boj amarillo. En un principio los sitiales fueron 138, pero en nuestros días quedan 124; algunos se reutilizaron ubicándolos en los laterales del presbiterio del altar mayor.
El programa iconográfico de mediorrelieves de los respaldos es una de las obras importantes en este ámbito del renacimiento español. Los lugares presidenciales figuran escenas cuyo asunto es la venida de la Virgen y la construcción de la Santa Capilla por Santiago y los convertidos. El resto se destina a representar pasajes de la vida de María y de la pasión de Cristo.
El órgano mayor de la catedral, cuya caja fue descrita por Juan Bautista Labaña en 1610 como de «extremada escultura», se conservó en su aspecto original hasta 1940. Fue realizado por Juan de Moreto y Esteban Ropic en 1529 en estilo plateresco. A mediados del siglo XX fue ampliado, para poder interpretar todo el repertorio clásico y romántico, aumentando su registro y ensanchando su caja, cuyas partes nuevas se decoraron imitando el estilo de la labra original.
La verja, manierista, fue obra del buidador Juan Tomás Celma llevada a cabo entre 1573 y 1578. El basamento marmóreo se debe a Guillermo Salbán.
[editar]Coreto, sacristías y otras capillas
En todo el perímetro de la Basílica del pilar, en el espacio que queda entre los contrafuertes, están dispuestas varias capillas particulares además de otros espacio de uso del cabildo. A partir del Coreto de la Virgen, frontero a la Santa Capilla, se sigue un recorrido conforme al sentido de las agujas del reloj.
[editar]Coreto


Santo Cristo del Pilar, en la Capilla de San Juan Bautista
En el espacio central del lado este, el de la cabecera del templo, se encuentra el Coreto de la Virgen, enfrentado a la Santa Capilla. Fue edificado por Julián de Yarza y Lafuente en 1764 a partir del plan de Ventura Rodríguez. Contiene una sillería de sesenta y ocho asientos en dos alturas, de los que cuarenta y uno se encuentran en la fila superior. Es labra de José Ramírez de Arellano de 1768. Se completa el conjunto con un órgano de 1720 de Bartolomé Sánchez, cuya caja se decora en 1770 con putti del taller de Carlos Salas Viraseca, que se encargó también de los adornos de estuco de los muros. La bóveda elíptica rebajada recibió en 1772 el fresco de Goya mencionado, La adoración del nombre de Dios. Cierra el coreto una verja de jaspe y bronce de 1792 rematada con famas y angelotes de madera pintada imitando mármol de José Sanz y un medallón con el anagrama de la Virgen.
[editar]Capilla de San Juan Bautista
En el ángulo suroriental del templo, la primera capilla a la derecha conforme se entra por la puerta baja que da a la Plaza de las Catedrales, fue mandada construir por el arzobispo Tomás Crespo de Agüero, que yace en un nicho situado en el muro derecho de esta. Está cubierta con una cúpula con linterna sobre pechinas, todo decorado en 1743 en estilo tardobarroco boloñés con frescos geométricos, figuras alegóricas de las virtudes teologales y el escudo de armas del arzobispo. Destaca el retablo de San Juan Bautista tallado en madera con una manera que anticipa el rococó. La imagen del santo data de hacia 1700 y está atribuida a Gregorio de Mesa. En los muros laterales hay dos grandes lienzos. A la derecha Predicación del Bautista en el Jordán, de Pablo Félix Rabiella y Sánchez, y a la izquierda una Visitación, posiblemente de Jerónimo Lorieri. Importante devoción popular recibe un cristo bajo dosel dispuesto en el ángulo derecho, el Santo Cristo del Pilar, de estilo barroco andaluz del siglo XVII.


Capilla de Santa Ana
[editar]Capilla de Santa Ana
Contiene un retablo de la segunda mitad del XIX en madera imitando jaspes. El grupo principal es Santa Ana con la Virgen de Antonio Palao y Marco (1852) y a sus costados hay estatuas de San Juan de Dios —derecha— y San Francisco de Paula —izquierda—, tallas del barroco tardío dieciochesco. En la predela se añadieron tres tablas de la segunda mitad del siglo XVI, unaAnunciación, una posible Adoración de los Magos y el Nacimiento de Cristo. Al lado derecho de la capilla hay un monumento funerario con esculturas de Ponciano Ponzano y Gascón al general Manuel de Ena, muerto en 1851 en la Guerra de Cuba, que fue sufragado por sus compañeros de armas. A la izquierda se encuentran dos tablas de San Vicente y San Valero de Roland de Mois.
[editar]Capilla de San José


Capilla de San José
Incluye un retablo barroco de la primera mitad del siglo XVII, reformado posteriormente con añadidos neoclásicos y academicistas en los siglos XVIII y XIX, que muestra esculturas de un seguidor de José Ramírez de Arellano. En los muros laterales cuelgan lienzos del siglo XVII y en el ángulo de la derecha un grabado de Nicolás Grimaldi hecho en Roma en 1720.
[editar]Sacristía Mayor
En el centro del lado que da la plaza se sitúa la Sacristía Mayor, que no está abierta al público. Guarda orfebrería datada desde el siglo XV que incluye bustos de Santa Ana, Santiago y Santa Úrsula, San Joaquín con la Virgen, San José con el Niño Jesús, Santiago Peregrino o Santa Dorotea. También alberga tapices y muebles del siglo XVI, tablas renacentistas atribuidas a Juan de Juanes, lienzos barrocos, relicarios y otros enseres de valor.
[editar]Capilla de San Antonio de Padua
A este santo portugués se le rinde culto en el Pilar desde el siglo XIV. Esta capilla, de 1713, fue una de las primeras en construirse y pertenece a los Moncada, titulares del Marquesado de Aitona, tras serle cedida por el cabildo por su contribución económica a la edificación del nuevo templo barroco. En 1755 fue decorada por José Ramírez de Arellano y su taller, con la construcción de un nuevo retablo, y por José Luzán, que pintó la cúpula al fresco con el tema Glorificación de San Antonio de Padua. Se trata de una de las más hermosas del templo, según Federico Torralba.
El retablo del altar, fabricado en mármol negro y jaspes que van desde el ocre claro a los tonos tierra, y con dorados en los capiteles de las columnas y en la predela, produce una de las arquitecturas de retablo más interesantes de la región, que desde la mitad del siglo XVIII, reprodujo esta combinación de materiales y cromatismo. Adopta modos del barroco romano borrominesco, con el juego sinuoso de columnas, intercolumnios, cornisas y entablamentos. Las esculturas del santo titular con un Niño Jesús en brazos en el centro, las de Santa Rosa de Lima y San Guillermo situadas entre las monumentales columnas corintias, el San Miguel del ático y los grupos de ángeles, están realizados por Ramírez de Arellano en madera policromada. En los muros laterales este mismo escultor realizó en yesería estucada de imitación de mármol una Aparición de la Virgen a San Antonio y el Tránsito del mismo santo.
[editar]Capilla de San Braulio
Fue decorada por el arquitecto Manuel Inclán Valdés y los escultores Ramón Subirat y Codorniu —decoración y pintura de las pechinas— y Salvador Páramo —imagen del santo— en la segunda mitad del siglo XIX. No es obra de gran mérito, consistente en un retablo neobarroco cuya hornacina cobija la imagen del arzobispo San Braulio.
[editar]Capilla del Rosario


Retablo de la Capilla del Rosario
Acoge un retablo herreriano de madera de circa 1601; en el nicho central se encuentra una escultura de la Virgen del Rosario, un Cristo en la cruz en el ático y un grupo con San Jorge a caballo rematando el altar. A ambos flancos del retablo, sobre una extensión del banco, se yerguen dos personificaciones de la Fe y la Esperanza, obras muy notables de Carlos Salas Viraseca de hacia 1775. En las calles laterales y el banco del retablo hay tablas manieristas con escenas del Nacimiento, Visitación, Santa Catalina y otros mártires, y dos lienzos reutilizados de más avanzado el siglo XVII de San Miguel y San Gabriel.
En los muros laterales hay cuatro tablas renacentistas de Roland de Mois procedentes de un desmantelado retablo, que formaban conjunto con los cuadros de la pared izquierda de la mencionada capilla de Santa Ana: San Vicente, San Braulio, Dormición de la Virgen y Alegoría de Cristo con la Sagrada Familia, todos ellos pintados hacia 1580.
A continuación el recorrido de las capillas se interrumpe, pues el espacio central de los pies del templo entre los contrafuertes, en el lado oeste, y bajo el Coro Mayor, lo ocupa un espacio cerrado al público general: la Sala Capitular. La siguiente capilla, cerca del ángulo noroccidental del templo, donde se encuentra la torre desde la que se pueden contemplar vistas aéreas de Zaragoza, es la que ejerce de parroquia cotidiana para el culto no extraordinario. Se trata de la Capilla de San Agustín, conocida como Parroquia del Pilar.
[editar]Capilla de San Agustín o Parroquia del Pilar
El altar está presidido por un retablo de San Agustín de madera estofada de alrededor de 1725 de estilo barroco tardío. Las esculturas son de buena factura: Aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo de Guzmán con Santa Catalina y Santa María Magdalena, de iconografía poco habitual, San Judas Tadeo con la verónica y San Matías, que han sido atribuidas a Juan Ramírez de Mejandre. La imagen del titular, San Agustín, es de peor factura.
[editar]Capilla de San Pedro Arbués
En la clave del arco de ingreso a la capilla figura el blasón del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, al que perteneció el inquisidor Pedro Arbués, asesinado en La Seo y canonizado posteriormente como mártir de la iglesia católica. La capilla contiene un retablo del siglo XIX con relieve de madera estucada imitando mármol, de Antonio Palao: San Pedro Arbués en Gloria (1873).
[editar]Capilla de San Lorenzo
Otra de las capillas que contiene elementos de la fábrica original barroca inaugurada en 1718, como los tiene la de San Antonio de Padua. De esa época se conserva el fresco de la cúpula, una Subida de San Lorenzo a la Gloria portado por ángeles, dinámica composición barroca de 1717 de Francisco del Plano, y el arrimadero o zócalo de azulejos valencianos. En los laterales, otros dos lienzos del mismo pintor: San Lorenzo ante el emperador Valeriano y El martirio de San Lorenzo, de la misma época. Destacan la expresividad en los gestos y la técnica de pincelada suelta.
El altar es obra posterior, y fue diseñado por Ventura Rodríguez en 1780 y ejecutado por Juan Bautista Pirlet —cantería de jaspes y mármoles— y Juan Fita —escultura—, que cinceló en estilo académico neoclasicista el mediorrelieve de la escena central, Subida de San Lorenzo a los cielos, y la escena de la predela, Matanza del papa Sixto II y sus diáconos por las tropas de Valeriano.
Siguiendo este recorrido, seguiría el espacio dedicado al Museo Pilarista que será comentado en último lugar.


Retablo de la Capilla de San Joaquín
[editar]Capilla de San Joaquín
Su altar está conformado por un retablo de madera sobredorada clasicista de alrededor de 1770 procedente de un convento de Tauste. En 1852 se incorporó en su camarín central un San Joaquín con la Virgen Niña de Antonio Palao ante una perspectiva pintada por Mariano Pescador. Al lado del evangelio se halla el sepulcro del primer duque de Montemar José Carrillo de Albornoz, muerto en 1747 y héroe de las campañas dieciochescas en Italia, concretamente en la batalla de Vitonto, por la que la Monarquía Hispánica recuperó el reino de Nápoles.
[editar]Sacristía de la Virgen
Fue construida en 1754 por iniciativa del arzobispo Francisco Ignacio de Añoa y Busto sobre diseños de Ventura Rodríguez. Es un espacio cerrado por muros al que se accede mediante un pórtico de mármol negro y jaspes ocres a terrosos rematado en frontis triangular y con puertas de nogal talladas con un relieve en el que se muestra el blasón del arzobispo promotor de la obra por Ramírez de Arellano.
La sala, de gran suntuosidad, decorada con escultura del mismo José Ramírez y pinturas de Joaquín Inza, es de planta rectangular, casi cuadrada. Notables son el pavimento, taraceado en mármoles, y cuatro puertas labradas con estampas marianas. Destacan asimismo los armarios de nogal que hasta finales del siglo XX custodiaron las «Joyas de la Virgen», actualmente en el Museo del Pilar.
En el interior de dos recargadas urnas rococó y sobre sendas a modo de bandejas, se contemplan dos cabezas degolladas policromadas de San Pablo y San Pedro muy efectistas atribuidas también a Ramírez de Arellano.


Retablo de la Capilla de Santiago
[editar]Capilla de Santiago o de la Comunión
Artículo principal: Capilla de Santiago de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
Aloja un templete circular procedente de la Cartuja de las Fuentes de Lanaja (Huesca) ejecutado por Carlos Salas Viraseca. Su arquitectura es barroca clasicista y se cubre con una cúpula calada, como sucede en la Santa Capilla. Aunque estuvo decorado con veinte imágenes, solo quedan cuatro esculturas sedentes de los Padres de la Iglesia policromadas. La estatua de Santiago titular se debe a Carlos Palao, escultor valenciano de la segunda mitad del siglo XIX, al igual que las cuatro imágenes exentas de los ángulos del pequeño baldaquino.
[editar]Museo del Pilar
En la que fue hasta 1977 sala de oración de la Basílica, se muestran obras de valor artístico y emocional relacionadas con el culto a la Virgen del Pilar. Destacan los mantos que cubren la columna hasta los pies de la Virgen, de los que se posee una cuantiosa colección con telas de gran antigüedad y valor. Se guardan, del mismo modo, las coronas que adornan la imagen de Nuestra Señora del Pilar, una de ellas, la de la coronación canónica de 1905, de oro y piedras preciosas. También se muestran en este espacio las joyas de la Virgen, orfebrería de lujo cuyos ejemplares más antiguos, algunos zarcillos, datan del siglo XVII. Se pueden contemplar también esmaltes de Limoges, medallas de la Virgen e incluso un toro de plata regalado por el legendario torero Francisco Cúchares a la Virgen en 1839. Objetos litúrgicos (cálices, anillos pastorales) completan la colección.
Los muros exponen la mayoría de los bocetos que fueron entregados por los autores de las pinturas al fresco de cúpulas, bóvedas y muros. Pero sin duda las piezas centrales del tesoro pilarista son un Libro de horas del siglo XIII, una cajita de marfil árabe del mismo siglo, una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús y, fundamentalmente, el Olifante de Gastón IV de Bearn. Se trata de un cuerno de caza de marfil tallado de comienzos del siglo XII que donó al templo en 1135 la viuda del adalid de la conquista de Zaragoza, doña Talesa de Aragón, como contribución a la nueva iglesia cristiana poco después de ser reconquistada Saraqusta. Finalmente, en el centro de la sala, está situada la maqueta en madera de la Santa Capilla que hizo Ventura Rodríguez en 1754 para que sirviera como modelo del templetemayor. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral-B ... l_Pilarspaña.
mariaines
 
Mensajes: 518
Registrado: Dom Ene 31, 2010 9:58 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor maura mejia » Lun Oct 08, 2012 8:42 am

Virgen del Pilar
Nuestra Señora del Pilar, la Virgen del Pilar, es una advocación mariana católica. El 27 de mayo de 1642 el municipio de Zaragoza proclama patrona de la ciudad a la Virgen del Pilar, patronazgo que en las Cortes aragonesas de 1678 se extiende a todo el Reino de Aragón1 . Acumula diversos patronazgos sobre el Cuerpo de la Guardia Civil (1913), Cuerpo de Correos(1916), Cuerpo de Secretarios, Interventores y Depositarios de Administración Local (1928), Sociedad Mariológica (1940) y Consejo Superior de Misiones (1948)2 . También es patrona de la Hispanidad (no de España, aunque ese día se celebre la Fiesta Nacional). Es venerada en la Catedral-Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.
La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo a la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro.3 Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.
Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII.4 En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240.5 Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar».6 Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca
maura mejia
 
Mensajes: 15
Registrado: Sab Sep 22, 2012 1:34 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor gaelk » Lun Oct 08, 2012 8:54 am

Saludos a todos

Como dicen en los párrafos anteriores, la tradición de la Basilica, lo que encontré extra fue la fecha se habría aparecido en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40 y el templo surgiría como receptáculo cada vez de mayor amplitud para el objeto que allí venera la tradición cristiana, el pilar —en realidad una columna de jaspe—, que fue dejado por María a orillas del Ebro en dicha ciudad.


No sabia que era el Jaspe, por lo que leí que es un tipo de gema sedimentaria por lo que debe estar a lado de los ríos, y tiene colores rojos violáceos, grises a negros, a veces verdes, amarillos, pardos, en ocasiones combinados

Un poco mas del ebro que es parte importante de la historia es el río más caudaloso de España, y el segundo de la Península Ibérica después del Duero. Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. Discurre enteramente por España, donde ocupa la primera posición entre los ríos que nacen y desembocan netamente en el país, tanto por su longitud como por su caudal.

Todo esto lo investigué ya que al ser en mi caso mexicano y no haber tenido la oportunidad de viajar a España pues empiezo por conocer todos estos detalles para darme una idea clara de lo que estoy aprendiendo.

Se habla mucho de las diferentes etapas que ha tenido la basílica, Medievales, Barrocas, Romana y la contemporánea que ha tenido problemas por filtraciones del rio, increíble vista seguramente semejante lugar a lado del rio ¡!!

Para terminar iba a hacer copy paste para lo de turismo religioso pero prefiero compartir un pdf que considero tiene todo lo que se busca saber del tema

http://www.zaragoza.mobi/cont/paginas/t ... igioso.pdf
gaelk
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor Jenny 65 » Lun Oct 08, 2012 10:12 am

2.- ETAPA DEL CAMINO: HACIA ZARAGOZA 8 DE OCTUBRE

yo conocía de la aparición de la Virgen antes de su asunción y por ese motivo la existencia de la Virgen del Pilar pero me
alegro conocer la historia completa al saber que la Virgen se le apareció a Santiago, de esta forma se va completando los
conocimientos de la creación de mas seguidores de los apóstoles en este caso de Santiago, mi mamá se llamaba Pilar y yo
nunca tuve curiosidad de saber el origen de ese nombre, ahora es muy bueno conocer completo y mucho mas sobre su
origen y me alegra que otros hermanos nos den a conocer sus conocimientos para todos gracias

NOTA: NO ME HA LLEGADO LA PRIMERA LECCIÓN ME PODRÍAN AYUDAR? GRACIAS.
Jenny 65
 
Mensajes: 87
Registrado: Mié Sep 15, 2010 2:37 pm

Re: 2ª etapa del Camino: Hacia Zaragoza. 8 de octubre

Notapor jornalero » Lun Oct 08, 2012 12:46 pm

Se está poniendo cada vez más interesante este tema. Hay cosas muy nuevas para mi, como por ejemplo: lo referfente a los 7 varones apostólicos, la presencia de la virgen María en carne para consolar y fortalecer a Santiago. Según los tiempos como yo los entendia, se me hacia muy dificil entender que Santiago habia ido a España a evangelizar, cuando que yo pensaba que habia sido muerto por Herodes casi al poco tiempo de empezar la evangelización por todos los apóstoles. Sin embargo ahora veo las cosas un poco distintas. Espereo seguir conociendo y entendiendo mejor.
jornalero
 
Mensajes: 2
Registrado: Dom Sep 23, 2012 8:17 am

Siguiente

Volver a Tras las huellas de Santiago el Mayor

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |