3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Conocer la importancia de la figura de Santiago el Mayor en la cultura occidental, el papel fundamental que desempeñó en la expansión del cristianismo y el culto jacobeo desde el siglo I hasta la actualidad

Fecha de inicio del curso: 1 de octubre de 2012

Fecha de finalización del curso: 21 de enero de 2013

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, ultreio, Moderadores Animadores

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor AMunozF » Vie Oct 19, 2012 8:34 pm

2a. PARTE
LITERATURA DE PILATO Y OTROS APÓCRIFOS SOBRE CRISTO
Mientras la cristiandad luchaba contra las fuerzas del paganismo romano, había una tendencia natural a insistir en lo que los representantes del Imperio significaron en los más importantes sucesos de la vida de Nuestro Señor, dando forma al testimonio de Poncio Pilato, el Procurador de Judea, aun con exageraciones y ampliaciones, para usarlo cono arma de defensa apologética, haciendo que fuera testigo de milagros, crucifixión y resurrección de Cristo. De todo ello surgió una considerable literatura apócrifa sobre Pilatos, de la que forma parte el Evangelio de Gamaliel y como éste apócrifo, se caracteriza exagerando la débil defensa de Jesús que se convierte en fuerte simpatía y prácticamente en la aceptación de su divinidad.
Informe del Pilato al emperador
En el apócrifo Hechos de Pedro y Pablo se cuela una carta que dice ser del Poncio Pilato al Emperador Claudio. Relata brevemente el necio crimen de los judíos al perseguir al Santo prometido por su Dios. Enumera sus milagros y afirma que los judíos acusaron a Jesús de ser un mago. Pilato entonces creía esto y se lo entregó a ellos. Después de la resurrección, los soldados que el gobernador había puesto en la tumba fueron sobornados por sus líderes para que guardaran silencio, pero a pesar de ello, divulgaron el hecho. La misiva concluye con una advertencia sobre la mendacidad de los judíos. Esta carta es apócrifa claramente a pesar de su brevedad y contención.
Es natural intentar buscar los parecidos entre este pseudógrafo y ciertas referencias de escritores eclesiásticos en Los Hechos o Gesta de Pilato. Tertuliano (Apología, xxi) después de hacer un esquema de los Milagros u pasión de Cristo, concluye: Todas estas cosas Pilato…las anunció a Tiberio César”. Una comparación entre esta perícopa y el pseudo- Pilato revela una dependencia literaria entre ellos, aunque los críticos difieren respecto a la prioridad de estos documentos. En los capítulos 35, 38 y 48 de la Apología de Justino, éste apela confiadamente, como prueba de los milagros y pasión de Jesús, a los Hechos de Poncio Pilato que existían en los archivos imperiales. Mientras que es posible que Justino hubiera oído hablar de de tal informe y hasta probable que el procurador transmitiera a Roma algún informe de los sucesos de Jerusalén, es por otra parte a admisible que la afirmación de Justino se basara sólo en una hipótesis Esta es la opinión de la mayoría de los expertos. Durante la persecución de Maximino en el siglo cuarto se compusieron en Siria Hechos de Pilato anticristianos, como sabemos pro Eusebio. Es probable que la carta pseudográfica se fraguara en esa ambiente.
Hechos de Pilato (Evangelio de Nicodemos). Ver el artículo separado sobre este tema.
Los Apócrifos menores de Pilatos
Los apócrifos menores de Pilato, los Anaphora Pilati o “Relacion de Pilatos”, se encuentra frecuentemente como apéndice de textos de los Hechos. Presupone esta última obra y no podría haberse compuesto antes de mediado el siglo quinto. Se encuenta en manuscritos combinados con la Paradoseis , la “Rendición de Pilato” que representa la mas antigua forma de la leyenda que trata de la vida posterior de Pilato. Aún se encuentra otra ficción en la posterior Epistola Pilati ad Tiberium latina. Existe una correspondencia pueril que consiste en una pretendida Carta de Herodes a Pilato y “Carta de Pilato a Herodes. Se encuentran en griego y en siríaco en un manuscrito del siglo seis o siete. Estos seudógrafos pueden ser tan antiguos como los del siglo quinto.
La Narrativa de José de Arimatea
La Narrativa de José de Arimatea -- que proporciona detalles imaginarios de los dos ladrones que fueron crucificados con Cristo – y la petición del cuerpo a Pilato – parecen haber gozado de popularidad en el Medievo en el Este bizantino, a juzgar por el número de manuscritos griegos que permanecen. El más antiguo de los publicados pertenence al siglo doce. La relación va como apéndice a algunos textos latinos de los Hechos de Pilato, bajo erl título “Historia Josephi”. Se puede leer en inglés en el La colección de apócrifos de los Padres antenicenos.
La leyenda de AbgarLa forma más antigua de la Pseudos correspondencia entre Jesús y Abgar , rey de Edesa, se encuentra en Eusebio (Historia Ecclesiastica, I, xiii), quien afirma que él mismo la tradujo de de los documentos siríacos de los archivos de Edesa., la metrópolis de Siria oriental. Las cos cartas están acompañadas por una introducción que probablemente es un extracto de la misma fuente. Según esto, Abgar V, Toparch o King of Edessa, que sufría una enfermedad incurable, habiendo oido la fama de los milagros de Cristo, envió un correo a Jerusalén con una carta para Jesús, en la que le reconoce como dios o hijo de un dios y le invita a Edesa, justificando esta petición en parte por el deseo de ser curado y en parte para ofrecer una asilo a Jesús contra los malvados Judíos. Nuestro Señor replicó de la siguiente manera: Bendito eres tú porque has creído en mí sin verme. Porque está escrito que aquellos que me han visto, no creerán en mi; y aquellos que no me han visto me amarán. Pero respecto a tu petición de que vaya a ti, es necesario que cumpla aquí aquello para lo que he sido enviado, y después de haberlo cumplido, que sea llevado a Aquel que me envió. Pero después te enviaré uno de mis discípulos que curarán tus dolores, y mantendrán la vida para ti a para los tuyos.
Consecuentemente, después de la Ascensión, “Judas Tomás”, un Apóstol, envía a Edesa a Tadeo, uno de los setenta discípulos, que cura al rey de su enfermedad y predica a Cristo a la gente reunida en asamblea. Esto, añade Eusebio, sucedió en el año 340, i.e. de la era seleúcida, que corresponde al 28-29 dC. La agradable historia se repite con variaciones en fuentes posteriores. La “Enseñanza de Addai” un apócrifo sirio (ver abajo) reproduce la correspondencia con añadidos. La autenticidad del la supuesta carta de Cristo ha sido siempre dudosa o simplemente negada.
El Decreto de Gelasio, desde el siglo sexto, la llama espuria desde el siglo sexto. El legendario ambiente y el hecho de que la iglesia no transmitiera la pretendida carta de Nuestro Señor como documento sagrado, es concluyente contra ella. Respecto a la carta de Agbar, al principio muchos expertos en esta clase de literatura la consideraban positivamente, pero desde el descubrimiento la “Enseñanza de Addai”, publicada en 1876, la presunción contra el auténtico carácter de la epístola de Agbar, debido al mucho parecido de una parte de ella con los Evangelios, se ha convertido en una certeza establecida. Lipsius, una alta autoridad, es de la opinión que la correspondencia de Agbar se retrotrae al reino del primer gobernante cristiano de Edesa, Agbar IX (179- 216) y apareció por un deseo de forzar un lazo de unidad de aquella época con el tiempo de Cristo.
Carta de Léntulos
Una breve carta que dice ser de Léntulo o Publio Lántulo, según algunos manuscritos, Presidente del pueblo de Jerusalén”, dirigida al “Senado y pueblo de Roma”, describe la apariencia de Nuestro Señor. Es evidentemente espuria y tanto el oficio y el nombre del presidente de Jerusalén no son históricos. Ningún escritor antiguo alude a este producto que sólo se encuentra en manuscritos latinos. Se ha conjeturado que se compuso para autenticar un pretendido retrato de Jesús, durante el medievo. Hay una versión inglesa en la obra de Cowper Apocryphal Gospels and Other Doeuments Relating to Christ (New York, 6th ed., 1897).
HECHOS DE LOS APOSTOLES APOCRIFOS
El primer motivo para la fabricación de Hechos de los Apóstoles espurios, es en general para dar validez apostólica a los sistemas heréticos, especialmente las muchas sectas que se comprenden bajo el nombre de Gnosticismo. La oscuridad en la que deja el Nuevo Testamento las carreras misioneras y el final de las vidas de los Apóstoles, los escasos datos trasmitidos por la tradición eclesiástica, dejaron un campo que invitaba al ejercicio de la imaginación y ofrecía un medio apto para la propagación de la herejía. La iglesia Judeo-Cristiana que desarrolló enseguida unas tendencias no-católicas en forma de Ebionitismo, parece ser la primera en producir historias apócrifas de los Apóstoles, aunque tenemos pocos restos fuera del voluminoso Pseudos-Clemente. Los Hechos de Pedro, Andrés, Juan, Tomás y quizá Mateo gnósticos datan de la primera parte del siglo tercero o quizás un poco antes. Abundan en maravillas extravagantes y muy coloridas y llevan intercalados pretendidos discursos de los Apóstoles que sirvieron para la predicación del gnosticismo. Aunque los pastores de la iglesia y los bien informados los repudiaron como escritos heréticos patentes, sin embargo eran una llamada a la imaginación y satisfacía la curiosidad de la gente común. No sólo fueron utilizados por los maniqueos en oriente y por los priscilianistas en occidente sino que encontraron el favor de muchos católicos poco informados.
Puesto que era imposible suprimir completamente esta circulación, se lograron convertir en poco dañosos editándolos de forma ortodoxa expurgando los errores palpables, especialmente en los discursos, dejando los elementos milagrosos que se notaran en so exuberancia. De ahí que la mayoría de los Hechos gnósticos hayan llegado a nosotros con más o menos purificación católica, que sin embargo era tan superficial que no borraba los rastros de su origen heterodoxo. Los Hechos apócrifos originariamente gnósticos fueron reunidos en colecciones que llevaban el nombre de periodoi (circuitos) o praxeis ( Hechos) de los Apóstoles. Y a los que se unía el nombre de Leucius Charinus, que puede haber sido el compilador. Los Hechos Apócrifos eran de varios autores. Otras colecciones se formaron en la iglesia Franca en el siglo sexto, probablemente por un monje. En estos se han conservado los Hechos católicos. No es uniforme en absoluto en los varios manuscritos representativos. Por equivocación se asignó a un tal Abdias, del que se dice que fue el primer obispo de Babilonia y discípulo de los Apóstoles, la autoría del conjunto llamado "Historia Certaminis Apostolorum".
El núcleo de estas colecciones lo formaban las Passiones latinas,o martirologios de aquellos Apóstoles que habían sido olvidados por los Hechos Gnósticos, como los dos Santiagos, Felipe (Mateo), Bartolomé , Simón y Judas. La literatura creció por añadidos de las fuentes heréticas y con el tiempo incluyó a todos los Apóstoles, incluyendo a S. Pablo. El motivo de todos esto apócrifos no heréticos era, en primer lugar, gratificas la piadosa curiosidad de los fieles respecto a los Apóstoles fundadores de la Iglesia. A veces la composición se promovía por intereses locales. Según los modelos de los Hechos gnósticos, de origen oriental, abundan en prodigios y como ellos toman como punto de partida la dispersión de los Doce de Jerusalén. Respecto al valor histórico de estas narraciones apócrifas, se requiere un criticismo muy cuidadoso para extraer de la masa de fábulas y leyendas cualquier grano de verdad histórica. Aunque respeten los campos de las misiones apostólicas, se contradicen a si mismos o son confusos. En general sus detalles no tienen valor científico, a no ser que se confirmen por autoridades independientes, lo que rara vez sucede. Mucha de la materia apócrifa se tomó de los oficios de los Apóstoles de los breviarios y leccionarios en latín, compuestos en los siglos séptimo u octavo en un período extremadamente carente de crítica.
Hechos de los Apóstoles Gnósticos
Hechos de S. Pedro.
Existe un Martirio griego y otro latino de Pedro, el último atribuido al papa Lino, que por las citas patrísticas se reconocen como la conclusión de una antigua narración griega titulada “Hechos o Circuitos de S. Pedro”. Otro manuscrito que lleva el nombre de “Hechos de Pedro con Simón”, contiene una traducción superior con algunos pasajes del relato original que precedió al Martirio. La obra transpira ciertas señales de gnosticismo aunque ha sido expurgada de los más groseros por un revisor católico. Describe el triunfo de S. pedro sobre Simón el mago en Roma y la subsiguiente crucifixión del Apóstol. Estos Hechos, tal como los tenemos, son de mucha antigüedad, aunque no es posible discernir siempre si los escritores patrísticos citan de ellos o de tradiciones anteriores. Sin duda Comodiano (ca 250) empleó los Hechos de Pedro que conservamos .
Hechos de S. Juan
El carácter herético que le atribuyen algunos Padres está completamente confirmado por los fragmentos que existen que indican un Docetismo grosero y una fantasía sin control. Sin duda el autor mezcló fábulas con tradiciones efesias valiosas. Hay razones de peso para pensar que el trabajo lo hizo una sola persona bajo el nombre de un discípulo de S. Juan llamado Leucius, junto con los Hechos de S. Pedro y probablemente los de Santiago, en la segunda mitad del siglo segundo. Clemente de Alejandría conocía al pseudógrafo. Los hechos de S. Juan del Pseudo-Prochorus (comparar con el canónico Hechos 6:5) son un trabajo católico sobre un material gnóstico.
Hechos de S. Andrés
Varios escritores eclesiásticos tempranos los advierten circulando entre las sectas gnósticas y maniqueas, La forma original ha desaparecido excepto en algunas citas patrísticas. Pero tenemos tres Hechos individuales bajo diferentes nombres que son versión ortodoxa de un original gnóstico en su totalidad. Son: "Los Hechos de Andrés y Matías (o Mateo según algunas autoridades) . "Hechos de Pedro y Andrés” (el lenguaje original e griego).
"El Martirio del Apóstol Andrés” ha llegado en recensiones griegas y latinas. El texto latino es el original y no puede ser anterior al siglo quinto. Se muestra como si fuera la relación de la muerte heroica de S. Andrés narrada por testigos oculares que son “presbíteros y diáconos de la iglesia de Acaya”. Ha tenido crédito antes historiadores pasados, pero no se puede confiar en sus datos.
(Ver IGLESIAS APOSTOLICAS ; ANDRES, S APOSTOL).
Los Hechos y Martirio de S. Mateo
Los Hechos y Martirio de S. Mateo tienen dependencia literaria de los Hechos de S. Andrés ( supra) y quizás la lectura de Mateo puede ser un error por Matías, puesto que se trata del compañero de Pedro y Andrés. La obra existe en griego y más tarde en latín, Hay también una leyenda copto-etiópica del martirio de S. Mateo ( er MATERO, S.APOSTOL, IGLESIAS APOSTOLICAS).
Hechos de Tomás
Ningún apócrifos apostólico nos ha llegado tan completo como Los Hechos de Tomas. Se encuentran en griego, siríaco y en recensiones etiópicas. Los rasgos gnósticos se notan bajo correcciones católicas. De hacho el contenido muestra un propósito de exaltar la doctrina dualística de la abstención de relaciones conyugales. Los autores tienden a atribuir al original un origen sirio y a un autor seguidor de Bardesanes. Las señales apuntan fuertemente al tercer siglo de nuestra era. La traslación de los restos de Sto. Tomás a Edesa en el año 232 puede haber inspirado estas composiciones. Los Hechos relatan los prodigios realizados por el Apóstol en la India y su martirio allí. Tiene algunos himnos notables intercalados, algunos de verdadera belleza literaria pero de mucho color gnóstico. Investigaciones recientes han revelado elementos de verdad en el encuadre histórico de la narración. Los Hechos de Sto. Tomás son mencionados por Epifanio y Agustín como de uso en diferentes círculos heréticos. S. Efrén de Siria se refiere al apócrifo Hechos de Tomás como en circulación entre los Bardesanitas ( ver STO . TOMÁS APÓSTOL).
Hechos de S. Bartolomé
Tenemos un Martirio griego que en su forma presente data del siglo quinto o sexto, también una “Pasión de Bartolomé” latina. Ambos están coloreados por el nestorianismo y parece haber derivado de una única leyenda de Bartolomé. El texto griego narra las maravilles con las que el Apóstol derrotó a la Idolatría y convirtió a un rey en “India”. Todo es un tejido legendario ( ver BARTOLOME, S., APOSTOL).
Hechos de los Apostoles católicos apócrifos
Hechos S. Pedro y S. Pablo
Hay que distinguirlos de los Hechos de Pedro gnósticos y de los Hechos de Pablo ortodoxos. Los manuscritos que representan la leyenda se pueden clasificar en dos grupos: Todos menos uno de los textos griegos contiene una narración del viaje de S. Pablo a Roma y el martirio de los dos Apóstoles.
Un manuscrito griego y un gran número de latinos, que presentan sólo la historia de la passio. Lipsius cree que la sección del viaje es una adición del siglo mientras Bardenhewer cree que pertenece al documento original. Esta sección comienza con la salida de Pablo de la isla de Mileto y está basada claramente en la narración de los Hechos canónicos. Los judíos están alterados por la visita que Pablo intenta hacer e inducen a Nerón a que la prohíba. Pero el Apóstol entra secretamente en Italia. En Puteoli confunden a su compañero con Pablo y lo decapitan pero en retribución la ciudad es tragada por el mar. Pedro recibe a Pablo en Roma con alegría. La predicación de los Apóstoles convierte a multitudes y hasta a la emperatriz. Simón el Mago calumnia a los maestros cristianos y hay una prueba de la potencia de los milagros entre el Mago y los Apóstoles en presencia de Nerón. Simón intenta un vuelo al cielo, pero se cae en la Vía sacra y se reduce a trozos. Pero Nerón está inclinado a destruir a Pedro y Pablo. Ëlte es decapitado en el camino a Ostia y Pedro crucificado cabeza abajo a petición suya. Antes de su muerte relata al pueblo la historia del “Quo vadis?” Tres hombres orientales intentan llevarse por la fuerza los cuerpos de los Apóstoles pero son alcanzados. Pedro es enterrado “en el lugar llamado Vaticano” y Pablo en el Camino de Ostia. Estos Hechos son la principal fuente para los detalles del martirio de los dos grandes Apóstoles. También son notables por lo que enfatizan la intima concordia entre los fundadores apostólicos de la iglesia de Roma. La fecha 55 d.C. para la composición está envuelta en oscuridad. Lipsius encuentra pistas de estos Hechos tan temprano como Hipólito (ca. 235) pero no está claro que los Padres aducidos hayan empleado fuentes escritas parta la referencia a la victoria sobre Simón el Mago y el trabajo de los Apóstoles en Roma. Lipsius asigna a el meollo del Martirio al siglo segundo y Bardenhewer refiere todo a la primera mitad del tercero. Lso Hechos de Pedro y Pablo contiene sin duda alguna tradición genuina (ver S. PEDRO, S PABLO, SIMON MAGO).
Hechos de Pablo
Orígenes y Eusebio citan expresamente la praxeis Paulou; Tertuliano habla de escritos falsamente atribuidos a Pablo: "Quod si Pauli perperam inscripta legunt.". Advierte a sus lectores contra la fábula de que predicaba y se bautizó a si misma, por lo que se creía que hablaba de ¡Los Hechos de Pablo y Tecla”. Los "Acta Pauli", que se suponía una composición distinta, se creían perdidos, pero en 1899 un papiro manuscrito copto, muy deteriorado, reencontrado en Egipto contiene casi completo los idénticos Hechos de Pablo a los que aluden unos pocos escritores eclesiásticos. Este hallazgo ha establecido el hecho de que los largamente conocidos Hechos de Pablo y Tecla. Este descubrimiento ha establecido el hecho de que los Hechos de Pablo y Tecla conocidos de antiguo y la correspondencia apócrifa entre S. Pablo y la Iglesia de Corinto así como el Martirio de S. Pablo son en realidad extractos del original Hechos de Pablo. El documento descubierto contiene material desconocido hasta ahora así como las secciones anotadas arriba, que se conocen desde hace tiempo. Comienza con la pretendida fuga de S. pablo de Antioquía de Pisidia y termina con su martirio en Roma. La narración se basa en los datos de los libros canónicos pero abunda en maravillas y peonajes que no aparecen en ellos, además de que desfigura a algunos que si se mencionan en la Sagradas Escrituras. Los Hechos de Pablo no añade nada digno de confianza a los que ya sabemos del apóstol de los gentiles. Afortunadamente el pasaje de Tertuliano (De Baptismo, xvii) citado arriba nos informa de su autor y de su propósito. El escritor africano observa que la pseudos-.historia era el trabajo de un sacerdote de Asia Menor que al descubrirse el fraude fue depuesto de su cargo eclesiástico y confesó que había falsificado el libro por amor a S. Pablo. Los expertos asignan la composición al siglo segundo. Ya se conocía cuando Tertuliano escribió y durante los primeros siglos disfrutó de una popularidad notable en oriente y en occidente. De hecho, Eusebio lo clasifica entre los antilegomena, obras que tenían autoridad casi-canónica localmente.
Los Hechos de Pablo y Tecla
La temprana separación de estos así como el Martirio de los Hechos de Pablo puede deberse al uso eclesiástico como lecciones festivas. A pesar del comentario de tertuliano sobre este pseudógrafo, disfrutó de una inmensa y persistente popularidad durante el período patrístico y el medievo, debido a su espíritu romántico y espiritual que colorea toda la narración. De forma excepcional entre los escritores apócrifos el autor mantiene su fértil imaginación bajo control y su producción se distingue por su simplicidad, claridad y vigor. Trata de las aventuras de Tecla, una joven de Iconium, que, convertida por la predicación de S. Pablo, dejó su noviazgo y vivó una vida de virginidad y actividad misionera llegando a ser compañera de S. Pablo y predicó el evangelio. Es perseguida pero escapa milagrosamente del fuego y de las bestias salvajes de la arena. El alivio con que se trata la abstención de la cama del matrimonio en estos Hechos hace difícil escapar de la conclusión de que está influido por las ideas encratitas. Sin embargo, la tesis de Lipsius, apoyada por Corssen, de que hay una base (Grundschrift) gnóstica en este documento, no es aceptada por Harnack, Zahn, Bardenhewer y otros. El apócrifo sigue los datos de la misión de Pablo muy libremente y está lleno de caracteres y sucesos no históricos. Por ejemplo, el escritor introduce un viaje de los Apóstoles, de que no se encuentra nada análogos en los Libros Sagrados. Sin embargo hay indicios de material histórico en la historia de Tecla. Una virgen cristiana de ese nombre puede haber sido convertida por S. pablo en Iconium y sufrió persecución. Gutschmid ha descubierto que una cierta reina Trifena fue un personaje histórico (Rheinisches Museum für Philologie, X, 1864). (ver TECLA.) .
Hechos de S. Felipe
Los fragmentos griegos conservados nos proporcionan todos menos cinco (10-14) de los Hechos que componen este trabajo. De ellos 1-7 son varias leyendas farragosas, cada uno con historias independientes al parecer. 8-4 es una unidad que es un aumento parasitario de algunas tradiciones algo confusas de la actividad misionera de un Apostol Felipe en Hierápolis de Frigia. El ponto de vista de Zahn de que este es el documento de un monje católico malñ informado del siglo cuarto es una hipótesis satisfactoria. El mayor fragmento fue primero publicado por Batiffol en "Analecta Bollandiana", IX (Paris, 1890). Un “Hechos de Felipe “copto existe también ( ver FELIPE , S. APOSTOL). Hay historias latinas coptas etiópicas y armenias de las misiones y muerte de Santiago el Mayor, el hijo del Zebedeo. Lipsius asigna las latinas al siglo tercero. Hechos coptos y armenios y el Martirio de Santiago el Menor depende sobre todo de la tradición de Hegesipo preservada por Eugenio (Hist. Eccl., IV, xxii).
Hechos de S. Mateo
Los Hechos Apostólicos del Pseudos-Abdías contienen una "Passio Sancti Matthæi", latina que preserva una leyenda Abisinia de S. Mateo posterior el Martirio copto relacionado con los Hechos gnósticos del santo. La ambientación histórica correcta indica que la recensión fue obra de un abisinio del siglo sexto que quería establecer las fechas de la iglesia Abisinia (siglo cuarto) con las tiempos apostólicos. Sin embargo el nudo de la narración se tomas de fuentes anteriores. La Passio de Abdías coloca el martirio de S. mateo en Abisinia (ver MATEO, S., APOSTOL) .
Enseñanzas de Addai (Tadeo)
En 1876 publicó por primera vez un antiguo documento siríaco titulado “Las enseñanzas de Addai, el Apóstol”. Resultó ser un muy parecido paralelo del material Abgar derivado por Eusebio de los archivos de Edesa. De hecho el autor dice que fue confiado a esos archivos que da su nombre como Labubna, el hijo de Senaak. Está lleno de material legendario pero interesante que describe las relaciones entre Jesús y el rey Agbar de Edesa. Tadeo o Addai, uno de los 70 discípulos, es enviado después de la resurrección, de acuerdo con la promesa de Cristo , a Agbar, cura al gobernante y cristianiza Odessa con un éxito inmediato y brillante. Es notable la historia de una pintura de Jesús hecho a petición del enviado de Agbar. Puesto que la narración de un peregrino celta que visitó Edesa en 390 no contiene ninguna alusión a tal retrato podemos concluir razonablemente las Enseñanzas de Addai es posterior: los críticos aceptan el período entre 399-430. La leyenda de Tadeo tiene muchas ramificaciones y ha sufrido variaciones. Hay un “Hechos de Tadeo “ griego que identifica a Addai con Tadeo o Lebbaeus, uno de los Doce ( ver ABGAR, EDESSA) .
Hechos de Simón y Judas
Una Passio latina que Lipsius atribuye al siglo cuarto o quinto, narra los milagros, conversiones y martirios de estos apóstoles. Se halla en la Colección de Abdías. La escena es Persia y Babilonia. Se ha reconocido que la presentación histórica de estos Hechos esta muy de acuerdo con lo que se conoce del imperio Parto en el primer siglo después de Cristo.
Los Hechos de S. Bernabé
Los Hechos de S. Bernabé parecen haber sido compuestos hacia final del siglo quinto por un chipriota. Se atribuyen a S. Marcos el Evangelista y no tienen valor desde el punto de vista histórico. La narración se basa en las relaciones mutuas y actividades de Bernabé, marcos y pablo como se reflejan en los Hechos de los Apóstoles.
Gesta Matthiæ
Este es el ultimo de los Pseudos-Hechos, compuesto por un monje de Treves, en el siglo doce, como preludio a un relato de la traslación de las sagradas reliquias y el cuerpo de S. Matías a esa ciudad y sus subsecuentes redescubrimientos. Pretende haberse inspirado en la historia de la carrera de los Apóstoles, tomada de un manuscrito hebreo. ( ver Matías, S. Apóstol) .
Hechos Cuasi-Apostolicos
Baste mencionar los “Hechos de S. Marcos” de origen alejandrino y escrito en el siglo cuarto o quinto, los “Hechos de S. Lucas”, copto, no anterior al fin del siglo cuarto; los “Hechos de S. Timoteo”, compuesto por un efesio después de 425, “Hechos de S. Tito” de origen de Creta, entre 400-700, los “Hechos de Jantipo y Polixena”, conectado con la leyenda de S. Pablo y S. Andrés.
OBRAS DOCTRINALES APOCRIFAS
Testamentum Domini Nostri Jesu
Se sabía que existía un abra siríaca de este nombre de la que se publicó un extracto en 1856. En 1899 Moneñor Rahmani, Patriarca de los Sirios Unidos, publicó el texto siríaco de un tardío manuscrito, con introducción y traducción latinas. La obra está en dos libros. Comienza con un apocalipsis de los días del Anticristo que se aproximan, supuestamente predichos por Nuestro Señor después de su resurrección. Entre esto y el cuerpo de la obra hay una conexión muy ligera, puesto que la parte principal representa a Cristo legislando hasta los más pequeños detalles las leyes y rituales para el gobierno de la iglesia. El escritor pone en labios del Señor las descripciones de las observancias litúrgicas de su tiempo y de épocas anteriores. Hay evidentes puntos de contacto entre el Testamento y los antiguos cánones eclesiástico – litúrgicos de Hipólito, las Constituciones Apostólicas y los Cánones Apostólicos. Monsegnor Rahmani asigna el testamento al siglo Segundo y dice que las obras arriba citadas dependen de él. Pero los críticos rechazan unánimemente asigna mucha antigüedad al Testamento, datándolo en los siglos cuarto o quinto e invierten la dependencia mencionada. Dr. A. Baumstark, sobre la base del desconocimiento del libro fuera de oriente, de que las recensiones árabes y coptas son conocidas piensa que es una compilación originada en círculos monofisitas y de uso corriente en las iglesias nacionales de esa secta en Siria y Egipto. El principio apocalíptico se ha encontrado en un manuscrito latino del siglo ocho publicado por M.R. James "Apocrypha Anecdota" (Cambridge, 1893).
La predicación de Pedro o Kerigna Petri
Clemente de Alejandría cita repetidamente del kerygma Petrou, y no duda de su credibilidad. Por otra parte Eusebio la clasifica como “apócrifa”. Una cierta “Doctrina de Pedro”, mencionada por un escritor más tardío, era probablemente idéntica a la “Predicación”. Por los escasos restos de su trabajo apenas podemos formarnos una idea imperfecta. Hablaba en nombre de S. Pedro y le representaba sobre todo como un maestro de los Gentiles. La parte doctrinal ocurre en un marco relacionado con los viajes misioneros. El pseudógrafo fue probablemente sugerido por el texto II Peter, i, 5., que era conocido por el “Gnóstico Heracleon” (c. 160-170), y debe tener una antigüedad casi apostólica. Los especialistas prefieren el primer cuarto de la segunda centuria. Los fragmentos que permanecen no muestran signo de origen heterodoxo. Hay una “Predicación de Simón pedro en la ciudad de Roma” en siríaco.
Dos caminos o Judicium Petri
Es un tratado moralizante atribuido a S. Pedro y puesto en el prefacio de la Didajé. No es de origen judeo –cristiano y probablemente se basaba el la llamada “Epístola de Bernabé”.
Predicación de Pablo
El único testigo de esta obra es el tratado "De Rebaptismo" en los escritos del pseudo –Cipriano. De acuerdo con esto, representaba a Cristo confesando pecados personales y obligado por Su madre a recibir el bautismo.
EPISTOLAS APOCRIFAS
Pseudo Epístolas de la Santísima Virgen
Todas compuestas en latín en fechas tardías
•La Epístola de la Santísima Virgen a S. Ignacio Martir , de apenas nueve líneas en la edición de de los Apócrifos de Fabricio. Exhorta a la ve y a la valentía. Hay una contestación de S. Ignacio.
•La Epístola a los Messinenses, i.e. habitantes de Messina, Sicilia, es también muy breve: exhorta a la paz.
•La Epístola a los Florentinos, expuesta en un sermón de Savonarola el 25 de octubre de 1495. No hay otro testimonio de ella. Tiene cuatro líneas.
Pseudo-Epistola de S. Pedro a Santiago el Menor .
La homilies Pseudos-Clementinas contiene como prefacio dos cartas, la primera afirma ser de S. pedro a Santiago el Menor, regándole que mantenga su predicación ( la de Pedro) en secreto ( ver Escritos Pseudo Clementinos).
Pseudo-Epistolas de S.Pablo , correspondencia con los corintios
La Antigua iglesia siria ( de Edesa) reveló como canócica la tercera epístola de S. pablo a los Corintios, que va acompañada por una carta de los pastores de esa iglesia, a los que contesta. Pero a principios del sigl0 quinto la iglesia siria cayó bajo la influencia de los griegos y en consecuencia la carta espuria perdió gradualmente su estado canónico. Fue aceptada por sus vecinos armenios y durante siglos ha asido parte de del Nuevo Testamento Armenio. Los escritores latinos y griegos no dicen nada absolutamente sobre este pseudógrafo, aunque se han encontrado copias latinas y griegas. La inspiración para escribir viene a, obviamente, por la genuina carta paulina perdida a la que se refiere en in I Cor. v, 9; vii, 1. Fue compuesta por un presbítero católico alrededor de 160-170 y es un ataque disimulado a algunos de los errores principales del gnosticismo. Esta correspondencia tuvo una larga circulación, pero recientemente se ha demostrado que el documento se incorporó a los Hechos de S. Pablo .
Pseudo-Epistola a los laocideos
El la genuina epístola a los Colosenses, Pablo, tras instruirles de que envíen su carta a Laocidea, añade: “leed esa que es de los Laodiceos. Esto muy probablemente hace mención de una carta circular, la canónica a los Efesios; pero se ha mantenido que es una carta perdida a los cristiano de Laodicea. La epístola apócrifa es un intento transparente de llenar este supuesto vacío por la pérdida del documento sagrado. Consiste en 20 líneas cortas y está formada por material tomado de los Filipenses y otras epístolas puestas juntas sin secuencia ni finalidad lógica. Nuestro apócrifo existe sólo en latín y traducciones del latín, aunque deja rastro del griego original. No puede ser la carta pseudo-laodicea que el Fragmento Muratoriano dice que se inventó Marción el heresiarca. A pesar de su insípido y sospechoso carácter, esta compilación fue copiada con frecuencia en el Medievo y gozó de un cierto grado de respeto, aunque S. Jerónimo escribió de ella: ab omnibus exploditur (ver LAODICEA). Los fragmentos muratorianos mencionan junto con una epístola espuria de pablo a los Laodiceos, una a los alejandrinos que fue falsificada bajo los auspicios de Marción. No tenemos otro conocimiento cierto de este apócrifo.
Pseudo Correspondencia entre S. Pablo y Séneca
Ocho supuestas cartas del filósofo estoico Séneca y seis contestaciones de S. pablo. Son idénticas a las que alude S. jerónimo (de Viris Illustr., xii), quien sin juzgar su valor, anota que son leídas por muchos. Estas catas, por consiguiente, no pudieron haberse compuesto después de la segunda mitad del siglo cuarto. Se basan en tradiciones anteriores de la inclinación de Séneca hacia el cristianismo y de la coincidencia de de ambos en Roma durante algún tiempo. Simplemente anotaremos de existencia de una carta espuria de S. Juan , el Apóstol, a un hombre hidrópico, curando su enfermedad, en los Hechos de S, Juan por el Pseudos Prochorus; una de Santiago , el obispo de Jerusalén, a Quadratus, en Armenia (Vetter, Litterarische Rundschau, 1896).
APOCALIPSIS CRISTIANOS APÓCRIFOS
Apocalipsis del Testamento de N.S. Jesucristo.
(ver arriba la sección sobre el Testamentum .)
El Apocalipsis de Maria . De origen medieval y probablemente el resultado de una devoción extravagante. Describe el descensote la Virgen al Limbo y existe en manuscritos griegos. Ha sido impreso en la colección de Tischendorf (Codex Apocryphus Novi Testamenti).
Apocalipsis de S. Pedro.
El Fragmento Muratoriano, escrito en Roma en l última parte del segundo siglo, nombra los apocalipsis de Juan y Pedro uno junto al otro como los únicos recibidos por la Iglesia, haciendo notar que algunos no admiten el de Pedro. Hay abundantes testimonios de que el apocalipsis cetrino se creyó auténtico en muchas partes de la iglesia primitiva y disfrutó de una cierta autoridad canónica. Clemente de Alejandría siempre crédulo respecto a los apócrifos hasta lo honró con un comentario; Eusebio (Hist. Eccl., VI, xiv, 1), lo coloca casi en plano de igualdad con los antilegomena , la clase mejor de los escritos disputados; Jerónimo simplemente lo rechaza. A pesar de todo ello, aún se leía en algunas iglesias de Palestina hacia mediados del siglo quinto. Las pocas citas de los escritores patrísticos no alcanzan a dar una idea de su contenido, pero afortunadamente se descubrió un amplio fragmente de este antiguo documento en Akhmîn, Egipto, junto con el Evangelio Pseudos-Petrino, en el griego original. Una cita de Clemente de Alejandría de las partes recuperadas nos permite identificar el manuscrito con certeza como parte del apocalipsis de antigüedad. El pasaje se relata una visión concedida por Cristo a los Doce, en una montaña, exhibiendo la gloria de dos hermanos que parten, el esplendor del cielo y una horrible visión del infierno. El lenguaje tiene un sabor judeo-cristiano. Los críticos lo asignan al primer cuarto del siglo segundo y es por consiguiente uno de los primeros ejemplares de la literatura no canónica. Existe bajo el nombre de Apocalipsis de S. Pedro y Apocalipsis de S. Pedro a través de Clemente, Liber Clementis, varias recensiones árabes y etiópicas de un apocalipsis que nada tiene en común con el antiguo griego .
El Apocalipsis de s. Pablo
Una noticia introductoria pretende que esta obra se encontró en una caja de mármol bajo la casa de pablo en Tarso, durante el reinado de Teodosio (379-395 d.C.) y por indicación de un ángel. Estro indica la fecha de la fabricación del apócrifo. Intenta desvelar los secretos vistos por el apóstol cuando fue transportado al tercer cielo, como se alude en II Cor. xii, 2: fue compuesta en griego. No hay que confundir este apocalipsis con una obra gnóstica titulada la “Ascensión de Pablo” al que se refiere S. Epifanio pero del que no han sobrevivido restos. Hay un falso “Apocalipsis de Juan”, de origen comparativamente tardío. Respecto al llamado “Apocalipsis de S. Bartolomé” ver Evangelio de S. Bartolomé.
LOS APÓCRIFOS Y LA IGLESIA.
Desde muy temprano los escritores ortodoxos y presumiblemente las autoridades eclesiásticas creyeron necesario distinguir entre libros genuinamente inspirados y una multitud de libros falsos – un hecho que es un elemento muy importante en la formación del canon cristiano. Asi, ya hacia el año 170 d.C. el autor del catálogo latino descriptivo llamado “fragmento Muratoriano” mencionaba ciertas obras como ficticias o discutidas. Al mismo tiempo S. Ireneo llamaba la atención ante la gran masa herética de escritos pseudos-gráficos (inenarrabilis multitudo apocryphorum et perperam scripturarum, Adv., Hær., I, xx). Sin duda fue el uso que los círculos heréticos hacían, especialmente las sectas gnósticas, de esta literatura insinuante lo que atrajo la animadversión de los guardianes oficiales de la pureza doctrinal. Hasta en el oriente, que ya era el hogar de la literatura pseudográfica, Orígenes (muerto en 254) es cauto con respecto a los libros que están fuera del canon (Comment. in Matth., serm. 28). S Atanasio en 387 creyó necesario alertar a su rebaño con una carta pastoral contra los apócrifos judíos y heréticos (P. G., XXVI, 1438). Otro padre griego, Epifanio (312-403), en "Hæreses", 26, se quejaba de que las copias de los apócrifos gnósticos se corrían por miles. Sin embargo hay que confesar que los Padres primitivos y la iglesia, durante los tres primeros siglos, fueron más indulgentes hacia los pseudógrafos judíos que circulaban bajo venerables nombres del Antiguo Testamento. El libro de Esdras y la asunción de Moisés eran citados por la epístola canónica de Judas. Muchos Padres admitían la inspiración de IV Esdras por no mencionar El pastor de Hermas, los Hechos de S. Pablo (al menos la Parte de Tecla) y el Apocalipsis de S. Pedro fueron muy respetados en estos períodos más tardíos. Y con todo, ninguna obra apócrifa consiguió reconocimiento oficial en la iglesia occidental. En el años 447 el papa León el Magno escribió detenidamente sobre los escritos pseudo-apostólicos “que contienen el germen de tantos errores…que debieran no sólo ser prohibidos sino completamente suprimidos y quemados” " (Epist. xv, 15). El llamado “Decretum de recipiendis et no recipiendis libris” se atribuye el papa Gelasio (495) poer es en realidad una compilación que data de principios del siglo. Es un documento oficial, el primero de esta clase que poseemos, y contenía 39 obras además de las atribuidas a Leucius “discípulo del demonio”, y a todas las condena como apócrifas. Por este catálogo es evidente que en la Iglesia Latina, pro este tiempo, los apócrifos, hasta los provenientes de origen católica, tenían las condenas eclesiásticas, con una preocupación constante por el peligro de heterodoxia. El Sínodo de Braga, en Hispania, del año 563, anatematiza a cualquiera que “lea, apruebe o defienda las ficciones injuriosas puestas en circulación por los herejes”. Aunque en el Medievo estas condenas se olvidaron y muchos de los escritos pseuográficos gozaron de cierto favor tanto entre el clero como entre los laicos, sin embargo aun se encuentran mentes superiores como Alcuino, S. Bernardo, Sto. Tomás de Aquino que señalaban su falta de autoridad. Un eco de las antiguas condenas se ve en la obra De Festis B.M.V de Benedicto XIV, declarando que ciertos apócrifos populares eran la fuente no pura de tradición ( Ver Canon de la Sagrada Escritura)
Notas Bibliográficas.
Apócrifos (Notas)
APOCRIFOS DE ORIGEN JUDIO:
DRUMMOND, The Jewish Messiah (1877); PORTER, The Message of the Apocalyptic Writers (New York, 1905); CHARLES, Apocalyptic Literature, in HASTINGS, Dict. of the Bible; BAI.DENS-PERGER, Die messianisch-apokalyptischen Hoffnungen des Judenthums (Strasburg, 1903); BOUSSET, Die jüdische Apokalyptik (Berlin, 1903); VOLZ, Jüdische Eschatologie (Würtemburg, 1903). Además de las obras anotadas arriba: SCHÜRER, History of the Jewish People in the Time of Christ, (Edinburgh, 1886, tr. Del alemán), III, div. II. Especial para el libro de Enoch: CHARLES The Book of Enoch (Oxford, 1893; tr. Y comentario); SCHODDE, The Book of Enoch (1882). Especial para la Asunción de Moisés: CHARLES, The Assumption of Moses (London, 1897; Texto latino e inglés y prolegómenos críticos). BURKITT, en HAST., Dict. of the Bible; LAGRANGE, Notes sur le messianisme au temps de Jesus, en la Revue biblique, Oct., 1905. – Especial para el libro de los Secretos de Enoch: CHARLES AND MORFIL, Book of the Secrets of Enoch (Oxford, 1898; tr. e introducción); LOISY, art. en Revue d'histoire et de littérature religieuses, I, 29 sqq. (1896). – Especial para IV Esdras: El texto latino completo está mejor editado en JAMES AND BENSLY, Texts and Studies (Cambridge, 1895), I, 2d ed.: Las Biblias Latinas, el fragmento que falta en vii. Para traducciones inglesas: Revised Apocrypha of the English Bible (Oxford); CHURTON, Uncanonical and Apocryphal Scriptures (London, 1884). Para estudios: THACKERAY, en HAST., Dict. of the Bible; LAGRANGE, art. Con notas par alas Asunción de Moises, supra. PIFFARD, Le IV livre d'Esdras (Tournay, 1904; comentario). -- Especial para El Apocalipsis de Baruch; CHARLES, The Apocalypse of Baruch (London, 1896; texto, tr., y notas críticas). También en HAST., Dict. of the Bible; LAGRANGE, artículo anotado para la Asunción de Moisés, supra.—Especial para el Apocalipsis de Abraham BONWETSCH, texto alemán en Studien zur Geschichte der Theologie und der Kirche (Leipzig, 1897), I, 1; LAGRANGE, art. en Revue Biblique, Oct., 1905. – Especial para el Apocalipsis de Daniel: DARMESTETER, estudio en Mélanges Renier (Paris, 1887). SCHÜRER, History Of the Jewish People (Edinburgh, 1886) div. II, vol. II. -- Especial para el Libro de los Jubileos: CHARLES, The Book of Jubilees or Little Genesis (London, 1892: text, trans. and criticism); SCHODDE, The Book of Jubilees (Oberlin. O., 1888); HEADLAM, art. en HAST., Dict. of the Bible. -- Especial para el Libro de Jannes y Mambres: MARSHALL, artículos en HASTINGS, Dict. of the Bible. -- Especial for III Esdras; Old Testament in Greek, II (Cambridge, 1896, 2d ed., Greek text) (London, 1884, tr.); THACKERAY, First Book of Esdras; HAST., Dict. of the Bible. -- Especial para III Macabeos: Old Testament, in Greek (2d ed., Cambridge, 1899; Gr. text); CHURTON, The Uncanonical and Apocryphal Scriptures (London, 1884; tr.); FAIRWEATHER en HAST., Dict. Of the Bible. Old Testament, en griego (Cambridge, 2d ed., 1895-99); SCHÜRER, History of the Jewish People (Edinburgh, 1886) div. II, vol. III. – Especial para Salmos de Salomón: RYLE AND JAMES, Psalms of the Pharisees (Cambridge, 1891) introducción y texto inglés; JAMES in HAST., Dict. of the Bible; MOFFAT, The Righteousness of the Scribes and Pharisees, in Expository Times (1902), X, 201-206. -- Especial para 151 Salmos y Oracion de Mananses: CHURTON, Uncanonical and Apocryphal Scriptures, tr. (London, 1884); PORTER, art. Prayer of Manassees in HAST., Dict. of the Bible.
Para el texto del IV Macabeos: Old Testament in Greek, (Cambridge, 1894, 1899) III; Para una version inglesa: CHURTON, Uncanonical and Apocryphal Scriptures (London, 1884); Para la Introducción : SCHÜRER, History of the Jewish People (Edinburgh, 1886) div. II, vol. III; FAIRWEATHER in HAST., Dict. of the Bible.
SCHÜRER, History of the Jewish People (Edinburgh, 1886), div. II, vol. III. -- Especial para el Testamento de los Doce Patriarcas: SINKER, introduction and tr. in vol. VIII of The Ante-Nicene Fathers (New York, 1906; reprint of Edinburgh ed.); CHARLES, art. en Hibbert Journal (1905), III; también en HAST., Dict. of the Bible: SCHNAPP, Die Testamente der zwölf Patriarchen untersucht (Halle, 1884). -- Especial para la Ascensión de Isaías: DILLMAN, Ascensio Isaioe oethiopice et latine (Leipzig, 1877); ROBINSON en HAST., Dict. of the Bible. TASKER en el volumen extra de HAST., Dict. of the Bible; TAPPEHORN, Aüsserbiblische Nachrichten (Paderborn, 1885).
WALKER, Apocryphal Gospels, Acts, and Revelations (Edinburgh, 1873; tr.); The Ante-Nicene Fathers, VIII, edited by ROBERTS AND DONALDSON, tr.; BARDENHEWER, Geschichte der altkirchlichen Literatur (Freiburg, 1902), I; HARNACK, Geschichte der altchristlichen Literatur (Leipzig); 1893, I, 1897, II, 1, 1904, 2; ZAHN, Geschichte des Neutestamentlichen Kanon (Leipzig, 1890), II; HENNEKE UND MEYER, Neutestamentliche Apokryphen (Tübingen, 1904; textos alemanes con prolegómenos de especialistas); TASKER, Apocryphal Gospels; HAST., Dict. of the Bible, volumen extra (1904); LIPSIUS, art, Apocryphal Gospels in Dict. of Christ. Biog.
BARDENHEWER, Geschichte der altkirchlichen Literatur (Freiburg, 1902), I; HARNACK, Geschichte der altchristlichen Literatur (Leipzig) I, 1893; II, 1, 1897, II, 2, 1904; ZAHN, Geschichte des Neutestamentlichen Kanon (Leipzig, 1890), II; TASKER, Apocryphal Gospels; HAST., Dict. of the Bible, Volumen extra; LIPSIUS, Apocryphal Gospels, Dict. of Christ Biog. – Especial para los Evangelios según los Hebreos: todos los frgmentos se reproducen en NICHOLSON, The Gospel according to the Hebrews (London, 1897); ROSE, Etudes sur les Evangiles (Paris, 1902), 18 sqq. – Especial para Los Evangelios según los Egipcios: ROSE, Etudes sur les Evangiles (Paris, 1902) refuta los puntos de vista de HARNACK' sobre la prioridad de la aceptación del Evangelio de los Egipcios a la de los canónicos – Especial para el Evangelio de S. Pedro : RUTHERFORD, Ante-Nicene Fathers (introducción y tr.), IX; ROBINSON, The Gospel according to Peter and Revelation of Peter (London, 1892); ZAHN, Das Evangelium des Petrus (1893); SEMERIA, art. en Revue Biblique (1894), III, 522 ss. – Especial para el Evangelio de Sto. Tomás: WALKER, Apocryphal Gospels, etc. (Edinburgh, 1873, tr.); Ante-Nicene Fathers (New York, 1906). VIII; CONRADY, art en Theologische Studien und Kritiken (1903), LXXVI, 2. – Especial para el Evangelio de S. Bartolomé : LACAU, Fragments d'Apocryphes Coptes (Cairo, 1904; texto); BAUMSTARK, Revue Bibligue, April, 1906, 249-253-263. – Especial para el Evangelio de los Doce Apóstoles: REVEILLOUT, traducción francesa de supuestos fragmentos en Revue Biblique, (1904), 330, 336 ss.; Les Apocryphes Coptes, in Patrologia Orientalis (Paris, 1905) II, 43 ss., 156 ss.
Ver las historias de BARDENHEWER, HARNACK, PREUSCHEN y ZAHN, referents a la bibliografía anterior. Para el Informe de Pilatos al Emperador, HARNACK, Geschichte der altchristlichen Literatur (Leipzig, 1897), II, I, 604 ss., inserta los textos latino y griego. Los antiguos textos de estos apócrifos están editados en TISCHENDORF'S Evangelia Apocrypha (Leipzig, 1853, 1876); Traducciones de Anaphora, Report of Pilate, The Giving Up, de la Epistola ad Tiberium, The Letter of Pontius Pilate ,los proporciones WALKER y Ante-Nicene Fathers, ediciones de los apócrifos , previamente citados. La correspondencia Herodes-Pilato en inglés: Apocryphal Books of the New Testament, anon. (Philadelphia, 1890, 1901). – Especial para la correspondencia de Abgar: Ante-Nicene Fathers (New York, 1906; inglás), VIII; LIPSIUS, Die Edessenische Abgarsage kritisch untersucht (Brunswick, 1883); WRIGHT, Abgar, in Dict. of Chris. Biog; VIGOUROUX, Abgar, in Dict. de la Bible.
LIPSIUS en Dict. of Christ. Biog.; SALMON, art. Leucius, en la misma obra; Historical Introduction to the New Testament (4th ed., 1889); DUCHESNE, Les anciens recueils de légendes apostoliques; Informe de Congreso católico científico de Bruselas (Bruselas , 1895). Consultar las obras de BARDENHEWER, HARNACK, y PREUSCHEN, también ZAHN, citadas en las biografías previas. Para los textos originales: LIPSIUS Y BONNET, Acta Apostolorum Apocrypha (Leipzig, 1891), Pars I; JAMES, Apocrypha Anecdota (Cambridge, 1897), perteneciente a las series de Cambridge sobre los Textos y Estudios; WRIGHT, Apocryphal Acts of the Apostles (London, 1871), contiene una edición y traducción de manuscritos siríacos; Traducciones inglesas en WALKER, Apocryphal Gospels, etc. (Edinburgh, 1873); Ante-Nicene Fathers (New York, 1906), VIII; la obra magistral sobre los apócrifos Hechos y leyendas es: LIPSIUS, Die apokryphen Apostelgeschichten und Apostellegenden (Brunswick, 1883, 1887, 1890), exhaustivo y critico en el espíritu liberal Protestante. El mismo autor ha contribuido con en Artículo al Dict. of Christ Biog. Para los puntos de contacto entre Los Hechos apócrifos y la historia profana: GUTSCHMID, Die Königsnamen in den apokryphen Apostelgeschichten, en el Rheinisches Museum für Philologie (1864), XIX, 161-183, 380-401. – Especial para los Hechos de S. pedro : CHASE, art. Peter (Simon) en HAST., Dict. of the Bible. – Especial para los Hechos de S. Juan : ZAHN. Die Wanderungen des Apostels Johannes in the Neue Kirchliche Zeit schrift (1899), X. – Especial para los Hechso de Sto Tomás: El texto etiópico, editado por MALAN, Conflicts of the Apostles (London, 1871), y traducido al vernacular por BRIDGE (London, 1899); LEVY, en Analecta Bollandiana (1899), XVIII, 275 sqq.; MEDLYCOTT, India and the Apostle Thomas; An Inquiry with a Critical Analysis of the Acta Thomoe (London, 1905).
Ver la literatura común a los Hechos Gnósticos arriba. -- Especial para los Hechos de Pedro y Pablo: CHASE, art. Peter (Simon) en HAST., Dict. of the Bible. -- Especial Para los Hechos de S Pablo: SCHMIDT, Acta Pauli (Leipzig, 1904), investigacions exhaustivas, texto copto y trad. alemana; DEIBER, en Revue Biblique, 1904, 443 ss., sumariza los contenidos; NAU, Revue de l'Orient chrétien (1898), III, publica un Martirio de S. Pablo siriaco. -- Especial para los Hechos de S. pablo y Tecla: GWINN, Thecla, en Dict. of Christ Biog.; REY, Etudes sur les Acta Pauli et Thecloe (Paris, 1890); RAMSEY, The Church in the Roman Empire before 170 A.D. (London, 1893), 375 ss.; HOLZHEY, Die Thekla-Akten. Ihre Verbreitung und Beurteilung in der Kirche (Munich, 1905). -- Especial para las enseñanzas de Addai: PHILLIPS, The Doctrine of Addai, the Apostle (London, 1876), textos siríacos e ingleses con notas; TIXERONT, Les origines de l'Église d'Edesse et la légende d'Abgar (Paris, 1888). -- Especial para Hechos de Simon y Judas: El texto de la Pasión está en FABRICIUS, Codex Apocryphus Novi Testamenti (Hamburg, 1703, 1719). -- Especial para los Hechos de Bernabé: BRAUNSBERGER, Der Apostel Barnabas (Mainz, 1876).
QUASI-APOSTOLIC ACTS: ver LIPSIUS, Die apokryphen Apostelgeschichten (Brunswick, 1884), II, 2; JAMES, Apocrypha Anecdota (Cambridge, 1893).
Además de las frecuentemente mencionadas de BARDENHEWER, etc.; VETTER, Der apokryphe dritte Korintherbrief (Vienna, 1894); HARNACK, Untersuchungen über den apokryphen Briefwechsel der Korinther mit dem Apostel Paulus (Berlin, 1905); ID., Die apokryphen Briefe des Paulus an die Laodicener und Korinther, Germ. trans. (Berlin, 1905); LIGHTFOOT, St. Paul's Epistles to the Colossians and Philemon (2d ed., London, 1876), contiene texto latino de Laodiceos . Para las cartas de Seneca Letters: KRAUS, Seneka, en Theologische Quartalschrift (1867), XLI; Apocryphal New Testament, anon. (Philadelphia, 1890, 1901); LIGHTFOOT, St. Paul's Epistle to the Philippians (3d ed., London, 1873).
Para el Testamentum: RAHMANI, Testamentum Domini Nostri Jesu Christi (Mainz, 1899); FUNK, articulos en Der Katholik (1900), I. 1-14; Theologische Quartalschrift (1900), LXXXII, 161-174; BATIFFOL, en Revue Biblique (1900), 253-260; HARNACK, Vorläufige Bemerkungen zu dem jüngst Syrisch und Lateinisch, publizierten "Testamentum D.N. Jesu Christi" (Berlin, 1899); BAUMSTARK, en Römische Quartalschrift (1900), 1-48; RICKABY, Ritual in the Reign of Maximin, en Am. Cath. Quar. Review (1900), XXV. Para la historia de la discusión: EHRHARD, Die altchristliche Literatur (Freiburg, 1900). Para la Predicación de Pedro: los fragmentos están recogidos en HILGENFELD, Novum Testamentum extra Canonem Receptum (Leipzig, 1884), fasc. IV; DOBSCHÜTZ, Das Kerygma Petri kritisch untersucht, being XI, 1, of HARNACK AND GEBHARDT'S Texte und Untersuchungen. Para estudios menores consultar las historias BARDENHEWER, HARNACK, y ver las historias de BARDENHEWER, HARNACH, ZAHN, citadas en las primeras bibliografías. Traducciones inglesas de los Pseudos-apocalipsis de pedro y Juan en Ante-Nicene Fathers (New York, 1906), VIII. -- Especial para el apocalipsis de Pedro: GEBHARDT, Das Evangelium und die Apokalypse des Petrus (Leipzig, 1893), texto de HARNACK y GEBHARDT'S Texte und Untersuchungen; DIETERICH, Nikyia, Beiträge Erklärung der neuentdeckten Petrusapokalypse (Leipzig); SIMMS, art. in Expositor, Dec., 1898, 460-471. -- Especial para el Apocalipsis de Pablo: TISCHENDORF, Apocalypses Apocryphoe (Leipzig, 1866), Greek y parte en Inglés; JAMES, Apocrypha Anecdota (Cambridge, 1893), latin e inglés. Traducciones inglesas de los Apocalipsis de S. Pablo y S. Juan se encuentran en WALKER, Apocryphal Gospels, Acts, and Revelations (Edinburgh, 1873); Ante-Nicene Fathers (New York, 1906), VIII.
IV. Los Apócrifos y la Iglesia: TAPPEHORN, Aüsserbiblische Nachrichten (Paderborn, 1885).
Escrito por George J. Reid.
Traducido por Pedro Royo.
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor 16769 » Vie Oct 19, 2012 9:49 pm

Buen Día. Bendiciones a todos y Gracias por el curso, está genial.

De hecho, por los breves apostólicos de dos papas, Gregorio XIII y Sixto V, se celebra en Santiago y en España la fiesta de la Traslación.

El rey Herodes mandó decapitar a Santiago Apóstol. Fue el protomártir de los Apóstoles; luego le seguirían todos los demás y sucedió en la ciudad Santa de Jerusalén. Este es el dato histórico y punto de partida de una leyenda que parece ser un inverosímil juego imaginativo pero, como tantas veces sucede, la fantasía mejor intencionada cubre los espacios en blanco que la historia no puede rellenar con datos comprobables.

Y la leyenda se expone así resumiendo: Una vez muerto Santiago, los siete discípulos que había llevado consigo cuando estuvo en España robaron por la noche el cuerpo que Herodes prohibió enterrar y dejó expuesto a las aves, perros y alimañas. Ocultamente lo llevaron hasta el puerto de Jaffa donde milagrosamente encontraron una nave sin remeros ni piloto, pero con todo lo necesario para una larga travesía. Ayudados por un viento favorable y sin escollos ni tempestad arriban a Iria Flavia —hoy Padrón— cerca de Finisterre. Con esto cumplen el deseo que les había encargado el propio Santiago previendo el acontecimiento de su muerte.

Tierra adentro encuentran una gruta. Les parece sitio apto para depositar los restos mortales. Manos a la obra, destruyen un ídolo de piedra de los paganos del país y excavan en la piedra un sepulcro donde depositan el cuerpo con su cabeza que habían transportado. Luego levantan una casa que será capilla. Teodoro y Atanasio se quedarán custodiando la reliquia, mientras que los otros cinco compañeros saldrán por los campos y poblados a predicar el Evangelio. Cuando mueren los dos custodios reciben sepultura junto a los restos de Santiago.

Las invasiones y guerras que se suceden en el lugar son factores determinantes para que, junto con el mismo paso de los años, se relegue al olvido transitoriamente tanto el lugar ya tapado por los matorrales como el tesoro que contiene.

Cuando reina Alfonso el Casto se descubren los antiguos sepulcros y el rey manda edificar un templo. Y otros monarcas le siguen. Es Compostela. Los papas conceden privilegios, Urbano II desliga el obispado de la jurisdicción de Braga y con Calixto II comienza a ser arzobispado. Los milagros y las maravillas se producen en el tiempo para españoles y extranjeros. Se señala de modo muy especial la protección en la larga lucha de reconquista llegando a aplicársele el alias de "Matamoros" por haberlo visto con todas las armas precediendo al ejército cristiano. Las rutas del peregrinaje de Europa comienzan a tener otro camino para culminar el perdón de los pecados con arrepentimiento.

Saludos, Dios los bendice.
16769
 
Mensajes: 110
Registrado: Lun Ene 02, 2012 12:25 am

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor moisescssr » Vie Oct 19, 2012 9:50 pm

Su Martirio

Durante la última jornada a Jerusalén, su madre Salomé acudió al Señor y dijo a El: Dispón que estos dos hijos míos tengan su asiento en tu reino, uno a tu derecha y otro a tu izquierda" (Mateo, xx,21). Y los dos hermanos, ignorantes todavía de la naturaleza espiritual del Reino Mesiánico, se unieron a su madre en esta ansiosa ambición ( Marcos 10:37). Y a la afirmación de que ellos estarían dispuestos a beber del cáliz que El bebiera, y de ser bautizados con el bautismo de Sus sufrimientos, Jesús les aseguró que ellos compartirían Su pasión (Marcos 10:38-39). Santiago se ganó la corona del martirio catorce años después de esta profecía, 44 D.C.. Herodes Agripa I, hijo de Aristóbolo y nieto de Herodes el Grande, reinaba en ese tiempo como "rey" sobre un dominio mayor que el de su abuelo. Su gran propósito era complacer a los Judíos en todas formas, y mostraba gran aprecio por la Ley Mosaica y costumbres Judías. De acuerdo con esta política, durante la celebración de la Pascua de 44 D.C. , perpetró crueldades hacia la Iglesia, cuyo rápido crecimiento enfurecía a los Judíos. El carácter apasionado de Santiago y su liderazgo entre las comunidades Judeo-Cristianas probablemente condujo al Agripa a escogerlo como la primera víctima. " Degolló a Santiago, el hermano de Juan, con la espada."(Hechos 12:1-2). De acuerdo a la tradición, la cual, como sabemos a partir de Eusebio (Hist. Ecle., II, ix,2,3), fue recibida por Clemente de Alejandría (en su séptimo libro de su obra perdida "Hipotiposis"), el acusador que condujo al Apóstol al juicio, conmovido por su confesión, se convirtió entonces al Cristianismo, siendo ambos decapitados. Como Clemente testifica expresamente que el relato le fue dado "por aquellos que estaban frente a él," esta tradición cuenta con mejores fundamentos que muchas otras tradiciones y leyendas relativas a las obras Apostólicas y muerte de Santiago, relatadas en la obra en Latín " Passio Jacobi Majoris", el Etiópico "Hechos de Santiago", y otros más.
Santiago en España
La tradición que asegura que Santiago el Mayor predicó el Evangelio en España, y que su cuerpo fue trasladado a Compostela, reclama consideración más seria.
De acuerdo con esta tradición Santiago el Mayor, habiendo predicado el Cristianismo en España, retornó a Judea y fue ejecutado por orden de Herodes; su cuerpo fue milagrosamente trasladado a Iria Flavia en el noroeste de España, y posteriormente a Compostela, cuya ciudad, especialmente durante la Edad Media, se convirtió en uno de los más famosos sitios de peregrinaje en el mundo. El voto de realizar el peregrinaje a Compostela para honrara el sepulcro de Santiago es todavía reservado al Papa, que de motu propio o derecho ordinario puede ser dispensado de realizarlo. En el siglo décimo segundo fue fundada la Orden de los Caballeros de Santiago de Compostela ( véase SANTIAGO DE COMPOSTELA, ORDEN DE ).
En relación a la prédica del Evangelio en España por Santiago el mayor, varias dificultades han surgido:
* Santiago sufrió martirio en 44 D.C. (Hechos 12:2), y, de acuerdo a la tradición
de la Iglesia primitiva, él no había dejado aún Jerusalén en ese tiempo (cf.
Clemente de Alejandría, "Strom.", VI, Apolonio, referido por Eusebio, " Hist.
Ecl. "VI, xviii).
• San Pablo en su Epístola a los Romanos ( 58 D.C.) expresó la intención de visitar España (Romanos 15:24) justo después de haber mencionado (Rom, 15:20) que el no iba a " edificar sobre el fundamento de otro."
• El argumento ex silentio: a pesar que la tradición de que Santiago fundó una sede Apostólica en España estaba en boga en el año 700, no se encuentra mención de tal tradición de los escritos de los primeros escritores ni en los concilios iniciales; la primera mención la encontramos en el siglo noveno, por Notker, un monje de San Gall ( martirologio, Julio 25), Walafredo Strabo (Poema de XII Apóstoles), y otros.
• La tradición no fue admitida posteriormente en forma unánime, mientras numerosos estudiosos la rechazan. Los Bolandistas sin embargo la defendieron ( véase Acta Sanctorum, Julio, VI y VII, donde otras fuentes se mencionan).
La autenticidad de la reliquia sagrada de Compostela ha sido cuestionada y todavía es puesta en duda. Aún si Santiago el Mayor no hubiera predicado la religión cristiana en España, su cuerpo podría haber sido llevado a Compostela, lo que ya constituía la opinión de Notker. De acuerdo a otra tradición, las reliquias del Apóstol se conservan en la iglesia de San Saturnino en Toulouse (Tolosa, Francia), pero no es improbable que tales reliquias sagradas hayan sido repartidas entre las dos iglesias. Un fuerte argumento en favor de la autenticidad de las sagradas reliquias de Compostela lo constituye la Bula de León XIII, "Omnipotens Deus," del 1ero. de Noviembre de 1884.
moisescssr
 
Mensajes: 118
Registrado: Dom Sep 23, 2012 7:10 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor Liliana Apolonio » Sab Oct 20, 2012 12:37 am

El texto al que me voy a referir es precisamente el primero, el del maestro Juan Beleth.
En el mismo descubro signos importantes de milagros y de conversión:
 La nave que carecía de gobernalle y con la Providencia del Señor fue guiada y llegó a las costas de Galicia.
 La astuta gobernante , llamada Loba desoyendo los mensajes que recibía, buscaba desentenderse y hacer desaparecer el cuerpo del Apóstol , enviándolos al Rey de España
 El mismo rey que mandó a encarcelar a los mensajeros de Santiago, cuando un Ángel del Señor los liberó y , al enviar a buscarlos los soldados mueren por la caída del puente..
 La conversión del Rey que comprendió el mensaje y permitió a los discípulos que predicaran libremente y así lograron la conversión de la gente de esa región.
 A pesar de ello Loba que seguía alejada y disgustada , tiende otra trampa a los discípulos indicándoles buscar unos toros que ella sabiendo salvajes, pensaba que al atarlos al yugo de la carreta se desbocarían y se perderían los restos del Apóstol. Al encontrar los toros, hicieron una señal que habían hecho en el camino ante una bestia que se les había presentado y la habían matado. Así los toros se convirtieron en mansos corderos.
 Con ellos condujeron los restos del Apóstol a los jardines del palacio de Loba, quien al ver esto, se arrepintió y entregó su palacio para que levantaran allí una iglesia en memoria del Apóstol.
Este relato me hace pensar en varias cosas, primero, que nada es imposible para Dios. Esto lleva a que permanentemente estuvo al lado de los discípulos que siguiendo sus designios buscaban el sitio para depositar los restos de Santiago.
Por otra parte el poder del demonio se manifiesta en las incredulidades de Loba, primero, el rey más tarde, sigue con la bestia del camino, pero esa misma fe de los discípulos logra que vean que los signos del Señor se manifiesten y lleven a la conversión a estos personajes, permitiendo el rey que predicaran y Loba que levantaran la Iglesia y llevando luego una vida santa , hasta su fallecimiento.
Liliana Apolonio
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié May 09, 2012 5:51 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor ALMA_CONCEPCION » Sab Oct 20, 2012 1:43 pm

El leer este tema, me resulto de lo mas interesante, como cada peregrinage trae consigo sus momentos de debilidad, alegria y tristezas, y algo q me dejo pensando bastante fue como el diablo, engañaba a las personas para que hicieran cosas indebidas, las resurecciones de las personas, fue todo un tema demasiado extenso y a la vez te deja pensando en muchos aspectos, como por ejemplo actualmente como ese sentir, esa fragilidad a escuchar la voz del señor, como llegar a saber si algunas veces no sera el diablo y que te permitas engañarte como ellos lo hacian, las resurecciones fue otro tema q me llamo la atencion la verdad si actualmente se me levantara alguien y me hablara me asustaria bastante, pero viendolo asi realmente lo que hizo por cada uno de ellos fue algo milagroso y mas darte cuenta que la Fe en el Señor mueve montañas y como dejar afuera la Intercesion de Maria antes ciertas circunstancias, nuestra madre que siempre cuida de nosotros. El saber todo lo que hizo Santiago antes y despues de su muerte me da un gran aprendizaje de fe y amor en el señor.
ALMA_CONCEPCION
 
Mensajes: 8
Registrado: Lun Sep 24, 2012 5:35 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor Titica » Sab Oct 20, 2012 3:56 pm

El hecho cierto que tenemos sobre la muerte de Santiago es el que nos relata Hechos de los apostoles ,por el rey Herodes y lo mando a ejecutar.
Es el dato que nos ofrece la Escritura auqne nos parezca breve y conciso, pero fue lo que quedó como testimonio de los cristianos de la iglesia primitiva y recogido por los apostoles y seguidores de Jesús.
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor zulia » Sab Oct 20, 2012 7:54 pm

Hola amig@s! Leyendo esos interesantes documentos de esas leyendas y tradiciones sobre la muerte de Santiago el Mayor, mas que compartirles conocimientos me gustaría humildemente, compartirle mi opinión sobre las leyendas apócrifas sobre Santiago. Y es que al ir leyendo las historias de fantasía e imaginación, a la Luz de la Fe, me dí cuenta que en su época, por las circunstancias que vivían, era necesario motivar a los creyentes a aumentar su fe con estas historias que, para nosotros en la época actual, podrían parecer cuentos imaginativos. Sin embargo, como Dios es inmensamente poderoso en toda circunstancia y en todo lugar, creo que los cristianos actuales también experimentamos situaciones inexplicables que, al analizarlas por fe, encontramos en ellas la Mano de Dios en nuestras vidas. Me explico: Si cada uno de nosotros vemos en retrospectiva nuestras vidas, encontraremos situaciones especiales en las cuales, tal vez no hemos visto físicamente ángeles o Santos ayudándonos pero "sabemos" sin poder explicarlo científicamente, que Dios nos ha protegido o salvado, a veces porque lo hemos invocado a El, a Su Hijo Jesús o a Su Madre, o incluso a alguno de los Santos al que le tenemos especial devoción. Y El nos ha mandado Su Ayuda a través de otras personas y nos ha salvado de los peligros.
Yo vivo en Guatemala, un país precioso pero que desgraciadamente, por diversas causas se ha convertido en un país muy inseguro. Y es debido a ésto que cuando algún miembro de mi familia sale a trabajar o a estudiar, rezo la letanía "Virgen del Cielo, dulce tesoro, ven a mi vida, yo te lo imploro". Tengo varios testimonios de la Ayuda de Dios y Su Protección en nuestra familia pero solo les relataré el último (si es que me lo permiten): Una de mis hijas venía al anochecer de regreso a casa y en una calle un carro la topó por atrás mientras el carro que iba adelante de ella bajaba la velocidad (esta es una técnica que están usando para robar carros). Ella no lo puede explicar porque en lugar de estacionarse para ver que había pasado con el leve choque, y no sabe cómo, esquivó al carro de enfrente y salió huyendo hasta refugiarse en la casa de los amigos donde recién había salido. Fantasías mías? Buena suerte? Buenos reflejos? No lo creo. Mi hija no tiene esas reacciones, mas bien creo que la Virgen María fue la que la protegió.
Y se los cuento como una analogía de mi incipiente fe en Dios....

De Hini: Gracias por compartir tu fe, sigue adelante con el curso que Santiago te ayude a fortalecerla!
zulia
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Dic 29, 2011 5:44 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor rosita forero » Sab Oct 20, 2012 9:37 pm

...

VOSOTROS PODEIS ATAR MIS MANOS, PERO NO MI BENDICION Y MI LENGUA


cuando el apostol santiago es hecho prisionero y llevado al monte calvario....me impresiona que durante su recorrido
estuvo predicando y aun fue capaz de convertir a algunas personas....pero lo que me deja sin palabras es que
cuando le ataron las manos, el les dijo:.... "Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua".

esas palabras me hablan del profundo amor que este gran apostol sentia por la humanidad...el sabia que se acercaba su muerte...
pero el atraves de sus manos atadas curo al tullido.....y a Josias el hombre que lo entrego lo perdono y lo bautizo...
y la mujer que se acercó con su hijo ciego para alcanzar de él la curación..... obteniéndola

la fe de estas personas era grande....y esto me hace recordar las palabras de jesucristo cuando nos dice en
Lucas 17:6
Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe como un grano de mostaza, podríais decir a este sicómoro: Desarráigate, y plántate en el mar; y os obedecería.

.....como esta nuestra fe en este camino...?


un abrazo en cristo!
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor rayolar » Sab Oct 20, 2012 9:55 pm

La muerte de Santiago es inminente, ya que al igual que Jesucristo compartió su cáliz, pero para poder vivir y dar fruto.
El traslado ciertamente (como señalan) no está oficialmente documentado, pero no necesitan estarlo cuando todo es para llevarnos a Jesucristo.
Toda esta información es muy interesante. Esperamos el siguiente tema.
rayolar
 
Mensajes: 6
Registrado: Sab Oct 06, 2012 6:55 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor licha mera » Dom Oct 21, 2012 12:28 am

Estamos terminando la tercer etapa-Muchas gracias a todos los que han participado en el foro ayudándonos a profundizar el tema-
La fe de los primeros cristianos y la evangelización dan muestras acabadas de la fuerza espiritual y la fe de los primeros aposrtoles que entregaron su vida para defenderla.y cumplir la orden del Maestro de ir y predicar por las naciones-
ste tramo del camino nos llevó a a profundixar las obras que el Señor hace y las gracias que da a los que tienen fe-
apidamos a Dios y a su Madre nios fortalezcan en la fen especialmente en este año,y nos ayuden en la entrega a El y a Sus enseñanzas con esperanza y amor-
Fue muy lindo tranditar por este camino,que nos lleva a un camino interior ,rezando y mesitando el Santo Rosario gracias a a Rosita forero por su idea y a hini por la conducción y ordenamiento del foro-
Gracias a Zulia por la faculatoria que reza y que ya la incorporé a mis oraciones y se las enseño a mis nietos e hijos
Virgen del Cielo Dulce tesoro Ven a mi vida Yo te lo imploro-Una oración mas por rlla y Guatemala,que está bendecida por lugares maravillosos -Ami me encantó pasar una semana Santa en a la Antigua-
Para todos un saludo especial esperando la cuarta etapa-
Gracias
licha mera
 
Mensajes: 398
Registrado: Mar Sep 25, 2012 2:00 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor mariatriana » Dom Oct 21, 2012 1:08 am

buenos dias.
gracias por toda la enseñanza.
me llama la atención cuando santiago devuelve los movimientos a Filipo:
el señor levanta a los que en el suelo y devuelve el movimiento a los miembros paralizados.
mariatriana
 
Mensajes: 7
Registrado: Dom Ago 12, 2012 7:57 am

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor vladdy » Dom Oct 21, 2012 1:30 am

LA LEYENDA DORADA ES UNA COMPILACION DE RELATOS HAGIOGRAFICOS, REUNIDA POR EL DOMINICO SANTIAGO DE LA VORAGINE.
LA HAGIOGRAFIA ES LA HISTORIA DE LAS VIDAS DE LOS SANTOS.
SE DENOMINA HAGIOGRAFO: AL AUTOR DE LA HAGIOGRAFIA; EN LA BIBLIA HEBREA A CADA LIBRO DE LA TERCERA PARTE; Y A CADA UNO DE LOS ESCRITORES DE LA BIBLIA.
CADA HAGIOGRAFO O REDACTOR RECOGE Y PLASMA LAS TRADICIONES O LEYENDAS QUE LE SON TRANSMITIDAS Y EXTRAE DE LOS RELATOS SU PROPIA EXPERIENCIA DE DIOS TRATANDO DE TRASLADARLA AL LECTOR POSTERIOR A MODO DE CATEQUESIS.
LOS PRINCIPALES GENEROS LITERARIOS DE LA HAGIOGRAFIA SON:
EL ESCRITO APOCRIFO. TEXTOS QUE BUSCABAN LLENAR LOS HUECOS DE INFORMACION QUE LOS TEXTOS CANONICOS DEJABAN SOBRE LA VIDA DE JESUS Y DE LOS PRIMEROS CRISTANOS.
LAS ACTAS DE LOS MARTIRES. AGRUPA LAS ACTAS PROCESALES QUE LLEVARON A LA CONDENA DE ALGUNOS CRISTIANOS, O NARRACIONES DEL JUICIO QUE AFRONTO EL MARTIR ANTES DE SER CONDENADO.EL AUTOR ES CONTEMPORANEO A LOS HECHOS.
LAS PASIONES.NARRAN EL JUICIO Y LA MUERTE DE LOS MARTIRES CRISTIANOS.LOS AUTORES SON PERSONAS QUE VIVIERON MUCHO DESPUES DEL MARTIRIO.
LAS VIDAS. BUSCAN PRESENTAR TODA LA VIDA DEL SANTO PARA QUE SEA MODELO DE VIDA CRISTIANA.
LOS MARTIROLOGIOS.LISTAS ORDENADAS SEGÚN EL CALENDARIO CON LOS NOMBRES DE LOS SANTOS CUYO NATALICIO SE RECUERDA.
LA LEYENDA. ERA LA NARRACION EDIFICANTE DE LA VIDA DE UN SANTO,SE LEIA EN LA LITURGIA DE LAS HORAS.
EL LEGENDARIO O PASIONARIO. COLECCIÓN DE LEYENDAS SOBRE VIDAS DE LOS SANTOS USADAS CON MOTIVOS DE EDIFICACION. UNO DE LOS MAS FAMOSOS ES LA LEYENDA DORADA DE JACOBO DE LA VORAGINE.
LOS HIMNOS DE TEMAS HAGIOGRAFICOS.COMO LOS COMPUESTOS POR AMBROSIO DE MILAN.
DE ACUERDO CON TODO LO ANTES DEFINIDO YO QUIERO COMENTAR EL PUNTO NUMERO 4 DE LA LEYENDA DORADA, QUE NOS HABLA DE LA FIRMA DE UN PACTO DE AYUDA MUTUA ENTRE 30 CABALLEROS, DE LOS CUALES UNO ENFERMA Y SOLO UNO QUE NO FIRMO EL PACTO ES EL QUE PERMANECE CON EL HASTA SU MUERTE Y LOS DEMAS LO DEJAN PARA CONTINUAR SU PEREGRINACION A COMPOSTELA PARA CUMPLIR Y AGRADAR AL APOSTOL OLVIDANDO QUE LO MAS IMPORTANTE ERA AYUDAR A SU PROJIMO EN ESE MOMENTO QUE LO NECESITABA, LO QUE POSTERIORMENTE LES RECLAMA. ESTO QUE LES SUCEDIÓ A ESTOS CABALLEROS SIGUE SUCEDIENDO EN LA ACTUALIDAD Y VEMOS CON FRECUENCIA QUE MUCHAS PERSONAS ABANDONAN A SUS FAMILIARES ENFERMOS POR “CUMPLIR CON OTROS DEBERES” Y SE OLVIDAN QUE EN CADA ENFERMO EN CADA ANCIANITO SE ENCUENTRA CRISTO Y LO QUE HAGAMOS POR AYUDARLO SERA UNA FORMA DE DEMOSTRAR NUESTRO AMOR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y QUE AMAMOS AL PROJIMO COMO A UNO MISMO, DESPUES DIOS NOS PERMITIRA CONTINUAR CON TODOS NUESTROS COMPROMISOS.
vladdy
 
Mensajes: 25
Registrado: Lun Feb 01, 2010 4:27 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor Titica » Dom Oct 21, 2012 2:03 pm

Leyendo e larticulo de la leyanda dorada sobre Santiago me he detenidomas en los puntos referentes sobre los diferentes relatos apocrifos de distintas personas que hicieron camino de peregrinacion a Santiago y los sucesos que les acontecieron. En todos salieron bien de las distintas experiencias por la fe que tenian en el apostol Santiago y por la fe en su intercesion.

Todo me ha llevado a pensar y meditar que nuestra vida de cristianos es un Camino diario hacia el encuentro con el Señor y con su Palabra que predicaron los apostoles hasta dar su vida por Jesucristo.
Que en el camino nos encontramos con muchos obstaculos que el diablo pone para que nos quedemos en el camino y no terminemos nuestra peregrinación hacia el Señor. La vida del cristiano tiene que estar illuminada con la fuerza en la Palabra del Señor, con la Fe y los sacramentos para poder llegar a la meta de todo cristiano que es poder gozar de la presencia del Señor. A muchos,como Santiago tuvo que sufrir la muerte por el martirio para dar su vida por su creencia en ese Jesucristo que el predicaba y dedicó todo su vida con un verdadero convencimiento en quien había puesto sufe.
Hoy en día todo cristiano tiene que estar convencido de su fe enel Dios verdadero y defenderlo en aquellas ocasiones que se nos vayan presentando en nuestro peregrinar criatiano.
Jesús hoy nos pregunta: ¿están dispuestos a beber el caliz que yo he de beber? Es decir, a sufrir por El, cargar con su cruz , defender la fe?
Estamos llamados a ser apostoles en nuestro medio,ambiante.

Conozco a muchas personas que han hecho el camino de Santiago y ha sido experiencia preciosa, pero no facil, largo el camino, cansancio, cosas inesperadas, pero han podido llegar con la gracia de Dios venciendo todo obastaculo.
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor aris » Dom Oct 21, 2012 6:01 pm

Me parece muy interesante estos textos, independientemente como se menciona de que sean totalmente ciertos. Es increíble como la fe de todos aquellos hombres fue la clave de su salvación.
aris
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Oct 04, 2012 4:28 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor Miledys A Perez » Dom Oct 21, 2012 9:26 pm

Noia; ( Gallego Pronunciación: [nɔja] ) es una ciudad y municipio en la Comunidad Autónoma de Galicia en el noroeste de España . Es la capital de la comarca del mismo nombre. Tiene una población de 14.947 habitantes (2010), [ 1 ] que se encuentra en la provincia de A Coruña , a unos 20 kilómetros al oeste de Santiago de Compostela , cerca de la desembocadura del Tambre río.
Noia era un próspero puerto comercial durante los Baja Edad Media , siendo en ese momento la tercera ciudad más importante de la diócesis de Santiago de Compostela, después de la capital y la ciudad de Pontevedra . Desde esa época se había conservado un casco histórico notable, con una serie de finales de iglesias románica.
Miledys A Perez
 
Mensajes: 149
Registrado: Vie Jul 20, 2012 9:29 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor yanethlrs » Dom Oct 21, 2012 9:40 pm

Me perdí el foro anterior, y quisiera comentarlo en este, pues realmente veo una ilación entre ambos temas, siendo la principal que la leyenda dorada del apóstol no existiría de no haber existido previamente una evangelización que en el fondo guardara frutos tan profundos, y digo en el fondo puesto que el mismo apóstol no supo la grandeza de su obra. Su paso por España permitió no solo avivar el fervor popular sino consolidar la fe mariana y la devoción por la propia tradición apostólica. Todo esto da pie para que, siglos mas tarde, se vayan creando en el pueblo estas historias cargadas de piedad que no buscan otra cosa que resaltar la bondad del apóstol y la misericordia de Dios a través de el.

Estas leyendas doradas, leídas hoy en pleno 2012, suenan a pura fantasía de pueblo, pero debemos comprender que en su época sirvieron para fortalecer la fe, para dar alivio a los devotos, para hacer sentir mas cercano el auxilio del apóstol y para mantener a través de los siglos tan hermosa tradición.

Seguir las huellas de Santiago significa conocerlo en todo su esplendor, su vida contada públicamente, contada a través de la tradición, a través de las leyendas, los mitos y sobre todo a través de la devoción y el amor que le profesa su pueblo. Y para estamos aquí, para conocerlo y para acrecentar nuestra Fe.

Leer estos pasajes crean un efecto tan motivador en mi, que me hacen pensar y soñar con las maravillas que me voy a encontrar y los milagros que me podrán suceder al hacer el recorrido, cuando siga con mis pies las huellas de Santiago!

:D
yanethlrs
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ene 24, 2011 12:57 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor lucy garcia » Lun Oct 22, 2012 3:28 pm

HOLA A TODOS.
LARGA LA LECTURA, LA TAREA E INTERESANTE TAMBIEN.

JUDEA
Judea (en hebreo: יהודה‎, Yehuda, 'agradezco a Dios' o 'reconozco a Dios') es la parte montañosa del sur de la histórica Tierra de Israel (ארץ ישראל, Eretz Israel).
El nombre Judea es en griego (Ιουδαία) y latín (Iudaea) una adaptación del nombre Judah y originalmente implicaba el conjunto de los territorios de los Reinos Judíos, pero en los tiempos del Nuevo Testamento se limitó su alcance al sur de la región. En hebreo Yehudah se refiere a una gran sección del sur de Israel y el Margen Occidental, o en la combinación de Judea y Samaria para referirse concretamente a Cisjordania en la zona sur de Jerusalén. Del nombre Judea viene el gentilicio «judío».
El área fue el sitio del Antiguo Reino de Judá, el Reino Hasmoneo, y más tarde el Reino de Judea, una provincia del Imperio romano.
Cronología
• Desde la revuelta macabea hasta 63 a. C. — Estado independiente judío
• 63 a. C.–6 — Gobierno de Herodes I el Grande. Reino cliente del Imperio romano
• 6–41 — Provincia romana. Véase: Judea (provincia romana)
• 26–36 — Prefecto Poncio Pilato
• 41–44 — Gobierno de Herodes Agripa I (rey cliente)
• 44–48 — Provincia romana
• 48–100 — Gobierno de Herodes Agripa II (rey cliente)
• 52–58 — Félix gobernador de Judea, quien tuvo preso al Apóstol Pablo.
• 66–70 — Primera Guerra Judeo-Romana o Primera revuelta judía
• 100 en adelante — Provincia romana
• 115–117 — Guerra de Kitos o Segunda revuelta judía
• 132–135 — Rebelión de Bar Kojba (véase: Simón bar Kojba) o Tercera revuelta judía
• 135 — Judea es llamada de Siria Palaestina por el emperador Adriano
• 640 — Comienza el control árabe-musulmán
• 1099 — Los Cruzados conquistan la región
• 1291 — Derrota final de los Cruzados y se restablece el control musulmán
• 1516 — Inicio del control otomano
• 1918 — Derrota de los Otomanos; inicio del control británico
• 1919 — Incorporación al Mandato Británico de Palestina
• 1948 — División entre Estado de Israel y Jordania
• 1967 — La mayor parte de la Judea histórica es anexada al estado de Israel.


JAFFA
Jaffa (en hebreo יָפוֹ‎, Yāfō ), en hebreo tiberiano Yāp̄ô; en árabe يَافَا‎, Yāfā; en latín Japho o Joppe, esta última del griego antiguo Ιόππη, Joppa; Jope en la Biblia en español1 ) es una localidad de Israel, situada inmediatamente al sur de Tel Aviv, con la cual conforma, desde 1950, una misma entidad municipal, Tel Aviv-Yafo, dentro del distrito de Tel Aviv.
Se ubica en la llanura costera de Israel, bañada por el mar Mediterráneo, y es considerada uno de los puertos más antiguos del mundo.2 Su población se censa dentro del municipio que forma con Tel Aviv, y se estima en unos 54.000 habitantes; el 74% son judíos y el 26% árabes, la mayoría de los cuales residen en el barrio pobre de Ajami.

JAFFA EN LA ACTUALIDAD
En los años que siguieron al final de la Guerra de la Independencia de Israel hubo una inmigración masiva de judíos provenientes de Bulgaria, Marruecos, Rumania, Irak, Yemen, Irán, Siria, Líbano, Egipto, Libia, Túnez y otros países, que se repartieron por todo Israel, incluida Jaffa. Gravemente dañado durante la revuelta árabe y la guerra de 1948, el barrio de Ajami fue convirtiéndose poco a poco en un barrio de tugurios. Jaffa en esos días tenía la reputación de «ciudad del crimen».
En 1954, Jaffa se convirtió en parte de la municipalidad de Tel Aviv, y desde entonces ambas ciudades se conocen como «Tel Aviv-Yafo». Actualmente, el barrio de la Ciudad Antigua de Jaffa está siendo renovado, y está habitado principalmente por artistas y otros elementos de gentrificación.
Según algunos, como parte de la reforma, se trasladarían a unas 500 familias árabes —los habitantes más antiguos de los barrios de Al-Ajami y Givat Aliya— del centro, en lo que los representantes de los afectados han calificado este traslado como un «intento de judaizar Jaffa».
FUENTE : WIKIPEDIA

NOIA
Noya (en gallego y oficialmente Noia) es un municipio de España. Pertenece a la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.
Se sitúa en el punto más interior de la Ría de Muros y Noya, la más septentrional de las Rías Bajas. Es la capital de la comarca homónima, que comprende los municipios de Lousame, Noya, Outes y Puerto del Son. La comarca de Noya tiene actualmente 35.832 habitantes, 14.947 de ellos censados en el término municipal que le da nombre.

Toponimia
El topónimo Noya proviene de una forma Noega, de origen protoindoeuropeo o incluso anterior, que también se encuentra en Asturias y Cantabria (por ejemplo en Noja). El significado es oscuro, pero podría estar relacionado con el celta *nouika, 'nueva', con lo que el topónimo haría alusión a una fundación reciente y sería el equivalente a «Villanueva».5
Es famosa la leyenda, que se refleja en el escudo del municipio, según la cual Noya habría sido fundada por Noé que le puso el nombre en memoria de Noela, la mujer de su hijo Jafet.

Principios creación
Tendremos que ir hasta los principios de la creación para encontrar el origen de Noia, el diluvio universal. Y es que Noé, cuando acabó el diluvio, mandó a cada uno de sus hijos para un lugar. A Sem lo mandó para el este, a Cam, al sur y a Jafet, a donde se pone el sol. Los tres hijos se dispersaron.
Tubal, hijo de Jafet, llega a las costas de occidente. Noela, hija de Tubal, quiso ir más al norte. Así que Noela, Tubal y el hermano de Tubal se arriesgan viniendo a nuestras costas. A Noela le gustó la ría para quedarse a vivir y se quedó. Atracaron junto unas rocas y una colina que sería su nuevo hogar. Así nació Noela. Hicieron un castro que dicen que esta debajo de la Barquiña.
La familia creció y sus descendientes crearon dólmenes, dibujaron en las rocas, levantaron menhires y rindieron culto a las aguas. Hacían sacrificios a sus divinidades con machos cabríos y caballos. Cuando la cultura castreña llega a su punto máximo en la comarca, se crea el castro de Baroña, en Porto do Son.

Edad Antigua
En la edad Antigua, el Imperio Romano, ansioso por conquistar el mundo, rompió esta forma de vida e impuso sus costumbres y tradiciones. La sandalia romana había aplastado las costumbres célticas.
Los nativos fueron esclavizados y obligados a trabajar en las minas de estaño de la comarca noiesa y otros, bajo látigo, trabajaron en construir la calzada que iba de Nebra a Brandomil, tierra de Mazaricos, llamada "PER ORA MARÍTIMA".
FUENTE ; http://www.agalicia.com/noia/index.htm


Edad Media

http://imageshack.us/a/img405/3664/sanm ... acasco.jpg
Después del mandato del Imperio romano, los suevos, llegados del norte, le pusieron fin. En el siglo VI, el obispo San Martín de Braga creó las parroquias en los antiguos asentamientos romanos. Y a cada parroquia le pone un santo a adorar. Así, desde el siglo VI, nace el culto a San Bartolomé, que hoy es el patrón del pueblo, y del que se le rinde homenaje en las fiestas de verano.
Los bretones también vinieron a Noya para saquearla, arrasaron iglesias y raptaron a muchos jóvenes. En 1115 los piratas se instalaron durante seis meses en la Creba (pequeña isla que se encuentra en medio de la ría y desde la que se podía atacar y protegerse bien) y arrasaron durante ese periodo la comarca. Para evitar los saqueos, el rey Fernando II dispone que la villa sea emplazada más adentro de la ría, donde se juntan los ríos Tambre, Tállara y Traba. De este modo, el 9 de abril de 1168 se ubicó actual villa de Noya (antes estaba más al norte).
Mientras, la fama de Santiago crecía en todo el mundo. Gente de todo el mundo peregrinaba al campo santo. El pueblo de Noya también participaba por su proximidad con Santiago y hacía de "puerto de Compostela". A principios del siglo XIV Rui Soga de Lobeira es señor de Noya y vive en el castillo del Tapal (frente a San Martín). Ayudaron al arzobispo Fr. Berengelde en la lucha que éste tenía con los burgueses compostelanos y Soga le premió con una muralla de piedra de 6 m de alto y con una iglesia extramuros, la iglesia de Santa María a Nova. En su cementerio se entierran los gremios de artesanos muertos. Se creó un hospital para enfermos y peregrinos y un lazareto para los enfermos de lepra. En esos años Noya era un muy importante pueblo comerciante.
FUENTE : http://www.noia.es/encanto.php

IRIA FLAVIA

Tiende a identificarse Padrón con Iria Flavia, y eso es casi exacto, a verdad es que fueron dos poblaciones distintas pero que con el tiempo se fueron juntando y el nombre de Padrón se popularizó más, pero tiende a recuperarse el de Iria Flavia por su importancia histórica. Está en la provincia de La Coruña, en Galicia.

Iria en principio, Iria Flavia al convertirse en municipio, fue una ciudad de gran importancia en la época romana por encontrarse en la vía de Bracara Augusta (actual Braga en Portugal) a Asturica Augusta (Asturias). En la Hispania Visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, este cargo lo mantuvo durante la ocupación sueva hasta que Alfonso II trasladó el obispado a Compostela con motivo del hallazgo del sepulcro de Santiago el Mayor.
Según la tradición, aquí predicó Santiago por primera vez en España, y aquí llegaron sus restos traídos por dos discípulos en barco desde Jerusalén. Al arribar, ataron su barco a un pedrón, y de ahí el nombre de la ciudad. Este pedrón se halla bajo el altar de la Iglesia de Santiago, junto al río Sar.
Pero al menguar su importancia religiosa Iria Flavia fue quedando reducida a un grupo de caseríos, todos ellos propiedad del Arzobispado de Santiago, aunque su pequeña iglesia mantuvo su condición de Colegiata.
FUENTE : WIKIPEDIA



Valle del Ulla

El Río Ulla, revive la llegada del cuerpo del Apóstol por mar desde las tierras de Jerusalén.
El Pico Sacro hasta donde se elevo el cuerpo del apostol, mide unos 600 metros de alto, se encuentra en el Valle del Ulla y se puede divisar desde unos 30 kilómetros a la redonda, está rodeado de leyendas e historias populares, entre todas ellas sobresale la historia de la reina Lupa (loba) y Sant-Iago (Santiago).
El lugar elegido para situar el sepulcro jacobeo, en las inmediaciones de una encrucijada de caminos, quedó cubierto durante siglos por la maleza del bosque Libredón. Este silencio quedó roto en el siglo IX, después que el monje eremita Paio y el obispo Teodomiro descubren la preciada tumba.
FUENTE : http://www.cristobal-colon.com/…/la-leyenda-de-santiago-apostol-y-la-rein..
Alessandro Guido, Un viaje por los lugares emblemáticos de Galicia: Santiago de Compostela
MORALEJO, A; TORRES, C. y FEO,J. Liber Sancti Jacobi, Codex Calixtinus. Inst Sarmiento de Estudios Gallegos. Santiago, 1951.
VORAGINE, J. La leyenda Dorada. Alianza Editorial. Madrid, 1980
PORTELA, S. Orígenes del culto al Apóstol Santiago en España. Ed. Nacional. Madrid, 1954.
SÁNCHEZ DRAGÓ, F. Gárgoris y Habidis: una historia mágica de España. Ed. Hiperión. Madrid, 1981.

A la estratégica localización del Pico Sacro se une su rareza geológica , pues su cumbre es de cuarzo y hay en ella un pozo muy profundo, la " Cova do Pico" o "Burato dos Mouros", que la leyenda dice se comunica con otra cavidad que hay en el valle, en las orillas del Ulla, el "Pozo de san Xoan". En la imaginación popular la cueva es una mina de oro; y esto favoreció la popularidad de la tesis de Murguía. Se interesa también nuestro autor, en la presencia del "rayo hiriendo los flancos de la montaña", en la descripción de Justino. Cita a Plinio que escribe de los ritos e invocaciones usados en Roma para atraer al rayo; habla de Júpiter y del Apostol Santiago, el hijo del trueno.Piensa que la importancia religiosa del monte , deriva en gran parte del "culto del fuego celeste" que ha debido celebrarse en su cumbre desde muy antiguo.
A principios del siglo XII, en el "liber Sancti Jacobi" o "Códice Calixtino" se cuenta la llegada de los restos del apostol Santiago a la costa gallega.
FUENTE : RUTAS Y PAISAJES. EL LABERINTO ATLANTICO. JOSE LUIS GALOVART

En las peregrinaciones, lo que importaba era la devoción, y daba igual por donde marchase uno hacia Compostela. En seguida de todas partes fueron para venerar y recibir los favores del santo. Y desde el principio hay que subrayar que no sólo cristianos peregrinaban. Santiago, como santo, se convirtió en un elemento aglutinador. Y esto no era poco en una época en que las relaciones entre el Islam y el Cristianismo eran muy fluctuantes.
Curiosamente, esa misma zona es donde muere el sol. Este también se regenera simbólicamente, ya que el Camino de Santiago se realiza de este a oeste en dirección a la puesta de sol. El peregrino recorre este camino en contra de la rotación de la Tierra hacia el lugar donde se oculta el astro rey.

Es el “Sol Invictus”, que muere y nace completamente regenerado, igual que el auténtico peregrino jacobeo. Y así se estableció que mucha gente iba en ruta para ver este acontecimiento, para estremecerse viendo cómo el océano engullía al sol. No es de extrañar que un lugar como éste fuese el sitio ideal para que reposaran los restos de un apóstol de Jesús. Ahora es cuando comienza el mito jacobeo por antonomasia, la tumba de Santiago.
FUENTE : http://www.cristobal-colon.com/…/la-leyenda-de-santiago-apostol-y-la-rein..
Alessandro Guido, Un viaje por los lugares emblemáticos de Galicia: Santiago de Compostela
MORALEJO, A; TORRES, C. y FEO,J. Liber Sancti Jacobi, Codex Calixtinus. Inst Sarmiento de Estudios Gallegos. Santiago, 1951.
VORAGINE, J. La leyenda Dorada. Alianza Editorial. Madrid, 1980
PORTELA, S. Orígenes del culto al Apóstol Santiago en España. Ed. Nacional. Madrid, 1954.
SÁNCHEZ DRAGÓ, F. Gárgoris y Habidis: una historia mágica de España. Ed. Hiperión. Madrid, 1981.
lucy garcia
 
Mensajes: 27
Registrado: Mié Ene 27, 2010 11:54 am

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor sandrop » Mar Oct 23, 2012 12:07 am

Saludos a todos,
he aqui algunos detalles:


Pero el estudio de la personalidad de Santiago el Mayor implica muchas dificultades. Ya desde los mismos tiempos de los apóstoles se ha venido confundiendo su figura con la de otros personajes del mismo nombre próximos a Jesús. Por ejemplo, con Santiago el Menor, hijo de Alfeo, que a su vez suele provocar problemas de identificación con otro denominado "Hermano del Señor" y "el Justo". En cualquier caso, todo nos lleva a pensar que a Santiago Alfeo se le llamó el Menor, no por ser más joven que el Mayor, sino por haber sido llamado al apostolado después de éste. Asimismo, en algunos momentos recibe el calificativo de "Hermano del Señor": no en vano mantuvo cierta relación de sangre con María la Virgen. Del mismo modo, fue apellidado "el Justo" por su comportamiento ejemplar, su vida santa y sus costumbres. El padre de la Iglesia Clemente de Alejandría (h. 150-215) llega a decir de él: "desde el vientre de su madre fue santo; no bebió vino ni sidra; no subió la navaja por su cabeza; nunca se aplicó potingues; nunca se bañó". Un hecho parece resultar incuestionable: por su pureza de vida, fue el primer obispo de Jerusalén. Murió decapitado en tomo al año 63.
El constante equívoco entre los dos Santiagos y el afán de compararlos continuó a lo largo del tiempo. El propio Calixtino busca una solución de compromiso al cerrar el dilema del problema de la identificación con esta frase: "Quienes llaman a Santiago Zebedeo o a Santiago Alfeo hermano del Señor, están en lo cierto".
En suma, la imagen histórica de Santiago (unas veces el Mayor; otras, el Menor; en ocasiones, la suma de las virtudes de ambos) hasta el descubrimiento del sepulcro recibió por parte de la cristiandad antigua y altomedieval un culto y veneración que podríamos considerar como fríos, dado el carácter "gris" de su personalidad. No hay que olvidar que Santiago no gozó de la dimensión histórica de Pedro; tampoco tuvo el prestigio que le hubiese podido dar la evangelización de un país; ni siquiera se le conoce un texto doctrinal decisivo para la consolidación y expansión del Cristianismo. Por si fuera poco, su pronta muerte le impidió haber forjado cualquier otro aspecto de su personalidad. En resumen, la popularidad del personaje se ciñe al no despreciable referente evangélico de la predilección que le había dispensado Cristo; al haberse mantenido como uno de los íntimos del Señor.

A partir del descubrimiento del sepulcro en la Galicia de pleno siglo IX, en el que sorprendentemente se halló lo que durante mucho tiempo fue considerado como su cuerpo , la imagen del apóstol cambiará radicalmente. Al mismo tiempo, iría adquiriendo una importancia también sorprendente el sentido de lo imaginario en la promoción del culto, así como el desarrollo de las pregrinaciones a Santiago. La piedad popular y el poder eclesiástico se van a encargar de darnos luz sobre las tinieblas en las que había permanecido inmersala figura de uno de los Hijos del Trueno.
La imagen externa resultante será otra muy distinta, como vamos a ver; a mitad de camino entre lo fantástico y lo mitológico. Esta evolución de las características del personaje en absoluto debe plantearse como un hecho fortuito y marginal.Antes bien, su forja -de la que desconocemos sus inicios- se presenta ante nosotros como un proceso de largo alcance y, en cualquier caso, bien estructurado y maduro.
El primer aspecto que recogen las fuentes escritas es el concerniente a la predicación en Hispania y al descubrimiento del sepulcro de Santiago el Mayor en Galicia. Pero esas noticias resultan claramente legendarias y, además, muy lejanas en el tiempo a los hechos por ellas narrados. En todo caso, esta parte de la leyenda nace rodeada de multitud de elementos fantásticos y maravillosos.
Las primeras noticias sobre la vinculación del apóstol con el territorio peninsular había sido ya defendida por numerosos autores grecolatinos durante los siglos VI y VII, es decir, mucho antes de que se produjera el sorprendente descubrimiento de su sepulcro en Galicia.
Es una creencia común, fundamentada con informaciones muy tardías, que los apóstoles se repartieron las diferentes partes del mundo conocido para realizar sobre ellas su apostolado misionero. En efecto, una primera tradición cuenta que aquellos discípulos se reunieron unos años después de la resurrección de Cristo para distribuirse aquellas áreas. Pero en la relación de apóstoles congregados no se cita a Santiago, quizá ya fallecido. Será a fines del siglo IV cuando se comience a concretar más la noticia; desde entonces, la enumeración de los distintos apóstoles se acompañará de los territorios en que realizarán su labor. Esta información se transmite con notables variantes en las distintas versiones conocidas, pero con un mensaje más o menos común: "Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda la Judea y Samaría e incluso hasta en los confines de la tierra". En algunos textos se informa que Santiago predica a las doce tribus judías; en otros, como en las Actas etíopes de Santiago, se afirma que predica y hace milagros en la ciudad de Lidia, en Palestina, y en las regiones limítrofes, como acompañante de Pedro. y según esta misma tradición, el apóstol sería enterrado en Judea, o en Cesarea, sin mayores especificaciones, aunque posteriormente se sitúa su enterramiento en una "ciudad de Marmárica". Por su parte, el poeta merovingio Venancio Fortunato escribe más tarde, hacia el 600: "A la asamblea apostólica que resplandece de luz radiante / manda [san Pedro] a su Andrés la noble Acaya. / A Juan, distinguido en méritos, la venerable Efeso / envía, ya los dos sagrados Jacobos la Tierra Santa". Todavía en esas fechas, los testimonios escritos propugnan su predicación en Palestina.
Por contra, las noticias posteriores afirman que a Santiago se le había asignado la dificil misión de evangelizar Hispania. El primer referente sobre esta posibilidad lo encontramos en el denominado Breviario de los apóstoles, texto redactado hacia fines del siglo VI o principios del siglo VII a partir de fuentes bizantinas. En él, por vez primera, se atribuye a Santiago la predicación en Hispania y en las regiones occidentales y su enterramiento en Arca marmarica. Sin embargo, hay que subrayar un hecho que resulta de especial interés: la realidad histórica de este texto es absolutamente contestada por los especialistas, del mismo modo que resultó sospechosa para el eminente intelectual hispano del siglo VII, Julián de Toledo, que rechazó tajantemente su predicación en España. En cualquier caso, hacia el 700, el obispo de Sherborn, Adhelmo, dedica a Santiago el siguiente poema: " Aquí Santiago, nacido de padre anciano, / defiende su excelso altar con su santa guarda. / Éste, llamado piadosamente por Cristo a la orilla del mar, / dejaba su propio padre y la curva nave: / lo primero convirtió con su enseñanza a las gentes hispanas, / convirtiendo con palabras divinas bárbaras multitudes, / que antes viejos ritos y apestosos santuarios / celebraban, ofuscados por las artes del horrendo demonio".
El monje inglés Beda el Venerable (673- 735) todavía va más lejos: no sólo ratifica la tendencia defendida por el Breviarium apostolorum, sino que se atreve a concretar la localización exacta del cuerpo del apóstol en Galicia. En esta misma línea habrá que traer a la memoria el himno litúrgico O Dei Verbum patris, escrito a finales del siglo VIII probablemente por Beato de Liébana -"un poeta mediocre pero de espíritu audaz" (en palabras de Díaz y Díaz)-, dedicado al monarca astur Mauregato (783- 788). Ahora bien, ¿de qué forma aparece en la obra de Beato la figura de Santiago, una vez que en la Península se han asentado los musulmanes En su obra, el autor señala ya a Santiago como evangelizador de España y le invoca como cabeza áurea refulgente de territorio peninsular, el verdadero patrono protector de un estado; le pide que proteja al rey, al clero y al pueblo, que los preserve de daños y enfermedades, de suerte que con su ayuda puedan alcanzar la gloria final. Por si fuera poco, Beato le representa como mitis pastor, como defensor de una grey que parece identificarse con Hispania. En otras palabras, el poeta clama: "Oh muy digno y muy santo Apóstol, / dorada cabeza refulgente de Hispania, / sé nuestro protector y natural patrono / evitando la peste, sé nuestra salud celeste /". En resumidas cuentas, este mensaje se correspondería a la perfección con la ideología oficial de la elite gobernante en las Asturias de finales de la octava centuria, en el momento en que sus gobernantes e ideólogos se arrogaban para sí la herencia del mundo visigodo y mientras se iba fraguando una todavía muy lejana ofensiva cristiana contra los musulmanes.
Al margen de la supuesta veracidad de la tradición, cabría preguntarse porqué sus elaboradores escogieron el territorio peninsular para fijar en él la labor de apostolado de Santiago y su posterior enterramiento. Es de sobra conocido que la Península, una de las zonas geográficas más importantes de la cristiandad a partir de la Plena Edad Media, no contaba con una tradición documentada sobre la evangelización de sus habitantes. Por lo tanto, no debe extrañar que se persiguiese subsanar esta carencia. y con un procedimiento sencillo: atribuyendo la misión apostólica a aquellos discípulos de Jesús a los que no se les documentaba una actividad misionera definida y clara en los textos antiguos. y como ya se ha visto, a Santiago no se le conocía un territorio o país sobre el que hubiese desarrollado una gran labor evangélica. En resumidas cuentas, a Hispania le era necesario justificar la conversión al cristianismo de sus habitantes por parte de una gran figura apostólica; y Santiago, a su vez, necesitaba demostrar que había sido capaz de cristianizar una gran región. Además, al comienzo de nuestra era se desarrollaba el transporte de minerales como el estaño, oro, hierro o cobre desde nuestra tierra a las costas de Palestina.
De esta forma, el planteamiento de necesidades acaba por desarrollar y justificar, tanto en el plano ideológico como material, una leyenda que, partiendo de unos hechos históricos va evolucionando, llevada por la demanda del pueblo, hasta convertirse en algo fantástico.
Efectivamente, cuenta la tradición que el apóstol realizaría el viaje de Palestina a Hispania en alguna de esas embarcaciones de transporte. De la costa de Andalucía pasaría a Coimbra y Braga, y de aquí a lria Flavia, en Galicia, en donde iniciaría la evangelización. En este lugar, en el Finisterre hispánico, frecuentaría pueblos de culto pagano, sobre los cuales su acción predicadora resultó un auténtico fracaso. Según Jacobo de la Vorágine, "el apóstol Santiago, después de la Ascensión del Señor, predicó durante algún tiempo por las regiones de Judea y de Samaria, trasladándose luego a España y sembrando en sus tierras la palabra de Dios; pero viendo que el fruto que obtenía era escaso y que a pesar de haber predicado mucho en dicho país no había logrado reclutar en él más que nueve discípulos dejó allí a dos de ellos para que siguieran predicando, tomó consigo a los otros siete y regresó a Judea. El maestro Juan Beleth dice que el apóstol Santiago convirtió en España solamente a una persona".
De regreso a Oriente, cuenta la tradición que atravesó la Península Ibérica por el valle del Ebro. En la mitad de camino, abatido por el cansancio fisico y el fracaso evangelizador, recibe el consuelo y el aliento de la Virgen, que se le apareció a orillas del río Ebro sobre un pilar de cuarzo, indicándole que construyera un templo en aquel lugar, la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. Desde aquí, siguiendo el río, pudo dirigirse hacia Valencia para embarcar en un puerto oriental y regresar a Palestina en torno a los años 42-44.
Ya en Palestina, Santiago se convirtió en el primero de los apóstoles en sufrir martirio. El rey de Judea Herodes Agripa lo condena a muerte por decapitación en el año 44. Así narra los hechos Eusebio de Cesarea: "En aquel tiempo, el rey Herodes se puso a maltratar a algunos de la Iglesia. Y mató a Santiago, el hermano de Juan, con la espada". Con esta acción, Herodes pretendía silenciar las protestas de las autoridades religiosas, complacer a los judíos y dar un fuerte escarmiento a la comunidad cristiana. Tras el desafortunado suceso -cuenta la tradición-, dos de los discípulos de Santiago, Atanasio y Teodoro, recogieron el cuerpo y la cabeza del apóstol y se embarcaron en una nave en el puerto de Jaffa, en las proximidades de Jerusalén.
La nave se dirigió, tras recorrer el Mediterráneo y la costa occidental de la Península Ibérica, hacia el Finisterre galaico. Efectivamente, tras siete días de fantástica navegación llegaron a las costas de lria Flavia, cerca de la actual villa de Padrón, en Galicia.
Una vez en tierra firme, la leyenda introduce en escena un nuevo personaje, Lupa, una dama pagana, malvada y muy rica, que vivía en torno a la actual ciudad de Compostela. Atanasio y Teodoro, compañeros de viaje de Santiago, le piden un pedazo de tierra para enterrar al apóstol y unos bueyes para llevar el cuerpo hasta el lugar donde iba a recibir sepultura. Lupa les ofreció, además de una pequeña parcela, unos bueyes salvajes y un carro con el que transportar el cuerpo. Pero, milagrosamente, los animales se dejaron uncir. Ante tal situación extraordinaria, la dama se convierte y los discípulos de Santiago entierran al santo en lo que hoy es Compostela: "Los aparejaron entonces unciéndolos a un carro sobre el que pusieron el cuerpo de Santiago con la piedra en la que le habían depositado. Los bueyes entonces, sin que nadie les dirigiera, se encaminaron al palacio de la reina Lupa. Cuando ésta los vio, quedó estupefacta. Ella creyó y se hizo cristiana. Todo lo que los discípulos pidieron les fue concedido. Dedicó en honor de Santiago su palacio para hacer una iglesia, que la propia reina dotó magníficamente, después terminó su vida haciendo obras de caridad".
Por su parte, la Epístola del Papa León (siglo IX) refiere en estos términos el traslado del cuerpo de Santiago: "Se habían encargado de su transporte los siete discípulos del Apóstol, navegando durante siete días en un barco guiado por la mano de Dios. Por fin el barco recala en un lugar llamado Bisria, situado entre la confluencia de los ríos Sar y Ulla. Al llegar a este lugar, el cuerpo de Santiago fue levantado por los aires y conducido hacia el sol. Los discípulos, apesadumbrados por el rapto, recorren más de doce miliarios hasta que se encuentran con el cadáver de su maestro que yace ya sepultado bajo un monumento de arcos marmóreos en un lugar que no se cita. Tres de estos discípulos, con la ayuda de Santiago, consiguen exterminar un dragón que vivía en el monte Illicino, que desde entonces será conocido como Monte Sacro. Estos tres discípulos recibirán como premio el ser enterrados junto a su maestro, mientras que los otros cuatro regresarán a Jerusalén y comunicarán al patriarca León lo sucedido".

Así las cosas, los restos del apóstol Santiago no dieron de qué hablar durante casi ocho siglos. Es más, hacia el añoo 800 el lugar de su enterramiento todavía no se situaba en territorio peninsular. Por contra, los catálogos apostólicos conocidos ubicaban su sepultura en Palestina, en Judea, en Cesarea o en Marmárica. En suma, la Iglesia hispana primitiva parece que no tuvo conciencia de que se le pudiese considerar de carácter apostólico.
Ahora bien, ¿cómo es posible que la colectividad creyente hispana se olvidase de la labor religiosa del apóstol Santiago en la Península Ibérica? La respuesta tradicional, en absoluto convincente, afirma que las continuas "invasiones" de los pueblos bárbaros durante el siglo V y la "feroz conquista" islámica del VIII obligaron a los cristianos a mantener escondidas todas las imágenes y reliquias de santos, entre ellas las de Santiago, protegidas y custodiadas por los ermitaños del lugar. Lógicamente, el paso del tiempo iría debilitando aún más la memoria del culto al apóstol.
Sin embargo, en los comienzos del siglo IX los astures estaban ya convencidos de la evangelización de Santiago en Galicia. En su favor podría contarse con la conversión al cristianismo del rey visigodo Recaredo, con la transmisión textual de testimonios escritos como el Breviario de los Apóstoles o el Comentario al Apocalipsis, sin olvidarnos de la fuerza, siempre presente, de la tradición oral. Así, tan sólo faltaba demostrar que su cuerpo hubiese sido enterrado en sus tierras y el apóstol tuviese a bien manifestarlo a sus devotos.
El momento oportuno del fenómeno jacobeo se produce en las primeras décadas de la IX centuria, en el momento en que está conformándose el reino de Asturias, y como tal necesita de todo tipo de apoyos legitimadores. Por lo tanto, se presenta para el núcleo de resistencia astur como una necesidad. Qué mejor elemento de identidad de un estado en fase embrionaria que el de la aparición en su área de acción del cuerpo del apóstol Santiago. Este medio propicio se completa -en palabras de Sánchez Albornoz en su debate historiográfico con Américo Castrocon la vivencia de una fe ingenua y exaltada y una atmósfera de ensueños y de prodigios. Además, la historiografia oficial ovetense del siglo IX nos descubre cómo habían ganado el crédito de las minorías directrices del reino cristiano tres ideas: la primera, referente a la culpabilidad ante Dios de los hispanos-godos; la segunda, que supone el abandono -por Cristo- del pueblo hispano a manos de los musulmanes, en castigo de sus graves pecados; y la tercera, que afirmaba que sólo la misericordia divina podía poner fin a la angustiosa situación de la cristiandad peninsular. "Es posible -afirma D. Claudio- que en ese ambiente de fe, de maravilla, de angustia y de esperanza, el casual hallazgo de un viejo sepulcro paleocristiano, acaso venerado en otro tiempo en el país -¿de Santiago? , ¿de Prisciliano? , ¿de ninguno de los dos?- desbocara la fantasía de algún clérigo influido por las ideas del famoso Beato de Liébana, quizás todavía en vida; de algún clérigo devoto de Santiago, lector de los Comentarios sobre el Apocalipsis de S. Juan y del himno de los días de Mauregato en que se invocaba al Apóstol como cabeza refulgente de España. Después, el hallazgo/invención del sepulcro de Santiago habría sido ingenuamente presentado como tangible manifestación de misericordia divinal, como prueba de que Dios había perdonado los pecados hispanos, cuyo castigo había acarreado la pérdida de España, y como claro testimonio de que, compadecido de la afligida cristiandad española, delegaba a su Apóstol para que la protegiera en adelante como patrono celestial, de igual modo que los señores terrenales defendían y protegían a sus patrocinados. El sentido vasallático de la religiosidad hispana medieval habría facilitado el cuajar de esa singular concepción del culto a Santiago".
En este ambiente de necesidad religiosa, de intolerancia y de acciones militares, parece surgir una tradición -recogida, por cierto, en fuentes muy posteriores del siglo XI y XII ( el primer relato extenso que se conserva sobre el hallazgo es la Concordia de Antealtares de 1077)- en la que se narra cómo hacia el año 820 /834 un eremita, llamado Pelayo, presenció en las inmediaciones de Solovio, en el bosque de Libredón, una serie de prodigiosos fenómenos luminosos (lluvias de estrellas) y apariciones angélicas. Todo ello, se afirma, era la prueba inequívoca de que allí reposaban los míticos restos del apóstol Santiago.
Pelayo puso los hechos en conocimiento de Teodomiro, obispo de la diócesis de Iria Flavia, quien, después de comprobar la supuesta autenticidad del suceso, fue conducido por las portentosas luces, en compañía de una gran muchedumbre de fieles, hasta la cueva en que se encontraba el mausoleo del apóstol. Allí, en medio del bosque iluminado por un gran resplandor, encontraron un sepulcro de piedra. En él reposaban tres cuerpos: el de Santiago el Mayor y los de sus discípulos Teodoro y Atanasio.
Poco después, el monarca Alfonso II (791-842) tuvo conocimiento del hallazgo del cuerpo de Santiago. Inmediatamente lo visita para venerarlo como patrono y señor de toda España y manda levantar en aquel lugar una basílica para el culto jacobeo, que acaba recibiendo la categoría de sede episcopal.
Sorprende la extraordinaria celeridad con la que el mito se difundió por el conjunto de la Cristiandad europea: Santiago de Compostela se convierte a partir del siglo XI en uno de sus centros más emblemáticos, equiparable tan sólo, por su atractivo, a los lugares de Tierra Santa o a la ciudad de Roma. Ahora bien, debe recordarse que Jerusalén y Roma llevaban siglos de ventaja a Santiago. De esta manera, ya desde mediados de esa centuria, Compostela comenzará a transformarse en un lugar de referencia obligada para el creyente. A partir de esas fechas, será capaz de arrastrar en peregrinación a miles de fieles provenientes de todos los rincones del mundo entonces conocido.
Llegado este punto, cabría preguntarse por los factores que intervienen en la cristalización de una devoción. O, lo que es lo mismo, ¿dónde radicaba la clave de la expansión jacobea? En primer lugar, cabría afirmar que buena parte del éxito cosechado por el mito compostelano reside en su perfecta identificación con las demandas espirituales que en ese momento solicitaba la emergente sociedad feudal. En este sentido, el señor venía a suplir el vacío provocado por la inexistencia o lejanía del rey o el emperador; del mismo modo, el santo -en este caso, Santiago- tendía un puente entre lo terrenal y Dios. Pero esta identificación del apóstol con las exigencias de la cristiandad latina no fue del todo espontánea. Descansaba, primeramente, sobre la base de una ingente labor de propaganda ideológica, gestada principalmente en los círculos intelectuales de los scriptoria monásticos, en los ambientes cortesanos de las incipientes monarquías de un lado y otro de los Pirineos y, por supuesto, en la curia pontificia. Así, a partir del siglo VI y VII, se revitaliza la tradición de la evangelización de Santiago en España a través de los escritorios monásticos. Entre otras obras, se edita el ya mencionado Breviario de los Apóstoles, de los siglos VI- VII, o el Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana, de finales del siglo VIII, si bien no hemos de olvidar la enorme difusión que proporcionó la tradición oral.
Por otro lado, el ambiente político también favoreció este éxito. Como es conocido, el pueblo astur-galaico, desde el comienzo de la dominación musulmana, tuvo que enfrentarse en numerosas ocasiones con los ejércitos del emirato cordobés, oposición que también se hizo extensiva contra los carolingios, estos en plena expansión. Por ello, los cristianos occidentales optaron por recuperar el mito jacobeo para afirmar sus señas de identidad frente a musulmanes y carolingios, para fundamentar su recién nacido espíritu de reconquista y para aproximarse al resto de la cristiandad en la que aspiraban a integrarse. En resumen, la coyuntura política y militar en que se hallaron los restos del apóstol no podía ser más favorable.
Asimismo, resultó importante en la expansión y conocimiento del hallazgo el protagonismo de los monarcas asturleoneses y el del papado. Los reyes comunicarían rápidamente la buena nueva a las autoridades pontificias, mientras que desde la Santa Sede se proclamaría la noticia a toda la Cristiandad.
En resumidas cuentas, con el nacimiento del segundo milenio, ya pesar de la naturaleza claramente sospechosa de los testimonios escritos que proclaman su protagonismo, se asiste al surgimiento y desarrollo de Santiago como santo de naturaleza local y universal. Local, porque su presencia reforzará, de una parte, el espíritu nacional de los cristianos situados en torno a la Cordillera Cantábrica y, por otra, su imagen, casi siempre adornada de elementos míticos y fantásticos, que tenderá a evolucionar conforme las circunstancias culturales y sociopolíticas se vayan haciendo más complejas. Es decir, la evolución y la puesta al día de la imagen del apóstol irán modelando un mito cada vez más atractivo y cercano -en ocasiones, más complejo- a lo ojos del creyente. Pero, además, su carácter también perseguirá la universalidad: la presencia de los monarcas y el papado terminará por sancionar "la irrupción del apóstol dentro del elenco de los grandes santos".

El proceso de evolución y de cambio, de desarrollo y de sincretismo de las diferentes imágenes de Santiago el Mayor se sucede, sobre todo, desde el siglo XI. A partir de esta centuria, Europa asiste al despertar del letargo en que había quedado sumida tras el fracaso de la reconstrucción imperial carolingia y comienza a mostrar signos evidentes de desarrollo, tanto económico como social. Pero si el crecimiento demográfico y económico, urbano y territorial son factores especialmente vinculados a esta centuria, la Iglesia se empezará a perfilar como auténtico eje vertebrador de toda la Cristiandad, capaz de emprender, en un plano interior, una profunda reforma; de imponerse, en un ámbito externo, sobre los poderes terrenales y, en especial, de implicarse en una aventura para recuperar los Santos Lugares a través de las Cruzadas. A partir de 1071 , en que los turcos selyúcidas conquistaron Jerusalén y destruyeron la iglesia del Santo Sepulcro, varias expediciones militares se dirigieron a reconquistar la ciudad, lo que se lograría en 1099.
Mientras los cruzados marchaban hacia Oriente, en la Península Ibérica también se entablaba una guerra de religión. Precisamente, convendría recordar que la primera empresa que admitimos como cruzada es la llevada a cabo por los cristianos pontificios, franceses, italianos, catalanes y aragoneses frente a Barbastro, en 1064. Pocos años más tarde, en 1085, la ciudad de Toledo, antigua capital del reino visigodo, cae en manos de Alfonso VI. Con esta victoria se incorporaba al reino castellano el área comprendida entre el sistema Central y el Tajo.
Podríamos concluir, grosso modo, que había un total paralelismo entre Tierra Santa e Hispania, entre Jerusalén y Compostela. Ambas ciudades se convierten en meta de peregrinaciones y en centro del ideal cristiano frente al infiel. Es en este ambiente militar, muchas veces legendario, en el que la figura de Santiago y su culto adquieren una dimensión hasta entonces inimaginable.
En la construcción de su figura, el apóstol se va acercando -en ocasiones, hasta llegar a la plena identificación- a las figuras que le acompañan o le rodean. Así, Santiago se convierte en protagonista de las primeras victorias contra los infieles, pero asociado con el también legendario Carlomagno. Precisamente, los primeros testimonios los protagoniza el emperador inspirado por el apóstol. De esta forma, Carlomagno se acaba transformando en el auténtico descubridor de la tumba de Santiago y en el primer promotor del Camino. En otras palabras, su papel propicia la expansión de la popularidad de Santiago al Norte de los Pirineos.
A comienzos del siglo XI se produjo la caída del Califato de Córdoba. Esta circunstancia fue aprovechada por las tropas crístianas para conquistar Toledo, la capital del antiguo reino visigodo, en 1085. En otras palabras, el espíritu de Cruzada europeo se simultanea en la Península con la reconquista frente al infiel. A la cabeza de la misma, Santiago comenzará a mostrarse como principal adalid de las tropas cristianas; sus hazafías y hechos sobrenaturales se involucran poco a poco en la lucha, y la tradición oral, más tarde fijada en los textos, recoge un número importante de milagros.
Como es lógico pensar, la imagen del Santiago "Matamoros" no surgió de la nada ni espontáneamente; el caldo de cultivo era el idóneo y su modelado se elaboró a lo largo de varias fases. En efecto, uno de los milagros más antiguos narra cómo el apóstol liberó a veinte vasallos del conde Armengol de la prisión musulmana de Zaragoza y cómo posteriormente les condujo sanos y salvos hasta un castillo cristiano. Se recoge este hecho heroico en el Libro de los Milagros del Codex Calixtinus, primer testimonio escrito que explica una acción militar de Santiago en beneficio de los cristianos, pero una intervención no cruenta.
Poco a poco, a medida que avanza la Reconquista hacia el Sur peninsular, aumenta su protagonismo. La iconografia comenzará a identificar a Santiago con el espíritu que dimana de las Órdenes militares. Los miembros de estas congregaciones colaboran en la lucha contra los musulmanes en Tierra Santa; se definen a la vez como monjes y como soldados protectores de la Iglesia. En ellos coincide el sentido religioso propio de las órdenes monásticas y el espíritu caballeresco y militar de la época. No resulta extraño ver al apóstol con la espada en la mano combatir, a la cabeza de las tropas cristianas, contra los ismaelitas.
Nuevamente el Codex Calixtinus se hace eco de otro milagro. En esta ocasión, se representa a Santiago como caballero combatiendo contra el Islam. Su intervención directa permitió a las tropas de Fernando I la conquista de Coimbra. Era el año 1064. De esta manera se narra la victoria cristiana contra los musulmanes: "Cuando el templo del Señor en Jerusalén asediaban los enemigos / en el cielo aparece por los aires un ejército maravilloso: / con sus caballos blancos, doradas armas, vestes refulgentes, / caballeros en defensa de la justa fe. / Así el poder del Señor y todo un ejército del cielo / prosiguen una batalla contra los enemigos de la fe. / Allí fue, donde muchos, los fieles que lo merecían, / vieron al gran Santiago llevando su bandera".
La trascendencia del suceso debió de ser tan grande que, a partir de esa fecha, quedó vinculada definitivamente la imagen de Santiago a la guerra santa que significaba la Reconquista. Desde entonces, sus apariciones en los campos de batalla se multiplican hasta convertirse en un tópico dificil de salvar. El mito llegará incluso a penetrar en la historia oficial.
Una nueva intervención del apóstol se va a producir en el siglo IX. Durante el reinado de Ramiro I, según unos autores, o en el de Ordoño I, para otros, tuvo lugar un choque entre los ejércitos cristiano y musulmán (éste dirigido por Abderramán II o por el banu qasi Musa II, según se recurra a unas fuentes o a otras) con el propósito de suprimir el denominado tributo de las "cien doncellas". Consistía esta carga en entregar a los musulmanes anualmente cien mujeres jóvenes; como contrapartida, los cristianos podían vivir en paz durante ese tiempo. Cuentan algunas crónicas que el asturiano Ramiro I movilizó a toda la región contra los infieles. y narran también las mismos testimonios que los cristianos fueron sorprendidos y derrotados en Albelda (localidad próxima a Logroño ), retirándose algunos de los fugitivos a las rocas de Clavijo.

En lo alto del risco el castillo de Clavijo, La Rioja.

En este enriscado lugar, por la noche, mientras esperaban el desastre final del día siguiente, se apareció el apóstol al monarca y le recordó que él era su patrono y protector. Según la Crónica General, el apóstol se dirigió al rey Ramiro I en estos términos: "N. S. Jhesu Cristo partió a todos los otros apóstoles, mios hermanos et a mí, todas las otras provincias de la tierra, et a mí solo dio a España que la guardasse et la amparasse de manos de los enemigos de la fe... Et porque non dubdes nada en esto que yo te digo, veerm'edes cras ['mañana'] andar y en la lid, en un cavallo blanco, con una seña blanca et grand espada reluzient en la mano". Efectivamente, al alba, el bando cristiano apareció capitaneado por el propio apóstol Santiago que acudía a la batalla montado sobre un caballo blanco. En la mano izquierda llevaba el estandarte del alférez de la milicia de la fe; en la diestra blandía la espada. El resultado fue terrible: él solo llegó a decapitar a más de setenta mil musulmanes. Como era de esperar, la victoria cayó del lado del ejército cristiano.
Este suceso legendario será el que consolide definitivamente la imagen del Santiago "Matamoros" participando junto al ejército cristiano en la lucha contra los infieles. En consecuencia, el Poema de Mío Cid presenta a Santiago totalmente popularizado: "Vierais allí tanta lanza hundir y alzar / traspasar y romper tantas adargas / quebrantar y desmallar tantas lorigas / salir tintos en sangre tantos pendones blancos, / ya tantos caballos espléndidos trotar sin sus dueños. / Los moros gritan "¡Mahoma!", y los cristianos "¡Santiago!" / en muy poco espacio cayeron muertos al menos mil trescientos".
En señal de agradecimiento por la ayuda prestada a las tropas cristianas, el rey Ramiro decide "ofrendar al mismo [Santiago un] don perpetuo": el denominado "Voto de Santiago". Se trata de un privilegio falsificado en el siglo XII, cuya primera mención explícita aparece en la bula Iustitiae ac rationis ordo que el papa Pascual II concede al obispo de Compostela Gelmírez en el año 1101. "Por eso -sigue narrando el « Voto»- establecemos para toda España y lugares que Dios permita liberar de los sarracenos, y en nombre del apóstol Santiago que se dé cada año ya modo de primicia una medida de grano y otra de vino por cada yunta de tierra para sostenimiento de los canónigos que residan y oficien en la iglesia de Santiago. También concedemos y confirmamos que cuando los cristianos de toda España invadan la tierra de los moros, den del botín obtenido la parte que le corresponda a un guerrero montado".
En realidad, con el relato fantástico de la batalla de Clavijo se trataba de justificar los fabulosos derechos que se arrogaba la Iglesia apostólica a recaudar un sustancioso tributo nacional. Sin embargo, el establecimiento del Voto no tuvo efectos directos: no se pagó al principio, aunque sí comenzó a hacerse eficaz su cobro con los monarcas castellanos Alfonso XI y Pedro I. A partir del siglo XV, esta renta se fue extendiendo
a diversas comarcas del reino castellano hasta alcanzar incluso las tierras de Granada. Por contra, los problemas comienzan, en primer lugar, cuando se plantean las cuestiones de la estancia y patronazgo del apóstol en España, unido a las ambiciones de la Iglesia de Compostela en su ansia expansiva territorial de la renta; y en segundo, por la presencia de un clima ideológico que irá ganando adeptos, y que llevará a la abolición del Voto en las Cortes de Cádiz y definitivamente en 1834.
En la elaboración de la figura de Santiago como protagonista de las primeras victorias contra los infieles habria que buscar los precedentes remotos de esta tradición. Es Américo Castro, a partir del Mito del Dioscuros, quien trata de explicar el nacimiento del culto jacobeo en la Península. Así pues, la mitología de los hijos de Zeus/Júpiter, Cástor y Pólux, se habría entrecruzado ya con los Evangelios. En unas ocasiones, como sucede en el Evangelio apócrifo, se hacía a Jesús mellizo de uno de sus apóstoles; otras veces se habría confundido a los dos Santiagos, al hijo de Zebedeo y al de Alfeo (este último, no lo olvidemos, se había tenido como hermano del Señor).
A partir de estas conexiones culturales -sigue afirmado Américo Castro- van a surgir dos interpretaciones perfectamente definidas. La popular, según la cual uno de los hermanos, Cástor (que pronto será identificado con Jesús), asciende a los cielos; mientras que el otro, Pólux (relacionado con Santiago), permanece en la tierra durante mucho tiempo protegiendo a los hombres. Debemos advertir que Pólux y Santiago aparecen siempre en la iconografia y en la literatura representados sobre caballos blancos.
La segunda interpretación, la literaria, presenta unos rasgos más elaborados. Los textos escritos vienen afirmando que en las costas gallegas se habría rendido culto a los fratemos Dioscuros. Estos solían aparecer en los combates ayudando a los ejércitos griegos o a los romanos. En ambos casos, aparecían montados en blancos corceles ayudando a sus protegidos. Para Castro, la literatura hispana ha conservado una aparición dioscúrica de Santiago. Se trata de la presencia de Santiago en la batalla de Simancas acompañado de San Millán, en esa ocasión también caballero celeste.
sandrop
 
Mensajes: 206
Registrado: Jue Abr 19, 2012 8:09 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor BlancaElena » Mar Oct 23, 2012 10:51 am

JUDEA

Imagen


Intervención romana en Judea

Cuando en el año 63 a. C. el general Cneo Pompeyo Magno derrotó al rey Mitrídates VI del Ponto en su tercer alzamiento, Siria se convirtió en una provincia romana. A continuación, Pompeyo se dirigió a Judea, para asegurar el área. Una vez allí, encontró a los hermanos Hircano y Aristóbulo, este último, que estaba sitiado por su hermano en Jerusalén solicitó la intervención romana, ofreciéndole una recompensa a Pompeyo, la cual aceptó. Luego Aristóbulo acusó a los romanos de extorsión, lo que originó que Pompeyo instalara en el trono a Hircano y desde entonces Judea y Galilea se volvió un reino clientelar de Roma, que si bien era independiente de jure, estaba sujeto a la autoridad romana.

En el año 47 a. C. Antípatro el Idumeo sucedió a Hircano como procurador de Judea, siendo nombrado por Julio César. Al morir Antípatro en el 44 a. C., su hijo Herodes I el Grande fue nombrado gobernador por el Senado romano y rey de Judea en el 39 a. C., si bien empezó a reinar dos años después. Durante su reinado eliminó a varios miembros de los Macabeos, para asegurarse en el trono. Los romanos llamaron a Herodes «rey aliado y amigo del pueblo romano» (rex socius amicusque populi Romani). Murió en el año 4 a. C. y el reino de Judea fue dividido entre cuatro de sus hijos, que se convirtieron en tetrarcas, si bien Roma intervino continuamente en la política interna, hasta el punto que el emperador romano César Augusto destituyó de su cargo a un hijo de Herodes


Creación de la Provincia

Finalmente al reino de Judea se le añadieron los territorios de Samaria en el centro e Idumea al sur, además de Batanaea (Bashan) y Trachonitis (Trajón) al este de Gaulanitis (por decisión del emperador Augusto), con lo que se formó la provincia romana de Iudaea. Esta provincia fue gobernada por un prefecto, siendo uno de los más famosos Poncio Pilato. Como testimonio al título praefectus de Pilato, una inscripción en piedra se descubrió en Caesarea en la orilla del mar de Israel. Arquelao fue etnarca de Judea, Samaria e Idumea, hasta que en el año 36 d. C. los romanos, cansados de su brutalidad, lo depusieron y pasaron a gobernar directamente la región. Entre los años 41 y 44 d. C. la provincia de Iudaea gozó de cierta autonomía cuando Herodes Agripa I llegó al poder, nombrado por el emperador Claudio. Cuando el hijo de Agripa, Herodes Agripa II murió en el 100, la provincia pasó al completo control de Roma
Avatar de Usuario
BlancaElena
 
Mensajes: 1415
Registrado: Mié Ene 18, 2012 8:45 pm

Re: 3ª etapa del Camino. Jerusalén - España. 15 de octubre

Notapor Oscar Aguilera » Mar Oct 23, 2012 6:46 pm

Diácono Óscar Jesús .Queridos hermanos que participan en este foro, acabo de leer la leyenda dorada del apóstol Santiago llamado el mayor, hay un grupo importante de milagros y acontecimientos que nos dejan a todos inmóviles, en ese peregrinar o camino hacia Santiago de Compostela, donde está su tumba. No es menos cierto que estamos ante un Santo de tremenda religiosidad popular que con su sangre derramada ha hecho creíble a nuestra Iglesia a través de los siglos, como muchos otros, comparable con él que acá en Cuba se venera en nuestros términos de cristianos católicos convencidos, pero adorado por la religiosidad popular.
Acá en Cuba tenemos a Lázaro el de la parábola del pobre y el rico bien tratada en Lc 16, 19-31, sabemos inclusive que significa una parábola, una comparación que utiliza Jesús para darnos a conocer una idea o una verdad, pues acá es adorada esta imagen por la religiosidad popular, y el sincretismo religioso, son innumerable los testimonio de la gente que acude a su Santuario a pagar promesas y entregarle sus ofrendas. Los escritos referidos en la Leyenda Dorada sobre el apóstol Santiago superan en muchos casos los que yo como Diácono permanente escucho a los que visitan este Santuario de San Lázaro en El Rincón a unos 40 Km de distancia de la Capital de la Habana. Hay mucha tela por donde cortar sobre los favores divinos de Lázaro el de la parábola del pobre y el Rico, sabiendo conscientemente que estamos ante un escrito que Jesús ha inventado y que corresponde al género literario de parábola.
La trata de esclavo llevada a cabo por los españoles en el proceso de colonización de nuestra Isla, trajo como consecuencia la introducción indiscriminadamente de negros esclavo a nuestra patria. Esto negros esclavos trajeron a sus Orishas o santos que mezclaron con los santos de la Iglesia católica y se instituyó lo que hoy conocemos como sincretismo religiosos.
Acá tenemos un peregrinar, un camino que hacen miles de cubano todos los días, el camino al Rincón a encontrarse con San Lázaro, un santo que la religiosidad le ha puesto muletas y perros y que trasciende a nuestro escaso entendimiento. Este hecho antes del año 59 del siglo pasado era practicado por la raza negra y muy pocos blanco, pasado el año 59 esta secta conocida como la religión Yoruba encuentra en una gran cantidad de blanco aceptación, es el momento en que nuestra Iglesia no tiene significación en este periodo por otra razones de carácter socio político, etcétera. Su fiesta es el 17 de Diciembre.
En cuanto a los testimonios de nuestro Lázaro son todos orales, nada escrito que sepa, las promesas son de un matiz de mucho dolor , porque vienen arrastrándose con carga en sus cuerpos a distancias hasta de 5 Km.
El patrono de nuestra Iglesia es Lázaro Obispo el que nos cuenta Jn 11, 32-44, y que también en él hay parte de historia y leyenda, es el que venera nuestra Iglesia Católica. Termino diciéndoles a todos, para Dios no hay nada imposible. Amén.
Oscar Aguilera
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Oct 23, 2012 6:16 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Tras las huellas de Santiago el Mayor

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |