Mitos y leyendas de Santiago

Conocer la importancia de la figura de Santiago el Mayor en la cultura occidental, el papel fundamental que desempeñó en la expansión del cristianismo y el culto jacobeo desde el siglo I hasta la actualidad

Fecha de inicio del curso: 1 de octubre de 2012

Fecha de finalización del curso: 21 de enero de 2013

Periodicidad de envió de las lecciones: semanal

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, ultreio, Moderadores Animadores

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Leticia Silencio » Mié Oct 24, 2012 5:56 pm

Hola, pido disculpas por el atraso pero, me pondré al corriente.
empezaré con el tema 1.
EL HIJO DEL TRUENO, SANTIAGO EL MAYOR

Es importante señalar la trascendencia que tiene Santiago en la evolución y desarrollo de las enseñanzas de Jesús, desde mi estudios, confieso, que no me había percatado de la cercanía e importancia que Jesús pone en Santiago al tenerlo a su lado en momentos tan importantes como lo es la transfiguración en el monte Tabor y la oración en Getsemaní. el hecho de ser llamado por Marcos como hijos del Trueno, el y su hermano ya se le está otorgando un carácter fuerte con un mensaje directo y fulminante. El hecho de como dice Mateo que es su Madre quien se acerca a Jesús, marca a mi manera de comprender, la exaltación de la mujer en una época donde su opinión era ignorada, el acto de que una mujer pudiera acercarse y hablar con un maestro ya es un gran símbolo del cambio que venía a hacer a la humanidad Jesús. Santiago a diferencia de su hermano fue decapitado, este acto doloroso y cruel realizado por un ser humano puede ser una clave de como el hombre poderoso intenta separar la razón del corazón.

[b]tema 2
EVANGELIZACIÓN DE HISPANIA[/b]

Se dice que Santiago visita Hispania, hoy España, compuesta por un mestizaje entre los celtas, africanos y griegos, antes del alcance del Imperio Romano. Este mestizaje ocasionó una clara diversidad de creencias y religiones paganas, es asi que llega Santiago con la misión de Evangelizar. es así como se puede desginar a Santiago el Mayor como el primer Evangelizador de España, a demás de que su enseñanzas continuaron siglos después en la evangelización del nuevo mundo, esto es importante, ya que podríamos decir que toda América, formamos parte de este legado. esto tiene como presupuesto saber que a pesar de la distancia del tiempo y de lenguaje las enseñanzas de Jesús a través de los actos son una muestra clara de amar la fe que predica y nos acompaña.
Leticia Silencio
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Oct 24, 2012 9:00 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Vie Oct 26, 2012 11:27 am

.


Leyenda: El cáliz de Cebreiro, o El Milagro Eucarístico, o Santo Grial gallego.


“Un vecino de Barxamaior subió al pintoresco pueblo de Cebreiro (Lugo) a principios del siglo XIV, en plena nevada, a oír misa. Fue despreciado por el sacerdote, el cual seguidamente vio cómo las especies se convertían en el cuerpo y la sangre de Cristo, ante lo que cayó muerto”.


Una de las paradas del camino es la iglesia benedictina de Cebreiro, famosa por el Milagro Eucarístico que allí ocurrió en el siglo XIV.

Hoy día Cebreiro sigue siendo una pequeña aldea. Su gran tesoro es la Iglesia del milagro Eucarístico, de factura prerrománica, del siglo IX, con tres sencillas naves de ábsides rectangulares y una torre. Preside en el presbiterio la imagen de un Cristo Gótico.

Los monjes benedictinos levantaron y custodiaron este templo desde el año 836 a 1853, ¡mas de mil años!. Los monjes de Aurillac, que llamó Alfonso VI, permanecieron en el Cebreiro desde 1072 a 1487, fecha en la que los Reyes Católicos obtuvieron del Papa su anexión a San Benito el Real de Valladolid. Los monjes abandonan el Cebreiro en 1853, como consecuencia de la desamortización de Mendizábal.


El Milagro Eucarístico de Cebreiro
Una tradición muy fuerte, corroborada por diversas fuentes históricas y arqueológicas sostienen que sobre el altar de la capilla lateral de la iglesia estaba celebrando la Eucaristía un sacerdote benedictino (¿s. XIV?). Pensaba que aquel crudo día de invierno, en que la nieve se amontonaba y el viento era insoportable, nadie vendría a la misa. Pero se equivoca. Un paisano de Barxamaior, llamado Juan Santín, asciende al Cebreiro para participar en la Santa Misa. El monje celebrante, de poca fe, menosprecia el sacrificio del campesino. Pero en el momento de la Consagración el sacerdote percibe cómo la Hostia se convierte en carne sensible a la vista, y el cáliz en sangre, que hierve y tiñe los corporales.

Los corporales con la sangre quedaron en el cáliz y la Hostia en la patena.

Jesús quiso afianzar no solo la fe de aquel monje sino de todos los hombres. Noticia del milagro se propagó por todas partes propiciando así una gran devoción a Cristo en la Eucaristía.
A pesar del tiempo, guerras e incendios, el milagro llega a nuestro tiempo (carente de fe), como signo poderoso de la verdad: Cristo está vivo, resucitado, Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, en la Eucaristía.

Los protagonistas de la historia, el monje y el campesino, tienen sus mausoleos en la iglesia, cerca del lugar del milagroEucarístico.


Imagen

Relicario donado por los reyes Católicos en la que se exhibe el Cáliz y Patena, La Carne y la Sangre de Cristo.


El Cáliz y la Patena son afamadas piezas románicas del siglo XII.
La leyenda del Santo Grial gallego, como se conoce a este cáliz, se ha extendido por toda Europa.
El cáliz del Cebreiro es el mismo que figura en el escudo de Galicia.

En los primeros años del siglo XVII el P. Yepes escribía:
"Yo, aunque indigno, he visto y adorado este santo misterio, he visto las dos ampollas en una de ellas está la sangre, que parece apenas coagulada, roja como la de un cabrito recién sacrificado, he visto también la carne, que es roja y seca".

Datos Historicos:
Los romanos fueron quienes abrieron una vía de acceso a Galicia a través del puerto de Piedrahita del Cebreiro, de 1.109 metros de altitud. Desde allí, todo el contorno es un horizonte de montes que se pierden en una policromía de verdes, azules, rosas de piedra y roca. En el otoño el paisaje se viste de un tono dorado, y en el invierno la nieve cubre de blanco muchos días el pequeño monasterio, las pallozas y las casas de piedra.

Los romanos supieron de este camino... Después los siguieron, paso obligado para ir de Castilla a Compostela, pueblos de diversas razas, peregrinos de la fe en romería siguiendo el camino trazado en el cielo por la Via Láctea o Camino de Santiago. Por allí pasaron reyes y príncipes, santos y pecadores, guerreros y gentes de paz. Pasaron y siguen pasando, pues siempre hay razones para ir a Compostela, ganar el Jubileo y postrarse ante el cuerpo del Apóstol descubierto por una estrella. Siguen las peregrinaciones con la alegría de descubrir pronto el Monte del Gozo y sumergir los pies cansados en el río Lavacolla.

Un día del siglo XIV-otros dicen que en el siglo XIII-, en el que la nieve borraba los caminos, un vecino de Barxamaior, labriego, sintió el deseo de oír misa y, sin reparar en el tiempo que hacía y el difícil camino, se dirigió al monasterio del Cebreiro; el frío no le contiene, la tormenta de nieve desencadenada le da fuerzas. Por fin llega al templo, cansado y empapado, sin apenas aliento. Un monje de Aurillac menosprecia el sacrificio del campesino, se mofa del esfuerzo realizado y le dice que una misa no merece tanto. La falta de fe del monje se estrella ante la firmeza en la fe del campesino. Nada replica al monje que se burla, calla; pero, en el fondo de su corazón, hay como una alegría nueva recién nacida.

Comienza la Santa Misa. El monje que la oficia, y que se burló del campesino, no ha olvidado el incidente. En el momento de la Consagración el monje percibe asombrado, cómo la Hostia se convierte en carne sensible a la vista, y el vino que contiene el Cáliz, en sangre... En sangre que hierve, rebosa el Cáliz, y tiñe los corporales. El monje no sabe qué decir, y como un nuevo santo Tomás murmura, arrepentido: Señor mío, y Dios mío...

Los cuatro o cinco testigos que están en el templo han contemplado el prodigio. El campesino de Barxamaior comprende el premio que tuvo su sacrificio y el monje lamenta su falta de fe.

El prodigio se difundió de pueblo en pueblo de Galicia, y de nación en nación por toda Europa. Los romeros que iban a Compostela desviaban un momento su camino para ir al Cebreiro y saber del milagro, donde se había producido. Siglos después, el Cebreiro y su milagro influirían en la ópera Parsifal de Ricardo Wagner.

En el año 1486 llegaron al Cebreiro, peregrinos a Compostela, los Reyes Católicos, hospedándose en el monasterio. Querían conocer qué había sucedido en la Santa Misa, querían saber del prodigio. Los monjes les mostraron los corporales con la sangre que había quedado en el Cáliz y la Hostia en la patena. Como recuerdo de la visita donaron el relicario donde se ha guardado el milagro hasta nuestros días.


El Camino de Santiago empedrado de estrellas, camino que han hecho las sandalias de ángeles peregrinos...

En bulas pontificias de los Papas Inocencio VIII y Alejandro VI se hace extensa mención de este milagro. El monasterio y el mesón-hospital de peregrinos fue creado en el año 836. En el año 1072, Alfonso VI puso al frente del monasterio a los monjes franceses de Aurillac, unidos al Cluny. Uno de estos monjes fue el protagonista de este relato.
En la capilla del Santo Milagro, los mismos coetáneos de los protagonistas del milagro, monje y campesino, les prepararon unos sencillos mausoleos.

En el puerto de Piedrahita del Cebreiro está el paisaje mudo, y el silencio se ha quedado dormido, a decir del poeta Alejandro Casona.

Articulo de : A. J. González Muñiz



http://www.alfayomega.es/alfayome/menu/ ... onport.htm
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Vie Oct 26, 2012 4:39 pm

Evangelios apócrifos

Evangelios apócrifos o extra canónicos es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos posteriormente en el canon de la Iglesia católica, ni fueron aceptados tampoco por otras Iglesias cristianas históricas (Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana e Iglesias protestantes). Entre esos escritos se encuentran los Manuscritos de Nag Hammadi.

El término «apócrifo» deriva del verbo griego «apokrypto» (= esconder, poner aparte). Con él se califican una cantidad de libros que las Iglesias cristianas de los primeros siglos no reconocieron como parte de la Sagrada Escritura, pero que se presentan con nombres o características que los hacen aparecer como si fueran libros canónicos.

A los evangelios apócrifos se les dio el nombre de evangelios por su aspecto, similar al de los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, difieren de los evangelios hoy llamados «canónicos» en su estilo y en su contenido, y fueron abrupta o progresivamente desconsiderados por las comunidades cristianas para el anuncio de la «buena noticia» (significado etimológico del término «evangelio»).

Los evangelios denominados «canónicos» conservan el estilo propio de una predicación apostólica templada, carente de adornos. Algunos autores redactaron otros escritos distintos de los evangelios resultantes de aquella predicación apostólica. En los evangelios apócrifos, se pueden encontrar relatos resultantes de abundante fantasía, en algunos de ellos, Jesús realiza milagros mucho más numerosos y extravagantes, o doctrinas diferentes de las transmitidas en los Evangelios canónicos, o enseñanzas misteriosas reservadas a unos pocos. Las Iglesias cristianas históricas consideraron que estos escritos son el resultado de una incorrecta intelección de lo que significa la palabra «evangelio». En general, se observa en los «evangelios canónicos» un estilo mucho más sobrio que en los «evangelios apócrifos». Varios apócrifos ya no fueron aceptados por las primeras comunidades cristianas.

En nuestros días, la acepción más utilizada para el término «apócrifo» presenta una connotación de falsedad. Por tal motivo, se ha empezado a llamar también a esos escritos «evangelios extra canónicos», para evitar la evocación de algo falso, siendo que las Iglesias cristianas históricas consideran que son materiales no inspirados por Dios, aunque no por eso carentes de todo valor.

Valoración de los evangelios apócrifos.-Durante algún tiempo, varios de esos escritos fueron tenidos como canónicos por comunidades o grupos del judaísmo o del cristianismo. Más aún, algunos de ellos dejaron su huella en textos y celebraciones litúrgicas y en la piedad popular. Si bien muchos textos apócrifos permearon ciertos aspectos de la liturgia y de la piedad de los fieles cristianos, las Iglesias cristianas históricas tienden a considerar que los materiales apócrifos en general no aportan contenidos de relevancia para la fe de los creyentes. Sin embargo, los estudiosos y especialistas de las propias Iglesias consideran que el estudio de los evangelios apócrifos puede ser útil para conocer el pensamiento y la forma de expresión de la fe que tuvieron ciertos grupos judíos, cristianos o sectarios en momentos específicos de la Historia.

Existen más de 50 evangelios apócrifos en varias traducciones al español y de diferentes autores y nacionalidades, tanto de España como Argentina; desde 1956 hasta la última en el año 2005.

Comentario.- A muchos no les gustan estos evangelios, otros dudan, se confunden, se cuestionan, se burlan, hace irreverencias de ellos, etc…

Los Evangelios están inspirados por el Espíritu Santo, Él que es toda sabiduría.

No se debe de perder el punto de vista de la llegada de Jesucristo el Hijo de Dios, vino a este mundo para obtener perdón de nuestros pecados. Dios envió a Jesucristo para hacer la paz entre él y nosotros y llevarnos a él. Dios perdona nuestros pecados por los meritos de Jesucristo, quien vino a salvarnos, para librarnos del mal, y redimirnos, abrirnos la puerta del cielo, murió por nosotros.

Los Evangelios son más profundos en el estudio Bíblico, que debemos de estudiar, no solamente leer y practicar los que aprendemos en nuestra vida diaria.

La misión de Jesucristo tuvo su tiempo, como cuando en las Bodas de Caná de Galilea. Como faltase el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le respondió: “Mujer ¿qué nos va a ti y a mí? Todavía no ha llegado mi hora.” Dijo su Madre a los sirvientes: Haced lo que él os diga. Juan 2, 1-11

Había allí seis tinajas de piedra preparadas para las purificaciones de los judíos, cada una con capacidad de dos o tres metretas. Jesús les dijo:” Llenad de agua las tinajas.” Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: “Sacad ahora y llevad al maestresala”; convirtió el agua en vino; que fue el primer milagro.

No olvidemos que la Santísimo Virgen María es nuestra intercesora ante Dios, y debemos de venerarla, darle gracias, pedirle ayuda en nuestras necesidades.

Aprender de Ella que en la Anunciación, inmediatamente contesto con un “fíat”, un sí; sin estar cuestionando, porque Ella. La Santísima Virgen aceptó inmediatamente, obedeciendo, con humildad, con fe, con un SÏ.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Vie Oct 26, 2012 8:32 pm

....

La llegada de Almanzor


El líder musulmán Almanzor avanzó hacia el Norte peninsular y asoló a los débiles reinos cristianos, cientos de ciudades fueron saqueadas y Santiago de Compostela no fue una excepción. En el año 997 Almanzor entro en Santiago y saqueo la ciudad incluida la Catedral, aunque curiosamente el arca donde yacen los restos de Santiago quedo intacta; la leyenda cuenta de que mientras las tropas de Almanzor saqueaban la catedral, Dios se enfureció y provoco una ceguera a los soldados, temeroso Almanzor pidió clemencia, Dios fue misericordioso ante la suplica y decidió parar su venganza, Almanzor detuvo inmediatamente el saqueo y con sus tropas abandono el recinto.

Sea cierto o no, Almanzor tuvo que sufrir algún tipo de temor o superstición por que los restos permanecieron intactos, aunque sus tropas dejaron al pequeño templo como inservible y sin campanas, para las cuales, Almanzor decidió que existía mejor destino para las mismas y combino trasladarlas a Córdoba para la cual obligó a un grupo de
cristianos a transportarla andando los cientos de kilómetros que separan estas dos históricas ciudades; tras la reconquista de la ciudad andaluza por manos cristianas en tiempos de Fernando III el Santo, este decidió vengar aquella humillante travesía y de manos de prisioneros islámicos, las campanas recorrieran a pie el mismo camino, pero esta vez rumbo a Santiago

http://hispanismo.org/gallicense-regnum/2025-historia-y-leyendas-de-la-catedral-de-santiago-de-compostela.html


bendiciones
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Sab Oct 27, 2012 4:29 pm

.
Historia de San Guillermo de Arnotegui



Imagen




Entre brumas de historia y leyenda, sabemos que Felicia era hija de los duques de Aquitania. Un buen día -al final del primer milenio de la era cristiana- se fue en peregrinación hasta la tumba del Apóstol Santiago en Galicia. Allí, en Compostela, ganada por el fervor de los romeros, decidió continuar su vida en el silencio, escapando de la corte, de su alcurnia y riquezas, en humilde servicio a Dios.

En el viaje de regreso, a su paso por el tramo jacobeo navarro, decidió quedarse para siempre en Amocain, nucleo hoy despoblado, próximo a Aoiz, donde disimuló su condición, escondió su rango y vivió tranquila.

Cuando los que le acompañaban llegaron a Aquitania y refirieron lo sucedido, su hermano Guillermo, valentón y pendenciero fue a buscarla a su retiro.

Se encontraron. Guillermo le recordó el honor de su estirpe, los sueños que sobre ella habían trenzado sus padres, su concertado matrimonio. Felicia se negó a seguirle. Discutieron y el caballero, en un arrebato de ira, acabó con su vida.

Enseguida se sintió dominado por terribles remordimientos, que le impulsaron a peregrinar, también, hasta Compostela, en busca de absolución. La obtuvo, pero le fue impuesta como penitencia pasar el resto de su vida entregado a la oración, como ermitaño.

Así lo hizo, eligiendo la zona de Arnotegui, perteneciente a Obanos. Allí lloró su crimen y, al borde del Camino, consoló peregrinos, socorrió pobres y mereció la santidad.

Las reliquias de Santa Felicia se conservan en Labiano, dentro del templo de San Pablo. Según la leyenda, aunque murió en Amocain y allí fue enterrada, su sepultura floreció milagrosamente y un día su ataúd apareció en medio del campo. Se decidió entonces, como otras veces en la Edad Media, colocar los restos de la santa sobre una mula y sepultarlos en el lugar donde ésta se detuviese. El animal anduvo y anduvo, deteniéndose al fin, exhausto, a unos 19 kilómetros, en Labiano, en el lugar que hoy ocupa el santuario de Santa Felicia. Por su parte, las reliquias de San Guillermo se veneran en la ermita de Arnotegi –en el tramo aragonés del Camino, ya cerca de Obanos y Puente la Reina-, a poco mas de 25 kilómetros de donde descansan los restos de su hermana.


http://aig05.blogia.com/temas/historias-y-leyendas.php

bendiciones
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Mar Oct 30, 2012 7:09 pm

.

Leyenda: LA CONCHA DE SANTIAGO.
SÍMBOLO JABOBEO



Imagen


La Concha de Santiago, también se le llama o se le conoce como:
 Concha de Vieira.
 Concha Peregrino.
 Símbolo de Venus.


El simbolismo de la Concha de Santiago o vieira, su definición no ha sido fácil, ni concluyente, ya que existe una gran variedad de opiniones sobre el origen de la integración de la concha de vieira como símbolo del peregrinaje a Santiago.
La concha de vieira pasó a llamarse “Concha de Santiago” porque cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela, se les entregaba un pergamino que los confirmaba como peregrinos y se les colocaba sobre su sombrero y/o capa la concha de vieira, que es de suponer que “entre otras cosas”, demostraba su estancia en Santiago, de modo que de regreso a sus pueblos de origen no quedaba duda de su “logro y méritos personales”.
De hecho, existía un importante mercado en la ciudad de Santiago entorno a la comercialización de las conchas de vieira, cuya venta fuera de esta ciudad estaba escrupulosamente prohibida bajo amenaza de excomunión de la Iglesia Católica. En los distintos establecimientos de la ciudad se vendían no sólo conchas auténticas traídas desde las playas de Galicia, sino toda una variante de pequeñas conchas peregrinas en distintos materiales que se vendían a modo de souvenirs, amuleto y recuerdo para los familiares y amigos de los peregrinos y visitantes de la ciudad.
La concha de vieira se convirtió en “concha peregrina”, al significar la culminación del peregrinaje a Santiago por ser entregada a los romeros que llegaban a la ciudad.
Desde un punto de vista religioso, las conchas, acomodadas a manera de dedos, se dice que significan las obras buenas, en las cuales el que dignamente las lleva debe perseverar, por tanto, como el peregrino lleva la concha, así cualquier humano mientras esté en el camino de la vida presente, debe llevar el yugo del Señor, esto es: debe someterse a sus mandamientos.
Algunos piensan que la Concha de Santiago es una estilización de la pata palmeada de una oca, símbolo para muchas tradiciones antiguas de reconocimiento iniciático, y por ese motivo estaría relacionado con el peregrinaje a Compostela.
Otra versión de su significado que parece la más adecuada; sería que la concha de vieira, como símbolo de Venus significa el renacer de una persona, su resurección; es decir, la “muerte” o superación del “ego” (egoismo y egocentrismo) para dar paso al “auténtico yo” (sencillo y humilde); que al fin y al cabo es la lección que se debería aprender realizando el peregrinaje a Santiago, y también la gran lección de la peregrinación del ser humano por esta vida.


A la pregunta: ¿Por qué los peregrinos llevan una concha de vieira en el bastón?

Bueno la Leyenda o mito se remonta al momento en que el cuerpo del Apóstol Santiago es trasladado a Galicia por sus discípulos. La casualidad quiso que llegase a Bouzas cuando se estaba celebrando una boda. Entre los cantos y actividades, que tenían lugar, los señores a caballo practicaban un juego que consistía en arrojar sus lanzas al aire y galopar para recogerla antes de que tocase el suelo.



Imagen


Bastones con la Concha de vieira con la Cruz de Santiago y guaje.


El novio, que participaba también en este juego, tuvo la mala suerte de que una vez tirada la lanza, su caballo se adentrase en el mar y se sumergiese. Ante lo cual, los presentes, vieron con asombro como del caballero y su caballo sólo quedaba una estela de espuma brillante que se dirigía hacia una nave que se acercaba a la orilla. Aquella nave era la nave en la que llegaba el cuerpo del Apóstol Santiago. Al fin, salieron el novio y el caballo a la superficie, y todos pudieron contemplar como caballero y montura estaban en perfecto estado y recubiertos de conchas de vieira.

En honor al milagro producido, desde entonces, todo peregrino del Camino de Santiago de Compostela, lleva en su sombrero y en la esclavina de su sayal una concha de vieira.


Existe otra versión muy similar a la leyenda que intenta dar una explicación a la elección de la vieira como símbolo jabobeo:

Se cuenta que sucedió en las inmediaciones del lugar donde se varó la barca que transportaba los restos del apóstol Santiago desde Palestina.
Al parecer, tras la celebración de una boda, iba la comitiva acompañando a los novios siguiendo la tradición que mandaba regresar caminando desde el templo hasta el hogar de la novia, donde se celebraría el banquete. El recorrido discurría por la playa, que presentaba un gran oleaje. En un momento determinado la comitiva distinguió en el horizonte una barca a la deriva que se acercaba a la playa corriendo serios riesgos de naufragar.
Ante esta visión el novio, que cabalgaba junto a su recién estrenada esposa, se decidió a acudir en ayuda de los apurados navegantes y se internó en las aguas sin desmontar de su caballo. Una gigantesca ola lo arrastró hacia las profundidades y, viéndose perdido, invocó a los cielos ayuda.
Inmediatamente sintió una extraña fuerza que lo arrastraba hacia la orilla. Caballo y jinete pisaron tierra firme justo en el momento en que la barca que transportaba los restos del Apóstol alcanzaba la orilla. Al salir de las aguas, toda la comitiva pudo observar que, tanto jinete como cabalgadura, estaban completamente cubiertos de conchas de vieira.
Todos los presentes consideraron la salvación como un milagro debido a la intercesión del cuerpo que se transportaba en la barca y quedaron así indisolublemente unidos para siempre la imagen de Santiago con la concha de vieira.

Esta leyenda intentaría, por tanto, explicar la elección de la vieira como símbolo de la peregrinación a Santiago, realizada por el mismísimo Apóstol.




Enlaces:

http://blogs.compostelavirtual.com/cami ... tiago.html

http://tierra-leyendas.blogspot.mx/2011 ... tiago.html

http://www.trasnos.com/las-conchas-de-santiago/

http://blogs.compostelavirtual.com/cami ... yenda.html
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Sab Nov 03, 2012 7:40 pm

...
SIMBOLOS DE SANTIAGO

1- LA CRUZ DE SANTIAGO

Imagen
Es cruz latina y simula una espada con tres flores de lis en los brazos y la empuñadura. Puede tener su origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones. La espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su forma de martirio.

2.- LA CONCHA DE SANTIAGO
Imagen
La concha de vieira pasó a llamarse “concha de Santiago” porque, cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela, se les entregaba un pergamino, que les confirmaba como tales y se les colocaba sobre su sombrero y capa la concha de vieira, que demostraba su estancia en Santiago, al regreso a sus pueblos de origen. También es símbolo del cambio espiritual operado en el peregrino

3.- LA FLOR DE SANTIAGO
Imagen
La hermosa flor roja, que asemeja mucho la cruz de la orden de Santiago, fue llamada con este nombre por su gran parecido con la cruz de los caballeros de la Orden de Santiago, formaba parte del tesoro botánico de los aztecas de México y llegó a España en un arca de madera a bordo de la misma nave que transportaba la primera expedición naturalista financiada por la corona española en el siglo XVI. Conocida en un principio como “Narcissus Indicus Jacobeus”, ha pasado a ser últimamente “símbolo jacobeo” e “imagen arquetipo de la capital gallega”.

4.- EL BOTAFUMEIRO
Imagen
Uno de los símbolos más conocidos y populares de la catedral de Santiago es el botafumeiro. Cuenta la leyenda que el primer incensario del templo compostelano fue construido, por motivos de higiene, en el siglo XI. En la Edad Media, los peregrinos, exhaustos tras hacer el Camino, se agolpaban en la catedral y, para luchar contra la acumulación de olores corporales, caldo de cultivo de epidemias, se encargó un incensario de grandes dimensiones. En el siglo XVI, gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia, se sustituyó el artefacto medieval, por otro nuevo, también de plata, incensario que fue robado por las tropas napoleónicas en 1809 durante la Guerra de la Independencia; más tarde fue sustituido por el que hoy se conserva y que, aunque más moderno es menos ostentoso, puesto que pasó a ser de latón plateado.

5.- LA CREDENCIAL DEL PEREGRINO
Imagen
Se trata de un documento que acredita al portador la condición de peregrino y, según la normativa actual, los que deseen peregrinar a Santiago pueden recibir dicho documento tras un encuentro personal (nunca por correo) en asociaciones, cofradías y refugios en los que ha delegado la Iglesia de Santiago. La credencial no da derecho a nada y sólo demuestra que uno es peregrino y puede acogerse a la hospitalidad de los refugios y de la gente que encuentre en el Camino. Es indispensable presentarla para lograr la Compostela.
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Sab Nov 03, 2012 8:02 pm

.
6.- LA COMPOSTELA
Imagen
La Compostela es un documento del Cabildo Catedralicio de Santiago que certifica la peregrinación a Santiago. Para conseguirla, se debe mostrar la credencial, donde se ha ido sellando y poniendo la fecha a la largo del Camino, como por ejemplo en los refugios en los que se ha dormido. Para conseguir la Compostela se ha debido llegar a Santiago tras 100 kilómetros andando o 200 en bicicleta, como mínimo. Está escrita en latín y dice así: “El Capítulo de esta protectora Iglesia Apostólica y Metropolitana, custodio del sagrado Altar de Santiago Apóstol, con el fin de expedir las auténticas cartas de la visita a todos los Fieles y Peregrinos de todo el mundo por efecto de devoción o a causa de voto, que vienen a las puertas de Nuestro Apóstol Patrono y Titular de Nuestra España, Santiago Apóstol, a todos y cada uno que examinen las presentes, hago saber: que Don…………ha visitado devotamente este santo Templo por causa de piedad. Y para dar fe de esto, le confiero las letras presentes sancionadas con el sello de esta Santa Iglesia. Dado en Compostela el día…………………….”

7.- LA PUERTA SANTA O DEL PERDÓN
Imagen
Uno de los lugares más importantes y simbólicos de la catedral de Santiago de Compostela es la Puerta Santa o del Perdón. Fue construida o abierta en el siglo XVII y es la meta de los peregrinos que llegan hasta allí para ganar el jubileo, privilegio que data de siglo XII, mediante bula del Papa Alejandro III. Permanece siempre cerrada, pudiéndose utilizar excepcionalmente los Años Santos o de la “Gran Perdonanza”, es decir, aquellos años en los que el 25 de julio, solemnidad de Santiago, apóstol, coincide en domingo, circunstancia que se repite en secuencias de 11, 6, 5 y 6 años (y vuelta a empezar). Su apertura, pues, marca el inicio del año del jubileo. La Puerta Santa habla de la peregrinación como de penitencia, y aun como de penitencia sacramental, por lo que también es llamada “Puerta del Perdón”, de donde en perspectiva cristiana evoca o simboliza el paso o tránsito que cada creyente está llamado a dar del estado de pecado al de la gracia; o también el paso definitivo y último del hombre desde este mundo al Padre celestial. De esta suerte, el gesto de entrar en el sacro recinto, a través de la Puerta Santa o del Perdón, deberá estar unido a la celebración de los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía a fin de llegar a tener acceso al amor misericordioso de Dios Padre.

8.-EL TRADICIONAL ABRAZO AL APÓSTOL.
Imagen
En el altar mayor de la catedral de Santiago de Compostela y dentro de un baldaquino barroco, se puede contemplar la figura en piedra policromada del “Señor Santiago” que, con mirada serena, recibe al peregrino en su casa, al tiempo que recibe de él el tradicional abrazo (en gallego aperta o apreta) como testimonio de adhesión y gratitud por su valimiento y ayuda espiritual.

9.-EL SEPULCRO DE SANTIAGO.
Imagen
En la cripta de la catedral de Santiago de Compostela, situada bajo el Altar Mayor, se encuentra el sepulcro romano que guarda los restos del apóstol Santiago. Dicho sepulcro está cubierto por una urna de plata cincelada en el siglo XIX sobre modelo románico por orfebres compostelanos. En el centro de la urna aparece el Pantocrátor rodeado por las figuras de los evangelistas. Es uno de los principales destinos de peregrinación de Europa a través del llamado CAMINO DE SANTIAGO.
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Sab Nov 03, 2012 9:28 pm

..
10-OTROS SÍMBOLOS

Existen además otros símbolos, tradicionalmente asociados a las peregrinaciones jacobeas, siendo los más representativos a este propósito:


a) Los bordones y las calabazas que tradicionalmente prestaron sus servicios como cantimploras.


Imagen


b)-También, como símbolo universalmente identificado con la ruta jacobea está la versión más moderna de la concha de vieira que representa una esquemática concha de vieira amarilla sobre fondo azul (colores de la Unión Europea) que aparecen en paneles informativos, carreteras, autovías, puntos de información, etc


Imagen


c) Y símbolo popular jacobeo es igualmente la famosa flecha amarilla con la que se indica el itinerario real que atraviesa pueblos, descampados, bosques y ríos. Fue Elías Valiña, párroco de O Cebreiro, quien comenzó a señalizar la ruta jacobea con este símbolo, luego extendido por todo su recorrido.


Imagen

..
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Sab Nov 03, 2012 9:28 pm

..
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor J Julio Villarreal M » Dom Nov 04, 2012 11:51 am

.

Leyenda:
SANTA OROSIA LA DE JACA.
PATRONA DE JACA, o LOS ENDEMONIADOS, o PATRONA DE LOS ESPIRITUADOS.


Llegada desde Europa a tierras peninsulares para casarse con un príncipe visigodo, Orosia fue apresada por unos musulmanes. Su jefe se enamoró de ella y ante sus negativas le cortó la cabeza, los brazos y las piernas y la escondió en una cueva de Yebra de Basa. Un pastor encontró los restos tras la advertencia de un ángel, llevándoselos a Jaca (Huesca). Sus reliquias serán famosas por tener la propiedad de espantar a los demonios.

La versión más tradicional y extendida de la vida de Santa Orosia, nos cuenta que la santa nació en la ciudad Bohemia de Laspicio en el año 855. Sus padres fueron los duques de Boriborio y Ludmila. A los quince años de edad fue casada mediante poderes con el místico rey aragonés Fortún Garcés. Cuando la joven Orosia fue enviada a Aragón le acompañaron su tío Acisclo, obispo de Lusacia, y su hermano el príncipe Cornelio. Al cruzar la cordillera pirenaica, los árabes avisaron a Aben Lupo de Tena, lugarteniente de Muza Abensazín, el cual organizó un ejército para capturar la comitiva.

Fueron localizados en Yebra de Basa y, conscientes del peligro, huyeron monte arriba y se escondieron en una cueva. El obispo y el príncipe fueron asesinados. Tras ello, Aben Lupo, prendado de la belleza y juventud de Orosia, le propone casar con Miramamolín de Córdoba. Al no aceptar, empieza el martirio. Primero le cortan las manos y los pies, finalmente cae la cabeza. Sus restos fueron esparcidos por la explanada del Puerto.

No se sabe quién los exhumó. Dicen que fue obra de los ángeles. En la madrugada del 25 de junio de 1072, el pastor Guillén de Guasillo recibe la siguiente orden:

"Levanta pastor y oye las órdenes de tu Dios y Señor".

Éste, guiado por el ángel, llegó donde estaban los restos de la mártir desde hacía tres siglos. Cogió los huesos y, cumpliendo el encargo, dejó la cabeza en Yebra y el Cuerpo en Jaca, donde se encuentran actualmente.
Los atributos de Santa Orosia son la corona y el cetro real, por ser hija de príncipes y esposa de rey, además de la palma del martirio.
Su ámbito de influencia e intercesión se centra en las catástrofes naturales, tales como sequías, plagas y pestes, además de la liberación de los demonios y los malos espíritus. No faltan tampoco los milagros atribuidos a la santa, casos personales como curaciones, devoluciones de los sentidos, resurrecciones, etc.


Imagen

Santa Orsia, Grabado de principios del siglo XX.


Cuando las reliquias se acercaban a Jaca, las campanas comenzaron a sonar solas anunciando la llegada. Ese año las montañas obtuvieron su mejor cosecha.
Los ángeles cuidaron de dar honorífico sepulcro a Santa Orosia y recogieron sus reliquias y las colocaron en aquél monte. Aquí estuvieron escondidas, habiéndose perdido la noticia del soberano tesoro, hasta que, a un pastor, se le manifestó el cuerpo y la cabeza, pidiéndole que dejara la cabeza en Yebra de Basa y llevara el cuerpo a la Santa iglesia de Jaca, donde permanece incorrupto, desprendiendo singular fragancia.
En la cumbre de aquel dichoso monte de Yebra, y donde está la fuente referida, hay una ermita llamada de Santa Orosia, y antes de llegar a dicho sitio se ve debajo de una peña, otra iglesia donde se conservan las reliquias de San Acisclo, San Cornelio y la real comitiva, todas revueltas.
En este monte se hallan piedras de prodigiosas formas. Algunas son como conchas de mar y los peregrinos se las ponen en sus sombreros.


Imagen

Santuario Santa Orsia y Peña Oturia.


El culto y la fiesta dedicada a Santa Orosia se basa en la celebración de dos grandes romerías, independientes entre sí, el día 25 de junio, una a Jaca -sede del Cuerpo- y otra a Yebra de Basa -sede de la Cabeza- por parte de los fieles de la comarca. Además, se celebran otras romerías menores durante el año, entre las que destaca con diferencia la del Domingo de la Santísima Trinidad, cuando los Romeros de Jaca, Val Ancha, Val Estrecha, Campo de Abena y Guasillo, ataviados con ropón y palo se dirigen a Yebra.
El día 25, a primera hora de la mañana, saldrán a la Puerta de las Monjas, a recibir a las cruces de las Tres Veredas. Todos juntos irán en procesión a la catedral. Allí, tras la misa solemne, se saca la urna de la Santa, junto con la de los santos pinatenses Félix y Voto e Indalecio y comienza la procesión por las calles de Jaca, en la que participan todas las fuerzas vivas de la ciudad, así como los cruceros y romeros antedichos. La procesión termina en la Plaza Biscós, sede del desaparecido Templete. Allí, se abre la urna que guarda los restos de la Santa, y se muestra solemnemente al público.

Hay dos versiones:
1. Era sobrina de San Acisclo, Obispo de Huesca en el Siglo VIII.
2. Una princesa que vino desde Bohemia a casarse con un príncipe visigodo.
Ambas versiones coinciden en que Orosia y sus acompañantes buscaron refugio en los Pirineos pero fueron sorprendidos por tropas islámicas. La joven Orosia rechazó proposiciones matrimoniales por parte del jefe de la morisma, para no abandonar su fé en Cristo, lo que supuso su martirio y posterior descuartizamiento.

En el Siglo XI, 300 años después de estos hechos, la Virgen se apareció a un pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas en Yebra de Basa, para revelarle la historia del martirio de Orosia y la ubicación de las reliquias, expresando su deseo de que se erigiera una ermita en ese mismo lugar. Allí se veneraría la cabeza de la Santa, mientras que el resto de su cuerpo se trasladaría a Jaca, ciudad a la que Sancho Ramírez había concedido un Fuero que era modélico para su época. Este impulsaba su desarrollo y el asentamiento de población al designarla capital del Reino de Aragón que empezaba a despuntar.

Sancho Ramírez también fomentó un cambio en el Camino Francés del Camino de Santiago que, durante los siglos IX y X, había utilizado, para atravesar los Pirineos, la antigua vía militar romana del Puerto del Palo y que seguía por el Monasterio de Siresa hasta Berdún. Sancho Ramírez potencia el camino por Somport y Jaca, lo que suponía el paso obligado por la nueva capital. Las reliquias milagrosas de Santa Orosia fortalecían la importancia de Jaca y su influencia, social y religiosa, se propagaría por el Camino de Santiago.

El primer milagro de Santa Orosia se produjo cuando el pastor, cumpliendo el mandato de la Virgen, se acercaba a Jaca portando las reliquias en su zurrón. Todas las campanas de la ciudad rompieron, solas, a tañer a gloria. Esta historia se puede contemplar en las pinturas al fresco que adornan la Capilla de Santa Orosia, recientemente descubiertos, en la Catedral de Jaca.

Las reliquias están en una urna de plata que ocupa el centro del altar mayor, a ambos lados reposan los restos de San Indalecio, discípulo del Apostol Santiago y de San Félix y San Voto fundadores del Monasterio de San Juan de la Peña.
No sabemos cómo Santa Orosia se convierte en patrona de los endemoniados o "espirituados", como se les denomina en la zona, pero lo cierto es que hasta 1947, año en que el Obispo de Jaca prohibió su asistencia, la procesión reunía a los endemoniados de toda la redolada y hasta de la vecina región francesa del Bearn, donde Santa Orosia gozaba también de gran devoción.

Los pobres enfermos, en su mayoría mujeres, iban detrás de la urna, con los dedos atados con cordeles. Durante el recorrido aumentaba la tensión, llegando al paroxismo cuando la personoa enferma se situaba bajo las andas que sostenían la urna. En medio de terribles ataques nerviosos, si lograba romper las ataduras de sus dedos, se interpretaba que la Santa la había librado milagrosamente de los demonios que invadían su cuerpo.

Existe un reportaje fotográfico realizado F. de las Heras en los años 1920 en donde se pueden apreciar imágenes de estos hechos que constituyen un documento etnológico de gran valor.
Ahora la procesión, que se sigue celebrando el 25 de junio, conserva muchos de sus antiguos elementos. La formación de la procesión a la salida de la Catedral, en el gran pórtico románico es impresionante: Un abanderado abre paso, detrás los maceros del Ayuntamiento lucen antiguos trajes con los colores de Aragón, marchando al monótono ritmo de cornetas y timbales.

La urna de plata con las reliquias de la Santa va a hombros de los cofrades. Les preceden los danzantes de castañuelas, ataviados con trajes de calzón blancos adornados en azul, tocados con sombreros de cintas multicolores. Mientras interpretan las antiguas danzas a las ordenes del mayoral, llevan un clavel en la boca durante toda la procesión.

También los gastadores del Batallón de Alta Montaña de Jaca, escoltan a la Santa. Siguen los danzantes de paloteado que interpretan antiguas danzas guerreras al son del chiflo y el chicoten, curioso tambor de cuerdas. Los danzantes visten los tradicionales trajes de calzón y chaleco de color negro, adornados con mantones cruzados en la cintura y bandas de seda sobre el pecho.

El Obispo de Jaca, con los símbolos de su autoridad y rodeado del Cabildo, participa en la procesión así como las autoridades civiles y militares de la ciudad. Todo ello discurre por el pasillo formado por los romeros, alrededor de 60, ataviados con grandes capas pardas y que portan las cruces parroquiales de los pueblos a los que representan, todos ellos de los alrededores de Jaca.

Detrás, los jacetanos, muchos con trajes tradicionales, algunos con mejor intención que resultado, y la comunidad gitana de la ciudad, cuyas mujeres suelen ir descalzas en señal de devoción y respeto. Cierra la procesión la Banda Municipal. El recorrido finaliza en la Plaza de Biscós donde, en un templete que levantado al efecto, el Obispo muestra a los fieles los mantos y reliquias de Santa Orosia para su veneración.
Esta procesión que sigue siendo un acontecimiento socio-religioso en la ciudad, tiene una presencia de espectadores foráneos testimonial cuando merecería una mayor resonancia, quizá el motivo sea que en el mismo día se celebra en Yebra de Basa la renombrada romería en honor de Santa Orosia, mucho mas conocida.
Sin embargo esta procesión contiene, aparte de su significado religioso, elementos dignos de contemplar que nos retrotraen a tiempos pasados, un gozo para los fotógrafos de la España profunda y, también, una fecha ideal para empezar el Camino de Santiago desde la ciudad de Jaca.

A finales del siglo XVII se reconstruye el claustro, sustituyendo el románico, que por entonces presentaba un aspecto ruinoso, por el actual de factura barroca, y se erige una nueva capilla dedicada a Santa Orosia, patrona de Jaca. Esta capilla hará las funciones de Parroquia de la Catedral. El retablo, dedicado a su titular, es del s. XVIII. Las pinturas de paredes y cúpula muestran aspectos del martirio y milagros de su patrona.
A la procesión de Jaca acuden cruces de más de sesenta localidades desde la margen derecha del río Gállego hasta el límite con Navarra. Los pueblos de la margen izquierda del Gállego acuden al monte Oturia, en una de las romerías más espectaculares de toda España. El ascenso a casi 2.000 metros de altura por los cortados del puerto de Yebra, donde se mezclan fuentes, cuevas, ermitas, cascadas y sílex trabajados, convierte el espacio en un lugar mítico, donde la energía acumulada se apodera del testigo.

TRADICION:
Claramente relacionada con el solsticio de verano, Santa Orosia tiene una importancia fundamental para entender la civilización pirenaica. El historiador francés R. Ancely relata como en el siglo XVIII acudían a Jaca más de 500 bearneses, muchos de ellos afectados de maleficio o posesión. Lo que hoy se diagnosticarían como simples depresiones psicológicas y deficiencias psíquicas debidas a la fuerte endogamia pirenaica, tiempo atrás creó la figura de las espirituadas o espirituadas (en su mayoría eran mujeres) que durante siglos acudían cada 25 de junio a la Catedral de Jaca en busca de sanación.
En torno al culto a Santa Orosia se ha conservado una ancestral pareja de instrumentos (el chiflo o chicotén, una flauta de tres agujeros y el salterio o tambor de cuerdas) que sólo han permanecido en los Pirineos (Zuberoa, Roncal, Aspe, Ossau y Viejo Aragón) claramente vinculados, en el caso español, al rito de Santa Orosia. Chiflo y salterio, melodía y ritmo, ponen la música a un dance que palos y castañuelas convierten en trance.

Es patrona de Jaca y su diócesis, además de Yebra de Basa.
Su fiesta se celebra el 25 de junio.



Enlaces:

http://www.jaca.es/cultura_sorosia.php

http://www.andarines.com/culturapopular/santa.htm

http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... 26165.html

http://kunzuilh.blogspot.mx/2009/04/cat ... -jaca.html

http://www.turismodearagon.com/web/imgA ... _file=2355
J. J. V. M.
"Qué el Espíritu Santo nos ilumine el camino y la Santísima Virgen María nos cubra y proteja con su manto".
Avatar de Usuario
J Julio Villarreal M
 
Mensajes: 1182
Registrado: Lun Ene 09, 2012 12:13 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Dessens » Lun Nov 05, 2012 7:39 pm

Interesante comentario sobre la leyenda de la concha de Santiago, en lo referente a que "La concha de vieira se convirtió en 'concha peregrina', al significar la culminación del peregrinaje a Santiago por ser entregada a los romeros que llegaban a la ciudad", tengo entendido que se le llama romeros a los que hacen la peregrinación a Roma, pero quien la hace a Santiago de Compostela, precisamente por portar la viera o concha, se les denomina concheros, así que sólo es cuestión de sustituir la palabra "romeros" por "concheros".
Dessens
 
Mensajes: 56
Registrado: Lun Sep 24, 2012 10:15 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor maribel toro » Lun Nov 05, 2012 9:07 pm

EL HOSPITAL DE SANTA CRISTINA

Dos caballeros franceses, cuyo nombre ya se ha olvidado, si bien se recuerda su alta alcurnia, decidieron emprender el Camino de Santiago en pleno invierno, precisamente la época en que todos los peregrinos rehuían arriesgarse a seguir la Ruta, tanto por las condiciones meteorológicas adversas como, sobre todo, por los graves peligros que entrañaba el paso a pie de los puertos pirenaicos.

Sin embargo, para los dos caballeros, el reto invernal formaba parte de la misma devoción que los guiaba.

Y el enorme sacrificio que suponía, era para ellos una prueba más que querían afrontar, en honor al Apóstol, al que habían prometido visitar.

Así, alcanzaron a duras penas el SUMMUS PORTUS, el actual SOMPORT, azotado por una terrible ventisca, que los obligaba a caminar con nieve hasta la cintura.

Apenas sobrepasada la cumbre, se dieron cuenta de que las fuerzas comenzaban a fallarles y que no podrían resistir el descenso, totalmente solitario y sin posibilidad de encontrar refugio alguno.

De pronto, misteriosamente, atisbaron una luz a poco trecho y, al acercarse, en el límite de su resistencia, distinguieron una cabaña iluminada. La cabaña estaba desierta, pero tenía el fuego encendido en el hogar y la tosca mesa, se encontraba bien provista de alimentos y bebidas, de modo que saciaron su hambre y calentaron sus ateridos cuerpos.

Convencidos de haber sido objeto de un milagro, los dos caballeros se encomendaron al Apóstol y, devotos como eran de Santa Cristina, prometieron la construcción allí mismo, de un refugio para peregrinos, que llevaría su nombre.

Apenas formularon su voto, surgió de no se supo nunca dónde, un pajarillo, llevando en el pico una cruz de oro, con la que fue marcando, con pasmosa precisión, los límites exactos del contorno del que, en poco tiempo, se habría de convertir en el primer hospital de peregrinos de aquel paraje, por donde se iniciaba el Camino Jacobeo Aragonés.


COMENTARIO SOBRE ESTA LEYENDA

He aquí, recién iniciado el Camino, una Leyenda repleta de signos de reconocimiento.Para los peregrinos que la escucharon con la mente lúcida, tuvo que significar un buen comienzo de su periplo iniciático, puesto que contenía multitudes de claves, capaces de dar sentido a su presencia.

En primer lugar, la festividad de Santa Cristina se celebraba el día anterior a la del Apóstol, el 24 de julio, lo que la aproximaba a la presencia del cuerpo santo, en cuyo recuerdo se emprendía la peregrinación. En segundo lugar, la santa, que no fue mártir, sino que murió en olor a santidad en torno al año 330, fue originaria de Armenia y tuvo justa fama de constructora, puesto que se sabe de ella, a través de LA LEYENDA DORADA de Santiago de la Vorágine, que colaboró con sus oraciones al levantamiento de un hermosísimo templo, cuyas columnas se desplazaban solas, al son de sus rezos, para ocupar el lugar que habría de corresponderles en la nave.

Su nombre, además, se asocia con el de otra Santa, ésta sí romana y mártir, en tiempos de Diocleciano, que sufrió el suplicio de la amputación de la lengua ( a pesar de lo cual, siguió proclamando su fe en Cristo) y de los pechos, que comenzaron a manar leche, a través de sus muñones.

Santa Cristina fue Santa de devoción Jacobea también en la primitiva Ruta, que se dirigía a Compostela por Asturias, donde aún se puede admirar una maravillosa iglesia de estilo ramirense, que lleva su nombre, en las proximidades de POLA DE LENA.

Pero, no tuvo la misma suerte el hospital que se levantó en las cercanías del puerto pirenaico.

De él, apenas quedan hoy unas pocas ruinas, que , ni siquiera nos transmiten una idea aproximada de la enorme importancia que tuvo en tiempos pasados. Sin embargo, las memorias escritas por Domenico Laffi y algunos peregrinos de otras épocas, destacan la gran función que cumplió, mientras se mantuvo en pie.

Fuente: LEYENDAS del CAMINO DE SANTIAGO
Juan G. Atienza
Ed. EDAF, 1998
maribel toro
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Oct 03, 2012 7:27 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Dessens » Lun Nov 05, 2012 10:40 pm

Una pequeña variación en cuanto a la layenda del Hospital de Santa Cristina es la siguiente:

Se cuenta que dos caballeros anónimos decidieron hacer un pequeño refugio en Somport para hospedar a los peregrinos que a menudo morían en este punto del Camino de Santiago por hambre, la nieve y las bestias de los montes.

Cuando estaban discutiendo sobre el mejor lugar para levantar el refugio, apareció una paloma blanca que llevaba en su pico una cruz de oro que dejó en el sitio en el que Dios había señalado que debía hacerse la iglesia. Así, la noticia se extendió por toda la tierra y se hicieron tantas donaciones que los caballeros no hicieron un pequeño refugio como habían pensado, sino un gran hospital.

Desde ese momento, el emblema del hospital fue una paloma blanca con una cruz dorada en el pico.
Dessens
 
Mensajes: 56
Registrado: Lun Sep 24, 2012 10:15 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor mariaines » Mar Nov 06, 2012 6:55 am

Historia, Leyenda y Significado de Santiago

En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.

Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, por lo que decidió volver a Jerusalén.

Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.



Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y oyó cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.

El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.

Una de ellas narra como Ramiro I, en la batalla de Clavijo, venció a las tropas de Abderramán II ayudado por un jinete sobre un caballo blanco que luchaba a su lado y que resultó ser el Apóstol. A partir de entonces surgió el mito que lo convirtió en patrón de la reconquista.

A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

En los s. XII y XIII, época en que se escribió el "Códice Calixtino"; primera guía del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno del Año Santo" y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiéndose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en domingo.
mariaines
 
Mensajes: 518
Registrado: Dom Ene 31, 2010 9:58 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor consuelo castillo » Mar Nov 06, 2012 1:50 pm

Qué bonita leyenda Hini, muchas gracias. Leyenda o no, podemos aprovechar para hacer una reflexión sobre el proceder de los discípulos de Santiago, quienes contra viento y marea cuidaron, defendieron el cuerpo del apóstol hasta finalmente darle sepultura. Será que nosotros también estamos dispuestos a dar estas pruebas de fidelidad y compañerismo, aún cuando nos cueste poner en peligro nuestra propia vida? Estaremos dispuestos a proteger con valentía nuestra fe? Por nuestro comportamiento, decisión y convicción estamos llevando a otros a la conversión, como en el caso de la reina?. A mi me ha servido de meditación. Gracias y a todos los caminantes por tan invaluables aportes, que hacen que sea muy eficaz el propósito del curso. Consuelo Castillo
consuelo castillo
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor rosita forero » Mié Nov 07, 2012 1:25 am

.
EL SIMBOLISMO DE LA CONCHA DE SANTIAGO EN EL ESCUDO DE BENEDICTO XVI

Imagen

Imagen

Entre los elementos simbólicos que se encuentran en el escudo papal de Benedicto XVI (la concha de vieira, la cabeza de moro coronada, el oso con una carga, las llaves cruzadas, una de color oro y otra de color plata, la mitra pontificia de color plata con tres franjas en color oro, el palio, etc.) destaca en la parte central y mas noble del mismo la gran concha de color oro. Concha de vieira que, aunque de tamaño reducido ya aparecía en la parte inferior, en el tercer campo, en su escudo arzobispal y que el Romano Pontífice tomó en su momento del escudo del monasterio de Schotten, cercano a Regensburg (Ratisbona), en Baviera (sur de Alemania), con el que estuvo muy relacionado desde joven. Pero, dentro del escudo papal, la concha encierra otros dos simbolismos.

Imagen

En primer Iugar, la concha de vieira tiene un significado teológico, queriendo recordar la leyenda atribuida a san Agustín, que podría ser un eco de un hecho real en la vida del Santo. Estando éste un día en la playa, mientras iba pensando en el misterio de la Santísima Trinidad, del que nos dejó uno de los tratados fundamentales para la teología cristiana, vio a un niño que, con una concha marina trataba de meter toda el agua del mar en un agujero que había hecho en la arena. Al preguntar al pequeño por lo que hacía, éste le habló de su vano intento, lo que hizo comprender a san Agustín que semejante hecho era toda una referencia a su inútil intento de tratar de meter la infinitud de Dios en la limitada mente humana, de suerte que toda reflexión teológica debe estar acompañada siempre de la humildad a fin de aceptar la imposibilidad de conocer racionalmente la totalidad de la riqueza inacabable de la naturaleza divina por parte de la limitada persona humana.

Pero además, la concha, que simboliza primordialmente al peregrino jacobeo, recibiendo el nombre de la “Concha de Santiago”, nos lleva de la mano a ese camino o sendero que, desde todos los rincones de Europa, conducía a los peregrinos al santuario de Santiago de Compostela y que, aun hoy en día, incluye todavía la concha como señalamiento de ruta, pero que, a través de los tiempos, pasó a simbolizar toda peregrinación en sí, hasta el punto de llegar a denominarse también la “Concha del Peregrino”. Y bien es sabido que, desde los comienzos de la Edad Media, tres fueron las clases de peregrinaciones cristianas que se distinguían: los palmeros, que iban a Jerusalén (muerte y resurrección de Jesús), los romeros, que iban a Roma (martirio de los apóstoles Pedro y Pablo), y los peregrinos, propiamente. dichos, que iban a Santiago de Compostela (ciudad situada cerca del Cabo de Finisterre, que guarda los restos del Apóstol Santiago y señala los inicios del Cristianismo en los extremos de la Tierra entonces conocida).

De esta suerte, Benedicto XVI, al introducir, en su escudo papal, dicha “Concha del Peregrino”, que desde hace muchos siglos se usa para representar a todo peregrinaje, ha querido mantener vivo dicho simbolismo, para significar de este modo que quiere seguir las huellas de su predecesor, Juan Pablo II, peregrino de todo el mundo. Por lo demás, no deja de ser curioso hacer notar que el Papa, en la solemne liturgia del inicio de su pontificado, el domingo 24 de abril de 2005 llevaba, bordada con hilo de oro sobre la casulla blanca, una gran concha similar a la de su escudo.


Imagen

Esto supuesto, el simbolismo de la concha de vieira, si siempre, sobre todo al trasluz de la imagen que figura en el escudo papal, nos debe hacer recordar a cuantos nos decimos cristianos, y en particular a cuantos hacen el Camino de Santiago, que “nuestra vida debe ser también un constante peregrinar, tras las huellas de Jesús, por los caminos del mundo, hasta el encuentro definitivo con el Señor”; o si se prefiere, “un constante peregrinar, como los apóstoles, para llevar, hasta donde podamos, el testimonio de muestra fe en el Dios uno y trino,
vivo y verdadero, en el Dios de Jesucristo, el Señor.

http://artesantiago.galeon.com/

..
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Nov 07, 2012 2:35 pm

Leyenda de la Vieira como Simbolo Jacobeo

Existe una leyenda que intenta dar una explicación a la elección de la vieira como símbolo jabobeo: Se cuenta que sucedió en las inmediaciones del lugar donde se varó la barca que transportaba los restos del apóstol Santiago desde Palestina.

Al parecer, tras la celebración de una boda, iba la comitiva acompañando a los novios siguiendo la tradición que mandaba regresar caminando desde el templo hasta el hogar de la novia, donde se celebraría el banquete. El recorrido discurría por la playa, que presentaba un gran oleaje. En un momento determinado la comitiva distinguió en el horizonte una barca a la deriva que se acercaba a la playa corriendo serios riesgos de naufragar. Ante esta visión el novio, que cabalgaba junto a su recién estrenada esposa, se decidió a acudir en ayuda de los apurados navegantes y se internó en las aguas sin desmontar de su caballo. Una gigantesca ola lo arrastró hacia las profundidades y, viéndose perdido, invocó a los cielos ayuda.

Inmediatamente sintió una extraña fuerza que lo arrastraba hacia la orilla. Caballo y jinete pisaron tierra firme justo en el momento en que la barca que transportaba los restos del Apóstol alcanzaba la orilla. Al salir de las aguas, toda la comitiva pudo observar que, tanto jinete como cabalgadura, estaban completamente cubiertos de conchas de vieira.

Todos los presentes consideraron la salvación como un milagro debido a la intercesión del cuerpo que se transportaba en la barca y quedaron así indisolublemente unidos para siempre la imagen de Santiago con la concha de vieira.

Esta leyenda intentaría, por tanto, explicar la elección de la vieira como símbolo de la peregrinación a Santiago, realizada por el mismísimo Apóstol.

Significado de la Concha de Santiago o Vieira:-Imagen
Encontrar el simbolismo de la Concha de Santiago o vieira no ha sido fácil, ni concluyente, ya que existe una gran variedad de opiniones sobre el origen de la integración de la concha de vieira como símbolo del peregrinaje a Santiago.

Lo que sí es seguro es que la concha de vieira pasó a llamarse “Concha de Santiago” porque cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela, se les entregaba un pergamino que los confirmaba como peregrinos y se les colocaba sobre su sombrero y capa la concha de vieira, que es de suponer que “entre otras cosas”, demostraba su estancia en Santiago, de modo que de regreso a sus pueblos de origen no quedaba duda de su “logro y méritos personales”.

Existía un importante mercado en la ciudad de Santiago entorno a la comercialización de las conchas de vieira, cuya venta fuera de esta ciudad estaba escrupulosamente prohibida bajo amenaza de excomunión de la Iglesia Católica. En los distintos establecimientos de la ciudad se vendían no sólo conchas auténticas traídas desde las playas de Galicia, sino toda una variante de pequeñas conchas peregrinas en distintos materiales que se vendían a modo de souvenirs, amuleto y recuerdo para los familiares y amigos de los peregrinos y visitantes de la ciudad.

Así fue como la concha de vieira se convirtió en “concha peregrina”, al significar la culminación del peregrinaje a Santiago por ser entregada a los romeros que llegaban a la ciudad.

Desde un punto de vista religioso, las conchas, acomodadas a manera de dedos, se dice que significan las obras buenas, en las cuales el que dignamente las lleva debe perseverar, por tanto, como el peregrino lleva la concha, así cualquier humano mientras esté en el camino de la vida presente, debe llevar el yugo del Señor, esto es: debe someterse a sus mandamientos.

Para otros, la Concha de Santiago es una estilización de la pata palmeada de una oca, símbolo para muchas tradiciones antiguas de reconocimiento iniciático, y por ese motivo estaría relacionado con el peregrinaje a Compostela.

Finalmente, existe otra posible versión de su significado que a mí me parece la más adecuada; sería que la concha de vieira, como símbolo de Venus significa el renacer de una persona, su resurección; es decir, la “muerte” o superación del “ego”, egoismo y egocentrismo, para dar paso al “auténtico yo” , sencillo y humilde; que al fin y al cabo es la lección que se debería aprender realizando el peregrinaje a Santiago, y también la gran lección de la peregrinación del ser humano por esta vida.
Imagen CADA UNO DE LOS "PICOS" CORRESPONDE A UN LUGAR, ETAPA Y KILOMETRAJE QUE SE HACE, Ó RECORRE CADA PEREGRINO O VISITANTE A COMPOSTELA.

Una leyenda muy interesante, que nos ayuda a continuar aprendiendo y distinguiendo entre lo que es leyendo, mito o la realidad.
Fuentes: CAMINO DE SANTIAGO, MAGAZINE, GOOGLE
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor Silviamaria » Mié Nov 07, 2012 4:18 pm

Buenas tardes, mi aportación es la siguiente:

Mitos y leyendas de Santiago
http://suite101.net/article/leyendas-y- ... ago-a22031
El Camino de Santiago está jalonado por múltiples y bellas historias que enriquecen su patrimonio.
Más de mil años de historia han hecho que el Camino de Santiago, el itinerario cultural y religioso más importante de Europa, esté plagado de historias curiosas, de leyendas peregrinas y de milagros variados. En Año Santo Compostelano es buen momento para recordar algunos ejemplos famosos de origen medieval:
Santa Orosia la de Jaca
Llegada desde Europa a tierras peninsulares para casarse con un príncipe visigodo, Orosia fue apresada por unos musulmanes. Su jefe se enamoró de ella y ante sus negativas le cortó la cabeza, los brazos y las piernas y la escondió en una cueva de Yebra de Basa. Un pastor encontró los restos tras la advertencia de un ángel, llevándoselos a Jaca (Huesca). Sus reliquias serán famosas por tener la propiedad de espantar a los demonios.
Roldán y Ferragut
Al parecer fue en Nájera (La Rioja) donde Roldán, sobrino de Carlomagno, venció a Ferragut, un gigante sarraceno de la estirpe de Goliat al que nadie había vencido y que tenía apresados a muchos cristianos. Para vencerle le clavó una daga en el ombligo. Aún hoy se conserva en recuerdo de la hazaña un lugar conocido como el “Poyo de Roldán”.
Las aves que cantaron después de asadas
Un peregrino viajaba con sus padres camino de Compostela. En Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) fue denunciado por una joven por un robo que no había cometido a consecuencia de sus negativas hacia los deseos de ella. Al encomendarse a Santiago fue salvado de la muerte. Los padres le contaron el prodigio al juez del lugar y este, a consecuencia de su incredulidad vio cómo resucitaban el gallo y la gallina asados que se disponía a comer, prueba de la verdad del suceso.
El fuego de San Antón
En Castrojeriz (Burgos) se mantienen aún en pie las imponentes ruinas del antiguo monasterio de San Antón, las cuales vuelan por encima del propio Camino de Santiago. En época medieval, la orden de los Antonianos se especializó en la sanación del conocido como “fuego de San Antón”, que no era otra cosa que una extendida enfermedad, el ergotismo. Estaba provocada por la ingesta de pan de centeno u otros cereales en mal estado y provocaba alucinaciones, nerviosismo, convulsiones, gangrena y una profunda sensación de quemazón. Una alimentación ordenada y sana era suficiente para conseguir la sanación.
El puente del Paso Honroso
En el año 1434 el noble Suero de Quiñones pidió al rey Juan II permiso para realizar un torneo al más puro estilo caballeresco en el puente de Hospital de Órbigo (León). Debían participar los caballeros que quisiesen pasar por él. Solo rompiendo 300 lanzas se libraría Don Suero de la argolla con una cinta azul que llevaba al cuello en señal de amor a su amada. Tras el torneo, Don Suero acudió a Compostela donde depositó su argolla.
El cáliz de Cebreiro
Un vecino de Barxamaior subió al pintoresco pueblo de Cebreiro (Lugo) a principios del siglo XIV, en plena nevada, a oír misa. Fue despreciado por el sacerdote, el cual seguidamente vio cómo las especies se convertían en el cuerpo y la sangre de Cristo, ante lo que cayó muerto.
La tumba de Santiago en Galicia
En el año 813 el ermitaño Pelayo recibió una revelación angelical que le habló de la aparición del cuerpo del apóstol Santiago. Unos días después unos pastores vieron unas luces encima del monte Libradon (Campo de Estrellas-Compostella). Alertado Teodomiro, el obispo de Iria Flavia, descubriría la tumba, comunicándoselo al rey asturiano Alfonso II. Sobre el lugar se edificaría la catedral compostelana.

Leer más en Suite101: Leyendas y curiosidades del Camino de Santiago | Suite101.net http://suite101.net/article/leyendas-y- ... z2BZdVG2Nb
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Mitos y leyendas de Santiago

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Nov 07, 2012 5:03 pm

¿QUÉ ES LA VIEIRA?

La venera es la concha de la vieira, Pecten jacobaeus, un molusco bivalvo de la familia de los pectínidos (Pectinidae). La vieira consta de dos valvas similares en tamaño, pero una mucho más abultada que la otra. Son blancas con manchas rojas y tienen catorce surcos en disposición radial.

Venera,ó vieira: símbolo del Camino, cerca de Tournai. Es la concha de cierto molusco que por estar rayado con unas lineas, a modo de venas, se dijo así. Estas veneras se hallan particularmente en el mar de Galicia, y todos los peregrinos las traen por insignias en los sombreros, y en las esclavinas, y aún los Caballeros de la Orden de Santiago las suelen tener colgadas del pecho y en ellas las insignias de su Orden.

La vieira es muy común en los mares que bañan Galicia. En la Edad Media, la ruta jacobea no terminaba en Santiago de Compostela sino que se prolongaba hasta Muxía y Finisterre. Allí, los peregrinos cogían una venera que llevaban de vuelta cosida en sus esclavinas como prueba de su peregrinación. Más tarde se creó un justificante en latín que se otorgaba a los peregrinos que hubieran recorrido al menos 100 km a pie. Sin embargo, la vieira ya se había convertido en distintivo del Camino de Santiago.
Imagen

Señal del Camino de Santiago en el bosque de Sauvabelin en Lausana, Suiza. La línea inferior dice: "Camino Cultural Europeo " en francés.

Simbología.-Actualmente, la venera sigue constituyendo un símbolo del Camino y un icono identificativo del mismo. Una venera muy esquematizada cuyos radios simbolizan una estrella o los caminos que conducen a Santiago es actualmente el logotipo de la ruta.
Imagen
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Tras las huellas de Santiago el Mayor

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |