SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contemplar

Catholic.net invita a todos los catequistas al Curso de Formación para el Catequista, que tiene como objetivo que el catequista logre hacerse destinatario de la catequesis. Destinatario de programas formativos diseñados para él, en los cuales la educación en la fe sea intencional y sistemáticamente favorecida. Y de esta manera se pueda poner al servicio de nuestros hermanos para ayudarlos a crecer en la fe y ayudarlos, principalmente, a encontrar al Dios de Jesucristo


Feha de inicio: 22 de enero 2013

Moderadores: Catholic.net, gache, Lupina73, memiranda, Margarita Gonzalez, MLM, Moderadores Animadores

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor ovacastro56 » Mar Mar 05, 2013 3:24 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?

Es la comunión con Jesucristo es adoración, alabanza, acción de gracias, súplica, admiración por su gloria. Estos sentimientos quedan reflejados en el Padre Nuestro, la oración que Jesús enseñó a sus discípulos y que es modelo de toda oración cristiana. Jesús tiene sed, su petición llega desde las profundidades de Dios que nos desea”.
Principalmente Dios debe ser el centro de nuestra oración, es el perfecto ejemplo de amor, amistad, conocimiento de todo y de todos, nuestra oración debe ser en unión con Él, de alabanza hacia Él, de contemplación de ÉL. En la escucha de su Palabra, en la práctica de la misma.


2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
Qué el hombre descubra, sienta, ame, aprenda, haga conciencia, de la oración, para desarrollar su conocimiento y su amor se engrandezca hacia Dios.
Es un diálogo amoroso, de corazón a corazón, con Dios que sale a su encuentro, la perciba como un momento privilegiado de relación personal con Él. Así, experimentaremos, poco a poco, cómo el contacto con Dios a través de la oración es fuente de certezas y convicciones, de actitudes y comportamientos concretos,se percibirá la necesidad de conformar nuestra mente, corazón, voluntad y acción con el querer santísimo de Dios, que ha salido a nuestro encuentro.
Nos ayuda a conocer, amar e imitar a Jesucristo a continuar y fomentar diálogo, personal o comunitario. Es un acto de vida o muerte ya que no puede haber vida Cristiana sin la oración.

3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración

A) Santa Teresa de Jesús: "Tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama". Una excelente oración ya que Dios es nuestro amigo y podemos estar en ese dialogo con Él
os ama".Dios
os ama".

San Agustín: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre.
Dios es amor, y ama a sus hijos, es por eso que necesita el encuentro con ellos, al igual el hombre ama a Dios y necesita encontrarse con Él
ovacastro56
 
Mensajes: 13
Registrado: Lun Feb 04, 2013 3:18 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor candidaogando04 » Mar Mar 05, 2013 3:29 pm

SESION 6.2

R-1-¿ Que papel juega Dios en la oración? Dios juega un papel importante en la oración, Dios va al encuentro de todo ser humano, es el que llama al hombre y le pide de beber, y lo enseña a orar atravez de su palabra para que el hombre se sienta seguro y confiado con ese amigo fiel que es Jesucristo.

R-2- ¿ Que papel juega el hombre en la oración? El hombre al aceptar el llamado de Dios, acepta también la oración y los sacramentos, el hombre necesita de la oración para sobre vivir en la tierra confiando en Dios nuestro salvador, sobre todo en el padre nuestro la oración por excelencia de los cristianos para encontrar el amor del espíritu Santo.

R-3-Mencione y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración:
1-Santa Teresita del niño Jesús define la oración como un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y amor tanto en medio de la prueba como en las alegrías

2-San Agustín define la oracion como el encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre
candidaogando04
 
Mensajes: 12
Registrado: Jue Feb 14, 2013 4:16 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor doctoraC » Mar Mar 05, 2013 3:32 pm

Dios es quien toma la iniciativa en la oración, debido a que la alianza o el diálogo que hacemos con Dios, surge de nuestra alma por acción del Espítitu Santo que nos lleva al Hijo de Dios hecho hombre. Dios sale a nuestro encuentro, como cuando Jesús le pide agua a la samaritana porque tiene sed; así Dios tiene sed de que nosotros tengamos sed de Dios.
Los hombres al orar nos abandonamos a la acción del Espiritu que nos conduce al encuentro íntimo con el Padre, desde este mundo.Respondemos a la iniciativa que toma Dios, llamándonos para que estemos cerca de Él y aceptamos y deseamos estar unidos a Dios.
San Juan Damasceno definió la oración como: "Es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes"
Sta. Teresita del Niño Jesús la definió como: " Un impilso ndel corazón, una sencilla mirda lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría"
doctoraC
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:48 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor marcela jouannys » Mar Mar 05, 2013 3:49 pm

1.- Dios debe ser el centro de nuestra oración, inspirada por El y elevada a El en su santísima Trinidad.,por intermedio de los santos.
2.-Son complemento uno de la otra como una pareja, es la manera que el hombre tiene para comunicarse con Dios, surge espontáneamente de sus labios, elevando la vista al cielo o contemplando... en la oración el hombre dialoga con Dios. Nosotros necesitamos de Él, aunque es Dios quien se acerca primero, y pacientemente espera nuestra respuesta.
3.-Santa Teresita del Niño Jesús:" es un impulso del corazón..."
San Agustín: "Es el encuentro de la sed de Dios y la sed del Hombre".
Cuantas veces al día nos sorprendemos invocando a Dios, o sorprendernos por una caricia del alma, la presencia misteriosa de palabras inspiradas...o algo que nos recuerda la presencia de Dios y su magnificencia.... Si pudiéramos estar persuadidos de la presencia de Dios constante en nuestra vida, nuestro día seria una oración.
marcela jouannys
 
Mensajes: 8
Registrado: Sab Feb 02, 2013 6:55 am

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor belem jorgina » Mar Mar 05, 2013 4:19 pm

1¿Que papel juega Dios en la oracion? R= Es Jesus mismo quien nos enseña a orar en todo momento es El quien en todo momento ora a Dios padre El en la escritura nos anima y enseña a orar para tener ese acercamiento con El por que es estar en comunion con Dios .Hacer oracion con Dios es algo ecencial por estar en amistad e intimidad con El.
2¿Que papel juega el hombre en la oracion? R= Dios nos llama a cada momento y es el hombre que debe estar alerta a ese llamado para responder en la oracion. Es el saberse unido y amado a El y por El.
3 Menciona y explica dos definiciones que los santos nos dan sobre la oracion? R=Santa Teresita del Niño Jesus. Un impulso del corazon , una sencilla mirada lanzada hacia el cielo un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegria = Es poner toda mi confianza en Dios en todo momento de mi vida.
San Juan Damasceno . Es la elevacion del alma a Dios o la peticion a Dios de bienes convenientes. = Hay que hacer oracion para que nos ayude a salir victoriosos contra tantos peligros para nuestra alma.
belem jorgina
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Ene 05, 2013 2:05 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor doctoraC » Mar Mar 05, 2013 4:21 pm

San Juan Damasceno en su definición de la oración dice en forma sencilla lo que generalmente es la oración para nosotros, hablamos con Dios que esta en las alturas, reconociendo que es el Único a quien podemos solicitar lo que necesitamos en nuetsra vida. Aceptamos y nos abandonamos a la voluntad del Padre, porque solo Él sabe lo que nos conviene.
Sta. Teresita del Niño Jesús nos la define como un impulso del corazón ese impulso lo general el Espiritu Sant;, la sencilla mirada lanzada hacia el cielo, es la respuesta del hombre a la iniciativa divia; el grito de reconocimiento y de amor es el diálogo que establece el hombre con Dios en quien reconoce al Único ser que puede aayudarlo y entenderlo porque lo ama, tanto en las buenas como en las malas
doctoraC
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:48 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor pabello » Mar Mar 05, 2013 5:01 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
La oración como respuesta de amor a Dios, nos lleva a pensar que es Dios quien primeramente derrama su gracia y nos concede la virtud de orar adecuadamente, de tal manera que Él mismo se satisface en nuestro orar, cuando este orar es de corazón, contemplativo y profundo, cuando es una respuesta de total de amor ante su Divina presencia.
2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre ora para estar en directa comunicación con Dios, el hombre por voluntad y bajo la gracia Divina escoge en su libre albedrio el camino del bien, por medio de la Palabra de Cristo y busca en la oración estar en constante contacto con el amor del Padre.
3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• Santa Teresita del Niño Jesús: “Un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría”.
Entendemos esta definición como es que la oración nace de la profundidad del hombre, desde lo más íntimo de su ser, desde la necesidad de su estado material de admirar y contemplar la Gloria de Dios, de Su amor perfecto y eterno; necesidad que no está encasillada en determinado momento o situación, buena o mala, feliz o triste, sino que existe y se hace vital siempre.
• San Agustín: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre.
Dios nos desea junto a Él, desea por Su infinito amor nuestra salvación y que heredemos Su Reino, por lo cual entrego a Su propio Hijo, y se complace cuando nosotros respondemos a su llamado por medio de la oración; por nuestra parte la necesidad de comunicarnos con Dios para agradecerle, para pedir su perdón, misericordia y piedad, para alcanzar de Él las gracias y virtudes, que dignifican nuestra existencia y hacen de ella un ejemplo para los demás, es la sed de Dios con la que a diario debemos vivir.
pabello
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 18, 2013 3:39 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor catamor » Mar Mar 05, 2013 5:03 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
La oración como respuesta de amor a Dios, nos lleva a pensar que es Dios quien primeramente derrama su gracia y nos concede la virtud de orar adecuadamente, de tal manera que Él mismo se satisface en nuestro orar, cuando este orar es de corazón, contemplativo y profundo, cuando es una respuesta de total de amor ante su Divina presencia.
2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre ora para estar en directa comunicación con Dios, el hombre por voluntad y bajo la gracia Divina escoge en su libre albedrio el camino del bien, por medio de la Palabra de Cristo y busca en la oración estar en constante contacto con el amor del Padre.
3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• Santa Teresita del Niño Jesús: “Un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría”.
Entendemos esta definición como es que la oración nace de la profundidad del hombre, desde lo más íntimo de su ser, desde la necesidad de su estado material de admirar y contemplar la Gloria de Dios, de Su amor perfecto y eterno; necesidad que no está encasillada en determinado momento o situación, buena o mala, feliz o triste, sino que existe y se hace vital siempre.
• San Agustín: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre.
Dios nos desea junto a Él, desea por Su infinito amor nuestra salvación y que heredemos Su Reino, por lo cual entrego a Su propio Hijo, y se complace cuando nosotros respondemos a su llamado por medio de la oración; por nuestra parte la necesidad de comunicarnos con Dios para agradecerle, para pedir su perdón, misericordia y piedad, para alcanzar de Él las gracias y virtudes, que dignifican nuestra existencia y hacen de ella un ejemplo para los demás, es la sed de Dios con la que a diario debemos vivir.
catamor
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Ene 18, 2013 3:49 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor aurorapar » Mar Mar 05, 2013 5:04 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
La oración como respuesta de amor a Dios, nos lleva a pensar que es Dios quien primeramente derrama su gracia y nos concede la virtud de orar adecuadamente, de tal manera que Él mismo se satisface en nuestro orar, cuando este orar es de corazón, contemplativo y profundo, cuando es una respuesta de total de amor ante su Divina presencia.
2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre ora para estar en directa comunicación con Dios, el hombre por voluntad y bajo la gracia Divina escoge en su libre albedrio el camino del bien, por medio de la Palabra de Cristo y busca en la oración estar en constante contacto con el amor del Padre.
3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• Santa Teresita del Niño Jesús: “Un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría”.
Entendemos esta definición como es que la oración nace de la profundidad del hombre, desde lo más íntimo de su ser, desde la necesidad de su estado material de admirar y contemplar la Gloria de Dios, de Su amor perfecto y eterno; necesidad que no está encasillada en determinado momento o situación, buena o mala, feliz o triste, sino que existe y se hace vital siempre.
• San Agustín: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre.
Dios nos desea junto a Él, desea por Su infinito amor nuestra salvación y que heredemos Su Reino, por lo cual entrego a Su propio Hijo, y se complace cuando nosotros respondemos a su llamado por medio de la oración; por nuestra parte la necesidad de comunicarnos con Dios para agradecerle, para pedir su perdón, misericordia y piedad, para alcanzar de Él las gracias y virtudes, que dignifican nuestra existencia y hacen de ella un ejemplo para los demás, es la sed de Dios con la que a diario debemos vivir.
aurorapar
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Ene 18, 2013 4:16 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor gladysmar » Mar Mar 05, 2013 5:05 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
La oración como respuesta de amor a Dios, nos lleva a pensar que es Dios quien primeramente derrama su gracia y nos concede la virtud de orar adecuadamente, de tal manera que Él mismo se satisface en nuestro orar, cuando este orar es de corazón, contemplativo y profundo, cuando es una respuesta de total de amor ante su Divina presencia.
2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre ora para estar en directa comunicación con Dios, el hombre por voluntad y bajo la gracia Divina escoge en su libre albedrio el camino del bien, por medio de la Palabra de Cristo y busca en la oración estar en constante contacto con el amor del Padre.
3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• Santa Teresita del Niño Jesús: “Un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría”.
Entendemos esta definición como es que la oración nace de la profundidad del hombre, desde lo más íntimo de su ser, desde la necesidad de su estado material de admirar y contemplar la Gloria de Dios, de Su amor perfecto y eterno; necesidad que no está encasillada en determinado momento o situación, buena o mala, feliz o triste, sino que existe y se hace vital siempre.
• San Agustín: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre.
Dios nos desea junto a Él, desea por Su infinito amor nuestra salvación y que heredemos Su Reino, por lo cual entrego a Su propio Hijo, y se complace cuando nosotros respondemos a su llamado por medio de la oración; por nuestra parte la necesidad de comunicarnos con Dios para agradecerle, para pedir su perdón, misericordia y piedad, para alcanzar de Él las gracias y virtudes, que dignifican nuestra existencia y hacen de ella un ejemplo para los demás, es la sed de Dios con la que a diario debemos vivir.
gladysmar
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 18, 2013 4:21 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor marujita849 » Mar Mar 05, 2013 5:17 pm

1.-En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Significa que con la inteligencia, la voluntad y el corazón acepta las verdades de Dios reveladas al ser humano por medio de su Hijo Jesucristo. Es dejar que actúe con confianza, con serenidad en la historia, en la vida interior y personal de cada hombre que está dispuesto a obedecerle acatando la VERDAD que dice y enseña a través de su Palabra, entablando con Él una relación personal de amor y entrega total; es tener la certeza de que su presencia es real y que es presencia que da vida y salvación
San Juan: «En esto sabemos que le conocemos, en que guardamos sus mandamientos. Quien dice: Yo le conozco, pero no guarda sus mandamientos, es un persona ue dice mentiras, y la verdad no está con él» (1 Jn 2,4). Creer en Dios, reconocerle como tal, es guardar sus mandamientos, cada uno desde su situación: y su mandamiento no es otro que amar como él ama, y en esto está toda justicia.
2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Pedir que Dios nos conceda esa gracia, que infunda en nuestra alma esa luz sobrenatural sin pasar por los sentidos ni por la inteligencia… estar convencidos que todo viene de Dios y por ende debemos presentar a él nuestra disponibilidad para hacer parte de la comunidad de creyentes que escuchan su llamado a la santidad. Dios nos regala dones personales para ponernos en camino de aceptación de su Palabra

3. ¿Qué es la fe?
Solemos decir que la fe es creer en lo que no se ve. La fe es ante todo una actitud del espíritu. La fe es la entrega absoluta del ser: alma, mente y corazón a la voluntad del Dios vivo. Es la disponibilidad activa del ser humano a aceptar a Dios, a su Palabra sin tener pruebas lógicas ni evidencias científicas. La fe es un regalo de Dios que nos concede hacer realidad en nosotros el Reino de Dios viviendo la esperanza, la justicia y la caridad y nos permite vivir su amor sirviendo a los hermanos.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
La fe la recibimos como simiente en el día de nuestro Bautismo. Pero Dios a medida que lo amamos y lo conocemos, nos da millones de oportunidades para que vaya creciendo nuestra fe y se vuelva un fruto producto de nuestra vida de creencia divina. Nos corresponde pedir primeramente con mucha humildad, y luego con ahínco, con insistencia, con verdadero deseo del corazón que el Señor aumente nuestra fe para que sea una fe grande como la de Abraham, Isaac y Jacob.
Y este maravilloso Regalo de Dios, que es la fe, hace que dejemos de fijarnos en nosotros mismos y nos entreguemos confiados a su poder y cuando ello sucede con amor nuestra fe se vuelve un carisma. “Que busques a Cristo. Que encuentres a Cristo. Que ames a Cristo” Lo decía San Josemaría.
Debemos no solo pedir sino que también debemos formarnos, amar la Palabra y amar y perseverar en la oración. Nuestra fe debe ser celebrada y compartida.
18 Eleven constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animados por el Espíritu. Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos, 19 y también por mí, a fin de que encuentre palabras adecuadas para anunciar resueltamente el misterio del Evangelio, EFESIOS 6, 18-19

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Porque tanto la fe como la ciencia tienen sui origen en Dios. El campo de la ciencia y el campo de la fe son completamente distintos aunque no contradictorios y se complementan el uno con el otro, pues ambos responden a realidades existentes en el hombre: lo material y lo espiritual. Ambas contribuyen al engrandecimiento, perfección y progreso del hombre.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Sacramento no es un simple rito religioso es, más bien, un encuentro con Cristo que comunica automáticamente la gracia de Dios a los hombres. Son realidades salvíficas, son experiencias reales y concretas que son fuente de vida, que producen Vida Divina en cada creyente y permiten adquirir y vivir la verdadera libertad de hijos de Dios.
Jesús. El Gran Sacramento del Padre, es quien da la vida a los sacramentos.
Los Sacramentales son el complemento de la realidad salvífica de los Sacramentos y que alimentan la Vida Cristiana. Las bendiciones, las consagraciones, los exorcismos, el agua bendita, el pan bendito, el aceite bendito, el cirio bendito, el agua bendita, etc. Son sacramentales populares y más usados por el Pueblo de Dios. Estos fueron instituidos por la Iglesia, no por Cristo, como signos de la fe en el amor de Dios para con el hombre. Lo importante es que estos signos sacramentales no deben convertirse, por el mal uso, en fuentes de desviaciones como objetos fetichistas, mágicos y supersticiosos. La Iglesia debe divulgar una clara y constante Catequesis al respecto.
marujita849
 
Mensajes: 10
Registrado: Jue Ene 10, 2013 9:27 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor Isabel Hoyos G » Mar Mar 05, 2013 6:06 pm

1-¿Qué papel juega Dios en la oración?
El papel de Dios en la oración es el principal, porque hablamos directamente con Él. La oración junto con los sacramentos y la palabra, es el lugar privilegiado para encontrarse con Dios vivo, como un amigo. La oración para Dios es: adoración, alabanza, acción de gracia, confianza filial, súplica, admiración.

2-¿Qué papel juega el hombre en la oración?
En la oración, el hombre se transforma en un amigo "intimo" del Señor, se forma una alianza entre Dios y el hombre. El Espiritu Santo que está en nosotros lleva nuestra oración al Padre, es un diálogo de amor, de un hijo con su Padre. De esta manera comenzamos a vivir como nuestro Padre nos enseña, com humildad, solidaridad y amor.

3-Menciona y explica 2 definiciones que los Santos nos dan sobre la oración.
San Pio de Pietrelcina: "Solo quiero ser un fraile que reza...”
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón...”
Santo Cura de Ars. (San Juan Maria Vianney) : Hermosa obligación del hombre: orar y amar
Consideradlo, hijos míos: el tesoro del hombre cristiano no está en la tierra, sino en el cielo. Por esto, nuestro pensamiento debe estar siempre orientado hacia allí donde está nuestro tesoro. El hombre tiene un hermoso deber y obligación: orar y amar. Si oráis y amáis, habréis hallado la felicidad en este mundo.
La oración no es otra cosa que la unión con Dios. Todo aquel que tiene el corazón puro y unido a Dios experimenta en sí mismo como una suavidad y dulzura que lo embriaga, se siente como rodeado de una luz admirable.
En esta íntima unión, Dios y el alma son como dos trozos de cera fundidos en uno solo, que ya nadie puede separar. Es algo muy hermoso esta unión de Dios con su pobre criatura; es una felicidad que supera nuestra comprensión. Nosotros nos habíamos hecho indignos de orar, pero Dios, por su bondad, nos ha permitido hablar con él. Nuestra oración es el incienso que más le agrada.
Isabel Hoyos G
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Ene 22, 2013 1:20 am

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor margui » Mar Mar 05, 2013 6:20 pm

1- ¿ Qué papel juega Dios en la Oración ?
Dios es quien nos busca, Cristo va al encuentro de todo ser humano, es el primero en buscarnos y el que nos pide de beber.
La comunión con Jesucristo lleva a los discípulos a asumir el carácter orante y contemplativo que tuvo el maestro. Aprender a orar con Jesús es orar con los mismos sentimientos con que se dirigía al padre: adoración, alabanza, acción de gracias, confianza filial, súplica, admiración por su gloria.

2- ¿ Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre es el hijo que se encuentra con el padre y se sabe y se siente, en la fe, amado, le abre el corazón y le dice todo cuanto le quiere expresar con confianza cuando descubre el amor de Cristo, cuando lo conoce, lo ama y trata de imitar a Jesucristo, porque solo se puede amar a quien se conoce. La oración, junto a los sacramentos y la Palabra, es el lugar privilegiado para encontrarse con Dios vivo, como con un amigo.

3- Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración.
Santa Teresita del Niño Jesús: "un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría" Cuando oramos no es necesario hablar, un simple gesto, un pensamiento es suficiente para ponernos en contacto con Dios. Porque el Señor ve en lo secreto.
San Agustín: "Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre" Dios sale al encuentro del hombre primero y el hombre necesita encontrarse con Dios. :P
margui
 
Mensajes: 11
Registrado: Sab Ene 05, 2013 7:21 am

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor esh1973 » Mar Mar 05, 2013 7:15 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
Juega un papel central, si, EL HOMBRE, LA MUJER, LEJOS DE DIOS, ESTÁ ALIENADO/A. Desde la experiencia de lejanía, la identidad de la persona se disipa, se resquebraja su seguridad y esta persona se convierte entonces en un nudo de preguntas: “¿Qué soy yo, Señor?… Si no estoy junto a ti, ¿qué valgo?... Si me desvío un poquito de tu presencia, ¿a dónde voy a parar?” (MC 4, 7; E 12, 14).

2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
El hombre es religioso por naturaleza, y la oración expresa esa necesidad profunda de encontrar sentido a la existencia. Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.
“Vivimos en una época en la que son evidentes los signos del secularismo. Parece que Dios haya desaparecido del horizonte de muchas personas o que se haya convertido en una realidad ante la cual se permanece indiferente”, afirmó.
Sin embargo, al mismo tiempo, hay “muchos signos que nos indican un despertar del sentido religioso, un redescubrimiento de la importancia de Dios para la vida del hombre, una exigencia de espiritualidad, de superar una visión puramente horizontal, material, de la vida humana”.

3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración

SANTO TOMÁS
La oración es el acto propio de la criatura racional. (Suma Teológica, 2-2, q. 83, a. 10)
El hombre se siente hijo y no recibe los dones como siervo mudo, sino que acoge y agradece y actúa con iniciativa en el diálogo con Dios. La oración requiere empeño por parte del creyente, que se abre a Dios con todo su ser.

SANTA TERESA
No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama (Vida, 8, 2).
Dios, muestra su rostro y se desvela como apasionado buscador del hombre, y el orante, que también quiere descubrirle su rostro a Dios en verdad, se encuentran y se comunican. Surge así un encuentro en fe y amor, diálogo de amistad, trato familiar.
Eric Silva Hernandez
esh1973
 
Mensajes: 11
Registrado: Lun Sep 06, 2010 2:27 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor macaria lagunas » Mar Mar 05, 2013 8:28 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
“Dios llama incansablemente a cada persona al encuentro misterioso con Él. La oración acompaña a toda la historia de la salvación como una llamada recíproca entre Dios y el hombre”. CIC 2591
Dios es quien nos busca: "Cristo va al encuentro de todo ser humano, es el primero en buscarnos y el que nos pide de beber. Jesús tiene sed, su petición llega desde las profundidades de Dios que nos desea". ¡Somos nosotros los que necesitamos de Él, pero es Él quien toma la iniciativa! ¡Él que es todo y se basta a Sí mismo, nos busca a nosotros que somos absolutamente dependientes de Él!

2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
"La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo. Esta acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu Santo, Es el Espíritu Santo que ora en nosotros y con nosotros; Él lleva nuestra oración al Padre en un diálogo de amor elevándonos al nivel de hijos y obrando en nuestro espíritu una comunión de amor con la Santísima Trinidad. La oración es un encuentro del hombre con Dios en la fe.

3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• San Juan Damasceno define la oración como: “La elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes”. Nos dice que debemos acudir a Dios para que nuestra alma encuentre la paz y el alimento que necesita y nos dice además que acudamos a Dios en peticiones, pero también en Gracias por lo que nos da y por lo que no nos da.

• San Agustín dice: “La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre”
La maravilla de la oración se revela junto al pozo donde vamos a buscar nuestra agua: allí Cristo va al encuentro de todo ser humano, El es primero en buscarnos y quien nos pide de beber. Jesús tiene sed, su petición llega desde las profundidades de Dios que nos desea.
Cuando oramos, debemos pensar que somos hijos de Dios, y Él está infinitamente más atento hacia nosotros que el mejor padre de la tierra hacia su hijo más necesitado.
macaria lagunas
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor cesar1600 » Mar Mar 05, 2013 9:02 pm

1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?
El papel de Dios es el mas importante dentro de la estuctura de la Oracion. Y dicha oracion va dirigida a El, que es Amor, Verdad, Perdon, Misericordia.

2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?
Dios es el destinatario de nuestra Oracion. La oracion del hombre la que debe ser orada con Humildad y mucha Fe, y por supuesto, desde muy dentro de nuestro ser.

3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración
• Santa Teresita del Niño Jesús: “Un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto en medio de la prueba como en la alegría”.
La oracion debe se salir del Corazon dirigida a Dios que esta en el cielo, debe ser de una manera ardiente con todo el amor que salga del alma y que debe de hacerce con alegria y no como obligacion.

• San Juan Damasceno: “Es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes”.
Es proclamar a Dios con todo nuestro ser para que nuestra oracion llege hasta el.
Es por eso que se dice: “Abre señor mis labios y ellos proclamaran tus alabanzas”.
cesar1600
 
Mensajes: 27
Registrado: Jue Ene 17, 2013 11:44 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor kathy_siri » Mié Mar 06, 2013 12:23 am

1.- Que papel juega Dios en la oracion?

R.- Dios es el centro, principio y fin de nuestras vidas por lo tanto sera siempre la
fuente que inspire nuestra oracion.

2.- Que papel juega el hombre en la oracion?

R.- Nosotros como sus hijos necesitamos de El. Lo buscamos en dialogos intimos, en nuestras necesidades.
Entre mas comunicacion tengamos con Dios, mas cercano lo viviremos y experimentaremos.
Por ello la importancia de aprender a relacionarnos con El.

3.- Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oracion
San Agustin dice: Encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre : Dios tambien esta ansioso de tener un encuentro
con nosotros, es tanto su amor que siempre nos esta esperando a que le hablemos.
San Juan Damasceno : Es la elevacion del alma a Dios o la peticion a Dios de bienes convenientes... Cuando nos ponemos en oracion, nuestra alma suplicante le ruega al Altisimo por lo que se considera necesario. El en su infinita sabiduria, sabra responder en su momento.
kathy_siri
 
Mensajes: 9
Registrado: Mié Ene 23, 2013 8:25 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor elenita_gt » Mié Mar 06, 2013 12:38 am

Sesión 6.2
1. ¿Qué papel juega Dios en la Oración?: La oración cristiana es un dialogo entre Dios y el hombre en Cristo. El Espíritu Santo nos ilumina y fortalece y lleva al Padre nuestra oración, además por medio de la oración Dios nos regala gracias sobrenaturales para seguir adelante, alegres y confiados aún en medio de pruebas.
2. ¿Qué papel juega el hombre en la oración?: Por medio de la oración podemos amar, conocer y encontrarnos con Dios que es amor, que a pesar de ser el hombre quien necesita de Dios, Él sale a nuestro encuentro.
3. Menciona y explica 2 definiciones que los santos nos dan sobre la oración:
San Agustín nos dice:”La oración es el encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre”. Aquí nos quiere decir que Dios desea que el hombre se de cuenta de la necesidad de orar, de dialogar con Él, pero no de manera sistemática y monótona sino que nos confiemos a Él, que nos demos cuenta de que lo necesitamos en todo momento.
Santa Teresa de Jesús: “Tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”. Nos quiere decir que la oración es un encuentro personal con Dios, es un dialogo de amigos.
elenita_gt
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Ene 10, 2013 12:24 am

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor yolanda aguilera » Mié Mar 06, 2013 1:13 am

l.-Es un dialogo amoroso de corazan a corazon,solo se puede amar lo que se conoce,la oracion junto a los sacramentos y la palabra es el lugar para encontrarnos con un Dios vivo, es aprender a orar con Jesus es orar con los mismos sentimientos que se dirigia al Padre cuando la catequesis es penetrada en unclima de oracion, el aprendizaje de la vida cristiana cobra toda su profundidad.

2.-Es el impulso del corazon, con una sencilla mirada al cielo con un grito silencioso de reconocimiento de amar, en medio de la prueba como en la alegria, es estar a solas con quien sabemos que nos escucha y nos ama siendo fuente de certezas y convicciones,la humildad igual a oracion.

3.-San Agustin, encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre que se el alma en busca de Dios mucho mas las busca su amado a ella.
Sta Teresita del Nino Jesus, es el impulso del corazon una sencilla mirada lanzada hacia el cielo un grito de reconocimiento
y de amar tanto en medio d la prueba como en la alegria, no importa lo que viva nuestro corazon y nuestro pensamiento esta con Dios.
yolanda aguilera
 
Mensajes: 42
Registrado: Mar Ene 22, 2013 2:54 pm

Re: SESIÓN 6.2Tareas Fund de la Catequesis 2: Vivir y contem

Notapor yolanda aguilera » Mié Mar 06, 2013 1:13 am

l.-Es un dialogo amoroso de corazan a corazon,solo se puede amar lo que se conoce,la oracion junto a los sacramentos y la palabra es el lugar para encontrarnos con un Dios vivo, es aprender a orar con Jesus es orar con los mismos sentimientos que se dirigia al Padre cuando la catequesis es penetrada en unclima de oracion, el aprendizaje de la vida cristiana cobra toda su profundidad.

2.-Es el impulso del corazon, con una sencilla mirada al cielo con un grito silencioso de reconocimiento de amar, en medio de la prueba como en la alegria, es estar a solas con quien sabemos que nos escucha y nos ama siendo fuente de certezas y convicciones,la humildad igual a oracion.

3.-San Agustin, encuentro de la sed de Dios y la sed del hombre que se el alma en busca de Dios mucho mas las busca su amado a ella.
Sta Teresita del Nino Jesus, es el impulso del corazon una sencilla mirada lanzada hacia el cielo un grito de reconocimiento
y de amar tanto en medio d la prueba como en la alegria, no importa lo que viva nuestro corazon y nuestro pensamiento esta con Dios.
yolanda aguilera
 
Mensajes: 42
Registrado: Mar Ene 22, 2013 2:54 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso de Formación para Catequistas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron