5. La soledad original del hombre

En esta primera parte se toca la creación del hombre en relación a la sexualidad y el amor humano, la inocencia y la desnudez, el significado "esponsal" del cuerpo, la donación mutua, la vocación original del matrimonio, la dignidad de la procreación y los problemas del matrimonio en la visión integral del hombre.

Esta es la primera parte de seis partes que se darán de manera consecutiva e ininterrumpida. El curso completo se dará a lo largo de un año y consta de: :

Parte I: Principios del amor humano (23 lecciones)

Parte II: La purificación del corazón (40 lecciones)

Parte III: La resurrección de la carne (9 lecciones)

Parte IV: La virginidad cristiana (14 lecciones)

Parte V: El sacramento del matrimonio (27 lecciones)

Parte VI: Amor y fecundidad (16 lecciones)

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Margarita Gonzalez, Gabirela Vega, Moderadores Animadores

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor carmen12 » Vie Jun 21, 2013 12:43 am

Dios al crear al ser humano desea llenar ese primer vacio que tenemos para que recordemos que solo de su mano llegaremos a El pues Jesus dijo: Sin Mi nada pueden hacer y el segundo es cuando Dios dijo: No es bueno que el hombre este solo "Voy hacerle una ayuda semejante a el" aqui es el punto de la teologia del cuerpo cuando Adan muestra la felicidad al decir: Esta si es carne de mi carne y hueso de mis huesos" diferenciandose de todos los seres vivientes de la tierra (Animalia).
carmen12
 
Mensajes: 8
Registrado: Mar Jun 04, 2013 8:08 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor freddy henao » Vie Jun 21, 2013 9:45 am

El problema de la soledad se manifiesta únicamente en el contexto del segundo relato de la creación del hombre. En el primer relato no existe este problema. Allí el hombre es creado en un solo acto como «varón y mujer» («Dios creó al hombre a imagen suya... varón y mujer los creó», Génesis 1, 27). El segundo relato, habla primero de la creación del hombre y sólo después de la creación de la mujer de la «costilla» del varón, concentra nuestra atención sobre el hecho de que «el hombre está solo», y esto se presenta como un problema antropológico fundamental, anterior, en cierto sentido, al propuesto por el hecho de que este hombre sea varón y mujer. Este problema es anterior no tanto en el sentido cronológico, cuanto en el sentido existencial: es anterior «por su naturaleza». Así se revelará también él problema de la soledad del hombre desde el punto de vista de la teología del cuerpo, si llegamos a hacer un análisis profundo del segundo relato de la creación en el Génesis 2.
freddy henao
 
Mensajes: 41
Registrado: Mar Jun 04, 2013 5:33 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Dairo Camacho » Vie Jun 21, 2013 10:23 am

Podemos responder a la pregunta del ¿Por qué el hombre está solo? teniendo en cuenta al significado al que hace referencia la palabra soledad dentro del contexto de la creación. La soledad del hombre, no hace referencia específica a la soledad del sexo, sino más bien a una soledad en la que el hombre está sujeto a Dios, ya que Él es su creador y al mismo tiempo el hombre está solo ya que entre la misma creación, no encuentra un ser semejante a él, ya que según el mandato de Dios la creación fue puesta al servicio del hombre, pero ésta no esta al mismo nivel del hombre, es ahí en donde el hombre toma conciencia de su soledad.
Dairo Camacho
 
Mensajes: 76
Registrado: Mar Jun 11, 2013 9:28 am

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor riorosa » Vie Jun 21, 2013 11:06 am

¿Por qué el hombre está sólo?

En el relato del Génesis 2, 19-20 el hombre aparece con una autoconciencia de soledad frente a los demás seres vivientes (animalia). Al mismo tiempo que se distingue entre ellos porque es diferente.
En estas líneas, el hombre entra en un proceso de búsqueda de su propia identidad y se reconoce solo en su humanidad: “…Pero no se encontró a ninguno que estuviera a su altura y lo ayudara”.
riorosa
 
Mensajes: 49
Registrado: Mié Ene 23, 2013 12:46 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor make02 » Vie Jun 21, 2013 11:46 am

¿Por qué el hombre está sólo?

El texto yahvista vincula ante todo la creación del hombre con la necesidad de trabajar la tierra, de someterla y dominarle. De forma primitiva la soledad el hombre esta definida a base de un examen de su propia identidad frente a todos los demás seres vivientes. El hombre está solo porque es “diferente” del mundo visible.
El hombre se distingue frente a Dios de todo el mundo de los seres vivientes (animalia) con el primer acto de auto conciencia, que lo lleva a reflexionar que no se puede comparar y rebajar con los demás seres de la tierra en ese momento existentes (animalia).

Saludos

Manuel
make02
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Jun 05, 2013 12:19 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor RoxanaGomez25 » Vie Jun 21, 2013 12:19 pm

La soledad viene de su propia naturaleza, humanidad, hay un sentido de soledad desde el inicio, el origen, aunque también puede incluir por otro lado producida por ausencia de otra persona, pero la principal soledad viene de no estar solo si está frente a Dios, y frente a Él, descubre su propia identidad, como dice definirse. El mundo le hace ver al hombre que el no es como todo lo demás, el mundo por si solo genera una profunda soledad. El hombre se descubre frente a Dios, aunque de la mano conociendo el mundo, frente a esa diversidad, que hacen que el hombre salga de si mismo, para ver hacia lo demás, ahí se va constituyendo, y al frente a Dios que se revela así mismo dándole esperanza de llegar a ser en su búsqueda alguien que será perfeccionado.
RoxanaGomez25
 
Mensajes: 124
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:48 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor b. gabriel reyes reyes » Vie Jun 21, 2013 1:42 pm

¿Por qué el hombre está solo?

El hombre está solo porque es "diferente" del mundo visible, del mundo de los seres vivientes; no puede identificarse esencialmente con el mundo visible de los otros seres vivientes (animalia); necesita una definición de sí.

El hombre, con el primer acto de autoconciencia, "se distingue" frente a Dios-Yahvé de todo el mundo de los seres vivientes (animalia), también se revela a sí mismo como poseedor de la facultad cognitiva respecto al mundo visible; con este conocimiento el hombre se revela a sí mismo en toda la peculiaridad de su ser. No está solamente esencial y subjetivamente solo. En efecto, soledad significa también subjetividad del hombre, la cual se constituye a través del autoconocimiento. Al mismo tiempo el hombre se afirma en el mundo visible con "esperanza".
b. gabriel reyes reyes
 
Mensajes: 149
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor cflores » Vie Jun 21, 2013 1:52 pm

Esta solo porque se diferencia del resto de la creación.
cflores
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Jun 04, 2013 9:46 am

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor richard diaz » Vie Jun 21, 2013 3:08 pm

¿Por qué el hombre está sólo?

R: La gracia que Dios derramo en los hombres desde el inicio de la vida, queda expresada en el, con el Don de la vida; que se transmite y se a viva en cada matrimonio; deje en mi la alegría de haber descubierto en Jesús y en nuestra iglesia la verdadera razón de mi vida. Coadyuvar y fortalecer la relación matrimonial sobre todo en quienes tenemos la gracia de este sacramento. Siendo de Dios la máxima creación el hombre e inicio de vida, en la soledad y en el autoconocimiento de uno mismo y del mundo que nos rodea, nos debe llevar a la búsqueda de nuestra propia identidad y de la definición de si mismo.

con cristo y maria todo se puede; y se llega a Dios con amor.
richard diaz
 
Mensajes: 30
Registrado: Lun Ene 24, 2011 6:17 pm
Ubicación: Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico.

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor arredondoblanco » Vie Jun 21, 2013 3:31 pm

:) Para responder a la cuestion Por que el hombre esta solo?
Se requiere definir el significado de soledad, para ello el libro de genesis capitulo 2, versiculo 18, nos refiere que es Dios Yahve, quiendice estas palabras <no es bueno que el hombre este solo hare un ser semejante a el para que lo ayude>.
Con este contexto Dios yahve, pronuncio las palabras sobre la soledad refiriendose del hombre tal cual y nosolo a la del veron.
Asi pues el hombre esta solo por su diferencia de los demas seres vivos siendo este el primer acto de autoconciencie.
arredondoblanco
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Jun 05, 2013 8:45 am
Ubicación: mexico

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Ros Mery Mora » Vie Jun 21, 2013 4:08 pm

Dios en su infinita misericordia y con sabiduría creo al hombre solo para darle una individualidad propia, pero a su vez pensó “no es bueno que el hombre este solo” (Gen 2,18) y por eso la creación de la mujer sacada de una costilla para ser la compañía idónea del hombre y no de la cabeza para que fuera superior a el o de los pies para ser inferior sino de la costilla para ser cercano, ahora bien; el hombre esta solo no en cuanto a la soledad de las personas sino la ausencia de Dios, existe muchas cosas a su alrededor y muchisisimas personas pero en su interior puede hallarse en la soledad, no se encuentra a si mismo y por ende no encuentra a Dios en su existencia.
Ros Mery Mora
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Jun 04, 2013 1:15 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Ro3 » Vie Jun 21, 2013 5:55 pm

El hombre es "diferente" a todos los seres creados, el hombre pone el nombre a los demás seres, por lo tanto, su soledad le permitió tomar conciencia de ser único, sobre su diferencia de los demás seres. Dios lo hizo al hombre superior a los demás seres, dado que dominaría la tierra.
Ro3
 
Mensajes: 6
Registrado: Lun Jun 03, 2013 12:02 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor lian_boga » Vie Jun 21, 2013 6:42 pm

Desde capítulos previos se ha analizado la separación en dignidad del Ser humano y el resto de la creación, cuando se mencionaba que la creación fue hecha en serie, en tanto que Dios mismo se detiene para reflexionar la creación del Ser Humano, pues es una creatura diferenciada en plenitud de los demás seres vivientes, no solo por su dominio e inteligencia, sino por ser hecho a semejanza de Dios. Por tanto la soledad original del hombre se refiere a ese encuentro del Ser Humano en conciencia con sí mismo y con su destino, el cual había señalado Dios y le preparaba en ese encuentro y vida en plenitud en su eternidad. Hoy día el Ser Humano (hombre o mujer) siguen en esa soledad, en tanto que su conciencia es personal y aun cuando coincidan en deseos y gustos con alguna otra persona, su individualidad y autoconciencia actúan de forma muy particular y mantienen en sí mismos la responsabilidad de conducirse a sí mismos por la vía que le alcance a la plenitud de su propia humanidad, su potenciación como imagen de Dios y su realización como hijos redimidos de Dios. ;)
lian_boga
 
Mensajes: 19
Registrado: Lun Jun 03, 2013 4:49 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Rafa23 » Vie Jun 21, 2013 7:20 pm

El hombre esta solo por ser único, por esa diferencia sobre toda la demás creación "lo hiciste apenas inferior a un dios, coronándolo de gloria y esplendor; le diste poder sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies" (Sal 8, 6-7)

En esta posición privilegiada el hombre, el ser humano, no encontró a alguien adecuado para si, ahí radica la soledad original del hombre, se necesitaba del alguien más, alguien con la misma dignidad, con la misma gloria y esplendor que habla el Salmo 8.
Rafa23
 
Mensajes: 21
Registrado: Mar Jun 04, 2013 8:53 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor mari_pily » Sab Jun 22, 2013 12:11 am

¿Por qué el hombre está solo?

El hombre está solo por que en todo lo creado por Dios hasta ese momento no encontró a alguien que fuera semejante a él, por eso Dios creó a la mujer por que el dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo.
mari_pily
 
Mensajes: 105
Registrado: Dom Jun 09, 2013 4:42 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor raul_alvernista » Sab Jun 22, 2013 12:32 am

El hombre (hombre en sentido generico) esta solo, pues entra en si mismo y percibe su notable diferencia con otros seres creados (animales) podriamos decir que es cuando el hombre se recnoce como persona, frente a Dios; experimenta su naturaleza humana no solo en la superioridad ante los demás seres, sino sobre todo, su libertad, cociencia y por supuesto el poseer un alma espiritual y racional.
raul_alvernista
 
Mensajes: 14
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Elizalban » Sab Jun 22, 2013 4:34 am

¿Por qué el hombre está sólo?
El hombre está solo porque es "diferente" de todo lo que lo rodea en el Edén. Allí él era el único completo, perfecto en cada una de sus partes materiales y espirituales, hecho según el Pensamiento divino y según el fin para el cual había sido creado: amar y servir a su Dios durante su vida terrestre, conocerlo y gozar de El eternamente.
Elizalban
 
Mensajes: 60
Registrado: Sab Ene 07, 2012 4:57 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor fjexpo » Sab Jun 22, 2013 4:41 am

¿Por qué el hombre está sólo?

Se puede hablar de soledad del hombre primigenio cuando establece relación con quien le circunda. En primer lugar con Dios, su Creador. Es una relación de inferior a superior, de criatura frente a su progenitor. En segundo lugar respecto del mundo visible. Es una relación de superior a inferior. El hombre es capaz de poner nombre a los animales y por mandato divino, de dominarlos. Pero no tiene a nadie para tener una relación de igual a igual, de semejantes. Es por ello que Dios crea a la mujer y se la da al hombre para que pueda tener una relación al mismo nivel.
El sentimiento de soledad es también fruto del conocimiento. En lo externo se conoce a Dios y la creación. En lo interno se autoconoce. Conoce que conoce. Conoce que hay un sujeto que está conociendo y que coincide con él mismo. Y conoce que hay algo diferente al sujeto que conoce y que es lo conocido.
Dios nos dio la capacidad de conocer como parte de ese ser a su imagen y semejanza.

Saludos,
Javier Expósito
fjexpo
 
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Titica » Sab Jun 22, 2013 12:15 pm

El hombre esta solo porque es diferente del mundo que lo rodea, es decir el mundo visible. En cap. 2 del Genesis vemos como Dios creó todo lo que le rodeaba al hombre, plantas animales y en una palabra podemos decir que el centro de esa creación es el hombre, se distingue de todo frente a Dios-Yahvé de todo los seres vivientes (animales) con el primer acto de autoconciencia como lo revela Genesis 2, 19-20, le deja al hombre para que nombre a cada ser viviente, pájaros, animales del campo creado por Dios.
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: 5. La soledad original del hombre

Notapor Titica » Sab Jun 22, 2013 12:15 pm

El hombre esta solo porque es diferente del mundo que lo rodea, es decir el mundo visible. En cap. 2 del Genesis vemos como Dios creó todo lo que le rodeaba al hombre, plantas animales y en una palabra podemos decir que el centro de esa creación es el hombre, se distingue de todo frente a Dios-Yahvé de todo los seres vivientes (animales) con el primer acto de autoconciencia como lo revela Genesis 2, 19-20, le deja al hombre para que nombre a cada ser viviente, pájaros, animales del campo creado por Dios.
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Catequesis de Juan Pablo II sobre el amor humano, Parte I: Principios del amor humano

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |