Página 9 de 10

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Ago 14, 2013 12:40 pm
por gutierrezdaniel74
El sentido originario de la soledad del hombre se basa en la experiencia de su propia existencia desde donde descubre, en primer lugar, la dependencia que tiene con su creador, quien le ha dado la vida, lo ha constituido un ser animado. Pero no sólo eso, también descubre su corporeidad y más aún, se le revela la estructura antropológica propia cuando se plantea la relación de su cuerpo con su alma. Además desde la conciencia de su corporeidad (o lo visible) descubre la superioridad respecto de los otros animados dado que él es el único ser capaz de realizar con su cuerpo actividades puramente humanas. Se descubre como sujeto de autoconciencia y autodeterminación.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Ago 14, 2013 4:29 pm
por matrapaga
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
Surge del analisis del texto yahvista del génesis. Aqui podemos ver que el hombre adquiere su autoconsciencia y autodeterminación, la desición de elegir entre el bien y el mal. La conciencia de su cuerpo se identifica con la complejidad de su estructura (alma y cuerpo) que es una unidad, y tambien el hombre se distingue de los demas seres vivientes por su capacidad de trabajo, de "someter la tierra" es el único en la creación que lo puede hacer, transformar la tierra, y esto en parte tambien es debido a la estructura de su propio cuerpo, que le permite trabajar y con esto adquiere la conciencia de su superioridad ante el resto de la creación, pero tambien su relación con Dios y la soledad originaria del hombre le ayudan a descubrirse en su totalidad, su cuerpo especial creado por Dios y la superioridad de las capacidades espirituales con las que fue dotado y que lo hacen existir como un todo interrelacionado.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Ago 15, 2013 6:28 am
por Javier Rolando
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

En que el hombre "ser animado", se distingue de todos los otros seres vivientes del mundo visible. La deducción de este distinguirse del hombre es precisamente de que sólo él es capaz de "cultivar la tierra" y de "someterla" (transformarla). Y Se puede decir que la conciencia de la "superioridad", inscrita en la definición de humanidad, nace desde el principio a base de una praxis o comportamiento típicamente humano. En el que toma conciencia que Dios le ha dado esa facultad.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Ago 15, 2013 11:38 pm
por aprendizdelafe
¿ En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El hombre es sujeto no sólo por su autoconciencia y autodeterminación sino que también a base del propio cuerpo. La estructura de este cuerpo es tal, que le permite ser el autor de una actividad puramente humana. El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Se da cuenta de la experiencia del existir y por lo tanto de la vida, comprende que ninguno de los seres existentes es semejante a él pero caen en la cuenta que se le da alternativa entre la muerte y la inmortalidad desde un inicio.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Ago 20, 2013 11:51 am
por paisaschp
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El hombre ha sido colocado por encima de todo lo creado: puede someter la tierra, dar nombre a los animales... y lleva consigo la conciencia de que ocupa un lugar especial dentro de la obra de Dios, porque es imagen de Dios y puede mantener esa relación especial con Él. Pero a través de la experiencia de su cuerpo, a través del cual somete la tierra, siente la soledad que le coloca también en una especial relación con Dios. Es consciente, pues, de su capacidad de algo diferente.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Sab Ago 24, 2013 10:18 pm
por GUADALUPEVR
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
Se basa, en su superioridad, la intuición humana del significado del propio cuerpo, ya que en su conciencia originaria conoce la experiencia del existir, experiencia de la existencia, que le ha dado su creador, esto es, de la vida.


Dios le bendiga.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Dom Ago 25, 2013 11:07 pm
por Cristy Rodriguez
El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia misma, es una experiencia que se vive subjetiva, en el cuerpo mismo, ya que es única y se da en soledad, es decir, solo le pertenece a él. La experiencia que conoce al hombre es la de la existencia, pero una existencia que nos se puede entender de forma completa si no es en referencia a la muerte.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Dom Ago 25, 2013 11:09 pm
por Cristy Rodriguez
El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia misma, es una experiencia que se vive subjetiva, en el cuerpo mismo, ya que es única y se da en soledad, es decir, solo le pertenece a él y que además revela dependencia con su Creador. La experiencia que conoce al hombre es la de la existencia, pero una existencia que no se puede entender de forma completa si no es en referencia a la muerte. Existo pero existo en necesidad de otro.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Lun Ago 26, 2013 1:55 pm
por loadme
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Esta existencia humana está caracterizada precisamente por la subjetividad que comprende también el significado del cuerpo.
El hombre oía por vez primera la palabra "morirás", sin haber tenido familiaridad con ella en su experiencia hasta entonces; pero, por otra parte, no podía menos que asociar el significado de la muerte a esa dimensión de la vida de la que había disfrutado hasta el momento. Las palabras de Dios-Yahvé dirigidas al hombre confirmaban una dependencia tal en el existir, que hacía del hombre un ser limitado y, por su naturaleza, susceptible de no-existencia. Estas palabras plantearon el problema de la muerte en sentido condicional: "El día que de él comieres... morirás". El hombre, que había oído estas palabras, debía sacar de ellas la verdad en la misma estructura interior de la propia soledad. Y, en definitiva, dependía de él, de su decisión y libre elección, si con su soledad hubiese entrado también en su humanidad.

Además, debería haber entendido que ese árbol misterioso escondía en sí una dimensión de soledad desconocida hasta entonces, de la que le había sido dotado el Creador en medio del mundo de los seres vivientes, a los que el hombre -delante de su mismo Creador- "había puesto nombre", para llegar a comprender que ninguno de ellos era semejante a él.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Ago 27, 2013 1:07 pm
por mónica elizabeth
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

Se basa en la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador, la cual se caracteriza por ser subjetiva y por incluir el significado del propio cuerpo. En otras palabras, el hombre sólo podía “conocer” aquello que había experimentado a través de la existencia que le fue dada por Dios. (Por ello, en el texto estudiado se establece que cuando Dios le advirtió al hombre sobre la posibilidad de morir como consecuencia de la desobediencia, la muerte era una realidad no conocida ni experimentada antes por éste).

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Dom Sep 01, 2013 12:32 am
por Monife
Se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado Dios.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Sep 03, 2013 5:01 pm
por leda44
El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Esta existencia humana está caracterizada precisamente por la subjetividad que comprende también el significado del cuerpo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 7:50 pm
por MCASANOVA
El significado originario de la soledad el hombre esta basado en que el hombre se diera cuenta de su ser.
Dios hace que se conosca a través de su soledad originaria y de la diferencia que existe entre él y la demas creacion.
Es a partir de ese momento que obtiene la conciencia de la libertad, al poder elegir el comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Marita Casanova
Estados Unidos

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 12:27 am
por lreyesacevedo
7. Entre la inmortalidad y la muerte‏
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre? ¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Esta existencia humana está caracterizada precisamente por la subjetividad que comprende también el significado del cuerpo.
El hombre oía por vez primera la palabra "morirás", sin haber tenido familiaridad con ella en su experiencia hasta entonces; pero, por otra parte, no podía menos que asociar el significado de la muerte a esa dimensión de la vida de la que había disfrutado hasta el momento. Las palabras de Dios-Yahvé dirigidas al hombre confirmaban una dependencia tal en el existir, que hacía del hombre un ser limitado y, por su naturaleza, susceptible de no-existencia. Estas palabras plantearon el problema de la muerte en sentido condicional: "El día que de él comieres... morirás". El hombre, que había oído estas palabras, debía sacar de ellas la verdad en la misma estructura interior de la propia soledad. Y, en definitiva, dependía de él, de su decisión y libre elección, si con su soledad hubiese entrado también en su humanidad.

Además, debería haber entendido que ese árbol misterioso escondía en sí una dimensión de soledad desconocida hasta entonces, de la que le había sido dotado el Creador en medio del mundo de los seres vivientes, a los que el hombre -delante de su mismo Creador- "había puesto nombre", para llegar a comprender que ninguno de ellos era semejante a él

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Sab Oct 05, 2013 1:56 pm
por Coralasuls
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
R/Se basa en la alternativa entre la muerte y la inmortalidad. En el momento en que el hombre es confrontado al problema de la muerte si come del fruto del arbol de la ciencia. Es solo el hombre quien tiene la libertad de decidir entre la muerte o la inmortalidad. Sin embargo, la consecuencia de esta libre decision confirma su dependencia de Dios, pues la vida es un don de Dios y es Él quien lo da mediante el « soplo » y es Dios tambien quien lo quita para que el hombre vuelva al « polvo » de donde Él lo creo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Oct 31, 2013 6:32 pm
por BlancaElena
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

Se basa en que lo invisible lo determina más que lo visible y que el cuerpo del hombre entre los cuerpos sobresale como persona, creado a imagen y semejanza de DIOS con unos dones preternaturales que le permiten conocer y dominar la tierra, no es igual a ninguno de los que le rodean en el Paraíso. Toma conciencia al sentir su propio cuerpo que está solo y busca esa compañía para que lo complemente.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 9:51 pm
por irmag77
Pregunta:
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

En la soledad del hombre frente a Dios mismo, basada en que, en la definición de hombre se puede constatar la alternativa entre la muerte y la inmortalidad.

Saludos y Bendiciones!

Irma de Valencia.
:D

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Lun Abr 07, 2014 3:52 pm
por antonio_7
En que se basa el significado originario de la soledad del hombre?
El significado originario de la soledad del hombre,se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Esta existencia humana esta caracterizada precisamente por la subjetividad que comprende tambien el sigsificado del cuerpo. Pero el hombre, que en su conciencia originaria conoce exclusivamente la experiencia del existir, y por lo tanto de la vida. El hombre fue creado a himagen y semejanza de Dios, pero tiene limitaciones, y su corporidad es limitada con la del creador , tiene tienpo tiene fin, mientras que el creador lo abarca todo tiene comienso y no tiene fin, el es el fin es el culmen, por eso el hombre cuando hobserba la grandesa y la inmensidad de su creador es fragil , es hecho del polvo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 2:20 pm
por dama0612
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
RTA: Se basa en la auto conciencia del hombre frente al querer de Dios Padre creador, ya que el hombre fue creado por Dios para un fin común ser feliz pero sujeto siempre a la voluntad de su creador; pero el no supo escuchar y sobre pasó el limite establecido por Dios cayendo en desobediencia y llegando para él, la muerte y por ende soledad, destierro y perdida de comunicación con Dios padre.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Ago 19, 2014 11:05 am
por carranri
Pregunta: ¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El significado fundamental del cuerpo del hombre ya había sido establecido a través de la distinción del resto de las criaturas, cuando por esto mismo se había hecho evidente que "lo invisible" determina al hombre más que "lo visible".

La alternativa entre la muerte y la inmortalidad entra, desde el comienzo, en la definición del hombre y que pertenece "por principio" al significado de su soledad frente a Dios mismo. Este significado originario de soledad, penetrado por la alternativa entre la muerte y la inmortalidad, tiene también un significado fundamental para toda la teología del cuerpo.