Página 8 de 8

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mar Oct 01, 2013 5:16 pm
por +x-
Se asocia con la soledad originaria, la conciencia y la autodeterminación del hombre, cuando se da cuenta que es diferente al resto de las criaturas y de que necesita a alguien parecido a él; luego al perder la inocencia original por la desobediencia por no escuchar la Palabra, se percatan de su desnudez y sienten vergüenza (Gn 3,10); hay una ruptura de la primera Alianza.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mar Oct 01, 2013 10:13 pm
por GUADALUPEVR
¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?
En el capitulo 2, 25 del libro del Génesis, donde nos indica que los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza, aquí se puede observar su estado de conciencia, su experiencia del cuerpo, esto es, la experiencia por parte de ambos de la feminidad y masculinidad, revelada mediante la desnudez.

Y en el libro de Génesis 3, 7. nos indica que ya no eran como al principio, ya que ahora sentían vergüenza, ahora tenían ambos abierto los ojos, tenían conocimiento del bien y del mal.



Dios nos bendiga y proteja siempre.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Sab Oct 05, 2013 5:03 pm
por mónica elizabeth
¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?

Como otras experiencias primordiales del hombre (no tanto en cuanto antiguas, sino en cuanto básicas), se encuentra relatada en el Libro del Génesis. Asimismo, el texto objeto de estudio establece que esta experiencia se encuentra en el umbral de toda experiencia “histórica” sucesiva del hombre.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Lun Oct 07, 2013 10:07 pm
por viridianadj
Se encuentra en los umbrales de toda experiencia "histórica" sucesiva; es decir,en las originarias experiencias humanas que suponen experiencias básicas en cualquier ser humano en su significado básico y universal, que están en la raíz de toda experiencia humana. Estas son 3: la soledad original, la unidad original y la desnudez original. Todos los seres humanos tenemos conciencia de experimentar estas tres realidades en nuestros cuerpos.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mié Oct 30, 2013 7:22 pm
por Rafa23
En los umbrales de toda experiencia historica sucesiva, es decir, en el comienzo de toda experiencia humana, es nuestro cuerpo el que esta involucrado.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 7:17 pm
por BlancaElena
¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?

Se encuentra en la Prehistoria Teológica, donde la convivencia del varón y la mujer estaba con la gracia de la inocencia originaria. El varón aceptaba a la mujer en su feminidad y la mujer al hombre en su masculinidad.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mié Ene 29, 2014 1:43 pm
por karinadelcastillo
¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?

Génesis 2, 25, que dice así: "Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, sin avergonzarse de ello". describe indudablemente su estado de conciencia, más aun, su experiencia recíproca del cuerpo, esto es, la experiencia por parte del hombre de la feminidad que se revela en la desnudez del cuerpo y, recíprocamente, la experiencia análoga de la masculinidad por parte de la mujer.

Al afirmar que («no se avergonzaban de ello)» el autor trata de describir esta experiencia recíproca del cuerpo con la máxima precisión que le es posible.

Precisamente el Génesis 2, 25 exige de manera especial pasar ese umbral. : "Abriéronse los ojos de ambos, y entonces viendo que estaban desnudos, cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos cinturones" (Gén 3, 7). El adverbio "entonces" indica un momento nuevo y una nueva situación que siguen a la ruptura de la primera Alianza; es una situación que sigue a la desilusión de la prueba unida al árbol de la ciencia del bien y del mal, que al mismo tiempo constituía la primera prueba de "obediencia", esto es, de escucha de la Palabra en toda su verdad y de aceptación del Amor, según la plenitud de las exigencias de la Voluntad creadora.

En el primer caso "estaban desnudos, pero no se avergonzaban de ello"; en el segundo caso, "se dieron cuenta de que estaban desnudos". ¿
El análisis comparativo entre Génesis 2, 25 y Génesis 3, lleva necesariamente a la conclusión de que aquí no se trata del paso del "no conocer" al "conocer", sino de un cambio radical del significado de la desnudez originaria de la mujer frente al varón y del varón frente a la mujer.

Surge de su conciencia como fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal:
Ahora, llegados a ese límite que atraviesa la esfera del "principio" al que se remitió Cristo, deberemos preguntamos si será posible reconstruir, de algún modo, el significado originario de la desnudez, que en el libro del Génesis constituye el contexto próximo de la doctrina acerca de la unidad del ser humano en cuanto varón y mujer. Esto parece posible, si tomamos como punto de referencia la experiencia de la vergüenza, tal como está claramente presentada como experiencia "liminal" en el antiguo texto bíblico.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Mar Abr 08, 2014 3:16 pm
por antonio_7
Donde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?
Podemos desir que al hecho basado en el Genesis, que nos muestra , primero la desobediencia del hobre y la mujer con su creador, y consecuente al hecho que este acontesimiento, al sentirse desnudos el hombre y la mujer, de la aperture de los ojos, y tanbien del la separacion de la puresa del Corazon hombre y mujer con su Creador.La rupture ensi que los yeba al setir indignidad que no pueden mas, hablar con su puresa de Corazon con Dios.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Sab Jun 14, 2014 6:09 pm
por dama0612
¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?
RTA: La experiencia humana del cuerpo, tal como la descubrimos en los textos bíblicos citados, se encuentra ciertamente en los umbrales de toda la experiencia "histórica" sucesiva. Sin embargo, parece apoyarse también sobre una profundidad ontológica tal, que el hombre no la percibe en la propia vida cotidiana, aun cuando al mismo tiempo y en cierto modo la presupone y la postula como parte del proceso de formación de la propia imagen.
que aquí no se trata del paso del "no conocer" al "conocer", sino de un cambio radical del significado de la desnudez originaria de la mujer frente al varón y del varón frente a la mujer.

Re: 11. Las experiencias primordiales del hombre

NotaPublicado: Vie Ago 22, 2014 1:22 pm
por carranri
Pregunta: ¿Dónde se encuentra la experiencia humana del cuerpo?

En el estado de inocencia original, se encuentra en la frase, según la cual los primeros seres humanos, varón y mujer, «estaban desnudos» y sin embargo «no se avergonzaban de ello», describe indudablemente su estado de conciencia, más aun, su experiencia recíproca del cuerpo, esto es, la experiencia por parte del hombre de la feminidad que se revela en la desnudez del cuerpo y, recíprocamente, la experiencia análoga de la masculinidad por parte de la mujer.

Y en el estado de hombre histórico "se dieron cuenta de que estaban desnudos". ¿Acaso quiere decirse con esto que en un primer tiempo "no se habían dado cuenta de estar desnudos"? ¿Que no sabían y no veían recíprocamente la desnudez de sus cuerpos? La transformación significativa que nos testimonia el texto bíblico sobre la experiencia de la vergüenza (de la que habla aún el Génesis, especialmente en 3, 10-12) se realiza en un nivel más profundo del puro y simple uso del sentido de la vista.

Este cambio se refiere directamente a la experiencia del significado del propio cuerpo frente al Creador y a las criaturas. Esto se confirma a continuación por las palabras del hombre: "Te he oído en el jardín, y temeroso porque estaba desnudo, me escondí". Pero especialmente ese cambio que el texto yahvista delinea de manera tan concisa y dramática, se refiere directamente, acaso del modo más directo posible, a la relación varón-mujer, feminidad-masculinidad.