Página 2 de 4

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Sep 05, 2013 12:04 pm
por katrinaruiz
Quiere decir que sus palabras son válidas a través del tiempo, son tan válidas para nuestros primeros padres, para quienes le preguntaron directamente, para nosotros en el presente como para los hombres del futuro. Siempre estará establecido que no se debe cometer adulterio, puesto que se atenta contra la voluntad de Dios, en la cual solamente en matrimonio con su bendición se conocerán y formarán una sola carne. Cristo apela al corazón del hombre porque quiere decir que el sentido del cuerpo nace del corazón del hombre, de manera que es esencial purificar nuestros corazones para conocer de verdad el sentido de nuestros cuerpos.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Sep 05, 2013 5:13 pm
por Silviamaria
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Quiere decir que se unen lo ético y lo antropológico porque el hombre es carne y espíritu y el pecado afecta al cuerpo y al corazón, no se puede separar lo interior de lo externo, todo afecta tanto por dentro como por fuera.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Sep 05, 2013 6:17 pm
por maguie
El hecho de que Cristo al hablar sobre el adulterio en el Sermón de la Montaña ponga de relieve razones éticas y antropológicas, quiere decir que se esta dirigiendo a la base del hombre, que está tomando en cuenta la hechura del hombre.

Su indicación acerca de que aquél que 'mire a una mujer deseándola ha cometido adulterio con ella en su corazón', habla de que es muy importante la intención del corazón del hombre.
Podemos observar el caso de que puede haber una persona que cometiera adulterio sin saberlo, una persona que no entendiera que lo que hace tiene una implicación moral, alguien con daño cerebral, por ejemplo. O alguien que no consiente en tal acto pero se ve obligado a realizarlo por cualquier razón.
Estos casos nos obligan a concluir que no solo el acto en sí comporta grave daño para las personas implicadas, sino también la intención que incluye el daño aunque el acto no se llegue a cometer, porque implica una maldad dentro del corazón del hombre. Por eso Cristo se refiere a la antropología del hombre, porque al cometer estos actos aunque solo sea en la mente se hacen daño a sí mismos, así están hechos.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 12:41 pm
por Dairo Camacho
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

En su afirmación, Cristo trasciende cualquier razón ética hasta llegar a razones antropológicas, en el sentido que sus palabras van dirigidas a las bases del hombre, ya que toma en cuenta la constitución misma del hombre, como un cuerpo y un espíritu, además de relacionar las intenciones con los actos, ya que el hombre es un conjunto y al consentir este tipo de deseos en su corazón (adulterio), no solo puede llegar a hacerle daño a otros, sino también a sí mismo.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 3:52 pm
por freddy henao
Cristo en el sermón de la montaña, no solo da razones en cuanto a que el acto esté mal, sino también en cuanto a la naturaleza humana del hombre que fue creado a imagen y semejanza de Dios, y que Dios lo creó con un cuerpo y un alma y como "hombre" humanidad esto aplica para todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, pues se refiere al hombre interior. Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen, por decirlo así, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es “carne”, y que como varón está en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión “no adulterarás”), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su “corazón”.
El “corazón” es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido. Se trata aquí, tanto de ese significado que en los análisis precedentes hemos llamado “esponsalicio”, como del que hemos denominado “generador”. El hombre comete adulterio, si se une de ese modo con una mujer que no es su esposa. También comete adulterio la mujer, si se une de ese modo con un hombre que no es su marido. Es necesario deducir de esto que “el adulterio en el corazón”, cometido por el hombre cuando “mira a una mujer deseándola”, significa un acto interior bien definido. Se trata de un deseo, en este caso, que el hombre dirige hacia una mujer que no es su esposa, para unirse con ella como si lo fuese, esto es -utilizando una vez más las palabras del Génesis 2, 24, de tal manera que “los dos sean una sola carne”

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 8:46 pm
por vegafroilan
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Por ahora, preliminarmente, es preciso establecer el significado del texto de Mt 5, 27-28, el significado de las expresiones usadas en él y su relación recíproca. El adulterio, al que se refiere directamente el citado mandamiento, significa la infracción de la unidad, mediante la cual el hombre y la mujer, solamente como esposos, pueden unirse tan estrechamente, que vengan a ser “una sola carne” (Gén 2, 24). El hombre comete adulterio, si se une de ese modo con una mujer que no es su esposa. También comete adulterio la mujer, si se une de ese modo con un hombre que no es su marido. Es necesario deducir de esto que “el adulterio en el corazón”, cometido por el hombre cuando “mira a una mujer deseándola”, significa un acto interior bien definido. Se trata de un deseo, en este caso, que el hombre dirige hacia una mujer que no es su esposa, para unirse con ella como si lo fuese, esto es -utilizando una vez más las palabras del Gén 2, 24-, de tal manera que “los dos sean una sola carne” Este deseo, como acto interior, se expresa por medio del sentido de la vista, es decir, con la mirada, como en el caso de David y Betsabé, para servirnos de un ejemplo tomado de la Biblia (cf. 2 Sam 11, 2) (3). La relación del deseo con el sentido de la vista ha sido puesto particularmente de relieve en las palabras de Cristo. :-)

Sagrados Corazones de Jesús y María, Protejan nuestras Familias.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Sab Sep 07, 2013 6:04 pm
por maandreuster
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
La afirmación penetra a la persona y busca sus intenciones. Como dice Aristoteles: "La potencia se actualiza"

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Sab Sep 07, 2013 10:46 pm
por dicetel
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Por que se refiere no solo al hombre en sus inicios sino en toda la edad historica esto es hasta nuestros dias ,al interiordel hombre a su conciencia
El adulterio es una ruptura a la unidad "seran una sola carne" y solo con mirar a otra u otro el corazon se divide (el hombre interior )

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Sab Sep 07, 2013 11:31 pm
por marielflo
En su sermón de la montaña, Cristo se dirige, especialmente con las palabras de Mt 5, 27-28, precisamente al hombre de un determinado momento de la historia y, a la vez, a todos los hombres que pertenecen a la misma. Las palabras de Cristo tienen un explícito contenido antropológico; tocan esos significados perennes, por medio de los cuales se constituye la antropología "adecuada", mediante su contenido ético y exigen, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es "carne", y que como varón está en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión "no adulterarás"), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su "corazón" (2). El "corazón" es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido.

Cristo quiere que no nos detengamos en el ejemplo en sí mismo, sino que penetremos también en el pleno sentido ético y antropológico del enunciado. Si éste tiene un carácter indicativo, significa que, siguiendo sus huellas, podemos llegar a comprender la verdad general sobre el hombre "histórico", válida también para la teología del cuerpo.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Dom Sep 08, 2013 11:53 pm
por yaluz
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
R: Esto quiere decir que la unión ( Gén 2, 24-, de tal manera que “los dos sean una sola carne”) es un acto externo pero también interno, permitido ética y antropológicamente desde el matrimonio y excluidos totalmente fuera de el. Ya lo dijo Jesús “No adulterarás. Pero yo Os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón” (Mt 5, 27-28).Desde aquí comienza la lealtad en el matrimonio, la fidelidad y estas indicaciones dadas desde el Sermón de la montaña, es recíproco, tanto para el hombre como para la mujer.
De allí las razones éticas y antropológicas en que se nos expresa el deber ser cristiano, que abarca, no solamente nuestros actos, en este caso, el acto sexual en el matrimonio, desde lo externo, sino que también desde su interior, de su corazón. Estos actos, tanto externos o internos , fuera del matrimonio ,nos llevan al adulterio.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Lun Sep 09, 2013 8:45 am
por mariaines
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
El adulterio, significa la infracción de la unidad, mediante la cual el hombre y la mujer, solamente como esposos, pueden unirse tan estrechamente, que vengan a ser "una sola carne" (Gén 2, 24). El hombre comete adulterio, si se une de ese modo con una mujer que no es su esposa. También comete adulterio la mujer, si se une de ese modo con un hombre que no es su marido. Es necesario deducir de esto que "el adulterio en el corazón", cometido por el hombre cuando "mira a una mujer deseándola", significa un acto interior bien definido. Se trata de un deseo, en este caso, que el hombre dirige hacia una mujer que no es su esposa, para unirse con ella como si lo fuese, esto es -utilizando una vez más las palabras del Gén 2, 24-, de tal manera que "los dos sean una sola carne" Este deseo, como acto interior, se expresa por medio del sentido de la vista, es decir, con la mirada, como en el caso de David y Betsabé, para servirnos de un ejemplo tomado de la Biblia (cf. 2 Sam 11, 2) (3). La relación del deseo con el sentido de la vista ha sido puesto particularmente de relieve en las palabras de Cristo.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 7:05 am
por Alejandra S
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Cristo no solo habla de lo que es en la práctica lo bueno o malo, el bien y el mal, la ética (que de hecho creemos que existe sino seríamos relativistas), Cristo habla también del origen de cómo fue creado el varón y la mujer, en complementariedad, con una identidad. Somos cuerpos sexuados en una unidad bio-psico-espiritual. Cristo habla especialmente del origen del hombre, de cómo fue creado en el paraíso, de cómo funciona. Así como el inventor de una máquina sabe cómo la hizo y cómo funciona, cómo no puede usarse porque se rompería, así también, Dios hizo al hombre y sabe cómo funciona.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 9:31 am
por josemartin
El adulterio hace referencia a conseguir algo a base de engaño, adulterar,adular, engañar para conseguir un propósito meramente momentaneo y no con miras a formar proyecto de humanidad o familia.
Aquel que adula no ve a la otra persona como un fin sino como un medio para.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 11:01 am
por cdirma09
Buenos Días en Jesús y María:

Pregunta y Respuesta:

1)¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no solo razones éticas, sino antropológicas?

R=Cristo se dirige, como ya hemos comprobado, al hombre "interior". Las palabras de Cristo tienen un explicito contenido antropológico; tocan esos significados perennes, por medio de los cuales se constituye la antropología "adecuada".

Estas palabras, mediantes su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen, por decirlo así, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es "carne", y que como varón está, en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión "no adulteraras"), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su "corazón". El "corazón" es esta dimensión de la humanidad, con la que esta vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido. El adulterio al que se refiere, significa la infracción de la unidad, mediante la cual el hombre y la mujer, solamente como esposos, pueden unirse tan estrechamente, que vengan hacer "una sola carne".

Dios les bendiga.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 8:21 pm
por cabacort
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Significa que Dios está pidiendo la fidelidad a todos los hombres, de todos los tiempos. Dicha felicidad no solo será en sus acciones, sino también en sus pensamientos; no sólo como miembro de la humanidad, sino como persona libre y responsable; no solo al hombre de la antiguedad, sino también al hombre actual, quien desafortunadamente cada vez se deja llevar más fácilmente a todo lo que atente contra la dignidad del matrimonio cristiano: infidelidad, violencia, pornografía, desviaciones sexuales...
Hoy y siempre, Dios nos llama a volver a esa inocencia originaria, donde como verdaderos hijos de Dios, hemos de vivir de acuerdo a su santa voluntad, alejándonos del pecado.
El adulterio fué, es y será un atentado al amor incondicional, a la donación, a la entrega mútua que debe reinar en nuestros matrimonios. 8-)

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 9:07 pm
por Teresita de Garoz
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas sino antropológicas?

Jesús se dirige tanto el hombre del pasado,al del presente y al hombre del futuro"No adulterarás" como "contenido de Ley". Jesús se dirige al hombre "interior" sus palabras tienen contenido antropológico.
Hay una relación reciproca del varón que esta en relación atraves de su cuerpo y sexo con la mujer que le fue dada "esponsalicio". Sólo los esposos pueden unirse y hacerse una "sola carne".
El hombre comete adulterio si se une de ese modo con otra mujer que no es su esposa, lo mismo sucede si la mujer se une con hombre que no sea su esposo.
El " adulterio en el corazón" cometido por el hombre cuando "mira a una mujer deseándola acto interior bien definido.
El hombre debe vivir cumpliendo los mandamientos del Señor, buscar la santidad, eso lo llevará a vivir en armonía con Dios y el mismo.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Sep 11, 2013 12:04 pm
por Dolovalencia
"Habéis oído -dice el señor- No adulteraras. Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adultero con ella en su corazón (Mateo 5;27-28). El hombre al que se refiere Jesús es en cierto sentido "cada" hombre cada uno de nosotros. Cristo se dirige al hombre de un determinado momento de la historia y a la vez a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana. Se dirige al hombre interior, las palabras de Cristo tienen un contenido antropológico. Estas palabras mediante su contenido ético constituyen simultáneamente esta antropología. Exige al hombre entre en su plena imagen. El hombre que es " carne" y como varón esta en relación en cuerpo y sexo con la mujer debe encontrarse en su interior en su corazón.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Sep 11, 2013 2:17 pm
por pitalux
Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
R=Quiere decir que Jesus ,sabe con certeza quien es elHOMBRE(humanidad) y para que fue creado,y como=Imagen y semejanza de Dios...la afirmacion sobre eladulterio tiene que ver mas con la escencia de nuestro ser persona que con una serie de reglas para la convivencia social...Esto sería por ejemplo aun con el consentimiento de compartirse las parejas ,por asi decirlo donde entonces no se estaria faltando a la etica...si se sigue trasgrediendo la dignidad de la persona en su escencia. Adulterar es cambiar,echar a perder,rebajar la escencia de algo...y es lo mismo que pasa con las personas...Yo cometo adulterio no tanto por "faltarle"a mi pareja o a la pareja ajena sino a mi mismo...me adultero yo mismo al no valorarme y mal utilizar mi cuerpo y corazon.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Sep 11, 2013 7:53 pm
por Garibaldi
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

En su sermón de la montaña, Cristo se dirige, especialmente con las palabras de Mt 5, 27-28, precisamente a ese hombre. Se dirige al hombre de un determinado momento de la historia y, a la vez, a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana. Se dirige, como ya hemos comprobado, al hombre “interior”. Las palabras de Cristo tienen un explícito contenido antropológico; tocan esos significados perennes, por medio de los cuales se constituye la antropología “adecuada”.

Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen, por decirlo así, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es “carne”, y que como varón está en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión “no adulterarás”), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su “corazón” (2). El “corazón” es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido. Se trata aquí, tanto de ese significado que en los análisis precedentes hemos llamado “esponsalicio”, como del que hemos denominado “generador”.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Sep 12, 2013 1:32 am
por Jose Angel Garcia
¿Que quiere decir la afirmación que Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropologicas?
Cristo se dirige al hombre de un determinado tiempo de la historia y, a la vez, a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana. Se dirige, como ya hemos comprobado, al hombre " interior". Las palabras de Cristo tienen un explícito contenido antropologico, puesto que apelan a la totalidad del hombre.