Página 3 de 4

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 17, 2013 9:15 pm
por Yennis Silva
¿Qué quiere decir la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio que pone de relieve no solo razones éticas, sino antropológicas?

Cuando cristo hace mención al adulterio se refiere a que no debemos engañar a los demás para lograr un objetivo, Jesús quiere que seamos personas sensatas y que amemos de corazón.

Adulterar es sinónimo de infidelidad, en este caso Cristo se refiere a los Esposos, ya que al momento de contraer matrimonio se juran ser fieles hasta la muerte, por eso Cristo dijo: “los dos sean una sola carne” Ya lo dijo Jesús “No adulterarás. Pero yo Os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón” (Mt 5, 27-28).
por lo que es necesario tener presente que desde el momento de contraer matrimonio inicia un acto de ser leales, uno a otro, estas son indicaciones dadas en el Sermón de la montaña.

¡DIOS LES BENDIGA!.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 17, 2013 10:49 pm
por Mary Jo
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
“No cometerás adulterio” tiene fundamentos antropológicos porque:
1. Este mandamiento es para cada hombre del pasado, pero también del futuro.
2. El mensaje está dirigido al interior del hombre, a su corazón.
3. Son palabras que tienen relación con la imagen del hombre. El hombre y la mujer, a través de su cuerpo y sexo, deben encontrarse y “ser uno solo”. Esto se realiza a través de la relación esponsal. Cuando el hombre o la mujer miran a otra persona, que no es su esposa o esposo, rompen esa unidad, alejándose del designio del Creador.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Sep 19, 2013 7:16 pm
por Maritzarzz
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

El adulterio va contra la naturaleza del matrimonio que instituyó Dios, porque varón y mujer se unen en uno solo y forman una carne, se entregan plena y totalmente y se aceptan plena y totalmente con toda la masculinidad y feminidad; una de las propiedades que tiene esa unión es la indisolubilidad, es decir que es para toda la vida guardando las virtudes que esto significa como el respeto y la fidelidad; el hombre o mujer que comete adulterio se entrega a su esposo(a) a medias no de una manera total y plena como lo requiere el matrimonio. La entrega o donación de los esposos debe ser siempre total.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Dom Sep 22, 2013 10:03 pm
por b. gabriel reyes reyes
[b]¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?[/b]

[i]Significa que las palabras de Cristo sobre el adulterio hacen referencia no sólo a la configuración del ethos evangélico, sino también al modo de ver al hombre. Ponen de relieve que, en la relación varón-mujer a través de su cuerpo y sexo, el cumplimiento adecuado del mandamiento “no adulterarás”
• se refiere al hombre histórico
• debe buscar construir la justicia que quiere Dios-Legislador al crear al “hombre” con un cuerpo humano
• debe alcanzar en el hombre mismo su plenitud específica..

La dimensión del deseo que, en el adulterio, como acción interior bien definida del “hombre” se expresa por medio del sentido de la vista, está profundamente arraigada en el contexto global que se refiere a la revelación del cuerpo.[/i]

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 24, 2013 2:16 pm
por MARIAANGELESAMIREZ
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
R=Pues se refiere en si al hombre histórico, pero no solo del pasado sino de cada época, es decir actual, el mandamiento no cometer adulterio, se actualiza, como el hombre y la mujer mismas, los valores no cambian, a pesar de las modas y costumbres, que cada vez se tratan de imponer, la falta a los mandamientos, es la ruina del hombre.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Sep 24, 2013 5:18 pm
por fpelaez
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

Cristo se refiere al hombre histórico, le habla al hombre en un momento específico de la historia, pero se referie al hombre de toda la humanidad y de todos los tiempos por venir. Habla del comportamiento social que debe de tener el hombre en el mundo, y la antropología es el estudio del comportamiento y desarrollo del hombre en las relaciones sociales a través de la historia.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Sep 25, 2013 6:40 pm
por marcela64
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Que no solo es una cuestión de un buen comportamiento sino que abarca a todas las dimensiones de la persona

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Sep 27, 2013 12:16 pm
por Carlos64
Pregunta: ¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

Cito:

"Cristo se dirige al hombre de un determinado momento de la historia y, a la vez, a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana".

"que el hombre entre en su plena imagen..."

Considero que estas dos citas, obtenidas del texto de referencia, permiten entender la importancia y el contenido antropológicos de las palabras del Señor en relación al adulterio y del Sermón del Monte en pleno.

Lo crucial es asumir la naturaleza trans-histórica del mensaje de Cristo y, a la vez, el hecho de que esa trans-historicidad va más allá de la noción de precepto ético o normativa moral para introducirse en (apelar a) el interior mismo del hombre, lo que en términos bíblicos se denomina su corazón. EL Señor habla al hombre de la historia en su total y concreto discurrir (pasado, presente, futuro), no para prohibirle únicamente que incurra en el pecado del adulterio (lo que ya hacía la Ley de Moisés), sino para impulsar a ese hombre de todos los tiempos a adentrarse en su corazón (en su plena imagen, hecha a semejanza de Dios) y descubrir allí, donde reside, el pleno sentido de su cuerpo como instrumento de unidad (comunión) con la mujer, en una dinámica recíproca de complementariedad, fidelidad, amor y generatividad. Lo que usted, estimada Dra. Calva, llama el significado esponsalicio del cuerpo. Maravilloso significado tiene el amor sexual para Dios, expreso en la fórmula de la fidelidad conyugal.

Así, la palabra del Señor Jesús nos introduce en el designio primordial de Dios para con nuestra corporeidad: tenemos cuerpo para vivir a través del mismo esa unidad que es comunión con ella/él. El sentido antropológico de nuestra humanidad sexuada no puede entonces entenderse a plenitud si se obvia el sentido teológico, dado que el interior del hombre, desde el que se nutre su identidad como sujeto histórico y antropológico, dota a su cuerpo del significado que genuinamente le define, el cual corresponde a un designio divino. El adulterio viene a violentar este significado por cuanto implica el uso del cuerpo como instrumento de ruptura de esa unidad o comunión para la cual el cuerpo ha sido designado.

Como es característico del Sermón del Monte,. el divino Maestro va más allá de expectativas meramente moralistas. Su ética es liberadora por cuanto exige más que un pasivo asentimiento a una prohibición y debe llevar a la pureza del corazón, que no es sino la autenticidad de la imagen de Dios en nosotros. Así, cometer adulterio es posible incluso con una mirada o un pensamiento desviados de la unidad de amor con que Dios ha querido santificar nuestro cuerpo al hacerlo instrumento de esa comunión que es sexual, sí, pero va mucho más allá que lo sexual e implica una comunión de vida en todas sus dimensiones. En estas palabras del Señor entonces subyace también un nuevo sentido de la humanidad en tanto al género (masculino, femenino), sentido que se resuelve en la complementariedad que sólo es viable a través de la unidad hombre-mujer particular, comprometida, fiel, exclusiva si se quiere.

El Señor la bendiga.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Sep 27, 2013 6:50 pm
por RoxanaGomez25
En su sentido antropológico es que solo en matrimonio puede darse esa relación tan estrecha, que esta ley moral y del interior impregna todo el ser, que es a semejanza de Dios y que es para el comportamiento de todos los hombres y mujeres, deben vivir sin cometer adulterio, deben aprender que en la teología del cuerpo, solo es posible una relación de matrimonio, en el verdadero amor, no solo en cuestión de cuerpo, de deseo, que debemos formarnos de tal manera que no existan ni la intención interior de cometer el adulterio.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Oct 02, 2013 11:38 am
por itziar2
En el S[code]ermon de la montaña Jesús se dirige al hombre histórico, al hombre interior, contienen una explicito contenido antropologico, El hombre que es carne y que en cuanto varon, através de su cuerpo y sexo, permanece en relacion con mujer debe, a la luz de las palabras de cristo, reencontrarse en su interior, en su corazón. El corazon es esta dimension de la humanidad con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo y orden de este sentido. (significado esponsal del cuerpo)
El adulterio es la infracción de la unidad del matrimonio, esa unidad mediante la cual, los esposos llegan a ser una sola carne; Jesús que apela al hombre interior, va más alla, y afirma que el que mira a una mujer que no es la suya deseándola ha cometido adulterio en su corazon, también la mujer respecto del varon. Deseo-mirada, El deseo como acto interior, se expresa por medio del sentido de la vista. Es una experiencia vital, cuando se nos mira con ese tipo de deseo nos "tapamos", nos cubrimos, por que la mirada revela que es una mirada a un objeto no a alguien

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Oct 03, 2013 9:06 am
por mamafeliz
En su sermón de la montana, Cristo se dirige al hombre de un determinado momento de la historia y, a la vez a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana. Se dirige al hombre "interior". Las palabras de Cristo tienen un explícito contenido antropológico. Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultaneamente esta antropología y exigen que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es carne, debe a la luz de las palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su "corazón". El "corazón" es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del sinificado del cuerpo humano, y el orden de este sentido.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mar Oct 15, 2013 5:39 pm
por claudia corchado
Pregunta:
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Las razones éticas y también las antropológicas están en relación recíproca.

Las palabras de Cristo tienen un explícito contenido antropológico. El hombre, al que se refiere Jesús es precisamente el hombre “histórico”. Directamente, se trata del que escucha con sus propios oídos el sermón de la montaña. Pero se trata también de todo otro hombre, situado frente a ese momento de la historia, tanto en el pasado como en el futuro. A este futuro, con relación al sermón de la montaña, pertenece también el presente. Este hombre es, en cierto sentido, cada hombre, cada uno de nosotros. En su sermón de la montaña, Cristo se dirige con las palabras de Mt 5, 27-28, al hombre de un determinado momento de la historia y, a la vez, a todos los hombres que pertenecen a la misma historia humana. Se dirige al hombre “interior”.

Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es “carne”, debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su “corazón”. El adulterio significa la infracción de la unidad, mediante la cual el hombre y la mujer, solamente como esposos, pueden unirse tan estrechamente, que vengan a ser “una sola carne” (Gén 2, 24). El hombre comete adulterio, si se une de ese modo con una mujer que no es su esposa. También comete adulterio la mujer, si se une de ese modo con un hombre que no es su marido. Es necesario deducir de esto que “el adulterio en el corazón”, cometido por el hombre cuando “mira a una mujer deseándola”, significa un acto interior bien definido. Se trata de un deseo, en este caso, que el hombre dirige hacia una mujer que no es su esposa, para unirse con ella como si lo fuese. Este deseo, como acto interior, se expresa por medio del sentido de la vista, es decir, con la mirada.

Saludos a todos y que DIOS nos ayude a continuar en el curso.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Sab Oct 19, 2013 10:16 am
por mercea
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Las palabras de Jesús estaban dirigidas a hombres de todos los tiempos, al igual que cuando hablábamos de la procreación al principio y ahora.
Que el ser fiel en el cuerpo y en el corazón no se quede sólo escrito sin práctica. La palabra hay que aplicarla en todos los tiempos.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Lun Oct 21, 2013 5:37 am
por Monica Guzman
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

Que el hombre ha sido hecho a imagen de Dios, y Cristo quiere que entre a su interior, en su plena imagen. Que su cuerpo y su corazón vayan en la misma dirección, en el amor y entrega esponsal.

El Adulterio rompe esa unidad de un hombre con una mujer que únicamente se han de unir como esposos.

El Adulterio se hace desde el deseo a través de la vista, con un hombre o una mujer que no es su esposo o esposa.

Mónica Guzmán D.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Sab Oct 26, 2013 8:23 pm
por Ana Cecilia De Jesus
Que quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no solo razones éticas, sino antropológicas?

Las razones éticas y antropológicas están recíprocamente relacionadas, porque el adulterio rompe con la unión sacramental y divina del esposo con su esposa, pues cuando un cuerpo se une a una persona que no es su "una sola carne", entonces ese cuerpo peca no solo en su exterior, sino en su interior. Sus raíces son antropológicas porque Cristo en su sermón no solo se dirige a los inicios del hombre prehistórico, sino a todos los hombres de la humanidad.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 5:59 pm
por Dellamira
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen, por decirlo así, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es “carne”, y que como varón está en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión “no adulterarás”), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su “corazón”. El “corazón” es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido. Se trata aquí, tanto de ese significado que en los análisis precedentes hemos llamado “esponsalicio”, como del que hemos denominado “generador”.
Esta parte de nuestras consideraciones debe dar una respuesta precisamente a ésta pregunta, una respuesta que llega no sólo a las razones éticas, sino también a las antropológicas; efectivamente, están en relación recíproca.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Nov 28, 2013 12:13 pm
por BlancaElena
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

Que la misma sociedad de la cual forma parte el hombre, no acepta el adulterio. El hombre integral sabe que esta mal tener otra u otras mujeres fuera de su esposa y en igual forma la mujer. El hombre necesita vivir en compañía de la mujer y se complementan en el Matrimonio, deben persistir en la elección hecha libremente respetándose uno a otro. Por eso CRISTO rescata al hombre histórico para recordarle el "principio" conocimiento del hombre y la mujer por amor con una entrega recíproca y absoluta para participar en la procreación con DIOS, siendo fieles, siempre los mismos dos, hasta que la muerte los separe " una misma carne". El hombre y la mujer se complementan como miembros de la sociedad en el Matrimonio como personas y en familia .

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Dic 27, 2013 12:17 pm
por marthika7
Tiene implicaciones antropológicas, porque la expresión de Jesús no solo se queda en el acto exterior sino que toca al corazón del hombre, en su unidad psicosomática. El anuncio de Cristo, se dirige a mirar la raíz principal de nuestros actos, nuestro ser interno, conciencia. Asi, el hombre mira a la mujer como un todo, por tanto alli se implica la antropología. En la cual san implicadas todas las dimensiones humanas y su consideracion como imagen de Dios.

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Vie Ene 03, 2014 5:30 pm
por sandrop
Pregunta:
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?
Esta afirmación quiere decir que la ley natural está grabada en los corazones de los seres humanos, desde “el principio”, por tanto, es a ese corazón que entiende por sí mismo y por la ley que el desear a la mujer o al marido de otro u otra no siendo esposo es cometer pecado de adulterio. Cristo apela a la ley y al principio natural para poner en evidencia la falta al desear a la mujer del prójimo en tanto en su corazón el deseo pecaminoso conlleva a conformar “una sola carne” que resulta ilícita.

saludos en Cristo

Re: 25. "No cometerás adulterio"

NotaPublicado: Jue Ene 30, 2014 4:09 pm
por karinadelcastillo
¿Qué quiere decir que la afirmación que hace Cristo sobre el adulterio pone de relieve no sólo razones éticas, sino antropológicas?

Estas palabras, mediante su contenido ético, constituyen simultáneamente esta antropología, y exigen, por decirlo así, que el hombre entre en su plena imagen. El hombre que es “carne”, y que como varón está en relación, a través de su cuerpo y sexo, con la mujer (efectivamente, esto indica también la expresión “no adulterarás”), debe, a la luz de estas palabras de Cristo, encontrarse en su interior, en su “corazón” (2). El “corazón” es esta dimensión de la humanidad, con la que está vinculado directamente el sentido del significado del cuerpo humano, y el orden de este sentido. Se trata aquí, tanto de ese significado que en los análisis precedentes hemos llamado “esponsalicio”, como del que hemos denominado “generador”. Y ¿de orden se trata?

El adulterio, al que se refiere directamente el citado mandamiento, significa la infracción de la unidad, mediante la cual el hombre y la mujer, solamente como esposos, pueden unirse tan estrechamente, que vengan a ser “una sola carne” (Gén 2, 24). El hombre comete adulterio, si se une de ese modo con una mujer que no es su esposa. También comete adulterio la mujer, si se une de ese modo con un hombre que no es su marido. Es necesario deducir de esto que “el adulterio en el corazón”, cometido por el hombre cuando “mira a una mujer deseándola”, significa un acto interior bien definido. Se trata de un deseo, en este caso, que el hombre dirige hacia una mujer que no es su esposa, para unirse con ella como si lo fuese, esto es -utilizando una vez más las palabras del Gén 2, 24-, de tal manera que “los dos sean una sola carne” Este deseo, como acto interior, se expresa por medio del sentido de la vista, es decir, con la mirada, como en el caso de David y Betsabé, para servirnos de un ejemplo tomado de la Biblia (cf. 2 Sam 11, 2) (3). La relación del deseo con el sentido de la vista ha sido puesto particularmente de relieve en las palabras de Cristo.