24. Cristo apela al corazón del hombre

Este curso tiene el objetivo de difundir la catequesis del amor humano, también conocida como Teología del Cuerpo.

En esta segunda parte se toca el adulterio, la concupiscencia, la donación mutua del hombre y a mujer en el matrimonio, la dignidad del cuerpo y del sexo, lo «ético» y lo «erótico» en el amor humano y el respeto al cuerpo.

Fechas:
Este curso consta 40 sesiones que se impartirán todos los martes y sábados a partir del 27 de agosto de 2013 , la última será el 3 enero de 2014

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Margarita Gonzalez, Moderadores Animadores

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor marcela64 » Mié Sep 25, 2013 5:58 pm

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?
Nos introduce, no sólo en el contexto inmediato en que aparece, sino también en su contexto más amplio, en el contexto global.
¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?
Cristo apela al hombre interior, no es sólo la razón ética, sino también la antropológica
marcela64
 
Mensajes: 49
Registrado: Mar Jun 04, 2013 9:52 am

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor RoxanaGomez25 » Vie Sep 27, 2013 6:44 pm

La novedad en el discurso de la montaña es que cuando habla de adulterar, no solo es en base a una ley, sino pide a las personas ir al interior, dar una respuesta como un yo personal, a un deber como expresión de la misma conciencia, es descender al interior. Apela al corazón donde uno es sujeto de la moral, donde descubres la ley del exclusiva del matrimonio.
RoxanaGomez25
 
Mensajes: 124
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:48 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor itziar2 » Mié Oct 02, 2013 11:25 am

Este enfoque es importante porque nos encontramos en el centro del ethos, el alma de la moral humana; es decir, no una moral basada en el cumpli "miento" de normas y preceptos, sino una moral viva, que consiste en la percepcion interior de elos valores de los que nace el deber como expresion de la conciencia, como respuesta del propio yo personal. Nos permite entrar en la profundidad de la norma en sí misma y simultáneamente descender al interior del hombre-sujeto de la moral. Necesitamos penetrar en el interior de las acciones humanas; que se pone de relieve en las palabras de Jesús el que mira a una mujer deseandola ya ha cometido adulterio-no desearas la mujer del prójimo". Se trata de poner de relieve la dimension de la acción interior que se manifiesta en un acto del cuerpo, en el que participan hombre y mujer atentando contra la Ley de la exclusividad matrimonial. Es la novedad de Jesús en el Sermón de la Montaña apela al hombre interior.
itziar2
 
Mensajes: 54
Registrado: Mié Jun 05, 2013 10:33 am

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor mamafeliz » Jue Oct 03, 2013 8:20 am

La afirmación de Cristo en el sermón de la montana: "Habéis oído que fue dicho: No adulterarás. Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con Ella en su corazón", tiene un significado clave para la teología del cuerpo, igual que aquel en el que Cristo hizo referencia al "principio".
Jesucristo realiza una revisión fundamental del modo de comprender y cumplir la ley Moral de la antigual alianza. Esto se refiere al quinto mandamiento "no matarás", al sexto "no adulteraras", el "libelo de repudio" y el octavo mandamiento "no perjurarás, antes cumpliras al senor tus juramentos". Ademas del mandamiento "no adulterarás", el Decalogo dice tambien "No desearás la mujer del prójimo". En la enunciación del sermón de la montana, Cristo une, en cierto sentido, el uno con el otro: "El que mira a una mujer deseandola, ya adulteró con Ella en su corazón." Asi Jesucristo se refiere no solo al acto del cuerpo sino el acto del hombre interior.
Y Jesus dice: No penseis que he venido a abrogar la ley o los profetas: No he venido a abrogarla, sino a consumarla. También dice " El que...predicare y ensenare (estos mandamientos), este será tenido por grande en el reino de los cielos".
mamafeliz
 
Mensajes: 116
Registrado: Mié Jun 05, 2013 12:33 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor miguel a mejia » Vie Oct 04, 2013 3:04 pm

¿QUÉ NOVEDAD APORTA LA AFIRMACIÓN DEL CRISTO CONTENIDA EN EL SERMÓN DE LA MONTAÑA SOBRE EL ADULTERIO? Afirma el mandamiento de la ley, no adulteraras. Como legislación de Dios, mandato. Y el cumplimiento por parte del hombre
¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante? X q como dijo cristo, el no vini a abolir la ley y los profetas, sino a darle pleno sentido, esto indica que se debe cumplir desde el interior, un cumplimiento basado en el amor a Dios y no cumplir por que me toca, si no por que deseo agradar y amar a Dios hasta con la mirada, por amor
miguel a mejia
 
Mensajes: 19
Registrado: Mar Jun 04, 2013 7:11 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor bonifacia » Vie Oct 11, 2013 3:28 pm

BUENAS TARDES AMIGOS(AS) : ;)

Pregunta:
¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio? ¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?

*El pecado "El adulterio", es la atadura que impide al hombre ser libre a la gracia divina del espíritu santo, libertad del hombre que es obstaculizadas por el disfrute de los placeres mundanos.
Jesús nos da a conocer el verdadero camino del cristiano que ha de ser las enseñanzas y el caminar del mismo cristo que encierra en sí, el fundamento del ser cristiano , considerando principalmente el amor a Dios. El ethos del cristiano el camino a seguir el camino que nos da a conocer Dios teniendo como fundamento su ley, en la práctica de la ética y moral del verdadero cristiano, donde las obras de las acciones de gracia que realice el hombre a de hacerlo en la plena convicción en la creencia de Dios verdadero, en conversión hacia una verdadera fe, encuentra en las bienaventuranzas el camino al final de su existencia en este mundo, "El sentido trascendental", el inicio a la vida eterna en gracia de Dios.

:idea: "Jesús de Nazaret, también vivió dentro de unas costumbres determinadas (ethos) y desde ellas reinterpreta la normatividad. Siempre la normatividad debe ser reinterpretada, más en cristiano es imposible no afectar tal trascendencia ya que el ethos emana de un camina hacia la resurrección.

:arrow: "La divinidad de Jesucristo , verdadero hombre , que en plena libertad nos da a conocer el misterio sobrenatural de Dios, el camino a seguir y el inicio a la trascendencia eterna"
bonifacia
 
Mensajes: 89
Registrado: Dom May 19, 2013 4:10 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor claudia corchado » Mar Oct 15, 2013 12:34 pm

Pregunta:
¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?
Cristo apela al hombre interior. En el sermón de la montaña, Jesús realiza una revisión fundamental del modo de comprender y cumplir la ley moral de la Antigua Alianza. Jesús advierte que no se dé una interpretación humana de toda la ley y de cada uno de los mandamientos contenidos en ella, de tal manera que no se construya la justicia que quiere DIOS.

¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?
Porque determina una apropiada y plena comprensión del fundamento y a la vez de la condición para el cumplimiento adecuado. Ya que se trata, por un lado, de adherirse al significado que DIOS ha encerrado encada mandamiento y, por otro, de cumplir esa justicia, por parte del hombre. El sentido de los mandamientos, querido por DIOS, sufría una deformación, se apoyaba en la observancia meramente legal de la fórmula, que no abundaba en la justicia interior de los corazones.

Saludos a todos y que DIOS nos ayude a permanecer en el curso.
claudia corchado
 
Mensajes: 150
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor mercea » Sab Oct 19, 2013 9:41 am

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio? ¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante.
Rta:
Creo que sí la ley antigua era drástica con el adulterio, Jesús lo es aún más
No adulterarás da referencia al cuerpo.
Jesús va más allá, a la esencia misma del hombre, a su corazón. El que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón". Los mandamiento van unidos las bienaventuranzas SER LIMPIOS DE CORAZÓN.
El nos enseña que hay que ir más allá del cuerpo, ser fiel es más íntimo que el cuerpo, ser fiel en el corazón.
mercea
 
Mensajes: 28
Registrado: Mié Jun 05, 2013 5:25 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor Monica Guzman » Lun Oct 21, 2013 5:17 am

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?

Aporta la novedad que esclarece que no sólo es cumplir el Decálogo en cuanto a Ley, de forma simplemente de actos exteriores, sino que apela a la acción interior del individuo. Cristo mismo lo dice que no ha venido a abolir la ley, sino a darle cumplimiento y completarla, yendo al interior también. Así, en el Sermón de la Montaña, da un nuevo valor y punto de vista a los Mandamientos 5º, 6º, 8º y 9º.


¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?

Porque pone de relieve la dimensión de la acción interior. Es la base de la moral ética.

Mónica Guzmán
Monica Guzman
 
Mensajes: 62
Registrado: Mié Ene 16, 2013 4:55 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor sandrop » Lun Oct 21, 2013 8:40 pm

saludos en Cristo

Pregunta:
¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña
sobre el adulterio? ¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?
La novedad del Sermón de la Montaña que afirma Jesús referida al adulterio es que va mas allá de la corporeidad del acto humano y se remite a la esfera de las intenciones, “ya adulteró con ella en su corazón” o “ya la hizo adultera en su corazón”. Es muy importante porque toca el campo de las intensiones en la interioridad del ser humano, hace un llamado a la limpieza del interior, ”nada de lo que entra desde fuera hace impuro al hombre si no lo que sale de su interior”

Sandro
Ecuador
sandrop
 
Mensajes: 206
Registrado: Jue Abr 19, 2012 8:09 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor marthika7 » Jue Oct 31, 2013 12:26 pm

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?
Jesucristo realiza una revisión fundamental del modo de comprender y cumplir la ley moral de la Antigua Alianza. Explicando el sentido de la contraposición y la necesidad del cumplimiento de la Ley para realizar el Reino de Dios. Cumplir la Ley condiciona el reino en la dimensión temporal de la existencia del hombre. Jesús, señala que el cumplimiento de la Ley, es plenamente el sentido de la Ley, con el cual se construye la justicia que Dios quiere y ha querido para el ser humano y esta empieza desde los corazones, desde la “sobreabundancia” en la justicia interior de los corazones.

¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?
Jesús, advierte que no se debe dar una interpretación humana de toda la ley y sus mandatos, de forma tal que impida que se construya esta justicia querida por Dios. Por tanto, la novedad aportada por Cristo pone de relieve la dimensión de la acción interior, a la que se refieren las palabras: “no adulterarás”, la cual encuentra su expresión visible en el “acto del cuerpo”. Cristo da otra dimensión a la esencia del problema, haciendo particularmente explícito y elocuente, la configuración del ethos evangélico y el modo de ver al hombre.
marthika7
 
Mensajes: 179
Registrado: Mié Ene 04, 2012 4:01 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor Dellamira » Mié Nov 06, 2013 12:46 pm

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?
“No penséis que he venido a abrogar la ley o los profetas: no he venido a abrogarla, sino a consumarla” (Mt 5, 17).
Confirma el principio de la moral humana contenida en el mandamiento “no adulterarás” y, al mismo tiempo, determina una apropiada y plena comprensión de este principio, esto es, una comprensión del fundamento y a la vez de la condición para su “cumplimiento”
¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?
Jesús explica el sentido de esta contraposición y la necesidad del “cumplimiento” de la ley para realizar el Reino de Dios: “El que... practicaré y enseñaré (estos mandamientos), éste será tenido por grande en el reino de los cielos” (Mt 5, 19). “Reino de los cielos” significa reino de Dios en la dimensión escatológica.
Dellamira
 
Mensajes: 78
Registrado: Vie Ene 18, 2013 1:54 pm

Re: 24. Cristo apela al corazón del hombre

Notapor BlancaElena » Mié Nov 27, 2013 6:41 pm

¿Qué novedad aporta la afirmación del Cristo contenida en el Sermón de la Montaña sobre el adulterio?

CRISTO le habla al interior del hombre a su corazón, para que más que seguir unas normas y preceptos acomodados por el hombre con dureza, entiendan la ley de DIOS desde la Creación : varón y mujer unidos en Matrimonio, el significado esponsalicio y como no se puede quebrantar porque va en contra de ese "principio" contenido en el Génesis.

¿Por qué este enfoque desde las bienaventuranzas es tan importante?

Porque es el enfoque a la auténtica vida cristiana, el hombre es llamado por DIOS, como al "principio" creado para la felicidad eterna y el hombre haciendo uso de su libertad busca el bien y responde ese llamado al Reino de DIOS.
Avatar de Usuario
BlancaElena
 
Mensajes: 1415
Registrado: Mié Ene 18, 2012 8:45 pm

Anterior

Volver a Catequesis de Juan Pablo II sobre el amor humano, Parte II La purificación del corazón

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron