37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyugal

Este curso tiene el objetivo de difundir la catequesis del amor humano, también conocida como Teología del Cuerpo.

En esta segunda parte se toca el adulterio, la concupiscencia, la donación mutua del hombre y a mujer en el matrimonio, la dignidad del cuerpo y del sexo, lo «ético» y lo «erótico» en el amor humano y el respeto al cuerpo.

Fechas:
Este curso consta 40 sesiones que se impartirán todos los martes y sábados a partir del 27 de agosto de 2013 , la última será el 3 enero de 2014

Moderadores: pilar calva, Catholic.net, Margarita Gonzalez, Moderadores Animadores

37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyugal

Notapor pilar calva » Dom Oct 20, 2013 8:04 pm

(27-VIII-80/31-VIII-80)

1. Cristo dice en el sermón de la montaña: “No penséis que he venido a abrogar la ley o los Profetas: no he venido a abrogarla, sino a darle cumplimiento” (<i>Mt</i> 5, 17). Para esclarecer en qué consiste este cumplimiento recorre después cada uno de los mandamientos, refiriéndose también al que dice: “No adulterarás”. Nuestra meditación anterior trataba de hacer ver cómo el contenido adecuado de este mandamiento, querido por Dios, había sido oscurecido por numerosos compromisos en la legislación particular de Israel. Los Profetas, que en su enseñanza denuncian frecuentemente el abandono del verdadero Dios Yahvé por parte del pueblo, al compararlo con el “adulterio”, ponen de relieve, de la manera más auténtica, este contenido.

<i> Oseas</i>, no sólo con las palabras, sino (por lo que parece) también con la conducta, se preocupa de revelarnos (1) que la traición del pueblo es parecida a la traición conyugal, aún más, al adulterio practicado como prostitución: “Ve y toma por mujer a una prostituta y engendra hijos de prostitución, pues que se prostituye la tierra, apartándose de Yahvé” (<i>Os</i> 1, 2). El Profeta oye esta orden y la acepta como proveniente de Dios-Yahvé: “Díjome Yahvé: Ve otra vez y ama a una mujer amante de otro y adúltera” (<i>Os</i> 3, 1). Efectivamente, aunque Israel sea tan infiel en su relación con su Dios como la esposa que “se iba con sus amantes y me olvidaba a mí” (<i>Os</i> 2, 15), sin embargo, <i> Yahvé no cesa de buscar a su esposa, </i> no se cansa de esperar su conversión y su retorno, confirmando esta actitud con las palabras y las acciones del Profeta: “Entonces, dice Yahvé, me llamará ‘mi marido’, no me llamará baalí... Seré tu esposo para siempre, y te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordia y piedades, y yo seré tu esposo en fidelidad, y tu reconocerás a Yahvé” (<i>Os</i> 2, 18. 21-22). Esta ardiente llamada a la conversión de la infiel esposa-cónyuge va unida a la siguiente amenaza: “Que aleje de su rostro sus fornicaciones, y dé entre sus pechos sus prostituciones; no sea que yo la despoje y, desnuda, la ponga como el día en que nació” (<i>Os</i> 2, 4-5).

2. Esta imagen de la humillante desnudez del nacimiento, se la recordó el <i> Profeta Ezequiel</i> a Israel-esposa infiel, y en proporción más amplia (2): “...con horror fuiste tirada al campo el día en que naciste. Pasé muy cerca de ti y te vi sucia en tu sangre, y, estando tú en tu sangre, te dije: ¡Vive! Te hice crecer a decenas de millares, como la hierba del campo. Creciste y te hiciste grande y llegaste a la flor de la juventud; te crecieron los pechos y te salió el pelo pero estabas desnuda y llena de vergüenza.

Pasé yo junto a ti y te miré. Era tu tiempo, el tiempo del amor, y tendí sobre ti mi mano, cubrí tu desnudez, me ligue a ti con juramento e hice alianza contigo, dice el Señor, Yahvé, y fuiste mía... Puse arillo en tus narices, zarcillos en tus orejas, y espléndida diadema en tu cabeza. Estabas adornada de oro y plata, vestida de lino y seda en recamado... Extendióse entre las gentes la fama de tu hermosura, porque era acabada la hermosura que yo puse en ti... Pero te envaneciste de tu hermosura y de tu nombradía, y te diste al vicio, ofreciendo tu desnudez a cuantos pasaban, entregándote a ellos... ¿Cómo sanar tu corazón, dice el Señor, Yahvé, cuando has hecho todo esto, como desvergonzada ramera dueña de sí, haciéndote prostíbulos en todas las encrucijadas y lupanares en todas las plazas? Y ni siquiera eres comparable a las rameras, que reciben el precio de su prostitución. Tú eres la adúltera que en vez de su marido acoge a los extraños” (<i>Ez</i> 16, 5-8. 12-15. 30-32).

3. La cita resulta un poco larga pero el texto, sin embargo, es tan relevante que era necesario evocarlo. <i> La analogía entre el adulterio y la idolatría</i> esta expresada de modo particularmente fuerte y exhaustivo. <i> El momento similar</i> entre los dos miembros de la analogía consiste <i> en la alianza acompañada del amor</i>. Dios Yahvé realiza por amor la alianza con Israel -sin mérito suyo-, se convierte para él como el esposo y cónyuge más afectuoso, más diligente y más generoso para con la propia esposa. Por este amor, que desde los albores de la historia acompaña al pueblo elegido, Yahvé-Esposo recibe en cambio numerosas traiciones: “las alturas”, he aquí los lugares del culto idolátrico, en los que se comete el “adulterio” de Israel-esposa. En el análisis que aquí estamos desarrollando, lo esencial es el concepto de adulterio, del que se sirve Ezequiel. Sin embargo se puede decir que el conjunto de la situación, en la que se inserta este concepto (en el ámbito de la analogía), no es típico. Aquí se trata no tanto de la elección mutua hecha por los esposos, que nace del amor recíproco, sino de la elección de la esposa (y esto ya desde el momento de su nacimiento), una elección que proviene del amor del esposo, amor que, por parte del esposo mismo, es un acto de pura misericordia. En este sentido se delinea esta elección: corresponde a esa parte de la analogía que califica la naturaleza del matrimonio. Ciertamente la mentalidad de aquel tiempo no era muy sensible a esta realidad -según los israelitas el matrimonio era más bien el resultado de una elección unilateral, hecha frecuentemente por los padres-, sin embargo esta situación difícilmente cabe en el ámbito de nuestras concepciones.

4. Prescindiendo de este detalle, es imposible no darse cuenta de que en los textos de los Profetas se pone de relieve <i> un significado del adulterio diverso</i> del que da del mismo la tradición legislativa. El adulterio es pecado porque constituye <i> la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer</i>. En los textos legislativos se pone de relieve la violación del derecho de propiedad y, en primer lugar, del derecho de propiedad del hombre en relación con esa mujer, que es su mujer legal: una de tantas.

En los textos de los Profetas el fondo de la efectiva y legalizada poligamia no altera el significado ético del adulterio. En muchos textos la monogamia aparece la única y justa analogía del monoteísmo entendido en las categorías de la Alianza, es decir, de la fidelidad y de la entrega al único y verdadero Dios-Yahvé: Esposo de Israel. El adulterio es la antítesis de esa relación esponsalicia, es la antinomía del matrimonio (también como institución) en cuanto que el matrimonio monogámico actualiza en sí la alianza interpersonal del hombre y de la mujer, realiza la alianza nacida del amor y acogida por las dos partes respectivas precisamente como matrimonio (y, como tal, reconocido por la sociedad). Este género de alianza entre dos personas constituye el fundamento de esa unión por la que “el hombre... se unirá a su mujer y vendrán a ser los dos una sola carne” (<i>Gén</i> 2, 24). En el contexto antes citado, se puede decir que esta unidad corpórea es su derecho (bilateral), pero que sobre todo es el signo normal de la comunión de las personas, unidad constituida entre el hombre y la mujer en calidad de cónyuges. El adulterio cometido por parte de cada uno de ellos no sólo es la <i> violación de este derecho</i>, que es exclusivo del otro cónyuge, sino al mismo tiempo es una radical falsificación del signo. Parece que en los oráculos de los Profetas precisamente este aspecto del adulterio encuentra expresión suficientemente clara.

5. Al constatar que el adulterio es una falsificación de ese signo, que encuentra no tanto su “normatividad”, sino más bien su simple verdad interior en el matrimonio -es decir, en la convivencia del hombre y de la mujer, que se han convertido en cónyuges-, entonces, en cierto sentido, nos referimos de nuevo a las afirmaciones fundamentales, hechas anteriormente, considerándolas esenciales e importantes para la teología del cuerpo, desde el punto de vista tanto antropológico como ético. El adulterio es “pecado del cuerpo”.

Lo atestigua toda la tradición del Antiguo Testamento, y lo confirma Cristo. El análisis comparado de sus palabras, pronunciadas en el sermón de la montaña (<i>Mt</i> 5, 27-28), como también de las diversas, correspondientes enunciaciones contenidas en los Evangelios y en otros pasajes del Nuevo Testamento, nos permite establecer la razón propia del carácter pecaminoso del adulterio. Y es obvio que determinemos esta razón del carácter pecaminoso, o sea, del mal moral, fundándonos en el principio de la contraposición en relación con ese bien moral que es la fidelidad conyugal, ese bien que puede ser realizado adecuadamente sólo en la relación exclusiva de ambas partes (esto es, en la relación conyugal de un hombre con una mujer). La exigencia de esta relación es propia del amor esponsalicio, cuya estructura interpersonal (como ya hemos puesto de relieve) está regida por la normativa interior de la “comunión de personas”. Ella es precisamente la que confiere el significado esencial a la Alianza tanto en la relación hombre-mujer, como también, por analogía, en la relación Yahvé-Israel). <i> Del adulterio, de su carácter pecaminoso, del mal moral</i> que contiene, <i> se puede juzgar de acuerdo con el principio de la contraposición con el pacto conyugal así entendido. </i>

6. Es necesario tener presente todo esto, cuando decimos que el adulterio es un “pecado del cuerpo”; el “cuerpo” se considera aquí unido conceptualmente a las palabras del <i> Génesis</i> 2, 24, que hablan, en efecto, del hombre y de la mujer, que, como esposo y esposa, se unen tan estrechamente entre sí que forman “una sola carne”. El adulterio indica el acto mediante el cual un hombre y una mujer, que no son esposo y esposa, forman “una sola carne” (es decir, esos que no son marido y mujer en el sentido de la monogamia como fue establecida en el origen, más aún, en el sentido de la casuística legal del Antiguo Testamento). El “pecado” del cuerpo puede ser identificado solamente respecto a la relación de las personas. Se puede hablar de bien o de mal moral según que esta relación haga verdadera esta “unidad del cuerpo” y le confiera o no el carácter de signo verídico. En este caso, podemos juzgar, pues, el adulterio como pecado, conforme al contenido objetivo del acto.

Y éste es el contenido en el que piensa Cristo cuando, en el discurso de la montaña, recuerda: “Habéis oído que fue dicho: No adulterarás”. Pero Cristo no se detiene en esta perspectiva del problema.
(1) Cf. <i>Os</i> 1-3.
(2) Cf. <i>Ez</i> 16, 5-8. 12-15. 30-32.

Pregunta:
Explica la relación entre adulterio e idolatría…
¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
Avatar de Usuario
pilar calva
Moderador Staff
 
Mensajes: 146
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor Rutilo De Los Santos » Lun Oct 21, 2013 8:17 pm

Pregunta.-Explica la relación entre adulterio e idolatría.
R=. Adulterio e idolatría son análogos en el concepto de "romper" una alianza de amor y fidelidad, el primero entre el esposo y la esposa , la segunda entre Yave Dios y el pueblo de Israel , en ambos casos ya no existe la" común unión", entre el varón y su mujer,y entre Dios y su pueblo, en el primer caso hay una traición entre los cónyuges y en el segundo casó el pueblo de Israel abandona el culto a Yave Dios
Pregunta.-¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
R=._ El adulterio es lo contrario a la alianza conyugal entre un hombre y una mujer(monogamia), ambos tienen el derecho exclusivo a unirse corporalmente y representa el "signo" de la comunión entre dos personas.El adulterio cometido por parte de cada uno de ellos no sólo es la violación de este derecho, que es exclusivo del otro cónyuge , sino al mismo tiempo es una falsificación del signo
Rutilo De Los Santos
 
Mensajes: 45
Registrado: Mar Ago 13, 2013 5:22 pm
Ubicación: San Nicolás de los Garza. Nuevo León México

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor Maria 2 » Mar Oct 22, 2013 10:44 am

RESUMEN: Cristo dice en el sermón de la montaña: “No penséis que he venido a abrogar la ley o los Profetas: no he venido a abrogarla, sino a darle cumplimiento” (Mt 5, 17).

Aunque Israel sea tan infiel en su relación con su Dios Yahvé no cesa de buscar a su esposa, no se cansa de esperar su conversión y su retorno, Seré tu esposo para siempre, y te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordia y piedades, y yo seré tu esposo en fidelidad, y tu reconocerás a Yahvé” (Os 2, 18. 21-22).

La mentalidad de aquel tiempo no era muy sensible a esta realidad -según los israelitas el matrimonio era más bien el resultado de una elección unilateral, hecha frecuentemente por los padres-, sin embargo esta situación difícilmente cabe en el ámbito de nuestras concepciones.

El adulterio es pecado porque constituye la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer. La monogamia aparece la única y justa analogía del monoteísmo entendido en las categorías de la Alianza, es decir, de la fidelidad y de la entrega al único y verdadero Dios-Yahvé: Esposo de Israel. El adulterio es la antítesis de esa relación esponsalicia, es la antinomia del matrimonio (también como institución) en cuanto que el matrimonio monogámico actualiza en sí la alianza interpersonal del hombre y de la mujer, realiza la alianza nacida del amor y acogida por las dos partes respectivas precisamente como matrimonio (y, como tal, reconocido por la sociedad).
El adulterio es “pecado del cuerpo”.

Lo atestigua toda la tradición del Antiguo Testamento, y lo confirma Cristo. Del adulterio, de su carácter pecaminoso, del mal moral que contiene, se puede juzgar de acuerdo con el principio de la contraposición con el pacto conyugal así entendido.

COMENTARIO: El adulterio es un “pecado del cuerpo”; un solo cuerpo quiere decir un hombre y una mujer unidos y bendecidos por Dios, que, como esposo y esposa se unen estrechamente entre sí.
El adulterio es el acto en el cual un hombre y una mujer, que no son esposo y esposa, forman “una sola carne” sin la bendición de Dios.

P.D: No encontré las preguntas a responder por lo que hice un resumen y una opinión personal sobre el tema.

Un abrazo y hasta pronto.-
Maria 2
 
Mensajes: 157
Registrado: Mar Ene 15, 2013 12:42 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor matrapaga » Mar Oct 22, 2013 2:41 pm

OBSERVACION:
En el texto enviado no encontré las preguntas, las copie de otra foro para contestarlas.
Pregunta.-Explica la relación entre adulterio e idolatría.
Se relaciona el adulterio con la idolatría ya que como se menciona en el AT, en los profetas, hacia, la analogía entre el pueblo de Israel y la esposa y entre Dios y el Esposo fiel. En ambos casos adulterio e idolatría se rompe la relación de amor y unidad que hay entre ambos. Ya no hay una comunión entre los dos, llámese pueblo de Israel-YahvéDios o el esposo con la esposa y no hya mas la fidelidad.
En muchos textos la monogamia aparece la única y justa analogía del monoteísmo entendido en las categorías de la Alianza, es decir, de la fidelidad y de la entrega al único y verdadero Dios-Yahvé: Esposo de Israel. El adulterio es la antítesis de esa relación esponsalicia, es la antinomía del matrimonio (también como institución) en cuanto que el matrimonio monogámico actualiza en sí la alianza interpersonal del hombre y de la mujer, realiza la alianza nacida del amor y acogida por las dos partes respectivas precisamente como matrimonio.

Pregunta.-¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
Porque la alianza conyugal implica la unidad, "os dos serán una sola carne" y la fidelidad que es derecho de ambos. El adulterio viene a falsificar esa alianza, ese derecho que es exclusivo del otro conyuge. Constituye un mal moral que afecta no solo a los conyuges sino tambien a la sociedad, por eso El adulterio es pecado porque constituye <i> la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer</i>. En los textos legislativos se pone de relieve la violación del derecho de propiedad y, en primer lugar, del derecho de propiedad del hombre en relación con esa mujer, que es su mujer legal: una de tantas.
matrapaga
 
Mensajes: 59
Registrado: Lun Jun 03, 2013 1:25 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor Jeanette Palacios » Mar Oct 22, 2013 6:36 pm

-Explica la relación entre adulterio e idolatría.
La analogia entre el adulterio y la Idolatria esta expresada de modo particularmente fuerte y exhaustivo. Esto consiste en la alianza acompañada del amor de dios. Dios realiza una alianza por amor con el pueblo de Israel. Se convierte como el esposo y conyuge mas afectuoso, diligente y generoso para con la propia esposa que es el pueblo eligido Israel.
Sin enbargo Dios recibe del pueblo de Israel su esposa multiples traiciones. Como el escoger lugares de alturas para hacer cultos de idolatrias en lo que esto se convierte en adulterio de parte de Israel su esposa.

-- ¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
El adulterio es tener relacion sexual y sentimental con una tercera persona que no es tu esposa o tu esposo es un pecado grave contra los mandamientos 6 y 9 de la ley de Dios ) no solo es la violacion de este derecho que es exclusivo del otro conyuge si no que al mismo tiempo es una radical falsificacion del signo que recae en un mal moral.
Es una falsificacion a la alianza conyugal. El adulterio es pecado del cuerpo y lo atestigua la tradicion del antiguo testamento y lo confirma Cristo.
Jeanette Palacios
 
Mensajes: 140
Registrado: Mar Jun 04, 2013 2:16 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor garu » Mar Oct 22, 2013 7:24 pm

Es interesante observar la analogía que muestran los profetas y la que establecen las leyes, en cuanto al adulterio. Comparaban los profetas el adulterio con el abandono por parte del pueblo de Israel en lo que al culto a Dios se refiere. Hablaban del abandono del Dios único (monoteísmo) para dar culto a múltiples ídolos (politeísmo) producto de las influencias de otros pueblos y culturas (prostitución). En cuanto a las leyes, esgrimían el adulterio como la violación al derecho de propiedad que, como se dijo en la clase anterior, podía ser con cualesquiera de las mujeres que era lícito al hombre tener en virtud de la búsqueda de descendencia (poligamia) abandonando la unión por amor con una única mujer (monogamia). Es por lo dicho antes que el adulterio falsifica el signo de la alianza conyugal porque borra el carácter esponsal del cuerpo, la donación mutua, libre y desinteresada de un hombre y una mujer
garu
 
Mensajes: 105
Registrado: Vie Jun 14, 2013 2:41 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor Dolovalencia » Mié Oct 23, 2013 12:44 pm

Resumen
Óseas (Os1.2) nos revela como la traición del pueblo de Israel es parecida a la traición conyuga. Yahve no sesa de buscar a su esposa. (Os.31)
Mt 5;17 Cristo dice que no ha venido a abrogar la ley sino a darle cumplimiento.
El adulterio es pecado porque constituye la ruptura de la alianza personal del hombre y la mujer. Características de la Alianza es decir de la fidelidad y la entrega al único y verdadero Dios Yahve-Esposo de Israel. El adulterio cometido por parte de cada uno de ellos no solo esta la violación de este derecho que es exclusivo del otro cónyuge sino es una falsificación del signo. El adulterio es pecado del cuerpo.
Dolovalencia
 
Mensajes: 100
Registrado: Mié Jun 05, 2013 2:52 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor lindoro50 » Mié Oct 23, 2013 1:34 pm

Explica la relación entre adulterio e idolatría…

La relación entre el adulterio y la idolatría consiste en la alianza acompañada del amor. Dios Yahvé realiza por amor la alianza con Israel -sin mérito suyo-, se convierte para él en esposo y cónyuge afectuoso, diligente y generoso para con su esposa. A cambio de este amor, que desde el principio acompaña al pueblo elegido, Yahvé-Esposo recibe numerosas traiciones, múltiples manifestaciones de culto idolátrico, en los que se comete el «adulterio» de Israel-esposa. Aquí se trata no tanto de la elección mutua hecha por los esposos, que nace del amor recíproco, sino de la elección de la esposa (ya desde el momento de su nacimiento), una elección que proviene del amor del esposo, amor que, por parte del esposo mismo, es un acto de misericordia.

¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?

El adulterio es lo contrario de la relación esponsalicia, y del matrimonio (también como institución) en cuanto que el matrimonio monogámico actualiza en sí la alianza interpersonal del hombre y de la mujer, realiza la alianza nacida del amor y acogida por las dos partes respectivas precisamente como matrimonio (y, como tal, reconocido por la sociedad). Este género de alianza entre dos personas constituye el fundamento de esa unión por la que «el hombre... se unirá a su mujer y vendrán a ser los dos una sola carne» (Gén 2, 24). Es el signo normal de la comunión de las personas, unidad constituida entre el hombre y la mujer en calidad de cónyuges. El adulterio cometido por cualquiera de ellos no sólo es la violación de este derecho, sino al mismo tiempo es una radical falsificación del signo. El adulterio es pecado porque constituye la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer.
lindoro50
 
Mensajes: 318
Registrado: Dom Mar 27, 2011 1:02 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor mariaines » Mié Oct 23, 2013 8:11 pm

-Explica la relación entre adulterio e idolatría.
Esta expresada de modo particularmente fuerte y exhaustivo. Por este amor, que desde los albores de la historia acompaña al pueblo elegido, Yahvé-Esposo recibe en cambio numerosas traiciones: "las alturas", he aquí los lugares del culto idolátrico, en los que se comete el "adulterio" de Israel-esposa. En el análisis que aquí estamos desarrollando, lo esencial es el concepto de adulterio, del que se sirve Ezequiel. Sin embargo se puede decir que el conjunto de la situación, en la que se inserta este concepto (en el ámbito de la analogía), no es típico. Aquí se trata no tanto de la elección mutua hecha por los esposos, que nace del amor recíproco, sino de la elección de la esposa (y esto ya desde el momento de su nacimiento), una elección que proviene del amor del esposo, amor que, por parte del esposo mismo, es un acto de pura misericordia. En este sentido se delinea esta elección: corresponde a esa parte de la analogía que califica la naturaleza del matrimonio. Ciertamente la mentalidad de aquel tiempo no era muy sensible a esta realidad -según los israelitas el matrimonio era más bien el resultado de una elección unilateral, hecha frecuentemente por los padres-, sin embargo esta situación difícilmente cabe en el ámbito de nuestras concepciones.

¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
El adulterio es lo contrario a la alianza conyugal entre un hombre y una mujer(monogamia), ambos tienen el derecho exclusivo a unirse corporalmente y representa el "signo" de la comunión entre dos personas.El adulterio cometido por parte de cada uno de ellos no sólo es la violación de este derecho, que es exclusivo del otro cónyuge , sino al mismo tiempo es una falsificación del signo
mariaines
 
Mensajes: 518
Registrado: Dom Ene 31, 2010 9:58 am

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor fpelaez » Vie Oct 25, 2013 10:43 am

Explica la relación entre adulterio e idolatría…

La relación entre el adulterio y la idolatría consiste en el rompimiento de la alianza que se hace acompañada del amor. Entre los cónyuges se hace una alianza de amor en el matrimonio, y Dios realiza por amor una alianza con Israel, alianza que se confirma en Cristo.

¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?

El adulterio es contrario y trata de romper la relación esponsalicia. Falsifica el signo del amor esponsal, en el matrimonio al hacerse una sola carne, ninguno de los dos puede hacer lo mismo con alguien más. El adulterio causa una ruptura de la alianza personal entre el hombre y la mujer, al falsificar el signo del amor.
fpelaez
 
Mensajes: 60
Registrado: Lun Jun 03, 2013 10:16 am

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor maguie » Lun Oct 28, 2013 7:31 pm

La relación entre adulterio e idolatría es que en los dos se da una traición, en el primero se traiciona el compromiso con el cónyuge y en el segundo se traiciona nada menos que a Dios, pero en la base de los dos está la condición de la persona que traiciona que no quiere seguir adelante con el compromiso que libremente contrajo, con su cónyuge o con Dios, ya que estos dos compromisos son adquiridos libremente.
El adulterio falsifica la alianza conyugal porque cuando uno de los cónyuges comete adulterio traiciona su compromiso. Independientemente de que el otro lo sepa o no, esta persona está dejando entrar en la intimidad exclusiva de los dos casados a otra persona que no tiene derecho y que causará daños permanentes aunque solo vaya de paso. La pérdida de la confianza hace que la unión conyugal sea incompleta, que el compromiso este plagado de problemas extras al matrimonio pues el compromiso de total exclusividad se rompe incluso con el deseo de compartir con otra persona lo que le corresponde solo al cónyuge. Cuando uno está dejando la exclusividad prometida
maguie
 
Mensajes: 169
Registrado: Lun Abr 16, 2012 12:05 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor RoxanaGomez25 » Mar Oct 29, 2013 1:14 pm

Relación de adulterio con idolatría, El pueblo de Israel por medio de los Profetas compara el adulterio, como la traición del pueblo a Dios es como la traición conyugal, donde en la traición Dios-esposo no deja de buscar a la esposa a pesar de que ella una y otra vez adultera, traiciona, y en estos textos, existe la analogía, donde hay momentos similares, que consiste en ver una alinaza de amor de Dios Padre, hacia Israel-esposa, solo por amor, sin mérito de Israel, Dios Padre se convierte en el Esposo, más amoroso y generoso, pero a cambio recibe infinidad de traiciones. En Israel la naturaleza del matrimonio, según ellos es una elección unilateral, generalmente de los padres. Y el pecado que consideraban era si se violaba el derecho de propiedad del hombre en relación con la mujer legal pero de muchas. Así aceptaban la poligamia, porque no afectaba en el significado ético de ellos de adulterio. Y en muchos textos aparece la monogamia con la analogía de monoteismo, en donde la Alianza, es fidelidad, entrega única y verdadera con Dios-Esposo de Israel, alianza de amor acogida por las 2 partes, en un matrimonio, que es lo que constituye Gn 2, 24 "el hombre... se unirá a su mujer y vendrán a ser los dos una sola carne". En toda la tradición del AT se atestigua y lo confirma Cristo, que el adulterio es un pecado del cuerpo.
RoxanaGomez25
 
Mensajes: 124
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:48 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor RoxanaGomez25 » Mar Oct 29, 2013 3:51 pm

La analogía de adulterio e idolatría, también es en los textos de los profetas es considerar a israel como esposa de Dios-Esposo, y comete adulterio al romper la Alianza de amor, con idolatrar a otros dioses. Y existe la analogía de la monogamia, donde aparece como la única y justa analogía del monoteismo entendido en Alianza, fidelidad y entrega única de Dios verdadero, único, Esposo de israel.
RoxanaGomez25
 
Mensajes: 124
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:48 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor RoxanaGomez25 » Mar Oct 29, 2013 3:51 pm

La analogía de adulterio e idolatría, también es en los textos de los profetas es considerar a israel como esposa de Dios-Esposo, y comete adulterio al romper la Alianza de amor, con idolatrar a otros dioses. Y existe la analogía de la monogamia, donde aparece como la única y justa analogía del monoteismo entendido en Alianza, fidelidad y entrega única de Dios verdadero, único, Esposo de israel.
RoxanaGomez25
 
Mensajes: 124
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:48 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor yaluz » Mar Oct 29, 2013 8:23 pm

Explica la relación entre adulterio e idolatría…
¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
R:
La relación que existe y además presentada muy bien por los Profetas, es que ambos, tanto el adulterio como la idolatría, nos alejan de Dios. Dicen los Profetas que la esposa elegida por Dios, Israel, comete frecuentes adulterios por alejarse de Dios, al preferir los ídolos. Es decir, hay una infidelidad que se contrapone con la fidelidad, propia del monoteísmo. Haciendo una analogía, tal infidelidad a Dios Yahve es tan grave como la infidelidad, adulterio, entre una relación conyugal entre un hombre y una mujer, cuyo amor esponsalicio le da el derecho a la comunión personal, el convertirse en una sola carne.
En cuanto al ¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal? Lo anteriormente dicho nos indica que el derecho a convertirse en una sola carne, la unidad del cuerpo, sella el pacto entre la Alianza y los cónyuges, igual que entre Dios y su pueblo, Israel. Cuando ocurre el adulterio, o sea una unión que convierte en una sola carne, a un hombre y una mujer que no son esposos, se falsifica esa alianza, ese pacto que por amor se hizo. Por eso precisamente, el adulterio es pecado, por ser una unión cuyo signo no es verídico.
Zulay R. de Álvarez (yaluz)
Venezuela
yaluz
 
Mensajes: 187
Registrado: Jue Jun 06, 2013 8:17 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor marcela64 » Mié Oct 30, 2013 4:54 pm

Explica la relación entre adulterio e idolatría…
El adulterio es pecado porque constituye la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer y la idolatría es la ruptura de la alianza personal del hombre con Dios

¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?
El adulterio cometido por parte de cada uno de ellos no sólo es la violación de este derecho, que es exclusivo del otro cónyuge, sino al mismo tiempo es una radical falsificación del signo sacramental.
marcela64
 
Mensajes: 49
Registrado: Mar Jun 04, 2013 9:52 am

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor CasJor » Mié Oct 30, 2013 6:35 pm

El adulterio falsifica el signo de la alianza conyugal
Explica la relación entre adulterio e idolatría.

En la Palabra de Dios se considera la idolatría como un adulterio espiritual. De acuerdo a la Biblia, Dios es el esposo de su pueblo, que es la iglesia. El matrimonio es considerado como una ilustración de la relación de Dios con su pueblo. Por eso, cuando el cristiano busca otros dioses, se considera que ha cometido adulterio espiritual. Dios dijo de Judá: «¡Adúltera! Prefieres a los extraños, en vez de a tu marido» (Eze. 16: 32).

El problema de la idolatría espiritual es semejante a la idolatría literal. Ambas destruyen la relación con Dios, y hacen que las personas que la cometen terminen mal espiritualmente. No son pocos los que participan de este pecado.

Está claro que nadie puede entregarse exclusivamente a varias personas a la vez. Cuando un cónyuge no cumple sus obligaciones matrimoniales y entrega su persona a alguien que no es su marido o esposa, traiciona la confianza del otro, pues dispone de algo que no es suyo y, por tanto, esa segunda entrega es una injusticia.

Hay también ídolos hoy en día. Estos ídolos toman el lugar de Dios. Aquellos que están obsesionados con esta gente, que compran todo lo que hay de ellos. Aquellos que los adoran están cometiendo adulterio espiritual, que quiere decir idolatría.

Así que aquellos que cometen adulterio, carnal (cuando tienen relaciones extra-matrimoniales) o espiritual (cuando tienen ídolos) se exponen a las mismas consecuencias.
CasJor
 
Mensajes: 63
Registrado: Lun Jun 03, 2013 9:26 am
Ubicación: Costa Rica

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor freddy henao » Jue Oct 31, 2013 11:47 am

Prescindiendo de este detalle, es imposible no darse cuenta de que en los textos de los Profetas se pone de relieve un significado del adulterio diverso del que da del mismo la tradición legislativa. El adulterio es pecado porque constituye la ruptura de la alianza personal del hombre y de la mujer. En los textos legislativos se pone de relieve la violación del derecho de propiedad y, en primer lugar, del derecho de propiedad del hombre en relación con esa mujer, que es su mujer legal: una de tantas. Los Profetas el fondo de la efectiva y legalizada poligamia no altera el significado ético del adulterio. En muchos textos la monogamia aparece la única y justa analogía del monoteísmo entendido en las categorías de la Alianza, es decir, de la fidelidad y de la entrega al único y verdadero Dios-Yahvé: Esposo de Israel. El adulterio es la antítesis de esa relación esponsalicia, es la antinomia del matrimonio (también como institución) en cuanto que el matrimonio monogámico actualiza en sí la alianza interpersonal del hombre y de la mujer, realiza la alianza nacida del amor y acogida por las dos partes respectivas precisamente como matrimonio (y, como tal, reconocido por la sociedad).
freddy henao
 
Mensajes: 41
Registrado: Mar Jun 04, 2013 5:33 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor pitalux » Jue Oct 31, 2013 4:12 pm

El adulterio FALSIFICA el signo de la alianza conyugal...

El Titulo refiere que DARSE,en todos los sentidos,no solo en el sexual,a una persona cuando ya tienes HECHA una alianza(compromiso previo,)donde TE DONASTE COMPLETAMENTE a otra persona lo que esta adulterado,o sea alterado,falseado es la relacion ACTUAL... Esto es "relacionarse con una persona comprometida con otra te garantiza una relacion FALSA,Adulterada"...A veces se piensa que el daño o infidelidad es para la persona con quien se hizo la alianza y no con la que esta siendo adultero el sujeto...

Si no respeta la alianza anterior y se esta ofreciendo de manera adulterada no puede esperarse un resultado bueno.

Dios nos hizo para EL y somos de EL,le pertenecemos y solo seremos buenos y felices en EL...cualquier relacion que tengamos fuera de El estara "adulterada" falseada,ya que no nos pertenecemos y no podemos dar lo que no tenemos,nosotros pertenecemos a Dios no a nosotros mismos...
Cuando reconozcamos esto y nos abandonemos a su infinito amor dejaremos de sufrir por nuestros caprichos...
pitalux
 
Mensajes: 83
Registrado: Mié Mar 13, 2013 5:32 pm

Re: 37. El adulterio falsifica el signo de la alianza conyug

Notapor Carlos64 » Vie Nov 01, 2013 11:59 pm

Doctora Calva, ninguno de ambos textos del tema 37 (son el mismo texto repetido) tiene preguntas a responder. Al parecer otros usuarios han obtenido las siguientes preguntas de otro foro, por lo que procedo a asumirlas y responderlas.

Pregunta: Explica la relación entre adulterio e idolatría.

La relación viene señalada por los Profetas de la Antigua Alianza. Ellos establecen una analogía entre la idolatría reiterada del pueblo de Israel y el adulterio cometido por la mujer en relación a su marido, siendo el eje de esta analogía la traición al amor constituido en un pacto de fidelidad. En efecto, Israel viene a ser figura de la esposa infiel (adultera) que traiciona el pacto que Dios ha establecido con ella por amor (Dios la eligió y la consagró como su pueblo) al adorar a falsos dioses; esto de forma análoga a como la esposa adultera traiciona el pacto matrimonial al unirse a hombres que no son su marido. En ambos casos, se asiste a la ruptura de una alianza preestablecida en términos de exclusividad, fidelidad y mutualidad. En otros términos, la monogamia como estructura social de la comunión entre el varón y la mujer viene a ser figura (analogía) del monoteísmo como estructura religiosa de la consagración (adoración) al único Dios.

Pregunta: ¿Por qué el adulterio falsifica la alianza conyugal?

EL adulterio falsifica la alianza conyugal porque constituye la falsificación del signo corpóreo de esta alianza. La unión corporal de los esposos ("...y serán una sola carne") viene a ser el signo físico de la comunión esencial entre varón y mujer que constituye el vínculo matrimonial, además de constituir también un derecho inherente a este vínculo. La unión carnal dada en la situación pecaminosa del adulterio es una falsificación de este atributo de referencia: se trata de una relación carnal que no refiere a la genuina comunión por cuanto más bien la traiciona al romper el pacto que la expresa.

En este contexto de adulterio como falsificación del signo corpóreo de la alianza conyugal, puede entendérsele más claramente como pecado del cuerpo. El cuerpo es usado, por así decir, en contraposición a la fidelidad conyugal y en traición al amor esponsalicio. De hecho, el cuerpo se entrega a un placer ilícito, ajeno al significado esponsalicio del cuerpo mismo, verificándose de esta manera un acto dominado por la concupiscencia en total detrimento de la comunión y de su signo corpóreo. El contenido objetivo del acto adultero pertenece al ámbito del pecado en virtud de la falsedad (adulteración) del signo que implica.

Dios la bendiga, Dra. Calva.
Discípulo de Cristo por amor del Padre y unción del Espíritu. Miembro de la Iglesia por gracia divina. Amar a Jesús es mi mayor alegría.

Dios te salve, María, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra.
Avatar de Usuario
Carlos64
 
Mensajes: 98
Registrado: Mar Sep 17, 2013 6:58 pm
Ubicación: Costa Rica


Volver a Catequesis de Juan Pablo II sobre el amor humano, Parte II La purificación del corazón

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |