Taller tema 5: Cultura en Galilea

En este curso, haremos un recorrido turístico-religioso por los Santos Lugares, conoceremos y comprenderemos cómo conviven las tres grandes religiones monoteístas en Tierra Santa: Cristianismo Judaísmo e Islam, sus costumbres y tradiciones, visitaremos los lugares de la vida de Cristo y la Santísima Virgen.

Conjuntamente al curso de turismo religioso, que se enviará cada semana por correo y se desarrollará en el foro como hacemos habitualmente, cada domingo nos uniremos a la plataforma de http://www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/tierra-santa/ Evangelización Online para peregrinar por los lugares que vayamos visitando y conocer la Tierra Santa, de primera mano, con guías conocedores de los lugares santos, y además con materiales de estudio y de formación.

Fecha de inicio
2 de septiembre de 2013

Fecha final:
22 diciembre 2013

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor Sergio Arturo » Mié Oct 09, 2013 9:02 pm

LA FE DRUSA

Procedente del Islam e influida por la antigua filosofía griega y otras tradiciones, fue fundada en el Egipto fatimí a finales del siglo X.

La comunidad drusa de 118.000 habitantes que reside en Israel es representante de una cultura rica y antigua y de una religión que ha realizado grandes contribuciones a Israel a lo largo de los años. Sus ciudades y lugares santos, situados en bellos paisajes montañosos desde el Monte Carmelo al oeste hasta la Alta Galilea y los Altos del Golán al este, invitan a los visitantes a sumergirse en sus tradiciones y a disfrutar de su tradicional hospitalidad.

La fe drusa, procedente del Islam e influida por la antigua filosofía griega y otras tradiciones, fue fundada en el Egipto fatimí a finales del siglo X. Entre los primeros líderes de esta religión se encuentran Hamza Ben-Alí y Mohamed al-Darazi. El nombre popular de esta fe, el “drusismo”, proviene del nombre de éste último, aunque este colectivo se denomina a sí mismo Al-Muwahidun, del árabe “unidad”, para hacer hincapié en su monoteísmo, o bien Al-Ma’aruf, una derivación de la palabra “conocimiento”. Los drusos creen que Hamza fue el último elegido por Dios para revelar su verdad a los hombres, y que sus predecesores fueron Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma.

Con el tiempo, el centro del culto de esta fe se trasladó de Egipto al Líbano y a Siria, donde consiguieron nuevos creyentes, particularmente en la región que rodea al Monte Hermón. Sin embargo, a mediados del siglo XI dejó de admitir nuevos miembros, y, hasta nuestros días, no se ha podido convertir nadie más a esta fe, según la cual las almas de los drusos se reencarnan continuamente.

Para evitar las persecuciones que sufrieron en sus inicios, los drusos guardaban los secretos de esta religión entre unos pocos elegidos. En la actualidad, estas personas, que pueden ser hombres o mujeres y a las que se denomina ukal, son elegidas por los líderes de la comunidad basándose principalmente en la moralidad de su estilo de vida, lo que les permite profundizar en los libros sagrados de los drusos. Los religiosos de esta fe se reconocen por tener la cabeza rapada, tocado blanco y pantalones negros. Las religiosas llevan vestidos oscuros y velos blancos en la cabeza.

Si se exceptúan los acontecimientos propios del ciclo vital, los drusos celebran pocas ceremonias. Acuden a una casa de oración o hilwa, hacen ofrendas a Dios para pedir curaciones y otras necesidades, y establecen días de peregrinación hacia los líderes de su fe, como Nebi Shueib (Jethro), Nebi Yaf’ouri, Nebi Sabalan, Abu Abdullah, El-Khader y Nebi Zakariya. Tiene prohibidos, entre otras cosas, el consumo de alcohol y el juego. Muestran una extraordinaria fidelidad a su país; los jóvenes drusos sirven en las Fuerzas de Defensa Israelíes.

La bandera drusa ondea en todos sus lugares santos y ciudades, a menudo junto a la de Israel. Se dice que los cinco colores de su bandera representan al líder Hamza y a los cuatro principales predicadores de esta fe. Otra interpretación es que el color verde simboliza la naturaleza, el rojo el corazón, el amarillo el trigo, el azul el agua y el cielo, y el blanco pureza.

En los lugares sagrados de los drusos, que casi siempre se hallan abiertos, los visitantes deben quitarse los zapatos antes de entrar e ir vestidos con recato (cerca de la entrada suele haber blusas de manga larga y pañuelos para la cabeza). Se prohíbe hacer fotos en su interior.
Sergio Arturo
 
Mensajes: 86
Registrado: Jue Mar 21, 2013 8:01 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor patricio » Mié Oct 09, 2013 9:39 pm

Festividad Rosh Hashanah.

Nos muestra lo llamativo de esta fiesta y las costumbres que se siguen cumpliendo.

Rosh Hashanah, la festividad con que da comienzo el año judío, tiene lugar en el mes hebreo de Tishrei, que coincide con los últimos días de septiembre y primeros de octubre.
Al contrario que otras festividades que tienen un día sagrado en que están cerradas las empresas, Rosh Hashanah es una festividad de dos días, y las empresas no trabajan en ninguno de ellos. La festividad se compone de dos días conforme a la tradición iniciada con la Diáspora, al no conocerse el momento exacto de la aparición de la luna nueva visible (que tradicionalmente decretaba el Alto Tribunal de Jerusalén).
Según la tradición judía, Rosh Hashanah conmemora la culminación de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo. También son estos los días en los que Dios juzga los hechos de los hombres durante todo el año y decide su futuro para el año siguiente: la muerte para los pecadores, la vida para los píos y un período de arrepentimiento hasta Yom Kippur para aquellos cuya situación no está clara.
El período comprendido entre Rosh Hashanah y Yom Kippur se denomina “Los Diez Días del Arrepentimiento” y durante ellos las personas tienen la oportunidad de expiar sus pecados.

Costumbres principales de esta Festividad
-Oración
Los judíos religiosos asisten a largos servicios en las sinagogas y recitan plegarias y canciones litúrgicas especiales escritas a lo largo de los siglos. Las versiones de estas plegarias y canciones varían un poco según los grupos étnicos.
-Selichot.
Durante la semana anterior a Rosh Hashanah, hay oraciones especiales de “Selichot”, en las que se pide perdón y se expresan los remordimientos y el arrepentimiento.
-Hacer sonar el shofar (cuerno de carnero).
En Rosh Hashanah, se hace sonar el shofar 100 veces (o 101, según la tradición étnica) en la sinagoga, en grupos de una, tres y nueve sonidos. Los sonidos del shofar tienen la misión de simbolizar la soberanía de Dios sobre el mundo, recordar a los judíos la entrega de los mandamientos en el Monte Sinaí y la devoción de Abraham e Isaac a Dios, provocar el arrepentimiento en las personas y anunciar el Día del Juicio y la venida del Mesías. Cuando el primer día de Rosh Hashanah cae en Shabat, el shofar solamente se hace sonar el segundo día.

-Manzanas y Miel
En la cena de Rosh Hashanah es costumbre comer una manzana mojada en miel y otros alimentos dulces para simbolizar un año nuevo dulce.
-Tashlich
En Rosh Hashanah se acostumbra a acercase a un río, la orilla de un lago u otra masa de agua al aire libre, y sacudirse el contenido de los bolsillos para echar simbólicamente los pecados al agua. Si visita Israel durante este período, merece la pena ver cómo cumplen con esta costumbre los judíos religiosos.
-Felicitaciones de Año Nuevo
Hasta hace unos años, los judíos de Israel (y de todo el mundo) enviaban tarjetas de felicitación de “Shana Tova” a sus amigos y familiares, deseándoles salud, felicidad y prosperidad en el año nuevo. Hoy, esta costumbre prácticamente ha desaparecido, porque la mayoría de los israelíes prefieren utilizar el teléfono o el correo electrónico. Sea como fuere, sigue siendo costumbre entre los judíos desearse durante este período de año nuevo un “Shana Tova”: un buen año nuevo.
-Cena Festiva
Incluso los judíos seglares que no van a los servicios de la sinagoga toman una cena de fiesta la noche de Rosh Hashanah, con buen vino, manzana mojada en miel y otros platos dulces. Es costumbre comer granadas, símbolo de un año de abundancia, la cabeza de un pescado, que simboliza el deseo de mantenerse por delante, y otros alimentos simbólicos.
Me parece muy interesante el tenor de esta festividad y nos ayuda a entender la cultura de ese pueblo.
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor MA SOCORRO A REYES L » Mié Oct 09, 2013 9:42 pm

ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com

MAPA DE ISRAEL EN TIEMPOS DEL NUEVO TESTAMENTO
1. Tiro y Sidón Jesús comparó Corazín y Betsaida con Tiro y Sidón (Mateo 11:20–22). Allí sanó a la hija de una mujer gentil (Mateo 15:21–28).
2. Monte de la Transfiguración Jesús se transfiguró delante de Pedro, Santiago y Juan, quienes recibieron las llaves del reino (Mateo 17:1–13). (Algunos creen que el Monte de la Transfiguración es el monte Hermón, mientras que otros creen que es el monte Tabor.)
3. Cesarea de Filipo Pedro testificó que Jesús es el Cristo y se le prometieron las llaves del reino (Mateo 16:13–20). Jesús predijo allí Su muerte y resurrección (Mateo 16:21–28).
4. Región de Galilea Jesús pasó la mayor parte de Su vida y ministerio en Galilea (Mateo 4:23–25). Allí pronunció el Sermón del Monte (Mateo 5–7); y sanó a un leproso (Mateo 8:1–4); y escogió, ordenó y envió a los Doce Apóstoles, de los cuales aparentemente sólo Judas Iscariote no era galileo (Mar. 3:13–19). En Galilea el Cristo resucitado apareció a los Apóstoles. (Mateo 28:16–20).
5. Mar de Galilea, llamado posteriormente mar de Tiberias Jesús enseñó allí desde la barca de Pedro (Lucas 5:1–3) y llamó a Pedro, a Andrés, a Santiago y a Juan para ser pescadores de hombres (Mateo 4:18–22; Lucas 5:1–11). También calmó la tempestad (Lucas 8:22–25), enseñó parábolas desde una barca (Mateo 13), anduvo sobre el mar (Mateo 14:22–32), y apareció a Sus discípulos después de Su resurrección (Juan 21).
6. Betsaida Pedro, Andrés y Felipe nacieron en Betsaida (Juan 1:44). Jesús y los Apóstoles se retiraron para estar solos cerca de Betsaida. La multitud los siguió y Él alimentó a los 5.000 (Lucas 9:10–17; Juan 6:1–14). Allí Jesús sanó a un ciego (Mar. 8:22–26).
7. Capernaúm Era el lugar donde vivía Pedro (Mateo 8:5, 14). En esta ciudad, a la que Mateo denominó la ciudad de Jesús, el Salvador sanó a un paralítico (Mateo 9:1–7; Mar. 2:1–12), curó al criado de un centurión y a la suegra de Pedro (Mateo 8:5–15), llamó a Mateo para que fuese uno de Sus apóstoles (Mateo 9:9), sanó a ciegos, echó a un demonio (Mateo 9:27–33), sanó al hombre de la mano seca en el día de reposo (Mateo 12:9–13), pronunció el discurso sobre el pan de vida (Juan 6:22–65), y accedió a pagar los impuestos, para lo cual dijo a Pedro que tomara el dinero de la boca de un pez (Mateo 17:24–27).
8. Magdala Residencia de María Magdalena (Mar. 16:9). Jesús fue a este lugar tras haber alimentado a los 4.000 (Mateo 15:32–39), y los fariseos y los saduceos le pidieron que les mostrase una señal del cielo (Mateo 16:1–4).
9. Caná Allí Jesús convirtió el agua en vino (Juan 2:1–11) y sanó al hijo del noble que estaba en Capernaúm (Juan 4:46–54). Caná también era el lugar donde vivía Natanael (Juan 21:2).
10. Nazaret Las anunciaciones a María y a José ocurrieron en Nazaret (Mateo 1:18–25; Lucas 1:26–38; 2:4–5). Después de volver de Egipto, Jesús pasó Su infancia y juventud en este lugar (Mateo 2:19–23; Lucas 2:51–52), anunció que Él era el Mesías y fue rechazado por Sus coterráneos (Lucas 4:14–32).
11. Jericó Jesús dio la vista a un ciego (Lucas 18:35–43). También cenó con Zaqueo, “que era jefe de los publicanos” (Lucas 19:1–10).
12. Betábara En este lugar, Juan el Bautista testificó que él era “la voz de uno que clama en el desierto” (Juan 1:19–28). Después bautizó a Jesús en el río Jordán y testificó que Jesús era el Cordero de Dios (Juan 1:28–34).
13. Desierto de Judea Juan el Bautista predicó en este desierto (Mateo 3:1–4), donde Jesús ayunó cuarenta días y fue tentado (Mateo 4:1–11).
14. Emaús El Cristo resucitado caminó con dos de Sus discípulos por el camino de Emaús (Lucas 24:13–32).
15. Betfagé Dos discípulos llevaron a Jesús un pollino sobre el que comenzó Su entrada triunfal en Jerusalén (Mateo 21:1–11).
16. Betania Era la ciudad de María, Marta y Lázaro (Juan 11:1). Allí María oyó las palabras de Jesús, y Él habló a Marta con respecto a escoger “la buena parte” (Lucas 10:38–42); Jesús levantó a Lázaro de los muertos (Juan 11:1–44); y María ungió los pies del Salvador (Mateo 26:6–13; Juan 12:1–8).
17. Belén Jesús nació allí y lo acostaron en un pesebre (Lucas 2:1–7); los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento del Salvador (Lucas 2:8–20); una estrella guió a los magos hasta Jesús (Mateo 2:1–12); y Herodes mandó matar a los niños pequeños (Mateo 2:16–18).
MA SOCORRO A REYES L
 
Mensajes: 299
Registrado: Mié Abr 20, 2011 11:29 am

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor zbenedetti » Mié Oct 09, 2013 10:49 pm

Tomado de Internet un escrito sobre las fiestas de Israel, el cual me parece muy completo:

“LAS FIESTAS EN ISRAEL
Alejandro Von Rechnitz
1. El culto.
El pueblo de Israel daba a su Dios un culto que ahora nos resulta muy normal, pero en su época era un asunto
revolucionario, extraño, a veces hasta incomprensible para las gentes de otros pueblos. ¿Por qué?
a. Porque era el culto a un Dios único. Un pueblo que había vivido solitario, sin relación con otros pueblos, en el desierto, había llegado a concebir la idea de un Dios que vivía solo. El primer mandamiento de su legislación, el más exigente de sus mandatos, trataba precisamente de este punto (ver Ex.20,3; Dt.5,7; 6,13-14). Apenas podemos hoy imaginarnos lo extraña que resultaba esta doctrina y esta práctica entre pueblos que llegaron a tener miles de dioses en cada una de sus religiones.
b. Porque era el culto a un Dios sin compañera femenina en una región llena de vistosísimos cultos a dioses de la fertilidad que, invariablemente, tenían una esposa divina. (De aquí el temor que muchos cristianos tienen a la forma en que otros cristianos hablan, presentan o dan culto a la Virgen María que acaba así convertida, de hecho, en una especie de diosa, compañera divina de Dios).
c. Porque era el culto a un Dios personal. Era el culto a un Dios que no era la personificación de fuerzas de ninguna clase, sino Yavé, el Dios que los había liberado de la esclavitud, haciéndolos salir de Egipto. Un Dios que había pactado personalmente con ellos una alianza en un momento encuadrado en coordenadas de la historia.
d. Porque era el culto a un Dios sin imágenes. Un dios sin imagen era casi completamente incomprensible para los pueblos de esa época y, más bien, equivalía a un ateísmo disimulado. Pero, nada que el hombre haga, decía la fe israelita, se parece a lo que Dios es; Dios, que sí sabe cómo es El mismo, ha hecho la única imagen que de verdad se le parece, por eso el Génesis (1,27) dice: “Hizo al hombre (al ser humano) a su imagen y semejanza”.
La fe israelita pensaba que Dios es irrepresentable porque es inimaginable e inmanipulable por el hombre.
Como Dios sabe que el ser humano tiende a creer que lo que él haga sobre la imagen o con la imagen tiene efecto sobre lo representado en ella, prohibió todo tipo de imágenes cultuales, no fuera a creer el hombre que, manipulando su imagen, manipulaba a Dios. La idea original de Israel no es que su Dios era un ser puramente espiritual; el pueblo hubiera sido absolutamente incapaz, por lo menos en su origen, de aceptar un Dios así.
Simplemente es que Israel pensaba que su Dios trascendía toda imagen que de El se hiciera el ser humano, aun teológicamente. Las consecuencias de esto fueron bien fuertes para la fe de Israel: nunca hubo una imagen de Dios ni en el arca de la Alianza, ni en el tabernáculo, ni en el templo. Los becerros que los reyes o el pueblo fabricaron nunca pretendieron, oficialmente, ser otra cosa que un pedestal o trono para Yavé. Nunca se conectó ni el altar del templo, ni sus sacrificios, con ningún tipo de imagen de Dios. Es más, si los sacrificios se quemaban no era para destruirlos, sino porque ésa era la forma popular de imaginar su traslado, por medio del humo, al cielo, lugar en donde se pensaba que residía ese Dios sin imagen.

2. El sábado.
El sábado era una institución muy probablemente anterior a Moisés. Quizá empezó siendo un día “nefasto”, un día en que, por ser de mal agüero, no debía hacerse nada. En la Biblia se lo pone en relación con el Dios de Israel. No se dice, al comienzo, que Dios mandara descansar el sábado, sino que El descansó el sábado. El ser humano, que es imagen y semejanza de Dios, tiene derecho a un descanso como el de Dios. Así se subraya la dignidad del hombre. Después, el sábado será relacionado con el proceso de liberación y acabará siendo un signo de libertad (porque los esclavos de otros pueblos no tenían derecho a descansar, no podían tener un día disponible para ellos). Así lo vemos ya en Dt.5,14-15; Ex.23,12; Dt.6,3. Para conmemorar la intervención de Dios en el proceso de su liberación, el israelita debe descansar los sábados.
Al comienzo la forma de “santificar” el día era descansando. El sábado terminó siendo una señal de la Alianza entre Yavé y su pueblo, y adquirió toda su importancia durante el destierro babilónico cuando los judíos no podían ofrecer sacrificios ni dar otras muestras de su fidelidad a la Alianza que la circuncisión, la guarda del Con el tiempo la guarda del sábado se convirtió en algo riguroso hasta llegar a ser lo que encontramos en tiempos de Jesús: prohibición de cocinar en sábado, de encender un fuego, de recoger leña, de cosechar nada, de ayudar a un animal o ser humano en peligro, de llevar cargas de ninguna clase (¡hasta el peso de un higo!), de caminar más de 1250 metros, de desatar un nudo, de escribir más de una letra, etc. Jesucristo intentó reivindicar el sentido original del sábado, de modo que volviera a ser signo de la dignidad de todo ser humano, recuerdo semanal de su fundamental libertad, y no, justamente, una carga más; no es el hombre el que está en función del sábado, dice Jesús, sino el sábado en función del hombre (ver Mc.2,27).
En la mentalidad del pueblo judío, el sábado pasó a ser un día especial, sagrado, señal de la Alianza, y, de eso, a ser una garantía de salvación y, finalmente, un día exclusivamente para Dios. Jesús no rechaza el sábado como tal (ver Lc.4,16; Mt.24,20), sino todas las exageraciones legalistas que deformaron su sentido.

3. La Pascua.
La Pascua era una fiesta triple, o mejor: tres fiestas distintas que se unieron, después, entre sí y a un acontecimiento histórico: la salida desde Egipto, como pueblo, hacia la tierra prometida.
La fiesta de los panes sin levadura(los panes “ácimos”) es una fiesta agrícola(y, por lo tanto, tomada a los cananeos una vez conquistada la tierra prometida). Se le presenta a la divinidad la primera gavilla cortada en la cosecha de la cebada, pero la cebada no “leva” (no crece o fermenta) con la levadura, por eso se trata de “panes sin levadura”. Después se le dio otros sentidos: con ocasión del nuevo año, que comenzaba con la primavera, se procuraba limpiar el templo de toda impureza y, por lo mismo, de todo lo que pudiera recordar al muerto año anterior. Mezclar levadura, hecha entonces de harina fermentada, del año anterior era, según la mentalidad de la época, mezclar los “espíritus” o fuerzas de los dos años. Por eso no quedará más remedio que comer pan sin levadura hasta que fermente la nueva harina (que aparecía con los primeros granos de la cosecha del trigo, en pentecostés). Todavía las costumbres actuales judías exigen que, en la semana anterior a la Pascua, se limpie rigurosamente cada casa de todo producto de trigo y hasta de cada grano de trigo del año anterior. Después se dará a los panes sin levadura el sentido histórico de la urgencia de Israel para salir de Egipto en el momento del Exodo, con eso encontrarán los “panes ácimos” cananeos un lugar y sentido en la teología de Israel.
La fiesta del cordero se efectuaba (y se efectúa aún) entre los nómadas en cualquier época del año y, en realidad, tenía mucho más sentido mágico que cultual. Se degollaba un cordero y se mojaban, con su sangre, los postes de la tienda de campaña con la finalidad de proteger a sus habitantes contra enfermedades, desgracias y espíritus malignos. El cordero no necesariamente servía de comida; es la sangre la que servía para preservarse de la influencia maligna de espíritus. Originalmente(observemos) se celebraba fuera de todo santuario, y sin sacerdotes ni altares; se comía con hierbas del desierto, revestidos los participantes de los atuendos propios de pastores en pleno nomadeo, de noche y, siempre en noches de luna llena(que es la más clara para poderse mover en el campo).
Entre la fiesta de los panes sin levadura y la fiesta de corderos no existía, originalmente, ninguna relación.
Pertenecían a mundos culturales distintos, la de los panes estaba ligada al calendario los panes insertaba al hombre en el ritmo cósmico y natural; la de los corderos lo prevenía de acontecimientos inesperados y desgraciados. Los textos más antiguos de la Sagrada Escritura hablan ya de esas dos fiestas como de fiestas relacionadas entre sí. La fiesta de los corderos (la Pascua) se celebraba el 14 del mes de Nisán y la fiesta de los panes comenzaba al día siguiente de la fiesta de la Pascua.
La fiesta de la salida de Egipto. Según los relatos escriturísticos, los judíos habían salido de la esclavitud de Egipto hacia la libertad durante la fiesta de plenilunio (la luna llena) de la primavera y aprovechando una peste que había devastado a los egipcios. Así se juntaron las tres fiestas en una sola celebración. En Gosén, los pastores judíos estaban celebrando la fiesta de la prosperidad de sus rebaños, antes de salir de los pastos de invierno(del invierno mediterráneo) hacia los pastos de primavera, y se habían tenido que proteger, como todos los nómadas, contra todas las desgracias y espíritus malignos, con la sangre de los corderos. Al llegar a Palestina habían adoptado la costumbre de los panes sin levadura, conforme se habían ido convirtiendo en agricultores sedentarios, y querían recordar, cada año, la salida desde la esclavitud de Egipto hacia la libertad; todas estas tres cosas se habían llevado a cabo bajo la luna de un plenilunio de primavera, ¿ cómo no celebrarlas juntas? La conmemoración del paso de la esclavitud a la libertad fue absorbiendo a las otras dos fiestas y terminará por ponerlas enteramente a su servicio. Eso es lo que encontramos en Exodo 12.
Durante la Pascua se presentaban, pues, las primicias de la cosecha de cebada, que era lo que se recogía en la luna llena de primavera y que constituía la base de la alimentación de los pobres. El trigo se recogía, más bien, en mayo o junio, y costaba tres veces más que la cebada; las primicias del trigo se presentaban en el templo en la fiesta de Pentecostés.
Después de la segunda guerra mundial la Pascua ha re-adquirido sentido cuando los sobrevivientes de la masacre nasi se pusieron en marcha hacia el territorio de Israel. En conexión con todo esto se repite cada año, en el ritual de la Pascua, lo siguiente: “Pues no fue sólo un enemigo el que se alzó contra nosotros para aniquilarnos, sino que en todas las generaciones hay hombres que se levantan contra nosotros con el intento de exterminarnos. Pero el Santo, bendito sea, nos libra de sus manos”.
La Pascua ha acabado siendo la fiesta de la libertad, pero la libertad no se goza, sino que se conquista, y por eso las semanas anteriores a la Pascua los servicios sinagogales hablan de esas situaciones. El rito de los panes sin levadura ha ido cogiendo una nueva significatividad en relación también con la libertad. La vida del esclavo puede llegar a ser más agradable, a veces, que la del libre, pero ¿quién rechazaría, por un pedazo de pan, la libertad?, de allí los panes sin levadura porque la levadura es símbolo de las pasiones humanas. El hombre libre no debe dejarse llevar por sus pasiones pues entonces ya no sería libre, sino que se convertiría en esclavo de esas pasiones. El enemigo de nuestra libertad no está solamente fuera, sino también dentro de nosotros.
En cada casa, durante la cena pascual, debe alguien hacer las siguientes preguntas para que el sentido del rito quede claro: ¿Por qué esta noche es distinta de todas las demás noches del año? ¿Por qué esta noche sólo comemos pan sin levadura? ¿Por qué esta noche sólo comemos hierbas amargas? ¿Por qué esta noche sólo comemos carne asada? ¿Por qué esta noche mojamos (apio y hierbas amargas) dos veces? El rabino Gamaliel decía que quien, en la noche de la Pascua, no menciona el cordero pascual, el pan sin levadura y las hierbas amargas, no ha cumplido con su deber. Según el Talmud (ver Pesajim X,4) en cada generación el hombre debe considerarse como si hubiera sido personalmente liberado de Egipto (ver Ex.13,8).
En tiempos de Jesús, el cordero pascual se sacrificaba en el templo, y no en la puerta de la casa de cada uno, como había sido la costumbre original hasta la vuelta del destierro en Babilonia.

4. Pentecostés.
Tenía, esta fiesta, entre los judíos, cuatro nombres distintos:
+Pentecostés: “cincuenta días”, aludiendo al número de días que hay entre la fiesta de la Pascua y la de Pentecostés.
+Fiesta de las semanas: por las siete semanas, más un día, que se contaban entre Pascua y Pentecostés.
+Fiesta de la cosecha, o de la siega: debido a que Pentecostés se celebraba cuando se terminaba la cosecha de los granos principales, los de cebada y los de trigo.
+Fiesta de las primicias: aludiendo a su sentido pues en estas fiestas se presentaban en el templo, ante Yavé, las primicias de la recolección del trigo.
Pentecostés es, claramente, una fiesta de agricultores sedentarios, posterior a la instalación del pueblo de Israel en Palestina, y el pueblo judío la tomó, seguramente, de los cananeos. Presentar ante sus dioses los primeros frutos de cada cosecha era una costumbre típica de esos pueblos paganos. El Deuteronomio (16,9) nos da de ella esta explicación: “Contarás siete semanas (desde la Pascua) y celebrarás la fiesta de las semanas en honor de Yavé, tu Dios”. La fiesta de Pentecostés se inauguraba, al día siguiente de la Pascua, presentando ante Dios las primicias de la cebada y terminaba con el final de la recolección del trigo y la presentación oficial de sus primicias en el templo. La idea de Pentecostés es litúrgicamente muy definida: las siete semanas que duraba la recolección de los granos principales: la cebada y el trigo.
Tenía tres sentidos distintos: La ofrenda de las primicias de los granos como primeros frutos del país, esas primicias son expresión de acción de gracias, es decir, un reconocimiento de la total dependencia del hombre respecto a Dios (dueño verdadero de las tierras y personas). El segundo hecho que caracteriza esta fiesta es su duración: siete semanas más un día, comenzando la cuenta desde la fiesta de Pascua; en total: 50 días. Esa división septenaria corresponde a la simbología normal del sábado (séptimo día de la semana) en el Antiguo Testamento. El año jubilar está detrás de todo el simbolismo de Pentecostés. Cada 50 años, para hacer desaparecer las excesivas diferencias que se hubieran creado entre el pueblo en los últimos 50 años, se perdonaban las deudas, se devolvían las tierras a sus dueños originales, y se liberaba a los esclavos (ver Lev.25,10). El número 50 se volvió, así, símbolo de la remisión de las deudas y de la libertad.
Los rabinos del siglo II de nuestra era, relacionaron Pentecostés con el recuerdo de la donación de la Ley, por parte de Dios, en el Sinaí. Así, a la fiesta profana de la recolección del trigo se añadió la conmemoración de un episodio histórico del ciclo del éxodo: la promulgación de la Ley de Dios en el Sinaí. La Ley había sido escrita por el dedo de Dios, y el dedo de Dios es interpretado, por San Agustín, como el Espíritu Santo (ver Lc.11,20; Mt.12,28).

5. Tabernáculos.
Quizá la fiesta más alegre de Israel, tenía también tres símbolos claves: las chozas (o tabernáculos), la luz, el agua. Si Pentecostés era para terminar la cosecha de los granos base, Tabernáculos era para dar por terminada la recolección de los frutos y, en especial, la cosecha de las uvas. En ella se le daba gracias a Dios por la cosecha y se le entregaba una canasta llena de frutas, en reconocimiento de la fundamental propiedad de Dios sobre toda la tierra de Israel. Las chozas de ramas y hojas eran lo lógico porque se acampaba en las huertas, pero, como casi todos los ritos y fiestas israelitas, acabó siendo conectada al tiempo y suceso del éxodo desde Egipto y se decía que las chozas eran para recordar la marcha de los judíos por el desierto, al salir desde Egipto a la libertad, cuando habían tenido que vivir en tiendas de campaña.
El rito de la luz consistía en una especialísima iluminación que se ponía, en el templo, en el patio de las mujeres. El Talmud (ver Sukká V,1-4) llega a decir que, durante la fiesta de los Tabernáculos, no había en Jerusalén ningún patio que no quedara iluminado por la luz que le llegaba desde la sala de la extracción del agua. Los hombres piadosos y los distinguidos de Israel, con antorchas en las manos, bailaban acompañados por la música de los levitas y el sonido de las trompetas de los sacerdotes. En el contexto de esta fiesta y sus ritos es en el que tiene todo su sentido lo que Jesús dice y hace desde Juan 7,37 a 8,12; allí Jesús dice que El es la verdadera agua y la verdadera luz del mundo.
El tercer rito es el del agua. Originalmente era un rito de petición de lluvias. Se iba, con enorme solemnidad, a la fuente de Siloé, se sacaba agua de allí y se llevaba, procesionalmente, al templo. El sumo sacerdote mojaba al altar de los sacrificios con ella mientras los fieles, que ese día podían entrar en el atrio exclusivo de los sacerdotes, daban siete vueltas alrededor del altar y leían los relatos milagrosos del Exodo. Recordemos lo que, más arriba, decíamos sobre el contexto en el que Jesús grita lo del agua (ver Jn.7,37-38).

6. Yom kippur: el día del gran perdón. Esta celebración ha llegado a tener suma importancia dentro de la liturgia judía. La fiesta nació de la conjunción de dos ritos: la purificación del sumo sacerdote, la expulsión del chivo expiatorio.
La purificación del sumo sacerdote y su familia. El sumo sacerdote sacrificaba un toro (por sus pecados y los de su familia) y luego entraba en el “lugar santísimo” del templo, incensaba al arca (mientras existió) y la mojaba con la sangre del toro sacrificado. Después de la desaparición del arca, se mojaba la placa llamada “propiciatorio”. Después, sacrificaba un chivo, por los pecados del pueblo de Israel, y mojaba el arca o el propiciatorio con la sangre del chivo.
La expulsión del chivo propiciatorio era un rito popular que había acabado por entrar en la liturgia oficial del templo. La comunidad ofrecía dos chivos apropiados, sobre los que se echaban suertes. Uno quedaba destinado a Dios, y se sacrificaba por los pecados del pueblo. El otro, después de recibir sobre su cabeza la recitación de los pecados del pueblo por parte del sumo sacerdote que extendía sus manos sobre la cabeza del chivo, quedaba destinado a ser llevado al desierto y ser desbarrancado allí en un lugar llamado Azazel (nombre de un espíritu maligno). El rito, pues, tenía un sentido popular claro: ese chivo se llevaba los pecados del pueblo.
Actualmente, entre los judíos de todo el mundo, el Yom kippur es un día de ayuno, pero no de tristeza. La obligación de ayunar comienza, para todo judío, con la mayoría de edad religiosa, a los 13 años de edad. En la época de Jesús (época en que había templo, sumo sacerdote, etc.), se trataba de un día de seriedad profunda y reflexión, de autoexamen, pero no de trsteza, sino de júbilo sereno. La prueba más clara de esto es que el día de Yom kippur era uno de los dos días al año en que las muchachas judías, aun las más elegantes, iban a danzar a las viñas de alrededor de Jerusalén.

7. Janukká: la fiesta de la re-dedicación del templo. Janukká trata de recordar la re-dedicación del templo de Jerusalén después de haber sido profanado por el rey Antíoco Epifanes. Judas Macabeo ( ver 1 Mac.4,36-59) lo purificó y construyó un altar nuevo, inaugurado el día del aniversario de la profanación (ver 2 Mac.10,5). Janukká se fue poniendo en relación con la fiesta de los Tabernáculos y por eso la celebración con luces, que se van aumentando en cantidad, durante ocho días. En el Talmud, lo de encender luces se pone en relación, más bien, con un milagro ocurrido con ocasión de la re-dedicación del templo en la época de los macabeos (ver Shabbat 21 b). Janukká es una fiesta alegre en la que los judíos se hacen regalos entre sí (observar que esta fiesta es en diciembre, en los primeros 21 días, normalmente).

8. Purim: la fiesta de las suertes (una especie de carnaval judío). La fiesta nació para conmemorar una venganza, la de los judíos persas contra los enemigos que habían planificado su exterminación. El día anterior a la fiesta es un día de abstinencia. Durante la noche se enciende una lámpara en cada casa y todos van a la sinagoga. Los dos días siguientes son de alegría y se asiste a la sinagoga. Allí se lee el libro de Ester. La lectura se interrumpe con maldiciones espontáneas contra los impíos en general y contra Hamán en particular, y se termina con una bendición solemne sobre Mardoqueo, Ester y los israelitas. Todo el relato del libro de Ester parece una judaización de la historia babilonia de Marduk y su aliada Ishtar, contra el dios malo Tianmat. Durante Purim los judíos se dan mutuamente regalos y se disfrazan, con lo que la fiesta ha tomado un aspecto de carnaval judío. El fondo actual de Purim es hacer reflexionar a los judíos acerca de la actitud de todo el mundo hacia el pueblo judío, y dar una lección acerca del antisemitismo y sobre la fe puesta en Yavé.
Alejandro von Rechnitz”.
zbenedetti
 
Mensajes: 41
Registrado: Lun Sep 02, 2013 2:39 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor Titica » Vie Oct 11, 2013 8:15 pm

La tierra de JESÚS

La tierra en la que nació Jesús era entonces, como lo fue antes y lo es aún hoy, tierra de conflictos ancestrales. La tierra que para los judíos es la Tierra Prometida es una estrecha franja de tierra el el extremo oriental del Mediterráneo.

La tierra de Israel. A la derecha mapa donde se ubican las principales ciudades y los pueblos de Belén, donde nació Jesús y Nazaret, donde vivió su infancia y adolescencia.

La franja que da al mar Mediterráneo es, en su mayor parte llanura. Hacia el este se forma una cadena montañosa de 130 km. de longitud por 30 km. de anchura y unos 500 metros de altura sobre el nivel del mar y que desciende al este para formar el valle del Jordán, una depresión de unos 300 km. por los que discurre este río en la que se encuentran el lago de agua dulce llamado mar de Galilea (o lago Tiberíades) y el mar Muerto, un lago salado que se encuentra en el punto más bajo de la Tierra (400 metros bajo el nivel del mar). Más al este se alza una cordillera de rocas calizas de unos 400-500 m. de altura sobre el nivel del mar. Al norte limita con Siria y al sur con el desierto donde habitaban los beduinos. La región de Galilea fue anexionada a Israel en 102 a.C. por Aristóbulo y pronto llegaron muchos judíos para repoblarla, ya que es la zona más fértil con su clima subtropical de abundantes lluvias. Allí crecían según Flavio Josefo palmeras, datileras, higueras, olivos, nogales, etc. Se cultivaba trigo, vid y lino. En el mar de Galilea abundaba el pescado y los pescadores, entre ellos estaba Simón, luego llamado Pedro que sería la cabeza visible de la Iglesia primitiva.
El lago de Tiberiades.
El mar de Galilea. Un lugar muy relacionado con Jesús.

En tiempos de Jesús la población judía de Palestina se estima en aproximadamente 1.000.000 de personas. Fuera de Palestina debía haber por lo menos la misma cifra viviendo repartidos por todo el mundo conocido (Diáspora): Alejandría, Babilonia y la parte oriental del Mediterráneo. En tiempos de Jesús, la influencia del helenismo impregnaba todo el Mediterráneo y también los judíos se sentían influenciados por la cultura griega. Por ejemplo, la lengua de la mayoría de los judíos de la Diáspora era el griego. Y no olvidemos que la redacción definitiva de los Evangelios de Marcos, Lucas y Juan se hizo en esta lengua.

¡Y Jerusalén! La ciudad santa para las tres grandes religiones, la capital de la tierra de los judíos, centro de toda su espiritualidad y por la que aún hoy se vierte la sangre de manera tan inútil y triste.

La Jerusalén de Jesús .En el mapa se puede ver la fortaleza Antonia adosada a él y el palacio de Herodes donde Jesús fue juzgado por Pilato

Cuando nació Jesús Palestina formaba parte del Imperio Romano, aunque gozaba de gran autonomía y tenía su propio rey, en ese momento Herodes llamado "el Grande", cuyo reinado nació en medio de guerras y crímenes y se desarrolló de manera igual de sangrienta (Herodes ordenó asesinar a casi la mitad de su familia), aunque fue un buen administrador que dejó las arcas llenas y modernizó enormemente su reino con un enorme plan de infraestructuras. Eso sí, todo bañado en sangre.

Los judíos profesaban todos la misma fe, pero estaban divididos entre ellos por múltiples razones de carácter sociales, políticos, religiosos y hasta geográficos.

En este contexto geográfico, social y político nació Jesús de Nazaret.
Datos de http://www.historialago.com/xto_01105_t ... sus_01.htm
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor Eleogardo Troilo » Sab Oct 12, 2013 7:12 am

Queridos amigos: La población después del destierro era mixta: elementos arameos, fenicios y griegos mezclados con los judíos. Hablaban de maneras diferentes que los de Judea, y por eso eran menospreciados por ellos. Eran agricultores, rudos y sin cultura, pero esperaban la venida del Mesías con gran expectación. Aquí creció nuestro Señor; en su ministerio recibió la más cordial bienvenida y su apelación encontró una respuesta superior. En este lugar invirtió más de la mitad de su ministerio público. En los comienzos de la era cristiana vivían en Galilea gentes de dos culturas distintas. Una parte importante de la población estaba constituida por personas de formación helénica, que ha¬blaban griego, vivían sobre todo del comercio y la in-dustria, y vivían en las grandes ciudades como Tolemaida con un puerto impor¬tante en el Mar Mediterráneo , Séforis en el interior o Tiberiades a orillas del Mar de Galilea . En cambio, la población rural era predominantemente judía, ha¬blaba arameo, y vivía en casas de campo, aldeas o pequeñas poblaciones. Algunos de sus nombres resultan muy familiares para los lectores de los Evangelios: Nazaret, Caná, Cafarnaum, Corazim, Betsaida, ...
No parece que hubiera un trato frecuente entre las gentes judías y helenísti¬cas de Galilea a pesar de vivir muy próximos unos a los otros. Posiblemente sólo el imprescindible para satisfa¬cer las necesidades básicas. Los campesinos judíos acudirían al mercado de las ciudades para vender sus productos y para com¬prar algunas herramientas necesarias para su trabajo. Por eso no resulta nada extraño que supieran hablar un poco de griego, lo mismo que la población gentil sería ca¬paz de entender algo el arameo. Eleogardo Carlos Troilo
Eleogardo Troilo
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Sep 02, 2013 9:25 am

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor sandrop » Dom Oct 13, 2013 9:47 pm

Saludos

he ahi algo sobre Fasuta Comunidad arabe cristiana

Tomado de http://www.territorioscuola.com/wikiped ... tle=Fasuta

Fassuta
(Redirigido desde «Fasuta»)
Saltar a: navegación, búsqueda
Fassuta
Localidad de Israel

Coordenadas: 33°2′58″N 35°18′21″ECoordenadas: 33°2′58″N 35°18′21″E

Entidad
Localidad
• País
Israel

• Distrito
Norte

Eventos históricos
• Fundación 1965
Superficie

• Total 0,8 km²

Población (2005)

• Total 2900 hab.
• Densidad
3625 hab/km²
Hebreo
פסוטה
Fassuta es un pueblo israelí árabe gobernado por un concejo local israelí en el Distrito Norte de Israel, al sur de la frontera con el Líbano, en la ladera noroeste del monte Merón.1
Fassuta se construyó sobre las ruinas del castillo cruzado de Fassove, el cual a su vez fue construido sobre las ruinas de Mifshata, una aldea judía establecida tras la destrucción del Segundo Templo en el año 70.2
La mayoría de los habitantes son árabes cristianos. La proporción de estudiantes de secundaria que obtienen un título de paso en los exámenes de matriculación es de 60,5% (en el año 2000). En 2000, la entrada promedio era de NIS 3748, comparada con el promedio nacional de NIS 6835. En 2005, la población de Fassuta era de 2900 residentes, con un crecimiento anual de 0,9%.
En 2007, la iglesia Mar Elias en Fassuta celebró su centenario. Recibió su nombre del profeta Elías, quien es el santo patrono de la aldea. En la plaza central hay una gran estatua de Mar Elias.1
Personalidades relevantes de Fassuta
• Anton Shammas (1950-), escritor.3
• Sabri Jiryis (1938-), escritor y abogado, graduado en la Facultad de Leyes (de la Universidad Hebrea) y prominente activista palestino. En 1975 Arafat lo envió a Washington D. C. para abrir una oficina de representación del pueblo palestino.
• Mando Giries (1985-), cantante palestino, ganador del premio New Star de Belén.
sandrop
 
Mensajes: 206
Registrado: Jue Abr 19, 2012 8:09 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor soranamaria » Lun Oct 14, 2013 4:29 pm

Las visitas de los Judios al Muro de los Lamentos es asidua, casi constante, durante todo el día, se ven que van y regresan de ese santo lugar.

La fiesta de Sucot, es de mucha alegria, pues todos andan bien vestidos y alegres en el cual acostumbran a comer una fruta un poco parecida a la toronja, y ramas de diferentes arboles como el sauce, olivo, en el sábado siempre hacen la excepcion, pues siempre lo respetan, lo honran a Dios, pues es "su día" para ofrecer a Dios el día, esta fiesta esta relacionada al agua, pues como que considran al agua en Dios, es decir, el Agua es Dios, y el que tiene Agua tiene a Dios, y así si nos bendicen con el Agua, es que Dios esta en nosotros, por haber llegado hasta nosotros.

Muy interesante este tema, que bueno que estan ampliando la cultura de cada lugar. Muchas FELICIDADES! A TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN ESTE TEMA.
soranamaria
 
Mensajes: 110
Registrado: Mié Ene 11, 2012 10:17 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor soranamaria » Lun Oct 14, 2013 4:30 pm

Las visitas de los Judios al Muro de los Lamentos es asidua, casi constante, durante todo el día, se ven que van y regresan de ese santo lugar.

La fiesta de Sucot, es de mucha alegria, pues todos andan bien vestidos y alegres en el cual acostumbran a comer una fruta un poco parecida a la toronja, y ramas de diferentes arboles como el sauce, olivo, en el sábado siempre hacen la excepcion, pues siempre lo respetan, lo honran a Dios, pues es "su día" para ofrecer a Dios el día, esta fiesta esta relacionada al agua, pues como que considran al agua en Dios, es decir, el Agua es Dios, y el que tiene Agua tiene a Dios, y así si nos bendicen con el Agua, es que Dios esta en nosotros, por haber llegado hasta nosotros.

Muy interesante este tema, que bueno que estan ampliando la cultura de cada lugar. Muchas FELICIDADES! A TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN ESTE TEMA.
soranamaria
 
Mensajes: 110
Registrado: Mié Ene 11, 2012 10:17 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor anabelma » Lun Oct 14, 2013 6:16 pm

enlace interesante sobre quienes eran los galileos
http://www.yeshuashemi.org/galileos.html
anabelma
 
Mensajes: 31
Registrado: Jue Ene 10, 2013 10:38 am

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor tralalá » Mié Oct 16, 2013 3:06 pm

tralalá escribió:Está todo en inglés y no sé en qué parte de Israel queda Nachal Prat.

ISRAEL THE BEAUTIFUL:
A TRIBE OF GOATS MEANDERS THROUGH NACHAL PRAT

Posted by Yehoshua Halevi, January 19, 2009.

Imagen
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor tralalá » Mié Oct 16, 2013 3:16 pm

Esta imagen que corresponde a Galilea, pertenece al mismo fotógrafo.
ISRAEL THE BEAUTIFUL:
THE GREEN OF SPRING HAS RETURNED TO ISRAEL

Posted by Yehoshua Halevi, January 31, 2009.

Imagen
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor tralalá » Mié Oct 16, 2013 3:40 pm

Pongo un video del Valle del Jordán
Aun sin entender las palabras, es hermoso verlo.
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... t8xM4#t=25
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor Yennis Silva » Dom Oct 20, 2013 8:48 pm

Galilea

Es una región montañosa, al norte de Palestina, con una fértil llanura bordeando el mar de Genesaret. En su parte montañosa están las poblaciones de Naín, Nazaret y Caná. La llanura del mar de Genesaret era abundante en cereales, fruta, olivos y vid, así como en pesca y derivados. Allí estaban las ciudades de Cafarnaún, Corozaín y Betsaida.

De Galilea era originario Jesús y en Nazaret vivió hasta el comienzo de su vida pública. De ahí que el lenguaje de Jesús esté plagado de comparaciones agrícolas y pesqueras. También gran parte de sus discípulos eran de esta región. En Cafarnaún Pedro tenía su casa, en ella descansaba el Señor a menudo, después de sus viajes recorriendo todas las aldeas.

Por haberse fusionado la población con extranjeros, no judíos de religión, los galileos no eran bien vistos por los judíos fervientes, que llamaban a la región "Galilea de los gentiles", algo así como "el distrito de los ateos".

http://mercaba.org/ARTICULOS/P/Paelstina1.gif


LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS

Fiestas

Las tres fiestas de peregrinación son las más importantes: reúnen al pueblo junto al templo y refuerzan la fe común.

- La fiesta de Pascua sobre la liberación del Éxodo. En esta ocasión acuden unos 200.000 peregrinos a Jerusalén. La tarde del 14 de nisán se inmola en el templo a los corderos que la familia come después de ponerse el sol. La fiesta se prolonga durante 8 días. Se celebraba a primeros o mediados de abril. Su fecha cambia, al igual que nuestra Semana Santa, a causa del calendario lunar. Coincidía con la primera luna llena de primavera.

- Pentecostés, 50 días más tarde, fue primero la fiesta de la cosecha, pero pasó a ser luego, en la época de Jesús, la celebración del don de la Ley en el Sínaí, fiesta de la alianza y renovación de esa alianza. Se celebraba a finales de mayo o primeros de junio, dependiendo de la fecha de la Pascua.

- La fiesta de las Tiendas o de las Chozas es la más espectacular. Para recordar la estancia en el desierto, cada familia se hacía una choza de ramaje en los alrededores de la ciudad. Se celebra a mediados de octubre.

El templo

El templo de Jerusalén era el otro polo de la vida judía. En él se celebraba a diario el culto a Yahvé y los sacerdotes ofrecían los sacrificios. El templo significaba la presencia permanente del Señor en medio de su pueblo.

La Ley
La Ley, dada por Dios a Moisés, debía ser explicada y adaptada a las circunstancias cambiantes de la vida. Ello dio lugar a la Ley oral o tradiciones de los padres. El trabajo de interpretación y adaptación de la Ley fue realizado por los escribas o doctores (verdaderos teólogos y juristas). En tiempos de Jesús muchos pertenecían al partido fariseo y gozaban de una gran autoridad ante el pueblo.

El sábado
El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar encima más de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor de un kilómetro.

La sinagoga

Era el lugar de reunión de los judíos para la oración y el estudio de la Ley. Más aún que el templo, lejano para muchos y adonde sólo iban en las fiestas, es el lugar donde se forja la fe y la piedad del pueblo. La ceremonia se dividía en dos partes: primero el Shemá, que terminaba con una bendición. Después se hacía la lectura de la Ley, iluminada por un texto de los profetas, y seguida por una homilía.


Pagina web: http://mercaba.org/ARTICULOS/P/palestin ... _jesus.htm
Yennis Silva
 
Mensajes: 75
Registrado: Mar Ago 27, 2013 9:29 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor tralalá » Mar Oct 22, 2013 6:19 am

Cultura. La nuestra, humana. Contradictoria y muchas veces feroz.

El Monasterio de Latrún Imagen está situado en un alto desde el que se disfruta de una vista magnífica del valle de Ayalón, donde Josué hizo detenerse el sol (Josué, 10:12). En el cruce de la autovía de Jerusalén con la carretera de Emaús (Lucas 24:13), el viajero cristiano puede disfrutar de un alto en su camino hacia la Ciudad Santa o a su regreso.

Hace poco más de un año: Imagen
Un monje camina frente a las pintadas en la fachada del monasterio "Jesús es un mono" y los nombres de dos asentamientos judíos. / MENAHEM KAHANA (AFP)

“Jesucristo es un mono”. Así reza una de las pintadas que dan fe del ataque el martes al monasterio de Latrún cerca de Jerusalén, que dejó además una puerta del templo calcinada. Otro de los mensajes que dejaron los vándalos escritos en las paredes de la abadía cristiana fue el nombre de un asentamiento judío, lo que hizo que la hipótesis de que el ataque lo haya perpetrado algún grupo de colonos cobrara fuerza. El domingo, las autoridades israelíes evacuaron a medio centenar de familias colonas de la Cisjordania palestina, en cumplimento de una orden judicial.

El de Latrún, junto a la línea verde que separa los territorios palestinos de los israelíes y habitado por monjes trapenses franceses, es sólo el último de una serie de ataques contra iglesias y mezquitas, principalmente situadas en los territorios palestinos y que como recuerda la prensa israelí acostumbran a quedar impunes. La condena por parte de las autoridades palestinas, israelíes y religiosas fue unánime. Incluso el Yesha Council, la organización que representa a los colonos se quejó de que los servicios secretos sean incapaces de dar con los culpables de este tipo de atropellos.

Saeb Erekat, el jefe negociador palestino, consideró que “este último ataque aporta una nueva confirmación de la cultura del odio y el racismo que practican los colonos que gozan de plena inmunidad; lo que les da la seguridad necesaria para atacar mezquitas, iglesias, árboles, coches, casas, así como a nuestra propia gente sin que haya consecuencias para ellos”. Erekat culpó además al Gobierno israelí por incentivar a los colonos a asentarse en territorio palestino y contó hasta 57 ataques perpetrados por colonos en el ultimo mes.

Los obispos católicos de Tierra Santa pidieron al Gobierno israelí que “actúe para poner fin a esta violencia absurda y de garantizar la enseñanza del respeto en las escuelas”, según recogió la agencia France Presse.

La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, indicó en un comunicado que este es “un acto terrible y sus responsables deben ser castigados con dureza”.

El diario israelí Yedioth Ahronoth recuerda hoy en su edición digital que preceden al de Latrún varios ataques sucedidos en los últimos tres meses: Neve Shalom, Kafr Yaba y Yalazún son los nombres de localidades en los que se han producido ataques similares y que no han resultado “ni en detenciones ni en acusaciones judiciales”.

http://internacional.elpais.com/interna ... 57560.html
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor claudia corchado » Jue Oct 31, 2013 2:15 pm

-PASEO
El viaje hacia el norte de Jerusalén, en dirección a la región de Galilea, es otra experiencia que el viajero difícilmente podrá olvidar. Comienza en la ruta conocida como “vía Maris”, el mismo camino que José y María realizaron en su regreso del exilio en Egipto, rumbo a Nazareth.
A los costados cruza el desierto del que hablan los mapas, pero que –en la realidad– es difícil de observar. Por la ruta se observan kilómetros de plantaciones de banano, de melón o sandía, verdes gracias al sistema de riego por goteo que cruza los casi 500 kilómetros de norte a sur del país. El agua dulce es provista por el lago de Galilea, conocido en la Biblia como mar de Galilea o mar de Tiberíades.
Caná de Galilea. Es el sitio donde se cree que Jesús hizo su primer milagro: la transformación de agua en vino, en una boda. Se puede visitar la iglesia donde se encuentran las ruinas de la casa donde se celebró el casamiento. En las tiendas venden vino de Caná, a 15 dólares las cuatro botellas pequeñas.
Cafarnaum. La ciudad donde vivió Jesús, ya adulto. Allí encontró a sus discípulos. Está a orillas del mar de Galilea. Se pueden visitar las ruinas de la vieja ciudad: la sinagoga y la casa de San Pedro (considerada la primera iglesia de la humanidad).
Mar de Galilea. Se puede cruzar en lancha y visitar el sitio donde se produjo el milagro de la multiplicación de panes y los peces.
Río Jordán. Según la tradición, Juan el Bautista bautizó en sus aguas a Jesús. Es posible reconfirmar los votos bautismales en sus aguas, en un sitio preparado para los turistas. El costo de la entrada más la túnica cuestan 10 dólares.
Nazareth. Allí Jesús vivió con José y María. En la Basílica de la Anunciación, se recuerda el anuncio del ángel Gabriel a la Virgen. Es una bella iglesia, la más grande de Oriente Medio, construida sobre la gruta donde se llevó acabo la aparición del arcángel San Gabriel a la Virgen María. En frente se encuentra la casa donde Jesús pasó su infancia.

-GASTRONOMÍA
Es exquisita. Hay fusión de sabores. Como consecuencia de la dispersión histórica de los hebreos por todo el mundo, la gastronomía de este país está muy influida por la de otros países, en especial de los de cultura musulmana de los que adaptan muchos de sus platos. Además, por cuestiones religiosas tales como las leyes kosher, algunas de sus preparaciones se ven condicionadas y determinados alimentos no se pueden consumir por los judíos más ortodoxos.

1)Comida en Nazaret
Al pasear por las calles se recorre el mercado viejo de la ciudad, que está muy marcada por la cultura musulmana, predominante en esta zona del país. En los puestos del mercado, hay dos de los platos que se encuentran en cualquier ciudad de Israel, el hummus, o crema de garbanzos con especias, tahina y limón, y el falafel, una especie de pan de pita relleno con albóndigas de garbanzos, que sirven con trozos de carne de cordero especiado y completado con todo tipo de verduras, aliños y complementos. Estos dos alimentos tienen su origen en la gastronomía árabe.
Hay otro punto interesante que no se puede perder ningún visitante interesado en lo gastronómico, la tienda de especias El Babour, cuyo nombre es una deformación de “Vapor” ya que en esta tienda de más de 120 años, había un molino de vapor para moler el trigo, las especias, granos y otros productos. La tienda es todo un espectáculo de colores y aromas con más de mil productos diferentes en venta.
Otro lugar recomendable es la posada Fauzi Azzar Inn, un lugar donde alojarse o tomar un té o un café.

2)Comida en Ein Camonim y Jish
La siguiente etapa en la región de Galilea es hacia el campo, para visitar Ein Camonim, una granja ecológica de queso de cabra, que a su vez cuenta con un restaurante con menú cerrado en unos 20€ a base de deliciosos quesos de más de 30 variedades y que incluye también el vino. Se puede ver a las cabras pastando y los procesos de ordeñado y elaboración del queso. Un lugar muy recomendable y con quesos de gran calidad.
En Jish, otra ciudad de Galilea en la que se prepara la receta de tabulé muy curiosa ya que prácticamente era todo perejil y menta, con mucho menos cus-cus o bulgur del que habitualmente se conoce, unas empanadillas de queso y unos deliciosos dulces llamados Dedos de anís que se hacen deslizando la masa sobre una esterilla para que su relieve quede impreso.

Referencias consultadas el 31-octubre-2013
http://www.lavoz.com.ar/jerusalen/desde ... mar-muerto
http://www.directoalpaladar.com/turismo ... -i-galilea

Saludos a todos y que DIOS nos ayude a permanecer en el curso.
claudia corchado
 
Mensajes: 150
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor FSC » Lun Dic 09, 2013 8:47 pm

Aquí sólo intervengo para agradecer a los compañeros peregrinos virtuales por la información que compartieron.

Dios y Su Santísima Madre los bendigan.
FSC
FSC
 
Mensajes: 39
Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:19 pm

Re: Taller tema 5: Cultura en Galilea

Notapor bonifacia » Lun Dic 30, 2013 12:28 am

[b]BUENAS NOCHES AMIGOS(AS) :

Mar de Galilea

*Galilea :
* Las grandes ciudades surgieron alrededor del Mar de Galilea.
De Galilea tres horas a Jerusalén o el mar muerto.
Se encuentra a sólo 80 kilómetros se encuentra la frontera norte con Siria.
La cima del monte Hermón, en su frontera sur a lo largo de la llanura de Jezreel, el sitio del Armagedón bíblico. Sus alcances del este, en el extremo más alejado de la meseta del Golán, se encuentran a sólo 50 millas de la costa mediterránea en el oeste, pero estos 5.000 kilómetros cuadrados abarca un paisaje increíblemente hermoso y contrastantes: montañas y valles, mesetas fértiles y los acantilados desnudos.

Mar de Galilea (Kineret) :
Está rodeado de muchos sitios diferentes mencionados en la Biblia. Muchos sabios judíos importantes se encuentran enterrados en la zona, incluyendo al rabino Moisés Maimónides (Rambam). Además, el Mar de Galilea, tiene muchos sitios importantes de ministerio de Jesús: Monte de las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña), Tabgha, el lugar de la Multiplicación de los panes y los peces, Cafarnaum, el pueblo donde Jesús se mantuvo durante su ministerio.


*Las montañas de Galilea, fueron la cuna del misticismo judío. Shimon Bar Yohai, considerado como el místico judío en primer lugar, vivía en Galilea en el siglo II. En el siglo XVI, la pequeña ciudad de Safed se convirtió en el lugar de nacimiento de la Kabbalah.

*En Galilea tenemos los lugares antiguos como : la ciudad de Jasor y Dan, Acre, Safed, se conservan y son populares.

Los lugares que se distinguen por ser de gran asombrante naturaleza entre los cuales tenemos Parque Nacional de The Hula, el bosque de Biria y el río Jordán donde fue bautizado Jesús.

La antigua ciudad de Acre:
Con una antigüedad más de cuatro siglos.
Ciudad portuaria amurallada.
. En el siglo XII, Acre fue la capital del reino cruzado de Jerusalén. La ciudad fue la última casa en la Tierra Santa para muchas de las órdenes militares cristianas: los Caballeros de San Juan (los Hospitalarios), los Caballeros del Temple (los Templarios), y los caballeros alemanes (la Orden Teutónica). El puerto de Acre era el sitio donde Ricardo Corazón de León, Marco Polo, Luis IX, y Napoleón se embarcó en sus expediciones.


Safed :
En el siglo XVI, la ciudad vieja de Safed se convirtió en un centro mundial de la Cábala y el pensamiento judío. Muchos de los rabinos y los sabios fueron enterrados en el antiguo cementerio de Safed, y las tumbas de los sabios del Talmud se han descubierto en las montañas y los bosques alrededor de la ciudad. Las viejas calles y las tierras de Safed han sobrevivido hasta el día de hoy. Las sinagogas medievales de Safed se destaca por su arquitectura española. Para más información sobre Safed, consulte Safed, la ciudad de Arte Judío, el misticismo, y Turismo.


Parque Nacional de hula :
Es un santuario de vida silvestre único punto de encuentro excepcional de la fauna de África y Europa y la flora. Según el Centro Internacional para el Estudio de la Migración de Aves en el Latrun, unos 500 millones de aves que representan a 300 especies cruzan los cielos de Israel dos veces al año, en el otoño y la primavera. Hula, junto con otros sitios clave en el camino de la migración de las aves, ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Para una mirada al interior de la experiencia del Hula, leer un diario de Hula.

Banias Reserva Natural :
Abarca el Río Hermón superior, la cascada de Banias y un número de sitios arqueológicos, incluyendo los restos de un templo griego dedicado a la Organización Panamericana de patas de cabra dios.


Carmiel :
Es una ciudad relativamente joven, en la Galilea occidental. Fundada en 1964, con una comunidad de cerca de 50.000, la ciudad es el centro comercial, educativo, cultural e industrial de la Galilea occidental.

Nazaret:
Donde Jesús creció, era un pequeño pueblo enclavado en un valle en la Baja Galilea. A la edad de unos 30 años, Jesús comenzó su ministerio alrededor del Mar de Galilea, donde había impartido el núcleo de sus enseñanzas. La antigua ciudad de Nazaret se remonta a principios del siglo XVIII, cuando muchos de la aristocracia terrateniente entró en la riqueza como resultado de las reformas instituidas por las autoridades turcas otomanas.

Tiberio:
Fue nombrado en honor del emperador Tiberio. Durante el tiempo de Josué, el área donde hoy se encuentra ahora Tiberio se asignaron a la tribu de Neftalí. En tiempos antiguos, la atracción más grande de Tiberio era sus aguas termales medicinales en Hamat, justo al sur. Las aguas termales siguen siendo una atracción turística para el día de hoy.

Gamla :
Es una antigua ciudad judía construida en una ladera empinada, en los Altos del Golán. La ciudad debe su nombre a la palabra hebrea para camello, "Gamal", que las empinadas laderas de la montaña se asemejan. Gamla se conoce como la "Masada del Norte:" Cuando los Judios se dieron cuenta de que los romanos estaban a punto de conquistar el sitio después de siete meses de lucha en el 67 dC saltó a su muerte en el abismo por debajo de la ciudad. La ciudad nunca fue reconstruida y las ruinas permanecen como un testimonio de la tragedia. La Reserva Natural de Gamla es el hogar de muchas especies de aves rapaces como águilas y buitres. También es sede de la cascada más alta del país.

Rosh Hanikra :
Es el punto más al norte en la costa mediterránea de Israel, en la frontera de Israel y el Líbano. La gruta única y hermosa, formada por el mar golpeando contra los acantilados de tiza, se puede llegar en un corto paseo en teleférico. A lo largo de la historia, las caravanas comerciales y los ejércitos pasa a través de Rosh Hanikra. Es también la visión de la antigua línea de ferrocarril que unía El Cairo a Beirut.

:mrgreen: "CAMINAR LAS HUELLAS DE JESUS, ES APRENDER A REFLEXIONAR QUE SOMOS ÉL , BUSCANDO EL AMOR DE DIOS"...





[/b]
[color=#000080][color=#000080][/color][/color]
bonifacia
 
Mensajes: 89
Registrado: Dom May 19, 2013 4:10 pm

Anterior

Volver a Tierra Santa, lugar de tres religiones

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |