Tema 6. Samaria. 7 de octubre

En este curso, haremos un recorrido turístico-religioso por los Santos Lugares, conoceremos y comprenderemos cómo conviven las tres grandes religiones monoteístas en Tierra Santa: Cristianismo Judaísmo e Islam, sus costumbres y tradiciones, visitaremos los lugares de la vida de Cristo y la Santísima Virgen.

Conjuntamente al curso de turismo religioso, que se enviará cada semana por correo y se desarrollará en el foro como hacemos habitualmente, cada domingo nos uniremos a la plataforma de http://www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/tierra-santa/ Evangelización Online para peregrinar por los lugares que vayamos visitando y conocer la Tierra Santa, de primera mano, con guías conocedores de los lugares santos, y además con materiales de estudio y de formación.

Fecha de inicio
2 de septiembre de 2013

Fecha final:
22 diciembre 2013

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor rosita forero » Vie Oct 11, 2013 12:46 am

encontre este articulo... muy interesante....

Los samaritanos en la sociedad moderna

Luchando entre la adaptación y la preservación de la identidad

Imagen
. . . familia samaritana

Esta última entrada sobre la comunidad samaritana es una mirada a la vida en sociedad de esta diminuta etnia que se encuentra inmersa dentro de la mayoría judía y árabe en Israel y Cisjordania.

En la actualidad la comunidad samaritana está en crecimiento, pero aún sigue siendo una minoría dentro de la sociedad israelí que debe enfrentar el reto de adaptarse y a la vez conservar su identidad y tradiciones.

En Naplusa, Cisjordania, los samaritanos viven es contacto permanente con los árabes. Yaron Tsedaka, miembro de la comunidad samaritana comenta al respecto: “tenemos una interacción más fuerte con los árabes del monte Gerizim, más del 99% de los samaritanos saben hablar árabe fluido, aquellos que crecieron y viven en Naplusa tienen por lengua materna el árabe, sin embargo hoy en día tienen más contacto con la sociedad israelí y aprenden hebreo, además una gran parte de ellos trabaja aquí en Israel.”

Yaron manifiesta que no se ha sentido discriminado en el transcurso de su vida y afirma: “Nosotros somos como todos los demás israelíes. Por supuesto tenemos nuestras diferencias religiosas y nuestra manera de preparar los alimentos, pero trabajamos en los mismos lugares que los demás, también nos enrolamos en el ejército. Somos iguales.”

Aunque ante el estado y las leyes israelíes, los samaritanos son merecedores de un trato igualitario y respetuoso, como en todas partes del mundo, en Israel también existen los problemas generados por la intolerancia y diferencia de credos.

Imagen
Los samaritanos que habitan en Naplusa tienen por lengua materna el árabe

Abraham Tsedaka, tío de Yaron comentó sobre el tema: “Los judíos no religiosos respetan nuestra comunidad y nunca tenemos problemas con ellos, además hay un gran número de mujeres judías no religiosas que se han casado con nuestros jóvenes y han aceptado nuestras tradiciones. Sin embargo con los judíos religiosos hemos tenido enfrentamientos, no tenemos buenas relaciones con ellos.”

En el barrio donde viven los samaritanos en la ciudad de Jolón, algunas veces se presentan circunstancias que ponen a prueba la tolerancia entre las diferentes comunidades del sector, Yaron relató algunas situaciones: “Nuestro hijo de 11 años estudia en el colegio del sector en una clase de 40 niños donde 10 son samaritanos. Hace uno o dos meses quisieron hacer un evento para los niños de la clase, un sábado en el parque. Mi esposa, que es miembro del comité del colegio, se molesto mucho e hizo bastante presión ante las directivas para cancelar el evento, pero ya era demasiado tarde para hacerlo. Sin embargo desde entonces no hacen más celebraciones los sábados. Consideran el hecho de que hay muchos niños samaritanos que guardan el Shabat.

Otra situación se presentó debido a que tenemos en el barrio un centro comunitario grande con auditorio, como no hay muchos en la zona, algunos padres no samaritanos vienen a celebrar el cumpleaños de sus hijos en nuestro auditorio con la autorización de nuestro comité.

Un día, a una madre no samaritana que quería celebrar el cumpleaños de su hijo en el sector le hicieron el siguiente comentario: “Cómo se les ocurre celebrar el cumpleaños de su hijo en el auditorio de los samaritanos, ellos son primitivos, hacen mucho ruido…”en fin, alguien enfurecido contra nosotros. Aquella madre de familia, nos defendió diciendo: Eso que usted dice no es cierto, primero que todo si va a las celebraciones en las que se entregan los diplomas en el colegio, hay una mayoría contundente de niños samaritanos que reciben diploma de excelencia, además la directora del colegio dice que nota una diferencia significativa en el comportamiento de los niños samaritanos porque tratan con mucho más respeto a los adultos y maestros que los niños no samaritanos.”

Mujeres judías en la comunidad samaritana

Imagen
Mujer Judia

Las mujeres judías que toman la decisión de casarse con un samaritano tiene que enfrentar el juicio y el escrutinio tanto de sus propias familias como de la comunidad a la que van a ingresar. Deben pasar un tiempo de prueba con las mujeres samaritanas y hacerle frente a aquellos que aún no aceptan los matrimonios mixtos.

Libnat, esposa de Yaron proveniente de una familia judía tradicionalista, recuerda las reacciones de su familia: “Fue un período muy difícil en el que intentaron convencerme. Me enviaron a todos mis tíos, me decían que habían muchos más hombres en el mundo. Al final, mi familia entendió que era mi decisión, que era yo quien me casaba y no ellos, fue un proceso largo, se enojaban conmigo, me culpaban, me miraban mal, pero al final nos casamos. Cuando conocieron a Yaron yo no les dije que él era samaritano y tuvo mucha aceptación, pero cuando lo supieron me culparon por no haber sido honesta. Les dije que lo había hecho porque no había pensado en casarme con él, hasta después de un tiempo cuando vi que nuestra relación era seria. Hoy en día, después de todos estos años, ellos nos visitan, se sienten como en su casa y a veces nuestros hijos se quedan con mi familia, es una relación totalmente normal”

Yaron manifiesta la preocupación de muchos miembros de la etnia en cuanto a las nuevas familias que se están formando en la actualidad: “Yo me casé son Libnat después de un proceso natural y sano como cualquier otra pareja. Nos conocimos, nos enamoramos, salimos juntos por cinco años y luego decidimos vivir juntos. Ella no es samaritana pero vive según las tradiciones samaritanas y tenemos una relación sana.

Hay otros casos en los que los hombres no logran encontrar su pareja dentro o fuera de la etnia y deciden buscar e “importar” una mujer extranjera de países como Ucrania. Es algo que también existe en el judaísmo, pero para ellos es menos grave. En nuestro caso, cuando una mujer entra de esa manera en la comunidad y tiene hijos, no es seguro que en el futuro ellos se identifiquen con la etnia samaritana. No sabemos qué piensan verdaderamente las madres de estos niños y como los educarán a puerta cerrada. El miedo existente es que este fenómeno haga que las bases de las próximas generaciones no sean fuertes como las actuales y que no tengan la voluntad de conservar nuestras tradiciones.”

Los jóvenes samaritanos

Imagen
. . . Mujer samaritana

Mazal Tsedaka de 21 años, sobrina de Yaron, se define como una joven hogareña que se identifica plenamente con su entorno y tradiciones. Noté una gran diferencia entre el pensamiento de los jóvenes latinoamericanos que tienen poco o ningún sentido de pertenencia hacia sus raíces y países de origen y lo manifestado por Mazal cuando le hable de la idea de hacer una vida fuera de su comunidad y su país. Para ella y gran parte de los jóvenes samaritanos, construir una familia en el extranjero o fuera de su entorno es una opción de vida que los alejaría de los fundamentos de su identidad.

El diario vivir y el rol en la sociedad de las mujeres samaritanas es diferente al de los hombres, no solo porque no se enrolan en el ejército sino por la forma como deben enfrentar las relaciones personales en el campo laboral. Mazal comenta al respecto: “Por el hecho de ser mujer, se enteran con más rapidez de que soy samaritana. Un hombre puede estar un periodo muy largo en un trabajo sin que nadie se entere que es samaritano. En el caso de las mujeres, después de una semana ya se han enterado, no solo porque nosotras no vamos al ejército sino también por el hecho de que en algún momento se dan ciertos encuentros por naturaleza… tu sabes entre hombres y mujeres palabras van palabras vienen, sonrisas, miradas…y si me invitan a salir yo tengo que ser clara y decir “No puedo, porque soy samaritana.” Inmediatamente me preguntan “¿Y eso que significa?, ¡explícame!” Hay muchísimas personas en el país que no saben quiénes somos los samaritanos y les toma tiempo comprender que solo me puedo casar con un samaritano, pero al fin de cuentas lo entienden y respetan.”

No pude evitar preguntarle a Mazal si no le resultaba difícil negarse a la posibilidad de buscar y encontrar el amor de su vida fuera de la etnia, a lo que respondió: “Claro que es difícil, pero pertenecer a la comunidad es algo con lo que naces, las costumbres y tradiciones son un aspecto inseparable de nuestra vida y renunciar a ello es como renunciar a una parte inherente de la existencia”

Para aquellas personas cuya fe religiosa no es un factor que regule las directrices de sus vidas o simplemente no pertenecen a ninguna religión, la forma de vida samaritana podría parecer retrograda, poco realista o irracional. Sin embargo quisiera finalizar con algunos interrogantes que me han surgido con frecuencia en el transcurso de mi vida en Israel: ¿qué pasaría si los samaritanos o cualquier otro grupo religioso de tradición milenaria llegaran a la conclusión de que su fe es una invención más del hombre?, ¿Cuál debería ser entonces el fundamento de la identidad o de la filosofía de vida para ellos?, ¿Cuál debe ser el elemento que mantenga unida una comunidad y a la vez no interfiera con las libertades individuales y la autodeterminación?

fuente http://israeladentro.com/?p=821

.
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor rosita forero » Vie Oct 11, 2013 12:46 am

..
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Betancourt » Vie Oct 11, 2013 9:44 am

¿PORQUE EL CONFLICTOR ENTRE LOS JUDÍOS Y LOS SAMARITANOS?

El origen de los conflictos de los samaritanos con la población judía se sitúa cuando los judíos regresaron del exilio (c 536 a.C.) y comenzaron a restaurar su religión, los Samaritanos quisieron unirse a ellos, pero Zorobabel, Jesúa y los demás dirigentes rechazaron el ofrecimiento (Esd. 4:13).

Por las admoniciones de los profetas habían aprendido que su propia calamidad nacional había sido el resultado de su infidelidad a Dios.

Convencidos de que los interesados habían corrompido la religión judía, y celosos de sus costumbres y tradiciones querían; evitar caer de nuevo en los errores de la época anterior al exilio, y por eso eligieron el aislamiento religioso y social.

Como consecuencia de esta actitud se desarrolló un odio creciente entre las 2 naciones, que con frecuencia se manifestó en actos hostiles. Los Samaritanos se opusieron a los judíos que acababan de regresar cuando estos construían el templo en tiempos de Ciro.

Al ser rechazados por los judíos, los Samaritanos construyeron un templo en el monte Gerizim, en el cual ofrecían sacrificios de acuerdo con el ritual mosaico.

Según el historiador Josefo fue edificó bajo la dirección de Sanbalat en la época de Alejandro Magno; es así que cada vez que los judíos entraron en conflicto con sus autoridades religiosas, se volvían hacia los Samaritanos. Y ellos le dedicaron a Zeus (Júpiter) su templo del monte Gerizim por considerarlo el defensor de los extranjeros (2 Mac. 6:2).

Los Samaritanos continuaron celebrando servicios religiosos en la cumbre, junto al lugar donde había estado su santuario, por considerar que ése era el verdadero lugar de culto (Jn. 4:20, 21). Aun hoy siguen celebrando la fiesta de la Pascua (figs 432, 446) en el monte Gerizim, de acuerdo con el rito mosaico, incluido el sacrificio del cordero.

El odio que existía entre judíos y Samaritanos no había disminuido cuando Jesús
Ejerció su ministerio terrenal. Varios pasajes del NT lo indican claramente (Lc. 9:51-54; Jn. 4:9; cf 8:48). Por eso la mayor parte de los peregrinos que viajaban de Galilea a Jerusalén evitaban pasar por Samaria, y preferían hacer un desvío por Perea. El aislamiento social y religioso de los Samaritanos los salvó de ser absorbidos por la invasión musulmana del siglo VII d.C. y subsiguientes, de tal suerte que algunos grupos de ellos han sobrevivido en la zona de Nâblus y en algunos otros lugares de la Palestina de nuestros días.

Imagen

Su religión no difería demasiado de la de los judíos en tiempos de Cristo, porque también ellos aceptaban el Pentateuco y esperaban que apareciera un Mesías (Jn. 4:25). Pero sus creencias religiosas eran más liberales, especialmente más que las de los fariseos, y habrían sido algo parecidas a las de los saduceos. Sin embargo los cristianos no manifestaron discriminaciones de ninguna clase, y aceptaron la bondad de los Samaritanos (Lc. 10:29-37; 17:16-18; Jn. 4:1-42-1 Hch. 8:5, 6).

Imagen

Fuente: http://tesoros-biblicos.blogspot.com/2009/02/porque-el-odio-entre-los-judios-y-los.html
Yariana Betancourt
El amor de Dios es maravilloso!
http://www.francinasmile.wordpress.com
Avatar de Usuario
Betancourt
 
Mensajes: 203
Registrado: Mié Feb 17, 2010 7:45 am
Ubicación: Santo Domingo

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor sorines » Vie Oct 11, 2013 6:22 pm

rosita forero escribió:
Efectivamente -como afirmó la mujer samaritana- no se podían ver judíos y samaritanos. En el año 926 antes de Cristo, las tribus del norte se rebelaron contra el Rey Roboam, hijo de Salomón. De aquí surgieron dos reinos: el del norte, con su capital en Siquem, y el de Judá en el sur con su capital en Jerusalén


Division del Reino

Imagen

Imagen Reino de Israel. (samaria ) ... . Reino de Juda.( Jerusalem )
. .

A la muerte del rey Salomón le sucedió su hijo Roboam, que fue proclamado rey en Siquem. Las gentes de Israel confiaban en que el nuevo rey se mostraría más bondadoso que su padre y así se lo hicieron saber: "Tu padre hizo pesado nuestro yugo; aligera tú la dura servidumbre de tu padre y el pesado yugo que puso sobre nosotros y te serviremos".
Roboam pidió consejo a los ancianos del reino y éstos le aconsejaron atender las peticiones de su pueblo, pues les parecían justas. Pero Roboam no quiso hacerles caso. Convocó entonces a los jóvenes y les pidió su parecer. Y los jóvenes, ignorando el sabio consejo de los ancianos, animaron al rey a gobernar con mano dura, sin escuchar las peticiones de clemencia de su pueblo. Así, cuando el pueblo de Israel volvió para conocer las intenciones de su rey, éste les habló con voz dura: "Mi padre hizo pesado vuestro yugo y yo lo haré más pesado todavía. Mi padre os ha castigado con azotes y yo os azotaré con escorpiones".

Descontento el pueblo de Israel ante la actitud de su nuevo rey, pidió la ayuda de Jeroboam, antiguo siervo de Salomón. Jeroboam se rebeló contra su rey y una gran parte del pueblo de Israel le siguió. Sólo las tribus de Judá y de Benjamín permanecieron fieles a Roboam y formaron el reino de Judá, con capital en Jerusalén. Las diez tribus del norte proclamaron rey a Jeroboam y establecieron su capital en Siquem, aunque conservaron el nombre de reino de Israel. Así se separaron los reinos de Judá y de Israel y hubo guerra continua entre Roboam y Jeroboam.

(1 Reyes 12)



Fuente http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfa ... vision.htm

.



GRADIAS ROSITA POR ESTA HERMOSURA. ME GUSTA SOBRE TODO EL EQUEMA DE LOS REINOS DEL NORTE Y DEL SUR. YA TE RESPONDI POR EL FACEBOOK. DIOS TE BENDIGA.
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Sab Oct 12, 2013 11:43 am

Salmansar V

Como hemos ya comentado, Samaria es una región histórica de Palestina entre el Jordán y el Mediterráneo, al norte de Judea es una meseta en donde se cultivan olivos, higueras, granados y cereales.

Es una antigua ciudad de Palestina, fundada el año 913 a.C, para servir de capital a Israel.

El Rey Salmansar V, rey de Asiria; tomo a Samaria en 722 a. C. Imagen

¿Quién fue Salmansar V?

Salmansar V, fue Rey de Asiria de 726 al 722 a.C. (Sul-man-a-sha-red o DI-ma-nu.MASH) Rey asirio, hijo y sucesor de Tiglat-Pileser III. Por el mecanismo militar y político de tiempos anteriores heredó también Babilonia, en donde reinó con el nombre de Ululaya, según se sabe por las Listas reales babilónicas y otras fuentes secundarias. De Salmanasar V se está muy mal informado, dado que no existen inscripciones directamente relacionadas con él. Dos de las pocas hazañas que se le asignan son la captura y destrucción del reino de Sam'al, gobernado por Bar-rekub, y la captura de Samaría, motivada ésta por la revuelta del rey de Israel Oseas. Debido a la serie de impuestos directos que estableció, ciertas familias de Assur y de Kharran, que habían gozado de exenciones e inmunidades, se lanzaron a una política de desestabilización, circunstancia de la que supo sacar partido un aventurero llamado Sargón II, quien tras desembarazarse, probablemente, por métodos violentos de Salmanasar V, se hizo con el poder.

Los samaritanos parecen resultar de la mezcla de los habitantes del Reino de Israel que no fueron deportados a Babilonia con otros pueblos no israelitas.

Fuente: Diccionario Biblico, Biografias: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do ... lmanasar-v - Wikipedia
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Sab Oct 12, 2013 5:04 pm

La Samaritana

En Samaria esta el pozo de Jacob, de tantos recuerdos en la Historia Sagrada. Ahí levanto Abraham y más tarde también Jacob, un altar al Dios fuerte, al Dios de Israel.

Éste es el pozo que se ha hecho celebre. Se detuvo Jesús para hablar con la Samaritana. Su profundad actual es de 24 metros. Se encuentra en un Templo y en la pared del fondo hay una pintura que representa a Jesús, de tamaño natural, pidiendo de beber a la Samaritana.

El agua del pozo es fresca y abundante y en este sitio se goza de una emoción especial, recordando aquel conmovedor paso de Jesús, salvando su alma. Imagen

María
Mi corazón te va a dar hoy a Jesús en el pozo de Samaria, esperando un alma para convertirla.

Estábamos a fines de abril y el sol lucia esplendido cerca de medio día, cuando Jesús llego allí. Míralo fatigado; sudando con sed en su cuerpo y más en su corazón, tostado su divino rostro con el candente sol de Palestina y rendido de sus apostólicas tareas.

Contempla su rostro hermoso, sus labios secos y su celo inextinguible a favor de las almas.

Míralo sentado con infinita paciencia esperando aquella alma como te espera a ti y como espera a otras tantas para salvarlas, como la hace en la Eucaristía , encontrándose solo para no avergonzarte por tus demoras, tus resistencias. “Te espera”Imagen

“Dame de beber”, parece que te dice a ti también. Te pide un favor, hijo mío. ¡Qué bondad! Quiere darte tus tesoros como en pago de lo que tú le des, ¡Que delicadeza! Quiere que esa mujer haga un bien antes de darle un Bien supremo. A ti te pide como para darte mucho; te pide un pequeño sacrificio para darte su Cuerpo, su Sangre, su Amor, su Corazón mismo. ¡Ese es Jesús!

“Si conocieras el don de Dios, y quien es el que te dice: “dame de beber”, tu le pedirías a Él y Él te daría agua viva” – le dijo Jesús- “Todo el que beba del agua de este pozo vuelve a tener sed, pero el que beba del agua que yo doy nunca más tendrá sed. Porque esa agua es como un manantial del que brota vida eterna”. Y ese pozo profundo que da agua pura, y en todo tiempo, es el Sagrario de cuyas profundidades viene la vida: ahí dejó Jesús la vida.

¡Si tú te apagaras la sed de mi Jesús como tus virtudes y lagrimas de contrición! ¡Si tú te acercaras a la fuente de tu Corazón divino y bebieras ahí del agua de la gracia que te brinda! ¡Si tú conocieras el Don de Dios, que es el Espíritu Santo, Don de dones, en qué momento se trocaría tu frialdad en fuego, tu ceguera en luz, tu apatía en actividad, tu imperfección en santidad!

Hijo mío aviva tu fe, esta es la hora de tu salvación y sigue escuchando a Jesús, que te dice que Dios es Espíritu, y que los que le adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad. Sigue la conversación que Jesús tuvo con aquella mujer, que iba renaciendo a la gracia por instantes, iluminándose su alma con claridades divinas, que éste es el fruto del trato en la oración con Jesús: “la transformación”

"Yo sé que el Mesías, llamado Cristo, debe venir. Cuando él venga, nos anunciará todo". Dijo la Samaritana. Entonces Jesús le contesto: "Soy yo, el que habla contigo"

¡Hora feliz y dichosa en la que Jesús se descubre a un alma! Hora venturosa en la que se hace ver, tocar, sentir y conocer al Salvador.

Y aquí esta Jesús. Es Él, el Mesías prometido, el Cordero de Dios,Imagen el Salvador del mundo, como lo reconocieron entonces los samaritanos.

Aquí esta Jesús, te llama por tu nombre. Acércate, pues quiere, como en el pozo de Samaria, pedirte y que le pidas de aquella agua, regarte sus dones y su Espíritu Santo, conversar contigo, descubrirte los secretos que llevas escondidos en tu corazón, porque para Él no hay nada oculto y con su mirada rasga los vel de la conciencia. Míralo, te busca, quiere favorecerte.

Él es mi Hijo y tu eres mi hijo; a los dos los llevo en lo más interno de mi corazón.

Madre mía, gracias, aquí esta Jesús Eucaristía.Imagen El me ha dado su Espíritu Santo, el don de Dios.

Ésta es la hora de mi salvación, sí, y quiero aprovecharla uniéndome a Él para siempre.

¡Corran - decía la samaritana a los suyos- , vean un hombre que "Me ha dicho todo lo que hice"! Jesús dime cuanto te he ofendido, para arrepentirme.

¡Señor, escúchame por María!

Jesús con el agua de tu gracia sáciame para que ya no quede mal en mi del hombre viejo y con toda verdad pueda pronunciar: “ya no soy yo, sino Jesús en mi” Ga 2, 20

Fuentes: Biblia de Jerusalén. Concepción Cabrera de A.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Dom Oct 13, 2013 9:40 am

Texto del Evangelio (Lc 17,11-19)

Un día, sucedió que, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!». Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes». Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.

Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?». Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado».

Curación de los diez leprosos.-Imagen

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!
Hoy podemos comprobar, ¡una vez más!, cómo nuestra actitud de fe puede remover el corazón de Jesucristo. El hecho es que unos leprosos, venciendo la reprobación social que sufrían los que tenían la lepra y con una buena dosis de audacia, se acercan a Jesús y —podríamos decir entre comillas— le obligan con su confiada petición: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!» (Lc 17,13).

La respuesta es inmediata y fulminante: «Id y presentaos a los sacerdotes» (Lc 17,14). Él, que es el Señor, muestra su poder, ya que «mientras iban, quedaron limpios» (Lc 17,14).

Esto nos muestra que la medida de los milagros de Cristo es, justamente, la medida de nuestra fe y confianza en Dios. ¿Qué hemos de hacer nosotros —pobres criaturas— ante Dios, sino confiar en Él? Pero con una fe operativa, que nos mueve a obedecer las indicaciones de Dios. Basta un mínimo de sentido común para entender que «nada es demasiado difícil de creer tocando a Aquel para quien nada es demasiado difícil de hacer» (Card. J. H. Newman). Si no vemos más milagros es porque “obligamos” poco al Señor con nuestra falta de confianza y de obediencia a su voluntad. Como dijo san Juan Crisóstomo, «un poco de fe puede mucho».

Y, como coronación de la confianza en Dios, llega el desbordamiento de la alegría y del agradecimiento: en efecto, «uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias» (Lc 17,15-16).

Pero..., ¡qué lástima! De diez beneficiarios de aquel gran milagro, sólo regresó uno. ¡Qué ingratos somos cuando olvidamos con tanta facilidad que todo nos viene de Dios y que a él todo lo debemos! Hagamos el propósito de obligarle mostrándonos confiados en Dios y agradecidos a Él.

Señor, aumenta mi fe para que pueda alcanzar la salvación. Ten compasión y permite que esta oración me ayude a vivir este día con humildad, con esperanza y alegría, sirviendo a todos, especialmente a los que tengo más cerca.

Petición.-Señor, dame la gracia de saber agradecerte todos los dones que me das.

Fuente: Contemplar el Evangelio de hoy. Catholic.net
Día litúrgico: Domingo XXVIII (C) del tiempo ordinario
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor bonifacia » Dom Oct 13, 2013 1:38 pm

BUENAS TARDES AMIGOS: ;)
LO QUE CREIAN LOS SAMARITANOS EN TIEMPO DE JESUCRISTO:
Solo los primeros cinco libros de la Biblia han constituido las Escrituras de los samaritanos desde tiempos antiguos, y estos únicamente en su propia recensión, escrita en sus propios caracteres y conocida como el Pentateuco Samaritano. Rechazaban el resto de las Escrituras Hebreas, con la posible excepción del libro de Josué. El Pentateuco Samaritano difiere del texto masorético en unos 6.000 detalles, la mayoría de los cuales son de mínima importancia, si bien algunos sí son importantes, como, por ejemplo, la lectura de Deuteronomio 27:4, donde dice que fue en Guerizim, en lugar de en Ebal, donde se inscribieron las leyes de Moisés en piedras blanqueadas. (Dt 27:8.) La razón obvia para este cambio era dar crédito a su creencia de que Guerizim es la santa montaña de Dios.
Pero el que los samaritanos aceptasen totalmente el Pentateuco les dio base para creer que vendría un profeta mayor que Moisés. (Dt 18:18, 19.) Los samaritanos esperaban en el primer siglo.
LOS SAMARITANOS:
*LOS SAMARITANOS (HABITANTES DE LA CIUDAD Y REGIÓN DE SAMARIA), NO ERAN BIEN VISTOS POR LOS JUDÍOS DEL SUR, DEBIDO CIERTAS DIFERENCIAS RACIALES QUE PROVENÍAN DESDE LA ÉPOCA DEL PRIMER CAUTIVERIO. POR ESO ES QUE LA MUJER SAMARITANA SE EXTRAÑA DE QUE JESÚS LE DIRIJA LA PALABRA.
"Y LA MUJER SAMARITANA LE DICE: ¿CÓMO TÚ, SIENDO JUDÍO, ME PIDES A MÍ DE BEBER, QUE SOY MUJER SAMARITANA; PORQUE LOS JUDÍOS NO SE TRATAN CON LOS SAMARITANOS." ( JN 4:9 )
*" ENTONCES UNO DE ELLOS, COMO SE VIO QUE ESTABA LIMPIO, VOLVIÓ GLORIFICANDO A DIOS A GRAN VOZ; Y DERRIBOSE SOBRE EL ROSTRO A SUS PIES DÁNDOLE GRACIAS; Y ESTE ERA SAMARITANO. Y RESPONDIENDO JESÚS, DIJO: ¿NO SON DIEZ LOS QUE FUERON LIMPIOS? ¿Y LOS NUEVE DÓNDE ESTÁN? ¿NO HUBO QUIEN VOLVIESE Y DIESE GLORIA A DIOS SINO ESTE EXTRANJERO?" (LC 17:15-18)
*ESTOS DOS PASAJES, Y OTROS QUE PUDIERA MOSTRAR, NOS INDICAN QUE LOS SAMARITANOS (AL NORTE), AUNQUE ERAN HEBREOS, ERAN MENOSPRECIADOS Y CONSIDERADOS COMO HEBREOS EXTRANJEROS, O HEBREOS DE SEGUNDA CLASE, POR LOS QUE ERAN DE JUDÁ (AL SUR). ALGO PARECIDO A LO QUE EN OTRAS ÉPOCAS SUCEDÍA CON LOS NEGROS.

*ESTE ANTAGONISMO TUVO SU ORIGEN MUCHOS SIGLOS ANTES, CUANDO LA REGIÓN DE SAMARIA RECIBIÓ INMIGRANTES QUE NO ERAN HEBREOS. LO QUE DICE EL SIGUIENTE VERSÍCULO Y LOS SUCESIVOS, NOS DAN IDEA DEL ORIGEN DE ESE ANTAGONISMO. RECORDEMOS QUE EL REINO DE SALOMÓN SE DIVIDIÓ EN DOS: UNO LLAMADO ISRAEL, AL NORTE; Y OTRO LLAMADO JUDÁ, AL SUR; Y QUE EL REINO DEL NORTE CAYÓ EN MANOS DE LOS ASIRIOS, LARGO TIEMPO ANTES QUE EL DEL SUR CAYERA EN MANOS DE LOS BABILONIOS.

*"Y TRAJO EL REY DE ASIRIA GENTE DE BABILONIA, Y DE CUTHA, Y DE AVA, Y DE HAMATH, Y DE SEFARVAIM, Y LOS PUSO EN LAS CIUDADES DE SAMARIA, EN LUGAR DE LOS HIJOS DE ISRAEL; Y POSEYERON A SAMARIA, Y HABITARON EN SUS CIUDADES."
( 2REYES 17:24 )

COMO VEMOS EN EL PASAJE ANTERIOR, MUCHOS DE LOS HABITANTES DE SAMARIA, ERAN DE ORIGEN ASIRIO Y BABILÓNICO, Y POR LO TANTO, SUS DESCENDIENTES NO ERAN HEBREOS. ES SEGURO QUE ALGUNOS DE ESTOS EXTRANJEROS SE MEZCLARON CON ALGUNOS DE LOS HEBREOS QUE QUEDARON EN PALESTINA LUEGO DE LA TRASMIGRACIÓN A ASIRIA. A ESTOS QUE QUEDARON SE LES LLAMA EN 2REYES 24:14 Y 25:12, "LOS POBRES DE LA TIERRA".

ESTE ES EL ORIGEN DEL ANTAGONISMO JUDEO-SAMARITANO QUE VEMOS EN LOS EVANGELIOS. A TRAVÉS DE LOS SIGLOS ESTA ANIMADVERSIÓN, AUNQUE DECRECIÓ EN INTENSIDAD, NO FUE ELIMINADA DEL TODO, Y POR ESO LLEGÓ HASTA LA ÉPOCA DE CRISTO.

CON LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO JESUS NOS INVITA A TENER UNA REGLA DE AMOR MUY ALTA.

ESTO NO ES NUEVO BASADOS EN LO QUE JESÚS YA HABÍA DICHO A SUS DISCÍPULOS: MATEO 5:20; "PORQUE OS DIGO QUE SI VUESTRA JUSTICIA NO FUERE MAYOR (MEJOR, O MÁS ALTA) QUE LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS, NO ENTRARÉIS EN EL REINO DE LOS CIELOS."

¿CÓMO ES SU JUSTICIA? ¿ES COMO LA DEL SACERDOTE, O LA DEL LEVITA, O COMO LA DEL SAMARITANO?
A. SOLO SÍ NOSOTROS IMITAMOS EL EJEMPLO DEL BUEN SAMARITANO, NUESTRA JUSTICIA SUPERARÁ LA DE LOS ESCRIBAS Y LOS FARISEOS.
B. SOLO ENTONCES TENDREMOS LA CONFIANZA, DE QUE PODREMOS ENTRAR AL REINO DE LOS CIELOS.
C. POR LO TANTO VAMOS A PONER ATENCIÓN A LAS PALABRAS QUE JESÚS LE DIJO AL INTERPRETE DE LA LEY QUE LE PREGUNTÓ PARA PROBARLO: “VE Y HAZ TÚ LO MISMO”.

NO OLVIDEMOS QUE SIN LA SALVACIÓN QUE JESÚS HIZO POSIBLE, NINGÚN GRADO DE JUSTICIA ES POSIBLE.

A. HECHOS 2:36-38; "SEPA, PUES, CIERTÍSIMAMENTE TODA LA CASA DE ISRAEL, QUE A ESTE JESÚS A QUIEN VOSOTROS CRUCIFICASTEIS, DIOS LE HA HECHO SEÑOR Y CRISTO. AL OÍR ESTO, SE COMPUNGIERON DE CORAZÓN, Y DIJERON A PEDRO Y A LOS OTROS APÓSTOLES: VARONES HERMANOS, ¿QUÉ HAREMOS? PEDRO LES DIJO: ARREPENTÍOS, Y BAUTÍCESE CADA UNO DE VOSOTROS EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO PARA PERDÓN DE LOS PECADOS; Y RECIBIRÉIS EL DON DEL ESPÍRITU SANTO."

B. HECHOS 22:16; "AHORA, PUES, ¿POR QUÉ TE DETIENES? LEVÁNTATE Y BAUTÍZATE, Y LAVA TUS PECADOS, INVOCANDO SU NOMBRE."

CRISTO DA A CONOCER SU DOCTRINA Y SU MANDAMIENTO A TODOS LOS HOMBRES, Y LO HACE DE MANERA MUY VELADA.

AMAR AL PRÓJIMO NO ES MUY FÁCIL, PORQUE REQUIERE DONARSE A LOS DEMÁS, Y ESE DONARSE CUESTA, PORQUE NO A TODOS LOS TRATAMOS O QUEREMOS DE LA MISMA MANERA. POR ELLO TENEMOS QUE LOGRAR AMAR A TODOS POR IGUAL, SIN NINGUNA DISTINCIÓN. QUERERLOS A TODOS, SIN PREFERIR A NADIE. ES DIFÍCIL MAS NO IMPOSIBLE.

DIOS NOS HA DADO EL EJEMPLO AL VIVIR SU PROPIA DOCTRINA: "NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE EL QUE DA LA VIDA POR SUS AMIGOS", PERO ÉL NO LA DIO SOLO POR SUS AMIGOS, SINO TAMBIÉN POR SUS ENEMIGOS, Y MUCHOS SANTOS HAN HECHO LO MISMO.

EL BUEN SAMARITANO

TODOS NOSOTROS, NECESITAMOS QUE JESÚS NOS SOSTENGA, NOS CUIDE EN NUESTROS AGOTAMIENTOS, FATIGAS Y DOLORES. EN LAS MANOS DE JESÚS SE PUEDE SOBRELLEVAR LA DIFICULTAD, PORQUE EN ÉL PODEMOS PONER TODA NUESTRA CONFIANZA. JESÚS NO SÓLO SOSTIENE, SINO QUE COMPARTE EL DOLOR, SE LE CONMUEVEN LAS ENTRAÑAS CON EL MUNDO HERIDO.
"JESÚS TUVO SOBRELLEVAR TANTA INDIFERENCIA DE LAS CREATURAS DE DIOS"
bonifacia
 
Mensajes: 89
Registrado: Dom May 19, 2013 4:10 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Sergio Arturo » Dom Oct 13, 2013 4:38 pm

Samaritanos, la tribu perdida de Israel

Durante más de 2.700 años han vivido al margen del mundo. Han sido perseguidos, masacrados y vendidos como esclavos por no renegar de su fe y mantenerse fieles a sus reglas y tradiciones. Hoy, con una población de unos 700 individuos, amenazada por la endogamia, los samaritanos buscan en el monte Gerizim, su montaña sagrada, la fuerza para seguir adelante. Ésta es su historia.

Esta historia, que se inicia en un lugar y en una época muy alejados del presente, es la de un antiguo pueblo que ha sobrevivido desde los tiempos del viejo reino de Israel –allá por el año 500 antes de Cristo–, conservando su fe y permaneciendo unido contra todas las adversidades. Éste es un impresionante relato sobre la tribu de los samaritanos, un minúsculo grupo étnico, la mitad de cuya población vive en una aislada montaña frente a la ciudad palestina de Nablús, mientras que la otra mitad vive en el centro del Estado de Israel . Una vez al año, los miembros de la tribu perdida se reúnen en la cumbre del monte Gerizim, su lugar sagrado, para rezar y celebrar un antiquísimo sacrificio ritual donde se venera la fiesta de la Pascua.
Aún puedo recordar con absoluta claridad mi primera visita a Kiryat Luza, el lugar donde se encuentra ubicado el asentamiento samaritano. Trabajaba en un proyecto fotográfico sobre las distintas culturas existentes en Israel. Abandoné Tel Aviv antes del amanecer y conduje en dirección este. Según me iba alejando de la gran ciudad, con su silueta de luces parpadeantes, las franjas de tierra aparecían ante mis ojos cada vez más anchas. Hacia la media hora de trayecto atravesé el primer puesto de control de la Fuerzas de Defensa de Israel, indicativo claro de que me disponía a entrar en Samaria, la franja occidental del río Jordán. Me encontraba en el corazón mismo de una zona montañosa donde predomina una vegetación salvaje.
A ambos lados de la carretera, los granjeros palestinos cultivan su tierra. La carretera subía serpenteando hasta la cumbre de una elevada montaña. Avancé hasta lo más alto, allí donde un pequeño letrero me indicó que había alcanzado mi destino: Shomronim (Samaritanos). Estaba a punto de entrar en contacto con una cultura única, tanto desde un punto de vista étnico como religioso, un pueblo que había sobrevivido los últimos 2.700 años a todo tipo de ataques, incluidos terribles persecuciones a causa de su fe.
Historia de los samaritanos
Existe una gran controversia respecto a los orígenes de los samaritanos. A la muerte del rey Salomón, en el 977 a. C. se produce el gran cisma del pueblo de Israel. Tan sólo las tribus de Judá y Benjamín deciden permanecer fieles a la dinastía del rey David, creando el llamado reino de Judá, con Jerusalén como capital. Las otras diez tribus restantes formarían el reino de Israel, siendo su capital Samaria (Shomrón). Una corriente de pensamiento, propugnada por distintos investigadores del pueblo de Israel, sostiene que los samaritanos provienen precisamente de dos de las tribus del reino de Israel, las de Efraín y Manasés, pero que no se dispersaron junto al resto de las tribus tras la conquista asiria y su posterior exilio por todo el imperio en 722 a. C. Sin embargo, existe otra corriente de pensamiento que afirma que los samaritanos no forman parte de las tribus de Israel, sino que fueron conducidos hasta allí por los asirios para repoblar la zona en torno al año 800 a. C.
Estos nuevos habitantes, idólatras en origen, se mezclaron con los israelitas que no habían marchado al exilio. Juntos constituyeron una comunidad que no era ni pagana ni judía: los samaritanos. A los miembros de esta comunidad también se les denomina cuteos, dado que su origen se ubicaba en un lugar llamado Cut o Cuta, en las proximidades de Babilonia. Según parece, esta nueva población terminaría aceptando la Torá, la ley de Israel, pero sin integrarse realmente con el pueblo judío . Es bastante posible que la verdad del origen del pueblo samaritano se encuentre a medio camino entre ambas teorías. Hacia el 540 a. C., las tribus de Israel regresaron a su tierra tras la conquista de Babilonia por parte de Ciro. Sin embargo, una vez allí, consideraron a los samaritanos un pueblo extranjero, rechazando incluso su ayuda para la reconstrucción del Templo de Jerusalén y dando comienzo a un enfrentamiento entre ambas comunidades que se extenderá a lo largo de los siglos. Tras años de vida nómada , los samaritanos elaboraron una fe basada en la Torá judía, pero sustancialmente diferente: se consideran hijos de Israel y guardianes de la auténtica Torá, de ahí que el término shomrim (guardián) aluda a su condición de garantes de la verdadera tradición de la ley que el Señor entregó a Moisés, y el reconocimiento de éste como su único profeta. Sureligión se asienta sobre cuatro principios básicos: un sólo Dios, un único profeta, Moisés, la creencia en los libros del Pentateuco y la existencia de un lugar sagrado, el monte Gerizim, la casa de Dios. Los samaritanos se reconocen por tanto como parte del pueblo hebreo, pero no del pueblo judío.
La endogamia en los samaritanos
Durante generaciones, la tierra de Israel fue gobernada por diferentes imperios (romano, bizantino...) y los samaritanos, que llegaron a tener una población de más de cuatro millones de personas en el año 400 de la era cristiana, fueron perseguidos, masacrados y vendidos como esclavos por rehusar convertirse a la religión dominante. En el siglo XII, su número se redujo a unos 2.000 individuos y, en 1919, se estima que eran menos de 150. Cuando fue proclamado el Estado de Israel , en 1948, tan sólo quedaban 200.
El tamaño tan reducido de la población samaritana, su endogamia y el tradicional rechazo a aceptar conversos ha acabado provocando graves enfermedades genéticas en la comunidad, que a punto han estado de acabar con ella. Para combatir ese problema, en las últimas décadas los sacerdotes han autorizado a los hombres a casarse con mujeres judías, a condición de que éstas acepten las costumbres samaritanas, salvándoles así de una segura desaparición. En la actualidad, los samaritanos son unos 700 individuos. Habitan principalmente en dos lugares: Kiryat Luza, situado frente a la ciudad palestina de Nablús, y en Jolón, un asentamiento creado en 1954 por el que fuera segundo presidente del estado judío, Yitzjak Ben-Zvi, y situado en el centro de Israel. La mitad de la comunidad está considerada como residente en el territorio de la Autoridad Palestina y sus miembros hablan árabe en lugar de hebreo, mientras que la otra mitad tiene carné de identidad israelí y habla hebreo como lengua nativa. Aunque tradicionalmente los samaritanos se han mantenido al margen del conflicto palestino-israelí, en la actualidad la tendencia parece cambiar ya que los residentes de Kiryat Luza se sienten obligados a apoyar a los palestinos, mientras que los samaritanos del lado israelí, por su parte, sienten la necesidad de mostrar su lealtad al Estado de Israel, enrolándose muchos de ellos en las fuerzas armadas israelíes. Con ello, su visión política hasta ahora siempre ha estado del lado del que domina el monte: otomanos, británicos, jordanos (tras la guerra de 1948 los montes de Samaria quedaron bajo control jordano), israelíes... y quién sabe si quizá mañana, palestinos.
El Buen samaritano
Al amanecer, me encuentro a la entrada del asentamiento samaritano de Kiryat Luza. Desciendo por las estrechas callejuelas envuelto por el melódico y gutural susurro de las oraciones de la sinagoga local. Para no perturbar sus oraciones, me detengo a la puerta misma de la casa de oración y observo a los asistentes vestidos de blanco y tocados con un fez carmesí. “Bienvenido al hogar de los samaritanos”, me dice un anciano, al tiempo que me invita a sentarme en una esquina de la sala de oración. Desde mi privilegiada posición puedo ver el texto sagrado de los samaritanos, respetuosamente desplegado en la cabecera del templo. Los escritos sagrados, redactados sobre pergamino en signos muy similares al hebreo de la época bíblica y en arameo, y según los samaritanos escritos en época de Josué, están formados por una versión de la Torá judía y por descripciones de rituales procedentes de otras religiones.
Mientras los observo rezar no puedo evitar recordar la historia del “buen samaritano” que un cristiano devoto me contara unos meses atrás. En la parábola del Nuevo Testamento (Lucas 10, 25-37), Jesús relata la historia del judío asaltado por unos ladrones en su camino de Jerusalén a Jericó. Tras arrebatarle todas sus pertenencias lo abandonan a un lado del camino. Pasó por allí un sacerdote y, al ver al hombre que había sido robado, cruzó al otro lado de la carretera. Un levita hizo lo mismo. Pero un samaritano, lleno de compasión, se acercó a aquel hombre, vertió vino y aceite sobre sus heridas y se las vendó. Luego, montó al hombre en su asno, llevándolo hasta una posada cercana donde pidió al posadero que cuidara de él. Antes de continuar su camino, el samaritano entregó algunas monedas al posadero prometiendo entregar más dinero a su regreso si así lo requerían los cuidados.
El término “buen samaritano” se emplea actualmente para describir a una persona que presta asistencia a otra de forma inmediata y sin pedir compensación alguna. En una serie de países europeos, así como en Estados Unidos, hay incluso una “ley del buen samaritano”, que obliga a todo el mundo a ayudar a aquellos que se encuentran en peligro. La misma ley protege a quien proporciona asistencia, asumiendo los riesgos de una posible demanda judicial en caso de que la ayuda cause daños o resulte insuficiente, siempre que haya sido prestada con buena intención.
Las fiestas y rituales de los samaritanos

Aquella tarde, el asentamiento samaritano estaba impregnado de un espíritu festivo. Los jóvenes se acercaban a las puertas de sus rabinos, los cohanim, sus líderes espirituales, para recibir de ellos la bendición por la Pascua, la fiesta que rememora la salida del pueblo judío desdeEgipto hasta su llegada a la tierra de Israel. Tras las bendiciones, los hombres de la comunidad se reúnen en torno a la gran plaza situada en el centro del asentamiento, trayendo consigo ramas de todos los tamaños. En la plaza hay excavados unos profundos pozos que serán utilizados como gigantescos hornos de sacrificio. A la caída de la tarde, los congregados se unen a los cohanim.Decenas de gargantas entonan sonoros cantos en una especie de trance colectivo. El sumo sacerdote inicia entonces la oración para el sacrificio, ceremonia que se prolongará hasta la puesta del sol. La oración, proclamada en un lenguaje poético, mezcla de hebreo y arameo del primer milenio antes de Cristo, posee un estilo musical único al que es imposible no sucumbir. Los samaritanos, por su parte, sostienen que estas melodías son parte de la música israelita antigua transmitida de generación en generación hasta el presente.
Cae la noche; el sacerdote principal, puesto en pie, exhorta a la congregación a llevar los corderos hasta el altar del sacrificio. Elevando su mano hacia el cielo, exclama: “Y todos los de Israel realizarán el sacrificio
Rápidamente, el lugar de oración se transforma en un sanguinolento escenario; uno tras otro los corderos son degollados con un rápido y certero tajo del cuchillo, dejándolos desangrarse sobre el suelo. En memoria de la huida de Egipto del pueblo de Israel, los primogénitos son marcados con la sangre de los animales. Los samaritanos interpretan esa marca como una rogativa por un futuro más prometedor, especialmente en un área donde el derramamiento de sangre , tanto de israelíes como de palestinos, ha sido una constante en las últimas décadas.
Tras haber sido sacrificados, los corderos son ensartados en largos espetones de madera. Cuatro horas después, los espetones son retirados y un delicioso aroma a carne asada lo invade todo. Las familias que han asistido a la ceremonia reciben parte del cordero que, colocado en un gran recipiente, llevarán a la intimidad de sus hogares, donde lo comerán.
Rito ancestral en el Monte Gerizim
De regreso a Tel Aviv, al final de la jornada, pienso en la forma en que los samaritanos han conseguido mantenerse unidos. Reflexiono si su secular aislamiento no será también la razón de su unidad y la garantía de la continuidad de su existencia. Conservan celosamente su modo de vida gracias, al parecer, a su proximidad y su contacto con el monte Gerizim, al que llaman “la colina del universo”. Ésa es la razón por la que los samaritanos, durante muchos años, han estado comprando tierra en los valles que rodean la montaña. Lo hacen con la esperanza de que esas adquisiciones refuercen los vínculos con el lugar sagrado del que obtienen su fuerza.
En el séptimo día de la fiesta regresé a Kiryat Luza para presenciar la culminación del rito ancestral: el ascenso a pie a los lugares sagrados de la cima del monte Gerizim. De acuerdo con la tradición samaritana, éste es el lugar en el que Josué y las tribus de Israel se asentaron y donde tuvo lugar la alianza con Isaac (Génesis 22, 1-19). A las cuatro de la madrugada, con las primeras luces del alba, los samaritanos abandonan la sinagoga entonando su antigua “canción del mar”, la misma canción que Moisés y el pueblo de Israel cantaron al salir de Egipto. Al alcanzar la cumbre del monte, los caminantes se separan en dos grupos, simbolizando la separación de las aguas del mar Rojo. En el camino abierto, el sacerdote pasa entre ellos portando en las manos el texto sagrado. En ese momento me siento un extraño entre los samaritanos orantes; observo perplejo la espectacular ceremonia de un pueblo extinto, sin entender una palabra pero al mismo tiempo entendiéndolo todo.
Amanecer samaritano
La intensa luz de la mañana inunda las montañas, iluminándolo todo de largas sombras color esmeralda. Uno a uno, los creyentes se dispersan emprendiendo el camino de sus casas. Me quedo sólo en la cima de la montaña, con la ciudad palestina de Nablús a mi izquierda y el asentamiento judío de Bracha a mi derecha. En medio, como un juez ancestral, los samaritanos, un pueblo antiguo que lucha por sobrevivir en un mundo moderno, con sus borrosas fronteras entre el bien y el mal, entre lo permitido y lo prohibido. Un mundo que cada vez atrae más a sus jóvenes, amenazando así a la comunidad con una pronta extinción.
Sergio Arturo
 
Mensajes: 86
Registrado: Jue Mar 21, 2013 8:01 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor patricio » Lun Oct 14, 2013 12:01 am

Este territorio al recordarlo, me hace mirar con nitidez y alegría, ese momento tan precioso en que Cristo habla con esa mujer y le entrega su enseñanza a ella y a todas las generaciones que han venido posteriormente.
Para mi es muy importante conocer antecedentes del reino del norte y de Samaria; como afirmó la mujer samaritana, no se podían ver judíos y samaritanos. En el año 926 antes de Cristo, las tribus del norte se rebelaron contra el Rey Roboam, hijo de Salomón. De aquí surgieron dos reinos: el del norte, con su capital en Siquem, y el de Judá en el sur con su capital en Jerusalén. En el año 875 a. C. el rey de Israel, Omrí, traslada la capital a Samaria. En el año 722 a. C., los asirios conquistaron a las diez tribus del reino de Israel. La Biblia cuenta que el pueblo original fue al exilio y se reemplazó por gente foránea, a quién se le dio cierta instrucción religiosa similar a la judía. Aunque el pueblo samaritano, originado con esta mezcla, reconocía la Torá, fue despreciado por el pueblo judío. En los siglos V y VI, bajo los bizantinos, eran más de 300.000. El bajón dramático hasta la actualidad de unos pocos centenares, se debe por una parte a la matanza de más de 50.000 en la rebelión del año 529 contra Justiniano y, posteriormente, a la progresiva islamización.
Actualmente apenas superan el número de 600 en Tierra Santa. Como fueron expulsados del judaísmo por Esdras y Nehemías en siglo V a. C., no reconocen desde entonces el Templo de Jerusalén y edificaron su santuario en el monte Garizín, para ellos el lugar más sagrado de la tierra.
Los samaritanos solamente aceptan a Moisés como único profeta y no reconocen la tradición oral del Talmud, y tampoco los libros de los Profetas, porque se guían exclusivamente por los cinco libros de la Torá o Pentateuco. Conservan, por ejemplo, el rito de la Purificación por medio de las cenizas de una vaca roja. Este rito lo abandonó el judaísmo con la destrucción del Templo, hace dos mil años. También el día de la Pascua ofrecen en sacrificio a muchos corderos a la vez. Pueden sacrificar unos 30 ante la vista del pueblo. Es el único lugar del mundo donde se sacrifican corderos según la antigua tradición judía.
Los samaritanos en el Monte Gerizim hablan el árabe como primer idioma y el hebreo moderno como segundo. La mayoría de los samaritanos de la otra comunidad, la de Holón, especialmente las generaciones jóvenes tienen al hebreo como su lengua materna, aunque también entienden el árabe.
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor AMunozF » Lun Oct 14, 2013 1:11 pm

--------------------------UN EJEMPLO DE LA RECAPITULACIÓN IRENEANA: EL BUEN SAMARITANO--------------------------

Aunque Ireneo sólo consagra pocas líneas a esta parábola, éstas son, sin embargo, bastante ricas. Helas aquí:
El Señor confió al Espíritu Santo al hombre, su propio bien, que había caído en manos de los ladrones, este hombre del que tuvo compasión y al cual él mismo vendó las heridas, dando dos denarios reales para que, después de haber recibido por el Espíritu la imagen y la inscripción del Padre y del Hijo, hagamos fructificar el denario que nos fue confiado y que devolveremos al Señor así multiplicado (AH III, 17.3)

Ireneo nos entrega esta adaptación de la parábola del Buen Samaritano en el contexto de una presentación del don del Espíritu a la Iglesia en lucha contra el demonio. ¿Adaptación o exégesis? Digamos - y el lector lo comprenderá un poco más adelante- adaptación exegética y exégesis adaptada... no sin una gran riqueza de alusiones bíblicas.

Para Ireneo los ladrones son los demonios que no sólo han herido al hombre, sino lo han dejado medio muerto. El mesonero, al cual el Buen Samaritano confió este hombre, es el símbolo del Espíritu Santo, visto como un principio de fructificación y de multiplicación de los talentos. Muchos detalles de la parábola son dejados de lado; Ireneo no toma más que lo que interesa, a la vez que combina esta elección con enseñanzas sacadas de otras parábolas : árbol seco (Lc 13, 6), talentos (Mt 25, 15), tributo rendido a César (Mt 22, 20 ss).

A los ojos de Ireneo, como a los de todos los otros Padres, el Samaritano figura a Cristo Salvador. Nos muestra (y esto es menos tradicional) al Señor que encomienda su hombre (alusión anti gnóstica) al Espíritu Santo, lo que no le impedirá decir un poco más adelante (AH III, 19.3) que el mismo Señor ofrece y encomienda el mismo hombre al Padre. ¿Se contradice Ireneo? No. Se puede sintetizar estos dos pensamientos: como lo sugiere Orbe, el Espíritu recibe en depósito, de las manos de Cristo, a la humanidad entre la Ascensión y la segunda venida o Parusía de Jesús, mientras que el Padre la recibirá en el fin de la historia, en armonía con 1 Cor 15, 24-28. Es atribución del Padre sellar con la resurrección final la obra operada, en la carne humana, por sus dos Manos, el Verbo y el Espíritu53; en la segunda Parusía el Espíritu entrega el hombre a Cristo que lo ofrece al Padre. Tal es la enseñanza que Ireneo recibió de los presbíteros discípulos de los apóstoles (AH V, 36.2). No hay, pues, incompatibilidad entre los dos encargos de Cristo, el primero en el tiempo de la Iglesia al Espíritu Paráclito, la segunda, después del último día al Padre.

A primera vista, Ireneo debió recurrir a una faena de prestidigitación exegética para conciliar los datos de la parábola con su interpretación pneumatológica. En efecto, la parábola le presenta un Buen Samaritano que ofrece al mesonero, por adelantado, el dinero necesario para pagar la hospitalidad dada al hombre herido: Lc 10, 35. Lo que crea un problema para Ireneo: ¡no quiere decir que el Señor Jesús paga al Espíritu Santo por sus servicios! Sortea la dificultad procediendo como si el Señor hubiese dado los dos denarios al hombre herido tal como el Buen Samaritano había curado sus heridas derramando el aceite y el vino. Mediante semejante transposición, Ireneo quiere decir que los dos denarios son recibidos por el hombre herido, es decir la humanidad enferma, con el fin de que ella pueda, con la ayuda del Espíritu Santo, hacer fructificar los talentos que constituyen los denarios.

Pero, mediante una nueva transposición, Ireneo pasa de los dos denarios al único denario de la parábola de los obreros de la hora undécima (Mt 20, 9 ss). Recibimos un denario, que es a la vez único y doble, con la imagen y la inscripción del Padre y del Hijo, pero lo recibimos a través de la mediación del Espíritu Santo, para hacerlo fructificar y poder así restituirlo, multiplicado al Señor después de su segunda venida.

En otros términos, Ireneo nos dice que el hombre herido -es decir nosotros- recibe en el Espíritu Santo un principio de conocimiento salvífico con miras a conocer al Hijo, icono visible del Padre invisible, y, simultáneamente, al Padre, principio invisible del Hijo visible. El Espíritu imprime en aquel que se entrega a él el conocimiento simultáneo del Padre y del Hijo, del Padre en el Hijo y del Hijo en el Padre (cf. Mt 11, 27). Los dos denarios vienen a simbolizar al Padre y al Hijo, mientras que el único denario se refiere a nuestra única vida eterna con su doble objeto, la gracia que nos orienta hacia la visión única del Padre y del Hijo.

El hombre herido, la humanidad herida debe recibir y aceptar, a través del Espíritu, la moneda que es el precio de la vida eterna y de la visión del Padre y del Hijo. Recibir, es decir: reconocer, confesar como Rey al Hijo, y al Padre de su Rey como Padre de un Hijo único (cf. AH IV, 36.7; IV, 6.6): de ahí la mención de los dos denarios reales. Únicamente mediante el Espíritu el hombre puede reconocer de manera salvífica la Padre y al Hijo; los demonios reconocen a Jesús como Hijo, solamente mediante su razón y no de manera salvífica (cf. Mt 8, 29 ; Mc 1, 24.34 ; Sant 2, 19 en el contexto de conjunto de 2, 14-26).

¿Qué pensar de toda esta exégesis? A primera vista, junta a una interpretación que entonces era común, que se remontaba a los presbíteros judeocristianos, según la cual el Buen Samaritano representa al Salvador y el hombre herido a la humanidad que ha caído en manos de los demonios, la teología propia de Ireneo en lo que concierne al rol del Espíritu en el conocimiento del Padre y del Hijo.

Esto parece exacto en la medida en que Ireneo ve en el mesonero la imagen del Espíritu. Aquí, parece innovar: para el presbítero de Orígenes, el mesonero simbolizaba a “aquel que preside la Iglesia”, lo que bien parece ser, tal como lo nota J. Daniélou, “el sentido primitivo”, el sentido que Jesús había considerado. Algunos verán, con el mismo autor, en la interpretación pneumatológica que Ireneo nos da del mesonero, una exégesis alegórica que sobrepasa el pensamiento de Jesús, un alegorismo de mala ley que persigue “la extensión de la alegoría hasta en los mínimos detalles”, cayendo así, anticipadamente, en el defecto de la escuela alejandrina. “Pareciera, agrega Daniélou, que los gnósticos, como en muchos otros casos, fueron en gran parte responsables de esta deformación, aunque no tengamos, para nuestra parábola, el equivalente de lo que tenemos para la oveja perdida y para el hijo pródigo” (a saber : una transposición y explicación gnóstica más completa de estas parábolas”. Cuando corregían a los gnósticos, concluye, los Padres fueron influenciados por ellos, Ireneo el primero”. Dicho de otra manera, Ireneo, en su exégesis, caería en los vicios que él mismo reprochaba a los gnósticos, aunque sólo en detalles secundarios.

Sin embargo, se podría salvar este aspecto de la exégesis ireneana destacando que no hay contradicción entre la interpretación del mesonero (“aquel que preside la Iglesia”) que nos da el presbítero y aquella de Ireneo. ¿La Iglesia visible no es, en la teología ireneana, la manifestación del Espíritu? ¿Para el Buen samaritano, confiar la humanidad a la Iglesia, no es confiarla al Espíritu? Ireneo, por lo demás, no niega que el herido confiado al Espíritu haya sido también confiado a la Iglesia. Diríamos de buena gana: lo sobreentiende en el contexto de su pneumato-eclesiología.

En todo caso, la alusión a los dos denarios reales, símbolos del Padre y del Hijo, podría corresponder a la intención más profunda de Jesús si (como lo pensamos) Daniélou tiene razón en decirlo, siguiendo a Hoskyns, que esta parábola del Buen Samaritano, históricamente se sitúa inmediatamente después del gran himno de exultación de Lc 10, 21 ss. Ella es también, una revelación del secreto del Reino que los prudentes ignoran y que los humildes comprenden. Ella sobrepasa, pues, largamente (lo que la exégesis moderna, en su inmensa mayoría ha desconocido, tal como lo ha demostrado Hermaniuk) el alcance de un simple apólogo moral, sin excluirlo.

Ahora bien, precisamente, por un lado, el himno de exultación recoge estas frases de Jesús: “Nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quisiera revelárselo”.(Lc 10, 22); por otro lado, el presbítero, según dice Orígenes, había visto ya en los dos últimos al Padre y al Hijo, cuya “dispensación” es confiada al mesonero.

Resulta de esto que el descubrimiento del verdadero “Sitz in Leben” de la parábola como de su verdadera naturaleza - a saber: no sólo un apólogo moral, sino también una explicación de los secretos del Reino, en dependencia del misterio trinitario en tanto que mandato de la doble caridad- tal como emerge de los trabajos de Hoskyns y Daniélou, nos permiten comprender mejor una posible justificación de la exégesis ireneana del Buen Samaritano, sin duda más fiel que lo que se habría podido pensar, hasta en sus detalles, sin excluir su alcance trinitario, según la intención de Cristo.



------------------------------------------------------------------AINÓN---------------------------------------------------------------

(Griego Ainon; Vulgata, Ænnon; Douai Ennon

Mencionada en Jn. 3,23, como la localidad donde el precursor de Cristo bautizaba. Es descrita como situada “cerca de Salim” y como que tenía “mucha agua”. ¿Dónde estába situada? Es improbable la hipótesis de Barclay, que graciosamente identifica a Salim con Jerusalén y selecciona al Wady Fara como la escena de la actividad del Bautista. Ni tampoco se puede buscar en la extremidad sur de Palestina, donde se buscaría en vano “mucho agua”. Conder y otros favorecen a Ainun, una villa al noreste de la antigua Salem, cuya identificación también está abierta a objeciones. Ainun está tan cerca de Nábulo (antigua Siquem) como lo está de Salem. Como la anterior era la más importante, debemos esperar más bien que el Evangelista decriba a Ænon como estando “cerca de Siquem”. Además, de acuerdo a esta hipótesis, el lugar seleccionado por el Bautista debió haber estado en el mismo corazón del territorio de Samaria, el cual los judíos evitaban, y, por lo tanto, poco adecuado para el propóstio misionero del precursor de Cristo. La opinión más probable sitúa a Ænon en el valle del Jordán, a unas dos millas al oeste del arroyo y cerca de siete millas al sur de Beisan (antigua Escitópolis). El lugar estaba en los confines del territorio samaritano y en el camino frecuentado por los galileos. Van de Velde halló un Salem en ese lugar, y cerca de allí hay siete pozos---“mucho agua”. Eusebio de Cesarea, San Jerónimo y Santa Silvia vieron las ruinas de Salem, y allí un punto les guió al lugar donde Juan bautizaba.

Fuente: Heinlein, Edward. "Ænon." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. <http://www.newadvent.org/cathen/01173b.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina.

Fuente | Autor : ENCICLOPEDIA CATÓLICA
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Silviamaria » Jue Oct 17, 2013 1:56 pm

La conflictiva sociedad de Jesús

Desde la perspectiva política, en la Palestina de los tiempos de Jesús coexistían grupos con diferentes posturas y prácticas frente a la situación de dominación romana. Las distintas posiciones eran consecuencia, muchas veces, de variadas interpretaciones religiosas de la ley y sus consecuencias prácticas, y del destino de Israel, pueblo elegido por Dios.
Los cuatro grupos más representativos eran los saduceos, los fariseos, los esenios y los zelotes. El origen de estos grupos se remonta a la época de la rebelión de los macabeos, en torno a los años 167 a.C., en adelante.
Los saduceos
Constituían un grupo aristocrático, organizado y conservador, formado por los Sumos Sacerdotes, los Ancianos, y sus familias. El grupo reunía, en consecuencia, a la nobleza sacerdotal y laica. Colaboraban con los romanos para mantener su poder, bastante disminuido en la época de Jesús.
El Sumo Sacerdote era elegido por el poder romano, debiendo soportar cuestionamientos de los fariseos, que tenían mayor respeto delante del pueblo.
Sus ideas religiosas se sustentaban exclusivamente en la lectura del Pentateuco. No aceptaban a leyes de pureza relativas al culto y a los sacerdotes solamente dentro del Templo, por lo tanto no debía cumplirlas el pueblo, ni ellos fuera del Templo. Esto los enfrentó severamente con los fariseos, que extendían esas normas a todos los laicos piadosos, en todo lugar.
Los Fariseos
Constituían un grupo muy importante y de notable influencia en el pueblo, a pesar de su escaso número. Formaban un movimiento laico, organizado en comunidades, cuyo origen se remonta a la crisis de la rebelión macabea. Pertenecían a distintas clases de la sociedad.
Su número, en la época de Jesús, se estima en 6.000, tomando como población judía de Palestina unos 500.00 a 600.000 habitantes.
Se organizaban en comunidades cerradas, con normas para el ingreso y admisión, períodos de prueba, y obligaciones a cumplir. Eran personas muy piadosas y observaban con mucho detalle las normas de la Ley referentes a la pureza y el pago del diezmo. En su interpretación de la Ley se obligaban a cumplir ciertas normas de pureza ritual que debían observar los sacerdotes. Fundamentaban esta actitud en afirmar que ellos constituían el verdadero pueblo de Israel, el pueblo sacerdotal de Dios, el de la salvación. Buscaban constituir la comunidad santa de Israel. Su nombre quiere decir, precisamente, "los santos", "la comunidad santa", "los separados", "el resto".
Su oposición a los saduceos tenía su raíz en esta interpretación. Los fariseos ampliaban el derecho sacerdotal al pueblo en su conjunto (a través de cumplir las mismas obligaciones rituales que los sacerdotes), mientras que los saduceos lo restringían a los sacerdotes y excluían al pueblo.
También se diferenciaban en la aceptación de la ley oral. Un conjunto de tradiciones y normas no escritas, transmitidas desde antiguo, y que eran conocimiento especial de los Escribas. En todo lo relativo a la ley los escribas eran los teólogos, los estudiosos y conocedores de la ley oral y escrita; y los Fariseos, los cumplidores y piadosos practicantes de la ley. Esto explica su relación, y el hecho de que a veces en los evangelios se los nombre juntos, aunque eran grupos distintos. Muchos escribas eran también fariseos.
Los fariseos, por su origen y sus ideas, constituían el partido del pueblo, enfrentado a la aristocracia de los saduceos. El pueblo los respetaba y los reconocía como modelos de las normas que enseñaban los escribas. Era reconocida también su preocupación por la enseñanza y existen testimonios de la organización de un primitivo sistema escolar, para aprender la ley. Sin embargo, su actitud ante el pueblo era de una clara separación (no olvidemos su nombre: "los separados", "el resto"...).
No querían tener relación con el pueblo ignorante, inculto y sin conocimiento de la ley. Frecuentemente lo despreciaban y hasta llegaron a establecer severas limitaciones para relacionarse con el pueblo sencillo o los no-fariseos.
Su gran meta era adquirir los méritos necesarios para la salvación mediante el cumplimiento de las leyes de pureza, el pago del diezmo y otras obligaciones, como la limosna, los tres momentos diarios de oración y el doble ayuno semanal.
Luego de la sublevación judía de los años 66-70 d.C., y la catástrofe posterior, con la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo, el judaísmo se reorganizó a partir de grupos de fariseos que se reunieron en la ciudad costera de Yamnia.
Los Zelotes
Este grupo se desarrolló en la zona de Galilea. Sus integrantes eran personas sencillas, muy pobres, de tendencia nacionalista, que buscaban apresurar la llegada del Reino de Dios. Intervinieron en varias revueltas contra los romanos.
Lideraron la rebelión del año 66 d.C., que concluyó con la destrucción de Jerusalén y el Templo en el año 70 d.C.
Sus orígenes datan de los tiempos de la rebelión macabea, pero el movimiento terminó de estructurarse con la insurrección surgida en el año 6 d.C., contra el censo promovido por los romanos.
El nombre zelote significa "estar celosos de". Los zelotes guardaban con mucho celo (respeto, cuidado, veneración) la ley, la tierra y las instituciones dadas por Dios a su pueblo. Por lo tanto, se oponían con violencia a quienes transgredían sus creencias. Tenían su centro de actividades en la zona de Galilea, donde se escondían en cuevas, y desde allí promovían sus actividades mesiánicas y antirromanas al resto del país. Solían llegara Jerusalén para las Fiestas de Peregrinación.
Los Esenios
Después de la rebelión macabea del siglo II a.C., un grupo de judíos se retiró a vivir en el desierto. A orillas del mar Muerto se establecieron en la comunidad de Qumran (conocida por los manuscritos descubiertos en el año 1947).
Constituían un grupo cerrado muy estricto en el cumplimiento de las normas de pureza, que vivía alejado del mundo esperando la señal de Dios para pelear por la venida del Reino. Eran menos numerosos y mucho más estrictos que los fariseos, a quienes solían acusar de interpretar con comodidad las leyes.
Vivían separados del resto de la sociedad porque la consideraban corrupta. Incluso se negaban a ir al Templo, pues para ellos había quedado impuro al cambiar la dinastía sacerdotal descendientes de Sadoc (en tiempos de los Macabeos).
Los Herodianos
Son grupos partidarios de los reyes de la dinastía herodiana: Herodes el Grande y luego sus sucesores. Compartían su vida privilegiada. En los evangelios se los nombra como opositores a Jesús.
Movimientos Bautistas
En la Palestina del siglo I aparecieron varios grupos religiosos que predicaban entre el pueblo pobre invitando a la salvación. Se caracterizaron por ser movimientos abiertos y no sectarios, dirigidos a todos, incluso a los pecadores.
Tenían como gesto visible el bautismo de conversión y perdón de los pecados. El grupo reunido en torno a Juan el Bautista permaneció hasta el tiempo de las primeras comunidades cristianas.
Grupos no Judíos
Los samaritanos

Estaba formado por la población de la región de Samaria. Los antagonismos entre judíos y samaritanos tenían un antiguo origen, desde que estos últimos se separaron de la comunidad judía y edificaron su lugar de adoración en la cima del monte Garizín, cercano a la ciudad de Siquem. La hostilidad tenía su fundamento en que los judíos consideraban al pueblo samaritano impuro por su origen mestizo. Recordemos que a la caída del reino del norte, en el año 722 a.C., los asirios deportaron a parte del pueblo y trasladaron a Samaria a pueblos paganos provenientes de la región mesopotámica. Reconocían los libros del Pentateuco y seguían sus normas, pero no reconocían a Jerusalén ni a su Templo.
En los tiempos de Jesús, las relaciones eran muy hostiles. Cuando los judíos de Galilea atravesaban Samaria para llegar a Jerusalén, frecuentemente había problemas.
Jesús no encontró alojamiento en Samaria, cuando la cruzó en viaje, porque se dirigía a Jerusalén, ciudad odiada por los samaritanos. Los judíos los trataban con desprecio, equiparando su posición con los paganos. Les estaba prohibido el acceso al interior del Templo, considerándolos impuros y causantes de impureza.
Los pecadores
No se puede finalizar la presentación y descripción de la composición de la sociedad judía del tiempo de Jesús sin hablar de los pecadores.
Dentro de la sociedad conformaban un grupo de características definidas. Su perfil coincide en muchas características con el pueblo sencillo denominado "pueblo de la tierra", o "ham ha ’ares".
A ellos pertenecía una buena parte del pueblo pobre (que muchas veces encontramos en los evangelios, acudiendo en multitudes anónimas al encuentro de Jesús). Por su ignorancia, falta de instrucción y desconocimiento de la ley, estaban permanentemente expuestos a transgredir alguna norma o prescripción relativa a las leyes de pureza, que los convertía en pecadores. El aumento de los mandamientos había sido tan exorbitante que muy pocos alcanzaban a conocerlos.
Existían 613 mandamientos (365 prohibiciones, de las cosas que no se podían o debían hacer; y 248 prescripciones). Sólo los que accedían a la instrucción (aprendizaje de la Ley), que, por supuesto, no eran la mayoría del pueblo, llegaban a conocer bien todas las normas. El seguimiento rígido de las mismas separaba a los "cumplidores" (minorías) de los "pecadores" (mayorías). La aversión hacia estos últimos era tal que llegaba al extremo de aconsejarse no entablar relaciones con ellos, ni comerciar ni aceptar nada de su parte.

También existían listas de oficios y profesiones consideradas despreciables y con diverso grado de impureza. Por lo tanto, quienes las ejercían pasaban a integrar el conjunto de pecadores. Entre estas profesiones encontramos:
• Oficios relacionados con los transportes (cuidador-guía de asnos, o de camellos, marinero, cochero). Podían llegar a robar algo de las mercancías o equipaje transportado.
• Pastores. Se decía que llevaban los rebaños a pastar a campos ajenos, y que robaban parte de los productos del rebaño.
• Publicanos. Se enriquecían engañando a los demás.
• Y también ladrones, prostitutas, jugadores, usureros.
En los evangelios encontramos muchas citas en las que se asocia a estas profesiones con el rótulo de pecadores.
Y existían otras más. Se conservan diversas listas, no siempre coincidentes. Integraban el grupo también los enfermos. En la forma de pensar de la época, era común asociar la enfermedad con el pecado, ya sea del mismo enfermo o de sus antepasados.
La enfermedad o discapacidad de muchos se relacionaba con estar poseído por un espíritu malo. La mentalidad oriental asociaba la conducta de una persona al espíritu que la habitaba. Los evangelios nos describen, con detalle, varios casos de personas habitadas por espíritus malos.
Los pecadores podían tener diferencias en cuanto al origen de su pecado, pero compartían la marginacióndel resto de la sociedad.
Eran excluidos de la vida social al punto de no poder compartir la sinagoga. Para muchos era imposible escapar a su condición, pues si bien era factible la purificación mediante el arrepentimiento y sacrificios de expiación, todo significaba un desembolso de dinero. Y como su dinero era impuro, no lo podían utilizar. ¿De qué manera podrían arrepentirse y purificarse? Estaban condenados a la exclusión social.
En este complejo entramado social nació, vivió y predicó el reino Jesús de Nazareth. Sin tener en cuenta el contexto histórico (la realidad geográfica, política, económica, social y religiosa) de su tiempo, corremos el riesgo de leer la Biblia sin asumir los compromisos y opciones que Jesús nos señaló con sus enseñanzas y su práctica.
Ante una sociedad en conflicto (como la nuestra hoy, y como cualquier sociedad en un tiempo histórico determinado), Jesús tomó partido y anunció el Reino desde posiciones claras y categóricas. Ello le valió la incomprensión y el rechazo, y hasta la muerte en la cruz. Para el hombre no creyente, Jesús puede ser un estimable, acaso único, modelo de lucha por la justicia y el bien de los demás. Pero su utopía de vida concluye son su muerte violenta a manos del poder religioso, económico y político de su tiempo. Para el hombre de fe, la vida de Jesús y su práctica histórica (sus opciones concretas ante la realidad de su tiempo) han sido confirmadas por el Dios de la Vida como el camino a seguir. La resurrección de Jesús es la plena y definitiva palabra de Dios sobre cómo y por qué hay que vivir. El estilo de vida, las enseñanzas, las opciones, la práctica de Jesús, que conocemos a través del texto evangélico, se constituyen en la "norma"a seguir. Palabra de Dios que nos apunta la dirección y el camino para anunciar y construir el Reino.
En este sentido, Jesús hace historia. Desde su propia vida (sus acciones, opciones, palabras...) construye la historia que podemos continuar.
Conocer la realidad del tiempo que vivió Jesús es importante, necesario e imprescindible para entender sus opciones. Y es una invitación y un desafío a conocer también la realidad que vivimos en nuestros días.
A través del conocimiento de la compleja realidad que nos toca vivir (política, económica, social, cultural y religiosamente) podremos discernir con mayor claridad qué opciones son las que permiten vivir con mayor fidelidad la fe en Jesús y la construcción de su Reino, esperanza y utopía que comenzó acá en la tierra y es nuestra tarea.
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Titica » Jue Oct 17, 2013 2:09 pm

En la investigacion que he hecho sobre los samaritanos en tiempos de Jesus he econtrado lo siguiente:
Samaritanos se describe en 2 R. 17:24-34. Después que. Tiglat-pileser III (745-727 a, C.) y Sargón II toma Samaria y pone fin al reino de Israel (Reino del norte 10 tribus) (722-705 a.C.) Y los hijos de Israel anduvieron en todos los pecados de Jeroboam que él hizo, sin apartarse de ellos, hasta que Jehová quitó a Israel de delante de su rostro, como él lo había dicho por medio de todos los profetas sus siervos; e Israel fue llevado cautivo de su tierra a Asiria, hasta hoy. Y trajo el rey de Asiria gente de Babilonia, del norte de Mesopotamia, de Cuta, de Ava, de Hamat y de Sefarvaim, y los puso en las ciudades de Samaria, en lugar de los hijos de Israel; y poseyeron a Samaria, y habitaron en sus ciudades. Esta gente trajo su religión, pero, como resultado de su contacto con el resto de los israelitas que habían quedado allí y por lo que le enseñaron, también adoptó el culto a Jehová. Originándose con el paso del tiempo un proceso de fusión racial y de sincretismo religioso que dará lugar a la aparición de los samaritanos.

El origen de los conflictos de los samaritanos con la población judía se sitúa cuando los judíos regresaron del exilio (c 536 a.C.) y comenzaron a restaurar su religión, los Samaritanos quisieron unirse a ellos, pero Zorobabel, Jesúa y los demás dirigentes rechazaron de plano el ofrecimiento (Esd. 4:13). Por las admoniciones de los profetas habían aprendido que su propia calamidad nacional había sido el resultado de su infidelidad a Dios. Convencidos de que los interesados habían corrompido la religión judía, y celosos de sus costumbres y tradiciones querían; evitar caer de nuevo en los errores de la época anterior al exilio, y por eso eligieron el aislamiento religioso y social. Como consecuencia de esta actitud se desarrolló un odio creciente entre las 2 naciones, que con frecuencia se manifestó en actos hostiles. Los Samaritanos se opusieron a los judíos que acababan de regresar cuando estos construían el templo en tiempos de Ciro.

Al ser rechazados por los judíos, los Samaritanos construyeron un templo en el monte Gerizim, en el cual ofrecían sacrificios de acuerdo con el ritual mosaico. Según el historiador Josefo fue edificó bajo la dirección de Sanbalat en la época de Alejandro Magno; es así que cada vez que los judíos entraron en conflicto con sus autoridades religiosas, se volvían hacia los Samaritanos. Y ellos le dedicaron a Zeus (Júpiter) su templo del monte Gerizim por considerarlo el defensor de los extranjeros (2 Mac. 6:2).

Los Samaritanos continuaron celebrando servicios religiosos en la cumbre, junto al lugar donde había estado su santuario, por considerar que ése era el verdadero lugar de culto (Jn. 4:20, 21). Aun hoy siguen celebrando la fiesta de la Pascua (figs 432, 446) en el monte Gerizim, de acuerdo con el rito mosaico, incluido el sacrificio del cordero.

El odio que existía entre judíos y Samaritanos no había disminuido cuando Jesús ejerció su ministerio terrenal. Varios pasajes del NT lo indican claramente (Lc. 9:51-54; Jn. 4:9; cf 8:48). Por eso la mayor parte de los peregrinos que viajaban de Galilea a Jerusalén evitaban pasar por Samaria, y preferían hacer un desvío por Perea. El aislamiento social y religioso de los Samaritanos los salvó de ser absorbidos por la invasión musulmana del siglo VII d.C. y subsiguientes, de tal suerte que algunos grupos de ellos han sobrevivido en la zona de Nâblus y en algunos otros lugares de la Palestina de nuestros días.

Su religión no difería demasiado de la de los judíos en tiempos de Cristo, porque también ellos aceptaban el Pentateuco y esperaban que apareciera un Mesías (Jn. 4:25). Pero sus creencias religiosas eran más liberales, especialmente más que las de los fariseos, y habrían sido algo parecidas a las de los saduceos. Sin embargo los cristianos no manifestaron discriminaciones de ninguna clase, y aceptaron a los Samaritanos en pie de igualdad (Lc. 10:29-37; 17:16-18; Jn. 4:1-42-1 Hch. 8:5, 6).
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Titica » Jue Oct 17, 2013 2:34 pm

Los samaritanos hoy

Esta última entrada sobre la comunidad samaritana es una mirada a la vida en sociedad de esta diminuta etnia que se encuentra inmersa dentro de la mayoría judía y árabe en Israel y Cisjordania.

En la actualidad la comunidad samaritana está en crecimiento, pero aún sigue siendo una minoría dentro de la sociedad israelí que debe enfrentar el reto de adaptarse y a la vez conservar su identidad y tradiciones.

En Naplusa, Cisjordania, los samaritanos viven es contacto permanente con los árabes. Yaron Tsedaka, miembro de la comunidad samaritana comenta al respecto: “tenemos una interacción más fuerte con los árabes del monte Gerizim, más del 99% de los samaritanos saben hablar árabe fluido, aquellos que crecieron y viven en Naplusa tienen por lengua materna el árabe, sin embargo hoy en día tienen más contacto con la sociedad israelí y aprenden hebreo, además una gran parte de ellos trabaja aquí en Israel.”

Yaron manifiesta que no se ha sentido discriminado en el transcurso de su vida y afirma: “Nosotros somos como todos los demás israelíes. Por supuesto tenemos nuestras diferencias religiosas y nuestra manera de preparar los alimentos, pero trabajamos en los mismos lugares que los demás, también nos enrolamos en el ejército. Somos iguales.”

Aunque ante el estado y las leyes israelíes, los samaritanos son merecedores de un trato igualitario y respetuoso, como en todas partes del mundo, en Israel también existen los problemas generados por la intolerancia y diferencia de credos.
http://israeladentro.com/wp-content/upl ... amilia.png
Abraham Tsedaka, tío de Yaron comentó sobre el tema: “Los judíos no religiosos respetan nuestra comunidad y nunca tenemos problemas con ellos, además hay un gran número de mujeres judías no religiosas que se han casado con nuestros jóvenes y han aceptado nuestras tradiciones. Sin embargo con los judíos religiosos hemos tenido enfrentamientos, no tenemos buenas relaciones con ellos.”

En el barrio donde viven los samaritanos en la ciudad de Jolón, algunas veces se presentan circunstancias que ponen a prueba la tolerancia entre las diferentes comunidades del sector, Yaron relató algunas situaciones: “Nuestro hijo de 11 años estudia en el colegio del sector en una clase de 40 niños donde 10 son samaritanos. Hace uno o dos meses quisieron hacer un evento para los niños de la clase, un sábado en el parque. Mi esposa, que es miembro del comité del colegio, se molesto mucho e hizo bastante presión ante las directivas para cancelar el evento, pero ya era demasiado tarde para hacerlo. Sin embargo desde entonces no hacen más celebraciones los sábados. Consideran el hecho de que hay muchos niños samaritanos que guardan el Shabat.

Otra situación se presentó debido a que tenemos en el barrio un centro comunitario grande con auditorio, como no hay muchos en la zona, algunos padres no samaritanos vienen a celebrar el cumpleaños de sus hijos en nuestro auditorio con la autorización de nuestro comité.

Un día, a una madre no samaritana que quería celebrar el cumpleaños de su hijo en el sector le hicieron el siguiente comentario: “Cómo se les ocurre celebrar el cumpleaños de su hijo en el auditorio de los samaritanos, ellos son primitivos, hacen mucho ruido…”en fin, alguien enfurecido contra nosotros. Aquella madre de familia, nos defendió diciendo: Eso que usted dice no es cierto, primero que todo si va a las celebraciones en las que se entregan los diplomas en el colegio, hay una mayoría contundente de niños samaritanos que reciben diploma de excelencia, además la directora del colegio dice que nota una diferencia significativa en el comportamiento de los niños samaritanos porque tratan con mucho más respeto a los adultos y maestros que los niños no samaritanos.”

Mujeres judías en la comunidad samaritana

Las mujeres judías que toman la decisión de casarse con un samaritano tiene que enfrentar el juicio y el escrutinio tanto de sus propias familias como de la comunidad a la que van a ingresar. Deben pasar un tiempo de prueba con las mujeres samaritanas y hacerle frente a aquellos que aún no aceptan los matrimonios mixtos.

Libnat, esposa de Yaron proveniente de una familia judía tradicionalista, recuerda las reacciones de su familia: “Fue un período muy difícil en el que intentaron convencerme. Me enviaron a todos mis tíos, me decían que habían muchos más hombres en el mundo. Al final, mi familia entendió que era mi decisión, que era yo quien me casaba y no ellos, fue un proceso largo, se enojaban conmigo, me culpaban, me miraban mal, pero al final nos casamos. Cuando conocieron a Yaron yo no les dije que él era samaritano y tuvo mucha aceptación, pero cuando lo supieron me culparon por no haber sido honesta. Les dije que lo había hecho porque no había pensado en casarme con él, hasta después de un tiempo cuando vi que nuestra relación era seria. Hoy en día, después de todos estos años, ellos nos visitan, se sienten como en su casa y a veces nuestros hijos se quedan con mi familia, es una relación totalmente normal”

Yaron manifiesta la preocupación de muchos miembros de la etnia en cuanto a las nuevas familias que se están formando en la actualidad: “Yo me casé son Libnat después de un proceso natural y sano como cualquier otra pareja. Nos conocimos, nos enamoramos, salimos juntos por cinco años y luego decidimos vivir juntos. Ella no es samaritana pero vive según las tradiciones samaritanas y tenemos una relación sana.

Hay otros casos en los que los hombres no logran encontrar su pareja dentro o fuera de la etnia y deciden buscar e “importar” una mujer extranjera de países como Ucrania. Es algo que también existe en el judaísmo, pero para ellos es menos grave. En nuestro caso, cuando una mujer entra de esa manera en la comunidad y tiene hijos, no es seguro que en el futuro ellos se identifiquen con la etnia samaritana. No sabemos qué piensan verdaderamente las madres de estos niños y como los educarán a puerta cerrada. El miedo existente es que este fenómeno haga que las bases de las próximas generaciones no sean fuertes como las actuales y que no tengan la voluntad de conservar nuestras tradiciones.”
http://israeladentro.com/wp-content/upl ... mujer1.png


Los jóvenes samaritanos


Mujer samaritana
Mazal Tsedaka de 21 años, sobrina de Yaron, se define como una joven hogareña que se identifica plenamente con su entorno y tradiciones. Noté una gran diferencia entre el pensamiento de los jóvenes latinoamericanos que tienen poco o ningún sentido de pertenencia hacia sus raíces y países de origen y lo manifestado por Mazal cuando le hable de la idea de hacer una vida fuera de su comunidad y su país. Para ella y gran parte de los jóvenes samaritanos, construir una familia en el extranjero o fuera de su entorno es una opción de vida que los alejaría de los fundamentos de su identidad.

El diario vivir y el rol en la sociedad de las mujeres samaritanas es diferente al de los hombres, no solo porque no se enrolan en el ejército sino por la forma como deben enfrentar las relaciones personales en el campo laboral. Mazal comenta al respecto: “Por el hecho de ser mujer, se enteran con más rapidez de que soy samaritana. Un hombre puede estar un periodo muy largo en un trabajo sin que nadie se entere que es samaritano. En el caso de las mujeres, después de una semana ya se han enterado, no solo porque nosotras no vamos al ejército sino también por el hecho de que en algún momento se dan ciertos encuentros por naturaleza… tu sabes entre hombres y mujeres palabras van palabras vienen, sonrisas, miradas…y si me invitan a salir yo tengo que ser clara y decir “No puedo, porque soy samaritana.” Inmediatamente me preguntan “¿Y eso que significa?, ¡explícame!” Hay muchísimas personas en el país que no saben quiénes somos los samaritanos y les toma tiempo comprender que solo me puedo casar con un samaritano, pero al fin de cuentas lo entienden y respetan.”

No pude evitar preguntarle a Mazal si no le resultaba difícil negarse a la posibilidad de buscar y encontrar el amor de su vida fuera de la etnia, a lo que respondió: “Claro que es difícil, pero pertenecer a la comunidad es algo con lo que naces, las costumbres y tradiciones son un aspecto inseparable de nuestra vida y renunciar a ello es como renunciar a una parte inherente de la existencia”

Para aquellas personas cuya fe religiosa no es un factor que regule las directrices de sus vidas o simplemente no pertenecen a ninguna religión, la forma de vida samaritana podría parecer retrograda, poco realista o irracional. Sin embargo quisiera finalizar con algunos interrogantes que me han surgido con frecuencia en el transcurso de mi vida en Israel: ¿qué pasaría si los samaritanos o cualquier otro grupo religioso de tradición milenaria llegaran a la conclusión de que su fe es una invención más del hombre?, ¿Cuál debería ser entonces el fundamento de la identidad o de la filosofía de vida para ellos?, ¿Cuál debe ser el elemento que mantenga unida una comunidad y a la vez no interfiera con las libertades individuales y la autodeterminación?

Fuente:http://israeladentro.com/?p=821
Titica
 
Mensajes: 123
Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:54 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor zbenedetti » Sab Oct 19, 2013 11:09 pm

Tomado de Internet, Wikipedia y de los anteriores aportes

La división entre judíos y samaritanos se remonta en sus raíces a los conflictos religiosos entre el Reino del Norte (Israel con capital Siquem (hoy Nablús) traslada después a Samaria) y el Reino del Sur (Judá con capital Jerusalén), debido a diferencias en las creencias de cómo se debía de adorar a Dios, lo cual ocurrió después de la muerte del Rey Salomón cuando las tribus del norte se rebelaron contra su hijo el Rey Roboam.

Posteriormente, el reino del norte fue conquistado por los asirios y el pueblo original fue al exilio y fue reemplazado por gente foránea y de esta mezcla surgió el pueblo samaritano el cual se desarrolló como parte del pueblo hebreo pero no del pueblo judío haciendo un culto aparte y construyeran un templo sobre el monte Gerizim, donde adoraban a Yahvé y a sus dioses tribales y ofrecían sacrificios.

Aunque el pueblo samaritano reconocía la Torá, fue despreciado por el pueblo judío; los consideraban como extranjeros y no tenían trato con ellos. Para los Judíos, los samaritanos eran sangre impura y la actitud hacia ellos era de total enemistad y la palabra samaritano constituía una grave injuria en boca de un judío y se les consideraba como causantes de impureza, lo que prohibía el contacto con ellos.

En un momento dado, los judíos del sur conquistaron Samaria y destruyeron el templo samaritano en el monte Gerizim por considerar que su culto era idolátrico y pagano y para mostrar la supremacía del templo del sur en Jerusalem. Como resultado, los samaritanos comenzaron a corresponder el odio que los judíos les tenían y tomaron medidas para distinguirse como samaritanos, incluyendo una revisión de las escrituras (la torá) específicas acerca de ellos.

Los samaritanos solamente aceptan a Moisés como único profeta y no reconocen la tradición oral del Talmud, al libro de los Profetas ni al de los Escritos y usan sus tradiciones orales propias que han sido pasadas a través de las generaciones y las que ellos creen que es la práctica original que Moisés enseño a los niños de Israel en el Monte Sinaí. Se guían exclusivamente por los cinco libros de la Torá, es decir, por el Pentateuco (del libro del Génesis al del Deuteronomio) y usan un código llamado Hillukh que trata de aplicar la Torá a la vida social.

El Memar Marqah es el texto más importante para los samaritanos, después del Pentateuco y es la fuente teológica más antigua de la tradición samaritana. Formula cinco creencias fundamentales.
• Sólo Yahveh es Dios y no hay nadie como Él.
• Moisés fue el profeta por excelencia elegido por Dios.
• Observar la Ley dada por Yahveh a Moisés. Los samaritanos son guardianes de la Ley.
• El monte Garizim o Gerizim es santo, la casa de Dios (Génesis 28:17, lugar escogido por Él para su santuario, el ombligo del mundo (Josué 9:37).
• La venida del Ta'eb, el restaurador de todas las cosas, iniciará la época de la venganza y recompensa. El santuario del monte Garizim será restaurado, los impíos serán destruidos y los justos serán premiados (Deuteronomio 32:35).

La población actual de samaritanos es muy poca y no toman parte en el conflicto entre palestinos e israelíes cuya pugna y recelo ha durado toda la vida.
zbenedetti
 
Mensajes: 41
Registrado: Lun Sep 02, 2013 2:39 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Yennis Silva » Dom Oct 20, 2013 10:04 pm

Samaria

Es una provincia que está situada entre Galilea al norte y Judea al sur, estaba habitada por una población que no era "puramente" judía en sus orígenes. Desde el año 721 a. C. (invasión asiria), se habían instalado allí emigrantes de origen asirio, quizás junto con otros israelitas, de tal forma que las diferentes etnias y creencias se habían mezclado, dando orígen a un pueblo multi-étnico. Por eso para los judíos, los samaritanos eran un pueblo impuro ya que su sangre estaba contaminada por la de otros pueblos extranjeros.

Sin embargo los samaritanos, creían ser los verdaderos descendientes de los hijos de Israel, y fueron quienes preservaron la escritura hebrea arcaica. En el siglo III antes de Cristo, el Rabí Hisda (miembro del Sanedrín) explicaba que los "pueblos ordinarios" a los que fue entregada la escritura hebrea arcaica eran, de hecho, los samaritanos. Ellos se consideraban fieles a la Ley, verdaderos israelitas, por ello la samaritana habla de "nuestro padre Jacob".

Ellos tenían su propio templo sobre el monte Garizím (Jn 4,20).Ref 7 Entre los judíos y samaritanos se había desarrollado un odio mutuo, ya que en el 107 antes de Cristo, el judío Juan Hircano se apoderó de Siquén capital de Samaria y destruyó el templo de Garizím, Herodes el Grande lo restauró en el año 30 antes de Cristo y se caso con una samaritana. En el año 6 después de Cristo, los samaritanos profanaron gravemente el templo de Jerusalén arrojando en él por la noche huesos humanos, precisamente en el día de Pascua. Desde entonces se creó una hostilidad implacable.

Los samaritanos negaban la importancia religiosa de Jerusalén. Los judíos tenían a los samaritanos como herejes y no querían ningún trato con ellos. Cuando los samaritanos iban a Jerusalén, los judíos no les permitían pasar del sitio reservado a los paganos, ni siquiera les aceptaban sacrificios expiatorios, ni penitenciales, ya que consideraban que no adoraban a Dios como era debido.

El Evangelio de Juan hace eco de ello en (Jn 4,9). Que un judío calificase a otro de "samaritano" era una grave injuria, por ello a Jesús lo insultan los dirigentes judíos diciéndole: ¿No tenemos razón en decir que eres un samaritano y que estás endemoniado?. En Lc. 10,37, el escriba evita pronunciar la palabra "samaritano".

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ritans.jpg
Familia samaritana.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... erizim.jpg
Monte Garizím donde los samaritanos tenían su propio templo. Ellos negaban la importancia religiosa del templo de Jerusalén.


Jesús con la mujer samaritana

En el campo, a solas, conversa con una mujer samaritana, extranjera idólatra y maldita para todo judío fiel (Jn.4,4-42). Es él quien saca conversación y sabiendo que es una mujer conocida públicamente por su mala vida, le pide un favor; conversa largamente con ella y no superficialmente. En aquel momento llegaron sus discípulos y se quedaron extrañados de que hablase con una mujer, aunque ninguno le preguntó de que discutían o por que hablaba con ella Jn.4,27.

Jesús mantiene amistad humana, sostenida y profunda, públicamente, con algunas mujeres, judías por supuesto, por ejemplo, con Marta y María (Lc.10,38-42; Jn.11,5.33; Jn.12,1-8).

Además tiene discípulas; Después de esto fue caminando de pueblo en pueblo y de aldea en aldea proclamando la buena noticia del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María Magdalena, de la que había echado siete demonios; Juana, la mujer de Cusa, administrador de Herodes: Susana, y otras muchas que le ayudaban con sus bienes Lc.8,1-3.

Para las primeras comunidades, el auténtico discípulo cristiano, es el que escucha y cumple la palabra de Jesús, por los textos en los que encontramos esta afirmación, dicha nada menos que en relación a su madre: Todavía estaba hablando a la gente, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera, tratando de hablar con él. Uno se lo avisó: Oye, tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar contigo. Pero él contestó al que le avisaba: ¿Quién es mi madre y quienes mis hermanos? y señalando con la mano a sus discípulos, dijo: Aquí están mi madre y mis hermanos: porque cualquiera que pone por obra el designio de mi Padre del cielo, ése es hermano mío y hermana y madre Mt.12,46-50.

Según Jesús, el círculo de discípulos que le rodean son su verdadera familia.

En el grupo de mujeres que siguen a Jesús hay a quien "había curado de malos espíritus", significa que eran sospechosas de estar dominadas por fuerzas del mal, entre ellas María Magdalena "de la que había echado siete demonios". También habían mujeres casadas como Juana, esposa de un hombre público importante, que también a su vez seguía a Jesús, habían quienes le ayudaban con sus bienes, lo que significa que tendrían cierta libertad y autonomía económica, cosa que sólo podía darse en el caso de aquella mujer que fuese viuda.

Se concluye que a Jesús lo acompañaban solteras de no muy buena fama, viudas y casadas, mujeres tan entusiastas que abandonaban casa y familia para seguirlo, algo inaudito para entonces, poco edificante y hasta peligroso, pues era contra las "buenas costumbres" de aquel tiempo.

Estas mujeres, galileas en su mayoría, discípulas de Jesús, son representadas en lo evangelios como las únicas que fieles a Él, permanecieron en Jerusalén durante su ejecución y entierro, arriesgando su seguridad y su vida. Cuando Jesús agonizaba en la cruz: Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas María Magdalena, María, la madre de Santiago el Menor y de José, y Salomé, que cuando él estaba en Galilea lo seguían y lo atendían; y además otras muchas que habían subido con él a Jerusalén Mc.15,40-41.

Las mujeres son presentadas como las verdaderas discípulas de Jesús que han abandonado todo y le han seguido en el camino incluso en su amargo final en la cruz, mientras que los varones, seguidores de él, lo abandonaron y dejaron solo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... amaria.jpg

QUE EL ESPIRITÚ SANTO NOS ILUMINE EN CADA TEMA!!! AMÉN.
Yennis Silva
 
Mensajes: 75
Registrado: Mar Ago 27, 2013 9:29 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor lucilatriana » Lun Oct 21, 2013 10:16 pm

EL CONFLICTO CON LOS SASMARITANOS EN TIEMPOS DE JESUS

Conocemos como samaritanos a los habitantes de Samaria, una de las tres provincias de Palestina, siendo su capital la ciudad de Sanaría. Esta provincia está ubicada al sur de Galilea y al norte de Judea. Así, para un viaje directo y rápido entre Galilea y Jerusalén se pasaba por Samaria.
La oposición entre los judíos y los samaritanos se remonta a mucho tiempo antes de Cristo. Conocemos:
• En el año 926 a. C., la formación del reino del <norte con su capital en Siquen y del Reino del Sur con la capital en Jerusalén
• En el año 875 a. C. se traslado la capital del Reino del Norte a Sanaría
• En el año 722 la conquista de Israel por los asirios y los diferentes destierros a Babilonia en 697, 586 y582 a. de C. determinaron la ocupación de Samaria por gente foránea.
• En 539 a. de C. el regreso de los Israelitas a sus tierras determina desconfianza de los judíos respecto de los ocupantes de Samaria respecto de su identidad, tradición y culto.
• El anterior hecho determinó que los Samaritanos quisieran colaborar con la organización del pueblo y participar en la reconstrucción del Templo de Jerusalen, siendo discriminados y rechazados
• Por lo anterior los Samaritanos edificaron su santuario en Garizin y se aferraron a sus creencias y prácticas.

LOS SAMARITANOS ACTUALMENTE
Actualmente son escasos, posiblemente 7O0 o menos. Están divididos en dos comunidades: en el monte Grizim junto a Nablus en Cisjordania y en la ciudad de Holón, dentro de Israel. Sus circunstancias son particulares:
• Apegados a las tradiciones tanto en sus creencias, practicas y culto.
• Se creen los guardianes de la Torá o Pentateuco. Donde están contenidos los principios que fundan sus creencias.
• El Monte Grizin es su lugar sagrado, cima del mundo y donde comenzó todo. Tres veces al año, en las fiestas de peregrinación existentes, ascienden de la aldea en la que viven hacia la colina sagrada
• Dios es el primero y Moisés su segundo.
• Todo gira en torno a los preceptos de su credo, estrictos en muchos aspectos, como al exigir que la mujer viva separada de su esposo no solo durante la menstruación sino también después del parto: por sesenta días si nace un varón y por ochenta si nace una niña.
• Para los samaritanos, no hay términos medios. Un ejemplo claro de ello es el precepto del ayuno en el Día del Perdón, explican que Dios da al hombre una oportunidad para expiar sus pecados a través del arrepentimiento y la oración. Y no se permite eximir a nadie del ayuno. Tienen obligación de cumplirlo, también, los niños pequeños, ancianos y enfermos.
• No aceptan conversiones de hombres que se sumen a su fe, ya que tienen tres veces más hombres que mujeres. Pero en los últimos años han traído mujeres de otros lugares, particularmente de ucrania, que se adapten a sus creencias y costumbres.
• Se mueven entre tres mundos. Se hallan bajo responsabilidad civil palestina y bajo responsabilidad de seguridad israelí, su vida se desenvuelve en esos dos sistemas. Y el tercero es el de su apego a las tradiciones frente al desarrollo y tecnologías modernas.

DEFERENCIA DE JESUS CON LOS SAMARITANOS
Jesús tenía una actitud hacia los samaritanos diferente a la de la mayoría de los Judíos. No los despreciaba, en vez de eso se acercó a ellos y les reveló su misión:
• Incluyó dentro de las parábola, la famosa narración de la historia de un buen samaritano que ayudó a un Judío que lo necesitaba,
• En su ministerio llega a Sijar en Samaria donde acontece su encuentro con una mujer, junto al pozo de Jacob, a quien se revela como conocedor de su historia como el don de Dios, el agua viva, fuente de la vida eterna. Por ello, el resultado: ella y mucha gente del pueblo creyeron en Él como el Mesías.
• Después de la resurrección de Jesús, él instruyó a sus apóstoles para predicar el evangelio por todo el mundo. Felipe llegó a Samaria.
lucilatriana
 
Mensajes: 86
Registrado: Sab Oct 02, 2010 10:34 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor lucilatriana » Lun Oct 21, 2013 10:31 pm

FUENTES: http//israeladentro.com
http//tesoros.biblicos.blogspot.con
CARRILLO ALDAY, SALVADOR,m.sp.s. EL EVANGELIO DE SAN JUAN – Segunda Edición. Bogotá-Colombia 1984
lucilatriana
 
Mensajes: 86
Registrado: Sab Oct 02, 2010 10:34 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Monica Guzman » Lun Nov 18, 2013 6:49 am

Perdonar que sólo esté compartiendo mis experiencias y puntos de vista, pero es que éste peregrinaje para mí está siendo fuente de gozo y alegría y es lo que quiero compartir con ustedes.

Me ha sellado el alma, la frase de Jesucristo a sus discípulos después de haberse revelado a la samaritana y al olvidarse de su hambre material diciendo: "Yo tengo por comida otro alimento que vosotros no conocéis" Me imagino lo feliz y satisfecho que ha de haber estado!!! :D

Saludos

Mónica
Monica Guzman
 
Mensajes: 62
Registrado: Mié Ene 16, 2013 4:55 pm

Anterior

Volver a Tierra Santa, lugar de tres religiones

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |