Tema 6. Samaria. 7 de octubre

En este curso, haremos un recorrido turístico-religioso por los Santos Lugares, conoceremos y comprenderemos cómo conviven las tres grandes religiones monoteístas en Tierra Santa: Cristianismo Judaísmo e Islam, sus costumbres y tradiciones, visitaremos los lugares de la vida de Cristo y la Santísima Virgen.

Conjuntamente al curso de turismo religioso, que se enviará cada semana por correo y se desarrollará en el foro como hacemos habitualmente, cada domingo nos uniremos a la plataforma de http://www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/tierra-santa/ Evangelización Online para peregrinar por los lugares que vayamos visitando y conocer la Tierra Santa, de primera mano, con guías conocedores de los lugares santos, y además con materiales de estudio y de formación.

Fecha de inicio
2 de septiembre de 2013

Fecha final:
22 diciembre 2013

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mar Oct 08, 2013 10:42 am

Samaria

Samaria es una región situada en el norte de la margen occidental del río Jordán. Su nombre deriva de la antigua ciudad bíblica del mismo nombre, situada en una colina al noroeste de Siquem, que se encuentra cerca del centro de Samaria, y fue la capital del Reino de Israel. Fundada por el sexto rey de Israel, Omrí, que reinó entre el 876 y el 869 a. C. y quien la convirtió en la capital de su reino.

Según el texto bíblico del Primer libro de los Reyes,16:24, el rey Omrí compró el monte de Samaria a un tal Shemer, de donde procede la etimología de su nombre, y edificó allí la nueva capital de Israel.

Al norte, Samaria está limitada por el valle de Yezreel; al este, por el río Jordán; al oeste por el monte Carmelo (en el norte) y la región de Sharon, en el sur; al sur por Judea, las montañas de Jerusalén. Las colinas de Samaria no son demasiado elevadas, apenas superan los 800 metros. El clima de Samaria es más benigno que el de Judea.
Las principales ciudades de la región son las localidades palestinas Yenín, Nablús/Shechem, Qalqiliya y Tulkarem, además de la ciudad israelí de Ariel.

Historia antigua.-
ImagenSalomón, hijo de David y Betsabé, comienza su reinado, que dura hasta 926 a. C. Coincidió con un periodo de auge económico, que fue decayendo hacia el final de su reinado. En 926 a. C.: las tribus del norte de Israel se rebelan contra el gobierno del rey Salomón, por las condiciones de miseria en que viven. Se enfrentan al hijo de Salomón, el rey Roboam, y se separan de Judea, eligiendo como rey a Jeroboam. Surgen así dos reinos: Israel en el norte, con capital en Siquem. Y Judá en el sur, con capital en Jerusalén. En 875 a. C.: Los dos reinos judíos son acosados por los arameos de Damasco y por los filisteos. El rey de Israel, Omrí, traslada la capital, Tirsá, a Samaria, ya que está más protegida y mejor fortificada. Se alían con Tiro, la antigua ciudad fenicia. En 845 a. C.: Yehú es ungido rey de Israel por el profeta Eliseo. Depone a los reyes Omrí y Joram. El rey Ocozías de Judá, hijo de Joram, es asesinado en el año 846 a. C. Su madre Atalía se hace con el poder e inicia en Jerusalén una persecución contra los que se oponen al culto del dios Baal. Seis años después, Atalía es asesinada. Joás, hijo de Ocozías, es coronado rey de Judá, en el año 838 a. C. En Jerusalén se destruye el templo de Baal y a sus sacerdotes. Se restaura la religión de Yahvé. La misma actitud toma Yehú en Israel, destruyendo el templo de Baal en Samaria. Se aviene a pagar un tributo a Salmanassar III para defenderse de los arameos de Damasco. En 110 a. C. El rey y sacerdote de Judea, Juan Hircano I, conquista Idumea y Samaria.

Historia moderna.- ImagenLa región de Samaria formó parte del Imperio otomano hasta que, durante la Gran Guerra, los británicos ocuparon Palestina y acabaron con cuatro siglos de dominio turco sobre la región. Finalizada la guerra, la Sociedad de Naciones encomendó a Gran Bretaña el Mandato sobre Palestina, en 1922.

Veinticinco años después, tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de Naciones Unidas tomó la decisión de dividir en dos Estados el Mandato británico, en 1947. Samaria quedó en la parte que correspondía al futuro Estado árabe, por ser claramente mayoritaria su población. Sin embargo la partición no fue aceptada por los árabes, dando lugar a la primera guerra árabe-israelí. Tras dicha guerra, Judea y Samaria fueron ocupadas por Transjordania y sus residentes pasaron a ser ciudadanos jordanos.

Samaria fue posteriormente conquistada por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días, en 1967. En 1988 Jordania renunciaría a sus reivindicaciones sobre Cisjordania, que incluía Samaria, lo cual fue corroborado en el tratado de paz jordano-israelí firmado en 1993, que puso fin a más de 40 años de hostilidades entre ambos países. Jordania reconoció entonces la soberanía de la Autoridad Palestina sobre Cisjordania. En los acuerdos de Oslo, firmados a fines de 1993, la responsabilidad en materias de orden público y asuntos civiles del territorio de Samaria, fue incluido en los acuerdos como áreas "A" y "B" y traspasada a la Autoridad Palestina, aunque sigue ocupada por Israel.

Actualmente el nombre de Samaria es utilizado por la Oficina Central de Estadísticas del Estado de Israel.

Los samaritanos parecen resultar de la mezcla de los habitantes del Reino de Israel que no fueron deportados a Babilonia con otros pueblos no israelitas.

La religión samaritana se separó del judaísmo, solo admite en la Biblia los cinco libros del Pentateuco. Su culto se centra en el monte Garizim mientras que los judíos se dirigen a Sion, en Jerusalén. El número actual de samaritanos es muy inferior al de judíos.

En tiempos bíblicos, los judíos despreciaban a los samaritanos, considerándoles corrompidos por el paganismo. Los Evangelios cristianos se sirven de este prejuicio para resaltar la importancia de las buenas obras frente al culto externo en la parábola del buen samaritano.

Diccionario Bíblico, Wikipedia
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor enrique4 » Mar Oct 08, 2013 11:12 am

Algo más sobre Samaria y su historia:

SAMARIA – (ATALAYA)
Samaria está situada a pocas millas al noroeste de Siquem, en Israel. Samaria, o Shomron, significa algo así como "atalaya," y esto es muy evidente cuando usted se para sobre la colina. Omri compró esta colina a su propietario, Shemer, por dos talentos de plata, y luego construyó una nueva capital en Samaria alrededor del año 876 a.C. La nueva ciudad tenía la ventaja de acceso fácil a las ciudades costeras fenicias, las cuales jugaron parte importante en la vida del rey Acab.
Samaria – Una Antigua Ciudad Israelita Samaria es única, en el sentido de que es la única ciudad importante conocida que fue fundada por los israelitas, y es por esto que sus estratos más antiguos son identificados fácilmente como de la Edad de Hierro II (siglo IX) israelita. Debido a que Samaria fue construida con piedras, en lugar de ladrillos de barro, muchos de los antiguos edificios fueron reutilizados en construcciones posteriores, dejando intacto poco de la antigua ciudad. Una ciudadela real fue encontrada en la cumbre de la colina, construida de fina mampostería de sillería (2a de Reyes 16:24). En una sección de Samaria llamada Período de Construcción I, parece estar la ciudadela construida por Omri, mientras que el Período de Construcción II parece ser una expansión posterior, posiblemente bajo el gobierno de Acab. El Antiguo Testamento afirma que seis reyes fueron sepultados en Samaria: Omri, Acab, Jehú, Joás, Joacaz, y Jeroboam II. Durante excavaciones, dos tumbas fueron descubiertas bajo el palacio Omrida en Samaria. La tumba A fue construida en el mismo tiempo en que el palacio fue construido, mientras que la Tumba B fue construida en el mismo tiempo o un poco más tarde. Se ha sugerido recientemente que estas tumbas fueron construidas por Omri y Acab. Omri y Acab fueron reyes famosos y poderosos del reino israelita del norte. Ambos son mencionados en estelas e inscripciones de países extranjeros. Por ejemplo, la Estela de Mesa (o Piedra Moabita) registra a Omri y la conquista y sumisión de Moab (cf. 2a de Reyes 3:5), mientras que la Estela de Khurk registra la contribución del ejército de Acab en la batalla de Qarqar. Samaria – La Casa de Marfil En Samaria, Acab expandió el palacio y lo decoró con marfil (1a de Reyes 22:39). Excavaciones revelaron muchos artículos de marfil del palacio de Acab en un edificio llamado "la casa de marfil," donde fueron encontrados muchos fragmentos de placas de marfil talladas. Estos a menudo son llamados los "Marfiles de Samaria." Un grupo de 64 ostraca inscritos en hebreo arcaico, encontrados en el tesoro del palacio de Acab, probablemente datan del reinado de Jeroboam II (alrededor de los años 785 al 753 a.C.), o de Manahem (752 al 742 a.C.). Los ostraca parecen ser recibos de productos, como vino y aceite, y muchos tienen escrito "En el año xxx," presumiblemente del reinado de un rey, e incluyen los nombres de los contribuyentes de impuestos y de funcionarios reales. Algunos académicos alegan que los números en los ostraca sólo portan los números del año del monarca 9 y 10, y ya que Manahem gobernó sólo 10 años y cobró altos impuestos a sus súbditos para pagar el tributo asirio, que éstos datan de su reinado (2a de Reyes 15:19-20). Son significativos principalmente para el estudio de la antigua escritura hebrea e idioma, pero ellos también contienen varios nombres personales que aparecen en el Antiguo Testamento. En el Registro de Anales de Tiglath-Pileser III, el registro de sus conquistas, Israel es llamado la tierra de la Casa de Omri, en referencia a Omri, el primer rey importante del Reino del Norte de Israel y fundador de la dinastía omrida. Inscripciones de su reinado también mencionan cómo perdonó sólo a Samaria, derrocó al rey Peka e instaló a Oseas como rey, y derrotó y obligó a Manahem a pagar tributos 2a de Reyes 15:19, 30). Más tarde, Salmanasar V sitió a Samaria (723 a.C.), la cual resistió por tres años, antes de ser capturada finalmente por Sargón II. Según registros asirios, Sargón conquistó a Samaria, entre otros lugares, y llevó a miles de prisioneros (2a de Reyes 17:3-6, 18:9-12). Estableció un completo control sobre la capital y el resto del Reino del Norte, evidenciado por la aparición repentina de alfarería asiria y un fragmento de una estela asiria de Sargón II encontrada en Samaria. En el palacio de Sargón, en Khorsabad, un relieve en la pared en la Habitación 5 parece representar a Samaria y a sus derrotados defensores. Y, también fue descubierto mucho marfil en el palacio asirio en Nimrod, el cual se piensa que proviene de Samaria. Nuevos habitantes fueron traídos del este (2a de Reyes 17:24), formando una población nueva. La ciudad y el área circundante llegaron a ser conocidas como Samerina, y fue gobernada por un gobernador asirio. La mezcla de las diez tribus del Reino del Norte con los importados asirios es considerada el comienzo del pueblo samaritano, el cual ha vivido en el área, en el Monte Gerzim, desde ese tiempo. Después del regreso de los exiliados de Judea provenientes de Babilonia, aparentemente los samaritanos ofrecieron ayudar a reedificar el templo, pero su oferta fue rechazada, y en venganza procuraron frustrar la reconstrucción (Esdras 4). En algún momento después de esto, probablemente alrededor del 330 a.C., los samaritanos construyeron su propio templo en el Monte Gerzim y lo hicieron su monte santo, cambiando los pasajes necesarios en la Torá, los cuales son los únicos cinco libros que ellos aceptan. La comunidad samaritana, aunque sólo asciende aproximadamente a 700 personas, todavía vive allí, continúa practicando todos los mandamientos y festivales de la Torá samaritana. Samaria – El Sebaste de Herodes En los tiempos del Nuevo Testamento, el emperador Augusto le dio la ciudad de Samaria a Herodes el Grande, en el año 30 a.C., quien la rebautizó con el nombre de Sebaste en honor del emperador (Sebaste es la traducción griega del latín, Augusto). Allí, Herodes construyó un templo a Augusto sobre el palacio de Omri, un estadio, un foro, un acueducto, y una calle con una columnata en dirección este-oeste. El templo de Augusto es una estructura impresionante que todavía se mantiene en pie en la actualidad, como lo hacen muchos de los restos romanos. Felipe, el evangelista, fue allí a predicar el evangelio y a realizar milagros, y debió haber caminado las mismas calles y visto los edificios de Herodes (Hechos 8:5-13). –
Ver más en: http://www.allaboutarchaeology.org/span ... pIYce.dpuf

Samaria
Samaria estaba al norte de Judea, en el territorio donde se establecieron las tribus de Efraín, Manasés occidental y parte de Benjamín. Limitaba al norte con la planicie de Esdraelón y el monte Gilboa. En su centro estaban los montes Gerizim y Ebal, a cuyo pie estaba la antigua ciudad de Siquem (cerca de la actual Nablús), próxima al pozo de Jacob.

La ciudad de Samaria, por mucho tiempo la capital del reino del norte de Israel, estaba a unos pocos kilómetros más hacia el norte. Samaria era un país de colinas y fértiles valles. La enemistad entre judíos y samaritanos se originó cuando se separaron los reinos del norte y del sur, separación que duró desde la secesión en los días de Jeroboan I, en el año 931 a. C., hasta el cautiverio de las tribus del norte en 723/ 722 a. C.

Los asirios deportaron a muchos de los israelitas y los reemplazaron con habitantes que eran una mezcla de pueblos paganos de otras provincias que habían conquistado (2 Reyes 17: 24). Esos pueblos trajeron consigo sus dioses paganos; pero cuando sobrevino un desastre a esos nuevos colonos, los asirios -movidos por su superstición- enviaron a Samaria a un sacerdote israelita para que les hiciera conocer al Dios del país. La mezcla de los israelitas que permanecieron en el país con los inmigrantes paganos produjo una religión mixta, que era en parte un culto a Jehová y en parte un ritual pagano.

Cuando los judíos regresaron de Babilonia a Judea, esta mezcolanza religiosa se convirtió en una razón muy poderosa para su odio contra los samaritanos. Casi inmediatamente hubo fricciones entre los dos pueblos. Los samaritanos pusieron estorbos para la reedificación de las ciudades judías, y cuando hicieron propuestas de alianza, los judíos las rechazaron terminantemente.

Los samaritanos establecieron su propio templo en el monte Gerizim como rival al de Jerusalén. Esta enemistad nunca mejoró. Durante las luchas de los macabeos, los samaritanos cooperaron con Antíoco Epífanes. Entre los dos pueblos no había trato social de ninguna clase (Nehemías 2 a 6; Juan 4: 9).

Samaria
Samaria Capital del reino de Israel entre 870-721 a.C. y, después, centro administrativo de las potencias extranjeras que una tras otra dominaron la región.

Más tarde el nombre de la ciudad fue dado también a toda la región central de Palestina al oeste del Jordán entre Judea al sur y Galilea al norte.

SAMARIA Nombre usado en tres acepciones:

(1) Capital del reino de Israel desde el tiempo de Omri hasta su caída bajo los asirios en el 721 a.C. (1 R 16.24; 2 R 17.3-6; Is 7.9; 8.4). Reconstruida más tarde por Herodes el Grande.

(2) Territorio ocupado por las diez tribus que formaron el reino de Israel (1 R 13.32; 2 R 17.24).

(3) Distrito de la Palestina central bajo la administración romana (Lc 17.11; Jn 4.4; Hch 8.5).

En la Biblia [AT] Capital del reino del norte o reino de Israel, hasta su conquista por los asirios en 721 a.C.
1 R 16: 24
2 R 17: 1-6
2 R 18.9-11
Is 7: 8-9
Ez 16: 46, 51, 53, 55; 23.4
Os 10: 5-8
Am 3: 9-4. 3
Miq 1: 1-7

Región de Palestina situada entre Judea y Galilea. [NT]
Aunque los samaritanos eran descendientes de los israelitas que formaron el reino de Israel (o reino del norte), en tiempo de Jesús no eran reconocidos por los judíos como verdaderos israelitas.
(a) Jesús y los samaritanos Mt 10.5; Lc 9.51-56; 10.33-37; 17.11-19; Jn 4.1-42 (v. 9).
(b) Predicación del evangelio en Samaria Hch 1.8; 8.4-25; 9.31; 15.3.

La Ciudad Samaria estaba sobre un monte situado 70 km al norte de Jerusalén y 45 al este del Mediterráneo, en el camino principal entre Jerusalén y el valle de Jezreel. Por tres lados del cerro se extendían valles fértiles.

Era punto fácil de defender y esto explica por qué Omri lo escogió como sitio donde construir la nueva capital del reino de Israel. Cerca del 870 a.C., Omri compró a Semer el monte (1 R 16.24) y trasladó allí la capital que estaba en Tirsa.

Aunque Omri empezó a edificar la ciudad, la construcción se terminó durante el reinado de su hijo Acab. Los descubrimientos arqueológicos revelan que esta ciudad fue planeada y construida con un estilo digno de un rey fuerte e influyente.

La casa del rey la construyeron en el punto más alto, y cerca de ella Acab edificó para su esposa Jezabel un templo dedicado a Baal.

Se han desenterrado quinientos pedazos de marfil, que probablemente pertenecieron a la casa de marfil que Acab también construyó (1 R 22.39). Samaria vivió toda la furia de la guerra contra la idolatría que declararon Elías y Eliseo y la cual Jehú consumó cuando exterminó la casa de Acab (2 R 10).

Bajo Jeroboam II (786-746), Samaria gozó del período de mayor prosperidad (2 R 14.23-29). Samaria estaba bien fortificada y por lo tanto pudo rechazar todos los ataques del enemigo hasta que Salmanasar rey de Asiria la sitió ca. 724 a.C.

Antes de rendirse, la ciudad resistió por tres años al ejército más poderoso de aquel entonces. Una parte de la ciudad fue quemada. Los profetas Isaías (10.9-11) y Miqueas (1.1-7) señalaron esta destrucción como advertencia para Judá. Después de la caída de Samaria, y según los archivos de los asirios, Sargón rey de Asiria llevó cautivos a 27.290 israelitas y repobló la ciudad con gente de otros países que había conquistado.

Samaria se convirtió entonces en el centro administrativo de una provincia del Imperio Asirio. Después de la caída del Imperio Asirio, se restableció la organización provincial y se colocó a Samaria como centro.

Otras potencias extranjeras se apoderaron de la región: los caldeos, los persas, los macedonios, los ptolomeos y los seleúcidas. El rey macabeo Juan Hircano, después de haberla sitiado por más de un año, la tomó en 107 a.C. y al entrar la destruyó casi por completo.

Con el avance de los romanos, Samaria cayó bajo el poder de estos (63 a.C.) y el emperador romano, Augusto, dio la ciudad a Herodes el Grande. Este empezó inmediatamente un gran programa de construcción y la llamó Sebaste, equivalente griego de la palabra latina «augusto».

Herodes mandó construir un templo dedicado al César Augusto, una plaza al estilo romano y un estadio. Esta fue la Samaria del tiempo de Jesús.

Durante la rebelión judía (66-70 d.C.), los rebeldes tomaron Sebaste y la quemaron. La ciudad quedó abandonada hasta que el emperador Severo la reedificó a fines del siglo II.
Durante este período, Samaria gozó de su última época de prosperidad. Reedificaron el templo, el estadio y la plaza, y construyeron un teatro al aire libre. Son estas ruinas las que el turista ve hoy día.

La Región Se extiende aproximadamente 60 km de norte a sur y 50 km del este al oeste, desde la orilla meridional del valle de Jezreel hasta una línea entre Jericó por el Jordán y Ajalón en el llano marítimo.
La parte meridional tiene elevaciones relativamente altas y por eso quedaba algo aislada. El suelo fértil y la lluvia abundante hacen que la tierra sea fructífera.

La parte septentrional consiste en un valle central del cual se elevan varios montes, y de estos el Ebal y el Gerizim son los más conspicuos. El valle produce buenas cosechas de grano, y en las laderas de los montes hay olivas y uvas en abundancia (Jer 31.5).

Se puede entrar al valle por varios lados sin dificultad, pero esta accesibilidad, si bien ha facilitado el comercio, también ha facilitado las invasiones que la región ha sufrido frecuentemente a través de los siglos.

Fue solo después de que Omri edificó la ciudad de Samaria que la región se conoció por este nombre. Como provincia asiria se llamó Samerena. Samaria ha sido el centro de la secta religiosa de los Samaritanos que ha perdurado desde el cisma en los días de Esdras y Nehemías hasta hoy.

Al parecer, Jesús y sus discípulos seguían la costumbre judía de no pasar por Samaria. No obstante, según el Evangelio de Juan, por lo menos una vez atravesaron la región (Jn 4.4ss).

Después de la resurrección de Jesucristo, los discípulos obedecieron el mandamiento que dio de ser testigos en Samaria. La predicación de Felipe, Pedro y Juan dio por resultado la fundación de iglesias en la región (Hch 8.1-25; 9.31; 15.3).
Antiguo país y ciudad de Palestina. La ciudad estaba situada a unos 40 km al noroeste del actual Jerusalén, Israel, y fue construida sobre una colina que dominaba una ruta importante hacia Jerusalén, capital del rey David, por el rey Omri (que reinó en 876-869 a.C.), quien la convirtió en la capital de su reino al norte de Israel.
Los asirios conquistaron la región a finales del siglo VIII a.C., según se registra en 2 Reyes: 17 1-6, 24 Deportaron a muchos de los pobladores.
Los habitantes de la región, después denominada Samaria, siguieron practicando una forma de judaísmo y preservaron el denominado Pentateuco samaritano.
Con la caída del Imperio asirio (609 a.C.), Samaria pasó a los babilonios y después a los siguientes conquistadores de Palestina.
Con los romanos, la ciudad se denominó Sebaste (que quiere decir Augusto), en honor del emperador.
La primera sublevación judía (66-70) supuso la decadencia de la ciudad.
El yacimiento de la antigua ciudad conserva las ruinas de una columnata del siglo I a.C., un templo del emperador Augusto y otras antigüedades.

Entre 1908 y 1911 un equipo de la Universidad de Harvard realizó importantes descubrimientos en el yacimiento, que en la década de los años 30 y en la de los 60 fue excavado por arqueólogos palestinos.
Fuente: yosoyel.com.ar/Lugares/Samaria.htm
enrique4
 
Mensajes: 56
Registrado: Lun Ago 12, 2013 10:42 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor ayga127 » Mar Oct 08, 2013 11:39 am

Samaria
Historia moderna

La región de Samaria formó parte del Imperio otomano hasta que, durante la Gran Guerra, los británicos ocuparon Palestina y acabaron con cuatro siglos de dominio turco sobre la región. Finalizada la guerra, la Sociedad de Naciones encomendó a Gran Bretaña el Mandato sobre Palestina (1922).
Veinticinco años después, tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de Naciones Unidas tomó la decisión de dividir en dos Estados el Mandato británico (1947). Samaria quedó en la parte que correspondía al futuro Estado árabe, por ser claramente mayoritaria su población. Sin embargo la partición no fue aceptada por los árabes, dando lugar a la primera guerra árabe-israelí. Tras dicha guerra, Judea y Samaria fueron ocupadas por Transjordania y sus residentes pasaron a ser ciudadanos jordanos.
Samaria fue posteriormente conquistada por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días (1967). En 1988 Jordania renunciaría a sus reivindicaciones sobre Cisjordania, que incluía Samaria, lo cual fue corroborado en el tratado de paz jordano-israelí firmado en 1993, que puso fin a más de 40 años de hostilidades entre ambos países. Jordania reconoció entonces la soberanía de la Autoridad Palestina sobre Cisjordania. En los acuerdos de Oslo, firmados a fines de 1993, la responsabilidad en materias de orden público y asuntos civiles del territorio de Samaria (que fue incluido en los acuerdos como áreas "A" y "B") fue traspasada a la Autoridad Palestina, aunque sigue ocupada por Israel.
Actualmente el nombre de Samaria es utilizado por la Oficina Central de Estadísticas del Estado de Israel.

Tomado de wikipedia
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor ayga127 » Mar Oct 08, 2013 11:40 am

Samaria
Historia moderna

La región de Samaria formó parte del Imperio otomano hasta que, durante la Gran Guerra, los británicos ocuparon Palestina y acabaron con cuatro siglos de dominio turco sobre la región. Finalizada la guerra, la Sociedad de Naciones encomendó a Gran Bretaña el Mandato sobre Palestina (1922).
Veinticinco años después, tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de Naciones Unidas tomó la decisión de dividir en dos Estados el Mandato británico (1947). Samaria quedó en la parte que correspondía al futuro Estado árabe, por ser claramente mayoritaria su población. Sin embargo la partición no fue aceptada por los árabes, dando lugar a la primera guerra árabe-israelí. Tras dicha guerra, Judea y Samaria fueron ocupadas por Transjordania y sus residentes pasaron a ser ciudadanos jordanos.
Samaria fue posteriormente conquistada por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días (1967). En 1988 Jordania renunciaría a sus reivindicaciones sobre Cisjordania, que incluía Samaria, lo cual fue corroborado en el tratado de paz jordano-israelí firmado en 1993, que puso fin a más de 40 años de hostilidades entre ambos países. Jordania reconoció entonces la soberanía de la Autoridad Palestina sobre Cisjordania. En los acuerdos de Oslo, firmados a fines de 1993, la responsabilidad en materias de orden público y asuntos civiles del territorio de Samaria (que fue incluido en los acuerdos como áreas "A" y "B") fue traspasada a la Autoridad Palestina, aunque sigue ocupada por Israel.
Actualmente el nombre de Samaria es utilizado por la Oficina Central de Estadísticas del Estado de Israel.

Tomado de wikipedia
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mar Oct 08, 2013 12:07 pm

Los samaritanos

Los samaritanos son un grupo étnico y religioso que se considera descendiente de las doce tribus de Israel. Hablan árabe o hebreo moderno. Para sus ceremonias religiosas utilizan el hebreo samaritano o el arameo samaritano.

Son descendientes de Manasés y Efraím, hijos de José. En el año 926 a. C., las tribus del norte se rebelaron contra el Rey Roboam, hijo de Salomón. De esta rebelión surgieron dos reinos: el de Israel, en el norte, con su capital en Siquem, hoy Nablús y el de Judá, en el sur, con su capital en Jerusalén. En el año 875 a. C. el rey de Israel, Omrí, trasladó la capital a Samaria.

En el año 740 a. C. los asirios conquistaron a las diez tribus de Israel. La Biblia cuenta que el pueblo original marchó al exilio y fue reemplazado por gente foránea a quien se le dio cierta instrucción religiosa similar a la judía. Aunque el pueblo samaritano, originado con esta mezcla, reconocía la Torá, fue despreciado por el pueblo judío. En realidad sólo la élite eclesiástica e intelectual sufrió el exilio asirio, al sustraerse del pueblo a los depositarios del saber más ortodoxo, este generó liderazgos con una tradición judaica pero distinguida de la ortodoxia reemplazada, lo que fue explicado por las élites desarraigadas como una mezcla ilegítima.

Del siglo IV a. C. al VIII d. C. la lengua samaritana fue una rama occidental del idioma arameo, usada comúnmente para hablar y escribir, produciéndose entonces la traducción del Targum samaritano. El habla corriente fue desplazada por el árabe y en los escritos fue muy influida por el árabe y también por el hebreo.

El Memar Marqah es el texto más importante para los samaritanos, después del Pentateuco y es la fuente teológica más antigua de la tradición samaritana. Formula cinco creencias fundamentales.
• Sólo Yahveh es Dios y no hay nadie como Él.
• Moisés fue el profeta por excelencia elegido por Dios.
• Observar la Ley dada por Yahveh a Moisés. Los samaritanos son guardianes de la Ley.
• El monte Garizim o Gerizim es santo, la casa de Dios. Génesis 28:17, lugar escogido por Él para su santuario, el ombligo del mundo. Josué 9:37
• La venida del Ta'eb, el restaurador de todas las cosas, iniciará la época de la venganza y recompensa. El santuario del monte Garizim será restaurado, los impíos serán destruidos y los justos serán premiados. Deuteronomio 32:35


En este Monte Garizim, desde 1906 se realizan excavaciones arqueológicas.

Según las Crónicas Samaritanas, la separación de los judíos fue causada por el sacerdote Elí, que decidió ir a Silo a construir un santuario para rivalizar con el de Garizim. Dicen que los propios judíos reconocen la corrupción que reinaba en ese santuario, 1Samuel 2:12-17 Aseguran que los sacerdotes de Garizim se opusieron a la designación del rey Saúl, quien como monarca, destruyó el santuario de Garizim. Los samaritanos se opusieron tanto a los reyes de Judá como a los del norte. Cuando fue destruido el reino del norte de Israel por los asirios, una parte de los samaritanos fueron deportados y a su regreso restablecieron el culto en Garizim. Reconstruyeron el Templo del lugar en el Siglo IV a. C. y fue destruido en el 128 a.C por el monarca judío Juan Hircano, hijo de Simón Macabeo.

Su ciudad sagrada es Nablús, antiguamente llamada Siquem o Sicar, Génesis 33:18-20, Jacob erigió un altar a Dios, Génesis 48:22 que fue entregada por él como herencia a su hijo predilecto, José y donde fue sepultado. Josué 24:32. Durante el Pesaj los samaritanos hacen sacrificios en el Monte Gerizim cerca Nablús, de acuerdo con el Pentateuco Samaritano, el monte sagrado. Deuteronomio 27:4

Los samaritanos solamente aceptan a Moisés como único profeta y no reconocen la tradición oral del Talmud, el libro de los Profetas ni el de los Escritos porque se guían exclusivamente por los cinco libros de la Torá. Usan un código llamado Hillukh que trata de aplicar la Torá a la vida social.

Generalmente los samaritanos son educados por sus rabinos, el "Cohanim", plural de "Cohén", como parte del pueblo hebreo, no del pueblo judío.

Samaritano en el Monte Gerizim durante la celebración del Pésaj en 2006Imagen

La población actual de samaritanos es de 750, 2012, divididos en su sagrado Monte Gerizim y Jolón cerca de Tel Aviv, donde tienen su barrio llamado Nevé-Pinjás. Hasta los años 1980, la mayoría de los samaritanos vivía en la ciudad de Nablus bajo el Monte Garizim.

En 1954, el segundo presidente israelí, Yitzhak Ben-Zvi, creó la comunidad samaritana en Jolón. Los samaritanos generalmente no quieren tomar parte en el conflicto entre palestinos e israelíes.

Debido a su población reducida, a su endogamia y a su negativa a aceptar conversos, los samaritanos han tenido problemas de enfermedades genéticas. En tiempos recientes han aceptado que los hombres de la comunidad se casen con mujeres no samaritanas, judías.

Los samaritanos en el Monte Gerizim hablan el árabe como primer idioma y el hebreo moderno como segundo. La mayoría de los samaritanos de Jolón, tienen al hebreo como su lengua materna, y entienden el árabe. El hebreo samaritano y el arameo samaritano son utilizados en la liturgia y no se hablan en la vida cotidiana.

En el Nuevo Testamento hay varios episodios referidos a samaritanos. En la parábola del "buen samaritano", Lc 10:25-37, se explica la importancia del amor al prójimo basándose en las diferencias religiosas entre judíos y samaritanos. En el episodio de la "mujer samaritana", Jn 4:5-42, se menciona que aunque en esa época los judíos no se trataban con los samaritanos, Jesús le pide agua a una samaritana que se convierte en activa predicadora de su mensaje. Hechos 8:4-19 se refiere a la exitosa difusión del cristianismo en Samaria a partir de la predicación de Felipe el Diácono y luego de Pedro y Juan.

Es posible que una temprana conversión al cristianismo de grupos samaritanos haya sido una de las causas de la reducción del número de samaritanos. En el Siglo VI, el emperador Justiniano I hizo construir en el monte Garizim una iglesia rodeada por un muro, aún había samaritanos que se rebelaron en el año 529, bajo la dirección de Juliano ben Sabar, contra la usurpación de la montaña sagrada.

Fuente: Biblia, Wikipedia. Los samaritanos
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor ayga127 » Mar Oct 08, 2013 12:28 pm

Vista de samaria
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Limaobo » Mar Oct 08, 2013 3:44 pm

Entre judíos y samaritanos

Después de los reinados de David y Salomón, el pueblo judío se dividió en dos reinos: Judá o Reino del Sur, con su capital en Jerusalén; e Israel o Reino del Norte, con su capital en Siquem (que más tarde se trasladó a Samaria)… Cada uno de los dos reinos sufrió el exilio en distintas ocasiones: Judá a manos de Babilonia; e Israel a manos de Siria… la diferencia entre ambos es que los habitantes de Judá lograron restablecerse sin mezclarse con otras razas, mientras Israel se unió con otros pueblos al regresar del exilio…

Esto fue motivo de escándalo para los habitantes de Judá, quienes dejaron de considerar a los samaritanos como judíos auténticos… De igual manera, los samaritanos dejaron de considerar obligatorio el culto en el Templo de Jerusalén, dando culto a Dios en el monte Garizim…

Los samaritanos creían en Yahvé como único Dios… consideraban a Moisés como el profeta por excelencia y observaban la Ley de la Toráh… pero no reconocían el Talmud (tradición oral judía), ni los Profetas (Nevi’im), ni los libros escritos (Ketuvim)…

Todos sabemos que en el tiempo de Jesús, las relaciones entre judíos y samaritanos eran tensas y conflictivas, llegando hasta el odio y la intolerancia en muchas ocasiones… pero hay tres pasajes muy interesantes que me gustaría mirar brevemente…



Inhospitalidad de los samaritanos (Lucas 9, 51-56)
Samaria quedaba entre Galilea y Jerusalén, de manera que para ir de uno a otro era necesario pasar por Samaria, de otra manera había que dar una gran vuelta para evitar la región… y cuenta Lucas que en uno de sus viajes, Jesús envió mensajeros delante de Él a un pueblo de Samaria para que le prepararan posada… los samaritanos de ese pueblo se negaron a recibirle, porque iba hacia Jerusalén (por tanto, era judío)… y Santiago y Juan (por algo les llamaban “los hijos del trueno”) le preguntaron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?»… pero Jesús les reprendió por tal pensamiento y siguió hacia otro pueblo…

La samaritana, en el pozo de Sicar (Juan 4, 1-42)

Imagen

En esta ocasión Jesús va de Judea hacia Galilea y se detiene en Sicar (en Samaria)… mientras los discípulos van a comprar comida, Él se queda junto al pozo conversando con una mujer samaritana… el diálogo entre ambos es hermoso y de gran profundidad teológica… lo primero que debemos comentar es la sorpresa de la mujer: «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?»… Jesús le responde haciendo alusión al «Don de Dios» y le ofrece «agua viva»… esas dos referencias son al Espíritu Santo… luego Jesús le habla de un nuevo culto que no estará sujeto al Templo de Jerusalén ni al Monte Garizim, sino que «llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad»… el relato sigue diciendo que Jesús le habló sobre todo lo que ella había hecho durante su vida… y ella, sorprendida, corrió al pueblo a contárselo a todos: «Venid a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será el Cristo?»… dice Juan que Jesús se quedó dos días en Sicar… y «fueron muchos más los que creyeron por sus palabras, y decían a la mujer: “Ya no creemos por tus palabras; nosotros mismos hemos oído y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo.”»

Parábola del buen samaritano (Lucas 10, 25-37)

Imagen

Todos hemos escuchado la parábola del buen samaritano… un doctor de la Ley que, para poner a prueba a Jesús, le pregunta qué debe hacer para tener en herencia la vida eterna… Jesús devuelve la pregunta, preguntando qué es lo que dice la Ley… “Amar a Dios y amar al prójimo”, responde el legista… inconforme con el giro de la conversación, vuelve a preguntar a Jesús que quién es su prójimo (los judíos solamente consideraban como “prójimo” a otros judíos)… esto le da pié a Jesús para contar la parábola del hombre que va de Jerusalén a Jericó y caen en mano de ladrones que le dejan mal herido a la orilla del camino… a su lado pasan un sacerdote y un levita judíos, y ambos siguen de largo sin ayudarle… finalmente, pasa un samaritano que le socorre, cura y cuida… la parábola concluye con un pequeño diálogo entre ambos: Jesús le preguntó, «¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores? Él dijo: El que practicó la misericordia con él. Díjole Jesús: Vete y haz tú lo mismo.»

Veamos… en el primero de estos tres pasajes, Jesús rechaza la actitud de odio y violencia de Santiago y Juan –y los judíos en general– hacia los samaritanos… actitud que hubiera estado bien vista, según las relaciones reinantes entre judíos y samaritanos pero que se opone con el mensaje del Evangelio de amar al prójimo (incluyendo a los “enemigos”)… en el segundo, Jesús no sólo conversa con la samaritana, sino que le ofrece el «Don de Dios», que no es otra cosa que Dios mismo… en adición, se queda entre los samaritanos dos días, anunciándoles el Reino… o sea, que además de hablar con los samaritanos, Jesús se interesa por su salvación y les trata con respeto y misericordia… por último, Jesús utiliza a un samaritano como ejemplo para mostrarle a un legista judío que “prójimo” no es el que comparte mis ideas o mi fe, sino todo aquel que necesite ayuda…Una enseñanza de amor y de reconciliación.

http://www.tengoseddeti.org/apuntes-del ... maritanos/
Limaobo
 
Mensajes: 42
Registrado: Lun Sep 02, 2013 11:39 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor BlancaElena » Mar Oct 08, 2013 3:47 pm

Cordial saludo a todos los Peregrinos en Tierra Santa.

Es una narración amena del pasaje de la Sagrada Escritura del encuentro de Jesús con la Samaritana, añadiendo multitud de detalles de la época para mayor comprensión, me pareció interesante observar como un grupo de turistas escuchan y como con los atuendos de la época logran centrar su atención y la de quienes veamos estos videos
.

LA MUJER JUNTO AL POZO 1
http://www.youtube.com/watch?v=7w5uh-L_E9U

LA MUJER JUNTO AL POZO 2
http://www.youtube.com/watch?v=A8AOMcWy-80

LA MUJER JUNTO AL POZO 3
http://www.youtube.com/watch?v=xt9pbEmbMWg
Avatar de Usuario
BlancaElena
 
Mensajes: 1415
Registrado: Mié Ene 18, 2012 8:45 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Rodolfo1971 » Mar Oct 08, 2013 4:09 pm

Un reportaje muy interesante a mi juicio sobre la situación actual de los Samaritanos y el valor de su raza, que nos recuerda incluso la amabilidad reflejada en la "Historia del Buen Samaritano" relatada en la parabola que el mismo Jesús explica en los Evangelios.

Los Samaritanos: La historia del pueblo que nunca se fue

Imagen
Samaritanos en el monte Gerizim-Naplusa Cisjordania


Después de algunos años viviendo en Israel, me pregunté cual sería la comunidad o familia más antigua de este país; es decir aquella que ha permanecido por más tiempo en él o si existía algún grupo familiar cuyos antepasados siempre residieron en Israel y nunca fueron exiliados o deportados luego de las innumerables guerras e invasiones que han sucedido a lo largo de su historia.

Le comenté mi inquietud a una amiga que por fortuna conocía a alguien perteneciente a una comunidad muy antigua, la cual ha permanecido en Israel desde la época del segundo templo. Los miembros de esta comunidad son conocidos como los Shomronim. Al principio ese nombre se me hizo muy extraño y nada familiar, pero cuando supe que su traducción al español es “samaritanos”, me sorprendió saber que en la actualidad aún existen.

Los samaritanos y judíos tienen las mismas raíces étnicas e históricas. Según la historia judía, en la época en que los asirios conquistaron el reino del norte de Israel, una parte del pueblo fue llevado al exilio, mientras el pueblo remanente que permaneció en samaria tomó las costumbres de los asirios. La parte del pueblo que regresó del exilio para construir el segundo templo, rechazó a aquellos que se quedaron y desde ese momento se dio la separación entre judíos y samaritanos.

Imagen
Samaritanos de principios de siglo XX

Imagen
Monte Gerizim a principios del siglo XX

Pero según las crónicas samaritanas la historia es diferente y la separación se remonta a un período muy anterior a la construcción del segundo templo cuando, según los samaritanos, Elí de la estirpe de Itamar, quiso tomar el gran sacerdocio que le correspondía a Uzzi de la estirpe de Eleazar, quien fue escogido por Dios mismo de entre los cuatro hijos de Aarón para heredar el gran sacerdocio de su padre. Por lo tanto, Eli construyó en Silo, hoy Jerusalén, su propio templo mientras el verdadero permaneció en el monte Gerizim lugar escogido por Dios a través de Moisés como tabernáculo santo. Según los samaritanos ellos son descendientes de la tribu de Efraín, Manases y de los levitas y formaron el reinado del norte o Israel. El reino del sur o de Judá tenía entonces su lugar sagrado en Jerusalén.

Imagen
Antiguo rollo de la Torá, según los Samaritanos tiene aproximadamente 3600 años y se encuentra en la sinagoga del monte Gerizim.

En la actualidad parte de los samaritanos vive en Naplusa, una localidad de Cisjordania donde se encuentra el monte Gerizim, lugar más sagrado para la comunidad; la otra parte de la población samaritana está concentrada en la localidad de Jolón junto a Tel Aviv. El gobierno del segundo presidente de Israel, Isaac Ben Zvi, quien fue un gran amigo y conocedor de la comunidad samaritana, les otorgó los terrenos de lo que hoy se conoce como Neve Pinjas en Jolón.

Luego de investigar sobre esta comunidad, me contacté con Yaron Tsedaka, un samaritano que me invitó cordialmente a su casa para conversar.

Cuando llegué al sector de Neve Pinjas en Jolón, ocurrió algo que nunca antes me había sucedido en los barrios de Israel que he visitado. Luego de bajar una escalera que me condujo a un parque infantil, me topé con un hombre que jugaba con un niño. Mirándome de manera sospechosa me preguntó: “¿A quién está buscando?”. Le respondí: “a Yaron Tsedaka”. De inmediato aquel hombre tomó su celular e hizo una llamada: “Hola, aquí hay alguien que busca a un Yaron de apellido Tsedaka, o sea a ti…si…si…amigable…bien.” Luego de la conversación, me indicó como llegar a la casa de Yaron.

Por ser una comunidad tan antigua y pequeña (donde todos se conocen y se respaldan en situaciones cotidianas como la que acabo de comentar), quise conversar con tres de sus miembros que representan a generaciones distintas de samaritanos. Así podría conocer no sólo más de su historia; también podría indagar qué tan fuertes son sus convicciones y creencias y cómo estas han determinado su visión de la vida y la forma de enfrentarse a está.

Hablando sobre las diferencias entre la Torá según la versión judía y la samaritana, Yaron de 40 años, me comentó: “En el periodo de 200 años en que el pueblo de Israel vivió en Babilonia, la escritura hebrea antigua fue cambiada por la escritura actual y comenzaron a hacer uso de otro calendario… aquellos judíos que vivieron en la deportación, dejaron de escribir en el hebreo antiguo y entonces la Torá fue escrita nuevamente con los símbolos actuales. Esdras y Nehemías fueron quienes escribieron de nuevo la Torá. Los samaritanos afirmamos que en esa etapa de la historia ellos cambiaron textos en su versión con el fin de dejar a Jerusalén como el lugar escogido en remplazo del monte Gerizim…además, los descubrimientos arqueológicos en el monte Gerizim, que han revelado escritos anteriores al período de la deportación, son evidencia de que la Torá de los samaritanos es la original.”

Imagen
Fragmento de la Tora de los samaritanos, escrita a mano en hebreo antiguo

En el transcurso de la historia muchas han sido las razones por las cuales la comunidad samaritana se ha ido reduciendo, a tal punto que a principios del siglo 20 estuvieron al borde de la extinción y solo había entre 100 y 150 samaritanos.

El tío de Yaron, Abraham Tsedaka de 76 años, comenta sobre el tema: “Los samaritanos nunca salimos de esta tierra. Hace 1500 años nuestra población era de aproximadamente 1’250.000 samaritanos, hoy en día no llegan a los 800, esto debido a que nos quedamos aquí junto con otros pueblos que fueron muy crueles como los romanos, bizantinos y musulmanes. Entre todos por poco acaban con nuestra etnia…”

Comentando al respecto, Yaron menciona un dato sorprendente relacionado con los palestinos:

“Cuando los musulmanes dominaban, la condición para vivir fue la conversión al islamismo: o se convertían o morían. Muchos escogieron morir, no tenían como protegerse a sí mismos. Se dice que gran parte de los palestinos fueron samaritanos en el pasado. De hecho conocemos muchos árabes musulmanes en Naplusa que alguna vez fueron samaritanos; son familias que no quieren regresar a sus orígenes…”

La familia de Abraham fue de las primeras que en 1930 se fueron de Naplusa para vivir en Yafo – Tel Aviv. Allí el padre de Abraham conoció y tuvo una gran amistad con Isaac Ben Zvi, quien años después, ayudó y defendió fuertemente a la comunidad samaritana.

Después de la guerra de independencia en 1948, los samaritanos enfrentaron muchas dificultades. Abraham recuerda: “Las familias que quedaron lo hicieron como refugiadas, nosotros nos quedamos en un edificio de la alcaldía y con cajas de madera, de esas donde venían las frutas y las verduras, armamos algo así como paredes debajo de las escaleras del edificio y construimos un cuarto. Fue una época muy difícil hasta que el alcalde de Tel Aviv nos asignó en un pequeño barrio para todos los refugiados que hoy en día existe, se llama Givat Rambam. En 1955 el presidente Isaac Ben Zvi, los líderes de nuestra comunidad y el alcalde de Jolón acordaron la asignación del huerto de Neve Pinjas que se convirtió en nuestro vecindario desde 1955 hasta el día de hoy.”

Al preguntarle a Yaron si el hecho de ser la comunidad más antigua de Israel les ha dado razones para mantenerse unidos ante las dificultades y firmes ante la sociedad moderna, no hubo dudas en su respuesta: “Como somos tan pocos, tenemos esa sensación de responsabilidad de conservar lo que hasta hoy en día existe. Nosotros nos diferenciamos de las tres religiones más grandes del mundo (cristianismo, islamismo y judaísmo)…en que mientras éstas consideran a Jerusalén como la ciudad santa para nosotros es el monte Gerizim. Siento que los samaritanos tienen ese deseo de demostrar que nosotros tenemos la razón, a pesar de ser tan pocos y estar rodeados de muchos que tienen otras creencias. Mi padre, Israel Tsedaka, fue un hombre con una gran educación universitaria. En lo concerniente a la religión, él fue uno de los líderes de nuestra etnia. Él escribió para la comunidad muchos libros sobre la Torá , así como libros de oraciones y dictó conferencias en muchos lugares del mundo acerca de los samaritanos. Mi padre tenía ese gran impulso de demostrar que nosotros tenemos la razón e incluso tuvo conversaciones del tema con Ben Gurión y con el gran Rabino de Israel de hace unos años. En uno de sus escritos, mi padre recuerda las palabras de Ben Gurión cuando le dijo: “Aunque ustedes tuvieran la razón, de todas maneras fue la historia la que determinó a Jerusalén como el centro de la nación.”

En la actualidad, los samaritanos continúan luchando contra la extinción y aunque su población se ha incrementado considerablemente en los últimos años, los problemas a los que se enfrentan y que amenazan su identidad son más de carácter social, como las dificultades para conseguir pareja dentro de la etnia o la deserción de ésta.

Publicado en Cultura israelí

http://israeladentro.com/?p=759
Rodolfo1971
 
Mensajes: 50
Registrado: Lun Sep 02, 2013 11:39 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor ayga127 » Mar Oct 08, 2013 6:05 pm

Los Samaritanos: Guardianes de la Torá

Tradiciones y creencias


Las diferencias entre judíos y samaritanos con respecto a su fe y tradiciones son ampliamente notorias ya que no solo poseen una versión distinta de la historia sino que sus libros sagrados no son los mismos aunque ambas religiones comparten los libros de la Torá.

Mientras que los judíos poseen el Tanaj (Torá, Escritos y Profetas) y el Talmud (Tora oral), las creencias de los samaritanos están basadas en los 5 libros de la Torá cuya versión escrita en hebreo antiguo, es la única aceptada por la comunidad como la original y santa. Los samaritanos consideran que los otros libros incluidos en el canon de los judíos y cristianos carecen de inspiración divina. Conversando acerca del tema con Yaron Tsedaka, miembro de la comunidad samaritana, él afirma: “…hay descubrimientos arqueológicos que apoyan nuestra creencia de considerar únicamente los 5 libros de la Torá, que según nuestra fe, fueron escritos por Dios. Los libros de los profetas y demás escritos, tuvieron como autores a hombres y por lo tanto son subjetivos, están influenciados por la voluntad de los escritores.”

Las tradiciones y diferencias religiosas entre samaritanos y los demás grupos religioso están directamente relacionadas con la Torá. De este hecho se desprende que consideren a Moisés como el último profeta y a todos los demás personajes bíblicos como tan sólo líderes históricos.

Para los samaritanos, la celebración religiosa de mayor duración e importancia ritual es Pesaj (Pascua). Esta se lleva a cabo exclusivamente en el monte Gerizim con todas las familias samaritanas reunidas, las cuales sacrifican un cordero vivo y saludable según el rito descrito en la Torá; cada familia debe comprar su propio su cordero para el sacrificio. Esta celebración es muy distinta al “Seder Pesaj” judío donde el sacrificio fue remplazo hace siglos por otros ritos de carácter simbólico.



A diferencia de los judíos, todos los niños samaritanos a partir de los 6 meses de edad cumplen con el estricto ayuno de Yom Kipur, el cual es una de las ordenanzas religiosas que más practican los israelíes pero a partir de la niñez más avanzada.

Los samaritanos también circuncidan a sus bebés en el octavo día después del nacimiento. Sin embargo, deben acudir a un representante autorizado por el Rabinato y el ministerio de salud de Israel ya que no hay líderes dentro de la comunidad samaritana autorizados para dicha labor.

La máxima autoridad religiosa de los samaritanos es el Cohen Hagadol, quien vive en Naplusa. Según la tradición, debe ser descendiente directo de la tribu de Levi. El Cohen Hagadol actual es el gran sacerdote número 132 desde Aarón hermano de Moisés, es decir han tenido continuidad por cerca de 3600 años.

En el entorno de la comunidad, los niños son iniciados en el estudio del hebreo antiguo a partir de los 5 o 6 años, con el fin de instruirse en la lectura de la Torá y aprender a leer los libros de oraciones y cantos de gran antigüedad. Después de dos años de estudios se celebra el Jatam Torá (para los niños) o Jotemet Torá (para las niñas) que es similar al Bar Miztva para los judíos.
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor ayga127 » Mar Oct 08, 2013 6:10 pm

El Shabat en la vida de los samaritanos

Los samaritanos se consideran a sí mismos una comunidad religiosa, por lo tanto para todos los miembros de ésta tanto en Jolón como en Naplusa, el sábado es el día sagrado de la semana en el cual todos se reúnen en las sinagogas locales y es el único día en el que los hombres visten túnicas blancas y gorros tradicionales. Las mujeres no tienen un traje particular, solo deben usar faldas durante el Shabat.


Sinagoga samaritana
Las sinagogas de los samaritanos se caracterizan por la ausencia de sillas y mesas, las personas oran de pie o sentados sobre una gran alfombra y no existe una zona separada para las mujeres. Todos los asistentes deben quitarse los zapatos antes de entrar a la sinagoga.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Hablando con Yaron Tsedaka, acerca del gran significado y valor que tienen para su vida la fe y costumbres religiosas, le pregunté si consideraba diferentes sus principios y valores morales con respecto a los de las personas de su misma generación, a lo que respondió: “Creo que sí, pienso que soy diferente en la manera como veo las cosas, en la manera como las asumo, la mayoría de mis amigos son no religiosos o totalmente ateos y no tengo ningún problema con ellos. Mi manera de pensar es ‘vive y deja vivir’. A veces mis amigos bromean un poco, me dicen “Ven y come con nosotros carne o salgamos en la tarde del viernes”, ellos saben que yo no lo hago y aprecian el hecho de que creo en lo que hago. A veces parece extraño porque yo no me veo como religioso, aparte del sábado que es el día en que nos vestimos diferente, nos vemos como todos los demás. A veces es difícil para otros comprender el porqué guardamos las tradiciones. Creo que esa educación que recibí en mi casa con mis padres, el conservar las creencias, cumplir las ordenanzas, el respeto por el otro, sin ser arrogante puedo decir, que todo eso me ha dado mejores valores. La directora del colegio de nuestros hijos, que tiene una posición objetiva, dijo: “Vemos una diferencia significativa entre los niños samaritanos y los demás.” Las calificaciones de los niños samaritanos son mejores y en cuanto al comportamiento no son agresivos y respetan más a los maestros.

Vemos hoy en día niños y jóvenes que salen de sus casas sin ningún control y toman mucho alcohol. En nuestra comunidad las cosas son distintas, hay límites, nuestros jóvenes no pueden salir y regresar a la hora que quieran.”

Conversé acerca del mismo tema con la sobrina de Yaron, Mazal Tsedaka de 21 años, quien con respeto a la valoración que los jóvenes de su generación le dan a su identidad cultural comentó: “…En nuestra comunidad tanto jóvenes como adultos le confieren un gran valor a la identidad religiosa. En nuestra etnia, o estas totalmente adentro o estas totalmente afuera, no hay religiosos y no religiosos no hay niveles de religiosidad como si existe en las comunidades judías.”
http://israeladentro.com/?p=794
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mar Oct 08, 2013 8:56 pm

La Parábola del Buen Samaritano

"25 Un intérprete de la Ley se levantó y dijo, para probarlo:—Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26 Él le dijo:—¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees? 27 Aquél, respondiendo, dijo:—Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 28 Le dijo:—Bien has respondido; haz esto y vivirás. 29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús:—¿Y quién es mi prójimo? 30 Respondiendo Jesús, dijo:—Un hombre que descendía de Jerusalén a Jericó cayó en manos de ladrones, los cuales lo despojaron, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto. 31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y al verlo pasó de largo. 32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, al verlo pasó de largo. 33 Pero un samaritano que iba de camino, vino cerca de él y, al verlo, fue movido a misericordia. 34 Acercándose, vendó sus heridas echándoles aceite y vino, lo puso en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él. 35 Otro día, al partir, sacó dos denarios, los dio al mesonero y le dijo: "Cuídamelo, y todo lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando regrese." 36 ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? 37 Él dijo: —El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo:—Ve y haz tú lo mismo." San Lucas 10:25-37
[/b]

El buen samaritano.- Imagen

http://www.youtube.com/watch?v=STJdXtdbZEE

La Parábola del Buen Samaritano es una de las más conocidas de las parábolas de Jesús

Un hombre, mientras viajaba de Jerusalén hacia Jericó, fue asaltado, robado y abandonado medio muerto al lado del camino. Un sacerdote lo evita, pasando por el otro lado de la acera. De modo similar, un levita lo ignora. Solamente un samaritano lo socorre inmediatamente y lo conduce a una posada cercana para que pudiera restablecerse completamente. Al dueño de la posada le da dos denarios por el servicio y le promete pagar con creces todo otro gasto que cueste su estadía. Al término de la parábola, Jesús le pregunta al doctor de la ley cuál de los tres se había comportado como prójimo del hombre robado. Él no responde directamente «el samaritano», pero indirectamente le dice «el que tuvo compasión de él».

Reflexión: Jesús llama prójimo a quien cumplió el mandamiento del amor. Buen samaritano es quien abre el corazón a quien sufre le tiende la mano, sin discriminar a nadie que necesite cuidado. ¡Como pasar de largo e indiferente ante quien sufre? No basta con ser sensible y sentir compasión, hay que actuar. Todos estamos llamados a ser buenos samaritanos y algunas personas están llamadas a elegir profesiones que encarnan esta misión. Estamos llamados a hacernos prójimos, acercándonos a los necesitados. Solamente una persona se acercó y fue prójimo al hombre caído.

¿Te llama para que seas medico, enfermera, trabajador social, maestro, …? Que te pide a ti el Señor?

Fuente: La Biblia Católica para Jóvenes. YouTube
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor gaby zuazo mantilla » Mié Oct 09, 2013 7:29 pm

CONFLICTO SAMARITANO EN EN TIEMPO DE CRISTO Y LA SITUACIÓN ACTUAL



Desde la perspectiva política, en la Palestina de los tiempos de Jesús coexistían grupos con diferentes posturas y prácticas frente a la situación de dominación romana. Las distintas posiciones eran consecuencia, muchas veces, de variadas interpretaciones religiosas de la ley y sus consecuencias prácticas, y del destino de Israel, pueblo elegido por Dios.


Los cuatro grupos más representativos eran los saduceos, los fariseos, los esenios y los zelotes. El origen de estos grupos se remonta a la época de la rebelión de los macabeos, en torno a los años 167 a.C., en adelante.


Los saduceos


Constituían un grupo aristocrático, organizado y conservador, formado por los Sumos Sacerdotes, los Ancianos, y sus familias. El grupo reunía, en consecuencia, a la nobleza sacerdotal y laica. Colaboraban con los romanos para mantener su poder, bastante disminuido en la época de Jesús.


El Sumo Sacerdote era elegido por el poder romano, debiendo soportar cuestionamientos de los fariseos, que tenían mayor respeto delante del pueblo.


Sus ideas religiosas se sustentaban exclusivamente en la lectura del Pentateuco. No aceptaban a leyes de pureza relativas al culto y a los sacerdotes solamente dentro del Templo, por lo tanto no debía cumplirlas el pueblo, ni ellos fuera del Templo. Esto los enfrentó severamente con los fariseos, que extendían esas normas a todos los laicos piadosos, en todo lugar.


Los Fariseos


Constituían un grupo muy importante y de notable influencia en el pueblo, a pesar de su escaso número. Formaban un movimiento laico, organizado en comunidades, cuyo origen se remonta a la crisis de la rebelión macabea. Pertenecían a distintas clases de la sociedad.


Su número, en la época de Jesús, se estima en 6.000, tomando como población judía de Palestina unos 500.00 a 600.000 habitantes.


Se organizaban en comunidades cerradas, con normas para el ingreso y admisión, períodos de prueba, y obligaciones a cumplir. Eran personas muy piadosas y observaban con mucho detalle las normas de la Ley referentes a la pureza y el pago del diezmo. En su interpretación de la Ley se obligaban a cumplir ciertas normas de pureza ritual que debían observar los sacerdotes. Fundamentaban esta actitud en afirmar que ellos constituían el verdadero pueblo de Israel, el pueblo sacerdotal de Dios, el de la salvación. Buscaban constituir la comunidad santa de Israel. Su nombre quiere decir, precisamente, "los santos", "la comunidad santa", "los separados", "el resto".


Su oposición a los saduceos tenía su raíz en esta interpretación. Los fariseos ampliaban el derecho sacerdotal al pueblo en su conjunto (a través de cumplir las mismas obligaciones rituales que los sacerdotes), mientras que los saduceos lo restringían a los sacerdotes y excluían al pueblo.


También se diferenciaban en la aceptación de la ley oral. Un conjunto de tradiciones y normas no escritas, transmitidas desde antiguo, y que eran conocimiento especial de los Escribas. En todo lo relativo a la ley los escribas eran los teólogos, los estudiosos y conocedores de la ley oral y escrita; y los Fariseos, los cumplidores y piadosos practicantes de la ley. Esto explica su relación, y el hecho de que a veces en los evangelios se los nombre juntos, aunque eran grupos distintos. Muchos escribas eran también fariseos.


Los fariseos, por su origen y sus ideas, constituían el partido del pueblo, enfrentado a la aristocracia de los saduceos. El pueblo los respetaba y los reconocía como modelos de las normas que enseñaban los escribas. Era reconocida también su preocupación por la enseñanza y existen testimonios de la organización de un primitivo sistema escolar, para aprender la ley. Sin embargo, su actitud ante el pueblo era de una clara separación (no olvidemos su nombre: "los separados", "el resto"...).


No querían tener relación con el pueblo ignorante, inculto y sin conocimiento de la ley. Frecuentemente lo despreciaban y hasta llegaron a establecer severas limitaciones para relacionarse con el pueblo sencillo o los no-fariseos.


Su gran meta era adquirir los méritos necesarios para la salvación mediante el cumplimiento de las leyes de pureza, el pago del diezmo y otras obligaciones, como la limosna, los tres momentos diarios de oración y el doble ayuno semanal.


Luego de la sublevación judía de los años 66-70 d.C., y la catástrofe posterior, con la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo, el judaísmo se reorganizó a partir de grupos de fariseos que se reunieron en la ciudad costera de Yamnia.


Los Zelotes


Este grupo se desarrolló en la zona de Galilea. Sus integrantes eran personas sencillas, muy pobres, de tendencia nacionalista, que buscaban apresurar la llegada del Reino de Dios. Intervinieron en varias revueltas contra los romanos.



Lideraron la rebelión del año 66 d.C., que concluyó con la destrucción de Jerusalén y el Templo en el año 70 d.C.


Sus orígenes datan de los tiempos de la rebelión macabea, pero el movimiento terminó de estructurarse con la insurrección surgida en el año 6 d.C., contra el censo promovido por los romanos.


El nombre zelote significa "estar celosos de". Los zelotes guardaban con mucho celo (respeto, cuidado, veneración) la ley, la tierra y las instituciones dadas por Dios a su pueblo. Por lo tanto, se oponían con violencia a quienes transgredían sus creencias. Tenían su centro de actividades en la zona de Galilea, donde se escondían en cuevas, y desde allí promovían sus actividades mesiánicas y antirromanas al resto del país. Solían llegara Jerusalén para las Fiestas de Peregrinación.


Los Esenios

Después de la rebelión macabea del siglo II a.C., un grupo de judíos se retiró a vivir en el desierto. A orillas del mar Muerto se establecieron en la comunidad de Qumran (conocida por los manuscritos descubiertos en el año 1947).


Constituían un grupo cerrado muy estricto en el cumplimiento de las normas de pureza, que vivía alejado del mundo esperando la señal de Dios para pelear por la venida del Reino. Eran menos numerosos y mucho más estrictos que los fariseos, a quienes solían acusar de interpretar con comodidad las leyes.


Vivían separados del resto de la sociedad porque la consideraban corrupta. Incluso se negaban a ir al Templo, pues para ellos había quedado impuro al cambiar la dinastía sacerdotal descendientes de Sadoc (en tiempos de los Macabeos).


Los Herodianos


Son grupos partidarios de los reyes de la dinastía herodiana: Herodes el Grande y luego sus sucesores. Compartían su vida privilegiada. En los evangelios se los nombra como opositores a Jesús.


Movimientos Bautistas


En la Palestina del siglo I aparecieron varios grupos religiosos que predicaban entre el pueblo pobre invitando a la salvación. Se caracterizaron por ser movimientos abiertos y no sectarios, dirigidos a todos, incluso a los pecadores.


Tenían como gesto visible el bautismo de conversión y perdón de los pecados. El grupo reunido en torno a Juan el Bautista permaneció hasta el tiempo de las primeras comunidades cristianas.


Grupos no Judíos


Los samaritanos


Estaba formado por la población de la región de Samaria. Los antagonismos entre judíos y samaritanos tenían un antiguo origen, desde que estos últimos se separaron de la comunidad judía y edificaron su lugar de adoración en la cima del monte Garizín, cercano a la ciudad de Siquem. La hostilidad tenía su fundamento en que los judíos consideraban al pueblo samaritano impuro por su origen mestizo. Recordemos que a la caída del reino del norte, en el año 722 a.C., los asirios deportaron a parte del pueblo y trasladaron a Samaria a pueblos paganos provenientes de la región mesopotámica. Reconocían los libros del Pentateuco y seguían sus normas, pero no reconocían a Jerusalén ni a su Templo.


En los tiempos de Jesús, las relaciones eran muy hostiles. Cuando los judíos de Galilea atravesaban Samaria para llegar a Jerusalén, frecuentemente había problemas.


Jesús no encontró alojamiento en Samaria, cuando la cruzó en viaje, porque se dirigía a Jerusalén, ciudad odiada por los samaritanos. Los judíos los trataban con desprecio, equiparando su posición con los paganos. Les estaba prohibido el acceso al interior del Templo, considerándolos impuros y causantes de impureza.


Los pecadores


No se puede finalizar la presentación y descripción de la composición de la sociedad judía del tiempo de Jesús sin hablar de los pecadores.


Dentro de la sociedad conformaban un grupo de características definidas. Su perfil coincide en muchas características con el pueblo sencillo denominado "pueblo de la tierra", o "ham ha ’ares".


A ellos pertenecía una buena parte del pueblo pobre (que muchas veces encontramos en los evangelios, acudiendo en multitudes anónimas al encuentro de Jesús). Por su ignorancia, falta de instrucción y desconocimiento de la ley, estaban permanentemente expuestos a transgredir alguna norma o prescripción relativa a las leyes de pureza, que los convertía en pecadores. El aumento de los mandamientos había sido tan exorbitante que muy pocos alcanzaban a conocerlos.


Existían 613 mandamientos (365 prohibiciones, de las cosas que no se podían o debían hacer; y 248 prescripciones). Sólo los que accedían a la instrucción (aprendizaje de la Ley), que, por supuesto, no eran la mayoría del pueblo, llegaban a conocer bien todas las normas. El seguimiento rígido de las mismas separaba a los "cumplidores" (minorías) de los "pecadores" (mayorías). La aversión hacia estos últimos era tal que llegaba al extremo de aconsejarse no entablar relaciones con ellos, ni comerciar ni aceptar nada de su parte.


También existían listas de oficios y profesiones consideradas despreciables y con diverso grado de impureza. Por lo tanto, quienes las ejercían pasaban a integrar el conjunto de pecadores. Entre estas profesiones encontramos:


• Oficios relacionados con los transportes (cuidador-guía de asnos, o de camellos, marinero, cochero). Podían llegar a robar algo de las mercancías o equipaje transportado.

• Pastores. Se decía que llevaban los rebaños a pastar a campos ajenos, y que robaban parte de los productos del rebaño.

• Publicanos. Se enriquecían engañando a los demás.

• Y también ladrones, prostitutas, jugadores, usureros.

En los evangelios encontramos muchas citas en las que se asocia a estas profesiones con el rótulo de pecadores.


Y existían otras más. Se conservan diversas listas, no siempre coincidentes. Integraban el grupo también los enfermos. En la forma de pensar de la época, era común asociar la enfermedad con el pecado, ya sea del mismo enfermo o de sus antepasados.


La enfermedad o discapacidad de muchos se relacionaba con estar poseído por un espíritu malo. La mentalidad oriental asociaba la conducta de una persona al espíritu que la habitaba. Los evangelios nos describen, con detalle, varios casos de personas habitadas por espíritus malos.


Los pecadores podían tener diferencias en cuanto al origen de su pecado, pero compartían la marginación del resto de la sociedad.


Eran excluidos de la vida social al punto de no poder compartir la sinagoga. Para muchos era imposible escapar a su condición, pues si bien era factible la purificación mediante el arrepentimiento y sacrificios de expiación, todo significaba un desembolso de dinero. Y como su dinero era impuro, no lo podían utilizar. ¿De qué manera podrían arrepentirse y purificarse? Estaban condenados a la exclusión social.


En este complejo entramado social nació, vivió y predicó el reino Jesús de Nazareth. Sin tener en cuenta el contexto histórico (la realidad geográfica, política, económica, social y religiosa) de su tiempo, corremos el riesgo de leer la Biblia sin asumir los compromisos y opciones que Jesús nos señaló con sus enseñanzas y su práctica.


Ante una sociedad en conflicto (como la nuestra hoy, y como cualquier sociedad en un tiempo histórico determinado), Jesús tomó partido y anunció el Reino desde posiciones claras y categóricas. Ello le valió la incomprensión y el rechazo, y hasta la muerte en la cruz. Para el hombre no creyente, Jesús puede ser un estimable, acaso único, modelo de lucha por la justicia y el bien de los demás. Pero su utopía de vida concluye son su muerte violenta a manos del poder religioso, económico y político de su tiempo. Para el hombre de fe, la vida de Jesús y su práctica histórica (sus opciones concretas ante la realidad de su tiempo) han sido confirmadas por el Dios de la Vida como el camino a seguir. La resurrección de Jesús es la plena y definitiva palabra de Dios sobre cómo y por qué hay que vivir. El estilo de vida, las enseñanzas, las opciones, la práctica de Jesús, que conocemos a través del texto evangélico, se constituyen en la "norma" a seguir. Palabra de Dios que nos apunta la dirección y el camino para anunciar y construir el Reino.


En este sentido, Jesús hace historia. Desde su propia vida (sus acciones, opciones, palabras...) construye la historia que podemos continuar.


Conocer la realidad del tiempo que vivió Jesús es importante, necesario e imprescindible para entender sus opciones. Y es una invitación y un desafío a conocer también la realidad que vivimos en nuestros días.


A través del conocimiento de la compleja realidad que nos toca vivir (política, económica, social, cultural y religiosamente) podremos discernir con mayor claridad qué opciones son las que permiten vivir con mayor fidelidad la fe en Jesús y la construcción de su Reino, esperanza y utopía que comenzó acá en la tierra y es nuestra tarea.


Fuente: http://www.san-pablo.com.ar/rol/?seccio ... los&id=541
gaby zuazo mantilla
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor tralalá » Jue Oct 10, 2013 2:04 pm

hini escribió:

Hay dos textos del Evangelio, muy conocidos, acerca de esta región: el que acabamos del ver del encuentro con la samaritana y el que escuchamos en el Evangelio del domingo pasado, "El buen Samaritano", pero la dimensión del problema de evangelización en Samaria culmina en el capítulo 8 de los hechos de los apóstoles, cuando comienza la primera persecución cristiana y Felipe baja a Samaria a predicar a Cristo.

Con estas bases vamos a investigar, más a fondo, esta semana el conflicto samaritano en tiempos de Cristo y la situación actual.

También está el siguiente pasaje:
Lucas 17
11 Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pesaba a través de Samaría y Galilea.
12 Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia
13 y empezaron a gritarle: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!».
14 Al verlos, Jesús les dijo: «Vayan a presentarse a los sacerdotes». Y en el camino quedaron purificados.
15 Uno de ellos, al comprobar que estaba curado, volvió atrás alabando a Dios en voz alta
16 y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un samaritano.
17 Jesús le dijo entonces: «¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
18 ¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?».
19 Y agregó: «Levántate y vete, tu fe te ha salvado».


Además, si aceptamos la información de Wikipedia según la cual
"Betel... es el nombre de una ciudad cananea de la antigua región de Samaria,
situada en el centro de la tierra de Canaán". Reconozco que no lo alcanzo a corroborar con los mapas.
En ese caso podríamos considerar a "la mujer cananea" al mismo tiempo samaritana:

(Mt 15,21-28): En aquel tiempo, Jesús salió y se retiró al país de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo». Él no le respondió nada. Entonces los discípulos se le acercaron a decirle: «Atiéndela, que viene detrás gritando». Él les contestó: «Sólo me han enviado a las ovejas descarriadas de Israel». Ella los alcanzó y se postró ante Él, y le pidió de rodillas: «Señor, socórreme». Él le contestó: «No está bien echar a los perros el pan de los hijos». Pero ella repuso: «Tienes razón, Señor; pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos». Jesús le respondió: «Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas». En aquel momento quedó curada su hija.
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Pascu » Jue Oct 10, 2013 3:42 pm

Aprovecho para compartir con ustedes un artículo muy interesante sobre los samaritanos en la actualidad y el Monte Gerizim, que ellos consideran sagrado. Esta escrito por el periodista Tomás Alcoverro, corresponsal del diario español “La Vanguardia” en Medio Oriente desde 1970.

El monte Gerizim de los samaritanos

Tomás Alcoverro | 08/12/2005

“No creemos en Jerusalén, no creemos en Jerusalén porque no está escrito en los libros del ‘Pentateuco’. Sólo creemos en nuestro monte Gerizim”. Con Amram, joven samaritano, dueño de una tienda de tapices de Naplusa, guía para viajeros que visitan la ciudad, para conocer esta antiquísima comunidad, ascendemos al monte. Schechem se llama en la Biblia esta población y “shumrin” es el nombre que se da a los samaoitanos que con los judíos constituían la nación de Israel.

“Shuerin” quiere decir observantes. Percatados de su ascendencia directa de las tribus de José, Ibrahim y Menase, han vivido desde hace siglos en el norte de Palestina. Siempre convivieron en paz con las otras tribus israelitas hasta que Eli perturbó el culto que prevalecía en Samaria, alejándose de Schechen a Shiholi, atrayendo algunos habitantes del norte. Éste es el tiempo del gran cisma, según los samaritanos. Cuando el rey David quiso construir el templo en Jerusalén, los samaritanos le recordaron que era el monte Gerizim el lugar que la “Torah” designaba para su edificación. Fue en Gerizim donde se construyó el tabernáculo, de acuerdo con los planes de Jehová transmitidos a Moisés. Otras razones provocaron el cisma, aún vigente, entre samaritanos y judíos.

Los samaritanos, a los que Alejandro Magno permitió edificar su templo en Gerizim, creen únicamente en los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, los libros agrupados en el “Pentateuco”. Su religión y su liturgia son fieles al espíritu y a la letra de estos textos bíblicos.

El joven samaritano, vendedor de tapices y guía ocasional, me explica con claridad las crerencias de su pueblos. “Creemos en Dios, en Moisés, en los cinco libros del “Pentateuco”. Nuestro Sumo Sacerdote pertenece a la tribu de los Levitas, desciende de Aaron. Sólo se puede ser sacerdote en la comunidad cuando el padre también lo fue. Es un ministerio hereditario. Los samaritanos podemos casarnos con mujeres que no sean de nuestra religión, siempre y cuando se conviertan. El Sumo Sacerdote tiene derecho de examinarlas después de una estancia entre nosotros, para comprobar que han aprendido nuestros usos y costumbres”.

Junto a la carretera de Gerizim, en una de las laderas, hay un cementerio humilde y pequeño. En Gerizim los samaritanos entierran, desde siempre, a sus muertos. Antes de ganar la cima, entre casitas cerradas y de pobre construcción, cerca de una sinagoga sin relieve, hay una explanada de cemento en la que cada año, celebran el “Pasover” o la Pascua con sacrificios rituales. Durante el “Pasover” los peregrinos que han ascendido al monte Gerizim cumplen estrictamente los preceptos de la “Torah”.

En el décimocuarto día del primer mes del año samaritano -sus sacerdotes guardan como privilegio el secreto de este calendario lunar- todos los miembros de la comunidad, los que viven en la ocupada Naplusa palestina, o los que eligieron la localidad de Holon, a las afueras de Tel Aviv, se congregan alrededor del altar. Un grupo celebra el sacrificio cruento de la antigua Pascua, y otro, formado por dignatarios y sacerdotes, participa en las oraciones.

El Sumo Sacerdote, revestido de una levita de seda verde, comienza a recitar, erguido sobre una piedra, el relato del “Éxodo” con la pronunciación samaritana del Libro, mezclando hebreo, arameo y árabe. “Dijo Yahvé a Moisés y a Aaron, en el país del Faraón, que cada familia tome una cabeza de ganado”… Al pronunciar estas palabras los oficiantes, hombres y muchachos, con blancos mandiles, tocados con rojos feces como los turcos y árabes, hunden sus cuchillos en los corderos y los degollan. Al monte Gerizim llevaron tantos corderos como familias samaritanas hay en Israel, sólo unas cuantas docenas.

Los quejidos de las bestias sacrificadas son ahogados por las preces de la congregación. La lana de los corderos es arrancada con ayuda de agua hirviente de dos barriles dispuestos bajo el altar. Los animales son colgados de estacas, limpiándose y quemándose sus intestinos como se queman las partes prohibidas para comer, en el ara de los sacrificios. Después se sala el cordero y durante dos horas se deja hasta que la sangre quede absorbida por la sal. Al anochecer se entierran sus porciones en hornos excavados en la tierra. Es medianoche cuando los samaritanos vuelven con sus cazos y, removiendo el cordero, dividen la carne entre cada familia de la comunidad.

Durante la cremonia del monte Gerizim los fieles han seguido cantando, rezando y entonando las palabras sacras del “Éxodo”, uno de los libros del “Pentateuco”. Así celebran el sacrificio de la Pascua. Hay un momento en que se tapan el rostro, evocando los sufrimientos del pueblo de Israel. Algunos hombres se posternan sobre tapices de oración a usanza de los musulmanes, y como ellos, como los árabes del Islam, cuando hacen sus plegarias, extienden las palmas abiertas de sus manos hacia el cielo.

En la cima de la árida montaña hay una pequeña mezquita de verde cúpula. “Los musulmanes -comenta mi guía- edifican sus mezquitas donde israelitas y cristianos tienen sus propios lugares santos”.

En el valle de Naplusa me muestra edificaciones de templos y escuelas de su religión. Los samaritanos han vivido siempre en una ladera de Gerizim aunque en otros tiempos contaron con comunidades en Egipto y en Siria. Considerados heréticos por los judíos, perpetúan en una historia atormentada de treinta siglos un culto forjado por sus antepasados después de la destrucción del reino de Israel por los asirios y la deportación de los judíos a Babilonia.

Hoy los samaritanos son una diminuta, pobre, comunidad. A pesar de no ser judíos se han beneficiado, por paradójico que parezca, de la “ley del retorno” a Israel, gracias al presidente Isaac Ben Zvi. No sobrepasan ochocientas almas los que viven en Naplusa y en Holon. Los vecinos de Holon son ciudadanos israelíes, hablan hebreo y cumplen su servicio militar en el “Tsahal”, el ejército nacional. Los de Naplusa eran jordanos de expresión árabe, y tenían opiniones ambiguas sobre la ocupación militar israelí.

“A nuestra escuela acuden sólo setenta niños samaritanos. Somos una familia pobre. Cuando nuestros sacerdotes fueron a Roma pidieron al Papa que nos ayudase para construir un hospital. Muy pocos samaritanos estudian en la universidad de Naplusa y es gracias a la concesión de becas.

El vendedor de alfombras, Amran, es claro como el agua y huidizo como un buen oriental. En la cima del monte Gerizim, en Palestina, me confesó que sus relaciones son buenas con los judíos y con los árabes. “Señor, nosotros no nos ocupamos de política. Pasamos el día rezando. Sólo hablamos de paz”.


Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/beirut/el-monte-gerizim-de-los-samaritanos (Blog: Diario de Beirut - espejismos de Oriente)
Pascu
 
Mensajes: 62
Registrado: Dom Sep 01, 2013 6:17 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor rosita forero » Jue Oct 10, 2013 7:44 pm

Efectivamente -como afirmó la mujer samaritana- no se podían ver judíos y samaritanos. En el año 926 antes de Cristo, las tribus del norte se rebelaron contra el Rey Roboam, hijo de Salomón. De aquí surgieron dos reinos: el del norte, con su capital en Siquem, y el de Judá en el sur con su capital en Jerusalén


Division del Reino

Imagen

Imagen Reino de Israel. (samaria ) ... . Reino de Juda.( Jerusalem )
. .

A la muerte del rey Salomón le sucedió su hijo Roboam, que fue proclamado rey en Siquem. Las gentes de Israel confiaban en que el nuevo rey se mostraría más bondadoso que su padre y así se lo hicieron saber: "Tu padre hizo pesado nuestro yugo; aligera tú la dura servidumbre de tu padre y el pesado yugo que puso sobre nosotros y te serviremos".
Roboam pidió consejo a los ancianos del reino y éstos le aconsejaron atender las peticiones de su pueblo, pues les parecían justas. Pero Roboam no quiso hacerles caso. Convocó entonces a los jóvenes y les pidió su parecer. Y los jóvenes, ignorando el sabio consejo de los ancianos, animaron al rey a gobernar con mano dura, sin escuchar las peticiones de clemencia de su pueblo. Así, cuando el pueblo de Israel volvió para conocer las intenciones de su rey, éste les habló con voz dura: "Mi padre hizo pesado vuestro yugo y yo lo haré más pesado todavía. Mi padre os ha castigado con azotes y yo os azotaré con escorpiones".

Descontento el pueblo de Israel ante la actitud de su nuevo rey, pidió la ayuda de Jeroboam, antiguo siervo de Salomón. Jeroboam se rebeló contra su rey y una gran parte del pueblo de Israel le siguió. Sólo las tribus de Judá y de Benjamín permanecieron fieles a Roboam y formaron el reino de Judá, con capital en Jerusalén. Las diez tribus del norte proclamaron rey a Jeroboam y establecieron su capital en Siquem, aunque conservaron el nombre de reino de Israel. Así se separaron los reinos de Judá y de Israel y hubo guerra continua entre Roboam y Jeroboam.

(1 Reyes 12)



Fuente http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfa ... vision.htm

.
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor sorines » Jue Oct 10, 2013 8:51 pm

Breve visión de Samaria

Después de los reinados de David y Salomón, el pueblo judío se dividió en dos reinos: Judá o Reino del Sur, con su capital en Jerusalén; e Israel o Reino del Norte, con su capital en Siquem (que más tarde se trasladó a Samaria)… Cada uno de los dos reinos sufrió el exilio en distintas ocasiones: Judá a manos de Babilonia; e Israel a manos de Siria… la diferencia entre ambos es que los habitantes de Judá lograron restablecerse sin mezclarse con otras razas, mientras Israel se unió con otros pueblos al regresar del exilio…

Mapa de Palestina antes de la división de los Reinos.

Imagen

Mapa después de la división

Imagen

Vista del templo de Jerusalén. Lugar de adoración del Reino del Sur. Los judíos tenían que ir al templo en Jerusalén para adorar a Dios, porque Dios había mandado: "Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando." (Deut.12:13-14). Más tarde se aclaró que este lugar iba a ser el templo en Jerusalén (1 Crón.21:28 - 22:19). Por tanto, había una disputa entre los judíos y los samaritanos acerca del lugar correcto para adorar a Dios.

Imagen

Vista del Monte Garizín. Lugar de adoración del Reino del Norte. El monte Gerizim es el monte de la bendición. En el monte Ebal es el de la maldición. En Deuteronomio 27:2-13 Moisés y los Ancianos, ordenaron a la nación de que construyan un altar de grandes y naturales piedras blancas en el monte Ebal, la montaña frente a Guerizim y para hacer ofrendas de paz sobre el altar, comer allí y escribir las palabras de la ley sobre las piedras cuando cruzaran el río Jordán hacia la tierra de Israel. Los israelitas son divididos en dos grupos, uno para permanecer en el Monte Ebal y pronunciar maldiciones, mientras que el otro va al Monte Guerizim y pronuncian las bendiciones.

Imagen

División entre samaritanos y judíos

Los samaritanos solamente aceptan a Moisés como único profeta y no reconocen la tradición oral del Talmud, y tampoco los libros de los Profetas, se guían exclusivamente por los cinco libros de la Torá o Pentateuco. Usan un código llamado Hillukh que trata de aplicar la Torá a la vida social. Sus costumbres se mantienen judías.
Debido a su población reducida, a su endogamia y a su negativa a aceptar conversos, los samaritanos han tenido problemas de enfermedades genéticas. Sólo, en tiempos recientes han aceptado que los hombres de la comunidad se casen con mujeres no samaritanas.

Samaria quedaba entre Galilea y Jerusalén, de manera que para ir de uno a otro era necesario pasar por Samaria, de otra manera había que dar una gran vuelta para evitar la región…

Jesús decidió, entonces, abandonar Judea y volvió a Galilea.
Para eso tenía que pasar por el país de Samaria, y fue así como llegó a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca de la tierra que Jacob dio a su hijo José.

Allí se encuentra el pozo de Jacob. Jesús, cansado por la caminata, se sentó al borde del pozo. Era cerca del mediodía. Fue entonces cuando una mujer samaritana llegó para sacar agua, y Jesús le dijo: «Dame de beber.»

Los discípulos se habían ido al pueblo para comprar algo de comer. La samaritana le dijo: « ¿Cómo tú, que eres judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?» (Se sabe que los judíos no tratan con los samaritanos).

Jesús le dijo: «Si conocieras el don de Dios, si supieras quién es el que te pide de beber, tú misma le pedirías agua viva y él te la daría.» Ella le dijo: «señor, no tienes con qué sacar agua y el pozo es profundo. ¿Dónde vas a conseguir esa agua viva? Nuestro antepasado Jacob nos dio este pozo, del cual bebió él, sus hijos y sus animales; ¿eres acaso más grande que él?»

Jesús le dijo: «El que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré nunca volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en un chorro que salta hasta la vida eterna.»
(Jn. 4, 3-14)

Breve reflexión

Jesús vivió una realidad histórica como cualquiera de nosotros. Padeció el desprecio, el rechazo, la crítica, por raza, por geografía, por religión. Pero su mensaje siempre ha sido profundo y divino, más allá de todo concepto humano. En el texto evangélico del pozo de Jacob lo vemos que rompe no solo con el de esquema de los samaritanos contra los judíos y viceversa, sino también con los esquemas contra la mujer. Y, para completar todo, muestra desde mismo punto que es la vez de división y de tradición, la vida que da la verdadera Vida, haciendo realidad en ese mismo momento lo que después diría el apóstol Pablo: Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, que nació de mujer y fue sometido a la Ley, con el fin de rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que así recibiéramos nuestros derechos como hijos. Ustedes ahora son hijos, por lo cual Dios ha mandado a nuestros corazones el Espíritu de su propio Hijo que clama al Padre: ¡Abbá! o sea: ¡Papá! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo, y siendo hijo, Dios te da la herencia. (Gal. 4, 4-7)


FUENTES:
Limaobo (foro de la clase)
PEPITA GARCIA 2 (foro de la clase)
http://www.altisimo.net/maestros/Juan4-24.htm
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor sorines » Jue Oct 10, 2013 8:53 pm

Breve visión de Samaria

Después de los reinados de David y Salomón, el pueblo judío se dividió en dos reinos: Judá o Reino del Sur, con su capital en Jerusalén; e Israel o Reino del Norte, con su capital en Siquem (que más tarde se trasladó a Samaria)… Cada uno de los dos reinos sufrió el exilio en distintas ocasiones: Judá a manos de Babilonia; e Israel a manos de Siria… la diferencia entre ambos es que los habitantes de Judá lograron restablecerse sin mezclarse con otras razas, mientras Israel se unió con otros pueblos al regresar del exilio…

Mapa de Palestina antes de la división de los Reinos.

Imagen

Mapa después de la división

Imagen

Vista del templo de Jerusalén. Lugar de adoración del Reino del Sur. Los judíos tenían que ir al templo en Jerusalén para adorar a Dios, porque Dios había mandado: "Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando." (Deut.12:13-14). Más tarde se aclaró que este lugar iba a ser el templo en Jerusalén (1 Crón.21:28 - 22:19). Por tanto, había una disputa entre los judíos y los samaritanos acerca del lugar correcto para adorar a Dios.

Imagen

Vista del Monte Garizín. Lugar de adoración del Reino del Norte. El monte Gerizim es el monte de la bendición. En el monte Ebal es el de la maldición. En Deuteronomio 27:2-13 Moisés y los Ancianos, ordenaron a la nación de que construyan un altar de grandes y naturales piedras blancas en el monte Ebal, la montaña frente a Guerizim y para hacer ofrendas de paz sobre el altar, comer allí y escribir las palabras de la ley sobre las piedras cuando cruzaran el río Jordán hacia la tierra de Israel. Los israelitas son divididos en dos grupos, uno para permanecer en el Monte Ebal y pronunciar maldiciones, mientras que el otro va al Monte Guerizim y pronuncian las bendiciones.

Imagen

División entre samaritanos y judíos

Los samaritanos solamente aceptan a Moisés como único profeta y no reconocen la tradición oral del Talmud, y tampoco los libros de los Profetas, se guían exclusivamente por los cinco libros de la Torá o Pentateuco. Usan un código llamado Hillukh que trata de aplicar la Torá a la vida social. Sus costumbres se mantienen judías.
Debido a su población reducida, a su endogamia y a su negativa a aceptar conversos, los samaritanos han tenido problemas de enfermedades genéticas. Sólo, en tiempos recientes han aceptado que los hombres de la comunidad se casen con mujeres no samaritanas.

Samaria quedaba entre Galilea y Jerusalén, de manera que para ir de uno a otro era necesario pasar por Samaria, de otra manera había que dar una gran vuelta para evitar la región…

Jesús decidió, entonces, abandonar Judea y volvió a Galilea.
Para eso tenía que pasar por el país de Samaria, y fue así como llegó a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca de la tierra que Jacob dio a su hijo José.

Allí se encuentra el pozo de Jacob. Jesús, cansado por la caminata, se sentó al borde del pozo. Era cerca del mediodía. Fue entonces cuando una mujer samaritana llegó para sacar agua, y Jesús le dijo: «Dame de beber.»

Los discípulos se habían ido al pueblo para comprar algo de comer. La samaritana le dijo: « ¿Cómo tú, que eres judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?» (Se sabe que los judíos no tratan con los samaritanos).

Jesús le dijo: «Si conocieras el don de Dios, si supieras quién es el que te pide de beber, tú misma le pedirías agua viva y él te la daría.» Ella le dijo: «señor, no tienes con qué sacar agua y el pozo es profundo. ¿Dónde vas a conseguir esa agua viva? Nuestro antepasado Jacob nos dio este pozo, del cual bebió él, sus hijos y sus animales; ¿eres acaso más grande que él?»

Jesús le dijo: «El que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré nunca volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en un chorro que salta hasta la vida eterna.»
(Jn. 4, 3-14)

Breve reflexión

Jesús vivió una realidad histórica como cualquiera de nosotros. Padeció el desprecio, el rechazo, la crítica, por raza, por geografía, por religión. Pero su mensaje siempre ha sido profundo y divino, más allá de todo concepto humano. En el texto evangélico del pozo de Jacob lo vemos que rompe no solo con el de esquema de los samaritanos contra los judíos y viceversa, sino también con los esquemas contra la mujer. Y, para completar todo, muestra desde mismo punto que es la vez de división y de tradición, la vida que da la verdadera Vida, haciendo realidad en ese mismo momento lo que después diría el apóstol Pablo: Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, que nació de mujer y fue sometido a la Ley, con el fin de rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que así recibiéramos nuestros derechos como hijos. Ustedes ahora son hijos, por lo cual Dios ha mandado a nuestros corazones el Espíritu de su propio Hijo que clama al Padre: ¡Abbá! o sea: ¡Papá! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo, y siendo hijo, Dios te da la herencia. (Gal. 4, 4-7)


FUENTES:
Limaobo (foro de la clase)
PEPITA GARCIA 2 (foro de la clase)
http://www.altisimo.net/maestros/Juan4-24.htm
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor Betancourt » Jue Oct 10, 2013 8:57 pm

Los Samaritanos:

A pesar de no pertenecer al judaísmo propiamente dicho, los samaritanos aparecen como un grupo característico del ambiente palestinense y son mencionados varias veces en el nuevo testamento. Son considerados como raza impura por los judíos, por ser descendientes de la población israelita mezclada con extranjeros que se transfirieron a Samaría después de la caída del Reino del Norte, bajo el poder de Asiria en 722 aC. Considerados como un grupo herético y cismático, los samaritanos vivían en continua riña con los judíos que los detestaban aun mas que a los paganos.

Mas todavía que los judíos, los samaritanos observaban escrupulosamente la tradición oral y las leyes del Pentateuco, que para ellos es la única Escritura válida. Ademas, su lugar exclusivo de culto no es Jerusalem sino el monte Garizim, cercano a Siquem en Samaría. Creían en la profecía y esperaban un mesías que se llamaba Taeb (aquel que gira); además, no sería un rey descendiente de David sino un nuevo Mesías que revelaría la verdad y organizaría la sociedad al fin de los tiempos.

Los samaritanos aparecen varias veces en los evangelios. Un día Jesús fue insultado con el nombre de “samaritano” (Jn 8, 48). Jn 4 informa sobre la conversación de Jesús con una samaritana, su predicación a los habitantes de una aldea de Samaría y la conversión de muchos; pero la narración deja clara la hostilidad que existía entre estos dos grupos.

El evangelio abre todavía un horizonte nuevo: un samaritano es presentado como ejemplo de amor al prójimo (Lc. 17, 16). Jesús no podría exigir mayor acto de un judío que aceptar un samaritano como hermano.

Fuente: Libro “Conozca la Biblia” de ediciones Paulinas. Escritores: Ivo Storniolo y Euclides Martins
Aquí pueden observar la vista previa del mismo: http://books.google.com.do/books?id=VqRq5tn4x1cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Yariana Betancourt
El amor de Dios es maravilloso!
http://www.francinasmile.wordpress.com
Avatar de Usuario
Betancourt
 
Mensajes: 203
Registrado: Mié Feb 17, 2010 7:45 am
Ubicación: Santo Domingo

Re: Tema 6. Samaria. 7 de octubre

Notapor rosita forero » Jue Oct 10, 2013 11:22 pm

.
¿Cómo pudieron los israelítas escucharse desde el monte Gerizim hasta el monte Ebal?

Imagen

En Deuteronomio 27:11-26 leemos que, cuando los israelítas pasaron el río Jordán y entraron a la tierra que tomaron por posesión, la mitad de la gente se paró sobre el monte Gerizim para pronunciar palabra de bendición y la otra mitad sobre el monte Ebal para pronunciar palabra de maldición, todo en voz alta para que escuchasen los del otro monte. La duda que surge es, ¿cómo pudieron escucharse desde un monte hasta el otro hablando sólo en voz alta? Aunque se pueden escuchar los gritos en la serranía, no se podría entender lo que dice una persona desde un monte lejano. -

La respuesta radica en la topografía de la región. Tal como se observa en la fotografía, ambos montes no son muy elevados y están tan cerca el uno del otro que sólo los separa una pequeña planicie. Están tan cerca que las palabras de bendición y maldición pudieron haberse escuchado muy bien, y sabiendo que fueron muchas las personas que gritaban al mismo tiempo, es fácil de entender que las palabras que pronunciaban se entendían a la perfección, tal como lo dice la Biblia.

Otro caso similar en la Biblia ocurre cuando Jotam se paró sobre el monte Gerizim para hablar en voz alta al pueblo que estaba abajo (Jueces 9:7). Tal como se dijo, la cumbre del monte no es muy elevada sobre el pueblo, por lo que las palabras de Jotam se escucharon y entendieron muy bien.



fuentehttp://eltiempodegracia.blogspot. ... harse.html
.
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Siguiente

Volver a Tierra Santa, lugar de tres religiones

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |