Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, BlancaElena, Moderadores Animadores
PEPITA GARCIA 2 escribió:Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Capítulo 17: III. El bien común y la paz social
El todo es superior a la parte
237. A los cristianos, este principio nos habla también de la totalidad o integridad del Evangelio que la Iglesia nos transmite y nos envía a predicar. Su riqueza plena incorpora a los académicos y a los obreros, a los empresarios y a los artistas, a todos. La mística popular acoge a su modo el Evangelio entero, y lo encarna en expresiones de oración, de fraternidad, de justicia, de lucha y de fiesta. La Buena Noticia es la alegría de un Padre que no quiere que se pierda ninguno de sus pequeñitos. Así brota la alegría en el Buen Pastor que encuentra la oveja perdida y la reintegra a su rebaño. El Evangelio es levadura que fermenta toda la masa y ciudad que brilla en lo alto del monte iluminando a todos los pueblos. El Evangelio tiene un criterio de totalidad que le es inherente: no termina de ser Buena Noticia hasta que no es anunciado a todos, hasta que no fecunda y sana todas las dimensiones del hombre, y hasta que no integra a todos los hombres en la mesa del Reino. El todo es superior a la parte.
COMENTARIO.- Como nos dice su Santidad de la Oveja Perdida; retomo la “Parábola de la Oveja perdida”, según los evangelistas, San Lucas 15:1-7 y San Mateo 18: 10-14
Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozosos; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento. Lc 15: 1-7
La oveja perdida, somos nosotros, es cuando uno se va de la presencia del Señor, de nuestro PASTOR. ¿Y que hace el Pastor, cuando la oveja se va, se pierde, se extravía, no encuentra la salida? Huir, correr, buscar, se desespera… así somos nosotros. Sin embargo el pastor la busca, va detrás de ella, la carga sobre sus hombros y cuando la trae de nuevo la acoge. Así Jesucristo, nos llama, nos consuela, nos invita, nos lleva de la mano, pero cuantas veces Él lo hace y nosotros no entendemos que el nos quiere, nos cuida, nos da el perdón cuando nos arrepentimos, nos lleva de la mano y llegamos a los brazos del Señor el hace una fiesta en los cielos por una Nueva Vida.
Lo que espera el Jesucristo es el arrepentimiento, fidelidad, perdón, alegría…
Como comento, somos todos la oveja perdida, ojala que recapacitemos todos con responsabilidad iniciando desde los obispos, que ayuden a sus sacerdotes, los sacerdotes a la feligresía, la feligresía apoye a sus sacerdotes; los padres de familia a sus hijos, los hijos apoyen a sus padres; así todos apoyarnos, ayudarnos para que seamos buenas ovejas y entremos al redil para estar en los Brazos de Jesús, que siempre nos los abre y nos espera.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas tenga vida eterna” Jn 3: 16
ESTO ES DEL CAPITULO 4. Por favor ponlo en su lugar viewtopic.php?f=268&t=25539 y no pongas 17 III porque confunde. Gracias.
Voy a destacarlo de nuevo, fijo en todos los foros, aunque sorines y tu se hagan un lío (ya deberían saber como entrar a este foro de la EG), ya que desde que lo quité no ha habido participaciones. Por esta razón también, veremos el capítulo 5 hasta la próxima semana. Hini
tralalá escribió:Una pregunta, para quien se anime a responder desde lo personal a partir de nuestra misión evangelizadora y también de la práctica de la vida.
¿Está bien? ¿Está mal? ¿Hasta qué punto? ¿En qué circunstancias? ¿Qué tipo de cosas?
Pensar: después y postergar esto, aquello, lo de más allá.
Sé que tengo límites y que "no puedo todo junto".
Siempre me ha costado y todavía, organizarme (suelo obrar al tun-tún, improvisadamene, peor sería quedar paralizada).
El problema es que si espero "estar primero bien yo" para poder luego hacer bien a Cristo en los otros: NUNCA.
Así se va la vida tratando de ganarla y perdiéndola.
Ahora me tengo que ir. Más o menos pueden llegar a entenderme con lo que ya escribí.
Hay otro secreto a voces que en general suelo olvidarlo: Ir ofreciendo cada instante, cada limitación.
DIOS los bendiga. Tralalá
tralalá escribió:Sí Blanca Elena. Creo que diste en la tecla. Muchas veces quiero hacer más para aparecer mejor. Debo ser humilde y hacer lo que Él me vaya pidiendo sea hacia afuera o escondido.
Gracias por tu respuesta.
DIOS te bendiga. Tralalá
Usuarios registrados: Bing [Bot]