5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

En este curso, haremos un viaje en el tiempo para situarnos en los orígenes del monacato cristiano. Conoceremos las distintas órdenes monásticas, a sus fundadores, sus monasterios, su arte, cultura, forma de vida y su importancia para la civilización a través de la historia hasta la actualidad.

Fecha de inicio:
11 de agosto de 2014

Fecha final:
27 de octubre de 2014

Responsable: Hini Llaguno

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, rosita forero, J Julio Villarreal M, AMunozF, Moderadores Animadores

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor leoo_torres » Mié Sep 10, 2014 10:20 am

Buenos días,

Les escribo nuevamente para compartir un interesante vídeo que tiene como finalidad mostrarles el trabajo y la vida diaria de los monjes y monjas que fieles a la regla que dejó San Bruno de Colonia, fundador de los Cartujos, espero que sea de su agrado.


http://www.youtube.com/watch?v=irDltEE02J4


Dios los bendiga y la Virgen del Carmen los acompañe siempre.
Leopoldo Torres
Fundador de Cruz Católica
Avatar de Usuario
leoo_torres
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Jul 29, 2014 2:37 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor ma_allegretti » Mié Sep 10, 2014 10:41 am

La Cartuja de San José

La fundación de la Cartuja de San José

La idea de fundar una Cartuja en Argentina surgió en 1995, debido a que las vocaciones a la Cartuja en nuestro país debían emigrar a España u otros lugares. Durante el curso de 1995, la Conferencia Episcopal Argentina recibió el pedido de la Orden de la Cartuja para fundar un nuevo monasterio en el país. La solicitud fue aceptada por lo que, en 1997 el proyecto es aprobado por el Capítulo General de la Orden y avalado por la Conferencia Episcopal Argentina. Ese mismo año se envían dos padres y dos hermanos cartujos a Argentina que fueron recibidos por Mons. Estanislao Esteban Karlic, con la intención de encontrar un lugar y consultar las condiciones ideales para la instalación de la vida eremítica de la comunidad. Se les ofreció varios sitios donde se podrían establecer: Bariloche, San Martín de Los Andes y San Juan. Los monjes cartujos buscaron primero en San Juan, en tiempos de Monseñor Di Stefano, en unos páramos cercanos a Jáchal, Tucunuco, pero el Obispo no pudo resolver el problema de la provisión de agua suficiente para la vida de los monjes.
Se decidió entonces seleccionar un área más adecuada para la vida contemplativa de la Cartuja, que fue el “Campo de la Trinidad”, situado a los pies de la Sierra de Sauce Punco, a unos 7 km de la ciudad de la Dean Funes, al norte de Córdoba, un terreno donado por el Obispo Lucas Donnelly, considerado verdadera co-fundador de la Cartuja de San José. El arquitecto a quien se le confió el diseño de esta Cartuja es Federico Shanahan, quien recorrió diversas cartujas en Europa con el fin de asesorarse sobre las características con que debía contar un monasterio cartujo.
La estructura, se extiende sobre un área de cinco mil metros cuadrados, y ha sido diseñada siguiendo los principios de solidez y belleza austera y se reconcilia con la modernidad y con criterios sísmicos innovadoras. La construcción es de tipo tradicional: sólida, amplia, con materiales rústicos pero durables. Cuenta con 22 celdas, doce celdas para padres y ocho para los hermanos laicos, una iglesia y varias capillas, un refectorio, una sala capitular, una hospedería (sólo reciben a sus familiares) y otras dependencias. El 15 de octubre de 1998, el cardenal Raúl Francisco Primatesta bendijo las primeras estructuras que dan el inicio formal de la actividad monástica, lo imprescindible para que los monjes fundadores que eran de tres nacionalidades (España, Argentina y Alemania), pudieran llevar adelante su vida monástica y recibir aspirantes. Tras la finalización de la obra el 19 de marzo de 2004, día de San José, en presencia del Obispo de la Prelatura Aurelio J. Kühn, y el Nuncio Apostólico, Monseñor Adriano Bernardini, fue consagrado y bendecido el altar de la iglesia del monasterio con el rito solemne llevándose a cabo la inauguración definitiva del Monasterio.

A continuación transcribo un artículo aparecido en el diario argentino Clarín, reseñando una visita realizada por un periodista a la Cartuja de San José, con el link correspondiente para los que deseen mayor información.
http://edant.clarin.com/diario/2006/03/26/sociedad/s-01165189.htm
A solas con Dios

La Cartuja de Deán Funes es el monasterio más estricto del país. Los siete monjes que viven encerrados tras sus muros ven pasar los días en silencio absoluto, entre ayunos y misas nocturnas. Hoy, abren las puertas de su casa por primera vez.
Bajo los pliegues del hábito, la capucha en punta, avanza sereno un hombre corpulento que una vez fue un cardiólogo con augurios de brillante carrera. Enseguida llega un hombre más joven, gigantón de Baviera que pasa sus días al volante de un tractor, él solo con la ronquera de la máquina; apilando fardos, vigilando las plantas de tomate, arriando vacas. Más tarde, si resulta impostergable, el cardiólogo le tomará la presión a algún compañero de clausura; pero sólo eso, una minucia médica para honrar el juramento. Mucho más tiempo le demanda la construcción de unas cajitas forradas con papel de empapelado; son como cajoncitos que vienen con una sorpresa aromática. Cuando la tarea lo justifica, el grandote alemán usa pantalones. En su país trabajó como zapatero ortopédico y hoy se ocupa a solas de estas hectáreas de campo árido, tan lejos de casa.
Ahora son las siete de la mañana. Es la hora de la misa. Los dos hombres llegan puntuales, uno detrás del otro. Pero no se saludan: sólo se miran si cruzan las miradas por azar.
Es lo habitual. Los cartujos son personas abocadas al silencio más absoluto. Y a una implacable rutina, que no es broma y es a perpetuidad.
Para entenderlo hay que someterse a un duro ejercicio de empatía. Los cartujos, según los definen los libros de la orden, son los monjes especializados en la comunicación con Dios. Están resueltos a vivir para siempre –es su deseo, su asumido sacrificio– con la ventana con vista a un paredón que deja al mundo del otro lado; con la puerta que conduce al cementerio, a cinco pasos de la puerta; un cementerio aún sin muertos, que ellos mismos –es decir, sus huesos– ocuparán sin conflicto. Sin cajón, ni nada, porque así se entierra a un hombre que consagró su vida a la oración como única desmesura: atado a una tabla y con lo puesto.
Hay que saber que estos monjes no abundan: en todo el mundo hay unos 450, nada más. Siete están en Argentina, en San José de la Cartuja, en Deán Funes, Córdoba. Es el monasterio más exigente del país: los cartujos conviven casi sin hablarse y sin más presencias ajenas que las que aseguran la supervivencia. Pasan los días sin música, sin TV, con un solo almuerzo compartido en la semana, con oficios religiosos que fracturan la noche y el sueño en dos.
Una vida mortificada. “Seca como un palo seco”, como (bien) define el padre rector Juan Aresti, vasco de Bilbao. Sonriente para el saludo, de inmediato serio con su cara más seria, advierte que habrá que entender unas cuántas cosas antes de ganarse su confianza y, entonces sí, pasar a conocer la casa. Deliberaciones mediante, al fin funciona. Entonces tendrá un gesto de excepción que tal vez no repita por mucho tiempo: durante tres días, con horarios y reglas rigurosamente acordadas, abrirá para Viva las puertas del mundo que protege con celo. Con fuerte celo: si el ruido no puede entrar, mucho peor será que el silencio se escape.
Los penitentes
Deán Funes no será la localidad más bella de Córdoba, pero lo compensa muy bien con todo ese movimiento en la plaza; los bares y la gracia popular a flor de boca, en una provincia que debe ser de la capital mundial de la repentización humorística. Aquí, los cartujos son una presencia valorada, pero algo distante, también físicamente: para llegar al monasterio hay que consumir siete kilómetros de ruta hasta un empalme que ningún cartel invita a tomar. Salvo por cuestiones puntuales, nadie está especialmente invitado a la Cartuja.
Pero el remisero es de confianza de los monjes, no le hacen falta carteles, y entonces desembocamos frente a la impecable construcción, que se asemeja a una aldea medieval, con la serranía de fondo. El monasterio es un promontorio de tejados en fino y deliberado juego de movimientos, que suben hasta la torre de la iglesia, el punto culminante. Es el lugar perfecto para aislarse, está claro: ninguna ventana da hacia afuera, y una muralla de piedras –aún en construcción– terminará de circunscribir a la ciudadela. Ahora el límite íntimo es una gran puerta de madera con una mínima inscripción: Clausura. Mañana invitará a franquearla; por el momento el padre Juan propone una recorrida a pie por el campo, aunque su gesto denuncia el cansancio. Tiene 68 años, es jueves y está en abstinencia total desde el martes al mediodía. El martes comió un poco de pescado cocido, una ensalada y una banana. Poco para dos días y medio, pero así son las reglas en una orden donde las penitencias –palabra de los estatutos que las reglan– cotizan como “medios para aligerar la pesadez de la carne y correr con más facilidad en pos del Señor”. El padre Juan corre con unos zapatos que tienen la suela atravesada por un tajo. Se compró otros más nuevos, pero estima que es de buen cartujo usar estos. Enseguida comprobaremos que una suela rota no es nada. El padre se abre la camisa entre dos botones, y debajo, una especie de chaleco tan áspero como una alfombra ordinaria, le oprime la piel. El cilicio está hecho con crines de caballo y se ata apretado a la cintura con una soga. Los cartujos siempre lo llevan puesto; no se ve, pero siempre lo usan, aunque haga mucho calor para andar bajo el sol (como ahora, que hay un sol descarado que ahuyenta hacia la sombra).
Es de día y los monjes se tienen que ir a dormir. No puede pasar de las siete y media de la tarde, o las ocho. Antes de acostarse apenas probarán un poco de pan y agua. Durante seis de los doce meses del año, la única comida formal permitida es el almuerzo. Sólo cenan desde Pascua hasta la Exaltación de la Cruz, el 14 de setiembre. Se van a dormir muy temprano porque cerca de medianoche la jornada empieza otra vez. Todos se levantan para los rezos más largos y profundos: se llaman maitines y laudes y duran unas tres horas. Son oraciones en una penumbra casi igual a la oscuridad. Después llega el segundo tramo de sueño y se vuelven a levantar a las seis y media. Jamás desayunan.
Vida de encierro
Fue uno de los monjes argentinos que vagaba por las cartujas del mundo; hoy es el único cartujo argentino en Deán Funes. El padre Jorge Falasco tiene 59 años, es médico y, como cardiólogo, trabajó durante cuatro años con el equipo de René Favaloro. Ejerció seis años la profesión, hasta que se metió a cura. De Zaragoza, su anterior cartuja, le mandan las cuentas que usa para hacer sus alhajas perfumadas. Son unos delicados rosarios de pétalos de rosa, presentados en unas cajitas. El padre médico trabaja en su celda, como llaman a las casas que habitan los monjes. Pese al nombre, las celdas están más cerca de un cómodo bungalow que de un calabozo, pero hay que tener en cuenta un detalle: los monjes llegan a pasar 19 horas por día encerrados, la mayor parte del tiempo rezando. Cada celda (con una mesa, una cocina, un sector con una cama) tiene un jardín individual, separado de las otras casas por un paredón. Ahí pueden moverse al aire libre, pero sin ver a nada ni nadie: sólo cuatro paredes y el cielo.
“Puede resultar raro, pero en las celdas uno se siente en total libertad”, dice el padre Juan mientras nos guía fronteras adentro de la clausura. Acompaña hasta el comedor, donde sólo los domingos y los días de celebraciones religiosas puntuales los cartujos se reúnen y comen juntos. En ese momento hay tanto silencio como ahora, que en el comedor no hay nadie; sólo los tazones, los platos, y los cubiertos alineados con paralela obsesión sobre las servilletas. Para almorzar, los cartujos se ubican en la mesa con la misma disposición que en el coro de la Iglesia. Escuchan una lectura bíblica, que se realiza desde un púlpito hecho con un viejo mostrador de rematador. No se hablan. El resto de los días comen solos. Como todo está organizado para preservar la intimidad absoluta, al monje que va con un carrito hasta cada celda nunca le abren la puerta. Usan un pasaplatos donde el habitante de la casa deja unos cartelitos informativos: Abstinencia, Ausente.
En cada celda hay un sector para rezar. Sólo el rector tiene una capilla privada, donde oficia misas en absoluta soledad. Soledad y silencio son las palabras que más se repiten en los estatutos. La voz de Dios, dicen, es un susurro y para percibirla hay que callar. La clausura es eso: la soledad y el silencio en las vidas de los monjes, un reflejo “débil pero auténtico” de la soledad de Dios. Los cartujos rezan por los de afuera, pero su especialidad los exime de dedicarse a las cosas útiles y tangibles para la sociedad. ¿Es lo deseable? Ellos dirán que no es acertado valorar las cosas sólo por su utilidad.
“El ruido es todo un tema”, resopla el padre Juan. Un tema problemático. Ruido en la Cartuja es –por ejemplo, en este momento– el zumbido de una máquina de cortar pasto a cien metros. Eso es ruido a falta de otro ruido, en este solar de 137 hectáreas que los monjes pisaron por primera vez en 1997. Se instalaron en una construcción que sigue en pie como depósito y recién en 2004 inauguraron la casa nueva: 5.000 metros cuadrados cubiertos, tejas chilenas antisísmicas, 22 celdas, iglesia y dependencias. Es una edificación impecable, con un olor penetrante a madera de calidad, y decenas de ambientes de decoración ecléctica: la impronta sacra y añosa de los muebles que trajeron de un monasterio que cerraron en Jerez; la presencia local con tapices y jarronería. La luz entra apaciguada por las ventanas, pero no tan velada como para sentirse en un reducto lóbrego del medioevo. Si hace falta confirmar qué época corre, ahí están para develarlo las cámaras de vigilancia y los sensores de humo y lumínicos. Más estéticos, los vitrales rojos se lucen en la iglesia, sobrevolada por un balcón desde el que las visitas pueden seguir los oficios.
No son muchos los visitantes: los monjes pueden recibir a un familiar dos días al año, o dos familiares un día cada uno. Poco tiempo si se tiene en cuenta que vienen de lejos. Seis de los siete monjes son extranjeros: tres españoles, dos italianos, un alemán. Las mujeres no pueden pasar a la clausura y, por lo tanto, no presencian las misas. No es una iglesia preparada para el público. No hay bancos y los monjes ocupan el coro, a los costados. Los tabiques casi no les permiten verse unos a otros. Es algo buscado: también tienen que estar solos cuando están juntos.
Estamos invitados al oficio de la tarde. Nos ubicamos en el coro. El padre italiano Piero Marangoni, 37 años, el más joven, se cuelga de la soga que sube por unas poleas hasta el campanario. Entran los demás, pero no se prestan atención. De unos libracos leen sus cantos gregorianos. Cantan bien, es un regocijo. Se arrodillan, se acuestan en el suelo. El oficio no es largo y los monjes se van como vinieron, cada uno por su lado.
La pilcha del hermano Andrés Hofmiller bien podría ser la envidia de un diseñador arriesgado: un hábito de jean, con capucha y todo. La creación es del hermano Luis Burón, el sastre del monasterio, que a los 78 es el más veterano de la casa. Andrés, alemán, cartujo desde los 25 –tiene 41– invita a dar una vuelta en la camioneta. A bordo, cuenta que fue de los tres primeros en llegar. “Enseguida fuimos a comprar un machete para desmalezar y una máquina para cortar el pelo”, recuerda. Era imperioso. El terreno estaba cubierto por un monte impenetrable. Y ellos no podían resignar el hábito de raparse una vez al mes.
Los monjes se dividen entre los padres (sacerdotes, o camino de serlo) y los hermanos, que son laicos. Los hermanos pasan siete horas trabajando fuera de las celdas, pero sólo pueden ir a uno de los cuatro paseos mensuales. Los padres salen los lunes después del mediodía a caminar por las sierras. El paseo dura cuatro horas y aprovechan para conversar un poco. De la misma manera ocupan sus otras dos horas de esparcimiento, los domingos. Es todo: el resto de la semana apenas se ven en los oficios religiosos, y sólo se dirigen brevemente la palabra por urgente necesidad. Los que tienen un cargo pueden llamarse por un teléfono interno.
Fuera de este mundo
En sus años como sacerdote, el padre Juan pasó de un extremo a otro: del pleno contacto con la gente en Zaire y Ruanda –fue jesuita y pasó seis años en Africa– a la reclusión severa, con alguna salida para ir al médico y un viaje cada dos años para la reunión general en la Gran Cartuja, la casa principal de la orden (que está en Francia). Al padre le gusta el fútbol y sorprende con sus conocimientos; vastos, pero anclados en la era de la pelota marrón. No ve un partido hace años y lo toma como un sacrificio más. “Eso también es algo que se le ofrece a Dios”, sonríe. Lee diarios religiosos y a través del administrador del predio recibe las noticias de afuera. Sólo si lo cree necesario las comenta con los monjes. La Cartuja queda en éste, pero es otro mundo.

Terminada la transcripción del artículo los invito a echar un vistazo a la Cartuja de San José, con fotografías tomadas durante su construcción, y otra más reciente llevaron a la terminación.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ma_allegretti
 
Mensajes: 20
Registrado: Mar Ago 05, 2014 12:04 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor bisiesto_1976 » Mié Sep 10, 2014 11:32 am

En relación a la Orden de los Cartujos y que quiero resaltar aunque no sea pregunta de este tema es la vida material que llevan, porque pensamos por nuestra ignorancia que por ser monjes separados de la sociedad no realizan trabajo alguno y solamente se dedican a la contemplación y/o oración y que muchas veces es injusto porque las necesidades de evangelizar son enormes y son pocas las personas que ayudan en ello; es más, habremos algunos/as que no ayudamos pero como estorbamos con nuestra propia ignorancia al convertimos en protestantes católicos pues ni siquiera investigamos, pues podemos llegar a pensar que la INVESTIGACIÓN solamente es para entidades educativas y que aquí no tiene porque aplicarse pues con la simple fe basta y que sería una contradicción pues siempre ponemos de ejemplo de que no debemos ser como Tomás de quién se hizó famosa la frase "Hasta no ver no creer", bueno aunque sería "hasta no tocar no creer", pues quién diría que está Orden aún existe y que hay 24 casas distribuidas en tres continentes y que en el Continente Americano hay tres casas para monjes en los siguientes países: en Estados Unidos de América, Brasil y Argentina

Es por esto que es importante resaltar que aunque "están apartados del mundo, no viven sólo del espíritu. También ellos se ven en la necesidad de responder a los reclamos de la humana naturaleza, aunque con austeridad.
:shock:
Los Hermanos se encargan de una gran parte de estas tareas. A los Padres les está reservada una parte de ellas tanto por ayudar a cubrir las necesidades materiales como para fomentar un buen equilibrio corporal.

Las rentas de la Orden están en buena parte aseguradas por la comercialización del licor, pero también por los productos de artesanía provenientes de algunas de las casas" (Desde http://www.chartreux.org/es/presentacion-rapida.php#)

Me hubiera gustado ampliar el tema con el del licor que se sigue preparando pero tengo limitaciones con el lenguaje pues la página que encontré esta en francés, si alguien sabe este idioma y desea profundizar sobre el tema les dejo el link http://www.chartreuse.fr/visite;fiche;55;fr.html :o

Estoy muy :o porque me imagino que estos temas muy difícilmente serían conocidos inclusive por los mismos católicos si no hubiera estás herramientas como el Internet, pero más me sorprende aún como la Iglesia Católica ha podido administrar tanto sin estas herramientas, pues fue con Juan Pablo II que empezaron a utilizar, creo, está tecnología para conectar la Iglesia Católica a sus fieles.
La fe implica conocimiento, que Dios ilumine nuestro entendimiento para que sea mejor nuestro camino en la ruta de las buenas obras porque no es nada sencillo transitarlo con nuestras debilidades humanas
.
bisiesto_1976
 
Mensajes: 39
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:28 am
Ubicación: Irapuato, Gto. México

Re: 5.El fin de un car La Orden de los Cartujos. 8 de septie

Notapor betyruta51 » Mié Sep 10, 2014 12:16 pm

Buen Día en Cristo Jesús y María Santísima. A continuación comparto lo que he encontrado de la Orden de los Cartujos, la que considero fascinante:

Orden de los Cartujos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipo Orden monástica

Fundador San Bruno

Fundación 1084
Lema Stat crux dum volvitur orbis
La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «OCart»1 ) es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema es en palabras latinas Stat Crux dum volvitur orbis (La Cruz estable mientras el mundo da vueltas, o, Cruz constante mientras el mundo cambia).
Los cartujos son la orden que profesa más austeridad en la práctica y a lo largo de su existencia han permanecido en pobreza sin caer en lujos. Los monasterios de los cartujos son llamados cartujas y allí buscan estos monjes una vida de contemplación y oración. La regla o regula de los cartujos recibe el nombre de Statutos y difiere de la regla de San Benito practicada por las otras órdenes monacales.
Organización
Cada cartuja está gobernada por un prior elegido por los padres y hermanos del monasterio. Es el responsable del monasterio y de las necesidades espirituales y materiales de los monjes. La orden cartujana siempre se ha resistido a las sugerencias de Roma de elevar a sus priores al rango de abades, a causa del ceremonial y la pompa que esto lleva consigo. El prior coloca a los monjes en los distintos cargos.
El vicario es el suplente del prior. Para ayudar en la administración del monasterio, hay un consejo privado formado por el prior, el vicario, el procurador, un monje (padre o hermano) elegido por el prior, y otro elegido por la comunidad.
El procurador es el monje en el que delega el prior el cuidado de atender las necesidades materiales, y el supervisor del trabajo de los hermanos. Puede tener un ayudante. Otro cargo importante es el maestro de novicios, que lleva su dirección espiritual y comprueba su aptitud. El sacristán se ocupa de la iglesia del monasterio. El chantre dirige el canto del coro. El bibliotecario se ocupa de la custodia de los libros de la biblioteca.
Todos los cartujos están exentos de la dependencia de obispos y cardenales. Los priores dependen directamente del supremo de la orden, que es el prior de la Gran Cartuja. Hay un procurador general de la orden para las relaciones con el Vaticano, que vive en los alrededores de Roma.
En el aspecto financiero, los cartujos se mantienen con donaciones y trabajos de los monjes. En caso de no ser autosuficientes, reciben trimestralmente fondos de la Gran Cartuja. Cada dos años se celebra un capítulo general en la Gran Cartuja, al que asisten todos los priores y representantes de los hermanos. Suelen durar dos semanas y revisan el desarrollo de la orden en todos sus aspectos. Todos los monasterios son visitados cada dos años por un visitador y un covisitador, para asegurar que están a la altura de las exigencias de la orden en cuanto a fidelidad y obediencia.
Se ha dicho repetidamente que la orden cartujana no ha sido nunca reformada porque nunca se ha deformado (Nunquam reformata, quia nunquam deformata). Esto se ha expuesto en varias encíclicas papales. En una de ellas, Pío XII afirma:
Al revés que otras órdenes religiosas, esta orden no ha necesitado, en tan largo espacio de tiempo, ninguna enmienda o reforma
Pío XII.Encíclica de 1924
El fin de un cartujo es la contemplación en una vida monástica de oración pura y continua. La primera característica de un monje cartujo es la búsqueda de Dios en la soledad. La soledad del cartujo es encontrada en tres niveles:
1. La separación del mundo
2. La guarda de la celda
3. La soledad interior, o la soledad del corazón
Los monjes cartujos guardan los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, pero además guardan dos votos extras, que son el de estabilidad en el monasterio y el voto de conversión de costumbres, en el cual se busca un crecimiento de entrega hacia el Señor.
Hay dos clases de monjes: los padres cartujos, que reciben la ordenación sacerdotal, y los hermanos cartujos, que no la reciben. Dentro de los hermanos, pueden ser hermanos conversos, que hacen la profesión de votos, igual que los padres, y los hermanos donados, que no hacen votos solemnes de por vida.
Dentro de la cartuja puede haber, aunque es poco frecuente, el estatus de familiar, personas que llevan vida semi-monástica, y ejercen funciones similares a las de criados.
Las cartujas
Las cartujas requieren de gran extensión de territorio debido a que los monjes son eremitas que viven en comunidad: esto les permite tanto el aislamiento como la unión para lograr llevar a cabo su carisma contemplativo.
Los católicos contemplativos incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros; de los católicos contemplativos la mayoría son mujeres.
Los monjes cartujos viven una vida solitaria y común, en sus cartujas se encuentran:
1.- El claustro grande (donde se agrupan todas las celdas)
2.- Lugares comunitarios (lugares como la cocina, el lavadero, el refectorio, etc.)
3.- Los lugares que producen ruido (talleres de carpintería, forja, etc.)


La celda de un cartujo tenía como mobiliario un camastro de madera con un saco de paja y dos mantas más almohada, un banco, una mesa y una estantería con dos únicos libros de que podían disponer. En la pared podían tener colgado un crucifijo o un cuadro de devoción. La celda tenía un pequeño añadido que servía como cuarto de estar. Desde ella se accedía al huerto. Por uno de sus lados había un corredor que la aislaba de la panda del claustro, para evitar posibles turbaciones. Este corredor tenía a su vez un pequeño pórtico por el que podía entrar el prior al huerto para inspeccionarlo y dar el visto bueno. Todos los huertos estaban protegidos por un muro que rodeaba el conjunto monástico. Por el otro lado había otro corredor que conducía hasta la letrina que se encontraba al fondo. En el lado opuesto había una estrecha abertura que daba a la panda del claustro. Por esta abertura un hermano o converso depositaba la comida que solía consistir en pan, jarra de vino y alguna otra cosa que no produjese el huerto.
Las celdas de los cartujos se mantuvieron siempre sobrias y pobres sin que la suntuosidad de la iglesia o del resto del monasterio (cuando la hubiera) las contaminase en ningún sentido.


• Origen y significado del hábito cartujano
LA COGULLA CARTUJANA
La túnica era el vestido de todos. Los monjes se cubrían y abrigaban por encima con la cogulla, hecha de una sola pieza: una tela en forma de círculo con un agujero en el centro por donde introducir la cabeza, como el poncho sudamericano o la llamada cogulla gótica. Ésta se levantaba con los brazos por los lados. La cogulla, como el poncho o la casulla gótica, bajaba más por delante y atrás que por los lados, debido a la anchura de los hombros. La cogulla-poncho se cortaba y abría a la altura de los hombros para sacar las manos, por motivos prácticos. Esas rajas laterales fueron ampliándose, ensanchándose, abriéndose y por tanto la tela ante el pecho y la espalda reduciéndose, estrechándose. En vertical las aberturas laterales llegaban del hombro a la cintura. De la cintura hasta el fin de la cogulla quedaba tela, que pasó a ser la actual banda de la cogulla cartujana. Al terminar esta evolución la confección partiendo de una pieza única de tela se hizo más difícil, por lo tanto se comenzaron a confeccionar las diferentes partes por separado (delantera, trasera y costados). En la actualidad existen cartujas donde la cogulla termina en los hombros, igual que los hombros de la túnica, y otras donde es más ancha, cayendo en alguna medida sobre los hombros, pareciéndose así más al modelo original.
Luego de estas explicaciones sería de desear que el lector haya podido, si no comprender, al menos imaginarse la transformación de esta pieza de vestido.
Ciertas voces han sugerido una correlación entre la forma de la cogulla y la cruz. Dicha comparación es exagerada e históricamente injustificada. El simbolismo de las bandas con la ligación de los votos religiosos será racional mas no intencionado.
LAS MANGAS
Añadimos a cada puño de nuestras mangas una pequeña sobremanga (comúnmente llamada “manguito”), prendida con dos botones. La utilidad evidente es ocultar la suciedad inevitable en los puños auténticos. Las vestimos para ir al coro y las quitamos al entrar en la celda.
Su origen también es evidente: En el coro, en oración, el monje introduce las manos en las mangas, por eso estas son amplias (recuérdense las mangas amplias del hábito litúrgico de los cistercienses) y suficientemente largas. Para trabajar se recogían; al hacerlo quedaba el puño sobre la extremidad de la manga pero se ensuciaba, aun recogida. Por ello se separó ese puño o sobremanga y se añadió con botones para poner y quitar. El aspecto, sin embargo, permanece invariable hoy como antaño.
LA CAPUCHA
En una Europa que no es tropical, el cubrirse la cabeza es necesidad fisiológica, climatológica. Las clases más dignas usaban sombreros; las modestas, tela, cosida al vestido como capuchón o independiente como gorros. La norma estatutaria "ut vultus appareat" (“que se vea la cara”) deja en claro que el fin de la capucha era proteger la salud y no el recogimiento. Solo en raros casos litúrgicos se estipulaba cubrirse "ex toto" (“por completo”). Actualmente los hermanos sastres cosen el capucho como quieren y vemos las dos costuras.
En el primer A pesar de su elección por la vida enclaustrada, es posible que un monje cartujo sea nombrado párroco, obispo o incluso Papa por alguna razón en particular ?
Un cartujo no podría ser nombrado párroco dado que la Orden es una orden exenta, es decir, que no está bajo la autoridad del obispo diocesano sino directamente de Roma. Un obispo no puede, por lo tanto, pedirle a un monje cartujo que sea párroco puesto que es contrario a su vocación. Por otro lado, al ser el Papa quien elige a los obispos, podría, en teoría, nombrar a un cartujo, lo cual ha sucedido muchas veces en el pasado. Hoy en día dicha elección resulta altamente improbable dado que un cartujo estaría mal preparado para afrontar las dificultades de la pastoral en el mundo moderno. Teóricamente los cardenales que eligen al Papa podrían elegir a cualquier bautizado aunque es aún más improbable que fuese un cartujo. Esto jamás ha sucedido.
Ha habido en la historia algún monje cartujo que haya sido nombrado obispo ?
San Hugo de Lincoln, San Antelmo (obispo de Belley), San Esteban de Die, el beato Nicolás Albergati (obispo y cardenal). El sucesor de San Hugo de Grenoble fue igualmente un cartujo, como este lo había deseado. Esta lista no es exhaustiva. Es necesario reconocer que todas estas son excepciones y que prácticamente no está en el espíritu de la Orden que un monje sea obispo, aunque no siempre se nos consulta nuestro parecer.
Ha habido en la historia de la Iglesia algún cartujo que haya sido Papa ?
No, nunca.
Si se diese el caso, como podría este observar los Estatutos cartujanos ?
Al igual que para un monje cartujo nombrado obispo, este sería dispensado de todas las observancias incompatibles con su estado, y quedaría librado a su propia conciencia todo juicio sobre lo que aún puede hacer. Para conocer un ejemplo concreto, consultar la vida de San Hugo de Lincoln.
Es posible que un monje cartujo sea enviado fuera del monasterio a ejercer su ministerio sacerdotal entre los fieles ?
No, es imposible, puesto que sería contrario a nuestra vocación. Las únicas excepciones son aquellas de los cartujos nombrados obispos. Dicen los Estatutos: “Como nuestro Instituto está ordenado enteramente a la contemplación, hemos de guardar fidelísimamente nuestra separación del mundo. Estamos, por tanto, exentos de todo ministerio pastoral, por mucho que urjan las necesidades del apostolado activo, a fin de cumplir nuestra propia misión dentro del Cuerpo Místico.” (Estatutos, 3.9).
Y en otro lugar: “Recomendamos a los priores la mayor reserva con respecto a las confesiones de personas ajenas a la Orden. A menos que exista la necesidad las excluirán por completo dado que esta clase de ministerio es incompatible con la esencia misma de nuestra vocación”. Si incluso en el monasterio las confesiones son consideradas como un ministerio incompatible con nuestra vocación, con más razón cualquier ministerio en el exterior.
milenio los monjes eran legos y vestían de negro; los clérigos vestían de blanco o se revestían para el culto (con lo que actualmente se conoce como “alba”). En el segundo milenio la clericatura entró en los monasterios y aparecieron los llamados “monjes blancos” (cistercienses, camaldulenses, premonstratenses, cartujos). Debe destacarse, sin embargo, aquí una diferencia: los cartujos no venían de la tradición benedictina sino canonical y por eso los padres cartujos se dedicaron a la copia ("manibus predicemus" dijo Guigo) en cuanto los de origen benedictino siguieron dedicados a la agricultura (padres trapenses hoy).
Nótese que el Cisma de Oriente coincidió con el nuevo milenio y por eso los monjes ortodoxos continúan de negro.
betyruta51
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun Ago 11, 2014 12:35 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor bisiesto_1976 » Mié Sep 10, 2014 12:25 pm

Compañeros una disculpa porque el mensaje lo he enviado dos veces.

Saludos a todos/as. Excelente ombligo de semana.


:D
La fe implica conocimiento, que Dios ilumine nuestro entendimiento para que sea mejor nuestro camino en la ruta de las buenas obras porque no es nada sencillo transitarlo con nuestras debilidades humanas
.
bisiesto_1976
 
Mensajes: 39
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:28 am
Ubicación: Irapuato, Gto. México

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor ESTIMADO » Mié Sep 10, 2014 12:49 pm

[url][/url]Los Monjes Cartujos
Son la orden que profesa más austeridad en la práctica y siempre ha permanecido en la pobreza, sin caer en lujos. Los monasterios donde viven se llaman cartujas y la regla que siguen se llama Statutos y difiere de la Regla de San Benito seguida por otras órdenes.
La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «OCart»1 ) es una ordencontemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema es en palabras latinas Stat Crux dum volvitur orbis (La Cruz estable mientras el mundo da vueltas, o, Cruz constante mientras el mundo cambia).
Los cartujos son la orden que profesa más austeridad en la práctica y a lo largo de su existencia han permanecido en pobreza sin caer en lujos. Los monasterios de los cartujos son llamados cartujas y allí buscan estos monjes una vida de contemplación y oración. La regla o regula de los cartujos recibe el nombre de Statutos y difiere de la regla de San Benito practicada por las otras órdenes monacales.
Cada cartuja está gobernada por un prior elegido por los padres y hermanos del monasterio. Es el responsable del monasterio y de las necesidades espirituales y materiales de los monjes. La orden cartujana siempre se ha resistido a las sugerencias de Roma de elevar a sus priores al rango de abades, a causa del ceremonial y la pompa que esto lleva consigo. El prior coloca a los monjes en los distintos cargos.
El vicario es el suplente del prior. Para ayudar en la administración del monasterio, hay un consejo privado formado por el prior, el vicario, el procurador, un monje (padre o hermano) elegido por el prior, y otro elegido por la comunidad.
El procurador es el monje en el que delega el prior el cuidado de atender las necesidades materiales, y el supervisor del trabajo de los hermanos. Puede tener un ayudante. Otro cargo importante es el maestro de novicios, que lleva su dirección espiritual y comprueba su aptitud. El sacristán se ocupa de la iglesia del monasterio. El chantre dirige el canto del coro. El bibliotecario se ocupa de la custodia de los libros de la biblioteca.
Todos los cartujos están exentos de la dependencia de obispos y cardenales. Los priores dependen directamente del supremo de la orden, que es el prior de la Gran Cartuja. Hay un procurador general de la orden para las relaciones con el Vaticano, que vive en los alrededores de Roma.
En el aspecto financiero, los cartujos se mantienen con donaciones y trabajos de los monjes. En caso de no ser autosuficientes, reciben trimestralmente fondos de la Gran Cartuja. Cada dos años se celebra un capítulo general en la Gran Cartuja, al que asisten todos los priores y representantes de los hermanos. Suelen durar dos semanas y revisan el desarrollo de la orden en todos sus aspectos. Todos los monasterios son visitados cada dos años por un visitador y un covisitador, para asegurar que están a la altura de las exigencias de la orden en cuanto a fidelidad y obediencia.
Se ha dicho repetidamente que la orden cartujana no ha sido nunca reformada porque nunca se ha deformado (Nunquam reformata, quia nunquam deformata). Esto se ha expuesto en varias encíclicas papales.
ESTIMADO
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Feb 15, 2012 2:23 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Adrianajannet » Mié Sep 10, 2014 1:37 pm

me he perdido 2 temas ahora si que por la cosas de la vida, pero nunca es tarde para retomar nuestras tares, que barbaridad como he aprendido, con este curso, agradezco sus aportaciones, aquí tienen información breve e impactante esta orden.
La Orden de Cartujo, ¿ Qué dicen los Papas ?
Los papas han sido siempre los defensores de los carismas particulares que el Espíritu Santo suscita sin interrupción en la Iglesia. Los cartujos nacieron con la bendición de Urbano II y nunca les faltó el consuelo, el apoyo y hasta la defensa del papa. En las cuatro cartas siguientes brilla este aprecio por Bruno y por la vida contemplativa.
No hemos transcrito las cartas en su integridad, ya que hemos creído más oportuno, entresacar de ellas aquellas partes más interesantes para el presente trabajo, intentando mantener en ellas la unidad y el mensaje que quieren transmitir.
Inocencio XI. Constitución Apostólica "Iniunctum nobis" (1688)
"La Orden de los cartujos es un excelente árbol plantado por la diestra de Dios en el campo de la Iglesia militante, y siempre fecundo en frutos de santificación… Esta Orden y sus miembros no cesan de servir al Señor en la contemplación de las sublimes verdades divinas."
Pío XI. Constitución Apostólica "Umbratilem…" (1924)
"Pues, en verdad, ninguna otra condición o género de vida más perfecto puede proponerse a los hombres, supuesta la divina vocación, para que lo elijan y abracen; ya que la estrechísima unión con Dios de los que pasan en el claustro su vida solitaria y silenciosa, y la interna santidad de los mismos, es lo que mantiene en todo su esplendor esa santidad que la Esposa inmaculada de Jesucristo ofrece a la vista de todos para que la contemplen e imiten".
"Es práctica habitual y como principal misión de tales solitarios, el ofrecerse y consagrarse a Dios oficialmente, digámoslo así, como víctimas propiciatorias por la propia salvación y la de sus prójimos".
"Dios, pues, benignísimo, que en ningún tiempo ha dejado de mirar por los intereses y necesidades de su Iglesia, escogió a Bruno, varón de insigne santidad, para devolver a la vida contemplativa el lustro de su prístina pureza".
"Es cosa bien sabida que los cartujos, de tal manera han conservado en el transcurso de casi nueve siglos el espíritu de su Fundador, Legislador y Padre, que, al contrario de lo sucedido en otros Institutos, no han tenido nunca necesidad de corrección alguna o de reforma".
"Si en algún tiempo ha sido conveniente que hubiese en la Iglesia de Dios tales anacoretas, mayor motivo hay para que existan y prosperen en los tiempos actuales, donde vemos a tantos cristianos que, sin acordarse para nada del cielo, corren en pos de las riquezas terrenas".
"Obedeciendo a las leyes propias de su Orden, no sólo exactamente, sino más bien con cierta generosa prontitud de ánimo, y siendo la observancia de estas leyes medio eficaz para elevar las almas a la santidad más encumbrada, no pueden por menos estos monjes de llegar a convertirse en poderosísimos y constantes intercesores con Dios en favor del pueblo cristiano".
Pablo VI. Carta al Ministro General de la Orden para el Capítulo General (1971)
"Justamente se afirma que han elegido la parte mejor (Lc 10,41) aquellos que, liberados del tumulto de las cosas del mundo, sirven a Dios con una consagración total en la soledad del cuerpo y del corazón. Pues ellos, despojándose de lo que en el tumulto de la muchedumbre frena al alma en la contemplación de las verdades divinas, pueden vivir con más facilidad aquello que, como ha afirmado espléndidamente San Teodoro Estudita, es el fin específico del monje: El monje es el que fija la mirada sólo sobre vvvDios, desea ardientemente sólo a Dios, se ha consagrado sólo a Dios y se esfuerza por rendirle un culto indiviso; está en paz con Dios y se convierte en fuente de paz para los demás".
"Esta es, sin duda alguna, una forma singular de vida, con la que de algún modo se anticipa el modo de vivir de los habitantes de la Jerusalén celestial. Por tanto, a aquellos que viven esta vocación solitaria se les puede aplicar de modo singular lo que San Agustín dijo de las vírgenes: Cuánto mejores sois vosotras, que comenzáis antes de la muerte a ser lo que los hombres serán después de la resurrección".
"Sin embargo, no se debe considerar a los eremitas como extraños al cuerpo de la Iglesia y a la comunidad de los hombres, pues, como claramente ha afirmado el Vaticano II, la vida contemplativa es necesaria para la plena presencia de la Iglesia, y los contemplativos estimulan con su testimonio al pueblo de Dios y lo acrecientan con una misteriosa fecundidad apostólica".
"La Orden de los cartujos, con rara fidelidad, ha conservado en su pureza e integralmente, esta vida segregada del mundo y unida a Dios, recibida como una herencia de sus Padres, y esto se convierte en su alabanza y honor. Interesa, pues, a toda la Iglesia que siga floreciendo, o sea, que sus miembros, deseando dar a Dios la gloria que le es debida, gasten colmadamente todas sus fuerzas en su adoración".
Juan Pablo II. Carta al Ministro General de los cartujos en el IX centenario de la fundación de la Orden (1984)
"En diversas ocasiones, los romanos pontífices han aprobado esta vida segregada del mundo y, recientemente, lo han hecho en relación a vosotros Pío XI y Pablo VI. También el Concilio Vaticano II exaltó esta vida solitaria, con la que los habitantes del desierto siguen de modo más cercano a Cristo entregado a la contemplación sobre el monte, y afirmó su fecundidad misteriosa para la Iglesia. Y, finalmente, el nuevo Código de derecho canónico reafirma con fuerza esta verdad, declarando que los Institutos dedicados enteramente a la contemplación tienen siempre un puesto eminente en el Cuerpo místico de Cristo (c.674)".
"Todo esto vale para vosotros, queridos monjes y monjas de la Orden cartujana, que, extraños al rumor del mundo, habéis elegido la parte mejor. Por tanto, en el rápido correr de los acontecimientos que atrapan a los hombres de nuestro tiempo, es necesario que vosotros, mirando continuamente al espíritu original de vuestra Orden, permanezcáis firmes con voluntad inquebrantable en vuestra santa vocación. Pues nuestro tiempo tiene necesidad del testimonio y del servicio de vuestra forma de vida. Los hombres de hoy, divididos por opiniones divergentes y frecuentemente turbados por el fluctuar de las ideas, inducidos incluso a peligros de orden espiritual por la publicación de una multitud de escritos y, sobre todo, por los medios de comunicación que tienen un gran poder sobre los espíritus, pero que a veces se manifiestan en oposición con la doctrina y la moral cristiana, tienen necesidad de buscar el Absoluto, y de verlo en cierto modo probado por un testimonio de vida".
"Darles este testimonio es vuestra misión. Y también los hijos y las hijas de la Iglesia que se dedican a las actividades apostólicas deben, en medio de las realidades fluctuantes y transitorias del mundo, apoyarse sobre la estabilidad de Dios y de su amor, que ven testimoniada en vosotros, que sois partícipes de ellas de un modo especial en esta peregrinación terrena".
"La misma Iglesia, que como Cuerpo místico de Cristo tiene entre sus principales tareas el deber de ofrecer incesantemente el sacrificio de alabanza a la Majestad divina, tiene necesidad de esa vuestra piadosa solicitud, con la que diariamente perseveráis en las vigilias divinas".
"La Iglesia está con vosotros, queridos hijos e hijas de San Bruno, y espera grandes frutos espirituales de vuestras oraciones y de vuestras austeridades, que sostenéis por amor a Dios. Ya hemos tenido ocasión de decir, hablando de la vida consagrada a Dios: lo importante no es lo que hacéis, sino lo que sois. Esto parece aplicarse de un modo especialísimo a vosotros que os abstenéis de la vida activa. Mientras conmemoráis, pues, los orígenes de vuestra Orden ciertamente os sentiréis impulsados a adheriros con renovado ardor del espíritu y con alegría espiritual a vuestra sublime vocación".
Fuente de información: http://www.chartreux.org/es/textos/dicen-los-papas.php

Historia de los Licores

Fundada en 1084 por San Bruno,

la Orden de los Cartujos es una de las más antiguas ordenes monásticas cristianas del mundo.
En 1605, el Mariscal d'Estrées entregó a los Monjes de la Chartreuse de Vauvert, en París, un Manuscrito que revelaba la fórmula de un Elixir de Larga Vida, cuyo origen nadie conoce.

En efecto, en esta época, sólos los monjes y los apoticarios poseen los conocimientos necesarios para trabajar con las plantas. Demasiado compleja, la receta del Elixir parece haber sido utilizada sólo parcialmente durante varios decenios en Paris.

En 1737, el Monasterio de la Grande-Chartreuse
(cerca de Grenoble) decidió hacer un estudio exhaustivo de la receta
El apoticario de la Grande-Chartreuse, Hermano Jérôme Maubec, se encargó de esta obra. Consiguió fijar definitivamente su fórmula.


Su comercialización era entonces muy limitada : era el Hermano Carlos quien, montado en una mula, lo vendía en los mercados de Grenoble y de Chambéry.

Todavía fabricado según las mismas indicaciones, este .Elixir de Larga Vida. se conoce hoy bajo el nombre de .Elixir Vegetal de la Grande-Chartreuse. tiene 71º.

El Chartreuse Verde, 55º, llamado .Licor de Salud.,

apareció en 1764. Su éxito fue inmediato, pero limitado a la región del Dauphiné (Francia).
La Revolución Francesa de 1789 dispersó a los Monjes. En 1793, como medida de prudencia, se hizo elaborar una copia del valioso Manuscrito que el único religioso autorizado a permanecer en el Monasterio conservó; otro Padre llevaba siempre consigo el original.
Detenido y después enviado a Burdeos, este último encontró la manera de sacarlo fuera de la celda y entregárselo a otro Monje refugiado cerca del Monasterio.

Sin poder hacer uso del secreto y convencido de que la Orden de los Cartujos nunca sería restablecida, cede una copia al señor LIOTARD, farmacéutico en Grenoble.
En 1810, habiendo decidido el emperador Napoléon I que los .remedios secretos. debían ser enviados al Ministerio del Interior para ser examinados a fin de ser explotados por el Estado, el señor LIOTARD remite el Manuscrito al Ministerio del Interior; le es devuelto con la mención .RECHAZADA..

A su muerte, los documentos vuelven al Monasterio de la Grande-Chartreuse, adonde los Monjes habían vuelto en 1816.
En 1838, la fórmula se adaptó para producir un licor más dulce y suave, el CHARTREUSE AMARILLO, de 40º.

En 1903, los Cartujos son expulsados de Francia. Se llevan su secreto e implantan una destilería en Tarragona (España) para la fabricación del Licor. Licor que fabricaron también en Marseille desde 1921 hasta 1929, bajo el nombre de .Tarragona..

Durante este mismo periodo, el Estado francés vende su marca a un grupo de Licoreros que crean la .Compagnie Fermière. de la Grande-Chartreuse. Esta sociedad, cuya producción no tenía nada que ver con el auténtico Chartreuse, quebró en 1929. Los Monjes recuperan entonces el uso de la denominación CHARTREUSE ; reanudan la destilación en Francia, en su antigua destilería de FOURVOIRIE construida en 1860, cerca del Monasterio de la Grande-Chartreuse.

Estos edificios son destruidos en 1935 por un corrimiento de tierras. Entonces, la fabricación es transferida a VOIRON (Francia) donde todavía es realizada, después del trabajo de selección de las plantas efectuado dentro del Monasterio.


Es la sociedad CHARTREUSE DIFUSIÓN la que, desde 1970, se encarga del acondicionamiento, de la publicidad y de la venta de los productos elaborados por dos Cartujos.
Encargados de esta misión por su Orden, trabajan bajo secreto y son los únicos que conocen los detalles de la producción. Todavía hoy, como antaño, la fórmula es un misterio que no ha podido ser revelado ni siquiera por los métodos modernos de investigación.

Los Licores fabricados por los Padres Cartujos no contienen aditivos ni químicos. Los colores provienen de las plantas que los componen. Tras su maceración en un alcohol seleccionado, las 130 plantas enumeradas en la receta son seguidamente destiladas. A los alcoholatos así producidos se les añade miel destilada y jarabe de azúcar para obtener Licor Verde o Amarillo, que debe envejecer largamente en barricas de roble antes de ser comercializados.

Si se alarga el envejecimiento, el Chartreuse adquiere una calidad particularmente notable y se le designa entonces con la denominación .CHARTREUSE V.E.P. (Vieillissement Exceptionnellement Prolongé / Envejecimiento Excepcionalmente Prolongado). La producción, forzosamente limitada, se presenta en botellas de medio y un litro, reproduciendo fielmente las que eran utilizadas en 1840. Su primer lanzamiento en el mercado data de 1963.

Una historia tan larga.

Un Manuscrito entregado en 1605,
Un Elixir definitivamente desarrollado en 1737,
El Chartreuse Verde, elaborado en 1764, el Chartreuse Amarillo en 1838, el .Blanco. en dos periodos diferentes, el .Licor de los Juegos Olímpicos. en 1968, el .9 Centenario. en 1984, el .Episcopal del Tercero milenio. en 2000,
Pero también el Chartreuse fabricado en Tarragona desde 1904 a 1989, llamado el .Tarragona..
...Y los .Verde. y .Amarillo. fabricados en Marsella desde 1921 a 1929 llamados .Tarragona..

Todos estos Licores basados en la receta de un libro del siglo XVI o XVII fueron elaborados por los Padres Cartujos, su comercialización permite a su comunidad sobrevivir y seguir rogando en el silencio y la soledad, según la inspiración de San Bruno.



© 2011 - Chartreuse Diffusion
Fuente: http://www.chartreuse.fr/m/histoire.php?lang=es
Adrianajannet
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Ago 01, 2014 10:22 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor juaman2003 » Mié Sep 10, 2014 3:20 pm

Bruno de Colonia
San Bruno de Colonia
Fundador de los cartujos
Nombre Bruno
Nacimiento 1030 Colonia,
Fallecimiento 6 de octubre de 1101 Calabria,
Venerado en Iglesia católica
Festividad 6 de octubre

Bruno (c. 1030 - 6 de octubre de 1101) fue un monje alemán, fundador de la orden religiosa contemplativa de los Cartujos.
Las primeras noticias de Bruno son que es canónigo en Colonia, tuvo estudios de letras seculares y teológicas, estudió teología en Reims, Francia, pasando a ser catedrático en 1057. Fue director de enseñanza en Reims, entre sus estudiantes se encontraba Eudes de Chatillon, después llamado Papa Urbano II. Opta por la vida de ermitaño bajo la dirección de Roberto de Molesmes. El obispo de Grenoble, Hugo, le cede la zona montañosa de la Cartuja o "Chartreuse" en francés, donde construye un oratorio rodeado de celdas con lo que nace la orden de la Cartuja en el año 1084.
Llamado a Roma, ayuda en la reforma de Urbano II. Prefirió la vida contemplativa y regresó a la soledad renunciando al arzobispado de Reggio. Se retiró a la cartuja de La Torre, en Calabria, donde vivió en soledad junto con unos pocos laicos y algunos clérigos, en ese lugar murió y fue enterrado. No ha sido canonizado, pero se autorizan su culto a los cartujos, ya que ellos rehúyen todas las manifestaciones públicas.
Sin embargo, en 1514 obtuvieron del papa León X el permiso de celebrar la fiesta de su fundador, y Clemente X la extendió a toda la Iglesia en 1674. El santo es particularmente popular en Calabria, y el culto que se le tributa refleja en cierto modo el doble aspecto activo y contemplativo de su vida.



Orden de los Cartujos
Nombre latino Ordo Cartusiensis
Siglas O.Cart.
Tipo Orden monástica
Fundador San Bruno
Fundación 1084
Lema Stat crux dum volvitur orbis
La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «OCart»1 ) es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema es en palabras latinas Stat Crux dum volvitur orbis (La Cruz estable mientras el mundo da vueltas, o, Cruz constante mientras el mundo cambia).
Los cartujos son la orden que profesa más austeridad en la práctica y a lo largo de su existencia han permanecido en pobreza sin caer en lujos. Los monasterios de los cartujos son llamados cartujas y allí buscan estos monjes una vida de contemplación y oración. La regla o regula de los cartujos recibe el nombre de Statutos y difiere de la regla de San Benito practicada por las otras órdenes monacales.

La rama femenina
El primer monasterio de monjas cartujas se fundó en 1147 en Prebayon (Provenza) por un grupo proveniente de un monasterio bajo la Regla de San Cesáreo de Arlés, que anhelaba una vida más interior. Siguieron el consejo de Juan de España, prior de la cartuja de Montrieux, quien les facilitó un ejemplar de las Constituciones de Guigo. En el siglo XIII se alcanzó el máximo de monasterios femeninos, con 7 casas y 2 afiliadas. En 1794 habían desaparecido todos, hasta 1822, fecha en la que se volvió a abrir uno en Francia. En el siglo XX había monasterios en Francia e Italia, y desde 1967 en España.
Cada monasterio femenino tiene considerable independencia, pero está sujeto desde el siglo XIII a visitas regulares de un prior, y se le asigna un vicario, que se ocupa de la dirección espiritual, y dos o tres ayudantes. Todos ellos viven fuera de la clausura de las monjas.

Organización
Cada cartuja está gobernada por un prior elegido por los padres y hermanos del monasterio. Es el responsable del monasterio y de las necesidades espirituales y materiales de los monjes. La orden cartujana siempre se ha resistido a las sugerencias de Roma de elevar a sus priores al rango de abades, a causa del ceremonial y la pompa que esto lleva consigo. El prior coloca a los monjes en los distintos cargos.
El vicario es el suplente del prior. Para ayudar en la administración del monasterio, hay un consejo privado formado por el prior, el vicario, el procurador, un monje (padre o hermano) elegido por el prior, y otro elegido por la comunidad.
El procurador es el monje en el que delega el prior el cuidado de atender las necesidades materiales, y el supervisor del trabajo de los hermanos. Puede tener un ayudante. Otro cargo importante es el maestro de novicios, que lleva su dirección espiritual y comprueba su aptitud. El sacristán se ocupa de la iglesia del monasterio. El chantre dirige el canto del coro. El bibliotecario se ocupa de la custodia de los libros de la biblioteca.
Todos los cartujos están exentos de la dependencia de obispos y cardenales. Los priores dependen directamente del supremo de la orden, que es el prior de la Gran Cartuja. Hay un procurador general de la orden para las relaciones con el Vaticano, que vive en los alrededores de Roma.
En el aspecto financiero, los cartujos se mantienen con donaciones y trabajos de los monjes. En caso de no ser autosuficientes, reciben trimestralmente fondos de la Gran Cartuja. Cada dos años se celebra un capítulo general en la Gran Cartuja, al que asisten todos los priores y representantes de los hermanos. Suelen durar dos semanas y revisan el desarrollo de la orden en todos sus aspectos. Todos los monasterios son visitados cada dos años por un visitador y un visitador, para asegurar que están a la altura de las exigencias de la orden en cuanto a fidelidad y obediencia.
Se ha dicho repetidamente que la orden cartujana no ha sido nunca reformada porque nunca se ha deformado (Nunquam reformata, quia nunquam deformata). Esto se ha expuesto en varias encíclicas papales. En una de ellas, Pío XII afirma:
Al revés que otras órdenes religiosas, esta orden no ha necesitado, en tan largo espacio de tiempo, ninguna enmienda o reforma Pío XII. Encíclica de 1924.


Vida de los monjes cartujos
Hábito cartujo, siglo XVII.
El fin de un cartujo es la contemplación en una vida monástica de oración pura y continua. La primera característica de un monje cartujo es la búsqueda de Dios en la soledad. La soledad del cartujo es encontrada en tres niveles:
1. La separación del mundo
2. La guarda de la celda
3. La soledad interior, o la soledad del corazón
Los monjes cartujos guardan los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, pero además guardan dos votos extras, que son el de estabilidad en el monasterio y el voto de conversión de costumbres, en el cual se busca un crecimiento de entrega hacia el Señor.

Hay dos clases de monjes: los padres cartujos, que reciben la ordenación sacerdotal, y los hermanos cartujos, que no la reciben. Dentro de los hermanos, pueden ser hermanos conversos, que hacen la profesión de votos, igual que los padres, y los hermanos donados, que no hacen votos solemnes de por vida.
Dentro de la cartuja puede haber, aunque es poco frecuente, el estatus de familiar, personas que llevan vida semi-monástica, y ejercen funciones similares a las de criados.


Las cartujas
Las cartujas requieren de gran extensión de territorio debido a que los monjes son eremitas que viven en comunidad: esto les permite tanto el aislamiento como la unión para lograr llevar a cabo su carisma contemplativo.
Los católicos contemplativos incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros; de los católicos contemplativos la mayoría son mujeres.

Los monjes cartujos viven una vida solitaria y común, en sus cartujas se encuentran:
1.- El claustro grande (donde se agrupan todas las celdas)
2.- Lugares comunitarios (lugares como la cocina, el lavadero, el refectorio, etc.)
3.- Los lugares que producen ruido (talleres de carpintería, forja, etc.)


La vida diaria
La vida diaria de un monje cartujo incluye varias actividades sugeridas que varían en cada cartuja, pero en general siguen el mismo patrón que incluye los oficios como Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas. Estos oficios dan el ritmo fundamental a la jornada de un cartujo. Cada hora del oficio del día es precedida o seguida del oficio de la Santísima Virgen.

Hora Actividad Fin
23:30 Levantarse-Oración en la celda La oración en la celda, en el medio de la noche es uno de los momentos más ricos de la jornada.
0:15 Maitines y Laudes Dependiendo del día, estos oficios duran entre dos y tres horas.
6:30 Levantarse La hora no es fija, pero prepara para las 7:00
7:00 Prima-Angelus El tiempo que sigue al Angelus está consagrado a la oración o a la Lectio Divina
8:00 Misa conventual Se lleva a cabo en la Iglesia
10:00 Tercia
12:00 Angelus - Sexta

Comida y recreación Tiempo libre
14:00 Nona
Trabajo manual y estudio El equilibrio estudio-trabajo manual depende de cada monje.
16:00 Vísperas de la Santísima Virgen
16:15 Vísperas En la iglesia
Colación, lectura, oración Lectura de un libro de autor espiritual o de la Palabra de Dios.
18:45 Angelus - Completas
19:30 Acostarse Libertad entre 19:30 y 20:00

Descontado el tiempo de sueño, comida, aseo y trabajo manual, el padre cartujo dedica 14 horas a la oración y el estudio, de ellas 6 en la iglesia y 8 en la celda.
El hermano cartujo (cartujo sin ordenar) dedica 7 horas diarias a los trabajos u oficios manuales, que se denominan obediencias. El reparto del trabajo lo hace el procurador. Como no tienen tanto tiempo para los oficios como los padres, están dispensados para algunos de ellos. Todos los hermanos hacen cada año un retiro de 8 días en sus celdas.


La alimentación
Los cartujos no comen carne. En Adviento y Cuaresma prescinden también de los alimentos lácteos. Una vez a la semana, generalmente los viernes, toman sólo pan y agua. Desde el 14 de septiembre hasta la pascua, hacen una comida diaria, más un panecillo para cenar. El resto del año tienen dos comidas diarias, una a media mañana y otra por la tarde.


El silencio
El silencio se considera fundamental para lograr la contemplación. Por eso, la palabra se utiliza solamente en el canto o en lo estrictamente necesario para llevar a cabo las tareas cotidianas. Sin embargo, como compensación, los domingos hay un recreo que dura de una hora a hora y media, y los lunes un paseo de tres horas fuera del monasterio, durante el cual se puede hablar libremente. Una vez al año, toda la comunidad disfruta del llamado «gran paseo», que dura todo el día.
En los monasterios no hay periódicos, radio ni televisión. Sólo el prior puede leer noticias, que en caso de suma importancia, a su criterio, puede comunicar a los monjes.


Liturgia cartujana
La liturgia de los cartujos está basada en la escrita por San Bruno y sus compañeros, la cual se distingue por una gran simplicidad y sobriedad. Esta liturgia incluye muchos tiempos de silencio, ningún instrumento musical, si bien está informada con el canto cartujano, parecido al canto gregoriano, pero más austero.
La pureza del canto cartujano se ha preservado celosamente durante siglos. Más lento que el benedictino, de tonos menos agudos, y menos melismático, está considerado como más profundamente espiritual por quienes han escuchado ambos.


Vocación de cartujo
Para entrar a un monasterio cartujo se recomienda meditar sobre la vocación que debe ser orientada a un fuerte deseo a la oración. Cualquiera que se sienta atraído por la vida cartujana, puede hacer una experiencia para comprobar su vocación: para ello debe contactar con el prior de una cartuja. A todo aspirante serio se le invitará a pasar unos días en la hospedería del monasterio para conocer un poco la vida de cartujo. Se entrevistará con el prior y con el maestro de novicios, quienes estudiarán la conveniencia de aceptarle a prueba como postulante. La aptitud para la orden cartujana se determina, no sólo por la espiritualidad del candidato, sino también por su salud y equilibrio mental. La tendencia actual es que los candidatos sean examinados por un psiquiatra, para cerciorarse de que no hay desviaciones religiosas, ni ocultas obsesiones en el subconsciente, que podrían aparecer más adelante.
La vocación de alguien que desea ser cartujo no es fácil, pues el contacto con ellos es restringido, desde que ellos se han separado del mundo.


Formación en la vida de cartujo
Postulanta do. De tres meses a 1 año.
• Noviciado. Incluye la toma de hábito y dura 2 años
• Votos temporales por 3 años.
• Renovación de votos por 2 años
• Votos y profesión solemne...


Características para ser admitido como cartujo
Tener más de 19 años y menos de 45 para ser monje converso, más de 45 para ser hermano donado.
• Tener el deseo de buscar a Dios.
• Tener inclinación a vivir en soledad para Dios por motivos sobrenaturales.
• Gozar de buena salud y equilibrio mental.
• Estar libre de compromisos familiares y económicos.
• Tener aptitud para el estudio (monjes sacerdotes).


Distribución
Hay 26 cartujas en todo el mundo, de ellas cinco femeninas, con un total de unos 370 monjes y 75 monjas, distribuidos en Europa (21), América (3) y Asia (2). Las dos de Corea del Sur son las últimas creadas (2008).

América
Estados Unidos Cartuja de la Transfiguración, Arlington, (Vermont)
Argentina Cartuja San José (Deán Funes, provincia de Córdoba)
Brasil Cartuja de Nuestra Señora Medianera, Ivora (Río Grande do Sul)

Europa
España
• Cartuja de Sevilla, Sevilla (Andalucía)
• Cartuja de Vall de Cristo, Villa de Altura, (Castellón).
• Cartuja de Miraflores, Burgos (Castilla y León)
• Cartuja de Aula Dei, Zaragoza (Aragón)
• Cartuja de Santa María de Montalegre, Tiana (Barcelona)
• Cartuja de Porta Coeli, Serra (Valencia)
• Cartuja de Benifasar (Femenina), Puebla de Benifasar (Castellón, Valencia)
• Cartuja de Jerez de la Frontera (Cádiz, Andalucía)
• Cartuja de Granada (Andalucía)
• Cartuja de Cazalla de la Sierra (Sevilla, Andalucía)
• Cartuja de Escaladei, El Priorat (Tarragona). Está abandonada.




Francia
• La Gran Cartuja, Saint Pierre de Chartreuse, Isère
• Cartuja de Nôtre Dame de Montreux, Méounes les Montrieux, La Roquebrunne (Var)
• Cartuja de Nôtre Dame de Portes, Bénonces, Serrières de Briord (Ain)
• Cartuja de Sélignac, Sinandre-sur-Suran (Ain)
• Cartuja de Nôtre Dame de Reillanne (Femenina), Reillannne (Alpes de Haute-Provence)
• Cartuja de Nonenque (Femenina), Manhargues et Latour (Aveyron)

Portugal Cartuja de Santa María Scala Coeli (Évora)

Italia Cartuja de San Bruno, Serra de San Bruno (Catanzaro)
• Cartuja de Farneta, Maggiano (Lucca)
• Cartuja de Vedana (Femenina), Sospirola
• Cartuja de la Trinidad (Femenina), Dego

Gran Bretaña Cartuja de San Hugo, Parkminster Gowfold, Horsham (West Sussex)

Alemania Cartuja de Marienau, Bad Würzach (Baden-Württenberg)

Eslovenia Cartuja de Pleterje, Sentjernej

Suiza Cartuja de Valsainte, La Valsainte (Fribourg)


Asia
Corea del Sur Cartuja de Nôtre Dame de Corea, Sangju
• Cartuja de la Anunciación (Femenina), Sanjju




Chartreuse (licor)
Chartreuse
Tipo Licor
Fabricante Cartujo monjes

País de origen Voiron, Francia

Introducido 1764
Grado alcohólico volumétrico 40-55.0%
Prueba 80 - 110
Color Verde o amarillo
Sabor herbario

Chartreuse es un francés de licor elaborado por los Monjes cartujos desde 1737 según las instrucciones establecidas en el manuscrito secreto dado a ellos por François Annibal d'Estrées en 1605. Está compuesta por agua destilada alcohol envejecido con 130 hierbas, plantas y flores. El licor es el nombre de Monasterio de los monjes Grande Chartreuse , situado en las Montañas Chartreuse en la región general de Grenoble en Francia. El licor se produce en su destilería en la cercana ciudad de Voiron (Isère).

Chartreuse da su nombre a la chartreuse de color, que primero fue utilizado como un término de color en 1884. Es uno del puñado de licores que sigue a la edad y mejorar en la botella.

Tipos
Elixir Vegetal de la Grande-Chartreuse
Los dos tipos de Chartreuse son:
• Chartreuse verde (110 prueba o 55%) es un licor verde natural de 130 hierbas y plantas maceradas en alcohol y empapado durante 8 horas. Una última maceración de plantas da su color a los licores.
• Chartreuse amarillo (prueba de 80 o 40%), que tiene un sabor más suave y más dulce y aroma.

También hecho por los monjes de Chartreuse son:
Chartreuse VEP
VEP siglas de Vieillissement Exceptionnellement Prolongé, significa "excepcionalmente prolongado envejecimiento" en inglés. Se hace utilizando los mismos procesos y la misma fórmula secreta como el licor tradicional, y por extra larga crianza en barricas de roble alcanza una calidad excepcional. Chartreuse VEP viene en amarillo y verde.

Elixir Vegetal de la Grande-Chartreuse (138 prueba o 69%)
La misma base de alrededor de 130 plantas medicinales y aromáticas y flores; mucho más fuerte. Puede ser descrito como un licor o un cordial y se afirma que es un tónico. Se vende en botellas pequeñas de madera cubierto.

Du licor 9° Centenaire (47%)
Creado en 1984 para conmemorar el 900 aniversario de la Fundación de la abadía. Es similar al Chartreuse verde pero ligeramente más dulce.

Chartreuse 1605 – licor d'Elixir (56%)
Creado para conmemorar el regreso de un misterioso manuscrito sobre un elixir de larga vida a los monjes cartujos de Mariscal François Annibal d'Estrées.

Blanco Chartreuse (30%)
Producidos y vendidos entre 1860 y 1900.

Además, los monjes hacen un "Génépi". Génépi es el término general en los Alpes para un licor casero o local con flora de montaña local. Hay cientos o incluso miles de diferentes licores Génépi hechos, muchos simplemente por familias para su propio uso cada año. Como han estado haciendo Chartreuse de plantas locales durante siglos, los monjes recientemente (2000s) hicieron un Génépi como un producto de la línea lateral. Se denomina "Génépi des Pères Chartreux" y generalmente sólo está disponible localmente en una botella de 70 cl, generalmente con 40% de alcohol.

Sabor
Chartreuse tiene un sabor característico muy fuerte. Es muy dulce, pero se convierte en tanto picante y acre. Es comparable a otros licores de hierbas como Galliano, Liquore Strega o Kräuterlikör, aunque es claramente más vegetal. Al igual que otros licores, su sabor es sensible a la temperatura ideal para servirlos. Si bien puede ser servido muy frío pero a menudo se sirve a temperatura ambiente. También dispone de algunos cócteles. Algunas recetas de bebidas mezcladas convocatoria sólo unas pocas gotas de Chartreuse debido al sabor asertivo. Es popular en las estaciones de esquí francesas donde se mezcla con chocolate caliente y llamado Green Chaud.


Historia
Las bodegas de la Chartreuse
El viejo estilo alambiques (ya no está en uso regular, han sido reemplazados por alambiques de acero inoxidable )
Según la tradición, un oficial de artillería al rey de Francia Enrique IV, François Aníbal d'Estrées, presentó los cartujos monjes en Vauvert, cerca de París, con una alquímica manuscrito que contenía una receta para un "elixir de larga vida" en 1605. [4] La receta finalmente llegó a la sede de la orden religiosa en el monasterio de la Grande Chartreuse , en Voiron, cerca de Grenoble. Se ha desde entonces utilizado para producir el "Elixir vegetal de la Grande Chartreuse". La fórmula se dice que incluyen 130 hierbas, plantas y flores e ingredientes secretos combinados en un alcohol del vino base. Los monjes previsto su licor para ser utilizado como medicina. La receta fue mejorada en 1737 por hermano Gérome Maubec.
La bebida pronto llegó a ser popular, y en 1764 los monjes adaptaron la receta de elixir para hacer lo que ahora se llama verde Chartreuse. En 1793, los monjes fueron expulsados de Francia, y cesó la fabricación de los licores. Varios años más tarde se les permitió regresar. En 1838, se desarrollaron Chartreuse amarillo, un dulce, licor de alcohol 40% (prueba de 80°) coloreado con azafrán.

Otra vez fueron expulsados los monjes del monasterio siguiendo una ley francesa en 1903, y sus bienes, incluyendo la destilería, fueron confiscados por el gobierno. Los monjes tomaron su receta secreta a su refugio en Tarragona, Cataluñay comenzaron a producir sus licores con la misma etiqueta, pero con una etiqueta adicional que dicho licor fabriquée à Tarragona par les Pères Chartreux ("licor fabricado en Tarragona por los padres cartujos").

Al mismo tiempo, una corporación en Voiron que obtienen los activos Chartreuse produce un licor sin el beneficio de la receta de los monjes que vendieron como Chartreuse, pero fracasaron todos los intentos para reproducir real Chartreuse. Las ventas fueron muy pobres y en 1927 la productora ante la quiebra, y sus acciones se convirtieron casi sin valor. Un grupo de empresarios locales en Voiron compró todas las acciones a un precio bajo y los envió como regalo a los monjes en Tarragona.

Después de recuperar la posesión de la destilería, los hermanos cartujos volvieron al monasterio con la aprobación tácita del gobierno francés y comenzaron a producir nuevamente Chartreuse. A pesar de la ley de desalojo, cuando un deslave destruyó la destilería en 1935, el gobierno francés asignado ingenieros del ejército para reubicar y reconstruirlo en una ubicación cerca de Voiron donde los monjes tenían previamente estableció un punto de distribución. Después de la II Guerra Mundial, el gobierno levantó la orden de expulsión, legalizar los Cartujos hermanos una vez más residentes en Francia.

Hoy en día, los licores son producidos en Voiron usando la mezcla de hierbas preparada por dos monjes en Grande Chartreuse. Otras relacionados con las bebidas alcohólicas son fabricadas en la misma destilería (e.g. Génépi). La exacta recetas para todas las formas de Chartreuse permanecen secretos comerciales y se conocen en un momento dado sólo a los dos monjes que preparen la mezcla de hierbas. Chartreuse también se utiliza como un complemento a otras bebidas.

Reconocimientos
Licores Chartreuse generalmente han actuado bien en las competiciones internacionales calificaciones de espíritu . La oferta básica de verde ha ganado medallas de oro plata y dobles de la San Francisco World Spirits Competition. También se ha ganado una puntuación superior a la media de 93 desde el Instituto de pruebas de bebidas y ha recibido las puntuaciones en el intervalo de 96-100 de Wine Enthusiast. El VEP verde y amarillo de VEP han ganado generalmente igualmente impresionantes resultados. La Chartreuse amarillo básico ha recibido más modesta (aunque todavía media o superior) calificaciones.
juaman2003
 
Mensajes: 25
Registrado: Sab Ene 25, 2014 12:50 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor AMunozF » Mié Sep 10, 2014 3:21 pm

CRONOLOGÍA, EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ORDEN DE LA CARTUJA
1a. Parte

4.1 ] - CRONOLOGÍA

Recorramos ahora, un poco rápidamente, el crecimiento, expansión y organización de la Orden cartujana hasta los tiempos actuales, comienzos del año 2002(1) haciendo antes una muy breve reseña de cómo se fundó la Orden Cartujana:
El declive de la Iglesia católica, por diversas razones y acontecimientos del siglo XI, lleva a que muchos hombres de Iglesia se sientan llamados a dejarlo todo por seguir a Cristo y se hagan ermitaños en medio de los bosques o en lugares de difícil acceso: uno de ellos es Bruno, nacido hacia 1030 y perteneciente a una notable familia de su villa natal, Cologne (Alemania); estudia en la renombrada escuela catedralicia de Reims (Francia) de donde a los 26 años, en 1056, será nombrado Maestrescuela y más tarde (1075) Canciller del Obispado; ocupa otros importantes cargos eclesiásticos de los que dimite como protesta contra los abusos de poder mostrados por el arzobispo. Buscando su ideal, decide cambiar el mundo de los honores por una vida de fraternidad y de oración en soledad, y se instala de forma eremítica con dos amigos (Pedro y Lamberto) en el bosque de Sèche-Fontaine junto a la abadía benedictina de Molesmes. En busca de una soledad más profunda, en 1084, Bruno, acompañado de seis compañeros (Landuino de Toscane, Etienne de Bourg, Etienne de Die, Hugues le Chapelain, André y Guérin), se deja guiar por Hugo, obispo de Grenoble, hacia el remoto y austero valle alpino de Chartreuse, en el Delfinado, a un lugar donde el obispo Hugo había visto en sueños cómo siete estrellas indicaban el camino hacia un lugar donde Dios se construía una mansión para su gloria(2). Ese lugar, el Desierto de Chartreuse, reunía las condiciones de aislamiento, austeridad y de difícil acceso que buscaba Bruno para establecer su eremitorio.

[ 1 ] - Siglo XI

1084...En el mes de junio, hacia San Juan Bautista, Maestro Bruno funda el primer convento, que consistió en unas pobres chozas de madera, distantes unas de otras, y comunicadas todas ellas por una galería cubierta hasta una capilla de piedra, en un lugar a unos kilómetros del actual monasterio de la Grande Chartreuse. Esta distribución original prefigurará el modelo de organización del espacio monástico cartujano.
1086...Se hace público en el sínodo diocesano de Grenoble la donación y cesión de derechos de los límites del valle de Chartreuse a Maestro Bruno.
1090...Bruno es llamado a Roma como consejero del Papa Urbano II, se le ofrece el arzobispado de Reggio pero rehusa al cargo. En busca de su ansiada soledad y con la aprobación del Papa se instala en Calabria (sur de Italia), su segundo eremitorio, donde fallece en 1101.

................................................................Resumen del siglo XI

San Bruno funda dos Cartujas. La Casa de Calabria no es considerada como fundación de Chartreuse, sino como una hermana, hija también de San Bruno. Los monjes blancos están presente en Francia e Italia.

[ 2 ] - Siglo XII

1100... Dom(3) Lanuino, Prior de Chartreuse, visita a Bruno en Calabria. De vuelta, por su fidelidad al Papa, es hecho prisionero por los partidarios del Antipapa y fallece el 14 de septiembre de 1100.
1101... Hay ya unos 30 cartujos. El domingo 6 de octubre muere San Bruno en su eremitorio de Calabria.
1109... Guigo I (1083-1136),5° Prior de Chartreuse desde 1106 a 1136, pone por escrito(4) las Costumbres(5), entre 1121-1127, la vida que llevaban los monjes en Chartreuse, auténtica Regla monástica que aún sigue en vigor, con las sucesivas adaptaciones necesarias a los tiempos y a las normas de la Iglesia.
1115 ...Se funda la Cartuja de Portes (Francia), primera fundación cartujana francesa, como monasterio independiente (autónomo), que sigue la vida de Chartreuse y que recibe las Costumbres de la Grande Chartreuse cerca del año 1127.
1132... El primer monasterio fundado por San Bruno es arruinado por un alud, por lo que a unos kilómetros se comienza a levantar otro, que daría lugar, con el tiempo, al actual monasterio(6).
1132... El 1 de abril fallece San Hugo, Obispo de Grenoble, quien introdujo a Maestro Bruno y sus seis compañeros en el Desierto de Chartreuse y, durante medio siglo, ayudó con sus dones y consejos a los primeros cartujos, considerado como Co-fundador de la Orden cartujana. Fue canonizado en 1134.
1133... (22 de diciembre) Primera aprobación eclesiástica oficial, por el Papa Inocencio II, de las Costumbres, de la que llama Orden eremítica cartujana y declara que está especialmente instituida para la alabanza de Dios. Posteriormente se les llamó “Estatutos de Guigo”.
1136... El 27 de julio fallece Guigo “el buen Prior”, quien había escrito la primera Regla de la Orden cartujana.
1140... Se promulgan los primeros actos constitutivos de la Orden cartujana al reunirse, bajo la presidencia de San Antelmo (1107-1178 y 7° Prior de Chartreuse), el primer Capítulo General, con seis Priores de las nueve cartujas fundadas hasta la fecha(7). El Capítulo General, reunión de todos los Priores(8), quedó constituido como la autoridad suprema de la Orden(9) y, en los períodos intercapitulares, delega su autoridad al Prior de Chartreuse, bajo el título cartujano de “Reverendo Padre”(10). San Antelmo es pues el primer Reverendo Padre General de la Orden.
1145... (aproximadamente) Bajo el priorato de San Antelmo (1139-1151), tras celebarse el primer Capítulo General en la Grande Chartreuse, las monjas de Prébayon (11), pequeña abadía de usos propios de Provenza, piden su afiliación a la Orden cartuja(12). Nace así la rama femenina de la Orden, a la que el Prior de Montrieux, el Beato Juan de España, de acuerdo con San Antelmo, hace las modificaciones necesarias a la regla que ellas seguían a fin de adaptarlas a las Costumbres cartujanas y le copió los libros litúrgicos(13).
1146... Primera fundación fuera de Francia: la Cartuja de Angion-Oujon (Suiza).
1155... Son ya 14 cartujas de monjes y 1 de monjas las que tiene la Orden, todas ellas en Francia, salvo Oujon, entonces perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico. Se decide en Capítulo General que éste se celebre anualmente en la Casa Madre de la Orden; se prohíbe a los monjes salir de los límites de su cartuja sin permiso del Rvdo. Padre y, éste nunca saldrá de los de Chartreuse.
1160... Primera fundación en Europa Central, en Syrie, actual Eslovenia, en antiguas tierras de los Habsburgos: Cartuja de Seitz.
1162... Desde 1162 a 1181 se proyectó una Comunidad en Lunden, Dinamarca. No hay noticias de dónde se establecieron los religiosos ni de la propia comunidad. No se llegó a fundar cartuja alguna, sólo fue un proyecto(14).
1163... Primera cartuja en España(15), 3a. fuera de Francia y 18 de la Orden, Scala Dei (Tarragona), fundada por el Rey Alfonso II de Aragón.
1178... Primera fundación en Inglaterra: Cartuja de Witham.
1188... Primera fundación de un monasterio femenino por las monjas de Prébayon en Bertaud, cerca de la Grande Chartreuse(16), en un valle inacesible la mayor parte del año, rodeado de montañas y con un único acceso a través de un camino difícil y peligroso, a imitación de los primeros monjes de Chartreuse.
1191... Se inicia la andadura de la Cartuja de Montebenedetto (Italia), con un primer asentamiento en Losa, hasta 1200, año en que se cierra para establecerse en Montebenedetto.

................................................................Resumen del siglo XII

36 fundaciones nuevas; dos de ellas cerradas en el mismo siglo: la de Lunden (Dinamarca-Suecia) y Losa (Italia). Los monasterios a final de siglo suman 38, repartidos en Francia, actual Eslovenia, España, Italia, Reino Unido, Suiza y Dinamarca-Suecia (sólo unos años, hasta un nuevo intento en el s.. XV). Las monjas cartujas inician, en Francia, su presencia en la Orden al unírsele las monjas de Prébayon, en 1145, a las que el Prior Beato Juan de España (+ 25-6-1160) adaptó las Costumbres y les copió los libros litúrgicos, unos cuarenta años después estas monjas fundan su primer monasterio en Bertaud. Se ponen por escrito en las Costumbres, entre 1121-1127, la vida que llevaban los monjes en Chartreuse. Se promulgan los primeros actos constitutivos de la Orden cartujana al reunirse, bajo la presidencia de San Antelmo (1107-1178 y 7° Prior de Chartreuse), el primer Capítulo General, con seis Priores de las nueve cartujas fundadas hasta la fecha. El Capítulo General, reunión de todos los Priores, quedó constituido como la autoridad suprema de la Orden.

[ 3 ] - Siglo XIII

1217... Se instituyen los Visitadores: Priores que visitan periódicamente las Cartujas para mantener la unidad y observancia, informando del resultado de la visita al Definitorio.
1222... Se instituyen los Vicarios, como sub-Priores en cada Cartuja.
1222... Las monjas cartujas de Prébayon se introducen en Italia, en Buonluogo, cuyos modestos recursos de su fundador fueron repartidos entre otras tres fundaciones cercanas: Molaro, Belmonte y Mombrac, dando lugar a la enrevesada historia de las Casas de monjas italianas(17).
1233... Hay 46 cartujas en todo el mundo, 14 de ellas fundadas en tiempos de Dom Jancelin, General de la Orden durante 53 años (1180-1233), el priorato más largo de la historia de la Orden.
1234... Al Reverendo Padre General Dom Martín se le atribuye haber dado como emblema a la Orden el globo sobre el que figura la Cruz, y un leyenda que dice: “Stat crux dum volvitur orbis”, “la Cruz permanece mientras el mundo gira”.(18)
1234... Las monjas de Prébayon fundan, a unos kilómetros de la Grande Chartreuse, el monasterio Notre Dame de Premol, el más largo de su existencia, que 20 años más tarde fundarán Parmenie, en la que vivirá santamente en ese mismo siglo la beata cartuja Beatriz de Ornacieu.(19)
1257... El Rey San Luis funda la Cartuja de París, la primera cerca de una gran ciudad.
1271... En tiempos del Reverendo Padre Dom Riffier se promulgan los Antiguos Estatutos(20), regla de la Orden, que incluyen las Costumbres y toda la legislación posterior, clasificada en tres grupos: Oficio Divino, Monjes y Conversos, añadiendo a la tercera parte un nuevo Capítulo correspondiente a las monjas.
1279... La Orden se introduce en Kinalekin, Irlanda, con monjes de Hinton(21).
1299... Primera fundación en la antigua Prusia, actual Eslovaquia, con la cartuja de Lethenkow.

................................................................Resumen del siglo XIII

35 fundaciones si bien dos de ellas se cierran en el mismo siglo (Val d’Espérance, en Francia, y Belmonte, en Italia, ambas de monjas); en este siglo, del convento de las monjas de Prebayon salen monjas para nuevas fundaciones y se abren 9 nuevos monasterios de monjas en Francia: Poleteins, Salettes, Mélan, Prémol, Parménie, Celle Roubaud, Val d’Espérance, San André-de-Ramière y Eymeu, y las pequeñas fundaciones de monjas en Italia (Bonlieu, Molaro y Belmonte). Termina el siglo con 69 monasterios abiertos, en países como: Francia, España, Italia, Reino Unido, actual Eslovenia y Eslovaquia (antes Prusia), Suiza e Irlanda. La rama femenina está presente a final de siglo en Francia e Italia. Se instituyen los Visitadores: Priores que visitan periódicamente las Cartujas para mantener la unidad y observancia. Se promulgan los Antiguos Estatutos, Regla de la Orden, que incluyen las Costumbres y toda la legislación posterior, clasificada en tres grupos: Oficio Divino, Monjes y Conversos, añadiendo a la tercera parte un nuevo Capítulo correspondiente a las monjas.

[ 4 ] - Siglo XIV

1300... Empieza a llamarse en este siglo XIV Correría a la “casa inferior”, o casa-baja (por su relación con el monasterio, “casa alta o superior”) donde vivían y trabajaban la mayoría de los hermanos legos y los criados. Eran supervisados por el Padre Procurador. El Padre Prior pasaba una semana de cada cinco con ellos. Los sábados los Hermanos asistían a todos los actos conventuales del monasterio.También servía de hospedería a los visitantes.(22)
1301... El Capítulo General decide agrupar las Cartujas para facilitar las Visitas y erige 5 Provincias: Franciae, Provinciae, Lombardiae, Burgundiae y Gebennensis. Años más tardes se crearán la de Picardia (1302); Alemania (1335), que a su vez, en 1355, se dividirá en dos: Alemania superior y Alemania inferior; Cataluña (1336); Aquitania (1369); Inglaterra (1369); y se divide en 1369 la de Lombardia en Lombardia propinquioris y Lombardia remotioris.
1314... Primera fundación en Bélgica: Cartuja La Chapelle près d’Enghien.
1320... La Orden se introduce en la actual Alemania, en Mayence, primera de las 18 que a lo largo del siglo se fundarán en este país.
1324... El Capítulo General aprueba permitir recibir hasta 20 monjes en una cartuja, en lugar de los 13 o 14 que se permitían hasta la fecha.(23)
1328... La Orden se introduce en Holanda (Países Bajos) con el monasterio de Mont St.Gertrude, primero de los 5 que a lo largo del siglo se fundarán en este país.
1330... La Orden se introduce en la actual Hungría con el monasterio de Tarkan, primero de los 2 que a lo largo del siglo se fundarán en este país; únicos que hubo a lo largo de la historia.
1340... Primera fundación en la actual República Checa: Cartuja de Praga.
1348... La rama femenina hace su presencia en Bélgica con la fundación de Bruges Santa Ana.
1349... Fallecen víctimas de la peste negra cerca de 400 religiosos cartujos. La cartuja de Montrieux es totalmente devastada por la peste que se lleva a sus casi 35 habitantes, excepto a Dom Gérard Pétrarque, hermano del célebre poeta Petrarca.
1368... El Reverendo Padre General Guillermo II de Raynaldi (24) edita los Nuevos Estatutos, complemento a los Antiguos Estatutos, con una serie de adiciones, y que, junto a las Costumbres, hacen la Regla de la Orden en esos tiempos.
1370... Fundación de la cartuja de Roma.
1371... Hay 150 cartujas en toda Europa, repartidas en doce Provincias cartujanas.
1378... El Gran Cisma de Occidente lleva también a la división de los Cartujos: los monasterios de Francia y España están con el Papa de Avignon y las cartujas de Alemania e Italia con el pontífice romano(25). Dividida la Orden en estas dos tendencias, se eligen dos Generales, uno en la Grande Chartreuse y otro en Alemania. No será hasta 1409 en que se termina el Cisma, como se dirá más adelante en el año 1409.
1381... La Orden se introduce en la actual Polonia con el monasterio de Dantzig, primero de los 3 que a lo largo de la historia se fundaron en este país. Este mismo año, las monjas de Parménie huyen de su convento, incendiado y asaltado, y se refugian primeramente en la Casa de monjes de Ecouges hasta pasar a Révesti, cuyo rudo clima hace morir una tras otra a las monjas; en 1418, las monjas supervivientes son enviadas a Prémol y Mélan.
1390... El Rey Juan I de Castilla funda la Cartuja del Paular, que se convertiría en la principal de España.

...............................................................Resumen del siglo XIV

De 1300 a 1400 marca el apogeo de la expansión Cartujana; agrupadas en 17 Provincias, se fundaron 104 Cartujas de monjes y 2 de monjas (una en Francia y otra en Bélgica), casi una media de una cartuja por año; el año 1328 batió el record con 8 nuevas fundaciones; se cierran 12. La presencia de la Orden de San Bruno se extiende por: las actuales Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Polonia, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Reino Unido y Suiza. La presencia de la rama femenina se hace extensiva a Bélgica, además de seguir en Francia e Italia. La peste negra acaba con la vida de muchos religiosos cartujos. El Gran Cisma de Occidente lleva también a la división interna de los Cartujos: los monasterios de Francia y España están con el Papa de Avignon y las cartujas de Alemania e Italia con el pontífice romano. Al principio del Cisma de Occidente la Orden aplica, en el Capítulo General de 1380, los principios de "seguridad" y "simplicidad" decidiendo ser fiel a la iglesia local, ya que la universal dejaba perplejo. Por seguir la Casa Madre esa norma perdió su carácter de universalidad y las Casas se agruparon conforme su fidelidad local en dos Capítulos y dos Generales. La división interna no se debió, pues, ni a desavenencias internas ni a influencias políticas. La decisión de 1380 tiene un sabor o color de regreso a los tiempos de San Pablo: a la Primitiva Iglesia de Iglesias...

[ 5 ] - Siglo XV

1400... La Provincia de Alemania inferior se subdivide en la del Rhin y Alemania inferior, con lo que hay creadas un total de 13 Provincias con 155 cartujas de monjes y 9 de monjas. Se funda la Cartuja de Las Cuevas (Sevilla), la cual mantuvo estrechas relaciones con Cristóbal Colón y en la que dejó su archivo y descansaron sus restos mortales durante muchos años.
1409... Con la elección del Papa Alejandro V y la Orden encuentra de nuevo su unidad al elegirse en 1410 a Dom Jean de Griffenberg como Padre General tras la dimisión de los dos Padres Generales existentes durante el Cisma(26): Dom Etienne Maconi de la obediencia de Roma y Dom Bonifacio Ferrer de la de Avignon (27).
1411... La Provincia de Picardia se subdivide en Picardia propinquioris y Picardia remotioris; al año siguiente nace la de Sajonia al reorganizarse las de Alemania superior e inferior; la de Toscania se erige en 1414 al reorganizarse las dos Provincias lombardas. 1415 Nace la Cartuja de Montalegre (Barcelona), incorporándose en ella otras dos Cartujas catalanas que desaperecieron (Valparaiso y San Paul de Mer).
1422... Fundación de la cartuja de Venise (Italia).
1442... El Rey Juan II de Castilla funda la cartuja de Miraflores (Burgos), la 11a. española, si bien su construcción se debió principalmente a su hija la Reina Isabel la Católica. Este mismo año se erige la Provincia de Castilla, la 18, número máximo de Provincias que se erigieron.
1474... Las dos Provincias de Picardia se reorganizan y pasan a denominarse Picardia y Teutonia.
1476... Fundación de la cartuja de La Defensión de Nuestra Señora, en Jerez (Cádiz), la 13a. española.
1477... La cartuja de Schola Dei, junto a Parma, instala la primera imprenta cartujana, que ayudó a difundir el trabajo de los cartujos de la Edad Media, con gran fama de copistas.
1479... Comienza la andadura de la Cartuja de Cazalla de la Sierra (Sevilla), filial y dependiente de la Cartuja de las Cuevas de Sevilla, quien la fundó a sus expensas. Hasta su supresión definitiva en 1835, sufrió desde siempre de una serie de intentos de traslado a sitios más saludables al tener por intolerable la intemperie del sitio(28).
1495... En las Cartas Capitulares se generaliza la expresión “laudabiliter vixit” al anunciarse la defunción de un cartujo que vivió de un modo laudable, digno de alabanza, una especie de “canonización” privada dentro de la Orden, para lo que se requiere el consentimiento por voto secreto de cuantos le conocieron.(29)
1499... La Orden intenta de nuevo introducirse en Dinamarca-Suecia al fundar la Cartuja de Gripsholm. Sólo durará este intento hasta 1527.

................................................................Resumen del siglo XV

Disminuye considerablemente el número fundaciones con respecto al siglo anterior: sólo 47 nuevas Cartujas, 6 de ellas fundadas en España; una media de casi una cartuja cada dos años, en lugar de la media del siglo anterior de casi una por año. Se cierran 16 monasterios. La Orden de San Bruno amplía su presencia a Dinamarca, por poco tiempo. Las monjas cartujas siguen presente en Francia, Italia y Bélgica. En este siglo se producen distintas reorganizaciones en las Provincias cartujanas, llegando a su número máximo al erigirse la Provincia de Castilla, la 18a. En la Cartuja, después del gran Cisma, se vuelve también a su unidad: las dos obediencias rivales de Francia y Alemania se reúnen justo antes del fin del cisma; los dos Generales dimiten, y el Prior de París, Juan de Griffenberg es elegido para la cabeza de la Orden. Avanzando el siglo se ve brillar una aurora de paz; pero a su fin, se harán notar las miserias del papado, la aparición del Renacimiento que exalta la cultura clásica, el decaimiento del espíritu en muchos monjes y monasterios, y la Reforma Protestante que se aproxima.

[ 6 ] - Siglo XVI

1509... En tiempos del Rvdo. Padre General Dom Francisco Dupuy se publica la “Tertia Compilatio” (30), colección de las ordenanzas del Capítulo General aprobadas con posterioridad a la Nova Statuta.
1510... En Basilea se imprime la primera edición de los Estatutos Cartujanos.
1513... La Orden recupera la cartuja de Calabria donde se conservaban las reliquias de San Bruno, canonizado el 19-Julio-1514 por el Papa León X.
1514... El Papa León X confirma la santidad de San Bruno, que ya lo era por el procedimiento llamado “oráculo de viva voz”, y autorizó su culto exclusivo a los cartujos.
1520... Apogeo numérico de la Orden: repartidas en 18 Provincias hay 206 Cartujas de monjes y monjas, con unos 5,600 cartujos (3,200 Padres, 2,200 Hermanos y 200 monjas).
1535... El 4 de mayo son torturados y matados en Tyburn los priores de Londres, Beauval y Axholme, a los que le seguirán otros quince monjes mártires ingleses(31).
1539... Desaparece totalmente la Provincia de Inglaterra al ser suprimidas sus Cartujas por la Reforma. El mismo destino tendrá inmediatamente la Provincia de Sajonia, en 1552.
1562... El 5 de junio, la Grande Chartreuse es brutalmente asaltada, saqueda y destruída por el fuego, provocado por las tropas protestantes del Barón de Adrets.
1563... El Capítulo General aprobó un proyecto de fundación en México, y exhorta a toda la Orden para cooperar en la empresa, adonde fueron dos Padres y un Hermano de la Cartuja de Valdecristo (Valencia), eligieron sitio con el favor de las autoridades eclesiásticas y civiles, pero tuvieron que renunciar debido a la oposición del Rey Felipe II, gran amigo de los cartujos y bienhechor insigne de las Cartujas portuguesas, quien temía que su ejemplo arrastrase a las demás Órdenes monásticas allende los mares, donde él deseaba hubiera predicadores y misioneros.
1563... Fundación de la Cartuja de Aula Dei (Zaragoza), 17a. española, por el arzobispo de Zaragoza Don Hernando de Aragón, nieto del Rey Fernando el Católico.
1582... Se promulga la Nueva Colección de Estatutos cuidadosamente preparada a base de las Costumbres, legislación posterior y Ordenaciones de los Capítulos Generales y los decretos del Concilio de Trento.
1587... Fundación de la primera Cartuja portuguesa, Scala Coeli, en Évora; la segunda y última llegaría en 1592 a las cercanías de Lisboa.

................................................................Resumen del siglo XVI

Influenciado por la Reforma Protestante y la secularización cultural del Renacimiento, casi un centenar de Cartujas fueron saqueadas, quemadas o suprimidas, y casi la mitad de ellas ya nunca volvieron a rehacerse; más de cincuenta cartujos vertieron su sangre por la Fé. Desaparecieron totalmente dos Provincias: en 1539 la de Inglaterra con 10 Cartujas, y en 1552 la de Sajonia con 9; en la actual Alemania se suprimen 11, 40 en Francia, 4 en el imperio de los Habsburgos (del que formó parte la actual Austria), la única de la actual Repúbica Checa, y otras 4 en Suiza, entre otras. Sin embargo en este siglo aún se fundaron 16 Cartujas, 5 de ellas en España y las 2 portuguesas. La Orden de San Bruno pierde su presencia en la actual Eslovaquia, Suecia, Hungría y Reino Unido, pero se extiende a Portugal, quedando la Orden establecida, a final de siglo, en Francia, Austria, España, Italia, Suiza, actual Alemania, Holanda, actual Polonia, Bélgica, Portugal y actual Eslovenia y República Checa. La presencia de la rama femenina sigue viva en Francia, Italia y Bélgica. Casi paralelamente a la reforma luterana, la obra del Concilio de Trento (1545-1563) extendió su Reforma católica por todo el orbe católico: los objetivos perseguidos por los responsables de las reformas fueron en todas partes los mismos: restablecimiento de la vida religiosa, cuidadosa formación moral y teológica de los clérigos regulares y recuperación de la disciplina monástica. Los monjes y monjas cartujas, al comienzo de este siglo XVI, toman parte en la renovación: muchos de los monasterios cartujanos estaban sucumbidos en el descuido; soportarán los horrores de guerras civiles, la miseria y las tentaciones contra la fe católica; verán saquear y quemar sus monasterios... A mediados de siglo se aprueba un proyecto de fundación en México, adonde fueron dos Padres y un Hermano de la Cartuja de Valdecristo (Valencia), eligieron sitio con el favor de las autoridades eclesiásticas y civiles, pero tuvieron que renunciar debido a la oposición del Rey Felipe II, quien temía que su ejemplo arrastrase a las demás Órdenes monásticas allende los mares, donde él deseaba hubiera predicadores y misioneros.

[ 7 ] - Siglo XVII

1601... La última superviviente de la primera fundación femenina, Bertaud, es enviada a Prémol tras haber sido reducida poco a poco una Comunidad que vivió en el terror a causa de asaltos y saqueos. Por los mismos años, Poleteins termina también su existencia (1603)(32).
1605... El mariscal francés d’Estrées entrega a los cartujos de la Grande Chartreuse un manuscrito revelando la fórmula de un elixir de la vida. El boticario del monasterio, Jerôme Maubec, establece la fórmula exacta en 1737, comenzo a fabricarse el Licor Chartreuse, cuya receta sigue aún secreta y en la que intervienen 130 hierbas diferentes. Es, después de la Revolución Francesa, la fuente principal e importante de ingresos para la Orden.
1623... A petición de la Orden, el Papa Gregorio XV extiende a toda la Iglesia el Oficio de San Bruno en el día 6 de octubre. Este Oficio era sólo facultativo.
1628... La Provincia de Lombardia remotioris pasa a denominarse Sancti Brunonis y la de Gebennensis pasa a ser llamada Cartusiae.
1630... Hay un total de unos 3,000 cartujos en toda Europa.
1674... A petición de la Reina de España(33), el Papa Clemente X hace la fiesta de San Bruno obligatoria en toda la Iglesia Latina.
1676... Hay 160 Cartujas con unos 2,300 Padres, 1,500 Hermanos y 60 monjas.
1688... El Papa Inocencio XI aprueba “in forma specifica”(34) la tercera edición de la Nueva Colección de Estatutos, como Regla de la Orden, impulsada por el Rvdo. Padre General Dom Le Masson.
1688... La Provincia de Francia se divide en dos. Hay 16 Provincias en total con 165 Cartujas de monjes y 5 de monjas.

................................................................Resumen del siglo XVII

Se fundan 23 Cartujas de monjes, 2 en España, y se cierran 10. La Orden de San Bruno no se extiende a ningún otro país con respecto al siglo anterior ni pierde su presencia en ellos, es decir, monjas y monjas siguen en Francia, Austria, España, Italia, Suiza, actual Alemania, Holanda, actual Polonia, Bélgica, Portugal y actual Eslovenia. La presencia de la rama femenina sigue presente en Francia, Italia y Bélgica. Una a una las Cartujas han muerto, y allí donde habían vivido santos y santas, no queda más que ruinas; se ven desaparecer numerosos monasterios, quedando enterrados en el olvido, del cual se les saca por breves instantes. Los cartujos son dominados para la historia por la figura excepcional de Dom Innocent Le Masson, cuya época hace sombra a todo el pasado. El mariscal francés d’Estrées entrega a los cartujos de la Grande Chartreuse un manuscrito revelando la fórmula de un elixir de la vida. El boticario del monasterio, Jerôme Maubec, establece la fórmula exacta y comienza a fabricarse el Licor Chartreuse, cuya receta sigue aún secreta y en la que intervienen 130 hierbas diferentes. Es, después de la Revolución Francesa, la fuente principal e importante de ingresos para la Orden. A petición de la Orden, el Papa Gregorio XV extiende a toda la Iglesia el Oficio de San Bruno en el día 6 de octubre. Este Oficio era sólo facultativo. Hay 16 Provincias en total con 165 Cartujas de monjes y 5 de monjas, con unos 2,500 Padres, 1,300 Hermanos y 70 monjas.

[ 8 ] - Siglo XVIII

1701... La Provincia de Franciae se divide en Franciae ad Ligerim y Franciae ad Sequanum.
1768... La República de Venecia suprime algunas Cartujas.
1782-3 ...Se pierde la presencia de la Orden en los entonces Países Bajos austríacos al cerrarse su último monasterio: Ruremonde, por decreto de supresión del Emperador José II de Austria, quien suprime 23 Cartujas de monjes y 1 de monjas en su Imperio.
1784... Las Provincias de Cataluña y Castilla en España se separan de la Orden; sus 16 Cartujas se independizan y forman una Congregación independiente, presionadas por la política de los Borbones: Carlos III coronó la política regalista de sus antecesores con una Bula de Pío VI por la que se separaba a las Cartujas españolas de toda obediencia a un Superior extranjero.
1787... La “Congregación Española cartujana” consta de 468 cartujos: 307 Padres, 161 Hermanos (65 Conversos y 96 Donados) y 6 Novicios de coro.
1789... En vísperas de la Revolución Francesa la Orden tenía 12 Provincias con 121 Cartujas de monjes (sin contar las 16 españolas, ya separadas) y 5 de monjas, con unos 4,000 cartujos: 2,340 Padres, 1,500 Hermanos y 160 monjas. 75 de estas Cartujas estaban en Francia, con 1,144 Padres; la Comunidad de la Grande Chartreuse constaba de 30 Padres y 54 Hermanos. La media por monasterios era de 13-14 padres y 8-9 hermanos.
1792... El 17 de octubre es expulsada la Comunidad de la Grande Chartreuse; sus 38 monjes del claustro se dispersan por diversas cartujas y 6 de ellos apostataron.
1793... Se comienza a construir a pocas leguas de la cartuja de Jerez, en un paraje solitario, la que debía ser Curia Generalicia de la nueva Congregación Española cartujana, destinada a albergar al Vicario General y sus seis Definidores. Se le llamó Salto al Cielo.
1793... Se reúne el Capítulo General en Bolonia, donde se había refugiado el Rvdo. Padre, y al que sólo asistieron 14 Priores. Allí siguieron celebrándose los Capítulos Generales hasta 1796 en que se trasladaron éstos a Roma donde se instaló el Rvdo. Padre.
1794... Se pierde la presencia de la Orden en la actual Bélgica al cerrarse sus dos últimos monasterios: Diest y Lieja, pertenecientes por entonces al Principado Episcopal independiente de Lieja.
1794... Las obras de el Salto al Cielo se paralizan, cuando en el Capítulo General de Valdecristo se decide que es mejor que el Vicario General resida en la Cartuja de Segorbe, sucediendo al primer Vicario, Padre Moreno de Miranda, el Padre Aniceto de Samaniego(35).

................................................................Resumen del siglo XVIII

Ninguna fundación nueva. En Galicia, un sacerdote de Tuy (Pontevedra) ofrece a la Orden un lugar, rentas, etc. para la fundación de un monasterio, sin éxito la iniciativa, como tampoco la tuvo en 1760 el intento de un rico caballero limeño (Perú) que escribió a Las Cuevas de Sevilla para el establecimiento de un monasterio en su país, al año siguiente se presenta en el monasterio sevillano y recibe la misma negativa respuesta claustral.
Se suprimen más de un centenar de cartujas; sólo en Francia se suprimen 72, y se pierde la presencia de la Orden en la mayoría de los países donde se encontraba. Sólo quedan cartujas en España, Italia, Suiza y Portugal. La presencia de la rama femenina desaparece de Bélgica, sólo quedan monjas cartujas en Italia. De Francia fueron expulsados todos los monjes y monjas cartujas, sin embargo, en Rimans, antiguo convento franciscano, se quedaron refugiados los monjes de Val-Sainte-Marie de Bouvantes, donde fallece el vicario general de la Orden, después de cerrarse la cartuja de Roma. La Revolución se cree en el deber de erradicar todas las formas de expresiones religiosas a fin de imponer la sociedad laica: se anuncia la ruina de la Iglesia Católica, no solo en Francia sino en gran parte de Europa. En España desaparecen las Provincias cartujanas de Cataluña y Castilla; sus 16 Cartujas se independizan, presionadas por la política de los Borbones, y forman la “Congregación Española cartujana”, con de 468 cartujos: 307 Padres, 161 Hermanos (65 Conversos y 96 Donados) y 6 Novicios de coro. En vísperas de la Revolución Francesa la Orden tenía 12 Provincias con 121 Cartujas de monjes (sin contar las 16 españolas, ya separadas) y 5 de monjas, con unos 4,000 cartujos: 2,340 Padres, 1,500 Hermanos y 160 monjas. 75 de estas Cartujas estaban en Francia, con 1,144 Padres; la Comunidad de la Grande Chartreuse constaba de 30 Padres y 54 Hermanos. La media por monasterios era de 13-14 padres y 8-9 hermanos. La Comunidad de la Grande Chartreuse es expulsada; sus 38 monjes del claustro se dispersan por diversas cartujas y 6 de ellos apostataron.


[ 9 ] - Siglo XIX

1808-1813... Durante el reinado en España de José Bonaparte, todos los monjes fueron exclaustrados, quedando desiertas todas las cartujas españolas. La Comunidad jerezana de La Defensión es la única excepción habida, pues permanece unida trasladando su residencia a la villa de San Fernando (Cádiz), a la “Cartuja Chiquitita”(36), hasta 1812 en que vuelve a Jerez.
1810... Habiéndose suprimido casi todas las Cartujas: 82 por la Revolución francesa y 32 (sin contar las españolas) por las guerras napoleónicas, sólo existían entonces las 2 de Portugal, 2 en Polonia, otras 3 y una casa de refugio. Es el año más pobre de la Orden desde sus comienzos.
1814... Se vuelven a abrir algunas Cartujas de Italia, cerradas por Napoleón o sus lugartenientes.
1815... Hay unos 350 cartujos, mas los españoles.
1816... El 8 de julio vuelven los monjes blancos a la Grande Chartreuse, por autorización de Luis XVIII. En los próximos años se vuelven a abrir 9 antiguas Cartujas y una nueva.
1820-23... El Gobierno liberal español suprime de nuevo todos los monasterios, exceptuándose sólo una casa de cada Orden: para los cartujos fue la del Paular, adonde se acogieron muchos.
1821... Algunas monjas cartujas, profesas de diversas Casas de antes de la Revolución, hicieron revivir la rama femenina en Beauregard, a unos 22 kms. de la Grande Chartreuse(37), siendo este monasterio el semillero de las cinco casas de monjas cartujas que existen actualmente entre Francia (2), Italia (2) y España (1)(38).
1831... La Orden abandona para siempre el territorio polaco al cerrarse la cartuja de Bèrèza.
1834... El Gobierno sectario cierra las 2 Cartujas de Portugal.
1835... En España, la Desamortización de Mendizábal suprime todos los monasterios. Muchos de los cartujos españoles se refugiaron en las Casas de Francia, encontrando así la unidad de la Orden, rota en 1784. El Gobierno sólo toleró la presencia de Miraflores (Burgos), como guardianes del monumento.
1837... Vuelve a reunirse el Capítulo General en la Grande Chartreuse y se decide que, dadas las circunstancias, en adelante el Rvdo. Padre lo convocará cuando lo creyere oportuno. Sólo se pudo reunir 13 veces hasta 1879, y después de nuevo todos los años hasta 1902.
1839... Las pocas cartujas abiertas se organizan en tan sólo 2 Provincias: Francia e Italia.
1847... Ya hay de nuevo 16 Cartujas de monjes y 1 de monjas.
1856... Se recupera Calabria, aunque diez años después son de nuevo expulsados sus monjes, si bien sólo consiguen quedarse algunos monjes como guardianes de esta Cartuja, de interés histórico.
1865... Hay 19 Cartujas de monjes y 2 de monjas, con 463 cartujos: 214 Padres, 202 Hermanos y 47 monjas.
1872... Se reorganizan los monasterios en 3 Provincias: 1a. y 2a. de Francia e Italia, con 21 Cartujas de monjes y 3 de monjas.
1880... A petición del Arzobispo de Burgos, la Grande Chartreuse envía un pequeño grupo de monjes a Miraflores, donde sólo quedaban dos ancianos Padres, poniéndose así fin a la separación de los cartujos españoles. Los cartujos de Francia compran una amplia casa en Tarragona.
1882... La Orden recupera, para monjes, la Cartuja de Vedana (Italia)(39).
1884... Se abandona la Cartuja de Roma, absorbida por la ciudad y convertida luego en museo.
1899... Se recupera la Cartuja eslovena de Pleterjé, en una provincia de los entonces estados austríacos, después yugoslava y actualmente Eslovenia.

................................................................Resumen del siglo XIX

Son suprimidos un total de 54 monasterios: 12 en la actual Alemania, 15 en España por la Desamortización, 2 en Francia, 19 en Italia, las de Polonia y Portugal y 2 en Suiza. Desde 1810 comienza el resurgir de la Orden. Tras revivir la Grande Chartreuse, con 363 profesiones del claustro -142 procedentes de sacerdotes seculares o regulares-, surgen 10 Cartujas francesas de monjes, y Beauregard funda otras 2 de monjas. En Italia renacen algunas Cartujas en la primera mitad del siglo y en la segunda mitad del siglo se recupera una Cartuja en Suiza y se fundan nuevas en Alemania y Reino Unido, e incluso de nuevo se pensó seriamente extenderse a México, pero no pudo realizarse por la animosidad de los mexicanos contra los franceses. En España renace la Orden Cartujana, en Miraflores, aunque hasta principios del siglo XX no comienza la pujanza de las Cartujas españolas para convertirse pronto en la nacionalidad predominante de los cartujos. La Orden de San Bruno pierde su presencia en Polonia y Portugal y está establecida sólo en Francia, España, Italia, Suiza, actual Alemania. La presencia de la rama femenina se hace extensiva ya a Francia e Italia, después de que a partir de 1821, algunas monjas cartujas, profesas de diversas Casas de antes de la Revolución, hicieran revivir la rama femenina en Beauregard, cerca de la Grande Chartreuse, convirtiéndose este monasterio en el semillero de las cinco casas de monjas cartujas que existen actualmente entre Francia (2), Italia (2) y España (1). Las cartujas existentes a final de siglo se organizadas en 3 Provincias: 1a. y 2a. de Francia e Italia. En 1810, habiéndose suprimido casi todas las Cartujas, por la Revolución francesa y por las guerras napoleónicas, sólo existían por entonces las 2 de Portugal, 2 en Polonia, otras 3 y una casa de refugio: fue el año más pobre de la Orden desde sus comienzos.

[ 10 ] - Siglo XX

1901... La ley de 1901 contra las congregaciones religiosas provoca el cierre de 10 cartujas francesas.
1902... Se recupera la Cartuja zaragozana de Aula Dei.
1903... El 29 de abril, el Rvdo. Padre y más de una veintena de monjes que quedaban con él son expulsados de la Grande Chartreuse, por un gran despliegue de fuerzas militares en medio de multitudinarias manifestaciones populares de apoyo a los cartujos, y deciden instalarse en Italia, en la Cartuja de Farneta, recién comprada tras ser cerrada en 1806. El noviciado se traslada a Inglaterra. Mientras se restauraba Farneta, se celebró el Capítulo General de ese año en la de La Valsainte (Suiza). De modo inexplicable, sólo las monjas de la Cartuja de Beauregard pudieron continuar su vida claustral en Francia(40). La casa comprada en 1880 en Tarragona sirve de refugio a los cartujos franceses desde 1903 a 1933, trasladándose con ellos también la fábrica del licor cartujano.
1904... En el Capítulo General de La Valsainte, se reducen las Provincias a dos: Francia e Italia, con 13 Cartujas de monjes, con 350 profesos y otro tanto de Hermanos , 4 de monjas con un total de 90 profesas y 50 conversas, y 2 casas de refugio.
1905... Se reúne en Farneta el Capítulo General y después cada año hasta 1914; de nuevo se reunió terminada la 1a. Guerra Mundial en 1919; desde 1922, cada dos años, hasta 1938. Mientras el Rvdo. Padre estuvo en Farneta, todos los que allí profesaban eran profesos(41) de la Grande Chartreuse.
1928... Se empiezan a recuperar algunas Cartujas de monjes en Francia, pero no dejan volver a la Grande Chartreuse. En los años precedentes a la segunda Guerra Mundial sólo pueden reinstalarse en Francia 2 cartujas de monjes, Sélignac y Montrieux, y una de monjas, la de Nonenque en 1928 (42).
1936... La Orden cuenta con 264 profesos solemnes del claustro y 55 temporales. La Guerra Civil española martiriza a 5 padres y 1 hermano de Montalegre (un siglo antes otros 5 cartujos fueron víctimas de las turbas antirreligiosas en Montalegre y Val de Cristo).
1940... El 21 de junio, el Rvdo. Padre Dom Ferdinand Vidal con otros dos cartujos vuelve, clandestinamente, a la Grande Chartreuse, ante el cariz que va tomando la Guerra en Italia.
1944... En Farneta (Italia) los alemanes fusilan a 12 cartujos de seis nacionalidades, por haber éstos acogido caritativamente a muchos refugiados y huídos. Las fuerzas nazis ocuparon esta Cartuja la noche del día 2 de septiembre y, tras maltratar a la comunidad, la deportaron, matando luego a los Superiores y ancianos, y enviando a los restantes a trabajos forzados.
1945... Por monjes de Miraflores se hace revivir la Cartuja valenciana de Porta Coeli.
1947... El Capítulo General se normaliza en la Grande Chartreuse reuniéndose en adelante regularmente cada dos años.
1948... La cartuja de Miraflores y Aula Dei ceden sus monjes para reanudar la vida cartujana en Jerez (Cádiz).
1949... Se erige la Provincia de España, siendo ahora ya la tercera, con Francia e Italia, habiendo un total de 18 Cartujas de monjes y 4 de monjas. La Orden se retira de las Cartujas de Trisulti, Pavia, Florencia y Pisa, propiedad del Estado, debido al poco recogimiento que se conseguía en ellas por la obligación de dejar visitar al turismo estos monumentos.
1950... Comienza a tratarse de la primera Cartuja fuera de Europa, en Estados Unidos (Arlington – Vermont-), yendo a abrir camino, en 1951, el Prior de Jerez y un monje profeso de Miraflores, americano(43).
1978... La Santa Cruz de Beauregard es trasladada a la Alta Provenza, a Notre Dame, en Reillane.
1950-65... En estos 15 años se mantiene el número de unos 775 cartujos, con algo mas de 400 Padres, unos 367 Hermanos y cerca de 140 monjas, repartidos en 20 Cartujas de monjes y 4 de monjas. En 1965, de los 694, 222 eran españoles, 128 franceses, 113 italianos y 58 suizos. Las comunidades mayores eran las españolas de Miraflores (con 50 profesos o donados, 5 novicios y 4 postulantes) y la de Aula Dei (con 49). En la Grande Chartreuse eran 32. En Miraflores profesaron 84 mientras que en la Grande Chartreuse lo fueron 51.
1960... Revive la Orden en Portugal con la restauración de la antigua Cartuja de Évora.
1964... El monasterio alemán de Hain, fundado en 1869, se traslada a la nueva construcción en Marienau, debido a la construcción cercana del aeropuerto de Düsseldorf que dificulta la vida eremítica. El terreno de la Cartuja de Hain es vendido a la ciudad y sus edificios son derribados. Este monasterio no sufrió daño alguno durante la Segunda Guerra mundial.
1967... Se instalan por primera vez (44) las monjas cartujas en España, en Benifaçà (Castellón), con monjas españolas, formadas en San Francesco (Italia).
1970... Se termina la Cartuja de la Transfiguración en USA, iniciada en 1950, la primera del continente americano.
1971... Renace la vida cartujana en Portes (Francia), la primera fundación que siguió en Francia a la Grande Chartreuse.
1973... El Capítulo General repasa una vez más la primera parte de los Estatutos Renovados, libros 1-4 (45), que son la continuación de las Costumbres de Guigo I, con las adaptaciones necesarias a la luz del Concilio Vaticano II y de conformidad con el nuevo derecho canónico. Como consecuencia, las monjas comienzan a celebrar un Capítulo General distinto al de los monjes y aprueban el Estatuto de las monjas de la Orden de la Cartuja.
1975... El Capítulo General promulga la segunda parte de los Estatutos Renovados (46), libros 5-8, correspondientes a la parte litúrgica.
1978... Las monjas de Beauregard cierran el monasterio y se trasladan a la nueva fundación femenina de Nuestra Señora en Reillanne, un lugar más solitario en medio de los Alpes de la Alta Provenza francesa.
1984... La Orden, huyendo de todo triunfalismo, decide celebrar el 9° Centenario de la llegada de Maestro Bruno a Chartreuse (1084) fundando, a petición de numerosos obispos de América del Sur que solicitan la presencia cartujana en este continente, una cartuja en el Tercer Mundo, en la región de Ívora, Diócesis de Santa María (Río Grande do Sul): Cartuja de Nuestra Señora Medianeira –en español Mediadora- de Todas las Gracias. Fundada en 1985.
1985... La Orden consta de tres Provincias: Francia, Italia y España; 18 Cartujas de monjes y 5 de monjas; 506 cartujos, 229 de ellos Padres, 182 Hermanos y 95 monjas, de ellos son españoles: 71 Padres (31 %), 75 Hermanos (41 %) y 20 monjas (21 %); franceses un 20 %; italianos un 15.5%; y un 9% de suizos. Entre las monjas destaca un 46.6 % de italianas; un 24.2% de francesas y un 19.4 % de españolas.
1990... 9º Centenario de la fundación de la Orden; 50º aniversario del retorno a la Grande Chartreuse. Al mes de enero hay 492 cartujos: 398 monjes, 190 de ellos Padres; 98 monjas, de ellas 70 vírgenes consagradas(47), 27 novicios y 21 postulantes; en total 540 hijos de San Bruno.
1991... La Santa Sede aprueba los Estatutos Cartujanos, que el Capítulo General de 1989 ya aprobó, para adecuarse a las normas actuales de la Iglesia. 9º Centenario de la fundación de Calabria por San Bruno.
1994... En Dego (Italia) se levanta de nueva planta la Cartuja femenina “Della Trinità”, transladándose a ella la Comunidad de San Francesco (Italia). Cuatro años más tarde, la comunidad de monjas de Riva (Italia) son transferidas a la antigua cartuja de Vedana.
1995... Desde el Capítulo General de 1995, siguiendo los deseos de la Iglesia de que las Órdenes contemplativas se instalen fuera del mundo y cultura occidentales, en países pobres o de misiones y del Oriente, la Orden cartujana ha enviado algunos cartujos para conocer los sitios a donde han sido invitados y tener diversos contactos con los obispos e iglesias locales.
1998... El 8 de septiembre, Natividad de Nuestra Señora, cuatro monjes cartujos (dos Padres y dos Hermanos) se instalan provisionalmente en unos terrenos de Argentina, empezando a rezar juntos el Oficio divino, mientras se construye una muy sencilla Cartuja. Así se funda la tercera Cartuja del continente americano (48), la de San José, en Deán Funes, provincia de Córdoba (Argentina).
1999... El 7 de octubre, Nuestra Señora del Rosario, salen de la Gran Cartuja hacia Corea del Sur, dos Padres cartujos para instalarse allí provisionalmente, acogidos en la Comunidad de capuchinos de Seul, para perfeccionarse en el idioma e ir ambientándose y preparar una futura fundación cartujana. Lo mismo harán tres años más tarde, en 2002, las monjas cartujas, a las que acompañan un monje y un hermano cartujo de la recién cerrada Cartuja de Jerez.

................................................................Resumen del siglo XX

Se fundan 12 nuevas Cartujas y se suprimen 19. En el año 2000 sólo existen 19 casas de monjes Cartujos (con unos 370 monjes) y 5 casas de monjas Cartujas (con unas 75 monjas). Para toda una Orden, número muy escaso; pero como decían los antiguos, tratándose de Cartujos: no hay que mirar tanto al número como a la calidad –Cartusiani, non numerandi sunt; sed ponderandi-. Las cartujas de monjas se encuentran en Francia (2), en Italia (2) y en España (1). Las casas de monjes están en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica: 5 en España y 4 en Francia, 2 en Italia, 1 en Alemania, Eslovenia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos de América, Brasil y Argentina. Las Casas siguen organizadas en las tres Provincias: Francia, Italia y España.

----------------------------------------------------RESUMEN GLOBAL HASTA EL SIGLO XXI------------------------------------------------

En los inicios del Siglo XXI, el Capítulo General(49) decide cerrar las centenarias cartujas de Sèlignac (Francia) y Jerez de la Frontera (España), y la Orden continúa la exploración de las posibilidades que existen para la presencia del espíritu cartujano fuera del mundo occidental.
Una presencia cartujana masculina y otra femenina se encuentran ya, en el 2002, en el Extremo- Oriente, en Corea del Sur para dos nuevas fundaciones (una de monjes y otra de monjas), ambas decididas en Capítulo General. Estas serán, si Dios quiere, la 283ª y 284ª Cartujas fundadas(50) a través de estos nueve siglos de vida cartujana, de las que 102 se fundaron en Francia, cuna de la Orden, 23 en España, 34 en la actual Alemania, 1 en Argentina, 4 en Austria, 16 en Bélgica, 1 en la actual Bielorrusia, 1 en Brasil, 7 en actual República Checa, 2 en Dinamarca-Suecia, 4 en Eslovenia, 2 en Eslovaquia, 10 en Holanda, 3 en Hungría, 1 en Irlanda, 45 en Italia, 3 en Polonia, 2 en Portugal, 12 en Reino Unido, 9 en Suiza y 1 en USA.


Una frase famosa desde 1500 dice que “Por el silencio, la soledad, los Capítulos Generales y las Visitas, la Cartuja permanece en todo su rigor”. Los nueve siglos de existencia de la Orden lo confirman.

4.2 ] - FUNDADORES DE LAS CARTUJAS

Al analizar el grupo social al que pertenecieron los fundadores de las cartujas, no los benefactores posteriores a éstos, podemos hacer el siguiente resumen de entre las que conocemos su status social (en algunos casos son varios los fundadores y de distintas clases sociales):
Unas 40 cartujas fundadas por iniciativa de la propia Orden:..............................................................13 %
Unas 81 cartujas fundadas por iniciativa de eclesiásticos (Papas, Arzobispos, Obispos, Sacerdotes, etc):.........25 %
Unas 36 cartujas fundadas por iniciativa de la Realeza:....................................................................11 %
Unas 90 cartujas fundadas por iniciativas de la Nobleza: Condes, Marqueses, Duques, Vizcondes, etc:............28 %
Unas 65 cartujas fundadas por iniciativas de la Burguesía: Adinerados, comerciantes ricos, etc.:..................20 %
Unas 10 cartujas fundadas por otros no especialmente clasificados:...................................................... 3 %

4.3 ] - TÍTULOS DE LAS CARTUJAS

Prueba de la devoción de la Orden a la Virgen son los títulos marianos de la mayoría de las Cartujas: en la Península Ibérica lo son todas las de la Provincia de Castilla, 10 de la de Cataluña, la única de monjas y las dos portuguesas. Son marianas las actualmente abiertas en la Península.

El simple examen de los títulos de las Cartujas nos muestran que, aparte de nombres tan poéticos como Mira-Flores, Monte-Alegre.... vemos cómo Nuestra Señora, la Virgen, es invocada como: Casa de Dios, Escala, Escuela, Gracia, Monte, Parte o Porción y Paz de Dios; Altar de Cristo, Ntra. Sra. del Cordero de Dios (Agnus Dei); Reina del Cielo, Altar, Camino, Paz y Puerta del Cielo; Lirio del Espíritu Santo, Nueva Ley, Celda de Salvación; Ntra. Sra. De los Ángeles, de Cristo, de Belén, de la Gracia, de Misericordia, de la Rosa; Ella es Valle de Cristo, Valle de Bendición, de la Esperanza, de Misericordia, de las Virtudes e incluso Ntra. Sra. del Valle Josefat (Juicio Final) y Madre de Misericordia.

Las cartujas son la isla de la Reina del Cielo, la Casa de María, su Campo, Castillo, Celda, Claustro, y Corona; son el Huerto de María, su Jardín, Monte, Paraíso, Paz, Puente, Puerto, Templo, Trono y Valle, incluso la Ley de María....
Tampoco queda olvidado ninguno de los misterios de su vida: hay cartujas puestas bajo su Inmaculada Concepción, su Aniversario o cumpleaños: Anunciación, Salutación, Visitación, Buena Esperanza, Purificación, Compasión, Siete Dolores, Asunción y Coronación, y también de los Corazones de Jesús y María.

Siendo Francia el Reino de María, tiene el primer puesto entre las Cartujas con título mariano.

Pero no en proporción de títulos marianos, cuya primacía la llevan las cartujas españolas. De todas las cartujas fundadas en Francia, un 75,5 % fueron marianas frente a un 87,5 % de cartujas marianas españolas. Más de la mitad (casi un 60 %) de todas las cartujas fundadas a lo largo de la historia tuvieron título mariano.

Le siguen, por orden de mayor a menor porcentaje las cartujas dedicadas Santos, Santas, Dios y su Hijo, Misterios Divinos, nombres toponímicos y otros varios.
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor rosita forero » Mié Sep 10, 2014 4:24 pm

...


María,madre y modelo de los Cartujos

cuadro conocido como "La Virgen de las Cuevas" o "La Virgen de los cartujos"

Imagen



después del culto a Cristo, el culto a María ocupa un lugar preferente. Tanto que, es llamada María Madre de los cartujos.
Los cartujos sienten especial devoción por Sª María, pero más que como mediadora e intercesora, como madre espiritual.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios
No desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos siempre de todos los peligros.
¡ Oh Virgen gloriosa y bendita !

Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genitrix,
Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus,
Sed a periculis cunctis libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.



....
rosita forero
 
Mensajes: 1632
Registrado: Vie Ene 06, 2012 11:03 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor AMunozF » Mié Sep 10, 2014 4:37 pm

CRONOLOGÍA, EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ORDEN DE LA CARTUJA
2a. Parte

NOTAS
____________________________

:arrow: (1) Muchos de los datos históricos que se van a reflejar me han sido facilitados, entre otras monjas y monjes grandes conocedores de la historia de la Orden, por un gran amigo cartujo español en Francia, muy estudioso y gran conocedor de la historia de la Orden, quien llevó a cabo esta recopilación hace mas de 15 años bajo el título de “IX siglos de la Orden Cartujana”. Mi máximo agradecimiento tanto a él como a la Comunidad cartujana de Jerez, que tanto me ha ayudado y alentado en todos estos trabajos cartujanos. Otras fuentes de datos cartujanos: La Grande Chartreuse, por un cartujo; Couteulx, Annales Ord. Cart., Index; Albert Greus, Instrumentum heuristicum, Maisons cart., (París 1975); y Calendarium cartusiense con las direcciones de las Cartujas.
:arrow: (2) Este es el significado de las siete estrellas que figuran en el escudo de la Orden: Bruno y sus seis compañeros.
:arrow: (3) En los orígenes de la Orden, el prior de la Grande Chartreuse usaba para escribir su nombre el título de “Prior de Chartreuse”. En los primeros siglos de la Orden usaba también el título de Grande Dom -Gran Señor-, los otros monjes eran llamados Dom, que proviene de Domni, Dominus –Señor-, reservado originalmente a Dios o, en el mundo, a los grandes personajes. Al sincopar la “i” se ha ido reduciendo sucesivamente: Domnus, Domni, Dom. Ya se usaba desde San Gregorio para designar personas de dignidad en la Iglesia. Otras órdenes –Cluny, San Benito…- llamaban Dominus al Abad. El título de Dom aplicado a los monjes cartujos se encuentra ya en las Coutumes de Chartreuse (23,1 y 74,1).
Y en cuanto al título de Grand Dom figura en un antiguo ceremonial y fórmula de profesión de finales del siglo XII.
:arrow: (4) A petición de las comunidades que se fundaron después de 1115, en el priorato de Dom Guigo (Portes, Les Ecouges, Durbon, Meyriat, La Sylve, Bénite, Avrières, Mont- Dieu, Bouvante, San Hgugo...), que deseando seguir la vida establecida por Bruno demandan a Guigo les transmita por escrito la descripción de las costumbres observadas en la Gran Chartruse.
:arrow: (5) Como curiosidad citemos que en estas Costumbres se limitaba en cada monasterio a 12 el número máximo de Padres, 16 conversos y algunos pastores y labriegos.
:arrow: (6) Como consecuencia de la avalancha murieron siete religiosos. Posteriormente sufrió otros incendios: en 1300, 1320, 1371, 1473, 1509, 1562, 1592, 1611 y 1676. El actual monasterio se comenzó a reconstruir en 1676, en el priorato de Dom Inocencio Le Masson.
:arrow: (7) La Orden se fundará definitivamente mas tarde, con los Capítulos bajo Dom Basilio, entre 1155 y 1160.
:arrow: (8) Actualmente forman el Capítulo General, que se celebra cada dos años: el Prior de la Grande Chartreuse (Reverendo Padre), los Priores o Rectores de las demás Casas, el Procurador General, los Vicarios de los monasterios de monjas y, por especial privilegio durante unos siglos, un representante de los religiosos profesos de la Grande Chartreuse (hasta que renunciaron a tal privilegio). Reunido el Capítulo, se eligen ocho Definidores, quienes, bajo la presencia del Reverendo Padre constituyen el Definitorio, y que tiene, por autoridad apostólica y del mismo Capítulo General, plenos poderes para “ordenar, establecer y definir cuanto juzgue más conveniente para el servicio de Dios, mejor gobierno de la Orden y la más perfecta observancia de la Regla”. Corresponde al Definitorio nombrar al Procurador General, que representa a la Orden ante la Sede Apostólica. (Estatutos parte 1, cap. 31.)
:arrow: (9) En 1177 fue confirmada esta autoridad por Alejandro III
:arrow: (10) Grande Dom: es en el Capítulo de 1369 cuando aparece la expresión Reverendo Padre. Durante mucho tiempo se le ha denonimado indistintamente de ambas formas: la Carta del Capítulo de 1440 dice que las limosnas deberán ser remitidas a las manos del Dom de la Chartreuse.
:arrow: (11) Situado entre Vaison y Orange, ya existían desde el siglo VII y se caracterizaban por su insistencia en la separación del mundo y sus preceptos de salvaguarda de la soledad. En el siglo XI las monjas de Prébayon son transferidas a San Andrés de Ramières, a unos kilómetros de Prébayon, desde dónde se dirigen a San Antelmo deseando abrazar la regla de vida de los cartujos.
:arrow: (12) De manera similar se fueron agregando los primeros cartujos a la Orden, constituidos a partir de “grupos” que deciden adoptar las Costumbres de Guigo.
:arrow: (13) En los Statutos de Reformatione, de Bernardo Turris, en 1248, se hacen “oficialmente” “monjas cartujas” de la Orden cartujana, por lo que las relaciones anteriores de éstas con la Orden no parecen muy bien definidas.
:arrow: (14) La idea de fundar un monasterio en territorios de la entonces Dinamarca, hoy, Lunden es parte de Suecia.- Otras tentativas de fundar en Dinamarca: Asserbo (1163-1188), Aarhus (1174-1186), Elvedgaard(147 5), Glenstrup (1428-1445), Faborg (Funen, 1475).
:arrow: (15) Don Ezequiel Gort toma y demuestra 1194 como año de esta fundación. Ver Págs. 15-16 de las Actas del Congreso Internacional Cartujano celebrado en Scala Dei del 21 al 23 de septiembre de 1996 (Analecta cartusianna).
:arrow: (16) Durante siglos las celdas de las monjas estaban agrupadas en un gran edificio y no es hasta después del Concilio Vaticano II que pueden habitar pequeños eremitorios separados con un jardín, como los monjes.
:arrow: (17) Buonluogo-Bonlieu: historia compleja. Bonlieu tenía dos dependencias que momentáneamente se hicieron autónomas: Belmonte hacia 1277 y luego Molare de Bricherasio. Bonlieu sufrió siempre de una gran pobreza. Al año siguiente de su fundación, las monjas, no teniendo medios para reparar su Casa, la ceden a los cistercienses.La Comunidad de Bonlieu se separa de la Orden en 1304, desapereciendo como Casa de la Orden; algunas monjas podrían haber pasado a San André-de-Ramières que comienza por la misma época.
:arrow: (18) En los comienzos de la Orden, su emblema no era más que la Cruz. En el siglo XIV el globo y la Cruz se usa en las piedras o mojones grabados que sirven para delimitar el territorio de Chartreuse. Su uso general es a lo largo del siglo XVII y más frecuentemente en el XVIII en todas las cartujas. Hasta entonces cada cartuja tenía su emblema particular, en el que solían figurar, entre otras cosas, las armas del fundador de cada cartuja.
:arrow: (19) Beatriz de Ornacieu, es encargada en 1300 de fundar Eymeu , cuya gran pobreza obligará muy pronto a su cierre (1310). Las monjas de Prébayon fundarán en 1250 Poleteins, cuna de santas prioras, y en 1253 la cartuja de Parmenie, a unos kilómetros de la Grande Chartreuse, que será el monasterio femenino de más larga existencia (hasta 1792). De Parménie, en 1288, saldrán monjas a fundar Mélan, cuyo fervor les hace persistir muchos años en el convento a pesar de la pobreza, incendios, peste y hambruna que sufrirán. De la cartuja de Bertaud saldrán monjas para las fundaciones de Salettes (1299) y Notre Dame de la Celle Roubaud (1260), en la que vivirá Santa Rosalina, profesa de Bertaud desde 1280; de Salettes saldrán monjas para las fundaciones de Gosnay (1329) y Bruges (1350), reputados monasterios por su fidelidad y generosidad.
:arrow: (20) El Concilio IV de Letrán, celebrado en 1215, aprobó únicamente, y para todas las familias religiosas, cuatro Reglas: las de San Benito, San Basilio, San Agustín y San Francisco. Para obviar este inconveniente, los cartujos llamaron Estatutos a su Regla, aunque en realidad los Estatutos son una Regla y con frecuencia se le llama también así, incluso por los soberanos Pontífices.
:arrow: (21) Tuvo escasos recursos para prosperar, siendo cedida a los Caballeros Hospitalarios (1321). Se duda si en Irlanda hubo algún otro intento de fundaciones.
:arrow: (22) La “casa inferior” dejó de construirse en muchos monasterios desde la mitad del siglo XIII, desapareciendo poco a poco las existentes. En 1679 se suprimen todas las Correrías, pasando a vivir el Padre Procurador y todos los Hermanos en el monasterio. La Correrie existía ya en tiempos de Guigo, quien la menciona detenidamente en sus Costumbres.
:arrow: (23) Desde los comienzos de la Orden en una cartuja no podía haber más de 13 padres, 14 a lo más. Las frecuentes demandas de postulantes no podían ser atendidas por este motivo y se decide ampliar ese número a 20 modificando, entre otras, una norma que antes decía así: Cuando una casa compuesta de catorce monjes tome su prior de otra cartuja, les será permitido tener quince monjes... (Antiqua Statuta, II Pars, V, 33). Si no hay más que trece celdas y catorce monjes, el Procurador no tendrá su celda en el claustro grande...(Ibidem, XXII, 6).
:arrow: (24) 26º General de la Orden, de 1367 a 1402. Nacido en Auvergne; profeso de la Grande Chartreuse y Prior de Valbonne. Fallece el 15 de junio de 1402.
:arrow: (25) El Cisma de Occidente (1378-1417) se produce cuando a la muerte, en 1378, de Gregorio XI -que había trasladado a Roma la sede papal desde Avignon-, los cardenales romanos eligieron como sucesor a Urbano VI. Un grupo de cardenales disidentes se opusieron al candidato romano y proclamaron a Clemente VII en Anagni, y se instala en Avignon, lo que originó la división en el seno de la Iglesia. Los príncipes toman partido por uno y otro; también los santos se encuentran en esos dos lados; santa Catalina de Siena cree en la legitimidad del Papa de Roma, san Vicente Ferrer está del lado de Avignon. El Cisma tiene también su repercusión en la Orden. Así es clave el Capítulo General. 1380. Clemente VII y Urbano VI envían emisarios (aquél más que éste) para forzar los priores capitulares. Éstos deciden que "durante el Cisma, para seguridad, cada prior y cada comunidad estuviese con simplicidad con aquel de los Papas a quien se adhiriese su obispo diocesano y su catedral, como la Gran Cartuja por su parte iba a hacer". La Carta de ese Capítulo General manda celebrar un tricenario en toda la Orden "por el buen estado, Paz y unidad de la Iglesia Romana y pro Domino nostro Papa”, sin dar ningún nombre a ese Papa. Por tanto la Orden en Capítulo decidió, en nombre de la famosa "simplicidad" cartujana, no tomar partido como Orden. Sin embargo el hecho de que la Gran Cartuja, en aplicación precisamente de esa Ordenación y para dar ejemplo, siguiese uno de los Papas (Clemente VII) tuvo consecuencias contrarias. Los priores italianos, partidarios de Urbano VI, negaron a la Gran Cartuja el derecho a presidir y abandonaron ese Capítulo General de 1380 y, un mes después, mayo, lo celebraron de nuevo en Florencia. Dos años después lo repitieron allí mismo y entonces eligieron como prior general a Dom Juan de Bari. En la Gran Cartuja continuó D. Guillermo Raynald. Este Padre rechazó el capelo cardenalicio que Clemente VII le ofreció en 1381. Dom Raynald obtuvo once votos para ser Papa en el cónclave que eligió a Benito XIII, quien volvió a ofrecerle el capelo. Es curioso que esa norma de cada cartuja seguir la decisión de su diócesis fue desobedecida por los cartujos holandeses, que en 1382 se declararon neutrales, obligados a ello por el Príncipe o Conde de Holanda, y por esa neutralidad fueron censurados con interdictos por el obispo de Utrecht... Esa misma norma hizo que algunas cartujas mudaran de obediencia. Por ejemplo en 1382 Colonia, que había comenzado por ser clementina, pasó a ser urbaniana. Casos de esos se darían muchos durante el Cisma, por lo que sería difícil hacer una distribución exacta de la división de la Orden, Casa por Casa. La más aproximada y habitual distingue Francia y España con Avignon, Italia y Alemania con Roma. En Alemania contarían las actuales Eslovenia, Checa, etc.
:arrow: (26) Los cartujos españoles, más exactamente aragoneses, tuvieron participación importante en el Cisma. Aparte de que el Papa Luna huyó de Avignon disfrazado de cartujo, Dom Bonifacio Ferrer fue uno de los siete plenipotenciarios nombrados por el Concilio de Pisa para resolver el Cisma de toda la Iglesia. Con todo, la ligación a Benito XIII hizo que por culpa de éste se prolongara la división interna de la Orden. De hecho, realmente no terminó en 1410, como se dijo antes. En ese Capítulo de 1410 renunciaron Dom Bonifacío Ferrer y Dom Esteban Maconi y fue elegido Dom Juan de Griffenberg, prior de París mas alemán de nacimiento. Eso unió Francia-España con Italia-Alemania. Mas España volvió a separarse inmediatamente pues el 28 de noviembre de 1410 Benito XIII escribió a D. Bonifacio obligándolo a reasumir el generalato, y D. Bonifacio obedeció, redactando un texto en que se declaraba testigo presencial de la invalidez del Concilio de Pisa. Fallecido en 29 de abril de 1417 fue sucedido por Dom Guillermo Lamotte, que había sido su procurador en la Grande Chartreuse. Mas Dom Lamotte renunció el 9 de mayo de 1419: esa es la verdadera fecha de la definitiva unión de la Orden cartujana.
:arrow: (27) Dom Etienne Maconi buscó siempre la unidad de la Orden y, con el apoyo de todos los priores de su lado, parte para el Capítulo General en Chartreuse del día 21 de abril de 1410, donde se produce la reconciliación con Dom Bonifacio Ferrer. Los Definidores eligen General de la Orden, por unanimidad, a Dom Jean de Griffenberg, prior de la chartreuse de París, de la obediciencia de Avignon y alemán de nacimiento, quien había trabajado mucho por la unidad. (Ver más ampliamente en La Grande Chartreuse, par un chartreux, páginas 128 a 131, de la 17ª edición, o págs. 54 a 56 de la 11ª edición.
:arrow: (28) En 1533 se intenta permutar por el convento jerónimo de la Luz, en las cercanías de Huelva; en 1549, se intenta su traslado a Buenavista, cerca de Málaga, en el Monte de San Antón; en 1588, a un lugar cerca de Alora (Málaga), ofrecido al efecto por el bachiller Don Gonzalo Pérez, beneficiado de Álora; en 1596, se busca otro sitio en Málaga; en 1624, se busca sitio en cualquier lugar; de 1631 al 1640, en un intento a la desesperada, se pretendieron tres lugares: el Pedroso (Sevilla), Málaga y Antequera (Málaga); en 1640, se acepta una donación para fundar una cartuja en Córdoba, en una casa llamada de la alameda, a un cuarto de legua de la ciudad (cuatro meses vivieron en esta casa cordobesa los monjes de Cazalla, cuya cartuja se desvalijaba poco a poco: sus campanas fueron trasladadas a Córdoba; la muerte del prior sembró la duda entre los monjes sobre el acierto del traslado y, tras diversas circunstancias vuelven a Cazalla, donde ni el nuevo prior halló casa que disponer y el procurador qué procurar, pues sólo hallaron ruinas y desventuras y una horrorosa gruta, habitación de fieras sabandijas); en 1680, la enfermedad y las muertes siguen arreciando en Cazalla, y se plantea de nuevo el dormido asunto de la transmigración sin frutos; en 1698, se hacen diligencias para trasladarse a Casa Luenga (Sevilla), deshaciéndose el intento por discordia entre ésta y la Cartuja de las Cuevas; en 1714, el Capítulo General ordenó que todo el dinero que rentaran las posesiones de la Cartuja de Cazalla fuera remitido a la de las Cuevas y guardado en sus arcas, como también todas las alhajas de la iglesia y del convento, hasta que llegase el caso de juntar dinero suficiente para trasladarla a otro sitio mas saludable. Todos estos intentos de traslados quedaron paralizados desde el principio del siglo XVIII, por el empleo de la quina (llamada en Lima polvos de la Condesa de Chinchón, Doña Ana de Osorio), y también por los pulvis eminentissimi cardenalis de Lugo o pulvis patrum Societatis Jesu con que remitían las fiebres y se cortaba la enfermedad. El uso de este eficaz remedio y el adecentamiento del monasterio facilita que a mediados del siglo XVIII una comunidad de 8 ó 9 monjes y 8 legos, guarden la santa observancia cartujana. Y así vivió ya pacíficamente esta Comunidad hasta el decreto de extinción del 11 de octubre de 1835 en que el Estado se incautó de todos sus bienes, edificios y tierras, y sus monjes dispersados. (Mayor información en Memoria Eclesiae VII, Oviedo 1995; págs. 101 a 109, por Rafael Gómez Marín, Archivo Diocesano de Málaga
:arrow: (29) El primero en usar esta expresión fue Guigo I al escribir la Vida del Obispo San Hugo de Grenoble, en 1135. Más tarde se generaliza la expresión para todos aquellos que alcancen o superen los 50 años de vida cartujana. Según “Los Laudabiliter y la Comgregación española”, editado en 1985, hasta el año 1929 se concedieron 1,573 Laudabiliter a 1,158 Padres, 228 Hermanos y 187 Monjas. De 1929 a 1985 se concedieron 13.- Desde 1848 tenía el sentido actual de Canonización, por lo que desde entonces se restringen y raras veces se conceden, solamente los que evidentemente merecieron tal elogio.
:arrow: (30) Los Estatutos cartujanos se encontraban ahora contenidos en cuatro volúmenes, a veces con repeticiones frecuentes en términos análogos e incluso con algunas contradicciones. Para remediar esto, el Rvdo. Padre General Dom Bernardo Carasse refunde todo y es aprobado en 1582 en Capítulo General bajo el nombre de Nueva Colección de los Estatutos.
:arrow: (31) Todos ellos fueron beatificados por León XIII en 1886 y los tres priores canonizados por Pablo VI en 1970.
:arrow: (32) Poleteins no recibió siempre más que a hijas de la alta nobleza, alejándose poco a poco del ideal cartujano, por lo que la Orden decide no se reciban más novicias.
:arrow: (33) La Regenta Mariana de Austria, mientras Carlos II alcanzaba la edad requerida.
:arrow: (34) La segunda edición fue publicada por Dom Le Masson en 1680, pero algunas cartujas desean una aprobación más solemne de los Estatutos. El papa Inocencio XI nombra una Comisión de seis cardenales para su estudio y tras unas mínimas correcciones son aprobados por la Bula Injunctum Nobis de 27-3-1688, siendo tenida por la tercera edición. Por la aprobación in forma specifica, la Santa Sede hace suyos los Estatutos aprobados, a diferencia de la aprobación en forma común, según la cual los Institutos mismos pueden modificarla. Una cuarta edición tuvo lugar en 1736 bajo el Generalato de Dom Esteban Richard y una quinta edición es ordenada por el Capítulo General de 1869, que sale a la luz diez años más tarde.
:arrow: (35) En el Salto al Cielo las obras habían alcanzado a la iglesia y comienzo del claustro. El conjunto quedó en poder de la cartuja de Jerez para su explotación agrícola y ganadera.
:arrow: (36) Más amplia información sobre esta “Cartuja Chiquitita” ver noticias en: “Cartas a Don Bruno Pérez”, por Joaquín Portillo, Jerez, 1926, pág. 103; y “La Cartuja de Jerez”, por Pedro Gutiérrez Quijano, Jerez 1924, página 86 y siguientes.
:arrow: (37) El primer asentamiento de estas monjas tuvo lugar en Notre Dame de l’Osier, pero ante la gran afluencia de peregrinos y la imposibilidad de encontrar cerca de este santuario la soledad necesaria para su vida silenciosa y escondida, abandonan el lugar para establecerse en el dominio de Beauregard, cerca de Voirón y de la Grande Chartreuse.
:arrow: (38) La Cartuja de Beauregard llevó el título de Santa Cruz. Desde aquí se fundó: Los Sagrados Corazones en Montauban (Italia) en 1854, que tras refugiarse cerca de Turín acaban instalándose en 1977 en Vedana, antigua cartuja de monjes; Notre Dame del Gard en 1871 cuya andadura terminará en Nonenque; San Francesco (1904).
:arrow: (39) Fue casa de noviciado hasta la segunda guerra mundial. Los monjes la abandonan en 1977 para ser ocupada, en octubre de ese mismo año, por un grupo de monjas de San Francesco que desean vivir una vida más eremítica, hasta 1994. El 7 de mayo de 1998 son transferidas a esta Cartuja las monjas de Motta Grossa (Riva).
:arrow: (40) La anterior propietaria de Beauregard estableció que la cartuja tuviese anexa una escuela de niños y esto favoreció que no fuese cerrado el monasterio, ya que no cumplía solamente una función religiosa contemplativa sino también una obra social de educación. Fue la única cartuja que supervivió a las leyes anticlericales y acogió a los monjes ante su regreso a la Grande Chartreuse en 1940: estas dos comunidades se ayudaron mutuamente en este período doloroso. En 1978, la Santa Cruz de Beuregard es trasladada a la Alta Provenza, a Notre Dame, en Reillane.
:arrow: (41) En la Orden, un monje es profeso de la cartuja donde hizo su primera profesión, y lo será para siempre, independientemente de los traslados de Casas que tenga. En este caso, aunque los monjes profesaban en Farneta debido a las circunstancias, sin embargo pertenecían a la Comunidad de la Grande Chartreuse, trasladada allí.
:arrow: (42) En 1871 salen monjas de Beauregard para fundar Notre Dame del Gard, cerca de Amiens; son expulsadas de Francia en 1906 y sus monjas se refugian en la pequeña Casa de Refugio de Burdine (Bélgica); cuando la situación política se lo permite, 1928, se instalan en una antigua abadía cisterciense de Aveyron llamada Nonenque, a la que ponen por título Cartuja de la Preciosa Sangre. No serán inquietadas sus monjas durante la ocupación alemana; su emplazamiento lleno de paz y sosiego hace posible que estas monjas puedan llevar una completa vida de oración y silencio, pudiendo, al tratar con ellas, considerarlas como unas auténticas monjas, tradicionales, conservadoras y puras de la Orden. El autor de este trabajo ha podido constatar en unas pocas horas de estancia en Nonenque, incluidas las Vísperas, lo que se acaba de decir: una gran espiritualidad se respira en Nonenque, en un clima de paz y tranquilidad, que no solo transmite el lugar sino las religiosas que en allí moran y oran por la humanidad. Similar sensación tuvo este mismo autor al visitar a otras monjas, como por ejemplo: Benifacà, Reillane...
:arrow: (43) Se comenzó cerca de Witingham (Estado de Vermont). De ahí se trasladó la fundación en 1960 al Monte Equinox, cerca de Arlington, mismo Estado, donde fue construida la Cartuja propiamente dicha, terminada en 1970 y agregada a la Orden en el Capítulo General de 1971 con el título de La Transfiguración de Nuestro Señor.
:arrow: (44) Hemos de reseñar aquí que subsiste aún hoy día a algunos kilómetros de Segorbe (Castellón) un antiguo monasterio de Franciscanos, que según algunos autores habría sido en otro tiempo una Cartuja de monjas. Tiene vista y noticia en «Maisons de I'Ordre des Chartreux», t. III, pág. 177, y casi todos los autores la mencionan, no obstante su carácter es dudoso. Su fundación data de 1389, según Dom Molin. Refiere Gaspar Escolano, en su «Historia del reino de Valencia» (vol. II, libro VIII, cap. XVI), que dicha Casa la fundó Doña María de Luna, esposa de Don Martín, más tarde rey de Aragón; y que las monjas perseveraron muchos años en este lugar, hasta que por temor a los moros se vieron obligadas a refugiarse en un convento de Clarisas, situado cerca de Valencia, tomando luego su hábito y Regla. En efecto, en la carta geográfica de las Casas de la Orden, levantada en 1785, por Dom Hilarión Boniére, profeso de la Gran Cartuja, documento nada exento de autoridad, se le coloca entre las Cartujas de monjas. Se concibe que mientras Don Martín se ocupaba en construir la Cartuja de Val de Cristo (1385) su esposa desease dotar a España de una Cartuja de monjas. Por su parte, el Padre Vicente Martín Colomer, Observantino de Valencia, refiere en su historia MS., t. II, que los Cartujos de Ara Christi quisieron cambiar su Casa por la del Espíritu Santo, por haber sido antes Casa de monjas cartujanas, y ser lugar muy a propósito para la contemplación.
:arrow: (45) Estos cuatro libros son la regla propiamente y tratan sucesivamente de los monjes del claustro, de los monjes laicos, de la comunidad y de la Orden. Los libros siguientes conciernen principalmente a la liturgia cartujana.
:arrow: (46) Casi cincuenta años antes, la promulgación del Código de Derecho Canónico y un decreto de la Sagrada Congregación de Religiosos había ordenado a todos los Institutos religiosos revisar sus Reglas para acomodarlas al Código. El Rvdo.Padre General Dom Santiago Mayaud, tras ser aprobado en Capítulo del año 1922 lo somete a la Santa Sede, que por la Bula Umbratilem de 7-8-1924 es aprobada por Pío XI, de nuevo en in forma specifica.
:arrow: (47) Después de la profesión solemne o la donación perpetua, las monjas que lo escogen libremente pueden recibir la consagración virginal, cuya tradición se ha conservado siempre en la Orden. Una dimensión profunda de pureza de corazón y cuerpo que la monja cartuja ofrece a Dios, a través del Amor redentor de Jesús.
:arrow: (48) Como respuesta a la invitación del papa Juan Pablo II, a través de su exhortación apostólica Vita consecrata
:arrow: (49) Convocados en mayo del 2001 todos los Padres capitulares, así como las monjas Prioras invitadas a este importante Capítulo, subieron en peregrinación a la capilla de San Bruno. Tras la celebración eucarística, el R. P. General leyó el siguiente texto que luego fue firmado por todos los presentes: “Reunidos en Capítulo y en profunda comunión con todos nuestros hermanos y hermanas de la Orden, celebramos con alegría el nacimiento al Cielo de nuestro padre San Bruno en el lugar donde él fundó el primer eremitorio cartujano. Damos gracias a Dios por tantos beneficios recibidos de su bondad a través de los nueve siglos de nuestra historia. / Juntos, queremos renovar hoy nuestro compromiso de buscar constantemente lo único necesario, en el silencio y la soledad de nuestros eremitorios, y en la fidelidad a la Iglesia. / Pedimos también perdón por todas las ocasiones en las que hemos podido traicionar la herencia espiritual recibida de nuestros padres, o herir y defraudar a nuestros hermanos y hermanas en el ejercicio de nuestras responsabilidades pastorales. / Que la intercesión de nuestro santo fundador, junto con la de la Stma. Virgen María y la de san Juan Bautista, nos obtengan, así como a todos nuestros hermanos y hermanas, la gracia de estar siempre más atentos a las visitas del Señor en lo íntimo de nuestro corazón. Y también la gracia y la fuerza de continuar nuestro camino con alegría y confianza, en comunión fraternal, así como el consuelo necesario cuando estemos afectados por las pruebas. Pero, sobre todo, la gracia que nos haga vivir abrasados en el amor divino, esperando la venida del Señor”.

Luego, ese lunes 21 de mayo, cada uno salió independientemente y peregrinó en silencio. Todos se reunieron en la capilla de Ntra. Sra. de Casalibus, en la que, sobre el altar, había lamparillas encendidas; cada uno cogió una y todos cantaron allí el “Sub tuum praesidium”. Después, cada uno con su lamparilla y en procesión silenciosa, subieron a la capilla de San Bruno, sobre cuyo altar dejaron las lamparillas encendidas. Los Padres capitulares concelebraron la Eucaristía, presidida por el Rvdo. Padre General. La primera lectura (Sap 6, 12-20. 21b) la leyó la Madre priora de Nonenque. El Evangelio (Lc 12, 35-40) lo leyó el anterior Rvdo. Padre Dom André. Terminado el acto tras la firma de todos, se permitió coger y llevarse las lamparillas del altar a quienes lo desearan y regresaron todos al monasterio de la Grande Chartreuse.
:arrow: (50) El número de Cartujas que se indican como fundadas en algunos años o siglos no es seguro o exacto, pues varias Comunidades se trasladaron de Casa y a veces se consideran como una fundación y otras como dos. En cambio las Casas suprimidas y luego recuperadas sólo cuentan aquí como una sola fundación, por lo que para la fecha de su cierre definitivo para siempre se ha tomado la útlima, no los cierres intermedios.

Fuente | Autor : HISTORIA DE LAS CARTUJAS, EXPANSIÓN DE LA ORDEN DE LA CARTUJA | Juan Mayo Escudero. El Puerto de Santa María (Cádiz -España-) Enero del año 2002

AMunozF
AMuñozF
AMunozF
 
Mensajes: 313
Registrado: Vie May 11, 2012 11:38 pm
Ubicación: México

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor mariagselva » Mié Sep 10, 2014 6:47 pm

Aqui comparto con ustedes un reportaje que aporta datos interesantes:


LAS CARTUJAS EN EL MUNDO



- ¿Cuántas Cartujas existen hoy en el mundo?

- En la actualidad la Orden cuenta con dieciocho Casas de monjes y cinco de monjas

- ¿Cuál es la Casa Madre?

- La Gran Cartuja, Casa Madre de la Orden, es, tal vez, el monasterio más célebre de Francia. Todos la miramos con un sentimiento de respeto y veneración.

- ¿Dónde está?

- Se halla situada en un estrecho y retirado valle alpino a veintisiete kilómetros de Grenoble. El clima es el característico de las montañas alpinas: inviernos largos con abundantes nevadas y veranos cortos y más bien frescos.

- ¿Algún atractivo para los turistas?

- Además de poder admirar las bellezas del paisaje, un museo «cartujano», de muy buen gusto, levantado a unos kilómetros del monasterio, permite a los turistas saciar su curiosidad, sin necesidad de subir al monasterio. Como esto no se logra siempre, letreros esparcidos aquí y allá ruegan a los turistas que respeten la paz del lugar.

- ¿Quién fundó la Gran Cartuja?

- La primitiva Cartuja, fundada por San Bruno, fue destruida en 1132 por un alud que sepultó casi todas las celdas, y en ellas a seis monjes y a un novicio, es decir, a media Comunidad de monjes del claustro. Dom Guigo determinó entonces edificar la nueva Cartuja en el lugar que ocupa hoy, kilómetro y medio más abajo: allí donde el valle comienza a ensancharse lo suficiente como para no temer nuevas catástrofes debidas a la nieve. En siglos sucesivos el monasterio ardió seis veces, hasta que en el siglo XVII se construyó con elementos más sólidos, y así ha durado hasta hoy.

- ¿Algún desastre histórico?

- Dispersados los monjes por la Revolución, vuelven en 1816 a restaurar la Cartuja devastada.

- ¿Y en este siglo?

- Un Gobierno sectario expulsó a los cartujos de Francia, que tuvieron que exiliarse. La Comunidad de la Gran Cartuja trasladó en 1903 su residencia a la Cartuja de Farneta en Italia y allí permaneció durante treinta y siete años.

- ¿Y en la segunda guerra mundial?

- En 1940, en plena guerra mundial, la Comunidad, tan sólo con un permiso verbal, volvió a ocupar la Gran Cartuja.

La dirección:

LA GRANDE CHARTREUSE
F-38380 Saint Pierre de Chartreuse (FRANCE)



- ¿Alguna otra Cartuja en Francia?

- En 1971, sobre las reedificadas ruinas de la CARTUJA DE PORTES, resurgía la vida cartujana cuyas características de lugar y de clima son similares a las de la Gran Cartuja, de la que no dista demasiado. Esta Casa fue la primera que adoptó las observancias de la Cartuja, en el ya lejano año de 1115.

La dirección:

CHARTREUSE DE PORTES
01470 Bénonces (FRANCE)

- ¿Hay alguna más?

- En la zona marsellesa, cerca de Tolón, se encuentra la CARTUJA DE MONTRIEUX, que fue de los primeros monasterios que se unieron a la Orden; data de 1137. Petrarca quedó hondamente impresionado por la vida santa de sus moradores.

La dirección:

CHARTREUSE DE MONTRIEUX
83136 Méounes lès Montrieux (FRANCE)



- ¿Hay Cartuja en Suiza?

- La CARTUJA DE LA VALSAINTE, a pocos kilómetros de Friburgo. Fundada a finales del siglo XIII, sufrió mucho a causa de los disturbios político-religiosos del pasado siglo, siendo suprimida y más tarde, en 1863, restaurada de nuevo. Ha conocido años de esplendor y de abundantes vocaciones.

La dirección:

CHARTREUSE DE LA VALSAINTE
1654 Cerniat (SUIZA)



- ¿En Inglaterra?

- En el sur de Inglaterra, siguiendo la carretera Horsham-Brighton, se puede apreciar un armonioso conjunto de edificios con las inconfundibles características de la arquitectura medieval inglesa. No se trata, sin embargo, de una antigua abadía, sino de la CARTUJA DE PARKMINSTER, fundada en 1873. El recuerdo de los mártires cartujos ingleses hizo que los superiores de la Orden quisieran volver de nuevo a esta isla que, antes del cisma de Enrique VIII, conoció un gran florecimiento de monjes cartujos.

La dirección:

ST.HUGH´S CHARTERHOUSE
Partridge Green
Horsham, West Sussex (INGLATERRA)



- ¿En América?

- La CARTUJA DE LA TRANSFIGURACIÓN es la fundación más reciente en la Orden, y la primera Cartuja edificada en las tierras de América. Numerosos jóvenes norteamericanos se veían obligados a venir a Europa para poder ingresar en la Cartuja. Por fin, el 1971 los americanos poseían una Cartuja propia. Se encuentra emplazada en las montañas solitarias y salvajes del Estado de Vermont, muy cerca de la frontera con el Canadá.

La dirección:

CHARTERHOUSE OF THE TRANSFIGURATION
1800 Bearttown Road
Arlington, VERMON 05250 (USA)



- Y ¿hay alguna cartuja en Latinoamérica?

- La segunda fundación en el continente americano tuvo lugar en Rio Grande do Sul, en la diócesis de Santa María, al sur del Brasil. Es una cartuja de edificios muy pobres. Se bendijo el 21 de noviembre de 1984 y trata de dar acogida a las numerosas vocaciones brasileñas.

Su dirección:

Mosteiro Nossa Senhora Medianeira
98160-000- IVORÁ – RS – BRASIL



- ¿Alguna otra cartuja en Iberoamérica?

- El 19 de marzo del 2004 se inauguraba una hermosa y funcional cartuja en Argentina para dar facilidades a numerosos jóvenes argentinos que para ingresar en la cartuja se veían obligados a dejar su país y venir a las cartujas de España y de Europa. Se encuentra emplazada la cartuja de San José en un paraje solitario en la zona de Córdoba.

Su dirección:

Cartuja San José
X 5200 DEÁN FUNES (Cba) ARGENTINA



- ¿En Italia?

- Italia, en otros tiempos poblada de Cartujas, cuenta en nuestros días con dos Casas de monjes y otras dos de religiosas.

La CARTUJA DE SAN ESTEBAN Y SAN BRUNO es la antigua fundación de Calabria en donde San Bruno pasó sus últimos años. Algún tiempo después de su muerte, se convirtió en monasterio del Císter y en él se guardaban los restos mortales del Fundador de la Cartuja. La Orden hizo las diligencias posibles por adquirir este monasterio, y al fin lo consiguió en 1514. Desaparecida en el siglo pasado, como todas las Cartujas, vio en 1856 instaurarse la vida regular.

La dirección:

LA CERTOSA
I-89822 SERRA SAN BRUNO VV (ITALIA)



- ¿Más Cartujas en Italia?

- La CARTUJA DE FARNETA se encuentra a 8 kilómetros de Lucca. A diferencia de otras Cartujas, la de Farneta se hallaba en buen estado cuando la Gran Cartuja la compró para dar acogida a la Comunidad en exilio en 1903. Hasta el año 1940, en que los cartujos volvieron a Francia, fue la Casa generalicia de la Orden.

La dirección:

CERTOSA DI FARNETA
I-55050 Maggiano LU (ITALIA)



- ¿En la Europa del Este?

La CARTUJA DE PLETERJE (Eslovenia), diócesis de Ljubljana, restaurada en 1899, Logro mantenerse en pié durante el régimen comunista.

La dirección:

KARTUZIJA PLETERJE
SLO-8310 Sentjernej (SLOVENIA)



- ¿Y en la Patria de San Bruno?

- En 1869 el Capítulo General decidió levantar una Cartuja en Alemania, patria de San Bruno. El sitio elegido fue la diócesis de Colonia, a seis kilómetros de Dusseldorf.

Al instalarse en las cercanías de la Cartuja un campo de aviación, el silencio y la soledad desaparecieron del lugar y se pensó en trasladar la Cartuja. Gracias a la generosa ayuda del Gobierno alemán, en 1964 nacía la nueva CARTUJA DE MARIENAU, en un solitario bosque de la diócesis de Rottenburg.

La dirección:

KARTAUSE MARIENAU
D-88410 Bad Wurzach (ALEMANIA)



- ¿Y en España?

- Diseminadas por el suelo de la Península, se encuentran numerosas ruinas y tristes despojos de antiguas y florecientes Cartujas, hoy testigos mudos de las equivocaciones de los hombres. Seis de ellas han logrado superar la prueba del tiempo, y junto con la reciente Cartuja femenina de Benifasá, constituyen la Provincia de España.

- ¿La más antigua?

La CARTUJA DE NTRA. SRA. DE PORTA COELI fue fundada en 1272 por el tercer arzobispo de Valencia, Don Andrés Albalat. Está edificada en un paraje cuya atormentada geografía obligó a apiñar los edificios de forma que ofrece el aspecto de una fortaleza medieval. El paisaje está dominado por los pinares de la sierra de Náquera, a cuyos pies se encuentra el monasterio, y el valle, quebrado por profundas cañadas, está cubierto de naranjos y olivares. Dista veintinueve kilómetros de Valencia y el pueblo más próximo, Serra, se halla a doce kilómetros.

- ¿Sufrió en la historia?

- Porta Coeli, como todas las Cartujas españolas, fue suprimida y expoliada en el siglo pasado. De Miraflores salía en 1944 la pequeña comunidad que daría vida a la nueva fundación. Por su situación envidiable, Porta Coeli es una de las Casas más aptas para la vida solitaria de la Orden.

La dirección:

Cartuja de Porta Coeli
E-46117 Porta Coeli (Valencia) ESPAÑA



- ¿Qué otra Cartuja hay en España?

- La CARTUJA DE NTRA. SRA. DE MONTALEGRE nació en 1413. Se halla recostada en la amena ladera de un monte -de ahí su nombre-, en Tiana, a doce kilómetros de Barcelona. En 1936 la Cartuja fue saqueada e incendiada. Dos monjes fueron asesinados y otros tres heridos. Terminada la guerra civil, Montalegre fue nuevamente restaurada. Actualmente, aunque está habitada, no tiene noviciado.

La dirección:

Cartoixa de Santa María de Montalegre.
Apdo.5
E-08391 TIANA (Barcelona) ESPAÑA



- ¿Y esta Cartuja de Miraflores?

- La CARTUJA DE SANTA MARIA DE MIRAFLORES tiene como fundador al rey Don Juan II de Castilla, el monarca más afecto que haya tenido la Orden en todos los tiempos. De él se dice que en el lecho de muerte se dolía de no haber entrado en la Cartuja en calidad de Hermano, y en parte es creíble. Sus huesos descansan en la iglesia de Miraflores, en el soberbio panteón que para él y para su esposa mandara construir su hija Doña Isabel, la Reina Católica. Las obras comenzaron en 1441 y se prolongaron durante años, hasta lograr transformar el palacio de Miraflores en el actual monasterio. La reina Isabel subvencionó la mayor parte de las obras, por lo que se la considera también como fundadora de la Casa.

- ¿Ha conocido dificultades en su historia?

- La historia de Miraflores ha sido tranquila y recogida. Sufrió devastaciones durante la guerra de la Independencia y vejaciones por parte del Gobierno anticlerical. Pero, caso singular, cuando en 1835 quedaban suprimidas todas las casas religiosas, el Prior de Miraflores, Dom Luis del Barrio, consiguió del Gobierno autorización para que los religiosos de Miraflores pudiesen permanecer en la Cartuja con el título oficial de «conservadores del monasterio', vistiendo de seglar y sin facultad para recibir novicios. Cuando en 1880, a instancias del Arzobispo de Burgos, llegaron de Francia los cartujos -todos españoles- para dar vida a Miraflores, todavía quedaban dos venerables ancianos que seguían la observancia de la Congregación de Cartujas españolas. Al prestar obediencia al Reverendo Padre, escribían en Miraflores la última pagina de la breve y agitada historia de la Congregación de Cartujas españolas.

Abundante en vocaciones, Miraflores ha dado vida a tres nuevas fundaciones, donde residen todavía buena parte de sus monjes.

La dirección:

Cartuja de Miraflores
Apdo. 43
09080 BURGOS (ESPAÑA)



- ¿Otra Cartuja en España?

- Saliendo de Zaragoza en dirección a Peñaflor, a sólo doce kilómetros de la ciudad se encuentra, junto al río Gállego, la CARTUJA DE AULA DEI, la mayor de toda la Provincia. Fue fundada por el arzobispo de Zaragoza Don Fernando de Aragón, nieto del Rey Católico. En 1901 fue restaurada para dar acogida a los cartujos expulsados de Francia y ha conocido años de esplendor.

La dirección:

Cartuja de Aula Dei
E-50192 ZARAGOZA (ESPAÑA)



- ¿Y en Portugal?

- La Cartuja de SCALA COELI, que dista tan sólo kilómetro y medio de Évora. La restauración se llevó a cabo en 1960. Los primeros monjes llegaron de Aula Dei y de Miraflores.

La dirección:

Cartuxa Santa María de Scala Coeli
P-7000-744 ÉVORA (PORTUGAL)



- ¿Alguna Cartuja más?

- Bueno, el año 2004 se inauguraba la Cartuja de Nuestra Señora de Corea. Los comienzos fueron difíciles por la dificultad del idioma y los problemas burocráticos, pero poco a poco se van superando las dificultades y ya pueden recibir novicios. Se trata, por el momento de una Cartuja muy pequeña: sólo ocho celdas, pero con posibilidades de aumentar el número ya que se ha construido con materiales prefabricados.

La dirección es:

Nuestra Señora de Corea
363-873 ChungbukDo CheongwonGun
MiwonMyon UnyongNi 274-2 COREA DEL SUR



CARTUJAS FEMENINAS

- ¿Cuántas dice que hay?

- Cinco casas en Europa y una fundación en marcha en Corea del Sur.

- ¿Alguna en España?

- Una en la provincia de Castellón de la Plana, en la zona montañosa y solitaria de la Tinansa de Benifaça. Se recuperó un antiguo monasterio cisterciense del siglo XIII y, una vez restaurado y adaptado a las necesidades de una comunidad de monjas, se inauguró en septiembre de 1967 y se comenzó a vivir la vida cartuja gracias a un grupo de jóvenes religiosas españolas que habían profesado en las Casas que la Orden tiene en Italia y Francia.

La dirección es:

Cartuja Santa María de Benifaçà
E-12599 Puebla de Benifasar (por Vinaroz)
CASTELLÓN DE LA PLANA (ESPAÑA)



- Y ¿las cartujas femeninas francesas?

- Una antigua

CHARTREUSE DE NONENQUE
F-12540 MARNHAGUES ET LATOUR (FRANCIA)

- Y otra de construcción moderna:

CHARTREUSE DE NOTRE-DAME.
F-04110 Reillanne –FRANCIA

- ¿También en Italia dice que tienen casas ?

- Se habilitó la antigua cartuja de monjes de Vedana, al norte de Italia y la ocuparon parte de las monjas italianas. La dirección es:

CERTOSA DE VEDANA
Via San Gotardo 59
I-32037 SOSPIROLO BL (ITALIA)



La otra cartuja femenina en Italia es de reciente construcción y se encuentra también al norte. Esta es la dirección:

CERTOSA DELLA TRINITÀ
I-17058 DEGO (SV) ITALIA



VISTA DE CONJUNTO

- ¿En qué año alcanzó la Cartuja, en el mundo, su máximo esplendor?

- Hacia el año 1520 contaba con 17 Provincias y 195 Casas. A lo largo de aquel siglo, la Orden perdió 39 Casas a consecuencia de las guerras de religión y desde entonces el número de religiosos comenzó a declinar, aunque todavía en vísperas de la Revolución francesa existían 126 Cartujas con un total de 3.500 religiosos. La Revolución hizo desaparecer casi todas las Casas de la Orden. Después comenzó el lento resurgir; en 1900 había 21 Casas abiertas; hoy son 22 con poco más de medio millar de religiosos y es posible que este número se reduzca más en los años próximos, pues la crisis general de vocaciones afecta también a la Cartuja.

- ¿Le ve Vd. futuro a la Cartuja?

- La observancia cartujana, con todas sus exigencias, cuesta a los jóvenes de hoy más que en otros tiempos, pues están acostumbrados a la vida fácil y placentera de una sociedad demasiado materializada para la cual la fe no es ya el valor esencial de la vida. Todo esto hace prever que, en los años inmediatos, la Cartuja no va aumentar sus efectivos numéricos. Este hecho, aunque importante para la vida de una Orden, no es lo esencial.

- ¿La cantidad de vocaciones es índice de la calidad de vida?

- Ordinariamente se toma el número de religiosos como índice del esplendor de una Orden. Aunque tal método resulte claro y cómodo, cabe preguntarse si corresponde a la realidad. Examinando la historia de la Orden, se siente la tentación de llegar precisamente a la conclusión opuesta: es en los tiempos de esplendor «numérico» cuando los Capítulos Generales han necesitado batallar con más fuerza para mantener la observancia. También se constata cómo, a medida que la Orden va creciendo, los Estatutos comienzan a endurecerse y adquirir cierta rigidez que no poseían al comienzo. Cabe preguntarse también, examinando de cerca la vida de la Cartuja, si es apta para ser vivida por grupos numerosos.

- ¿Pese a los problemas, qué piensa la Cartuja de su futuro?

- En cualquier caso, la Orden sigue su camino sin preocuparse mucho, al parecer, por aumentar el número de sus monjes. Cada vez se exige mayor edad para ingresar; aumentan los ya largos años de probación y se exige más a los aspirantes. Ni los Estatutos Renovados (1973) ni los Estatutos de la Orden Cartujana (1983) han cedido a la fácil tentación de «dulcificar» la observancia, conscientes de que, en definitiva, el cartujo no puede tener otro apoyo ni otra razón de ser que Dios solo. La Cartuja es lo que es, o dejaría de ser la Cartuja. Durante siglos ha sido y sigue siendo uno de los caminos más sólidos de vida cristiana que la Iglesia ofrece al mundo.



Epílogo

Y al final...

Ya conoce el lector qué es un cartujo, cuál es su estilo de vida y cómo es muy posible oír, atender, escuchar la voz de Dios, llamando al estado de perfección de la vida cartujana. Se puede ser fiel, se puede llegar hasta el final, porque la gracia de Dios siempre está presente y Dios no espera sino que le pidamos para dar más y más...

El cartujo es el hombre que ha recibido de Dios el don de servirle únicamente a Él, sin más compensación que Él mismo.

El cartujo vive para Dios, acompañado de Cristo, pudiendo contra toda dificultad, porque es el mismo Cristo quien conforta al monje de la Cartuja,

Vivir radicalmente a Cristo crucificado es la razón de ser de la Cartuja.
mariagselva
 
Mensajes: 17
Registrado: Mar Sep 09, 2014 4:39 pm

Notapor marthy23 » Mié Sep 10, 2014 7:11 pm

Me sumo a la recomendación de otros foristas de la Película "El Gran Silencio", sobre la vida de los monjes en la Gran Cartuja.
Es admirable esta orden, por ser la más ascética de la Iglesia Católica.
https://www.youtube.com/watch?v=tY45g8trFMY
marthy23
 
Mensajes: 5
Registrado: Sab Ago 02, 2014 9:06 pm

La Orden de los Cartujos

Notapor FARV » Mié Sep 10, 2014 7:22 pm

Me complace compartir con tod@s lo que encontré:

Hijos e hijas de San Bruno

Monjes contemplativos, hijos e hijas de San Bruno y como él solitarios, desde hace nueve siglos buscamos ser fieles a la llamada que hemos recibido de Dios. Sencillamente hemos intentado decir aquí quiénes somos a favor de todos aquellos que están intrigados por esta vida separada del mundo.

Si dispones de poco tiempo e ignoras casi todo sobre la Cartuja en la primera elección, encontrarás algunas respuestas durante uno o dos minutos : ¿ Quiénes son las monjas y los monjes cartujos ?

Si deseas profundizar, las tres elecciones siguientes te introducirán con más detalle en la vida, de los monjes, de las monjas y de la Orden. En esta parte no hemos pretendido evitarte todo esfuerzo, porque el misterio de la Cartuja no se deja captar en unos instantes.

En los archivos hemos reunido algunos textos escritos por cartujos o sobre los cartujos, algunas ilustraciones complementarias, imágenes y sonidos (en elaboración), y el icono de búsqueda que contiene estudios e informaciones más técnicas sobre la historia y la liturgia cartujanas.

La realidad de la Orden de la Cartuja

Los Cartujos forman una Orden milenaria, fundada por San Bruno..
Hoy en día, se compone de cerca de 450 monjes y monjas que llevan una vida solitaria en el corazón de la Iglesia, e incluye 24 casas distribuídas en tres continentes, viviendo la misma vocación contemplativa.

Monjes solitarios y contemplativos

Como todos los monjes, los cartujos consagran su vida entera a la oración, para trabajar por su salvación y por la de toda la Iglesia. Esta orden contemplativa se apoya de manera particular sobre tres elementos :
la soledad
cierta combinación de vida solitaria y de vida comunitaria
la liturgia cartujana

Monjes separados del mundo

« Separados de todos, estamos unidos a todos puesto que es en nombre de todos nos mantenemos en la presencia del Dios vivo. »
Estatutos 34.2
La soledad implica la separación del mundo. Asegurada por la clausura, esta soledad se concreta, entre otros modos, en :
Una salida a la semana, para el Paseo
Carencia de visitas
Sin apostolado exterior
No hay radio ni televisión

Cristo, el Camino, la Verdad, y laVida

« Ego sum via, et veritas, et vita. Nemo venit ad Patrem, nisi per me. »
« Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre sino por mí. »
Jn 14, 6
« […] desde siempre, con el auxilio del Espíritu Santo, Cristo, Verbo del Padre, ha escogido hombres para que vivan en soledad y se unan a El por un amor íntimo. »
Estatutos 1.1
Para esto es que viven los cartujos.

La vida solitaria

« Nuestra ocupación principal y nuestra vocación es la de dedicarnos al silencio y a la soledad de la celda.[...] En ella con frecuencia el alma se une al Verbo de Dios, la esposa al Esposo, la tierra al cielo, lo humano a lo divino. »
Estatutos 4.1
Así, padres y hermanos viven una vida de oración y de trabajo solitario, los primeros en la celda, y los segundos en las obediencias.
Los Oficios y el trabajo se suceden según un ritmo inmutable, al paso del año litúrgico y de las estaciones.

La vida comunitaria

« La gracia del Espíritu Santo convoca a los solitarios para construir una comunión en el amor, a imagen de la Iglesia, que siendo una, está extendida por todas partes. »
Estatutos 21.1
Los cartujos no son completamente ermitaños. Las dos dimensiones (activa y contemplativa) presentes en su vida solitaria también se expresan de manera comunitaria: en especial con la misa conventual, el largo oficio nocturno, la recreación y el esparciamento.

La vida material

Si bien los cartujos están apartados del mundo, no viven sólo del espíritu. También ellos se ven en la necesidad de responder a los reclamos de la humana naturaleza, aunque con austeridad.
Los Hermanos se encargan de una gran parte de estas tareas. A los Padres les está reservada una parte de ellas tanto por ayudar a cubrir las necesidades materiales como para fomentar un buen equilibrio corporal.
Las rentas de la Orden están en buena parte aseguradas por la comercialización del licor, pero también por los productos de artesanía provenientes de algunas de las casas.

María, madre y modelo de los Cartujos

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios
No desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos siempre de todos los peligros.
¡ Oh Virgen gloriosa y bendita !
Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genitrix,
Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus,
Sed a periculis cunctis libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.

El origen

Una llamada : San Bruno

« Para alabanza de la gloria de Dios, Cristo, palabra del Padre por mediación del Espíritu Santo, eligió desde el principio algunos hombres, a quienes llevó a la soledad para unirlos a sí en íntimo amor. Siguiendo esta vocación el Maestro Bruno entró con seis compañeros en el desierto de Cartuja y se instaló allí. »

Estatutos I.1

¿ Quién era Bruno? ?

Nació en Colonia hacia 1030 y llegó, siendo aún joven, a estudiar en la escuela catedralicia de Reims. Adquirido el grado de doctor y nombrado Canónigo del Capítulo de la catedral, fue designado en 1056 escoláster, es decir, Rector de la Universidad. Fue uno de los maestros más renombrados de su tiempo : « …un hombre prudente, de palabra profunda. »

Bruno, se encuentra cada vez menos a gusto en una ciudad donde no escasean los motivos de escándalo por parte del alto clero e incluso del mismo Arzobispo. Después de haber luchado con éxito contra estos desórdenes, Bruno experimenta el deseo de una vida más entregada totalmente a sólo Dios.

Tras un ensayo de vida solitaria de breve duración, llegó a la región de Grenoble donde el obispo, el futuro San Hugo, le ofreció un lugar solitario en las montañas de su diócesis. En el mes de junio de 1084 el mismo obispo, condujo a Bruno y sus seis compañeros al valle selvático de Cartuja que dará su nombre a la Orden. Allí construyen su eremitorio formado por algunas cabañas de madera que se abren a una galería, que permite acceder sin sufrir demasiado por la intemperie a los lugares de vida común: La iglesia, el refectorio y el Capítulo.

Después de seis años de apacible vida solitaria, Bruno fue llamado por el Papa Urbano II al servicio de la Sede Apostólica. Creyendo su comunidad que no podía continuar sin él, primero pensó en separarse pero finalmente se dejó convencer de continuar la vida en la que había sido formada. Consejero del Papa, Bruno no se sentía a gusto en la Corte Pontificia. Permaneció solamente unos meses en Roma. De acuerdo con el Papa fundó un nuevo eremitorio en los bosques de Calabria al sur de Italia, con algunos nuevos compañeros. Allí falleció el seis de octubre de 1101.

Un testimonio de sus hermanos de Calabria :

« Por muchos motivos merece Bruno ser alabado, pero sobre todo por uno: Fue un hombre de carácter siempre igual. De rostro siempre alegre, era sencillo en su trato. A la firmeza de un padre unía la ternura de una madre. Ante nadie hizo ostentación de grandeza, sino que se mostró siempre manso como un cordero. »

La primera Regla : Guigo

« A instancias de otros eremitorios fundados a imitación de Cartuja, Guigo, quinto Prior de Cartuja puso por escrito la norma de su propósito (las "Costumbres", o usos de Cartuja, hacia 1127) que todos se comprometieron a seguir e imitar como regla de su observancia y como vínculo de caridad de la naciente familia. »

Estatutos I.1

Después que una avalancha destruyó el eremitorio en 1132 sepultando siete monjes. El Prior Guigo construyó el eremitorio en el emplazamiento que tiene actualmente la Gran Cartuja.

El nacimiento de la Orden : San Antelmo

« …durante el priorato de Antelmo se reunió el primer Capítulo General (1140) al cual se sometieron para siempre todas las casas, junto con la misma casa de Cartuja. »

Estatutos I.1

Por lo tanto a partir de 1140 la Orden de los cartujos nació oficialmente y así quedó situada entre las grandes instituciones monásticas de la Edad Media.

Las monjas

« Por aquel entonces, las monjas de Prebayón abrazaron también espontáneamente el modo de vida cartujano. »

Estatutos I.1

La incorporación tuvo lugar hacia 1145 y fue el comienzo de la rama femenina de la familia cartujana.

La orden hoy

Situación de la Orden

En 1984 celebramos el 900° aniversario del día en el que Maestro Bruno, nuestro Padre, al entrar con sus compañeros en el desierto de Chartreuse, fue el primero en practicar una vida que con la ayuda de Dios tratamos de seguir todavía hoy.

La existencia ininterrumpida de nuestra Orden a través de las vicisitudes de la historia, es un signo de una solicitud de Dios hacia ella.

Hoy día existen 19 casas de Cartujos (con unos 370 monjes) y 5 casas de Cartujas (con alrededor de 75 monjas). Estas últimas se encuentran en Francia, en Italia y en España. Las casas de monjes están en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica, una de las cuales se encuentra en estado de fundación en Argentina (desde septiembre de 1997). Las Cartujas en el mundo.

En efecto, tomamos muy a pecho el hecho de que Juan Pablo II estimule a los Institutos de vida contemplativa para que establezcan comunidades en las jóvenes iglesias. Actualmente continuamos la exploración de las posibilidades que existen para la presencia de la Orden cartujana fuera del mundo occidental y una presencia cartujana en Corea ya ha sido decidida por el último Capítulo General.

El gobierno de la Orden

La autoridad suprema de la Orden cartujana pertenece al Capítulo General, que se reúne cada dos años en la Gran Cartuja, "madre y origen de toda la Orden".

Durante ese Capítulo, el Definitorio, ocho monjes elegidos por los Priores (es decir, los superiores) de las casas, forma una especie de órgano ejecutivo y la Asamblea plenaria el órgano legislativo. Entre Capítulo y Capítulo, la Orden es gobernada por el Prior de la Gran Cartuja al que se llama "Reverendo Padre", asistido de un Consejo. El último elemento muy importante del gobierno cartujano es la institución de los Visitadores : bienalmente, cada casa es visitada por dos Padres, normalmente Priores de otras Cartujas.

Los Estatutos

Bruno fue para sus hermanos un modelo viviente, pero no escribió ninguna regla monástica para ellos. El y sus primeros sucesores, « …permanecieron en aquel lugar bajo la dirección del Espíritu Santo, y guiándose por la experiencia fueron creando gradualmente un género de vida eremítica propio, que se transmitía a sus continuadores, no por escrito, sino con el ejemplo. »

Estatutos I.1

Guigo consignó por escrito las Costumbres que se usaban en la Gran Cartuja : este es el primer texto de la Regla cartujana. Con el correr del tiempo se han verificado otras adiciones o modificaciones necesarias. Hacía falta adaptarse a las nuevas condiciones de tiempos y lugares.

Muy pronto los cartujos llamaron a su Regla de vida : los Estatutos.

Después del Concilio Vaticano II, en 1971 y 1973, fueron redactados los "Estatutos renovados de la Orden cartujana". Para que fueran conformes al código de Derecho canónico de 1983, estos Estatutos fueron de nuevo revisados hasta llegar a los "Estatutos de la Orden cartujana", aprobados por el Capítulo General de 1987.

Estos Estatutos, verdadera suma de espiritualidad monástica, son para nosotros la transmisión de un camino de oración. Nos conducen a la contemplación o al "conocimiento sabroso" de Dios, al cual nuestra vida está enteramente consagrada. ("Conocimiento sabroso" : Expresión de Guigo II, autor cartujano del siglo XII).
FARV
 
Mensajes: 18
Registrado: Sab Ago 11, 2012 1:25 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Sep 10, 2014 8:23 pm

Breve semblanza de algunos de los Beatos de la Orden de los Cartujos

María Madre de los Cartujos.- Imagen

El día 11 de abril se celebra la festividad del Beato Lanuino, sucesor del fundador de la Orden de los Cartujos, San Bruno. Al igual que él, murió en Calabria, Italia, en el año 1119.

El 13 octubre la memoria de todos los Santos y Beatos de la Orden; y el día 16 julio se celebran todos los mártires de la Orden, que la gran mayoría son ingleses.

Beata Beatriz de Ornacieux.- Imagen-. (c. 1260 - 1309) virgen de la Orden Cartujana, insigne por el amor a la Cruz, devota de la Pasión de Cristo. Vivió y murió con pobreza extrema en el Monasterio de Eymeu, fundado por ella. Murió en el año 1303 y el 25 de noviembre se le celebra a la religiosa cartujana.

Beato Gualterio Pierson.


En Londres, Inglaterra, los beatos mártires Tomás Green, presbítero, y Gualterio Pierson, monjes de la Cartuja de esa ciudad, los cuales, por haberse opuesto al Rey Enrique VIII en sus pretensiones de supremo moderador en asuntos eclesiásticos, fueron encerrados en lóbrega cárcel, donde murieron de hambre y enfermedad. Fallecieron en Londres, en el actual Reino Unido. Los son se festejan el 10 de junio.

Beato Tomas Reynolds Green
nace alrededor del año 1562 en Oxford, Inglaterra. Estudió en Reims, Francia y en Valladolid y Sevilla, España. Recibió la Ordenación Sacerdotal el año 1592 y regresó a Inglaterra con el ministerio de lograr la conversión de los ingleses al catolicismo, pero fue capturado y exiliado en 1606. Retornó a su patria y trabajó en secreto hasta que fue nuevamente arrestado en el año 1628. Pasó 14 años en prisión hasta que fue ahorcado y luego descuartizado el 31 de enero de 1642. Fue beatificado el 15 de diciembre de 1929 por el Papa Pío XI.

Beato Guillermo Horne.Fue monje en la Cartuja, nunca se aparto del cumplimiento de la Regla. Debilitado por una larga permanencia en la cárcel durante el reinado de Enrique VII y sometido finalmente al suplicio en el patíbulo de Tyburn, murió mártir, en el año 1540. el Papa León XIII lo proclamó beato el 6 de diciembre de 1887, y se festeja el 4 de agosto.

Beato Guillermo de Fenouil, nació en Italia, posiblemente en Garessio hacia 1065, y murió alrededor del año 1120 en la Cartuja de Valcasotto, cuando éste tendría alrededor de los 60 años. El 16 de diciembre se celebra la festividad; confirmada por decreto del Papa Pío IX en 1862, documento que ratificaba el culto inmemorial a la figura de este humilde Monje Cartujo. En el Capítulo General de la Orden de 1863 se fijó la fecha del 19 de diciembre para su festividad, pasando tras la renovación litúrgica al 16 del mismo mes.

En Londres, Inglaterra, el Beato Juan Davy, diácono de la Cartuja de esa ciudad y mártir, que bajo Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia y al Romano Pontífice, fue encarcelado hasta morir de hambre. Celebrando su memoria el 8 de junio.

Beato Juan Hispano nació en el año 1123 - †: 1160 -En la Cartuja de Le Réposoir, en Saboya, Beato Juan, llamado «Hispano», monje, que escribió los estatutos para las monjas de la Cartuja. El culto al Beato Juan fue confirmado en 1864, por el Papa Pio IX, y se festeja el 25 de junio.

El Beato Micolás Albergati. Nació en el seno de una familia noble en la ciudad de Boloña en el año 1375. Fue Obispo de Bologna en el Siglo XV. Era doctor y humanista, un hombre de una gran piedad. Muere en el año 1443. Su culto fue confirmado por el Papa Benedicto XIV el 25 de septiembre de 1744 y se festeja el 9 de mayo.

Beato Odón de Novara.- Monje Cartujo y Presbítero del Siglo XII, es uno de los pocos hombres de Dios de aquella época. En los últimos momentos de Odón, se hallaba acostado en el suelo de la celda, vestido con una camisa de cerdas, y decía en su agonía: "Espera un poco, Señor, espera un poco; ya voy a Ti"; y cuando los presentes le preguntaron con quién hablaba, respondió: "Con mi Rey, a quien estoy viendo y en cuya presencia me hallo". Al pronunciar estas palabras, el bienaventurado Odón se enderezó, como si alguien le tendiese la mano, y con ellas extendidas, pasó al Señor. Esto acaecía el 14 de enero del año 1200, a la edad calculada en 100 años. El culto del Beato Odón fue confirmado en 1859 y su festividad el 14 de enero.

Beato Juan Peligotto.

Fuentes: HAGIOPEDIA. Santopedia. Catholic.net. Desde el silencio de la Cartuja. Vidas Santas
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor Idamis Sanchez » Mié Sep 10, 2014 8:51 pm

San Bruno, Fundador de la Orden de los Cartujos
El sabio y devoto cardenal Bona, hablando de los monjes Cartujos, cuya orden fue fundada por San Bruno, y cuyo instituto religioso está por encima de todos los demás, los llama "el gran milagro del mundo: viven en el mundo como si estuviesen fuera de él; son ángeles en la tierra, como Juan Bautista en el desierto".

San Bruno fue profesor de filosofía y teología en la escuela de Reims, donde mantuvo durante 18 años, un alto nivel en los estudios. Después fue nombrado canciller en la diócesis por el arzobispo Manasés, quien era un personaje indigno de llevar ese alto cargo.

La Iglesia considera la vida de los Cartujos como el modelo perfecto del estado de contemplación y penitencia. Sin embargo, cuando se estableció en Chartreuse, no tenía la menor intención de fundar una orden religiosa. Si sus monjes se extendieron, seis años más tarde por el Delfinado, ello se debió, después de la voluntad de Dios, a una invitación que se les formuló. El conde Rogelio, hermano de Roberto Guiscardo, regaló al santo el fértil valle de La Torre, en la diócesis de Squillace. Ahí se estableció San Bruno con algunos discípulos.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor sandel » Jue Sep 11, 2014 12:22 am

Buenas noches.
* Las monjas cartujas.
La existencia de las monjas cartujas se remonta a los orígenes de la Orden de los cartujos. Es en 1145 que las monjas de Prébayon en Provenza, al sur de Francia decidieron abrazar la regla de vida de los monjes de Chartreuse. Ellas fueron acogidas en la Orden por San Antelmo, entonces prior de la Cartuja. Así nació la rama femenina de nuestra Orden. Desde ese momento las monjas cartujas forman con los monjes una única Orden bajo la dirección del mismo Ministro General, el prior de la Gran Cartuja.
Aunque se habían decidido a abrazar la regla de vida de los Cartujos, durante varios siglos las monjas tuvieron una parte de vida común más importante que los monjes. Se pensaba entonces que el temperamento femenino no estaba adaptado para soportar todos los rigores de la soledad de los monjes. Hacia 1970, a raíz de solicitudes apremiantes de las monjas de poder llevar la vida cartujana en plenitud, hubo una evolución hacia una vida más solitaria, de modo que actualmente la vida de las monjas es idéntica a la de los monjes.
Como para ellos, la vida de las monjas cartujas es una vida contemplativa marcada por la soledad. Todo nuestro deseo es responder al llamado de Dios devolviéndole amor por Amor. Nuestros monasterios, alejados de las ciudades, son « desiertos » con el fin de favorecer el encuentro con Dios. En efecto, nuestra aplicación principal y nuestra vocación son encontrar a Dios en el silencio y la soledad. Allí Dios y su servidor mantienen frecuentes coloquios, como se hace entre amigos.
Compartimos pues con los monjes cartujos la misma vocación y el mismo espíritu. Pero ciertas particularidades, al tiempo que nos diferencian de ellos, le otorgan a nuestra vida un sello propio.
Al igual que en la rama masculina hay en la rama femenina monjas de claustro, dedicadas más especialmente a la soledad de la celda, monjas conversas y donadas. La formación para la vida cartujana dura aproximadamente ocho años y sigue las mismas etapas que la de los monjes. Luego de la profesión solemne o de la donación perpetua, las monjas que lo desean pueden recibir la consagración virginal.
El hábito de las monjas es similar al de los monjes: hábito blanco y cogulla con bandas laterales para las profesas. Pero en lugar de la capucha de los monjes las monjas llevan toca con velo.
En todas las casas de monjas hay uno o dos padres cartujos que garantizan las funciones sacerdotales según el rito cartujano: celebración de la Eucaristía y Ministerio de la reconciliación. Junto con estos padres ordinariamente hay uno o dos hermanos encargados de los trabajos que no pueden ser realizados por las monjas. Padres y hermanos viven en un edificio separado.
Nuestros Oficios litúrgicos son idénticos a los de los monjes. Sin embargo el Oficio de Maitines, a la medianoche, simplemente se recita en lugar de ser cantado, lo que reduce en aproximadamente media hora la duración de nuestra vigilia.
Cada semana hacemos un día de abstinencia pero no a pan y agua: ese día no se nos sirve ni huevo ni pescado, ni tampoco leche, manteca ni queso. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son también días de abstinencia; estos días, las monjas que pueden se contentan con pan y agua. Algunos días y en ciertos períodos del año tomamos solamente una comida al mediodía y una pequeña colación por la tarde. Además, en todo tiempo del año, se nos concede a modo de desayuno una bebida y un trozo de pan.
La edad de admisión de las interesadas está comprendida entre los 20 y los 35 años, aunque siempre se puede considerar la posibilidad de una excepción si existen razones serias que hagan pensar en una vocación verdadera.
Las monjas cartujas han conocido en su historia las mismas duras pruebas que los monjes. En 1794, a causa de la Revolución francesa, todas las cartujas de mujeres fueron cerradas, aunque en 1816 algunas monjas que habían sobrevivido volvieron a darle vida a la rama femenina de la Orden que cuenta actualmente con cinco casas en Europa (dos en Francia, en el Macizo Central y en Provenza, dos en Italia y una en España) más una fundación en curso en Corea.
Tras los pasos de los primeros cartujos, « permaneciendo bajo la dirección del Espíritu Santo y dejándose formar por la experiencia », las monjas cartujas quieren permanecer fieles al carisma de su Padre San Bruno.

Saludos cordiales.
sandel
 
Mensajes: 25
Registrado: Dom Oct 07, 2012 8:36 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor LeslyCha » Jue Sep 11, 2014 9:01 am

Estimados hermanos, buenos días a todos, hasta el día de hoy pude subir mi actividad diaria, he tenido problemas con el internet.

Comparto con ustedes lo encontrado sobre los monasterios cartujos.

Muchas bendiciones!!!


Monasterio cartujo

La Grande Chartreuse, en Isère (Francia), monasterio fundador y sede de la orden.
Una cartuja o monasterio cartujo es un monasterio de la orden religiosa de los cartujos. La palabra cartuja proviene del nombre de la Chartreuse (a su vez del latín Cartusia), un macizo situado en Francia, al norte de Grenoble, donde San Bruno fundó la primera casa Cartuja.

Historia

San Bruno fue el fundador del primer monasterio llamado "la Chartreuse". Fue edificado en 1084 con la ayuda de otros seis compañeros, en unos terrenos montañosos y solitarios, a pocos kilómetros de Grenoble (Francia), que les había facilitado Hugo, obispo de esta ciudad. Construyen cabañas de madera individuales que unen a la zona de vida en común (iglesia, refectorio y sala capitular) a través de una galería, también de madera.
El lugar elegido no fue muy acertado por la cantidad de avalanchas de nieve que soportaban, así que uno de los sucesores de San Bruno, Guido I, trasladó la comunidad algo más abajo de la gran montaña y fundó La Grande Chartreuse.
Guido I redactó en 1127 80 capítulos para una regla que tituló Consuetudines. El papa Inocencio II la aprobó en 1133. Se fundamenta en la regla benedictina más las normativas añadidas para la orden cartuja. Los monjes debían ser 12 y más adelante se llegó al número de 24. Vivían en celdas individuales con acceso a un pequeño huerto que cultivaba cada uno. Las celdas estaban dispuestas en torno al claustro. Para poder comunicarse con el resto del mundo se ayudaban de los legos que convivían con ellos en estancias aparte y que tenían acceso a la vida exterior.
Los cartujos llevaban una vida de contemplación y de retiro pero no necesariamente sus monasterios estaban construidos en lugares apartados y recónditos. El aislamiento lo daba el propio edificio y sus dependencias estructuradas especialmente con este fin. Durante los siglos XI, XII y XIII hubo muy pocas cartujas. En 1200 había sólo 37, mientras Europa tenía centenares de monasterios benedictinos y premostratenses. En los siglos XIV y XV llegan a ser 195; es el momento de máximo esplendor y el momento en que se transforman los edificios que pasan de tener una arquitectura funcional a ser centros de creación de arte.
Es en estos siglos cuando los reyes, la nobleza, los burgueses y los hombres más poderosos se fijan en esta orden de vida contemplativa y durísima y deciden asegurarse de que sus valiosas oraciones sirvan como intermediarias para la salvación de su alma. A cambio de estas oraciones, se ven en la obligación de dotar a los monasterios de grandes obras de arte. No se concibe en esa época que los edificios donde habitan gentes tan santas sean austeros y pobres.
Arquitectura de una cartuja[editar]
Se puede saber cómo estaba estructurada arquitectónicamente una cartuja gracias al completo plano de la cartuja de Clermont dibujado por Viollet-le-Duc, historiador y arquitecto francés del siglo XIX.


Plano de la cartuja de Clermont en Francia, según Eugène Viollet-le-Duc
En este plano se pueden distinguir dos áreas bien diferenciadas: una de mayor extensión que comprende el verdadero monasterio, destinada a la vida comunitaria, y otra de servicios y comunicación con el exterior.
La zona de servicios consta de un gran patio donde se distribuyen los aposentos. Cualquier persona no perteneciente a la comunidad tiene acceso a esta zona, a la que entra por la portería instalada en el lado sur. Junto a ella están las habitaciones para huéspedes. En el centro del patio se encuentra la residencia del prior (no la celda) que a su vez tiene un pequeño patio con una fuente. En este espacio el prior podía trabajar y recibir visitas. En el lado norte están los almacenes o cilla para guardar el grano y el heno. Al oeste se encuentran las habitaciones de los trabajadores y las estancias destinadas a establos. En el lado este no hay dependencias pues es el muro que separa la zona de servicios con la de la comunidad. En este muro se encuentran los vanos de acceso al monasterio propiamente dicho. Por el centro se entra a la iglesia.
La iglesia está dividida en dos tramos; el primero es el coro para los conversos (converso es el lego sin opción al sacerdocio) y donados (hermanos o novicios), y el segundo es el de los monjes o padres. A veces existía otro espacio entre la entrada y el coro de conversos, destinado a los visitantes y gente del exterior. Pegadas a la nave norte de la iglesia estaban la sacristía y algunas capillas; junto al muro norte de dichas capillas puede verse en el plano la celda del prior con acceso a su pequeño huerto. Junto al muro de la nave sur se ve un pequeño claustro llamado claustrum minus que servía de articulación para las estancias del refectorio (o comedor), sala capitular y cocina. Estas dependencias no tenían la importancia de los monasterios de otras órdenes religiosas y se usaban en contadas ocasiones (salvo la cocina). En este mismo muro de la iglesia y colindando con la zona de servicios puede verse otra dependencia a la que se entraba desde dicha zona o desde el claustro: es una capilla destinada a los protectores de la cartuja de Clermont, la familia Pontgibaud.
Hacia la izquierda, junto a la celda del prior se halla un corredor que conduce al gran patio o claustro mayor, distribuidor de las celdas de los monjes. Todas las celdas tenían el mismo tamaño salvo las de las esquinas cuyo huerto era algo más grande con el único propósito de equilibrar la arquitectura. Los cartujos enterraban a sus monjes en este patio, en un recinto acotado, para tener siempre presente la fugacidad de la vida y la inminente muerte.
Descripción de una celda[editar]


Monasterio de Santa María de El Paular, situado en el valle del Lozoya, en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España).
La celda de un cartujo tenía como mobiliario un camastro de madera con un saco de paja y dos mantas más almohada, un banco, una mesa y una estantería con dos únicos libros de que podían disponer. En la pared podían tener colgado un crucifijo o un cuadro de devoción. La celda tenía un pequeño añadido que servía como cuarto de estar. Desde ella se accedía al huerto. Por uno de sus lados había un corredor que la aislaba de la panda del claustro, para evitar posibles turbaciones. Este corredor tenía a su vez un pequeño pórtico por el que podía entrar el prior al huerto para inspeccionarlo y dar el visto bueno. Todos los huertos estaban protegidos por un muro que rodeaba el conjunto monástico. Por el otro lado había otro corredor que conducía hasta la letrina que se encontraba al fondo. En el lado opuesto había una estrecha abertura que daba a la panda del claustro. Por esta abertura un hermano o converso depositaba la comida que solía consistir en pan, jarra de vino y alguna otra cosa que no produjese el huerto.
Las celdas de los cartujos se mantuvieron siempre sobrias y pobres sin que la suntuosidad de la iglesia o del resto del monasterio (cuando la hubiera) las contaminase en ningún sentido.
El arte en una cartuja[editar]
Durante los siglos XIV y XV los reyes, nobles, príncipes de la iglesia, burgueses, etc., dotaron a los cartujos de grandes obras de arte. Los reyes de Castilla favorecieron en este sentido a los cartujos de Miraflores en Burgos (España) y el Paular en Madrid. Pueden verse fabulosos sepulcros, magníficos escudos y gran ornamentación en las iglesias. Los duques de Borgoña hicieron otro tanto con la cartuja de Champmol en Dijon, donde se conservan obras de los mejores artistas de la época: Jean de Marville (escultor), Claus Sluter, escultor representativo de esta época que influyó en la escultura gótica del siglo XV y cuya obra maestra en esta cartuja es el gran Calvario del que se conserva el alto pedestal conocido como El pozo de Moisés, con representaciones de Moisés, David, Jeremías, Zacarías, Isaías y Daniel. Le ayudó su sobrino Claus de Werwe, autor del sepulcro de Felipe II de Borgoña en esta misma cartuja.


Detalle del monumento funerario de Juan II en la Cartuja de Miraflores, obra de Gil de Siloé.
El arquitecto responsable de la obra fue Drouet de Dammartin que llevó a cabo una total transformación, convirtiendo un humilde monasterio en otro de aspecto suntuoso. Los pintores consagrados fueron Broederlam (1394-1399) cuyas tablas están en el museo de Dijon y Simone Martini (1283-1344), artista del trecento italiano.
El arte funerario en las cartujas se manifiesta de manera muy especial pues era este tema el que impulsaba a los patrocinadores a ensalzar y enriquecer los monasterios de esta orden religiosa tan dedicada a la oración. Así surgió la moda desde Champmol de construir los monumentos funerarios en mitad de la iglesia para que las oraciones de los cartujos, dirigidas al altar mayor, no tuvieran más remedio que tropezar con los enterramientos. Tal era la fe en estas oraciones por la salvación del alma. El monumento funerario estaba acompañado por las estatuas de los monjes en pleno rezo afligido (los llamados pleurants), con el rostro oculto por la capucha. Fue una moda que se extendió por toda Europa. En la cartuja de Miraflores de Burgos, Isabel la Católica mandó erigir un monumento funerario a sus padres, también en medio de la iglesia. La diferencia con el de Champmol está en la ausencia de todo aire fúnebre y dramático. En este caso del autor Gil de Siloé al hacer su obra casi un siglo después de la francesa y ateniéndose a otras modas, dota a sus personajes de un aire dulce y sereno.
Monasterios[editar]
En España[editar]


Santa María de la Defensión (Jerez de la Frontera)
De todos los monasterios cartujos que existen en España sólo seis continúan siendo monasterios de la orden y de esos seis solamente tres permanecen habitados por monjes.1 El más antiguo en España posiblemente fue la Cartuja de Scala Dei y el más antiguo aún habitado por monjes es el de Porta Coeli.1
Andalucía[editar]
• Cartuja de Sevilla
• Cartuja de Granada
• Cartuja de Cazalla de la Sierra
• Cartuja de Jerez de la Frontera
Comunidad de Madrid[editar]
• Cartuja de Santa María de El Paular
Aragón[editar]
• Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
Castilla y León[editar]
• Cartuja de Miraflores
Cataluña[editar]
• Cartuja de Montealegre
• Cartuja de Scala Dei
Comunidad Valenciana[editar]
• Cartuja de Porta Coeli
• Cartuja de Vall de Cristo
Islas Baleares[editar]
• Cartuja de Valldemosa
Fuera de España[editar]
Francia[editar]
• Cartuja de Champmol
• La Grande Chartreuse
• Cartuja de Clermont
Alemania[editar]
• Cartuja de Friburgo
Italia[editar]
• Cartuja de Pavía
• Cartuja de San Martino
Argentina[editar]
Lesly Chavarría
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil. 4:13
LeslyCha
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Ago 01, 2014 9:02 am

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor sor maria franco » Jue Sep 11, 2014 9:43 am

LA GRANDE CARTUJA

La casa madre de la orden de los Cartujos está en un alto valle de los Alpes del Delfinado a 1300 metros de altura y a unos 22 Km. de Grenoble.
Los escritores medievales estaban asombrados por la desolación del lugar, y Martene, que lo visitó en 1760, escribe: “No se puede concebir como podía entrar en la mente del hombre establecer una comunidad en un lugar tan horrible y estéril como aquél.“ Los visitantes actuales alaban lo pintoresco del lugar pero algunos, como Ruskin, encuentran las montañas que lo rodean como el más simple lugar común de los riscos de Saboya, sin picos, sin glaciares, sin cascadas ni siquiera cuestas con pinos en una extensión majestuosa”. El monasterio está en prados abiertos. En las estribaciones del este, el Grand-Som se proyecta sobre sus tejados; al sur la carretera se aproxima a través de una estrecha garganta, mientras que al norte y oeste el valle está cerrado por alturas cubiertas de bosques, plantados por los primeros monjes, pero que son propiedad del Estado.
El primer monasterio, construido por S. Bruno en 1084 en el lugar marcado por la capilla de Nª Sraª de Casalibus, fue destruido por una avalancha en 1132 y nos nuevos edificios erigidos en parte del lugar que ahora ocupa el gran claustro. El monasterio se quemó ocho veces entre 1320 y 1676. En esta última fecha, el prior, Innocent Le Masson, comenzó a reconstruir la gran parte de él en el estilo algo frío y pesado del periodo. Esta obra es sólida y se le nota un severo aire monástico. Los edificios de hoy están sustancialmente como los dejaron, aunque han sido muy restaurados durante el siglo diecinueve. Siguen un plan típicamente cartujano, con la construcción de grandes casa de huéspedes y la sala capitular, construida para acomodar a los priores cartujanos que acudían a los capítulos generales, junto con sus ayudantes.
Las partes más antiguas son las góticas del gran claustro (de más de 213 metros) y la iglesia, que data de 1320 o quizás de antes, pero cuya forma actual la debe a la restauración de los siglos diecisiete y diecinueve. El monasterio, con pequeñas partes de los pastos circundantes fue alquilado al Estado hasta que de acuerdo con las leyes de Asociaciones de 1901, los últimos monjes fueron expulsados por dos escuadrones de dragones el 19 de abril de 1903. Para ver la historia del monasterio y de la orden y el famoso licor véase Orden de los Cartujos.
[Nota: Los monjes de la Gran Cartuja exiliados con el prior general, encontraron refugio en Farneta, Italia, en 1929, cuando Montrieux, la primera cartuja francesa en ser restaurada fue reabierta. Solamente en 1940 en las inciertas condiciones de la segunda guerra mundial, pudieron los monjes volver a ocupar la Gran Cartuja.



UN LICOR FAMOSO

El Chartreuse: licor de hierbas de los padres Cartujos
El Chartreuse es un licor de hierbas de los padres Cartujos, cuyo origen se vincula a una leyenda pagana de amor, muerte y vida eterna.
Ya es conocido el papel fundamental que muchos conventos y monasterios tienen en el origen de varias bebidas alcohólicas, especialmente de los licores elaborados en base a hierbas. Los conocimientos de los monjes, sus cultivos de futas, vegetales y hierbas, y tal vez la disponibilidad de un ámbito tranquilo han colaborado en esta misión.
Uno de los licores de hierbas más famosos en todo el mundo es el Chartreuse, conocido como el elixir de vida, comenzó a elaborarse en 1605 en la Chartreuse de Vauvert, hogar de los monjes Cartujos en París. Cuenta la historia que el Mariscal d’Estrées entregó a los monjes un manuscrito que revelaba la fórmula de un elixir de larga vida.
La leyenda del verdadero origen de esta fórmula se remonta a épocas remotas, y se enmarca en una historia de amor y decepción. Cuenta la leyenda que un pastor llamado Jonathan, que decía tener 180 años y mantenerse joven gracias a un elixir de larga vida creado por él, ofreció las virtudes de este licor milagroso en una comarca. Inmediatamente su fórmula se hizo popular entre los pobladores de la zona.
Jonathan se enamoró de la bella hija del alguacil, pero ella rechazó su amor, lo que hizo que el pastor se enfrentara a su padre. Como resultado, Jonathan fue confinado a una cárcel, donde fue olvidado. Mucho tiempo después una epidemia diezmó la zona, y alguien recordó al pastor y su pócima de vida, fueron a registrar la celda y allí lo encontraron, tan joven como siempre.
Jonathan preparó el licor elixir de vida para todos, pero al ver que su amada había envejecido y se acercaba al fin de sus días, decidió dejar de beber su brebaje para siempre, y en unos meses murió. La receta de esta bebida milagrosa se perdió, hasta que en 1605 el Mariscal d’Estrées se presenta con un manuscrito a los monjes cartujos, que resultó ser la receta del licor.
En la preparación de esta bebida se utilizan más de 130 hierbas, maceradas con alcohol y azúcar. Hoy en día se fabrican tres tipos:

El Chartreuse Verde (Chartreuse Verte), con un tenor alcohólico de 55°, es el único licor verde del mundo, natural incluso en su color. Sólo dos Hermanos Cartujos conocen cuáles son las 130 plantas y saben cómo mezclarlas y destilarlas. También controlan el lento envejecimiento del licor y deciden cuándo se pueden embotellar.

El Chartreuse Amarillo (Chartreuse Jaune) alcanza los 40° de alcohol, pero es más suave. Está fabricado con las mismas plantas que el Chartreuse Verde, pero en proporciones diferentes.

El Chartreuse V.E.P. (Envejecimiento Excepcionalmente Prolongado) se fabrica según los mismos procedimientos y fórmula secreta que el Chartreuse tradicional, pero su envejecimiento prolongado le permite adquirir un sabor y una finura incomparables.



http://www.chartreux.org/es/
sor maria franco
 
Mensajes: 16
Registrado: Dom Ago 03, 2014 8:02 pm

Re: 5. La Orden de los Cartujos. 8 de septiembre

Notapor chilecito-renata » Jue Sep 11, 2014 9:53 am

LOS MONJES CARTUJOS
San Bruno de Colonia fue el fundador de esta Orden religiosa, quien para si y para sus compañeros obtuvo del Obispo de Grenoble (Francia) un lugar de soledad agreste, casi inhabitable, a unos 20 kms. De esa población y que según algunos autores fue un lugar de pastos en un alto valle de los Alpes del Delfinado, a un a 14 millas de Grenoble, en donde San Bruno en el año 1086 comenzó a levantar una pobre iglesia rodeada de celdas para ser habitadas por el y sus compañeros de retiro que aventajaban con su género de vida a la austeridad de las Ordenes religiosas conocidas por aquella época.
Esta modesta cabaña con su pobre iglesia llegó a ser luego de unos años el monasterio casa-madre de la Orden cartujana, con el nombre de Cartuja la Mayor o Gran Cartuja. Unos seis años después de la primitiva fundación y nombrado prior de la Cartuja Landuino, Bruno de Colonia (1030-1101), fundador de la Orden, fue a Roma llamado por el Papa Urbano II, quien le concedió permiso para fundar en la diócesis de Squillace (en el antiguo reino de Nápoles) la primera casa de la Orden en Italia, en la que Bruno y sus discípulos se sometieron a las severas Regla de San Benito.
La Gran Cartuja tuvo por quinto prior en 1127 a Guido el Venerable, quien redactó la regla que practicaban en el monasterio que dirigía y las comunicó a las casas pertenecientes a la Orden. Estas costumbres fueron confirmadas en 1259 por el Capítulo General y reformadas en parte en años sucesivos; fueron ratificadas por el Papa Inocencio IX en el año 1681, quedando como regla de la Orden.
Los cartujos viven siempre aislados cada uno en su celda. Hoy hay dos clases de monjes: los padres y los hermanos legos, que aparte de algunas diferencias relativas a la diversidad de cargos y misión de su cometido, observan las mismas reglas. Solo comen juntos los días de fiestas capitulares y el día de la muerte de uno de sus hermanos. Se preparan por si solos la comida en su celda a la que el cocinero común les lleva lo necesario.
Se les autoriza a ayunar tres veces en la semana a pan y agua y solo los días de Capítulo pueden hablar entre si, aunque alguna que otra vez se les permite trabajar en común y también pasearse por los territorios del monasterio.
Se levantan a medianoche para asistir a los Oficios, por la mañana asisten a Misa de comunidad y por la noche, a vísperas y completas. Duermen sobre paja, usan camisas de estopa y visten hábito con capucha y esclavina de color negro. Los novicios hacen un año de prueba y los hermanos legos viven en comunidad, cultivan la tierra, ejercen oficios y cuidan el ganado.
En el año 1232, el Papa Gregorio IX confirmó la costumbre de tomar fuera de las posesiones de los cartujos, para cultivar la tierra y otros menesteres o servicios, a los llamados oblatos, los cuales profesaban, como los hermanos novicios, después de un año de prueba.
Muchas cartujas obtuvieron grandes riquezas, privilegios y verdaderos tesoros de arte y ciencia.
La Orden de los cartujos ha dado a la Iglesia una serie de santos, cuatro cardenales, siete obispos y muy distinguidos escritores.
El Monasterio cuna de la Orden de los cartujos fue arruinado por un alud en 1132 y una vez reconstruido fue devorado por el fuego en varias oportunidades y reconstruido en varias épocas particularmente con muchas restauraciones durante el siglo XIX. Hoy es una reconstrucción del Monasterio de la época medieval, conservando la iglesia integra, que data del año 1320. Fue saqueada por los hugonotes y desvastada por la Revolucion Francesa que estallo en 1789. En 1816 volvieron al monasterio algunos cartujos que pronto aumentaron su numero hasta ser 70 hermanos.
Cuando fueron expulsados en abril de 1903 por el gabinete de Combes, pasaron a Tarragona, donde siguen elaborando el famoso licor Chartreuse..
De la Gran Cartuja son notables la sala capitular, el claustro y las humildes celdas de los monjes.
chilecito-renata
 
Mensajes: 141
Registrado: Mié Ene 16, 2013 4:59 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas monásticas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |