9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

En este curso, haremos un viaje en el tiempo para situarnos en los orígenes del monacato cristiano. Conoceremos las distintas órdenes monásticas, a sus fundadores, sus monasterios, su arte, cultura, forma de vida y su importancia para la civilización a través de la historia hasta la actualidad.

Fecha de inicio:
11 de agosto de 2014

Fecha final:
27 de octubre de 2014

Responsable: Hini Llaguno

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, rosita forero, J Julio Villarreal M, AMunozF, Moderadores Animadores

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor guicol » Mié Oct 15, 2014 10:00 pm

Cordial saludo a todos los compañeros del itinerario monacal.

Comparto con ustedes referencia a un grupo que no se ha mencionado, pero que se habla de ellos desde antes de la era cristiana.

Esenios
Los esenios (del griego «Εσσηνοι», «Εσσαιοι» o «Οσσαιοι»; Essinoi, Esenios, Ossa) eran un movimiento judío, establecido probablemente desde mediados del siglo II a.C., tras la revuelta macabea y cuya existencia hasta el siglo I está documentada por distintas fuentes.1 2 Sus antecedentes inmediatos podrían estar en el movimiento hasideo, de la época de la dominación Seléucida (197 a 142 a. C.)

Sobre el origen de la palabra esenios se han tejido varias hipótesis: puede provenir de la palabra "santos" en griego «ὅσιος» ossa, o ser una referencia a "los piadosos" hasidei, en arameo hesé. Escritos árabes se refieren a ellos como magaritas, "de las cuevas".

Documentos
Durante mucho tiempo fueron sólo conocidos por las referencias de autores antiguos, tales como Plinio el Viejo,2 Flavio Josefo,1 Filón, Dión Crisóstomo, Hipólito de Ostia y Epifanio de Constancia, aunque para algunos estudiosos, los esenios eran un grupo de ascetas que vivían aislados en comunidades separadas, probablemente la mayoría de los varios miles de miembros de la secta vivían en pueblos y ciudades1 y una importante comunidad esenia vivía en Jerusalén, 3 en cuyas murallas se encontraba la "puerta de los esenios,4 que ha sido encontrada ya por los arqueólogos.3

La Comunidad
Tras la revuelta Macabea (166-159 a. C.), que habían apoyado pero cuyos resultados finales no compartieron, se retiraron al desierto para "preparar el camino del Señor", bajo el mando de un nuevo líder, el Maestro de Justicia.

Si alguien deseaba ser miembro de la comunidad (Yahad) debía ser instruido, aceptado y luego pasar dos años de prueba para ingresar definitivamente. A los que hacían el juramento y entraban en la comunidad se les exigía una vida entera de estudio de la Ley, humildad y disciplina. No volvían a jurar pues estaban obligados a decir siempre la verdad. Sus bienes pasaban a ser parte de toda la comunidad y, al igual que los frutos del trabajo personal, se distribuían según las necesidades de cada uno, dejando una parte para auxiliar a pobres, viudas, huérfanos, mujeres solteras de edad, desempleados, forasteros y esclavos fugitivos que, sin ser integrantes de la comunidad, requirieran ayuda. Se imponía también la observancia de un estricto código de disciplina, cuya base era la corrección fraterna mutua.5 Por lo general, las mujeres no eran aceptadas dentro de la comunidad, y los hombres practicaban el celibato toda su vida,6 aunque según Josefo, una parte de los esenios sí permitían el matrimonio7 y entre las normas de Qumran se reconoce claramente la opción de casarse,8 pero se exige monogamia estricta para todas las personas, incluso los reyes.9

Administraban la interpretación última de la Ley que había sido revelada a su fundador, a quien se hace referencia en sus escritos como el Maestro de justicia. Este personaje, del que se especula más gracias a los manuscritos del Mar Muerto, actuó hacia el 150 a. C. y se habría opuesto al Sumo Sacerdote Jonatán, hermano de Judas Macabeo, al considerar que había abandonado la fidelidad a Dios. Sus seguidores marcharon a Qumrán, sitio que los integrantes de la comunidad llamaron Damasco. La arqueología muestra que la ocupación de Qumrán fue intensa del 103 al 76 a. C., durante los reinados de Aristóbulo I y Alejandro Janeo, quienes persiguieron cruelmente a sus opositores.

El esenismo no se limitó a Qumrán. Se sabe que en el siglo I en Jerusalén había un barrio esenio. Muchos esenios, unos 4.000, según Flavio Josefo, vivían en las ciudades, de una forma particular, pacifista, en comunidad de bienes, manifestando su doctrina. Según este autor, parte de los esenios no se casaban, pero otros por el contrario sí lo hacían. Entre estos últimos estaban los de Qumrán, que debían contraer matrimonio a la edad de 20 años.

La comunidad de Qumrán se autosostenía con los trabajos agrícolas. En las ruinas es notable el número de depósitos de agua. Estos eran imprescindibles para las necesidades físicas de la comunidad en medio del desierto, pero también desempeñaban una parte importante de su ritual, que incluía numerosos lavados. Algunos han supuesto que, así como los terapeutas egipcios también, dentro de sus leyes y deberes los esenios eran vegetarianos, pero no hay absolutamente nada que indique tal cosa en los rollos de Qumran.

Se ha especulado con que Jesús de Nazaret y Juan el Bautista tenían relación con ellos o incluso pertenecían a la secta: "parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta comunidad. En cualquier caso, en los manuscritos de Qumrán hay múltiples puntos de contacto con el mensaje cristiano.

No puede descartarse que Juan el Bautista viviera un tiempo en esta comunidad y haya recibido en ella, en parte, su formación religiosa".10 Entre ellos se ha querido ver el germen del cristianismo y Renán llegó a escribir que "el cristianismo fue en gran medida el esenismo triunfante".11 Quienes niegan la relación entre Jesús y los esenios citan una referencia en el evangelio de Juan 10:22-23, donde habla que Jesús asistió a la fiesta de la Dedicación o Jánuca, de la cual se cree que los esenios no participaban, por considerar dicha fiesta ilegal ya que no era ordenada por la Tanaj. Sin embargo, Jesús estaba en Jerusalén desde dos meses antes, cuando había ido a la Fiesta de las Tiendas (Juan 7:2-10).

Respecto a si Jesús perteneció a la congregación de los esenios o compartió sus puntos de vista, se sabe por los evangelios sinópticos que es posible que Jesús haya celebrado la Pascua en la fecha indicada en el calendario seguido en Qumran, ya que los mismos indican claramente que la última cena fue una celebración de Pascua (Mateo 26:17-19, Marcos 14:12-16, Lucas 22:7-15) y además que la unción de Betania ocurrió dos días antes de la fiesta de los panes sin levadura y la Pascua (Marcos 14:1-9), mientras que el evangelio de Juan indica que la unción de Betania fue seis días antes de la Pascua (Juan 12:1) y Jesús murió el día anterior a la Pascua oficial (

Juan 16:31).12 La Biblia sin embargo no menciona el término Esenio; tampoco se ha encontrado una fuente histórica en hebreo o arameo que designe a alguna comunidad o secta con el nombre griego de "Esenios" y los rollos de Qumran usan designaciones como "comunidad de los santos", "congregación de los pobres" y "asamblea de los numerosos".13

Controversias
En el siglo XIX, los esenios fueron popularizados por los escritos del espiritista Allán Kardec (1804-1869) y la teósofa Madame Blavatsky (1831-1891).

Estudios divulgados entre 1995 y 2009, particularmente los relacionados con el profesor Norman Golb de la Universidad de Chicago14 y la Dra. Rachel Elior de la Universidad Hebrea de Jerusalén, sugieren que los manuscritos del Mar Muerto o rollos de Qumrán no fueron escritos por los Esenios, sino por sacerdotes saduceos expulsados del templo de Jerusalén. Para Elior, los Saduceos, una secta descendiente del sumo sacerdote Sadoc que ungió a Salomón como rey, son los verdaderos autores de los rollos de Qumrán, los mismos que pertenecieron al Templo y se trasladaron al Mar Muerto con la intención de protegerlos. Rachel Elior también afirma que los Esenios fueron introducidos por el historiador Flavio Josefo, mientras que no existe mención alguna de los Esenios en los manuscritos del Mar Muerto; a la vez que no se encuentra testimonio histórico de los Esenios en fuentes hebreas o arameas. Considera atípico que personas que hubiesen coexistido en vida comunitaria de forma parca y frugal –contrario a la ley de la Tora– no aparezcan mencionados en fuentes hebreas o griegas.15

La autoría saducea de los rollos del Mar Muerto ha sido refutada por varios expertos,16 ya que las reglas de Qumran y el Documento de Damasco exigen explícitamente la comunidad de bienes17 como requisito de ingreso,18 lo cual era opuesto a las prácticas saduceas. Los qumranitas se designaban como "los pobres", mientras los saduceos pertenecían a la crema de la sociedad rica y aristocrática.19 Aunque los autores de los rollos encontrados reclaman su origen sacerdotal y por tanto un origen común con los Saduceos, también denuncian que el Templo fue contaminado por la corrupción de los sacerdotes que quedaron allí, por lo cual es imposible que fueran estos últimos al huir quienes hayan preservado los rollos. Durante los años de control saduceo del Templo, del 134 al 76 a. C., durante los gobiernos de Juan Hircano, Aristóbulo I y Alejandro Janneo, los autores de los rollos fueron severamente perseguidos, luego es claro que no eran saduceos sino sus contradictores.19 La angelología,16 así como insistencia de los diversos rollos en seguir el calendario solar del libro de los Jubileos y 1 Henoc excluye también la posibilidad de una autoría saducea.

Según The Interpreter’s Dictionary of the Bible, los esenios eran aún más exclusivos que los fariseos y “a veces podían ser más farisaicos que estos mismos”. Sin embargo, mientras los fariseos, para salvar una propiedad, permitían que un sábado se sacara de un pozo a una res accidentada ("vosotros" Mateo 12:11), pero se oponían a curar a las personas en sábado, los esenios en cambio se oponían a rescatar una vaca de un pozo el sábado,20 pero a la vez si se trataba del accidente de una persona un sábado, exigían quitarse las ropas y rescatar con ellas a quien fuera que hubiera caído al agua, inmediatamente, el mismo sábado.21 (Documento de Damasco XI:12-15)

Referencias
↑ Saltar a: a b c Flavio Josefo, Guerra de los judíos II,7. Barcelona: Ediciones Orbis; volumen I, libro II, parte VII, p.p. 122-126. ISBN 84-7634-100-8
↑ Saltar a: a b Plinio el viejo Historia Natural libro v - 73.
↑ Saltar a: a b Qumran - Centro de una secta judia del periodo del Segundo Templo y los Rollos del Mar Muerto Israel Ministry of Foreing Affairs.
Volver arriba ↑ Flavio Josefo, Guerra de los Judíos 5,145.
Volver arriba ↑ Documento de Damasco V:24-VI:1
Volver arriba ↑ Plinio el Viejo, Historia Natural, 5,73; Flavio Josefo, Guerra de los Judíos II, 7, 2; Filón de Alejandría, Hypothetica 11,1
Volver arriba ↑ Guerra de los Judíos 2,8,13
Volver arriba ↑ Documento de Damasco VII: 7-8
Volver arriba ↑ Documento de Damasco IV:20-V:2.
Volver arriba ↑ Ratzinger, Joseph Papa Bendedicto XV (2007) Jesús de Nazaret I:14. The Doubleday Religious Publishing Group. ISBN 978-0-385-52504-6
Volver arriba ↑ Ernest Renán: Jesús en su tiempo. Madrid: Palabra, 2004.
Volver arriba ↑ Jaubert, Anne (1954) La date de la dernière Cène; Revue de l'histoire des religions 146 (2): 140-173.
Volver arriba ↑ García Martínez, Florentino (editor y traductor); Textos de Qumrán: 40; Editorial Trotta, Madrid, 1992 (6.ª edición 2009).
Volver arriba ↑ Golb, Norman (1995) Who wrote the Dead Sea scrolls?: The search for the secret of Qumran. New York: Scribner.
Volver arriba ↑ Ilani, Ofri (2009). The Essenes, Dead Sea Scroll authors, never existed
↑ Saltar a: a b VanderKam, James C. (2005) "La Comunidad de los Manuscritos del Mar Muerto ¿Esenios o Saduces?"; Hershel Shanks (Ed.) Los Manuscritos del Mar Muerto: 105-124. Barcelona: Paidós.
Volver arriba ↑ Regla de la Comunidad 1QS V: 2
Volver arriba ↑ Regla de la Comunidad 1QS VI: 19-20, 22.
↑ Saltar a: a b Delcor M; F. García Martínez (1982) Introducción a la literatura esenia de Qumrán: 33. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Volver arriba ↑ Documento de Damasco (XI:12-15)
Volver arriba ↑ 4Q 265, f.1, c.II:6-7.

Esta es la página de donde se tomó la información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Esenios
guicol
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Jul 31, 2014 4:27 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Mié Oct 15, 2014 10:27 pm

*****Sintoísmo*****

Imagen

Sintoísmo, del japonés Shinto, llamado también shintoísmo, es el nombre de una religión nativa en Japón, que incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza, algunos kami son locales y conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular; otros representan objetos naturales mayores y procesos, como el Amaterasu, la diosa del Sol.

El término Shinto se refiere a las actividades desarrolladas por los japoneses para venerar a todas las deidades del cielo y la tierra; su origen se remonta a los comienzos del Japón; considerada la religión originaria de Japón, un culto popular que puede describirse como una forma sofisticada de animismo naturalista con veneración a los antepasados, profundamente identificada con la cultura japonesa.

El sintoísmo constituye la segunda religión con mayor número de fieles de Japón, siendo la religión nacional del Japón, una amalgama de creencias y ritos ancestrales centrados en la adoración de fuerzas sobrenaturales denominadas Kami, que ha sobrevivido desde tiempos remotos hasta la actualidad y con el transcurso de los siglos ha experimentado innumerables adaptaciones y transformaciones, y el torii es su símbolo.

Torii flotante de Itsukushima.- Imagen

Caracterización del sintoísmo.- En el Siglo VI se inició del sintoísmo, a partir de dos conceptos chinos, Shen y to. Shen, Shin en japonés, que significa espíritu o dios, y to; vía o camino.

Los espíritus o dioses cuya adoración es la base del sintoísmo son las fuerzas sobrenaturales llamadas Kami, que son múltiples y variadas y que a lo largo de los siglos han aumentado en número y han experimentado numerosas mutaciones.

Características más notables del sintoísmo
a) La capacidad sincrética, la facilidad para adaptar o asimilar creencias de otras religiones con las que ha convivido, en especial el budismo.
b) Es una religión nacional que ha favorecido la creación de mitos propios, a la vez que se ha visto complementada por otras religiones, como el budismo y el confucianismo. Su propia naturaleza ancestral, es arcaica y conservadora, que ha pasado por cambios y adaptaciones a lo largo de la historia.


El sintoísmo, al tratarse de una amalgama de creencias, no posee textos canónicos de origen sacerdotal ya que no existía una clase sacerdotal organizada y jerarquizada que llevase un control ideológico. En el Siglo VII, el emperador Temmu (673-686) ordenó la recopilación y ordenación de las genealogías = Teiki y las narraciones = Kyuji.

En el año 712, O No Yasumaro, erudito y estadista muerto en 723, escribió en japonés, con expresiones chinas el Kojiki, “Narraciones de las Cosas Antiguas”, donde narra la historia del Japón hasta el año 628 incluyendo relatos míticos. En el año 720 se compila en chino el Nihonshoki , “Crónicas del Japón” en el que trabaja con el príncipe Tonen (676-735).

Estadista.- Imagen

El estadista Fujiwara No Fubito (659-720), es importante para el estudio del sintoísmo el izumo Fudoki, compilado en 733 y el único de los Fudoki, “Informes locales encargados por la corte imperial de Nana” que se ha conservado completo. Existen datos religiosos de interés en las antologías de poemas del Siglo VIII, el Koifuso de 751 y el Man’yoshu de 759, y en el: En “Reglamentos de la era de Erigi”, recopilado en el año 927.

La teología sintoísta.- Los Kami son seres sobrenaturales con un poder y una capacidad superiores a los del hombre, que residen o se materializan en objetos y seres. Su número es muy elevado y son difíciles de plasmar iconográficamente.

Kamikaze.- Imagen -.es con la que se designa a los terroristas suicidas desde la Segunda Guerra Mundial es una palabra japonesa formada por komi (dios) y kaze (viento). Significa «viento divino» o «aliento de los dioses» y hace referencia a un tifón de gran violencia que en el siglo XII arrasó una flota mongol que pretendía invadir Japón.

Forman tres grandes grupos, los Kami de la naturaleza y sus fuerzas, los Kami de los uji, linajes, y los Kami de individuos y de los antepasados.

Árbol.- Imagen

Los Kami de la naturaleza son los más antiguos, entre ellos están los árboles, especialmente los pinos, los grandes ejemplares, los que desarrollan formas raras y las miniaturas. Según los relatos mitológicos, en el pasado los árboles hablaban y trasmitían su sabiduría a los hombres que eran capaces de escuchados. Así también las montañas, las piedras de formas extrañas, los lagos y ríos.

Los animales, los grandes ejemplares, los lobos y ciervos, eran vistos como manifestaciones de Kami; eran ideados como seres favorables al hombre y se les invocaba para conseguir una mejor cosecha. El trueno, los astros o el viento eran también Kami venerados, resultando la naturaleza un ámbito poblado de seres sobrenaturales y generalmente benéficos; llegando también a identificar territorialmente a estas divinidades surgiendo Kami de campos de labor o de valles fértiles.

Los Kami de los linajes o uji surgieron de los Kami territoriales, que fueron modificando y ampliando su campo de acción hasta representar y proteger a los grupos allí asentados. El Japón primitivo se organizaba en linajes, uji; la pertenencia al uji se sustentaba en lazos de parentesco comunes, biológicos o ficticios, en la aceptación de la jefatura del uji y en el culto de la divinidad protectora, el ujigami.

La organización social se hizo más compleja, ciertos sublinajes se vieron privilegiados y aumentaron su importancia; el linaje Yamato fije consolidando su superioridad frente al resto de los linajes del Japón, sus jefes como reyes por los chinos tras aceptar pagar tributos, el linaje Yamato aumentó su poder a partir del Siglo III, controlando territorios extensos y comenzando a consolidar una ideología que sustentase su preeminencia. Los soberanos Yamato decían originarse en Yimmu Tenno, el primer emperador del Japón, emparentado con los dioses, cuya vida es fechada en los relatos del año 660 a.C.

En el Siglo VI comienzan a centralizarse los cultos, en especial los festivales de primavera y a regularse los rituales. El reino Yamato intenta controlar y canalizar la religión de los uji, por medio de una administración política unida a lo religioso.

Boda Sintoísta en Japón.-
Imagen

Los individuos excepcionales por su poder o sus capacidades son tenidos en vida por Kami, como, el emperador. Tras la muerte también se convierten en Kamí algunos personajes, aunque no parece que existiese un culto de los antepasados tal y como se realizó en China. También como consecuencia de que el mundo de la muerte y el culto funerario fueron facetas religiosas en las que se especializó el budismo a partir de su implantación, el conocimiento de los ritos fúnebres ancestrales se resiente. La fecundidad estaba presidida por Kami que se materializaban en piedras y objetos que presentaban formas alusivas a los órganos sexuales masculinos.

Desde los cultos a la naturaleza del sintoísmo más arcaico hasta el sintoísmo moderno, que agrupa a centenares de doctrinas unidas por un fuerte sincretismo de gran diversidad, esta religión japonesa ha variado mucho con el paso de los siglos.

El sintoísmo antiguo, no llevaba el nombre de shinto, engloba a las religiones del Japón en la época previa al impacto del budismo y de los métodos de gobierno extranjeros. Los cultos sintoístas más antiguos eran naturalistas, sin santuarios, centrados en ceremonias que se adaptaban al calendario agrícola. Existían especialistas en lo sagrado, pero no formaban una verdadera casta sacerdotal, sino que eran chamanes capaces de atraer a los Kami y someterlos, y adivinos que utilizaban huesos y caparazones de tortuga, omóplatos de ciervo o decían conocer el futuro por la interpretación de presagios.

Las prácticas religiosas principales fueron los matsuri, que eran ofrendas y ritos para implorar a los Kami; constaban de una fase en la que se intentaba atraer al Kami, congraciarse con él mediante ofrendas de arroz o pescado y especialmente de sake = aguardiente de arroz tenido por una bebida de índole misteriosa, para implorarle favores o pedirle decirle el futuro. Estas ceremonias se realizaban junto con banquetes comunitarios, cuyos participantes caían en trances provocados por la ingestión de sake, y se acompañaban de procesiones, miyuki, y de enfrentamientos rituales: lucha con espada, carreras de caballos o tirar de una soga. Se cree que tenían la finalidad de unir al grupo y favorecer la toma de decisiones.

Desde el Siglo VI hasta 1868 se desarrolla el sintoísmo imperial y shogunal, la influencia del confucianismo como forma política del poder imperial y también recibe el influjo del budismo con su carácter filosófico, su insistencia en la iconografías en el más allá y la muerte. El budismo resultó un resulto para el sintoísmo y se produjeron fuertes controversias en torno a la figura de Buda, entendido como un Kami extranjero y pernicioso.

El sintoísmo, frente a este reto, intentó adaptarse; los sutras budistas se utilizaban como poderosos conjuros y los monjes actuaban como chamanes capaces de ayudar al muerto en su viaje al más allá.

Los dioses sintoístas terminan identificándose a partir del Siglo XII con bodhisatvas, que cantan sutras budistas en los altares shinto y con la influencia Jesuita en los Siglos XVI y XVII, surgió un sintoísmo sincrético con el cristianismo.

El soghunado, que fue el gobierno que rigió en Japón de 1192 hasta 1868, era un tipo de dictadura militar en la que los gobernantes efectivos eran shogunes, señores feudales guerreros, que nominalmente estaban bajo el mandato del emperador, con fución religiosa. Desde el Siglo XIV hasta 1868 hubo en Japón defensores del sintoísmo tradicional, libre del sincretismo budista, cae el régimen del shogunado. Con el fin del shogunado se desarrolla un sintoísmo tradicional que defiende dos ideas fundamentales: la supremacía imperial y la superioridad del pueblo japonés sobre las naciones extranjeras, incluida la China.

Esta opción ideológica consolidó un ultranacionalismo que fue muy perjudicial para los países vecinos del Japón una vez que, a partir de 1868, el sintoísmo se convirtió en religión de estado.

Después de fluctuar entre la tolerancia y la represión de otras creencias para alinearse con las constituciones europeas, en 1889 se optó por la libertad de culto. El estado, no poseía una opción religiosa definida ni medios legítimos de represión contra las religiones extranjeras, como el budismo o el cristianismo; en la práctica, la consecuencia fue el surgimiento de tres sintoísmos diferentes.

Primer sintoísmo, el de los templos, jinja shinto, que por artimaña constitucional se decía no religioso y que el estado subvencionaba y controlaba nombrando a los sacerdotes y organizando las ceremonias tradicionales. Para no vulnerar la teórica libertad de culto, los sacerdotes sintoístas eran tenidos por funcionarios estatales. El sintoísmo se enseñaba en las escuelas y los maestros llevaban a sus alumnos a las ceremonias principales. Se divinizaron oficialmente numerosos emperadores antiguos y personajes políticos del pasado; destaca el culto al emperador OjinHachiman, que fue tomando el carácter de dios de la guerra y al que se dedicaron un gran número de templos a la par que el imperialismo militarista japonés se desarrollaba. El segundo sintoísmo fue el de la casa imperial, kohitsu shinto. Constaba de ceremonias muy arcaicas y, a pesar de ser de tipo familiar, influyó en el culto de los santuarios. En los años que van desde la restauración Meiji a la derrota en 1945, Japón se entendió como una gran familia encabezada por el emperador y sus cultos. El tercer sintoísmo, estimado como puramente religioso y equiparado al resto de las religiones del Japón, era el de los Nuevos Cultos (kyoha shinto). Eran nuevas religiones que utilizaban el prestigio y amparo del sintoísmo para desarrollar su mensaje religioso; trece de estos grupos fueron aceptados durante la época Meiji como religiones independientes y fueron inscritos en el registro oficial de cultos (ujiko-shirabe) que se realizaba de modo obligatorio en los templos sintoístas oficiales.

El sintoísmo actualmente con la legislación impuesta por los estadounidenses en 1946, se llegó a una real libertad de culto que ha favorecido una fragmentación religiosa extraordinaria en Japón. Se estima que los grupos religiosos japoneses actuales incluye varios miles de agrupaciones principales, algunas antiguas, como el Tenrikyo = Religión de la Sabiduría Divina, fundado en 1838 por la vidente extática Miki Nakayama (1798-1887), o el Omotokyo = Religión de la Gran Fuente, fundado por la vidente milenarista Nao Deguchi (1836-1918). Otras agrupaciones son posteriores en su fundación a la derrota japonesa y suelen insistir en amalgamar creencias tanto sintoístas como budistas o cristianas. Muchas basan su práctica religiosa en la curación y las técnicas extáticas y con creencias populares muy arcaicas de índole chamánica. En privado, se siguen manteniendo las ceremonias del shinto imperial; el sintoísmo de los santuarios, que tiene fuerte arraigo en las zonas agrícolas, y que ofrece un marco ceremonial a los japoneses que en la actualidad es de 100 millones de fieles; entre 12 y 15 millones corresponden a alguno de los 200 nuevos cultos principales.

Fuentes: Wikipedia. Enciclopedia del Estudiante (Santillana - La Nación) Tomo 17 Religiones y Cultura. Google
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor bisiesto_1976 » Mié Oct 15, 2014 11:34 pm

Antes que nada quiero volver a felicitarles por la nueva plataforma, está increíble y se me hace más amigable al navegar en ella.

Este tema en lo personal se me hace un poco complicado de comprender, por los dogmas de fe que se tienen en el Cristianismo y que son incompatibles con otras formas de vida monástica no cristianas, porque hay que ver la realidad, por un lado tenemos un Cristianismo muy rico en su fe pero muy pobre en conocimiento, pues desconocemos muchas cosas de la vida y obra del mismo cristianismo como de las personas que a lo largo de los años han estado involucrados en el desarrollo del mismo; y por otro lado, porque las otras formas de vida monástica no cristianas, también las desconocemos en su totalidad y lo que se conoce, a finales del siglo XX tomaron mucha fuerza a tal grado que la sociedad fuimos adoptando muchas de esas cosas sin pensar la compatibilidad, como fue la yoga, el taichí, entre otros. No se si sea para espantarse, o que. Lo que si veo es que si me pongo en los zapatos del otro, pensaría que el Cristianismo es el new age ¿Por qué cuantos de los que nos decimos Cristianos, tomamos ciertos dogmas o propuestas particulares para nuestro beneficio y conveniencia? ¿Acaso de esta forma, no seríamos los Judas de la Actualidad?

Para mí, por lo que leí y más adelanto comparto, es que en lo general todas buscan la verdad, despertar a los que están dormidos y estar en vigilia constante en un mundo que se ha traducido en egoísmo, exclusivismo, individualista, materialista, más los que se acumulen.

Lo que me inquieta hasta el momento son dos temas:
1) ¿Qué tanto influyen estas religiones en los países donde se desarrollan? Porque con lo que leí, me quedo confundida con lo que te enteras que pasa allá y esas Doctrinas Filosóficas y Religiosas. No comprendo cómo no se respetan los Derechos Humanos, si se piensa que recordando a Dios nos recordamos a nosotros mismos. Y no leí ni que la Fuente, Dios o sus deidades no sean misericordiosos, pues se habla de tener reglas para mantener la vida, preservarla, cuidarla, no lo contrario.

2) Cuando el Cristianismo como religión evangeliza ¿Qué tan invasivo es? Porque al menos en una de estas formas de vida monástica si reconocen a Jesucristo, no sé hasta qué grado, pero lo reconocen. Aquí es donde yo pregunto ¿Por qué? ¿Acaso que ese tiempo que en la Biblia no se habla de la vida de Jesús, adolescencia hasta su aparición a los 33 años, él viajo a los países más cercanos a Jerusalén y le conocieron? ¿o fue, como en el caso de Sai Baba, en el que sin conocerle lo materializo en una fotografía o pintura, no recuerdo bien?

Como reflexión final me quedo, si queremos poner bajo la lupa para encontrar las manchas en las religiones, ninguna se salva. Debemos de buscar los puntos medios porque los extremos son malísimos y tenemos mucha Historia que lo corrobora.

REFERENCIAS
[url]http://www.avempace.com/file_download/2116/Taoismo-2.pdf
http://sabiduria.es/espacios-de-curacion-250/
http://www.tudiscovery.com/guia_china/c ... a_taoismo/
http://dialnet.unirioja.es/descarga/art ... 330085.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes ... duismo.pdf
http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo ... ncias.html
http://www.onirogenia.com/lecturas/derviches/
http://www.webislam.com/articulos/29250 ... fismo.html[/url]
La fe implica conocimiento, que Dios ilumine nuestro entendimiento para que sea mejor nuestro camino en la ruta de las buenas obras porque no es nada sencillo transitarlo con nuestras debilidades humanas
.
bisiesto_1976
 
Mensajes: 39
Registrado: Lun Oct 05, 2009 10:28 am
Ubicación: Irapuato, Gto. México

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Domitila 1956 » Jue Oct 16, 2014 12:00 am

La Religion Bon ( Svastica )

Muy buenas noches, la religión y magia de la Svastica (Bon) se cree que es la religión mas antigua de y originaria del Tibet se puede considerar un tipo de chamanismo con una casta sacerdotal encargada de hacer rituales para conseguir la bendición o aplacar a los numerosos espíritus presentes en nuestro universo.

Esta religión como obra humana ha sufrido una larga transformación al grado de que en los monasterios se esta practicando una religión diferente a la original es una religión mas antigua que el budismo, al practicante de dicha fe se le llama bompo se dice que es una corriente de tamarismo Asiático, perseguidos por las autoridades budistas sobreviven en monasterios de difícil acceso.

Practican rituales, magia negra, oraculos y conjuros y su símbolo de buen augurio la svastica tiene un significado profundo de lo eterno, lo inmutable, lo absoluto. Su propuesta filosófica es la gran perfección y su objetivo es descubrir el estado primordial de cada individuo.

Ellos reconocen tres estados o planos, el primero que es el de Dios y lo celestial, el segundo que es de los espíritus y el hombre y el tercero que es subterráneos, inframundo, demonios y serpientes. La svastica tiene como significado a la humanidad tambien es el símbolo solar de idolatría en los primeros hombres

El origen de dicho símbolo es incierto ya que se encuentra en todas partes del mundo en la India se le dio ese nombre y así se le fue conociendo la que gira a la izquierda ( levógira ) y la que gira a la derecha ( dextro gira ) esta ultima es la que representa a la religión Bon.

Entre el Bon y el Budismo de la India hay una amalgama entre si y con el tiempo el Bon se va adaptando al Budismo.

Esta información fue extraída del libro de Preciado Iñaki y una entrevista realizada por una cadena educativa
Domitila 1956
 
Mensajes: 12
Registrado: Lun Ago 25, 2014 4:42 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor ma_allegretti » Jue Oct 16, 2014 9:28 am

El Hinduismo: consideraciones históricas y conceptuales
Felipe Luarte Correa*


Pontificia Universidad Católica de Chile

1. Breves Reflexiones sobre el Hinduismo
Para comenzar una breve, pero útil aclaración: en la India al Hinduismo se le llama Sanatana Dharma, es decir, Dharma o Ley (Religión) Eterna (Sanatana). «Un concepto muy diferente al de nuestra religión, ya que Dharma implica al mismo tiempo una ley, un modo de vida y un orden cósmico». El término actual hindú lo podemos encontrar por primera vez como un concepto geográfico persa para referirse a la población que vivía más allá del río Indo (Sindhu en sánscrito). Por su parte, Al-Hind es el término que hallamos en textos árabes para referirse a la gente de la actual India. Mientras que el término hindú, en un sentido más actual, fue empleado recién hacia fines del siglo XVIII por los británicos para referirse a la gente del Indostán (tierra del Indo), al noroeste de la India. Así, «hindú» o «hindoo» terminó prácticamente equivaliendo a indio no musulmán, jainista, cristiano, budista o sij, sirviendo, por tanto, para definir todo un conjunto de creencias y prácticas religiosas. Se añadió el sufijo «ismo» alrededor de 1830 para denominar la cultura y religión de los brahmanes (sacerdotes) de casta alta y diferenciarlos así de otras religiones. Un tiempo después, el término fue aplicado por los propios indios en el contexto del establecimiento de una identidad nacional como contrapartida al colonialismo británico, aunque el término hindú ya fue empleado en algunos pocos textos sánscritos como contraste al de musulmán en el siglo XVI, pero no de manera generalizada.
Ahora bien, ¿qué es el Hinduismo? Una respuesta fácil e inmediata para esta pregunta sería señalar que para la gran mayoría del mundo contemporáneo occidental, el término Hinduismo se utiliza para referirse a la religión mayoritaria en la India y Nepal, la cual es practicada además en otros países de Asia, así como también por numerosas comunidades de hindúes en Europa, América, África Oriental y Australia. Únicamente en la India es seguida por aproximadamente un poco más del 80% de los 1.210 millones de indios, es decir, una de las religiones con más adeptos en el mundo. En este mismo sentido, podría decirse que el Hinduismo es la religión que ha logrado atraer e interesar cada vez más a un número considerable de personas de Europa y América principalmente, quienes ven en esta tradición y en ciertas prácticas e ideas derivadas de él, como por ejemplo el yoga, el karma, la meditación, el vegetarianismo, todas ellas comunes actualmente en Occidente, una esperanza y solución para los males de la vida (post)moderna. No es aquí el momento ni el lugar para entrar en detalle sobre estas materias, sólo valga decir que los orígenes de India y del Hinduismo se remontan más allá de cinco mil años. Claro está que durante todo este tiempo han experimentado cambios, pero ha existido una estabilidad y una esencia que nos hace reconocer una continuidad en India y en el Hinduismo a través del tiempo.
Desde una definición sociológica, el Hinduismo y los hindúes son quienes «nacen dentro de un grupo social indio, una casta, que se comportan según las reglas relativas a la pureza y el matrimonio, y que realizan los rituales obligatorios normalmente enfocados hacia alguna de las muchas divinidades hindúes. Se puede agregar que estos rituales y reglas sociales proceden de la revelación hindú primaria, el Veda, y de la revelación secundaria, los textos inspirados de autoría humana».
Otra respuesta a esta compleja pregunta sería la dada por el primer Primer Ministro de la India independiente, Jawaharlal Nehru, quien señaló hace varias décadas que el Hinduismo «es todo para todos los hombres», agregando además que es «prácticamente imposible definirlo o, de hecho, decir si es una religión o no», ya que «un hindú puede ser teísta, panteísta, ateo, comunista y creer en lo que quiera», por lo que «puede o no cumplir con ritos religiosos, asistir o no a los templos, adorar o ignorar a los dioses; ninguna de estas cosas lo identifica como seguidor del Hinduismo. El Hinduismo no es una religión proselitista, técnicamente nadie puede convertirse al Hinduismo, ya que ser hinduista implica haber nacido dentro de una de las castas reconocidas. Sólo el miembro de una casta es hinduista, sin importar si quiere serlo o no». O bien, podemos señalar que el término Hinduismo «es un recurso semántico para agrupar a un abanico de ortopraxis. En conclusión: hinduista sería aquel individuo que no negara serlo. Y punto».
Por otro lado, y desde un punto de vista aún más radical, también tenemos a muchos occidentales (e incluso indios) que responden a esta misma pregunta negando de plano la categoría de religión al Hinduismo, al no poseer un fundador histórico reconocible, ni una iglesia ni una jerarquía religiosa única y organizada, ni un dogma ni un Libro (como lo son la Biblia y el Corán para el Cristianismo y el Islam, respectivamente) ni una teología oficial, ni tampoco una forma de culto consensuada, definiéndolo más bien como un estilo, filosofía o práctica de vida. Por último, y en este mismo sentido, encontramos a los que postulan que «nunca ha existido una cosa semejante a un único Hinduismo o una única comunidad hindú en toda la India», debiendo el significado del término Hinduismo más bien al inglés orientalista que a cualquier lengua vernácula de la India, que construyó imaginativamente una religión denominada «Hinduismo».
En este sentido, algunos han llegado a afirmar que como resultado de tal diversidad el «Hinduismo no existe», mientras que otros señalan que, a pesar de lo mismo, hay una «esencia» que estructura o modela sus manifestaciones. «La verdad, probablemente, se encuentre a medio camino entre estas dos afirmaciones aparentemente contrapuestas. Muchos hindúes, si se les pregunta, estarán seguros de su identidad como tales «hindúes», diferenciados de cristianos, musulmanes, budistas y otros, pero variará mucho la categoría de «hindú» a la que estimen pertenecer, las diferencias entre los mismos «hindúes» pueden llegar a ser tan grandes como las que enfrentan a hindúes y budistas o cristianos».
Continuando con lo anterior, es bueno señalar que existen ciertos tipos de prácticas, de textos y de creencias básicos en la identificación del ser «hindú» (las que abordaremos más adelante), y otros que están en los límites del Hinduismo. Si bien el Hinduismo no constituye una categoría en el sentido clásico de esencia definida por propiedades determinadas, existen, no obstante, formas prototípicas de prácticas y creencias hindúes. En otras palabras, el Hinduismo no es una categoría en el sentido clásico (centrado exclusiva y únicamente en la pertenencia o no pertenencia), sino más bien en el sentido de lo expuesto en la teoría prototípica de George Lakoff, quien sostiene que las categorías no presentan fronteras rígidas, sino grados de pertenencia a la misma; algunos miembros de una categoría son más prototípicos que otros. Dicho de otro modo, el Hinduismo sería:
Aquel proceso (ágil y flexible, por mucho que se jacte de mantener un tradicionalismo a ultranza) que hilvana misteriosamente una infinidad de ritos, yogas, dioses, sectas, filosofías, textos o prácticas. El Hinduismo sería un devenir cultural, social, político y espiritual que entrelaza un sinfín de "tradiciones" de parecido familiar. Un devenir que no es ningún proceso evolutivo lineal, sino un montón de escurridizos diálogos. Los cultos, sectas, mitos o yogas se distancian, se aproximan, se yuxtaponen y se oponen no sólo en función de las filosofías o las ideas, sino también en relación a aspectos sociales, económicos y políticos. Sin denostar el aspecto personal e íntimo de los practicantes.
Si bien todas estas respuestas no están erradas totalmente, siendo por lo demás muy necesarias y, por tanto, es muy importante tenerlas en consideración, sí podemos afirmar que son ambiguas y generales, por lo que resultan un tanto inexactas y poco acertadas para nuestro objetivo de definir qué es el Hinduismo. Más allá de reconocer la propia complejidad de llegar a una definición absoluta de Hinduismo, dada la amplia gama de tradiciones y significados incorporados al término en cuestión, como también a su gran diversidad y variabilidad, que ha evolucionado por miles de años en un amplio territorio de más de tres millones de kilómetros cuadrados, con una diversidad extraordinaria de razas, lenguas y costumbres en su interior, no podemos afirmar por esto que sea un concepto vacío y totalmente carente de contenido. El Hinduismo (o la Religión Hinduista si se prefiere) existe, es una realidad, y una realidad muy tangible por lo demás. Sin embargo, bueno es señalar, que nuestra aproximación al Hinduismo, en los términos que sea, estará irremediablemente condicionada a nuestra propia definición del concepto de «religión» que poseamos. Nuestra comprensión del Hinduismo ha quedado mediada por conceptos occidentales de lo que son religión y la proyección del Hinduismo como «alteridad» respecto al cristianismo occidental. La categoría «religión» ha sido desarrollada a partir del punto de vista cristiano (particularmente Protestante) y se define partiendo del concepto de «creencia» (y no ritual, como sería más útil para el Hinduismo). Entonces, de buenas a primeras, podemos afirmar que «no existe en las religiones occidentales teología o estructura conceptual religiosa, ni siquiera terminología, que se adecue completamente a lo que llamamos Hinduismo».
Las definiciones de religión suscitan debates y desacuerdos, pero algunas ideas comunes son: la religión debe ubicarse dentro de la sociedad y de las culturas humanas, siendo un conjunto unificado de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas que crea un vínculo social entre las personas, entregando a la vida individual y social de significado. Estas «cosas sagradas» podrían manifestarse, por una parte, como la aceptación de la existencia de un ser superior más allá de uno mismo (Brahman), que se cree morador de ciertos objetos (libros por ejemplo, como los Vedas por ejemplo), personas (gurús) y lugares sagrados (tirthas), el cual nos protege del caos y de la muerte. Por otra parte, el sentido de lo sagrado también podría manifestarse en tanto que experiencia contemplativa radicada en el interior de uno mismo, lo que se podría denominar como «experiencia mística» (samadhi), la (re)unión o re(absorción) del Atman en o con Brahman. Todos «elementos» que se hallan presentes en el Hinduismo.
Así pues, desde un punto de vista académico y científico (la Historia de las Religiones o Estudios Religiosos), la religión se manifiesta sólo en contextos culturales (históricos)determinados y no en un «universalismo» fijo y único que traspase épocas, lugares y culturas. De este modo, no hay nada inherentemente sagrado en el Hinduismo (ni en ninguna otra religión por lo demás), ya que esta sacralidad depende del contexto, de la fluctuante frontera entre lo sagrado y lo profano. «Lo sagrado en el Hinduismo se media a través de formas innumerables y cambiantes que ponen de manifiesto una imaginación religiosa profundamente rica que encardina en la meditación y la transformación». Entonces, para una mejor y mayor comprensión del Hinduismo, hay que abandonar (dentro de nuestras posibilidades) los prejuicios y las definiciones cerradas y absolutas que se tengan sobre el término Religión. En otras palabras nuestras categorías, las cuales están determinadas por una mirada eurocéntrica (religioso céntrico), y así abrirnos a nuevas formas conceptuales y metodológicas de entender la Religión en general y el Hinduismo en particular.

2. Características generales del Hinduismo
Como se mencionó anteriormente, definir y caracterizar al Hinduismo es una compleja tarea, dada por las múltiples y variables corrientes, ideas, filosofías, prácticas, entre otros, que se agrupan bajo este concepto, como también por las extremas diferencias regionales y lingüísticas de lo que hoy conocemos como la India y su tradicional orden social y cultural (Hinduismo). Por esto, y tomando como base metodológica la teoría prototípica desarrollada por George Lakoff, a continuación expondré las principales –pero en ningún caso las únicas– características generales del Hinduismo. Así, lo que propongo es el esbozo de una modesta definición de Hinduismo (si es eso posible), tomando en consideración los principales vínculos de éste, buscando una «unidad en la diversidad». En una, a primera vista, inmensa diversidad irreductible, que se expresa en un panteón innumerable con sus respectivas y a veces contradictorias mitologías, sistemas de castas locales, variaciones en las reglas de matrimonios o en los regímenes alimentarios, diversas formas de acceder y concebir a lo trascendente, etapas y metas de la vida, etc. En definitiva, hallar, entre las múltiples relaciones entre lo general y lo particular, entre lo global y lo local, la esencia del Hinduismo, su (básica) unidad fundamental, considerando en lo posible el propio contexto indio como también a los que nos encontramos afuera de esta tradición.

2.1. Los Textos Sagrados
Si bien es cierto que en el Hinduismo no existe un único texto sagrado, sí podemos afirmar que el Veda es la «piedra» fundacional y fundamental en la que está desarrollado éste y también sus múltiples formas posteriores, considerándolo –si pudiéramos hacerlo– como la sagrada escritura del Hinduismo, siendo, paradójicamente, «un texto muy respetado pero poco conocido y menos aún estudiado o practicado», pero que «ha cumplido más bien el papel de punto de referencia para la construcción de la identidad y autocomprensión hindúes», siendo pues «la base de la mayoría de los posteriores desarrollos de lo que se conoce como Hinduismo (...) y que está (el Veda) íntimamente relacionado con el rito védico y su función principal es de tipo ritual».
El Veda (significa conocimiento, ya que viene de la raíz vid, conocer, saber,) es un conjunto de textos escritos en sánscrito, la lengua sagrada del Hinduismo, que es considerado por la mayoría de los hindúes como revelación atemporal (sruti), de autoría no humana, eterno y que contiene todos los conocimientos, el cual fue revelado en sus orígenes a los sabios y que posteriormente fue transmitido a la comunidad por vía oral de generación en generación, hasta que fue compilado, según la tradición, por el sabio Vyasa. A pesar de ser difícil de datar, gran parte de los sanscritistas fechan la composición del Veda entre el 1.500 a 1.200 a.C.. El Veda se divide en cuatro grupos de textos:
-Rig Veda: Es una colección de diez libros con 1.028 himnos dedicados a las divinidades védicas que, principalmente, encarnaban personificaciones de los fenómenos celestes (surya, sol; vayu, viento; agni, fuego; indra, cielo, rayo).
–Sama Veda: Es un libro de cantos rituales relacionado estrechamente con el Rig Veda, el cual incluye las reglas de la recitación de los himnos que deben cantarse durante los sacrificios.
–Yajur Veda: Es una colección de breves fórmulas en prosa que se utiliza en los rituales y del cual existen dos recensiones: la negra y la blanca.
-Atharva Veda: Es una colección de 731 himnos y fórmulas mágicas compiladas hacia el 900 a.C. aproximadamente.
En el Hinduismo también existe una extensa literatura de carácter inspirada (smrti), es decir, de autoría humana, que contiene la literatura de las reglas de conducta ético, ritual y social (Dharma Sutras, Dharma Shastra y el Manava Dharma Shastra), los grandes poemas épicos (itihasa): el Ramayana, escrito por Valmiki y el Mahabharata, compilado por Vyasa, el cual contiene en su interior el Shrimad Bhagavad Guita, quizás, el libro más famoso del Hinduismo en la actualidad. Además, en esta literatura secundaria o indirecta, se encuentran los Puranas (historias del pasado), que son un extenso complejo de narraciones que tratan principalmente sobre la creación o manifestación del universo, la destrucción o recreación del universo, las genealogías de los dioses y sabios, los reinados de los progenitores mitológicos de la humanidad y la historia de las dinastías reales. Tradicionalmente, los Puranas son 18 libros principales que están divididos en tres grupos de seis, cada uno asociado a las tres cualidades inherentes de la naturaleza (tri-gunas): sattva (pureza, luz), rajas (pasión, acción) y tamas (oscuridad, inercia), representados por la trimurti puránica (Vishnu Brahma y Siva, respectivamente) en tres grupos de seis cada uno: los Vaisnava Puranas (los Puranas Vishnu, Bhagavata, Garuda, Naradiya, Padma y Varaha), los Brahma Puranas (los Puranas Brahma, Brahmanda, Brahmavaivarta, Markandeya, Bhavisya y Vamana) y, finalmente, los Saiva Puranas (los Purana Siva, Lingam, Matsya, Kurma, Skanda y Agni). En conjunto los Puranas y los Itihasa son considerados como el quinto Veda. Por último, y siempre en términos generales, hallamos en el Hinduismo los Upanishads, que son un conjunto de textos no homogéneos compuestos desde el 500 a.C. aproximadamente y que siguen componiéndose hasta el día de hoy. Más allá de su diversidad, podemos decir que los Upanishads son los primeros textos filosóficos en el Hinduismo, de carácter más místico y espiritual, que pretendían descubrir el significado secreto del ritual tratado en el Veda. De este modo, tratan metafórica y reflexivamente sobre la naturaleza y la relación entre Atman y Brahman, además de tratar sobre la existencia humana y del universo, por lo que se ha considerado como una «enseñanza secreta» entre discípulo y maestro (dada en los bosques, su hábitat natural en la antigüedad).

2.2. El Dharma Hindú: leyes morales y sociales del Hinduismo
Para comenzar, debemos decir que el concepto dharma no tiene una traducción literal en lenguas occidentales, siendo a veces traducido como religión, deber, ley, justicia, derecho, entre otros. Ahora bien, «dharma es una ideología que lo abarca todo y que incluye el comportamiento tanto ritual como moral y cuya inobservancia conlleva funestas consecuencias sociales y personales (...) Esto significa que dharma es la obligación, declarada por el Veda, de cumplir las acciones legales, lo que en sí no proporciona ningún premio pero cuya inobservancia sería aquello que no es dharma (adharma) y que conllevaría una retribución o “pecado”». Así pues, el dharma se aplica a un principio cósmico y eterno, pero que se relaciona directamente con el mundo de la transacción humana y que se aplica a leyes específicas y a los contextos que las regulan. Es decir, el dharma, junto con ser un principio universal que lo rige todo, se expresa también a través de un sistema de vida y un orden social determinado por dos aspectos que varían según el contexto: la obligación (dharma) con respecto a la posición o casta (varna) en la sociedad y la obligación con respecto a la etapa de la vida (ashramas). Este sistema es conocido con el nombre de varnashrama-dharma, el cual constituye un elemento esencial en la (auto)definición de la identidad hindú. De acuerdo a los Dharma Sutras y Dharma Shastras (la literatura que trata sobre el dharma), las fuentes de éste son el Veda, los textos tradicionales (smrti) y las buenas costumbres de los santos y virtuosos. Según estos textos, la sociedad hindú de tipo ideal se divide en cuatro clases o castas (varnas=color),(por casta, entendemos un grupo social endogámico con una especialización ocupacional, es decir, los miembros de cada casta pueden casarse únicamente dentro de su propia casta y deben seguir la ocupación tradicional de ésta) :los brahmanes (sacerdotes), los kshstriyas (gobernantes, guerreros), los vaisyas (pueblo llano) y los sudras (sirvientes). Para el Hinduismo, cada individuo pertenece a una de estas cuatro varnas y debe, por tanto, cumplir y actuar con los derechos y deberes que identifican a la casta y la separan de las otras. «Los deberes de los brahmanes son enseñar el Veda y realizar para los demás los sacrificios, los de los kshstriyas prepararse para la guerra y proteger al pueblo, los vaisyas deben cuidar el ganado, dedicarse a la agricultura y al comercio, y los sudras deben servir a los demás y desarrollar labores artesanales». De este modo, el sistema de varnas ejerce un control sobre la conducta de sus miembros desde el nacimiento hasta la muerte y el individuo nunca es totalmente «libre» para desarrollar su propia vida. Por lo anterior, vemos como el Hinduismo además de ser un conjunto de prácticas y creencias, también funciona ordenando a la sociedad y a los individuos.
Antes de continuar, hay que aclarar que el Hinduismo visto como orden social está regulado por un concepto metafísico central en su visión del mundo: el karma (acción), implica un sistema de orden universal. Karma se refiere a la ley de las causas y efectos (la acción que es origen de un resultado futuro y fruto de una acción anterior), donde todo está interconectado. «De esta manera, todo lo que somos en esta vida es producto de nuestras acciones pasadas y nuestros actos de hoy son la semilla de nuestras situaciones futuras. Por esta ley, los individuos deben seguir las normas de su condición actual como una obligación adquirida desde antes del nacimiento y como único medio para conseguir un futuro mejor».
El segundo aspecto del dharma en este sentido social es el de ashramas o etapas de la vida, las cuales son: la del brahmacarya (estudiante célibe), la del grhastha (cabeza o padre de familia), la del vanaprastha (ermitaño, morador del bosque) y la de samnyasa (renunciante). La etapa del estudiante célibe se refiere al periodo posterior a la iniciación en una casta, cuando el niño abandona su hogar para vivir en la casa de su maestro para aprender el Veda. Luego de este periodo, una vez ya recibida una educación integral, el joven abandonaba a su gurú o acharya para contraer matrimonio y entrar en la etapa del padre o cabeza de familia. La tercera etapa, la del anciano que se retira a los bosques para llevar una vida de asceta y de dedicación al ritual, comenzaba cuando sus hijos eran adultos, independientes y autosuficientes. Finalmente, la última etapa, la de renunciante, se caracteriza, como su palabra lo dice, por una renuncia total al mundo, expresada en una vida ascética y meditativa, como también en la dimisión a la respectiva varna (la cual se simboliza quemando el cordón sagrado en el fuego sagrado) y, a su vez, por el abandono a las tres deudas que adquiere todo hindú durante su vida y que se «pagan» a través del ritual.(Las tres deudas de todo hindú son: para con los maestros, para con los antepasados y, por último, para con los dioses). Así, «intenta trascender la cultura (lo mundano) para llegar al reino puro y transhumano de la liberación espiritual (moksha)», la meta última del Hinduismo.
La correspondencia entre la soteriología y la religión de mundo es variable, pero un hindú puede participar en ambas formas de religión y, de hecho, lo hace. Esta diferencia entre la religión práctica y la religión como soteriología, entre el cumplimiento y el misticismo, se expresa a nivel social por una parte en la figura del cabeza de familia que provee al sustento de sus familiares y cumple sus obligaciones rituales, y el renunciante que abandona la vida social, realiza sus propios ritos funerarios y busca la liberación final. Los motivos del cabeza de familia y el renunciante son bastante diferentes y hasta contradictorios, sin embargo, ambos se encuentran legitimados por las tradiciones hindúes. En el Shrimad Bhagavat Guita, los ideales de la obligación familiar y la renuncia ascética se aúnan, puesto que se defiende que una persona puede trabajar por la liberación y a la par cumplir con sus responsabilidades mundanas.
Para terminar, hay que señalar que tanto el sistema de varnas como el sistema de ashramas son un molde, un modelo ideal. El primero cumple como medio de ordenación de la sociedad y el segundo sirve para la ordenación diacrónica de la vida de un individuo: el varnashrama-dharma constituye así un paradigma de cómo el hombre hindú debe vivir.

2.3. Los Dioses: un Dios, muchos Dioses
Se puede aplicar el término politeísmo al Hinduismo en cuanto hay una multiplicidad de formas divinas, ya que el panteón hindú está poblado por diversos tipos de seres sobrenaturales tanto benévolos (devas) como malévolos (asuras). En cierto sentido, cada árbol o río se pueden asociar con un ser divino, pero a pesar de que éstos son diferentes y únicos, son a su vez aspectos o manifestaciones de un Dios único y trascendente (Brahman). Es decir, todas las divinidades son aspectos de un absoluto impersonal y que las divinidades de la mitología y los íconos de los templos son ventanas que se abren hacia esa realidad última. Lo importante es que las divinidades representadas como iconos en los templos median entre el mundo humano y una realidad divina o sagrada y que la representación gráfica como divinidad puede entenderse como una «espiritualización» de la materia.
Sin embargo, encontramos tres representaciones o manifestaciones de Brahman (el Absoluto) que pueden ser consideradas como las principales, ya que además de tener un gran número de devotos en toda la India y de sus Puranas respectivos, también representan tres aspectos vitales de Éste. Las «tres formas» (trimurti) de Brahman son: Brahma, en su aspecto de creador, Vishnu, en el aspecto de preservador y, por último, Siva, en su aspecto de destructor.
El sanscritista Benjamín Preciado Solís, en su artículo «El Hinduismo» señala que:
Siva representa la fuerza suprema de universo simbolizada por el lingam. Siva también es el asceta solitario retirado en sí mismo, sumido en el más profundo yoga, indiferente al mundo. Embebido en su éxtasis propio, no se cuida de las serpientes que se le enredan al cuello. Va cubierto de cenizas y armado con un tridente y un tamborcillo para acompañar sus danzas. Aunque es un yogui renunciante lo encontramos representado muchas veces en compañía de su familia: su consorte Parvati y sus hijos Ganesha, la deidad con cabeza de elefante, y Skanda, también conocido como Kartikeya, el dios de la guerra con seis cabezas y doce brazos (...) Sus devotos son conocidos como saivas.
Por su parte Vishnu, dios adorado por millones de fieles y con templos y santuarios repartidos por todo el subcontinente, es el dios salvador y mantenedor del mundo, que lucha contra los demonios y protege a sus devotos, encarnándose cada cierto tiempo en la tierra con tales fines. Estas encarnaciones (avatares, descensos) son diez: Matsya, Kurma, Varaha, Narasimha, Vamana, Parasuhrama, Rama, Krsna, Buda y Kalki. Una de las representaciones más populares, quizás, es la de Vishnu Narayana, en la cual Vishnu es representado como el dios cósmico de cuerpo azul que descansa en la serpiente del infinito. Las cinco o siete cabezas de la serpiente se levantan por encima de la cabeza. Tiene cuatro brazos y lleva en las manos una caracola, un disco, una maza y una flor de loto. Sus devotos son conocidos como vaisnavas.
Por último, otra deidad importante es la gran diosa (Maha Devi), conocida como Durga, Amba, Kali, entre muchos otros nombres más. Para sus devotos es la divinidad suprema, la destructora y creadora frente a la pasividad aislada de Siva. Es conocida como Sakti (energía o poder) y representa la energía creadora del dios, la productora, la madre en su aspecto benéfico. Pero como toda acción implica también muerte y destrucción, y todo lo que nace también tiene que morir, Maha Devi también tiene su aspecto terrorífico (Kali, Chamunda). Sus devotos son conocidos como saktas.

2.4. El Ritual Hindú
Dada la multiplicidad de formas divinas que hallamos en el Hinduismo, los rituales de adoración también son variados, destacando un gran número de formas de culto y ofrendas, conocidas con el nombre de pujas. El ritual «se desarrolla en el hogar, en el templo, en santuarios alejados, en lugares de peregrinación como la confluencia de ríos sagrados y en pabellones especialmente construidos al efecto. Los rituales se realizan para conmemorar ocasiones especiales, para implorar bendiciones o para agradar y ganarse a los dioses. Un entramado de carácter ritual restringe y enmarca la vida en sus fases que van desde el nacimiento a la muerte pasando por la iniciación y el matrimonio». Estos rituales encuentran su fundamento en las escrituras sagradas y han sido transmitidos de generación en generación de padre a hijo y de maestro a discípulo, transmitiendo eficazmente los valores hindúes implícitos y, al mismo tiempo, dando forma y unidad a las tradiciones hinduista y, podríamos decir, fijando así los parámetros de una identidad propia. Dado lo anterior, aquí nos referiremos al ritual hindú en términos muy generales y casi universales en cuanto a su realización, no entrando en detalles ni mayores especificaciones en la gran diversidad que podemos encontrar en el interior de éstos.
A grosso modo, el ritual hindú consta de la adoración de una imagen o símbolo que representa a la divinidad y que luego de la consagración verdaderamente encarna su presencia. Las formas de consagración son variadas, pero casi siempre van acompañadas por invocaciones y oraciones (mantras), además del ofrecimiento de flores, agua y alimentos, la quema de incienso y el sonido de campanas, platillos y tambores. «Una vez consagrada la imagen pasa a ser considerada como el dios en persona y debe ser tratada como tal. La adoración de la imagen tiene dos aspectos: el interno y el externo. De éstos, el interno es el más importante, ya que representa la verdadera participación del adorador en la presencia divina».
Tanto el ritual público (srauta) como el privado (grhya) son bastante parecidos, diferenciándose más bien en el número de participantes, en los fines de su realización como también en la complejidad del primero en comparación al segundo. Los principales pasos del upachara (ritual o ceremonia de adoración) son: el despertar de la divinidad, etapa que consiste en abrir en la madrugada las puertas del templo, limpiarlo y llamar al dios para que despierte; la segunda es el baño, en la cual la deidad recibe su baño diario en base a agua y aceites aromáticos, para que luego se le vista con ropas limpias. Después viene la invocación, en la cual se llama a la deidad por su nombre, se toca una campana y se suena una caracola para que acuda. El cuarto paso es la adoración, en la cual se le ofrecen guirnaldas. Luego viene la circunvalación, donde el devoto da respetuosamente una vuelta a la deidad en el sentido del reloj. La sexta es la ofrenda de regalos, que trata de la presentación de pequeñas porciones de alimentos (arroz, legumbres, mantequilla clarificada (ghi)), como también de flores y agua. El arati se refiere al movimiento de una lámpara de fuego alrededor de la imagen para complacerla y honrarla. Posteriormente, viene la ofrenda de comida (prasad), que consiste en la presentación de alimentos, crudos o cocinados, para que la deidad coma y luego los devotos compartan el resto como un alimento divino que purifica. Finalmente, está la despedida que se realiza al final del día y es cuando se cierran las puertas del templo para que la deidad se retire a descansar. Valga decir, que todas estas acciones rituales se realizan con actitud devocional y suplicante, de gratitud y humildad.
Para concluir, debemos señalar que el upachara no es el único ritual cotidiano en el Hinduismo. Por el contrario, existen muchos rituales y/o ceremonias que acompañan la vida diaria desde su nacimiento hasta su muerte, transformando su existencia por medio de ritos de paso e iniciación, siendo algunos obligatorios y otros voluntarios, pero todos muy importantes para la comprensión del Hinduismo. Los principales samskaras o ritos de paso son: jatakarma (rito de nacimiento), namakarana (rito de imposición del nombre), upanayana (rito de iniciación en una casta), vivaha (rito del matrimonio), antyesti (rito funerario).

3. Evolución Histórica del Hinduismo
La actual situación del Hinduismo es el resultado de una larga evolución que comenzó hace más de tres mil años con la introducción en la India de la religión védica por las tribus indoeuropeas alrededor del 2.000 al 1.500 a.C. «Se trataba de una religión muy simple de adoración a las fuerzas y fenómenos de la naturaleza considerados como divinidades. Se contaba con un dios del fuego, un dios del agua, un dios del sol, un dios de la luna, un dios de las tormentas, etc.». Esta religión sencilla de un pueblo nómade y pastoril evolucionó y se hizo cada vez más compleja, conforme las tribus se volvieron sedentarias y agrícolas. La primitiva ceremonia del fuego se fue convirtiendo en un complejo ritual público que podía prolongarse por días, semanas y hasta meses, ocupando cada vez un número mayor de sacerdotes (brahmanes).
Esta etapa de la religión védica derivó en un movimiento que tendió a abandonar los largos y complicados rituales a favor de una interiorización simbólica de los mismos, buscando así un significado más profundo en el ritual que la mera manipulación litúrgica. En esta etapa se escribieron los primeros Upanishads (enseñanza secreta), en los cuales se pretendía descubrir el significado secreto del ritual.
Después de esta etapa, vemos surgir un nuevo movimiento en el que se adoran nuevos dioses. «El Brahman universal se verá encarnado en divinidades supremas como Siva o Vishnu que atraen el amor y la devoción de las multitudes. Estos dioses desplazaron a los antiguos por su compasión y espíritu de ayuda, ya que estaban dispuestos a venir personalizados al mundo para auxiliar a sus fieles y luchar contra las fuerzas del mal». De este modo, surgió un nuevo aspecto de la religión hinduista que ahora se centra en la devoción y en la adoración a un dios personal (Isvara) con quien es posible tener una relación directa, y ya no en el sacrificio ritual ni en la introspección filosófica. Estas deidades aparecen en el Ramayana, Mahabharata y en los distintos Puranas.
Posteriormente, el culto a Siva, Vishnu y a la Gran Diosa se fue mezclando con las creencias populares y con las disciplinas ascéticas y místicas del yoga, apareciendo una nueva forma de Hinduismo: el Tantra, en la cual se le da gran importancia a la «magia» y al uso del propio cuerpo como medio para alcanzar la divinidad. Con el tantrismo aparecen también al nacimiento de la diferenciación de los cultos, donde cada secta guarda una devoción exclusiva a alguno de los dioses mayores y prefiere uno u otro lugar sagrado. Con el paso del tiempo, cada secta (vaisnavas, saivas y saktas) va desarrollando complejos y refinados sistemas de pensamiento, los que llegaran a su punto máximo con filósofos como Ramanuja o Sankara, quienes fundaron órdenes monásticas que se extienden por toda la India, promoviendo y preservando el Hinduismo hasta nuestros días.

Conclusión
Como hemos visto, definir y caracterizar de manera exacta y brevemente el Hinduismo, es una ardua tarea, ya que este concepto en sí mismo –y todo lo que conlleva– no responde a conceptualizaciones ni metodologías occidentales tradicionales, por lo que inmediatamente nos exige un esfuerzo mayor, un abandono de nuestras categorías de conocimiento. Además, la gran diversidad inherente del Hinduismo que se expresa en sus distintas corrientes, las cuales tienen sus propios textos sagrados, sus divinidades y mitologías, sus clérigos y linajes de santos, sus sectas, sus filosofías y sus prácticas, etc., tampoco nos son de gran ayuda para responder a la pregunta de qué es el Hinduismo. Por otra parte, el concepto de tradición inevitablemente destaca la unidad a costa de la diferencia y divergencia, y nuevamente, sabemos que la diversidad extrema del Hinduismo nunca parece haber tenido demasiado interés en formar una unidad (más allá de ciertos «elementos» comunes que fueron desarrollados someramente en las páginas anteriores).
Por lo anterior, al intentar abordar este complejo tema, es recomendable utilizar distintos niveles o corrientes dentro de la inmensidad hinduista, tal como lo han hecho destacados indólogos. Así pues, tenemos por ejemplo a Agehananda Bharati que distingue tres niveles (hinduismo de aldea, hinduismo letrado y neo hinduismo), a Gavin Flood que habla de tres componentes (tradiciones brahmánicas, tradiciones de renunciantes y tradiciones populares), a Madeleine Biardeua, quien reduce el Hinduismo a brahmanismo y a la autoridad del Veda y, finalmente, a Günter-Dietz Sontheimer que utiliza cinco corrientes en interacción (enseñanza de los brahmanes, ascetismo y renuncia, religión tribal, religión popular y religión devocional). De este modo, podemos ver que existen diversas formas de aproximarse al Hinduismo y que todas, dentro de una arbitrariedad lógica, resultan válidas y necesarias de conocer y aplicar.
Sin embargo, y más allá de lo anterior, no podemos olvidar que los hindúes creen y postulan en un Dios trascendente más allá del Universo (Brahman), pero que radica en el interior de toda cosa viviente y a cuya proximidad puede llegarse a través de múltiples caminos (yogas62), para así alcanzar la liberación (moksha) del samsara (ciclo de nacimientos y de muertes). Un devoto hindú podría afirmar que este Ser Supremo puede ser adorado bajo innumerable formas, ya que lo trascendental se manifiesta intermediado a través de iconos en los templos, de fenómenos naturales o de maestros y hombres santos, como también en la literatura sagrada (el Veda) y en el código de comportamiento ritual, social y ético (la literatura del Dharma), el cual regula la conducta del individuo en su casta. Todos estos términos, a los que podríamos agregar el karma, el ascetismo y la renuncia, ciertas deidades del panteón hindú (Siva, Vishnu y sus avatares, Maha Devi) entre otros, son de capital importancia para lo que se podría denominar la comprensión del Hinduismo más allá de su propia diversidad, otorgándole así una unidad, una esencia común.
ma_allegretti
 
Mensajes: 20
Registrado: Mar Ago 05, 2014 12:04 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor marietaantonia » Jue Oct 16, 2014 9:52 am

Diferencias entre el hinduismo y el cristianismo
Cristianos - las cosas terminan en un final,no hay final en el hinduismo sino un ciclo de creación, destrucción o purificación
Cristianos - las campanas de las iglesias están en los aires y suenan alegremente en el hinduismo son enormes y colocadas en el suelo tocadas con un tronco que hace vibrar
Hinduismo - cada cual cre lo que quieren creer de ahí tantos dioses
Cristianos - sólo creemos en un sólo Dios único y verdadero
marietaantonia
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Jul 31, 2014 10:23 am

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor marce685 » Jue Oct 16, 2014 3:14 pm

Buena tarde me parece muy acertado el tema, ya que permite tener un conocimiento más amplio dE nuestra doctrina católica frente a otras filosofías.


IGLESIA CATOLICA VS BUDISMO

1. Escrituras
BUDISTAS: Las escrituras budistas no son exactas.
CRISTIANOS: Relato histórico preciso escrito por testigos que vieron a Jesús y los eventos que rodearon

2. Concepto de Dios
BUDISTAS: Estos no hablan de un Dios personal, pero era monista en su perspectiva del Absoluto como una fuerza impersonal formada por todas las cosas vivas.
CRISTIANOS: Dios que gobierna el universo y cuida del hombre en una forma personal.

3.Deidad
BUDISTAS: Buda nunca dijo ser una deidad, él dijo claramente que sólo era un indicador del camino al Nirvana.
CRISTIANOS: Jesús, sin embargo, dijo ser Dios y no simplemente un indicador de camino, sino el único camino a la vida eterna.

4. Distinción acerca de la muerte.
BUDISTAS: El budismo no ofrece ni la seguridad del perdón ni la vida eterna. Los budistas esperan entrar en un estado de Nirvana, pero no hay ninguna prueba clara y objetiva o alguna enseñanza sobre lo que ocurre más allá de la tumba. Aun Buda mismo no estaba seguro de lo que había más allá de la muerte. No dejó ninguna enseñanza clara sobre el Nirvana o la eternidad. Lo que dejó son especulaciones filosóficas.
CRISTIANOS: La autoridad de Dios es que venía del hecho que existió antes de la creación, y probó sus afirmaciones al levantarse de los muertos. La Resurrección de Jesucristo es un hecho probado de la historia y demuestra claramente la autoridad de Cristo sobre el pecado y la muerte.

New Age y el cristianismo
Semejanzas,diferencias y peligros de la infiltración de la ideología New age en el cristianismo


Por: Catholic.net | Fuente: Catholic.net




Hasta hace poco tiempo, el movimiento New Age era relativamente desconocido. Pero casi de la noche a la mañana ha sido lanzado a la luz del día por obra de la mass-media.

Millones de personas vieron en la pantalla de televisión el programa especial de 5 horas, “Out on a Limb”, de Shirley MacLaine y miles de personas tomaron parte en el reciente programa “Harmonic Convergance”.

Cada vez escuchamos con mayor frecuencia las palabras como “channeling” (canalización), proyección astral, cristales y péndulos, maestros ascendidos, vidas pasadas y conocimiento superior.

¿Qué podemos pensar los cristianos de este movimiento?
¿Es compatible con nuestras creencias y prácticas cristianas?
¿Es totalmente opuesto a las mismas?
¿O se da acaso una cierta compatibilidad entre ambas?

Para intentar dar una respuesta a dicha preguntas se deben considerar algunas de las principales creencias. Tanto del cristianismo como del movimiento New Age.

¿QUIÉN ES DIOS?

Cristianismo

Para el Cristianismo, el Judaísmo, el Islam y la mayoría de las religiones del mundo, Dios es un ser personal, infinitamente sabio, amoroso y justo, que desea tener una relación personal con cada uno de nosotros.

Dios es también el Trascendente aunque también el Inmanente Creador de todo lo que existe; el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa (Heb 1,3).

New Age

A Dios se le concibe como la suma de todo lo que existe. Dios no es tanto el Creador Personal y Trascendente del Universo, sino mas bien la fuerza o energía más o menos impersonal, en la cual consiste todo el universo.

Así se podría resumir la creencia típica de la New Age acerca de Dios: todo es Dios, yo soy parte de ello. Esencialmente es una forma de panteísmo.

Para el cristiano esa es la falla mayor del sistema del New Age, ya que Dios debe ser reconocido como Dios y nosotros como sus creaturas; sin esta nada permanece en orden. “Yo soy Dios y no hay otro Dios” (Is 45,22).

¿QUIÉN ES JESÚS?

Cristianismo

Para el cristianismo, las dos naturalezas perfectas de Cristo, la divina y la humana, se unen en la persona divina de Jesús desde el momento de su encarnación; por ello confesamos con el apóstol Tomás: Señor mío y Dios mío (Jn. 20.28)

Esto no debe decirse de nadie más, por muy santo que haya sido. Debido a esto, Jesús es el único Salvador de la humanidad, y es también el único mediador entre Dios y los hombres.

New Age

El New Age ve Jesús como uno de los múltiples maestros espirituales que han descubierto para sí mismos su propio ser supremo, su propio redentor o Cristo.

Consiguientemente, y de modo subjetivo para el New Age cualquier otro maestro espiritual (Buda, Confucio, Mahoma, etc.), el que resulte mejor para cada uno, puede ayudar a descubrir nuestra propia divinidad según el gusto de la libre elección.


De esta manera, ni Jesús ni ninguno de los maestros es esencial en este proceso; todos necesitamos de esta iluminación a través de nuestros propios esfuerzos.

¿QUIÉNES SOMOS?

Cristianismo

El cristianismo valora integralmente al hombre como persona, hijo de Dios.

New Age

El New Age responde atribuyendo la divinidad a cada ser humano; cada uno de nosotros puede decir: Yo soy dios.


Actualmente hay una enfermedad por exceso o por defecto: nos infravaloramos, pensamos negativamente de nosotros mismos y generalmente despreciamos nuestro valor personal o nos supervaloramos creyendo que nuestra mente limitada tiene capacidad de no errar y juzgar todo a partir de nuestra finitud y así formular nuestra propia verdad subjetiva.

La respuesta de Dios a esto es la maravillosa Revelación que nos da la certeza para razonar correctamente y que nos indica que Él nos ha creado a su imagen y semejanza (Gén 1,26). Debemos avanzar en el descubrimiento del alcance de esa semejanza con Dios que inhabita en nosotros por la gracia conformándonos con Jesús, teniendo la dignidad de hijos de Dios.

Solamente cuando veamos a Dios cara a cara, esto se nos revelará totalmente (1Jn 3, 1-2). Pero sabemos que ya desde ahora, a través de esa gracia obtenida por el Redentor, nos hacemos partícipes de la naturaleza divina. (2 Pe 1.4).

Cristianismo

Somos partícipes de la naturaleza divina por medio de Jesús: (2 Pe 1.4) y Jesús si es la Luz: es Dios.

New Age

El New Age confunde el Creador con la creatura. Compara la naturaleza humana a un diamante bellamente tallado el cual lleno de luz refleja una belleza incomparable, la luz no es Jesucristo.

El diamante esta lleno de luz. Somos dicen partícipes de la naturaleza divina por medio de Jesús (2 Pe 1.4) pero Jesús no es la luz.


Esta opinión nuevamente brota de no distinguir entre el Creador y la creatura. Podemos comparar la naturaleza humana a un diamante hermoso, bellamente tallado, que con la luz del sol, refleja una belleza incomparable.

El querer ser Dios fue la tentación del primer hombre y la primera mujer (Gen 3.5)

LA SALVACIÓN

Cristianismo

Para el cristianismo la salvación consiste en una comunión amorosa con Dios, hecha posible mediante el perdón del pecado, que es una barrera para esa unión. Por la muerte de Jesús en la cruz, Dios nos da el perdón completo de los pecados, cuando se lo pedimos arrepentidos.

Además nos llena del espíritu de Jesús por el cual llegamos a conocer a Dios como nuestro propio Padre.

New Age

La salvación para el New Age consiste esencialmente en lo que es el conocimiento del propio yo, o más específicamente el conocimiento verdadero o más elevado de uno mismo, el divino sí mismo.

A este respecto, el New Age es similar al gnosticismo de los primeros siglos de la era cristiana.

Para los gnósticos (la palabra griega “gnosis”, significa conocimiento) la salvación consistía en el conocimiento del “si mismo” divino.

Para el cristianismo, por el contrario, la gnosis salvadora es la fe, conocimiento de Dios. “Esta es la vida eterna; que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y al que te han enviando, Jesucristo” (Jn 17.3).


El New Age es atractivo para mucha gente debido a que se niega el pecado y la responsabilidad de la culpa. La solución no es negar la ofensa real ni la culpa (pues a menudo la cometemos realmente) sino aceptar el perdón gratuito y real de Dios, que está disponible para todo aquél que se lo pida.

EL MUNDO Y LA NATURALEZA

Cristianismo

Cuando Dios creó el mundo, lo encontró “muy bueno” (Gén 1,31). Todo el mundo y cada parte de el mismo es “bueno”, reflejo de la Providencia Divina que lo sostiene y gobierna.

Cuando Dios nos dio el dominio sobre el mundo (Gén 1,28) no nos dio permiso de echarlo a perder, sino que nos encargó cultivarlo y cuidarlo (Gén 2,15).

New Age

Las personas involucradas en el movimiento New Age generalmente son conscientes de la bondad del mundo y muy respetuosas de la naturaleza.

Con frecuencia se ven mas comprometidas con la ecología que muchos cristianos. Sin embargo, es esencial, una vez más, distinguir entre la creatura y el Creador.


SALUD INTEGRAL

Cristianismo

Dios creó el mundo muy bueno, lo cual incluye sobre todo la bondad, la armonía, la salud y la perfección de los seres humanos.

Este sigue siendo el Plan de Dios para nosotros, como lo reconoce San Pablo: “Que Él, el Dios de la paz, os santifique plenamente y que todo vuestro ser, el espíritu, el alma y el cuerpo, se conserven sin mancha hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Tes 5,23). El cristianismo ha sido pues destinado por Dios no solamente para alcanzar la santidad, sino también para procurar la salud del cuerpo, de la mente y del espíritu.

New Age

Las personas que abrazan las doctrinas del New Age están a menudo involucradas en profesiones involucradas con la salud y con frecuencia van a la vanguardia en busca de remedio naturales.

Esta va de acuerdo con la palabra de Dios que nos dice: “El Señor ha creado remedios que brotan de la tierra y el hombre no los desprecia” (Eclo 38,4).


Si nuestras almas han de ser sanas, necesitaremos también el conocimiento de la psicología, pero una psicología respetuosa de la Palabra de Dios, que incorpore los descubrimientos válidos de la ciencia. Una cosa, sin embargo, es usar los medicamentos naturales y otra cosa muy distinta practicar la curación psíquica ajenos al fin trascendente de la persona o buscar la curación a través de entidades espirituales ajenas a la Voluntad Divina. Esto debe ser evitado siempre.

Se necesita una gran dosis de discernimiento en el campo de la salud integral. Los cristianos deben estar familiarizados con los principios sólidos del discernimiento y aprender como aplicarlos en esta área.

EL MUNDO ESPIRITUAL

Cristianismo

El cristianismo, así como la mayoría de las religiones del mundo, afirma la existencia de un Dios espiritual, es decir inmaterial, “al que se llega con certeza por la luz natural de la razón humana partiendo de las cosas creadas”. El mundo espiritual es un mundo tan real como el mundo material, y por ser espiritual, invisible para nosotros.

Para el cristiano este mundo incluye a Dios, a los ángeles, los demonios las almas de los difuntos, el cielo y el infierno.

New Age

El pensamiento del New Age, ve todo el universo como partes o aspectos de Dios (herejía panteísta) y no es siempre claro respecto a la existencia del mal (carencia de bien) y especialmente respecto a la existencia de los espíritus malignos (demonios) opuestos a la Voluntad de Dios.


La falta de un claro discernimiento se manifiesta en algunas prácticas comunes del New Age. Las prácticas de adivinación son especialmente peligrosas. Por ejemplo el uso de la ouíja, los péndulos, la escritura automática, los diagramas astrológicos, los naipes, tarot y otras formas de decir la buenaventura.

La práctica de canalizar (“channeling”) ha llegado a ser más y más común. La canalización es la práctica de invitar a un espíritu ( el New Age lo llama entidad) para que entre en el cuerpo de una persona, tome el control de su voz y hable a través de ella. Esto es lo que se llama medium y la Biblia lo condena expresamente por proceder del maligno (cfr. Dt 18,9-14; Lev 20;27; Hch 16,16-18).

Es común en el New Age el uso de cristales y otros objetos a los que se les atribuye poder espiritual para obtener curación o conocimiento. Aparte de que no hay evidencia científica sobre esas supuestas propiedades curativas de los cristales, existe el peligro de separar cualquier poder de su fuente: de un Dios personal.

Los cristianos, por otra parte, han usado siempre la materia de los sacramentos para producir la gracia de Dios: el agua en el Bautismo, el aceite para la Confirmación, Unción de los enfermos y Orden sacerdotal, el pan y el vino en la Eucaristía. Otros objetos son bendecidos en el nombre de Jesús como en los Sacramentales y de esta manera “puedan ser santificados por la palabra de Dios y por la oración” (I Tim 4,5). Sin embargo, no poseen poder alguno en sí mismos.


EL RETO DEL MOVIMIENTO NEW AGE

Los movimientos espirituales surgen con frecuencia de un vacío espiritual. Cuando los cristianos descuidan cualquier parte de su herencia, pronto surge un sustito.
Seguramente Dios usará el New Age para llevar a cabo algunos objetivos:

1) Forzará a los cristianos a reexaminar y estudiar el contenido de su fe.

2) Obligará también a los cristianos a redescubrir aspectos descuidados de sus enseñanzas prácticas, por ejemplo:

Una nueva toma de conciencia del cuidado en el orden que los hombres debemos tener con la creación, como lo vemos por ejemplo en San Francisco de Asís.

Un redescubrimiento del ministerio curativo espiritual de la Iglesia: curar lo espíritus de las personas como lo hizo Jesucristo; ser instrumentos de apostolado para que las personas se acerquen a la curación de Dios en sus almas.

Un redescubrimiento, tanto de la teoría como en la práctica, de la mística de la Iglesia a través de la meditación y contemplación cristiana.

Una nueva forma de conciencia de la unidad de la raza humana bajo la paternidad común de Dios y de un deseo de trabajar por la paz y la armonía entre todos los pueblos.

A través del New Age, estamos siendo retados a ser cristianos completos y a vivir plenamente la vida de Jesús. Pidamos al Señor que en este tiempo nos envíe en mayor medida, su luz y su verdad (Sal. 43,3). Jesús es la luz y la verdad porque:

En Él una nueva era (la vida de los hijos de Dios) ha amanecido y el largo reinado del pecado ha terminado; un mundo roto ha sido renovado y hemos recuperado la integridad de la vida

https://www.youtube.com/watch?v=0KE66a3niAc ¿Se puede encontrar a DIOS en el NEW AGE?



https://www.academia.edu/4836426/CUADRO ... _HINDUISMO
marce685
 
Mensajes: 32
Registrado: Mar Ago 12, 2014 12:21 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Nep » Jue Oct 16, 2014 4:43 pm

SINTOÍSMO

Imagen

Lugar: Japón
Deidades: Kami
Tipo: Politeísta
Seguidores: Sintoístas
Escrituras Sagradas: Nihongi y Kojiki
Símbolo: El Torii
Clero: Sacerdotes

En japonés, "sintoísmo" significa "el camino de los dioses". Los orígenes del sintoísmo se remontan a la Edad Antigua, cuando todavía era un culto a los fenómenos naturales (las tormentas, las montañas, el Sol, la Luna o los ríos), que los creyentes identificaban con unas deidades llamadas kami.

A partir del siglo VI de nuestra era, la religión nacional de Japón empezó a recibir la influencia, a través de China, del taoísmo, el confucianismo y el budismo. Esta última religión, además de condicionar muchos aspectos del culto sintoísta posterior, constituyó una vertiente nueva y propia de las islas, el budismo zen; éste, en las últimas décadas, suscita el interés occidental por la sencillez de sus ritos y el atractivo de sus artes y técnicas de meditación. El sintoísmo no tiene ni un creador ni una colección de textos religiosos ni un cuerpo fijo o consensuado de doctrina.
Nep
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Ago 12, 2014 4:03 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Marigel » Jue Oct 16, 2014 7:05 pm

FORMAS DE VIDA MONÁSTICA NO CRISTIANA
Una explicación general sobre el sufi shiita

Sufii, en árabe, tasawwuf, término colectivo que designa a un movimiento universal de creencias, formas de las tradiciones autoctonas de los pueblos del desierto y rituales místicos aceptado por todo el mundo desde el siglo XI.

Aunque la mayoría de los sufíes suelen ser suní, shiitas, al menos de una forma nominal, el sufismo no es sectario y tiene por ejemplo, miembros e incluso cofradías shiítas, nexo con las Tradiciones Autóctonas del mundo. Asi como con otros movimientos islámicos pueden tender a rivalizar con éste en el misticismo o la doctrina (como los ismaelitas y la escuela de filosofía de la Iluminación Oriental, o Ishraqi), ya que éstas tienden a ser más elitistas.

Los sufíes sostenemos que su movimiento se remonta a Mahoma y los profetas que lo precedieron, el término sufí aparece de hecho más tarde (en Kufa, Irak, durante el periodo Abasí en el siglo IX). Parece derivarse de la palabra árabe suf, que significa lana, recordando a un vestido de lana tosca, como los que llevaban los monjes nestorianos y con el tiempo adoptaron algunos musulmanes ascéticos y místicos.

El movimiento en sí no fue formulado hasta comienzos del siglo X, pero a finales de aquel siglo se había propagado por todo Irak, (en especial en Basora y Bagdad, la capital Abasí y el resto del mundo musulmán (Irák, el Hijaz y Egipto).

Como los primeros documentos existentes sobre la doctrina y el sistema sufí datan del siglo X, poco se sabe del movimiento hasta entonces. Por lo que sabemos del estilo de vida, la doctrina y los rituales del movimiento, casi todos los rasgos destacados del sufismo son bastante similares, si no ideológicos a los de los movimientos ascéticos y místicos no islámicos más bien antiguos, tales como los del cristianismo oriental (el nestorianismo y los siriacos), el neoplatonismo y el budismo: estas tradiciones se habían establecido durante mucho tiempo en las mismas regiones en las que surgieron los primeros grupos sufíes.

La Tradición dice que los sufíes fueron recibidos en forma hostil en el mundo musulmán hasta los siglos XI y XII cuando por fin consiguieron ser aceptados gracias a los esfuerzos y a los escritos de miembros suní y shiitas, como Algazali. En la actualidad, algunos eruditos contemplan el proceso de unificación como inevitable y cuestionan la importancia de pensadores como Algazali en la reconstrucción del sufismo al gusto de los musulmanes mayoritarios.

La esencia del sufismo es la Verdad. La definición del sufismo es el conocimiento certero y la realización de esa Verdad. La práctica del sufismo es el propósito de caminar hacia la Verdad por medio del Amor divino y la devoción. Este es la Tariqat, o senda espiritual hacia Dios.

El Sufí es aquel que ama la Verdad, quien por medio del Amor y la devoción hace la pronta peregrinación hacia esa Verdad o Perfección absoluta, misma que le dará La Libertad que es la Meta .

Y por el Pudor que siente hacia ella se aleja de todo lo que no sea la Verdadera Realidad! Los sufís decimos : "A quienes tienen apego a este mundo les está vedado el otro mundo; a los del otro mundo les está vedado este mundo. Ambos mundos no le está vedados al sufí."

Esta misma idea es expresada por un Sifu, un Maestro Sufi o Guía de la Tradición milenaria, cuando dice: "Quien muere por amor a este mundo tendrá que luchar consigo mismo, quien muere con el anhelo del Paraíso es un asceta; pero quien muere enamorado de la Verdad, es un sufí.

«Sabed que el mundo es un espejo de arriba a abajo, en cada átomo hay cientos de soles flamígeros. Penetrad en el corazón de una sola gota de agua, y cien océanos puros emergerán» ("El jardín de la rosa secreta").

También recomiendo el jardín amurallado de la verdad por el M. Rev. Hakim Sanai.

El sufismo es difícil de definir y puede significar diferentes cosas. Estudio, método de vida, en general, se relaciona con una forma de vivir y un conjunto de creencias y rituales mágicos. Al igual que el mismo islam, el sufismo no tiene un credo sencillo o un grupo ortodoxo y la tradición y práctica de sus adeptos varían de forma considerable.

Algunos eruditos dividen los principales grupos sufíes en perspectivas teológicas, monistas o panteístas. Independientemente de su teología concreta, la mayoría de los sufíes comparten la creencia de que gozan de una amistad especial (walaya) con Dios.

También se piensa que el Sufi puede alcanzar cierta unión, comunión y comunicación espiritual con Dios y el conocimiento directo de la verdad divina (haqiqa). El potencial de un INICIADO Sufí hara´ de la gracia de Dios su fuente de Poder. Este estadio se logra a través de un camino (tariqa) de etapas (maqamat) y estados espirituales (halat) que alcanzan los graduados de escuelas Sufies.

Este proceso se lleva a cabo bajo la supervisión de un Sheik o Maestro Sufí, que ha alcanzado la conciencia superior y es El Discípulo del Todo, que comienza de forma sencilla y con la característica de la preparación del Iniciado en varias Fuentes, desde ser un artesano, hasta convertirse en un erudito o sabio. El Maestro dota a sus colaboradores de una bendición milagrosa y autorizada (Baraka) que él mismo ha recibido de sus anteriores Maestros.

Esta bendición se retrotrae a Alí Ibn Abi Talib y al profeta Mahoma, por medio de una cadena o linaje de autoridad (El Silcila´). Esta cadena se asemeja y rivaliza al mismo tiempo con las genealogías (isnad) de los dichos y los hechos del Profeta transmitidos de forma oral (Sunna) citado por las clases cultas musulmanas (juristas y teósofos).

La instrucción se transmite de Maestro a Discípulo al igual que en todas las varias Iniciaciones. En todas las vertientes de la Única Tradición en nuestra Madre Tierra.

Además de atribuir a sus maestros la autoridad espiritual y la comunión con Dios, muchos sufíes también conocen que cada generación tiene un Maestro que, en secreto, siendo un hombre perfecto (Qutub), de cuya presencia depende la continuación del mundo. Sólo quienes han alcanzado la experiencia sufí completa obtienen la iluminación de la personalidad humana individual (fana), y la supervivencia con Dios (baqaa) y pueden conocer su identidad.

El hombre perfecto del sufismo tiene muchos rasgos similares, como el imán de los Shiítas, grupo mayoritario en el Sufismo Occidental: ambos son dirigentes cuya presencia es una condición indispensable para la existencia del Universo, poseen autoridad proporcionada por la Divinidad, conocimiento y poderes milagrosos y solo pueden ser reconocidos por los elegidos.

Los sufíes veneran a innumerables musulmanes hombres que como Maestros y hombres perfectos, aunque no todos ellos como Mahoma, se hacen acompañar (sahaba) por otros musulmanes, en el sentido estricto de la palabra, valga decir: "hombres entregados a Dios!".

Escuchar música y poesía (sama) es a menudo una parte destacada de la vida del sufí, que muchas veces aluden a los temas tabu islámicos del amor profano y la embriaguez con vino, que simbolizan en cada caso el amor y el éxtasis Divino.

Además, como los Maestros sufís ofrecen una postura contraria al conocimiento humano del amor divino, al saber islámico tradicional (jurisprudencia y teología), también presentan una autoridad espiritual alternativa a las clases cultas.

Desde el siglo XIII, los Sufíes han tenido que agruparse en cofradías o tariqas (la misma palabra que utilizan para el camino hacia la Divinidad). Entre las cofradías notables en la actualidad están los morabitas (en el norte de frica) y los nimatullahis, bektashis, ordenes naqshbandis y chrishtis (en Irák, Turquia, Asia Central e India respectivamente).

Al hablar de los primeros sufíes (paradigmas de la "Gente del Camino"),las grandes obras de la primera época incluyen entre ellos sin duda a los grandes acompañantes del Profeta, a la Gente de la Casa, para luego pasar a los más destacados entre los de la 2da. generación y posteriores. Se trata todavía de grandes hombres que fueron aislados, por la misma razón - el descorrer los velos -, este el caso de: Hasan al-Basrí (642-728), fundador de un movimiento filosófico ("apartado de su grupo por reaccionario"), Abul-Faid Dhu al-Nun al-Misrí (796-861), Abu Yazid a1-Bastamí. (874), al-Hallay (858922), al-Yunaid alBagdadf (910), para mencionar sólo algunos, que nunca deberían estar ausentes de los listados y referencias en las obras sobre el tema .

Sobre Hasan al-Basrí existe la siguiente narración: " Exponente fiel del pensamiento de Ibn Abi Talib (yerno del Santo Profeta y cuarto califa del Islam)- Dios esté satisfecho de él - un dia viajo a la ciudad de Basra y entró en una mezquita. Allí se encontró con la gente que se dedica a la causa religiosa, les mandó que se levantaran y se fuesen.

Cuando llegó junto a Hasan al-Basrí le dijo: voy a plantearte una cuestión, si respondes correctamente, te puedes quedar, si no, te vas igual que tus acompañantes. Al-Hasan le dijo: "Pregúntame lo que quieras!".

Y le preguntó «¿cuál es el fundamento de la verdad» a lo que respondiera : "La exigencia consigo mismo» . También por exigencia consigo mismo, preguntó «¿Qué es lo que la echa a perder?» y Al-Basri respondió» "La codicia"» "Puedes seguir aquí. Gente como tu es la que debe hablar a los hombres", dijo Ali, Dios esté satisfecho de él.»

Con el tiempo estos grandes exponentes del Camino se convierten en cabezas «nodos» brillantes de los linajes espirituales de las cofradías o hermandades, los turuq ( taríqas, o "sendero"). Estas cofradías conservan orgullosa memoria de su silsilah, es decir la genealogía espiritual o cadena de maestros que se remonta al Profeta, siempre "salvo alguna rara excepción", a través de su primo y yerno de quien dijera el Mensajero de Dios: «Yo soy la ciudad de la sabiduría y ‘Alí es su puerta. Quien desee la sabiduría que penetre pues por su puerta».

A través de esta estructura el sufismo ejerce una influencia considerable sobre las sociedades islámicas hasta el presente: los aspirantes espirituales deben tener un Maestro, sumarse a una tariqah y al sílcilah, siguiendo a un Ven. Jeque, un M. H. Sheik, un H. Sifu, un M. Rev. Hakim, Rev. Murshid o M. Resp. Murid, a un Salequim o derviche que lo conduzca por este camino.

Nota: Estos son los estadios que corresponden a las graduaciones de la Escuela Sufi de nuestra Orden. De mayor a menor en la escala aerosomica

Este debe ser un experimentado conocedor de la disciplina espiritual, un walí (amigo) de Dios. Así el aspirante (el muríd se une al maestro en una suerte de matrimonio místico, jurándole obediencia, como hicieron los acompañantes del Profeta), para que el Sheik lo tome de la mano y lo lleve a la meta.

Hay una serie de características y medios comunes a todas las cofradías sufíes: la práctica de la «remembranza» de Dios con Sus Nombres (dhikr); el cultivo de la hermandad espiritual entre los aspirantes, la purificación de la conducta mediante una práctica de los mandatos (especialmente la sunnah profética) y de la «cortesía espiritual»(adab) para con el Sheik y sus acompañantes.

Más allá de estos elementos comunes, el sufismo está profundamente enraizado en la sociedad islámica tradicional en multitud de formas: hay cofradía asociadas a los distintos oficios y artes (científicos, artistas marciales, arquitectos, tejedores, sanadores, decoradores, artistas, calígrafos, caballeros, etc. para todos hay ejercicios especiales ) y de allí surgen movimientos de renovación teológica y social (los ejemplos históricos son numerosos: la revolución de los almohades, de los safavies, etc.); se muestra en el arte: la poesía y la música, la sema’, las sesiones de danza y canto similares a las realizadas por las culturas indígenas del Occidente en sus raíces arcaicas y El dhikr de las cofradías, etc.

Y no hablamos sólo del pasado clásico: la presencia viva del sufismo se detecta sobre todo en la difusión que está teniendo el Islam en occidente, generalmente de la mano de las tariqas, estamos en todo el mundo, tanto en América del Norte como en América del Sur, en Europa, Indonesia, Malasia, Indochina, Filipinas, etc.

Nótese que hacemos énfasis en la eliminación de la violencia, la práctica de la tolerancia, el estudio de todas las formas de culto al Creador, el respeto por la autonomía de los pueblos, la Universalidad y el Cultivo de la Conciencia Superior en el mundo.

Esperando la transición de los siglos para la Nueva Edad, donde todas las formas de La Tradición harán un convergencia múltiple para el beneficio de los aspirantes a la Unidad en La INICIACION.

Baraka Bashad!.

Invocando la Bendición del Gran Espíritu

H. Guru Leal

SUFISMO Y LOS DERVICHES

La Danza Sufí De Los Derviches Turcos
1. Se como el río en generosidad y ayuda.
2. Se como el sol en ternura y misericordia.
3. Se como la noche cubriendo los defectos de los otros.
4. Se como un muerto en cólera e irritabilidad.
5. Se como la tierra en humildad y modestia.
6. Se como el mar en tolerancia.
7. Se visto como eres, o se como eres visto. ” MEVLANA CELALETTİN RUMİ ”

Un cuento sufí del siglo XIII narra que, en una ocasión, un sabio manifestó que “la música es el chirrido de las Puertas del Paraíso“. Una persona cerrada de mente contestó: “No me gustan los chirridos de las puertas”, a lo que el sabio respondió. “Oigo las puertas cuando se abren, pero tú las oyes cuando se cierran”.
El sufismo es una corriente mística del Islam, que engloba a unos 50 millones de personas de todo el mundo. Su propósito es inspirar una unión entre los seres humanos y Dios, mediante la elevación del alma a unos estadios más avanzados de conciencia. Además de esta faceta espiritual, el sufismo ha dado lugar una rica cultura, en forma de música y poesía, que se ha desarrollado en diferentes ámbitos y países, siendo especialmente destacables a este respecto los ejemplos de Turquía, Pakistán y Senegal. Esto se explica por el hecho de que la expresión emocional de la fe se intensifica no sólo a través de la meditación, sino también mediante técnicas artísticas como la música, la poesía y la danza.
La mayoría de los sufíes están organizados en tariqas u órdenes, que han creado elaborados rituales de recitación, que incluyen danzas destinadas a generar estados místicos que faciliten el camino de los iniciados (muridin) hacia la unión con Dios.
En Turquía, existen tariqas como la Halveti (Jalwatiyya), Rifai (Rifaiyya) y Kadiri (Qadariyya). Estas órdenes sufíes llevan a cabo encuentros donde se recita de forma colectiva eldhikr (frases o expresiones que recuerdan y alaban a Dios), basándose en el verso coránico: “Recordadme y os recordaré”. También son recitados los Atributos divinos que aparecen mencionados en el Corán, versos del Libro y alabanzas a la figura del Profeta Muhammad.
Los sufíes más conocidos a nivel internacional son, sin embargo, los derviches de la Orden Mevlevi, que son famosos por sus danzas giratorias que realizan con el acompañamiento de poesía cantada del Mathnawi, la principal obra del fundador de la Orden, Yalal al Din Rumi (1207-1273), uno de los más importantes sabios sufíes de todos los tiempos. Rumi pasó a ser conocido con el nombre de Mevlana (maestro) por sus seguidores porque les enseñó un método de perfeccionamiento espiritual. Este método incluye tres elementos que trascienden las barreras de la comunicación humana: la música, la poesía y el recuerdo. La combinación de estos tres aspectos tiene lugar en la ceremonia de la danza giratoria (Sema).
La Sema, compuesta por siete partes, representa el viaje místico de un individuo hacia Dios. La ceremonia intenta reflejar la naturaleza giratoria de todo lo que se encuentra en la naturaleza, desde las galaxias a los átomos. Mediante la Sema el sufí llega al conocimiento de la Verdad, lucha contra su ego y abraza la perfección. Cuando regresa de su viaje espiritual, lo hace como alguien que aspira a servir con amor y entrega a toda la creación.
En lo que se refiere a las largas ropas blancas que los derviches llevan en la Sema, éstas representan mortajas para el ego; los largos gorros en forma cónica simbolizan tumbas de piedra para ese mismo ego. Durante la danza mística, que puede durar horas, el derviche mantiene el brazo derecho levantado para recibir simbólicamente las bendiciones y energía de lo alto, mientras que el izquierdo está inclinado hacia abajo con el fin de derramar las bendiciones recibidas sobre la tierra. Los derviches forman un círculo y cada uno de ellos se mueve en armonía al ritmo de la música, aumentando lentamente la velocidad e intensidad de los movimientos hasta que todo termina en una cumbre de exaltación espiritual.
Durante su vida, Rumi escribió una enorme obra literaria. Además de su obra cumbre, el Mathnawi, que está compuesto por seis libros y casi 25.000 pareados, compuso 2.500 odas místicas y 1.600 cuartetos. En el Mathnawi se expresa la voz de lamento del alma humana, que desea abandonar su exilio terrenal, buscando la reunificación con su Creador. Rumi enseñó que el amor era el camino hacia el crecimiento espiritual y el perfeccionamiento interior. En su obra, expresaba también una gran tolerancia hacia las personas de cualquier creencia.
“Quienquiera que seas, ven
Aunque seas
un incrédulo, un pagano o un adorador del fuego, ven
La nuestra no es una hermandad de desesperación
Aunque hayas roto
tus promesas de arrepentimiento cien veces, ven”.
Después de la muerte de Rumi, comenzaron a surgir pequeños grupos de seguidores que se expandieron por el territorio turco. Estos grupos construyeron semahanes (lugares donde se lleva a cabo la Sema), que se convirtieron también en centros educativos y de reunión de la comunidad.
Desde Turquía, la Orden Mevlevi se extendió a otras partes del Imperio Otomano, incluyendo varios países mediterráneos, de los Balcanes y de la Europa Oriental. En todos ellos se construyeron edificios para albergar las actividades de la Orden. Muchos de ellos se han conservado hasta hoy en día.
La Orden Mevlevi vivió su apogeo durante el Imperio Otomano. Muchos sultanes otomanos eran miembros de ella y esto explica el considerable poder que los Mevlevis llegaron a ostentar en aquel tiempo. Sin embargo, tras el golpe de estado de Mustafa Kemal y el inicio del régimen kemalista, los musulmanes turcos pasaron a sufrir una difícil prueba que ha llegado hasta hoy. El estado laicista prohibió en 1925 las tariqas sufíes y confiscó sus propiedades. Hubo que esperar hasta 1953 para que el Estado turco autorizara de nuevo la realización de la danza derviche. Sin embargo, el Estado trató de mantener la Sema bajo su control y buscó también su secularización. Para ello contrató a personas que no pertenecían a la Orden para que realizaran estas danzas, con fines esencialmente turísticos. Así pues, ya no se trataba entonces de una Sema que mereciera tal nombre, sino de un simple espectáculo.
La prohibición llevó a los Mevlevi a realizar este tipo de prácticas de una forma secreta en sus casas o en otros lugares. Esto ha continuado ocurriendo así hasta los años noventa, con excepción de la celebración religiosa que tiene lugar cada 17 de diciembre en el Mausoleo donde reposan los restos de Rumi, situado en la provincia de Konia, y a la que acuden decenas de miles de Mevlevis. No obstante, con los cambios políticos y sociales habidos en Turquía en los últimos años y su posible adhesión a la Unión Europea, es probable que todas las restricciones que todavía pesan sobre las actividades espirituales de los sufíes turcos sean levantadas y sus tariqas puedan vivir de nuevo un notable florecimiento espiritual, similar al de pasadas épocas.
HINDUISMO
El Hinduismo es una de las religiones conocidas más antiguas – sus escritos sagrados datan de 1400 a 1500 años a. C. Es también una de las más diversas y complejas, teniendo millones de dioses. Los hindúes tienen una amplia variedad de creencias centrales, y existen en muchas sectas diferentes. Aunque es la tercera religión más grande del mundo, el Hinduismo existe principalmente en la India, Nepal y en menor proporción en algunos de los países circundantes.

Los principales textos usados en el Hinduismo son los Vedas (considerados los más importantes), los Upanishad, el Mahā Bhārata, y el Rāmāyana. Estos escritos contienen himnos, encarnaciones, filosofías, rituales, poemas e historias en las que los hindúes basan sus creencias. Otros textos usados en el Hinduismo incluyen las Brahmánicas, los Sūtras, y los Aranyakas.

A pesar de que el Hinduismo es usualmente entendido como politeísta, porque supuestamente se reconocen tantos como 330 millones de dioses, también tiene un “dios” que es supremo: Brahma. Brahma es una entidad que se cree que habita en cada porción de la realidad y la existencia, a través de todo el universo. Brahma es tanto impersonal como inconcebible, y con frecuencia se ha creído que existe en tres formas separadas como: Brahma–Creador; Vishnú–Preservador; y Shivá–Destructor. Estas “facetas” de Brahma también son conocidas a través de muchas otras encarnaciones de cada una de ellas. Pero resulta realmente difícil “señalar” la teología hindú, puesto que casi cada uno de los sistemas teológicos es representado de alguna manera por una escuela hindú de alguna clase. El Hinduismo puede ser:

1. Monístico – Solo una cosa existe; la escuela de Sankara.
2. Panteístico – Solo una cosa divina existe, por lo que Dios es idéntico al mundo; el Brahmanismo.
3. Panenteístico – El mundo es parte de Dios; la escuela Ramanuja.
4. Teístico – Solo un Dios, distinto de la Creación; el Hinduismo Bhakti.

Y aún puede ser discutido, observando otras escuelas del Hinduismo, que es ateísta, deísta, o aún nihilista. Con tal diversidad contenida bajo el título de “Hinduismo” uno se pregunta ¿qué es lo que los hace hindúes en primer lugar? Acerca del único punto real que puede usarse como referencia es si un sistema de creencia reconoce a los Vedas como sagrados o no. Si es así, entonces es hindú. Si no, entonces no es hindú. Pero el punto más significativo es intangible. Los Vedas son más que libros teológicos: ellos contienen una rica y colorida “teo-mitología,” esto es, una mitología religiosa, la cual tiene deliberadamente entretejidos, mitos, teología e historia, para lograr una base de religión en forma de historia. Esta “teo-mitología” está tan profundamente enraizada en la historia y la cultura india, que el rechazar los Vedas es visto como una oposición a la India. Por lo tanto un sistema de creencias que no adopte la cultura india hasta cierta medida, es rechazado por el Hinduismo. Pero si se acepta la cultura hindú y su historia teo-mítica, entonces puede ser adoptada como “hindú” aún si su teología es teística, nihilística, ateística, o de cualquier otra clase. Esta apertura a la contradicción puede ser un dolor de cabeza para los occidentales quienes buscan la consistencia lógica y racional defensivamente en sus puntos de vista religiosos. Pero para ser justos, los cristianos no son más lógicos cuando ellos aseguran creer en Jehová, y sin embargo viven su vida como practicantes ateístas, negando a Cristo en sus vidas. Para el hindú, el conflicto es genuinamente una contradicción lógica. Para el cristiano, el conflicto es más bien simple hipocresía.

El hinduismo también tiene diferentes opiniones sobre la humanidad. Siendo Brahma todo, el Hinduismo asegura que todo es divino. Atman, o el ser, es uno con Brahma. Toda la realidad fuera de Brahma, es considerada una mera ilusión. La meta espiritual de un hindú es convertirse en uno con Brahma, aunque deje de existir en su forma ilusoria del “ser individual.” Esta libertad es referida como el “moksha.” Hasta que el moksha es alcanzado, el hindú cree que él/ella serán repetidamente reencarnados a fin de que puedan trabajar hacia la auto-realización de la verdad (siendo esta verdad que solo Brahma existe, nada más). La manera en que una persona es reencarnada es determinada por el karma, el cual es un principio de causa y efecto gobernado por el balance natural. Lo que uno hizo en el pasado, afecta y corresponde con lo que sucede en el futuro, incluyendo el pasado y futuro de las diferentes vidas.

Aunque esta es sólo una breve sinopsis, es fácilmente apreciado que el Hinduismo está en oposición al cristianismo bíblico en casi todos los puntos de su sistema de creencias. El cristianismo tiene un solo Dios, quien es tanto personal como conocible (Deuteronomio 6:5; 1 Corintios 8:6), y un conjunto de Escrituras que enseñan que Dios creó la tierra y todo lo que vive en ella (Génesis 1:1 en adelante; Hebreos 11:3) cree que el hombre es creado a la imagen de Dios y vive sólo una vez (Génesis 1:27; Hebreos 9:27-28); y enseña que la salvación es solo a través de Jesucristo (Juan 3:16; 6:44;14:6; Hechos 4:12). El Hinduismo es un sistema religioso que falla en reconocer que Jesús es la única encarnación Divina y el único recurso suficiente de salvación para la condenación del hombre.
El sintoísmo
• El camino espiritual
• Resurgimiento del sintoísmo clásico
• Santuarios y culto
• Dioses y ritos del sintoísmo
País de contrastes y abiertamente inclinado a adoptar algunos elementos de las culturas foráneas, Japón ha basculado siempre entre su propia religión, el sintoísmo, y las influencias externas.
En japonés, "sintoísmo" significa "el camino de los dioses". Los orígenes del sintoísmo se remontan a la Edad Antigua, cuando todavía era un culto a los fenómenos naturales (las tormentas, las montañas, el Sol, la Luna o los ríos), que los creyentes identificaban con unas deidades llamadas kami.
A partir del siglo VI de nuestra era, la religión nacional de Japón empezó a recibir la influencia, a través de China, del taoísmo, el confucianismo y el budismo. Esta última religión, además de condicionar muchos aspectos del culto sintoísta posterior, constituyó una vertiente nueva y propia de las islas, el budismo zen; éste, en las últimas décadas, suscita el interés occidental por la sencillez de sus ritos y el atractivo de sus artes y técnicas de meditación.
El sintoísmo popular, con la influencia extranjera y, a la vez, con el nacionalismo japonés, se convirtió en la religión del Estado y, pese a esta condición, tras la segunda guerra mundial ha mantenido su estatus en la mayoría de japoneses que, aunque no crean en los kami, siguen dedicándoles ofrendas.
El camino espiritual
El sintoísmo a menudo se entiende como la "vía" que permite a la sociedad japonesa unirse en valores y actitudes, y en la que los mitos y las prácticas religiosas son elementos unificadores.
El sintoísmo no tiene ni un creador ni una colección de textos religiosos ni un cuerpo fijo o consensuado de doctrina.
La palabra "shinto" significa "el camino de los dioses o espíritus". Esta creencia se remonta a una concepción animística del mundo, asociada con el culto tribal de las deidades del clan.
El sintoísmo, o shintoísmo, es una religión primitiva y popular de Japón, llamada así en el siglo VIII para distinguirla del budismo, del que posteriormente incorporó muchos rasgos. Surgió del culto a la naturaleza de las religiones populares, y esto se refleja en ceremonias que invocan a los poderes misteriosos (espíritus o deidades) de la naturaleza (kami) para recibir un trato benevolente y protección. La naturaleza está habitada por una cohorte infinita de esas deidades o espíritus, y la vida humana se halla íntimamente vinculada a sus pensamientos y acciones. Por tanto, la religión sintoísta es una combinación de adoración a la naturaleza y culto ancestral, y en la mayoría de casos el mito-naturaleza es inseparable de la naturaleza relativa a la deidad ancestral y de su adoración.
Los mitos fundamentales del sintoísmo japonés están recogidos en el Kojiki (escrito en el 712) y el Nihongi (escrito en el 720). Describen la creación del cosmos, a partir del caos, en forma oval que después se separó. Durante la subsiguiente época mitológica de los dioses, se formaron el mundo y sus kamis. Una sucesión de siete generaciones de divinidades fue el resultado del matrimonio de un kami Izanagi masculino y un kami Izanami femenino, y juntos crearon el mundo terrestre con el agua, las montañas y otros elementos naturales. En este contexto, la muerte quedaba marginada como mal que obstaculiza la vida y era alejada mediante ritos de purificación. También crearon las islas japonesas como rasgo especial. De Izanagi e Izanami desciende la diosa solar Amaterasu, que dio origen al linaje imperial de Japón. Los mitos sintoístas fundamentales resumen así el origen divino de Japón, de sus emperadores y de sus súbditos, y realzan el significado de las divinidades o kamis, que son la base de la tierra japonesa y de sus habitantes.
Resurgimiento del sintoísmo clásico
En los primeros siglos del primer milenio, antes de la muerte de Jesucristo, el budismo se extendió por todo el Japón y absorbió las creencias locales. De este modo, los "espíritus" fueron considerados como "budas" e incorporados al budismo. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, los estudiosos en la materia redescubrieron los textos antiguos y empezó el renacer del sintoísmo clásico. El país miró hacia su pasado mítico para construir una nación fuerte y orgullosa.
Santuarios y culto
Los santuarios sintoístas japoneses son de diferentes tamaños y figuras. En el nivel más bajo están los santuarios de los hogares, que con frecuencia son "estanterías del dios" (kamidama), en las que se depositan los kamis. Se disponen en las habitaciones de muchas casas y en otros lugares, por ejemplo, las tiendas. En esta misma línea existen santuarios "portátiles" llamados mikoshi, que se guardan en los templos y se sacan cuando se realizan procesiones.
Los santuarios sintoístas más grandes suelen contar en su recinto con un arco de entrada o torii donde se lavan las manos y se enjuaga la boca, una sala en la que los sacerdotes dirigen el culto y una sala kami hacia la que se dirige éste y en la que están colocados los símbolos del kami, como una espada o un espejo. Los grandes santuarios, como el dedicado a la diosa Amaterasu en Ise, tienen renombre a nivel nacional.
A medida que el sintoísmo se aproximaba al budismo, los santuarios se vieron influidos por elementos budistas, pero después de la restauración Meiji de 1868, estuvieron controlados por el gobierno japonés. Tras el derrumbamiento de 1945, los santuarios recuperaron el control. La tradición todavía ocupa un lugar significativo en la vida japonesa.
El culto sinto (o matsuri) se practica tanto en el ámbito público (templos) como en el privado y gira en torno a los hechos de la vida cotidiana, la familia o la comunidad. El culto sintoísta se resume en la palabra matsuri (festividades). El matsuriimplica servir al kami o a la autoridad, lo cual supone una actitud de respeto y obediencia. En público, el matsuri se expresa en forma de festividad en la que el kami es recibido como un invitado al que se reverencia con actos de agradecimiento.
Existe un ritual muy elaborado para entrar en un templo. El camino hacia un templo sintoísta está marcado por un torii. Simbólicamente, separa el lugar sagrado que rodea al templo del mundo exterior profano. A menudo, los torii están bastante alejados del templo.
En las proximidades del templo, antes de la entrada, hay un estanque u otro tipo de balsa sobre la que se erige un puente sagrado. Éste, al igual que el torii, separa el mundo sagrado del templo del mundo profano exterior. Muchos templos sintoístas eran áreas sagradas a cuyo alrededor se distribuían objetos sagrados, como árboles, estanques o piedras y en la actualidad, en la mayoría de los casos, se han convertido en bosques a lo largo de todo el territorio japonés.
Los templos acogen a uno o más kamis o divinidades. Son visitados durante todo el año y especialmente atraen a numerosos seguidores los días festivos. Como acto religioso también destacan las peregrinaciones para pedir algún favor a las deidades.
Dioses y ritos del sintoísmo
Amaterasu: Deidad japonesa femenina que representa al Sol. El emperador de Japón era considerado su descenciente directo. Se la puede identificar con el buda celestial Vairocana.
Ema: Tablilla de madera donde se escriben peticiones y oraciones a los kami. Se utilizan en los santuarios sintoístas.
Haiden: Especie de plataforma de los templos sintoístas en la que se presentan las ofrendas a los kami.
Hatsumode: Celebración sintoísta de Año Nuevo.
Hinamatsuri: Celebración sintoísta conocida como el Día de los Jóvenes. Se celebra en marzo.
Honden: Edificio central de los templos sintoístas, en el que se encuentra el objeto sagrado que se venera en el lugar, objeto que suele simbolizar a un kami. De pie ante el honden, los fieles depositan monedas o arroz envuelto en un papel en la caja de las ofrendas.
Inari: Deidad o kami sintoísta que simboliza el arroz. Es la más venerada en los templos, aunque ahora se le considera patrón de los negocios en general, no tan sólo de los agrícolas.
Ise: Santuario sintoísta al que los fieles han acudido en peregrinación durante siglos. Tales peregrinaciones tenían mucho de fiesta profana, como lo prueba la fama de que gozaban las tabernas y burdeles de Ise.
Kami: Nombre con que se designa a las innumerables deidades que pueblan la naturaleza. En este culto está la base del sintoísmo popular.
Kasuga: Nombre que se da a los santuarios sintoístas de cierta importancia.
Konkokyo: Rama del sintoísmo fundada en 1859 por Bunjiro Kawate, tras varias revelaciones divinas. Este movimiento difiere del sintoísmo por afirmar la existencia de un mediador (en concreto el propio Kawate) entre Dios (Konko) y la humanidad. Tiene medio millón de seguidores.
Meiji: Imperio japonés del siglo XIX en el que el ritual sintoísta se convirtió en una imposición estatal.
Michizane, Sugawara: Sabio del siglo X d.C. En muchos altares sintoístas es venerado como un kami.
Omotokyo: También conocida como "el Gran Origen", es una secta del sintoísmo fundada por una mujer llamada Nao Deguchi, que provenía de las filas del movimiento konkokyo. Su pacifismo le ha causado problemas con los diversos gobiernos de Japón y cierta afinidad con algunas organizaciones cristianas. Su doctrina se basa en el principio panteísta de que todas las criaturas están animadas por el alma de Dios.
Ritos de estado: Tradición del imperio Meiji que ha perdurado e incluye una serie de celebraciones nacionales basadas en ritos sintoístas: el Día de la Cultura, el Día de los Adultos, los Festivales de la Agricultura, el Día de la Fundación del Estado y el discutido Cumpleaños del Emperador.
Sakaki: Árbol endémico de Japón, cuyas ramas son utilizadas en las ofrendas sintoístas.
Seicho no ie: Conocida también como "Casa del Crecimiento", es una rama del sintoísmo fundada en 1893 por un antiguo miembro de Omotokyo llamado Masaharu Taniguchi. Su mensaje entre nacionalista japonés y new age ha atraído a muchos seguidores a lo largo del siglo XX, contando en la actualidad con tres millones de fieles.
Sekai kyuseyko: Secta del sintoísmo fundada en 1934 por Mokichi Okada, antiguo fiel de Omotokyo, que basa su actividad en las curaciones, a medio camino entre las prácticas rituales y la medicina tradicional, llamadas jorei. Su millón de seguidores se encuentra en Japón y algunos otros países, como Thailandia y Brasil.
Sekai mahikari bunmei kyodan: Rama del sintoísmo fundada en 1959 por Yoshikazu Okada. Se basa en el okiyome, un ritual curativo para iniciados que consigue expulsar, a través de la Luz Verdadera, a los espíritus de vidas anteriores, que son los que causan la enfermedad. Creen, por tanto, en la reencarnación e incorporan conceptos del budismo y de la Biblia.
Shichigochan: Festividad sintoísta del Día de los Niños. Se celebra en noviembre.
Shimenawa: Cuerda gruesa hecha de paja de arroz utilizada en algunos ritos de purificación, llamados suygo, que se celebran en cascadas naturales.
Sintoísmo político: Legitimación de los gobernantes japoneses mediante ritos solemnes por sacerdotes. Con la adaptación de algunos aspectos del sintoísmo popular, acabó creando el llamado sintoísmo de estado, que desapareció tras la segunda guerra mundial.
Sintoísmo popular: Corriente tradicional del sintoísmo, basada en el culto a los kami y en diversas formas de religiosidad personal que difieren ligeramente según la región.
Tamashiro: Altar portátil donde se coloca a los muertos en los ritos funerarios sintoístas, en los cuales el difunto es considerado un kami más.
Torii: Puerta ceremonial de los templos sintoístas. Su forma suele tener connotaciones simbólicas y recuerda a la caligrafía japonesa. Su función es establecer la división entre el mundo terrenal y ordinario y el recinto sagrado.
Yasukuni: Altar sintoísta de Tokio en el que se ha rendido y rinde culto a los muertos por la patria. Es un centro con una clara connotación militar.
PAZ Y VIDA
Marigel
Marigel
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:14 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Marigel » Jue Oct 16, 2014 7:09 pm

BUDISMO
El budismo es una «doctrina filosófica y religiosa»4 5 no teísta6 perteneciente a la familia dhármica y, según el vedismo, de tipo nástika.7
Derivada del brahmanismo, el budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. por Buda Gautama4 y ha ido evolucionando hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades occidentales para definir el budismo en Occidente.
Historia
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. Experimentó una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el Siglo III a. C.. En este siglo, el emperador indio Aśoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había propagado con éxito por la mayor parte del continente asiático.
El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es una filosofía importante en Asia donde se encuentra presente en la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural, filosofía, o método de trasformación.
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta. Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente se han clasificado en budismo Theravāda, Mahāyāna y Vajrayāna.
Buda Gautama.
Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado Siddharta Gautama y conocido después también como Śākyamuni o Tathāgata. Se sabe que provenía de la segunda casta hindú, la kṣatriya, compuesta de guerreros y nobles. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era unpríncipe o un noble.
La vida y enseñanzas de Gautama se transmitieron de manera oral hasta la primera compilación escrita del budismo, llamada elCanon Pāḷi, donde los hechos de su vida aparecen de manera dispersa. Pero no existirá una compilación biográfica completa hasta bastantes siglos después, siendo la más reconocida la del maestro y erudito hindú Aśvaghoṣa que vivió en el siglo I de Nuestra Era.
Los relatos sobre la vida de Siddhārtha están mezclados con mito, leyenda y simbolismo. Más allá de su simple interés biográfico, estas historias son vistas como una guía para la vida de sus seguidores, en la que los diferentes episodios clave constituyen metáforasde los procesos de crisis y búsqueda espiritual del ser humano. Además de la recopilación sobre su vida como Siddhārtha, existen también relatos sobre sus vidas previas llamadas jatakas. En estos relatos Buda aparece como un bodhisattva; alguien que atraviesa obstáculos a través de varias vidas en el camino hacia el Nirvāna.
Según la tradición, Los Cuatro Encuentros fueron una de las primeras contemplaciones de Siddhārtha. A pesar de las precauciones de su padre, alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta, realidades que desconocía personalmente.
A los 29 años, después de contemplar los cuatro encuentros, decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama La Gran Renuncia. Se unió al entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los sramanas (‘vagabundos religiosos mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y ascéticas.
Nirvana de Siddhārtha
El Loto es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvāna.
Siddharta, después de casi morir de hambre a causa de un estricto ascetismo, se dio cuenta de que la moderación entre los extremos de la mortificación y la indulgencia hacia la experiencia sensorial, lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su meditación. Con este hallazgo, que llamó Camino medio, comió algo y se sentó bajo una higuera Bodhi, una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución al sufrimiento y ser un Buda. Esto ocurrió en la localidad de Bodhgaya, cerca deBenarés, que actualmente es un sitio sagrado de peregrinación budista.
Siddharta atravesó distintas etapas de meditación. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores(pubbe nivasanussati ñana), durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones (cutupapata ñana) y durante la última parte de la noche purificó su mente (asavakkhaya ñana) y tuvo un entendimiento directo de las Cuatro Nobles Verdades (cattari ariya-saccani).
Como última prueba se presentó Mara (la tendencia a la maldad en seres samsáricos, a veces interpretado como demonio), quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Siddharta no cayó en estas tentaciones, con lo que logró ser libre del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas (destruyendo las cadenas del samsara).
Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que significa ‘cese (del sufrimiento)’ pero que no es posible describir claramente con lenguaje. En ese momento dijo "hecho está lo que debía hacerse". Tras alcanzar la iluminación, dedicó su vida a propagar sus enseñanzas en el norte de laIndia.
El despertar de Gautama es el punto de partida histórico del budismo, y parte de la enseñanza de que alcanzar el Nirvana es posible; todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un cese del sufrimiento y comprender la naturaleza del bodhi.
El budismo en el mundo
Tradiciones y escuelas budistas
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados: los Sutras(literalmente ‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han comentado y analizado.
La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, y en algunas escuelas las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales. Los laicos tienen distinto papel dependiendo de las dos grandes ramas,Theravāda (‘escuela de los ancianos’) y Mahāyāna (‘gran vehículo’). En el budismo mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la vida monástica, mientras que en el theravada se da un énfasis a la vida monástica. Otra clasificación muy común es identificar a una tercera rama; el Vajrayāna (o Tántrico), que se puede considerar una parte o una división del Mahayana.
Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. Las variantes de budismo se dieron por divisiones en el tiempo de puntos de discusión doctrinales, como a su vez por distintos contextos sociales y geográficos, como un árbol ramificado.
Cantidad de budistas en el mundo
Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población significativa.
En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras religiones el budismo no conoce la noción de guerra santa, la conversión forzada, ni tampoco considera la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas minorías, estos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayoritaria de Asia durante un recorrido histórico de 2500 años. La pluralidad de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.
Las estimaciones sobre el número de budistas en el mundo varían significativamente, según diferentes fuentes disponibles siendo las estimaciones más modestas entre los 200 y los 330 millones de seguidores. La página web budista Buddhanet considera que los 350 millones es la cifra más consensuada, la cual no incluye a las personas que sólo simpatizan con el budismo o que siguen el budismo al lado de otra religión como el taoísmo, el sintoísmo o el cristianismo, algo que no es poco común. La página web Adherentes.com establece el número de budistas en 375 millones (6% de la población mundial). En cualquiera de estas mediciones el budismo es la cuarta religión más grande del mundo después del cristianismo, el Islam y el hinduismo, y seguida por la religión tradicional china. Otros cálculos menos moderados elevan la cantidad de budistas a 500 millones, pero el número exacto en general es incierto y difícil de definir por las características propias del budismo y los países donde se ha extendido.
En cualquier caso, esto significa que el budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han aumentado considerablemente tras las recogidas en el siglo XX, sobre todo porque en países como China empiezan a aparecer los datos tras su apertura política. Así mismo, en India se han dado conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los intocables (Dalits).
La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal dificultad es dar una cifra sobre China. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin embargo es oficialmente un país ateo, en el que además se practica una religión popular tradicional muy heterogénea y sincretista que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por separado.
En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años. En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 4 millones de seguidores.
Otra dificultad para calcular el número de budistas radica en establecer si el número se refiere a las personas exclusivamente budistas o a los que practican el budismo simultáneamente con otra religión de forma sincrética como sucede en China y Japón
Estudios y educación
En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros universitarios occidentales. Algunas de las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley, Salamanca, Milán) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo. Asimismo, en los países donde el budismo representa una mayoría o porcentaje significativo, existen centros de educación superior dedicado al estudio y formación en el budismo, tales como: el Institute of Buddhist Studies en California, la Dongguk University en Corea del Sur, la Bukkyo University y Soka University, ambas en Japón, el International Buddhist College en Tailandia y la University of Sri Jayewardenepuraentre en Sri Lanka, entre muchas otras instituciones.
Fundamentos budistas
También llamado el Dharma (en sánscrito, significa: soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad, la auténtica naturaleza de la realidad, el camino), los Fundamentos budistas son la base de las enseñanzas del budismo.
A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten principios filosóficos comunes. El estudio más profundo y la práctica más intensa, solía limitarse en oriente a las órdenes monásticas. En la actualidad sólo el budismotheravāda tiene un énfasis en la vida monástica en detrimento de la vida laica. Las otras corrientes desarrollan y elaboran sobre determinados aspectos del budismo original de la India.
Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión holística de su conjunto. Además, se suele subrayar el hecho de que todas las enseñanzas son solo una manera de apuntar, guiar o señalar hacia el Dharma, pero del cual debe darse cuenta el mismo practicante. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una disciplinada investigación y práctica personal.
Las Cuatro Nobles Verdades
Según el budismo las cuatro nobles verdades son:
1. La vida incluye duḥkha (sufrimiento, insatisfacción o descontento): El nacer es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la pena es sufrimiento, así como la lamentación, el dolor y la desesperación. El contacto con lo desagradable es sufrimiento, la separación de lo que es placentero es sufrimiento, el deseo insatisfecho es sufrimiento. En definitiva, los cinco agregados de la mente y el cuerpo que producen los deseos (corporiedad, sentimiento, percepción, formaciones mentales predispuestas y consciencia discriminativa) son sufrimiento.
2. El origen del sufrimiento es el tṛṣṇā (anhelo, deseo, literalmente sed): El sufrimiento se origina en el ansia que causan los deseos, los sentidos y el placer sensual, buscando la satisfacción ahora aquí y después allí, el ansia de llegar a ser, el ansia de nacer de nuevo y el ansia de ser aniquilado.
3. El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa: El sufrimiento se extingue con el abandono del ansia de placeres sensuales, de llegar a ser y de aniquilación, y con la ausencia de pasión, el no albergar ya más.
4. El noble camino es el método para extinguir al sufrimiento: El budismo prescribe un método, o camino, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción por un lado, y de una mortificación innecesaria por el otro. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón por medio de meditación, atención y la plena consciencia del presente de manera continua.
Conceptos budistas
Las Tres Características de la Existencia (Tri-Laksana)
(en sánscrito) Las Tres Marcas, Los Tres sellos, Las Tres Realidades
Esta enseñanza fundamental del budismo explica la naturaleza de los fenómenos del mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:
• Anitya: impermanencia.
• Anātman: inexistencia de un ego permanente.
• Duḥkha: sufrimiento, descontento o insatisfacción.
Karma: causa y efecto
Karma
(en sánscrito) Causalidad, Ley de causa y efecto. Acción intencional o volición. Semilla. Condicionamiento.
Según el budismo, toda acción intencionada (karma) crea uno o varios efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración (vipaka) o fruto (phala). El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad - como ocurre en el caso de actos reflejos - son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente.
El "buen" y "mal" karma se distinguen de acuerdo a la raíz de las acciones. En el Kukkuravatika Sutta Buda clasifica el karma en 4 grupos:
1. Oscuro con resultado oscuro.
2. Brillante con resultado brillante.
3. Oscuro y brillante con un resultado oscuro y brillante.
4. Ni oscuro ni brillante con un resultado ni oscuro ni brillante.
La oscuridad (el mal) no puede dar lugar a un brillante (feliz) resultado, pero aun así el karma puede estar mezclado debido a una variedad de motivos buenos y malos.
El karma en el budismo explica también las diferencias por las que los seres tienen una vida más o menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría. En el Cula-kammavibhanga Sutta Buda explica que éstas cosas no existen por casualidad sino por el karma. El karma es una ley para explicar un mecanismo en el que está ausente un ser consciente que juzgue. Así, en el Mahakammavibhanga Sutta Buda explica los 4 tipos de personas que deben distinguirse respecto al karma y su destino previsible:
1. Quien hace el mal y va a un infierno, estado de degeneración o un renacimiento inferior.
2. Quien hace el mal y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
3. Quien hace el bien y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
4. Quien hace el bien y va a un infierno, estado de degeneración o un renacimiento inferior.
Nótese que cielo e infierno no están expresando exclusivamente el destino tras la muerte, sino estados luminosos y felicidad o bien de oscuridad e infelicidad, que existen también en vida como efectos de acciones previas. El mecanismo del karma supone por tanto un reflejo bastante fiel de la realidad, no siempre considerada justa y en donde a las acciones buenas o malas no les sucede siempre el efecto deseado.
La doctrina de karma budista no es totalmente determinista ni fatalista. Karma no significa destino ni predeterminación, ya que no existe un automatismo ciego en la voluntad respecto a las tendencias mantenidas y no es posible anticipar que ocurrirá. La práctica budista además permite tomar observación y consciencia de este funcionamiento para ocasionar un distanciamiento respecto a esas tendencias. El karma no se debe entender como castigo al igual que tampoco lo hacemos, por ejemplo, con el ADN. Karma es una más de las cinco tipos de condicionalidad o procesos lógicos del Universo (niyamas):
1. Inorgánica.
2. Orgánica.
3. Psicológica.
4. Moral.
5. Trascendental.
Estos tipos de condicionalidad son impersonales y no hay intervención divina en ellos. Del mismo modo que la ley de la gravedad no requiere intervención divina. Algunos tipos de condicionalidad son inmutables: ni siquiera un Buda puede escapar de ser afectado una vez que ya nació y tiene un cuerpo.
¿Cómo funciona el karma?
El rol de actuación de la persona respecto al karma se circunscribe en la explicación budista sobre la experiencia de la realidad y como la individualidad se expresa. En el Abhidhamma Pitaka se describen 52 factores mentales (cetasikas) que surgen en varias combinaciones para dar lugar a 89 posibles estados de consciencia (cittas). Desde aquí se consideran 4 elementos físicos primarios y 23 fenómenos físicos que se derivan de ellos. En este escenario existen los movimientos de la voluntad, y es en donde se condicionan o refuerzan hábitos y tendencias (samskara) para crear, de manera acumulativa, lo que se nos aparece como nuestra personalidad o carácter. El proceso resumido de todo ello y que explica el Karma respecto a la acción será resumido como:
1. Samskara o predisposición
2. Karma o acto volitivo
3. Vipaka o fruto; resultado. El resultado de nuestras acciones nos otorga una experiencia que promueve nuevamente una disposición Samskara, y así continúa.
En el budismo, las diferencias entre las acciones volitivas se expresan sólo en términos de habilidad o destreza. Si las motivaciones o raíces (mula/hete) corresponden con alguno de los Tres Fuegos (véase Duhkha) son torpes por ser malsanas y perniciosas (akuśala), y si corresponden a sus opuestos son hábiles por ser saludables (kuśala). Sin embargo, el objetivo de la práctica del renunciante (véase Nekkama) budista no es la de producir más de un tipo de karma (más mérito) y menos de otro (menos castigo), sino el de dejar totalmente de producir karma alguno para acabar con el ciclo de renacimiento. Más allá de esta breve explicación, existen varios comentarios alrededor del karma que lo clasifican en diferentes tipos para su comprensión más detallada.
El funcionamiento del karma es extremadamente complejo; su resultado exacto y preciso es imposible de predecir y no siempre se manifiesta de manera inmediata, ya que su maduración depende de las circunstancias. El karma tampoco es una explicación a la mala fortuna, debido al gran número de variables y fuerzas involucradas.
Surgimiento condicionado (pratītya-samutpāda)
Surgimiento condicionado
El surgimiento condicionado es expuesto en el Maha-nidana Sutta o "Discurso de las causas". Constituye una formulación elaborada del proceso de existir y de cómo los seres están atrapados por la ignorancia en un ciclo de sufrimiento. Este proceso es constante, y supone una explicación que abarca tanto la duración de todas las vidas pasadas como de la vida actual, instante tras instante. Por lo tanto el "ser" supone un ámbito que se crea y destruye momento tras momento.
La originación dependiente contiene 12 eslabones:
1. Avidyā: ignorancia
2. Samskāra: formaciones mentales
3. Vijñāna: consciencia
4. Nāma Rūpa: nombre y forma (pre-materialidad)
5. ŞaDāyatana: sensorialidad (órganos sensoriales)
6. Sparsha: contacto
7. Vedanā: sensación
8. Tŗşņa: deseo, querer
9. ‘‘Upādāna’’: aferramiento
10. Bhava: devenir
11. Jāti: nacimiento
12. Jarā-maraņa: decaimiento, vejez, muerte.
Así, con la ignorancia como condición surgen las formaciones mentales. Con las formaciones mentales como condición surge la consciencia. Con la consciencia como condición surge el nombre y la forma. Con nombre y forma como condición surgen los órganos sensoriales. Con los órganos sensoriales como condición surge el contacto. Con el contacto como condición surge la sensación. Con la sensación como condición surge el deseo. Con el deseo como condición surge el aferramiento. Con el aferramiento como condición surge el devenir. Con el devenir como condición surge el nacimiento. Con el nacimiento como condición surge el decaer, la vejez y la muerte.
Mientras la ignorancia no se erradica, de nuevo se repite el proceso sin fin. El camino budista busca erradicar la ignorancia y romper esta cadena, es lo que se conoce como nibbana o nirvana (el cese) de esta cadena.
Renacimiento
En la India, la idea de reencarnación era ya parte del contexto en el que nació el budismo. En el budismo se prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación", debido a que no afirma la existencia de un alma perdurable que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual que la reencarnación en el hinduismo. Para entender el renacimiento es necesario entender también el concepto de anatta.
En el renacimiento budista, el proceso del karma hará que la existencia de seres conscientes se manifieste, pero no existe un alma o espíritu eterno. Así, las acciones de cuerpo, habla y pensamiento conllevan efectos que se experimentarán con el tiempo, ya sea en la vida actual o siguiente. La continuidad entre individuos la constituye esa corriente causal, que es manifestada como tendencias y circunstancias en sus vidas.
El renacimiento no es visto como algo deseable, ni significa un determinismo o destino. El camino budista sirve para que la persona pueda liberarse de esa cadena de causas y efectos. Mientras no exista un cese de este ciclo, nuestra vida es Samsárica. Si bien el individuo debe experimentar las circunstancias en las que le toca vivir, a la vez es el único responsable de lo que decida hacer frente de ellas.
La meditación, práctica fundamental en el budismo, es una herramienta útil para el budista. Con esta práctica aprende a observar cómo no existe un dueño de (sus) pensamientos, pero que a la vez es responsable de lo que decida hacer con estos. El apego o no apego son por tanto la clave para conseguir más ecuanimidad respecto a sí mismo y al mundo.
Nirvāņa: El Despertar, La Iluminación
Hoja de Ficus religiosa o Higuera sagrada, la especie a la que pertenece el árbol bajo el cual despertó espiritualmente el fundador histórico del budismo.
Buda Gautama afirmó que es posible el cese definitivo del círculo de la originación dependiente y el renacimiento. La meta de la práctica budista es por tanto el de despertar del Samsāra para experimentar la verdadera naturaleza de la existencia y la vida. Este esquema de realidad se expresa en las enseñanzas por medio de las Cuatro Nobles Verdades, Las Tres Marcas de la Existencia, la Originación Dependiente y el Renacimiento (explicadas anteriormente). Alcanzar este estado de liberación implica por tanto vivir una nueva experiencia sobre la naturaleza de la vida, de la muerte y del mundo que los rodea.
A las personas que no hayan alcanzado este estado aún, sólo se les pueden proporcionar definiciones, analogías y comparaciones imperfectas e indirectas sobre este estado. El Nirvāņa se describe principalmente por lo que no es: no-nacido, no-originado, no-creado, no-compuesto. Sin embargo no se debe confundir ni con la aniquilación o aislamiento del individuo ni con un nihilismo.
Como la experiencia del Nirvāņa no es descriptible de manera clara con el lenguaje, y por lo tanto no es fácil de comunicar, lo único que se puede dar es una indicación del camino a seguir para obtenerla.
Las Cuatro Nobles Verdades
(En pāḷi: Cattari Ariya Saccani)
Artículo principal: Cuatro Nobles Verdades
Tras el despertar de Buda Gautama, el primer discurso (Sutra) que dio fue a sus antiguos compañeros de meditación, en lo que se conoce como "La puesta en marcha de larueda del Dharma" (Dhammacakkappavattana). En este primer discurso, Buda Gautama establece las bases para la comprensión de la realidad del sufrimiento y su cese.
Estas bases se conocen como "Las Cuatro Nobles Verdades", las cuales constatan la existencia de lo que en el budismo se llama duḥkha; una angustia de naturaleza existencial.
• duḥkha (el sufrimiento) existe.
La vida es imperfecta, la insatisfacción y el sufrimiento existen y son universales. Este es el punto de partida de la práctica budista. Esta verdad contiene las enseñanzas sobre las Tres Marcas de la Existencia.
• La causa de duhkha es tṛṣṇā (en sánscrito: el deseo, el querer, el anhelo, la sed).
El origen, la causa raíz, de duhkha es el anhelo, el ansia o la sed (tŗşņā) de cualquier situación o condición placentera. Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación impermanente de la mente. Y de ahí que el origen del anhelo sea la ilusión o la ignorancia (avidyā) en la vida samsárica. Los seres samsáricos no comprenden la manera y forma en la que realmente funciona el karma. Esta verdad contiene la explicación del Surgimiento Condicionado.
• Existe un cese de duhkha.
Según el budismo, a través del aprendizaje de la observación de los procesos considerados como ignorantes y alimentados por Los Tres Fuegos, se empieza a crear la base para lograr su cese. La forma de que la insatisfactoriedad de la vida cese es la de enfrentarnos de manera directa a duhkha y tŗşņā, su causa. Al enfrentarnos a la realidad, la entendemos como realmente es, sabemos las causas del sufrimiento y como hacer para que no surjan. Esta verdad contiene la enseñanza sobre nuestra capacidad de llegar al Nirvana.
• Existe un Noble Camino para lograr este cese.
El método y la disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y finalmente duhkha es el camino de la sabiduría, la ética y la meditación, expuesto de manera detallada en el Noble Camino.
La práctica budista
Noble Camino Óctuple
Artículo principal: Noble camino óctuple
El Noble Camino (en sánscrito: Ārya Sṭāṅga Mārgaḥ) tiene ocho aspectos:
• Prajñā: Sabiduría
• saṃyak dṛṣṭi: visión o comprensión correcta
• saṃyak saṃkalpa: pensamiento o intención correcta
• Śīla: Conducta Ética
• saṃyak vāc: habla correcta
• saṃyak karmānta: acción correcta
• saṃyak ājīva: medio de vida correcto
• Samādhi: Disciplina Mental o Cultivo Meditativo
• saṃyak vyāyāma: esfuerzo o diligencia correcta
• saṃyak smṛti: consciencia del presente o atención correcta
• saṃyak samādhi: concentración o meditación correcta
Ética budista
Artículo principal: Ética budista
La ética budista se fundamenta en los principios de ahimsa (no ocasionar daño) y el Camino medio (moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada). Según las enseñanzas budistas, los principios éticos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina o perjudicial para uno mismo o para otros. En el budismo se utiliza la expresión de mente hábil, que es aquella que evita todas las acciones propensas a causar sufrimiento o remordimiento. El esfuerzo y la intención empleados determinará la carga kármica de la acción.
A diferencia de una regla impuesta por una autoridad, un precepto es una base o guía ética personal. La ética budista se basa en Los cinco preceptos:
• no tomar la vida de nadie
• no tomar lo que no me pertenece
• no tener una conducta sexual dañina
• no decir mentiras
• no consumir intoxicantes
Los monjes y monjas budistas por su parte, siguen más de 200 normas de disciplina descritas en detalle en el Vinaya pitaka; algunos monjes y monjas budistas zen no tienen que seguir el voto de castidad ni pobreza (pueden casarse y trabajar).
Meditación budista
Jardín Zen en el templo de Komyozenji, en Dazaifu (Japón).
La meditación (samādhi o bhavana) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de dukkha. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados samatha (calma mental, tranquilidad) y vipassana(conocimiento directo, intuición). En el núcleo central de toda meditación budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.
La meditación budista se basa en el samadhi, necesario para la realización del Nirvana. En el budismo se explican las diferentes etapas de meditación o jhanas que se experimentan en el progreso hacia el Nirvana.
A partir de una base común, a lo largo de la historia las diferentes tradiciones budistas elaboraron sus propias técnicas de meditación dependiendo de su propia evolución histórica y sus influencias culturales. En todas las tradiciones hay infinidad de técnicas y variantes meditativas, pero al basarse en los mismos fundamentos son similares. Lo característico de los sistemas de meditación budista en las diferentes tradiciones es el objetivo de alcanzar el Nirvana.
Las tres joyas (Triratna)
Todo budista toma refugio en las 'Tres Joyas, Los Tres Refugios o Los tres tesoros, siendo este acto lo que lo define como tal. Este refugio viene a significar que una vez la persona ha comprendido el sentido de liberación que subyace en el camino del Dharma, tomará refugio mientras dure su vida en:
1. Buda: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.
2. Dharma: el budismo, la enseñanza de budas.
3. Sangha. la comunidad de budistas.
En muchas escuelas budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un monje o maestro que ofrece la toma de refugio en las Tres Joyas. Esto es una manifestación pública del compromiso pero no es algo indispensable. La persona puede por ella misma tomar refugio con sinceridad y es suficiente para considerarse budista.
Quienes no han tomado refugio pueden beneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual. Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista.
Críticas al budismo
La crítica al budismo, al igual que la crítica a la religión en general, se puede encontrar en quienes están en desacuerdo con las afirmaciones de preguntas, creencias u otros factores de diversas escuelas budistas. Algunas denominaciones budistas, muchos países predominantemente budista y los líderes budistas han sido criticados de una manera u otra. Fuentes de la crítica puede venir a partir de ejemplos como los agnósticos, los escépticos, la filosofía antirreligiosa, los partidarios de otras religiones o por los budistas abrazar la reforma o simplemente, expresar disgusto.
Taoismo
El taoismo religioso Yin and Yang Symbo , Corbis Collection print from allposters.com, click here El taoismo religioso, tiene que ver con los diferentes movimientos que buscan el acceso al Tao como realidad suprema y por ende, la inmortalidad a través de la meditación, la liturgia y la filosofía. Los textos centrales son el Tao Te Ching y el Chuan Tzu. Algunos grupos están relacionados con el control ritual de los espíritus y las corrientes cósmicas del ying y el yang; otras, se especializan en las disciplinas interiores de meditación o la respiración, el control mental y los ejercicios corporales. Los manuales de instrucción de los taoistas fueron compilados como el Canon Maoísta, una gran colección de escritos que, en su forma abreviada reúne unos mil ciento veinte volúmenes. Todas las religiones taoistas coinciden en la armonización de las energías fundamentales del universo. Algunos dirigen sus poderes a la curación y el exorcismo; otros, tratan de armonizar las fuerzas interiores del yin y el yang para alcanzar la inmortalidad. Esto se interpreta literalmente como el cultivo del cuerpo sutil o, metafóricamente, como un estado de espontaneidad y libertad espiritual.


Religión
Tao Te Ching – Religión
El virtuoso no actúa.
El amable actúa sin interés propio;
El justo actúa no desatendiendo su propio interés;
El religioso actúa para reproducir su propio interés.
Si el Tao se pierde, queda la virtud;
Si la virtud se pierde queda la amabilidad;
Si la amabilidad se pierde, queda la justicia;
Si la justicia se pierde, queda la religión.
Las jerarquías bien establecidas no pueden desarraigarse fácilmente;
Las creencias firmes no pueden cambiarse fácilmente;
Por eso la religión permanece generación tras generación.
La religión es el fin de la virtud y la honestidad,
El comienzo de la confusión;
La Fe es una esperanza o miedo muy colorida,
El origen de la estupidez.
El sabio actúa por conocimiento, no por esperanza;
Confía en el fruto, no en la flor;
Acepta lo que tiene, rechaza las promesas futuras.
El taoísmo religioso es sistema de creencias con mezcla de elementos del taoísmo filosófico, el confucionismo, el budismo y creencias locales de China y el sureste asiático, formando un sincretismo religioso que lo diferencia de la concepción original de la obra Tao Te King de Lao-Tsé.
En el siglo II DC, el sacerdote imperial Zhang Dao Ling hace una fusión de la religión tradicional china con el taoísmo, realzando el culto religioso imperial y proyectando una forma de taoísmo teísta como sistema de culto. Se fueron organizando comunidades de tipo religioso y se adhirieron prácticas como la gimnasia, los ejercicios respiratorios, las dietas y el uso de talismanes. Se encaminó la exaltación de divinidades (como Lao Tsé, héroes folclóricos, generales famosos y maestros pensadores), con sus correspondientes cultos y monasterios, siendo una tradición la adoración de los antepasados de la familia. El emperador Xuanzong (712-756) mandó que en todas las ciudades se construyera un templo taoísta. En tiempos de la dinastía Song (960-1280) alcanzó el taoísmo religioso su pleno desarrollo. En 1019 se catalogó y publicó el extenso canon de las escrituras sagradas taoístas.1 El taoísmo religioso tuvo influencia en la alquimia, medicina tradicional china, magia y la adivinación.
PAZ Y VIDA
Marigel
Marigel
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:14 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor guicol » Jue Oct 16, 2014 8:50 pm

REGLAS DE LOS ESENIOS

La regla de la comunidad de Qumran y el Crsitianismo

Esta comunidad como todas las que anduvieron apartadas del mundo exterior, también tuvieron sus reglas.

Este material lo encontramos en la siguiente página: https://www.academia.edu/3198540/Regla_ ... istianismo

Mª JESÚS AGUILERA ROMOJARO

INTRODUCCIÓN
Los manuscritos encontrados en la zona del mar Muerto, en las cuevas situadas en las inmediaciones de las ruinas de Khirbet Qumrán, han supuesto una gran contribución para el conocimiento del ambiente religioso judío en que se inscribe el nacimiento del cristianismo y del rabinismo. Estos manuscritos datan de entre la segunda mitad del s. II a.C. y el 68 d.C., unos doscientos años en los que Judea pasó de formar parte del Imperio Seleúcidas a ser una monarquía independiente judía bajo los asmoneos, y de aquí a convertirse en un reino judío vasallo de los romanos para terminar por ser incorporada al Imperio Romano como una provincia más tras la muerte de Agripa I, y perder oficialmente su idiosincrasia judía tras la guerra del 70. Los manuscritos aportan, en su mayor parte, testimonios de la literatura judía de esa época: textos bíblicos, literatura apócrifa y apocalíptica y probablemente composiciones del grupo que habitó Qumrán, lo que permite afirmar sin problemas que quienes ocultaron los manuscritos, seguramente quienes los habían reunido y quizás habían compuesto algunos de ellos, eran judíos.

Ya desde su hallazgo se relacionaron estos textos con las ruinas de Khirbet Qumrán, interpretando las mismas como una especie de asentamiento perteneciente a la secta de los esenios, sobre los que Filón, Josefo y Plinio dan algunos detalles en sus obras1, en el que se habría producido o reunido esta amplia biblioteca. Los habitantes del asentamiento habrían llevado una vida de estilo monástico y habrían escondido sus manuscritos en las cuevas cercanas, hacia el 68 d.C., antes de abandonar Qumrán por el avance de las tropas romanas que intentaban sofocar la revuelta de los judíos. Aunque con algunas matizaciones, ésta es la explicación más aceptada entre los especialistas2, sin embargo, se han propuesto otras posibilidades que conviene recordar3: que las ruinas sean de una villa rústica (Donceel), de una fortaleza (Golb4) que en época romana se convirtió en una fábrica de cerámica (Magen y Peleg5), un centro de aduanas del mar Muerto (Crown y Cansdale), una especie de centro de producción de manuscritos (Stegemann6), una fábrica de perfumes (Patrich), una granja especializada en la producción de miel de dátiles y bálsamo (Hirschfeld). También se ha propuesto que los manuscritos encontrados en las cuevas cercanas a las ruinas fueran llevadas allí desde Jerusalén7, quizás desde el Templo, no escondidas por los habitantes de Qumrán.

Entre los manuscritos de Qumrán se encuentra la obra a la que voy a dedicar este trabajo, La Regla de la Comunidad o Manual de Disciplina, considerada como una composición propia de la comunidad esenia de Qumrán, que recoge los ideales de vida comunitaria de este grupo, las normas de acceso a la comunidad, las normas de comportamiento y la forma en la que se organizaba el grupo, incluyendo una especie de código de penal para castigar el incumplimiento de las normas, y unos himnos. Esta obra nos ha llegado en varias versiones, la más completa es la de la cueva 1 (1QS), que es la que se va a estudiar a continuación8, pero se han encontrado fragmentos de otras copias o versiones en las cuevas 4 (4QSa-j), 5 (5QS) y 11 (11QS), así como varios fragmentos de una versión distinta, el Documento de Damasco, que se ha encontrado completa en la Guenizá de El Cairo.

HISTORIA DEL DOCUMENTO Y DE SU REDACCIÓN

El manuscrito 1QS de La Regla de la Comunidad parece datar del primer cuarto del s. I a.C.9 Está escrito en grafía aramea cuadrada y en lengua hebrea, sobre cinco pergaminos cosidos que forman una tira de 191x25 cm, en la que se leen 11 columnas de entre 26 o 27 renglones. La uniformidad de la grafía hace pensar que fue escrito por un sólo escriba, aunque se aprecian correcciones y signos al margen que pudieron ser hechos por otras manos. Según Murphy- O’Connor el manuscrito es el resultado de al menos cuatro fases de escritura que se pueden rastrear en el documento, y que comenzarían con parte de las columnas 8 y 9 a las que posteriormente se fue añadiendo el resto de la obra. Si tenemos en cuenta también el resto de los fragmentos de esta regla encontrados en otras cuevas, resulta una cronología que abarca desde el 125 a.C., los fragmentos más antiguos, hasta el 50 d.C., los más modernos10.

Las ruinas de Qumrán, cercanas a las cuevas en las que se encontró el documento, son generalmente identificadas como el asentamiento de un grupo judío relacionado con el esenismo, que en un momento determinado se fue al desierto (1QS 8,12-14). En esta línea, la hipótesis de Groningen considera a la comunidad de Qumrán como una escisión del movimiento esenio, provocada por la aparición del llamado Maestro de Justicia, un líder carismático que se consideraba destinatario de una revelación divina que justificaba sus diferencias ideológicas con el resto del esenismo; unas diferencias que atañían al calendario, y a la interpretación de las prescripciones bíblicas sobre al Templo, el culto que en él se realizaba y la pureza de las personas y las cosas. Esta escisión habría tenido lugar hacia el 130 a.C., durante el gobierno y

LA REGLA DE LA COMUNIDAD DE QUMRÁN Y EL CRISTIANISMO Málaga 2011 3 sumo sacerdocio de Juan Hircano I (134-104 a.C.), momento en el que los partidarios de este nuevo grupo, siguiendo al Maestro de Justicia, se habrían retirado al desierto.

Poco después de estos acontecimientos habría comenzado a redactarse o recopilarse la primera fase de la Regla de la Comunidad (1QS 8,1-16a; 9,3-10,8a), para el pequeño grupo fundacional. A continuación, en una segunda fase, cuando el grupo ya estaba organizado, se incorporaría a esta primera Regla un código penal para castigar las faltas (1QS 8,16b-9,2). En una tercera fase, la hostilidad de Juan Hircano I hacia los fariseos debió de provocar la llegada a Qumrán de abundantes candidatos dispuestos a entrar en la comunidad, lo que debió de ser la causa de la ampliación de los edificios que detectan las excavaciones arqueológicas, y de la formulación de una segunda Regla (5,1-13a; 5,15b-8,25) que respondía a la nueva situación a la que se enfrentaba la comunidad, en la que destaca la descripción de una autoridad más democrática, del funcionamiento de las reuniones, la fijación del sistema de incorporación a la comunidad, el funcionamiento de las asambleas y un segundo código penal. La cuarta y última fase de la Regla (1QS 1-4; 5,13b-15a; 9,9-11,22; 10,4b, 6a) parece recoger una etapa de crisis en la comunidad, que hizo necesarias algunas modificaciones en el código penal para su endurecimiento, y algunas amonestaciones, pero que también supuso la redacción final de la Regla a la que se añadió al principio un prólogo, el ritual de entrada y una instrucción doctrinal sobre los dos espíritus, y al final un himno y una oración12.

ESTRUCTURA DE 1QS

1QS está dividido en tres partes principales, cada una de ellas introducida por un prólogo 13:

Primera parte (1QS 1,1-4,26)
Prólogo (1,1-15)
Rito de Ingreso (1,16-3,12)
Tratado de los dos espíritus (3,13-4,26)

Segunda parte (5,1-7,25)
Prólogo (5,1-13a)
Tratado legislativo (5,13b-7,25)

Tercera parte (8,1-11,22)
Prólogo (8,1-13a)

LA COMUNIDAD DE QUMRÁN SEGÚN LA REGLA DE LA COMUNIDAD

Generalmente se ha supuesto que la Regla de la Comunidad estaba dirigida a una especie de comunidad monástica masculina cuyos miembros vivían en Qumrán, sin embargo, últimamente, algunos especialistas han propuesto otra posibilidad, que estuviera dirigida a varias comunidades distintas, que formaban parte de un movimiento más amplio, el esenio, que podían habitar en diferentes lugares 14. Los partidarios de esta posibilidad se basan, entre otras cosas, en el texto de 1QS 6,3-8 donde se dice:
2 Así se conducirán en todos sus lugares de residencia... 3 En cualquier sitio en el que estén diez hombres del consejo de la comunidad que no falte entre ellos un 4 sacerdote... 6 Que no falte en ningún lugar en el que se encuentran los diez hombres un hombre que interprete la Ley día y noche.

En cualquier caso, se tratara de una sola comunidad asentada en Qumrán o de varias diseminadas por diferentes lugares, el grupo o movimiento que se regía por esta regla, formado sólo por hombres, estaba muy jerarquizado y tenía unas normas bien establecidas que regulaban la forma de vida de sus miembros y el modo de acceso a la comunidad. Este grupo, además, profesaba una doctrina en la que destacaban el dualismo, el determinismo, la escatología, y el doble mesianismo. Otros puntos doctrinales eran el empeño en la pureza ritual, la importancia del sacerdocio y la exclusividad del calendario solar para regular el ciclo festivo.

Estructura jerarquizada

La estructura del grupo, que se llamaba a si mismo Israel (1QS 1QS 2,22; 8,4-5), estaba muy jerarquizada (1QS 2,19-25; 2,19-25; 5,23) y se basaba en la obediencia a los superiores. El primer lugar lo ocupaban los sacerdotes (1QS 5,2-3, 9; 6,3-6; 9,7-9) y los levitas (1QS 2,19-20), que además conducían las celebraciones litúrgicas (1QS 1,18-2,18). Después estaban los miembros de pleno derecho de la comunidad (1QS 2,21) y tras ellos aquellos que intentaban unirse a la congregación, primero los que estaban en su segundo año de noviciado, después los que estaban en el primer año y por último los que aún no lo habían comenzado. Los miembros de la comunidad, por lo tanto, pertenecían a uno de estos tres grupos, sacerdotes levitas o pueblo, y a cada uno se le asignaba un puesto dentro de ese grupo.

En la comunidad existía una serie de instituciones y cargos encargados de diferentes menesteres. La Regla habla de los rabym o numerosos (6,8-19), refiriéndose, probablemente, al conjunto de todos los miembros de pleno derecho de la comunidad, que en reuniones determinadas trataba y decidía sobre los asuntos de importancia y decidía anualmente, sobre la situación de cada miembro y la entrada en la comunidad de los novicios. Parece que existía un consejo por 12 hombres y tres sacerdotes (1QS 8,1-3), aunque no están claras sus funciones.

También había algunos cargos individuales. La Regla menciona al maskil o instructor (1QS 1,1; 3,13; 9,12-10,1a, 21), que era el destinatario del manuscrito, debía de estar al cargo de los que querían entrar en la congregación, decidía si podían comenzar o no el proceso y ya comenzado les instruía durante su noviciado, ocupándose de que se guardara la disciplina y se respetara la doctrina de la comunidad15. El mebaqer (6,12, 20) era una especie de intendente que quizás tenía a su cargo la administración y la economía; algunos lo identifican con el paqid16 (1QS 6,14), una persona que estaba al frente de los numerosos y tenía como cometido examinar a las personas que querían entrar en la comunidad y enseñarles las reglas de la misma, la diferencia entre ambos podría ser que el mebaqer fuera laico y el paqid un sacerdote17.

Normas

La comunidad parece haberse regido por unas normas muy estrictas (1QS 3,1), muchas de las cuales no vienen detalladas en la Regla, que atañían al comportamiento de sus miembros en todos los ámbitos: doméstico, relaciones intracomunitarias, relaciones extracomunitarias, forma de entrar en la comunidad, culto y trabajo. Los miembros de la comunidad debían guardar siempre los preceptos de Dios (1QS 1,14-15; 3,8-10), obedeciendo en todo a los respectivos superiores (1QS 5,2-4, 23; 6,2) y tratar a sus compañeros siempre con respeto. Los preceptos de Dios estaban detallados en los libros de la Ley de Moisés y los profetas (1QS 1,3), por lo que debían de ser los mismos del resto del judaísmo de la época, aunque matizados por la interpretación de los líderes religiosos de la comunidad (1QS 9,7-11).

La comunidad practicaba el separatismo (1QS 8,12-14; 9,5-6, 19-21) con respecto a los que no eran miembros de su grupo, tanto judíos como gentiles, con la convicción de que sólo los miembros de la comunidad conocían los verdaderos preceptos de Dios y por lo tanto podían seguirlos, manteniéndose en la verdad (1QS 5,1-4), lo que les convertía en hombres puros, mientras que el resto del mundo, que desconocía los verdaderos preceptos de Dios, se regía por las obras de las tinieblas y eran por ello impuros. Debía de establecerse una separación entre puros e impuros, por lo que la comunidad se mantenía prácticamente aislada del resto (1QS 5,13-16). Sin embargo, existía cierto contacto con el exterior, que permitía que nuevos miembros entrasen en la comunidad.

La entrada en la comunidad estaba sujeta a un estricto proceso (1QS 5,7-23; 6,13-23; 8,10-11) que duraba dos años, y al final del que, tras un escrutinio, los novicios eran admitidos o no como miembros de pleno derecho. El que quería entrar a la comunidad debía primero pedirlo, y someterse al escrutinio del maskil, que decidía si podía comenzar el proceso. Durante un año el novicio, aún impuro, estaba obligado a seguir las normas del grupo pero separado de la comida y bebida de la comunidad y mantenía de sus bienes. Al final de este primer año se decidía en asamblea si el novicio podía pasar a la segunda fase, que también duraba un año, en la que el novicio podía participar ya de la comida de la comunidad, pero no de la bebida, y sus bienes se incorporaban a la comunidad, aunque aún no se hacía uso de ellos. Al final del segundo año, la comunidad decidía si el novicio podía convertirse en miembro de pleno derecho, y en caso afirmativo pasaba a compartir también la bebida, y sus bienes se consideraban como de la comunidad. Entrar en la comunidad suponía llevar una vida de austeridad en la que se compartían los bienes (1QS 1,11-12; 6,22-23)18.

La pertenencia a la comunidad tenía sus condiciones, estaba sujeta al cumplimiento de las normas de la misma y de los preceptos de Dios, de forma que si uno de los miembros faltaba a alguno de ellos debía de ser castigado con el apartamiento, parcial o completo, y temporal o permanente, de la comunidad (1QS 6,24-7,25-7,22; 8,20-9,2). La intencionalidad en estas transgresiones era definitiva, de forma que la misma falta tenía un castigo más duro si era intencionada que si no lo era. Estaba castigado revelarse contra los superiores, mentir, engañar, actuar con ira, la falta de respeto a los otros miembros de la comunidad, la negligencia, el rencor, la difamación, la murmuración, pronunciar palabras vanas o hacerse notar, no tener el comportamiento debido en las reuniones, la desnudez pública innecesaria y la falta de decoro en el vestir, etc. Algunas transgresiones ocasionaban la expulsión definitiva de la comunidad: la blasfemia, difamar a la comunidad, murmurar contra el fundamento de la comunidad. También podía darse el caso de que un miembro de la comunidad se apartara de ella voluntariamente, con lo que si quería volver, en caso de no haber estado en la comunidad más de 10 años, tenía que realizar de nuevo un proceso de dos años, con condiciones similares al noviciado, tras los cuales se decidía si podía volver a ser miembro de pleno derecho (1QS 7,17-25; 8,16-19). Si la persona había estado en la comunidad diez años y se apartaba de la misma, ya no se le permitía volver, y si alguno de la comunidad se le unía también sería expulsado.

Según 1QS 5,24 todos los años se hacía una revisión del comportamiento de los miembros de la comunidad, de modo que si éste había sido como correspondía era ascendido, pero si no, era degradado19. Además, en la comunidad se practicaba la corrección fraterna, de forma que un miembro, antes de denunciar a alguien ante la asamblea, debía de reprenderle ante testigos, sin ira ni odio, sino con amor y humildad (1QS 5,24-6,2).
La toma de decisiones y los juicios se hacían en las asambleas de la comunidad, que tenían unas normas de funcionamiento concretas, y en las que los miembros podían exponer las distintas cuestiones (1QS 6,8-13), pero en las que, al menos en un principio, los sacerdotes parecen haber tenido más poder que el resto de los miembros (1QS 6,18-19; 9,7-8).

Doctrina

En 1QS se encuentran una doctrina en la que destacan el dualismo, el determinismo y la espera escatológica. De estos tres componentes se pone el énfasis en el dualismo, que afianza el separatismo que practica la comunidad, al hacer una clara diferencia entre los hijos de la luz, los miembros de la comunidad, los puros, de los hijos de las tinieblas o impuros, el resto del mundo, de los que los primeros deben separarse. La escatología, por su parte, aporta la esperanza de que en el futuro, con la lucha de la luz contra las tinieblas la verdad vencerá y se acabará el control de Belial que oculta la justicia y bondad de Dios.

Esta escatología también incluye la espera de dos mesías y un profeta, que han de jugar un papel en los tiempos que vendrán.

Dualismo.

El dualismo de la Regla se centra en el Tratado de los dos espíritus (1QS 3,13-4,26). En él se considera que Dios, como el creador del hombre, ha puesto en éste dos espíritus, uno de verdad y otro de falsedad, cada uno de ellos regido por un ángel, el de la verdad por el príncipe de la luz y el de la mentira por el ángel de las tinieblas. El espíritu de verdad lleva a hombre hacia la justicia, misericordia, bondad, confianza en Dios, modestia, discreción, conocimiento, etc., mientras que el espíritu de mentira le lleva a todo lo contrario. El hombre tiene que decidir a cuál de los dos espíritus sigue, si sigue al espíritu de la verdad será un hijo de la luz, y si sigue al de la mentira será un hijo de las tinieblas. Dios ama a los que siguen el espíritu de la verdad y odia a los que siguen el de la mentira, de forma que a los primeros les promete una larga vida de gozo sin fin, como alusión de la vida eterna, y a los segundos la destrucción eterna en el fuego. Los dos espíritus están en constante lucha, hasta que al final, con la venida de Dios verdad prevalezca sobre la mentira, y el espíritu de mentira sea arrancado del hombre recto que será purificado por la acción del espíritu de verdad.

Estamos, por lo tanto, ante un dualismo que es obra de Dios y al que Dios pondrá fin. Un dualismo que se manifiesta en el interior del hombre y en sus obras, pero que es reflejo de un dualismo cósmico que enfrenta a los espíritus del bien y del mal.

Algunos especialistas han encontrado ciertas similitudes del dualismo de 1QS con el zoroastrismo, por lo que han considerado que el origen de estas creencias podría estar en
Babilonia, en la época del destierro, donde los exiliados israelitas las habrían conocido e incorporado a su doctrina, llevándolas después a Palestina con el retorno del s. V a.C., o en la misma Palestina durante la dominación persa.

Determinismo. En algunos pasajes de la Regla se descubren creencias deterministas en una predestinación. El principal pasaje es 1QS 3,15-17, donde, dentro del Tratado de los dos espíritus, se afirma que todo ha sido creado por Dios con un plan concreto que se está cumpliendo según sus designios. Este plan es conocido por el espíritu de verdad (1QS 4,4-5) que guía a los hijos de la luz. Además, Dios ha elegido a estos hijos de la luz, para una alianza eterna, y conoce todas sus acciones (1QS 4, 22-26; 11,7-8) desde el principio. El plan de Dios para el mundo y el hombre lleva hacia un final ya decidido por Él que es inevitable. Sin embargo, resulta contradictorio que en 1QS 9,17-18 se exprese la posibilidad que tiene el hombre de elegir el camino del bien, por lo que podría de existir un pequeño resquicio para la libertad humana.

Escatología. Según 1 QS 4,15-26 la comunidad, que se sentía elegida por Dios, esperaba la inminente llegada del fin de los tiempos, momento en el que Dios llegaría y haría desaparecer el espíritu de la mentira, Belial, que hasta entonces había estado gobernando el mundo (1QS 1,17-18; 2,19). Entonces habría un juicio y los elegidos serían purificados del espíritu de la mentira y llegarían al conocimiento de Dios, que haría una alianza eterna con ellos, y pasarían a vivir eternamente en su presencia. Los no elegidos, por su parte, los que se habían dejado llevar por el espíritu de la mentira, recibirían la condena en el fuego del infierno (1QS 5,12-13), una condena que aunque en un principio se anuncia como eterna, en 1QS 4,14; 5,13 parece tener un fin de destrucción.

Doble mesianismo.

En relación con el final de los tiempos, la comunidad esperaba la inminente venida de un profeta y dos mesías de Aarón e Israel (1QS 9,11), es decir, un profeta, probablemente al estilo de Moisés23, como había prometido Dios en Deuteronomio 18,15, y dos mesías, uno de procedencia sacerdotal y otro de procedencia real, quizás los dos ungidos de Zacarías 4,14. Aunque en el texto de 1QS los dos mesías están puestos al mismo nivel, en 1QSa 2,11ss, se especifica que el mesías sacerdotal estaba por encima del real, lo que estaría en consonancia con la misma Regla, en la que, como se ha mencionado antes, los sacerdotes estaban por encima de los laicos. El Testamento de los doce Patriarcas testimonia una creencia en dos mesías similares a la 1QS 9,1124. Quizás esta creencia tenía que ver con el rechazo que los grupos más piadosos del judaísmo de la época, entre los que estaría el de Qumrán, tenían contra la unión de los dos poderes, real y sacerdotal, en la persona de los dinastas asmoneos.

Culto y vida litúrgica

La Regla parece establecer un culto y una liturgia propios, derivados, probablemente, de la creencia que conocemos por otros escritos de Qumrán, de que el Templo de Jerusalén era temporalmente impuro.

Calendario y Templo.
En primer lugar, en la comunidad de Qumrán parece haber un rechazo al culto que se realizaba en el Templo de Jerusalén26, probablemente debido a que el sumo sacerdote no era ya de la familia de Sadok y a un cambio en el calendario, que en tiempos de los asmoneos habría pasado de ser el solar a ser el calendario lunar de los seleúcidas27, lo que había convertido al templo en impuro. Para los miembros de la comunidad el calendario28, por el que se regían las fechas de las fiestas establecidas por Dios (cfr. 1QS 10 5-7), era un reflejo del ciclo ritual que se desarrollaba en el cielo, de forma que cuando se celebraba determinada fiesta en el Templo reflejaba la correspondiente celebración en el cielo29. El cambio de calendario, por lo tanto, suponía un desfase entre las celebraciones del cielo y del Templo, lo que hacía que las celebraciones del Templo quedaran sin efecto, y los sacrificios de expiación no fueran eficaces.

Había, por lo tanto, que mantener el calendario solar (1QS 9,13-14) establecido desde siempre (1QS 9,1-8), aún a costa de rechazar el culto del Templo.
Ante la imposibilidad de realizar el culto divino en el Templo de Jerusalén la solución pasaba por considerar a la propia comunidad como el Templo de Dios30, aplicándole los mismos títulos que se aplicaban a éste31: casa santa para Israel, fundamento del santo de los santos para Aarón, muralla probada, piedra angular, residencia santísima para Aarón, casa de perfección (1QS 8,5-9; 9,6). Y los sacrificios de expiación dejaban de ser la carne y grasa de los animales para pasar a ser las oraciones de la comunidad y su camino de perfección (1QS 9,4-6).

Oración. De 1QS 10,10-11 parece desprenderse que la comunidad tenía dos momentos de oración diarios, uno por la mañana y otro por la tarde, además, 1QS 6,7-8 menciona una vigilia diaria en la que los miembros de la comunidad velaban un tercio de la noche estudiando la Escritura y bendiciendo a Dios32. Es posible que el himno (1QS 10,1-11,2) y la oración (1QS 15-22) del final de la Regla, así como las bendiciones que aparecen en otros lugares (1QS 2,2-4) fueran parte de los que se recitaban durante las oraciones diarias.
Comidas. Las comidas eran momentos en los que se reunían todos los miembros de la comunidad y en los que no estaba permitido participar, plenamente, a los que aún no formaban parte de ella, ya que requerían estar en el estado de pureza ritual que sólo confería la pertenencia a la comunidad (1QS 6,20-21). Lo primero que se hacía era bendecir los alimentos (1QS 6,2-6) comenzando por los sacerdotes, que extendían su mano los primeros sobre el pan y el vino, y después se comía. Se confería tal importancia a las comidas que uno de los castigos más frecuentes por las transgresiones de las normas era la separación temporal de la mesa común, como consecuencia de haber perdido el estado de pureza que esto causaba (1QS 7,18-20); de la misma forma, la vuelta al estado de pureza por el cumplimiento de los castigos significaba volver a participar en la mesa de la comunidad. Parece que, aparte de las comidas comunitarias, existían banquetes rituales diferentes de éstas (1QS 6,2-6).

Rito de entrada en la comunidad. La Regla parece contener indicios de una celebración de admisión de los nuevos miembros de pleno derecho. Uno de estos indicios podría ser el himno de 1QS 11,2-15, escrito en primera persona, que quizás era el que recitaban los que iban a ser admitidos33. Otro podría ser las bendiciones a Dios y a los miembros de la comunidad y las maldiciones a los hombres impíos, que realizaban los sacerdotes y levitas en 1QS 1,16-2,18, tras las que todos debían de contestar amén, amén, lo que tiene un claro carácter litúrgico. Los aspirantes debían hacer el juramento de entrada en la comunidad, en el que se comprometían, bajo pena de muerte, a seguir la Ley de Moisés, según la interpretación de la comunidad (1QS 5,7-10)34. Los que entraban recibían el espíritu de santidad que les purificaba de todas sus maldades y así podían entrar en la comunidad en estado de pureza (1QS 3,6-12). Este espíritu, además, daba a los elegidos el conocimiento de los misterios de Dios (1QS 2,2-4), una especie de anticipación del final de los tiempos, en que el espíritu les purificaría definitivamente de toda acción impura y les daría el conocimiento del Altísimo (1QS 4,20-22). Posiblemente, como parte de la celebración se realizaba un baño ritual de purificación (1QS 3,8-9), lo que también debía realizarse para reincorporarse plenamente a la comunidad tras haber cumplido un castigo por transgredir una norma (1QS 5,13-14), aunque la validez del baño ritual estaba ligado a la conversión de su maldad. Había otros baños de purificación a los que los transgresores y aspirantes no eran admitidos (1QS 3,4-5; 5,13; 8,16-17).

Pentecostés. 1QS 5,24 menciona que una vez al año se examinaban las obras de los miembros de la comunidad para promoverlos o degradarlos según su comportamiento. Esto puede referirse a la fiesta de Pentecostés o Semanas que los habitantes de Qumrán parecen haber celebrado todos los años para renovar su pacto de fidelidad35, en la que quizás repetían la fórmula de 1QS 1,16-2,18 del rito de entrada en la comunidad36, aunque puede que tanto el ritual de entrada como el de renovación de fidelidad se celebrara en la misma fiesta.

SIMILITUDES CON EL CRISTIANISMO.

Los manuscritos del mar Muerto son de gran importancia para conocer el ambiente en el que se formó el cristianismo, ya que son textos contemporáneos a esta formación, bien porque se compusieron alrededor de dicha época o porque formaban parte de la literatura religiosa judía de Palestina del Siglo. 1. Debido a algunas analogías entre el contenido de los manuscritos de Qumrán y el Nuevo Testamento, se han hecho diversas propuestas acerca de la relación de los mismos con el cristianismo primitivo: que estos manuscritos fueran en realidad obra de un grupo que terminaría siendo cristiano38, que hubiera habido un contacto entre Jesús y Qumrán39, o que tanto los manuscritos de Qumrán como las tradiciones del nuevo Testamento se originaran en el mismo ambiente judío de Palestina del s. I. En este trabajo se va a seguir la última propuesta, que es la que siguen la mayor parte de los estudiosos actuales.

La Regla, en concreto, muestra ciertas similitudes con los diferentes escritos del Nuevo Testamento, tanto en el vocabulario como en la forma de expresión y las ideas que postula, lo que en algunas ocasiones puede permitir que ambos textos sirvan de mutua ayuda para comprender algunos puntos oscuros, basándose en que tanto un texto como los otros pueden depender de una mentalidad común. Con respecto a los textos cristianos no neotestamentarios, la Regla podría considerarse un tipo de literatura similar al que floreció entre los cristianos entre los siglos II-IV, representada por la Didajé, Didascalia, la Constitución Apostólica y otras.

Similitudes en creencias e ideas

Nueva alianza. La comunidad a la que este manuscrito servía como regla se consideraba como entrando en una nueva alianza con Dios (1QS 2,26; 5,8) que cumplía definitivamente la alianza mosaica (1QS 1; 5,8-9) y sus preceptos eternos (1QS 8,10), una alianza eterna (1QS 2,25; 3,11-12; 4,22; 5,6) de misericordia (1QS 1,8), justicia, derecho y verdad (1QS 5,3-4), características similares a la nueva alianza de la que los primeros cristianos pensaban que Cristo era mediador41. La comunidad se llama a sí misma el camino (1QS 9,18) definición que también se aplicaban algunos de los cristianos primitivos (Hechos 9,2)42. La Regla llama a los miembros de la comunidad los santos (1QS 8,11), el mismo nombre que se da a los primeros cristianos43, y tanto los miembros de la comunidad de la Regla como los cristianos postulan que tendrán la herencia de los santos (1QS 11,7-8, Colosenses 1,12).

El dualismo de la Regla tiene similitudes con algunos pasajes del Nuevo Testamento, sobre todo con el evangelio de Juan44, lo que llevó a autores como Charlesworth y Ashton45 a proponer una influencia de Qumrán sobre este evangelio. Los textos más característicos para esta comparación son el Tratado de los dos espíritus de la Regla (1QS 3,13-4,26) y Juan 1,1-12; 3,19-21; 8,12;12,35-36, en los que se aprecia la visión similar de un mundo dualista en el que el bien y el mal se oponen, representados ambos por la luz y la tiniebla, la verdad y la mentira. Los creyentes viven en una era en la que Belial o Satán, príncipe de este mundo (Juan 12,31; 14,30; 16,11), lo gobierna (1QS 1,18, 23-24, 2,19, 1 Juan 5,19), causando dificultades a los creyentes (1QS 3,21-24)46. Para la Regla los creyentes son hijos de la luz, y los no creyentes hijos de las tinieblas (1QS 1,9-10), terminología también usada en Juan 12,36. Aparte del evangelio de Juan, en las cartas de Pablo se encuentra la contraposición entre luz y tinieblas, en 2 Corintios se ponen en paralelismo con Cristo y Belial, y con el creyente y el infiel. En Efesios 5,8-11 y Tesalonicenses 5,4-5 se llama a los cristianos hijos de la luz, y se especifica que la verdad, la bondad y la justicia son características de la luz, como en 1QS 5,3-4, poniéndolas en contraposición con las obras de las tinieblas. Para Benoit y Murphy O’Connor47 la similitud de la carta a los Efesios y Colosenses con los escritos de Qumrán podría deberse a que Pablo habría encargado la escritura de esta carta a un ayudante que o era convertido del esenismo o habría conocido bien la doctrina de Qumrán, cristianizándola.

Determinismo. El evangelio de Juan (6,65) utiliza una terminología muy cercana a la idea de determinismo que parece en 1QS 4,15-2648. Para Juan sólo puede creer en Jesús aquel a quien el Padre se lo permite, y para 1QS 4,22-23 Dios ha escogido a los miembros de la comunidad para su alianza. También Romanos 8,28-30 habla de predestinación. Pero tanto la Regla como el Nuevo Testamento, por otra parte, dejan abierta la posibilidad de la responsabilidad personal, ya que enuncian un juicio para los hombres con castigo y retribución por sus acciones, lo que no tendría sentido si los hombres no tuvieran ninguna responsabilidad en ellas.

La escatología de 1QS 4,6-8, 12-14l; 11,16-17 es similar a la del Nuevo Testamento. La comunidad esperaba la futura venida de Dios en la que este mundo se acabaría y tras un juicio los hijos de la luz disfrutarían eternamente del conocimiento de Dios, mientras que los hijos de las tinieblas arderían eternamente en la oscuridad, algo similar a las creencias del Nuevo Testamento, en las que al fin de los tiempos, y tras el juicio de Dios (Mateo 25, Romanos 2,2-11), a los seguidores de Cristo les espera la vida eterna (Mateo 19,26, 29; 25,46, Marcos 10,17, 30, 1 Jn 2,25, 2 Pedro 13), mientras que los que no creen irán al castigo eterno (Mateo 25,46, Marcos 3,29) del fuego (Mateo 18,8, 25,41).

La Regla habla de un espíritu de verdad (1QS 3,6; 4,21), santidad, rectitud y humildad (1QS 3,7-8), que es el que guía a los hijos de la luz, y que será el que al final de los tiempos les purifique de todos sus pecados y les de el conocimiento de Dios para la vida eterna. Este espíritu recuerda al paráclito o espíritu de verdad de Juan 14,17, 26; 15,26; 16,13 y al Espíritu Santo que guiará a los discípulos ante los que les persigan (Lucas 12,12), que guía la vida de los primeros creyentes relatada en los Hechos de los Apóstoles y que se menciona en las cartas de los apóstoles (Romanos 5,5; 15,19; 12-21, Efesios 1,13-14, 2 Pedro 1,21, etc.).

Mesianismo. Tanto la comunidad de la Regla como los seguidores de Jesús esperaban la pronta venida de personajes mesiánicos. 1QS 8,14 cita Isaías 40,3, aprovechando sus implicaciones mesiánicas, para explicar las razones de que la comunidad se fuera al desierto, al igual que Juan el Bautista en Mateo 3,3 y Juan 1,23, y el evangelista en Marcos 1,3 y Lucas 3,4, lo citan refiriéndose a Jesús, como razón para la actividad de Juan en el desierto. La Regla habla de dos mesías, uno de ellos real (1QS 9,11), es decir, de la casa de David, que correspondería a visión que tiene el evangelio de Lucas de Jesús (1,30-33).

El Templo49. La Regla espiritualiza la noción de templo de Dios y la aplica a la comunidad, a la que considera como el verdadero templo, como piedra angular (1QS 8,5-9).
También Pablo considera a los que creen en Jesús como templo de Dios (1 Corintios 3,9, 16-17, 2 Corintios 6,16) o templo santo en el señor, cuya piedra angular es Cristo (Efesios 2,20-22). Y en este nuevo templo que es la comunidad de la Regla los sacrificios a Dios no son más los sacrificios animales, sino las oraciones y bendiciones de la comunidad y su caminar perfecto (1QS 9,4-5), como las oraciones de alabanza a Dios y la mutua asistencia, que es lo que Hebreos 13,15-16 dice complace a Dios. Se detecta por tanto, en ambos grupos, una espiritualización de la noción de sacrificios, que pasan a ahora a entenderse como comportamiento ritual y ético50.

La forma de organización y las normas de la Regla y de la comunidad de los discípulos de Jesús, descrita en Hechos e intuida en los evangelios, tenían ciertas similitudes. En ambos grupos se ponían los bienes en común (1QS 1,11-12; 6,22, Hechos 4,32-37) y había personas encargadas de administrar dichos bienes (1QS 6,19-20 Hechos 6,1-3)51. La Regla describe una organización jerarquizada en la que había que obedecer a los superiores (1QS 5,2-4, 23; 6,2), similar a Hebreos 13,17, dónde se dice que los cristianos debían obedecer a los jefes. En el interior de la comunidad se practicaba la corrección fraterna (1QS 5,24-6,1), de forma similar a como se aconseja se practique en Mateo 18,15-17. La disciplina de la comunidad castigaba la mentira y el engaño (1QS 6,24-25; 7,4-5), poniendo especial énfasis en la mentira sobre los bienes propios, de forma parecida en Hechos 5,1-11 la mentira de Ananías y Safira sobre sus bienes les causa la muerte. La Regla castiga pronunciar palabras vanas (1QS 7,9-10), que también para Pablo están fuera de lugar entre los cristianos (Efesios 5,4). En la comunidad existía un intendente, el mebaqer (1QS 6,12), que quizás podía tener su paralelo en el episcopo de las comunidades paulinas (Filipenses 1,1, 1 Timoteo 3,1-7; Tito 1,7).



Lenguaje

A pesar de que la Regla está escrita en hebreo y los libros del Nuevo Testamento nos han llegado en griego, se da cierta similitud en el tipo de lenguaje y en algunos de los términos que se usan en ambas obras. Esto es debido, probablemente, por un lado, al trasfondo arameo de los relatos neotestamentarios, la lengua en la que debieron expresarse Jesús y sus discípulos, y por otro, a que tanto los textos de qumrán como los del Nuevo Testamento se enraízan en una misma tradición literario-religiosa judía que comparte determinadas expresiones y conceptos.

Se han propuesto algunas expresiones compartidas por el Nuevo Testamento y la Regla de la Comunidad52, entre las que estaría el griego τῶν πλειόνων, muchos, la mayoría, que en el Nuevo Testamento designa a grupos de seguidores de Jesús (2 Corintios 2,6), y sería equivalente a la expresión hebrea {ybrh, los numerosos, de 1QS 6,7, 8-9, 11-22, etc, que se refiere a los miembros de la comunidad. Otro término griego sería ἐπίσκοπος (Filipenses 1,1, 1 Timoteo 3,1-7; Tito 1,7), que designa a un hombre que ejercía el papel de inspector en las comunidades paulinas, y que podría equivaler al rqbm de 1QS 6,12. Otros términos de este tipo podrían ser53: δικαιοσύνη θεοῦ, Justicia de Dios (Romanos 1,17; 3,5, 21, 22: 10,3), que sería el equivalente del hebreo l) tqdc (1QS 10,25; 11,12); υἱοὶ ϕωτὸς, hijos de la luz (Lucas 16,8; Juan 12,36; 1 Tesalonicenses 5,5; Efesios 5,8), que equivaldría a rw) ynb (1QS 1,9; 2,16). Otras expresiones podrían ser54: το ϕῶς τῆς ζωῆς (Juan 8,12), la luz de la vida, equivalente al hebreo {yyxh rrw)b (1QS 3,7); τὸ πνεῦμα τῆς ἀληθείας, espíritu de verdad (Juan 14,17; 15,26; 16,13), que sería igual a tm) xwr (1QS 4,21) y συναχθέντων ὑμῶῶν, la reunión de los numerosos (1 Corintios 5,4), que equivaldría a {ybrh b#wml (1QS 6,8, 11). De esto se podría deducir que las expresiones hebreas de la Regla mencionadas podrían subyacer a los términos griegos equivalentes del Nuevo Testamento.

DIFERENCIAS CON EL CRISTIANISMO

A pesar de los paralelismos que se han establecido entre las creencias e ideas de la Regla de la Comunidad y los escritos del Nuevo Testamento, hay que destacar que son numerosas y muy importantes las diferencias entre ellos, lo que permite rechazar la idea de que estos escritos hayan tenido un origen común o una influencia directa el primero sobre los segundos.

Separatismo. La Regla postula el separatismo de los miembros de la comunidad (1QS 5,10-11; 8,12-14; 9,5-6), a los que considera puros, del resto del mundo, al que considera impuro, para que no se dé un contagio de la impureza de éste en la comunidad. La Regla parece identificar, por lo tanto, el pecado con la impureza55. No se podían compartir bienes (1QS 5,16-18; 6,17; 9,8-9), ni comida (1QS 6,26; 7,3; 8,17), ni bebida (1QS 6,20; 7,20), ni trabajo (5,14-15) con los impuros, de forma que la comunidad quedaba totalmente separada, por lo que su influencia hacia el exterior debía de ser muy escasa, y probablemente involuntaria, a pesar de que contemplaba la posibilidad de que nuevos miembros entraran en el grupo (1QS 1-3,12; 6,14-23). Al entrar en la comunidad el espíritu de santidad y rectitud limpiaba la impureza (1QS 3,7-9), pero para poder entrar había que seguir un proceso de dos años en el que se aprendían e interiorizaban la disciplina y las creencias. La pureza se mantenía mediante el cumplimiento de los mandatos de Moisés y de las normas de la Regla, de modo que cualquier transgresión producía impureza, que debía de ser limpiada cumpliendo un castigo (1QS 8,16-19, 8,24-9,2) y el subsiguiente baño ritual (1QS 3,8-9), aunque existía una impureza causada por pecados deliberados que no podía purificarse y provocaba la expulsión de la comunidad (1QS 21-22).

Distinto es lo que encontramos en los evangelios, donde Jesús aparece mezclándose con los considerados impuros: publicanos, pecadores (Marcos 2,13-17) y gentiles (Marcos 7,24-30), lo que le cuesta la crítica de los que se consideraban puros. Además, según nos cuenta Hechos 2-3, la primera comunidad cristiana, aunque al principio, por miedo, aparece encerrada en sí misma, por la acción del Espíritu Santo se abre al exterior para llevar la noticia de la resurrección de Cristo al resto de los judíos. La comunidad descrita en Hechos no sólo no se va a separar del resto de los judíos sino que continúa acudiendo al Templo a la vez que realiza su rito particular de partir el pan, permaneciendo en medio del pueblo, y acogiendo a los que quieren unírseles. Pablo incluso, en 1 Corintios 5,9-13 recomienda separar de la comunidad a los que pecan, pero no juzgar a los que están fuera de ella.

Los primeros cristianos, como la Regla, identifican pecado con impureza (Marcos 7,1-23, 1 Corintios 5,11-13), pero en este caso refiriéndose a un pecado moral, no a faltas disciplinarias. El hombre quedaba purificado del pecado por el Espíritu Santo, dado por Cristo (Juan 20,22), al lavarse con el agua del bautismo (1 Corintios 6,9-11), pero esta purificación sólo era posible una vez en la vida, no cada vez que se cometiera un pecado. Además, podía formar parte de la comunidad cristiana primitiva todo el que estuviera dispuesto a creer en Jesús, y en virtud de ello se alejara del pecado.

Exclusivismo. La Regla postula el exclusivismo, los miembros de la comunidad se consideraban los únicos elegidos por Dios (1QS 1,10; 4,22-23; 5,10-13). Este exclusivismo llevaba, por un lado al rechazo e incluso al odio hacia los enemigos (1QS 2,5-9; 9,21-22), entendidos éstos como los hijos de las tinieblas, los que no pertenecen a la comunidad, y por otro, a reservar el conocimiento de Dios que poseía la comunidad, como un secreto que debía guardarse de los que estuvieran fuera (1QS 9,17).

En el Nuevo Testamento, por el contrario, se manifiesta una vocación universalista, por la que la noticia de la resurrección de Jesús ha de ser llevada a todos los pueblos (Mateo 28,18-20, Marcos 16,15-20, Lucas 24,47), y el nuevo conocimiento de Dios que han obtenido los discípulos por la acción de Jesús (Lucas 24,45) y del Espíritu Santo, no debe ser guardado dentro del grupo de los creyentes, ni siquiera dentro del judaísmo, sino llevado también a los gentiles (Hechos 15,1-33). Los de fuera de la comunidad no son los enemigos a los que hay que odiar, sino que, incluso, se postula el amor a los enemigos (Mateo 5,43-44, Marcos 6,27-35, Romanos 12,20). En este sentido, se ha llegado a proponer que Mateo 5,43-44 podría referirse al odio a los enemigos que postulaban los esenios56.

Dualismo. 1QS 2-4 describe un dualismo en el que dos espíritus o fuerzas opuestas de la verdad y de la mentira, creadas por Dios y potencialmente equivalentes, luchan en el cosmos y en el interior de la persona para prevalecer una sobre la otra, pero al final de los tiempos Dios hará desaparecer el espíritu de la mentira quedando sólo el de la verdad. Para la Regla los hijos de la luz son los miembros de la comunidad, que obedecen en todo la ley de Moisés y las reglas de la comunidad, mientras que los que no pertenecen a la comunidad son hijos de la mentira.

Para el Nuevo Testamento, sin embargo, Cristo es la luz (Juan 8,12) mientras que Satán, el príncipe de este mundo, es su enemigo (Juan 12,31; 14,30; 16,11), la tiniebla, pero el poder de Cristo es superior al de Satán, ya que vence al poder de la tiniebla con su resurrección. Además, Juan distingue entre Cristo que es la luz del mundo y el espíritu de verdad (Juan 14,17; 15,26; 16,13), el Espíritu Santo, mientras que para la Regla el príncipe de la luz y el espíritu de la verdad son la misma figura57. Para Juan los hijos de la luz son los que creen en Jesús (Juan
12,36) y aman a su hermano (1 Juan 2,10) y todos los hombres están llamados a creer en él, la tiniebla es, por lo tanto no creer en Cristo (3,19-20; 12,46)58. Igualmente, para Pablo los hijos de la luz son los que perseveran en la fe (1 Tesalonicenses 5,5), y los hijos de las tinieblas los que se creen seguros sin preocuparse de la fe.

Apocalíptica. A pesar de que las esperanzas de la Regla y de los primeros cristianos, para los últimos tiempos, son similares, existen grandes diferencias. 1QS 9,11 menciona la esperanza en la venida de tres personajes, un profeta y dos mesías, probablemente tres personajes mesiánicos59, de quienes no se menciona una función determinada. Entonces el espíritu de la mentira será destruido y con él todas sus obras (1QS 4,18-21). En el juicio que habrá a continuación, los rectos, los miembros de la comunidad, serán purificados por el espíritu de verdad y conocerán a Dios para vivir eternamente, mientras que los que no son de la comunidad irán al fuego eterno y a la destrucción final (1QS 20-23).

Para los primeros cristianos el único Mesías, Jesús, ya había llegado60, venciendo el poder de las tinieblas y la muerte con su resurrección, y había dado a los discípulos, y daría a todo el que se bautizara, el Espíritu Santo, que les limpiaría del pecado61. Sin embargo, los cristianos quedan a la espera de una nueva venida de Cristo, que estaba cercana, que significaría el final de los tiempos62, y en la que habría un juicio (Mateo 25,31-46); tras él, los justos resucitarán para la vida eterna, pero esta vez una resurrección que incluía el cuerpo (1 Corintios 15,12-55), y los que no creyeran irían al infierno.

Templo. En la Regla, debido al rechazo que experimentaban en Qumrán por el Templo de Jerusalén, parece reflejarse un proceso de espiritualización en el que el Templo había sido sustituido por la comunidad (1QS 8,5-9; 9,6), y el papel expiatorio de los sacrificios animales por rituales, disciplina y comportamiento ético (1QS 9,4-6).

Los primeros cristianos, sin embargo, al igual que Jesús, seguían acudiendo al Templo63 y allí realizaban parte de su predicación y actividad pública64, considerando por tanto el lugar como sagrado. No se daba al principio, por lo tanto, una sustitución del Templo de Jerusalén por la comunidad de creyentes en Jesús, sino que el primero parece ser más bien un arquetipo de la segunda65. Sólo en textos de Juan 2,13-21; 4,21-24, Hebreos y Apocalipsis 1,6; 5,10; 11,9; 20,6; 21,22 aparece la idea de sustitución del Templo, que seguramente es posterior al 7066, y el papel expiatorio de los sacrificios se transfiere al comportamiento ético y a creencias cristológicas67.

Las comidas. En la Regla se describen comidas rituales en las que los sacerdotes bendecían el pan y el vino (1QS 6,2-6), que podrían parecer, en la forma, similares a las comidas que realizaban los primeros cristianos, con la diferencia de que las comidas de los cristianos eran un memorial de la última cena de Cristo (1 Corintios 11,20-29).

Organización. La Regla se refiere en todo momento a una comunidad de hombres, mientras que las comunidades de los primeros cristianos están formados por personas de ambos sexos.

CONCLUSIÓN
En la Regla de la Comunidad y en los escritos de Nuevo Testamento se encuentran similitudes en cuanto a la creencia en cierto dualismo, las ideas apocalípticas, la forma de organización, la forma de expresión y la terminología, que, en un principio, hacen pensar en algún contacto entre la comunidad de la Regla y los primeros cristianos. Este contacto, sinembargo, no tiene por qué ser directo, sino que se explicaría porque la Regla de la Comunidad y los escritos del Nuevo testamento beben de una fuente común, el judaísmo de la época del Segundo Templo, razón por la que expresan creencias e ideas que pertenecen a dicho ambiente, sin que ello suponga la dependencia de los escritos del Nuevo Testamento, escritos entre la segunda mitad del s. I y principios del s. II, de los textos de Qumrán, puestos por escrito entre el 130 a.C-68 d.C.

Hay que hacer notar que en otros escritos judíos de la época del Segundo Templo y posteriores, como Daniel, Libro de Enoc, Salmos de Salomón, José y Asenet, 2 y 4 Macabeos, literatura rabínica68, etc, se encuentran ideas análogas a las que comparten la Regla y el Nuevo Testamento, sobre todo Juan: dualismo, determinismo, mesianismo y escatología; aunque adornadas, en cada caso con matices distintos. E incluso algunas de estas ideas o expresiones son de origen bíblico, o prequmránico, como podría ser el caso del Tratado de los dos espíritus69, de donde pudieron ser tomadas tanto por los redactores de la Regla como por los primeros cristianos.

Pero además de las similitudes, entre la Regla y los escritos del Nuevo Testamento se dan grandes diferencias que obligan a concluir que se trataba de grupos muy diferenciados. Mientras que en la Regla se postula el separatismo y el exclusivismo, el Nuevo Testamento proclama el universalismo de la fe en Jesús y la apertura de la comunidad de los creyentes en Jesús a todos los pueblos, incluso a los pecadores. El dualismo de la Regla está centrado en la existencia de dos espíritus opuestos creados por Dios, mientras que en el Nuevo Testamento el dualismo es superado por la creencia de la superioridad de Cristo sobre las fuerzas del mal. La apocalíptica, por su parte, supone en la Regla la esperanza de la llegada, al fin de los tiempos, de tres personajes mesiánicos, y de que Dios destruya al espíritu de la mentira y juzgue a los hombres en función de su pertenencia o no a la comunidad, mientras que para el Nuevo Testamento, la esperanza futura está puesta en la segunda venida de Cristo, el Mesías resucitado, que juzgará a los hombres según su fe en Cristo.

Se puede decir, en conclusión, que la Regla de la Comunidad aporta una importante información sobre el pensamiento, las creencias y la forma de organización de un grupo del judaísmo de la época del Segundo Templo en Judea, que en parte de su historia se desarrolló en paralelo a otro grupo judío, el cristianismo primitivo. Ambos grupos tuvieron como caldo de cultivo común el judaísmo de la época, de donde tomaron creencias, ideas, forma de expresión y terminología, y en el que se inspiraron para desarrollarse como grupo judío diferenciado. Esto, permite hacer uso de la Regla de la Comunidad y de los demás escritos de Qumrán para comprender mejor el trasfondo judío del Nuevo Testamento.
guicol
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Jul 31, 2014 4:27 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Idamis Sanchez » Jue Oct 16, 2014 10:04 pm

Hola a todos los peregrinos. Y gracias a HINI

El taoísmo religioso es sistema de creencias que mezcla de elementos del taoísmo filosófico, el confucionismo, el budismo y creencias locales de China y el sureste asiático, formando un sincretismo religioso que lo diferencia de la concepción original de la obra Tao Te King de Lao-Tsé.

En el siglo II DC, el sacerdote imperial Zhang Dao Ling hace una fusión de la religión tradicional china con el taoísmo, realzando el culto religioso imperial y proyectando una forma de taoísmo teísta como sistema de culto. Se fueron organizando comunidades de tipo religioso y se adhirieron prácticas como la gimnasia, los ejercicios respiratorios, las dietas y el uso de talismanes. Se encaminó la exaltación de divinidades (como Lao Tsé, héroes folclóricos, generales famosos y maestros pensadores), con sus correspondientes cultos y monasterios, siendo una tradición la adoración de los antepasados de la familia. El emperador Xuanzong (712-756) mandó que en todas las ciudades se construyera un templo taoísta. En tiempos de la dinastía Song (960-1280) alcanzó el taoísmo religioso su pleno desarrollo. En 1019 se catalogó y publicó el extenso canon de las escrituras sagradas taoístas.1 no crean nada de lo que esta escrito en esta pagina
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Idamis Sanchez » Jue Oct 16, 2014 10:05 pm

El taoísmo es un sistema filosófico y religioso chino basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé.1 2 3 4 Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.5 Lleva más de cinco mil años ejerciendo su influencia en los pueblos del Lejano Oriente.
道教 en chino simplificado y tradicional
dàojiào en pinyin
literalmente ‘enseñanza del camino’

La palabra tao 道 (o dao, dependiendo de la romanización que se use), suele traducirse por ‘vía’ o ‘camino’, aunque tiene innumerables matices en la filosofía y las religiones populares chinas. La transcripción en pinyin es dao, cuya pronunciación más aproximada es /tao/.

El taoísmo filosófico se desarrolló a partir de los escritos de Lao Tsé y Zhuangzi. Según la leyenda china, Lao Tsé vivió durante el siglo VI a. C. y tradicionalmente se fecha en ese siglo la redacción del Dàodéjing, aunque según algunas investigaciones actuales es bastante posterior.

La esencia de la filosofía taoísta se encuentra en el Daodejing (el libro de la vía y el poder, o del camino y la virtud). El taoísmo religioso se fundó en el siglo III a. C.,[cita requerida] pero no se convirtió en un movimiento religioso organizado hasta el siglo II d. C.

El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende esta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales. Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un inmortal―, encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la inmortalidad. Sin embargo, la antigua forma del taoísmo era la de una corriente filosófica y no una religión, por lo que los antiguos pensadores interpretaban por «inmortalidad» el hecho de autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo, de acuerdo con la mutación constante que enseña el taoísmo.

Posteriormente, el taoísmo se mezcló con elementos del confucianismo, el budismo y la religión folclórica. La forma concreta de religión taoísta que fue llevada a Taiwán hace unos 300 años es típica de esta tradición. La característica más distintiva de la práctica actual es la adoración de los antepasados, junto con las deidades taoístas, lo que muestra el claro elemento tradicionalista del confucianismo y el culto religioso de las creencias míticas de Asia, las cuales ambas no eran válidas para los antiguos pensadores taoístas como Chuang Tsé.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Idamis Sanchez » Jue Oct 16, 2014 10:07 pm

Fundamentos del taoísmo
El Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda...) y el yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el tao, o fuerza superior que las contiene. (Véase yin-yang).

El significado más antiguo que existe sobre el tao dice: «Yi yin, yi yang, zhè wei tao», es decir, "un aspecto yin, un aspecto yang, eso es el tao".

Puede ejemplificarse esta concepción a partir del significado de las palabras: literalmente, yang significa ‘la ladera luminosa (soleada) de la montaña’, y yin ‘la ladera oscura (sombría) de la montaña’; entiéndase la idea de montaña como símbolo de unidad. Así, aunque representan dos fuerzas aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.

La igualdad entre las dos primeras fuerzas entraña la igualdad de sus manifestaciones consideradas en abstracto. Por ello el taoísta no considera superior la vida a la muerte, no otorga supremacía a la construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo negativo, ni a la afirmación sobre la negación.

Las cosas cotidianas e insignificantes tienen un significado mucho más profundo del que nosotros le damos.

El gran taoísta Lin An define el camino de la felicidad de la siguiente manera:


La gran mayoría de las personas


qué vacía y mal se siente, porque usa
las cosas para deleitar su corazón,
en lugar de usar su corazón para

disfrutar de las cosas.
El tao es algo que no puede ser alcanzado por ninguna forma de pensamiento humano. Es así que casi en su inicio, el Tao te king reza:


El tao que puede ser denominado tao
no es el verdadero tao.

Para este algo no existe nombre, dado que los nombres derivan de experiencias; finalmente, y por necesidad de ser descrito o expresado, se lo denominó tao, que significa ‘camino’ o ‘sendero [recto o virtuoso]’ que conduce a la meta.

Cuando Lao Tse habla del tao procura alejarlo de todo aquello que pueda dar una idea de algo concreto. Prefiere encuadrarlo en un plano distinto a todo lo que pertenece al mundo. Porque el tao es como el espacio vacío para que se manifieste el todo. «Existía antes del Cielo y de la Tierra», dice, y, efectivamente, no es posible decir de dónde proviene. Es madre de la creación y fuente de todos los seres.



El tao engendró la unidad.


La unidad dio origen a las dos facetas
las cuales dieron el ser a la tríada

y la tríada produjo los diez mil seres.
El tao tampoco es temporal o limitado; al intentar observarlo, no se lo ve, no se lo oye ni se lo siente. Es la fuente primaria cósmica de la que proviene la creación. Es el principio de todos, la raíz del Cielo y de la Tierra (la madre de todas las cosas). Pero si intentamos definirlo, mirarlo u oírlo, no sería posible: el tao regresa al no-ser, ahí donde es insondable, inalcanzable y eterno.

Todas las cosas bajo el Cielo gozan de lo que es, lo que es surge de lo que no es y retorna al no-ser, con el que nunca deja de estar ligado.

El tao del no-ser es la fuerza que mueve todo lo que hay en el mundo de los fenómenos, la función, el efecto de todo lo que es: se basa en el no-ser.

El mundo de los seres puede ser nombrado con el nombre de no-ser y el mundo de los fenómenos con el nombre de ser. Las diferencias recaen en los nombres, pues el nombre de uno es ser y el del otro, no-ser, pero aunque los nombres son distintos, se trata de un solo hecho: el misterio desde cuyas profundidades surgen todos los prodigios.

Al encontrar el camino que conduce de la confusión del mundo hacia lo eterno, estamos en el camino del tao.

El taoísmo excluye el concepto de ley y lo sustituye por el de orden. Es decir, las cosas son de determinada manera debido a que su posición en un universo en permanente movimiento les confiere una naturaleza que las obliga a ese comportamiento. Así lo explica Dong Zhongshu, filósofo chino del siglo II a. C.:


Cuando se vierte agua en el suelo, esta evita las partes secas y va hacia las que están húmedas. Si dos troncos se colocan en el fuego, este evita el mojado y enciende el seco. Todas las cosas rechazan lo que es distinto y siguen lo que es igual.


Del mismo modo, las cosas hermosas llaman a otras cosas en la clase de las hermosas, las repulsivas llaman a otras en la clase de las repulsivas. Esto proviene del modo complementario en que se corresponden las cosas de la misma clase. Las cosas se llaman unas a otras, lo igual con lo igual; un dragón trayendo lluvia; un abanico apartando el calor; el sitio donde ha estado un ejército, llenándose de zarzas... Las cosas, hermosas o repulsivas, tienen todas un origen. Si se cree que construyen el destino es porque nadie conoce dónde está su origen. No hay ningún suceso que no dependa para su inicio de algo anterior, a lo que responde porque pertenece a la misma categoría, y por eso se mueve.





El alma inmortal del adepto taoísta.
Tao es el nombre global que se da al orden natural. El objetivo del tao es enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia y armonía. El tao no es un creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Enseñar a compenetrarse con esta naturaleza y armonía de tal modo que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. Sintonizándose el cuerpo humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así serenidad mental y energía física.

A principios del siglo IV a. C. los filósofos chinos escribían sobre el yin y el yang en términos relacionados con la naturaleza.

Observando de la perspectiva del tao, se ve cómo todas las cosas se elevan, se vuelven grandes y luego retornan a su raíz. Vivir y morir es simplemente entrar y salir. Las fuerzas de la mente no tienen poder sobre quien sigue el tao. El camino del no-ser lleva a la quietud y la observación, y conduce de lo múltiple al uno. Para poder recorrer ese camino hace falta preparación interna. Mediante la práctica espiritual, la perseverancia, el recogimiento y el silencio se llega a un estado de relajación que debe ser tan sereno que posibilita la contemplación del ser interior, el alma, y así se logra ver lo invisible, escuchar lo inaudible, sentir lo inalcanzable.

Una historia representativa del pensamiento taoísta sería la siguiente: (Adaptado a partir de Las religiones del mundo, de Huston Smith).

El caballo de un campesino se escapó. Ante la conmiseración de su vecino, el campesino le dijo: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y tuvo razón, porque al día siguiente el caballo regresó acompañado de caballos salvajes con los cuales había trabado amistad. El vecino reapareció, esta vez para felicitarlo por el regalo caído del cielo, pero el campesino repitió: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y otra vez tuvo razón, porque al día siguiente su hijo trató de montar uno de los caballos salvajes y se cayó, rompiéndose una pierna. El vecino volvió a mostrar su pesar, y recibió nuevamente la anterior pregunta: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y el campesino tuvo razón una cuarta vez, porque al día siguiente aparecieron unos soldados para reclutar al hijo, pero lo eximieron por encontrarse herido.

Lejos de una amoralidad o de una moralina latitudinaria, el taoísmo preconiza la armonía, allí está el equilibrio, un absoluto sobre las relatividades.
Esta ética se refleja en el arte.

Al llegar el budismo a China, el contacto entre el budismo y el taoísmo produjo entre otros efectos la escuela religiosa y filosófica budista Chán (sinización de la palabra sánscrita dhyana, que significa: meditación) y, esta, al pasar a Japón originó el zen.

El taoísmo influyó en numerosas áreas del conocimiento como la medicina y ciertas escuelas de meditación, e incluso las artes marciales. Existe un paralelismo en ciertas concepciones del taoísmo con el Tantra, en especial la visión del mundo como un ecosistema, y la consideración de una vía de iluminación dentro del acto sexual.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Manuel_Azmitia » Jue Oct 16, 2014 10:37 pm

Bendiciones a cada uno de ustedes de parte de Nuestro Señor Jesucristo.

Mi aporte de esta semana.

Sintoísmo
Información General
El sintoísmo fue la religión primitiva del Japón antes de la llegada del budismo, que es actualmente la principal religión de Japón. Sintoísmo es una simple religión misma. Da sólo un comando, la necesidad de ser leales a los antepasados.
Sus comienzos fueron de aspectos naturalistas, que incluyen el espiritismo, el totemismo, culto a la naturaleza y una especie de cruda del monoteísmo. Los primeros japoneses adoraban al sol, el trueno, la tierra, los volcanes, tigres, serpientes, árboles, arbustos, enredaderas, etc. y hasta piedras. Una etapa posterior es más intelectual y éticamente orientados.
La única deidad realmente reconocida en mayor medida del sintoísmo es la mente humana espiritualizada.
Para las masas, el sintoísmo tiene alrededor de 800 mil dioses, sobre todo los héroes deificados de los japoneses. El dios principal es Amaterasu, el dios del sol, de la que la Familia Imperial de Japón tiene rastros de sus raíces.

Información General
Pero de todos modos, Shinto está lleno de ídolos. No hay (casi) ningún dios que no se puede apuntar. El sintoísta aprueba la representación de Dios en la materia. Dicho esto, en el pensamiento sintoísta también hay una insistencia en que Dios es espiritual: el kami es el poder en la montaña, el árbol, el sol y no los objetos mismos. Pero Shinto es un " ídolo tolerante”. Por el contrario, Shinto cree que Dios no puede ni debe ser expresado en palabras.
Shinto es un conjunto disperso de las religiones sin ningún tipo de mandamientos escritos o credo. Es transmitido por el ritual, la práctica y el comportamiento en lugar de la palabra. La siguiente descripción lingüística de sintoísta es, por tanto, en el mejor de un análisis externo en lugar de "doctrina sintoísta", ya que evita la definición sintoísta lingüística en la medida en que otras religiones evitan la idolatría.
Un número infinito de dioses o espíritus son venerados en el sintoísmo, pero en el nivel supremo de la cosmología Shinto es la unidad de la Naturaleza de la que nacen todas las cosas. Los seres humanos dependen de los espíritus, que son características de la naturaleza (como montañas, cascadas, árboles y el sol) y nuestros antepasados humanos. Los espíritus dependen de los seres humanos y a ser consagrado y venerado como debe ser.
Aunque nació pura y uno con la naturaleza, los seres humanos se han contaminado a través de su participación en la sociedad. Con el fin de purificarse deben adorar a los espíritus. Los sintoístas realizan oraciones simples y con frecuencia silenciosas, así como los rituales y ofrendas a los espíritus en los santuarios y en los altares en la casa. Ellos tratan de mantener una actitud de gratitud y humildad. Los sintoístas creen que cuando mueren eventualmente se convierten en uno con los espíritus y, a su vez, con la naturaleza a la que todo vuelve.
El número 13 (de las sectas) vino a partir del número que fueron aprobadas por la era Meiji (finales del siglo XIX, de 20 principios) del gobierno japonés. La secta sintoísta fue reorganizada por el gobierno. Esto tuvo el efecto de
1. Eliminación de los "extranjeros" elementos budistas
2. Reducir la cantidad de la espiritualidad laical y "superstición"
3. Reorganizar el resto de todo el panthenon como se describe en el mito Kojiki.
Como parte de (2) el gobierno hacía registro de los profesionales de las religiones y sólo reconoce 13 religiones ó sectas fuera de su marco nuevo Estado / Santuario sintoísta.

Shinto es la tradición religiosa indígena de Japón. A diferencia de algunas religiones, Shinto no tiene fundador histórico, sus raíces se encuentran profundamente arraigadas en las prácticas religiosas prehistóricas del pueblo japonés. Tampoco la secta sintoísta tiene canon de las Sagradas Escrituras. A pesar de los elementos importantes de su mitología y la cosmología que se pueden encontrar en las antiguas crónicas japonesas (el Kojiki y el Nihonshoki el), y la oración ritual llamado norito se recopiló en las colecciones de escritos.
Los kami son innumerables deidades japonesas que puede considerarse como completos dioses derecho (como el sol - la diosa Amaterasu, de quien se dice que la familia imperial desciende); las almas divinizadas de grandes personas (guerreros, líderes, poetas, académicos) ; las divinidades ancestrales de los clanes (uji); los espíritus de los lugares específicos, a menudo de gran belleza natural (bosques, árboles, manantiales, rocas, montañas), o, más abstracta, las fuerzas de la naturaleza (la fertilidad, el crecimiento, la producción).
Kami es generalmente adorado en los santuarios (jinja), que se establecen en su honor y la casa de la marcha - shintai (objetos sagrados) en el que se dice que los kami son de residencia. Los adoradores pasarán bajo un arco sagrado (torii), que ayuda a delimitar el área sagrada del santuario. A continuación, se purifican al lavarse las manos y enjuagar la boca, el enfoque de la propia ermita, hacer una ofrenda, un llamamiento a la deidad, y pronunciar una oración silenciosa.
Horario especial para la adoración son momentos importantes en el ciclo de vida de las personas (nacimiento, juventud, matrimonio, y, más recientemente, los exámenes de ingreso a la escuela) y las fechas del festival (matsuris) que reflejan el ritmo del año: el Año Nuevo, el advenimiento de primavera, la plantación de arroz, solsticio de verano, la cosecha, y así sucesivamente. Además, cada santuario por lo general tiene su propia particularidad y especificidad matsuri a su propia historia o fundación. En cualquiera de estas ocasiones, el santuario se llena de fieles, muchos de los cuales tal vez desee tener sus fortunas o para recibir bendiciones especiales o purificaciones de los sacerdotes sintoístas. Algunas capillas también han adquirido una importancia nacional. El Gran Santuario de Ise, por ejemplo, es sagrado para Amaterasu. Debido a que está asociado con la familia imperial, su santuario es un centro de peregrinación nacional - el punto focal para el pago de respeto al emperador y, a través de él, a Japón.
Con el establecimiento del budismo en Japón durante los períodos Nara y Heian (710 - 1185 dC), el shinto rápidamente cayó bajo su influencia, así como la del confucianismo y la cultura china en su conjunto. Por un lado, se hizo más estructurado, siguiendo el camino budista. Por otra parte, algunos kami llegaron a considerarse como manifestaciones de los Budas en particular o bodhisattvas. (Amaterasu, por ejemplo, se identifica con lo cósmico Vairocana Buda.) Así, las dos religiones coexistieron en el mismo tiempo.
Durante el período Tokugawa (1603 -1868), las sectas budistas se convirtieron en herramientas del régimen feudal y el neo confucianismo sirvió como la ideología guía. El sintoísmo se vio empañado en el proceso. Poco a poco, sin embargo, algunos estudiosos nacionalistas, reaccionan contra lo que consideraban ideologías extranjeras, se volvió cada vez más al sintoísmo como la fuente de una identidad única japonesa.
Con la Restauración Meiji en 1868 - y la separación del estado tanto del régimen Tokugawa y el budismo que lo había acompañado – el sintoísmo, naturalmente, pasó a primer plano. En la década de 1880 el gobierno garantiza la libertad de religión a los profesionales de todas las religiones, también estableció una distinción entre el santuario sintoísta (a veces llamado Estado de Shinto) y la secta sintoísta. El primero fue una organización nominalmente secular por medio del cual el estado transformó santuarios en los centros de una forma patriótica y nacionalista "de culto" aplicable a los seguidores de todas las religiones.
En el santuario sintoísta en la década de 1930 fue utilizado por los ultranacionalistas y militaristas como uno de varios vehículos para sus puntos de vista. La secta sintoísta, en cambio, era una categoría separada para los diferentes grupos religiosos populares (un total de 13 "confesiones" sintoístas fueron distinguidos), que fueron separados por ende de los santuarios patrocinados por el estado y tenía, al igual que las sectas budistas y confesiones cristianas, contar con el apoyo privado, no gubernamental. Estos grupos de la secta sintoísta fueron, en muchos casos, los prototipos de diferentes religiones nuevas que han surgido en el Japón durante el siglo 20, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación americana de Japón, sistema del santuario sintoísta fue desmantelado y los sintoístas en su conjunto se disocian del Estado. Después de ese período, sin embargo, los santuarios se revitalizaron y hoy en día siguen siendo uno de los lugares sagrados donde se centra del sentimiento religioso japonés.
Información adicional
Shinto es una antigua religión japonesa. A partir alrededor de 500 aC (o antes) era originalmente una mezcla amorfa de culto a la naturaleza, cultos de la fertilidad, las técnicas de adivinación, culto al héroe, y el chamanismo. Su nombre se deriva de las palabras chinas "shin tao" (El Camino de los Dioses) en el octavo siglo dC. En esa época, la dinastía Yamato consolidó su dominio sobre la mayor parte de Japón; el origen divino se le atribuye a la familia imperial, y el sintoísmo se estableció como la religión oficial de Japón, junto con el budismo.
La completa separación de la religión de la política japonesa no tuvo lugar hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial. El emperador renunció a su divinidad en ese momento.
Shinto no tiene fundador real, sin escrituras por escrito, ningún cuerpo de la ley religiosa, y sólo un sacerdocio muy débilmente organizada.

Creencias
La mayoría de los ciudadanos japoneses siguen dos religiones: tanto el sintoísmo y como el budismo. El budismo llegó por primera vez a Japón desde Corea y China durante el siglo 8 dC. Las dos religiones comparten un optimismo básico sobre la naturaleza humana, y para el mundo. Dentro de Shinto, el Buda fue visto como otra Kami (deidad de la naturaleza). Mientras tanto, el budismo en Japón considerado el Kami como manifestaciones de varios Budas y Bodhisattvas.
El sintoísmo no tiene tan desarrollada una teología al igual que la mayoría de las religiones. Sus textos religiosos a discutir son la alta llanura del Cielo y la Tierra Oscura, que es una tierra inmunda de los muertos, pero se dan pocos detalles. Historias sintoístas de la creación hablan de la historia y la vida de los Kami. Entre ellos se encontraba una pareja divina, Izanagi-no-mikoto y Izanami-no-mikoto, quien dio a luz a las islas japonesas. Sus hijos se convirtieron en las deidades de los clanes japoneses diferentes. Amaterasu (Diosa del Sol) fue una de sus hijas. Ella es la antepasada de la familia imperial. Sus descendientes unificaron el país. Su hermano, Susano, bajó del cielo y vagó por toda la tierra. Es famoso por matar a una serpiente de gran mal. La Diosa del Sol es considerada como la deidad principal. Hay numerosas otras deidades que son conceptualizadas de muchas formas.
Algunos se relacionan con los objetos naturales y criaturas, de los alimentos a los ríos a las rocas. Hay Guardian Kami de determinadas zonas y los clanes. Algunos son excepcionales: las personas anteriores, incluyendo todos excepto el último de los emperadores. Algunos son abstractos: fuerzas creativas. Ellos son vistos como benignos. No hay conceptos que se comparan con las creencias cristianas en la ira de Dios, su omnipotencia y omnipresencia, o la separación de Dios de la humanidad por el pecado.
Los ancestros son profundamente venerados y adorados. Toda la humanidad está considerada como hijo de Kami. Por lo tanto toda la vida humana y la naturaleza humana son sagradas. Los creyentes veneran a musuhi, y la armonización de las competencias Kamis. Ellos aspiran a tener makoto, la sinceridad o el corazón verdadero. Esto se considera como la forma o la voluntad de Kami. La moralidad se basa en lo que es de beneficio para el grupo. Los sintoístas hacen hincapié en la práctica el derecho, la sensibilidad y la actitud.
Hay cuatro afirmaciones en el sintoísmo:
• La tradición y la familia: La familia es vista como el mecanismo principal por el que las tradiciones se conservan. Sus fiestas principales se refieren al nacimiento y matrimonio.
• Amor a la naturaleza: la naturaleza es sagrada; estar en contacto con la naturaleza es estar cerca de los dioses. Los objetos naturales son adorados como espíritus sagrados.
• Física limpieza: Tomar baños, lavarse las manos y enjuagarse la boca con frecuencia.
• Matsuri: Para honrar a los dioses y el culto a los espíritus ancestrales.
El deseo de paz, que fue suprimida durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido restaurado.
Prácticas
Los sintoístas reconocen muchos lugares sagrados: montañas, manantiales, etc. Cada santuario se dedica a un específico Kami que tenga una personalidad divina y responde a las oraciones sinceras de los fieles. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Tori, una puerta especial para los dioses. Esto marca la demarcación entre el mundo finito y el infinito mundo de los dioses. En el pasado, los creyentes practicaban misogi, el lavado de sus cuerpos en un río cerca del santuario. En los últimos años sólo se lavan las manos y enjuagan sus bocas en un lavabo siempre dentro de los terrenos del santuario. Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Un par de estatuas de Koma-inu (perros guardianes) se enfrentan entre sí dentro de los terrenos del templo. Las ceremonias del santuario que incluyen la limpieza, las ofrendas, oraciones y danzas se dirigen al Kami. Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos. Las danzas son realizadas por bailarines expertos y entrenadas. Consisten en muchachas jóvenes vírgenes, un grupo de hombres, o de un solo hombre. Mamori son encantos usados como una ayuda en la curación y protección. No vienen en muchas formas diferentes para diversos fines. Un altar, el Kami-dana (Plataforma de los dioses), se le da un lugar central en muchos hogares.
Celebraciones de temporada se celebran en la siembra de primavera, la cosecha de otoño, y aniversarios especiales de la historia de un santuario o de un espíritu patrono de la ciudad. Los seguidores esperan la visita de los santuarios sintoístas en los tiempos de varios pasajes de la vida. Por ejemplo, el año Matsuri Shichigosan implica una bendición por el sacerdote del santuario de las niñas de entre 3 y 7 y los niños de 5 años.
Formas de Shinto
Alrededor de 1900 dC, Shinto se dividió en:
• Jinja (Santuario) sintoísta: Este es el mayor grupo sintoísta. Era la forma original de la religión, sus raíces se remontan a la prehistoria. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se alinea estrechamente con el Estado sintoísta. El emperador de Japón era adorado como un Dios vivo. Casi todos los santuarios son miembros de Jinja Honcho, la Asociación de los santuarios sintoístas.
• Kyoha (sectaria) sintoísta: Este consta de 13 sectas que fueron fundadas por personas desde el inicio del siglo 19.
• Popular sintoísta Esto no es en realidad una secta sintoísta, no tiene el centro de organización formal o credo. Se ve en las prácticas locales y los rituales.
Estas tres formas están estrechamente vinculadas. Una imagen puede ser instalada por un miembro de una de las sectas shinto que adora a un santuario especial. Shinto es una religión tolerante que acepta la validez de otras religiones. Es común que un creyente pague respeto a otras religiones, sus prácticas y objetos de culto.
Textos Sintoístas
Muchos textos se valoran en la religión sintoísta. La mayoría datan del siglo 8 d.c.:

• El Kojiki (Registro de Asuntos Antiguos)
• El Rokkokushi (Seis historias nacionales)
• El Nihongi Shoku y su Nihon Shoki (Crónicas del Japón Continua)
• El Shotoki Jinno (un estudio de Shinto la política japonesa y la historia) fue escrito en el siglo 14
Las estimaciones del número de sintoístas varían mucho. Algunas fuentes dan números en el rango de 2,8 a 3,2 millones. En uno de los que el 40% de los adultos japoneses siguen la secta sintoísta, que representan unos 50 millones. Otros afirman que alrededor del 86% de los adultos japoneses siguen una combinación del sintoísmo y el budismo, ubicando el número de seguidores del sintoísmo en 107 millones.
Manuel_Azmitia
 
Mensajes: 12
Registrado: Lun Ago 11, 2014 5:25 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor sandel » Vie Oct 17, 2014 12:47 am

Buenas noches.

Sintoísmo (del japonés Shinto , a veces llamado shintoísmo, es el nombre de una religión nativa en Japón. Incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol.
Actualmente el Sintoísmo constituye la segunda religión con mayor número de fieles de Japón, sólo superada ligeramente por elBudismo japonés. El número de practicantes varía desde los 108 millones (84% de la población en 2003) que tienen prácticas y/o influencias sintoistas hasta los 4 millones (3,3%) que lo practican regularmente y se identifican con la forma oficial del Shinto.
El término Shinto se refiere a las actividades desarrolladas por los japoneses para venerar a todas las deidades del cielo y la tierra; su origen se remonta a los comienzos del Japón. Es considerada la religión originaria de Japón, un culto popular que puede describirse como una forma sofisticada de animismo naturalista con veneración a los antepasados, profundamente identificada con la cultura japonesa.
En un principio, esta religión étnica, indígena no tenía nombre hasta la introducción del budismo en Japón (durante el siglo VI) desde Corea. Una de las denominaciones que recibió el budismo fue Butsudo, que significa "la Vía del Buda". A fin de poder diferenciar el budismo de la religión nativa, ésta pronto llegó a ser conocida por el nombre de shinto. Este nombre, Shin-to, procede de una antigua palabra china que significa El camino de los Dioses. Los japoneses escogieron utilizar un nombre chino para su religión porque en ese tiempo (hace más de un milenio), el chino era la única lengua que tenía escritura en Japón, ya que no se había desarrollado aún la escritura de su propio idioma. La frase que significa Shinto en japonés es Kami no michi.

CREENCIAS
El sintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto" (The Encyclopedia of Religion). Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los japoneses, como hijos de los espírtitus o kami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los kami (jp), y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación. Es importante también señalar la existencia de fantasmas japoneses y otros seres mitológicos en su panteón, denominados Tenghu o Tengu.
Existen pocos textos sagrados, algunos de ellos están siendo traducidos al inglés (Kojiki - Nihongi)
El sintoísmo no posee una deidad única ni predominante, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos a los que acuden millares de personas en fechas señaladas. Aunque el sintoísmo no se basa en dogmas o en una teología compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores prácticos, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de pensar. Existen templos donde se puede adorar a las diferentes deidades cuando se siente la necesidad de hacerlo.
El sintoísmo fue utilizado como ideología legitimizante durante la fase militar de la historia japonesa reciente, es decir, como base de la divinidad y superioridad del pueblo japonés; y fue considerado la religión del Estado hasta 1945.

Los principales tipos de sintoísmo guardan cierta relación entre sí:
• Koshitsu Shinto (Shinto de la Casa Imperial)
• Jinja Shinto (Santuario Shinto)
• Shuha Shinto (Sectas Shinto)
• Minzoku Shinto (Shinto Folclórico).
• Cada santuario se dedica a un Kami específico que posea una personalidad divina y que responda a los rezos sinceros del fiel. Al entrar en un santuario, se pasa a través de unTorii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses.
• En el pasado, los creyentes practicaban el rito de purificación o "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. En años recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario.
• Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario.
• Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami.
• Los Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos (ejecutadas por bailarines expertos y entrenados). Consisten en muchachas jóvenes vírgenes, y un grupo de hombres o uno sólo.
• Los Mamori son encantos utilizados como ayuda curativa y de protección. Estos encantos son de diversas formas y sirven para varios propósitos.
• En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana".
• Los Origami (figuras de papel): Éste es un arte popular japonés en el cual se pliega el papel para dar como resultado una gran variedad de hermosos diseños. Se ven a menudo alrededor de los santuarios de Shinto. Por respeto al árbol del cual se extrajo el papel para construir el origami, este nunca se corta.

INFLUENCIAS
Según el Sintoísmo, el Japón nace como país a gracias a la unión de la pareja de dioses originarios Izanagi e Izanami, a los cuales se ordenó crear y ordenar el mundo (con Japón como único centro) y colocar el pilar del cielo, el eje universal que une el cielo y la tierra. Esto representa un papel esencial para el entendimiento de la identidad nacional y la significación del emperador dentro de esta religión que se mantiene presente en la idiosincrasia pura de su pueblo.
Desde la entrada del budismo en Japón en el siglo VI, este ha ejercido una profunda influencia sobre el Shinto, aunque éste también se ha modelado adaptado en este país hasta darle una forma característica. Ambas religiones definen la religiosidad nipona, los japoneses suelen practicar los ritos de ambas tradiciones según la naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios)
Muchas de las "nuevas religiones" japonesas tienen una fuerte influencia shintoísta.
Debido a que el shintoísmo no pretende convertir, criticar ni entrar en conflicto con otras religiones, su expansión fuera de las islas de Japón ha quedado limitada generalmente a las comunidades niponas de la emigración; aunque en las raíces de las artes marciales tradicionales modernas o gendai budo; del sumo, el Aikido, y el judo, se puede apreciar su influencia en varios de sus movimientos y especialmente en su filosofía y rituales, como artes marciales pacifistas, y de naturaleza defensiva.

Además de Japón, en EE.UU., Canadá , Holanda y Brasil hallamos santuarios sintoístas.

Saludos cordiales.
sandel
 
Mensajes: 25
Registrado: Dom Oct 07, 2012 8:36 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor albeitia » Vie Oct 17, 2014 10:29 am

El budismo en la actualidad
De acuerdo con las estadísticas, el número oficial de budistas ronda los 300 millones, si bien al no existir un iglesia o autoridad y teniendo en cuenta la enorme diversidad de variantes, probablemente está cifra podría ser de unos 600 millones.
En Occidente el budismo tiene buena implantación en Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia y Alemania. Siendo países laicos, está reconocido como religión por el estado en la mayoría de ellos. En España, sólo las tres religiones monoteístas están reconocidas por el Estado, si bien el número de practicantes budistas no supera los 50.000. En América del Sur, los países con mayor implantación son la Argentina y Brasil.
Número de Budistas en el mundo
A la espera de datos más recientes en los países ex-comunistas (China, Camboya, Vietnam, etc...) el budismo es practicado por el 6% de la población mundial, ocupando el quinto lugar como religión a escala global. .
Países con mayor número de budistas:
China 102,000,000 Japón 89,650,000 Tailandia: 55,480,000 Vietnam: 49,690,000 Myanmar: 41,610,000 Sri Lanka: 12,540,000 Corea del Sur: 10,920,000 Taiwan: 9,150,000 Camboya: 9,130,000 India: 7,000,000
Presencia del budismo sobre total de población (porcentaje)
Tailandia - 95% Camboya - 90% Myanmar - 88% Bhutan - 75% Sri Lanka - 70% Tibet - 65% Laos - 60% Vietnam - 55% Japón - 50% Macao - 45% Taiwan - 43%
Tradiciones budistas
Mahayana (56%) 185, 000,000 Theravada (38%) 124, 000,000 Vajrayana (6%) 20, 000,000
(sacado del budismo.com)
Mapa cronológico del budismo
560-480 a.C
Vida de Sidarta Gotama: el Buda.
480 a.C
Primer Concilio. Se redacta el Canon Pali.
380 a.C
Segundo Concilio. Secesión de los futuros partidarios del Mahayana.
274-236 a.C
Reinado del emperador Asoka que unifica la India y se convierte al Budismo.
246 a.C.
Tercer Concilio. Se inicia el movimiento misional. Mehinda, hijo de Asoka, lleva el Budismo a Ceilán.
67-217 d.C
El Budismo entra en China.
150
Época del gran filósofo Mahayana: "Nagarjuna".
372
El Budismo entra en Corea.
430
Empieza a funcionar la más famosa de las antiguas universidades budistas en la India: "Nalanda".
400-500
El Budismo entra en Birmania, Camboya, Vietnam e Indonesia.
520
Ch'an (en japonés: "Zen"). Se funda esta escuela por Bodhidarma en China.
522
El Budismo entra en Japón.
639
Entrada en el Tíbet.
600-700
Entrada en Tailandia.
700-888
Se consolida en Nepal, Bhutan y Sikkim.
1038-1122
Época de "Milarepa", poeta, asceta y santo tibetano.
1191
Escuela de Zen, Rinzai, en Japón.
1225
Escuela de Zen, Soto, en Japón. Fundador: "Dogen".
1261
El Budismo entra en Mongolia y Siberia.
1300
Se establece en Laos.
1409
Reforma del budismo en Tíbet. Aparece la figura del Dalai Lama, como jefe de la escuela Gelupa y del país.
1832-1900
F. Max Müller, introduce el Budismo en Occidente. Editor de "Sacred Books of The East".
1842-1922
T.W.Rhys Davids: traductor del Canon Pali y fundador de la Pali Text Society (1881).
1862
1ª Traducción del Dhammapada a un idioma occidental (el alemán).
1868-1871
Quinto Concilio en Mandaly. Birmania.
1893
Parlamento de las Religiones en Chicago. Importante presencia budista.
1899
Gordon Douglas: 1º monje occidental ordenado en Birmania.
1906
En Alemania se celebra el 1º Congreso Budista de Europa.
1949
China ocupa militarmente el Tíbet.
1956
Conmemoración de los 2.500 años de Budismo. El Dr. B.R.Ambedkar, padre de la Constitución India, abraza públicamente el Budismo junto a 500.000 de sus seguidores "intocables" de Nagpur.
1959
El Dalai Lama, junto con 100.000 adeptos, se exilia en la India a causa de la represión china.
1966
Se cierran todos los centros budistas de China debido a la "Revolución Cultural".


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/b ... z3GPs5YzEx
albeitia
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun Ago 11, 2014 4:31 am

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor Rogilberto » Vie Oct 17, 2014 2:45 pm

Buenas tardes Hermanos y Hermanas: Este tema me ha permitido echar un vistazo a otras formas de vida monástica fuera del cristianismo, entender su forma de pensar y como ven a Dios en otras regiones y otros pueblos me ayudan a comprender la inmensa riqueza que hay en nuestra fe, especialmente cuando esas mismas formas tratar de influeciar en nuestro modo de pensar.
Un saludo fraterno desde Panamá.
He aquí lo que investigue:
EL SUFISMO
Sufismo - ¿Qué es? El Sufismo puede describirse mejor como una práctica mística que enfatiza ciertos rituales únicos, para guiar a los buscadores espirituales a un encuentro directo con Dios. Mahoma es considerado su profeta principal. Muchos consideran que el sufismo es un estilo místico del Islam. Realmente, el Sufismo es un término difícil de definir, porque se cree que su significado se ha derivado de varias palabras con diferentes connotaciones: Bishr ibn al-Harith ha dicho que: "el sufí es aquél cuyo corazón es sincero con Dios."
De esta manera, una de las palabras de las cuales se cree que se deriva el sufismo es
a) safa, que significa puro--esto debido a la pureza del corazón de los sufíes.
b)Otros han derivado sufí de la palabra saff; esto se refiere al "primer puesto" de los sufíes delante de Dios. Los sufíes creen que poseen una posición prominente en relación con Dios. El término sufffab -- que significa: "Gente del Sofá" –, y ;
c) la palabra suf la cual se refiere a la costumbre de los sufíes de vestir lana, son las dos derivaciones más populares de la palabra sufí. Estas dos últimas definiciones ganaron aceptación porque describen muy acertadamente el comportamiento que observan los sufíes. Los sufíes, siendo gente que nunca tuvo, ni tiene posesiones, son como La Gente del Sofá (gente que vivía en el tiempo del Profeta de Dios) --gente que había huido del mundo, nómadas, sin bienes terrenales, sin vestimentas finas sino de burda lana. Los sufíes enseñan que el sufismo puede ser practicado en cualquier religión -- es el "corazón" de la religión. Ninguna fe o creencia es cuestionada, cada uno puede seguir a su propia iglesia, religión, o credo. Sufismo - ¿Qué creen los sufíes acerca de Dios? El sufismo sostiene una doctrina extremadamente elevada de Dios. A continuación un extracto tomado de una de sus descripciones de Dios: ". . . ‘antes´, no lo aventaja; ‘de´, no compite con él por precedencia; ‘desde´, no armoniza con él; ‘para´, no se junta con él. . .” Al tratar de decidir si Dios continúa creando, algunos sufíes se encuentran en aprietos. Algunos dicen que sí, que continúa creando, ya que el crear, hacer, y formar son sus eternos atributos. Otros dicen que él no se convirtió en creador, hacedor, y formador al realizar estos actos; de otra manera hubiera sido eternamente deficiente, llegando sólo a completarse mediante el acto de la creación. Los sufíes creen que Dios es responsable por todo lo que ellos hacen, de cada acto que ellos, como sus siervos, ejecutan. De no ser así, entonces ellos serían iguales a Dios, haciendo cualquier cosa que se les antojase. De esta manera, Dios es responsable por cada pensamiento y obra. Dios puede hacer con sus siervos lo que quiera, sea o no ventajoso para el siervo. Uno de los rituales más importantes del sufismo es el zikr. Durante un zikr, uno recuerda a Dios a través de la meditación, los cánticos, y movimientos -- ciertos atributos de Dios son repetidos hasta que los buscadores se "saturen" de Dios. Supuestamente, este ritual los destroza y los transforma. A medida que giran y dan vueltas alrededor por horas, alcanzan un estado de éxtasis y pureza donde el corazón está sólo consciente de Dios. El buscador se rinde al abandono total -- un vaciado total de uno mismo.
-- ¿Cuál es la opinión cristiana sobre el sufismo? El sufismo presenta a Dios como alguien indefinible. Sus definiciones son circulares, demasiado exuberantes y extremas para proporcionar claridad, sólo una idea de un ser que es inalcanzable. Muhammad ibn Mūsā al-Wāsitī dijo: " Así como su esencia no fue causada, así sus atributos no son causados: tratar de mostrar al eterno es perder las esperanzas de entender nada acerca de las realidades de los atributos, o de las sutilezas de la esencia (de Dios).
" Como cristianos, nosotros, también, tenemos una visión elevada de Dios; creemos que Él está por encima de todo. Nadie es como Él; nadie puede ser comparado con Él. Pero la gloria de la encarnación es que Dios se manifestó en forma humana. Jesucristo vino para hacer que el elevado Dios fuera conocido por toda la humanidad.
Hebreos 1:3: "El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios y la imagen misma de Su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder. Habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.
" Juan 1:18: "A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer."
Mientras que los sufíes dan vueltas alrededor con sus cánticos durante su zikr, rindiéndose al total abandono, vulnerabilidad, y susceptibilidad, nosotros los que creemos en Jesucristo, ofrecemos nuestra adoración con sobriedad y alegría.
Nosotros estamos despiertos, conscientes, alertas, conociendo plenamente y queriendo saber más y más de Dios. 2da de Timoteo 1:7: "Porque Dios no nos ha dado espíritu de cobardes
Rogilberto
 
Mensajes: 15
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:57 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor iCristinai » Vie Oct 17, 2014 6:18 pm

La vida monástica dentro del budismo
por Lobsang Tonden


1 “El simple hecho de pensar en seguir el camino del Dharma, comprometerse a vivir con una moralidad pura y dejar un poco de lado las preocupaciones samsáricas, es el resultado de haber acumulado gran cantidad de virtud en el pasado.

Por ello debe ser motivo de regocijo, ya que es una actitud muy valiente”... este fue uno de los primeros consejos que recibí de un monje occidental.

En el Shila Samyukta Sutra, el Buda dice:
Aquel con moralidad posee el mejor de los ornamentos,
Aquel con moralidad es roseado con perfume,
Aquel con moralidad posee el hogar de todo gozo…
Con estas palabras, el Buda deja muy claro que la
moralidad (Shila), es como un ornamento hecho de joyas
preciosas, ya que adorna a la persona que lo porta. Es
como un perfume, debido a que despide la agradable
fragancia de la virtud. Y es el hogar en donde se
encuentra toda satisfacción y gozo.


La vida monástica es maravillosa, pero es importante reconocer que no es un estilo de vida que todos los individuos puedan y deban adoptar. El monacato existe para un pequeño grupo de individuos que están atraídos hacia la idea de una vida totalmente dedicada al Dharma a través de la renuncia a asuntos mundanos y por medio de esforzarse en seguir una ética pura.

La moralidad trae consigo paz interna. El término Shila se traduce como moralidad o disciplina ética; aunque la raíz etimológica es enfriar. Y se refiere a enfriar la confusión, enfriar el apego y el aferramiento, el enojo, etc. Enfriar el fuego de los tres venenos mentales. Cuando el Buda habló de ética o moralidad, se refería a evitar cualquier acción dañina.

Dentro del budismo, llevar una conducta ética es algo básico, pero esta conducta no se sigue nada más porque el Buda lo haya dicho. Un practicante se esfuerza por actuar conética después de haber analizado con lógica los resultados de sus acciones.

Además, para poder desarrollar la sabiduría y la compasión, es necesario primero enfriar la confusión por medio de la ética. La ética es el primero de los tres entrenamientos superiores descritos por el Buda, los cuales nos conducen a la cesación del sufrimiento y la insatisfacción.

Para poder desarrollar sabiduría, necesitamos concentración, y para poder desarrollar la concentración, necesitamos una base ética.


¿De dónde surgen los monjes?
En el famoso discurso del Dharmapada, el Buda comienza con los denominados versos gemelos afirmando que la mente es primaria y lo impregna todo.

Todos los estados encuentran su origen en la mente, incluidas las experiencias de felicidad y sufrimiento.

Y debido a que todos compartimos el deseo de querer felices y dejar de sufrir, el Buda compartió su experiencia e impartió las enseñanzas del Dharma para poder lograr dicho objetivo: ser felices, abandonar las concepciones erróneas y lograr satisfacción duradera.

2
La tradición budista surge en un contexto monástico, el mismo Buda fue un monje, y la tradición monástica sigue siendo igual de importante hoy en nuestro mundo moderno que hace 2,600 años, ya que es y ha sido la responsable de mantener y transmitir las enseñanzas del Buda.

Sidhartha Gautama, también conocido como el Buda histórico, tuvo dos tipos de discípulos: Los Bikshus y los Upasakas. A los Bikshus se les conoce como monjes (o monjas, en el caso de las Bikshunis) debido a que su estilo de vida es parecido al de los monjes Cristianos. Renuncian a la vida en pareja y siguen ciertos votos incluyendo la forma de vestirse, de vivir y de comportarse. La palabra Bikshu es sánscrita y quiere decir mendicante, en un sentido más profundo se refiere a un mendicante de virtud, son aquellos individuos (hombres y mujeres) que han entrado a la Sangha monástica y que siguen las reglas de conducta marcadas en el Vinaya.

Por otro lado los Upasakas, son los discípulos laicos (y laicas) que siguen los denominados votos laicos.

Los votos monásticos pertenecen al primer nivel de votos dados por el Buda, los votos Pratimoksha. La palabra Prati se traduce como individual y Moksha quiere decir liberación.

De esta forma, los votos Pratimoksha son los votos que conducen a la liberación individual. Y dentro de este nivel, existen 8 tipos de votos:

Votos por un solo día - Upavasa (en la tradición Tibetana serían los 8 preceptos Mahayana por 1 día)
Votos de un laico - Upasaka
Votos de una laica - Upasika
Votos de novicio- Sramanera
Votos de novicia - Sramanerika
Votos de una monja aspirante – Sikasamana
Votos de monja - Bhikshuni
Votos de monje – Bhikshu
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 9. Otras formas de vida monástica no cristianas 13 oct

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Vie Oct 17, 2014 8:02 pm

New Age Imagen

Los comienzos que conocemos como New Age, se sitúan en la década de los 60 o 70 del Siglo XX, en California, EE. UU. Dos o tres décadas antes ya las logias masónicas de esta ciudad editaban un semanario con el título «Nueva Era». Después de la guerra del Vietnam cuando comenzará una fuerte difusión de las ideas de la Nueva Era, que cristalizaron y tuvieron resonancia en todos los movimientos sociales y de compromiso que se desarrollaron en la década de los 80 y han llegado hasta nuestros días. Las ideas de esta Nueva Era, penetraron en distintos ámbitos cristianos.

Esto lleva a que el Pontificio Consejo de la Cultura y para el Diálogo Interreligioso publique un documento con el título: «Jesucristo, portador del agua de la vida, una reflexión cristiana sobre la Nueva Era», en 2003, dónde se habla del fenómeno de la Nueva Era y sus relaciones con la fe de la Iglesia.

Ya existían documentos del Magisterio tratando este fenómeno desde los años 90, especialmente en los lugares más afectados por el fenómeno como México o Miami.

El profesor de teología, Miguel Ángel Medina Escudero, dice: “la Nueva Era plantea un auténtico reto a la Iglesia, «pues ya engloba varios millones de seguidores. Lo particularmente importante de este movimiento no es lo que dice, sino lo que deja por decir. Es como una nebulosa que todo lo va penetrando, a la que es muy difícil oponer una resistencia, ya que no se sabe exactamente qué es». «Tiene algo de religión, de filosofía, de ciencia, cultura, arte, educación… pero no es nada de eso y lo es todo a la vez» «En ella confluyen corrientes y materiales tomados de la mitologías más dispares; doctrinas de ciencias ocultas y de las ciencias más modernas; creencias y técnicas heredadas de la magia más primitiva y actitudes religiosas recolectadas de las religiones más universales, doctrinas gnósticas, principios de astrología, prácticas espiritistas, conocimientos esotéricos, técnicas de meditación…» «Y la Iglesia debe tomarlo muy en serio –considera-, pues se está adentrando en la mentalidad de muchos cristianos, gracias a un sincretismo que no hace saltar las alarmas de la fe»

La Nueva Era plantea «muchos» peligros a la fe cristiana. «Despersonaliza al Dios de la revelación cristiana; desfigura la persona de Jesucristo, desvirtuando su misión y ridiculiza su sacrificio redentor; niega el evento irrepetible de su Resurrección por la doctrina de la reencarnación; vacía de contenido los conceptos cristianos de la creación y de la salvación; rechaza la autoridad magisterial de la Iglesia y su forma institucional; relativiza el contenido original, único e históricamente fundado del Evangelio; deforma el lenguaje dando un nuevo sentido a términos bíblicos y cristianos; se apoya falsamente en los místicos cristianos y trastorna el sentido de sus escritos; descarta la responsabilidad moral de la persona humana y niega la existencia del pecado; diluye irremediablemente la práctica de la oración cristiana» Considera que todas las precauciones que tome la Iglesia «serán pocas». «Lo más llamativo es la poca información que hay de este movimiento entre los católicos, y la escasa importancia que le otorgan los responsables de la Iglesia» «Todos tenemos la obligación de informarnos y educarnos para comprender este fenómeno, que tiene puntos muy aceptables, y estar preparados para rechazar lo que es incompatible con nuestra fe», concluye.

La Nueva Era no es una secta, ni una iglesia, ni una religión;
es una forma de ver, pensar y actuar que muchas personas y organizaciones han adoptado para cambiar el mundo según ciertas creencias que tienen en común. Pero no tiene jefe, ni reglas, ni doctrinas fijas, ni disciplina común. No son religiones sino doctrinas filosóficas y religiosas que no son compatibles con el cristianismo. En los últimos años se han difundido mucho estas tendencias, mezclando la práctica del cristianismo con otras filosofías, en una corriente que se inicia a finales del Siglo XX, denominada "New Age"

La Nueva Era habla de muchas cosas que tocan nuestra fe: Dios, la creación, la vida, la muerte, la meditación, el sentido de nuestra existencia, etc.; pero no es una religión. Toma diversos aspectos de muchas religiones; de las ciencias, la literatura y los mezcla con cierta originalidad para dar respuestas fantásticas a las preguntas más importantes de la vida humana; usa un lenguaje cristiano para expresar ideas muy contrarias al cristianismo.

Desde hace 30 años se viene formando una ola cultural/filosófica/religiosa que pretende reaccionar contra el presente estado de la humanidad y empujar la humanidad hacia una nueva conciencia, hacia una nueva forma de ser espiritual. A la que le llamamos la Nueva Era = New Age y, no hay ningún aspecto de nuestra vida que no ha sentido sus efectos de alguna forma.

Las ideas y los objetivos de la Nueva Era recogen elementos de las religiones orientales, el espiritismo, las terapias alternativas, la psicología trans-personal, la ecología profunda, la astrología, el gnosticismo y otras corrientes. Los mezcla y los comercializa de mil formas, proclamando el inicio de una nueva época para la humanidad; en el fondo, no parece ser más que otro intento vano del hombre de salvarse a sí mismo haciendo promesas que no puede cumplir y atribuyéndose poderes que no posee.

La Nueva Era no es una secta, ni una iglesia, ni una religión. Es una forma de ver, pensar y actuar que muchas personas y organizaciones han adoptado para cambiar el mundo según ciertas creencias que tienen en común. No tiene jefe, ni reglas, ni doctrinas fijas, ni disciplina común.

La Nueva Era habla de muchas cosas que tocan nuestra fe: Dios, la creación, la vida, la muerte, la meditación, el sentido de nuestra existencia, etc... pero no es una religión. Toma diversos aspectos de muchas religiones y también de las ciencias y de la literatura y los mezcla con cierta originalidad para dar respuestas fantásticas a las preguntas más importantes de la vida humana. A veces usa un lenguaje cristiano para expresar ideas muy contrarias al cristianismo.
Todo tipo de persona puede formar parte de la Nueva Era. Sus líderes y pensadores suelen ser gente de la "revolución contracultural" de los años 60 y 70 que rechazó los valores y los caminos religiosos tradicionales a favor del libertinaje, de la cultura de la droga, del amor libre y de los experimentos de las comunidades utópicas. Hoy sus ideas están tan difusas que gran número de personas las comparten sin un rechazo formal y evidente de su propia cultura o su estilo de vida.

Lo típico de la Nueva Era es el espíritu de individualismo que permite a cada quien formular su propia verdad religiosa, filosófica y ética: hay algunas creencias comunes que casi todos los participantes de la Nueva Era comparten:
a) El mundo está por entrar en un período de paz y armonía mundial señalado por la astrología como "la era de acuario"
b) La "era de acuario" será fruto de una nueva conciencia en los hombres. Todas las terapias y técnicas de la Nueva Era pretenden crear esta conciencia y acelerar la venida de la era de acuario.
c) Por esta nueva conciencia el hombre se dará cuenta de sus poderes sobrenaturales y sabrá que no hay ningún Dios fuera de sí mismo.
d) Cada hombre, crea su propia verdad. No hay bien y mal, toda experiencia es un paso hacia la conciencia plena de su divinidad.
e) El universo es un ser único y vivo en evolución hacia el pleno conocimiento de sí y el hombre es la manifestación de su auto-conciencia.
f) La naturaleza también forma parte del único ser cósmico y, por tanto, también participa de su divinidad. Todo es "dios" y "dios" está en todo.
g) Todas las religiones son iguales y, en el fondo, dicen lo mismo.
h) Hay "maestros" invisibles que se comunican con personas que ya han alcanzado la nueva conciencia y les instruyen sobre los secretos del cosmos.
i) Todos los hombres viven muchas vidas, se van reencarnando una y otra vez hasta lograr la nueva conciencia y disolverse en la fuerza divina del cosmos.

Cuando alguien no acepta esta absurda visión de Dios, del hombre y del mundo, la Nueva Era le dice que su conciencia todavía no está iluminada y que su comprensión está condicionada por esquemas culturales que serán superados en la nueva era.

Esperan comprobar unas creencias que no corresponden en nada a la realidad, echando mano a testimonios de experiencias subjetivas personales que son tan imposibles de verificar como lo son de desmentir. A veces se apoyan en mitos o en leyendas de las tradiciones de los antiguos pueblos; toman datos de las ciencias y los aplican a la vida espiritual del hombre como si las mismas leyes rigiesen en ambos mundos.

¿Qué lugar hay en la Nueva Era para el Dios que se nos reveló en Jesucristo? Ninguno, el Dios de la fe católica es una persona, el "dios" de la Nueva Era es una fuerza impersonal y anónima. El Dios de la fe católica es Creador de todo, pero no se identifica con nada de lo creado. El "dios" de la Nueva Era es la creación que poco a poco se va dando cuenta de sí mismo. El Dios de la fe católica es infinitamente superior al hombre, pero se inclina hacia él para entrar en amistad con él. El Dios de la fe católica juzgará a cada hombre según su respuesta a ese amor. El "dios" de la Nueva Era es el mismo hombre que está más allá del bien y del mal. En la Nueva Era el amor más alto es el amor a sí mismo.
La Nueva Era dice que: Jesucristo fue un maestro iluminado más entre muchos¸ que la única diferencia entre Jesucristo y los demás hombres es que El se dio cuenta de su divinidad mientras la mayoría de los hombres todavía no la descubren. De esta forma la Nueva Era le quita a Jesucristo su carácter único e irrepetible de Hijo de Dios y ridiculizan el hecho de que Dios se hizo hombre para "salvarnos del pecado"

Un católico no puede aceptar en absoluto la creencia en la reencarnación, ya que la reencarnación es la creencia en una cadena de regresos a esta vida bajo diverso aspecto corporal. Si fuera cierta, mi libertad sería inútil y mis decisiones, luchas, esfuerzos, sacrificios y sufrimientos en la vida no tendrían ningún valor, pues a fin y a cabo tendría que hacerlo todo de nuevo una y otra vez. Si la reencarnación fuera cierta, la pasión y muerte de Cristo no tendrían sentido y su resurrección no nos aseguraría la redención. La resurrección es la transformación definitiva del ser humano y la entrada a la eternidad. Se muere una sola vez y a la muerte sigue la resurrección y el juicio. Como dice San Pablo: "Si nuestra esperanza en Cristo es únicamente para esta vida, ¡somos los más miserables de entre los hombres!"
1 Cor 15,19

La Nueva Era no se confunde con el ecologismo ya que el verdadero ecologismo busca conservar el planeta y respetar todas las formas de vida, especialmente la vida humana que tiene un valor muy superior a todas las demás ya que el hombre fue hecho "a imagen y semejanza de Dios". El ecologismo exagerado de la Nueva Era dice que el hombre vale lo mismo que una ballena o un monte o un árbol. Llega a considerar al hombre como el peor enemigo del planeta en vez de verle como su guardián y su dueño.

La música "nueva era".- se llama así porque se inspira en algunos temas de gran interés para la Nueva Era: la naturaleza, las religiones de los pueblos antiguos, las culturas orientales, etc... Suele ser música instrumental, mezclada con sonidos naturales, a veces muy repetitiva, otras veces sin melodía ninguna. No está mal escuchar la música "nueva era" es como cualquier otra música: una combinación de sonidos más o menos agradable al oído. Lo que podría hacerla "mala" sería algún contenido dañoso, la letra o algún uso irresponsable de la música, ó para provocar sentimientos negativos.

Una de las ideas básicas de la Nueva Era es que toda la realidad visible, el hombre incluido, se reduce a una "energía cósmica". Según eso, mientras el cosmos esté en fase evolutiva, su energía se manifiesta de muchas formas: una piedra, el viento, la mente humana, etc... Supuestamente hay cosas, lugares y ejercicios que pueden aumentar nuestra capacidad y nuestro control de esta energía (vg. llevarse puesto un cristal de cuarzo, visitar una pirámide u otro lugar "sagrado" el día del equinoccio primaveral, realizar ciertas posturas del yoga, etc.

Los programas de control mental, sanación y auto-superación. Hay que ver y juzgar cada programa por separado. Pero algunos programas enseñan simples técnicas de relajamiento, concentración, memoria o fortalecimiento de la voluntad que producen resultados inmediatos en sus clientes. A estas técnicas, que no tienen nada de extraordinario, las revisten de un lenguaje pseudo-científico y las ponen como un gran descubrimiento o un secreto de la sabiduría antigua.

Frecuentemente se pasa de una terapia psicológica o emocional al mundo espiritual, incorporando elementos del panteísmo, del gnosticismo o de la espiritualidad oriental sin prevenir al cliente. A los resultados más modestos en el campo humano se les atribuye un carácter sobrenatural. De ahí se convence al cliente de sus "poderes especiales", su "conciencia iluminada", o de cualquier cosa. Lo peor es que algunos de estos programas se presentan como un complemento excelente del cristianismo cuando, en el fondo, se basan en conceptos incompatibles con la fe católica.

¿Las nuevas técnicas de meditación sirven? La Nueva Era no tiene ningún reparo en mezclar formas religiosas de tradiciones muy diversas, aun cuando hay contradicciones de fondo. Hay que recordar que la oración cristiana se basa en la Palabra de Dios, se centra en la persona de Cristo, lleva al diálogo amoroso con Jesucristo y desemboca siempre en la caridad al prójimo. Las técnicas de concentración profunda y los métodos orientales de meditación encierran al sujeto en sí mismo, le impulsan hacia un absoluto impersonal o indefinido y hacen caso omiso del evangelio de Cristo.

El yoga es, en su esencia, un ejercicio espiritual y corporal nacido de la espiritualidad hindú. Las posturas y ejercicios, aunque se presentan como un simple método, son inseparables de su sentido propio en el contexto del hinduismo. El yoga es una introducción a una tradición religiosa muy ajena al cristianismo. La palabra "yoga" significa "unión", ¿unión con qué?

Las antiguas técnicas de adivinación y el espiritismo siempre han provocado la curiosidad de la gente. Nueva Era ha señalado un renacimiento del interés en el ocultismo, la magia, la astrología y las prácticas mediáticas. Son corrientes que pretenden dotar al hombre de poderes mentales y espirituales sobrenaturales y colocarlo como dueño absoluto de su propio destino. La Nueva Era borra las distinciones entre materia y espíritu, entre lo real y lo imaginario, entre lo posible y lo imposible. Pero ningún esfuerzo de la Nueva Era logrará conciliar el ocultismo, el esoterismo o el espiritismo con la fe y la vida del católico.

Se puede llamar promotores de la Nueva Era desde una brujita que hace limpias en la Pirámide del Sol en Teotihuacán hasta famosas personalidades en los medios de comunicación que se dedican a temas de esoterismo comercial y popular.

Existen algunas organizaciones internacionales que también operan en Hispanoamérica, como: La Sociedad Teosófica, La Nueva Acrópolis, Control Mental Silva, La Meditación Trascendental, La Gran Fraternidad Universal; La Iglesia de Cienciología / Dianética.

Las asociaciones de médicos más prestigiosas de los EE.UU. han condenado repetidamente las teorías y las terapias de la Dianética como totalmente carentes de base científica y dañosa para la salud mental. Su teoría es que todos los males humanos son causados por "engramas" o cargas negativas que se graban en lo inconsciente del hombre y provocan estragos continuos.

La Iglesia de Cienciología ha sido definida como una secta destructiva y belicosa y sostiene muchas asociaciones de carácter social y humanitario para lograr mayor aceptación en la sociedad, por ejemplo: Narcanon y la Comisión Ciudadana de los Derechos Humanos.

Concluimos que: La nueva era es un movimiento religioso que por lo general sustituye a Dios. Esta energía se pretende utilizar para lograr la auto realización. Con este fin cada cual adopta creencias y prácticas de entre una multitud de posibilidades derivadas de todas las religiones existentes y de nuevas ideas que surgen continuamente. La nueva era se encuentra con frecuencia vinculada con los siguientes temas: Angelología, Autoayuda, Adivinación, Conocimientos Ancestrales, Energía, Espiritualidad, Filosofía, Metafísica, Libros "Sagrados", Literatura Védica, Meditación, Salud, Religión, Yoga.

San Juan Pablo II.- Imagen
«Es fuerte el impulso de creer en los falsos mitos del éxito y del poder; es peligroso abrasar conceptos evanescentes de lo sagrado que presentan a Dios bajo la forma de energía cósmica, o de otras maneras no concordes con la doctrina católica. ¡Jóvenes, no creáis en falaces ilusiones y modas efímeras que no pocas veces dejan un trágico vacío espiritual!» S. S. Juan Pablo a los jóvenes 26 Agosto 2004

Fuentes. Aciprensa. Corazones. Catholic net. Zenit

Cienciología. https://www.aciprensa.com/sectas/cienciol.htm

Glosario de términos de la "Nueva Era" (New Age).- https://www.aciprensa.com/sectas/nuevaera-terminos.htm
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas monásticas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |