10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

En este curso, haremos un viaje en el tiempo para situarnos en los orígenes del monacato cristiano. Conoceremos las distintas órdenes monásticas, a sus fundadores, sus monasterios, su arte, cultura, forma de vida y su importancia para la civilización a través de la historia hasta la actualidad.

Fecha de inicio:
11 de agosto de 2014

Fecha final:
27 de octubre de 2014

Responsable: Hini Llaguno

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Betancourt, PEPITA GARCIA 2, rosita forero, J Julio Villarreal M, AMunozF, Moderadores Animadores

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor thelmigu2014 » Dom Oct 19, 2014 10:02 pm

Buenas noches compañeros peregrinos, mi aportación de hoy es sobre Santa Tecla.

La Leyenda de Santa Tecla

© J. Noguera

Durante el año 48, en la ciudad de Iconio, San Pablo predicaba en la casa de un amigo.
Enfrente vivía Tecla, hija de Teoclia, una joven de familia rica, prometida en matrimonio a Tamiris.

Tecla quedó extasiada con la predica de San Pablo y decidió seguirle en su peregrinar.

Su prometido denunció a San Pablo por hechicero y este fue encarcelado. Ante esta situación, Tecla repartió sus joyas entre los pobres y las utilizó para sobornar a los carceleros y conseguir la liberación de San Pablo.

A partir de este momento, Santa Tecla y San Pablo viajan juntos y van cristianizando el mundo. En sus viajes, San Pablo y Santa Tecla visitan Tarragona y predican consiguiendo muchas conversiones.

Posteriormente la santa siguió sola su misión evangelizadora en Seleucia. Fue perseguida por los enemigos del cristianismo, encarcelada y sometida a terribles tormentos de los que salió incólume.
El martirio de Santa Tecla incluye, entre otros, los siguientes tormentos:

Fue lanzada a un foso con reptiles venenosos, que la respetaron. Se la ató entre dos bueyes, para despedazarla, y estos perdieron su fuerza. La colocaron sobre una pira para quemarla viva, pero el fuego se apartó y quemó a sus verdugos. Por fin fue lanzada a los leones, los cuales lamieron sus heridas y sanó.

Derrotados sus perseguidores la dejaron en libertad y ella vivó en una cueva, como anacoreta, dedicada a la oración hasta su vejez.

Sin embargo, en una nueva agresión, le fueron enviados unos soldados para ultrajarla. Santa Tecla oró para librarse del nuevo tormento y permanecer pura. La cueva se derrumbó dejando solamente su brazo al descubierto.

Los seguidores de la santa recogieron el brazo y lo trasladaron a Armenia para darle sepultura y rendirle culto. De allí fue trasladado a Tarragona para custodiarlo en la catedral consagrada a su memoria.

¡CLICK!

Relieve del altar mayor de la catedral de Tarragona. S XII
Izquierda: Martirio de los reptiles. Derecha: Muerte de Santa Tecla. Santa Tecla, rodeada de sus fieles muere. Su alma, envuelta en una mandorla -vessica piscis- se eleva al cielo.

¿Por qué es la patrona de Tarragona?

La primera referencia de Tecla en las comunidades cristianas del Camp de Tarragona data del siglo III d.c. En un documento de un religioso anónimo que recogía datos sobre la implantación del cristianismo en la Península Ibérica habla de la gran devoción que tenían los tarraconenses hacia una “beata Thecla virgine”, egipcíaca, que fundó un convento de religiosas junto a Tarraco.
(“Beata” viene a significar “persona de rango importante en el entorno religioso”. Una abadesa, por ejemplo. /// “Virgine” significa célibe. Generalmente religiosa apartada de la vida social. Lo que hoy entenderíamos por una monja. /// “Egipcíaca” puede significar “oscura de piel” o “perteneciente a la rama del apóstol Tomás”)

En 1117 el Conde Ramón Berenguer III conquista Tarragona y dona las tierras a la Iglesia. Dada la devoción hacia Santa Tecla, tan viva en el Camp de Tarragona, deciden nombrarla patrona. El problema viene porque en el santoral eclesiástico aparecen diversas Teclas y no saben cual de ellas es a la que rinden culto los tarraconenses.

Se deciden por Santa Tecla de Iconio, dado que fue discípula de San Pablo y se supone que el santo visitó la ciudad. En consecuencia se supone, también, que lo acompañaba Santa Tecla. (Actualmente los historiadores consideran muy poco probable que San Pablo visitara la ciudad)

Santa Tecla de Iconio, patrona de Tarragona, es venerada como Santa Tecla, virgen y mártir.

¡CLICK!

Relieve del altar mayor de la catedral de Tarragona. S XII
Izquierda: Martirio de las fieras. Derecha: Santa Tecla alcanza la sabiduría y la santidad.

Este cuadro merece la pena comentarlo. Aparentemente (y así lo indican los guías turísticos) Santa Tecla se retira a casa de una reina o princesa, sin embargo, el significado simbólico de un castillo o fortaleza es la protección de un tesoro espiritual. Si la puerta está abierta, significa que la persona que entra tiene reconocida la sabiduría, el conocimiento esotérico o el logro espiritual. La dama coronada que le abre la puerta es el principio femenino, la Gran Madre, Reina del Cielo, el mercurio... Es decir, Santa Tecla comparte la sabiduría con la Reina del Cielo.

La historia de la reliquia.

En septiembre de 1319, don Ramón de Aviñon y los cónsules de Tarragona, embarcan en Barcelona con una carta de recomendación del rey Jaime II para el rey Onsino, de Armenia, en la que se interesan por las reliquias de la santa.

El rey de Armenia, a cambio de 40 caballos andalusíes, un trono de oro, dos mil quesos mallorquines y otros bienes, cede los restos de los dos brazos del cadáver y algunos huesos más a la comitiva, que regresa a Barcelona en diciembre de 1320.

(Curiosamente, el cadáver de la santa estaba completo, en contradicción a la leyenda, según la cual sólo se había salvado un brazo)

Las reliquias son depositadas y custodiadas en el monasterio de Sant Cugat del Vallés, pero los huesos de uno de los brazos son trasladados a Tarragona, en solemne procesión y entre grandes festejos, en mayo de 1321.

En Junio de 1811, en el asalto a la ciudad de Tarragona por las tropas francesas comandadas por el general Suchet, durante la guerra de la independencia, la reliquia del brazo de Santa Tecla se perdió.

(El sitio de Tarragona fue extremadamente duro y cruel y la defensa de la ciudad estuvo mal organizada. Tarragona no se rindió. En realidad no pudo rendirse por la descoordinación de las autoridades. Los tarraconenses luchaban “por libre”, desconociendo la situación real. Esta tozudez y la ausencia de una autoridad reconocida costó la destrucción de la ciudad, ya que el general Suchet dio libertad total a sus soldados para el pillaje).

En 1814, el monasterio de Sant Cugat dona a Tarragona la reliquia del “segundo” brazo de Santa Tecla que estaba bajo su custodia, para que la ciudad pueda honrarlo.

A finales del pasado siglo XX, durante la rehabilitación de una casa antigua de la parte alta de Tarragona, aparece tras una pared una arqueta con unos huesos de un brazo humano. Se hacen las averiguaciones pertinentes y se certifica que es la reliquia de Santa Tecla, extraviada durante la Guerra de la Independencia. Es decir, a partir de este momento, la catedral de Tarragona custodia “los dos” brazos de Santa Tecla.



Retablo del altar mayor de la catedral de Tarragona. S XVII. Autor: Maestro Pere Joan.
Aquí la historia termina de otra manera. Las principales autoridades del clero (retratos de obispos y canónigos contemporáneos) recogen la reliquia de Santa Tecla, su brazo, en la cueva donde ella ha muerto sepultada.

Una sorpresa reciente.

En 1995, en unas excavaciones realizadas para la construcción de un complejo comercial, junto al río Francolí, al lado de la necrópolis paleo-cristiana de la fabrica de tabacos de Tarragona, se hallaron los restos de una basílica monástica del siglo III d.c. En el conjunto había un cementerio de la comunidad religiosa. Una tumba central, principal, rodeada por una docena de tumbas complementarias. Todas las tumbas eran anónimas, excepto la central que se identifica con la inscripción “BEATA THECLA VIRGINE” en una losa.

Esta losa está custodiada en los almacenes del Museo Provincial, pero en el parking del centro comercial pueden visitarse los restos, y allí se exhibe una réplica de la losa.

Hay quien piensa que la “Beata Thecla” del centro comercial es la verdadera patrona de la ciudad, a la que Tecla, la mártir de Armenia, le robó nombre, gloria y patrocinio de la ciudad de Tarragona.



La simbología relaciona la imagen del corazón como representación de la sabiduría central de los sentimientos o la presencia divina en el centro. (Diccionario de símbolos. J.C. Cooper. Ediciones G. bobo, SA ISBN: 968-887-368-3).
El centro del hombre, donde se guarda la luz espiritual. (Diccionario esotérico. Carter Scott. M.E. Editores, SA – ISBN: 84-495-0173-3)

Que cada uno saque sus propias consecuencias.

© J. Noguera
http://www.tarragona-goig.org

Tarragona
thelmigu2014
 
Mensajes: 95
Registrado: Jue Ago 14, 2014 2:28 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor thelmigu2014 » Dom Oct 19, 2014 10:15 pm

Qué interesante este tema, nunca lo había oído menciona.
Me ausentaré algunos días por cuestiones de trabajo, pero continuaré peregrinando primero Dios con ustedes a mi regreso. Que tengan un buen inicio de semana laboral. Un abrazo a todos.

Espejo y paradigma mariano

Espejo y paradigma mariano es, en el cristianismo, para mujeres y para hombres, la Virgen María por cuanto es un referente o modelo de comportamiento. Ese espejo reflejó, en el medievo,la imagen de aquellas virtudes que se atribuyeron a María por considerarlas virtudes femeninas. Durante el Renacimiento se perfila una imagen conforme al ideal de belleza renacentista. El paradigma mariano, después del conflicto religioso y político que planteó la Reforma Protestante y la Contrarreforma pasó a ser un referente para quienes estuvieron bajo la influencia del Concilio de Trento y del Tribunal del Santo Oficio.
Espejo mariano en la Edad Media


En el siglo XII, la devoción mariana hizo resurgir la figura de María y de Jesús como referentes o modelos de conducta sociales, basados en la naturaleza de los sexos, de forma que el orden social se consideraba querido por el Cielo. Frente a Eva pecadora, la Nueva Eva.1 Las virtudes de la Virgen eran las femeninas y debían ser modelo tanto para mujeres como para hombres. Así se deduce de las Homilías en honor de la Virgen, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad. La contradicción interna entre la grandeza virginal de la figura de María y las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina, se resolvió fortaleciendo esas debilidades genéricas de su sexo, mediante el ejercicio de las virtudes que debían orientarse hacia la práctica de la obediencia. Este paradigma fue muy importante en la América Colonial.2

Modelo de casadas[editar]
María, en cuanto Madre espiritual es modelo de casadas. Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños. Estas virtudes son las genuinamente marianas.

Modelo de religiosas
María, en cuanto Virgen Inmaculada, es espejo de religiosas. Virgen consagrada a Dios, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral, especialmente para las monjas, y también para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo.

Espejo de la Iglesia
María, en cuanto que Madre de Dios, es 'espejo' de la Iglesia. Por su virtud de la castidad, por su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristianas pueden aspirar a realizar papeles similares. Y así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres que merecieron ocupar un puesto entre los padres de la Iglesia. Son las llamadas "madres del desierto". Luego, ya en la Edad Media, fue justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas. Por eso María es proclamada como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes". María es referente de todas las condiciones sociales. Los poetas se refieren a ella con apelativos cariñosos sinónimos de madre, reina, señora, criada, gloriosa y como terrena; "poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares".

Gracias a Ella adquirieron categoría de valores universales ciertos rasgos como la piedad, la misericordia o la caridad, que la axiología impregnada de signos violentos del altomedievo había considerado debilidades femeninas o actividad de monjes.
Reflejo en el amor cortés[editar]
Véanse también: Amor cortés y Christine de Pisan.
Surge, entonces, el amor cortés que supuso un refinamiento de costumbres que tornaron más refinadas. Sin embargo convierte a la mujer en ser amado y no un «ser que ama». La convierte en un ser pasivo, casi inexistente, objeto del amor del poeta.

A la mujer se la glorifica, se la deifica, se la compara a una flor, a una diosa o a la Virgen María; en resumen, se la coloca en un pedestal: ha dejado de existir como sujeto activo, para convertirse en el objeto pasivo del amor, del odio o de la indiferencia masculina.3
Reflejo en el Renacimiento y Barroco[editar]
El desarrollo de la cultura urbana fue para las niñas igual que para los niños una oportunidad de acceder al saber y al conocimiento.



Durante los siglos XIII y XIV, las mujeres, a pesar de las prohibiciones, lograron acceder a la Universidad y ejercer como profesionales de la medicina. Sin embargo, poco a poco fueron sustituidas por los varones. El renacimiento fue un mundo intelectual y artístico del que se excluyó definitivamente a la mujer, por eso se considera que fue la muerte intelectual y artística de la mujer. La humanidad se redujo a la parte masculina.

El estudio de los fondos bibliográficos es fundamental para comprender la formación de las mentalidades y su evolución a lo largo de los siglos. Existe una radical diferencia entre lo que leen los hombres y las mujeres. Con la culminación del Concilio de Trento, la Iglesia Católica modeló un nuevo estilo de pensamiento y de semblante: el interés primordial se centró en reservar el saber teológico y filosófico a una elite restringida.4
Se dispuso definitivamente que las mujeres no podían recibir la ordenación sacerdotal ni convertirse en miembros del clero secular, sólo pertenecían al mundo eclesiástico como monjas o religiosas de segundo orden. Estableció reglas de clausura para los monasterios de mujeres y otras que impidieron a las monjas seguir aprendiendo latín, filosofía y teología.5

Virginidad y maternidad fueron los dos paradigmas de mujer que, como depositaria de la honra familiar debía estar alejado del espacio de la razón, donde no sucumbiera a la continua tentación de los “pecados de la carne”. La mujer, legalmente fue considerada menor de edad de por vida, sujeta primero a la potestad del padre y luego a la del marido, o, en su defecto, a la de la autoridad religiosa competente.

El paradigma no fue seguido por quienes se convirtieron al protestantismo. Monjas como Marie Dentière y Catalina de Bora, no tuvieron que alejarse de espacios de la razón. Pero fueron también, conforme a la legislación civil, menores de edad.

En el Barroco de Indias, la relación mujer-saber se estableció sobre tres bases: la vigilancia masculina, la consideración de la lectura y la escritura de mujeres como “labor de manos” y el vínculo entre saber femenino y espacio sagrado.
es.wikipedio.org
thelmigu2014
 
Mensajes: 95
Registrado: Jue Ago 14, 2014 2:28 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor Pachelli1960 » Lun Oct 20, 2014 12:34 am

MADRES DEL DESIERTO

------------------Imagen---------------



- PRIMERAS AMMAS cristianes no citades al Nou Testament (tradicions diverses)
Se cree que la primera "virgen consagrada" fue Sta. Petronila, discípula de S. Pedro, que ya recibe culto en el s. IV en Roma. Según las actas de los Stos. Nereo y Aquileo, Sta. Felícula i Sta. Prisca la siguieron.

En Constantinopla se veneró muy pronto a Sta. Irene, discípula del obispo S. Timoteo, discípulo de S. Pablo. En Cilícia (Turquía), Stas. Ceneida y Filonia, se veneran como primas de S. Pablo.
S. Metodio de Olimpo (311dC) considera Sta. Marcela como la primera virgen cristiana. Y la leyenda dice que fue criada de Marta y Maria. También se habla de Sta.Ifigenia, hija del rey de Etiopía, convertida por el apóstol Mateo.

Éstas son las primeras raíces de lo que después llamaremos la "Matrologia".

Vírgenes documentadas

Sta. Tecla de Iconio (Turquía) es discípula de S. Pablo, y considerada "madre" de las vírgenes que después se marcharon al Desierto. Según la tradición es la primera mujer mártir a causa de la fidelidad al evangelio. Hablan de ella S. Agustín, S. Ambrosio y muchos otros.

En Cataluña, la Asociación bíblica de Tarragona organiza viajes a Turquía, "siguiendo las huellas de Sta. Tecla". Y en la revista de la Asociación se puede ver la documentación arqueológica sobre los lugares de la Sta.

Sta. Macrinala joven
..............Imagen

Es considerada la primera Amma (Madre) del Desierto de Turquía (380). Es hermana de S. Gregorio de Nisa y de S. Basilio. (S. Benito considera a S. Basilio su Padre, por eso lo cita al final de la Regla benedictina). Sta. Macrina, seguidora de Sta. Tecla, es nieta de Sta. Macrina la Vieja (mártir en la época de Diocleciano s. III), y discípula de S. Gregorio Taumaturgo. Macrina la Vieja tuvo que huir al desierto con su marido, durante la persecución. Murió en el año 350.
Esta familia de "santos" vivía en el Ponto, cerca del Mar Negro, llevando una vida ascética y pobre, a pesar de ser de clase acomodada. La nuera de Sta. Macrina la Vieja, también fue santa, la veneramos con el nombre de Sta. Emelia. Tuvo 10 hijos. La mayor era Sta. Macrina la joven.

Sta. Macrina la Joven recibió de Dios la capacidad de armonizar la actividad y la contemplación. Ayudó a su madre, Sta. Emelia, en la educación de sus hermanos. Tres de los hermanos también seran santos: Basilio, Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste. Pedro, el menor, fue educado exclusivamente por Macrina. Debemos la "Vida de Sta. Macrina " a la pluma de su hermano S. Gregorio de Nisa, en agradecimiento a todo lo que ella ha hecho por él, a quién llama su "segunda madre, fuerte, benevolente, y maestra de su vida".

La joven Macrina estaba muy compenetrada con su madre, Emelia, y cuando ya esta era viuda, la convenció de convertir a su hogar en un monasterio, llevando vida monástica junto con sus sirvientas, sin que hubiera ninguna distinción entre ellas.
A diferencia de los monjes de Egipto (y de los cenobios de Pacomio), el monacato capadocio era más culto, y las austeridades eran menos espectaculares que las de los monjes coptos y sirios. Podía haber influido también el paisaje. La dureza del desierto de Egipto no tenía nada a ver con la belleza de las orillas del río Iris, donde había los monasterios turcos.
Cuando Basilio el grande inició la vida monástica (356), el monasterio de su hermana Macrina ya era floreciente.

La última plegaria de Macrina, antes de morir fue: "Tú, Señor, me has quitado el miedo a la muerte. Yo sé que nosotros somos de barro, y que Tú ahora lo devuelves a la tierra. Pero después harás que este barro se revista de inmortalidad."

Al morir todas las monjas lloraban diciendo: "se ha extinguido la lámpara de nuestros ojos...".
Entre las monjas sabemos los nombres de la diaconisa Lampadion, que era maestra de coro. Y de Veciana, una viuda noble que la amortajó.

El obispo Araxios, con todo el presbiterio, fueron al entierro de Macrina (380). La iglesia oriental celebra su fiesta el 19 de julio.

AMMAS FAMOSAS DEL DESIERTO DE EGIPTO

AMMA SYNCLÉTICA
Imagen

Es la más famosa de las Madres del Desierto. Su vida se escribió poco después de su muerte. Anterior a este escrito, sólo está la vida de Sta. Macrina (del 380) y las actas de los Mártires.

Synclética abrazó la vida solitaria, en tiempo de S. Antonio.
Su nombre quiere decir "asamblea celestial". Hija de Macedonia, fue a vivir con su familia (1 hermana y 2 hermanos) en Alejandría, entonces una gran ciudad cosmopolita. Después de Roma, la mayor del Imperio.
A pesar de ser de una casa acomodada, quería vivir según las enseñanzas de Sta. Tecla. Por eso evitaba las conversaciones, para permanecer en la profundidad interior. A pesar de que amaba las penitencias como medio para fortalecer su vida en Dios, obraba con tanta discreción que nadie notaba sus renuncias.

Al morir sus padres, abandonó su casa, dio sus posesiones a los pobres, y, junto con su hermana ciega, se fue a vivir en el Desierto, cerca de un sepulcro. Como lo hizo todo con mucha humildad, bien pronto la rodearon muchas jóvenes discípulas. Algunas vivían en comunidad con ella, y otras solas.
Cuando las discípulas le preguntaban sobre el camino de salvación, ella acostumbraba a responder: "si queréis instruiros, id a la Fuente, Cristo".
Su doctrina está muy centrada en el amor, de donde proviene todo, y a donde va todo, decía. Según ella el amor es doble: dar y recibir. Y enseñaba a mantener el alma LIBRE, en medio de las riquezas espirituales.
A los 84 años murió destrozada por la enfermedad, que soportó con gozo.

Tenemos 27 apotegmas (dichos famosos) de Amma Synclética. Copio algunos que evidentemente me parecen muy prácticos para la vida espiritual:
1- Se puede vivir solo entre la multitud, y vivir con la multitud estando solo.
2- Al Principio del camino hacia Dios hay dificultades, pero después se llega a un gozo inefable (S. Benito dice al final del Prólogo: "Con el progreso en la vida monástica, se ensancha el corazón y se corre por la vía de los mandamientos de Dios en la inefable dulzura del amor").
3- Cuando pases dificultades alégrate de qué Dios te visite, y no dejes de cantar. La ascesis consiste en dominarse en el sufrimiento y continuar dirigiendo a Dios acciones de gracias.
4- Si las ventanas de tu casa están abiertas, entrarán los ladrones y te lo tomarán todo (quiere decir que no podemos vivir en la "galería", exhibiendo nuestra virtud)
5- Tu actitud delante de los enemigos depende de tus progresos en la virtud.
6- Por la medida y la discreción, conocerás si tu ascesi viene de Dios o de tu orgullo.

AMMES MARA, CIRINA I DOMNINA

------- Imagen
-------------------- Imagen
---------------------------------Imagen

Las Ammas empiezan a llenar el desierto en el año 250, pero sin hacer ruido. Como los grandes acontecimientos que cambian la historia, aunque a menudo pasen desapercibidos. Amar la tradición, quiere decir ser conscientes de todo lo que hemos recibido de muchos hombres y mujeres que ni siquiera conocemos, pero que nos han dejado el legado de sus vidas santas.

Dice S. Juan Crisótomo: "si visitas el desierto de Egipto encontrarás a una multitud de mártires y de vírgenes que tienen aquí sus celdas.

Teodoreto de Ciro en la "Historia de los monjes" (444), junto con la vida de 23 monjes, nos explica la vida de 3 monjas: Mara, Cirina y Domnina. Entre los Padres, dice Teodoreto, también a estas 3 Ammes se les puede aplicar el calificativo de "renunciants", pues para seguir a Cristo hace falta "renunciar" a otros intereses:

1- Ellas renunciaron al materialismo, a través de la virginidad
2- Renunciaron a los vicios que llevan al desorden
3- Renunciaron a las cosas sensibles, para llegar a la pureza del corazón.

Esta renuncia, dice Teodoreto, es necesaria para conseguir la plegaria contínua, fundamentada en el amor. Y las Ammas practican, sobre todo, esta oración del amor. Dicen: "a quien ama recordando siempre al Amado, descubre su Palabra en la soledad y el silencio".

Según ellas: "es mejor vivir con la gente y desear la soledad, que llevar una vida solitaria y desear constantemente la compañía."
A menudo la espiritualidad de las Ammes, contraria a la tendencia de algunos malos monjes que buscaban con deleite la fama, se centraba en la sinceridad de la vida.

AMMA SARA

-----------------------Imagen-----------------------

Es contemporánea de Pafnufio (finales del sIII). Cerca de de Escete (al lado de Alejandría)durante 60 años estuvo en una celda cerca del Nilo. Tenía costumbre de mantener la vista baja y por este motivo el demonio la tentaba duramente, pero viendo que no la vencía quiso hacerla caer con la vanagloria. Un día le dijo provocativamente: "Sara, tú me has vencido". Pero ella le respondió: "Te ha vencido Cristo que vive en mí". Así, Amma Sara permaneció siempre humilde.

Se cuenta que en una ocasión en qué 2 anacoretas de fama la visitaron para que les diera un buen consejo, ella respondió: "yo no soy más que una mujer esforzada y tenaz, fundamentada en Cristo que es mi Roca". De manera que ellos quedaron profundamente admirados de su virtud. La humildad es uno de los dones más queridos por la tradición monástica.

El deseo de Amma Sara era de ser olvidada de todo el mundo, a fin de que su centro fuera sólo Cristo.
Llegó a ser una de las Ammas más austeras.
Igual que de los Padres, también de ella se acuerdan algunos pensamientos:

Decía: "mi naturaleza es de mujer, pero el espíritu no tiene sexo", respondiendo a los que se admiraban de su fortaleza.
Y demostrando una gran libertad interior afirmaba: "si quisiera que todo el mundo alabara mi conducta tendría que arrodillarme en la puerta de todas las celdas, pero lo que yo quiero es mantener el corazón LIBRE para Dios. Tenemos que hacer buenas obras, pero no para ser alabados por los demás, sino para gustar a Dios".

AMMA TEODORA

-----------------------------Imagen--------------------------

Es una mujer culta y con conocimientos teológicos, de finales del sIV. Como Sara vivió cerca de Alejandría. Tenía una gran penetración psicológica, y era muy delicada y prudente.

Mientras los apotegmas de los Padres se centran más en la ascesis, la renuncia, y la penitencia, Amma Teodora, igual que las otras Ammas, hacen más atención a Dios y a vivir en Cristo a través de las Escrituras.

Amma Teodora avanzaba por el camino de la liberación interior, para descubrir el Dios-Misericordioso que es Padre y Madre.

Las sentencias de Teodora están llenas de juicio: "como los árboles que necesitan el paso de las estaciones para crecer, nosotros tenemos que pasar el invierno con el fin de dar buenos frutos".I decía :"Ni la rigidez de la observancia monástica, ni las austeridades corporales, nos salvan, sino la humildad sincera". Explicaba que un anacoreta que sacaba demonios, un día preguntó a los espíritus malignos qué era lo que les hacía marcharse: ¿El ayuno? ¿Las vigílies? Pero ellos respondieron de que nada los vencía tanto como la humildad. Entonces añadía ella: "Sólo la humildad nos da la victoria".

Un día explicó a un monje que quería marcharse del monasterio para no tener que pasar por tentaciones, que en una ocasión un monje cogió le sandalias para marcharse, y vio al demonio que haciendo lo mismo le decía: "No te marches por mí, porque allí donde tú vayas yo te precederé".

Y recomendaba a los que dirigen las comunidades que tienen que renunciar tanto a querer dominar, como a buscar adulaciones, siendo pacientes, humildes, y rectos. Condescendientes con equilibrio, y amando sin hacer distinciones.

Ella estaba convencida que las dificultades las llevamos todos dentro y que nos acompañarán siempre.

Se explica que un día Abba Teófilo le preguntó qué quería decir "redimir el tiempo", y ella le respondió que era "aprovechar todo lo que te viene, para transformarlo en virtud." Y añadió: "si te hacen una injuria, aprovechala para ser humilde y penitente. Así el tiempo se convierte en una ganancia".

Según ella ni la ascesis, ni las vigílias, ni nada nos salva, sino la humildad sincera. La humildad que proviene de un auténtico conocimiento de uno mismo, es, pues, la principal herencia de Amma Teodora.

AMMA MARIA (hermana de Pacomio)

------------------Imagen--------------------------

A pesar de que todo el mundo habla de Pacomio como fundador de la vida comunitaria, en realidad cuando Pacomio organiza la vida cenobítica en la Tebaida, las monjas pacomianas del monasterio de Panápolis, eran más de quatrocientas. Amma Maria fue la fundadora de estos cenobios femeninos. Paladio hace de ella grandes elogios.

Como las otras Ammas, más que en la ascesis corporal, ella se fija en la pureza del corazón. Decía: "El propio capricho ha hecho caer palmeras bien arraigadas en la virtud. Si nos dicen sexo débil, tenemos que poner en Cristo nuestra fortaleza. No son los ayunos, sino la caridad encarnada en el amor fraterno, lo que apaga la soberbia de los egoísmos".

Quería que todas las monjas aprendieran a leer y a escribir. La biblioteca era un elemento importante en sus monasterios. Así entre las monjas también había copistas de pergaminos. Amma Maria, sin embargo, ponía todo el acento en la caridad fraterna. Tanto ella como Pacomio (su hermano), imponían la limpieza del cuerpo, cosa innovadora, puesta que los monjes y monjas solían ir sucios, considerándolo como una fuente de ascesis.

Amma Maria procuraba que las monjas sintieran una gran reverencia por la plegaria. El fervor en la plegaria fue la característica de sus monjas, además de una gran estima por la Bíblia. Cada día, al anochecer, reunía a las monjas exhortándolas a cumplir las Escrituras.

Características y organización de los monasterios pacomianos

Los monasterios parecían pueblecitos, ya que las monjas vivíen en celdas indepenedentes pero formando una sola aldea cada 3 o 4 conjuntos de celdas. Así la iglesia tenía diferentes edificios alrededor, agrupando a 30 o 40 monjas. Ellas teníen la costumbre de dormir en sillas bajas con la espalda muy inclinada, no en camas. En cambio el trabajo, las comidas y la plegaria, lo hacían en común. El silencio era riguroso, con el fin de mantener todo el día la plegaria del corazón repitiendo frases de la Escritura.

Se levantaban a las 2 de la madrugada, para empezar la plegaria. Las comidas consistíen en pan, quesos, hortalizas, frutas y leche. Hacían dos comidas al día.
Cada monja tenía destinada una letra del alfabeto para identificarse. La letra "yot" (la "y") la guardaban para las más humildes.
Según las habilidades, se las destinaba a hilar, coser, hacer cestos o sandalias ... El trabajo se hacía dentro del cercado del monasterio. Las murallas no sólo salvaguardaban la soledad, sino los asaltos de bandas armadas, propios de los siglos V-IX.

La clausura es propia de los monasterios pacominanos, pero algunas veces salían para pasar días rogando en la soledad del desierto.
Sólo celebraban la Eucaristía los domingos, mientras que rezaban el Oficio por la mañana, mediodía y atardecer, y a media noche hacían la gran "sinaxi" de las vigílias. Recitaban los 150 salmos en un solo día.

Éste es el ideal monástico que S. Benito menciona en el cap.18 de la Regla, recomendando que se recen al menos los 150 salmos en una semana. De lo contrario demostraríamos una gran dejadez, ya que "leemos que nuestros padres (nuestras madres) lo rezaban valerosamente en un sólo día".

A los monasterios pacomianos, debemos no sólo la vida cenobítica (en común), sinó la institución de los ritos de la "vestición". Los ascetas de los siglos II-III, hombres y mujeres, no se distinguían por su forma de vestir. El velo que hacia el año 200, el obispo imponía a las monjas, era el mismo que llevaban las mujeres. La única distinción era la pobreza del vestido. Decían los Padres que la vestimenta de un monje tenía que poder estar tres días delante de la puerta, sin que ningún pobre se lo llevara.

Dionísio Areopagita ya habla de tres momentos en la vida monástica femenina:
La renuncia al mundo.
El corte del pelo.
Y la vestición, que consistía en cambiar sus vestidos, por unos de más viejos y ordinarios, propios de los que seguían la vida monástica.

Las monjas pacomianes llevaban una capucha (kukol) que escondía la cabeza rapada, una túnica (kalovi), y encima una capa (mafori).
Las postulantes eran admitidas desde los 16 o 18 años. A los primeros tiempos la profesión era aceptada por los obispos. En esta época tan floreciente del monaquismo de Egipto (sIV), monjes y monjas tenían las mismas Reglas.

Hay autores como Rufíno de Aquileia o Paladio, que hablan de haber encontrado en Oxirinco a unas 20.000 monjas. Lo cierto es que, en el sV, el monacato femenino egipcio se extendió mucho.
Alejandría quedó rodeada de monasterios con miles de monjes y monjas, a veces venidos del extranjero, atraídos por la fama de la vida monástica.

Nitria tuvo unos 5.000 anacoretas de los dos sexos. Escete 3.000 monjes y monjas, y en las Celdas vivían uno 600 ermitaños y ermitañas. Algunos historiadores aseguran que en el sV los monjes y monjas de Egipto llegaron a los 500.000. Es que el alma egipcia era muy inclinada a la meditación y a pensar en el más allá. Lo demuestran sus pirámides, y los embalsamamientos.

S. Cirilo de Alejandría fue el último escritor griego, de esta época. Después, la ruptura con la filosofía griega empobreció mucho el monaquismo copto, a pesar de que en nuestros días hay un cierto resurgimiento promovido por el Abbá Matta el Meskín.

Shenute y las monjas pacomianas

Hace falta tener en cuenta la obra de Shenute entre las monjas (hacia 334-434).
Shenute tomó las riendas del monasterio de Atripe de unas mil monjas, de inspiración pacomiana, y lo hizo independiente.

Él fue un monje enérgico, pero con poco tacto. Introdujo una promesa de obediencia, pero debida a él, no a Dios, con el fin de obligar a las monjas a permanecer bajo su dirección. Éste fue el primer paso hacia la Profesión Monástica en la historia del monaquismo. Hizo muy rigurosas las normas de la clausura y del silencio, igual que las otras observancias monásticas. Eso hizo que los monasterios de Shenute no prosperaran a lo largo de los siglos, a pesar de haber dado un fuerte impulso al monacato femenino.

Shenute y la bilioteca de Nag Hammadi
En la obra de R. Kuntzmann y J.D. Dubois (ed. Verbo Divino 1998), se ve la importancia que tiene para la historia de los primeros siglos del cristianismo la descubierta de la biblioteca de Nag Hammadi, que sería la del monje Shenute.
En más de 1.100 papiros, escritos en copto que es la lengua del Egipto cristiano, encontramos la teología cristiana de los siglos II al IV.

Los primeros códices fueron descubiertos en 1946 en la ciudad de Nag Hammadi, en el Djebel el Tarif, a unos 100 Kms de Luxor. Y las traducciones a las lenguas occidentales son de los años 1958-1980.

La biblioteca recoge papiros de hasta los años 340-350. Son escritos de tendencia gnóstica, con secretismos, y presentando la salvación por medio del conocimiento de los misterios divinos. Es sabida la influencia del gnosticismo en el Egipto monástico.
Contiene una 60ª de títulos. Entre los evangelios el más conocido es el de Tomás. Se han encontrado también 6 Apocalipsis, algunas plegarias y varios tratados sobre el Bautismo y la Eucaristía. Incluso obras paganas, como un fragmento de la "República" de Platón.
Algunos textos son traducciones coptas de escritos de épocas anteriores. Muchos del sII.
El evangelio de Tomàs ya se conocía en griego, y Nag Hammadi nos lo da en una versión copta, posterior.

Por el interés que tiene este conjunto de códices, y para hacernos cargo de la teología que presenta, cito 4 palabras del Tratado de la Resurrección.
El libro dice que "como la resurrección pertenece a la FE, no quieras persuadir los otros a creer, ya que la Fe no es fruto de la persuasión. Andando hacia la unidad de ti mismo, y evitando las divisiones, poseerás ya la resurrección. La resurrección no es una ilusión, sino que la ilusión está en el mundo que ves, mientras que la Resurrección es la Novedad".
Teología típica del gnosticismo, que no deja de tener intuiciones interesantes.

Este monje inteligente y dominador, es recordado no tanto por sus buenas obras, como por el legado de doctrina, de tendencia gnóstica, igual que muchos otros monjes de Egipto, que recogió y guardó cuidadosamente en su gran biblioteca, hoy tan admirada por los historiadores cristianos. Se ha llegado a decir que la importancia de Nag Hammadi para el cristianismo primitivo, es semejante a la de Qumram de cara al judaísmo.
Gracias
Dios nos bendiga a todos

Imagen
Pachelli1960
Avatar de Usuario
Pachelli1960
 
Mensajes: 81
Registrado: Mar Ago 12, 2014 11:17 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor Dorys Bencomo » Lun Oct 20, 2014 7:38 am

VERBI SPONSA:

Aunque cada congregación tiene sus propias constituciones, en 1999 la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano publicó una Instrucción sobre la Clausura de las Monjas( Verbi Sponsa), un compendio de «normas específicas relativas a la disciplina concreta de la clausura, en línea con el camino de renovación ya llevada a cabo, para que responda mejor a la variedad de los Institutos Contemplativos y a las tradiciones de los monasterios».

Tal como recuerda la citada Instrucción, «la tradición espiritual más antigua ha asociado espontáneamente al retiro completo del mundo y de cualquier actividad apostólica este tipo de vida que se hace irradiación silenciosa de amor y de gracia sobreabundante en el corazón palpitante de la Iglesia-Esposa. El monasterio, situado en un lugar apartado o en el centro de la ciudad, con su particular estructura arquitectónica, tiene precisamente por objeto crear un espacio de separación, de soledad y de silencio, donde poder buscar más libremente a Dios y donde vivir no sólo para Él y con Él, sino también sólo de Él».

Verbi Sponsa
recoge el significado y valor de la clausura de las monjas, establece una serie de normas sobre su correcta aplicación y recoge los casos excepcionales en los que se puede aliviar.

También dedica un apartado a los medios de comunicación social, «que han de usarse con sobriedad y discreción», y a «otros medios modernos de comunicación».

Otro capítulo se refiere a la perseverancia en la fidelidad con especial dedicación a la formación inicial y permanente de las monjas y a la autonomía del monasterio.
Dorys Bencomo
 
Mensajes: 18
Registrado: Vie Ago 01, 2014 4:47 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor Pachelli1960 » Lun Oct 20, 2014 8:35 am

santa escolastica


----------------------------------------------Imagen---------------------------------------

Hermana gemela de San Benito, nació en el año 480 en Nursia, Italia. Desde muy joven se dedicó también ella a la vida religiosa y fue superiora de un convento de monjas. Su hermano dirigía un gran convento para hombres en el Monte Casino, y Escolástica fundó un convento para mujeres a los pies de ese mismo monte.

Aunque eran hermanos y se amaban mucho, sin embargo San Benito no iba a visitar a Escolástica sino una vez cada año, pues él era muy mortificado en hacer visitas. El día de la visita lo pasaban los dos hablando de temas espirituales.

Pocos días antes de la muerte de la santa fue su hermano a visitarla y después de haber pasado el día entero en charlas religiosas, el santo se despidió y se dispuso a volver al monasterio. Era el primer jueves de Cuaresma del año 547.

Escolástica le pidió a San Benito que se quedara aquella noche charlando con ella acerca del cielo y de Dios. Pero el santo le respondió:

¿Cómo se te ocurre hermana semejante petición? ¿No sabes que nuestros reglamentos nos prohiben pasar la noche fuera del convento?

Entonces ella juntó sus manos y se quedó con la cabeza inclinada, orando a Dios. Y en seguida se desató una tormenta tan espantosa y un aguacero tan violento, que San Benito y los dos monjes que lo acompañaban no pudieron ni siquiera intentar volver aquella noche a su convento. Y la santa le dijo emocionada:

"¿Ves hermano? Te rogué a ti y no quisiste hacerme caso. Le rogué a Dios, y Él sí atendió mi petición"
Y pasaron toda aquella noche rezando y hablando de Dios y de la Vida Eterna. Benito volvió a su convento de Monte Casino y a los tres días, al asomarse a la ventana de su celda vio una blanquísima paloma que volaba hacia el cielo. Entonces por inspiración divina supo que era el alma de su hermana que viajaba hacia la eternidad feliz. Envió a uno de sus monjes a que trajeran su cadáver, y lo hizo enterrar en la tumba que se había preparado para él mismo. Pocos días después murió también el santo. Así estos dos hermanos que vivieron toda la vida tan unidos espiritualmente, quedaron juntos en la tumba, mientras sus almas cantan eternamente las alabanzas a Dios en el cielo.

Datos históricos

Lo que nos refiere San Gregorio, en los capítulos XXXIII y XXXIV del libro II de sus Diálogos, es lo único que con certeza podemos decir de Santa Escolástica. Ninguna otra fuente antigua vuelve a hablar de ella. Y de este breve texto hagiográfico sólo podemos espigar unos cuantos datos históricos:

Escolástica, hermana de Benito, había sido consagrada a Dios desde su infancia, acostumbraba a visitar a su hermano una vez al año, murió poco antes que él y fue enterrada en el sepulcro que su hermano tenía preparado para sí mismo. Es probable, pues, que fuera entregada por sus padres a un monasterio o grupo de vírgenes para ser educada por ellas y vivir en adelante como ellas. El mismo San Benito prevé en su Regla la presencia de niños en el monasterio, ofrecidos por sus padres, oblación que conllevaba los mismos compromisos que la profesión monástica de un adulto. Pero de ahí a decir que profesaba la Regla de su hermano va un gran trecho, aunque las benedictinas posteriores la han llamado siempre con el apelativo de "nuestra madre".

La leyenda se ha encargado de suplir lo que la historia no dice; así, siempre se la ha tenido por hermana gemela de San Benito, aunque esta tradición no remonta más allá del siglo VIII. En este caso, debió nacer en Nursia, al igual que su hermano, hacia el año 480. Nuevamente será la tradición la que nos dé el nombre de su abuelo Justiniano y de sus padres, Eupropio y Abundancia. Cabe decir lo mismo del lugar de su consagración, el monasterio de Piumarola, sólo que en este caso la tradición es aún más tardía, pues es recogida solamente por un monje casinense del siglo XI. Cuando murió fue enterrada en el mismo Montecassino; probablemente ésto sucedió entre los años 543-547, pero es casi seguro que el día de su muerte fuera el 10 de febrero, fecha en la que es recordada en todos los calendarios litúrgicos antiguos.

Jueves de Cuaresma año 547

En el último coloquio, que tuvo lugar talvés el primer jueves de Cuaresma del 547, Dios demostró que le agradaba más el gesto de afectuosa caridad que el cumplimiento riguroso de la Regla. En efecto, Escolástica le pidió al hermano que permaneciese con ella, como refiere San Gregorio: "Para que toda la noche hasta el día siguiente pudieran hablar de la alegría de la vida celestial". Ante el severo reproche de Benito, Escolástica juntó las manos y permaneció en oración. "Pudo más ante Dios porque amó más", comenta San Gregorio Magno.

Y efectivamente, pocos instantes después pareció que se abrían las cataratas del cielo; el aguacero y los truenos obligaron a San Benito a desistir de regresar al monasterio, pero le echó la culpa a la hermana que, cándidamente replicó:
"Pues bien, yo te lo pedí y no me quisiste escuchar, pedí al Señor y Él sí me escuchó; vete si puedes, y regresa al monasterio".

En el lugar del prodigio se construyó la llamada "Iglesia del coloquio", y en recuerdo de ese episodio se invoca a Santa Escolástica contra los rayos y para obtener la lluvia. A los tres días de ese maravilloso coloquio, San Benito, durante la oración, vio que el alma de Escolástica volaba al cielo en forma de paloma, y a los 40 días él la siguió para vivir eternamente "la alegría celestial".

Benito y Escolástica, juntos en vida y en muerte

Imagen

El monasterio de Montecassino fue destruido por los longobardos el año 577, permaneciendo abandonado hasta el año 717. Los nuevos monjes no abrigaron ninguna duda sobre la autenticidad de los huesos que reposaban bajo el altar mayor de su iglesia, pues consideraban que los sepulcros se habían mantenido inviolados durante los años de abandono. Pero no pensaban lo mismo los franceses, quienes afirmaban que, hacia el año 660, el abad de Fleury y el obispo de Le Mans habían robado los cuerpos de San Benito y Santa Escolástica para honrarlos, respectivamente, en su monasterio y catedral. Así, durante siglos, Montecassino disputó con Fleury y Le Mans sobre la autenticidad de las reliquias de ambos santos; sólo en época moderna, y no de forma unánime, los historiadores han llegado a la conclusión de que las verdaderas reliquias deben ser las de Montecassino, y las de Fleury el fruto de un piadoso fraude, mientras que Santa Escolástica nunca habría sido removida de su primitivo sepulcro. Sea de ello lo que fuere, Le Mans honró extraordinariamente a la santa como a su patrona y allí veneraron sus pretendidos restos hasta que fueron sacados de su preciosa urna y aventados el año 1792, durante la Revolución Francesa, conservándose sólo unos pocos restos que la piedad y valentía de algunos fieles pudo sustraer a la furia de los exaltados.

Los huesos de Montecassino tuvieron más suerte, pues incluso salieron incólumes del terrible bombardeo aliado que destruyó el monasterio el año 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, y pudieron ser reconocidos y exhaustivamente estudiados en 1950. Pero San Benito y Santa Escolástica dejaron algo más que unos huesos. La Regla de San Benito fue poco a poco implantándose por toda Europa y, aunque pensada y escrita para hombres, fue muy pronto aceptada por las comunidades monásticas femeninas. Éstas empezaron a considerar a Santa Escolástica como la primera monja benedictina, aunque, como ya hemos dicho, ésto no sea históricamente cierto y a tomarla como modelo. Los diferentes autores espirituales que han tratado sobre la santa le han aplicado toda clase de virtudes, pero es más justo reconocer que nada sabemos de su fisonomía espiritual, fuera de su entrega constante a Dios, su amor por las conversaciones santas y su fino sentido del humor. Y, sobre todo, su verdadera caridad, que la lleva a conseguir de Dios lo que no puede realizar del rigorismo de su hermano. Es lo único que se desprende del relato gregoriano, única fuente fiable. Y no es poco, para aquellos que, dentro y fuera del monasterio, pretenden vivir su cristianismo con generosidad, fidelidad y una buena dosis de alegría, que tanta falta nos hace.

Fuente - Texto tomado de DOMINICOS.ORG:
Gracias
Dios nos bendiga a todos

Imagen
Pachelli1960
Avatar de Usuario
Pachelli1960
 
Mensajes: 81
Registrado: Mar Ago 12, 2014 11:17 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor leoo_torres » Lun Oct 20, 2014 8:48 am

Buenos días hermanos peregrinos, que bueno ha sido todo este viaje, hoy les vengo a comentar un párrafo de la Constitución Apostólica Sponsa Christi.


Trabajo monástico.

35. Si se mira a lo eterno, el trabajo de las Monjas debe ser tal que en primer lugar quien lo tome, lo tome con intención santa; además, que piense a menudo en la presencia de Dios; que lo reciba por obediencia y lo asocie a la voluntaria mortificación de sí mismo. Y si de esta manera es practicado el trabajo, será un ejercicio poderoso y constante de todas las virtudes y prenda de suave y eficaz unión de la vida contemplativa con la activa, a ejemplo de la Familia de Nazaret.


Nos comenta sobre las Monjas consagradas a la vida contemplativa, quienes deben cumplir firme e inviolable ya que es su principal tarea, por otra parte, las Monjas que decidan tomar está elección, lo deben tomar con uan intensión santa, por estar en la presencia de Dios por obediencia a Él y no por obligación, es decir, debe ser una elección voluntaria.

De esta manera las Monjas que por decisión propia y por intensión santa deciden consagrarse a la vida contemplativa, deben practicarlo constantemente, teniendo como ejemplo a la de Familia de Nazaret para lograr la perfecta unión con la contemplación y así lograr tener la fuerza de la caridad y la gracia de su estado religioso ayudando en las necesidades de la Iglesia y a todos los necesitados.


Dios los bendiga y la Virgen del Carmen los cuide.
Leopoldo Torres
Fundador de Cruz Católica
Avatar de Usuario
leoo_torres
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Jul 29, 2014 2:37 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor ClauBA » Lun Oct 20, 2014 9:27 am

Espejo y paradigma mariano es, en el cristianismo, para mujeres y para hombres, la Virgen María por cuanto es un referente o modelo de comportamiento. Ese espejo reflejó, en el medievo,la imagen de aquellas virtudes que se atribuyeron a María por considerarlas virtudes femeninas. Durante el Renacimiento se perfila una imagen conforme al ideal de belleza renacentista. El paradigma mariano, después del conflicto religioso y político que planteó la Reforma Protestante y la Contrarreforma pasó a ser un referente para quienes estuvieron bajo la influencia del Concilio de Trento y delTribunal del Santo Oficio.

Espejo mariano en la Edad Media
En el siglo XII, la devoción mariana hizo resurgir la figura de María y de Jesús como referentes o modelos de conducta sociales, basados en la naturaleza de los sexos, de forma que el orden social se consideraba querido por el Cielo. Frente a Eva pecadora, la Nueva Eva. Las virtudes de la Virgen eran las femeninas y debían ser modelo tanto para mujeres como para hombres. Así se deduce de las Homilías en honor de la Virgen, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad. La contradicción interna entre la grandeza virginal de la figura de María y las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina, se resolvió fortaleciendo esas debilidades genéricas de su sexo, mediante el ejercicio de las virtudes que debían orientarse hacia la práctica de la obediencia. Este paradigma fue muy importante en la América Colonial.
Modelo de casadas
María, en cuanto Madre espiritual es modelo de casadas. Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños. Estas virtudes son las genuinamente marianas.
Modelo de religiosas
María, en cuanto Virgen Inmaculada, es espejo de religiosas. Virgen consagrada a Dios, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral, especialmente para las monjas, y también para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo.
Espejo de la Iglesia
María, en cuanto que Madre de Dios, es 'espejo' de la Iglesia. Por su virtud de la castidad, por su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristianas pueden aspirar a realizar papeles similares. Y así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres que merecieron ocupar un puesto entre los padres de la Iglesia. Son las llamadas "madres del desierto". Luego, ya en la Edad Media, fue justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas. Por eso María es proclamada como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes". María es referente de todas las condiciones sociales. Los poetas se refieren a ella con apelativos cariñosos sinónimos de madre, reina, señora, criada, gloriosa y como terrena; "poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares".
Reflejo en el amor cortés
Surge, entonces, el amor cortés que supuso un refinamiento de costumbres que tornaron más refinadas. Sin embargo convierte a la mujer en ser amado y no un «ser que ama». La convierte en un ser pasivo, casi inexistente, objeto del amor del poeta.
Reflejo en el Renacimiento y Barroco
El desarrollo de la cultura urbana fue para las niñas igual que para los niños una oportunidad de acceder al saber y al conocimiento.
Durante los siglos XIII y XIV, las mujeres, a pesar de las prohibiciones, lograron acceder a la Universidad y ejercer como profesionales de la medicina. Sin embargo, poco a poco fueron sustituidas por los varones. El renacimiento fue un mundo intelectual y artístico del que se excluyó definitivamente a la mujer, por eso se considera que fue la muerte intelectual y artística de la mujer. La humanidad se redujo a la parte masculina.
Se dispuso definitivamente que las mujeres no podían recibir la ordenación sacerdotal ni convertirse en miembros del clero secular, sólo pertenecían al mundo eclesiástico como monjas o religiosas de segundo orden. Estableció reglas de clausura para los monasterios de mujeres y otras que impidieron a las monjas seguir aprendiendo latín, filosofía y teología.
Virginidad y maternidad fueron los dos paradigmas de mujer que, como depositaria de la honra familiar debía estar alejado del espacio de la razón, donde no sucumbiera a la continua tentación de los “pecados de la carne”. La mujer, legalmente fue considerada menor de edad de por vida, sujeta primero a la potestad del padre y luego a la del marido, o, en su defecto, a la de la autoridad religiosa competente.
El paradigma no fue seguido por quienes se convirtieron al protestantismo. Monjas como Marie Dentièrey Catalina de Bora, no tuvieron que alejarse de espacios de la razón. Pero fueron también, conforme a la legislación civil, menores de edad.
En el Barroco de Indias, la relación mujer-saber se estableció sobre tres bases: la vigilancia masculina, la consideración de la lectura y la escritura de mujeres como “labor de manos” y el vínculo entre saber femenino y espacio sagrado.
http://noticias-de-hoy.es/espejo_y_paradigma_mariano
ClauBA
 
Mensajes: 18
Registrado: Jue Ago 14, 2014 4:38 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor betyruta51 » Lun Oct 20, 2014 12:48 pm

Buen día en Cristo Jesús y María Santísima. Compañeros les comparto información que encontré sobre Santa Macrina, su legado espiritual y su influencia en la historia del cristianismo:
El legado monástico femenino de Santa Macrina, fue modelo de las generaciones sucesivas. Ella marcó con su propio ejemplo, unas pautas de vida que constituían un eco fiel de lo practicado en los desiertos de Egipto: desprendimiento de todo lo mundano; carencia de lo superfluo; pobreza en el vestir; austeridad en la comida; canto ininterrumpido de salmos, bien el Oficio coral o como rumia a lo largo de la jornada; trabajo manual moderado.
Mas en Annesi también hubo notas distintivas y originales dotadas de más sensibilidad: espíritus más instruidos; sentimientos más delicados; formación ascética más íntima; y apariencias externas menos espectaculares. Hasta el mismo paisaje era encantador pues estaba constituido por las bellas riberas del Iris.
Macrina debió legar a su hermano Basilio la simiente de su monacato muy diferente a las extravagancias del monaquismo de Eustacio de Sebaste. Basilio llegó a Annesi en el 356 y quedando asombrado del cenobio de vírgenes y de su pujanza e influenciado por su hermana, renunció al mundo y sus seducciones y abrazó la vida monástica.

Macrina influyó notablemente en la historia del cristianismo del siglo IV. Gracias a su influencia sobre su hermano Basilio, éste se hizo eremita, fundó monasterios y trazó las reglas que regirían la vida monástica en la Iglesia Ortodoxa.
Debido a su fuerte e importante influencia sobre sus hermanos Macrina también ha influido mucho en la construcción del monacato cristiano: San Benito se inspiró en Basilio de Cesarea para redactar su Regla. De Macrina a San Benito, la historia del monacato cristiano, fue modelado basándose en un fuerte ascetismo, el la lectura de las Sagradas Escrituras y en el papel de las vírgenes como metáforas vivas del Paraíso Perdido.
A través de su vida, vemos que es una mujer la conductora intelectual de la familia. Como guía y protectora espiritual era ella la “maestra”, mi “señora”. Y esto representa un cambio en la mirada masculina en relación a la mujer. Nació dentro de una familia cristiana y se creía que el principal beneficiario con la devoción de la virgen, era el dueño de la casa, y por eso, la asceta era un ejemplo de comportamiento, de pureza. Según nos relata Gregorio en su obra “De la Virginidad”, las vírgenes se mantenían siempre unidas y a tiempo completo con Dios, y por eso Macrina se encontraba en la frontera entre el mundo visible y el invisible.
El modelo de Macrina, fortaleció la idea vigente de aquel entonces, donde la mujer consagrada era un depósito de valores para las comunidades cristianas. Estas mujeres consagradas, eran las kanonikai, es decir, mujeres comprometidas con un canon, una vida regular y ascética cotidiana en un pequeño grupo espiritual y orgánico que las destacaba de las otras fieles. Nacía así, el ideal ascético cristiano femenino. Macrina también influyó en la actitud ambivalente de la sociedad patriarcal de Bizancio en relación a la mujer: entre Eva y María, entre el ideal ascético cristiano de la virginidad y el del celibato, y la “promoción” del matrimonio. Por tanto, Macrina es modelo de mujer santa y de abadesa medieval.
A largo plazo, Macrina y su modelo ascético fortaleció el discurso del polo positivo femenino cristiano: la exaltación de la virgen, con su pode e donación, intrínseco a su sexo, su influencia cristiana dentro de la familia (2 Tim), y su papel de ayuda y auxilio en la conversión de los pueblos al cristianismo.
Y este papel dentro de la conversión, es un atributo plenamente femenino y se ve en una carta de Basilio de Cesarea a los habitantes de Neocesarea, que muestra la fuerza de la imagen de Macrina, la fuerza cristiana femenina en la difusión del cristianismo en el siglo IV, y como ella les transmitió a todos los hermanos la doctrina de Gregorio (Taumaturgo) que había conservado de la tradición oral y así, los formó en los dogmas de la piedad.
La virgen, además de ser un espejo de la pureza de Dios, el principal papel femenino que los hombres veían en las mujeres, era la transmisión de la fe en las familias. Propagar la fe por medio de su amor infinito resguardado en su virginidad eterna [38].
Realizando este estudio por la vida de Santa Macrina, sólo me cabe exclamar: ¡QUÉ MUJER! Sí, realmente, una gran mujer que sabía lo que quería y a ello se dedicó con todas las fuerzas de su corazón sin dejar que ningún obstáculo se interpusiera en su camino. No fue una decisión que acabara en el olvido, la llevó a cabo hasta sus últimas consecuencias, día a día, sin cansarse pues en Dios encontraba su fuerza, su gozo y su descanso. Con la mirada dirigida hacia las realidades celestiales desestimó los bienes de este mundo caduco en nada comparables a los eternos. El inmenso amor hacia el Señor, permitió a Macrina vivir una vida de total consagración a Él a través de la austeridad y la ascesis vividas en el amor. Por ella, muchas otras mujeres abrazaron el mismo estado de vida y aprendieron de ella la vida de renuncia por Dios.
También resulta admirable el influjo que causó en los miembros de su familia, ya que sin ella, la historia no sería la misma. A ella le debemos un San Basilio como hoy día es conocido y lo mismo podemos decir de San Gregorio de Nisa. Y ni decir tiene, que la Regla de San Basilio le debe mucho a su hermana y su vida de virginidad junto con otras vírgenes.
De Santa Macrina se puede hablar, escribir y aprender mucho más de lo que estas pobres páginas pueden decir. Sólo baste leer lo que de ella se sabe y gustarlo con la inspiración del Espíritu para sacar provecho espiritual de esta virgen que supo dedicar su vida a Dios sin otra ocupación que el servirle y amarle.

caminocisterciense.blogspot.com
S. Marina Medina
Monasterio cisterciense de la Sta. Cruz

También me pareció interesante compartirles el artículo que habla sobre:
Nueva Constitución Apostólica sobre la Vida Contemplativa, en 2015
Fuente: Europapress.es


MJ / 01/02/2014
El Papa Francisco promulgará en 2015, Año de la Vida Consagrada, una nueva Constitución Apostólica sobre la Vida Contemplativa, que sustituirá a la actual ‘Sponsa Christi’, promulgada por Pío XII en 1950.
Así lo han indicado el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el cardenal Joao Braz de Aviz, y el secretario del mismo dicasterio, el arzobispo José Rodríguez Carballo, en una rueda de prensa de presentación del Año de la Vida Consagrada 2015, convocado por el Pontífice el pasado 29 de noviembre.
Braz de Aviz ha indicado que este año está pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular, de los 50 años de la publicación del decreto conciliar ‘Perfectae caritatis’ sobre la renovación de la vida consagrada.
Estos 50 años, según ha precisado, han sido un tiempo de “gracia” para la vida consagrada, por la presencia del Espíritu Santo que, en cualquier caso, también ha llevado a vivir “las debilidades e infidelidades como experiencia de la misericordia y del amor de Dios”. Por ello, quieren que sea una ocasión para recordar “con memoria grata” este pasado reciente.
El segundo objetivo, según ha añadido, es “abrazar al futuro con esperanza” pues son conscientes de que el momento actual es “delicado y fatigoso” y de que “la crisis que atraviesa la sociedad y la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada”.
“LA VIDA CONSAGRADA NO PODRÁ DESAPARECER NUNCA”
No obstante, ha apuntado que quieren asumir esta crisis “no como la antecámara de la muerte sino como una ocasión favorable para el crecimiento en profundidad y, por tanto de esperanza, motivada por la certeza de que la vida consagrada no podrá desaparecer nunca de la Iglesia”.
Además, el tercer objetivo es dar testimonio de la vida consagrada. “Los consagrados recogen el testigo que les dejaron sus fundadores y quieren despertar al mundo con su testimonio profético y su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y el pensamiento como pidió el Papa Francisco a los Superiores generales”, ha subrayado.
INAUGURACIÓN DEL AÑO EN NOVIEMBRE DE 2014
Por su parte, el arzobispo Rodríguez Carballo ha explicado las iniciativas y eventos que tendrán lugar en el Año de la Vida Consagrada que podría comenzar en octubre de 2014, coincidiendo con el aniversario de la constitución conciliar Lumen gentium.
Carballo ha precisado que se piensa en una inauguración oficial con una celebración solemne en la basílica de San Pedro, posiblemente presidida por el Santo Padre, que podría celebrarse el 21 noviembre, Jornada Mundial ‘Pro orantibus’.
Además, se celebrará una asamblea plenaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica cuyo tema será ‘El novum en la vida consagrada a partir del Vaticano II’.
También tendrán lugar diversos encuentros internacionales en Roma de jóvenes religiosos y religiosas, novicios, profesores, formadores y formadoras, así como un congreso internacional titulado ‘Renovación de la vida consagrada a la luz del Concilio y perspectivas de futuro’ y una exposición internacional sobre ‘La vida consagrada, evangelio en la historia humana’.
Para la conclusión del Año de la Vida Consagrada se prevé otra celebración presidida por el Papa Francisco para el 21 de noviembre de 2015, cuando se cumplen cincuenta años del decreto ‘Perfectae caritatis’.
CIRCULAR DEL PAPA SOBRE LA VIDA CONSAGRADA
Además, a lo largo del año, el dicasterio publicará cada cuatro meses una circular sobre temas relativos a la vida consagrada, la primera de las cuales saldrá el próximo 2 de febrero y estará dedicada al magisterio del Santo Padre sobre la vida consagrada con el título ‘Alegraos’.
Asimismo, los días 8 y 9 de marzo, por deseo del Papa, el Antonianum de Roma será sede del simposio sobre la gestión de bienes patrimoniales y económicos por parte de los religiosos. Además, para las religiosas contemplativas habrá una serie de iniciativas acordes con su forma de vida, entre ellas una ‘Cadena mundial de oración entre los monasterios’.
Carballo ha añadido que se están preparando algunos documentos en colaboración con la Congregación para los Obispos y se está revisando el documento ‘Mutuae relationes’ sobre las relaciones entre los obispos y los religiosos en la Iglesia. El Papa también ha mandado actualizar la instrucción ‘Verbi Sponsa’, que trata de la autonomía y de la clausura de las religiosas contemplativas.
Por otro lado, se está preparando un tercer documento que tratará sobre la vida y la misión de los religiosos, y un cuarto que abordará la cuestión de la gestión de bienes por parte de los consagrados para ofrecer líneas y orientaciones en las “complejas” situaciones que se presentan en este ámbito.
betyruta51
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun Ago 11, 2014 12:35 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor iCristinai » Lun Oct 20, 2014 1:28 pm

iCristinai escribió:He iniciado mi investigación del tema tan interesante y tan vivo como es el de las "Ammas". He encontrado este texto que transcribo a continuación para no perder la exactitud, la precisión y el sentido del mismo.

LAS MADRES DEL DESIERTO

Primeras cristianas no citadas en el Nuevo Testamento (tradiciones diversas)
Se cree que la primera "virgen consagrada" fue Sta. Petronila, discípula de S. Pedro, que ya recibe culto en el s. IV en Roma. Según las actas de los Stos. Nereo y Aquileo, Sta. Felícula i Sta. Prisca la siguieron.
En Constantinopla se veneró muy pronto a Sta. Irene, discípula del obispo S. Timoteo, discípulo de S. Pablo. En Cilícia (Turquía), Stas. Ceneida y Filonia, se veneran como primas de S. Pablo.
S. Metodio de Olimpo (311dC) considera Sta. Marcela como la primera virgen cristiana. Y la leyenda dice que fue criada de Marta y Maria. También se habla de Sta.Ifigenia, hija del rey de Etiopía, convertida por el apóstol Mateo.
Éstas son las primeras raíces de lo que después llamaremos la "Matrologia".


Sta. Petronila, discípula de S. Pedro
Stes Felícula y Prisca, seguidoras de Petronila
Sta. Irene discípula de S. Timoteo
Stas. Ceneida y Filonia, primas de S. Pablo
Sta. Marcela, criada de Marta y María
Sta. Ifigenia, reina de Etiopía, discípula de S. Mateo
Vírgenes documentadas
Sta. Tecla, discípula de S. Pablo
Sta. Macrina la Vieja, discípula de S. Gregorio Taumaturgo
Sta. Macrina la Joven, nieta de la anterior, y hermana de los Stos. Basilio y Gregorio de Niza

2- Las Ammas más famosas del Desierto de Egipto
Amma Synclética, la más conocida de todas (tiene 27 apotegmas o "sentencias")
Ammas Mara, Cirina y Domnina (habla de ellas Teodoreto de Ciro)
Amma Sara (10 apotegmas)
Amma Teodora (10 apotegmas)
Amma María, hermana de S. Pacomio (3 apotegmas)
Amma Isidora (año 365)
Amma Talida abadesa

3- Ammas menores
Amma Talis (4 apotegmas)
Amma Alejandra (4 apotegmas)
Amma Bassa (va a Palestina)

4- Ammas anacoretas
Amma Domnina (4 apotegmas)
Ammes Mapana y Cira (5 Apotegmas) habla de ella Teodoreto de Ciro
Amma Eufrasia (hija de Constantinopla)

5- Amma diaconisa
Amma Olimpia, diaconisa bizantina (año 408)

6- Ammas que son pecadoras convertidas
Amma Taís (año 290) habla de ella Pafnufi
Amma Maria egípcia (va a Palestina) habla de ella S. Sofronio, obispo de Jerusalén
Amma Maria siríaca, habla de ella S. Efrén
Amma Paísa
Amma Pelagia siríaca
Amma Eudoxia (s II) samaritana

7- Ammas que se disfrazan de monjes
Amma Eufrosina (Egipto)
Amma Teodora
Amma Anastasia (hija de Roma, que va a Egipto)
Amma Marina
Amma Apolinaria (hija de Roma va al desierto de Judá)
Amma Matrona (Constantinopla)

8- Amma profetisa y milaglera
Amma Piamun

9- Matronas romanas
Sta. Elena (272) madre de Constantino
Amma Melania la vieja (Jerusalén)
Marcela y Fabiola (Roma)
Amma Paula (Belén)
Amma Eustòquia, hija suya (Belén)
Amma Paula la joven, nieta de Paula (Belén)
Amma Melania la joven, nieta de la otra Melania (Jerusalén)


Hasta aquí el resumen ordenado y completado en algunos casos, del libro sobre LAS MADRES DEL DESIERTO, de M. Sira Carrasquer y Araceli de la Red.
AUTOR: CARRASQUER PEDRÓS, MARÍA SIRA
EDITORIAL: MONTE CARMELO EDITORIAL
ISBN: 978-84-7239-546-6
EAN: 9788472395466
AÑO: 2000
LUGAR DE EDICIÓN: Burgos
COLECCIÓN: ESTUDIOS MC
Nº PÁGINAS: 500
IDIOMA: Castellano
MATERIAS:
TEOLOGÍA PASTORAL.
AGOTADO EN LA EDITORIAL
No todos los libros están en existencias en la librería. Y algunos (pocos) no están en ventas. Antes de venir confirme su disponibilidad y venalidad. Librería PROMETEO. Librerías Proteo y Prometeo. C/ Puerta Buenaventura, 3 y 6. 29008 Málaga. Tel: 952 219 019. Fax: 952 225 310.

En algunos momentos lo que se explica puede parecer exagerado a nuestra mentalidad occidental. Cierto que las costumbres y maneras de hacer del siglo XXI, son diversos, y también la espiritualidad, pero todos sabemos el espíritu con que hay que leer estas historias antiguas, tanto de los monjes como de las monjas. Pues a menudo la historia, deja paso al mito y a la leyenda.

Sin embargo, por extraño que sea, no siempre es imposible. Como ejemplo real y curioso, quiero hacer constar una experiencia vivida en el sXX, que yo recuerdo perfectamente. Aunque no sea recomendable, ni mucho menos imitable, el caso evidencía que hay decisiones, que, a pesar de la extravagancia, merecen respeto.

Una conocida artista de cine norteamericana, queriendo reprobar su vida anterior disoluta, quiso "emparedar se" dentro de la iglesia de un monasterio de Roma, y las monjas se avinieron. Le hicieron una pequeña celda sin puerta, donde por una ventana veía el altar. Las hermanas le llevaban la comida, y ella vivió recluida más de 20 años. Un velo cubría siempre su rostro, que ella sólo levantaba un poco a la hora de comulgar, pero sin que nunca jamás los ojos humanos contemplaran aquella cara que durante años había atraído tanta pasión. Y recuerdo que algún joven monje nos había explicado que, cuando la vida monástica le costaba, pensaba en la radicalidad de vida de aquella pecadora convertida.

Cierto que a veces son estilos de vida muy particulares, pero lo inédito del Espíritu que habla al corazón de cada uno, toma formas diversas según la propia manera de ser y de pensar.
Y creo que vale la pena descubrir la existencia de tantas Ammas desconocidas, de entre el testimonio de tantos y tantos Abbas que la historia ha tenido siempre mucho más interés de recoger y transmitir.
Y sobre todo, todos i todas podemos admirar, la grandeza y el juicio de estas grandes atletas del espíritu.

Estas pequeñas historias a menudo desconocidas, quieren ser, pues, un impulso a trabajar para recuperar el pasado, con los otros ojos que el mundo femenino es capaz de transmitir, y así tener una visión más universal de la TRADICIÓN MONÁSTICA.


El sitio que he visitado es :http://www.benedictinescat.com/montserrat/htmlfotos/MaresDesertcas.html

Paz y bien, Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor guicol » Lun Oct 20, 2014 1:58 pm

QUE SIGNIFICA ESPEJO Y PARADIGMA MARIANO

Buen día y apertura de semana a todos, en este casi fin del curso.
Compañeros de viaje, encontré este corto párrafo que nos explica de una manera concisa el significado de espejo y paradigma mariano. Lo comparto como a manera de introducción. Tengo otro que estoy organizando, con respecto a este mismo tema. Debo advertir que hay una corriente dentro de nuestra iglesia (Clero y laicos) que rechazan a María como referente, cuando hay análisis que la ubican cómo el mejor discípulo que tuvo nuestro señor Jesucristo. De hecho en teología se estudia una materia, bastante extensa por cierto, se llama MARIOLOGIA. Desde el siglo 1 se refrenó mucha información acerca de la madre de nuestro señor, por el machismo judío que aun continúa hoy en pleno siglo XXI. De hecho los apóstoles no fueron ajenos a esta influencia.
Las mujeres en la biblia también son un referente a estudiar, tienen su función dentro del pueblo de Dios. Son muchas las páginas del libro sagrado en que se habla de ellas, de manera directa e indirecta.

El padre del protestantismo (Martín Lutero, tiene un ensayo sobre la magnifica, lo mejor que se ha escrito desde esa orilla sobre esa oración mariana que se encuentra en Lucas 1, 46-55) Es fácil encontrarla en internet. Léanlo es corto el ensayo, tiene apenas 27 páginas.

QUE SIGNIFICA ESPEJO Y PARADIGMA MARIANO

Espejo y paradigma mariano es, en el cristianismo, para mujeres y para hombres, la Virgen María por cuanto es un referente o modelo de comportamiento. Ese espejo reflejó, en el medioevo, la imagen de aquellas virtudes que se atribuyeron a María por considerarlas virtudes femeninas. Durante el Renacimiento se perfila una imagen conforme al ideal de belleza renacentista. El paradigma mariano, después del conflicto religioso y político que planteó la Reforma Protestante y la Contrarreforma pasó a ser un referente para quienes estuvieron bajo la influencia del Concilio de Trento y del Tribunal del Santo Oficio.

Véanse también: Monacato femenino y Madres del desierto.

En el siglo XII, la devoción mariana hizo resurgir la figura de María y de Jesús como referentes o modelos de conducta sociales, basados en la naturaleza de los sexos, de forma que el orden social se consideraba querido por el Cielo. Frente a Eva pecadora, la Nueva Eva. [1] Las virtudes de la Virgen eran las femeninas y debían ser modelo tanto para mujeres como para hombres. Así se deduce de las Homilías en honor de la Virgen, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad. La contradicción interna entre la grandeza virginal de la figura de María y las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina, se resolvió fortaleciendo esas debilidades genéricas de su sexo, mediante el ejercicio de las virtudes que debían orientarse hacia la práctica de la obediencia. Este paradigma fue muy importante en la América Colonial. [2]


MODELO DE CASADAS

María, en cuanto Madre espiritual es modelo de casadas. Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños. Estas virtudes son las genuinamente marianas.

MODELO DE RELIGIOSAS

María, en cuanto Virgen Inmaculada, es espejo de religiosas. Virgen consagrada a Dios, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral, especialmente para las monjas, y también para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo.

ESPEJO DE LA IGLESIA

María, en cuanto que Madre de Dios, es 'espejo' de la Iglesia. Por su virtud de la castidad, por su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristianas pueden aspirar a realizar papeles similares. Y así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres que merecieron ocupar un puesto entre los padres de la Iglesia. Son las llamadas "madres del desierto". Luego, ya en la Edad Media, fue justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas. Por eso María es proclamada como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes". María es referente de todas las condiciones sociales. Los poetas se refieren a ella con apelativos cariñosos sinónimos de madre, reina, señora, criada, gloriosa y como terrena; "poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares".

Gracias a Ella adquirieron categoría de valores universales ciertos rasgos como la piedad, la misericordia o la caridad, que la axiología impregnada de signos violentos del altomedioevo había considerado debilidades femeninas o actividad de monjes.
guicol
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Jul 31, 2014 4:27 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor guicol » Lun Oct 20, 2014 2:01 pm

Perdonen que omití el link de donde tomé el tema "Que significa Espejo y paradigma Mariano"

El link es el siguiente: http://quesignifica.eu/Que/Significa/qu ... ma_mariano
guicol
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Jul 31, 2014 4:27 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor iCristinai » Lun Oct 20, 2014 2:07 pm

Las "Ammas" del desierto

"21 Entonces Yahvé Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se durmió; y le quitó una de sus costillas y cerró con carne el lugar de la misma.22 De la costilla que Yahvé Dios había tomado del hombre, formó una mujer y la condujo ante el hombre. 23 Y dijo el hombre:"Esta vez si es hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada varona, porque del varón ha sido tomada". Gen 2, 21-23.


Esta cita fue tomada de la Sagrada Biblia, Edición Ecuménica, libros Básicos, S. A. 1980. También la he leído en la Santa Biblia Ecuménica, Tomo I de Editorial Plaza y Janes y en otras que he leído para comparar.

Para mi modo de entender los hechos, es imposible mencionar el tema de las Madres del Desierto sin destacar este acontecimiento. Son las "Ammas" las grandes soportes de la Fe, las que hacen posible el camino, a pesar de la aridez, son caminantes que ayudan a otros, las que formas parte importante en estas rutas monásticas. La costilla de la raza humana.

Están llenas del Espíritu Santo, y dotadas de perseverancia, resistencia y, a pesar del cansancio, nunca se cansan de ayudar a otros a seguir adelante. La Madre Teresa de Calcuta, es un ejemplo vivo y en ella están representadas todas las madres y los dones del Espíritu Santo. "Una Madre no se cansa de esperar". Nos preguntamos, ¿esperar qué? La respuesta está en las huellas en su rostro, en sus manos, en sus pies, en su cuerpo... pero se nota más en las oraciones, en las curaciones y sanaciones, en el crecimiento de la fortaleza y la expansión de la Fe. En este punto de partida se encuentran los cimientos para la continuación de un camino que otros y otras deben seguir.

Hermanos peregrinos, la labor de estas peregrinas ha sido muy sacrificada, y también obstaculizada por los malos pensamientos de los hombres, por sus malos deseos y por las persecuciones y malos tratos y hasta la muerte, tuvieron que disfrazarse de hombres para conseguir respeto y mantener su vida.

Los esfuerzos de las Madres del Desierto, al igual que el de los Padres del Desierto, no han sido en vano.

Mujeres que acompañaron a los que perseguían, que se llevaron consigo sus hijos, dejando casas, bienes y seguridad, son ejemplo de "Ammas". Mujeres que oraban de día y de noche, pidiendo a Yavhé protección y alimentos en el desierto en tiempos de Moisés, son comparables las que hoy sufren las consecuencias de etiquetas y prejuicios, y sobretodo las secuelas de las guerras, el hambre, la pobreza, las injusticias y un porvenir incierto; ellas son las Madres del desierto de hoy.

He iniciado asi mi tema de investigación, que subiré poco a poco. Comenzaré por el desierto de Abraham.

Paz y bien,
Cristina

Bibliografía con respecto a este tema:

http://caminocisterciense.blogspot.com/ ... ierto.html


PRIMERAS MADRES DE OCCIDENTE. AUTOR: CARRASQUER PEDRÓS, MARÍA SIRA
EDITORIAL: MONTE CARMELO EDITORIAL
ISBN: 978-84-7239-617-3
EAN: 9788472396173
PRECIO: 10,82 €
AÑO: 2001
LUGAR DE EDICIÓN: Burgos
COLECCIÓN: ESTUDIOS MC
Nº PÁGINAS: 271
IDIOMA: Castellano
MATERIAS:
TEOLOGÍA PASTORAL.
Envío en 1 semana. Librerías Proteo y Prometeo. C/ Puerta Buenaventura, 3 y 6. 29008 Málaga. Tel: 952 219 019. Fax: 952 225 310.
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor guicol » Lun Oct 20, 2014 3:55 pm

Este material es mas extenso que el anterior, es bien conocido en España, como que la autora es de esa nacionalidad.

EL ESPEJO MARIANO DE LA FEMINIDAD EN LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA Ma ISABEL PÉREZ DE TUDELA

Link:http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/677/4/8.%20EL%20ESPEJO%20MARIANO%20DE%20LA%20FEMINIDAD%20EN%20LA%20EDAD%20MEDIA%20ESPA%C3%91OLA,%20MA%20

1. Introducción.
Es bien sabido que el siglo XII coincide con un movimiento de renovación espiritual marcado, entre otros rasgos, por el fortalecimiento de la devoción mañana1 y que esta situación es tanto más innovadora cuanto que contrasta nítidamente con la que presentan los primeros siglos del medioevo, caracterizados religiosamente por una devoción de signo popular centrada en el culto a los santos -santos masculinos, casi en exclusiva2-. Pues bien, ese movimiento que repercute sobre muchos y muy variados aspectos de la vida medieval, supone la exaltación, sobre todo el género humano, de una figura de mujer singularísima no sólo por sus capacidades, sino, en particular, por sus virtudes. Santa María Virgen, Madre de Jesús, el Cristo Redentor, se perfila ya con toda claridad, tras siglos en que sus devotos han ido distinguiendo las notas características de su imagen, como la presencia femenina por antonomasia en un santoral que, en sus dimensiones históricas, quizá había tenido -hasta entonces- inequívocos contenidos masculinos. Nadie ignora tampoco que Castilla, en concreto, y la Península ibérica, en general, se incorporó plena y entusiásticamente al movimiento produciendo, una trilogía de obras que se cuentan entre las más excelsas del XIII. Me refiero, claro es, a Los milagros de Santa María de Gonzalo de Berceo3, al Líber Mariae del franciscano Juan Gil de Zamora4, y a las Cantigas de Santa María, firmadas por el rey Alfonso X5.

Pues bien; la corriente devocional de la Plena Edad Media ha insistido en utilizar, como temas preferentes de meditación, las figuras humanas de Jesús y de María, ya en sus relaciones mutuas, ya en sus perfiles y rasgos individuales, las relaciones y los perfiles que ilustran los Evangelios. Por este camino ambas figuras, la del Hijo y la de la Madre, se han ofrecido a los cristianos como los más acabados modelos de comportamiento. Y como tales se utilizan por una pastoral hábil que pretende, desde luego y en términos generales, animar a la práctica de las virtudes que adornaron a ambos, pero, también, exhortar a la reproducción de los arquetipos que uno y otra representan6. En efecto, si Jesús es, nada más y nada menos, que el Dios encarnado para redimir al hombre de la caída de Adán, para María, la Nueva Eva, Madre del Nuevo Adán, que interpretó en la economía de la salvación el papel de vehículo inmaculado de la víctima que ha de ser inmolada, está reservado en la historia de la Iglesia un puesto sin parangón posible: Ella es la imagen humana de perfiles ideales por excepcionalísimos, patrón de conducta obligado para cualquier cristiano.

Pero aún podemos ir más lejos en el terreno de las prácticas devocionales. Tanto la Madre como el Hijo desarrollaron su vida terrena de acuerdo con la normativa imperante en una época y en un contexto cultural; y en esa época y en ese contexto cultural los papeles atribuidos a los dos sexos se diferenciaban con toda nitidez. Naturalmente, ambos acomodaron sus comportamientos, al menos en lo esencial, a los esquemas entonces establecidos para las personas de sus respectivos sexos. En consecuencia, las lecturas y meditaciones sobre los pasajes evangélicos han ido perfilando, en el siglo XIII, un arquetipo masculino y un paradigma femenino. Jesús aparece como el acabado ejemplo de varón y María -en mayor grado todavía, si cabe- como el espejo de actitudes a tomar por las mujeres. Pues bien; incluso es posible afirmar que en razón de la calidad de las dos personas, ya la Edad Antigua y más aún la Edad Media, confundiendo lo sustancial con lo anecdótico, los modos y las modas, pudo interpretar que semejantes esquemas de conducta respondían a un orden social basado en la naturaleza de los sexos y, en consecuencia, querido por el Cielo. No tiene nada de particular que, una vez creados los modelos, la predicación aplicara todos los recursos a alentar la reproducción de los mismos.


2. La imagen femenina de la nueva Eva.

Es innegable que la constitución de un modelo femenino de manifiesta grandeza y superior dignidad en el contexto histórico de la Edad Media sirvió para redimir a las mujeres del lastre que venían arrastrando desde el comienzo de la historia: inculpadas de ser las responsables máximas de la caída en el pecado y, en consecuencia, del desencadenamiento de todos los males y todas las esclavitudes que, desde entonces, afligían a los mortales7. Porque, en efecto, María, el Ave visitada por el arcángel San Gabriel, inmaculada desde su concepción, plena de pureza y de gracia, se perfila ya en los primeros tiempos del cristianismo8 y se confirma en este momento que nosotros estudiamos, como la contrafigura de Eva9. Una y otra son madres, madres de gran significación, la primera de todo el género humano, la segunda del Redentor del mismo. Pero mientras en aquélla una actitud desobediente, consecuencia de la debilidad de su temperamento, se traduce en una conducta reprobable que precipita a todos sus hijos a un abismo de pecado y muerte, en Ésta la práctica de la obediencia -práctica que se destaca entre la de las otras virtudes que conforman el brillante abanico de sus cualidades fortifica su carácter y hace irreprochable su conducta. Por ello es digna de engendrar al Hijo de Dios. No nos puede sorprender, por tanto, que a lo largo de la Plena Edad Media la consideración de la mujer haya ido mejorando progresivamente hasta superar aquel estadio de la Alta Edad Media, en que "la fisiología femenina sugería apreciaciones y juicios negativos... en que se considera a la mujer la causa y el instrumento principal con que se consuma la concupiscentia carnis"10.

Sin embargo, no nos equivoquemos ni llevemos al extremo las conclusiones. No faltan tratadistas para quienes las actitudes adoptadas por María en las páginas de los Evangelios, eran el mejor testimonio de la aceptación por Ella de la condición inferior de su sexo. Porque, si bien en un sentido teológico amplio la disponibilidad de María a las sugerencias divinas puede interpretarse como modelo de sometimiento de la creatura a su Dios en reconocimiento de la superioridad de su criterio; opuesta a Eva, como la opusieron algunos, María sería la mujer obediente que, conocedora de las limitaciones intelectivas propias de la condición femenina, renunciaría a sus propias concepciones para someterse a cualquier ser catalogado como superior. La humildad y la obediencia, virtudes teóricamente genéricas, podrían ser entendidas en estos pasajes bíblicos -se dice- como virtudes de signo específicamente femenino. De todo lo cual se concluye que, de estas visiones, resultado de la elevación a categoría universal de algo que no pasaría de ser circunstancia histórico-cultural, habrían quedado justificadas las posturas inmovilistas.

3. Las claves del modelo.

Con el bagaje conceptual que la devoción mañana ha ido cosechando a lo largo de los siglos, el nuevo orden religioso que se erige en la Plena Edad Media dispone de los elementos más fecundos para intentar ofrecer a las mujeres un cuadro de dignas posibilidades de realización personal, sin que ello signifique el quebrantamiento del orden social establecido. A partir de ahora las mujeres podrán aspirar a alcanzar la perfección que adornó a María representando alguno de los papeles que la sociedad les tiene encomendado: ya en el de madres, ya en el de vírgenes; excepcionalmente en el de reinas o señoras, más frecuentemente en el de criadas. Pero siempre, mediante la práctica de aquellas virtudes que, aun siendo genéricas, la tradición consideró como más características de la Madre del Redentor: la castidad, la templanza, la modestia, la obediencia, la misericordia...

Debemos insistir en que el modelo, precisamente por el adorno de estas virtudes genéricas, es susceptible de ser propuesto tanto a mujeres -sus inmediatas destinatarias-, como a hombres. Las Homilías en honor de la Virgen, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad, son el más depurado ejemplo de este género de utilizaciones11. La exaltación de la Madre de Misericordia, con entrañas caritativas hacia los suyos, representa toda una revolución. Por esta vía y progresivamente, se introducen en el código de comportamiento masculino valores y actitudes considerados al principio de la Edad Media como específicos de la mujer. Y por esta vía también, la sociedad plena medieval en su conjunto va alterando su axiología originaria y dando cabida en ella a rasgos menos violentos, más humanitarios. En principio, la extensión y magnificación de María como Madre universal, capaz de salvar a los condenados por la justicia, tanto humana como divina12, abre en los horizontes de la piedad -de la piedad popular, sobre todo una profunda brecha con el pasado. La Divinidad, justiciera por antonomasia durante los primeros siglos medievales, ha adquirido, por imperativo de los tiempos13 y por intercesión de María, rostros más humanos. También es cierto, en sentido contrario, que en razón de la sensibilidad del momento, María verá resaltadas ciertas de sus notas distintivas, al tiempo que se encuentra privada aún de algunos de los rasgos que más adelante definirán su figura14. Me parece significativo el hecho de que San Bernardo en sus Homilías, basadas en el episodio de la Anunciación, subraye en María la condición de "mujer fuerte"15, renunciando a presentar la imagen de la mujer desvalida al pie de la cruz.

Pero todo lo analizado hasta aquí, nos sirve para reafirmarnos en nuestra primitiva posición: Ella, con sus dimensiones universales, sirve como ningún otro elemento de la época para dignificar al género femenino, para que éste consiga unas cuotas de prestigio tras el que guarecerse en momentos de desorden moral. Sin embargo, conviene no olvidar que la veneración a María, mujer excepcionalísima, no ha conseguido borrar todos los prejuicios misóginos de la época ni aún en aquellos textos y autores que pudieran parecer más "feministas"16. Y así, en Las Partidas, uno de los textos jurídicos más favorables -en el contexto medieval- a la mujer, se incluye el siguiente comentario referente a la psicología femenina: "porque son las mujeres naturalmente cobdiciosas et avariciosas" (xiv, t. xi, 1. iii).

La Edad Media no encontrará contradicción interna, en la figura de María, entre las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina y las grandezas relativas a su maternidad virginal. Muy al contrario, todos los perfiles de esta mujer singular vienen a confirmar el enunciado básico, el teorema fundamental que define el camino hacia la santidad para las mujeres: precisamente por estas debilidades genéricas de su sexo, ellas se fortalecen en el ejercicio de las virtudes, y en razón de las deficiencias de su entendimiento, se orientan hacia el bien en la práctica de la obediencia.

Pero analicemos los modelos en su expresa proyección femenina con algún detenimiento:

a) María, Madre espiritual, modelo de casadas.

Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica un rosario de virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños consideradas, a justo título, como genuinamente marianas. La propuesta es simple: si se acomodan al esquema, si reproducen la imagen de María en sus detalles en el seno de sus familias, alcanzarán la perfección dentro de su estado y, por ende, la santidad. No sólo eso; el derecho canónico concibe el matrimonio en función de sus fines y entre esos fines destaca, por su trascendencia, el de la generación y educación de la prole. De modo que, dentro del cristianismo, la condición de mujer casada, se encuentra indisolublemente ligada -al menos en el plano teórico- a la condición maternal. Pues bien, las invocaciones a María como Madre se multiplican a lo largo y ancho de la literatura marial del siglo XIII castellano, con una variadísima y riquísima gama de contenidos.

Por una parte, María se ensalza como "Madre de Cristo Rey", "de Cristo señor poderoso", "señor de justicia", "creador del mundo" y también de "Cristo Salvador", "pastor bueno"17.
En consecuencia Santa María es la "Madre gloriosa" por antonomasia18.

Por otra; es aclamada, con toda frecuencia como madre espiritual, en ese papel que desempeña tan a menudo desde que san Agustín la proclamara "Madre de los miembros de la Iglesia"19 y Alfonso X, siguiendo su ejemplo, la saludara como "Madre espiritual"20. Porque María es concebida como Madre singularísima, la única realmente merecedora de recibir los calificativos más entrañables y más exaltadoras de la lengua: "Madre buena", "Madre de piedad"21.

Por todo ello y en tercer lugar, los poetas del XIII no dudan en establecer una vinculación personal con Ella y así mientras Alfonso X se dirige a Santa María como "mia Madre"22, Berceo, hijo también de la Virgen ("Madre del tu Golzalvo", estr. 911) exclama conmovido: "Madre, dándote buen pregio que eres piadosa" (estr. 391), para, a continuación, dedicarle uno de los más entrañables párrafos de piedad filial que se hayan escrito:

La Madre gloriosa, solaz de los cuitados,
non desdennó los gémitos de los omnes lazrados;
non cató al su mérito nin a los sus peccados,
mas cató su mesura, valió a los quemados (estr. 395).

Ahora bien; esa Madre de cristianos, dista mucho de ser una madre para todo el género humano. Los poetas acomodan perfectamente el modelo a las conveniencias de la época, para hacer representar a la Señora ciertos papeles en concordancia con los programas políticos vigentes. Así, el mismo Berceo, reivindica la condición vengadora de Santa María, cuando los agravios se dirijan contra su Hijo:

Sepades que judíos fazen alguna cosa
en contra Jesu Christo, Fijo de la Gloriosa,
por essa cuita anda la Madre querellosa,
non es esta querella baldrera nin mentirosa (estr. 423).

En resumidas cuentas y como avanzábamos más arriba, estamos en presencia de un rostro más humano, más próximo, más cordial, pero al que aún le faltan detalles y gestos. Ese rostro es, en buena medida, el rostro de la época, o más bien, el mejor rostro de la época, pero no el mejor de todos los imaginables. Él se propone a las mujeres destinadas al siglo, a aquellas encargadas de perpetuar en el tiempo las esencias y los valores del mundo medieval cristiano. Ellas serán castas, piadosas, caritativas, obedientes y, sobre todo, plenamente imbuidas del lugar que les corresponde en razón de la debilidad física, psíquica e intelectiva de su sexo.

b) María, Virgen Inmaculada, espejo de religiosas.

Pero María, virgen consagrada a Dios, atenta a sus indicaciones, en estrecha comunicación con El, obediente a sus mandatos, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral –especialmente ellas- y para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo. La exaltación repetidísima de su inmaculada virginidad coloca al cristiano en una dimensión nueva: la valoración de la renuncia a la procreación. En efecto, la mariología, al hacer de la castidad perpetúa el punto de partida, el fermento mismo, a partir del cual pudo fructificar con todas las garantías el restante abanico de cualidades marianas, determinó que fuera la virginidad la razón última de los más preciados títulos de Aquélla23. Así en el terreno literario es posible pasar de salutaciones como "Virgen santa", "Virgen pura", "Virgen hermosa", a otros que postulan lo mismo pero en grado superlativo del tipo de "Virgen gloriosa", "Virgen sin par", para desembocar en los de mayor contenido teológico: "Virgen que nos guía", "Virgen que nos mantiene", "Virgen que nos acaudilla"24.

Con el ejemplo de María es posible postular incluso la superioridad de la condición monástica en tanto en cuanto sometida al voto de la castidad perpetua. Y ello en razón de la fecundidad espiritual de las vírgenes voluntariamente célibes. En efecto, María 'espejo' de la Iglesia demostró sobradamente las posibilidades que, en orden a la trasmisión de la gracia, ofrecía una total disponibilidad a los planes del Altísimo. En otras palabras, si la Madre de Dios, la corredentora, lo fue por su santidad inmaculada, por su práctica de la virtud de la castidad, por su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristiana pueden aspirar a realizar papeles similares siempre que la imitación del modelo les haga merecedoras de ello. Y así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres -muy pocas, es cierto- que, acreditando su condición de guías espirituales, merecieron ocupar un puesto entre los padres de la Iglesia. Son las llamadas "madres del desierto", cuya fecundidad exuberante se impuso a las restricciones docentes contenidas en las cartas paulinas (cfr. 1 Cor. 14, 34 y 1 Tim. 2, 12)25. Luego, ya en la Edad Media, la maternidad espiritual de María siguió rindiendo sus frutos en orden a la justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas26. Por eso María es proclamada con toda justicia en la Cantiga CCLXXX, la composición que se dedica a exaltar su figura como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes".

c) María referente de todas las condiciones sociales.
Pero además de los apelativos tradicionales de Virgen y Madre, los poetas del XIII aplican a María una amplia gama de sustantivos referentes a condiciones sociales de la mujer, que indican, a mi entender, su deseo de hacer de Ella el paradigma de la condición femenina en todos y cada uno de los estados que a ellas les cumple representar. Así en la pluma de sus cantores medievales María es saludada como reina y señora y como criada; como gloriosa y como terrena; como poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares27. Porque, ciertamente, Santa María demostró –primero como figura histórica y luego como persona gloriosa- que podía representarlo todo, desde el papel de Reina del Cielo al de mujer de un discreto menestral, y representarlo tan bien que mereciera siempre los más exaltados calificativos. Al alcanzar el siglo XIII la Madre de Jesús ha conquistado, gracias a la exégesis que de su figura han ido realizando los más conspicuos escritores cristianos28, esa versatilidad interpretativa que le es propia y se ofrece ya a los tratadistas de entonces como un hito referencial, sin necesidad incluso de hacer referencia expresa de él.

Veamos un ejemplo de lo más revelador a mí entender.

Al modelo mariano se atiene estrictamente el retrato que hace Ximénez de Rada29 de la reina doña Berenguela, una de las personalidades femeninas más relevantes de fines del XII y comienzos del XIII.
Nadie ignora que Berenguela, la hija mayor de Alfonso VIII y de Leonor de Inglaterra, contrajo matrimonio con Alfonso IX de León, un matrimonio sumamente comprometido, pues las indiscutibles ventajas políticas del mismo estaban contrapesadas por el inconveniente de ser los cónyuges consanguíneos en grado prohibido por el derecho canónico en vigencia por aquel entonces. También es bien sabido que de la unión nacieron varios hijos antes de que fuera disuelta por la exigencia del pontífice y que entre ellos figura Fernando III, rey de Castilla y León y santo de la Iglesia católica. Pues bien; en la pluma del Toledano, doña Bereguela aparece adornada con un amplio abanico de virtudes que se acomoda perfectamente al catálogo mariano de las que aquí hemos considerado. La virtud de la caridad se expresa en ella en el socorro constante a los pobres y a las órdenes religiosas (lib. 7, cap. xxxvi).

La práctica de la virtud de la humildad, continuada a lo largo de toda su vida, alcanza su máxima expresión en los días posteriores a la muerte de su hermano Enrique I, fue entonces cuando, "refugiándose en los muros del pudor y de la modestia" (lib. 9, cap. v), renunció a la herencia que le correspondía como primogénita de Alfonso VIII, en favor de su hijo Fernando. Repleta ella misma de virtudes, tuvo el acierto de educar a su hijo en el esquema de valores que correspondía a la condición masculina de aquél "porque no le inculcó nunca afanes de mujeres, sino siempre de grandeza" (lib. 9, cap. XVII). Por ello y por su comportamiento en los períodos de dificultad por los que atraviesa Castilla a fines del XII y comienzos del XIII merece de su biógrafo el calificativo de mujer fuerte: fuerte se demuestra organizando sucesivamente las honras fúnebres de su hermano Fernando, de su padre o de Enrique I. En palabras del de Rada escritas a raíz de la muerte de Fernando, "su prudencia superó a su virtud contra lo que cabía esperar en una persona de su sexo" (lib. 9, cap. XXXVI).

d) María encarnación de todas las bellezas y garantía contra todos los males.

En estrecha correlación con los esquemas hasta aquí trazados encontramos todavía un rico muestrario de las salutaciones. Como Madre y madre vivificadora tanto en lo material como en lo espiritual, María es apellidada de "puerto" y de "puerta". En este sentido afirma Berceo que:
ella es dicha puerta a qui todos corremos,
e puerta por la qual entrada atendemos (estr. 35).

Y el estilo poético de las Cantigas utiliza los mismos recursos con resultados igualmente bellos, así María es el "porto u arriban os coitados"30. Con similares contenidos teológicos encontramos otro epíteto de gran tradición en estos siglos. Me refiero al de "Estrella", y concretamente "Estrella del mar" divulgado por San Bernardo, el acuñador de Y el estilo poético de las Cantigas utiliza los mismos recursos con resultados igualmente bellos, así María es el "porto u arriban os coitados"30. Con similares contenidos teológicos encontramos otro epíteto de gran tradición en estos siglos. Me refiero al de "Estrella", y concretamente "Estrella del mar" divulgado por San Bernardo, el acuñador de la célebre jaculatoria "Mira a la estrella, invoca a María"31. Siguiendo las huellas del prior de Claraval los poetas marianos españoles prodigan los calificativos y las imágenes de estirpe luminosa. "Estrella del día", "estrella del mediodía", "estrella muy clara", "luz del mundo" y, por fin, "estrella del mar" son metáforas corrientes en las Cantigas32. Tan expresivas o más son las frases de Berceo:

La benedicta Virgen es estrella clamada,
estrella de los mares, guiona deseada (estr. 32).
o aquella otra también de la Introducción:
Es clamada y éslo de los cielos, reina,
tiemplo de Jesu Christo, estrella matutina (estr. 33).

El rosario de salutaciones se completa con otras como "alba" y "flor" de carácter estético y "abogada", "escudo", "frontera" o "loriga" de signo protector33. Pues bien, aun admitiendo que todos esos apelativos tienen como designio acrecentar la devoción de los cristianos hacia ella, no cabe duda de que semejante rosario de alabanzas aplicadas al modelo animan a la reproducción de sus notas distintivas.

4. A modo de conclusión.

a) En un momento como el presente, en que mujeres con conciencia de tal y hombres de sensibilidad asistimos sobrecogidos, incrédulos e impotentes a la perpetración de los más atroces crímenes contra la humanidad en general y contra las mujeres en particular, estamos en mejor situación que nunca para valorar los efectos positivos que la creación del modelo mariano y su difusión produjo en el sentir colectivo de las sociedades medievales. No sólo en cuanto se comportó como elemento disuasorio de humillaciones y vejaciones hacia los miembros del sexo femenino, sino también en cuanto propició respetos y consideraciones hacia él.

b) Es cierto que ese mismo modelo, aplicable a las mujeres virtuosas y honestas, en otras palabras, a las integradas en el férreo sistema socioeconómico medieval, desprotegía a las otras, a las marginales, abandonándolas a un destino del que no siempre eran responsables. Se me podrá oponer que la Virgen, en su acepción de madre de misericordia, acoge bajo su manto protector a todos los mortales sean santos o pecadores34; pero yo no dedico estas páginas a los perfiles devocionales de la imagen mañana, sino a los trazos del referente modélico; y allí, por definición, no se admiten más que los rasgos positivos, todos en grado superlativo. Así que aunque la Iglesia ha utilizado normalmente la imagen de María para exaltar la caridad y la comprensión hacia los marginales, no es menos evidente que esos marginales quedaban estigmatizados con la consideración de tales, más aún asimilados a Eva, la madre del fratricida, la responsable de la entrada del pecado, contrafigura de María.

c) En definitiva, el atractivísimo rostro que de María presentó la Edad Media contribuyó eficazmente a cimentar el orden social del período. Porque, en efecto, esa imagen mariana de mujer recatada y obediente, a la par que bellísima y misericordiosísima, se ofrecía como una tentación a los ideólogos del pleno medievo, tan proclives a buscar argumentos teológicos para sus ideaciones políticas. Y María, bajo ese rostro concreto, fue, durante siglos, una auténtica fortaleza, un bastión inconmovible frente a las asechanzas de los enemigos del orden establecido.

d) Pero también María, madre compasiva, contribuyó poderosamente a alterar la faz de los tiempos. Gracias a Ella adquirieron categoría de valores universales ciertos rasgos como la piedad, la misericordia o la caridad, que la axiología impregnada de signos violentos del alto medievo había considerado debilidades femeninas o actividad de monjes.

M- Isabel Pérez de Tudela
Facultad de Geografía e Historia
Departamento de Historia Medieval
Universidad Complutense
28040 Madrid España

Nota: se transcribió textualmente, hay errores ortográficos pero asi se dejó.
guicol
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Jul 31, 2014 4:27 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor claudia corchado » Lun Oct 20, 2014 5:47 pm

http://www.zenit.org/es/articles/las-pa ... l-desierto
Consultado el 20 de octubre de 2014
Las palabras de las «madres del desierto»
Publicado un libro sobre las mujeres anacoretas en torno al siglo IV
08 de mayo de 2002 | 889 hits
ROMA, 8 mayo 2002 (ZENIT.org-Avvenire).- En el siglo IV, en Egipto, no sólo surgió el fenómeno de los anacoretas varones sino también de mujeres, como las hermanas de los santos Antonio y Pacomio. Incluso san Jerónimo creó un círculo ascético femenino.

Lo constata el libro publicado ahora en Italia «Meterikón. Los dichos de las madres del desierto» («Meterikòn. I detti delle madri del deserto»), coordinado por Luciano Coco, de la editorial Mondadori.

Del fenómeno dio cuenta san Juan Crisóstomo que decía: «Por toda esta región es posible ver el ejército de Cristo, el rebaño real y la comunidad de las virtudes celestes. Y esto no se verifica sólo con los hombres sino también con las mujeres. En efecto, ellas no menos que los hombres se dan a la vida ascética».

Entre estas mujeres, en el siglo IV en Egipto, estaba la hermana de Antonio, organizador de la vida monástica solitaria, confiada a una comunidad femenina. Y María, la hermana de Pacomio, fundador del monaquismo comunitario, a la que el hermano confió la guía del monasterio de Tabennisi.

En Capadocia, fue la hermana de los grandes monjes y teólogos Basilio de Cesarea y Gregorio de Nissa, Macrina, la que inició la vida monástica femenina. Poco después, en la segunda mitad del siglo, el fenómeno se extendió a Occidente, gracias a viajes, contactos, traducciones de textos, con el nacimiento de una literatura filomonástica.

Fundamental, también para el monaquismo femenino, fue el papel de san Jerónimo. En torno a él se reunieron círculos ascéticos femeninos formados por aristócratas, apasionadas y cultas, primero en Roma y luego en Palestina, como Marcela y Paola. Empezó entonces una historia que no ha acabado y que ha inspirado al cristianismo de Oriente y Occidente.

El libro ahora publicado recoge unos seiscientos textos atribuidos a estas mujeres o dirigidos a ellas. Autor de la recolección fue en torno al 1204 el monje bizantino Isaías, consciente de que nadie había compilado «un libro tan femenino».

A mediados del siglo XIX un obispo ruso encontró en Jerusalén el Meterikòn e hizo traducir esta «rareza absoluta», que después sería publicada tanto en griego como en ruso.

Santa Melania la Joven, aristócrata romana, llevó una vida monástica en una villa de los suburbios, como ya había hecho su abuela homónima. Destinó su patrimonio a los pobres. Trasladada a Nola, pasó luego a Sicilia y luego a África, donde conoció a san Agustín, y a Egipto para visitar a los monjes del desierto. En Jerusalén practicó primero la vida eremítica y fundó un monasterio femenino y un segundo masculino. Murió en 440. Su fiesta se celebra el 31 de diciembre.

Santa Pelagia era una actriz bellísima y famosa de Fenicia que, al llegar a Antioquía se arrepintió y abandonó su vida disoluta, viviendo el resto de sus días en gran austeridad. Murió en 290. Su fiesta se celebra el 8 de octubre.

No faltaron casos curiosos de mujeres, de quienes se citan textos en el libro, como el de Teodora, quien para entrar en el convento se disfrazó de hombre y sólo tras su muerte se supo su auténtico sexo, o el de Matrona, fundadora de un famoso monasterio de Constantinopla, quien abrazó la vida monástica huyendo del marido.


http://www.benedictinescat.com/montserr ... rtcas.html
Consultado el 20 de octubre de 2014
AMMA SARA
Es contemporánea de Pafnufio (finales del sIII). Cerca de de Escete (al lado de Alejandría)durante 60 años estuvo en una celda cerca del Nilo. Tenía costumbre de mantener la vista baja y por este motivo el demonio la tentaba duramente, pero viendo que no la vencía quiso hacerla caer con la vanagloria. Un día le dijo provocativamente: "Sara, tú me has vencido". Pero ella le respondió: "Te ha vencido Cristo que vive en mí". Así, Amma Sara permaneció siempre humilde.
Se cuenta que en una ocasión en qué 2 anacoretas de fama la visitaron para que les diera un buen consejo, ella respondió: "yo no soy más que una mujer esforzada y tenaz, fundamentada en Cristo que es mi Roca". De manera que ellos quedaron profundamente admirados de su virtud. La humildad es uno de los dones más queridos por la tradición monástica.
El deseo de Amma Sara era de ser olvidada de todo el mundo, a fin de que su centro fuera sólo Cristo.
Llegó a ser una de las Ammas más austeras.
Igual que de los Padres, también de ella se acuerdan algunos pensamientos:
Decía: "mi naturaleza es de mujer, pero el espíritu no tiene sexo", respondiendo a los que se admiraban de su fortaleza.
Y demostrando una gran libertad interior afirmaba: "si quisiera que todo el mundo alabara mi conducta tendría que arrodillarme en la puerta de todas las celdas, pero lo que yo quiero es mantener el corazón LIBRE para Dios. Tenemos que hacer buenas obras, pero no para ser alabados por los demás, sino para gustar a Dios".

AMMA TEODORA
Es una mujer culta y con conocimientos teológicos, de finales del sIV. Como Sara vivió cerca de Alejandría. Tenía una gran penetración psicológica, y era muy delicada y prudente.
Mientras los apotegmas de los Padres se centran más en la ascesis, la renuncia, y la penitencia, Amma Teodora, igual que las otras Ammas, hacen más atención a Dios y a vivir en Cristo a través de las Escrituras.
Amma Teodora avanzaba por el camino de la liberación interior, para descubrir el Dios-Misericordioso que es Padre y Madre.
Las sentencias de Teodora están llenas de juicio: "como los árboles que necesitan el paso de las estaciones para crecer, nosotros tenemos que pasar el invierno con el fin de dar buenos frutos".I decía :"Ni la rigidez de la observancia monástica, ni las austeridades corporales, nos salvan, sino la humildad sincera". Explicaba que un anacoreta que sacaba demonios, un día preguntó a los espíritus malignos qué era lo que les hacía marcharse: ¿El ayuno? ¿Las vigílies? Pero ellos respondieron de que nada los vencía tanto como la humildad. Entonces añadía ella: "Sólo la humildad nos da la victoria".
Un día explicó a un monje que quería marcharse del monasterio para no tener que pasar por tentaciones, que en una ocasión un monje cogió le sandalias para marcharse, y vio al demonio que haciendo lo mismo le decía: "No te marches por mí, porque allí donde tú vayas yo te precederé".
Y recomendaba a los que dirigen las comunidades que tienen que renunciar tanto a querer dominar, como a buscar adulaciones, siendo pacientes, humildes, y rectos. Condescendientes con equilibrio, y amando sin hacer distinciones.
Ella estaba convencida que las dificultades las llevamos todos dentro y que nos acompañarán siempre.
Se explica que un día Abba Teófilo le preguntó qué quería decir "redimir el tiempo", y ella le respondió que era "aprovechar todo lo que te viene, para transformarlo en virtud." Y añadió: "si te hacen una injuria, aprovechala para ser humilde y penitente. Así el tiempo se convierte en una ganancia".
Según ella ni la ascesis, ni las vigílias, ni nada nos salva, sino la humildad sincera. La humildad que proviene de un auténtico conocimiento de uno mismo, es, pues, la principal herencia de Amma Teodora.

AMMA MARIA (hermana de Pacomio)
A pesar de que todo el mundo habla de Pacomio como fundador de la vida comunitaria, en realidad cuando Pacomio organiza la vida cenobítica en la Tebaida, las monjas pacomianas del monasterio de Panápolis, eran más de quatrocientas. Amma Maria fue la fundadora de estos cenobios femeninos. Paladio hace de ella grandes elogios.
Como las otras Ammas, más que en la ascesis corporal, ella se fija en la pureza del corazón. Decía: "El propio capricho ha hecho caer palmeras bien arraigadas en la virtud. Si nos dicen sexo débil, tenemos que poner en Cristo nuestra fortaleza. No son los ayunos, sino la caridad encarnada en el amor fraterno, lo que apaga la soberbia de los egoísmos".
Quería que todas las monjas aprendieran a leer y a escribir. La biblioteca era un elemento importante en sus monasterios. Así entre las monjas también había copistas de pergaminos. Amma Maria, sin embargo, ponía todo el acento en la caridad fraterna. Tanto ella como Pacomio (su hermano), imponían la limpieza del cuerpo, cosa innovadora, puesta que los monjes y monjas solían ir sucios, considerándolo como una fuente de ascesis.
Amma Maria procuraba que las monjas sintieran una gran reverencia por la plegaria. El fervor en la plegaria fue la característica de sus monjas, además de una gran estima por la Bíblia. Cada día, al anochecer, reunía a las monjas exhortándolas a cumplir las Escrituras.

AMMA SYNCLÉTICA
Amma Synclética es la más famosa de las Madres del Desierto. Su vida se escribió poco después de su muerte. Anterior a este escrito, sólo está la vida de Sta. Macrina (del 380) y las actas de los Mártires.
Synclética abrazó la vida solitaria, en tiempo de S. Antonio.
Su nombre quiere decir "asamblea celestial". Hija de Macedonia, fue a vivir con su familia (1 hermana y 2 hermanos) en Alejandría, entonces una gran ciudad cosmopolita. Después de Roma, la mayor del Imperio.
A pesar de ser de una casa acomodada, quería vivir según las enseñanzas de Sta. Tecla. Por eso evitaba las conversaciones, para permanecer en la profundidad interior. A pesar de que amaba las penitencias como medio para fortalecer su vida en Dios, obraba con tanta discreción que nadie notaba sus renuncias.
Al morir sus padres, abandonó su casa, dio sus posesiones a los pobres, y, junto con su hermana ciega, se fue a vivir en el Desierto, cerca de un sepulcro. Como lo hizo todo con mucha humildad, bien pronto la rodearon muchas jóvenes discípulas. Algunas vivían en comunidad con ella, y otras solas.
Cuando las discípulas le preguntaban sobre el camino de salvación, ella acostumbraba a responder: "si queréis instruiros, id a la Fuente, Cristo".
Su doctrina está muy centrada en el amor, de donde proviene todo, y a donde va todo, decía. Según ella el amor es doble: dar y recibir. Y enseñaba a mantener el alma LIBRE, en medio de las riquezas espirituales.
A los 84 años murió destrozada por la enfermedad, que soportó con gozo.
Tenemos 27 apotegmas (dichos famosos) de Amma Synclética. Copio algunos que evidentemente me parecen muy prácticos para la vida espiritual:
1- Se puede vivir solo entre la multitud, y vivir con la multitud estando solo.
2- Al Principio del camino hacia Dios hay dificultades, pero después se llega a un gozo inefable (S. Benito dice al final del Prólogo: "Con el progreso en la vida monástica, se ensancha el corazón y se corre por la vía de los mandamientos de Dios en la inefable dulzura del amor").
3- Cuando pases dificultades alégrate de qué Dios te visite, y no dejes de cantar. La ascesis consiste en dominarse en el sufrimiento y continuar dirigiendo a Dios acciones de gracias.
4- Si las ventanas de tu casa están abiertas, entrarán los ladrones y te lo tomarán todo (quiere decir que no podemos vivir en la "galería", exhibiendo nuestra virtud)
5- Tu actitud delante de los enemigos depende de tus progresos en la virtud.
6- Por la medida y la discreción, conocerás si tu ascesi viene de Dios o de tu orgullo.

Vírgenes documentadas
Sta. Tecla de Iconio (Turquía) es discípula de S. Pablo, y considerada "madre" de las vírgenes que después se marcharon al Desierto. Según la tradición es la primera mujer mártir a causa de la fidelidad al evangelio. Hablan de ella S. Agustín, S. Ambrosio y muchos otros.
En Cataluña, la Asociación bíblica de Tarragona organiza viajes a Turquía, "siguiendo las huellas de Sta. Tecla". Y en la revista de la Asociación se puede ver la documentación arqueológica sobre los lugares de la Sta.

Sta. Macrina la Joven es considerada la primera Amma (Madre) del Desierto de Turquía (380). Es hermana de S. Gregorio de Nisa y de S. Basilio. (S. Benito considera a S. Basilio su Padre, por eso lo cita al final de la Regla benedictina). Sta. Macrina, seguidora de Sta. Tecla, es nieta de Sta. Macrina la Vieja (mártir en la época de Diocleciano s. III), y discípula de S. Gregorio Taumaturgo. Macrina la Vieja tuvo que huir al desierto con su marido, durante la persecución. Murió en el año 350.
Esta familia de "santos" vivía en el Ponto, cerca del Mar Negro, llevando una vida ascética y pobre, a pesar de ser de clase acomodada. La nuera de Sta. Macrina la Vieja, también fue santa, la veneramos con el nombre de Sta. Emelia. Tuvo 10 hijos. La mayor era Sta. Macrina la joven.
Sta. Macrina la Joven recibió de Dios la capacidad de armonizar la actividad y la contemplación. Ayudó a su madre, Sta. Emelia, en la educación de sus hermanos. Tres de los hermanos también seran santos: Basilio, Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste. Pedro, el menor, fue educado exclusivamente por Macrina. Debemos la "Vida de Sta. Macrina " a la pluma de su hermano S. Gregorio de Nisa, en agradecimiento a todo lo que ella ha hecho por él, a quién llama su "segunda madre, fuerte, benevolente, y maestra de su vida".
La joven Macrina estaba muy compenetrada con su madre, Emelia, y cuando ya esta era viuda, la convenció de convertir a su hogar en un monasterio, llevando vida monástica junto con sus sirvientas, sin que hubiera ninguna distinción entre ellas.
A diferencia de los monjes de Egipto (y de los cenobios de Pacomio), el monacato capadocio era más culto, y las austeridades eran menos espectaculares que las de los monjes coptos y sirios. Podía haber influido también el paisaje. La dureza del desierto de Egipto no tenía nada a ver con la belleza de las orillas del río Iris, donde había los monasterios turcos.
Cuando Basilio el grande inició la vida monástica (356), el monasterio de su hermana Macrina ya era floreciente.
La última plegaria de Macrina, antes de morir fue: "Tú, Señor, me has quitado el miedo a la muerte. Yo sé que nosotros somos de barro, y que Tú ahora lo devuelves a la tierra. Pero después harás que este barro se revista de inmortalidad."
Al morir todas las monjas lloraban diciendo: "se ha extinguido la lámpara de nuestros ojos...".
Entre las monjas sabemos los nombres de la diaconisa Lampadion, que era maestra de coro. Y de Veciana, una viuda noble que la amortajó.
El obispo Araxios, con todo el presbiterio, fueron al entierro de Macrina (380). La iglesia oriental celebra su fiesta el 19 de julio.
claudia corchado
 
Mensajes: 150
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor Pachelli1960 » Lun Oct 20, 2014 5:51 pm

Espejo y paradigma mariano


========================Imagen=====================

Mariología es la parte de la teología cristiana que se dedica a la Virgen María. Además del estudio de su vida, tal como se refleja en los Evangelios, realiza interpretaciones acerca de distintos dogmas y doctrinas marianos: su naturaleza (Inmaculada Concepción, Asunción de la Virgen, Coronación de la Virgen etc.), su papel en la salvación (mediación -Maria Mediatrix- o co-redención -Corredentora-), sus advocaciones (Reina de los Cielos, Madre de la Iglesia, Perpetuo Socorro, Esperanza, Auxiliadora etc.), y cómo debe realizarse su veneración o culto (el culto mariano, en algunos casos denunciado como mariolatría o hiperdulía). Mientras que en el protestantismo el papel de la Virgen es muy reducido,1 en el catolicismo,2 el anglicanismo3 y la iglesia ortodoxa4 se destaca mucho más.
Véanse también: Dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia Católica, Bienaventurada Virgen María, Espejo y paradigma mariano, Marianismo y Mariofanía.

Entre las acusaciones que el protestantismo hace al catolicismo están las de desarrollar una adoración y veneración anticristiana de María (lo que se describe como "marianismo" o "mariolatría"), así como de inventar doctrinas no basadas en las Escrituras y que dan a María un estado semidivino, buscando duplicar en la vida de María eventos similares a los de la vida de Jesús. Igualmente niega la conveniencia de títulos como Reina de los Cielos, Nuestra Madre del Cielo, Reina del Mundo o Mediatriz. La posición de la iglesia católica es que María era humana y por lo tanto no debe ser adorada mediante culto divino (latría), pero es especial ente los demás santos, y por lo tanto, merecedora de una especial veneración (dulía).

Fresco del convento e iglesia de la Inmaculada Concepción de Ozumba (anónimo colonial).5 San Francisco de Asís sostiene tres globos sobre los que se encuentra la Virgen, con la iconografía propia de la Inmaculada, Santa María de Agreda exhibe su Mística Ciduad de Dios, Duns Escoto hace lo propio con su defensa de la doctrina de la Inmaculada; volando, ocho querubines portan símbolos marianos (lirio, torre, escalera, pozo, sagrario, caja y otra flor). Provienen de una de las letanías marianas, la Letanía Lauretana: Estrella del Mar, Puerta del Cielo, Espejo sin mancha, Torre de David, Huerto Sagrado, Escalera de Jacob, Pozo de Sabiduría...6

----------------------------Imagen----------------------------

La patrística dedicó una buena parte de su producción a la mariología.San Ireneo de Lyon llamaba a María "segunda Eva" porque a través de María y su elección voluntariamente aceptada de la elección de Dios (la Anunciación), Dios deshizo el daño hecho por la elección de Eva de comer el fruto prohibido (el pecado original). El poeta hispanolatino Prudencio parece conocer esta doctrina en uno de sus Himnos. San Jerónimo escribió La Perpetua Virginidad de María. San Agustín insistía en lo misterioso de la virginidad y la condición bienaventurada de María, destacando lo voluntario de su papel (creyó María, y se cumplió en ella lo que creyó). Ya en época altomedieval aparecerá la obra de San Ildefonso de Toledo.7

-----------Imagen---------

El Concilio de Éfeso (tercer concilio ecuménico) debatió sobre si María debía ser llamada Theotokos o Christotokos. Theotokos significa en idioma griego "Madre de Dios"; esto implica que Jesús, a quien María dio a luz, es Dios. Los nestorianos prefieren la denominación Christotokos, que en griego significa "Madre de Cristo", no porque nieguen la divinidad de Jesús, sino porque creen que Dios Hijo (el Logos) existió antes del tiempo y antes de María, y que Jesús tomó su divinidad de Dios Padre y su humanidad de su madre; así que para ellos, llamar a María "Madre de Dios" es confuso y potencialmente herético. Otros, en el mismo concilio, creían que negando el título de Theotokos acarrearía la implicación de que Jesús no es divino. Al final, el concilio confirmó el uso del término Theotokos y con ello afirmaba la indivisibilidad de la divinidad y la humanidad de Jesús (unión hipostática o de las dos naturalezas de Cristo). Así, mientras que el debate trató sobre el título correcto para María, también se trataba de una cuestión cristológica sobre la naturaleza de Jesucristo, una cuestión que volvería a debatirse en el Concilio de Calcedonia (cuarto concilio ecuménico).

El nacimiento virginal de Jesús es dogma compartido por la mayor parte de las confesiones cristianas; en cambio, la virginidad de María8 mantenida perpetuamente ("antes del parto, en el parto y después del parto")9 es negada por algunas iglesias protestantes, que la consideran contradictoria con las referencias evangélicas a hermanos de Jesús (por ejemplo Santiago el Justo, y se supone que también habría tenido hermanas). Las iglesias católica y ortodoxa (e incluso el islam) insisten en ella, pues consideran que tales "hermanos" serían simplemente parientes de Jesús, y no hijos de María (en idioma arameo, el hablado por Jesús y los apóstoles, la misma palabra designa a los hermanos y a otros parientes, aunque el término usado en los Evangelios sea el griego ἀδελφός -"hermano"-).
Gracias
Dios nos bendiga a todos

Imagen
Pachelli1960
Avatar de Usuario
Pachelli1960
 
Mensajes: 81
Registrado: Mar Ago 12, 2014 11:17 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor ++00 » Lun Oct 20, 2014 8:17 pm

Hola hermanos en Cristo Jesús, soy Evelyn, estoy muy emocionada porque ya vamos a terminar este curso que me ayudo a conocer, comprender diferentes términos que yo no conocía así como diferentes formas de vida de los monjes del desierto.
SANTA THAIS:
Se dice que Thais vivió en el siglo IV en el Egipto romano. Se la incluye en la literatura en las vidas de los santos de la iglesia griega. Existen dos esbozos biográficos: uno en griego quizá del siglo V (está traducido al latín en la Vita Thaisis por Dionisio el Exiguo (Dionisio el pequeño) durante el siglo VI o VII); el otro esbozo ha llegado a tiempos modernos en latín medieval por Marbodio de Rennes (m. 1123). También aparece en martirologios griegos por Maurolico y Greven, aunque no en los martirologios latinos. Las vidas de los santos y eremitas del desierto egipcio, incluida santa Thais, fueron recopiladas en la Vitae Patrum. Ha surgido recientemente la perspectiva de que su historia es "probablemente sólo un cuento moral inventado con propósitos edificantes." No obstante, santa Thais sigue apareciendo en el calendario eclesiástico, con fiesta el 8 de octubre.
Thais es descrita primero como una cortesana rica y bella viviendo en la prestigiosa ciudad de Alejandría, a los ojos de la iglesia una pecadora pública. Con el tiempo, sin embargo, indagó sobre el cristianismo y luego se convirtió. En su Vita un monje disfrazado entró en sus habitaciones para desafiarla y convertirla, pero se encuentra con que ya cree en Dios, a quien nada queda oculto. La identidad de esta persona que instruye y ofrece a Thais la oportunidad de transformación espiritual no queda clara, y son tres los nombres se mencionan: san Pafnucio (obispo egipcio de la Tebaida Superior), san Besarión (discípulo de san Antonio Abad en el desierto egipcio) y San Serapión el Escolástico (San Serapión de Thmuis, obispo en el Delta del Nilo). Después de su aceptación en la Iglesia, entró en una celda conventual con provisiones para tres años, y durante ese tiempo hizo penitencia por sus pecados. Cuando salió después, se dice que vivió entre las monjas del desierto egipcio sólo durante un breve período de quince días, luego murió.
Hroswitha de Gandersheim (935-1002) escribió en latín la obra Pafnutius en la que aparece santa Thais. Aquí está san Pafnucio dirigiéndose a la abadesa del convento del desierto, en relación con el cuidado de Thais:
"Te he traído una pequeña cabra medio muerta, recientemente arrancada de los dientes de los lobos. Confío en que por tu compasión se le asegure un refugio, y que por tu cuidado, [ella] sea curada, y que habiendo arrojado a un lado la áspera piel de una cabra ella será vestida con la suave lana del cordero."Durante la Edad Media europea, la historia de santa Thais gozó de amplia popularidad.

En 1901 el egiptólogo Albert Gayet (1856-1916) anunció el descubrimiento cerca de Antinoë en Egipto de los restos momificados de Thais y Serapión, que fueron expuestos en el Museo Guimet de París. Poco después él matizó su identificación, dejando abierta la posibilidad de que los restos no fueran de los dos santos. Las representaciones tradicionales de Thais la muestran en dos escenas diferentes:
Quemando sus tesoros y ornamentos.
Rezando en una celda conventual, con un rollo en el que está escrito "Tú que me has creado, ten piedad de mi".

Además de la medieval obra teatral de Roswita, Thais ha sido protagonista de diversas obras de arte en Época Moderna.
En el siglo XII, la devoción mariana hizo resurgir la figura de María y de Jesús como referentes o modelos de conducta sociales, basados en la naturaleza de los sexos, de forma que el orden social se consideraba querido por el Cielo. Frente a Eva pecadora, la Nueva Eva. Las virtudes de la Virgen eran las femeninas y debían ser modelo tanto para mujeres como para hombres. Así se deduce de las Homilías en honor de la Virgen, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad. La contradicción interna entre la grandeza virginal de la figura de María y las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina, se resolvió fortaleciendo esas debilidades genéricas de su sexo, mediante el ejercicio de las virtudes que debían orientarse hacia la práctica de la obediencia. Este paradigma fue muy importante en la América Colonial.


ESPEJO Y PARADIGMA MARIANO
Modelo de casadas:
María, en cuanto Madre espiritual es modelo de casadas. Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños. Estas virtudes son las genuinamente marianas.

Modelo de religiosas:
María, en cuanto Virgen Inmaculada, es espejo de religiosas. Virgen consagrada a Dios, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral, especialmente para las monjas, y también para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo.

Espejo de la Iglesia:
María, en cuanto que Madre de Dios, es 'espejo' de la Iglesia. Por su virtud de la castidad, por su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristianas pueden aspirar a realizar papeles similares. Y así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres que merecieron ocupar un puesto entre los padres de la Iglesia. Son las llamadas "madres del desierto". Luego, ya en la Edad Media, fue justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas. Por eso María es proclamada como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes". María es referente de todas las condiciones sociales. Los poetas se refieren a ella con apelativos cariñosos sinónimos de madre, reina, señora, criada, gloriosa y como terrena; "poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares".
Gracias a Ella adquirieron categoría de valores universales ciertos rasgos como la piedad, la misericordia o la caridad, que la axiología impregnada de signos violentos del altomedievo había considerado debilidades femeninas o actividad de monjes.

Reflejo en el amor cortés:
Surge, entonces, el amor cortés que supuso un refinamiento de costumbres que tornaron más refinadas. Sin embargo convierte a la mujer en ser amado y no un «ser que ama». La convierte en un ser pasivo, casi inexistente, objeto del amor del poeta.
A la mujer se la glorifica, se la deifica, se la compara a una flor, a una diosa o a la Virgen María; en resumen, se la coloca en un pedestal: ha dejado de existir como sujeto activo, para convertirse en el objeto pasivo del amor, del odio o de la indiferencia masculina.

Reflejo en el Renacimiento y Barroco:
El desarrollo de la cultura urbana fue para las niñas igual que para los niños una oportunidad de acceder al saber y al conocimiento.

Francisco de Zurbarán. Virgen niña dormida.
Durante los siglos XIII y XIV, las mujeres, a pesar de las prohibiciones, lograron acceder a la Universidad y ejercer como profesionales de la medicina. Sin embargo, poco a poco fueron sustituidas por los varones. El renacimiento fue un mundo intelectual y artístico del que se excluyó definitivamente a la mujer, por eso se considera que fue la muerte intelectual y artística de la mujer. La humanidad se redujo a la parte masculina.
El estudio de los fondos bibliográficos es fundamental para comprender la formación de las mentalidades y su evolución a lo largo de los siglos. Existe una radical diferencia entre lo que leen los hombres y las mujeres. Con la culminación del Concilio de Trento, la Iglesia Católica modeló un nuevo estilo de pensamiento y de semblante: el interés primordial se centró en reservar el saber teológico y filosófico a una elite restringida.
Se dispuso definitivamente que las mujeres no podían recibir la ordenación sacerdotal ni convertirse en miembros del clero secular, sólo pertenecían al mundo eclesiástico como monjas o religiosas de segundo orden. Estableció reglas de clausura para los monasterios de mujeres y otras que impidieron a las monjas seguir aprendiendo latín, filosofía y teología.
Virginidad y maternidad fueron los dos paradigmas de mujer que, como depositaria de la honra familiar debía estar alejado del espacio de la razón, donde no sucumbiera a la continua tentación de los “pecados de la carne”. La mujer, legalmente fue considerada menor de edad de por vida, sujeta primero a la potestad del padre y luego a la del marido, o, en su defecto, a la de la autoridad religiosa competente.
El paradigma no fue seguido por quienes se convirtieron al protestantismo. Monjas como Marie Dentière y Catalina de Bora, no tuvieron que alejarse de espacios de la razón. Pero fueron también, conforme a la legislación civil, menores de edad.
En el Barroco de Indias, la relación mujer-saber se estableció sobre tres bases: la vigilancia masculina, la consideración de la lectura y la escritura de mujeres como “labor de manos” y el vínculo entre saber femenino y espacio sagrado.
++00
 
Mensajes: 20
Registrado: Mié Ago 06, 2014 11:46 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor PEPITA GARCIA 2 » Lun Oct 20, 2014 9:02 pm

¿Qué significa "Espejo y paradigma mariano"?

En la interpretación que da el cristianismo al espejo y paradigma mariano, es el ejemplo y modelo de comportamiento de la Santísima Virgen María. Ese espejo reflejó, en el Medievo, la imagen de aquellas virtudes que se atribuyeron a La Virgen María por considerarlas virtudes femeninas. Durante el Renacimiento se perfila una imagen conforme al ideal de belleza renacentista. El paradigma mariano, después del conflicto religioso y político que planteó la Reforma Protestante y la Contrarreforma pasó a ser un referente para quienes estuvieron bajo la influencia del Concilio de Trento y del Tribunal del Santo Oficio.

Reforma protestante, se le llama al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el Siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia Católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Se le denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia Católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.

El Sacramento de la Confesión de los pecados.-
Imagen -.una de las diferencias entre la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.

Espejo mariano en la Edad Media

La Anunciación.- Imagen .- Fra Angelico

La devoción mariana en el Siglo XII, hizo resurgir la figura de La Santísima Virgen María y de Jesús como modelos de conducta sociales, basados en la naturaleza de los sexos, de forma que el orden social se consideraba querido por el Cielo. Frente a Eva pecadora, la Nueva Eva. Las virtudes de la Virgen Maria eran las femeninas y debían ser modelo para mujeres y hombres. Se deduce de las Homilías en honor de la Virgen Santísima, pronunciadas por San Bernardo ante los monjes de su comunidad. La contradicción interna entre la grandeza virginal de la figura de María y las supuestas debilidades inherentes a su condición femenina, se resolvió fortaleciendo esas debilidades genéricas de su sexo, mediante el ejercicio de las virtudes que debían orientarse hacia la práctica de la obediencia. Este paradigma fue muy importante en la América Colonial.

María Inmaculada.- Imagen

La Santísima Virgen María, en cuanto Madre espiritual es modelo de casadas.
Las mujeres casadas pueden mirarse en el espejo de María y, concretamente, poner en práctica virtudes como la humildad, la abnegación, la disponibilidad y la actitud caritativa hacia propios y extraños; estas virtudes son las genuinamente marianas.

La Virgen María, en cuanto Virgen Inmaculada, es espejo de religiosas. Virgen consagrada a Dios, es el ideal de perfección para hombres y mujeres de vocación claustral, especialmente para las religiosas, y para aquellas jóvenes que, destinadas al matrimonio, esperan la hora de consumarlo.

María, que es la Madre de Dios, es “espejo” de la Iglesia: por su virtud de la castidad, su dedicación a la meditación y la oración, las vírgenes cristianas pueden aspirar a realizar papeles similares. Así desde los primeros siglos del cristianismo hubo mujeres que merecieron ocupar un puesto entre los Padres de la Iglesia. Son las llamadas "Madres del Desierto". En la Edad Media, fue justificación de la autoridad de las abadesas sobre las comunidades monásticas. Por lo que MARÍA es proclamada como "espejo de la Iglesia", "patrona de las vírgenes". María es referente de todas las condiciones sociales. Los poetas se refieren a ella con apelativos cariñosos sinónimos de madre, reina, señora, gloriosa y como terrena; "poderosa, en la cúspide del orden social y como humilde en la indefinición de las masas populares"

Gracias a Ella adquirieron categoría de valores universales ciertos rasgos como: la piedad, la misericordia, la humildad, la obediencia, la caridad, etc. etc. que la axiología impregnada de signos violentos del altomedievo había considerado debilidades femeninas o actividad de monjes.

Surge, entonces, el amor cortés que supuso un refinamiento de costumbres que tornaron más refinadas; sin embargo convierte a la mujer en ser amado y no un «ser que ama». La convierte en un ser pasivo, casi inexistente, objeto del amor del poeta.

El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca. El trovador, poeta provenzal, era la figura destacada en este tema; era más respetado que los juglares en la épica medieval. Este amor era secreto, entre los miembros de la nobleza que generalmente, tampoco se practicaba en parejas formales; era, en la mayoría de los casos, adúltero.

A la mujer se la glorifica, se la deifica, se le ensalza, se la compara a una flor, a una diosa o a la Virgen María; se la coloca en un pedestal: ha dejado de existir como sujeto activo, para convertirse en el objeto pasivo del amor, del odio o de la indiferencia masculina.

Christine de Pisan, Christine de Pizan, o Cristina de Pisa.- Imagen .- fue una feminista, filósofa, poeta humanista y la primera escritora profesional de la historia.

Reflejo en el Renacimiento y Barroco

El desarrollo de la cultura urbana fue para las niñas igual que para los niños una oportunidad de acceder al saber y al conocimiento.

Virgen Niña dormida.-
Imagen -. Francisco de Zurbarán.

Las mujeres durante los Siglos XIII y XIV, a pesar de las prohibiciones, lograron ir a la Universidad y ejercer como profesionales de la medicina; poco a poco fueron sustituidas por los varones. El renacimiento fue un mundo intelectual y artístico del que se excluyó definitivamente a la mujer, por eso se considera que fue la muerte intelectual y artística de la mujer. La humanidad se redujo a la parte masculina.

El estudio de los fondos bibliográficos es fundamental para comprender la formación de las mentalidades y su evolución a lo largo de los siglos. Existe una radical diferencia entre lo que leen los hombres y las mujeres. Con la culminación del Concilio de Trento, desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones entre el año 1545 y el 1563; la Iglesia Católica modeló un nuevo estilo de pensamiento y de semblante: el interés primordial se centró en reservar el saber teológico y filosófico a una elite restringida.

Concilio de Trento convocado por el Papa Paulo III, en 1542.-
Imagen

Papa Paulo III.-
Imagen -.fue el Papa nº 220 de la Iglesia católica, de 1534 a 1549.

Se dispuso definitivamente que las mujeres no podían recibir la Ordenación Sacerdotal ni convertirse en miembros del clero secular, sólo pertenecían al mundo eclesiástico como Religiosas de segundo orden. Estableció reglas de clausura para los monasterios de mujeres e impidieron a las monjas continuar aprendiendo: latín, filosofía y teología.

La virginidad y maternidad fueron los dos ejemplos para la mujer que, como depositaria de la honra familiar debía estar alejada del espacio de la razón, donde no sucumbiera a la continua tentación de los “pecados de la carne”. La mujer, legalmente fue considerada menor de edad de por vida, sujeta primero a la potestad del padre y luego a la del marido, o, a la de la autoridad religiosa competente.

Esta norma no fue seguida por quienes se convirtieron al protestantismo, como la reformadora: Marie Dentière y Catalina de Bora, no tuvieron que alejarse de espacios de la razón. Pero fueron también, conforme a la legislación civil, menores de edad.

Monumento Internacional de la Reforma, en Ginebra. El 3 de noviembre de 2002 se graba en las piedras del muro el nombre de otros precursores de la Reforma: Pedro Valdo, John Wyclif, Jan Hus y el de la primera mujer y figura en la teología e historia de la Reforma, Marie Dentière.-
Imagen -. Marie Dentière también conocida como Marie d'Ennetieres, fue una teóloga y reformadora protestante belga. Jugó un papel activo en la religión y política de Ginebra, especialmente en el cierre de conventos y predicando junto a Juan Calvino y Guillaume Farel. Además de sus trabajos a favor de la Reforma, sus escritos son considerados una defensa de la perspectiva femenina en un mundo que sufría rápidos y drásticos cambios en poco tiempo.

Catalina de Bora.- Imagen -. fue una religiosa católica alemana que se convirtió al protestantismo. Se casó con Martín Lutero, líder de la Reforma protestante, quien cariñosamente la llamaba Señora Caty (Herr Käthe ). Se considera que Catalina, una de las mujeres más importantes de la Reforma debido a su papel, ayudó a definir la vida de familia protestante y fijar los matrimonios del clero.

En el Barroco de Indias, la relación mujer-saber se estableció sobre tres bases: la vigilancia masculina, la consideración de la lectura y la escritura de mujeres como “labor de manos” y el vínculo entre saber femenino y espacio sagrado.

Imagen...Imagen...Imagen

El ejemplo de MARÍA, que es de fe, obediencia, compromiso, trabajo y aceptación del dolor, es una enseñanza que trasciende al tiempo y a las situaciones que el contexto de cada etapa histórica va imponiendo, porque estas virtudes son las que deberíamos tener todos los hombres y mujeres de esta época que presume de mucha ciencia y de logros tecnológicos, pero que está llena de injusticias, de violencia y de lo más peligroso, que son las trampas intelectuales que pretenden confundir el bien con el mal, y aun presenta atrocidades... Miremos a la Santísima Virgen María en su fidelidad y virtudes, y ya que Jesús nos la dejó como Madre al pie de la cruz encomendémonos ella y pidámosle fortaleza para caminar siempre cercanos a Jesús. ( María Modelo de Mujer)

Fuentes: Wikipedia. Ora et Labora. http://padreeugeniogsosb.galeon.com/enlaces2569880.html Etimologías. Diccionario católico.
"No anteponer nada al amor de Dios"

PEPITA GARCIA 2
Avatar de Usuario
PEPITA GARCIA 2
 
Mensajes: 1992
Registrado: Mié Dic 28, 2011 6:58 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor iCristinai » Lun Oct 20, 2014 9:06 pm

Madres del desierto

Hermanos peregrinos, Shalom! En esta oportunidad continuo con el tema y aqui está el inicio de la pequeña investigación.

Madres del desierto de Abraham

Sara, la esposa y compañera de Abraham

15 "Dijo también Dios a Abraham: "A Sarai, tu mujer, no llamarás más Sarai; su nombre será Sara ". 16 "Yo la bendeciré y te haré de ella un hijo y con mi bendición llegará a ser madre de naciones, y hasta reyes de pueblos saldrán de ella."
Gen. 17, 15-16. La Santa Biblia. Primera Edición Ecuménica. Editorial Plaza & Janes.

(Sara significa; Princesa)

Para reflexionar, Dios bendice a la esposa de Abraham.... Ellos recorren el desierto.

Aún me falta por subir al foro, pero este sencillo texto ilustra y conecta con el anterior.

Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor iCristinai » Mar Oct 21, 2014 11:18 am

Madres del desierto

Hermanos peregrinos, ante todo Dios esté con todos nosotros!

Esta es la continuación de este tema y estas rutas tan maravillosas que nos acercan a los demás, a travées del amor, la oración, el trabajo, la contemplación y el canto (orar dos veces. San Agustín de Hippona).

El desierto....
"Cuando se dedica al Señor... en silencio y en soledad, ... se le llama desierto". Libro "Encuentro". Manual de Oración. Padre Ignacio Larrañaga. Talleres de Oración y Vida. (TOV-PIL). p. 146.


Desierto es un tiempo fuerte dedicado a Dios en silencio, soledad y penitencia". Idem. p.147.


Hermanos, el desierto es renuncia, es clausura, es cerrarse al mundo exterior para dedicarse a cultivar, a restaurar el mundo interior; es desconectarse de lo mundano y banal, es contemplación, es oración.

A lo largo de este tiempo fuerte, llamado rutas monásticas, o desierto, han sido muchos y muchas los que han sobrevivido a si mismos, a sus apegos, a sus egos, a sus hedonismos, a otros y a las adversidades, así como a las tentaciones del maligno.

Han caído y se han levantado; han vuelto su mirada al cielo y de allí a otros a los que han ayudado a levantarse o a preveir las caídas. Han agradecido a Dios el regalo de estar aquí para luego ir a la Vida Eterna. "Yo soy el camino, la Verdad, y la Vida". Estos caídos que se han levantado, han santificado sus caminos y los de otros para que alcance la vida Eterna.

Por esta razón, no sólo encontramos "Abbas", sino "Ammas", dispuestos a continuar en estos desérticos parajes, en los que se topan día tras día con el hambre, la sed, las enfermedades y plagas, las inclemencias, las adversidades y las injusticias, las persecuciones, e incluso la muerte, individual o colectiva.

"No podemos continuar, sin la ayuda del Señor". Esa es la consigna que los peregrinos y peregrinas han enseñado generación tras generación.

Tampoco podríamos continuar sin la Madre, sin María, Madre del Salvador, Madre de la Iglesia, y de las "Ammas".

Es Ella a quien fue encomendada y aún tiene, la misión más importante y las más dolorosa, es Ella a quien acudimos en busca de consuelo, de consejo, de Fortaleza.

María, quien después de la muerte y resurrección de Jesús, emprende el camino nuevamente, esta vez de clausura. María se retira del mundo, en silencio, en paz, con Fortaleza y una Fe viva. Es Ella quien en su caminar se tropieza con peregrinos y peregrinas a quienes ayuda.

María está viva! Está siempre presente en todas partes, en sus diferentes advocaciones o manifestaciones o maneras de acercarse a las personas en un lugar y bajo determinadas circunstancias, en virtud de una señal, una característica inefable.

Se aparece a niños, portadores de inocencia, verdad, virtud y que no tienen miedo sino asombro y admiración, amor y veneración; también se le aparece a indígenas por tener esas mismas virtudes; se le aparece a mendigos, menesterosos, a errantes, a personas con problemas grandes, y pequeños, de salud, ricas o pobres.

María está presente en todas las "Ammas". María está en la Madre Teresa de Calcuta, y Sor Teresa en Ella, en María, en las hermanas misioneras, en todas las hermanas perseguidas, violentadas y asesinadas por la mano de la opresión, la maldad y la perversión.

"Como lo hizo María, que su mensaje escuchó, y dijo un "sí" generoso al aceptar su misión". El "sí" de todas las "Ammas" en su peregrinaje.

El "FIAT" de María se cumple hoy por hoy; todas las madres del mundo claman a María, piden y oran. Agradecen y cantan.

Ella, todo lo acepta con Amor, en silencio y en paz.

El calvario de María es un camino que Ella ya había aceptado desde la Anunciación. "Yo soy la esclava del Señor, que Dios haga conmigo como me has dicho". Lucas1, 38.

Una muestra de su aceptación, su dolor y entrega está expresada en la obra de ichelangelo Buonarotti, en su obra "La Pietá" (La Piedad).
María carga a Jesús en sus brazos, "le acompaña en su peregrinar hasta el final de los tiempos terrestres." (P. Ignacio Larrañaga. TOV-PIL)

El camino de la Fé es una eterna peregrinación. (P. Ignacio Larrañaga. TOV-PIL)

Estos hombres y mujeres de Fe que el mundo ni siquiera conocía y anducieron sin rumbo fijo por los desiertos y por los montes, y por las cuevas y cavernas de la Tierra, son los peregrinos y peregrinas de la Fe. Los "Abba" y las "Amma" de la Fe.

Ellos mueren a los apegos de la carne, a los apetitos del ego; mueren a los espejismos del desierto y nacen de nuevo en los parajes desérticos de los designios de Dios. Esto es lo que para mí es el Verbi Sponsa, ser una con Dios. Es morir a lo mundano y nacer a lo divino. Siempre en rumbo a Ël, con ayuda de la Madre.

Hasta aquí mi pequeña reflexión que comparto con ustedes. Demás estáa expresar la calidad de sus aportes maravillosos. Esta es mi pequeña contribución.
Paz y bien,
Cristina
iCristinai
 
Mensajes: 100
Registrado: Sab Ago 09, 2014 12:45 pm

Re: 10. Madres del desierto. Semana del 20 de octubre

Notapor betyruta51 » Mar Oct 21, 2014 12:24 pm

Gracias Cristina por su reflexión y comentarios.

A continuación hermanos peregrinos presento mi comentario sobre un aparte de la
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
SPONSA CHRISTI

PARA PROMOVER EL SAGRADO
INSTITUTO DE LAS MONJAS
PÍO XII, OBISPO,
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS
PARA PERPETUA MEMORIA

Los capítulos 37, 38 y 39 se refieren al Apostolado monástico.

La Madre Iglesia exige a las monjas consagradas a la contemplación: “que junten el perfecto amor de Dios con la caridad perfecta hacia el prójimo”; que entiendan que su vocación plena no tiene límite de tiempo, lugar o cosa sino que siempre se extienda a todo lo que se refiera al honor de su Esposo y al bien de las almas, con ejemplo de perfección, oración y vida de sacrificio.
betyruta51
 
Mensajes: 27
Registrado: Lun Ago 11, 2014 12:35 pm

Siguiente

Volver a Rutas monásticas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron