1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Aula virtual para comentar y discutir los temas semanales del Diplomado de Formación en Liturgia. Todos los miembros de la Iglesia debemos de tener una participación más consciente y fructuosa en la liturgia para lograr una vida cristiana más plena.

Moderadores: Catholic.net, gache, Margarita Gonzalez, MLM, Moderadores Animadores

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor raquel0929 » Sab Nov 21, 2015 11:22 pm

1 ¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Los libros Litúrgicos latinos tradicionales son: 
A) Misal: contiene todos los textos oficiales necesarios para la celebración de la Misa.
B) Brevario o Liturgia de las Horas: reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios, cánticos, himnos y oraciones.
C) Ritual: es el manual del sacerdote.
D) Pontifical: contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos.
E) Leccionario: contiene las Lecturas bíblicas de todo el año litúrgico.
F) Oracional: es el libro de oraciones de los fieles.


2 Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
 La Iglesia da la preferencia al canto gregoriano; como música sacra en el servicio divino el canto gregoriano, que es el propio de la Liturgia romana y al que San Pío X califica de supremo modelo de toda música sagrada. 
La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental siempre y cuando no dominen la celebración ya que no invitan a rezar; es así que también permite la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
Es la música sacra un medio privilegiado para facilitar una participación activa de los fieles en la acción sagrada-según lo dijo el papa Juan Pablo II.
raquel0929
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar Oct 20, 2015 10:33 am

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor MCCM » Dom Nov 22, 2015 1:02 am

1. ¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Los libros litúrgicos latinos tradicionales son:
- El misal, son necesarios para la celebración
- El breviario o la liturgia de las horas, reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos,
Responsorios, cánticos, himnos y oraciones de la divina alabanza de cada día.
- El ritual, manual sacerdotal que contiene preces y fórmulas para la administración de los
Sacramentos y sacramentales, procesiones clásicas y toda clase de bendiciones
- El pontifical, son textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos, consagraciones y dedicaciones de templos y altares, coronación de sagradas imágenes, santos óleos, bendiciones de abades y abadesas, vírgenes, etc.
- El leccionario, recoge lo más importante de la biblia, son lecturas escogidas que concuerdan con el espíritu del ciclo anual temporal, santoral y dominical
- Oracional, es el libro de oración de fieles, se elevan plegarias por la iglesia, el mundo y necesidades particulares

2. Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Hoy, la iglesia permite la música sacra gregoriana, como elemento de unidad que posea cualidades de santidad, sirva a la liturgia, sea medio de elevación del espiritual a Dios,se base en la Palabra de Dios, ayude a los fieles en la participación activa de los sacrosantos misterios, y en la oración pública y solemne de la iglesia. Otras como la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano, canto sagrado popular litúrgico y religioso y la música autóctona
MCCM
 
Mensajes: 52
Registrado: Sab Ene 26, 2013 10:09 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor MCCM » Dom Nov 22, 2015 1:04 am

1. ¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Los libros litúrgicos latinos tradicionales son:
- El misal, son necesarios para la celebración
- El breviario o la liturgia de las horas, reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos,
Responsorios, cánticos, himnos y oraciones de la divina alabanza de cada día.
- El ritual, manual sacerdotal que contiene preces y fórmulas para la administración de los
Sacramentos y sacramentales, procesiones clásicas y toda clase de bendiciones
- El pontifical, son textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos, consagraciones y dedicaciones de templos y altares, coronación de sagradas imágenes, santos óleos, bendiciones de abades y abadesas, vírgenes, etc.
- El leccionario, recoge lo más importante de la biblia, son lecturas escogidas que concuerdan con el espíritu del ciclo anual temporal, santoral y dominical
- Oracional, es el libro de oración de fieles, se elevan plegarias por la iglesia, el mundo y necesidades particulares

2. Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Hoy, la iglesia permite la música sacra gregoriana, como elemento de unidad que posea cualidades de santidad, sirva a la liturgia, sea medio de elevación del espiritual a Dios, se base en la Palabra de Dios, ayude a los fieles en la participación activa de los sacrosantos misterios, y en la oración pública y solemne de la iglesia. Otras como la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano, canto sagrado popular litúrgico y religioso y la música autóctona
MCCM
 
Mensajes: 52
Registrado: Sab Ene 26, 2013 10:09 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor ANTONIO ORTEGA ISLAS » Dom Nov 22, 2015 10:18 am

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
1.- Misal.
2.- Breviario.
3.- Ritual.
4.- Pontificial.
5.- Leccionario.
6.- Oracional

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
1.- Gregoriano
2.- Polifonia sagrada, antigua y moderna
3.- Música sagrada para órgano
4.- Canto sagrado popular, liturgico y religioso.
5.- Música autoctona de los pueblos cristianos
ANTONIO ORTEGA ISLAS
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Nov 09, 2015 7:42 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor MARIO03 » Dom Nov 22, 2015 11:38 am

Los libros litúrgicos tradicionales latinos son: Misal, Breviario o liturgia de las horas,, el Ritual, el Pontificial, el leccionario.

Hoy la iglesia dentro de la liturgia permite cantos gregorianos, cantos populares y música autóctona de cada región, siempre y cuando la letra sea bíblica.
MARIO03
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar Oct 20, 2015 8:12 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor adrian54 » Dom Nov 22, 2015 1:52 pm

Los libros litúrgicos latinos usados tradicionalmente son: El Misal, Liturgia de las Horas o breviario, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. El Oracional.

a) El Misal es el libro litúrgico que contiene todas las ceremonias, oraciones y rúbricas para la celebración de la misa en el rito romano.

b) El Breviario o Liturgia de las Horas, igualmente se conoce tambien como El oficio divino, es el conjunto de oraciones (salmos, antífonas, himnos, oraciones, lecturas bíblicas y otras) que la Iglesia ha organizado para ser rezadas en determinadas horas de cada día. El oficio divino es parte de la liturgia y, su fin es consagrar las horas al Señor, extendiendo la comunión con Cristo efectuada en el Sacrificio de la Misa. Quien reza el oficio hace un paro en las labores para rezar con la Iglesia aunque se encuentre solo.

c) El Ritual es el manual sacerdotal que contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la administración de los sacramentos y sacramentales, las procesiones clásicas y toda clase de bendiciones.

d) El Pontifical. Con este nombre se designa el libro que contiene fórmulas y ritos de las celebraciones reservadas al obispo (pontífice), como la confirmación, las ordenaciones, las consagraciones de iglesias, de vírgenes, la bendición de abades.

e) El Leccionario repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en tres ciclos anuales. Recoge lo más importante de la Biblia. Son lecturas muy bien escogidas y concuerdan con el ciclo anual temporal y santoral, y particularmente dominical.

f) El Oracional es el libro de la oración de los fieles, que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y por nuestras necesidades particulares.

2. Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.

También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, y es mi humilde opinión, que dentro del proceso de inculturización, las expresiones musicales autóctonas aportan a los pueblos nativos una riqueza expresiva y celebrativa. Frente al desafío acctual que tiene la evangelización especialmente frente a los jóvenes, este arte es un medio eficaz y atractivo para convocar a los jovenes no solo al rededor del altar eucaristico, sino que tambien es un medio adecuado para llamarlos a un seguimiento piadoso de Cristo. Entiendo igualmente que pueden haber riesgos y claro que estoy de acuerdo de que la musica, es ante todo un apoyo a las celebraciones litúrgicas, no obstante considero que se debe asumir el riesgo y orientar adecuadamente para evitar exageraciones y desvios.
adrian54
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Oct 16, 2015 12:11 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor torrini » Dom Nov 22, 2015 4:40 pm

Torrini Nov. 22 2015

1.- Cuales son los libros Litúrgicos tradicionales?

El Misal: contiene todos los textos oficiales para la Celebración de la Misa.
El Breviario: o Liturgia de las horas; reúne Salmos, Antífonas, Lecturas, Versículos, Cánticos, Himnos y oraciones de alabanza de cada día
El Ritual: Manual del Sacerdote que contiene preces, fórmulas y ritos oficiales para administrar los Sacramentos y Sacramentales.
El Pontifical: Textos y rubricas de ciertas funciones solemnes propias de los Obispos.
El Leccionario: contiene las lecturas bíblicas de todo el Año Litúrgico en tres ciclos ( A,B y C)
El Oracional: libro de oración de los fieles que se reza después del Credo y elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y nuestras necesidades particulares.

2.- Que música sagrada permite la Iglesia?

El canto Gregoriano, la Polifonia Sagrada antigua y moderna (coros)
Música Sagrada para órganos y el canto Sagrado popular, Litúrgico y religioso.
También música autóctona de Pueblos Cristianos.
La música debe de servir a la Liturgia no dominarle.
torrini
 
Mensajes: 23
Registrado: Dom Oct 11, 2015 11:19 am

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor Adela08 » Dom Nov 22, 2015 10:39 pm

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
El Misal: contiene todos los textos oficiales necesarios para la celebración del Santo Sacrificio del la Misa.
El Brevario o Liturgia de las Horas: reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios, cánticos, himnos y oraciones de la Divina Alabanza de cada día.
El Ritual: es el manual sacerdotal que contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la administración de los sacramentos y sacramentales, las procesiones clásicas y toda clase de bendiciones.
El Pontifical: contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos: confirmación y orden sagrado; consagraciones y dedicaciones de templos y altares; coronación de sagradas imágenes, santos óleos; bendiciones de abades y abadesas; consagraciones de vírgenes, etc.
El Leccionario repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en tres ciclos anuales(A,B,C). Recoge lo más importante de la Biblia. Son lecturas muy bien escogidas y concuerdan con el espíeitu del cliclo anual temporal y santoral, y particularmente dominical.
El Oracional: es el libro de la oración de los fieles, que reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la iglesia, por el mundo y por nuestras necesidades particulares.
Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permite el canto gregoriano(que es el propio de la Liturgia romana), la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso. La iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental: Pero tener el claro que la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
Adela08
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Oct 13, 2015 8:24 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor JNA ARIAS SILVA » Lun Nov 23, 2015 8:52 am

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Los libros litúrgicos latinos tradicionales son éstos: el Misal, el Breviario o Liturgia de las Horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. Complemento del Misal es el Oracional.

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten el canto gregoriano, la polifónica sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero de nuevo debemos recordar el principio: la música debe servir a la liturgia, no dominara.
JNA ARIAS SILVA
 
Mensajes: 31
Registrado: Jue May 21, 2015 10:56 am

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor mirta maza » Lun Nov 23, 2015 10:27 am

1.6 Elementos de la Liturgia II Parte
RESPUESTAS
1. ¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Los libros litúrgicos latinos tradicionales son:
 El Misal contiene todos los textos oficiales necesarios para la celebración del Santo Sacrificio de la Misa.
 El Breviario o Liturgia de las Horas reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios, cánticos, himnos y oraciones de la Divina Alabanza de cada día.
 El Ritual es el manual sacerdotal que contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la administración de los sacramentos y sacramentales, las procesiones clásicas y toda clase de bendiciones.
 El Pontifical contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos: confirmación y orden sagrado; consagraciones y dedicaciones de templos y altares; coronación de sagradas imágenes, santos óleos; bendiciones de abades y abadesas; consagraciones de vírgenes, etc.
 El Leccionario repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en tres ciclos anuales (A,B,C).
 El Oracional es el libro de la oración de los fieles, que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y por nuestras necesidades particulares.





2. Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero debemos recordar: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero de nuevo debemos recordar: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
En algunas misas cantadas, con palmas y bailes, es difícil que la música ayude a rezar. Eso no significa que bailar sea malo: las personas deben expresarse, pero también rezar. También debe tenerse en cuenta el momento de la celebración para escoger la música. Por ejemplo, un canto muy rítmico puede ser adecuado al comienzo de una misa, pero no en el momento de la comunión.
Entre todos estos géneros musicales, la Iglesia da la preferencia al canto gregoriano, que es el propio de la Liturgia romana y al que san Pío X califica de supremo modelo de toda música sagrada, el único que heredó de los antiguos Padres, y que custodió celosamente durante el curso de los siglos en sus códices litúrgicos.
mirta maza
 
Mensajes: 18
Registrado: Lun Nov 23, 2015 10:15 am

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor BlancaElena » Lun Nov 23, 2015 11:15 am

¿ Cuales son los libros Litúrgicos latinos tradicionales ?

- Misal Textos oficiales para la celebración de la Santa Misa.
- Breviario o Liturgia de las Horas Se compone principalmente de Salmos y otros textos bíblicos y también de lecturas de los santos Padres y maestros espirituales
- Ritual Es el manual sacerdotal, contiene preces, fórmulas, ritos oficiales para la administración de los Sacramentos, sacramentales, procesiones y toda clase de bendiciones.
- Pontificial Textos y rúbricas propias de los Obispos para la Confirmación y Orden Sagrado. Consagraciones, dedicaciones de Templos y altares, coronación de imágenes sagradas, santos oleos, bendiciones.
- Leccionario Varios volúmenes, lecturas bíblicas del año litúrgico. Dominical en tres ciclos A, B y C y ferial en dos I - II santoral, ritual, epistolario, Evangelio. Recoge lo más importante de la Biblia.
- Oracional Oración de los fieles que se reza después del Credo, peticiones por la Iglesia, el mundo y necesidades particulares.

Hoy ¿ qué música sagrada permite la Iglesia ?

Se deben respetar los siguientes criterios de la Iglesia, que este en conformidad a los textos de la Doctrina católica y con origen preferentemente en las Sagradas Escrituras y en las fuentes litúrgicas, la belleza expresiva de la oración, calidad de música expresión de la asamblea,riqueza cultural del pueblo de Dios y el carácter sagrado y solemne de la celebración.
La música debe servir a la Liturgia sin dominarla, no esta abierta a cualquier música. Siguen siendo preferidos el Canto Gregoriano y la Polifonia, el canto religioso popular y el uso de diferentes instrumentos aprobados por la autoridad eclesiástica donde ocupa lugar principal el órgano.
Avatar de Usuario
BlancaElena
 
Mensajes: 1415
Registrado: Mié Ene 18, 2012 8:45 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor Teresita Peralta » Lun Nov 23, 2015 11:47 am

1. ¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
el Misal, el Breviario o Liturgia de las Horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. Complemento del Misal es el Oracional.
Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten el canto gregoriano, la Polifonía Sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto Sagrado popular, Litúrgico y Religioso. También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero de nuevo debemos recordar el principio: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
Entre todos estos géneros musicales, la Iglesia da la preferencia al CANTO GREGORIANO, que es el propio de la Liturgia romana y al que san Pío X califica de supremo modelo de toda música sagrada
Teresita Peralta
 
Mensajes: 28
Registrado: Jue Oct 22, 2015 9:47 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor silvia29 » Lun Nov 23, 2015 12:23 pm

¿ Cuales son los libros Litúrgicos latinos tradicionales ?
el Misal, el Breviario o Liturgia de las Horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. Complemento del Misal es el Oracional.

Hoy ¿ qué música sagrada permite la Iglesia ?

Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
silvia29
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Oct 10, 2015 5:54 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor Olymar » Lun Nov 23, 2015 3:23 pm

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
Misal
Liturgia de las Horas
Ritual
Pontifical
Lección arito
Oracional

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Toda música que cumpla con los criterios sobre la música sagrada enumeradas por SS Benedicto XVI:
Basada en las Sagradas Escrituras
Criterio de Logos (razón) que nos eleve el corazón
Participar en la gran liturgia
Olymar
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Oct 22, 2015 4:29 am

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor Marta Lilian Burgos » Lun Nov 23, 2015 6:24 pm

Gracias por su apoyo en este Diplomado de liturgia Dios les bendiga.
Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?

Los libros litúrgicos latinos tradicionales son éstos: el Misal, el Breviario o Liturgia de las Horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. Complemento del Misal es el Oracional.


a) El Misal.. Es el libro indispensable para la celebración de la santa Eucaristía.

b) El Breviario o Liturgia de las Horas es usado por Religiosas, Monjes y todo fiel cristiano que quiere alabar a Dios contiene, salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios, cánticos, himnos y oraciones para santificar el día.

c) El Ritual Es usado por los Sacerdotes contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la administración de los sacramentos y sacramentales y en procesiones.

d) El Pontifical contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos: confirmación y orden sagrado; consagraciones y dedicaciones de templos y altares; coronación de sagradas imágenes, santos óleos; bendiciones de abades y abadesas; consagraciones de vírgenes, etc.

e) El Leccionario repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en tres ciclos anuales (A,B,C). Recoge lo más importante de la Biblia. Son lecturas muy bien escogidas y concuerdan con el espíritu del ciclo anual temporal y santoral, y particularmente dominical.

f) El Oracional es el libro de la oración de los fieles, que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y por nuestras necesidades particulares.

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten el canto gregoriano (aunque es poco usado, solo lo usan los monges) la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
Marta Lilian Burgos
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Oct 19, 2015 10:00 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor paraclito07 » Lun Nov 23, 2015 8:28 pm

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?

El Misal, el Breviario o Liturgia de las horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario y el oracional

Hoy, que música sagrada permite la Iglesia?

El canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.
paraclito07
 
Mensajes: 15
Registrado: Mar Oct 06, 2015 10:21 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor cristina_cruz » Lun Nov 23, 2015 9:42 pm

¿Cuáles son los libros Litúrgicos latinos tradicionales?
El Misal, el Breviario o Liturgia de las Horas, el Ritual, el Pontifical, el Leccionario. Complemento del Misal es el Oracional.

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.

También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero de nuevo debemos recordar el principio: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
cristina_cruz
 
Mensajes: 17
Registrado: Dom Ene 24, 2010 10:02 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor heidicaballeros » Lun Nov 23, 2015 10:14 pm

¿Cuáles son los libros litúrgicos latinos tradicionales?

• El Misal, que contiene todos los textos oficiales necesarios

• El Breviario o Liturgia de las Horas, reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios cánticos, himnos y oraciones de la Divina Alabanza de cada día.

• El Ritual, es el manual sacerdotal que contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la administración de los sacramentos.

• El Pontifical, contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos.

• El Leccionario, repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año Litúrgico.

• El Oracional, es el libro de la oración de los fieles, que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la Iglesia.

Hoy, ¿Qué música sagrada permite la Iglesia?
Se permiten varios, entre ellos el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso; también el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades.
heidicaballeros
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Oct 26, 2015 9:55 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor candida flores » Lun Nov 23, 2015 11:10 pm

1.- Cuales son los libros Liturgicos latinos tradicionales?

a.- El Misal
b.- El Breviario o Liturgia de las horas
c.- El Ritual
d.- El Pontifical
E.- El Leccionario.
f.- El complemento del Misal es el Oracional.

2.- Hoy, Que musica sagrada permite la Iglesia?
Es toda la musica que contemplen todo aquello que te lleve a lo sagrado y tambien valla unico a las palabras, y constituye una parte necesaria o integral de la Liturgia Solemne, la musica gregoriana la musica sacra, por consiguiente sera tanto mas santa cuanto mas intimamente se halle unida a la accion liturgica y Ademas a la Iglesia, y tambien aprueba y admite en el culto divino todas las formas de arte autentico, siempre que esten adornadas con las debidas cualidades.
candida flores
 
Mensajes: 18
Registrado: Lun Oct 12, 2015 9:29 pm

Re: 1.6 Elementos de la Liturgia II Parte

Notapor minegtz » Mar Nov 24, 2015 12:07 am

1.-
* El misal
* El Breviario o Liturgia de las Horas
* El Ritual
* El Pontifical
* El leccionario
* El Oracional

2.- Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso. También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las cualidades. La iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, así vocal como instrumental. Pero de nuevo recordar el principio: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.
minegtz
 
Mensajes: 18
Registrado: Mar Oct 06, 2015 5:06 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Formación en Liturgia

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron