AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Todo católico debería estar en capacidad de poder defender aquello en lo que cree, pero para poder defender tu fe tienes que conocerla, para ello debe introducirse en el conocimiento de su fe por medio de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

Moderadores: Xavier Villalta, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Ruben Reyes » Sab Jul 09, 2016 1:38 pm

Esta lección referente a la Biblia considero como una de las más importantes, como base de la apologética, saber el origen y del porqué de los libros Deuterocanónicos que nuestros hermanos separados consideran como apócrifos. Otro tema delicado pero super importante a la hora de defender nuestra Fe es la cuestión de la traducción, si bien es cierto que existen Biblias Católicas con diferentes traducciones es importante adquirir una buena.
Ruben Reyes
 
Mensajes: 14
Registrado: Vie Abr 08, 2016 9:22 am
Ubicación: Paraguay

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor miguelangel25 » Sab Jul 09, 2016 1:50 pm

como todos indican es un excelente tema, y creo que es conveniente mencionar lo siguiente con respecto a la Biblia de Jerusalén:

La Biblia de Jerusalén es una obra de grandes méritos en el ambiente católico, ya que esta obra fue el resultado de haberse apartado de la tradición antigua que usaban la Vulgata latina como base de texto.
La Biblia de Jerusalén fue traducida usando los textos originales dejando a un lado la ya mencionada obra que se usaba para las traducciones de nuevas Biblias.

Considero que la siguiente resumen nos dará un poco de más información:

Historia del Canon Bíblico en la Iglesia Católica
Fue en el Concilio de Roma del año 382, bajo el pontificado del papa San Dámaso I, cuando la Iglesia Católica instituyó el Canon Bíblico con la lista del NT de San Atanasio y los libros del Antiguo Testamento de la Versión de los LXX; ésta versión fue traducida del griego al latín por San Jerónimo (La Vulgata) por encargo del mismo papa San Dámaso I que en la práctica sería la primera Biblia en el sentido concreto y pleno de la palabra. Posteriormente los Concilios regionales III de Hipona del 393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó San Agustín, aprobaron definitivamente dicho canon. En el año 405 esta lista fue enviada por el papa san Inocencio al obispo Exuperio de Tolosa (en la Galia, hoy Francia), donde aparece el canon bíblico con los 73 libros ya existentes.
El Concilio de Trento (1545-1563) fijó el canon de la Iglesia Católica declarándolo dogma de fe.
Hay que considerar que hubo antes de la Vulgata otra versión en latín llamada la Vetus Latina, aunque no hay una única Biblia "Vetus Latina", lo que hay es una gran colección de textos bíblicos en forma de manuscritos por lo tanto, muchas de las "versiones" Vetus Latina no fueron generalmente promulgadas como traducciones de la Biblia para ser usadas en la Iglesia entera, sino preparados ad hoc para el uso local de comunidades cristianas, o para ilustrar otros discursos cristianos, esto hizo que en un principio la Vulgata no fuera aceptada por estas comunidades por lo que durante muchos años se siguió utilizando la Vetus Latina.
Contestando a la pregunta que hacen respecto a que canon siguen las otras iglesias cristianas podemos mencionar que por ejemplo la Iglesia Copta (Egipcia), y la ortodoxa Griega tienen un canon más amplio que la Iglesia Católica ya que el AT contiene todo los textos de la Biblia de los LXX aceptados por la Iglesia Católica más el Salmo 151, la oración de Manasés, el libro III de Esdras y el libro III de los Macabeos (cabe mencionar que estos libros se encuentran en la versión de los LXX, pero que la Iglesia Católica no los considero inspirados). Por otro lado, La Iglesia Ortodoxa Etíope adiciona el libro de los Enoc, y el de los Jubileos.
miguelangel25
 
Mensajes: 9
Registrado: Mié May 18, 2016 4:57 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor jicl1965 » Sab Jul 09, 2016 4:20 pm

este tema es muy importante, ya que nos damos cuenta que la Biblia católica es inspirada por el Espíritu Santo, ya que el canon del A.T. que usan los protestantes es el que eligieron los judíos que estaban en contra de los cristianos, o sea del canon que utilizaban los apósteles y los primeros cristianos, yo creo que muchos protestantes y evangélicos ignoran esto, es de enseñarles para sacarlos de la ignorancia,
Gracias por compartir estos conocimientos, nos están ayudando para compartir en nuestras comunidades.

Nota: Me disculpo por no poder participar en todas las respuestas, pero si recibo el material y lo estudio, les agradesco por compartir estos conocimientos.
jicl1965
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Abr 23, 2016 11:43 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor doscopttsbg » Sab Jul 09, 2016 5:30 pm

Tema muy interesante, informativo y formativo.... definitivamente no todas las Biblias son iguales. La gran diferencia, aparte de las traducciones a conveniencia de algunas personas, es el Pentateuco. Nuestra Biblia Católica siempre permanece y permanecerá siendo Revelación Divina ya que nunca se cambia a 'conveniencia' de algunas personas o sectas.Sumamente Es interesante tener en cuenta las diferencias entre nuestra Biblia Católica y otras Biblias no Católicas:
El numero de libros en nuestra Biblia (5 mas que las otras), las diferencias especificas entre las Biblias protestantes y la nuestra, la importancia de los hechos del Nuevo Testamento al pie del Antiguo Testamento...., etc.

**Por error publique dos respuestas al Tema 10 Modulo 1****
doscopttsbg
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor rgodinez » Sab Jul 09, 2016 5:40 pm

Comentario Lección 10

¿Son iguales todas las Biblias?, Vaya pregunta.

Excelente explicación y cronología de como a lo largo del tiempo, las diferentes circunstancias fueron moldeando la escritura, muestra como la condición humana muchas veces limitada se adhiere a criterios personales y no abren su corazón y entendimiento a lo verdaderamente importante que es la palabra que Dios nos dejó junto con todo su ejemplo de vida.

Resulta de mucha importancia conocer de donde surge nuestra Biblia, y resulta de importancia histórica conocer sobre las diferentes versiones, para que hermanos de otros credos no atenten contra nuestra fe.

Es importante conocer como la Iglesia Católica se ha mantenido fiel a través de estos 2000 mil años a la enseñanza de cristo y como ha definido con la iluminación del Espíritu Santo los libros que la componen, a pesar de lo limitado del entendimiento humano.

Ronald Godínez Chacón.
rgodinez
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Mar 28, 2016 3:19 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor gladys gamarra b » Sab Jul 09, 2016 8:37 pm

Es fascinante sumergirte en la historia de los libros de la Biblia, pues puede observarse cómo los intereses del hombre quieren primar sobre los planes de Dios.

Destaco el subtitulo HALLAZGOS DE QUMRAM, pues en el año 2013 fui con mi parroquia a Jerusalén estuvimos en el Museo de Israel donde se encuentran los fragmentos de la Biblia encontrados. Hay una explicación muy completa de estos hallazgos y al compararlos con los de la Biblia actual se observa una gran coincidencia en los libros.

El desconocimiento es realmente grande en los católicos sobre la Biblia. En mi caso, yo estudié en el colegio con la Biblia Reina Valera y mi colegio era católico. Por ello me ha servido mucho conocer las diferencias entre la Biblia Reina Valera y la Biblia Católica. Queda el compromiso de difundir esta información.
gladys gamarra b
 
Mensajes: 10
Registrado: Dom Abr 24, 2016 9:38 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Idamis Sanchez » Dom Jul 10, 2016 11:07 am

La leccion 10 ya la comente dias atras.
La leccion 11 no me llego y veo que ya se publiico la leccion 12.
O sea que las lecciones 11 y 12 no me llegaron.

Revise la leccione 11 por esa otra via y veoque notiene preguntas,de todos modos dejare mis aportes a la leccion 11, una ves que la termine de leer.
Gracias.
Idamis Sanchez
 
Mensajes: 95
Registrado: Sab Ago 02, 2014 2:18 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Lina Evangelista » Dom Jul 10, 2016 1:13 pm

En cuanto al tema ¿Son iguales todas las Biblias? Es común escuchar a algunas personas pensar que todas las Biblias son iguales y que por eso leer cualquier Biblia da igual, la falta de conocimiento a este respecto es lo que los lleva a pensar así y, por lo tanto no ven problema en leer una o la otra como si fuera lo mismo. Ahora bien, existen tres diferencias que aclaran dicha situación: Texto original de donde se traduce, el Número de libros y la Traducción de pasajes.

Es necesario resaltar que la Biblia es una sola, inspirada por Dios y escrita por hombres iluminados por el Espíritu Santo, así que no existen varias biblias, existe solo UNA lo que hay son diferentes versiones y traducciones. Así pues, La Iglesia Católica toma como su versión oficial, La Vulgata, la cual fue escrita por San Jerónimo en el siglo IV a pedido del Papa Dámaso, debido a las diferentes versiones que circulaban, con el tiempo la traducción de San Jerónimo fue tomando fuerza hasta que se fue convirtiendo en la versión oficial de la Iglesia.

Ahora bien, es necesario resaltar que el uso de la Vulgata acabó por imponerse en el mundo cristiano y fue avalado por el Concilio de Trento (siglo XVI) en gran parte con motivo del surgimiento del protestantismo. El hecho fue que el Magisterio de la Iglesia decidió aceptar y declarar como auténtica una determinada versión de la Escritura, y eligió la versión de la Vulgata. Se concluye que en sus últimos años de vida, Jerónimo reconoce a la Iglesia Católica como autoridad sobre el canon del Antiguo Testamento y no la de los judíos.
Lina Evangelista
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie May 20, 2016 10:09 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Heladio Gabriel » Dom Jul 10, 2016 4:10 pm

Indudablemente esta lección es de un alto valor instruccional y para consolidación de la fé. Mucho nos beneficiaría el contar con las referencias bibliográficas relacionadas con las lecciones. En especial esta lección. Ha sido de mucho beneficio.
Heladio Gabriel
 
Mensajes: 21
Registrado: Vie Ene 20, 2012 3:04 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Fabiola71 » Dom Jul 10, 2016 7:41 pm

Conocer las diferencias y el por que de las diferentes traducciones de la Biblia es de gran valor en el conocimiento de la Palabra.- En lo personal yo tengo la Biblia de Jerusalén , esta versión es mucho mas fidedigna al estar apegada al idioma original ( hebreo y arameo). Gracias a los moderadores y autores de los diferentes temas.
Fabiola71
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Mar 30, 2016 3:14 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Angela10 » Dom Jul 10, 2016 9:00 pm

Hola a todos.
¿Son iguales todas las Biblias?
Interesante y extenso este tema bíblico, nos deja claro que todas las Biblias no son iguales. es necesario resumir lo siguiente: La Biblia es una sola, es la Palabra de Dios inspirada a los autores sagrados y este es un hecho único, sin embargo, las Biblias no son iguales en cuanto a las diferentes versiones, numero de libros que lo compone y traducciones que circulan. Existen tres principales diferencias basadas en los siguientes aspectos: Texto original de donde se traduce, El número de libros que contiene y La Traducción de los pasajes.
Texto original de donde se traduce: Las Versiones. La Vulgata, fue escrita por san Jerónimo en el siglo IV a pedido del Papa Dámaso, debido a que circulaban diferentes versiones. San Jerónimo tradujo la Biblia al latín común, de allí su nombre “Vulgata”. El uso de la Vulgata acabó por imponerse en el mundo cristiano y el Magisterio de la Iglesia decidió aceptar y declarar como auténtica la versión de la Vulgata en el Concilio de Trento (siglo XVI). La versión Reina Valera, tiene ese nombre debido a que fue Traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera. En las primeras dos versiones de Reina Valera, se mantenían los libros deuterocanónicos traducidos en la Vulgata, pero después de la primera revisión de Valera, fueron quitados.
El número de libros que contiene: otra de las grandes diferencias que se tienen es con el número de libros. Los libros de diferencia son llamados deuterocanónicos, que significa del segundo canon. La Iglesia Católica ha mantenido que son 46 libros por dos mil años; argumentos basados en la Septuaginta usada en la época de Jesús, la carta de San Inocencio, el Concilio de Cartago en el 391, La Vulgata oficial de San Jerónimo. Se puede decir que el profeta Esdras y el gobernador civil Nehemías fueron los encargados de darle forma definitiva a los libros que hasta ese entonces se consideraban inspirados El punto católico que admite que Esdras organizó la literatura judía no concibe que Esdras cerrara el Canon judío como dicen los protestantes, ya que los argumentos tomados revelan un conjunto de libros canónicos hasta ese momento, más no un mandato pino que mandara a Esdras a cerrar el canon. El proceso de formación del canon judío palestinense fue largo y no se definió hasta entrado el Siglo .II D.C.
Traducción de pasajes: Las diferentes traducciones son otra de las diferencias que podemos encontrar. Las Biblias protestantes traducen algunos pasajes de forma diferente. En este punto debemos distinguir dos tipos: la Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová, es una burda alteración de la Escritura, para favorecer sus doctrinas erradas. Respecto a la Reina Valera, se encuentra mejor traducida que la del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová, pero también tiene pasajes alterados o mal, observa: (1 Cor 11, 1) Y os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las ordenanzas tal como os las entregué. Pero observando realmente el texto debe decir: Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las tradiciones tal como yo se las he transmitido. Lo alteraron, porque no aceptan la Tradición Apostólica, modificaron el pasaje para desvirtuar el contenido. Sin embargo, usando hasta un mismo diccionario protestante encontramos la palabra original: paradosis (Tradición) = παρ?δοσις, εως. Así que podemos darnos cuenta que no son pocas las diferencias entre una Biblia Católica y otra versión diferente. tfc. Gracias :)
Angela10
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Mar 24, 2016 7:50 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor BlancaCeciliaOlarte » Dom Jul 10, 2016 9:13 pm

Excelente tema; tenía muchas dudas acerca de las versiones de las Biblias y las diferencias
con las protestantes, dudas que ya están siendo aclaradas, doy gracias a Dios por permitirme
adquirir estos conocimientos e ir descubriendo la gran riqueza de nuestra Iglesia Católica, muy
interesante y formador ha sido conocer esas diferencias en forma tan explica como nos la dieron
en esta lección, bendiciones para a nuestros moderadores y que el Espíritu Santo los siga guiando.
BlancaCeciliaOlarte
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 22, 2016 7:58 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor cristileon » Dom Jul 10, 2016 9:50 pm

La Lección 10 me pareció interesante un poco larga y repetitiva para confirmar lo que se cree. Grata información porque nos confirma el origen y autenticidad de todos los libros que juntos hemos conocido y crecido con ellos.
Las traducciones también son un Trampa" cuando no existe un magisterio que custodie la fe .
información valiosa pero si desarrollábamos algunas preguntas calvez se queda mas la información.
cristileon
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Abr 16, 2016 9:36 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Nubia Hernandez » Dom Jul 10, 2016 10:15 pm

No todas las Biblias no son iguales, cada grupo de fé tiene una Biblia diferente como es el caso de la Biblia Católica que tiene como versión oficial la Vulgata, escrita por San Jerónimo en el siglo IV, consta de 73 libros. Los protestantes utilizan la Biblia Reina Valera que fué traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera, consta de 66 libros.
Los libros de diferencia son llamados deuterocanónicos palabra que proviene del griego DEUTEROS que significa segundo y CANON que significa regla de medir.
Para diferenciar las Biblias podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
A. El texto original de donde se traduce
B. Número de libros
C. Traducción de pasajes.
Durante 1.500 años nadie crítico la autenticidad de los libros deuterocanónicos, pero con la reforma de Martín Lutero aprovechan los protestantes para atacar hechos que no tenían nada que ver con la fé como por ejemplo: sacerdocio, celibato, Sacramento, episcopado y los libros de la Biblia. Lutero afirma que los libros deuterocanónicos deber ser rechazados como lectura de la Biblia pero que servirån de enseñanza.
Los protestantes critican nuestra Biblia por cualquier motivo y lamentablemente ellos no son originales pues critícan y niegan muchos hechos, verdades y sucesos de lo que nosotros creemos y alabamos. Nosotros veneramos a la Santísima Virgen, a los Santos, Ángeles y Arcángeles, algunos protestantes niegan todo esto. Gracias
Nubia Hernandez
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 21, 2016 2:09 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Fernanda Rg » Dom Jul 10, 2016 10:20 pm

Diplomado de Apologética, lección X
Es triste ver como la Palabra de Dios es alterada, simplemente para defender una idea, un pensamiento errado fruto del rencor, de una mala educación religiosa, de la soberbia o, tal vez, de la desobediencia, o todas juntas. Pienso y creo que alterar un versículo, una palabra es atentar contra uno de los mandamientos o dos, tal vez, NO MENTIR, NO ROBAR; robar qué, LA VERDAD. Es triste que entre personas que se dicen cristianas haya guerras y rencillas, y que el arma sea la Sagrada Biblia. ¡Qué importancia tiene una buena educación religiosa y bíblica! Es curioso incluso cuando un hermano protestante te dice: “vengo a enseñarte a leer La Biblia” ¿Cuál Biblia?, deberíamos responder, ¿La tuya o la mía? Cuánta formación nos falta, más nos vale empezar a educarnos ya, a leer y entender las Sagradas Escrituras ya, acompañados siempre del Espíritu Santo; del Espíritu de la Verdad. El camino es largo.

Gracias Catholic.net, mil gracias y abundantes bendiciones a ustedes los moderadores y formadores del Diplomado.

Ana Fernanda Rios Gallan, Antioquia, Colombia.
Fernanda Rg
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 21, 2016 8:04 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Jose J Paccha » Lun Jul 11, 2016 9:10 am

Saludos a todos:

Un tema exelente me a ayudado a saber que no todas las Biblias tienen el mismo valor como dicen por ahí los protestantes, eh aprendido que hay que seguir las enceñanzas de la iglesia primitiva y a valorar por que es la única iglesia con autoridad sobre la Biblia, en cada tema aprendo y deceo continuar este curso asta el final Dios mediante.

Dios los be diga.
Jose J Paccha
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Mar 16, 2016 10:06 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Teresita Peralta » Lun Jul 11, 2016 11:34 am

Excelente tema porque esta la traducción de la Biblia, El Canon del Antiguo Testamento, esta la aparición de los LXX que dice:
Durante el esplendor de Alejandría, el Rey Ptolomeo Filadelfo deseaba tener toda la literatura de todas las religiones del mundo en griego y según la historia designó setenta traductores para traducir los libros usados por los hebreos(de ahí el nombre de Septuaginta). La traducción llevó los 39 libros hasta ese entonces reconocidos por los judíos. Esto puede datarse entre el 285 a 246 A.C (periodo de Ptolomeo)
Muchos protestantes aluden que después de Malaquías(el último libro del Antiguo Testamento hebreo) no existió revelación en Israel hasta Juan Bautista porque Dios apartó el Espíritu. Por lo tanto cualquier literatura que circulara después de esto se consideraría apócrifa. Jesús, sin embargo nos deja una luz sobre esto. El dirá que hasta Juan llega la Ley los profetas(Lc 16,16). No expresa nada sobre que hasta Malaquías y después sólo Juan hablarían en nombre de Dios.
Después del destierro, los judíos perdieron su lengua hebrea(135 A.C) y empezaron a hablar arameo. Entonces, cuando se quiere establece un canon hebreo ya no existe lengua hebrea. Los libros deuterocanónicos aparecen después de que se diera la Septuaginta, con los textos originales en griego, aunque algunos tienen los originales en hebreo Y SIN EMBARGO NO LOS QUIEREN RECONOCER, ellos son siete:
Tobías
I y II Macabeos
Judit
Eclesiástico
Baruc
Sabiduría
Tambien estan los DEUTEROCANONICOS, que trata de la vida de Tobias, Tobías: Este libro nos narra la historia de Tobías, un judío del norte de Palestina, de la tribu de Neftalí, desterrado a Asiria. Llega a ser administrador del Rey pero sigue siendo el mismo lleno de amor por los pobres e incluso a exponer su vida por esto. El personaje de fondo es Tobit, el padre de Tobías, que muestra su amor por educar a su hijo en la ley de Dios.
Este junto a Macabeos es la principal piedra en el zapato de los protestantes, por el siguiente verso:
"Sepan entonces que, cuando tú y Sara rezaban, yo presentaba tus oraciones a Dios” (Tob 12,12).
Bajo esta frase, la doctrina de la intercesión de los ángeles y santos quedaría fortalecida.
Tambien de la época de Jesús, y creo que es un tema también interesante es LA IGLESIA PRIMITIVA Y LA VULGATA DE SAN JERONIMO.
Teresita Peralta
 
Mensajes: 28
Registrado: Jue Oct 22, 2015 9:47 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor jeannetteya » Lun Jul 11, 2016 12:40 pm

Bendiciones hermanos, en este modulo estudiamos si todas las biblias son iguales, en realidad cuando yo comenze mi caminar en la iglesia pensaba que era así, pero con el pasar del tiempo me he dado cuenta que no; y este documento me ha funcionado para saber porque yo como cristiana católica debe solo usar mi biblia y no las protestantes, ya que lamentablemente nuestros hermanos separados la han modificado muchos años después de la compilacion y para mi criterio son iluminación del espíritu mas por pensamientos humanos. ya que para mi mi biblia católica tiene mas fundamento que las demás biblias.
Bendiciones.
jeannetteya
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Abr 20, 2016 10:36 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor Soledad Loya » Lun Jul 11, 2016 4:36 pm

Lección. 10 .-Son iguales todas las Biblias?

Es común en algunas personas pensar que todas las Biblias son iguales, y que todas contienen el mismo mensaje, por lo cual no ven problema en leer una o la otra como si fuera lo mismo .no es así.

. Hay tres principales diferencias que trataremos en este tema:

Texto original de donde se traduce
Número de libros
Traducción de pasajes

1. Texto original de donde se traduce

Lo primero para dejar claro es que la Biblia es una sola, y que como hemos visto en lecciones anteriores, contiene la Palabra de Dios inspirada. Y por lo mismo, no pueden haber diferentes Palabras de Dios ni diferentes inspiraciones.

Qué sucede entonces?
Que hay diferentes versiones y traducciones.

La Iglesia Católica toma como su versión oficial, La Vulgata, la cual fue escrita por San Jerónimo en el siglo IV a pedido del Papa Dámaso, debido a las diferentes versiones que circulaban. San Jerónimo se tomó varios años en lograr traducir la Biblia al latín común (de ahí lo de vulgata); con el tiempo la traducción de San Jerónimo fue tomando fuerza hasta que se fue convirtiendo en la versión oficial de la vulgata.

En aquellos tiempos la cultura del pueblo cristiano era muy pobre, por lo que éste ni siquiera se planteaba explícitamente tal problema. Muchos ni siquiera sabían leer, y se contentaban con lo que se les leía. Y así, la autoridad cultural de San Jerónimo dio lugar a que se le diera preferencia a la versión de la Biblia que él elaboró, llamada Vulgata por estar escrita en el latín de uso común o latín vulgar.

El uso de la Vulgata acabó por imponerse en el mundo cristiano y fue avalado por el Concilio de Trento (siglo XVI) .

¿Tenemos hoy día copia de la Vulgata?
Actualmente se dispone de un manuscrito, el más antiguo sobre la Vulgata, el códice Amiatinus, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Laurentina de Florencia.

2. Número de libros

Otra de las grandes diferencias que se tienen son los número de libros. La Biblia Católica tiene 73 libros mientras que la protestante tiene 66.

Los libros de diferencia son llamados deuterocanónicos.
Soledad Loya
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Abr 27, 2016 5:50 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 10 - MÓDULO 1

Notapor tere barrera » Lun Jul 11, 2016 5:25 pm

TEMA: ¿ SON IGUALES TODAS LAS BIBLIAS?

Excelente tema!!! me queda perfectamente claro que existe diferencia entre la Biblia católica y la Biblia protestante.
tere barrera
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 26, 2016 12:50 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Apologética

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |