AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Todo católico debería estar en capacidad de poder defender aquello en lo que cree, pero para poder defender tu fe tienes que conocerla, para ello debe introducirse en el conocimiento de su fe por medio de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

Moderadores: Xavier Villalta, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor YZHA WHU » Dom Jun 19, 2016 7:31 am

Esta clase es sumamente interesante para los que deseamos profundizar en la Fe. La Biblia es el libro escrito por Dios a través del hombre y es parte importante de nuestra fe.

Nos corresponde conocer el libro sagrado si queremos aumentar nuestra Fe conocer mejor la Biblia para aplicar sus enseñanzas en nuestra vida.

El conocimiento que nos brinda la lectura de la clase enviada sobre la Biblia, donde podemos conocer su origen, autores, historia, estilos literarios, cómo y en qué orden debe ser leída son una gran ayuda para entender el mensaje y ponerlo en práctica en nuestras vidas.
YZHA WHU
 
Mensajes: 9
Registrado: Jue Abr 21, 2016 5:49 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Paola Corredor » Dom Jun 19, 2016 9:00 am

Comentario
Me parece muy interesante este módulo ya que me lleva a un conocimiento más profundo de la sagrada escritura a entrar en comunicación con Dios Padre con Dios Hijo y con Dios Espíritu Santo y dejar que la luz que nace de la biblia, ilumine el contexto de nuestra vida.
La palabra de Dios nunca pasara, siembre permanecerá
Isaías 40, 8
Toda la Divina Escritura es un solo libro y este único libro es CRISTO (Jn 1,1)
En efecto, toda la Divina Escritura habla de Cristo y en Cristo encuentra su cumplimiento (C.E.C. # 134)
La biblia es la carta en la que Dios, revela su plan de amor.
Dei Verbum # 21 “En los libros Sagrados, el Padre, que está en los cielos, sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos”
San Ambrosio “A Dios hablamos cuando oramos y a Dios escuchamos cuando leemos su palabra”.
San Jerónimo...” EL que desconoce las Escrituras desconoce a Dios.”
El amor por la Palabra de Dios constituye la primera fuente necesaria e inagotable de sabiduría para el servidor de Cristo.
La propia sabiduría de Dios se comunica y se revela a través de su Palabra. La sabiduría Divina, por lo tanto, se debe, al beber de las enseñanzas, los mandamientos, consejos, orientaciones y testimonios ofrecidos por Dios en las Sagradas Escrituras.
Desde el año de 1955 la Iglesia en todos sus documentos propone realizar una pastoral centrada en la Sagrada Escrituras para realizar la Nueva Evangelización de la Iglesia en el mundo entero.
Porque la mayor crisis en el mundo es la Fe, como lo decía S.S. Juan Pablo II “se trata de muchos millones de hombres y mujeres que sin la Fe padecen de la más grave de las pobrezas”
La Fe viene de escuchar la palabra de Dios
Rm 10, 17
Por eso nuestra misión es llevar a Dios a los hombres y los hombres a Dios
E.N # 18 La finalidad de toda evangelización es la conversión de los hombres a Dios.
Rm 12,2
Por eso es muy importante saber muy bien sobre las Sagradas Escrituras, porque no se le puede dar cualquier interpretación tenemos que conocerla muy bien.
Una buena lectura de la Biblia nos ayudara a descubrir la riqueza de la Palabra de Dios, a la vez que nos permitirá desarrollar actitudes de escucha y de dialogo, importantes para una reflexión profunda.
La Sagrada Escritura es una colección de libros Sagrados que “Escritos bajo la inspiración del E. S, tiene como autor a Dios, y como tales han sido entregados a la Iglesia. (Dei Verbum # 10; 11)
La Palabra sigue siendo siempre mucho más grande de lo que has podido comprende.
La Palabra de Dios es siempre más grande que la exégesis de los Padres y que la exégesis critica, porque también esta comprende solo una parte, diría, más bien, una parte mínima. La Palabra siempre es más grande, este es nuestro gran consuelo. Y, por una parte, es hermoso saber que hemos comprendido solamente un poco. Es hermoso saber que existe un tesoro inagotable y que cada nueva generación redescubrirá nuevos tesoros e ira adelante con la grandeza de la Palabra de Dios, que va siempre delante de nosotros, nos guía y es siempre más grande. Con esa certeza debemos Leerla.
San Agustín dijo: “beben de la fuente la liebre y el asno. El asno bebe más, pero cada uno debe según su capacidad. Sea que seamos liebres, sea que seamos asnos, estemos agradecidos porque el Señor nos permite beber de su agua” (Benedicto XVI)

NO HAY MEJOR AMIGO QUE UN BUEN LIBRO.
LA BIBLIA ES EL MEJOR DE TODOS LOS LIBROS.

EL QUE LA LEE SE HACE SABIO Y EL QUE LA PRACTICA SE HACE SANTO.

GRACIAS….
Paola Corredor
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 29, 2016 5:02 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Habache » Dom Jun 19, 2016 2:20 pm

Hilda Cecilhia Abache
e-mail : habache@usb.ve

DIPLOMADO EN APOLOGETICA
MÓDULO I - LECCIÓN : 7
LECCIÓN 7: ..LA BIBLIA ES UN LIBRO DE DIOS....DE QUE NOS HABLA DIOS EN LA BIBLIA.

Lección de gran valor e interés....La Biblia libro de gran valor literario. Libro fundacional de una religión: del
Judaísmo primero y del Cristianismo después.
La Biblia es un libro religioso porque nos cuenta la religiosidad de un pueblo, las relaciones mantenidas por un
Pueblo con su Dios a lo largo de muchos siglos.
La Biblia es un libro religioso porque nos descubre las relaciones de Dios con su pueblo.
El Dios de la Biblia no es un Dios mudo; es un Dios que habla, que se comunica con su pueblo.

La Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto escrita por inspiración del Espíritu Santo. La Tradición recibe
La palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los Apóstoles, y la transmite integra a los sucesores,
Para que ellos, iluminados por el Espíritu de la verdad, la conserven, la expongan y la difundan fielmente en su
Predicación. Por eso la. iglesia no saca exclusivamente de la Escritura la certeza de todo lo revelado.

La Palabra de Dios, contenida en la Tradición, oral y escrita, es tan profunda y eficaz que el hombre no puede
Comprenderla de una sola vez, sino que tiene que ir profundizándola, explícitandola y actualizándola en el tiempo,
Para que crezca lo que se ha llamado el depósito de la fé ( 1 Timoteo 6,20 ; 2 Timoteo 1,12. 14 ); expresión que no
Debe entenderse como si se tratara de una " caja fuerte " en la que se guarda una perla preciosa, que por muy bella
Que sea no deja de ser algo codificado, un fósil. Sino de la Palabra viva de Dios, y como algo vivo, solo puede
Permanecer creciendo y desarrollándose.

El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido,
Pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente,
Lo explica fielmente; y de este depósito de la fé saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creido.
(DV 10b).
Habache
 
Mensajes: 16
Registrado: Mar May 17, 2016 5:32 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Jose J Paccha » Dom Jun 19, 2016 2:24 pm

Hola a todos;

Mi opinión sobre este tema es que he podido enterder mucho sobre el studio de la Biblia de cómo leer y sobre todo que la iglesia de Cristo es la que tiene la autoridad de interpretar la Biblia esta es mi opinión y por último doy gracias a Dios por aber encontrado este curso y estoy agradecido con el personal de catholic.net por todo su esfuerzo para que el evangelio nos llegue de una forma muy compresiva Dios los bendiga a todos.

Bendiciones .
Jose J Paccha
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Mar 16, 2016 10:06 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor olman » Dom Jun 19, 2016 5:35 pm

Comentario a la Lección N° 7 Curso de Apologética Módulo N° 1 Estudiante Olman Vindas Vargas
En realidad para acercarse a dar una opinión del tema:- La Biblia es un libro de Dios. ¿De qué nos habla Dios en la Biblia? Sería pecar de incongruente al definir algunas de mis pobres opiniones, sin embrago él Creador de Todo lo Visible e Invisible es Autor y consumador a la ves de ese conglomerado de infinitas creaciones que en su Gracia y Misericordia continua a cada instante multiplicándose y creando más y más Amor como Él es En su Principio y Final. Dejo un poco de tentativa e ilusión somera el referirme a tal profundidad pero sin embargo Mi Eterno y Padre Bueno es la Máxima entre las Máximas, por lo tanto como voy a dudar de su revelación que tuvo que ser mediante Fracciones o Gotitas de Sabiduría y Revelación a través de los años y continua hoy expandiendo Ese Espíritu Vivificante para darnos el aliento cada día de nuestra vida.
La revelación es única y es lo que en el fondo se debe creer, pues es una convicción interior, lo cual hace florecer toda una vivencia inherente al Ser con el Creador del mismo quien es el promotor de Todo lo Creado y en cuenta esta su criatura minúscula, pero es obra de sus Benditas Manos…O.V.V.
olman
 
Mensajes: 9
Registrado: Vie Abr 22, 2016 5:23 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor vbellodiaz » Dom Jun 19, 2016 6:34 pm

Tenemos una concepcion totalmente erronea que el estudio de la Fe es obligatorio solo para los religiosos. Yo he experimentado a los largo de todos los temas desarrollados, el conocimiento y manejo de aspectos fundamentales de nuestra Fe cristiana y catolica y como esto te lleva a una relacion mucho mas profunda con Dios y te da herramientas para proclamarla y defenderla.

En este tema en particular sobre la Biblia, me he dado cuenta de los vacios tan grandes que tengo en relacion a la Palabra de Dios. Yo leo el envangelio todos los dias, para orar y comunicarme con Dios y escuchar lo que tiene que decirme a diario y para nutrir mi fe con sus ensenanzas. Pero el conocer todo el contexto que encierra la Biblia, su conexion con el desarrollo de la historia (sitios , epocas, civilizaciones), los autores del pentateuco, los generos literarios de cada libro, los idiomas en las cuales fue escrita, los criterios y herramientas para su adecuada interpretacion, etc. son todas herramientas que enriquecen la experiencia de escuchar la palabra de Dios y de soportar mas adecuadamente el hecho de que no cualquier persona puede interpretarla aisladamente, sino que esta reservado al Santo Magisterio de la Iglesia, en conjunto con las tradiciones, como deposito de nuestra fe revelado de forma definitiva por el mismo Jesucristo y transmitida y conferida en custodia a los Apostoles en su cuerpo mistico de la Iglesia para su mision de evangelizacion.
vbellodiaz
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Abr 20, 2016 2:38 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Fernanda Rg » Dom Jun 19, 2016 8:56 pm

Diplomado de Apologética
Lección 7
Como católica reconozco la importancia de leer la Biblia, de leerla bien, de orar y meditar con Ella. Siempre he dicho que la Sagrada Biblia no se lee de la noche a la mañana, ni con la facilidad con la que se lee un libro infantil, un cuento, cualquier libro; la Biblia necesita, además de oración e iluminación y dirección Divina, conocimientos previos; esta lección me lo confirma. Digo que la Biblia escoge al lector, lo escoge y lo forma; lo ayuda a crecer intelectual y espiritualmente. Gracias infinitas a Catholic.net y a sus apologistas por las lecciones, he aprendido muchísimo y espero seguirlo haciendo. ¡Bendiciones!
Fernanda Rios Gallan.
Antioquia, Colombia.
Fernanda Rg
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 21, 2016 8:04 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor JorgeDoval » Dom Jun 19, 2016 9:09 pm

Buenas Noches

La Biblia, es la palabra de Dios inspirada por el Espiritu Santo a traves del tiempo y de diferentes instrumentos. La palabra de Dios es como una semilla que da fruto, por ello es muy importante los pasos que dan para hacer una buena lectura de la Biblia, la preparacion antes de leerla con una oracion, la lectura detenida, su meditacion y contemplacion en nuestra vida, en nuestra comunidad. En cada libro, en cada versiculo de la Bibilia hay algo que nos lleva a Jesus que es la Revelacion Divina y Perfecta de nuestro Padre para nuestra salvacion por lo tanto debemos buscar en cada lectura esta prescencia de Jesus.

Debemos conocer y leer nuestra Biblia, por que hay esta toda nuestra formacion, nuestra Fe y nuestra Salvacion. Como todo hijo se preocupa por saber las cosas del Padre, nosotros debemos preocuparnos por conocer las cosas de nuestro Padre Jesus, nuestro Señor y Redentor.
JorgeDoval
 
Mensajes: 11
Registrado: Lun Abr 25, 2016 11:05 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor bibiana del pilar » Dom Jun 19, 2016 9:51 pm

El tema sobre la Sagrada Biblia es muy interesante, es sumergirnos el la historia de la salvacion. conocer como fue escrita la Biblia, su lengua y como gracias a la traducciòn de San Jerònimo tenemos la Biblia Vulgata de donde se hizo la traducciòn a los demàs idiomas.
Si queremos conocer a Dios y defender nuestra fe que mejor manera que conocer su palabra, que es la base de nuestras creencias, como dice San Jeronimo: "Desconocer las Escrituras, es desconocer a Dios".
Doy gracias a Dios por este curso, todos los temas han sido muy interesantes, cuando uno lee los modulos, veo que aunque una tenga algunos conocimientos, con este curso se aprende mucho màs, me gusta mucho cuando colocan las pàginas donde uno puede hondar mas sobre el tema es muy enriquecedor.
Muchas gracias a todo el equipo que ayudan en este curso.
bibiana del pilar
 
Mensajes: 9
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor TOTI2016 » Lun Jun 20, 2016 10:12 am

Me parece muy buena la idea de dar este curso ya que nos da herramientas para defender nuestra fe y llevar el mensaje a todo el mundo de que Jesús murió por nosotros, resucitó al tercer día y está vivo entre nosotros. Leer la biblia es un paso fundamental para crecer espiritualmente y estar al lado de Jesús. Gracias!!!
TOTI2016
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Abr 24, 2016 10:01 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor cl_lembo » Lun Jun 20, 2016 3:43 pm

Esta lección presenta una información muy completa e interesante para el estudio de la Biblia en todas sus etapas, desde Adán y Eva hasta el Apocalipsis. Esta obra maestra tan bien desarrollada, donde narra casi por 2000 años la historia de la salvación de la humanidad a través del pueblo escogido por el verdadero y único Dios: el pueblo judío. En ella hay una línea conectora que une todo: Jesucristo. Es el personaje principal de la Biblia y el cual trae la Revelación definitiva de Dios. Lo más importante al leer estos libros es la vivencia espiritual que vayamos teniendo.

Los distintos hombres que escribieron la Biblia narraron los acontecimientos que vivieron según el lenguaje de su época, Dios les revela por inspiración su voluntad, respetando su cultura, ambiente, temperamento, estado psicológico en que se encuentran. En la Biblia todos los libros son inspirados, algunos con un contenido más profundo que otros. La Iglesia establece que es el Espíritu Santo quien infunde la inspiración en los autores sagrados.

Existen muchos géneros o formas literarias en la Biblia pero los más importantes son históricos, legales, proféticos, liricos, sapienciales, apocalípticos y epistolares.

Los libros de la Biblia fueron escritos en: hebreo y el arameo y el griego. Encontramos un choque de dos culturas: 1. El griego representa una cultura analítica, se maravilla ante el cosmos y el espacio, buscando aquí el sentido del hombre. 2. El hebreo representa una cultura que se detiene observando el tiempo y la manera como Dios ha ido actuando y como su voluntad enmarca el destino del hombre. 1. Desde Abrahán hasta Josué. 2. Desde Josué hasta Roboam. 3. Desde Roboam hasta la conquista de Roma. Y 4. En la época de Jesús.

La Revelación de Dios en sí mismo: Dios inicia su revelación valiéndose como punto de partida de la creación: el mundo material y la persona humana”. Dios empieza a mostrarse cuando llama a Abraham para que lo siga. Luego en Moisés empieza Yahvé a revelar a un Dios de pacto, y que exige fidelidad a su pueblo. Le entrega una ley para su cumplimiento para el merecimiento de las bendiciones de Dios. Con Moisés, Yahvé empieza a revelar que Él es el único Dios. Con los profetas se empieza a mostrar cualidades únicas de Dios: es santo, es un esposo fiel, es justo.
En Jesús viene la perfección de Dios. Jesucristo como hijo de Dios viene a culminar y perfeccionar la imagen de Dios. Jesús viene a mostrarnos que Dios es personal, intimo, que nos habla al corazón; un Dios que está totalmente reflejado en Cristo Jesús.

Jesús deja su Iglesia con una misión, una promesa y una presencia divina para velar por el cumplimiento del plan: el anuncio de su regreso y la vida eterna para todos.

Bien interesante la interpretación de LA PALABRA DE DIOS, teniendo mucho cuidado de no hacer decir al Señor cosas que Él no ha expresado. Jesucristo nunca mando a escribir nada. Con la EXEGESIS se entiende lo que el autor quiso decir realmente en su momento. Con la HERMENEUTICA: debemos tener a Cristo como mensaje central de la Biblia. Desde el génesis al Apocalipsis, Jesús y el plan de salvación es la línea que atraviesa cada libro de la Biblia. Que la Iglesia es la única fuente autorizada para interpretar las Escrituras y es el Magisterio de la Iglesia el encargado de salvaguardar el mensaje contenido en la Escritura.

Al tener enfrente la Santa Biblia debemos tener el mismo respeto que tendríamos ante el Sagrario Esta no es la presencia real de Cristo, pero es su misma PALABRA, hablándonos al corazón de un modo permanente. Esta Palabra del Señor es una semilla esparcida en la tierra fértil de nuestra vida, es el libro en el que está escrito el mensaje de SALVACIÓN, y esto lo hace único.

Al leer la Palabra de Dios debemos: 1. Orar antes de leer. 2. Meditar el texto. 3. Reflexionar en nuestra vida a la luz del texto. 4. Llevar la reflexión a la realidad.
Si pusiéramos en práctica en nuestro día a día la Palabra de Dios el mundo sería mejor.
cl_lembo
 
Mensajes: 12
Registrado: Lun May 02, 2016 12:03 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor sorines » Lun Jun 20, 2016 4:04 pm

Considero apasionante el mundo de la Biblia tanto lo que está escrito, pues manifiesta la presencia de Dios en el día a día de la historia y el caminar de un pueblo en las buenas y en las malas.

Manifiesta como Dios escoge y elige para sí a quien quiere.

Expresa la libertad y el libre albedrío concedido a todos sin excluir, y sin embargo dio la ley natural y la ley moral para el buen funcionamiento de todos.

Deja en claro la forma de su actuar aun en el pecado y después de este: siempre re-hace las cosas nuevas. Así fue con su Hijo primogénito, que fue hecho hombre para salvación del género humano.

Con relación a este material considero que es exquisito pues está completo y con detalles. Gracias por esta joya del estudio Bíblico, que es el lugar donde se aprende a conocer y amar a Dios.
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Maluzzam » Lun Jun 20, 2016 6:50 pm

Lección 7 La Biblia es un libro de Dios. ¿De qué nos habla Dios en la Biblia?
La Biblia es la palabra de Dios mismo. Es la historia de nuestra salvación y es el libro que por más que contiene hechos históricos así como poéticos etc. Es el más actualizado en cuanto a las enseñanzas y forma de vida que nos propone nuestro Señor en los evangelios.
La Biblia más que un libro es un conjunto de libros que se desarrolló durante varios siglos. Narra la historia de la salvación de la humanidad a través del pueblo escogido por Dios: el pueblo judío. Es muy importante considerar que para estudiar la Biblia es importante entonces, estudiar la historia del pueblo judío y de los pueblos que se mencionan en la Biblia para poder tener un mejor contexto de lo escrito.
Se escribieron en idiomas como el arameo, el hebreo y el griego.
En cuanto al contenido se desarrolla la historia de la Salvación del Dios al hombre. en toda ella hay una línea que une todo: Jesucristo. Es el personaje principal de la Biblia y el cual trae la Revelación definitiva de Dios.
La Biblia está dividida en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Esta división ocurre por la venida al mundo de Jesucristo, por lo cual el AT es la preparación y el NT es el cumplimiento de su venida.
Fue escrita por hombres, aunque no sabían que estaban inspirados por el Espíritu Santo, estos fueron narrando los acontecimientos que eran trascendentales, Dios mismo los impulsaba a consignar una verdad divina. El les revela o sugiere librándoles de error, moviendo por la inspiración su voluntad, pero respetando su cultura, ambiente, temperamento, estado psicológico en que se encuentran”. También utilizando los diversos géneros literarios de la época.
En cuanto a la interpretación Bíblica:
"Sépanlo bien: nadie puede interpretar a su gusto una profecía de la Escritura, ya que ninguna profecía proviene de una decisión humana, sino que los hombres de Dios hablaron movidos por el Espíritu Santo” (2 Pe 1, 20)
Si hay un tema de cuidado cuando nos adentramos en el estudio de la Palabra de Dios es el de la interpretación. No es lo mismo interpretar un artículo de la Constitución Política o interpretar una opinión personal de alguien; que interpretar LA PALABRA DE DIOS. Se requiere de mucho cuidado porque no podemos hacer decir al Señor cosas que El no ha expresado.
Jesucristo nunca mando a escribir nada. Todo el Evangelio que tenían los Apóstoles en su corazón fue escuchado de viva voz del Maestro. Ellos mismos eran el Evangelio hecho carne, por decirlo figuradamente: ellos eran el Nuevo Testamento.
La interpretación de la Palabra no podía quedar exclusivamente en los Apóstoles; si morían moría la vivencia del Evangelio. Ellos transmitieron las enseñanzas a sus sucesores: los obispos. Así que la manera de interpretar las Escrituras quedaría en mano de estos varones de Dios.
Hoy en día la Iglesia no interpreta la Escritura a la luz de ella misma pues la misma Biblia nunca ha expresado su autosuficiencia
El mismo caminar de la Iglesia ha mostrado las pautas que se deben seguir para poder interpretar las Escrituras. Son herramientas que tenemos hoy en día para el correcto entendimiento de la Biblia.
De igual modo, el Señor ha ido poco a poco revelando su plan de salvación. Este plan ha sido trazado desde su eternidad.
Debemos tener una actitud espiritual al leer la sagrada escritura. Nos acercamos a la Biblia por el mensaje espiritual que encierra, por el ser mismo Dios hablándonos. Debemos ver la Biblia como un libro de salvación
Cuando tengamos enfrente la Santa Biblia debemos tener el mismo respeto que tendríamos ante el Sagrario Esta no es la presencia real de Cristo, pero es su misma PALABRA, hablándonos al corazón de un modo permanente.
Esta Palabra del Señor es una semilla esparcida en la tierra fértil de nuestra vida.
No es un libro como los de auto superación que te sirven para superar complejos o fortalecer virtudes, no es un libro de sabiduría china con simples máximas; es el libro en el que está escrito el mensaje de SALVACIÓN, y esto lo hace único.
Maluzzam
 
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 06, 2016 3:21 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor franciscofj75 » Lun Jun 20, 2016 10:15 pm

Esta lección es interesantísima porque me ha ayudado a entender cómo Dios ha revelado su plan de salvación de la humanidad. Cómo el Espíritu Santo guió a los escritores de la Biblia, con su inspiración, para poner en nuestras manos, primero el conocimiento del mismo Dios, de su voluntad, de su deseo, de su amor a la humanidad.
franciscofj75
 
Mensajes: 26
Registrado: Lun Oct 05, 2015 9:41 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor riicaardoo » Lun Jun 20, 2016 10:24 pm

Genial!!! Veo que es importante que conozcamos a profundidad las Sagradas Escrituras ya que es indispensable tener un conocimiento para poder defender los ataques torcidos que las sectas nos presentan, las malas interpretaciones.
riicaardoo
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 05, 2016 3:26 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Oscar Pe » Lun Jun 20, 2016 10:43 pm

Mi comentario:
Esta lección sobre las escrituras nos amplía como verdaderamente está estructurada la Biblia, se va comprendiendo su estructura de acuerdo a su historia, lenguas utilizadas en su momento y sus escritores, para éstos escritores sagrados era más importante la relevancia de los hechos, el por qué sucedieron y su proyección para el futuro. Es como aprender de lo que les sucede.

La biblia es el libro sagrado de los cristianos. En ella encontramos la revelación divina, siendo Dios mismo el autor principal que nos transmite esa Revelación de amor. Él mismo ha decidido irnos revelando poco a poco todo sobre su persona y su plan de salvación para el hombre.
La biblia es el manual elaborado por Dios para el hombre. Es nuestro manual de instrucciones, en el cual explica porque estamos vivos, en que consiste la vida, qué evitar y que esperar para el futuro.
Como es la revelación divina, nos enseña lo que ningún libro de filosofía o de autoayuda puede enseñar. La biblia afirma que la sabiduría de Dios proviene de lo más profundo de su propósito.

Dios es el creador del hombre y la Biblia el manual.
Oscar Pe
 
Mensajes: 10
Registrado: Mar Abr 26, 2016 2:32 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Pedro Cruz » Lun Jun 20, 2016 10:51 pm

Conocer que dice la Biblia es muy importante, sobre todo para nosotros católicos que debemos escrudiñar cada parte de la biblia para descubrir el amor de Dios hacia el Hombre. Solo en la Palabra de Dios podremos encontrar las palabras de consuelo que necesitamos para el cada día a día. La biblia no es un libro de historia trasciendo mucho mas por que en el encontramos la historia de un pueblo que es salvado por Dios, quien toma la naturaleza humana para comprender lo mas profundo de nuestro ser.
Por eso conocer la biblia no es solo conocer como Dios salva a su pueblo si no también es saber como Díos me salva de una manera personas e intransferible
La Biblia Católica se diferencia de las iglesias protestantes porque tiene 73 libros, 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo testamento, divididos así:
Pentateuco 5: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Libros Históricos 16 (AT) y 5 (NT)
Libros Proféticos 18
Libros Sapenciales 7
Cartas 21 (NT)
Apocalipsis 1 (NT)
Pedro Cruz
 
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:15 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor maria monte » Mar Jun 21, 2016 2:58 am

María Monte: LECCION 7 DEL MÓDULO 1.
Inicio mi comentario con la frase de San Jerónimo: “Desconocer la Sagrada Escritura es desconocer a Cristo”, definitivamente si no conozco a Cristo, no puedo conocer al Padre, porque Jesús lo dijo “Quien me ve a mí, ve al Padre, mi Padre y yo somos uno”
Han sido importantes las investigaciones, estudios realizados y hallazgos arqueológicos, para dar a conocer quienes escribieron, guiados por inspiración divina, en el Antiguo y Nuevo Testamento, y que al leer cada texto bíblico debemos recordar que el centro de la Sagrada Escritura es Jesucristo, La hermenéutica es propicia para determinar el sentido exacto de cada palabra de la Biblia, conforme a la verdad revelada.
El Evangelista en Juan 1,1- 4 escribió: ” Al principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios y la Palabra era Dios, Ella existía al principio junto a Dios, todo existió por medio de ella, en ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”.
Queda bien claro que el contenido del Antiguo y Nuevo testamento es la historia de salvación que Dios trazó desde la eternidad ,para toda la humanidad, y que podemos leer en diferentes textos bíblicos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento ( Ef 1, 4 . 8; Deut 7, 6 – 8; Is 11,1; Mt 16, 18 …). Vemos, pues, a un Dios que se revela, poco a poco a : Abrahán dándole bendición , promesa y protección; a Moisés, le exige fidelidad a la ley para recibir la bendición del Dios único; a los profetas le muestra sus cualidades, él es santo, esposo, fiel, justo, interior.
Pero, con Jesús la imagen misericordiosa de Dios del Antiguo testamento es revelada y perfeccionada, no juzga, ni condena, solo ama, perdona y sirve y nos dice el que quiera ser el más grande que sirva a todos y con gesto de humildad lava los pies a sus discípulos ( función en ese tiempo de los esclavos).
Los 72 sabios que realizaron la traducción, del Antiguo Testamento. Del hebreo al griego, añadiendo los 7 libros denominados deuterocanonicos (La Septuaginta. Versión utilizada en la época de Jesús) , debieron conocer muy bien el arameo, hebreo, y el modo de pensar del pueblo hebreo sobre Dios, su voluntad con ello ser más exactos en su traducción. Y además conocer el modo de pensar y sentir del pueblo griego.
De igual manera San Jerónimo, debió conocer el hebreo, el arameo , el griego y el latín y el modo de pensar y sentir del pueblo griego, con su cultura analítica, maravillados ante el cosmos y el espacio y la búsqueda del sentido del hombre y así realizar la traducción de la Vulgata, versión oficial de la Iglesia católica para traducir la Biblia a los demás idiomas.
El Papa Pio XII, en la Encíclica Divino Afflante (1943) escribe “El exégeta católico hace uso de los géneros literarios, para mostrar y comprobar a través de los géneros literarios el no error del libro y conducirnos a una verdadera y genuina interpretación del texto”. Por ende el exégeta ha de ser bien cuidadoso y conocedor de los muchos géneros literarios existentes y reconocer como y porque, época, fecha de redacción, lugar, acontecimientos, historia del autor, lengua, escritura y forma literaria de la época en escribieron cada uno de los autores de cada libro de la Biblia.
El exegeta, tiene un gran compromiso ya que no debe correr el riesgo de decir al texto lo que no quiso decir el autor, sino lo que al autor quiso decir realmente.
Es importante , conocer y dar a conocer a otros que no debemos interpretar el texto literalmente, pero si recordar cuales eran las costumbres de la época para no escandalizarnos de sucesos escritos con toda su verdad por ejm: la infertilidad permitía entregar a una esclava para que diera a luz al hijo que no podía concebir la esposa ( el código de Hammurabi lo permitía) . y Cuando leamos un texto bíblico debemos recordar que lo escrito es verdad en cuanto a la revelación de Dios y su plan de salvación.
y que al leer la Palabra hay que tener en cuenta el proceso de elaboración de cada libro, donde intervienen, el autor, el que transcribe y el redactor final, en ese proceso pudo haber cambios de una palabra de la redacción del autor, por ello quien transcribe debe conocer bien la lengua del autor original. Sabemos ya que no hay un orden estricto y universal para leer la Sagrada Escritura, pero ahora puedo emplear un modelo y darlo a conocer a otros y como dice al final la lección: Lo más importante es la vivencia espiritual que adquiramos al leer cada texto o libro.
Por todo esto hay tres recursos que podemos utilizar para poder interpretar un texto bíblico: por medio de la tradición ( escritos de la patrística), el magisterio de la Iglesia( documentos varios, encíclicas, exhortaciones etc y la Biblia ( una buena traducción aprobada ) . Y sobre todo usar para interpretarla el sentido espiritual en donde cada texto lo veamos como signo del plan de Dios con su sentido alegórico (acontecimientos que conducen a Cristo), moral (que el texto nos lleve a actuar) y anagógico (buscar el Reino, para llegar a la patria celestial).
Para disponernos a leer la Palabra, he observado que se nos ha dado los pasos de la Lectura orante de la Palabra o Lectio Divina: Oración invocando al Maestro de la oración : El Espíritu Santo, la lectura y relectura del texto que pasamos a meditar siguiendo las reglas de la exégesis y la hermenéutica, pasamos a contemplar , reflexionando el texto con mi vida , la vida de la comunidad y llevar la reflexión a la realidad o sea poner en práctica lo leído, meditado y reflexionado.
maria monte
 
Mensajes: 27
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor Ruben Reyes » Mar Jun 21, 2016 7:29 am

A cada lección que vamos desarrollando uno se da cuenta que verdaderamente estamos en la Iglesia fundada por nuestro Señor Jesucristo, ya que gracias al curso estoy conociendo más profundamente la rica historia de nuestra Iglesia. No solo estoy aprendiendo que tenemos fundamentos bíblicos para cada cosa, sino que aprendemos historia de cómo y donde surge las primeras civilizaciones, y eso es cultura. No existe un hilo roto en la historia de la Iglesia Catolica, desde el principio. Agradecido de corazon.
Ruben Reyes
 
Mensajes: 14
Registrado: Vie Abr 08, 2016 9:22 am
Ubicación: Paraguay

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 7 - MÓDULO 1

Notapor ALEJANDRO TOLOSA » Mar Jun 21, 2016 12:16 pm

ME PARECE SUMAMENTE IMPORTANTE CONOCER LA BIBLIA, YA QUE ES UNA HERRAMIENTA VITAL EN NUESTRA FE Y POR NO CONOCERLA MUCHAS VECES NO TENEMOS LOS ELEMENTOS PARA DEFENDERLA ANTE QUIENES LA ATACAN.
ES INTERESANTE CONOCER LA FORMA EN QUE FUE ESCRITA Y LOS ELEMENTOS QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE LEERLA YA QUE TE PERMITE COMPRENDER MEJOR EL CONTENIDO.
TODOS LOS TEMAS QUE SE HAN VISTO HASTA AHORA HAN SIDO MUY INSTRUCTIVOS Y ATRAPANTES, SE HAN DESPEJADO DUDAS, ES IMPORTANTE PROFUNDIZAR SOBRE NUESTRA FE Y NUESTRA IGLESIA, YA QUE HAY INVASIÓN DE IDEOLOGÍAS, RELIGIONES, ETC, Y ES MUY IMPORTANTE QUE LOS CATÓLICOS ESTEMOS PREPARADOS PARA DAR RAZÓN DE NUESTRA FE Y CONOCER UN POCO MAS EN PROFUNDIDAD LA MARAVILLA DE DIOS.-

ALEJANDRO TOLOSA.-
ALEJANDRO TOLOSA
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 26, 2016 7:54 am

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Apologética

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |